Vous êtes sur la page 1sur 22

ACEITE DE PALMA

HIDROLOGÍA

GRUPO 8

INTEGRANTES: Trabajó
BRAVO MEJÍA KAREN - 165115J Sí/ No
MALUQUIS VALLEJOS CHARLI - 164035B Sí/ No
ROJAS PUICON YEFERSON - 165120C Sí/ No

SECLÉN LEIVA LUIS - 160440J Sí/ No

VENTURA VILLOSLADA CESIA JEMIMA - 160443I Sí/ No

DOCENTE
ING. HAMILTON CUEVA CAMPOS

30 DE ABRIL DEL 2019

LAMBAYEQUE – PERÚ
INDICE

1. Introducción. 02
2. Marco histórico. 02
3. Importancia agroeconómica 03
4. Distribución y significancia nacional e internacional. 03
5. Condiciones agroecológicas del cultivo 05
6. Situación del cultivo de la palma aceitera en el Perú. 06
7. Ubicación geográfica de áreas instaladas y en crecimiento. 08
8. Números de productores y su distribución por regiones. 08
9. Nuevas áreas de palma aceitera implementada a partir del año
2016…. 08
10. Ubicación de plantas de procesamiento y su capacidad de
molienda y obtención de aceite en el Perú. 09
11. Proceso agroindustrial de la palma de aceitera. 10
12. Relación de compradores y destino de la producción de aceite
crudo del país. 11
13. Certificación de rspo: mesa redonda sobre aceite de palma
sostenible (rspo). 11
14. El mercado nacional e internacional de aceites y grasas. 12
15. Costos de producción. 14
16. Problemática caso aceite de palma. 15
17. Impacto sobre los bosques. 15
18. Mecanismos de protección. 16
19. Principales impactos ambientales y sociales. 17
20. Impactos positivos. 21
21. Conclusiones. 21

Pag. 1
1. INTRODUCCIÓN
En este informe queremos dar a conocer sobre el avance de grandes proyectos de
palma aceitera en la Amazonía peruna y ver como afecta su desarrollo en la región.
La palma aceitera crece en profundas transformaciones en la Amazonía, referidas a la
mayor disponibilidad de infraestruxtura y el avance simultáneo de proyectos de
inversión sin mayor planificación territorial y con limitadas capacidades institucionales.
El crecimiento de esta industria presenta nuevos desafíos para el ambientalismo y la
sociedad civil organizada en torno a la defensa de los derechos y la lucha contra la
pobreza. Ya que si hay una expansión desordenada y poco debatida de los grande
proyectos de palma aceitera puede provocar la deforestación de miles de hetáreas de
bosque natural mediante mecanismos de desposeción de agricultores locales. Esta
tipo de expansión se debe evitar.
La realidad vuelve polémica a esta actividad. La palma aceitera es un cultivo
sumamente rentable que da trabajo, es una actividad formal que en muchos casos
reemplaza el cultivo de coca. El Perú importa el 70% los aceite vegtales que consume
y además importa biodesel, por lo que este cultivo se presenta como un vehículo para
avanzar en seguridad alimentario y energética.

2. MARCO HISTÓRICO
El uso del aceite de palma puede datar de hace más de 5000 años. A finales del siglo
XIX, se descubrió en una tumba de Abydos (fechada hace 3000 años) una sustancia
que se determinó que había sido originalmente aceite de palma. Algunos historiadores
piensan que el aceite de palma fue introducido en Egipto por comerciantes árabes,
mientras otros argumentan que no es posible que los árabes sean los responsables,
porque no se asentaron en África hasta el siglo VIII d.C. y que es más probable que
haya sido introducido en Egipto por sus colonizadores originales, que emigraron desde
otras regiones del continente africano.

Pag. 2
El aceite de palma obtenido de la E. Guineensis es conocido en las regiones de África
Central y Occidental desde antiguo y es ampliamente usado como aceite de cocina.
Los comerciantes europeos que hacían negocios en África Occidental adquirían
ocasionalmente aceite de palma para usarlo como aceite de cocina.

El aceite de palma se convirtió en una mercancía muy apreciada por los comerciantes
británicos durante la Revolución Industrial por su aplicación como lubricante industrial.

Este aceite también es el componente principal de múltiples productos jabonosos, tales


como el jabón "Sunlight" de Lever Brothers (ahora Unilever) o la marca
estadounidense 'Palmolive'.

Alrededor de 1870, el aceite de palma era el principal producto de exportación de


algunos países de África Occidental, tales como Ghana y Nigeria, aunque fue
remplazado por el cacao alrededor de 1880.

3. IMPORTANCIA AGROECONÓMICA
La palma africana es originaria del Golfo de Guinea (África occidental) y se encuentra
hasta en territorios ubicados en los 15° de latitud norte y sur. El aceite de palma es un
cultivo que tarda entre 2 y 3 años en empezar a producir frutos y, dentro de los cultivos
de semillas oleaginosas, es el que produce mayor cantidad de aceite por hectárea.
Con un contenido del 50% en el fruto, puede rendir de 3 000 a 5 000 kg de aceite de
pulpa por hectárea, además de 600 a 1 000 kg de aceite de palmiste (almendra del
fruto); su rendimiento es 10 veces superior a la soya. La palma de aceite es un cultivo
perenne y de tardío y largo rendimiento, ya que su vida productiva puede durar más
de 50 años. Su producción se inicia a los 3 años de sembrado, produce
comercialmente durante 25 años;sus mejores producciones se dan entre 8 a 10 años,
para luego estabilizarse. El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva
a cabo en la planta de beneficio o planta extractora. Ahí se desarrolla el proceso de
extracción del aceite crudo de palma y de las almendras (palmiste). Este es un proceso
simple que consiste en esterilizar los frutos, desgranarlos del racimo, macerarlos,
extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las almendras del bagazo
resultante.

4. DISTRIBUCIÓN Y SIGNIFICANCIA NACIONAL E INTERNACIONAL


La Palma Aceitera, considerada como la mayor fuente de aceites y grasas en el
mundo, es un cultivo permanente que se desarrolla en tierras bajas del trópico húmedo,
encuentra en el Perú condiciones óptimas para su desarrollo.

Pag. 3
Disitribución Nacional:

Distribución Internacional:

Figura 1 Mapa que muestra las superficies de cultivo de palma aceitera en 43 países
productores en 2006 (FAQ 2007)

En el mundo se comercializan anualmente alrededor de 35 millones de toneladas de


aceite de palma. Los principales países exportadores son Malasia, Indonesia y
Tailandia contribuyendo con el 90% de la oferta mundial.

Pag. 4
El cultivo de la palma ha crecido en los últimos 30 años de 1.55 millones Has, en 1980
hasta aproximadamente 13 millones de has. en 2010. Indonesia es el país con mayor
producción de aceite de palma y representa el 48% de la producción mundial.

5. CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL CULTIVO

 Clima
Existe consenso entre los especialistas que el factor clima es el más importante para
el desarrollo del cultivo, es decir la precipitación, temperatura, luminosidad y radiación
solar. En cuanto a los requerimientos de precipitación pluviométrica, éstos deben
oscilar entre los 1,800 a 2,000 mm bien distribuidos en los 12 meses del año ya que la
palma aceitera es una planta que produce durante todo el año en forma ininterrumpida,
por esa razón es indispensable que disponga de agua en forma también continua.
Cuando el suelo tiene buena profundidad, nivel freático superficial y buena capacidad
de retención de agua, entonces la palma logra soportar estaciones secas. En cuanto
a los requerimientos de temperatura, la palma aceitera es un cultivo de tierras bajas
del trópico húmedo, por lo que es sensible a las variaciones extremas de temperatura.
Los requerimientos promedio de temperatura media de 25 a 27º C. En lo que respecta
a la luminosidad, la palma aceitera requiere por lo menos 5 horas de sol cada día de
todo el año. La intensidad lumínica también tiene efecto sobre la formación de grasas
habiéndose comprobado que en la época de menos horas de sol se produce una
disminución de la tasa de extracción de aceite. La energía recibida por el cultivo, es
decir, la radiación fotosintéticamente activa debe bordear las 500 calorías-gr por cm2
al día.

 Fisiografía
La fisiografía también es un factor de importancia para el desarrollo de la palma ya que
constituye una variable discriminante en la elección de terrenos porque influye
directamente en los costos de instalación puesto que un terreno muy accidentado
exigirá la realización de mayores obras de adecuación para la instalación apropiada
de la plantación. Entre otros factores, el costo de la red de carreteras depende mucho
de las condiciones topográficas.

 Suelos
La palma aceitera se adapta a una amplia diversidad de suelos, sin embargo, es
preferible cultivarla en tierras planas o ligeramente onduladas, aunque se puede hacer
en terrenos con pendientes y hasta algo escarpados. Respecto a la textura, los suelos
francos son los más recomendables, mas no así las arenas puras o muy arcillosas que
además tienen una estructura compacta y contenidos altos de elementos gruesos. En

Pag. 5
cuanto a la fertilidad del suelo, el nitrógeno, potasio y fósforo son los elementos
primarios que se requieren en mayor cantidad.

 Drenaje
La palma aceitera no soporta un terreno inundado por más de dos semanas seguidas.
La inundación puede ser debida a las aguas de lluvia que se evacuan muy despacio,
al desbordamiento de los ríos, a la elevación del nivel freático. El saneamiento del
terreno impone establecer una red de drenaje (limpieza de ríos, apertura de zanjas,
etc.) unos terrenos inundados pueden tener rendimientos muy buenos cuando pueden
drenarse.

A continuación se presentan variables agroclimáticas, así como sus valores ideales a


tener en cuenta:

6. SITUACIÓN DEL CULTIVO DE LA PALMA ACEITERA EN EL PERÚ


El Perú es un país deficitario en la producción de aceites y grasas, por lo que para
satisfacer la demanda es necesaria la importación de otros países productores.

La palma aceitera surge como gran alternativa para cubrir esta demanda por los
siguientes puntos:

• Tiene el más alto rendimiento de aceite por unidad de área (de 4 – 7 TM


aceite/Ha).
• Es altamente rentable.
• Existe en el país áreas con gran potencial para el cultivo.

Pag. 6
La situación actual del mercado nos conlleva a dejar la dependencia de aceites y
grasas, para convertirnos en un país que satisfaga sus necesidades, así como iniciar
un trabajo sostenido que nos permita alcanzar la demanda mundial de
biocombustibles, como alternativa a otros mercados. Es importante mencionar que el
mercado de aceites y grasas comestibles en el Perú produjo en 1999 alrededor de
239,334 toneladas. Esta producción ha ido en aumento en la última década creciendo
a una tasa promedio de 3 % al año. En este sector,se distinguen dos grandes
categorías de productos: los aceites, que pueden ser de origen vegetal o compuesto,
y las grasas, entre las que se distinguen las mantecas y las margarinas. Los aceites
vegetales son elaborados a base de soya, de pepa de algodón, de maíz, de girasol,
de palma, entre otros; mientras que los aceites compuestos son una mezcla de aceites
vegetales con aceite de pescado, lo cual los hace más económicos, aunque tienen
mayor contenido de colesterol. En la categoría de las grasas se distinguen las
mantecas, orientadas al consumidor industrial y las margarinas orientadas
directamente al público consumidor.

La hectárea de palma produce 25 a 30 toneladas de racimos de frutos frescos (RFF)


y requiere de una inversión de dos mil quinientos a tres mil dólares. La recuperación
del monto se inicia al tercer año y para el quinto la inversión está prácticamente
recuperada. La palma aceitera permite obtener dos subproductos atractivos en los
mercados: el aceite puro de palma y el palmiste. Del primer producto se tiene desde
16 a 24% de extracción por hectárea y 3.5% en el caso del palmiste, insumo especial
que sirve para la elaboración de aceites especiales utilizados por la industria
cosmética. A las ventajas mencionadas se suma el interés de los inversionistas
peruanos por lo que la palma aceitera representa para la producción de
biocombustibles o biodiesel. Es importante destacar que los biocombustibles son una
mejor alternativa en vistas a buscar fuentes de energías sustitutivas que sirvan de
transición hacia una nueva tecnología. En tal sentido, la situación de la palmicultura en

Pag. 7
el Perú es emergente por muchas razones, constituyéndose en un pilar de desarrollo
económico en zonas donde antes reinaba la violencia y desesperanza.

7. UBICACIÓN GEOGRÁFICA DE ÁREAS INSTALADAS Y EN CRECIMIENTO.


La palma aceitera se cultiva en 16 distritos en nueve provincias de San Martín,
Huánuco, Ucayali y Loreto y beneficia a más de 7000 familias.

El gerente general de la Junta Nacional de Palma Aceitera del Perú (Junpalma


Perú), Gregorio Saénz, menciónó que para el 2016 habían 86,225 hectáreas de
cultivo repartidas en Ucayali (42%), San Martín (37%), Huánuco (17%), y Loreto
(4%), también proyectó que en 2017 se habría alcanzado las 89,000 hectáreas de
cultivo de palma aceitera en el Perú, y para el año 2018 se esperaba llegar a las
91,000 hectáreas.

Mencionó también que los productores se han puesto como meta alcanzar las 250
mil hectáreas de sembríos de palma aceitera para el año 2028, con el fin de cubrir
todo el mercado nacional.

8. NÚMEROS DE PRODUCTORES Y SU DISTRIBUCIÓN POR REGIONES.


Al respeto de las organizaciones de productores, se tiene lo siguiente:

 El mayor productor de aceite de palma es la empresa privada Palmas del


Espino S.A., del Grupo Romero, ubicada en la Provincia de Tocache (San
Martín).
 Industria de la Palma Aceitera de Loreto y San Martín S.A. (INDUPALSA).
 Oleaginosa del Perú S.A. (OLPESA): San Martín/ Tocache.
 Oleaginosa Amazónica S.A (OLAMSA): Ucayali.
 Oleaginosa Padre Abad S.A. (OLPASA):Ucayali/ Padre Abad.
 Asociación de Productores de Palma Aceitera de Loreto : Loreto.
 Asociación Central de Palmicultores de Nuevo Paraíso.: Huánuco
 Asociación Central de Palmicultores deTocache-ACEPAT: Tocache. Entregan
su producción a su planta Oleaginosa Peruana S.A.-OLPESA (ex
EMDEPALMA).
 Federación Regional de Palma Aceitera San Martín-FREDEPALMA. Esta
organización entrega su producción a Palma del Espino, de la cual es socio
estratégico.

9. NUEVAS ÁREAS DE PALMA ACEITERA IMPLEMENTADAS A PARTIR DEL


AÑO 2016
A continuación se muestra el avance ó incremento de nuevas plantaciones, debiendo
resaltar que entre los años 2016 al 2018, no se consideraron las que actualmente se
encuentran en producción.

REGIÓN/ AÑO 2016 2017 2018


San Martín 31,903 has 33,820 has 36,400 has
Ucayali 36,214 has 38,270has 41,860 has
Loreto 3,449 has 4,450 has 6,370 has
Huánuco 14,658 has 16,020 has 18,200 has
TOTAL 86,225 has 89,000 has 91,000 has

Pag. 8
Como se puede apreciar, desde el año 2016 el número de hectáreas se ha
incrementado en 5,000 aproximadamente pues eso datos son proyecciones del año
2016, actualmente no se tiene el dato de cuantas hectáreas existen, las cuales
deberán incluir las que se encuentran en campo definitivo (crecimiento y producción)
y vivero (plantones en desarrollo). Se asegura que para los próximos años el
crecimiento de las áreas de cultivos sea de similar a mayor número de hectáreas,
dado el potencial y enorme demanda que existe por el aceite de palma en sus
diferentes formas.

10. UBICACIÓN DE PLANTAS DE PROCESAMIENTO Y SU CAPACIDAD DE


MOLIENDA Y OBTENCIÓN DE ACEITE EN EL PERÚ
La función principal de la planta extractora de aceite de palma es extraer la mayor
cantidad posible de aceite del racimo de fruta fresca (RFF] que recibe y producir aceite
de palma crudo de alta calidad y palmiste. Ya que la extracción del aceite de palma se
realiza en el campo, la planta extractora solo puede optimizar sus operaciones de
extracción para extraer la mayor cantidad de aceite posible del RFF.

SHANUSI (SAN MARÍN


Y LORETO)
60 TM/hora de RFF
CAYNARACHI (SAN
MARTÍN)
UCHIZA (PROVINCIA DE
CAPACIDAD: 6TM/hora de
TOCACHE) EMPRESA PALMAS
RFF
DEL ESPINO S.A.
PROYECTO NESHUYA EN
CAPACIDAD: 60TM/hora de RFF
PUCALLPA
CAPACIDAD: 24TM/hora de
TOCACHE (SAN MARTÍN) RFF
CAPACIDAD: 10TM/hora de
RFF KM. 37 CFB OLAMSA
CAPACIDAD: 12TM/hora de
TOCACHE RFF
EMDEPALMA S.A
CAPACIDAD: 20TM/hora de AGUAYTÍA (UCAYALI)
RFF CAPACIDAD: 6TM/hora de
RFF
PUERTO INCA (HUANUCO)
CAPACIDAD: 1TM/hora de
RFF

Pag. 9
11. PROCESO AGROINDUSTRIAL DE LA PALMA DE ACEITERA
La palma aceitera es un cultivo perenne, tardío y de largo período ya que la vida productiva
puede durar más de 50 años, pero desde los 25 se dificulta su cosecha por la altura del
tallo.

El procesamiento de los frutos de la palma de aceite se lleva a cabo en la planta de beneficio o


planta extractora. Ahí se desarrolla el proceso de extracción del aceite crudo de palma y de las
almendras o del palmiste.Este es un proceso simple que consiste en esterilizar los frutos,
desgranarlos de racimo, macerarlos, extraer el aceite de la pulpa, clarificarlo y recuperar las
almendras del bagazo resultante.

De la almendra se obtienen dos productos: el aceite de palmiste y la torta de palmiste que sirve
para alimentos concentrados de animales.Al fraccionar el aceite de palma se obtienen también
dos pro- ductos: la oleína, que es líquida y sirve para mezclar con aceites de semillas oleaginosas,
y la estearina que es más sólida y sirve para producir grasas, principalmente margarinas y
jabones.

Dentro de los usos comestibles,podemos mencionar que el aceite de palma es el segundo


aceite más consumido en el mundo y se emplea como aceite de cocina y para elaborar
productos de panadería, pastelería, confitería, heladería, sopas instantáneas, salsas, diversos
platos congelados y deshidratados, cremas no lácteas para mezclar con el café. El contenido
de sólidos grasos del aceite de palma le da a algunos productos como margarinas y
shortenings (manteca vegetal), una consistencia sólida/ semisólida sin necesidad de
hidrogenación. En un proceso de hidrogenación parcial se forman ácidos grasos trans, que
tienen un efecto negativo en la salud.

Pag. 10
Dentro de los usos no comestibles, podemos indicar que el aceite de palma es una materia prima
que se utiliza ampliamente en jabones y detergentes, en la elaboración de grasas lubricantes y
secadores metálicos, destinados a la producción de pintura, barnices y tintas.

EMPRESAS PRODUCTOS
Industrias del Espino S.A. Aceite vegetal comestible, mantecas, jabones,
margarinas
Derivados del Maíz S.A. Aceites y derivados
Compañía Industrial “La Unión” S.A. Aceite comestible vegetal, mantecas
Industrial Alpamayo S.A. Aceite comestible compuesto y vegetal,
mantecas.
Oleoficio Lima S.A. Aceite comestible compuesto y vegetal. Mantecas
comestible vegetal y compuesta
Agroindustris Integradas S.A. Aceite comestible vegetal
Compañía Industrial Oleaginosas S.A. - Aceite comestible compuesto y vegetal. Mantecas
OLPASA comestible vegetal,
Alicorp S.A. Aceite comestible compuesto y vegetal, mantecas
margarinas.
Cia.Agroindustrial San Joaquín S.A. Aceite vegetal y derivados
Industria de palma aceitera de Loreto y San Aceite crudo de palma, aceite crudo de
Martin S.A - INDUPALSA palmiste, torta de palmiste, abono organico
Oleaginosas del Perú S.A - OLPESA Aceite crudo de palma, aceite crudo de
palmiste, harina de palmiste
Oleaginosas Amazónicas S.A –OLAMSA Harina de palmiste, aceite crudo de palmiste,
aceite crudo de palma, abono organico
12. RELACIÓN DE COMPRADORES Y DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE
ACEITE CRUDO DEL PAÍS.
A continuación, se presenta a las principales empresas compradoras de aceite crudo
de palma en el país, los productos obtenidos son para el consumo alimenticio y para
artículos de tocador e higiene.

13. CERTIFICACIÓN DE RSPO: MESA REDONDA SOBRE ACEITE DE PALMA


SOSTENIBLE (RSPO)

La tendencia en el mundo hacia la protección del medio ambiente, nos hace iniciar
alianzas y coordinación para lograr la certificación ambiental, lo que nos permite
acceder al mercado nacional y mundial.

El objetivo es que las empresas de producción adapten sus procesos de producción


a los estándares de responsabilidad social y ambiental que promueve la RSPO, y
que estos se reproduzcan más adelante en las otras compañías de palma aceitera.

La Mesa Redonda de Aceite de Palma Sostenible (RSPO por su sigla en inglés) es


una asociación sin ánimo de lucro que reúne a diversos factores, con el objetivo de
promover la producción y uso de aceite de palma con criterios de sostenibilidad
ambiental, social y económica. La RSPO es la iniciativa más reconocida en el ámbito
internacional en materia de sostenibilidad para el sector.

Pag. 11
El cultivo de palma aceitera ha generado problemas ambientales en algunos países,
al tener territorios deforestados o suelo, agua o aire contaminados, con venenos
agrícolas para mejorar su productividad.

Por lo tanto, se compromete a recuperar áreas deforestadas para el cultivo de palma,


con el fin de reducir el riesgo ambiental y aumentar la posibilidad de continuar
desarrollando cultivos alternativos.

El siguiente objetivo de los pequeños agricultores es obtener la certificación


internacional. En este sentido, promover reuniones de sensibilización, donde
predomine el diálogo.

El mercado de aceite de palma certificado ha crecido significativamente en los


últimos 3 años - ya supera el 10% del mercado global

14. EL MERCADO NACIONAL E INTERNACIONAL DE ACEITES Y GRASAS.

Para conocer el movimiento del mercado del aceite de la palma es importante


considerar el marco del mercado internacional liderado por 02 países: Indonesia y
Malas

PRODUCCION MUNDIAL DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES

EXPORTACIONES MUNDIALES DE LOS PRINCIPALES ACEITES VEGETALES

Pag. 12
RENDIMIENTO DE LOS DIFERENTES ACEITES OLEAGINOSOS

PRODUCCION DE ACEITE DE PALMA EN EL MUNDO

Pag. 13
15. COSTOS DE PRODUCCIÓN

Para que una planta de palma aceitera sea rentable a mediano plazo tiene que ser
instalada en un área de 05 hectáreas, en forma inmediata o progresiva.A
continuación se presenta el costo de producción promedio de las zonas productoras,

con el cual se ha realizado el análisis y el flujo de la caja proyectado.

De acuerdo con el costo de producción presentado, que es un extracto del costo que
se utiliza principalmente en la región de Ucayali, que no difiere mucho de las
regiones de Loreto y San Martín.

En la tabla puede ver de acuerdo con el flujo de efectivo que es potencialmente


rentable a partir del séptimo y octavo año de producción.

La gestión agronómica para alcanzar una productividad excelente es un factor


determinante para que la recuperación de la inversión sea más rápida (menos años)
y un buen precio en el mercado, que se ha mantenido en los últimos años.

El cultivo de palma aceitera tiene un rendimiento económico positivo que se traduce


en una recuperación de la inversión del séptimo u octavo año.

Pag. 14
16. PROBLEMÁTICA CASO ACEITE DE PALMA
Comunidades afectadas por las plantaciones de monocultivos de palma aceitera
organizaron un Foro en la ciudad de Yurimaguas para denunciar y visibilizar sus
impactos ambientales y sociales. Las empresas han desviado, drenado y descolmado
quebradas, al punto que muchas comunidades ya no tienen agua. Las familias que
aún viven en y alrededor de las plantaciones sienten además amenazada su
permanencia en el territorio ante una inminente expansión de este monocultivo.
Es un hecho que la mega industria del aceite de palma ya no solo se limita a tener
plantaciones en el sudeste asiático, aunque Indonesia y Malasia siguen produciendo
el 80 por ciento de este aceite a nivel mundial. Además de expandirse en varios países
africanos, desde 2001, el área de tierra plantada con palma aceitera se ha duplicado
en América Latina. Según un estudio que analizó los tipos de uso de tierra convertidos
para el cultivo de palma en 10 países latinoamericanos, el Perú registró la tasa más
alta de deforestación para la producción de aceite de palma. Esto es particularmente
preocupante en la región de Loreto, donde el 85 por ciento de las plantaciones de
palma fueron cultivadas donde antes había bosque tropical. Estos datos, junto a las
muchas denuncias realizadas por pueblos y comunidades que están siendo afectadas
por esta industria, convierten al monocultivo de palma en una nueva amenaza
emergente para la Amazonía peruana.
17. IMPACTO SOBRE LOS BOSQUES:
La mayor parte de la deforestación en la Amazonía peruana, y Andina en general, se
debe a las actividades agropecuarias de pequeña escala practicadas por colonos. Esta
dinámica obedece, como hemos visto, a patrones históricos de ocupación del territorio
amazónico. Sin embargo, la instalación de proyectos de palma aceitera a gran escala
genera dinámicas particulares que es preciso analizar, en la perspectiva de gobernar
mejor una posible expansión de este cultivo en el corto y mediano plazo.
En la Amazonía peruana, el cambio de uso hacia plantaciones a gran escala se asocia
a una potencial deforestación de extensas áreas de bosques naturales, especialmente
porque la rentabilidad de las plantaciones depende de su tamaño y porque se necesita
vastos espacios contiguos ya deforestados para su desarrollo, algo que no se
encuentra en la región. Las más de siete millones de hectáreas deforestadas
principalmente por la agricultura migratoria (9.3% de la Amazonía) se encuentran por
lo general dispersas y distantes unas de otras, y lo que se mantiene son bosques
primarios, flora y fauna silvestres, así como numerosas comunidades en las áreas
contiguas, que se verían afectados por la promoción de la agroindustria en la
Amazonía a una mediana o gran escala. La tendencia de los más recientes proyectos
de palma aceitera a gran escala ha sido la de instalarse en zonas con cobertura
boscosa, y no hay nada que haga suponer que esto podría cambiar en un futuro
cercano.
Más aún, normalmente los suelos deforestados en la Amazonía peruana no tenían
aptitud agropecuaria, y tras el cambio de uso, perdieron los nutrientes y/o se
acidificaron, por lo que ya no son aptos para la palma.

Pag. 15
18. MECANISMOS DE PROTECCIÓN:
De acuerdo con el ordenamiento legal peruano, la única forma de emprender un
proyecto agrícola a gran escala es acreditar, mediante un estudio, que la capacidad
de uso mayor del suelo concluye que las tierras son aptas para cultivos permanentes,
cultivos en limpio o pastos. Ello permite aplicar las leyes sobre acceso a la tierra
agrícola, ya que las normas forestales no aprueban la venta de tierras de aptitud
forestal, con o sin superficie boscosa. A través de la Ley de Promoción de las
Inversiones en el Sector Agrario (decreto legislativo 653), existe un procedimiento para
la adjudicación a título oneroso de predios rústicos, mediante la compra-venta entre
una persona natural o jurídica y el Estado. Para los casos de zonas boscosas, la
legislación forestal y ambiental impone una serie de requisitos para el cambio de uso
de suelos: un estudio de suelos que acredite que las tierras son de capacidad de uso
mayor agrario y no forestal; la obligación de conservar el 30% de la zona boscosa del
predio; un estudio de impacto ambiental (EIA); una solicitud aprobada de cambio de
uso de suelos, entre otros. En muchas ocasiones, los proyectos se tramitan en tierras
que han sido categorizadas como forestales. Al no haber un mapa de clasificación de
suelos detallado y vinculante, los proyectos requieren un estudio específico de suelos.
Estos estudios, curiosamente, casi siempre suelen concluir que las tierras que se
presumían forestales eran aptas para cultivos permanentes, cultivos en limpio o
pastos.
Con el proceso de descentralización en curso, los gobiernos sub nacionales son los
responsables de aprobar los proyectos agroindustriales que impliquen un cambio de
uso de suelos, y el MINAGRI es quien opina sobre los estudios de suelos y el que
aprueba los EIA. Sin embargo, el procedimiento y la secuencia del mismo no están del
todo claros y el seguimiento del MINAGRI a los proyectos es escaso, mientras que hay
gobiernos sub nacionales (como los de Ucayali y Loreto) muy interesados en promover
este tipo de proyectos.
Así, ante un boom de proyectos a gran escala que podría triplicar la actual cantidad de
hectáreas sembradas de palma aceitera en el corto plazo reemplazando a bosques
naturales, tenemos gobiernos sub nacionales entusiasmados, un MINAGRI pasivo (a
pesar de ser el ente a cargo del patrimonio forestal) y un MINAM que hoy no forma
parte del procedimiento.
El MINAM, sin embargo, está realizando gestiones para ser parte del procedimiento.
Por ejemplo, a través de su procuraduría, está siguiendo un proceso asociado al Grupo
Palmas por fomentar indirectamente la deforestación en zonas cercanas a
Yurimaguas. El MINAM está intentando formalizar los mecanismos de su participación
en el proceso, en particular con el fin de aclarar las competencias y el procedimiento
con el MINAGRI en materia de clasificación de tierras, ya que la concordancia entre
ambos sectores en lo que respecta a este tema nunca ha sido evidente. El MINAGRI
opina que este es un tema sectorial, mientras que el MINAM considera que el requisito
de la concordancia implica una opinión previa vinculante para el cambio de uso de
suelos. Hay, además, una propuesta de decreto supremo para hacer vinculante la
opinión sobre el tema de reclasificación de suelos en el caso de los bosques de
protección permanente, pero la idea es incidir antes de llegar al permiso de cambio de
uso de suelos. Con la nueva Ley Forestal y de Fauna Silvestre, esta situación debería
ordenarse.
De acuerdo con diversos agrónomos consultados para este trabajo, el reglamento de
clasificación de suelos no tiene valor en términos de agronomía. Este reglamento

Pag. 16
señala que las actividades agrícolas deben realizarse en suelos cuya capacidad de
uso mayor sea agropecuaria, pero en realidad, en muchos suelos forestales se puede
realizar agricultura con la tecnología adecuada: tractores, suelos, fertilizantes, etc. El
problema es que este argumento abre una puerta para que cualquiera pueda talar
bosques para desarrollar agricultura, sin ningún criterio de sostenibilidad, como ha sido
la experiencia histórica. En ese sentido, el reglamento de clasificación de tierras se
presta a diversas interpretaciones, propias de la polarización en el debate y política
ambiental en Perú, donde algunos promueven la destrucción masiva y otros la
protección extrema. En la práctica, lo que hay son situaciones constantes de
interpretación cuestionable de las leyes o incluso ejercicios de abierta ilegalidad.
19. PRINCIPALES IMPACTOS AMBIENTALES Y SOCIALES:
En este acápite discutiremos los impactos, con énfasis en los negativos, que puede
tener el desarrollo de monocultivos de palma aceitera en bosques tropicales. La
instalación de estos monocultivos supone, en la mayoría de casos, la deforestación de
bosques.
La palma aceitera es un cultivo en expansión, tanto en el mundo como en el Perú.
Asimismo, la palma es una especie que genera muchas controversias a nivel mundial
por las amplias hectáreas de bosques deforestados para el desarrollo de sembríos a
gran escala. Esta situación genera a su vez impactos sociales y ambientales como la
concentración de la propiedad de la tierra, emisiones de carbono, pérdida de
biodiversidad y contaminación de fuentes de agua.
a. DEFORESTACIÓN: EL CAMBIO DE USO DE SUELOS:
En la Amazonía, la tala de bosques para dedicar la tierra a la agricultura supone,
genéricamente, deforestación y cambio de uso de suelos. La palabra “deforestar”
significa, según el diccionario de la Real Academia de la Lengua, “Despojar un terreno
de plantas forestales”. En este sentido, cualquier cambio de uso supone deforestación.
Ahora bien, las precisiones legales son diferentes a las semánticas para el caso de la
deforestación. De acuerdo con el artículo 20 del Reglamento de la Ley Forestal y de
Fauna Silvestre (DS 014-2001-AG), “se consideran procesos de deforestación a
aquellos originados en cualquier formación boscosa o arbustiva natural o plantada,
entre otros, por las siguientes causas:
a) Rozo y quema de bosques para conversión ilegal a otros usos no sostenibles.
b) Tala ilegal para extracción de madera, leña y producción de carbón.
c) Sobreexplotación forestal, con respecto a la capacidad permisible de
producción del bosque.
d) Incendios forestales.
En este sentido, es posible interpretar que los proyectos agroindustriales legales no
efectúan, de acuerdo con la legislación peruana, deforestación, sino cambio de uso.
Es posible también interpretar que sí suponen deforestación, ya que la lista de
supuestos no es exhaustiva al señalar que se trata de estos casos, “entre otros”.
Sea como fuere, es preciso distinguir entre los casos en que el cambio de uso es legal
y casos en los que es ilegal, más allá de que en cualquier caso exista deforestación.
El cambio de uso de suelos ilegal se produce cuando las tierras clasificadas como de
capacidad de uso mayor forestal o de protección son deforestadas para el desarrollo
de actividades agrícolas y no se cumplen con los demás requisitos dispuestos en la
legislación nacional. El cambio de uso legal se produce cuando se elimina la cobertura

Pag. 17
boscosa de las tierras clasificadas para cultivos en limpio o permanentes, de acuerdo
con los procedimientos establecidos por la legislación nacional, que se refieren a que
se requiere contar con un estudio de clasificación de suelos y con un estudio de
impacto ambiental, a lo que se suma la obligación de conservar el 30% de la superficie
boscosa del predio, así como las riberas de los ríos.
Es decir, lo central, como discutiremos más adelante, es la clasificación de tierras por
su capacidad de uso mayor y, en particular, los procedimientos y criterios por los que
esta clasificación se realiza.
En zonas como la Amazonía, la instalación de plantaciones de gran escala se asocia
a un potencial cambio de uso de suelos de extensas áreas de bosques primarios,
especialmente, porque la rentabilidad de las plantaciones requiere vastas áreas
disponibles para su desarrollo, lo que no se encuentra en la Amazonía peruana. Aun
reconociendo que para el año 2000 ya existían más de 7 millones de hectáreas
deforestadas principalmente por la agricultura migratoria (9.3% de la Selva), la
evidencia apunta a que dichas áreas se encuentran dispersas y son distantes unas de
otras, manteniéndose bosques primarios, flora y fauna silvestre, así como numerosas
comunidades en las áreas contiguas, que se verían amenazadas por la promoción de
la agroindustria en la Amazonía a una mediana o gran escala. La tendencia de los
proyectos de palma aceitera de gran escala más recientes ha sido de instalarse en
zonas con cobertura boscosa.
Esta potencial deforestación y el consiguiente cambio de uso de suelos contribuye al
aumento de las emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI), a partir de la pérdida
del carbono almacenado en la biomasa, por encima y por debajo del suelo, cuando se
elimina la cobertura boscosa, además del costo de oportunidad de la perdida de los
servicios ambientales que prestaba el bosque, como el secuestro de carbono (Pin Koh
y Ghazoul 2008).

b. CONTAMINACIÓN :
Otro impacto ambiental relacionado es el de la contaminación del agua por
agroquímicos, fertilizantes, insecticidas, raticidas y herbicidas, y por los efluentes del
aceite de palma. Estos contaminantes potenciales pueden evitarse, parcialmente, a
través de control ecológico y manejo de efluentes. Sin embargo, en un clima tan
lluvioso como el amazónico (con una precipitación entre 3,000 y 3,500 mm al año), los
riesgos de que residuos de agroquímicos sean arrastrados al subsuelo, a los cursos
de agua y a los bosques circundantes son muy altos.
c. SEGURIDAD ALIMENTARIA:
El tema de la seguridad alimentaria es relevante en la discusión sobre palma aceitera
por dos motivos: si la producción es para biocombustibles, se reducen las áreas para
cultivos de alimentos y, por otro lado, hay que considerar que el Perú es deficitario en
la producción de aceites vegetales, y la palma aceitera se presenta como la mejor
opción para cubrir ese déficit. Por otro lado, la instalación de grandes extensiones de
cultivos de palma en un área determinada genera que la producción de esa área se
concentre en ese producto, restándole espacio a posibles cultivos alimenticios.
La FAO conceptualiza a la seguridad alimentaria como el acceso seguro a cantidades
suficientes de alimentos sanos y nutritivos para el normal crecimiento y desarrollo de

Pag. 18
una vida sana y activa. Por ello se trata de la principal consideración dentro de la
dimensión social del desarrollo de la actividad económica de los biocombustibles.
Un estudio reciente del Banco Mundial, A Note on Rising Food Prices,15 establece
que entre un 70% y un 75% del incremento de precios de las materias primas
alimentarias tiene como causa directa la producción de biocombustibles, vinculado a
las bajas existencias de granos, a actividades especulativas y a la exportación de
alimentos.
De acuerdo con dicho informe, la rápida escalada de los precios de los alimentos
registrada desde 2002, responde a los grandes aumentos en la producción de
biocombustibles en Estados Unidos y la Unión Europea, impulsados por los diferentes
subsidios, leyes y aranceles a las importaciones. Donald Mitchell, economista que
dirigió el estudio, afirma que sin esas políticas, la producción de biocombustibles
habría sido menor y los incrementos de las materias primas habrían sido más
pequeños, en tanto y en cuanto se destina a los alimentos considerados como
commodities para la fabricación de los biocombustibles. En ese sentido, consigna que
cerca del 7% de la oferta mundial de aceite vegetal fue destinada a producir biodiesel
en 2007 y que un tercio del aumento en el consumo de aceites vegetales entre 2004 y
2007 fue provocado por la producción de biodiesel; de hecho, el uso de aceite vegetal
para fines industriales aumentó en 15% entre 2004 y 2007, comparado con apenas un
4.2% de aumento en el uso de aceite vegetal como alimento.
Una de las conclusiones del estudio apunta a que en el mediano plazo, la expectativa
es que los precios de los alimentos continúen en alza, a menos que las cosechas de
granos también aumenten. Esto sucede porque cuando los agricultores tienen la
posibilidad de obtener del uso de sus tierras mayores beneficios por la producción de
cultivos energéticos para biocombustibles que por la producción de alimentos, es
razonable pensar en el cambio de orientación de la oferta de sus productos hacia la
actividad más rentable.
Sin embargo, hay quienes piensan que los biocombustibles han sido criticados
desproporcionadamente por el aumento en los precios de los alimentos, a través del
debate de “alimentos vs. combustibles”, pues identifican otras causas que contribuyen
a dicho efecto. Entre ellas, las condiciones ambientales adversas que han afectado la
productividad de los cultivos, demanda especulativa o de precaución de los productos
alimenticios, incremento del costo de la energía, entre otros.
Sin perjuicio de ello, los biocombustibles sí son una parte del problema pues, por
ejemplo, el uso de maíz para la producción de etanol en los Estados Unidos aumentó
desde un 6% del total de maíz producido anualmente, hasta el 23% en los últimos tres
años. Sin lugar a dudas, ello ha contribuido a la disminución del suministro de
alimentos y al aumento de sus precios.
De esta manera, destinar la producción de palma aceitera principalmente a la
producción de biodiesel, podría tener un impacto en la seguridad alimentaria, mientras
que dedicarla a la producción de aceites vegetales podría ser un paliativo al déficit de
aceites que tiene el Perú.
d. IMPACTO SOCIAL
La atención prestada a la expansión de la palma aceitera en el Perú por parte de
organizaciones de la sociedad civil, con mas o menos visibilidad, proviene del
ambientalismo. La discusión del tema en los medios comunicación, mesas de trabajo

Pag. 19
y ámbitos judiciales por lo general se ha centrado en la deforestación ocasionada por
la industria. El tema se ha tratado principalmente como un problema ambiental,
descuidando su dimensión social. Sobre esto último hay mucha mención pero poco
análisis desde la teoría social.

 d.1 Dinámicas Territoriales Asociadas A La Economía De Plantación:

El impacto más característico está referido a los potenciales conflictos sociales


referidos a la propiedad de la tierra que genera la instalción de monocultvos de
gran escala. Los proyectos agroindustriales en la selva suponen la propiedad de
grandes extensiones de terreno, estas suelen darse sobre bosques y en zonas
donde los derechos preexistentes de los agricultores no están claros
formalmente. Los conflictos por el acceso a la propiedad de la tierra y formas
diferenciadas de relacionamiento con el Estado son frecuentes: mientras los
agricultores tramitan por años sus certificados de posesión, las empresas de
gran escala obtienen enormes extensiones con relativa celeridad. Con la entrega
de tierras a las grandes empresas, los colonos de las zonas cercanas a los
proyectos se ven presionados (sobre todo aquellos que no logran acceder a la
tierra o son desplazdos) a convertise en trabajadores asalariados de las
plantaciones.

 d.2 Proyectos de gran escala y desposesión:

Los proyectos nuevos no pueden sobreponerse con tierras tituladas, ni tampoco


que cuenten con certificado de posesión orientado a lograr la titulación. En el
Perú los bosques son legalmente patrimonio de la nación. En principio, según el
marco legal, no debería existir la propiedad de tierras de aptitud forestal. Los
bosques amazónicos conservan buena parte de la altísima biodiversidad y
servicios ecosistémicos además del valor comercial de la madera que existe en
ellos. Venderlos a precios bajos es ciertamente un caso de desposesión para
favoreser intereses privados. Hay una tendencia a conceptualizar a los colonos
como actores pobres, ambientalmente irresponsables y que signan el atraso
económico de la Amazonía. Un posible escenario es que la Amazonía estaría
avanzando hacia un esquema de aprovechamiento de los recursos naturales
altamente excluyente y orientado a la privatización de los recursos bajo narrativa
de eficiencia y competitividad.

20. IMPACTOS POSITIVOS:

a) Atrapa CO2 :
Para Cristihian Bayona, investigador y biólogo de la Universidad Nacional de
Colombia, el aceite de palma captura mejor el CO2, por encima de cultivos como maíz
y remolacha.
Estudios realizados en 2012 por el Instituto de Investigaciones de la Amazonía
Peruana (IIAP) y la Universidad Nacional Intercultural de la Amazonía, demostraron
que una hectárea trabajada con palma aceitera durante 25 años, captura 50 toneladas
de carbono, la cuarta parte de lo que captura un bosque.

Pag. 20
b) Frena la agricultura migratoria :
Según el Ministerio del Ambiente (Minam), el año 2000, el 9.25% de la superficie de
los bosques húmedos amazónicos fueron deforestados a causa de la agricultura
migratoria, una mala práctica que arrasa los árboles para instalar un cultivo que al cabo
de tres años es abandonado por pérdida de fertilidad del suelo.
Sin embargo, se comprobó que la palma aceitera es un cultivo en expansión, que
constituye una alternativa para recuperar suelos agrícolas deforestados y degradados.
c) Recupera suelos degradados por cultivo de coca :
De acuerdo a información la Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas
(DEVIDA), los cultivos de palma aceitera contribuyen con la reforestación de áreas
arrasadas por la coca articulada al narcotráfico y fortalece la economía legal.
Este cambio asentó a las familias en sus predios, que actualmente son protagonistas
del desarrollo socioeconómico de sus comunidades.
21. CONCLUSIONES:
1. Los cultivos de palma aceitera llegarán a las 250 mil hectáreas y más, para el
año 2028; debido a la gran demanda de este producto.
2. Más de 50% de los productos que se comercializan a diario en los
supermercados y en las bodegas contienen aceite de palma.
3. Perú registró la tasa más alta de deforestación para la producción de aceite de
palma en Latinoamérica.
4. Ucayali es la región con más áreas de cultivo de palma aceitera en el Perú.
5. En Loreto el 85% de las plantaciones de palma fueron cultivadas donde antes
había bosque tropical.
6. La expansión de la palma aceitera es un fenómeno mundial. El esquema
general es el mismo: por un lado deforestación y denuncias de desposesión;
por el otro, creación de empleos y gobiernos interesados en los beneficios que
genera la inversión y el desarrollo agroindustrial.
7. El principal impacto ambiental es el reemplazo de bosques naturales, en
distintos estados de conservación, por bosques artificiales de palma aceitera,
generando destrucción medio ambiental.

Pag. 21

Vous aimerez peut-être aussi