Vous êtes sur la page 1sur 13

INTRODUCCIÓN

Desde hace décadas, el modo de producción capitalista en su fase superior, el


imperialismo, muestra su máximo desarrollo pero también su decadencia a pesar de los
grandes avances de la tecnociencia y a la aplicación hegemónica y antidemocrática de
políticas globales. Aparecen nuevas exigencias, habilidades multidisciplinares del siglo XXI,
que para lnbar (2015) mucho más que habilidades de ajuste son habilidades de
supervivencia, supervivencia del individuo y supervivencia de la sociedad.
Actualmente se encuentra más extendida la idea de que la universidad no debe limitarse a
la educación científica y técnica de los estudiantes, sino que debe ir más allá, hacia el
desarrollo de competencias, habilidades y destrezas para el desarrollo cognitivo y
personal del estudiante (Corominas, 2001).

Definición de términos
Concepción. Por otra parte al conjunto de ideas que alguien se forma sobre una
determinada persona, cosa o situación, también se la suele denominar como concepción
de tal o cual cosa.
Concepción del mundo no es un saber, no es un conocimiento… Es una serie de principios
que dan razón de la conducta de un sujeto, a veces sin que éste lo formule de un modo
explícito”.
Desarrollo significa crecimiento, progreso, evolución, mejoría. Como tal, designa la acción
y efecto de desarrollar o desarrollarse. El concepto de desarrollo puede hacer referencia a
una tarea, una persona, un país o cualquier otra cosa.
Cognitivo, El significado del término cognitivo está relacionado con el proceso de
adquisición de conocimiento (cognición) mediante la información recibida por el
ambiente, el aprendizaje.
CAPITULO I

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


Actualmente, son muchas las demandas y esfuerzos orientados a una educación, que no
solo enseñe contenido sino que también se preocupe por enseñar qué hacer con esos
contenidos.
De la misma manera, es indispensable enfatizar en la necesidad de cada persona de
desarrollar el pensamiento crítico, la criticidad, entendido por Villarini (2002) como un
tipo de pensamiento al cual llega el estudiante, si solo ha desarrollado niveles
precedentes, tales como el pensamiento automático y el pensamiento sistemático. Esto
constituye en los actuales momentos una innovación, buscada a través de la educación,
para el desarrollo de personas reflexivas y participativas, partiendo del reconocimiento de
sus potencialidades cognitivas.

Problema
Concepción del mundo y cognitivismo en estudiantes de CC.SS

Importancia de la investigación
Esta investigación es importante porque trata un problema actual con un tratamiento
adecuado y sistemático. Es necesario la reconstrucción y revaloración de la filosofía, tan
ignorada en nuestro país, al hacerla accesible y atractiva no solo para los estudiantes
universitarios, quienes serán capaces de apropiársela y adquirir con ello las herramientas,
habilidades y disposiciones que necesitan para pensar por sí mismos, de desarrollar un
pensamiento crítico. Los estudiantes generalmente llegan a la escuela y la universidad con
el deseo de aprender algo nuevo, basándose en experiencias anteriores y habituales; pero
como el aprendizaje se presenta. Desfasado de esta realidad, manifiestan descontento,
aburrimiento y apatía porque se sienten desplazados de sus vivencias, de sus
experiencias, y al mismo tiempo desarraigados de su entorno.
CAPITULO II
CONCEPCIÓN DEL MUNDO
No existe una concepción individualista del mundo. El hecho de que una persona tenga
una concepción no significa que este individuo exprese “su” concepción del mundo, sino
que la concepción del mundo de dicho individuo expresa la concepción de su sociedad, su
entorno. Las ideas del mundo surgen en diferentes condiciones ya que la vida misma
posee, para cada hombre, condiciones diferentes. Sin embargo, en medio de la aparente
variedad existe un núcleo en común en las concepciones del mundo que repercute en la
valoración de la vida y los objetivos de la voluntad humana.
La concepción filosófica del mundo se funda en la intención de llegar a la validez universal,
por lo que es distinta a la concepción religiosa y a la poética. La voluntad de alcanzar un
saber universalmente válido conforma esta nueva forma de ver el mundo que trata de
vincular los conceptos de la ciencia con la vida misma. De acuerdo a la visión captada y
fundamentada conceptualmente, se han diferenciado los tres sistemas principales:
naturalismo, idealismo objetivo e idealismo de la libertad.
Dilthey afirma que las reflexiones filosóficas así como todo producto del pensamiento se
basan en las experiencias vitales. De estas reflexiones sobre la vida surge la experiencia
vital, que vincula y unifica la experiencia de todos los individuos. Esta filosofía plantea el
rol del hombre dentro de la realidad, el significado de su vida y las consecuencias que esto
trae para sí.
Cada individuo llega a tener su determinada concepción del mundo, tal vez no sea
producto de una reflexión profunda, sino por el contrario formado bajo la influencia de las
condiciones de vida, trozos distintos de concepciones de ideas contradictorias entre sí. Por
ello se entiende la concepción del mundo como el reflejo del ser social y depende del
nivel de los conocimientos alcanzados en el periodo histórico dado, así como en el
régimen social.

Importancia
Pues de ella depende la actitud del hombre frente a la realidad que le rodea, sirve de guía
para la acción. La concepción científica del mundo, al descubrir las leyes objetivas de la
naturaleza y de la sociedad y al expresar los intereses de las fuerzas progresivas, facilita el
desarrollo en un sentido progresivo. Es decir una concepción del mundo, en la sociedad se
convierte en ideología. La defensa de los intereses de las clases reaccionarias dan origen a
una ideología falsa; la defensa de los intereses de las clases progresivas, contribuyen a la
formación de una ideología científica.

¿CÓMO SE MANIFIESTA UNA CONCEPCIÓN?


A través de prácticas sociales sencillas como costumbres, valores, credo religioso, etc. De
manera consciente en la forma de dogma, ideología o sistema filosófico.
¿CÓMO SE ORIGINAN? Surgen como respuestas a las necesidades que se manifestaban de
manera espontánea de la interrelación del hombre con su realidad producto de la práctica
social.

Lucha histórica del materialismo y el idealismo (Cachay, 2015)

Modo de producción Concepciones filosóficas del mundo


Materialismo Idealismo
Comunidad primitiva Al no haber sistemas filosóficos ni mucho menos sistemas
científicos, debido a las limitaciones económicas,
biológicas, sociales y por ende culturales, se justifican las
explicaciones inadecuadas que dieron nuestros
antepasados de ciertos fenómenos debido a la ignorancia
y el temor.
Esclavismo Materialismo espontaneo o Idealismo incipiente (s. VI
ingenuo (s. VII hacia a.d.n.e. hacia delante) con
delante) con griegos como griegos como Parménides y
con Thales, Heráclito, Platón.
Demócrito, Epicuro.
Feudalismo Totalmente opacado por la Idealismo religioso, cuyos
religión. Materialismo representantes son los
opacado (más de 1 O siglos reconocidos como muchos
oscurantismo), cuyos de los representantes
representantes son los serviles de la historia oficial
olvidados de la historia no y actual de, como los
oficial. Teníamos que religiosos de Agustín de
todavía esperar el Hipona y Tomas de Aquino.
Renacimiento (s. XIV - XV
hacia delante para que
resurja el hombre, la
ciencia con la tendencia
materialista de Galileo
Bruno; entre otros.
Capitalismo Materialismo mecánico (s. Idealismo dialéctico (s. XIX
XVIII europeo) con europeo) de F. Hegel,
Holbach, Diderot. El continuado en el s. XX por
mundo-hombre una Hipolite, Fukuyama, entre
máquina, bastaría conocer otros.
las leyes mecánicas para
comprenderlos.
Materialismo dialéctico (s.
XIX europeo) planteado por
Marx, Engels, y continuado
por Lenin, Mao, entre
otros.
¿Qué retos quedan? El seguir luchando, no doblegar, ser consecuentes con los
principios, como los grandes hombres y pueblos del
mundo, por la construcción de una sociedad justa, con un
arma en la cabeza y en la mano, la concepción científica
del mundo, el materialismo dialéctico; con su método, la
dialéctica materialista.

Diversas formas de explicar esta concepción


3.1 Explicación Ingenua – Espontánea
Se basa en el conocimiento vulgar o pragmático, en presentaciones falsas, interpreta las
cosas desde el punto de vista primitiva del hombre o condición infantil, cuya mente
colocada sin ninguna predisposición frente al mundo, es la presionada por las cosas,
fenómenos ante las que experimenta variables estados de ánimo: indiferencia,
admiración, asombro, etc.
Esta manera de ver el mundo es resultado de las experiencias superficiales en las que se
adquiere conocimiento directo de hechos concretos. Se construye en base a la
observación sensorial permitiendo el conocimiento de los objetos sólo en un aspecto
superficial; una explicación del mundo en su apariencia que lleva al hombre a su
adaptación y supervivencia, ajenos al conocimiento racional y de la cultura. Es la manera
que la mayoría de las personas eligen.

Bases
Esta explicación se sustenta en bases experimentales tales como: las supersticiones,
mitologías, hechicerías, prácticas, religiosas, etc.

3.2 Explicación Religiosa Anticientífica


En el transcurso del desarrollo social, aparecen nuevas formas de explicar la realidad; la
religión es una de ellas. Primero dioses materiales representados por animales, cosas y
fuerzas naturales, etapa del politeísmo; luego en el monoteísmo, donde el concepto
“hombre” representa a los seres humanos, el concepto “ser” a los objetos y fenómenos; y
el concepto “Dios” representa la Divinidad todopoderosa omnipotente.
El hombre primitivo tuvo la necesidad de conocer la realidad para actuar en el, pero
requirió explicar las causas y fundamentos del origen y el destino de las cosas, como no
pudo explicar las verdaderas causas debido a sus escasos conocimientos, lo atribuyó a
fuerzas sobrenaturales más poderosas que él.
Así nació la idea de un ser supremo, Dios, el que todo lo puede y todo lo sabe, creador de
todo lo existente; ya no material sino espiritual, al que le subordinan todas las cosas y se
le rinde culto a través de oraciones, plegarias, himnos donde se expresa el respeto del
hombre hacia Él.
La explicación a través de seres mitológicos y fines a través de sus dioses dieron origen al
mito y religión y ambas relacionadas íntimamente constituyen una explicación mítico-
religiosa del mundo, una de las primeras formas del saber humano. La religión, como toda
forma de la conciencia social ha servido a los intereses de determinadas clases sociales: a
los señores feudales, sustentando el origen del poder divino; explotación laboral pues
infundía en su conciencia el conformismo y la pasividad ante la desigualdad, injusticia y
explotación. Esto confirma que la concepción del mundo juega un papel importante en la
vida social.
3.3 Explicación Científico-Filosófica
En una concepción científica encontramos un conjunto de enunciados científicos que
sirven para interpretar, explicar, teorizar, predecir, conocer, investigar y cambiar la realidad
objetiva y el conocimiento.
Características
a) Estar expresado en un lenguaje riguroso
Puesto que es exacto y preciso. Los enunciados más rigurosos son las matemáticas (de
alta precisión o matematizados).
b) Ser contrastable, empírica o conceptualmente
Los Enunciados empíricamente contrastables, puesto que puede ser comprobado
experimentalmente Los Enunciados conceptualmente contrastables, tienen capacidad de
mostrar su certeza deduciéndolos de otros enunciados o que se justifican por otros
enunciados.
Por lo tanto cumplen diversos propósitos:
 interpretar (averiguarle sentido)
 teorizar (construir teorías)
 explicar (el porqué de las cosas)
 predecir (anticipar)
 conocer (los resultados del conocimiento científico)
La Explicación científica sustenta la idea del mundo en cuanto a su esencia, las causas por
las que los hechos acontecen. Hay siempre la participación plena de la razón, con el fin de
descubrir leyes, principios que rigen sus relaciones y cambios.

3.3 Dos Concepciones del Mundo: Idealismo y Materialismo


a) Los Materialistas:
Consideran que el mundo que nos rodea no ha tenido un creador, que la naturaleza ha
existido siempre. Explican el punto partiendo del mundo, sin recurrir a fuerzas
sobrenaturales, exteriores al mundo. Entienden que el mundo existe independientemente
de la conciencia de los hombres. Reconocen la vigencia de las leyes objetivas, a las que se
hallan sujetos todos los fenómenos y procesos del mundo que nos rodea

b) La Concepción Idealista
Consideran que lo primero de todo, lo primordial es el pensamiento, el “espíritu”.
Sostienen que el espíritu es anterior a la naturaleza e independiente de ella.
 Idealistas subjetivos
Considera como primario la conciencia del hombre: afirman que este no posee más datos
que los que le suministra su conciencia, las sensaciones, las representaciones, los
conceptos, etc. Niega también la sujeción de los fenómenos a las leyes objetivas. Para los
idealistas subjetivos las leyes de la naturaleza y de la sociedad solo expresan la sucesión
entre los fenómenos, a la que no hay porque atribuir un carácter de necesidad.
 El Idealismo Objetivo:
Los idealistas objetivos reconocen un determinado orden en la naturaleza, la sujeción de
los fenómenos a las leyes pero no buscan la fuente de esto en la naturaleza misma, sino
que en la Razón Universal (Dios). Se comprende que esta ésta idea absoluta es una
manera distinta de designar al Dios, que ha creado al mundo y trazado a los hombres
determinados fines. La concepción idealista del mundo apoya de un modo u otro a la
religión. La religión, predicar la fe en Dios y en la vida del más allá, ofrece a cambio de los
actos justos la recompensa en el cielo.

CONCEPCIÓN DE UNA SOCIEDAD Las ideas dominantes en una sociedad son las de la clase
dominante. Para mantener y justificar esta dominación, la clase dominante se sirve de
todos los medios a su alcance para evitar que el trabajador sea consiente de su situación.

EN LA ACTUALIDAD. La escuela, la televisión, la iglesia y la prensa son usadas para


propagar la ideología de esta clase dominante e impulsar al trabajador a la aceptación de
este sistema como la forma más natural y permanente de sociedad.

LA FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL (F.E.S)


Es un tipo determinado de sociedad, un sistema social íntegro, que funciona y se
desenvuelve de acuerdo con sus leyes específicas sobre la base de un modo de
producción concreto.
Lenin la definiría como: ‘’un organismo social’’, único, cabal, o sea como un sistema de
fenómenos y relaciones sociales unidas internamente y dependientes las unas de las
otras.
El concepto Marxista-Leninista de F. E. S, permite asentar el estudio de la historia sobre
una base concreta. Si la historia de las distintas sociedades está formada por la historia de
las distintas FES, quiere decir que es un proceso que estudia las leyes que rigen su
desarrollo y el paso de una FES a otra.

La teoría de la FES es la piedra angular de la Sociología Marxista.


Lenin, al respecto planteó:
...’’ Marx ha puesto fin al modo de concebir la sociedad como un engendro mecánico de
individuos sujetos a toda clase de cambios por voluntad de los jefes (o, lo mismo da, por
voluntad de la sociedad y de los gobiernos), agregado que surge y cambia casualmente, y
ha colocado por 1ra vez la sociología sobre una base científica, al formular el concepto de
la FES, como de determinadas relaciones de producción, al establecer que el desarrollo
de estos formaciones constituyen un proceso histórico natural’’...

Importancia del concepto de F. E. S.


 Destaca los caracteres comunes y esenciales, y permite conocer las leyes que rigen
en cada fase concreta del desarrollo histórico dentro de los límites del sistema
social concreto, integral, donde todos los aspectos se encuentran en estrecha
interacción.
 La base de esa interacción es el modo de producción de los bienes materiales, es
decir, la base material de la F.E.S. que, como concepto no define solamente cada
sistema histórico concreto de relaciones, sino, además la actividad social de los
hombres que producen y modifican estas relaciones.
 El desarrollo social se observa como un proceso único, con distintos niveles de
desarrollo, con sistemas de relaciones sociales cualitativamente específicas.
 La sucesión de la F.E.S. no es un esquema rígido: algunos pueblos se retrasan;
otros saltan, eluden formaciones completas: este concepto demuestra la línea
fundamental del desarrollo humano. La historia de la sociedad es la historia de las
F.E.S., y cada una, en un grado determinado de su evolución.
 Son 5 las F.E.S. que se destacan, cada una de las cuales se diferencia por las
relaciones de producción predominantes: Comunidad Primitiva, Esclavismo,
Feudalismo, Capitalismo y Comunismo.

Estructura de la F. E. S (Base Económica y Superestructura).


Cada formación socioeconómica tiene elementos estructurales específicos, pero también
se caracteriza por elementos que son comunes a todas. Cada sociedad se caracteriza por
un tipo de relaciones sociales, ideológicas, por determinadas interacciones que surgen en
el proceso de la actividad social de los hombres, es decir, las relaciones políticas, morales,
jurídicas, etc.
El otro tipo de relaciones son las relaciones materiales, de producción económica, que
tienen lugar en el proceso de producción de los bienes materiales.
Son primarias con respecto a las relaciones sociales, son objetivas y existen
independientemente de la conciencia humana y determinan el carácter de las relaciones
sociales

Base Económica: El esqueleto económico de cada F.E.S., es precisamente las relaciones de


producción determinas históricamente. El conjunto de relaciones de producción conforma
la base económica de una sociedad concreta.
Aunque el desarrollo de las fuerzas productivas sea la base de todo el proceso histórico, la
fisonomía social concreta de todas las formaciones sociales, que distinguen las
formaciones sociales, depende de las relaciones de producción. Precisamente, como tales,
dichas relaciones constituyen la base económica de la sociedad sobre las que surgen
todas las relaciones, ideas, concepciones de los hombres, instituciones políticas, jurídicas,
etc.
En la sociedad esclavista, feudal y capitalista, la base económica tiene un carácter
antagónico, porque se asienta en las fuerzas productivas y modo de producción sobre las
relaciones de explotación del hombre por el hombre. Cada una se gesta en las entrañas de
la F.E.S. anterior. Las relaciones de producción socialistas no surgen en el seno de la
sociedad capitalista; por ello se hace necesario un período de transición o
transformaciones revolucionarias del capitalismo al socialismo.
Por ello Engels planteó en su obra Antidiuring que: ’’La estructura económica de la
sociedad en cada caso concreto constituye la base real cuyas propiedades explican, en
última instancia, toda la superestructura de las instituciones jurídicas, políticas, al igual
que la ideología religiosa, filosófica, etc. De cada período histórico’’...

Superestructura: Es el conjunto de relaciones ideológicas, ideas e instituciones que surgen


sobre una base económica determinada. Es la forma ideológica, política, y jurídica que
reviste el contenido económico de la sociedad.
Cada F.E.S. tiene su base y en correspondencia con ella, su superestructura; por tanto,
está última tiene también un carácter histórico concreto.
Según sea la base económica de la sociedad, así serán los sistemas de concepciones
políticas, jurídicas, religiosas y filosóficas que dominan en ella y sus correspondientes
relaciones e instituciones.

Por ejemplo, la base económica capitalista tiene su superestructura, y la socialista, la suya.


Si la base se modifica o se destruye consecuentemente, se modifica o se destruye la
superestructura que le corresponde. Si nace una base nueva, nacerá una superestructura
nueva.
La superestructura tiene carácter de clase, porque cada clase tiene sus propias
concepciones políticas, jurídicas, morales, artísticas, filosóficas, etc.
La composición de la superestructura es muy compleja, ante todo incluye la ideología, que
refleja en las sociedades antagónicas, un carácter de clase.
La ideología afirma o destruye las relaciones económicas existentes. En cada F.E.S. dividida
en clases, la ideología que impera es la de la clase dominante. En la sociedad Socialista la
ideología científica Marxista-Leninista de la clase obrera se convierte en ideología de toda
la sociedad.

CAPITULO III

LA ACTIVIDAD COGNOSCITIVA

Actividad cognoscitiva: Constituye una forma especial de la actividad espiritual del


hombre. Condicionada por la práctica, refleja la realidad y la reproduce en forma de
conocimiento que se expresa en principios, leyes, categorías, hipótesis, teorías, etc.-

El conocimiento media toda actividad humana incluyendo su fundamento sustancial: la


práctica. Tiene carácter mediato y deviene como proceso de aproximación constante del
sujeto al objeto. “El conocimiento escribe Lenin es el reflejo de la naturaleza por el
hombre. Pero no es un reflejo simple, inmediato, completo, sino el proceso de una serie
de abstracciones, la formación y el desarrollo de conceptos, leyes, etc., y estos
conceptos, leyes, etc... abarcan aproximadamente, el carácter universal, regido por
leyes, de la naturaleza en eterno desarrollo y movimiento “. Materialismo y
empirocriticismo.
El conocimiento y la práctica están estrechamente vinculados y se interpretan,
recíprocamente, independientemente que la práctica genética y lógicamente le sirva de
premisa. Lo que hace falta resalta Lenin es la unión del conocimiento y la práctica.
Lenin deduce las premisas del conocimiento:
- Primera premisa: El buen fin (fin subjetivo).
- Segunda premisa: El medio exterior. (Instrumento, objetivo).
- Tercera premisa o conclusión: La coincidencia de lo objetivo y lo subjetivo, la
prueba de las ideas subjetivas, el criterio de la verdad objetiva.
Estas tres premisas resumen en síntesis el movimiento que sigue la actividad cognoscitiva
en la producción de conocimiento. Se observa claramente el papel mediador de la
práctica en el transcurso de todo el proceso cognoscitivo. La actividad cognoscitiva no se
dirige a la realidad de modo espontáneo y a ciegas, es expresión de necesidades prácticas,
su realización recorre un largo camino que incluye medios, instrumentos para operar con
la realidad y reflejarla en su esencialidad, proceso que culmina con la coincidencia de lo
subjetivo y lo objetivo.

Carácter dialéctico del conocimiento.


El carácter dialéctico del conocimiento se manifiestan en todas sus fases y niveles. Es una
condición necesaria para reflejar la realidad en su esencialidad. La dialéctica del
conocimiento en su expresión teórica y práctica se expresa como interacción mediata
sujeto-objeto, que transita de la ignorancia al saber, de esencias de primer grado a
esencias de segundo grado, en un movimiento ascendente de carácter infinito,
enteramente mediado por la práctica social.-
Para alcanzar una verdadera concreción, el conocimiento pierde temporalmente su
carácter general y se transforma en su contrario: en la abstracción.
EL Gran mérito de Hegel consiste en haber descubierto el valor de la abstracción en la
actividad científica, sin embargo su posición idealista con relación a la concepción del
mundo le impidieron deducirla de la realidad. Sin embargo para Marx el hombre puede
abstraerse de la realidad porque actúa prácticamente y elabora abstracciones, no para
alejarse de ella, sino para conocerla en su esencialidad.
Todas las abstracciones científicas reflejan la naturaleza en forma más profunda, veraz y
completa. La capacidad de abstracción aparece en el hombre exigida por las necesidades
prácticas en función de ellas.
En esta dirección la práctica engendra la propia actividad cognoscitiva de abstracción del
hombre y con ello la capacidad de reproducir la realidad en todas sus determinaciones y
descubrir leyes en beneficio propio.

LA relación SUJETO-OBJETO y el Conocimiento Sensorial y Racional. ‘’El conocimiento


humano plantea Lenin no es una línea recta, sino una curva que se aproxima infinitamente a una
serie de círculos, a una espiral’’.- V. I. Lenin. Materialismo y empirocriticismo.

Este planteamiento demuestra el carácter dialéctico del conocimiento.


El carácter dialéctico del conocimiento se manifiesta en todas sus fases y niveles. Es una
condición necesaria para reflejar la realidad en su esencialidad. La dialéctica del
conocimiento en su expresión teórica y práctica , se expresa con interacción mediata
sujeto-objeto, que transita del desconocimiento al saber, de esencias de primer grado a
esencias de segundo grado, en un conocimiento ascendente de carácter infinito,
eternamente mediado por la práctica social.-
El conocimiento comienza con la contemplación viva y directa, con la observación de los
procesos y los fenómenos del mundo material, es decir, con la interacción directa del
hombre y de los objetos conocidos, por medio de los órganos de los sentidos.-
Las ciencias biológicas han demostrado que cada uno de los órganos de los sentidos
cumple órdenes determinadas y que todas estas, en su conjunto, nos da la posibilidad de
conocer el mundo que nos rodea.
Ejemplo: Un hombre privado desde su nacimiento de la visión no conoce la luz y sin el
órgano del oído no conoce el sonido. Esto no quiere decir que este hombre esta
desprovisto de la capacidad de conocer el mundo.
Por tanto la 1ra etapa hacia el conocimiento de todo objeto desde el más simple hasta el
más complejo, está en nuestras impresiones sensoriales, en la etapa sensorial del
conocimiento o de la contemplación viva en su proceso recorre el siguiente camino. ¨ De
la percepción viva al pensamiento abstracto y de este a la práctica: Tal es el camino del
conocimiento de la verdad, del conocimiento de la realidad objetiva.- VI. Lenin.
Cuaderno filosófico. (E. P pág. 165)
La dialéctica del proceso cognoscitivo se pone de manifiesto en la interacción de lo
sensorial y lo racional.- (etapas del proceso dialéctico del conocimiento).
LO SENSORIAL: Es la forma más elemental del conocimiento, se trata de aquella imagen
que se forma en el sujeto con ayuda de los órganos de los sentidos. Esa imagen se
constituye sobre la base de tres procesos cognoscitivos indisolublemente unidos: Las
sensaciones, percepciones y representaciones.
 Sensaciones: Es el reflejo de las propiedades, particularidades y aspectos aislados
del objeto.
 Percepciones: Refleja la imagen integra de los objetos y fenómenos en la
conciencia del hombre. La percepción se produce sobre la base de las sensaciones.
 Representaciones: Es la reproducción en la conciencia de los hombres de los
objetos que han influido en nuestros órganos de los sentidos y se conservan en
nuestra memoria. El conocimiento sensorial posee tres rasgos distintivos:
1. Su inmediatez ( reflejo )
2. Su carácter superficial al fijar fundamentalmente las determinaciones externas de las
cosas.
3. Su carácter figurativo su capacidad de operar con imágenes sensoriales. (visuales,
sonoras, etc.)

LO RACIONAL. Al respecto Federico Engels señalo: La vista del águila tiene mucho más
alcance que la del hombre, pero el ojo humano percibe en las cosas muchos más detalles que
el ojo del águila. El perro tiene un olfato mucho más fino que el hombre, pero no puede
captar ni la centésima parte de los olores que sirven a éste de signos para diferenciar cosas
distintas...
Esto obedece a que, en el caso del hombre, la actividad de sus órganos sensoriales, es
ILUMINADA por la razón, por el pensamiento abstracto, forjado a base de la comunicación
social, del trabajo, y en general, de la práctica socio histórica de la humanidad.-
Sí el conocimiento sensorial permite al hombre formarse una imagen más o menos
inmediata del objeto, el racional hace posible el reflejo de las propiedades y las relaciones
internas, esenciales y universales de la realidad.-
Ejemplo: El hombre no puede percibir la velocidad de la luz 300000 KM/seg., pero puede
representárselo con la ayuda de la imaginación y el pensamiento.
Entre las múltiples formas del conocimiento racional se destacan tres fundamentales: Los
conceptos, juicios y los razonamientos.
 Conceptos: Reflejan las propiedades más generales y esenciales de los objetos.
 Juicios: Expresan ideas relativamente acabadas sobre las cosas y sus relaciones
mutuas.
 Razonamientos: Actividad del pensamiento que hace posible la obtención de
nuevos conocimientos a partir de los ya establecidos.
El conocimiento racional se caracteriza por:
1. Ser directo, o sea mediado por el pensamiento abstracto.
2. Su profundidad, penetra en la esencia de los objetos.
3. Su naturaleza conceptual – lógico – abstracta.
El conocimiento sensorial y el conocimiento racional abstracto forman una unidad
dialéctica; reflejan el mismo mundo material, y el fundamento común de estos es la
práctica social. Ambos niveles del conocimiento poseen una base fisiológica común: el
sistema nervioso.
El conocimiento racional no es posible sin el conocimiento sensorial, porque los datos que
proporcionan los órganos de los sentidos constituyen el fundamento material para la
formación de los conceptos.

CONCLUSIÓN

La periodización efectuada puede ordenar y presentar algunas ideas sobre el sentido y el


papel de la reflexión filosófica en nuestras latitudes. Ese ha sido nuestro objetivo. No
obstante, como se puede apreciar, los temas son complejos y las investigaciones
filosóficas están articuladas y hermanadas a la propia investigación histórica y social del
Perú y de América Latina. En la medida en que profundizamos más en el pensamiento y
en la filosofía, así como en la historia y en la cultura de nuestros pueblos, comprendemos
mejor el papel y las ideas que muchos pensadores desarrollaron en estos largos y
complejos cinco siglos de vida y reflexión. Más que una definición sobre la filosofía en el
Perú, la tarea de la filosofía entre nosotros es la investigación del acervo que tenemos
entre manos. No será posible dar una respuesta a los problemas de filosofía en el Perú, si
queremos ser serios, sin estudios en profundidad, sin trabajo de archivo y de campo, y sin
la permanente sistematización de los mismos. Esperamos que esa tarea esté empezando.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 https://es.slideshare.net/PERCYCM/concepcion-del-mundo-y-desarrollo-de-la-
sociedad-coordinadores
 http://www.revistacultura.com.pe/revistas/RCU_20_1_efectos-de-un-programa-
de-desarrollo-cognitivo-en-estudiantes-universitarios-un-estudio-longitudinal.pdf
 http://cybertesis.unmsm.edu.pe/bitstream/handle/cybertesis/2552/Jauregui_ef.p
df?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.ecured.cu/Concepci%C3%B3n_del_Mundo
 http://www.filosofia.org/enc/ros/concepdm.htm
 http://repositorio.une.edu.pe/bitstream/handle/UNE/374/TM
%202692%20C1.pdf?sequence=1&isAllowed=y
 https://www.lizardo-carvajal.com/la-idea-pensar-para-transformar-la-realidad/

Vous aimerez peut-être aussi