Vous êtes sur la page 1sur 36

INDICE

Tabla de contenido
INDICE ............................................................................................................................. 1
PRESENTACION ............................................................................................................ 4
INTRODUCCION ............................................................................................................ 4
PRINCIPIOS .................................................................................................................... 4
1. CAPITULO I: DIAGNOSTICO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE
4
1.1. Situación de la Gestión Prospectiva, Correctiva y Reactiva del Riesgo de
Desastres ....................................................................................................................... 4
1.1.1. Roles y funciones del Gobierno Local en Gestión de Riesgo de Desastres 4
1.1.2. Institucionalidad e instrumentos en Gestión de Riesgo de Desastres ......... 4
1.1.3. Estrategias actuales en Gestión de Desastres ............................................. 4
1.2. Marco Legal y Normativo.................................................................................. 4
1.2.1. Marco internacional........................................................................................ 4
1.2.2. Marco Nacional .............................................................................................. 4
1.2.3. Marco Local ................................................................................................... 6
1.3. Diagnóstico de la capacidad operativa institucional en Gestión de Riesgo de
Desastres ....................................................................................................................... 7
1.5. Características del ámbito de estudio............................................................... 10
1.5.1. Ubicación Geográfica ................................................................................... 10
1.5.2. Ubicación .................................................................................................. 10
1.5.3. Limite ....................................................................................................... 10
1.5.4. División Política-Administrativa.................................................................. 11
1.5.5. Superficie y Extensión .............................................................................. 12
1.6. Aspecto Social ................................................................................................. 12
1.6.1. Población .................................................................................................. 12
1.6.2. Densidad Poblacional ............................................................................... 14
1.6.3. Población Económicamente Activa-PEA ................................................. 15
1.6.4. Índice de Desarrollo Humano ................................................................... 16
1.7. Aspecto Económico ......................................................................................... 16
1.7.1. Vías de comunicación ............................................................................... 16
1.7.2. Viviendas .................................................................................................. 16
1.7.3. Servicios Básicos ...................................................................................... 16
1.7.4. Empleo y Principales Actividades Económicas ....................................... 16
1.8. Aspectos Físicos .............................................................................................. 16
1.8.1. Climatología ............................................................................................. 16
1.8.2. Hidrografía................................................................................................ 17
1.8.3. Características Geológicas y Geotécnicas (Suelo) ................................... 20
1.8.4. Geología ................................................................................................... 23
1.8.5. Geomorfología .......................................................................................... 26
1.9. Conformación urbana y uso de suelo ............................................................... 27
1.9.1. Uso de Suelo ............................................................................................. 27
1.9.2. Formas de Ocupación ............................................................................... 27
1.9.3. Grados de Ocupación................................................................................ 29
1.9.4. Niveles de Consolidación ......................................................................... 29
1.9.5. Estado de Equipamientos Urbanos ........................................................... 29
1.10. Aspectos Ambientales .................................................................................. 34
1.10.1. Calidad Ambiental .................................................................................... 34
1.10.2. Contaminación del Suelo .......................................................................... 34
1.10.3. Contaminación del Agua .......................................................................... 34
2. CAPITULO II: ANALISIS DEL RIESGO DE DESASTRES ............................... 34
2.1. Procedimiento de identificación de peligros en los sectores críticos ............... 34
2.1.1. Antecedentes Estadísticos e históricos ..................................................... 34
2.1.2. Etapas de la Identificación de Peligros ..................................................... 34
2.2. Identificación de peligros en los sectores críticos ........................................... 34
2.2.1. Peligros generados por fenómenos de origen natural ............................... 34
2.2.2. Peligros inducidos por Acción Humana ................................................... 34
2.3. Características del peligro sísmico .................................................................. 34
2.3.1. Peligros Geológicos .................................................................................. 34
2.3.2. Determinación del Peligro Sísmico .......................................................... 34
2.3.3. Peligro Sísmico Probabilístico ................................................................. 34
2.4. Identificación de los elementos expuestos ....................................................... 34
2.5. Análisis de la Vulnerabilidad ........................................................................... 34
2.5.1. Ponderación de la vulnerabilidad ............................................................. 34
2.5.2. Mapa de vulnerabilidad ............................................................................ 35
2.6. Escenario de Riesgo Sísmico ........................................................................... 35
2.6.1. Mapa de Escenario de Riesgo Sísmico ..................................................... 35
3. CAPITULO III: PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE
DESASTRE .................................................................................................................... 35
3.1. Visión de Prevención y Reducción .................................................................. 35
3.2. Articulación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres ..... 35
3.3. Objetivos .......................................................................................................... 35
3.3.1. Objetivo General....................................................................................... 35
3.3.2. Objetivos Específicos ............................................................................... 35
3.4. Estrategias ........................................................................................................ 35
3.4.1. Roles institucionales ................................................................................. 35
3.4.2. Ejes, prioridades y articulación ................................................................ 35
3.4.3. Implementación de medidas estructurales ................................................ 35
3.4.4. Implementación de medidas no estructurales ........................................... 35
3.5. Identificación de acciones prioridades (Estructurales y no Estructurales) ...... 35
3.6. Programación ................................................................................................... 35
3.6.1. Matriz de acciones, metas, indicadores, responsables .............................. 35
3.6.2. Programación de inversiones .................................................................... 35
4. CAPITULO IV: IMPLEMENTACION DEL PLAN DE PPRRD ......................... 35
4.1. Financiamiento ..................................................................................................... 35
4.1.1. Financiamiento con recursos propios ....................................................... 35
4.1.2. Financiamiento en el marco programa presupuestal 068 ......................... 35
4.2. Seguimiento y monitoreo ................................................................................. 35
4.2.1. Frecuencia del seguimiento ...................................................................... 35
4.2.2. Medios de verificación ............................................................................. 35
4.3. Evaluación ....................................................................................................... 35
5. CAPITULO V: ELABORACION DE ANEXOS .................................................. 35
5.1. Galería fotográfica ........................................................................................... 35
5.2. Fichas técnicas ................................................................................................. 35

INDICE DE TABLA
Tabla 1 Identificación de los recursos humanos .............................................................. 7
Tabla 2 Evaluación de capacitación para la gestión de riesgo de desastre ....................... 7
Tabla 3 Cuadro N° - 0068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por
desastre ............................................................................................................................. 8
Tabla 4 Ubicación del distrito de ate - UTM .................................................................. 10
Tabla 5 Ubicación del distrito de ate - GEOGRAFICA ................................................. 10

INDICE DE ILUSTRACIONES
Ilustración 1 Fases para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo
de Desastres ...................................................................................................................... 8
Ilustración 2 Evolución de la población del distrito de El Agustino .............................. 13
Ilustración 3 Población por sexo .................................................................................... 14
Ilustración 4 Composición por edades............................................................................ 14
Ilustración 5 Densidad poblacional del distrito de Ate................................................... 15

PRESENTACION

INTRODUCCION

PRINCIPIOS

1. CAPITULO I: DIAGNOSTICO DE LA GESTION DEL RIESGO DE DESASTRE


1.1. Situación de la Gestión Prospectiva, Correctiva y Reactiva del Riesgo de
Desastres
1.1.1. Roles y funciones del Gobierno Local en Gestión de Riesgo de
Desastres
1.1.2. Institucionalidad e instrumentos en Gestión de Riesgo de
Desastres
1.1.3. Estrategias actuales en Gestión de Desastres
1.2. Marco Legal y Normativo
Antes de iniciar el listado de leyes que sustentan la elaboración del Plan de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (PPRRD) hacia el 2022,
cabría resaltar que en el marco de la Ley N ° 29664 que crea el Sistema
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (SINAGERD), se establece la
base para un nuevo enfoque, marco normativo y acciones para incorporar la
gestión del riesgo de desastres en las políticas de desarrollo sostenible. A
continuación, se menciona el marco normativo por niveles:
1.2.1. Marco internacional

-Marco de Sendai para la reducción del riesgo de desastres 2015-


2030
-Marco de Acción de Hyogo 2005-2015, de la Estrategia
Internacional para la Reducción del Riesgo de Desastres – EIRD.

1.2.2. Marco Nacional

- Constitución Política del Perú, 1993. En el art. N°44 establece


que son deberes primordiales del Estado, entre otros: Defender la
soberanía nacional, garantizar la plena vigencia de los derechos
humanos y protege a la población de las amenazas contra su
seguridad.
- Política de Estado N°32: Gestión de Riesgos de Desastres,
promover una política de Gestión del riesgo de desastres, con la
finalidad de proteger la vida, la salud y la integridad de las
personas; así como el patrimonio público y privado, promoviendo
y velando por la ubicación de la población y sus equipamientos en
la zona de mayor seguridad, reduciendo las vulnerabilidades con
equidad e inclusión, bajo un enfoque de procesos que comprendan
: la estimación y reducción del riesgo, la respuesta ante
emergencias y desastres y la reconstrucción.
- Política Nacional de Gestión del Riesgo de Desastre, conjunto
de orientaciones dirigidas a impedir o reducir los riesgos de
desastres, evitar la generación de nuevos riesgos y efectuar una
adecuada preparación, atención, rehabilitación y reconstrucción
ante situaciones de desastres.
- Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres –
PLANAGERD 2014 – 2021, conjunto de acciones estratégicas,
orientadas a reducir la vulnerabilidad de la población y sus medios
de vida ante el riesgo de desastres.
- Estrategia del Plan Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres
– PLANAGERD 2014 2021, conjunto de acciones que permitirán
viabilizar el cumplimiento de los objetivos y acciones estratégicas
del PLANAGERD 2014 – 2021.
- D. S. N° 046-2012-PCM, que aprueba los “Lineamientos que
definen el Marco de Responsabilidades en Gestión del Riesgo de
Desastres, de las entidades del Estado en los tres niveles de
gobierno”.
- D. S. N° 111-2012-PCM, que aprueba la Política Nacional de
Gestión del Riesgo de Desastres
- D.S. N° 115-2013-PCM, que aprueba el Reglamento de la Ley N°
29896 - Ley de Reasentamiento Poblacional para zonas de muy alto
riesgo no mitigable.
- Decreto de Urgencia N° 024-2010, Dispone como medida de
carácter urgente y de interés nacional, el diseño e implementación
del “Programa Presupuestal Estratégico de Reducción de la
Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, en el
marco del Presupuesto por Resultados (PP068).
- Decreto Supremo 054-2011-PCM, que aprueba el Plan
Bicentenario 2012-2021.
- Decreto Supremo N° 048-2011-PCM, Reglamento de la Ley del
Sistema Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres.
- Decreto Supremo N°046-2012-PCM, que aprueba los
“Lineamientos que definen el Marco de Responsabilidades en
Gestión del Riesgo de Desastre, de las entidades del Estado en los
tres niveles de gobierno”.
- Decreto Supremo Nº 034–2014–PCM, que aprueba el Plan
Nacional de Gestión del Riesgo de Desastres (PLANAGERD
2014-2021).
- Decreto Supremo Nº 111–2012–PCM, de fecha 02 de noviembre
de 2012, que aprueba la Política Nacional de Gestión del Riesgo de
Desastres.
- Ley N° 27867, Ley Orgánica de Gobiernos Regionales.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades y su
modificatoria aprobada por Ley N° 28268.
- Ley N° 27972, Ley Orgánica de Municipalidades.
- Ley N° 29664, que crea el Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres – SINAGERD. Subgerencia de Gestión del Riesgo
de Desastres
- Ley N°29869, Ley de Reasentamiento Poblacional para Zonas de
Muy Alto Riesgo No Mitigable.
- Ley Nº 30779, del 05 de junio del 2018, Ley que dispone medidas
para el Fortalecimiento del Sistema Nacional de Gestión del Riesgo
de Desastres (SINAGERD).
- Ley Nº 30787, que incorpora la aplicación del enfoque de derechos
en favor de las personas afectadas o damnificadas por desastres.
- Resolución Jefatural N° 058-2013-CENEPRED/J, que aprueba
el manual y la directiva para la evaluación de riesgos originados
por fenómenos naturales.
- Resolución Jefatural N° 112 – 2014 – CENEPRED/J, que
aprueba el "Manual para la Evaluación de Riesgos originados por
Fenómenos Naturales", 2da Versión.
- Resolución Jefatural N°082-2016-CENEPRED/J, que aprueba
la Guía metodológica para elaborar el Plan de Prevención y
Reducción de Riesgo de Desastres en los tres niveles de gobierno.
- Resolución Ministerial N° 220-2013-PCM, Aprueba los
Lineamientos Técnicos para el Proceso de Reducción del Riesgo
de Desastres.
- Resolución Ministerial N° 222-2013-PCM, que Aprueba los
Lineamientos Técnicos del Proceso de Prevención del Riesgo de
Desastres.
- Resolución Ministerial N° 276-2012-PCM, aprueba los
lineamientos para la constitución y funcionamiento de los Grupos
de Trabajo de la Gestión de Riesgos de Desastres en los tres niveles
de Gobierno.
- Resolución Ministerial N° 334-2012-PCM, que Aprueba los
Lineamientos Técnicos del Proceso de Estimación del Riesgo de
Desastres.
- Resolución Ministerial N° N°145-2018-PCM, Aprueban la
Estrategia de Implementación del Plan Nacional de Gestión del
Riesgo de Desastres - PLANAGERD 2014 – 2021.
1.2.3. Marco Local

- Resolución de alcaldía N° 068- 2019 -A/ MDEA, para la


conformación del grupo de trabajo de trabajo para la gestión de
riesgo de desastre para el distrito de El Agustino.
- Resolución de alcaldía N° 109- 2019 -A/ MDEA, para la
conformación de la plataforma distrital de defensa civil en el
distrito de El Agustino.
- Resolución de alcaldía N° 187- 2019 -A/ MDEA, sobre la
conformación del equipo técnico para la elaboración del Plan de
Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres en el distrito de
El Agustino.
- Ordenanza N° 660 - MDEA, que modifica el reglamento de
organización y funciones (ROF) de la municipalidad distrital de El
Agustino.
- Ordenanza N° 665 – MDEA, que aprueba la actualización del
Manual deOrganización y Funciones (MOF) de la Municipalidad
Distrital de El Agustino.

1.3. Diagnóstico de la capacidad operativa institucional en Gestión de Riesgo de


Desastres
1.3.1. Análisis de Recursos Humanos
Está conformado por las personas y organizaciones vinculadas a la
gestión de riesgo de desastres de la Municipalidad distrital de
Miraflores, por tanto, se tiene como escenario actual de recursos
humanos al año 2021 los siguientes:

Tabla 1 Identificación de los recursos humanos

CANTIDAD
RECURSOS
INTEGRANTES FROMACION Y
HUMANOS
ESPECIALIZACION EXPERIENCIA
PRESIDENTE 1 ALCALDE
SUB GERENTE DE
SECRETARIO
1 GESTION DE RIESGO
TECNICO
DE DESASTRES
REPRESNTANTES DE
MIEMBROS 7 LAS DIFERENTES
GERENCIAS
PERSONAL
10
BRIGADA CAPACITADO
Fuente: Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres.

1.3.2. Análisis de Recursos Logísticos


A partir del análisis de la existencia de los recursos logísticos y
bienes con los que dispone la Municipalidad Distrital de El
Agustino y/o unidades vinculadas a la Gestión de Riesgo de
Desastres, a continuación, se realiza la evaluación de capacidades
logísticas para la Gestión de Riesgos de Desastres:

Tabla 2 Evaluación de capacitación para la gestión de riesgo de desastre

NO
RECURSOS CANTIDAD OPERATIVOS DEFICIT OBSERVACION
OPERATIVOS
CAMIONETA PARA CASOS
VEHICULOS
AMBULANCIA EMERGENCIA
AMPLIFICADOR
DE SONIDO
MICROFONOS
INALAMBRICOS
CAMARA
FOTOGRAFICA
CAMILLA PARA
RESCATE
MEGAFONO DE
EQUIPOS HOMBRO
MUÑECO PARA
RCP
SILLAS DE
PLASTICOS
PARLANTES
TOLDOS
PROYECTOR
COMPUTADORA/
LAPTOP
ESCRITORIOS
SILLAS DE
MUEBLES
PLASTICOS
ARCHIVEROS
INMUEBLES ALMACEN
Fuente: Sub Gerencia de Gestión de Riesgo de Desastres.

1.3.3. Análisis de Recursos financieros


Referido a la asignación del Programa presupuestal 0068 referido
a la reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por
desastres, se presenta detalle en el periodo 2019-2021 según
cuadro:

Tabla 3 Cuadro N° - 0068: Reducción de vulnerabilidad y atención de emergencias por


desastre
1.4. Metodología
El proceso metodológico adoptado para la elaboración del presente Plan de
Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres del El Agustino, ha seguido
las fases previstas en la Guía Metodológica elaborada por el Centro Nacional
de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres
(CENEPRED), aprobada mediante Resolución Jefatural Nº 082-2016-
CENEPRED/J.

Ilustración 1 Fases para la elaboración del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de


Desastres
Fuente: Guía metodológica para elaborar el Plan de Prevención y Reducción del Riesgo
de Desastres en los Tres Niveles de Gobierno, CENEPRED.

A continuación, se detallan las principales acciones ejecutadas por fase para el desarrollo
del presente PPRRD de Miraflores 2019 -2021:

PRIMERA FASE: PREPARACIÓN DEL PROCESO

● Conformación del Equipo Técnico para la elaboración del PPRRD de


Miraflores.
● Coordinaciones para la asistencia técnica de CENEPRED en el desarrollo
del Plan.
● Elaboración del Plan de Trabajo para el cumplimiento de las actividades a
desarrollarse por los integrantes del Equipo Técnico.
● Gestionar y recopilar la información generada por las diferentes entidades
técnicas científicas y las unidades orgánicas de la Municipalidad referido a la
gestión de riesgo de desastres.

SEGUNDA FASE: DIAGNÓSTICO DEL PLAN

● Síntesis de la situación actual a nivel institucional respecto a las


intervenciones realizadas por las diferentes unidades orgánicas relacionadas
a la gestión del riesgo de desastres.
● Revisión y evaluación de los documentos normativos, institucionales y
territoriales formulados por la Municipalidad del El Agustino relacionados a
la gestión de riesgo de desastres.
● Análisis y síntesis de la capacidad operativa institucional.
● Análisis territorial del El Agustino, considerando la descripción geográfica,
social, económica, urbana y ambiental.
● Identificar y determinar las zonas críticas georeferenciadas mediante fichas
técnicas según el tipo de peligro.
● Análisis histórico de los peligros según registro en el SINPAD, estación de
bomberos y Seguridad ciudadana a fin de determinar la recurrencia de los
mismos.
● Elaboración del escenario de riesgo sísmico del distrito.

TERCERA FASE: FORMULACIÓN DEL PLAN


● Análisis de la interrelación entre los planes.
● Determinación de la visión, objetivos y estrategias.
● Formulación de propuesta de acciones prioritarias según programación y
presupuesto.
● Identificación de responsabilidades para el seguimiento y monitoreo del
presente Plan.

CUARTA FASE: VALIDACIÓN DEL PLAN

● Envío a CENEPRED para revisión final de la propuesta del Plan.


● Socialización con el Grupo de Trabajo de Gestión de Riesgo de Desastres
para aportes y aprobación.
● Emisión de resolución de alcaldía que aprueba el plan para su
correspondiente implementación.
1.5. Características del ámbito de estudio
1.5.1. Ubicación Geográfica
El distrito peruano de El Agustino es uno de los 43 distritos que
integran la Capital del Perú, se encuentra localizado en el área
central de Lima Metropolitana. La zona, en general, era zona de
pequeñas haciendas y chacras de propiedad de diversas familias
limeñas, hispanas, criollas y también indígenas. El distrito “El
Agustino” surgió en 1965. Su nombre procede de la orden de San
Agustín, que llegó al Perú en 1551.
1.5.2. Ubicación
Tabla 4 Ubicación del distrito de El Agustino - UTM

ALTITUD
DATUM ZONA COORDENADAS - (UTM) (msnm)
WGS84 18 Sur 282219.55 m W 8667307.89 m S 200
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019)
Tabla 5 Ubicación del distrito de El Agustino - GEOGRAFICA

ALTITUD
DATUM ZONA COORDENADAS GEOGRAFICA (msnm)
WGS84 18 Sur 77°00'02'' W 12°02'54'' S 200
Fuente: Instituto Nacional de Estadística e Informática (2019)

1.5.3. Limite
 Por el Norte, con el distrito San Juan de Lurigancho
 Por el Sur, con el distrito de La Victoria y San Luis
 Por el Sureste, con el distrito de Santa Anita
 Por el Este, con el distrito Ate
 Por el Oeste, con el distrito Cercado de Lima
 Por el Noreste, con el distrito de Lurigancho
1.5.4. División Política-Administrativa
La Municipalidad Distrital de El Agustino. Los 8 sectores y las…
subzonas de complementación del Distrito de Ate, posteriormente
mediante se incorpora el Sector 8.
1.5.4.1 Sectores y Núcleos Urbanos
Actualmente, este distrito está dividido en VIII sectores: 1° de
Mayo, Río Surco, Carretera Central, Rivera Del Río, Zona Plana,
José Carlos Mariátegui, Túpac Amaru Y Cerros Unidos. Cada zona
alberga asentamientos humanos, asociaciones de viviendas,
pueblos jóvenes entre otros, los cuales suman 139 organizaciones
vecinales o núcleos urbanos, de los cuales 30 de estos están
asegurados en las laderas de sus cerros.

Tabla 6 División por sectores del Distrito El Agustino

Tipo de Organización vecina

Asociación de vivienda
Asentamiento Humano

Asociación de familias

Programa de viviendas

N° de Manzanas
Asociación Vecinal
Agrupación vecinal

Fundo o ex fundos

N° de lotes
Urbanización

Cooperativas
Pueblo joven

N° Sector Total

01 ZONA PLANA 8 8 5 1 1 23 9384 482


02 TUPAC AMARU 8 2 9 10 5 34 10701 265
03 UPMIRR (Ribera del Río) 6 2 10 1 1 2 22 1910 128
04 PRIMERO DE MAYO 6 2 1 9 2041 150
05 PRADERAS (Río Surco) 6 6 1 13 1635 84
06 CERROS 4 2 1 7 1358 167
07 JOSÉ C. MARIATEGUI 8 8 2562 184
08 CARRETERA CENTRAL 4 3 1 8 843 98
TOTAL 44 16 22 21 4 6 1 3 6 1 124 30434 1558
Fuente: Plan de desarrollo local concertado - PDLC El Agustino hacia 2021
1.5.5. Superficie y Extensión
El Distrito de El Agustino es de forma alargada, registra una
superficie total de 12,54 𝑘𝑚2 , y limita con las aguas del Rio Rímac
que desemboca en el Océano Pacífico.
1.5.6. Altitud
El Distrito de El Agustino esta conformado por dos zonas
geográficas, una zona plana que se ubica a los 180 m.s.n.m. y una
zona elevada (cerros) que llega a los 450 m.s.n.m. Su clima es de
tipo desértico con muy escasas precipitaciones en invierno. La
temperatura media oscila entre los 17 °C a 19°C.

1.5.7. Accesibilidad

El distrito de El Agustino es parte de los distritos que conforman


junto con Santa Anita, Vitarte, San Juan de Lurigancho, La Molina
el denominado Cono Este (Lima Este) de Lima Metropolitana, pero
por su ubicación geográfica. El Agustino se encuentra ubicado en
la parte central de Lima Metropolitana, colindante con el centro
histórico de la capital. Su territorio está interconectado a Lima
Metropolitana por dos grandes vías. La vía de Evitamiento en la
que se viene implementado la Vía Línea Amarilla, esta vía es de
alto tránsito tanto pasajeros como para carga pesada, de vital
importancia en la interconexión de Lima Metropolitana y la Av.
Ramiro Priale, vía alterna a la carretera central, que une cercado
con la zona de Huachipa.
Estas dos grandes vías metropolitanas, soportan diariamente una
alta afluencia vehicular de los diferentes tipos:
Particulares, transporte público y transporte pesado. Es por ello que
en horas punta se forma alta congestión vehicular principalmente
los siguientes puntos:
- La interconexión de Puente Nuevo
- La Av. Riva Agüero y Av. José Carlos Mariátegui
- La Vía de Evitamiento
- La Av. Cesar Vallejo
- Jr. Ancash
- La interconexión entre la Av. Riba Agüero y la Av. Nicolás Ayllón

1.6. Aspecto Social


1.6.1. Población
La información que se cuenta de los distritos, a nivel distrital, es
del Censo Nacional 2017, es la fuente más real de información en
la actualidad, asimismo es información oficial, brindada por el
instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), de ello que
se ha considerado la información como línea base para el distrito
de El Agustino.
Según los resultados del Censo, al 22 octubre del año 2017, la
población censada en el Distrito de El Agustino fue del 198 mil
862 habitantes, la población femenina representa un 51% con 101
mil 350 habitantes y la masculina representa un 49% con 97 mil
512 de la población total del distrito con 198 mil 862 en El
Agustino. Además, para la composición de la población según
edades se tiene que en el grupo de 0 a 14 años representa el 45 mil
813, la población de 15 a 64 años representa al 138 mil 255 y la
población con más de 65 años representa el 14 mil 794 de la
población total del distrito de El Agustino. Se observa un
comportamiento diferenciado en cada una de las edades o grupo de
edad.

Ilustración 2 Evolución de la población del distrito de El Agustino

Fuente: Censo 2017 - INEI


Ilustración 3 Población por sexo

101350, 51% 97512, 49%


HOMBRES
MUJERES

Fuente: Censo 2017 - INEI

Ilustración 4 Composición por edades

60 A 64 AÑOS 7035

20 A 24 AÑOS 19215

15 A 19 AÑOS 15909

1 A 4 AÑOS 12400

0 5000 10000 15000 20000

Fuente: Censo 2017 - INEI


1.6.2. Densidad Poblacional
La densidad poblacional comprende el número de habitantes por
kilómetro cuadrado, que se encuentran en una determinada
extensión territorial. El distrito de El Agustino, cuenta con una
extensión de 12,54 𝑘𝑚2 según el Instituto Nacional de Estadística
e Informática, presentando una densidad poblacional para el año
2017 de 15 mil 858 habitantes por kilómetro cuadrado de superficie
del distrito.
Ilustración 5 Densidad poblacional del distrito de El Agustino

DENSIDAD POBLACIONAL (HAB/KM2)


18000
16000
14000 15858
14375
12000 13379 13192
HAB/KM2

12283
10000
8000
6000
4000
2000
0
1981 1993 2005 2007 2017
AÑOS

Fuente: Censo 2017 - INEI

1.6.3. Población Económicamente Activa-PEA


Según el Censo Nacional 2017, la población económicamente activa (PEA) del distrito
de El Agustino, corresponde a 101 mil 952 habitantes que representa el 2.342 % de la
PEA total de la provincia de Lima de 4 353 983 millones de habitantes, asimismo la tasa
de actividad de la PEA del distrito corresponde al (FALTA DATO). Por otro lado, la
PEA ocupada es 97 mil 480 habitantes y la PEA desocupada 4 mil 472 habitantes que
corresponde al 95.614 % y 4.386%, respectivamente, de la PEA total del distrito de El
Agustino.
PEA ocupada por ocupación principal. En cuanto a como se desempeño en su centro de
trabajo, las personas que viven en el distrito de El Agustino 35 mil 807 respondiendo
como empleado, representando el 35.121%, 38 240 personas son trabajadores
independientes o por cuenta propia representando 37.508%, 16 489 personas son
obreros representando el 16.173% total de población.
Es importante mencionar que 1 540 personas son trabajadores de hogar, que representa
el 1.511% de la población, existe un 3 295 y 2 109 que son empleadores y trabajadores
familiares no remunerado respectivamente.
1.6.4. Índice de Desarrollo Humano
1.7. Aspecto Económico
1.7.1. Vías de comunicación
1.7.2. Viviendas
1.7.3. Servicios Básicos
1.7.4. Empleo y Principales Actividades Económicas
1.8. Aspectos Físicos
1.8.1. Climatología

El clima en el distrito de El Agustino es similar al que presentan los distritos ubicados


en la parte Central de la ciudad capital de Lima.
Por ubicación geográfica estas presentan un clima cálido en el verano y templado, la
temperatura promedio en los meses de verano (mediados de diciembre a mediados
de marzo) es de 25°C. En el invierno los días son grises, nublados y con un alto grado
de humedad que llega hasta 98% y con muy escasas precipitaciones pluviales. La
temperatura
media oscila entre los 17 °C a 19°C.
La temporada de mayor humedad se presenta durante los meses de junio a
septiembre, las calles amortiguan lloviznas tan finas y delgadas que reciben el nombre
de "garúas". Además, en el invierno es común la presencia de nubes y neblinas que
humedecen las colinas cercanas al mar. La garúa sin embargo solo está presente en
una longitud de 50 Km. alrededor de Lima. Sobre el resto de la costa el clima, es más
bien desértico.
Prácticamente se tiene nueve meses de humedad permanente con algo de neblina
casi la totalidad de los días, intensificándose en las noches y prolongándose por las
madrugadas; a esto se le llama el "efecto invernadero", más conocido como el
"fenómeno de inversión térmica", el cual se registra hasta altitudes de
aproximadamente 1000 m.s.n.m.
1.8.1.1 Microclima de El Agustino

Las lagunas de la planta de tratamiento (La Atargea) junto con el río Rímac y los cerros
de El
Agustino (ocupan un 30% del territorio) interfieren en el clima de la zona, creando un
microclima. Los cerros son barreras naturales para las corrientes de vientos, como
para la iluminación normal del Sol. En las zonas de los bolsones geográficos se
concentran gases, polvo atmosférico como hollines, polvos traídos por lo vientos, que
se acumulan en las faltadas de los cerros. Los siguientes puntos reafirman la
peculiaridad del clima de El Agustino:
a) Considerando su altura ligeramente superiora a la de Lima, su posición alta del
cerro y su distancia al litoral se deduce que en las mañanas la temperatura es
ligeramente menos sucediendo en la tarde todo lo contrario con la humedad siempre
es menor.
b) La influencia de las lagunas de La Atarjea, río Rímac sobre los pueblos cercanos
como las Urb. La Pradera de Santa Anita II y III, se puede notar la frescura del clima
en las riberas del río Rímac.

1.8.2. Hidrografía
1.7.2.1 El río Rímac.

En su más remoto origen, el Rímac, "el que habla", se forma en la vertiente


occidental de Anticona, a la altura de Casapalca (Huarochirí), por infinidad
de deshielos cordilleranos y por descargas de las lagunas Pirhua, Manca,
Huachua, Sacsa, Quisha, Carpa, Huasca y otras; y a 4,500 m. sobre el nivel
del mar. Desciende a los valles Limeños por la Quebrada de Matucana.
Está formado por dos brazos que se juntan a 3 Km. más arriba de Chosica.
Un brazo es la Santa Eulalia que tiene su origen en las lagunas de
Huarochirí, el otro brazo es el Rímac propiamente dicho, que nace al pie
del monte Meiggs. Luego de confluir con la Santa Eulalia, el Rímac
continúa por escarpadas gargantas hasta un extenso llano que se inicia en
Chosica y desciende en suave pendiente por el valle del Rimac, donde se
encuentra la ciudad de Lima, que atraviesa hasta desembocar al N. del
Callao en el Océano Pacífico. Las aguas en trayecto recorren diversas
zonas, tanto debido a las condiciones del terreno como a las costumbres
establecidas para el aprovechamiento de las aguas.

Se distinguen 3 zonas:

(1) Región de las lagunas de Huarochirí: comprende la cubeta de recepción


en la parte, alta de la cordillera.
(2) Quebradas del Santa Eulalia y Rímac, entre las lagunas y el pueblo de
Chosica.
(3) Zona inferior a Chosica.
Desde 20 Km. antes de llegar a Chosica, la parte baja de la quebrada
presenta estrechos llanos que son aprovechados para la agricultura
mediante riego artificial por derivaciones del río Santa Eulalia, luego, ya
en el curso del Rímac, para llevar sus aguas a los lugares áridos pero de
tierras laborables.
El río Rímac se divide, cerca de Lima, en varios riachuelos como: Surco,
en la parte oriental, que lleva agua para la agricultura hasta los alrededores
de Barranco y Chorrillos; en la parte occidental, las acequias llamadas río
Huatica y río La Legua proveen con agua a todos los terrenos agrícolas en
el triángulo formado por el cerro El Agustino, Miraflores y Callao.
Además, en la margen derecha del río Rímac otros riachuelos van a irrigar
Lurigancho, Piedra Liza, y Bocanegra. Toda la vida de la Gran Lima y de
las haciendas en el valle del Rímac, depende de la descarga de las lluvias
en la zona de las quebradas del río.
La creciente del Rímac se inicia a fines de diciembre alcanzando su
máximo en febrero o marzo, luego decae lentamente y con rapidez en el
mes de abril, conservando el río en los meses de junio a noviembre un
pequeño caudal permanente que oscila alrededor de 12 m3/seg.
La descarga máxima en 24 horas, ocurrida en el río Rímac y registrada en
la estación de Chosica asciende a 385 m3/seg (año 1 ,941) y sólo repetida
en otra oportunidad con 380 m3/seg (año 1 ,955).
El caudal de estiaje del río Rímac, entre los meses de Mayo y Diciembre
es suministrado por el complejo de lagunas y represas existentes, con fines
de generación de energía, tanto en la cuenca propia del río Rímac, como
en la subcuenca vecina de Marcapomacocha, que es transvasada hacia el
río Santa Eulalia, afluente del río Rímac. El caudal de estiaje mensual
fluctúa entre 16.90 m3/seg y 18.19 m3/seg entre Junio y Noviembre, de
los cuales aproximadamente 5 m3/seg proceden del transvase de
Marcapomacocha. Para suplir el déficit existente en el aporte de aguas
superficiales se ha proyectado la derivación de las aguas de la cuenca alta
del río
Mantaro y el represamiento (ya concluido) del río Yuracmayo.

Además de conducir las aguas debidas a la escorrentía producida en su


propia cuenca recibe los aportes de varias lagunas del lado del Atlántico
cuyas aguas son transvasadas mediante el acueducto trasandino compuesto
por el canal Cuevas y el Túnel Transandino. También recibe los aportes
del embalse de Yuracmayo que embalsa las aguas del río Blanco, afluente
del río Rímac.

El río Rímac se puede constatar que el año más seco fue el año de 1992
con un caudal de estiaje de 15.22 m3/seg y el más húmedo el año de 1973
con un caudal máximo de 41.92 m3/seg.

El río Rímac es uno de los ríos más importantes del país, no por su caudal
de agua ni por el tamaño de su cuenca, sino porque abastece de agua y
electricidad a Lima Metropolitana, donde se concentra más del 30% de la
población del país.
1.7.2.2 El canal Huatica

Es una uno de los canales provenientes del río Rim~c que provee agua a
todos los terrenos agrícolas en el triángulo formado por el cerro El
Agustino, Miraflores y Callao; los distritos actuales de Lima Regados por
el canal Huatica, son El Agustino, La Victoria, San Luís, San Isidro, San
Borja, Jesús María y Lince.6 Actualmente este canal riega los principales
parques de la ciudad de Lima, recibe sus aguas de la planta de agua potable
"La Atarjea".
Los trabajos de la doctora María Rostworowski han demostrado cómo
Lima estaba atravesada por canales de origen prehispánico. Los más
importantes eran los de Maranga, Huatica y Surco; este último por su gran
tamaño fue tomado como "río" por los españoles. En una de sus crónicas
Garcilaso se sorprende de que la ciudad estuviera surcada por acequias que
"riegan los campos y pasan por todas las casas".
El Canal Huatica, cuyos orígenes se remontan a la época prehispánica, es
una obra de ingeniería prehispánica en el valle del Rímac que tenía como
objetivo expandir la barrera agrícola del valle transportando las aguas del
río hasta campos lejanos. Dicha política expansiva se aplicó en el valle
desde la presencia Huari en el área (s. VI d.C.), época de la que dataría el
Huatica. Su curso comprendía las inmediaciones del oráculo, siendo
posiblemente parte de su sustento hídrico. El Huatica tuvo vida durante la
época colonial y republicana, en que fue parte del paisaje urbano y
sobretodo importante canal de regadío, hasta el siglo XX en que se secó
debido a la expansión urbana y la disminución del caudal del río Rímac.
Sus estructuras perduran a través del tiempo.

1.7.2.3 Río surco


Tiene una longitud pequeña dentro del distrito de 2.6 Km. y bordea los
límites del distrito con Santa anita, en la Asoc. de viv. Los Jardines Ene.
Asoc. Virgen de las Mercedes. El "Río Surco", que no existe como tal y
que es un canal de riego que lleva las aguas del río Rímac de El Agustino
y Santa Anita (límites entre los dos) a Chorrillos, pasando por Santiago de
Surco, Miraflores y Barranco (se dice además contribuye nutriendo a los
Humedales o pantanos de Villa). En su recorrido atraviesa las Avenidas
San Borja Norte y San Borja Sur por un campo de pastos.
Cuentan los historiadores que la "Cultura preincaica Lima", que se
desarrolló en los valles de los ríos Chillón, Rímac, Lurín, Chancay, Mala,
se ocupó de construir esta importante obra hidráulica como el canal
Huatica. En la época colonial el canal "surco" era un poco más grande y
soportaba descargas mayores y era confundido como un río, por tal motivo
en ocasiones era llamado "río Surco", en la actualidad su caudal es muy
inferior y con temporadas secas.

1.7.2.4 Agua subterránea en El Agustino

Existen en total 395 pozos de SEDAPAL en operación en toda el área de


Lima siendo la capacidad instalada total de 13 m3 /s. El agua subterránea
proveniente del acuífero se explota mediante pozos cuya extracción
sostenible promedio es de 8.5m3/s.
En el distrito de El Agustino existen 1 O pozos para le explotación del agua
subterránea, 9 pozos se encuentran en operación.
Las aguas subterráneas del valle del Rímac fluyen en el sentido Este a
Oeste, siguiendo la dirección del río Rímac hasta las proximidades del
Cerro El Agustino. A partir de este punto de afloramiento rocoso y debido
a la mayor extensión del abanico aluvial del valle una parte del flujo
continúa en el sentido Este a Oeste, mientras que la otra parte discurre de
Nor-Este a Sur-Oeste, en ambos casos con dirección al océano Pacífico,
donde finalmente descarga.
El nivel de las aguas subterráneas en el valle del Rímac varió desde menos
de 5 m en la zona de Villa a unos 100 m en La Victoria. Hacia el Norte la
profundidad varió entre 50 y 90 m. Las zonas más deprimidas se
encuentran en el distrito de La Victoria (1 00 m) y en Mayorazgo en Ate
(90 m).

Tabla 7 Información técnica de pozos en el distrito de El Agustino


CAUDAL PROFUNDIDAD PRODUCCION
Nª NOMBRE DE POZO
(Lt/s) (m) (m3/mes)
278 PRIMAVERA 10 100,8 11,201
343 SAN JOSE 10 127,6 12,046
454 RECARGA 1 57 137 42,127
456 LOS CHANCAS 27 83,75 46,203
458 LOS CHANCAS 33 140 63,612
459 RECARGA 3 36 149 0
463 RECCARGA 7 37 119,1 25,445
466 RECARGA 9 63 73 37,583
782 RECARGA 11 20 113 12,583
BOCATOMA-
707 ATARGEA 30 80 42,641
2007
Las profundidades de los pozos de extracción de aguas subterráneas nos
indican que el nivel freático varía desde 80 mts hasta 149 mts de
profundidad de acuerdo el lugar geográfico en el distrito de El Agustino.

1.8.3. Suelo
1.7.4.1 Generalidades

El 60% del área de la costa de nuestro litoral es la zona donde abundan los
depósitos eólicos que pueden generar problemas locales como: licuación
de arenas, densificación, asentamientos e inestabilidad de taludes, que
comprometen seriamente las obras de ingeniería civil por construirse en el
presente, y más aún, en el futuro ante un evento sísmico importante.
Los depósitos eólicos se forman por la acción transportadora de los vientos
que pueden arrastrar partículas cuyos tamaños pueden variar desde el limo
hasta el de las arenas gruesas, estos arrastres pueden hacer que las
partículas se depositen a muchos kilómetros de su lugar de origen.
Los médanos y los loess son dos tipos de suelos que deben su formación
al arrastre del viento. El loess es un depósito eólico que está constituido
por una mezcla uniforme de arenas finas cuarzosas, algo feldespáticas y
limos. En cambio, los médanos son aglomeraciones de arena suelta, que
ha sido arrastrada por el viento a poca altura y que se ha detenido por algún
obstáculo natural de la superficie del terreno, y generalmente están
formados por arenas cuarzosas uniformes, con algo de mica.

1.7.4.2 Características de los suelos en la zona central de Lima

Los suelos ubicados en la zona central de Lima son generalmente de


materiales granulares gruesos, son suelos sedimentarios de aspecto
uniforme que pueden clasificarse como un conglomerado de cantos
rodados, gravas, arenas y limos bien mezclados; los agregados que
conforman este conglomerado son ígneos y pertenecen al cono de
deyección del río Rímac, el cual está formado por material acarreado por
dicho río en un largo tiempo geológico.
La potencia del conglomerado fluvio - aluvial que conforma la parte
central de este cono de deyección sobrepasa los 400 metros de
profundidad, razón por la que se ha considerado que en el proceso de
deformación elástica de los suelos de Lima, las partículas sólidas de los
componentes del conglomerado compacto pueden ser consideradas como
elementos absolutamente rígidos depositados en estratos potentes, por lo
tanto es evidente que puede asumirse que constituyen un material
homogéneo. Nuestro país es un lugar donde constantemente se producen
terremotos, lo cual ha demostrado que los fenómenos asociados al
comportamiento anómalo de los suelos de cimentación han originado
daños importantes y pérdidas humanas y materiales, lo que hace muy
importante la evaluación del comportamiento dinámico del suelo de la
capital del Perú.
En la ciudad de Lima y sus alrededores existe diferentes tipos de suelos,
desde el más resistente, conformado por gravas empacadas en arenas en
estado compacto hasta los más blandos o suaves, compuestos por limos y
arcillas parcial o totalmente saturados, donde los sucesivos frentes de onda
sísmica sufren refracciones, reflexiones o amplificaciones, así como
también inducen efectos de densificación o licuefacción que han originado
daños tanto en las estructuras altas como en aquellas de menor
importancia.

1.7.4.3 Comportamiento del suelo de Lima

En la ciudad de Lima y sus alrededores existe diferentes tipos de suelos,


desde el más resistente, conformado por gravas empacadas en arenas en
estado compacto hasta los más blandos o suaves, compuestos por limos y
arcillas parcial o totalmente saturados, donde los sucesivos frentes de onda
sísmica sufren refracciones, reflexiones o amplificaciones, así como
también inducen efectos de densificación o licuefacción que han originado
daños tanto en las estructuras altas como en aquellas de menor
importancia.
El análisis y determinación de algunas de las propiedades elásticas de los
suelos de Lima ha establecido que, en las arenas medianamente compactas,
la aplicación de cargas repetidas por ciclos sobre una placa rígida arroja
módulos de deformación elástica 40% mayor que aquellos realizados con
aplicación de carga uniforme estática, y, en el caso de arenas. Mezcladas
con gravas, este aumento resulta comprendido entre 45% y 50%, mientras
que en las arcillas el módulo elástico resulta en un 10% a 40% menor que
el dinámico.
En el caso de los suelos intermedios, su comportamiento dependerá de la
cantidad de finos que contengan, pudiéndose considerar que generalmente
no hay cambio importante en el módulo elasticidad para suelos areno -
arcillosos cuando la frecuencia varía de 1 O a 1 00 ciclos por segundo. En
los suelos de Lima los valores promedio de los módulos elásticos estáticos
varían, para las arcillas, entre 45 Kg/cm2 a 214 Kg/cm2; para los suelos
intermedios, de 90 Kg/cm2 a 250 Kg/cm2; para las arenas uniformes, de
95 Kg/cm2 a 470 Kg/cm2; y para las arenas empacadas en arenas, limos o
arcillas, de 326 Kg/cm2 a 1690 Kg/cm2.

1.7.4.4 Suelo en el área de estudio

En el área de estudio se existe dos tipos de suelos bien diferenciados los


suelos de la parte baja del distrito y los suelos del cerro El Agustino (30%
de área).
Los suelos de la parte baja de El Agustino pertenecen al cono deyectivo
del cuaternario del río Rimac los mismos suelos que el Lima; pero
encontramos en diversas zonas concentraciones de suelos arenosos, con
arcilla. Pero el suelo más común en la parte baja del distrito es el
conglomerado de lima compuesto de cantos rodados, gravas, arenas y
limos bien mezclados.
Aunque la carencia de vegetación en el continuo urbano de El Agustino
haga parecer que el terreno es árido, en realidad no es así, antiguamente
existían en el distrito zonas de funales agrícolas dedicados a cultivo de
flores y pan llevar e incluso en la actualidad siguen existiendo algunas
áreas de cultivo. La apariencia de infecundidad del terreno se debe a que
el proceso urbanizador han eliminado los ramales de acequias que
continuamente irrigaban las áreas mencionadas y a la inexistencia del agua
suficientes siquiera para consumo humano.
El suelo del cerro El Agustino tienes otras características que el suelo de
la parte plana, el cerro El Agustino es uno de los cerros testigos de Lima;
en algunas zonas del cerro el suelo es salitroso que deteriora y erosiona los
cimientos y muros de contención, de contextura pétrea arcillosa. Existen
zonas que son de piedra caliza como en la cumbre de los AH. 7 de Octubre.
La parte oeste del cerro es más arcillosa; debido al desmonte de las
excavaciones, esta capa de arcilla es relativamente delgada, predominando
piedra Granodiorita que fue en épocas pasadas cantera para la obtención
de piedra para la construcción. 12
Se han realizado estudios geotécnicos en el cerro de El Agustino para
proyectos de agua y alcantarillado como en AH. Las Cataratas, Asociación
Sta Mary y AH. 8 de Octubre, el estrato superiores es de 1 O a 30 cm
aproximadamente y el color predominante es el beige y en algunos casos
grises por razones de meteorización.
En el AH. Las Cataratas el estrato superior es de 1 O a 20 cm. de suelo
residual, clastos angulosos; estrato inferior roca caliza presentando una
meteorización intensas, presencia de material calcáreo entre las fisuras,
AH. Sta Isabel y Virgen de la Asunción en la parte alta presenta
afloramiento rocosos, el estrato superior es suelo residual, el inferior es
roca meteorizada. En la Asociación Sta Mary y AH. 7 de Octubre el suelo
es normal de relleno semicompactado, en los pasajes, el horizonte superior
de potencia variable de 0.1 O a 0.50 m es de material residual y eolico y
clasto angulosos; el horizonte inferior esta meteorizada similar al AA.HH
Cataratas.
También existen suelos origen transportado eólico de potencia variable
hasta un máximo de 1.5 m. en el pasaje 15 de la Asoc. Sta Mary existen
afloramientos de roca volcánica de naturaleza dioritica, diaclasada, la
acción de intemperismo se nota por la presencia de material calcáreo entre
las fisuras, estrato superior residual.

1.8.4. Geología
1.7.3.1 Origen geológico del suelo de Lima

El suelo de Lima hasta el período geológico correspondiente al Cretácico


Superior, estuvo bajo el mar, luego emergió sobre el nivel del mar y, con
una erosión profunda y un relleno del material acarreado por el río Rímac,
producido durante el Cuaternario, se formó la faja costera sometida a
erosión activa por parte de los ríos con acumulación de los materiales que
acarrean originando el actual cono de deyección.
Ese cono que tenía una extensión frontal mayor ha sufrido la erosión
marina formando en parte del litoral los actuales acantilados que van desde
Pueblo Libre hasta Chorrillos, como un corte abrupto del contacto mar -
tierra y forma la planicie fluvio - aluvial donde se apoyan la mayor
cantidad de estructuras de ingeniería construidas en la ciudad de Lima.

1.7.3.2 Geología en el área central de Lima

El conglomerado del suelo de Lima se ubica sobre los abanicos de


deyección de los ríos Rímac y Chillón enmarcados en rocas sedimentarias
del Jurásico Superior al Cretáceo Inferior y rocas intrusivas del Batolito
Andino.
La ciudad de Lima, se encuentra en dentro de los límites de la influencia
del cono deyectivo cuaternario del río Rímac. Este cono consiste de
material aluvial de estructura lentiforme, donde se superponen depósitos
de cantos rodados, arena, arcilla y limo, en forma heterogénea. Estos
sedimentos aluviales han sido depositados durante la última etapa del
Pleistoceno sobre el zócalo rocoso más antiguo, compuesta por rocas
Mesozoicas, debido a movimientos tectónicos basculares. El cauce del río
ha evolucionado virando de SO a NO, desde fines del Terciario Superior y
comienzos del Pleistoceno, en que el río tenia un gran poder erosivo, hasta
el Holoceno en que disminuye su poder de erosión, dejando en este lapso
terrazas aluviales que caracterizan la geomorfología del área final del cono
deyectivo, al disminuir la velocidad del río, en el Holoceno, se deposita el
material fino que ha originado la cubierta superficial arcillosas de hasta 15
m. en el callao.
El cono aluvial del río Rímac constituye así, una planicie donde se asienta
la ciudad de Lima, lo que fue una depresión ahora rellenada por cantos
rodados, gravas, arenas y arcillas formando un potente apilamiento cuyo
espesor es aproximadamente 400 m.
Existen unidades geomorfológicas como las colinas, lomas que quedan
como cerros testigos, estos se encuentra en medio del cono aluvial de Lima
y presentan una topografía subordinada a la litología de las unidades
geológicas y a la cobertura eólica que las cubren y tenemos como cerros
testigos a el cerro El Agustino, al Morro Solar, San Luís, San Cosme, los
cerros de villa, estos son remanentes de la labor erosiva del río Rímac. Las
rocas que constituyen estas lomas y cerros testigos son calizas y cuarcitas
o rocas intrusivas, el relieve es abrupto; y cuando se trata de lutitas o
limonitas las formas son redondeadas con pendientes más suaves. En rocas
volcánicas tanto en piroclásticos como en derrames, estos cerros testigos
presentan diferente resistencia al intemperismo por lo que sus rasgos
topográficos son de pendientes empinadas y a veces de relieves
regularmente suaves. Cuando están cubiertos de arena la pendiente es
menos abrupta, caracterizando la coloración el gris blanquecino; dentro de
los colores gris oscuro a verde que presentan las lomas debido a coberturas
de líquenes, los cuales dan lugar a un suelo húmico.
Desde el punto de vista petrográfico es un suelo sedimentario, de aspecto
uniforme que puede clasificarse como conglomerado de cantos rodados,
gravas, arenas y limos íntimamente mezclados. Los agregados que
conforman este conglomerado son en su totalidad ígnea. Tectónicamente
se trata de una suave estructura anticlinal, fallada por estructuras
orientadas al N-S que condiciona espesores de 400-600 m de depósitos
aluviales. Los sedimentos del río Chillón son más finos y las gravas son de
origen volcánico, en cambio los del río Rimac provienen de rocas
intrusivas. El material aluvial se hace más arcilloso en profundidad. En
Chorrillos se aprecia que en el acantilado predominan los detritos
arenosos. En el Callao hay predominancia de limos arenosos. También
existen depósitos de playa en Villa, Conchán, Chorrillos y La Punta.
Existen depósitos eólicos en Tablada de Lurín, margen derecha del río
Chillón, Surco y La Molina. Rocas intrusivas: Granito, Granodiorita,
Tonalita, etc.

1.7.3.3 Características geotécnicas

La potencia del conglomerado fluvio- aluvial que conforma la parte central


del cono de deyección del río Rímac sobrepasa los 400 metros de
profundidad, según se ha confirmado por perforaciones que fueron
ejecutadas con fines de captación de aguas ubicadas en diferentes lugares
de la ciudad y cuya investigación ha llegado más allá de los 300 metros de
profundidad y no ha sido posible ubicar el basamento rocoso.
Como resultado de ensayos efectuados en este tipo de material es posible
establecer los siguientes parámetros físicos y mecánicos para el
conglomerado de Lima:

 Peso Unitario Seco: 1.80Tn/m3 a 2.20 Tn/m3

 Densidad Relativa:70% a 95%

 Diámetro Efectivo (DIO) : 0.15a0.45

 Coeficiente de Uniformidad (Cu) : 10 a 130

 Cohesión Promedio: 0.40 Kg/cm2 a 0.80 Kg/cm2

 Ángulo de Fricción Interna: 36° a 42°

Al realizar un recorrido a lo largo de todo el circuito de la Costa Verde,


desde Magdalena hasta Chorrillos, se puede apreciar que la altura natural
de los taludes en el conglomerado que se ubica en el sector litoral de la
ciudad puede estimarse como máxima en el Morro Solar, donde alcanza
más de 11 O metros, frente a San Isidro que llega a 1 00 metros, Magdalena
a 90 metros y Chorrillos a 80 metros, estimándose también de manera
general que los taludes tienen pendientes que van desde los 50° hasta 90°
de inclinación en la mayoría de los casos.
Se ha considerado que en el proceso de deformación elástica de los suelos
de Lima, las partículas sólidas de los componentes del conglomerado
compacto pueden ser consideradas como elementos absolutamente rígidos
depositados en estratos potentes, por lo tanto es evidente que pueda
asumirse que consisten en un material homogéneo dado a que cualquier
sistema discreto, incluyendo el suelo que está formado por partículas
estáticamente uniformes, puede ser considerado como homogéneo y, en un
elemento de volúmenes cuyas dimensiones son grandes en comparación
con las dimensiones de las partículas del suelo, las propiedades elásticas
pueden ser constantes a través del elemento, del análisis de varios sondeos
de exploración y muestras obtenidas en la zona central de Lima a diferentes
niveles, se ha comprobado que exhiben una litología generalizada
concordante con los parámetros físicos y mecánicos anteriormente
mencionados.
Por lo general en los cerros de El Agustino las características geotécnicas
más importantes se pueden mencionar que los afloramientos están
constituidos por rocas volcánicas de naturaleza Dioritica con
fracturamiento, fuertemente diaclasada en direcciones perpendiculares a la
estratificación. Los niveles de un macizo de fisuras cerradas y de
características compactadas se podrán conseguir a una profundidad mayor
de los 3 m. debido al fuerte proceso de meteorización, presentándose restos
de materiales calcareaos entre las fisuras.
En otras partes del cerro El Agustino como en el A. H. 7 de Octubre la
meteorización es intensa en el horizonte superior y facilitado por el
fracturamiento que ha permitido la formación de coberturas calcáreas de
tonos blanquecinos. La meteorización en los horizontes inferiores es más
fina, cerradas.
Las características físicas de la roca nos indican que es de grano fino, densa
y dureza media y su estratificación y fractura generan mayormente
volumétricas cúbicas y rectangulares. Las rocas macizas en buen estado
alcanzan resistencia aproximadamente de 8Kg/cm2 a una profundidad de
3 y 1.5 m respectivamente por lo que debe excavarse hasta dicha
profundidad en una posible construcción de una estructura.
El estrato superior está formado de suelos transportados eolicos y
residuales de espesor variable. Con una composición que varía de clastos
angulares de mediano tamaño hasta arenas finas que se podría clasificar
como s.p. 10
La cobertura de suelo no es muy potente pudiendo llegar hasta a los 0.4
mts, constituido básicamente por clastos y suelos residuales de relativa
compacidad.

1.8.5. Geomorfología

El área de estudio se destaca relieves que representan diferentes unidades de menor


categoría. Así, en el ámbito de estudio se encuentra un relieve plano ondulado
desarrollado mayormente sobre depósitos aluviales y rocas, que refleja modificaciones
del relieve debido a la acción de las aguas superficiales (río Rímac), la acción marina, la
gravedad y la actividad entrópica.
Dichas modificaciones han dado lugar a distintas formas de relieve, representados por
una planicie aluvial-coluvio aluvial, terraza aluvial, talweg, conos deyectivos, cerro
testigo, y ladera, los que se acentúan por la naturaleza del basamento rocoso y los
materiales de cobertura.
- Planicie aluvial-coluvio aluvial (piedemonte): Corresponde a una unidad
geomorfológica que se extiende ampliamente en el área de estudio, donde se ha
emplazado el distrito de El Agustino que actualmente se realiza intensamente ocupación
urbana.
La planicie se ha conformado en los depósitos no consolidados, y conforma un relieve
plano ondulado con una moderada pendiente general de 1° a 5° hacia el suroeste.
Además, la planicie ha estado sometida a la acción de las aguas superficiales mediante
el escurrimiento y las incisiones superficiales del terreno, promovido por la escasa
pendiente de la superficie y el levantamiento de esta parte del continente sudamericano.
- Talweg: Representa el cauce del río Rímac, dicho espacio mantiene una forma algo
recta orientada al noreste suroeste, y tiene un ancho que puede alcanzar más de 400
metros en promedio y en el área de estudio se presenta en un tramo de 4 km. de
longitud. Además, corresponde a la zona de baja pendiente el río donde existe la
tendencia de alcanzar espacios mayores hasta lograr ocupar la terraza aluvial.
Asimismo, en el talveg se observa la intensa acumulación de los depósitos fluviales
donde forman barras e islas bastante irregulares y pequeñas playas de arena.
- Cerro testigo: Hacia el sector centro del área de estudio, de El Agustino, existe zona de
las colinas, conformadas por los cerros El Agustino y San Pedro. Representa un relieve
de forma redondeada de moderada altura que está rodeada por la planicie aluvial-
coluvio aluvial.
Además, dicho relieve refleja condiciones de mayor resistencia del material rocoso,
influenciado por la intervención de diferentes procesos erosivos (agua y viento
principalmente).
- Conos Deyectivos: Se localizan en la ladera de pendiente mediana que representa el
límite suroeste de la planicie aluvial-coluvioaluvial.
Representan un relieve de forma de cono cuyo ápice se ubica en la parte alta y señala el
punto de evacuación de los materiales, mantiene una pendiente de 15° a 20° y delinea
una superficie convexa.
- Ladera: Son superficies que se caracterizan por su posición subvertical y vertical y el
cambio brusco de desnivel. En el área de estudio está representado por las superficies
que limitan la planicie aluvial-coluvio aluvial con el talveg.
Las laderas que bordean los cerros en El Agustino, están conformados por material
inconsolidado y es el resultado de la epirogenesis que afecta al territorio peruano, y en
zonas donde la acción del mar tiende a debilitar la parte baja de la ladera y tiende a
generar peligros naturales, con la consiguiente formación de la superficie subvertical.
La acción de las aguas del río Rímac, afecta la base de la ladera y el escurrimiento de
las aguas de regadío en la parte superior de la ladera logra a inestabilidad de la ladera
definiendo la forma de la misma.
Además, la acción del viento se realiza por el reajuste en los constituyentes debido al
permanente impacto sobre ellos logrando el desprendimiento y la caída de gravas
configurando así la forma de la ladera.
1.9. Conformación urbana y uso de suelo
1.9.1. Uso de Suelo
El distrito de El Agustino en la actualidad (2019) posee el 100% de urbanidad; es un
distrito fundamentalmente urbano, con muy poca actividad financiera e industrial
aunque creciente actividad comercial, es el resultado de una ciudad en constante
evolución.
El Agustino, como sector urbano periférico de Lima, desde sus inicios ha tenido un
crecimiento a partir de un "modelo informal" de ocupación del suelo, al ocupar la ladera
de los cerros sin ningún planeamiento ni acondicionamiento del terreno, la ocupación de
los suelos de la parte plana ha sido ha sido mixta ya que se siguió la modalidad formal e
informal. Estas diversas formas de ocupación del suelo corresponden a las estrategias de
acceso al suelo que han desarrollado los diversos estratos sociales según sus
capacidades económicas.
1.9.2. Formas de Ocupación
Las formas de ocupación del suelo en el distrito, están referidas específicamente al uso
residencial. La primera gran división se presenta entre las zonas residenciales ocupadas
de manera formal o informal con patrones variables.
En el Patrón Informal, tipo de ocupación, es donde se concentran los grupos con mayor
vulnerabilidad de la población, sectores con una alta incidencia de pobreza y con mayores
demandas ante el gobierno local. Entre las zonas que siguieron este tipo de patrón de
ocupación, tenemos: Zona Alta de El Agustino y Zona Plana de El Agustino.
En el Patrón Formal, tipo de patrón, el proceso de urbanización, saneamiento y
equipamiento precede a la ocupación de los lotes para uso urbano. En relación a la
modalidad de terrenos habilitados para su posterior construcción de las viviendas,
podemos encontrar en las urbanizaciones tales como: Cooperativa Huancayo,
Urbanización primavera, entre otros.
Esta forma de ocupación determina que en El Agustino se puedan identificar dos zonas
bien definidas La ZONA PLANA y la ZONA ALTA (Cerros).

SECTORES DENOMINACIÓN REFERENCIAL FORMAS DE OCUPACIÓN

AA.HH, Pueblo Joven, Urbanización, Asociación


SECTOR 1 ZONA PLANA
Vecinal, Agrupación Vecinal.

AA.HH, Pueblo Joven, Urbanización, Asociación


SECTOR 2 TUPAC AMARU
Vecinal, Cooperativas.

AA.HH, Pueblo Joven, Asociación Vecinal,


SECTOR 3 UPMIRR(Ribera del Río) Cooperativas, Asociación de Familias, Fundo o Ex
Fundo.

SECTOR 4 PRIMERO DE MAYO AA.HH, Pueblo Joven, Urbanización.

Urbanización, Asociación de Viviendas, Programa


SECTOR 5 PRADERAS (Río Surco)
de Viviendas.

SECTOR 6 CERROS UNIDOS AA.HH, Pueblo Joven, Urbanización.

SECTOR 7 JOSÉ CARLOS MARIATEGUI AA.HH

SECTOR 8 CARRETERA CENTRAL AA.HH, Agrupación Vecinal, Fundo o Ex Fundo

Fuente: Plan de Desarrollo Local Concertado – PDLC El Agustino hacia el 2021


1.9.3. Grados de Ocupación

1.9.4. Niveles de Consolidación

1.9.5. Estado de Equipamientos Urbanos


a) Instituciones Educativas
En el distrito de El Agustino, existe una mayor cantidad de alumnos en educación
primaria, respecto al nivel educativo inicial, así como del nivel secundario, por la
migración de alumnos que van a estudiar a instituciones educativas fuera del distrito,
existen 415 locales educativos de los cuales 156 pertenecen al sector público y 259 hay
en el sector privado.

GESTIÓN PÚBLICCA GESTIÓN PRIVADA


Cantid
NIVEL Y MODALIDAD N° N° N° N° N° N° ad de
IE Alumnos Docentes IE Alumnos Docentes I.E.
Inicial 34 - - 79 - - 113
Inicial - Cuna 0 - - 0 - - 0
Inicial - Jardin 29 30099 1578 77 21148 1312 106
Inicial -Cuna Jardín 5 1317 57 2 145 9 7
Programas 24 - - 0 - - 24
Primaria EBR 28 30850 1603 63 20854 1289 91
Secundaria EBR 17 31501 1663 30 20477 1264 47
Basica Alternativa 7 - - 3 - - 10
Básica Alternativa
4
Inicial/Intermedio 3 118 8 1 1 4
Básica Alternativa Avanzada 4 734 41 2 126 6 6
Superior No Universitaria 0 - - 0 - - 0
Básica Especial 1 - - 1 - - 2
Básica Especial Inicial 1 24 15 0 0 0 1
Básica Especial Primaria 1 83 15 0 0 0 1
CETPRO 2 0 0 1 36 3 3
Total 156 94726 4980 259 62787 3887 415
Fuente: ESCALE – Estadística de la Calidad Educativa –Ministerio de Educación -2019
El nivel educativo alcanzado por la población del distrito en edad de trabajar es el
siguiente: el 14,3% alcanzó la primaria; el 51,7%, el nivel secundario, y el 34,0%, el nivel
superior completo. La población del distrito en edad de trabajar con nivel superior es
mucho menor en comparación con el promedio de lima metropolitana (49,3%)1.

b) Centros de Salud
En el distrito existen un total de 8 centros de salud; 01 puesto de salud; 01 Hospital
Nacional; un centro de atención primaria(CAP) de ESSALUD, un hospital municipal de
la solidaridad(Hospital móvil) y 01 Clínica municipal de la municipalidad de El Agustino.
El distrito de El Agustino, cuenta con 11 establecimientos de salud – dirección de salud
IV- Lima Este MINSA, 9 son de primer nivel y 01 de tercer nivel, sin embargo el registro
nacional de instituciones prestadoras de servicios de salud (RENIPRES), cuantifica un
total de 107 establecimientos de salud, es decir, 96 establecimientos extra MINSA,
correspondiendo a ESSALUD (01), municipalidad (01), Sanidad del Ejército del Perú
(03), y privados (89).
Prestadores de Servicio de Salud por Categoría – El Agustino

CATEGORÍAS
INSTITUCIÓN TOTAL
I-1 I-2 I-3 I-4 II-1 II-2 III-1 S/CAT
MINSA  1 8 0 0 0 1 1 11
ESSALUD 0 0  0 0 0 0 1 1
SANIDAD DEL EJERCITO DEL PERU 3 0  0 0 0 0 0 3
SANIDAD DE LA FUERZA AÉREA DEL PERÚ 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SANIDAD DE LA POLICIA NACIONAL DEL PERÚ 0 0 0 0 0 0 0 0 0
SANIDAD DE LA MARINA DE GUERRA DEL PERÚ 0 0 0 0 0 0 0 0 0
GOBIERNO REGIONAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0
PRIVADOS 36 11 5 0 0 0 0 37 89
MUNICIPALIDAD PROVINCIAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0
MUNICIPALIDAD DISTRITAL 0 0 1 0 0 0 0 0 1
OTRO(SEDAPAL) 0 1 0 0 0 0 0 1 2
INPE 0 0 0 0 0 0 0 0 0
TOTAL 39 13 14 0 0 0 1 40 107
Fuente: Registro Nacional de Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud
RENIPRESS

1
INEI - Censos Nacionales 2017: XII de Población, VII de Vivienda y III de Comunidades Indígenas.
c) Comisarías
El Agustino cuenta con cinco comisarías, de los cuales se tiene un total de 340 efectivos
policiales al servicio de la seguridad ciudadana. El número de efectivos policiales por
habitantes es de uno por 585 habitantes, y en relación a km2 es un efectivo policial por
cada 0.037 km2.
Comisarias PNP

Denuncias N° de efectivos
1 Comisaria San Cayetano 64
2 Comisaria SanPedro 42
3 Comisaria Agustino 110
4 Comisaria Santoyo 63
5 Comisaria Villa Hermosa 61
TOTAL 340
Habitantes/Policía 585
Km2/Policía 0.036882353
Fuente: CENACOM 2017

Unidades Policiales por Comisarias


Distribución por funciones en las comisarías del distrito de El Agustino.

PATRULLAJE REALIZAN
COMISARÍAS POLICÍAS REALIZAN LABORES MOTORIZADO(AUTOS,
CAMIONETAS, MOTOS PATRULLAJE A
ADMINISTRATIVAS
LINEALES U OTROS) PIE

SANTOYO 4 31 6
SAN PEDRO 4 18 5
VILLA HERMOSA 2 28 9
SAN CAYETANO 10 18 13
AGUSTINO 13 50 10
Fuente: CENACOM 2017
POLICÍAS REALIZAN LABORES PATRULLAJE MOTORIZADO(AUTOS, REALIZAN PATRULLAJE A
COMISARÍAS CAMIONETAS, MOTOS LINEALES U OTROS)
ADMINISTRATIVAS PIE

SANTOYO 4 31 6
SAN PEDRO 4 18 5
VILLA HERMOSA 2 28 9
SAN CAYETANO 10 18 13
AGUSTINO 13 50 10
1.10. Aspectos Ambientales
1.10.1. Calidad Ambiental
1.10.2. Contaminación del Suelo
1.10.3. Contaminación del Agua

2. CAPITULO II: ANALISIS DEL RIESGO DE DESASTRES


2.1. Procedimiento de identificación de peligros en los sectores críticos
2.1.1. Antecedentes Estadísticos e históricos
2.1.2. Etapas de la Identificación de Peligros
2.2. Identificación de peligros en los sectores críticos
2.2.1. Peligros generados por fenómenos de origen natural
a) Sismos
b) Caída de rocas
c) Derrumbes (Pircas)
d) Flujo de detritos (Huaycos)
e) Inundación Pluvial
f) Erosión de Laderas
g) Vientos fuertes
h) Mapas de peligros identificados generados por
fenómenos de origen natural
2.2.2. Peligros inducidos por Acción Humana
a) Incendios
b) Hundimientos
c) Contaminación de agua
d) Contaminación de suelo
e) Contaminación de aire
f) Contaminación Sonora y Acústica
g) Derrame de sustancias peligrosas
h) Acumulación de Residuos Solidos
i) Epidemias
j) Vandalismo, drogadicción, alcoholismo y prostitución.
k) Registro de la ocurrencia de peligros inducidos por la
acción humana
l) Mapas de peligros identificados inducidos por Acción
Humana.
2.3. Características del peligro sísmico
2.3.1. Peligros Geológicos
2.3.2. Determinación del Peligro Sísmico
2.3.3. Peligro Sísmico Probabilístico
2.4. Identificación de los elementos expuestos
2.5. Análisis de la Vulnerabilidad
2.5.1. Ponderación de la vulnerabilidad
2.5.2. Mapa de vulnerabilidad
2.6. Escenario de Riesgo Sísmico
2.6.1. Mapa de Escenario de Riesgo Sísmico

3. CAPITULO III: PLAN DE PREVENCION Y REDUCCION DE RIESGO DE


DESASTRE
3.1. Visión de Prevención y Reducción
3.2. Articulación del Plan de Prevención y Reducción de Riesgo de Desastres
3.3. Objetivos
3.3.1. Objetivo General
3.3.2. Objetivos Específicos
3.4. Estrategias
3.4.1. Roles institucionales
3.4.2. Ejes, prioridades y articulación
3.4.3. Implementación de medidas estructurales
3.4.4. Implementación de medidas no estructurales
a) Medidas permanentes
b) Medidas de monitoreo
c) Medidas d Operación
3.5. Identificación de acciones prioridades (Estructurales y no Estructurales)
3.6. Programación
3.6.1. Matriz de acciones, metas, indicadores, responsables
3.6.2. Programación de inversiones

4. CAPITULO IV: IMPLEMENTACION DEL PLAN DE PPRRD


4.1. Financiamiento
4.1.1. Financiamiento con recursos propios
4.1.2. Financiamiento en el marco programa presupuestal 068
4.2. Seguimiento y monitoreo
4.2.1. Frecuencia del seguimiento
4.2.2. Medios de verificación
4.3. Evaluación

5. CAPITULO V: ELABORACION DE ANEXOS


5.1. Galería fotográfica
5.2. Fichas técnicas

Vous aimerez peut-être aussi