Vous êtes sur la page 1sur 52

DEL PROCESO DE DISEÑO DE UN ESPACIO PÚBLICO HISTÓRICO,

LA PLAZA ALONSO DE MENDOZA, EMPLAZADA EN LA HISTÓRICA CHURUPAMPA O PLANICIE DE LOS CARACOLES.1


Msc. Arq. Ana María Luna Yáñez

1
Articulo presentado en el Simposio 4 Otros Territorios; IX Congreso de la Asociación de Estudios Bolivianos, Sucre 2017.
La actual plaza Alonso de Mendoza es un espacio público inmerso en un tejido histórico muy denso y constituye el espacio fundacional de una
ciudad diversa y maravillosa como es la ciudad de Nuestra Señora de La Paz. En consecuencia, para todo arquitecto y urbanista constituye un
verdadero reto la intervención en este tipo de espacio debido a la densidad histórica, tanto del lugar mismo como de su entorno urbano, dotado
de un elevado contenido patrimonial y que refleja el devenir de los procesos urbanos. En resumen, contiene todo lo acontecido allí desde su origen,
que quedó inscrito y registrado en los soportes arquitectónicos y urbanos, en las edificaciones tanto civiles como religiosas, como también en las
vías, en el parcelario y en su paisaje cultural.

ANTECEDENTES TECNICOS

En octubre de 2015, el Lic. Pedro


Susz, Presidente del Consejo
Municipal, acertadamente
convocó a un grupo de
profesionales para orientar sus
experiencias y visiones hacia una
intervención en este espacio
monumental a ser recuperado y
devuelto a la ciudadanía a partir
del ordenamiento vial para
acoger la nueva ruta San Martín
- Plaza Alonso de Mendoza del
sistema de transporte masivo
municipal (Bus Puma Catari).
Este reto constituyó un ejercicio
en el que se fueron sumando
visiones acerca de las
potencialidades y posibilidades
de desarrollar una actuación
contemporánea en este
significativo espacio.
La información contenida en
el espacio mismo empezó a
ser develada por los aportes
de los profesionales
seleccionados, entre ellos
historiadores, un
antropólogo, una
restauradora, es decir, yo, y
otros arquitectos con un
cúmulo de información que
empezó a brotar desde las
fuentes históricas, los
estudios y análisis históricos
de la ciudad y sus procesos
sociales y urbanos y las
pesquisas en el sitio. Tras
estos periplos desarrollados
por el equipo tanto en la
plaza como en sus callejas
colindantes y sus
edificaciones
monumentales, se
rescataron evidencias entre
los indicios que dejó el paso
del tiempo, velados por
capas y capas de
desmemoriada indiferencia.
En esta intensa y atractiva experiencia compartida, inicialmente, con los profesionales provenientes de diferentes disciplinas, se desplegaron
recursos metodológicos para leer este espacio, para comprenderlo y entender el sentido que debería cobrar la actuación contemporánea en él.
Esto permitió recorrer un camino no explorado antes, como el de aproximar propuestas desde la diversidad intelectual para la intervención de un
mismo espacio, develando de inicio información que cargó de sentido al sitio.
Para la presente propuesta arquitectónica, desde la visión conjunta de la Arquitectura y de la Conservación Monumental, esto significó un proceso
de desandar en el
tiempo y aprender a
conocer este espacio
desde sus orígenes y el
devenir de las diversas
etapas históricas con la
finalidad de acumular
información para
imaginar la posible
resolución que pudiera
reflejar en algo la
abigarrada información
contenida. Así, en una
suerte de reivindicación
de la desmemoria, de
recuperación de las
pertenencias de origen,
de la identidad y la
cultura subyacente en
este espacio-texto
público, se podrá sacar
a la luz lo que la
penumbra del olvido
había escondido.
Aplicando el método aprendido para el proceso del diseño como también para la aproximación al conocimiento del monumento, se procedió con
la prospección histórica y el análisis de la arqueología del espacio público a intervenir, acudiendo a las fuentes históricas, cartografía, pinturas y
fotografías antiguas, estudios históricos y, sobre todo, análisis comparativos y la interpretación de la etnohistoria.
En una suerte de mapeo de lo andado, y, a manera de recordatorio de lo realizado, es que, con fines académicos, sobre todo, a manera de
enseñanza desde el aprendizaje, expongo este proceso que constituyó un recorrido intenso desde la ignorancia y el malestar que causa el no saber,
hasta el aprender a conocer y comprender la riqueza y belleza que subyace en el largo proceso histórico del devenir de las sociedades que poblaron
el sitio denominado Churupampa. Este conocimiento se clarificó y vivificó a partir de la lectura de las fuentes y de los andamiajes interpretativos
de la historia, y sobre todo de la etnohistoria, disciplina a la que se acudió para conocer en profundidad la historia andina de este sitio y comprender
las particularidades de la identidad aimara Pacaje y las actuaciones del imperio incaico en materia de urbanismo y significación espacial.
DESANDANDO EL CAMINO DE LA HISTORIA DE LA CIUDAD DE LA PAZ
Desde sus orígenes remotos como asentamiento que perteneció al señorío aimara Pacaje y que fuera anexado al Tawantinsuyo alrededor de 1450,
Chuquiapo pasó a formar parte de la estructura del imperio incaico, dependiente directamente del poder del Cusco, bajo el cual fue incorporado
por Huayna Capac a la estructura productiva minera del imperio para formar parte de la red de sitios mineros en explotación para el beneficio del
Inca. Estos sitios estaban unidos todos por la estructura vial andina que recorría desde el Ecuador hasta el norte de Argentina. Esta red vial incaica,
una vez saliendo de Cusco y a partir de Azangaro, se dividía en caminos del Urcosuyo hasta Porco (Potosí) y caminos del Umasuyo hasta La Plata
(Argentina). Chuquiapo formó parte de los caminos del Umasuyo.

Chuquiapo en los tiempos del Inca fue poblado por ayllus colonos de diferente procedencia en calidad de mitmaqunas, población de “status
superior por haber formado parte de una política estatal de control sobre los habitantes y recursos nativos “i, que fueron establecidos por el incorporar las
Tawantinsuyo con fines “productivos y geoestratégicos” en este, también estratégico, enclave minero (Morrone: 2011). Según Arze Silvia “los maquetas del
mitmas trasladados allí en tiempos de los incas para explotar las minas de oro del rio: grupos de Canchis, Canas, Lupacas (Cupi y Checa) del norte proyecto BID,,,
del lago Titicaca (actual Perú) y Chinchaysuyos (del norte del Perú y Ecuador) (en Arze y Barragán 1984), mientras que los ayllus Pacajes y Pucarani
fueron posiblemente asentamientos previos del señorío Pacajes en la cabecera del valle de Chuquiabo”ii. Por lo tanto, desde un inicio y a medida
que evolucionaba su proceso de poblamiento, el valle de Chuquiapo fue acentuando su cualidad de nudo y espacio de convergencia de la diversidad
andina, o siguiendo la interpretación de Saignes, cual “zona de desvinculación étnica, “islas estatales” en pleno territorio pakaxa” iii

La población mitmaquna fue asentada por el control cusqueño en el área media del valle del río Choqueyapu, sobre las dos riberas del río, y ocupóincorporar un
el territorio conformado desde el norte por el sector conocido como Achachik´ala, sobre la ribera occidental, hasta Zupucachi hacia el suroeste, ymapa de
sobre la ribera oriental desde Tupakuchu hasta Mallcupuchu comprendiendo los prados de PutuPutu hacia el sur, extensión que delimitó el enclaveterritorio que
minero de Chuquiapo bajo la tutela perenne de la waka (montaña protectora tutelar) Hillemana a la que adoraban y llamaban “quimsa huajranivisibilice
posicion de
hallumani achachila” (en castellano “Señor de tres astas repositorio de agua de lluvia”) iv cuya adoración, posteriormente, diera origen a laHillemana y
celebración de la actual Festividad de Jesús del Gran Poder en el invierno paceño. CELEBRACION, EN EL INVIERNO PACEÑO, DE LA ACTUAL... territorios
ademas la
Este territorio de la gentilidad aimara pacaxa, de ocupación multiétnica, se encontraba ordenado por la concepción dual del territorio que organizasignificacion de
el espacio en dos parcialidades: Anansaya y Urinsaya. Según Prada: “La Anansaya de Chuquiapo estaba conformada por 16 "comarcas", lo mismolos nombres...
ocurría con la Urinsaya”v, con instalaciones asociadas como “el Tambo de Huaina Capac, el "caserío" del Cacique Uturuncu, el Tambo del Cacique
Quirquincho, la hilandería de Chanty-uyu, el "caserío" del Cacique Apumalla, el "rancherío" de los Cañiris y cuatro "regiones suburbanas", la de
Munaipata, la de Cusiñapata, la de Wilckipata y la de Larkhapata”vi. De esta manera estaba constituido el asentamiento minero que antecedía el
ingreso al rico territorio amazónico de la Yunga (Peri y Chaupi), de especial relevancia en el mundo andino por la producción de coca para el
consumo imperial, y que al igual que Chuquiapo, se caracterizó por su multietnicidadvii en el periodo prehispánico. MAPA con
ubicacion
Cuando los españoles descubrieron estas tierras, encontraron que Chuquiapo ya se hallaba poblada. Este asiento de la provincia de los indios aprox de estos
Pacasa “tierra de mucha poblazon y de gente rica y azendada”viii fue renombrado en 1533 como “Pueblo Nuevo” por Pizarro cuando, adjudicándose asentamientos
las minas de Huayna Capac, se adjudicó este asiento minero emplazado en torno al río Choqueyapu, cuyas aguas arrastraban el oro de aluvión de
incorporar mapa con la red de asientos mineros del inca...revisar Caterin Julien...probable o Bouysee...o Curatola... buscar
los perpetuos nevados de la Cordillera Real, oro que estaba siendo beneficiado por los mitmas del Inca y que Pizarro “las labró y benefició y sacó
dellas mucha cantidad de oro por sus mayordomos y criados.-“ix.

Las tempranas crónicas españolas nos revelan los acontecimientos suscitados en Chuquiapo, antigua posta del Inca para el control de los recursos incorporar
de los valles mesotérmicos y de la yunga. Los primeros españoles llegados al valle, de inicio, se asentaron sobre la planicie de Churupampa, plano de
flanqueada por el rio Choqueyapu hacia el oriente y el río Apumalla por el occidente; ocupando el asentamiento indígena durante acercamient
aproximadamente 1 año antes de fundar ciudad española sobre una explanada en la ribera oriental del río, contraviniendo así la legislación indiana o a este
enclave a
que prohibía a los españoles compartir el asentamiento indígena y menos aún desplazarlos a éstos para asentarse en él. partir de la
pintura de
Sin embargo, por la fuerza de las circunstancias, hasta no definir el lugar donde fundar ciudad en este valle surcado por innumerables acuíferos Olivares
afluentes al río Choqueyapu y de estratégico posicionamiento geopolítico, los españoles se establecieron erigiendo sus viviendas en solares
expropiados a los residentes originarios, reordenando el espacio político con la “plaza” y sus instalaciones asociadas como el rollo, el Cabildo, la
Iglesia y las residencias de los señores principales, compartiendo el espacio político de los originales señores principales indígenas y sus sobre pintura
instalaciones asociadas, como el Tambo del Cacique Quirquincha y el solar del Cacique Irusta. A partir del momento en que el Capitán y Justicia de Olivares
Mayor Alonso de Mendoza en mil quinientos cuarenta y ocho en nombre de su majestad, fundó y pobló con 42 vecinos la ciudad de Nuestra Señora identificar
de La Paz, se fusionaron con ello dos mundos hasta entonces ajenos, con dos visiones vitales, espaciales y urbanas muy distintas, como fueron la donde se
asentaron
multiétnica andina y la occidental española. Ambas visiones dieron origen a una ciudad inscrita en los cánones urbanísticos de su tiempo (siglo XVI)
quienes y que
y bajo la esfera de influencia del imaginario occidental que compartía en paralelo con el holístico imaginario andino. habia
antes...casa
En 1565, según el repartimiento que hiciera el Lic. Lope García de Castro, presidente de la Audiencia de Limax, Chuquiapo quedó bajo la jurisdicción de
de Omasuyos. Posteriormente, en 1573, bajo la visita toledana que diera paso a un sistema de organización del espacio urbano en ciudades de Uturuncu...etc
españoles, donde se asentaron españoles y criollos, y, junto a éstos, los pueblos de indiosQUE
concentraban a la población originaria. Así, en el antiguo
asiento minero y posta incaica se fundó un pueblo de indios bajo la advocación de San Pedro y Santiago de Chuquiabo, vecino y extramuros a la
ciudad española de Nuestra Señora de La Paz, con el gran río Choqueyapu de por medio. INCORPORAR PLANO ZOOM DE OLIVARES Y DELIMITADO...

Según Silvia Arze, la dualidad de estas dos parcialidades del pueblo de indios persistió durante el siglo XVII (1600) e inclusive en el siglo XVIII (1700), INVESTIGAR
con una población que se fue incrementando, alcanzando para fines de 1600, “alrededor de 9.311 personas”, lo que motivó al alto clero a dividir ESTADISTICA
la parroquia y sus dos parcialidades en tres, con las parroquias de San Pedro, San Sebastián, e incorporando el otro asentamiento indígena de EN
antiguos mitmaqunas sobre la ribera oriental del Choqueyapu, al sur de la ciudad española como era Santa Bárbaraxi. OBISPADO...I
NCORPORAR
CUADRO DE
Estas tres parroquias se encontraban en “extramuros” de la ciudad española y constituían el “espacio del trajín” del comercio de la ciudad virreinal, ANALISIS
cuya dinámica cotidiana enlazaba la antigua Chuquiapo con sitios tan distantes como el Cusco, Lima, Charcas, Buenos Aires y la mítica Potosí, o con ESTADISTICO
sitios tan cercanos como Mecapacac, Collana, Cohoni, o las parroquias y antiguas markas de las orillas del lago y haciendas de la zona de Yungas.
Los caminos que se iniciaban en estos extramuros llegaban a estos centros distantes gracias a la arriería que portaba los productos amazónicos de
INCORPORAR MAPA DEMOSTRANDO EL EXTRAMURO DE LOS TRES BARRIOS-LAS RUTAS COMERCIALES-LOS DISTANTES SITIOS COMO LIMA,
ETC...
la Yunga, de la puna y de las cabeceras del valle del Choqueyapu junto a los tejidos y prendas producidas en los obrajes al sur del valle, para ser
distribuidos en los mercados del sur andino. INCORPORAR PLANO CON LOS ...PUNA-CABECERAS DE VALLE Y UBICACION DE LOS OBRAJES...

La parcialidad de Santiago “parroquia de indios” de San Sebastián, “que fue un ayllu indígena con su propia organización tradicional”xii, albergabaTAÑ VEZ
SOBRE UN
una población conformada por los descendientes de los antiguos mitmaqunas del incario, población que en su gran mayoría, durante la colonia,MAPA DE
se caracterizó por el ejercicio de oficios artesanos como panaderos, zapateros, sastres, impresores, coheteros y veleros que brindaban servicio aBORDE
la ciudad española y criolla. Al mediar el siglo XVIII, según los datos de los padrones de las parroquias de La Paz, se conoce que para San SebastiánCOLOCAR AL
se registraron 6 ayllus: Primer Inca, Condesuyo, Segundo Inca, Collasuyo, Mostrenco de Ayllu Collasuyo (ARZE:2000), que a su vez registraron a susCENTRO UN
artesanos según su ocupación. Esta población había incrementado su número para el final del siglo y, con el correr del tiempo, el ejercicio de losGRAFICO
ESTADISTICO
oficios los llevó a organizarse en gremios de artesanos debidamente autorreglamentados. DE LA
POBLACION
De esta manera se comprendió el rol que jugó la actual plaza Alonso de Mendoza durante el periodo prehispánico, la colonia y el virreinato hasta
el siglo XX. Sin embargo, yo consideré que el periodo colonial y virreinal no era el que se debía visibilizar. Los testigos republicanos, es decir, losEN OTRA
PAGINA ABRIR
edificios de este periodo, testimoniaban ese encuentro cultural entre occidente y los Andes, pero el corto e intenso periodo incaico, cuyos rasgosCON
encontraron los españoles en su primera incursión al descender al valle del Chuquiapo, era el que no estaba legible. Y era precisamente esteMOSAICO DE
periodo el que a todas vistas se debería conocer, ya que la información recabada y las imágenes que se generaron con las lecturas de la historiaFOTOS ZOOM
orientaban la propuesta de intervención a la puesta en valor del espacio andino, espacio que aún es posible reconocer a partir de la lectura de laDE LO
trama urbana de este antiguo pueblo de indios que presenta callejas desprovistas de ortogonalidad, junto a la disposición de sus parcelas, la formaREPUBLICANO
trapezoidal del espacio público y la presencia del Tambo Quirquincha, componentes urbanos y espaciales que responden a las características
propias del patrón de kancha, o, como bien define Canziani, del modelo urbano inca propio de un tampu.
ENFOCAR CARTOGRAFIA DE CHUQUIAPU CALLEJAS Y TAMPU A PARTIR DE OLIVARES...Y LOS TAMBOS...SOBRE TODO EL Q PARECE DE UTUTUNCU...
POR LO TANTO...
Se consideró por lo tanto que remitirnos al periodo Inca era el camino que nos permitiría aproximarnos al concepto espacial. Este concepto fuerza
nos ayudaría a definir el partido de diseño en el que la gentilidad Pacaxa debía estar inscrita en el espacio andino a ser visibilizado en la propuesta
de “Resignificación” de la actual Plaza Alonso de Mendoza, según requerimiento del Señor Alcalde, Ing. Luis Revilla en su intención de “visibilizar a
quienes habitaron el Valle de Nuestra Señora de La Paz a la llegada de los españoles en 1548”xiii
EN BUSQUEDA DE LOS CONCEPTOS FUERZA...
PARA APRENDER Y COMPRENDER LA LOGICA Y COSMOVISION AIMARA Y LOS SIGNIFICADOS Y SIGNIFICANTES DEL ESPACIO Y EL TERRITORIO

EXTRAER LOS
CONCEPTOS
FUERZA QUE
EMANAN DE
ESTAS
LECTURAS...
COMO:
RITO-ORDEN
RITUAL-IMAGEN
ES QUE
EVOCAN-CATEG
ORIAS QUE
ORDENAN-CODI
FICAR EN
FORMA
VISUAL-CAMINO
S DE LA
MEMEORIA-SEC
UENCIAS--- Y
AMPLICICAR
ESTOS
CONCEPTOS,
TAL VEZ
AMPLIANDO
LOS TEXTOS DE
DONDE HAN
SIDO
EXTRAIDOS...O
ANALIZANDO
ESTO
TEXTOS...TAL
VEZ SUMANDO
OTROS...

TAL VEZ PRESENTAR ESTE ANALISIS DE FORMA MAS TEXTUAL...PARA AMPLIFICAR MEJOR CON OTROS TEXTOS Y/0
ANALISIS... Y SOLO DEJAR COMO FOTO ADJUNTA ESTE ANALISIS
PARA COMPRENDER LA ESTRUCTURA DEL ESPACIO ANDINO
ENTONCES... QUIZAS COMENTAR LOS TEXTOS CONSULTADOS DE LOS CUALES SE EXTRAJO ESTOS
CONCEPTOS Y ANALIZAR LO QUE QUISO DECIR EL AUTOR DESDE EL CONTEXTO DE SU
DOCUMENTO...COMO: "JULIEN IDENTIFICA ESTE PRINCIPIO DESDE SU ANALISIS DE LA ESTRUCTURA
ESTATAL INCA...ETC"

TAL VEZ
HACER
ENFASIS EN EL
ANALISIS DE
CIERTOS
CONCEPTOS
FUERZA COMO
EL DE
CODIFICAR...SI
NTETIZAR...QU
E Y PARA QUE
SE SINTETIZA,
CUAL SU
UTILIDAD

O LA CONTINUIDAD Y DESCONTINUIDAD...INGRESAR A VISIBILIZAR EN OTROS EJEMPLOS


ESTE CONCEPTO EN EL ARTEO EN EL TERRITORIO...SOBRE TODO
PARECIERA OPORTUNO INCIDIR EN LA TRANSVERSALIDAD...VISIBILIZAR CON ANALISIS GRAFICO
ESTE CONCEPTO YA QUE LA TRANSVERSALIDAD QUE UNE, UNIRA LA IGLESIA-PLAZA Y TAMBO...

REALMENTE
INTERESABTE
PISTA QUE SE
PODRIA
INVESTIGAR O
INICIAR SU
INVESTIGACION
EN EL SITIO YA
QUE LA
RELACION DE
CHUQUIAPO CON
HILLEMANA
SERIA UNA
BUENA PISTA...

TAMBIEN
INCIDIR +
EN LA
FIGURA DE
LUKALARAM
A...

TAL VEZ VISIBILIZAR CON UN MAPA DE BORDE Y TEXTOS A MANERA DE HILOS QUE DIGAN AYMARA-QUECHUA...A
MANERA DE HILOS PARALELOS O CONTINUOS DENTRO DEL MAPA DE BORDE SEGUN BERTONIO
ANALIZAR
GRAFICAMENTE EL
POR QUE DE ESAS
DENOMINACIONES..
HEREDAD DEL
ORO...DE DONDE
VENDRIA EL ORO Y
POR QUE
CARACTERISITCA
GEOLOGICA, ETC...
ANALIZAR
GRAFICAMENT
E LA
ESTRUCTURA
URBANA DE
TAMBIEN CHUQUIAPO,
GRAFICAMENT SU
E ANALIZAR LA CONECCION
ARTICULACION CON OTROS
DE LAS TERRITORIOS/
DIVERSAS ASENTAMIENT
ECOLOGIAS, OS PROXIMOS
MEDIANTE Y LAS REDES
PLANOS Y TAL DE POSIBLES
VEZ CAMINOS QUE
INCORPORAR LOS HAYAN
LA MAQUETA PODIDO UNIR...
DE LA
SECCION
PRESENTADA ADEMAS LAS
AL BID PROBABLES
PARCIALIDAD
ES COMO LOS
TAMBOS DE
UTURUNCO-Q
UIRQUINCHA
ETC...
INCIDIR EN EL ANALISIS
DE LA
COMPOSICION DEL
TAMBO...HABIA
PARCIALIDAD EN UN
TAMBO?
LA ARQUEOLOGÍA DEL ESPACIO, TRAS LOS ORÍGENES DE CHURUPAMPA

Luego de haber
concretado el análisis
del sitio, revisado las
fuentes históricas y
desandado el camino del
SERA POSIBLE
devenir de la actual urbe ARMAR UN
y aprendido cómo se fue ANALISIS DEL
formando la ciudad y el TERRITORIO
rol que desempeñó PACAXA Y EN
EL LA
Churupampa, se pudo
POSICION DE
comprender la urgencia CHUQUIAPU Y
de visibilizar la identidad COMO LOS
cultural del sitio. Para SITIOS
ello, fue necesario ESTRUCTURA
N EL
acudir a los estudios de
TERRITORIO
la etnohistoria y así PARA
iniciarme en la historia VISIBILIZAR EL
andina para conocer con IRDEN ANDINO
mayor profundidad la DE ESTE
TERRITORIO
“significación” cultural
PACAXA...ALG
de este sitio UN PATRON
fundacional. PROPIO? HAY
HILOS-REDES
Se acudió a los estudios DE CAMINOS?
históricos andinos que
permitirían derivar hacia
la comprensión de: el
lenguaje simbólico; el
significado de los ritos; SERIA BUENO VISIBILIZAR EL PATRON Y ESTRUCTURA DE UN
la cartografía sagrada; la TEJIDO PACAXA Y SU DIFERENCIA CON OTRO QUIZAS
concepción del orden en LUPACA...
el mundo andino; y el
conocimiento de la
cultura aimara, como también andina. De una vasta bibliografía consultada, se procedió a extraer los conceptos guía y con ellos se fue conformando
una ficha conceptual que empezó a cartografiar el camino a seguir. Se inició así una incesante búsqueda de la imagen que ayudaría a derivar en la
propuesta conceptual.
CARACTERIZAR EL URCU Y EL UMA

QUEEE???
A medida que la información emergente de los estudios etnográficos enriquecía el conocimiento, los conceptos “fuerza” iban cargándose de
sentido, sumando imágenes literarias a los contenidos, dándose inicio a un viaje conceptual altamente elocuente para desentrañar el significado
del orden andino y para “decodificar en forma visual las relaciones espaciales” (HARRIS, p38/57). Con todas estas imágenes que se agolparon junto
al cúmulo de conceptos nuevos, Xavier Albó abriría una ventana conducente a la internalización en la cultura aimara al referir que “Cada etnia sería
como el hilo que aparece, desaparece y reaparece en un tejido”xiv. La aproximación a este nuevo concepto del textil como un plano ordenado
contenedor de la memoria social se tornó una verdadera revelación, un hilo conductor a seguir, una hermosa imagen conceptual a trabajar en el
imaginario, y que se veía como de gran utilidad a tiempo de encarar el diseño.

Cada lectura aportaba lo suyo y con creces fueron clarificando el conocimiento del mundo andino, la importancia del textil en calidad de soporte
“vivo” de la memoria social y las prácticas sociales que quedaron registradas en la monumentalidad del documento tejido, como también su rol en
el ordenamiento del territorio y sus habitantes, que reflejaba la dimensión de la concepción holística del mundo andino.

¿Y la identidad aimara Pacaxa? ¿Cómo aproximarnos al conocimiento de la gentilidad a la que pertenecía la antigua Churupampa? Se aprendió que
los textiles eran los portadores de la identidad étnica en el mundo andino, y a través de ellos también era posible conocer “parte de la identidad
estética aimara”xv.

El orden andino se revelaba como de gran complejidad bajo esa visión holística. “…es decir, que las mismas categorías ordenan el mundo natural,
las prácticas sociales y la vida de los individuos en todas sus dimensiones”xvi, concepto que generó la imagen de un todo y sus partes, donde las
partes reflejarían ese todo y entonces sí podría cobrar sentido el acudir al “patrón” de diseño como recurso ordenador y portador de contenidos
con significación.

La lluvia de ideas, con los diversos conceptos que dejara la información acumulada luego de la lectura de todos los textos consultados, empezó a
permitir un incipiente acercamiento a la comprensión del orden y el sentido del espacio público andino, es decir, aprendiendo a reconocer en esta
lógica los patrones urbanos. Las lecturas realizadas enseñaron principalmente la “otredad” del mundo andino, donde las referencias no eran
únicamente las visibles y mensurables, sino que, además de éstas, una visión cósmica donde la reciprocidad tenía sentido y parecía tutelar toda la
dinámica vital y creativa de esta cultura cuya identidad se revelaba de una complejidad y belleza en extremo.

Ante la evidencia, se propuso adoptar, en calidad de primera premisa de diseño, y de manera contundente, la tecnología de la piedra, noble
material que la cultura andina supo trabajar en su monumental obra pública. Se bosquejó rápidamente los primeros conceptos vertidos para el
diseño de renovación de la ancestral planicie de Churupampa, “kancha” incaica, plaza de la Parroquia de Santiago del barrio de San Sebastián y
actual plaza Alonzo de Mendoza.
LOS PLANOS
NOS AYUDAN
A
SINTETIZAR?
LOS
ELEMENTOS
NOS AYUDAN
A
CODIFICAR??
LAS PIEDRAS MENUDAS REFLEJAN LA CALIDAD DE SUS MONTAÑAS,
CONFORMADAS POR PEIEDRECILLA MENUDA, PIEDRA DE ARRASTRE, DE LOS
DIVERSOS Y MULTIPLES ACUIFEROS QUE SURCAN EL TERRITORIO...
Al dar inicio al proceso de diseño y enfocarnos en la requerida premisa de “continuidad espacial y visual entre la iglesia-plaza y el tambo
Quirquincha”, se pensó en el manejo de plataformas aprovechando el desnivel de la topografía que presenta el sitio, y al analizar los patrones
urbanos se encontró que la asociación de plazas con plataformas permitía una correspondencia al ushnu (Canciani:385xvii).
MAPEAR CHURUBAMBA---SU URCU Y UMA...SERA QUE HAY UN QUENQO? UN CAMINO SIGZAG HACIA EL
SERA POSIBLE ALTO?...VER BIEN DONDE LAS APACHETAS, LA IZQ Y DERECHA...
MAPEAR LOS
AYLLUS DE
CHURUBAMBA?
VER ARCE Y SUS
FUENTES...
ANALIZAR A
PROFUNDIDAD ESTO DE
LAS CASONAS DE PUNO
Y LA NOMENCLATURA...

RESALTAR ESTOS
DISEÑOS EN
CUADRADITOS...TIKA
TIKA Y COMO
INCORPORAR AL
DISEÑO DE LOS
PAVIMENTOS...TAL VEZ
HACEMOS ALUSION A
ELLOS EN LOS
BANQUITOS CUBO QUE
INCORPORAMOS EN LA
PLAZA???
SERA QUE
LAS HUACAS
SON
PERTENENCI
A DE
PARCIALIDAD
ES O LOS
DEMARCADO
RES DE
ASENTAMIEN
TOS PACAXA
PERO DE
FAMILIAS
DIFERENCIAD
AS COMO
OMASUYUS Y
OTROS?
SERA QUE
HACEMOS
UNA
ARQUEOLOGI
A DE LA
CARTOGRAFI
A PACAXA EN
EL VALLE?
AMPLIAR EL

CONCEPTO
USHNU
CUALES LOS
RITOS EN LA
PLAZA= COMO
INTERPRETAN A
LA PLAZA LOS
YATIRIS?
Todo ello motivó un mayor análisis de este patrón en su arquitectura, composición espacial y elementos que lo caracterizan. A esto se sumó
también la presencia actual de los Amautas en el Qullan Uta, quienes, cual permanencia viva, en calidad de vigías, se encuentran asentados en el
sitio (Plaza de Churubamba), testimoniando la cultura de origen y practicando los ritos de la tradición aimara. Adentrándonos aún más en el
conocimiento y la comprensión del Ushnu y su rol en el urbanismo andino y propiamente en la plaza incaica, fortaleciendo este proceso de diseño
con la lectura constante de la historiografía andina, se pudo visibilizar la estrecha relación que existía en el espacio público incaico entre el ushnu,
la kallanka y la kancha, espacios con “un estrecho vínculo ritual”, como es el caso de Huanuco Pampaxviii.

Siguiendo el análisis que realizara Canciani de Huánuco Pampa, Tomebamba (de “especial localización de la ciudad en un tinkuy o lugar de
encuentro de dos ríos”Canziani:442), y sobre todo del Cusco en el que “Las referencias de los cronistas con relación a la presencia de una estructura
ceremonial correspondiente a un ushnu en el centro de la plaza o cerca de uno de sus lados, posiblemente frente al complejo Amarukancha”,
señalaría que en la concepción de la plaza del Cusco estaba también presente este componente fundamental de la sacralidad de este espacio, que
—con las kallankas dispuestas en su perímetro— definirá el modelo de las plazas inkas establecidas en las ciudades y centros administrativos de
los lejanos territorios provinciales.”p.420.
Habiendo arribado a esta etapa del proceso de diseño, en el que se adoptó el principio del patrón urbano inca “ushnu”,
en adelante sólo quedaba precisar los criterios para evocar la identidad aimara y concretamente de la etnia Pacaxa, conjuntamente la comprensión
de la lógica del orden andino, vislumbrando en ello, que, con toda la información comprendida, era posible definir la orientación de los contenidos
de este espacio público en un diseño impregnado de la visión holística andina. Nuevamente el recurso del desandar la historia nos permitía transitar
caminos que nos conducirían tras las huellas de los señoríos aimaras e iniciar, en ello, un nuevo camino que sumaría a los criterios del periodo inca
los conceptos propios de la identidad aimara, acudiendo para ello a la imagen del textil que parecía resumir todo el significado de la cultura andina,
pero sobre todo de la cultura aimara y de la mano de las lecturas de Xavier Albó, Denise Arnold, Olivia Harris y Tristan Platt, apoyada en sus
profundos y hermosos estudios acerca de la cosmovisión aimara, fue posible empezar a hilar fino y diseñar un espacio bajo el principio de la
evocación.
tambien ver algo
que nos
recuerde su
denominacion
como campo de
caracoles,
investigar
COMO es un
campo de
caracoles en
esta zona de los
andes
A partir de entonces los contenidos del espacio público se fueron liberando en la imaginación fortalecida por las elocuentes lecturas, tiñendo la
visión con la policromía como parte de la identidad aimara, y del ordenamiento del espacio a partir del textil para imbricar con los elementos del
urbanismo inca ya comprendido.
El camino recorrido para encarar el diseño de este significativo espacio público me condujo por senderos de amoroso descubrimiento y revelación.
Esta experiencia enriqueció mi conocimiento y se tradujo en una propuesta que a continuación se presenta y que, para compartir con los
estudiantes de arquitectura, sobre todo, se convierte en una suerte de invitación a transitar los senderos de la historia, de donde es posible extraer
la savia de la inspiración creativa y más aún, fortalecer nuestra autoestima al conocer el devenir de nuestros antepasados, su dignidad que nos
hace dignos y comprender que, de dónde venimos y de dónde somos, carga de sentido nuestras vidas y fortalece nuestra identidad que se reconoce
orgullosamente andina.
CONCLUSIONES

Fue así como se arribó al partido de diseño de la propuesta para “resignificar” este espacio en los actuales tiempos que corren, como es el ingreso
a este “nuevo” e intenso siglo XXI. Para ello se requirió teñir la visión con los colores del pasado, que hermosamente se intensificaron y permitieron
visibilizar la cultura de origen, el mundo andino, la cultura inca y aimara y su complejo orden y cosmovisión, a tiempo de cumplir con la acertada
premisa del señor Revilla para intervenir en este espacio cargado de tanta significación. El conocimiento adquirido de los estudios históricos
permitió arribar a buen puerto desde donde la creatividad brotó para dar forma a las imágenes construidas con el apoyo de las lecturas que
generaron un amplio espectro de palabras-conceptos e imágenes cargadas de sentido que permitieron acudir al recurso de la EVOCACIÓN como
el principio generador del diseño de la propuesta presentada.

A manera de conclusión, y como resultado de este proceso de diseño enriquecido por la historia, considero que es necesario recomendar el
profundizar en el conocimiento de la historia andina en el proceso de la formación académica, ya que la riqueza de simbolismo y significación de
la producción material de las culturas andinas y amazónicas ancestrales, no solo nos brinda oportunidad de valorar nuestra identidad, sino también,
en el ámbito de la creación artística y arquitectónica, nos abre un invaluable universo de inspiración tendiente a motivar la producción de un diseño
inspirado, con concepto propio y con identidad bajo los cánones de la contemporaneidad y no alejados de los estándares de calidad que la misma
producción ancestral ha demostrado poseer, si tan solo la formación académica en aprecio verdadero a nuestro patrimonio pudiera incidir en
estrechar los lazos con la etno historia andina y amazónica.
BIBLIOGRAFIA

 ACOSTA, Nicolas; Guía del viajero en La Paz; Imprenta …,


 ALBÓ, Xavier; Formación y evolución de lo aymara en el espacio y el tiempo (*).
 ARNOLD, Denise Y; Cartografía de la memoria: hacia un paradigma más dinámico y viviente del espacio; Cuadernos de la Facultad de
Humanidades y Ciencias Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina; 2016. Versión On-Line ISSN 1668-8104. pdf.
 ASTURRIZAGA PAZ, Guillermo; RODRIGUEZ, Cesar; MORALES MALDONADO, Ángel (Dirigentes Barrio San Juan El Calvario, Macro distrito
Periférica); Entrevistador Rosalía Paucara; Editor, Rolando Carvajal; HISTORIA DE 100 BARRIOS PACEÑOS; Consejo Municipal GAMLP, AECI;
23/05/2009.
 BUENO RAMIREZ, Oscar; Lenguaje Simbólico Andino; Ponencia presentada al XXI Congreso Nacional Extraordinario y X Congreso
Internacional de Folklore "José María Arguedas", realizado en Lima del 25 al 30 de junio del 2011. Universidad Nacional de San Marcos,
Centro Universitario de Folklore. 20pp. Ed. revisada: http://www.casadelcorregidor.pe/colaboraciones/_biblio_BuenoR. Php; Biblioteca de
la Casa del Corregidor, Puno, Perú.
 CRUZ, Pablo; Huacas olvidadas y cerros santos. Apuntes metodológicos sobre la cartografía sagrada en los Andes del sur de Bolivia; Estudios
Atacameños, Arqueología y Antropología Sur andinas; Nº 38 / 2009 pp. 55 – 74.
 DELGADO BURGOA, J.M Freddy; Simbiosis interzonal en las estrategias de autodesarrollo sostenible en ecosistemas de montaña: el caso
del ayllu Mujlli, departamento de Cochabamba, Bolivia; Tesis de Doctorado, ISEC Instituto de Sociología y Estudios Campesinos, Escuela
Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos y de Montes-ETSIAM, Universidad de Córdoba – España; Córdova 2001”;
http://atlas.umss.edu.bo:8080/jspui/bitstream/123456789/1038/1/TESIS%20DOCTORADO%20FREDDY%20DELGADO%20OK.pdf
 HARRIS, Olivia; Los limites como problema: mapas etnohistóricos de los Andes bolivianos; p. 351-373; SABERES Y MEMORIAS DE LOS
ANDES; Editions de l´IHEAL; 4/7/2015.”; data:text/html;charset=utf8,%
3Ch1%20class%3D%22title%22%20style%3D%22boxsizing%3A%20borderbox%3B%20margin%3A%200px%3B%20padding%3A%200px%3
B%20fontsize% 3A%202.5em%3B%…
 LOZADA PEREIRA, Blithz; Ritos andinos y concepción del mundo; pdf.
 MORRONE, Ariel; Tras los pasos del mitayo, la sacralización del espacio en los corregimientos de Pacajes y Omasuyos (1570-1650); Bulletin
de l'Institut français d'études andines [En línea], 44 (1) | 2015, Publicado el 08 mayo 2015, consultado el 24 julio 2015. URL
:http://bifea.revues.org/7408 ; DOI : 10.4000/bifea.7408
 PÄRSINEN, Martti; CONFEDERACIONES INTERPROVINCIALES Y GRANDES SEÑORES INTERÉTNICOS EN EL TAWANTINSUYU; Boletín de
Arqueología PUCP, Nº 6, 2002, 23-41.
 PLATT, Tristán, BOUYSSE-CASSAGNE Therese, HARRIS Olivia; Qaraqara-Charka, Mallku, Inka y Rey en la provincia de Charcas (siglos XV-
XVII), Historia y Antropología de una confederación aymara; Tomo 174 de la colección” Travaux de l´Institut Francais d´Etudes Andines”;
Research Publication Nº 30 del Centre of Amerindian, Latin American and Caribbean; Studies (CAS), Univertity of St. Andrews. Plural
Editores, La Paz Bolivia, 2006.
REFERENCIAS

i
ASSADOURIAN, 1991 en MORRONE Ariel Jorge; Territorialidad y liderazgo étnico entre la reducción y la revisita: los caciques de San Pedro y Santiago de
Chuquiabo (1573-1630); Revista Andina; Nº 51, año 2011.; p177.

ii
ARZE Silvia; Los artesanos de las “parroquias de indios¨ de La Paz y la incorporación de ayllus indígenas a la ciudad, p2.

iii
SAIGNES Tierry; De los ayllus a las parroquias de indios: Chuquiabo y La Paz”. En: Los Andes orientales: Historia de un olvido, La Paz-Cochabamba: IFEA-CERES,
287-338; 1985. En Morrone Ariel, Id; p167.

iv
COUTHBERT George; Acta de Fundación de la ciudad de nuestra Señora de La Paz; en Permalink: http://jorgemachicado.blogspot.com/2009/05aflp_21.html

v
PRADA Raúl; Cartografía del poder colonial* Conexiones entre haciendas y ciudades, recorridos entre Ayllus y Markas. Rev Cien Cult n.7 La Paz jul. 2000.

vi
IBIDEM, p1.

vii
MICUCCI:2011, p124.

viii
Descripción de N. Sra. De La Paz, 1586; PATRONATO.294. N.18; Archivos Estatales. Mecd.es.

ix
IBIDEM.

x
MORRONE, Ariel Jorge: Territorialidad y liderazgo étnico entre la reducción y la revisita, REVISTA ANDINA Nº 51, año 2011; p.171.

xi
PAREDES 1955:18-19 en ARZE…; P3.

xii
ARZE Silvia; Los artesanos de las “parroquias de indios¨ de La Paz y la incorporación de ayllus indígenas a la ciudad, p.5.

xiii
Informe de la Dirección de Patrimonio del Gobierno Municipal referido a los resultados de la evaluación de las 3 propuestas presentadas para el diseño de la
Plaza Alonso de Mendoza; septiembre 2016.

xiv
ALBÓ, Xavier; Formación y evolución de lo aymara en el espacio y el tiempo (*).

xv
ARNOLD, Denise Y; Cartografía de la memoria: hacia un paradigma más dinámico y viviente del espacio; Cuadernos de la Facultad de Humanidades y Ciencias
Sociales, Universidad Nacional de Jujuy, Argentina; 2016. Versión On-Line ISSN 1668-8104. pdf.
xvi
2 “Tercera Parte, Los Ritos, la Política y el otro en la cosmovisión andina”;
http://www.cienciasyletras.edu.bo/publicaciones/estudios%20culturales/libros/Cosmovision,%20historia%20y%20politica%20en%20los%20Andes/pdf/14%20P
ARAGRAFO%2010.pdf

xvii
CANZIANI AMICO, José; CIUDAD Y TERRITORIO EN LOS ANDES Contribuciones a la historia del urbanismo prehispánico; PONTIFICIA UNIVERSIDAD CATÓLICA
DEL PERÚ Centro de Investigación de la Arquitectura y la Ciudad – CIAC. P.385.

xviii
IBIDEM; p.450.

La Paz, julio 24 del 2017

Vous aimerez peut-être aussi