Vous êtes sur la page 1sur 20

I N F O R M E

Práctica de Laboratorio
de Física #9

PUENTE DE WHEASTONE

1. OBJETIVO

 Determinar el valor de una resistencia eléctrica empleando el puente de


Wheatstone.

 Estudiar el comportamiento de las resistencias conectadas en serie y en paralelo.

2. FUNDAMENTO TEORICO

El puente de Wheatstone, fue ideado por el físico Inglés


Charles Wheatstone alrededor del año 1843 para medir el
valor de una resistencia conociendo el valor de otras tres. El
puente está constituido por cuatro resistencias R1 R2 R3 y R4
formando un paralelogramo ABCD cuyos vértices opuestos BC
y AD están conectados a un galvanómetro G y a una fuente de
corriente continua respectivamente. En el circuito, I 0, I1, I2, I3, I4
son intensidades de corriente y R G es la resistencia de
protección del Galvanómetro.

De acuerdo a los valores particulares de R 1 R2 R3 y R4 existirá


circulación de corriente en el Galvanómetro en uno u otro
sentido. Si R2 es la resistencia desconocida, entonces es posible variar el valor de las otras
tres de tal modo de equilibrar el puente, es decir, anular la corriente del Galvanómetro IG = 0

Cuando el puente está en equilibrio, se cumplen las siguientes relaciones:


VBC = 0  IG = 0 (1)

Entonces:

I1 = I 2 ; I3 = I 4 (2)

Ademas, la d.d.p. entre los puntos A y B es igual a la de los puntos A y C

VAB = I1R1 = VAC = I3R3 (3)

Y la d.d.p. entre los puntos B y D es igual a la de los puntos C y D

VDB = I2R2 = VCD = I4R4 (4)


Dividiendo miembro a miembro las ecuaciones, y tomando en cuenta la
ecuación (2), tenemos:

R1 R3
----- = ----- (5)
R2 R4
De aquí

R2 = R X = R1 R4
--------- (6)
R3

Puente de hilo

En el laboratorio,
emplearemos el
puente de hilo ; este
puente modificado de
Wheatstone se logra
sustituyendo las
resistencias R3 y R4
por una resistencia de
hilo ad de sección
transversal constante,
y la R1 por una caja de
resistencias Rc,
Finalmente, el circuito
se abre ose cierra
mediante el cursor C.
El largo de la resistencia de hilo es a+ b = 1m.
Por la ley de Pouillet las resistencias R 3 y R4 ,en función de la longitud,la
sección transversal S,la resistividad  delmaterial estan dadas por las
siguientes relaciones :
a
(7)
R3 =  ------
S

a
R4 =  ------ (8)
S

Reemplazando (7) y (8) en (6), considerando que R1 = RC, obtenemos:

b (9)
RX = RC ------
A

Ecuacion que nos permite calcular la resistencia desconocida, para lo cual es


necesario medir las longitudes a y b además de leer el valor de la caja de
resistencia Rc.

Conexiones enserie y en paralelo.

La figura 3 muestra tres resistencias R 1, R2 y R3 conectadas en serie, además


de su resistencia equivalente Req , cuyo valor se calcula con la siguiente
expresión:

Req = R1 + R2 + R3 (10)

Si las resistencias se conectan en paralelo, la resistencia equivalente se


calcula a partir de la expresión:

1 1 1 1 (11)
------- = --------- + ---------- + ----------
Req R1 R2 R3
En el laboratorio, del tablero de resistencias, seleccionaremos tres
resistencias cualesquiera R1, R2 y R3, y a continuación determinaremos sus
valores mediante el puente de Wheatstone para distintas relaciones b/a
(por ejemplo 1, 1/3, 3). Finalmente acoplaremos las resistencias en serie y
paralelo y determinaremos sus resistencias equivalentes empleando
nuevamente el puente de Wheatstone para las mismas relaciones b/a.

El Galvanómetro.

Una brújula se orienta según la dirección del campo magnético existente en el lugar
donde se encuentre. Lejos de campos magnéticos creados por imanes permanentes o
por corrientes eléctricas, la brújula se orientará según la dirección del campo
magnético terrestre.
El campo magnético terrestre
El campo magnético terrestre a distancias de hasta unas cinco veces el radio de la
tierra es aproximadamente igual al del exterior de una esfera uniformemente
imantada. En la figura 1 se representa un corte de la tierra, donde la línea
discontinua representa su eje de rotación y los polos geográficos norte y sur.
La dirección supuesta de la magnetización interior forma un ángulo de unos 15º con
el eje de la tierra, la línea de trazos
indica el plano del Ecuador
magnético y los llamados polos
magnéticos. Obsérvese atentamente
que las líneas de campo B salen de la
superficie terrestre en todo el
hemisferio sur magnético y entran en
ella en todo el hemisferio norte
magnético. Excepto en el Ecuador
magnético el campo magnético
terrestre no es horizontal Hasta una
distancia de la tierra de hasta cinco
veces más el radio de la tierra el
campo magnético está controlado casi
exclusivamente por la tierra. A
distancias mayores, los movimientos de las partículas ionizadas tienen una
influencia importante, estos movimientos están muy influenciados por el viento
solar.

El ángulo entre la componente horizontal de B y la dirección Norte - Sur se


denomina variación o declinación

En la figura 2 se presenta una situación particular: una brújula está colocada en un


punto donde existe un campo magnético de inducción B, perpendicular a BT. La
brújula queda orientada en la dirección de inducción magnética resultante BR.

BT

BR

Figura 2
Entonces se puede escribir:
B
tg  
BT
De donde:
B  B T  tg 
En la figura 3 se muestra un arreglo práctico en el que el campo de inducción B es
el existente en el centro de la bobina circular al ser recorrida por la corriente i; esta
corriente es generada por la fuente de voltaje DC y puede leerse en el medidor.

Análisis físico
La bobina está orientada de manera que, en ausencia de corriente, su diámetro
horizontal está en la dirección de la brújula (de esta manera B es perpendicular a
BT). Con la corriente i circulando por la bobina, el módulo de la inducción
magnética, B estará dado por:
0 N i
B
D
Donde N es el número de vueltas sobre la bobina y D, su diámetro. Igualando  y
 resulta:
 0 Ni
 BT tg 
D
de donde puede escribirse:
BT D
i tg   K  tg 
0 N
Siendo K una constante:
BT D
K 
0 N
Lo anterior muestra que la corriente por la bobina es proporcional a la
tangente del ángulo de desviación de la brújula y que, si se conociera K, la
combinación bobina – brújula de la figura 3 podría usarse para medir
corrientes; en virtud de ello, tal combinación se conoce como Galvanómetro
Tangente.

1. EQUIPOS Y MATERIALES

 Fuente de corriente continua.


 Galvanómetro con resistencia de protección
 Caja de resistencias. (resistencias conocidas)
 Tablero de resistencias. (resistencias desconocidas)
 Resistencia de hilo.
 Voltímetro (Multímetro).
 Cables de conexión.

2. PROCEDIMIENTO

INICIO

Seleccionar la resistencia desconocida Rx.


Instalar el circuito de la figura 2

Colocar la caja de resistencias en el valor más alto (99.999 )

Encender la fuente (solicitar autorización)


+
+ * *

Colocar el cursor sobre la resistencia de hilo para la relación b/a = 1

Disminuir el valor de la caja de resistencias

¿Se ha anulado la corriente


Del Galvanómetro?

Pulsar el boton para desconectar la resistencia de protección del Galvanómetro.


Este marcara una corriente.

Mover el cursor a izquierda o derecha.

NO
¿Se ha equilibrado el
puente (Ig = 0)?

SI

Registrar los valores de a y b.


Registrar el valor de la caja de resistencias R.

Repetir el procedimiento para


las relaciones b/a = 3 y b/a =1/3

NO ¿Se ha repetido el procedimiento


para todas la relaciones?

SI
Repetir el procedimiento para otras dos resistencias RX2 y RX3

Acoplar tres resistencias en serie y


determinar sus resistencia equivalente
mediante el Puente de Wheatstone
para las tres relaciones b/a.
*

Acoplar tres resistencias en paralelo y


determinar sus resistencia equivalente
mediante el Puente de Wheatstone
para las tres relaciones b/a.

FIN

3. DATOS

b/a b a RXi RXi


RXi RC
(calculado) (tester)
1 50 50 1701 1784

RX1 3 75 25 596 1784

1/3 34 66 3280 1784

1 50 50 619 616

RX2 3 75 25 209 616

1/3 34 66 1113 616

1 50 50 996 983

RX3 3 75 25 345 983

1/3 34 66 1811 983

1 50 50 1070 1132
Serie
3 75 25 380 1132

1/3 34 66 2120 1132


1 50 50 2120 2013

Paralelo 3 75 25 720 2013

1/3 34 66 4000 2013

4. CALCULOS.

1.- Para cada relación b/a , y emplando la ecuación (9), calcule el valor de la
resistencia desconocida RX1.

b (9)
RX = RC ------
a

Para RX1:

b/a = 1
RX1 = 1747  * 50/50

RX1 = 1747 

b/a = 3
RX1 = 596  * 75/25

RX1 = 1788 

b/a = 1/3
RX1 = 3280  * 34/66

RX1 = 1689 

2.- Para un nivel de confianza del 95%, exprese la resistencia desconocida


como RX1 = RX1  ERx1.

Primeramente sacamos el promedio:

1747   1788   1689 


RX 1 
3

RX 1  1741,33  

Luego, el error será:


ERp
ER  R 
100%

Para un 95 % de confianza, el error porcentual permitido es de 5%. Se tiene:

5%
ER  1741,33  
100%

ER = 87, 07 

Sin embargo, por teoría estadística, el error natural para los datos es:

ER = 28,72 

Lo cual reporta un nivel de confianza de 98,35%. Por lo cual me parece mejor


el error estadístico natural, sin fijarse un nivel de confianza. Pero de todas
maneras, escribo la magnitud como es pedida:

RX1 = 1741,33   87,07 

3.- Efectúe los mismos cálculos para las otras resistencias desconocidas R X2 y
RX3.

Para RX2:

b/a = 1
RX1 = 619  * 50/50

RX1 = 619 

b/a = 3
RX1 = 212  * 75/25

RX1 = 636 

b/a = 1/3
RX1 = 1164  * 34/66

RX2 = 599,63 

El promedio:
619   636   599,64 
RX 1 
3

RX 1  618,21  

Luego, el error será:


ERp
ER  R 
100%

Para el nivel de confianza del 95%:

5%
ER  547,67  
100%

ER = 27, 38 

Para este caso, si es mas recomendable fijarse un error límite, puesto que el
error estándar reporta mas del 14%.

Finalmente, la magnitud será:

RX1 = 547,67   27,38 

Para RX3:

b/a = 1
RX1 = 996  * 50/50

RX1 = 996 

b/a = 3
RX1 = 345  * 75/25

RX1 = 1035 

b/a = 1/3
RX1 = 1859  * 34/66

RX1 = 957,67 

El promedio:
996   1035   957,67 
RX 3 
3

RX 3  996,22  

El error será:
ERp
ER  R 
100%

Para un error permitido de 5%:

5%
ER  996,22  
100%

ER = 49,81 

En este caso, es mas recomendable no fijarse un error límite, puesto que el


error estándar reporta menos del 5% pedido.

La magnitud pedida es:

RX2 = 996,22   49,81 

4.-Empleando la ecuación (10) calcule la resistencia equivalente del


acoplamiento en serie.

Req = R1 + R2 + R3 …………(10)

La resistencia equivalente en serie será:

Req = 1132 

5.- Por propagación de errores , exprese la resistencia equivalente en la forma


Req = Req  EReq. Calcule el error relativo porcentual.

Se tiene:
Req = R1 + R2 + R3
Aplicando propagación de errores:

lnReq = lnR1 + lnR2 + lnR3

ERe q ER1 ER 2 ER 3
  
Re q R1 R2 R3
Y el error será:

EReq = 1,108 

Ep = 9,36 * 10-2 %

6.- Para cada relación b/a, y empleando la ecuación (9), determine la


resistencia equivalente en serie. Calcule luego el promedio y el error
porcentual.

Para RX serie:

b/a = 1
RX1 = 1130  * 50/50

RX1 = 1130 

b/a = 3
RX1 = 380  * 75/25

RX1 = 1140 

b/a = 1/3
RX1 = 2120  * 34/66

RX1 = 1092,12 

El promedio:

1130   1140   1092,12 


RX 1 
3

RX 1  1120,71 

Luego, el error será:


ERp
ER  R 
100%

Para el nivel de confianza del 95%:

5%
ER  1120,71  
100%
ER = 56,04 

Finalmente, la magnitud será:

RX1 = 1120,71   56,04 

Calculando el error porcentual real de la medida (cabe mencionar que este


error esta en función directa al error estándar de los datos = 14,58):

E
Ep   100%
R

Ep = 1. 3%

7.- Compare los errores porcentuales obtenidos en los puntos anteriores.


Explique la diferencia.

Se tiene:

Ep (teórico) = 0,094 %

Ep (práctico) = 1,3 %

Se observa claramente que el error hallado de forma teórica por la ecuación


de conexiones en serie, es mucho menor que el error hallado por medición
experimental. Esto lo atribuyo a que el error teórico tiene un error
instrumental fijo y bastante preciso, en cambio, el error experimental puede
variar por un sin fin de factores, los cuales no siempre son fácilmente
controlables y derivan en un error de mayores magnitudes.

8.- Empleando la ecuación (11), calcule la resistencia equivalente del


acoplamiento en paralelo.

1 1 1 1 (11)
------- = --------- + ---------- + ----------
Req R1 R2 R3
Calculando la Req:

1 1 1 1
------- = --------- + ---------- + ----------
Req 1,2 M 1,3 M 2500 

Req = 2190 
9.- Por propagación de errores , exprese la resistencia equivalente en la forma
Req = Req  EReq. Calcule el error relativo porcentual.

Propagando la ecuación (11):

ln1  ln Re q  3 ln1  ln R1  ln R2  ln R3

ERe q ER1 ER 2 ER 3
  
Re q R1 R2 R3

El error será:

EReq = 0,0097 

10.- Para cada relación b/a, y empleando la ecuación (9), determine la


resistencia equivalente en paralelo. Calcule luego el promedio y el error
porcentual.

Para RX paralelo:

b/a = 1
RX1 = 2120  * 50/50

RX1 = 2120 

b/a = 3
RX1 = 710  * 75/25

RX1 = 2130 

b/a = 1/3
RX1 = 4000  * 34/66

RX1 = 2060,61 

El promedio:

2120   2130   2060,61 


RX 1 
3

RX 1  2103,54 
Calculando el error porcentual real de la medida (en base a su error estandar
natural = 21,66):

E
Ep   100%
R

Ep = 1. 03%

11.- Compare los errores porcentuales obtenidos en los puntos anteriores.


Explique la diferencia.

Se tiene:

Ep (teórico) = 0,0097 %

Ep (práctico) = 1,03 %

Se observa al igual que en el caso anterior una marcada diferencia entre el


error practicoy el teórico. Esto se debe en gran forma a los factores que
influyen en cada uno de los mencionados errores.

5. CONCLUSIONES Y OBSERVACIONES.

Habiendo realizado la experiencia y analizado debidamente todos los datos que la


misma aportó, se puede concluir lo siguiente:

 Los objetivos fueron alcanzados en su totalidad, ya que se pudo hallar el


valor de las resistencias desconocidas mediante la utilización del puente de
Wheatstone.

 También se puedo apreciar el comportamiento tanto práctico como teórico


de conexiones de resistencias en serie y en paralelo.

 Sobre esto último, se hicieron comparaciones sobre los errores en cada uno
de los métodos ( práctico y teórico) llegándose a la conclusión que si bien el
método práctico ofrece una mayor precisión de medida por los
instrumentos que se usan, ofrece también un mayor margen de error al
estar este método sujeto a un mayor número de factores que influyen al
dar su error.
 Por último, cabe informar que la práctica fue llevada a cabo con toda
normalidad. Se presentaron errores de tipo humano, sin embrago todo el
cálculo de datos no acusó problemas mayores, por lo que se concluye que
el experimento fue aprovechado en su totalidad.

6. BIBLIOGRAFÍA

Física Universitaria................................................. Sears – Zemansky.


Editorial : Aguilar Edición española 1982

Guia de Experimentos de FIS – 200.......................... Ing. Ramiro Soria.


Edición Boliviana 2000
GRAFI CA H vs. S

0,9

0,8

0,7

0,6

0,5

0,4

0,3

0,2

0,1

0 10 20 30 40 50 60 70

DI STANCIA S [cm]
GRÁFICA t vs. H

100

90

80

70
TIEMPO t [S]

60

50

40

30

20

10

0
0 20 40 60 80 100 120
ALTURA H [cm]

GRAFICA t vs. z

100

90

80

70
TIMEPO t [s]

60

50

40

30

20

10

0
0 0,5 1 1,5 2 2,5 3 3,5 4
ALTURA z [cm]
.

LEYES DE KIRCHOFF

Nombre: Pamela Salas

CI: 4907076 LP

Docente: Lic. Rene Torrez

Grupo: 9

Vous aimerez peut-être aussi