Vous êtes sur la page 1sur 17

FACULTAD DE INGENIERIA QUIMICA

TEMA:
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BAGAZO DE CAÑA

DOCENTE: Ing. Pablo Lavado

CURSO: Industrialización de la celulosa y derivados

ALUMNO: Carrión Pascual Cesar Rafael

TRUJILLO 2019
PRODUCCIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA A PARTIR DE BAGAZO DE CAÑA

1.-CARACTERIZACION FISICAS Y QUIMICAS DEL BAGAZO DE CAÑA DE


AZUCAR
Introducción
Hoy se impone la necesidad de alcanzar un balance entre desarrollo y conservación
del medio ambiente, que garantice un nuevo equilibrio entre la humanidad y la
naturaleza, para la preservación del medio ambiente y el crecimiento económico.

La producción azucarera ha demostrado que es capaz de satisfacer parte de la


alimentación directa a la humanidad. Muchos de sus derivados constituyen fuentes
de alimentación animal, los que a su vez complementan la dieta proteica de los seres
humanos. Sin embargo, los residuos agrícolas resultantes de la cosecha cañera no
son empleados en la cuantía que las circunstancias actuales lo exigen, a pesar de
representar un formidable recurso como fuente de alimentación animal y generación
de energía.

la biomasa obtenida como subproducto de la industria azucarera, constituye el mayor


recurso desde todos los puntos de vista, ya que, en una tonelada de caña fresca,
aproximadamente, el 32 % es de bagazo integral y el 28 % de paja y cogollo de caña
(Residuo Agrícola Cañero, RAC), los cuales son la biomasa más importante que se
procesa y puede ser utilizada con fines energéticos, como alimento animal o para
producir otros productos derivados de la caña de azúcar.

La paja es el resultado del secado de las hojas de la caña de azúcar, producto del
desarrollo de esta planta y el cogollo es la parte verde de la planta que queda en el
campo (hojas verdes y pedazos de tallos). Los dos constituyen una fuente de energía
renovable. El estimado de este residuo en el campo es aproximadamente de 15 a
20 % del peso de la caña, de ahí que su volumen sea elevado.

La solución del aprovechamiento de estos residuos depende de una serie de factores


que deberán ser estudiados y desarrollados, así son importantes los aspectos de
recolección, transporte, almacenamiento y procesos tecnológicos para
transformarlos.

Tabla.Nº1 Composición química del bagazo de caña en estado natural

Componente Bagazo Integral(%)


Celulosa 45,13%
Lignina 14,11%
Pentosanos 25,56%
Cenizas 8,03%
Humedad 9,67%
Considerando la situación energética mundial, la utilización de los residuos agrícolas
con fines energéticos es, en nuestros días, una necesidad indispensable de esta
necesidad y con el deseo de aprovechar al máximo el potencial energético de la caña
surgió la idea de utilizar los residuos agrícolas del cultivo, renovables anualmente,
como combustible en los calderos para la generación del vapor. Tales residuos están
compuestos por las hojas verdes y secas de la caña, los cogollos, las basuras y la
caña que no se puede procesar.

Fundamento Teórico

La biomasa lignocelulosa es una mezcla compleja de polímeros de carbohidratos


conocidos como celulosa, hemicelulosa, lignina y pequeñas cantidades de otras
sustancias como extractables y cenizas, los cuales están contenidos en la pared
celular de las plantas. Los diferentes tipos de biomasa constituyen un recurso vital
como fuente de energía. sobre todo, en los países industrializados. Además, se
conoce que pueden utilizarse como fuentes de obtención de carbón vegetal,
biocombustibles líquidos y gaseosos, sustancias orgánicas, por procesos de
descomposición térmica como la pirolisis y la gasificación.

Actualmente se desarrollan investigaciones de pirolisis y gasificación, las cuales


requieren el conocimiento de las características de descomposición térmica de la
biomasa, para garantizar el rendimiento adecuado de los diferentes productos.
Siendo el objetivo de este trabajo evaluar propiedades físicas y químicas de
diferentes clases de tamaño de muestras de bagazo de caña, como parte del estudio
de descomposición térmica de las mismas.

Las biomasas que se someterán a procesos de termoconversión suelen


caracterizarse previamente atendiendo a las siguientes propiedades: humedad,
carbono fijo, volátiles, ceniza, así como el análisis elemental de componentes como
el carbono, hidrógeno, oxígeno y nitrógeno (C-H-O-N). Estas propiedades varían en
dependencia del material que se analicen.

biocombustibles a partir del bagazo de caña producido por la pirolisis en un reactor


de lecho fijo en un rango de temperatura de (300ºC a 600ºC), previamente se redujo
el contenido de humedad a valores menores del 10%. Luego el bagazo fue aplastado
en una máquina de trituración alcanzando un tamaño de partícula entre (0,5-1,0mm).
A continuación, las propiedades obtenidas se muestran en la

tabla 1.

Se determinó las características termoquímicas de los gránulos del bagazo de caña


de diferentes tamaños y orígenes, utilizando diferentes temperaturas (600,700 y 900
ºC) y velocidades de flujos de gas (4,7 y 10 L/min) con concentraciones variables de
oxígeno (5, 10 y 15) % en mezclas con nitrógeno.

Influencia del tamaño de partícula en las propiedades de la biomasa y en los


rendimientos de los productos de pirolisis

Las relaciones entre los parámetros determinados para caracterizar las biomasas
nos permiten poder adecuar las mismas para elevar los rendimientos de los
productos deseados y trazar estrategias en el desarrollo de los procesos de
conversión.

Los resultados indican que las partículas más pequeñas tienen una concentración
significativamente más alta de materia inorgánica, y de contenido de humedad que
las partículas más grandes. En contraste, las fracciones de tamaño más grandes
tenían un contenido de carbono más alto, y menor contenido de nitrógeno, dando
como resultado altos valores calóricos. El contenido de volátil fue también mayor en
la fracción de tamaño más grande.

Se estudia el efecto de la temperatura y el tamaño de las partículas en los


rendimientos de carbón obtenidos por pirolisis de residuos agrícolas. Estas muestras
fueron molidas y cernidas, obteniéndose tamaños entre (0,5 - 2,2) mm. Al
caracterizar estas muestras los mayores contenidos de volátiles se obtuvieron para
los residuos de mazorcas de maíz con un 84,6 %.
El rendimiento de carbón se favorece como resultado de la pirolisis a bajas
temperaturas y bajas velocidades de calentamiento. De este estudio se concluye que
cuando las temperaturas se incrementan decrecen los rendimientos de carbono,
además estos rendimientos se incrementan para el incremento de los tamaños de
las partículas en las muestras como se observa en la figura.1

MATERIALES, EQUIPOS Y MÉTODOS

Materia Prima: bagazo de caña.

Equipos:

 Balanza Analítica SARTORIUS. Modelo BP124S. (máximo de 120 g y mínimo


de 0,1 mg, voltaje de 115-230V, 50-60Hz). (Alemana)
 Balanza Técnica SARTORIUS. Modelo BS2202S. (Alemana)
 Estufa modelo DHG-9146A, electrotérmica, temperatura máxima. 200 ºC.
(China)
 Desecadora con cama desecante de sílica gel.
 Mufla: Nabertherm. Modelo L9/S. (máximo de 1100°C) (voltaje 230V, 50-
60Hz, 13A y 3KW) (Alemana).
 Tamizadora VEBMLM LABORTECHNIK ILMENAU. (voltaje 220V y 60Hz).

Análisis granulométrico por tamizado. Separación y clasificación de sólidos

Se procedió primeramente a la selección de las muestras de bagazo de caña, se


aplicó el método de cuarteo manual de Cono y Anillo, dos veces, obteniéndose lo
siguiente:

 Primer cuarteo, Muestra I con m 1,1 =71,16g y m 1,2 =72,58g


 Segundo cuarteo, Muestra II con m 2,1 =77,69 y m 2,2 =76,35g

Las muestras, según su masa, fueron colocadas en un juego de tamices con la


siguiente estructura (tamaños de tamices: 19,05; 12,5; 9,5; 8,0; 6,3; 4,76; 2,0; 1,41;
1; 0,84; 0,71; 0,63; 0,5mm). El conjunto de tamices fue colocado en la tamizadora,
por un tiempo 20 min; siendo suficiente para la efectividad de este proceso debido a
que las muestras eran de paja y de naturaleza fibrosa.El análisis por tamizado
permite calcular el diámetro promedio Dp, de las partículas contenidas en una
muestra determinada. Calculándose a partir de la distribución diferencial.

Determinación del contenido de humedad, compuestos volátiles, carbono fijo


y cenizas

Para la determinación de estas propiedades se tomó en cada caso 1g de muestra


correspondiente a cada uno de los diámetros de partículas obtenidos por la
caracterización granulométrica.

Contenido de humedad: El contenido de humedad se determina secando en una


estufa una muestra de carbón, y se puede expresar en base de sólido húmedo o en
base de sólido seco. El procedimiento se repite hasta que la muestra alcanza un
peso constante, lo cual indica que se ha secado completamente, perdiendo toda la
humedad inicial. La humedad base seca se determina por la expresión:

Contenido de volátiles: La determinación del contenido de materia volátil se utiliza


calentando una muestra, por peso de carbón seco, en ausencia de aire, a 900ºC,
hasta que el peso sea constante. La pérdida de peso corresponderá a la sustancia
volátil, que se especifica, por lo general, como libre de contenido de humedad, o sea,
sustancia volátil - humedad.

Contenido de carbono fijo y de cenizas: Las cenizas se determinan calentando


una muestra hasta que adquieran color el color rojo, en presencia de aire, para
quemar completamente toda la sustancia combustible, quedando un residuo
denominado ceniza. El contenido de carbono fijo se estima normalmente por una
"diferencia", o sea, todos los otros componentes se restan de cien (como
porcentajes) y se supone que lo que queda es el porcentaje de carbono "puro" o
"fijo".

Análisis estadístico para determinar la dependencia de las propiedades


químicas del bagazo con los diámetros de partículas obtenidos

Se desea comprobar si las determinaciones realizadas de cada uno de los


parámetros que caracterizan el bagazo de caña poseen un comportamiento regular.
Los análisis estadísticos se realizarán aplicando el programa STATGRAPHICS
Centurión XV para cada una de estas propiedades. Se realizará un diseño de
experimentos 31, con un factor experimental, 4 variables de respuesta, dando lugar
a 12 experimentos; de acuerdo a lo siguiente:

Para las distintas muestras se obtuvo diferentes tamaños de partículas que oscilan
entre (0,5-19,05mm) y con diámetro promedio de partícula del bagazo en general
igual a 0,453mm. Al graficar para el método diferencial observamos que,
independientemente de la muestra, se obtiene el mismo comportamiento de
distribución granulométrica. Es por ello que al concluir este estudio se determinaron
las restantes propiedades.

Esto se debe a que la distribución granulométrica del bagazo es muy variada, desde
un fino polvo hasta partículas irregulares de gran tamaño, es un material muy
heterogéneo, trayendo como consecuencia que en la curva diferencial del mismo
aparecen picos característicos. Para contrastar los resultados anteriores se aplicó el
método acumulativo de análisis en el cernido de las diferentes muestras. Las
mayores acumulaciones fueron obtenidas para partículas menores de 0,5mm y hasta
1mm de diámetro. El diámetro promedio de partícula por el método acumulativo es
de 0,565 mm, mientras que el diámetro promedio de partícula para las mismas
muestras a través de la ecuación de distribución diferencial es de 0,444 mm y 0,463
mm respectivamente.

CONCLUSIONES

Los resultados obtenidos en este trabajo permitieron evaluar las propiedades físicas
y químicas de diferentes clases de tamaño de muestras de bagazo de caña, como
parte del estudio de descomposición térmica de las mismas. Se realizó el análisis
granulométrico del bagazo de caña, obteniéndose una distribución muy variada,
desde un fino polvo hasta partículas irregulares de gran tamaño, trayendo como
consecuencia que en la curva diferencial del mismo aparecen picos característicos.
Además, las mayores acumulaciones fueron obtenidas para partículas menores de
0,5 mm y hasta 1mm de diámetro. Para estas acumulaciones se determinaron las
propiedades químicas de biomasa vegetal: volátiles (aumenta con el incremento del
diámetro de las partículas), cenizas (disminuye con el incremento del diámetro de las
partículas), humedad y carbono fijo (no existe una tendencia definida en estos
parámetros con la variación del diámetro de partículas). Se determinó que el
diámetro de partículas influye en la variación de todas las propiedades, excepto para
el carbono fijo.

2.- PREPARACIÓN Y PRETRATAMIENTO DEL BAGAZO.

Antes de proceder a la combustión de la biomasa es necesario someterla a un


proceso previo de preparación, que facilite el proceso de reacción entre combustible
y comburente.

La preparación del bagazo, a través de diferentes procesos tales como el astillado,


la trituración, el secado, etc. tiene por objeto facilitar los procesos de transporte,
almacenamiento y la subsecuentemente combustión.

Para el objetivo del artículo deberíamos de hablar de las astilladoras de


cuchillas, astilladoras de disco y trituradoras de martillos. Todas las máquinas están
disponibles en diferentes tamaños, con diferentes potencias y producciones además
de encontrarse fijas o móviles sobre ruedas o cadenas.
El conjunto de procesos o pretratamientos previos tienen tres objetivos
fundamentales:

 Homogeneizar la entrada de biomasa en la caldera, de manera que la caldera


reciba un flujo de energía constante y de valor similar.
 Disminuir su granulometría para aumentar su superficie específica. De hecho,
cuanto menor sea el tamaño del grano mayor es la superficie para que puedan
reaccionar el combustible y el comburente, con lo que se produce la aceleración
de la reacción y se disminuye la cantidad de biomasa que no reacciona
(inquemados)
 Disminuir la humedad que contiene, evitando que parte del calor liberado en la
combustión se utilice como calor de vaporación del agua, disminuyendo la
temperatura de los humos.
Todo ello debe hacerse además con el menor consumo de energía posible, ya que
toda la energía consumida en estos procesos, a menos que sean energías residuales
o energía que puedan utilizarse sin coste, supondrán una disminución de la energía
neta generada por la planta.

3.- PROCESOS DE CONVERSIÓN ENERGERTICA EN ENERGÍA.


INDICADORES PRODUCTIVOS.

Base energética de la industria azucarera

El bagazo constituye la principal fuente de energía en la producción de azúcar. Este


proceso se basa en la cocción y posterior concentración del jugo extraído a la caña
durante su molida. Se consumen 500 kg de vapor y 21 kW/h por tonelada de caña
molida.

Existen en la industria 804 generadores de vapor que utilizan bagazo como


combustible con una eficiencia entre el 50 y el 60%, la cual está determinada ante
todo por la obsolescencia tecnológica de las calderas, de las cuales el 52% tiene
mas de 45 años de instaladas. La capacidad de producción de vapor de estas
calderas está entre 18 y 40 t/h y la presión de vapor en los centrales azucareros es
baja, en el 65% es de 10 kg/cm², en el 22% de 17 kg/cm² y en el 8% restante de 27
kg/cm².

En 149 de los 156 centrales azucareros están instalados 349 turbogeneradores que
utilizan turbinas de contrapresión, con una capacidad de generación de electricidad
de 726 MW, de estos centrales 72 están sincronizados al sistema electro energético
nacional con una capacidad instalada de 569 MW. En 1991 se generaron en la
industria azucarera 1.262 GW/h lo que representa una producción de 17,5 kW/h/t de
caña molida. Sin embargo, en ese mismo año se consumieron en la producción de
azúcar crudo y refino 1.562 GW/h, en la producción de derivados 145 GW/h, en la
producción agrícola y la cosecha de la caña 139 GW/h y 382 GW/h en otras
actividades vinculadas al sector azucarero.
Estas cifras demuestran que para lograr que la industria azucarera se convierta en
un productor neto de electricidad es indispensable aumentar el índice de generación
de energía eléctrica por tonelada de caña molida.

La industria azucarera y la de sus derivados producen otros residuales como son la


cachaza y los mostos de destilerías que constituyen un importante potencial
energético que puede ser utilizado por medio de la digestión anaeróbica,
representando un equivalente de 0,6 millones tce anuales.

Producción de biomasa en la industria azucarera

La agroindustria azucarera es la fuente más importante de energía renovable en


Cuba, ya que la caña de azúcar además de ser el principal cultivo del país, es el
captador vivo más eficiente de la energía solar lo que determina los altos
rendimientos agrícolas que se pueden obtener como cultivo anual.

La biomasa en la caña de azúcar se distribuye entre el tallo verde (75%) y los


residuos agrícolas cañeros, en estos últimos se incluye el cogollo (parte superior de
la planta 30%), hojas secas (30%) y hojas verdes (40%) y su rendimiento en Cuba
alcanza las 60 t/ha/año.

La biomasa aprovechable energéticamente es el bagazo y los residuos agrícolas


cañeros (RAC). El bagazo representa el 30% de los tallos verdes molidos y es el
residuo fibroso de este proceso, se obtiene con un 50% de humedad, esto significa
que por cada hectárea cosechada es posible obtener anualmente 13,5 t de bagazo
equivalentes a 2,7 tce1.

1tce = Tonelada de combustible equivalente (37,5 MJ/kg).

El uso de los RAC como combustible depende ante todo de la posibilidad de su


recolección. En Cuba se cosecha el 70% de la caña en forma mecanizada por medio
de cosechadoras que reintegran el 50% de los RAC al campo, posteriormente en
centros de acopio y limpieza de la caña cosechada se separa el 50% de los residuos
agrícolas que traen del campo. Como promedio es posible recolectar 3,75 t de RAC
por hectárea de caña cosechada equivalentes a 0,62 tce.

En una zafra promedio en Cuba se pueden producir 70 millones de toneladas de


caña (tallos verdes), obteniéndose 21 millones de toneladas de bagazo equivalentes
a 4,2 millones de tce y 6 millones de toneladas de RAC equivalentes a 1 millón de
tce.

De este potencial energético renovable, es utilizado solamente el bagazo, ya que las


experiencias existentes en el uso de los RAC se limitan a la producción de briquetas
para la cocción de alimentos doméstica y colectiva, sin que sea una práctica
extendida en el país.

La producción de electricidad en la industria azucarera

En 1991 se generaron en Cuba 13.163 GW/h. El principal productor de electricidad


es la Unión Eléctrica que posee instalado en centrales termoeléctricas 3.132 MW y
produjo en ese año el 89% del total de electricidad generada en el país para lo cual
consumió 3 millones de toneladas de fuel oíl.
El segundo productor de electricidad es la industria azucarera que en 1991 produjo
1262 GW/h, que representó el 9,6% del total nacional, cubriéndose con esta cantidad
solo el 56,6% del consumo de energía eléctrica del sector azucarero (fábricas de
producción de azúcar, de derivados y las empresas de apoyo).

A pesar que la industria azucarera produce anualmente una cantidad de biomasa


renovable equivalente a 5,2 millones de tce su utilización en la generación de
electricidad es equivalente al consumo de 0,4 millones de tce en las centrales
termoeléctricas del país. Este hecho está relacionado ante todo con el
aprovechamiento de la capacidad instalada y con la obsolecencia tecnológica de la
base energética de la industria. A partir de este hecho se han identificado diferentes
variantes para un mejor aprovechamiento de este potencial que se distinguen por los
plazos y recursos financieros requeridos para su ejecución:

1. Aprovechamiento óptimo de la capacidad instalada.

La cantidad de electricidad que se produce en un central azucarero depende del


aprovechamiento de la norma potencial de molida y la operación estable de la planta
eléctrica. Estos factores están determinados por el suministro regular de caña al
central y por el tiempo de las paradas del mismo. Un aprovechamiento al 85% de la
norma potencial de molida y de la capacidad operacional de los turbogeneradores
permitiría una generación de 19,5 kW/h/t de caña molida y cubrir el 10,5% de la
producción nacional de electricidad correspondiente a 1991.

2. Aumento de la eficiencia de la generación de electricidad utilizando calderas de


baja presión.

La eficiencia del ciclo térmico de la generación de electricidad está determinado por


las características del generador y de la turbina de vapor.

La modernización o sustitución de los generadores de vapor con el propósito de


lograr una eficiencia térmica del 80% y alcanzar presiones de vapor de 40 kg/cm²
posibilitaría generar 27,5 kW/h/t de caña molida y si además se sustituyen las
turbinas de contrapresión por turbinas de extracción condensación es posible llegar
hasta 33,5 kW/h/t caña molida.

De esta manera la industria azucarera llegaría a producir en cada caso el 13% y el


15,6% de la cantidad de energía eléctrica generada en el país en 1991, logrando
cubrir el consumo de energía eléctrica en el sector con la introducción de las turbinas
de extracción condensación.

Centrales termoeléctricas en la industria azucarera.

Un aumento significativo de la generación de electricidad en la industria azucarera


se puede lograr mediante la introducción de generadores de vapor a alta presión (80
kg/cm²), lo cual requiere el uso de esquemas de generación similares a los utilizados
en las centrales termoeléctricas. En este caso debido al monto de la inversión es
necesario que la generación de electricidad se realice durante todo el año para lograr
que la misma sea económicamente ventajosa. En Cuba el combustible más
apropiado para lograr estos propósitos son los RAC, que como ya se indicó se
recolectan anualmente en cantidades equivalentes al millón de toneladas de
combustible equivalente, siendo el principal problema tecnológico a resolver el de la
compactación y conservación durante un tiempo prolongado de este material. En
estas condiciones es posible producir 120 kW/h/t de caña durante la zafra y de 300
kW/h/t de RAC fuera de zafra.

Estudios realizados demuestran la posibilidad de instalar en el los centrales


azucareros del país 1.675 MW, en centrales termoeléctricas con 41 unidades de 25
y 11 de 50 MW con la posibilidad de producir hasta 9.648 GW/h anualmente, lo que
representa el 73% de la electricidad generada en el país en 1991.

Utilización de ciclos con turbinas de gas.

Los ciclos térmicos para la generación de electricidad que utilizan turbinas de gas,
han alcanzado un nivel comercial cuando se utiliza gas natural o combustibles
líquidos en las centrales termoeléctricas. La alta eficiencia que se logra con estas
tecnologías, superiores al 40%, hace que los costos de inversión por kW/h instalado
sean los menores entre las tecnologías que se comercializan actualmente en el
mundo.

El uso de la biomasa cañera como combustible en estos ciclos está frenada por estar
ano en etapa de investigación y desarrollo los gasificadores de biomasa requeridos
para estas aplicaciones y se trabaja en el perfeccionamiento de los sistemas de
limpieza de los gases, además las turbinas aereoderivativas ano no han sido
evaludas en las condiciones de trabajo de estos ciclos termodinámicos. Actualmente
se desarrollan varios proyectos a escala de planta piloto para la evaluación práctica
de estos ciclos térmicos. De los ciclos que se evalúan en la literatura, el BIG/STIG
(Biomas Integrated Gasifier - Steam Injection Gas Turbine) parece ser el más
perspectivo de manera inmediata. La aplicación de este ciclo en la industria
azucarera requiere disminuir el consumo de vapor en el proceso de los 500 kg/t de
caña molida a 300 kg lo que permitiría producir hasta 250 kW/h/t de caña molida y
700 kW/h/t de RAC en el período fuera de zafra.

Esto significa, aplicado a la industria azucarera cubana, la instalación 5.700 MW,


distribuidos en 90 unidades de 25 MW y 39 de 50 MW y 15 de 100 MW que
generarían hasta 32.832 GW/h anualmente o sea 2,5 veces la electricidad producida
en el país en 1991.

4.- IMPLICANCIAS AMBIENTALES DEL PROCESO.

Para el caso de la generación de electricidad a partir del bagazo residual de la


industria azucarera, según se muestra en la figura 1, los principales impactos están
relacionados con las categorías de Ocupación del Suelo, Cambio Climático, Uso del
Agua, Eco-Toxicidad del suelo y acidificación del suelo, los que responden a las
actividades de cultivo, transporte y procesamiento de la caña.

La producción de electricidad a partir de bagazo es un 20 % menos contaminante


que la producción a partir de fuel. Las categorías más relevantes en cuanto a su
disminución en el impacto son las relacionadas con el Uso de Combustibles Fósiles
y el Cambio Climático. En el caso de la generación a partir de bagazo se muestra
que existen categorías más impactantes que no se ven afectadas con la utilización
de fuel, como son el Uso del Suelo y del Agua; sin embargo, las contribuciones que
tienen estas categorías resultan menores en comparación a las relacionadas con la
Creación de Oxidantes Fotoquímicos la Eco-toxicidad del Agua y la Acidificación que
se generan con la utilización de Fuel.

La generación de electricidad a partir de bagazo es menos contaminante que a partir


de fuel, pues tienen un menor impacto sobre la utilización de los recursos y las
emisiones de compuestos que elevan el calentamiento global.

EVALUACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL


6% TIERRA - ACIDIFICACIÓN
4% TERRESTRE
16%
TIERRA - ECOTOXICIDAD AL SUELO
31%
AGUA - AGOTACIÓN DE AGUA

17%
ATMOSFERA - CAMBIO CLIMÁTICO

26%
TIERRA - OCUPACION DE LA TIERRA
AGRICOLA
RECURSOS - AGOTAMIENTO FÓSIL

Figura 1: Evaluación de impacto de ciclo de vida para la electricidad a partir de


bagazo.

5.- SOSTENIBILIDAD DEL RECURSO.

Los ámbitos económico, social y medioambiental son aspectos claves para


generar la sostenibilidad de una organización, empresa, sector y país.
Factores que son cada vez más evaluados y requeridos por el consumidor, el
trabajador, el mercado, la sociedad y el ciudadano. El respeto a los derechos
laborales es una tendencia creciente a inspeccionar por parte de las
autoridades y de facto propiciar a una mejora continua en los procesos y
formas de trabajo de las organizaciones.

Los compradores buscan productos que se posicionen de una manera distinta


en el mercado, demostrando prácticas sustentables Las certificaciones son
uno de los instrumentos a los cuales recurren las organizaciones para tener
un reconocimiento sobre su cumplimiento normativo, buenas prácticas de
manufactura, agrícolas, calidad, seguridad y salud en el trabajo,
responsabilidad social, y/o de conservación del medioambiente.
Sectorialmente son incipientes los estándares que certifican de manera
integral estos tres factores de sostenibilidad.

1.1. Caña de azúcar

El Salvador apuesta por la caña de azúcar como recurso con alto potencial y
capacidad para generar energía limpia. En esta línea Ingenio El Ángel, uno de
los mayores productores del sector en el país, concluyó recientemente la
cuarta fase del proyecto de cogeneración eléctrica con una inversión que
supera los 62 millones de euros. El total de la inversión incluye la compra de
un nuevo equipo generador de vapor con capacidad de producir 0.536
megavatios por tonelada de residuo de caña, el equipo tiene la potencia para
crear 70 megavatios por hora y permitirá un incremento del 50% en la
producción de energía.

Tras su incursión en la industria de la energía, el 26% de la caña que a diario


reciben y que se convierte en desecho, permite cubrir la demanda de
electricidad de la propia empresa y vender el excedente .

Actualmente son aproximadamente 80 hectáreas de tierra salvadoreña en las


que se cultiva la caña. La industria constituye el 4.2% de las exportaciones y
el 4% de la generación de energía eléctrica a nivel nacional.
1.2. Bagazo
Los estudios de sostenibilidad realizados en la industria azucarera se han
enfocado en analizar los impactos ambientales que se generan en las
diferentes fases del proceso; incluso se ha definido la sostenibilidad del sector
como “La posibilidad de que los sistemas bioenergéticos mantengan su
producción a largo plazo, sin disminución sensible de los recursos que le dan
origen como la biodiversidad, la fertilidad del suelo y los recursos hídricos”.

Un estudio de este tipo, además de analizar los impactos positivos y


negativos, elabora un balance energético de la producción. Otros estudios
realizan análisis del ciclo de vida y otros, la sostenibilidad desde el uso del
suelo, emisiones de gases efecto invernadero (gei) y aspectos
socioeconómicos. También desde el punto de vista de la planeación
estratégica, se ha evaluado la sostenibilidad de la producción de caña de
azúcar determinando criterios de evaluación, como la integralidad del sistema
socioecológico, el mantenimiento y la eficiencia de los recursos, y la
suficiencia de medios de vida y oportunidades.

De cada uno de los procesos involucrados en el aprovechamiento del bagazo


de caña de azúcar, se generan aspectos ambientales, económicos y sociales
que afectan positiva y negativamente la sostenibilidad. A continuación, se
presenta el análisis de cada una de las dimensiones de la sostenibilidad en
los procesos actuales de aprovechamiento del bagazo.
1.2.1. Dimensión ambiental

En la dimensión ambiental, los principales aspectos que generan impactos


son los vertimientos, las emisiones, el consumo de agua, el ahorro de recursos
naturales y los residuos generados. Se describe aquí cada uno de estos
aspectos, tanto para los ingenios azucareros, como para la productora de
papel.

Para el caso de los vertimientos, en el proceso de cogeneración de energía


en los ingenios, las fuentes de los vertimientos son el agua de lavado de la
caña, agua de lavado de equipos y tuberías, agua contenida en las cenizas
de las calderas cuando se recogen en húmedo, por derrames en el
almacenamiento de agua de enfriamiento, en la generación de vapor y uso de
agua para purga en tubos. El agua utilizada en el lavado de la caña constituye
la mayor fuente de contaminación por las concentraciones elevadas de sólidos
suspendidos. Cuando la caña se recolecta por medios mecánicos, el agua de
este proceso puede contener niveles elevados de azúcares, por lo que la
demanda bioquímica de oxígeno (DBO) del vertimiento se ve afectada. Pese
a lo anterior, los parámetros de DBO5 , demanda química de oxígeno (DQO)
y sólidos suspendidos totales (SST) en el efluente final de los ingenios no
sobrepasan los valores límites máximos permisibles en los vertimientos
puntuales a cuerpos de aguas superficiales y a los sistemas de alcantarillado
público que se dan en la Resolución 631 de 2015.

El consumo de agua para el sector azucarero ha hecho que las cuencas


hídricas no presenten la misma disponibilidad de agua, lo que limitaría el
desarrollo de esta actividad.
Las reconversiones tecnológicas y los programas de uso eficiente del agua
que se han llevado a cabo para controlar el consumo de agua en fábrica han
aportado para que el consumo se haya reducido de 120 m3 /tcm a 90 m3 /tcm,
con lo cual se han logrado ahorros en el consumo de agua superiores a los
600 millones de metros cúbicos al año.

En cuanto a las emisiones atmosféricas, el alto contenido de humedad del


bagazo como combustible produce cambios importantes en la calidad del aire.
El mayor contaminante de los ingenios es el material particulado y sus
concentraciones pueden variar por el uso de caña mal lavada o preparada
inadecuadamente, ya que se aumenta el contenido de cenizas del bagazo por
el tipo de caldera utilizada y por la eficiencia del turbogenerador. Para
minimizar los niveles de este contaminante, los ingenios azucareros de la
región se han acogido a la suscripción de convenios de producción más limpia
con base en el artículo 99 del Decreto 948 de 1995 y a la Resolución 909 de
2008, presentando el plan de reconversión a tecnología limpia, lo que les ha
servido para ser excluidos del impuesto sobre las ventas IVA.
Para el caso de la generación de residuos, el principal residuo sólido que se
genera en los ingenios es la ceniza y su producción se encuentra en función
de la eficiencia de las calderas y de la calidad de la caña molida. Los otros
residuos que se generan son los que resultan del mantenimiento de equipos
y los empaques de insumos.

1.2.2. Dimensión económica

La dimensión económica es la que genera más impactos positivos para el


desarrollo de la región azucarera. La existencia del cluster azucarero y su
importancia es relevante en términos económicos para el sector, con 1700
cañicultores, 13 ingenios, 5 con planta de etanol carburante, 7 proyectos de
refinería, 12 cogeneradores de energía, 1 papelera y 1 empresa sucroquímica,
hacen que se mejoren las cifras económicas. El sector de la caña de azúcar
aporta 260 000 empleos directos e indirectos y su aporte al producto interno
bruto (PIB) es del 1% de la economía del país. La producción de papel es
particularmente importante si se tiene en cuenta que el bagazo es una materia
prima completamente renovable y su utilización implica un menor impacto
ambiental que cuando se utiliza un insumo diferente. La dimensión económica
del aprovechamiento del bagazo en los ingenios se relaciona directamente
con la capacidad de producción de energía. Los ingenios azucareros han
podido utilizar los incentivos tributarios para mejorar la eficiencia de sus
procesos y, por ende, la generación de energía.

Para mejorar la productividad del bagazo de caña para la producción de


energía, los ingenios han implementado mecanismos de mejoramiento de
procesos de campo y de fábrica, siendo una de estas medidas la adquisición
de calderas de mayor presión y generación de vapor.

El aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar representa un ahorro


significativo debido al cambio de materia prima por el uso de bagazo, ya que
se han dejado de adquirir toneladas de recursos naturales como carbón y
pulpa maderable. Por la implementación de bagazo en las calderas, los
ingenios usan una proporción de 10% de carbón y 90% de bagazo, lo que
significa que la implementación de bagazo le evita comprar un 90% de carbón;
en el caso de la industria papelera el ahorro por cambio de materia prima para
el caso de la línea de papel Earth Pact es un cambio del 100% de pulpa de
celulosa obtenida a partir de coníferas por el bagazo de caña otorgado por los
ingenios.

1.2.3. Dimensión social

Según el análisis social de Fedesarrollo, el índice de calidad de vida (ICV) de


los municipios del área de influencia del subsector azucarero es en promedio
más alto que en el resto de municipios agrícolas, lo que está relacionado con
mejor vivienda, mejor acceso a servicios públicos, más educación, mejor
asistencia escolar y menor hacinamiento habitacional. Los resultados son
también afortunados para el índice de necesidades básicas insatisfechas que
tiene en cuenta variables como la tasa de alfabetismo, asistencia escolar y
tasas de mortalidad y morbilidad.

En cuanto al perfil laboral de las personas que trabajan con el proceso de


cogeneración, está relacionado directamente con la nómina del proceso en
fábrica, lo que quiere decir que no incluye a las cooperativas de trabajo
asociado, sino que son nómina directa y contratistas. Según Fedesarrollo, el
sector en general se ha caracterizado por una relativa estabilidad de personal
que labora directamente en la industria y la tendencia en el número de
trabajadores contratados.

Los programas sociales se complementan con recursos de cooperación


nacional e internacional, hecho que posibilita la intervención integral, tener un
mayor impacto en cobertura y acompañar a las comunidades vulnerables. Los
proyectos más importantes se enfocan en incentivos de asociación a partir de
intereses comunes de los trabajadores para generar ingresos, educación y
cultura, e infraestructura comunitaria y vivienda, donde aportan con el diseño
y obras con las que transforman espacios para brindarle a la comunidad
servicios educativos, recreativos, deportivos, culturales y comunitarios.

BIBLIOGRAFIA

 A. P. Becerra-Quiroz, A. L. Buitrago-Coca, P. Pinto-Baquero, “Sostenibilidad


del aprovechamiento del bagazo de caña de azúcar en el Valle del Cauca,
Colombia”, Ingeniería Solidaria, vol. 12, n.° 20, pp. 133-149, oct. 2016. doi:
http://dx.doi.org/10.16925/in.v12i20.1548

 Flores, R., Muñoz-Ledo, R., Flores, B. B., Cano, K. I., Estimación de la


generación de energía a partir de biomasa para proyectos del programa de
mecanismo de desarrollo limpio. Revista Mexicana de Ingeniería Química [en
línea] 2008, 7 (abril) : [Fecha de consulta: 28 de junio de 2019] Disponible
en:<http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=62070105> ISSN 1665-2738 .

 B. Rodríguez-Pérez, A. Margarita Contreras-Moya, E. Rosa-Domínguez,


“Comparación ambiental de la generación de energía eléctrica a partir del
bagazo y fuel oil”, Departamento de Ingeniería Industrial, Facultad de Ciencias
Económicas y Empresariales, Universidad de Cienfuegos, Carretera a Rodas,
Cuatro Caminos, Cienfuegos, Cuba.

 (ORUBA.ES, 2019)

Vous aimerez peut-être aussi