Vous êtes sur la page 1sur 9

“PRIMERA LEY DE LA TERMODINÁMICA”

RESUMEN

La primera ley de la termodinámica es una generalización de la ley de


conservación de la energía que incluye los posibles cambios en la energía
interna. Es una ley válida en todo el Universo y se puede aplicar a todos los tipos
de procesos, permite la conexión entre el mundo macroscópico con el
microscópico; es por ésta razón que en el siguiente trabajo de investigación
mostraremos los fundamentos de la referida ley, poniendo énfasis en las
aplicaciones afines.

I. INTRODUCCIÓN:

En 1842 el médico norteamericano Roberto Meyer dio la forma más clara de


plantear el primer principio de la termodinámica, después de muchos intentos.
Sus análisis partieron de la preocupación de su profesión allá por 1840 en la
isla de Jova, al estudiar las características corporales y flujo sanguíneo de
pobladores de zonas tropicales y zonas frígidas. El Sr. Meyer se planteó de la
siguiente manera:

“Variará o no la cantidad de calor desprendido por el organismo al oxidarse una


cantidad de alimento, si el organismo además de desprender calor, realiza
trabajo. Si la cantidad de calor no varía, entonces de una misma cantidad de
alimento se puede obtener calor, por ejemplo, por rozamiento. Si varía la
cantidad de calor, entonces el trabajo y el calor tienen

la misma fuente: El alimento oxidado en el organismo. Entonces si el calor y el


trabajo pueden transformarse uno en otro.”

Meyer llega a la siguiente conclusión:

“El calor y el movimiento (trabajo) del organismo se transforma uno en otro”, a


este principio es lo que se llama el “principio de equivalencia del calor en
trabajo”, pues posteriormente en 1862 se convierte en lo que hoy llamamos “La
Primera Ley de la Termodinámica”.
II.OBJETIVOS:
 Reforzar los conocimientos adquiridos acerca de este principio.
 Estudiar la Primera Ley de La Termodinámica dándole un enfoque que se
adecue más a la realidad.

III.HIPÓTESIS:
Luego de finalizar el trabajo de investigación estaremos en la capacidad de:

 Aplicar y comprender correctamente “La Primera Ley de La


Termodinámica”.
 Entender el funcionamiento y utilidad de las máquinas que trabajan bajo
éste principio.

IV.MARCO TEÓRICO:
La Primera Ley de la Termodinámica es la ley de
conservación de la energía aplicada a los sistemas
termodinámicos. Hay una analogía entre los sistemas
termodinámicos y los sistemas mecánicos conservativos,
para los cuales se cumple la ley de conservación de la
energía (mecánica).
Energía mecánica es igual al trabajo realizado sobre el
sistema por dichas fuerzas. La analogía consiste en
imaginar que los sistemas termodinámicos reales son
sistemas mecánicos conservativos cuyas partes
(átomos, moléculas, etc.) son demasiado pequeñas
como para ser percibidas.
Se supone que, si se toman en cuenta los movimientos a escala microscópica,
la ley de conservación de la energía sigue valiendo, pero que las energías
cinética y potencial asociadas con los movimientos puramente microscópicos
se manifiestan en la escala macroscópica del experimento como calor. Luego,
el calor es una forma de energía, y la energía (total) se conserva.
La analogía mecánica sugiere que la definición de energía para un sistema
termodinámico debe estar relacionada con el concepto de trabajo exterior, es
decir, trabajo realizado por fuerzas provenientes del ambiente. Veremos que tal
definición es en efecto posible. Se encuentra además que al definir el trabajo
termodinámico conviene restringir las fuerzas exteriores a fuerzas
conservativas, excluyendo fuerzas disipativas como la fricción. En
consecuencia, el trabajo termodinámico se define en términos de fuerzas
conservativas en el ambiente. Se lo puede visualizar como el ascenso o el
descenso de pesas en un campo gravitatorio, aunque puede comprender otras
formas de trabajo como la carga o descarga de un condensador sin pérdidas,
etc. La noción de trabajo termodinámico es entonces más restringida que la de
trabajo mecánico en general: por
definición se mide en el ambiente y no en el sistema, y consiste solamente de
trabajo conservativo. A parte esta diferencia, se calcula como el trabajo
mecánico ordinario. En esas condiciones nos preguntamos qué clase de
experimentos nos pueden permitir definir la energía del sistema o, en última
instancia, si es o no posible dar esa definición.

 Experimentos de Joule:
Los experimentos que demostraron la posibilidad de definir la energía de un
sistema termodinámico fueron realizados en 1843 por James Prescott Joule.
Los experimentos de Joule fueron adiabáticos, y se empleó el aparato cuyo
esquema se muestra en la Fig. 2 para realizar una serie de experimentos en los
cuales las pesas descienden lentamente
FIG.2

haciendo girar las paletas que agitan el medio. Como resultado de ello ocurría
un cambio del estado del sistema (cierta
cantidad de agua), consistente en un aumento
de temperatura desde la temperatura
ambiente a una temperatura ligeramente
superior.
Al analizar estos experimentos conviene
suponer que la superficie de las paletas es el
límite del sistema. Así el cambio del estado
ocurre debido al movimiento del contorno.
Joule también realizó experimentos con
mercurio en lugar de agua, y con discos de
hierro que se frotaban entre sí dentro del
líquido, en vez de agitarlo mediante las
paletas. También llevó a cabo otros
experimentos en los que el aumento de temperatura se
obtenía como resultado de un trabajo eléctrico.
Gracias a sus experimentos Joule encontró que la
realización de una determinada cantidad de trabajo
adiabático producía siempre la misma variación del
estado del sistema, sin que importara el dispositivo usado para producir el
trabajo ni cuál fuera la naturaleza del sistema. Si ahora suponemos que lo
mismo vale para cualquier sistema termodinámico y bajo cualquier condición,
podemos definir la energía de un sistema termodinámico y formular la Primera
Ley.
1. DEFINICIONES:

1.1 Sistema: cualquier grupo de átomos, moléculas, partículas u objetos


en estudio termodinámico. Por ejemplo, el agua dentro de un envase, el
cuerpo de un ser vivo o la atmósfera. Un esquema se muestra en la figura 3.

1.2 Ambiente: todo lo que no pertenece al sistema, es lo que rodea al


sistema, sus alrededores. Por ejemplo, el exterior al envase donde está el
agua, o el espacio que rodea a la atmósfera (puede ser todo el Universo).
Entre el sistema y el ambiente puede haber intercambio de calor y de energía
y se puede realizar trabajo (figura 4)
1.3 Sistema cerrado: sistema en el cual no entra ni sale masa, pero que
puede intercambiar calor y energía con el ambiente

1.4 Sistema abierto: sistema que puede tener variación de masa, como por
ejemplo intercambio de gases o líquidos, o de alimentos en los seres vivos.

1.5 Sistema cerrado aislado: sistema en el cual no se produce ningún


intercambio de calor o energía con el ambiente a través de sus fronteras.

1.6 Calor: Se debe distinguir desde un principio claramente entre los


conceptos de calor y energía interna de un objeto. El calor, (símbolo Q), se
define como la energía cinética total de todos los átomos o moléculas de una
sustancia. El concepto de calor, se usa para describir la energía que se
transfiere de un lugar a otro, es decir flujo de calor es una transferencia de
energía que se produce únicamente como consecuencia de las diferencias de
temperatura.
1.7 Trabajo: No es fácil englobar las distintas "clases" de trabajo en una única
definición microscópica, así que en principio consideraremos trabajo a
cualquier intercambio de energía que no sea térmica ni debida al flujo de
materia.
2. DESARROLLO DE LA PRIMERA LEY:

Considerar un sistema termodinámico donde se produce un cambio desde un


estado inicial i a otro final f, en el cual se absorbe o libera una cantidad Q de
calor y se realiza trabajo W por o sobre el sistema. Si se mide
experimentalmente la cantidad Q – W para diferentes procesos que se
realicen para ir desde el estado inicial al estado final, se encuentra que su
valor no cambia, a esta diferencia de Q – W se le llama cambio de energía
interna del sistema. Aunque por separados Q y W dependen de la trayectoria,
la cantidad Q – W, esto es, el cambio de energía interna es independiente de
la trayectoria o del proceso que se realice para ir desde el estado inicial al
estado final. Por esta razón se considera a la energía interna como una
función de estado, que se mide en J. y se simboliza por U, el cambio de
energía interna es ΔU = Uf – Ui, entonces se puede escribir la primera ley de
la termodinámica:

ΔU = Uf – Ui = Q – W…..(1)
En la ecuación 1, Q es positivo (negativo) si
se le agrega (quita) calor al sistema y W es
positivo cuando el sistema realiza trabajo y
negativo cuando se realiza trabajo sobre el
sistema.
2.1 CASOS ESPECIALES:

a. Sistema aislado.
Para un sistema aislado, que no interactúa con los alrededores, no hay
transferencia de calor, Q = 0, el trabajo realizado también es cero y por lo tanto
no hay cambio de energía interna, esto es, la energía interna de un sistema
aislado permanece constante:

Q = W = 0, ΔU = 0 y Uf = Ui

b. Proceso cíclico.
Es un proceso que empieza y termina en el mismo estado. En este caso el
cambio de energía interna es cero y el calor agregado al sistema debe ser
igual al trabajo realizado durante el ciclo, entonces:
ΔU = 0 y Q = W

c. Proceso con W = 0.
Si se produce un proceso donde el
trabajo que se realiza es cero, el cambio
en la energía interna es igual al calor
agregado o liberado por el sistema. En
este caso, si se le agrega (quita) calor al
sistema, Q es positivo (negativo) y la
energía interna aumenta (disminuye).
Esto es:
W = 0, ΔU = Q.
d. Proceso con Q = 0.
Si ahora se realiza un proceso donde la transferencia de calor es cero y el
sistema realiza trabajo, entonces el cambio de la energía interna es igual al
valor negativo del trabajo realizado por el sistema, por lo tanto la energía
interna disminuye; lo contrario ocurre si se realiza trabajo sobre el sistema. Al
cambiar la energía interna, cambia la energía cinética de las moléculas en el
sistema, lo que a su vez produce cambios en la temperatura del sistema.
Q = 0, ΔU = -W
El calor y el trabajo son variables macroscópicas que pueden producir un
cambio en la energía interna de un sistema, que es una variable
microscópica.
Aunque Q y W no son propiedades del sistema, se pueden relacionar con U
por la primera ley de la termodinámica. Como U determina el estado de un
sistema, se considera una función de estado.
2.2 PRIMERA LEY PARA UIN VOLUMEN DE CONTROL:

La cantidad de energía interna de un volumen de control puede cambiar


cuando este sistema interactúa con el medio ambiente, las formas de
interacción son el trabajo W, el calor y el flujo de masa ^m. Suponiendo que la
energía mecánica permanece constante, el cambio de energía interna para un
volumen de control la expresamos matemáticamente:

2.3 APLICACIONES:

Algunas de las máquinas que tiene como principio de funcionamiento esta ley
son:
1. Toberas y difusores
2. Compresores y turbinas
3. Proceso de estrangulamiento
4. Mezcla
5. Intercambiadores de calor

2.3.1 Sistema con agitación de flujo y calentamiento:


2.3.2 Sistema turbina a gas:

2.3.3 Sistema compresor de aire:


CONCLUSIONES:
• Para todo sistema termodinámico existe una magnitud U, llamada energía
interna, que es función sólo del estado del sistema y no de los procesos
mediante los cuales se obtuvo ese estado.
• La diferencia de energía interna entre dos estados se mide por el trabajo
adiabático necesario para llevar al sistema de uno de los estados al otro.
• Para procesos no adiabáticos, la diferencia entre el trabajo que se realiza y
la variación de energía interna es, por definición, calor.

Vous aimerez peut-être aussi