Vous êtes sur la page 1sur 34

SEMANA 1

ORIGEN DE LA FILOSOFÍA

Necesidades Bienes y Producción Relaciones sociales


Humanas servicios de producción

Comunidad Socialismo
Esclavismo Feudalismo Capitalismo Comunismo
primitiva

COMUNIDAD PRIMITIVA Transición de la comunidad ESCLAVISMO


SIMPLE REPRODUCCIÓN primitiva al esclavismo Inicial
APROPIACIÓN Desarrollado
Actividades Actividades Mayor perfección de instrumentos Gobierna la clñase
económicas económicas de trabajo Mayor producción esclavista sacerdotal –
depredadoras: productivas: Excedente/ plus producto “Tiempo de dioses
Caza, pesca y Agricultura, cuidado – apropiación tiempo de paz”.
recolección; poder ganadería, artesanía, PROPIEDAD PRIVADA (tiempo IDEOLOGÍA
económico y adquiere poder para conocer el ciclo de la (explicación mítica
político de la económico y político naturaleza, con ello dirige la religiosa) Los
mujer. el varón. producción), pero sostiene que son comerciantes conocieron
IDEOLOGÍA IDEOLOGÍA (DEL mensajero de dioses – MITO. distintas culturas –
(animatismo, TOTEMISMO AL CLASE ESCLAVISTA – realidades
animismo, MITO) SACERDOTES. CIENCIA
totemismo) IDEOLOGÍA (surge y se cuestionan al régimen
desarrolla la explicación mítica – político e inician el
religiosa) cambio FILOSOFÍA

I. INTRODUCCIÓN:
El hombre puede vivir sin filosofía, pero no hay cambios en la historia sin filosofía.
La filosofía es una concepción del mundo, esta varía de acuerdo al proceso histórico (varia la realidad
y las ciencias)
Afines de la comunidad primitiva un grupo de hombres amasaron riqueza por su trabajo de su familia
y por tributos que exigían a cambio que ellos orientaran con sus conocimientos de los ciclos de la
naturaleza, la producción del pueblo, pero lo hacían en nombre de dioses – mito/religión; así surgió
la casta sacerdotal, que creó al estado (coercitivo y coactivo) con un gobierno teocrático y con ellos
dominó al pueblo; este pueblo para liberarse tuvo que crear y desarrollar la filosofía materialista,
con ello destruye al pensamiento mítico religioso y destruye al régimen político teocrático para crear
un régimen democrático.
La filosofía desde su origen en las sociedades antiguas, tanto en oriente (India – China) como en
Occidente (Grecia), sobre los aportes de Egipto y Mesopotamia, no ha sido sólo un saber teórico
(abstracto), sino que se ha interesado en defender o cuestionar las instituciones: económico –
Sociales, políticas y jurídicas, etc. Existe en cada una de las fases de la historia de la humanidad.
II. ORIGEN - CONDICIONES
 La filosofía surgió en China y Grecia, casi simultáneamente a fines del siglo VlI y principios
del siglo VII a.n.e. Este siglo nos recuerda la independencia de las creencias míticas, religiosas,
para explicar el mundo por la razón y la realidad -naturaleza, huyendo de las creencias
dogmáticas.
 La filosofía sistematizada nació en Grecia, polis de Jonia puerto de Mileto, en el Asia Menor,
colonia helénica (zona de confluencia cultural, distintos conocimientos, in costumbres, etc.). En
Mileto surgió la primera filosofía de tendencia materialista. Thales fue el primero en razonar de
manera objetiva: sobre el mundo, para quien el agua o humedad fue la causa primera de las cosas.
Los tres representantes: Tales (agua) Anaximandro (El appeiron) y Anaxímenes (el aire)
conceptuaron el mundo como uno.
 La filosofía, como forma de la conciencia social, apareció en el esclavismo, dos condiciones:
CONDICIONES OBJETIVAS: condiciones estructurales instrumentos de producción,
plusproducto, propiedad privada, las clases sociales y condiciones superestructurales: instituciones
educativas, religiosas, Estado (trabajo manual e intelectual). Hombres con poder y libres.
CONDICIONES SUBJETIVAS: Motivación individual, de clase, de acuerdo a las necesidades,
PUNTO DE PARTIDA DEL FILOSOFAR.

Mito > religión >Ciencia > Filosofía


III. MITO
Proviene del término "muthos" - discurso, palabra, relato. Mito es la explicación de un hecho de la
realidad a partir de elementos sobrenaturales (dioses), valorando a un grupo social; tiene las siguientes
características:
 No está situado dentro de la historia (no precisa en el relato), es anterior al tiempo en que sé
cuenta, el invento del relato si está dentro de la historia, lo hace un determinado un grupo social,
para defender su estatus (propiedad privada).
 Dan una explicación de la realidad natural y social (origen, estaciones, grupos humanos,
etc.).
 Los protagonizan seres semejantes a nosotros pero que poseen características sobrehumanas
(dioses, monstruos).
 Son relatos imaginados, protagonizados por seres sobrenaturales, que dan explicación a
fenómenos naturales y sitúan su acción siempre en un momento anterior al nuestro.
 Creencia de una comunidad humana que la conserva y transmite el relato.
 Son casi siempre dramáticos y sagrados: forman parte integrante de la religión y de la magia,
cuyos símbolos utilizan.
 Lo imaginario se liga a la realidad
 Los mitos tranquilizan al hombre de bajo nivel cultural.
 Los hombres perpetúan los mitos a través del rito.
 La diferencia entre mito y cuento; el mito tiene connotación religiosa, es verdad para los
creyentes, tienen estructura de cuento (principio, nudo, desenlace y final), los personajes son
dioses, héroes sobrehumanos, antropomórfico (comportamientos muy humanos); tratan temas
“tipos de mitos”: Cosmogonía (creación del mundo), Teogonía (nacimiento de los dioses),
Escatología (referidos al fin del mundo o a la muerte), etiológicos (que establecen las causas y
orígenes de las cosas). Temas que no tratan los cuentos.
 En el cuento no hay ritos, no hay creencia, A partir del siglo V a.n.e. la filosofía cuestiona y
destruye al mito.
 Se transmiten de generación en generación, a través de canciones, poemas, escritos “literatura”;
también a través de escultura, pintura, música.
 El hombre religioso es feliz en su imaginación...» [Ludwig A. Feuerbach (1804-1872), Das
Wesen des Christentums].
INTERPRETACIÓN DE LOS MITOS
Los mitos representan significados ocultos, cuerpos celestes o fenómenos naturales (alegoristas -
da entender con otra cosa y simbolistas).
INTRODUCCIÓN A LA FILOSFÍA CIENTÍFICA
Filosofía es un vocablo de origen Griego, compuesto por dos partes: Filos 8amor o deseo por) y Sofia
(sabiduría). La primera concepción del término, se refiere a aquellos antiguos griegos que se dedicaban
a buscar el conocimiento, mediante el diálogo y el razonamiento.
Pero la verdad es que el hombre se ha interesado por el conocimiento desde mucho antes que los griegos,
en la práctica es una necesidad propia del hombre dotado de conciencia. Otra cosa es que en nuestra
actualidad tengamos o no registros de ello ya que las primeras civilizaciones humanas fueron
“civilizaciones de la palabra”, la escritura nació como necesidad histórica, una vez que el hombre había
acumulado conocimiento suficiente, que no bastaba ya la memoria social trasmitida hasta entonces por
los ritos, cantos y cuentos orales que pasaban de generación en generación. Tales conocimientos permiten
al hombre tener una determinada forma de ver la realidad, una concepción del mundo: una filosofía.
IV, ¿QUÉ ES FILOSOFÍA?
LA FILOSOFÍA PODRÍAMOS DECIR QUE ES: Ciencia de la totalidad de las cosas que trata de
averiguar sus causas últimas, adquirida con la luz de la razón para la conservación o
transformación.
CIENCIA: Muchos de nuestros cocimientos no son científicos; así, por ejemplo, el conocimiento que
siempre tuvieron los hombres sobre las fases lunares o la caída de los cuerpos, o el conocimiento sobre
la periodicidad constante de las mareas. Tales conocimientos son cotidianos, vulgares, no científicos, son
conocimientos de un hecho, de algo que ocurre, pero ignorando su por qué, es decir, su Causa. Sin
embargo, quien conoce las fases de la Luna en razón de los movimientos de la Tierra y su satélite, la
caída de los cuerpos en razón de la fuerza de la gravedad, o las mareas por la atracción lunar, conoce las
cosas por sus causas, esto es, posee un conocimiento científico (=que puede demostrar), no vulgar, de
esos hechos. Además, el conocimiento científico es siempre un saber ordenado y sistemático frente a
la fragmentariedad de los saberes cotidianos y vulgares.
En fin, Aristóteles definía a la ciencia (que para él era sinónimo de filosofía) como “teoría de las
causas y principios”; de la totalidad de las cosas: la filosofía no recorta un sector de la realidad para
hacerlo objeto de su estudio; en esto se distingue de las ciencias particulares (la física, las matemáticas,
la biología, etc.), que acotan una clase de cosas o una característica particular de ellas y prescinden de
todo lo demás. Sin embargo, el hombre/mujer aspira a conseguir una visión mínimamente coherente
acerca de la totalidad de lo real. Este saber totalizador al que el ser humano quiere llegar es propio de la
filosofía; que trata de averiguar sus causas últimas: cabría pensar, de acuerdo con lo que acabamos de
decir acerca del carácter totalizador y omnicomprensivo del saber filosófico, que la filosofía es una
especie de enciclopedia en la que se irían sumando, ordenadamente eso sí, los distintos conocimientos
alcanzados por las ciencias particulares; ahora bien, éstas estudian las causas inmediatas de las
cosas/realidad, mientras que la filosofía trate de dar razón de las causas Últimas o principios (arjé) de las
cosas; adquirida con la luz de la razón: cabría también -por lo que acabamos de decir- confundir la
filosofía con una especie de saber religioso, en cuanto que Dios, como quiera que lo concibamos, es para
todas las religiones el principio de todo.
Ahora bien, filosofía y religión se distinguen por el modo de alcanzar los conocimientos respectivos: la
religión obtiene su saber por revelación divina y se mantiene por la fe, mientras que la filosofía alcanza
su saber construyéndolo/demostrándolo con las solas luces de la razón humana. ¿Y qué es esto de la
“razón humana”? Pues la capacidad que tenemos de enlazar nuestros pensamientos/ideas de un modo
lógico y coherente, sin contradicciones.
Para la conservación o transformación: los hombres lo utilizan para la conservación del sistema
económico social, político e ideológico o para la transformación, dependiendo en manos de qué clase
social se encuentre, del gobierno o del gobernado.
IMPORTANTE: “El hombre puede vivir sin filosofía, pero no hay cambio sin filosofía”
OBJETO DE LA FILOSOFÍA
El objeto de estudio de la filosofía, sin embargo, no es todo el conocimiento, sino el más general, aquel
que es aplicable en todas las demás ciencias particulares.
Abarca, todos los campos del saber, acerca de los fenómenos de la naturaleza y de la sociedad como
también movimientos, relaciones y desarrollo, buscando en todos ellos lo común y lo general para
establecer los nexos o relaciones necesarias que puedan ser formuladas como leyes indiscutibles del
desarrollo, aplicables más allá de las ciencias particulares a todo conocimiento.
El objeto de la filosofía es “el estudio de las leyes más generales, acerca del desarrollo de la naturaleza,
la sociedad y el pensamiento”.
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA: (El ser y el pensar, Materialismo e
Idealismo)
EL PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA, ES, EN PRIMER LUGAR, LA
CUESTIÓN DE QUE DETERMINAN A QUE: LA MATERIA DETERMINA A LA
CONCIENCIA, A LA CONCIENCIA DETERMINA A LA MATERIA. Es decir, el ser humano y
pensante existe porque la materia evolucionó y se desarrolló hasta este grado de complejidad, o algo o
alguien lo pensó primero y por ello existe.
Esta discusión se lleva a distintas formas, pero su contenido esencial es siempre él mismo, ¿somos
producto del desarrollo material o lo somos de una idea originaria o absoluta por Dios?
Según se responda esta pregunta, la filosofía se divide en dos campos fundamentales;
EL MATERIALISMO Y EL IDEALISMO. El segundo término de esta cuestión fundamental de la
filosofía, se refiere a si es o no cognoscible el mundo.
Este enfrentamiento de ideas fundamentales se remonta a los comienzos mismos de la filosofía, ya en
la india antigua existen registros de filósofos materialistas, luego en Grecia antigua tenemos idealistas
como Platón y materialistas como Demócrito y Epicuro, en la edad media, en siglo XVIII, Berkeley,
entre otros, representa al idealismo, y Holbach y Diderot, son exponentes del materialismo, posterior a
ellos y antes de Marx, en el siglo XIX, Hegel es el gran defensor del idealismo, mientras Feuerbach lo
es el materialismo … La batalla continua.
Es evidente que sólo una de estas posiciones es posible, los que basan sus argumentos abrazando sólo
uno de estas posiciones son llamados monistas (uno), mientras que los aceptan ambos son llamados
dualistas (dos). Estos últimos consideran el cuerpo y el espíritu como cosas independientes, pero el
problema se presenta a la hora de unificar su desarrollo, y necesariamente, después de unas cuantas
volteretas, aceran en los brazos del idealismo y el materialismo.
La Filosofía Científica es desde el punto de vista filosófico materialista, y aquí hay que distinguir el
concepto filosófico del vulgar, o de la connotación que se da a la palabra “materialista” para significar
que alguien es adepto a las posiciones materiales (ambicioso o egoísta), connotación que los ideólogos
del sistema actual usan intencionalmente. También hay que decir que ha existido el materialismo
vulgar como corriente filosófica.
V. RELIGIÓN Y FILOSOFÍA
RELIGIÓN FILOSOFÍA
1. Es explicación sobre los problemas del universo y 1. Es explicación sobre los problemas del universo y
la vida, partiendo de la fe a Dios. la vida, partiendo ciencia y la razón.
2. Acepta a Dios, se apoya en la fe. Es indiscutible 2. Cuestiona a Dios, se apoya en la ciencia y en la
3. Dios principio y fin de todas las cosas, es razón, razón
indiscutible. 3. El principio y fin de todas las cosas, es discutible
4. Razón divina, subordina a la humana. 4. Se apoya en la razón humana.
5. La religión es un modo de vida, regida por el acto 5. La filosofía es la búsqueda de un mejor modo de
de fe a Dios. vida, regidas la teoría y práctica del hombre.
6. Es estrictamente afirmativa, dogmática, No duda 6. Es problematizadora, cuestiona, cada hecho para
de existencia de Dios. desarrollarla.
7. Dios es el origen de todo cuanto existe, el inicio y 7. Constantemente cuestiona el origen de todo cuanto
fin depende de la voluntad divina. existe, por eso se desarrolla la ciencia.
8. La religión es creencia del común de las personas. 8. La filosofía es esfuerzo reflexivo de pocas personas.
9. La religión históricamente es anterior a toda :
ciencia y filosofía. 9. Se desarrolló sobre la religión y la ciencia.
10. No se crítica ni se rectifica los planteamientos 10. La filosofía se expone a la crítica y a la
divinos. rectificación de sus enunciados.
11. La religión necesita convencer por la fe. 11. La filosofía necesita convencer racionalmente con
la ciencia.

SEMANA 2
LA FILOSOFÍA ESCLAVISTA Y SUS APORTES
1. FORMACIÓN ECONÓMICA SOCIAL -FES- DEL ESCLAVISMO
El régimen esclavista significó un gran paso adelante en el progreso, los miembros libres del
trabajo físico fue condición para el progreso de las ciencias y las artes.
1.1. ESCLAVISMO INICIAL: MÍTICO
 Los griegos al inicio se explicaron toda la realidad a través del mito.
1.2. ESCLAVISMO DESARROLLADO: En el puerto de Mileto, polis de Jonia nació la filosofía —
Asia Menor, se dio el paso del mito al logos (s. VIl y Vi a.n.e.)
 El comercio llevó al olvido de asuntos religiosos para dedicarse a actividades prácticas y
racionales “humanas”: estudios sobre la naturaleza, astronomía y navegación.
 La ubicación del puerto de Mileto, facilitaba la relación con la ciencia babilónica y egipcia.
 Los comerciantes ascienden como clase social dominante, dejando la tiranía terrateniente
sacerdotal y favoreciendo una vida social y política más participativa “democracia”.
 La acumulación de riqueza, trajo consigo el ocio, condición para dedicarse a la contemplación
filosófica investigación de la realidad, de acuerdo a los intereses de clase.
A partir del s. VI a.n.e., en Grecia la superación de la actitud mítica por la actitud racional. La razón –
logos tiene dos vertientes:
1) El mundo es racional (ordenado por leyes, no es un caos) y,
2) Nosotros poseemos un logos o razón que debemos emplear para el conocimiento de la realidad, la
dirección de nuestra conducta y la organización de la sociedad.
PERIODOS DE LA FILOSOFÍA ANTIGUA
COSMIOLÓGICO ANTROPOLÓGICO
HELENISMO –
PRESOCRÁTICOS SOFISTAS Y ONTOLÓGICO
ROMANO
O FÍSICOS SOÓCRTAES
Arje = principio Hombre y su virtud Ser Felicidad
A. PERIODO COSMOLÓGICO: contradicción entre el mito y el logos - Razón
El nacimiento de la filosofía se dio a partir del s. VI a.n.e., en Grecia (Mileto -Jonia) la superación de
la explicación mítica por la explicación racional, la razón es instrumento de conocimiento y de
dominio de la realidad. Las características centrales:
• Las cosas no suceden arbitrariamente, según el capricho de los dioses, sino que las cosas suceden
según necesidad, de acuerdo a un orden causas materiales “leyes”. Por tanto, el mundo, no es un
caos, sino un Cosmos ordenado por causas.
• Debajo de las apariencias “caos” los griegos descubrieron orden - ley natural. Pitágoras (s. VI a.n.e.)
pensó que es ley matemática, adelantándose así a la ciencia moderna.
• El mejor instrumento para conocer y dominar la realidad no es el mito sino la razón =logos. El
término griego logos significa pensamiento, razón, lenguaje o discurso. El termino logos tiene
dos vertientes. Por un lado, el mundo es racional, en el mundo hay logos (razón, leyes, necesidad)
y, por otro lado, nosotros poseemos un logos o razón para conocer la realidad, dirigir nuestra
conducta y organizar la sociedad.
1° LOS FILÓSOFOS DE LA ESCUELA JÓNICA (S. VI a.n.e.)
La filosofía jónica floreció en las colonias griegas de la costa turca —costas del Mediterráneo del
Asia menor en el S. VI a.n.e., sus principales representantes son Tales, Anaximandro, Anaxímenes y
Heráclito de Éfeso. Su rasgo más común fue su visión naturalista, materialista de la realidad.
Matemáticos, ingenieros, astrónomos, su método de investigación es fiel a los sentidos, a la
comprobación experimental, tuvo un carácter empírico.
El objetivo principal de la investigación de los filósofos jonios era encontrar el arjé (principio o esencia
última de todas las cosas), en la physis que es el aspecto físico — es la naturaleza:
 La naturaleza como totalidad, conjunto de seres que pueblan el universo (y no son obra del
hombre). La totalidad de seres está sometida a una ley que rige el aparecer y desaparecer de las
cosas. Esa ley =logos =razón es el fundamento del orden; para los jonios es material. Vgr. el
fuego en Heráclito.
 Arje es el principio temporal, principio de los tiempos, a partir de la cual se generó todo.
 La esencia es lo que permanece por debajo de las apariencias y determina el ser propio de
cada ente, sus características y sus procesos: Vgr. los cuatro principios que planteó
Empédocles, cada elemento determinará un objeto.
En la búsqueda del arjé los primeros filósofos aplicaron la razón y dejaron de lado la
actitud mítica. Lo "razonable” la realidad, el ser, no puede proceder de la nada, el no-ser,
debe existir, por tanto, "el primer principio de todos los seres que es aquello de donde proceden
al llegar a ser y a lo que vuelven cuando al fin se corrompen".
La aparición de la moneda debió inspirar a los físicos jonios pues su primer principio
es análogo a la misma. Esto es, se buscaba un elemento por el que pudieran cambiarse todos
los demás, que fuera el orden, la medida de todas las cosas.
2° LOS FILÓSOFOS DE ITALIA MERIDIONAL: PITAGÓRICOS Y LA ESCUELA DE
ELEA. (S. VI a.n.e.)
La emigración griega por la tiranía de los gobernantes (persecución política) o por la invasión del
imperio Persa (guerras Médicas); los intelectuales se dirigieron al sur de Italia y Sicilia, en esta zona
surgieron los filósofos Pitágoras y Parménides. Su pensamiento de carácter religioso y metafísico y no
científico y ni experimental. Parménides y Pitágoras son lógico-metafísico y matemático, alma inmortal,
estos influirán en Platón por lo que los veremos con una cierta profundidad.
3° LOS FILÓSOFOS PLURALISTAS: NATURALEZA Y MECANICISMO. (S. V a.n.e.)
Trataron de reconciliar las posturas antagónicas (Parménides y Heráclito) respecto al cambio y
movimiento:
1. Para, Parménides, el ser es igual a sí mismo y el movimiento es imposible.
Para, los jonios (Heráclito), la realidad es cambio perpetuo, contradicción permanente. Las
guerras médicas, generó migración de hombres y también en la preocupación, ya no de temas de
la naturaleza sino de hombres.
B) PERIODO ANTROPOLÓGICO: contradicción entre aristócratas (Sócrates y Platón) y
demócratas (sofistas) Tras la victoria de Atenas sobre los Persas (guerras médicas -480 a.n.e.), se
convierte en el centro del pensamiento, la política y la economía de la época; aquí surgió la
democracia:
 Igualdad política -social y gobierno del pueblo (ciudadanos libres, sin esclavos ni mujeres).
 Libertad personal sólo limitada por la obediencia a la ley.
 La ley es el único soberano.
a) Demócratas en Atenas — sofistas: habían triunfado y gobernaban
LOS SOFISTAS
Los sofistas eran filósofos cultos, conocedores y extranjeros (Por ello no podían intervenir en la
política de Atenas), pero educaban a los políticos atenienses en oratoria. Al inicio Sofista = sabio;
luego embaucador y mentiroso según su enemigo Platón. Estos:
1) Atención a los problemas prácticos: política, moral, religión, educación, lenguaje, etc., temas de la
democracia, abandonaron temas "físicos" naturales.
2) Actitud relativista. No hay dos pueblos con las mismas leyes o costumbres, las leyes carecen de
valor absoluto (el origen no está en dioses, ni en la razón logos).
3) No son pensadores sistemáticos, ni universales. Eran “enciclopedias andantes”.
4) Criticaron a las instituciones e ideas tradicionales aristócratas de Atenas.
PROTÁGORAS DE ABDERA (conciudadano de Demócrito), famoso en Atenas, criticó los usos y
ritos religiosos, huyó a Sicilia acusado de ateísmo y blasfemia. Su pensamiento "el hombre es la medida
de todas las cosas”.
b) ARISTÓCRATES EN ATENAS -SÓCRATES (469-399 A.N.E.): destituidos y eran
gobernados, Ateniense, de extracción artesana —hombre libre (padre escultor y madre comadrona),
nunca quiso dedicarse a le política ni salir de su pobreza, no cobró por enseñar, no presume de sabio;
fue partidario de la aristocracia ateniense; no escribió nada, pues consideró que la escritura es
estática y los conocimientos cambian; conocemos a Sócrates a través de sus discípulos de Platón y
Jenofonte.
Fue condenado a muerte bebiendo la cicuta, acusado de corromper a la juventud, de no dar culto
a los dioses y de introducir dioses O demonios extraños. Pero el verdadero motivo fue su crítica a
la democracia, fue maestro de violentos tiranos, Alcibíades y Critias. Ideas:
1. Reflexionó sobre sí mismo y sobre la vida del hombre en la ciudad; solo aprenden los
ciudadanos — ciudad, lo más importante son los problemas éticos y políticos.
2. La filosofía es como un diálogo, la verdad sólo puede descubrirla con ayuda de otros hombres.
3. Su método es el diálogo (método de Sócrates —dialéctico = diálogo), tiene dos momentos:
Momento negativo, destructivo o ironía (hace reconocer que no sabía nada), luego recurría
Momento positivo, constructivo o mayéutica (dar a luz la verdad por y en sí mismo).
4. Sócrates no enseñó ni dictó doctrina propia, sólo ayudaba a los demás a pensar.
5. Pretendía construir definiciones (esencia inmutable -permanente), de la virtud, justicia, belleza,
poesía. Se oponía así al convencionalismo y relativismo de los sofistas.
6. La mayéutica era inductiva: de casos particulares se llegaba a una generalización.
7. "Intelectualismo ético", el saber y la virtud coinciden: sólo el ignorante es malvado, pues si
conociera el bien se comportaría moralmente. Aristóteles criticó a este planteamiento.
8. “Utilitarismo moral”: lo bueno es lo moralmente útil.
C. PERIODO ONTOLÓGICO: aristócrata Platón 427 a.n.e. (línea idealista) enemigo de los sofistas
— demócratas (línea materialista de Demócrito).
 Ateniense, aristócrata, creía descender de los dioses, a los 20 años conoció a Sócrates, ligándose
durante toda su vida.
 Vivió en tiempos corruptos del gobierno de Treinta Tiranos en Atenas (la legislación y 1a
moralidad estaban corrompidas), y llegó a la conclusión de que sólo la filosofía puede mostrar
dónde está la justicia: "No acabarán los males hasta que llegue la raza de los filósofos auténticos
y limpios al poder...".
 La filosofía tiene finalidad práctica, política; en su Academia educo a futuros gobernantes-
filósofos.
 Fue influenciado por: Heráclito (mundo sensible en movimiento); de Pitágoras (geometría); de
Sócrates (moral...); de Parménides (Ideas — ser). 1ra. síntesis filosófica.
 La Teoría de las ideas “-ONTOLOGÍA: existe una doble realidad (mundo de las ideas y el mundo
sensible) y dos formas de conocimiento (sensible y el intelectual o racional).

Política: Estado ideal, compuesto por tres grupos sociales:


 Los productores o trabajadores: producen los bienes: alimentos, vestidos, viviendas, etc.
 Los guerreros: que defienden la ciudad, con las armas.
 Los gobernantes: Filósofos (Dialéctica o Ciencia de las Ideas), prudentes y sabios.
 Las formas de gobierno, ARISTOCRACIA, si se corrompe (sin armonía /justicia/salud/bien
Común) aparecen gobiernos ilegítimos: timocracia, oligarquía, democracia y tiranía.
D. PERIODO DE LA PREOCUPACIÓN POR LA FELICIDAD: Aristóteles y los Helenos
La filosofía de Aristóteles es “enciclopédico” (temas diversos), en forma de Tratados. Se formó
en la Academia de Platón, fue crítico del platonismo, es más empírico que Platón; a su maestro le decía
“Platón soy amigo tuyo, pero soy más amigo de la verdad”.
Aristóteles (384 — 322 a.n.e.).
 La crítica a la teoría de las ideas de Platón: Niega la existencia separada de los mundos,
están unidas alma y cuerpo.
 Metafísica=ontología: Sustancia (individual concreta); esencia (sustancia primera), y
Accidentes (propiedades variables).
 Antropología: Cuerpo y alma es única sustancia, igual que materia y forma, es absurda la
reencarnación, el alma no puede ser forma de cualquier cuerpo.
 La razón es la esencia del hombre.
 Social: libres y esclavos, varones y mujeres (seres sin alma).
 Ética: nadie puede ser virtuoso si no ha sido educado, y es al Estado a quien educa.
 El hombre es, esencialmente, animal político, posee lenguaje, con ello comunica acerca "del
bien y el mal, de lo justo y lo injusto y de las demás cualidades morales”
 Familia, tres relaciones: marido-esposa (marido manda), amo-esclavo, y padre-hijo.
 Función del Estado: El fin del Estado es la felicidad y la perfección moral de los ciudadanos.
Cuando la sociedad está en crisis los hombres buscan como ser feliz. Vgr. Hoy iglesias evangélicas
buscan los hombres ser feliz, como ser feliz, es ético es moral.
A la muerte de Alejandro Magno (323 a.c) las nuevas ciudades son: Alejandría, Pérgamo y Antioquía,
donde se hablaba la lengua griega, principal vehículo de cultura. Es un periodo de transición entre el
declive griega y el ascenso romano. La filosofía Helena se ocupó sobre cuestiones éticas y la búsqueda
de la felicidad (ideal del sabio) surgen múltiples escuelas, como las socráticas menores (cínicos,
cirenáicos, megáricos) el escepticismo, el epicuerísmo, el estoicismo y el eclecticismo. Abarca el final
de la antigüedad y se entrelaza con las primeras manifestaciones de filosofía cristiana.
Epicuro de Samos (341 — 270 a.n.e.), Epicureismo, filósofo que reunía a un grupo de filósofos en una
huerta, llamada “El jardín”, no formaban una comunidad, se reunían a dialogar ciudadanos, mujeres y
esclavos. Considera que el alma está compuesta de pequeñas partículas distribuidas por todo el cuerpo.
*«Hedoné» - «placer»: Los hombres buscan el placer en todos sus actos. El placer es algo sensible con
ello el cuerpo asegura su supervivencia; son placeres la comida y la bebida, también la supervivencia de
la especie a través del placer sexual.

SEMANA N° 03
LA FILOSOFÍA MEDIEVAL Y SUS EFECTOS EN LA ACTUALIDAD
I. LA FORMACIÓN ECONÓMICO SOCIAL “FES” FEUDAL O “MEDIEVAL”
Esta FES también es llamada: Medieval, Edad Media. Los campesinos dependían personalmente
de los señores, pero no eran propiedad de ellos; en algunos lugares adoptó formas brutales los podía
vender y comprar; tenían derechos a apropiarse del trabajo del campesino, de pernada, ir a misa, pureza
espiritual y carnal, poca costumbre de higiene de miedo a la muerte, etc.
FORMACIÓN Y DESARROLLO DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA:
En territorio judío, colonia del imperio Romano, se desarrolló la ideología antimperialista
romana de los esenios y los zelotes, contra los colaboradores del imperio romano que eran los fariseos y
saduceos. La religión cristiana desarrollada por Jesús busco la liberación de los judíos, a su muerte sus
discípulos fueron perseguidos asesinados por esa causa, Se dio la diáspora por orden de Roma, pero esta
nueva religión gano feligreses por ser una religión de pobres, frente a la romana que era una religión
pagana.
1. Del siglo I al V - Patrística o de los Padres de la Iglesia; se producen escisiones de la Iglesia: los
herejes (interpretación errónea de la Fe) y los ortodoxos (fijan dogmas). Padre de la Iglesia es San
Agustín (354- 430), quien adecuo la religión católica a la filosofía platónica de tos romanos, quienes
ante el avance del catolicismo con el edicto de Milán y edicto Tesalónica declararon libertad de cultos y
la religión cristiana como oficial del imperio romano, así el catolicismo triunfo en la decaída sociedad
esclavista romana.
2. Entre el siglo V y el siglo X, predominio de la religión abandono de la Filosofía.
3. Los siglos XI, XII y XIII -desarrollo de la Escolástica. Filosofía de las Escuelas: San Anselmo, San
Alberto Magno y Santo Tomás de Aquino.
PREDOMINIO DE LA FILOSOFÍA CRISTIANA: la idea -imagen del Dios es llamado Yahvé:
 Dios es Único -monoteísmo: los griegos propusieron un primer y único principio —Arjé.
 Dios es Creador de la nada. (no-ser inteligible -Parménides).
 Dios es una entidad espiritual -no material
 Dios es un misterio: en la cultura griega, había un altar “Al Dios desconocido” »
Planteamientos de vida: Mujer fuente de pecado, matrimonio con pureza carnal, entierros en
catatumbas, poca higiene, sufre el cuerpo para salvar el alma, etc.
La escolástica cristiana entró en crisis por la derrota de la élite feudal en la guerra de las
cruzadas (1095 a 1297), poco hizo el tribunal de la Santa Inquisición (para proteger la pureza del
catolicismo), surgieron las ordenes de los dominicos (1216) y franciscanos (1209).
En sus inicios de la iglesia católica los actos de herejía eran castigados con la excomunión, cuando el
imperio romano oficializa el cristianismo los herejes son consideraos enemigos del Estado; en el año
1184 en Languedoc —Francia, se creó por primera vez el tribunal de la santa inquisición y del santo
oficio para combatir la herejía de los cataros o albigenses.
4. El siglo XIV, crisis de la Edad Media -feudalismo, crisis de la Escolástica. Autores: Duns Escoto y
Guillermo de Occam; el Humanismo da inicio a la modernidad (problema principal el conocimiento).

LA FILOSOFÍA MODERNA — CAPITALISMO MERCANTIL


II. CRISIS DEL FEUDALISMO Y ORÍGENES DEL CAPITALISMO MERCANTIL:
FILOSOFÍA MODERNA
El control del comercio entre oriente y occidente por los árabes islámicos, hizo que controlaran
el puerto de Constantinopla, haciendo migrar a los intelectuales hacia Occidente (Italia), centro del
desarrollo comercial y humanista.
Contrario al teocentrismo escolástico feudal, surge el antropocentrismo humanista; contrario a la
filosofía escolástica surgió la filosofía humanista (primera filosofía burguesa); la nueva sociedad
burguesa es viajera, e individualista por la actividad comercial.
2.1. LAS TEORÍAS POLÍTICAS, se sustentan en los derechos naturales de los hombres “el hombre es
producto de la naturaleza” y no producto divino, entre los principales representantes de la filosofía
humanista:
a) Giovanni Boccaccio (1313 -1375): su obra Decamerón (denuncia a la hipocresía de los sacerdotes).
b) Erasmo de Rotterdam (1467-1536). El elogio de la locura (Contra la escolástica).
c) Nicolás Maquiavelo (1469-1527): en su obra El Príncipe, defiende la monarquía absoluta, “padre
de la política burguesa”.
d) Tomás Moro (1478-1535) “utopía”, burgués pro socialista
e) Francis Bacon (1561-1626), obra La Nueva Atlántida describe una sociedad ideal.
f) Tomas Campanella (1568-1600) “ciudad del sol”; burgués pro socialista
g) Nicolás Copérnico (1473-1543): heliocéntrica
Fin de la unidad religiosa, frente a su mentira y su corrupción surgió los protestantes Lutero, Calvino,
Enrique VIII; los “descubrimientos” geográficos (invasión) y la invención de la imprenta (obras baratas,
como la biblia).
2.2. NATURALISMO MATERIALISMO MECANICISTA.- Grandes avances en las ciencias
naturales destruyen a la creencia escolástica feudal.
a) Giordano Bruno 1548-1600, Italia. Admite espíritu universal, combatió a la iglesia católica, defendió
a la ciencia experiencia y razón, sentidos engañan (inmóvil tierra), universo infinito.
b) Leonardo de Vinci 1452 — 1519: italiano, pintor, anatomisma, arquitecto, paleontólogo, artista, —
botánico, científico, escritor, escultor, filósofo, ingeniero, inventor, músico, poeta y urbanista.
c) Francis Bacón 1561-1626 inglés. “Nuevo organon”- método inductivo; “nueva Atlántida” — describe
la ideal sociedad capitalista, contra la feudal.
d) Galileo Galilei 1564-1642: Italia. Telescopio, ley de la inercia, principio relatividad.
e) Juan Kepler 1577-1630: alemán. Heliocéntrica, leyes de orbitas -elípticas, periodos y áreas.
f) Isaac Newton 1642-1727: ley de gravedad, acción —reacción, inercia, movimiento de planetas,
religioso.

III. LA BURGUESÍA A TRAVÉS DE LA REVOLUCIÓN LIBERAL SE HACE DEL PODER


POLÍTICO “CAPITALISMO INDUSTRIAL”-
“Ilustración francesa y el despotismo ilustrado alemán”
3.1. LA ILUSTRACIÓN.
El contexto sociopolítico europeo S. XVIII: gobierno del Estado es la monarquía absoluta que
será derrocada en Francia por la Revolución burguesa —liberal; desde el siglo XVII se vive la
monarquía parlamentaria británica; en Centroeuropa surgió el despotismo ilustrado (idealizada por
Kant en Hacia la paz perpetua). Se dio en Prusia, Austria, Rusia, se dio en países con una economía
atrasada y una sociedad casi feudal: su lema es "Todo para el pueblo, pero sin el pueblo”.
En el pensamiento -ideología, se le llama Siglo de las Luces, la razón y la ciencia iluminan al
ser humano, de que las tinieblas feudales. El ilustrado = librepensador, su pensamiento es una crítica
universal, un ataque frontal contra el dogma religioso, superstición, fanatismo u opresión intelectual,
social o política.
El progreso de la humanidad se dará por el desarrollo de la razón. Divulgan a través de
Enciclopedias y Diccionarios. Vgr. la Enciclopedia francesa obra de Diderot, D'Alambert, Rousseau,
Voltaire y otros.
Los grandes cambios culturales: razón, naturaleza, progreso y sociedad.
A) LA RAZÓN: nueva racionalidad, en contraste con la racionalidad cartesiana (Descartes):
1. CONTRA LA VIEJA RACIONALIDAD ABSTRACTA (razón matemático- geométrica), surgió
la razón empírica.
 Locke y Newton, plantearon la razón a partir de la experiencia; nueva lógica, la lógica de los hechos,
en contra de la vieja lógica (lógica de las innatas de Descartes). Los "principios" sólo se encuentran
al final, después de la experimentación con los hechos.
 La razón ya no está en posesión de la verdad, sino en la búsqueda que nunca acaba -inquietud.
2. RAZÓN CRÍTICA -ACTITUD CRÍTICA: el análisis es el instrumento de crítica en todos los
campos:
 Crítica de la propia razón, la sensación es el límite del conocimiento, la metafísica es imposible.
 Crítica a la tradición (llena de errores y supersticiones), se hizo mediante un estudio histórico, esta
crítica no se limita a las ideas, sino a las instituciones: Iglesia, Estado, educación, derecho, etc.
3. RAZÓN AUTÓNOMA: La razón —a pesar de límites- es la única guía del ser humano, y no_ la
guía de la tradición. La razón esta liberada de todo, especialmente de la religión.
B) LA NATURALEZA
Los científicos del Siglo XVIII creen que es posible prescindir de Dios para explicar el mundo. Vgr.
Laplace con su teoría de nebulosa explica el origen del sistema solar. La ciencia ilustrada proclama su
autonomía respecto a Dios, del mismo modo que había proclamado la autonomía de la razón.
La falta de referencia en el terreno científico, político, moral, artístico... se resuelve recurriendo
a la idea de Naturaleza, basta considerar que algo —una conducta o una institución, por ejemplo- es
"natural" para que quede justificado.
En nuestros días, la publicidad ha devaluado completamente la Idea de Naturaleza al pretender
persuadirnos de que, por ejemplo, tal detergente o tal somnífero es mejor porque es más "natural".
LA IDEA DE PROGRESO.
Se considera que la humanidad progresa cuando se piensa que la historia avanza lenta pero
inexorablemente de lo peor hacia lo mejor y que, por tanto, el momento actual (lo último, "lo nuevo”) es
el momento mejor y más perfecto en la historia de la ciencia, las artes, la política, la moral, etc. Esta idea
de progreso nace con la lustración; concretamente a finales del Siglo XVII se suscitó una viva polémica
en Francia acerca de "los antiguos y los modernos" en la que vencieron los modernos. La humanidad y
la razón podrían perfeccionarse infinitamente; Kant, consideraba que la humanidad avanza lenta pero
segura hacia la paz perpetua, y Rousseau pensaba que la historia de la humanidad no era tanto un progreso
sino un retroceso respecto a un estado de naturaleza ideal.
Actualmente por culpa del progreso capitalista se dan guerras, desastres ecológicos, etc.
D) LA SOCIEDAD: la filosofía social y política ilustrada se desarrolló principalmente en Francia:
1. Montesquieu (1689 -1755) en su obra El espíritu de las leyes (1748), monarquía aristocrática —
constitucional; la separación de los poderes legislativo, ejecutivo y judicial (inspirada en Locke y la
Constitución ingles») Kant es semejante en Hacia la paz perpetua.
2. Rousseau (1712-1778) “contrato social” elecciones, república democrática liberal burguesa.

EL PROBLEMA DEL ORIGEN DEL CONOCIMIENTO ¿Cuál es la fuente y base del conocimiento
humano?
a) EMPIRISMO. Sostiene que nuestros conocimientos tienen su raíz -origen en los sentidos, es decir,
la experiencia sensible es la única fuente -base de nuestros conocimientos. La experiencia es la que
origina todo lo que existe en la conciencia; No hay nada en la mente que no haya estado antes en los
sentidos. Respaldan su tesis las ciencias naturales, principalmente la física.
 El empirismo rechaza, el innatismo.
 El hombre nace con el alma en blanco, que nada está escrito en ella o en la conciencia (tabla rasa),
pero en la medida que la experiencia escribe en ella, recién tenemos conocimientos.
 Jhon Locke, filósofo inglés del Siglo XVII, “sensualista”, dice, “no hay nada en la mente que no haya
pasado por el tamiz de los sentidos”, todo entra por los sentidos, nuestros conocimientos, se limita a
lo que los sentidos nos informan directamente en las percepciones. Sostenía que la mente es una tabla
rasa (papel en blanco) en la que la experiencia va escribiendo los conocimientos.
 Su método de conocimiento es la inducción.
 Representantes: Francisco Bacón (1561-1626), Jhon Locke (1632-1704), etc.

b) RACIONALISMO. La razón es la fuente principal del conocimiento y no la experiencia, cuanto


más libre de la influencia de los sentidos, se conoce mejor, se sustenta en las ciencias matemáticas, pues,
sus conocimientos son necesarios y universales, y en sus demostraciones no necesita de la participación
de los sentidos. Vgr. “El todo es mayor que las partes”, etc.
 Nuestros conocimientos (ideas, conceptos, representaciones, etc.) son innatos, el hombre ya viene
con conocimientos; nuestros conocimientos derivan directamente de la razón.
 La necesidad y validez del conocimiento no es fruto de la experiencia, sino de la razón.
 Los órganos de los sentidos son malos testigos, nos pueden engañar.
 Las ideas innatas son semejantes con la teoría platónica de la reminiscencia, es opuesto
radicalmente al empirismo inglés (única fuente de conocimiento son los sentidos).
 Su método de conocimiento es la deducción.
Representantes: Renato Descartes (1596-1650), Benito Spinoza (1632-1677), Guillermo Leibniz (1646-
1716), etc.
CRÍTICA A LA TEORÍA EMPIRISTA (Renato Descartes) y racionalista -sensualista (Jhon Locke)
Cada uno tiene una posición unilateral, de ahí que son anticientíficos, estas fracasaron al someterse a la
práctica (vida real de los hombres); ambas formas de conocimiento constituyen sólo aspectos diferentes
de un mismo proceso de conocimiento, que empieza en los sentidos, se ahonda y se amplía en la razón
(pensamiento) y termina en la práctica, puesto que, la práctica es el criterio de verdad.

c) CRITICISMO- Inmanuel Kant (1724-1804): señaló que "la filosofía” puede reducirse a tres
preguntas fundamentales:
1°. ¿Qué puedo saber?
2°. ¿Qué debo hacer?
3°. ¿Qué me está permitido esperar?
Todas se resumen en una última pregunta ¿Qué es el ser humano?
 Kant intenta resolver la oposición entre racionalismo y empirismo: Para el racionalismo cartesiano
el origen del conocimiento es la razón, y la metafísica, aplicando el método correcto se puede
conocer todo. Para el empirismo, el origen y límite del conocimiento es la experiencia.
 Kant realizó una síntesis: la experiencia y la razón son fuentes indispensables para el conocimiento.
La razón otorga intuiciones y conceptos a priori (espacio, tiempo y categorías) que están en la
mente, y que, al aplicarlo a lo sensible, les da un orden lógico racional.
 Kant, contrario a Hume (la metafísica es imposible y las leyes de la física son meras creencias
contingentes), sitúa como modelo de conocimiento a la física de Newton (síntesis de razón
matemática y experiencia), y coincidiendo con HumE, excluye del conocimiento a la metafísica
dogmática.
 Se investiga primero, si los sentidos están en condiciones de conocer la verdad.
 Kant negó la posibilidad de conocer el mundo exterior. Es un agnóstico.

SEMANA N° 04
LA FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA Y SUS EFECTOS EN LA REALIDAD PERUANA
PRIMERA PARTE: Formación económico social capitalista del siglo XIX
TRES PERIODOS
Mercantil Industrial Imperialista o de la globalización (s, XX-XXI)
(s, XV-XVIII) (s, XVIII-XIX)
La burguesía La burguesía tomó el Burguesía en constante crisis por la superproducción, esta
desarrollo su poder poder político genera pobreza en los sectores populares y estos organizan
económico destruyendo al feudal. revoluciones para destruir al capitalismo.
El Siglo XIX fue un siglo enormemente agitado “siglo de las revoluciones”:
 Revolución política: caída del Antiguo Régimen, monárquico, basado en la nobleza y el clero,
y establecimiento de Nuevos Regímenes, republicanos, democráticos y basados en la burguesía;
 y revolución económica: expansión del industrialismo como sistema productivo y del
capitalismo como sistema económico de intercambio de bienes producidos.
IDEOLOGÍA DESTRUYÓ ¿CON QUÉ? CONSTRUYÓ POLÍTICA
Ilustración - F.E.S. Feudalismo Revolución F.E.S. Capitalismo En realidad es la
liberalismo Gob. Monarquía liberal o Tipo de Gob. Monarquía dictadura
absoluta o antiguo burguesa; Constitucional o burguesa
régimen. apoyada por los República Democrático
obreros y Liberal.
campesinos.
Marxismo - F.E.S. Capitalismo Revolución Socialismo En realidad es la
leninismo Gob. Monarquía socialista o Tipo de Gob. República dictadura del
Constitucional o popular; de Socialista o República proletariado.
República obreros y Democrático Popular.
Democrático Liberal. campesinos.

I. LA FILOSOFÍA POSITIVISTA: FRANCIA — Siglo XIX


Es un sistema filosófico basado en la experiencia y el conocimiento empírico de los fenómenos
naturales, en el cual la metafísica y la teología son imperfectos e inadecuados.
A. COMTE (1793-1857) Y EL POSITIVISMO
a. VIDA. Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos
avatares académicos logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica de
París. Su vida económica fue bastante desgraciada, debiendo subsistir los últimos años de su vida de las
ayudas de discípulos y amigos. La hostilidad que sus escritos suscitaron en los diferentes ambientes
académicos fue la principal causa de su desgracia. .
b. OBRAS. "Curso de filosofía positiva", "Sistema de política positiva o tratado de la sociología que
instituye la religión de la humanidad", “Discurso sobre el espíritu positivo”, entre otras.
c. PENSAMIENTO: ”... todo enunciado o proposición que no se corresponda al simple testimonio de
un hecho, no encierra ningún sentido real e inteligible".
1. Acepta como modelo de racionalidad solamente la racionalidad científica.
2. Pretende mantenerse siempre en el terreno de los hechos positivos. Es “incognoscible” todo lo que
esté más allá de los hechos: negación de la metafísica, y postura, en general, agnóstica.
3. Considera a la ciencia como guía única de la humanidad. y confía en un progreso indefinido (ideales
tomados de la ilustración).
4. En lo moral, defiende el utilitarismo.
5. En la ideología política, es burgués, conservador y elitista de inspiración platónica.
6. La ciencia es la solución a los problemas sociales del siglo XIX.
7. Concepción historicista del desarrollo de la ciencia y de la razón; él desarrolla en tres estados
fundamentales de la historia del pensamiento: mitológico, metafísico y positivo.
a) El estado teológico (de los conocimientos) las causas últimas, está en seres sobrenaturales, dioses o
un solo Dios (tres etapas: fetichismo, politeísmo, monoteísmo). Etapa mítica.
b) El estado metafísico es modificación del teológico: los seres sobrenaturales se convierten en
entidades abstractas o conceptos filosóficos. Es etapa de la metafísica escolástica.
c) El estado positivo búsqueda exclusiva de las leyes que explican los hechos. Todas las ciencias deben
conducir al estudio de la sociedad, sociología ="física social".

LA FILOSOFÍA IDEALISTA ALEMANA - Siglo XIX.


2.1. LA SITUACIÓN HISTÓRICA DE ALEMANIA:
En Inglaterra hubo una revolución industrial, en Francia una revolución política, en Alemania
atrasada económica y política, se dio una “revolución filosófica “posmuerte de Kant, conocida con el
nombre de Idealismo Alemán, tiene como representantes a Fichte, Schellingy, sobre todo, Hegel.
2.2. CARACTERÍSTICAS DE LA FILOSOFÍA IDEALISTA ALEMANA -SE ORIGINÓ EN KANT.
1. Rechazo de la noción de noúmeno e cosa en sí. Existe cosa para cada sujeto, cada uno construye la/su
realidad conocida-la realidad es producto de la razón Idealismo subjetivo.
2. Se potencia el papel activo del sujeto: Para Kant el sujeto es activo en el conocimiento, el impone
formas y conceptos a priori (el conocimiento está limitado por la experiencia sensible). Para el idealismo
alemán no existe el límite, Hegel afirma todo lo real es racional y todo la racional es real.
3. La Razón no se identifica con ninguna razón finita particular. El sujeto cuya actividad intelectual da
lugar a la realidad no es un hombre concreto, es Dios —Razón según Hegel.
4. El proceso por el cual la Razón o infinito o Espíritu da lugar a la realidad tiene lugar en el tiempo. La
Razón, pues, se desarrolla en la Historia.
5. Clara tendencia panteísta. Elimina radical la separación entre Dios y las criaturas, en todo participa
Dios-Razón Infinita. La Naturaleza es una forma particular de expresarse Dios.
6. Retorno a la metafísica. La Filosofía se coloca por encima de la ciencia con el método dialéctico.
Según Hegel, la dialéctica es el modo en que el Infinito se desenvuelve en la Historia, tiene tres
momentos: los contrarios [tesis y antítesis) y el tercero es una reconciliación armoniosa (síntesis).
7. Ciencia de la Historia. Hegel confiaba en haber encontrado una ciencia de la historia “método
dialéctico”, es decir, leyes que rigen su evolución y que nos otorgan cierta capacidad predictiva.

III. LA FILOSOFÍA DEL MATERIALISMO DIALÉCTICÓ HISTÓRICO: ALEMANIA - Siglo XIX.


Marxismo es la ideología revolucionaria del proletariado, plantea la destrucción de todo sistema de
explotación eliminando la propiedad privada de los medios de producción.
Tres fuentes y Tres Partes Integrantes:
ECONOMÍA FILOSOFÍA POLÍTICA
ECONOMÍA CLÁSICA INGLESA FILOSOFÍA CLÁSICA SOCIALISMO UTÓPICO FRANCES
ALEMANA
FUENTES La riqueza está en el trabajo El materialismo metafísico de Ideó una sociedad donde todos los
humano, las leyes económicas son Ludving hombres sean iguales, sin
naturales libre mercado. Feuerbach. discriminación, pero la vía era el
Representantes: Adam Smith, David El idealismo dialéctico de diálogo, la conversación, la paz.
Ricardo, Thomas Maithus, John Hegel. Representantes: Owen, Founier, Saint
Stuart Mill. Simón, Louis Blanc.
ECONOMÍA SOCIALISTA MATERIALISMO DIALÉCTICO-HISTÓRICO SOCIALISMO
MDH CIENTÍFICO
Fuente de riqueza es la fuerza de MD.- ciencia que estudia las leyes más generales de la Al socialismo, se
PARTES

trabajo del hombre. Las leyes naturaleza, sociedad y pensamiento, el principio es la llegará a través de la
económicas son sociales. materia infinita en el espacio y tiempo, mutable, por la violencia.
Propiedad colectiva de los contradicción.
medios de producción, teoría de MH.- Es la aplicación del materialismo dialéctico al
la plusvalía. estudio de la sociedad.
Trabajo colectivo y equitativo.
SEGUNDA PARTE: formación económico social capitalista del Siglo XX.
La burguesía consolida la fase imperialista, de la exportación de capitales, la fuerza militar,
contradicciones entre potencias capitalista, y contradicción principal contra el proletariado; la filosofía
estará inmerso en la orientación de aquellas contradicciones.
I. CORRIENTE FILOSÓFICA SOCIALISTA - EL MATERIALISMO DIALÉCTICO
HISTÓRICO DEL SIGLO XX.
Viadimir Ilich Ulianov “Lenin -Lena”: Rusia 22/ab/1870 —Rusia 21/ene/1924.
Materia, contradicción entre Aplica la teoría de Marx a la situación de Rusia. La ideología socialista contra los
materia y conciencia, verdad (el desarrollo del capitalismo en Rusia) oportunistas, reaccionarios,
absoluta y verdad relativa, Imperialismo: monopolio, capital financiero, populistas.
causalidad y necesidad - Ley exportación de capital, lucha entre monopolios Conducción de la primera revolución
científica, contradicción imperialistas, etc. (El imperialismo fase superior socialista de la historia.
como esencia de la dialéctica del capitalismo). Reconstrucción de la internacional
(Materialismo y III Internacional (Moscú, 1919): bajo el control comunista, traicionada por Berstein y
Empiriocriticismo; del comunismo soviético. Kautsky; organiza la II internacional
Cuadernos Filosóficos). IV Internacional (sedes sucesivas de Europa y comunista.
América, tras el destierro de Trotzky en 1923).
Mao Tse Tung: China 26/dic/1879— China 9/set/1976
Niveles del conocimiento: sensorial Teoría del capitalismo Aplica el marxismo a una sociedad
racional, en la práctica social: producción, burocrático burocrático semifeudal y semicolonial.
lucha de clases, etc. Construcción de la economía Objetivos: toma del poder político.
Problema de la contradicción: ley de la socialista en una sociedad Instrumentos de la revolución: partido,
unidad y lucha de contrarios, universal y semifeudal y semicolonial. ejército guerrillero popular y el frente único.
particular, principal y secundario (sobre Crítica a la restauración La guerrilla va del campo a la ciudad.
la contradicción) Revolución socialista - capitalista en Rusia por los Contra el revisionismo soviético.
proletaria y revolución popular. revisionistas. La revolución cultural proletaria para evitar
Tres instrumentos de la revolución: Critica al al la contrarrevolución y lucha contra el
partido político, ejército, frente único. socialimperialismo, revisionismo.
Tres mundos: 1° alto desarrollo EEUU, “especialización Teoría de los tres mundos:
URSS; 2° desarrollo Francia, Inglaterra, internacional del trabajo”, Social imperialismo, imperialismo y tercer
etc, 3° colonias y semi colonias. “soberanía limitada” mundo.

II. CORRIENTES FILOSÓFICAS CAPITALISTAS


Pragmatismo Pierce (1804 - 1869), Dewey (1859 - 1952), James (1842 - 1910), Lange (1828 - 1875),
(EEUU) Santayana (1863 - 1952)
Corrientes Fenomenología Husserl (1859 - 1938)
fenomenológicas Scheler, Max (1874 - 1928)
Existencialismo Heidegger (1889 – 1928)
Sartre (1905 – 1980)
Filosofía Gadamer
Hermenéutica
FILOSOFÍA FILOSOFÍA ANALÍTICA Wittgenstein, Ludwing (1889 - 1951)
ANALÍTICA «El único modo válido de hacer filosofía e interpretar Moore, George (1873 - 1958) Russell,
Los filósofos del el mundo es el análisis del lenguaje»; el análisis de la Bertrand (1872 - 1970)
Círculo de Viena realidad es el del lenguaje científico, y todos los
convirtieron a la demás lenguajes deben poseer la exactitud del
filosofía analítica en lenguaje lógico-formal. La filosofía únicamente debe
neopositivismo O «clarificar el lenguaje» y no los hechos.
EMPIRÍSMO lógico Neopositivismo / empirismo lógico Schlick, Moritz (1882-1836)
principalmente con L. /Positivismo lógico Carnap, Rudolf (1861-4970)
Wittgenstein Reinchenbach, Hans (1891-1953)
Ayers, Alfred Julius (1910 -1989)
Racionalismo crítico o Epistemología Popper, Karl (1902-1997) Austria.
Thomas S Kuhn (1922-1996) EEUU.

2.1. LA FILOSOFÍA ANALÍTICA (INGLATERRA)

2.1.1. RUSSELL, BERTRAND (1872 - 1970). El filósofo de la lógica


La filosofía estudia problemas relativos al lenguaje y al significado, se debe transferir los
métodos de la lógica y la matemática a la filosofía.
El análisis lógico consiste en mostrar la estructura formal de los enunciados mediante un lenguaje ideal,
esqueleto lógico común de todos los lenguajes
El atomismo lógico, afirma que el mundo es una serie de entidades simples denominadas hechos
atómicos, que se representan mediante proposiciones atómicas. Una proposición atómica es afirmativa
verdadera o falsa de la realidad.
El lenguaje también contiene proposiciones complejas llamadas moleculares, estas están construidas a
partir de tas simples, mediante palabras que expresan conectores lógicos (no, sí... entonces) y
cuantificadores (para todo x existe un x tal que...)
El conocimiento verdadero o falso está en la proposición: y no en la realidad.
2.1.2. WITTGENSTEIN, LUDWING (1889 - 1951) - El análisis lógico del lenguaje, dos momentos
de su filosofía:
1er momento: Obra Tractatus Logico-Philosophicus planteó:
 Las proposiciones del lenguaje sólo tienen significado porque representan hechos del mundo gracias
a la correspondencia entre nombres y objetos.
 Problema filosófico, mala comprensión de la lógica del lenguaje; por eso la tarea de la filosofía es el
análisis lógico del lenguaje.
 El lenguaje tiene estructura lógica, si se evitan los sinsentidos no hay problema filosófico.
2do momento: obra Investigaciones Filosóficas, crítica a su tesis anterior:
 El significado de una palabra o proposición está determinado por su uso en el lenguaje. Usos: suplicar,
agradecer, maldecir, relatar, etc.
 Cada expresión o proposición del lenguaje es parte de un juego de lenguaje (diversos usos). Para
conocer el significado, hay que saber a qué juego de lenguaje pertenece.
 Como cualquier otro juego, el juego del lenguaje implica reglas que rigen su funcionamiento. Bastará
conocer las reglas para saber qué juego se está jugando en cada momento: el juego de lenguaje de la
ciencia, el juego de lenguaje de la ética, el juego de lenguaje de la religión, etc.
 Analogías o similitudes de uso, witigenstein llama aires de familia.
 La filosofía consiste en la aclaración del significado de los conceptos que empleamos. Es,
fundamentalmente, una investigación conceptual.
 Los problemas filosóficos son como calambres o enfermedades que requieren una determinada
terapia. La filosofía, cuando tiene éxito, se parece a una técnica terapéutica.
2.2. El POSITIVISMO LÓGICO - El Círculo de Viena -Austria
El Círculo de Viena se gestó hacia la década de 1920 en torno a Moritz Schlick, otros miembros:
Rudolf Carnap (filósofo), Cari Menger (economista) y Kurt Gódel (físico-matemático). Tuvieron
contacto con la Escuela de Berlín, América y analistas británicos; el nazismo tos disolvió y sus miembros
se exiliaron en Estados Unidos e Inglaterra. Planteamientos:
 La negación de la metafísica: las hipótesis metafísicas son rechazables porque no pueden ser
objeto de contrastación empírica.
 El fisicalismo y la unidad de las ciencias: El fisicalismo afirma que todos los procesos de la
experiencia se pueden explicar recurriendo a procesos experiencia física-empírica.
 La verificabilidad empírica: único medio para demostrar lo verdadero o falso.
 Problemas de significatividad de los enunciados: «el significado de una proposición consiste
en su método de verificación».
2.2.1 SCHLICK, MORITZ (1832-1836) físico alemán y fundador del Círculo de Viena. Entre sus obras
destacan: El futuro de la filosofía y Significado y verificación. Profesor de filosofía de la ciencia e
intelectual de gran prestigio. Murió asesinado por un antiguo alumno suyo. Formuló el principio de
verificación, una proposición sólo tendrá sentido si se pueden enunciar las condiciones bajo las cuales
dicha proposición sería verdadera y aquéllas bajo las cuales sería falsa.
2.2.2. CARNAP, RUDOLF (1891-1970): filósofo alemán y profesor en las universidades de Viena,
Praga y Estados Unidos, es autor de: La estructura lógica del mundo, Sintaxis lógica del lenguaje y
Contrastabilidad y significado. La rigidez del principio de verificación suponía no sólo la exclusión de
las proposiciones metafísicas, sino que también enunciados o proposiciones científicas. Carnap rebajó
las exigencias del verificacionismo extremo sin abandonar el principio como criterio de demarcación
entre la ciencia y lo que no es ciencia. Sustituyó el concepto de verificabilidad por el de
contrastabilidad. Según esta concepción era suficiente que un enunciado tuviera un contenido fáctico
tal que tuviera una conexión con la experiencia a través de recursos lógicos especiales, como su relación
con un particular lenguaje.
2.3. FILOSOFÍA DEL RACIONALISMO CRÍTICO O EPISTEMOLOGÍA
2.3.1. POPPER, KARL (1902-1997) Austria
Estudió y enseñó en Viena hasta la ocupación nazi, se trasladó a Nueva Zelanda. Aportó en la filosofía,
metodología de la ciencia, a partir de los años ochenta en la política, contra los regímenes totalitarios
principalmente socialistas, en defensa de la democracia liberal. Sus obras destacadas son: La lógica de
la investigación científica, La sociedad abierta y sus enemigos, La miseria del historicismo y
Conjeturas y refutaciones.
a) Semejanzas y diferencias entre Popper y los positivistas lógicos:
 Semejanzas: Los enunciados científicos son microteorías, No hay conocimiento objetivo fuera
del lenguaje.
 Diferencias: Popper rechaza el principio de verificación, propone el criterio de falsabilidad y se
opone a la tesis de que el método de la ciencia es un método inductivo.
b) Falsabilidad, método para validar la ciencia. Parte de la generalidad, que todo hecho es así y si no
se comprueba lo contrario es verdadero es ley.
c) Historia y sociedad, “La miseria del historicismo”, crítica al historicismo de Platón, Hegel y Marx,
según el cual existen leyes o principios históricos, para él no hay leyes NO se predice. Democracia.

2.4. FILOSOFÍA DEL PRAGMATISMO


Escuela filosófica surgida en los EE.UU. representantes: Charles Peirce, William James y John Dowe.
El interés e importancia de un concepto solo está en los efectos directos en la conducta humana, que le
genera beneficios económicos.
Teoría sobre la verdad (la verdad se refiere a lo útil). Reduce lo verdadero a lo útil, la utilidad y el éxito
son los criterios de verdad y base de la moral.
OJO IMAGEN

SEMANA N° 5
ONTOLOGÍA: EL ENTE Y EL ONTO
ONTOLOGÍA
De nuestra relación con otros seres humamos, la naturaleza y el universo, surgen diversas
interrogantes, sobre el origen de todo cuanto existe. Al contemplar y transformar la realidad buscamos
explicaciones sobre el fundamento, origen, principio, “El ser que esta como premisa de todo y en todo”.
La ontología nos da sus conocimientos para entender el problema.
La concepción ontológica nos permite entender la realidad, orientar nuestras relaciones sociales,
en las costumbres, creencias y otros. Las diversas teorías científicas, se fundamentas en una orientación
ontológica, ya sea de carácter idealista o materialista, en su práctica social.
En sus orígenes de la antigüedad a la ontología se le denominó metafísica, siendo la metafísica,
el estudio lo suprasensible -trascendental de la realidad; y Ontología, el estudio de los principios que
componen el universo. Parménides (inteligible = ser, solo se percibe por la razón) fue el primero en
tener un discurso ontológico, “padre de la ontología”; a partir del siglo XVII, Rudolf Glucenius,
empezó a utilizar la palabra ontología. A nivel de cada ciencia o disciplinas, también señalan su
ontología. Vgr. la ontología de las telecomunicaciones son los códigos.

I. ONTOLOGÍA -"estudio del ser"


 Etimología: Ontología, proviene del griego onto que significa ser, y logos que significa estudio
— estudio —tratado; estudio del ser.
 Metafísica, del griego meta que significa más allá, y fisis que es la naturaleza. Más allá de la
naturaleza, de los observable, de lo conocido.
 Nota: metafísica también es la teoría que niega la existencia del movimiento y la interrelación
(la realidad es estática y aislada). Para los griegos metafísica era sinónimo de filosofía.
Definición.- disciplina de la filosofía que estudia la naturaleza del ser, como base, primera causa,
primer motor, que determina todo lo existente, la realidad.

II. CATEGORÍAS ONTOLÓGICAS: el ser, el ente, la existencia, la realidad.


 El ser es algo muy general, aspecto más importante, base de todo lo existente —primera causa
o primer motor; o algo que tiene un grupo de cosas y que las distingue de otras (esencia de las
cosas), no cambia, si cambia dejaría de ser lo que es; solo cambia las maneras de manifestarse
(naturaleza, sociedad, pensamiento, etc.]. Ontológico.
 El ente (entidad) es algo particular y específico: cosas individuales, materiales (un cuaderno,
una persona) o no materiales (fórmula matemática), el hombre solo capta entes, cada ente
contiene una parte del ser. Suma de entes da la totalidad del ser. Óntico.
 Existencia, es aquello que está ahí, o que está afuera, equivalente a la realidad.
 Realidad, el termino real se utiliza de distintos modos; entre ellos como real de verdadera
autentica, realidad como que esta fuera de La conciencia del hombre, con existencia propia y
que sus cualidades pueden aprenderse.
Realidad es todo lo existente, material (naturaleza y sociedad) y no material (pensamiento); y está
constituido por entes —entidades (singulares), tanto materiales (árbol) como no materiales — “ideales”
(sentimiento, imágenes).

SEMANA N2 06
CORRIENTES FILOSÓFICAS, SUS VARIANTES Y FUNDAMENTOS
1. PROBLEMA FUNDAMENTAL DE LA FILOSOFÍA
“En el siglo VI a.n.e., el filósofo Parménides de Elea había señalado
que no es posible que haya pensar sin ser, y que el ser existe desde
siempre. Esta posición engendro posteriormente el partido de Platón
(...sostienen que el ser es no material) y el partido de Demócrito
(..sostienen que el ser es material). El alemán Friedrich Engels,
seguidor de este último partido, sostuvo que el problema supremo (o
cardinal) de toda filosofía es el problema de la relación entre el ser y el
pensar, entre la naturaleza y el espíritu” Filosofía. P. 49.
Es la relación entre el ser y el pensar (materia - idea), para explicar el
problema de la existencia del universo y la humanidad, es decir ¿Cuál
es lo primero: el ser o el pensar?; de acuerdo a la solución nacen dos
corrientes filosóficas fundamentales, del idealismo y del materialismo.

2. CORRIENTES FUNDAMENTALES DE LA FILOSOFÍA


CORRIENTE. Es una doctrina de gran generalidad, que tiene como principio la primacía del ser o pensar.
IDEALISMO MATERIALISMO
 Afirma la primacía de la idea o espíritu sobre la  Sostiene la primacía de la materia sobre la idea.
materia. La idea o espíritu es autónomo de la La materia produce las ideas, el cerebro produce
materia. la idea.
 El espíritu es activo, en movimiento y la materia  La materia está en proceso, movimiento, cambio y
es pasiva. desarrollo.
 Admite la existencia de fuerzas sobrenaturales  El mundo está gobernado por leyes naturales. No
que generan el movimiento. admite la existencia de una voluntad suprema.
 Para explicar el mundo exterior se vale de la fe, la  Para conocer el mundo exterior se vale de la razón
creencia en alguna divinidad, ésta tiene su y de los experimentos científicos. Existe un
fundamento. mundo exterior cognoscible hasta su esencia.
 El mundo exterior existe objetivamente, Pero  El mundo exterior siempre ha existido y existirá
como una manifestación suprema. objetivamente.
 los actos de la conciencia son relativos.  Los actos de la conciencia son productos del
Conocemos apenas los fenómenos que cerebro que está en interrelación con la realidad.
impresionan nuestros sentidos. Conocemos lo finito de la materia.
 Una inteligencia divina guía el universo.  El universo se rige por sus leyes originales.
 La verdad no está terminada, cada día se
La verdad ya existe. Dios es la verdad absoluta. descubre.
VARIEDADES: VARIEDADES:
 idealismo subjetivo: el mundo existe según la  Materialismo Metafísico: el principio y el mundo
conciencia de cada individuo (Berkeley) es materia que nunca cambia (Feuerbach).
 Idealismo objetivo: el mundo existe fuera de  Materialismo dialéctico: el principio es la materia
nuestra conciencia creado por un ser sobrenatural. en movimiento, transformación, interrelación
 I. Obj. Metafísico: la idea es perfecta, acabada y (Marx).
eterna (platón)  Materialismo Histórico: es la aplicación de la
 I. Obj. Dialéctico: la idea está en cambio y dialéctica al estudio de la sociedad (Lenin y
transformación permanente (Hegel). Stalin)

Para la posición idealista, la "prueba ontológica” o "argumento ontológico", es que la realidad


parte de un ser infinitamente perfecto, empleando únicamente la razón.
Cuando los hombres se guían por una concepción científica del mundo exterior, conocen la esencia o
leyes de la realidad y transforman la realidad en beneficio o perjuicio.
3. LEYES DEL MATERIALISMO DIALÉCTICO
 Ley de la unidad y lucha de contrarios –CONTRADICCIÓN
 Ley del cambio cualitativo al cuantitativo y viceversa – SALTO
 Ley de la negación de la negación - PROGRESO
4. LA MATERIA: Partícula = elemento subatómico = parte del átomo
Estos tres Seis de ellos son quarks (arriba, abajo, ancanto,
Materia elementos están extraño, fondo y cima), Vgr. Un protón, está formado
Protones formados por por dos quarks arriba y uno abajo.
Molécula Neutrones Quarks o leptones Seis son leptones 8electrón, y los dos más pesados ,
Átomo Y Son doce muón y tauón; y tres neutrinos)
Electrones “ladrillos” básicos Existen partículas mediadoras – mensajeras. Vgr. Fotón
(6 quarks y 6 mediador en la electromagnética, bosones en la nuclear
leptones) débil y gluones en la nuclear fuerte.

…la materia en movimiento infinito se desenvuelve en infinitas formas de tiempo y espacio,


cuantitativa y cualitativamente hablando, en cuanto a concreciones inagotables de la materia eterna.
GR.
No se debe absolutizar ¿por qué se juega con el criterio de infinito algo que es finito? De lo que se
conoce sobre la materia, del conocimiento de la parte de materia eterna, sólo se pueden derivar leyes
que rigen para esa parte y no tienen por qué generalizarse para toda la materia en general.
Por el movimiento surgirán infinitas formas de materia. El estudio de la materia es infinito; es finito de
la porción y tipo de materia que conocemos.GR.
4.1 Materia
 Materia es todo lo que existe en la realidad, puede ser como masa “macrocosmos” y como no
masa —energía “microcosmos”.
 En la naturaleza no existe nada más que la materia en sus múltiples formas, aún desconocida
por la ciencia del hombre; pero en constante proceso -movimiento, de equilibrio relativo al
desequilibrio absoluto.
 "La materia es...eterna en el tiempo e infinita en el espacio” (Engels Anti-Dúhring p. 37)
4.2 MODOS DE EXISTENCIA DE LA MATERIA—"Dimensiones” de la materia = energía, son:
 Espacio en tres dimensiones (x, y, z), lugar donde se da el movimiento, segundo... Año luz.
 Tiempo, cuantificación del movimiento Cuarta-dimensión.
 "Movimiento - energía”, tipos: vida, Calor, electricidad, magnetismo, etc.
 Sin espacio, tiempo, movimiento —energía, NO existe materia.
 La materia está en constante proceso, que va del orden al desorden, de la génesis a la caducidad,
del equilibrio al desequilibrio. Todo eso es Movimiento.

SEMANA N° 07
MÉTODOS DE LA FILOSOFÍA: METAFÍSICO Y DIALÉCTICO
I. DISCIPLINAS FILOSÓFICAS
En base al problema de la existencia del universo y de la humanidad (origen, verdad, valor y
fin), surgen otros tres problemas y son las disciplinas filosóficas que tratan de dar solución.
PROBLEMA DISCIPLINA OBJETO DE ESTUDIO
REALIDAD ONTOLOGÍA SER
CONOCIMIENTO Lógica Inferencia o razonamiento
Gnoseología Conocimiento
Epistemología Ciencia
COMPORTAMIENTO Ética Moral
Estética Bello y lo Feo
Axiología Valores
Deontología Deberes

 Áreas de investigación filosófica: ontología y metafísica (análisis crítico de la estructura de la


realidad); epistemología y gnoseología (análisis del origen, estructura y alcance del
conocimiento); lógica (estudio del razonamiento o argumento válido); ética (teoría de la acción
humana y de sus valores); estética (teoría de la belleza y del arte); y, por supuesto, la historia de
la filosofía, en cuanto está no se limita a una exposición de las distintas doctrinas filosóficas,
sino que pretende reconstruir críticamente determinadas argumentaciones o sistemas filosóficos.
2) MÉTODO.- Es la forma, manera como se aprende y comprende a la real conjunto de
procedimientos racionales que nos permite no sólo la interpretación, sino la transformación de la
realidad.

MÉTODO METAFÍSICO MÉTODO DIALÉCTICO


 Literalmente, metafísica significa lo que sigue  Literalmente, dialéctica significa contradicción,
después de la física. opuestos pero complementarios.
 Considera a todas las cosas estáticas e  Considera a la realidad en movimiento
inmutables, eternas. constante, causado por sus contradicciones.
 Cada elemento u objeto del mundo es  Cada elemento u objeto del mundo está
independiente, aislado, cada cosa no tiene nada interrelacionado, concatenados, en mayor o
que ver con la otra. menor medida los unos a los otros.
 Las cosas se desenvuelven de manera circular  Las cosas se desenvuelven de manera espiral (se
(todo regresa al mismo lugar); o de manera “repite” en otro contexto, más evolucionado); o
lineal, recto. de manera espiral.
 Sólo considera que existe cambios de cantidad.  Considera que existe cambios de cantidad y
 No acepta la contradicción interna, solo la calidad.
externa.  Acepta la contradicción interna y externa.

TERCERA UNIDAD: FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA


SEMANA N° 9
FUNDAMENTO0S DE LA FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA
No se hace política para robar al Estado, se hace política para servir al pueblo”
El hombre es un ser social, desde la concepción, hasta su muerte se relaciona con otras personas, etc. A
la filosofía social estudia a este aspecto de la vida del hombre, y se encarga de estudiar cómo es
(sociología) y cómo deben ser las relaciones en la sociedad; y a la filosofía política le interesa la
organización y gobierno de la sociedad, estos problemas se relacionan con la ética.
I. LA FILOSOFÍA SOCIAL
 Estudia a la sociedad (relaciones sociales – humanas, hombres interrelacionados) a partir de sus causas
– condiciones; acerca del objetivo hay dos visiones fundamentales del gobierno 8tienen el poder
político) conservar la organización social y del pueblo (carecen del poder político) cambiar
transformar construir una sociedad más desarrollada, “más humana”.
 El hombre es un ser libre (cualidad que le permite realizar su práctica social por su propia voluntad),
con ello asume su responsabilidad de sus actos.
 El hombre es un ser sociable, causado por sus necesidades de vida, laboral, económicas, políticas,
afectivas, culturales, etc.
 Estructura social en base a las leyes sociales, sus principios sociales, a nivel universal, general, o a
nivel específico – particular.
1.1.LEYES UNIVERSALES DE LAS SOCIEDADES CLASISTAS
Ley de la producción social y apropiación privada
Ley de las clases sociales y la lucha de clases
Ley del cambio progresivo de una sociedad a otra
Ley del cambio violento de una sociedad a otra en la toma del poder político
1.2.LEYES PARTICULARES DEL SISTEMA CAPITALISTA
Ley de la plusvalía (más horas de trabajo, igual pago salarial)
Ley de la anarquía de la producción, cada empresa produce lo que demanda el mercado
Ley de la desigualdad del desarrollo económico y político de los países.

II. LA FILOSOFÍA POLÍTICA


“El que paga para llegar, llega para robar”
Cuando un candidato invierte millones de millones en su campaña. No es un candidato, es un empresario
y como empresario cuando sea alcalde, solo pensara en sacar lucro, provecho y en lo que menos
pensará… será en la gente, en pueblo.
Carlos Gaviria Díaz (1937 – 1915)
“Jamás combatirán la pobreza, porque necesitan de ella para ganar las elecciones”
“Donde no hay moral, no puede haber política. No concebimos política sin moral” (V. R. Haya de
la Torres)

 Estudia los problemas relacionados con la organización y gobierno de la sociedad, la naturaleza, los
cambios, las instituciones (desde el estado hasta las familias). Dentro de estas organizaciones o
estructuras se realizan las actividades políticas, siendo su objetivo según el gobierno mantenerlo y
según los sectores progresistas del pueblo transformarla.
 Son temas de estudio: Estado, gobierno, política, libertad, igualdad, justicia, propiedad, los derechos
(código), gobierno legítimo, la situación legal y la situación real.

III. FILOSOFÍA SOCIAL Y FILOSOFÍA POLÍTICA


Los dos estudian a la realidad social, causado por las relaciones sociales de producción (producción de
bienes y servicios). A la filosofía social y política, también se le llama “teoría social” o “filosofía de la
sociedad”, cada hombre tres condiciones que le permite expresar sus ideas 8teoría) y realizar su acción
(práctica) en la sociedad:
 Extracción de clase: ¿en qué clase social o grupo social nació? La familia que tenemos.
 Situación de clase: ¿cómo vive, nivel de satisfacción de sus necesidades humanas?
 Posición de clase: ¿con qué clase social se identifica?
IV. LA FILOSOFÍA SOCIAL Y POLÍTICA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Los fundamentos de la política han variado a través de la historia; pero siempre se ha mantenido las
contradicciones de los hombres (individualismo – colectivismo, persona – comunidad, egoísmo –
altruismo, libertad – dominio)

CLASES SOCIALES TIPO DE GOBIERNO CORRIENTES POLÍTICA


FILOÓFICAS
Proletariado y Burguesía República democrático Materialismo Socialista o
Socialis

Popular dialéctico Histórico Comunista


mo

República Socialista

Burguesía Monarquía Filosofía analítica


constitucional Neo positivismo
Pequeña República democrática Existencialismo
Capitalismo

Burguesía Liberal o burguesa Pragmatismo Liberal


Positivismo
República democrático Materialismo Socialista
Proletariado popular dialéctico
República socialista Histórico
Señor Monarquía absoluta Escolástica - católico Absolutista
feudal
Monarquía Criticismo Liberal
Feudalismo

Burguesía constitucional Racionalismo


República democrático Empirismo
Siervo liberal o burguesa Humanismo - moderno

Teocracia Idealismo
Esclavis

Esclavismo Aristocracia
mo

Oligarquía
Hombres Democracia Materialismo
libres Plutocracia
Timocracia
Esclavo
Sin clases sociales Patriarcado
Comunidad
primitiva

matriarcado

En nuestros días la burguesía difunde la posmodernidad conlleva a la neutralidad y desideologización de


las ciencias sociales y de los hombres; el hombre debe hacerse conocido por su apariencia y no por su
esencia, la cultura de género no tiene origen natural sino subjetivo de “gusto”

SEMANA N° 10
ESTRUCTURA DE LA SOCIEDAD PERUANA: CLASES SOCIALES, ESTILOS DE VIDA Y
ÉTNIAS

I. LAS ÉTNIAS EN EL PERÚ: PAÍS PLURICULTURAL MULTIÉTNICO

Declaraciones de la Antropóloga Eliane Kart de Toledo


El Perú es una sociedad fragmentada, que no se conoce a sí misma… no forman parte de la agenda del
gobierno… es un gran problema… Hay un problema real entre lo que es un Perú formal, legal y el real,
informal, el de las regiones, el rural, el urbano, limeño, etc., esto nunca se ha reconciliado, … El punto
de partida es que no se reconoce que el Perú es un país pluricultural, multiétnico, plurilinguistico, parte
de un proceso histórico milenario … En Lima hay una visión occidental del progreso, que es lineal, que
siempre va hacia adelante, y que no es la misma a la que existe en la Amazonía, que puede no estar
basada en una idea de progreso occidental y que privilegia la armonía entre las relaciones humanas y la
tierra, la agricultura y los animales.
… No puede ser que el quechua no sea un idioma oficial en el Congreso. Debe haber delegaciones
quechua hablantes, aimaras, el congreso debe ser pluricultural y plurilingüe con cabinas de traducción,
como en el parlamento Europeo, donde manejan varios idiomas al mismo tiempo. Que no haya esto es
una democracia moderna es inaceptable. Tomado del diario el comercio 29/06/2009
DATOS ESTADÍSTICOS
 Según el Censo Nacional de Población y Vivienda 2017

EL PROBLEMA ÉTNICO
 Etnia significa, “gentil”, griego ethnikos – ethnos, que significa gente o nación extranjera.
 Etnia es una población humana descendiente de una genealogía (ascendencia común), con vínculos
históricos, culturales, lingüísticos, etc. Además, comprende los factores culturales (nacionalidad,
afiliación tribal, religiosa, fe, lengua o tradiciones) y factores biológicos (en el momento de la invasión
cobriza, blanca y negra).
 Etnología es el estudio de las etnias (costumbres, creencias, mitos, genealogías, historia, lenguaje,
etc.)
 El instituto nacional de los pueblos Andinos, Amazónicos y Afro peruanos del Perú (INDEPA), en el
año 2010, reconoció la existencia de 77 etnias, 68 lenguas pertenecientes a 16 familias
etnolingüísticas. De las 77 etnias existentes en el Perú al menos 7 están en situación de aislamiento –
“no contactados”.
 Los huancas se ubican en la cuenca del valle del Mnataro, su lengua el “quechua huanca” con tres
dialectos: Waylla Wnaka (Huancayo y Chupaca), Waycha Wanca (Concepción), Shawsha Wanca
(Jauja). Musicalmente dieron evolución al Huaylarsh y mulizas.

FAMILIAS LENGUAS/ETNIAS LOCALIZACIÓN


Tupito - Jaacaru Distrito de Tupe (Yauyos – Lima)
Tupino–Cachuy (Cauqui) Distrito de Tupe (Yauyos Lima)
AIMARA
Puno
Aimara Puno (Moquegua y Tacna)
Quechua norteño
Chachapoyas Provincia de Luya y Chachapoyas
Cajamarca Provincia de Cajamarca y Bambamarca
Ferreñafe (Incahuasi- Cañaris, Incahuasi, Salas, (Lambayeque), Miracosa,
Cañaris) Querecotillo (Cajamarca)
QUECHUA QUECHUA CENTRAL
Conchudos Callejón de Conchucos (Ancash)
Callejón de Huaylas Callejón de Huaylas (Ancash)
Alto Pativilca Provincia de Bolognesi (Ancash)
Yaru Provincia de Cajatambo (Chancay)
YAUYOS, Junín, Yauli y Tarma
Huanca Valle del Mantaro (Jauja, Concepción, Huancayo y
Chupaca)
Yauyos Valle del río Cañete
Pacaraos Provincia de Huaral (Lima)
QUECHUA SUREÑO
Ayacucho (Chanca) Departamento de Huancavelica, Ayacucho y parte
Occidente de Apurímac.
Cusco Collao Departamento del Cuzco y partes de Apurímac, Arequipa
y Puno.
QUECHUA DE LA
SELVA
Quechua del Napo Distrito de Napo y Torres Causana
Quechua del Pataza Ríos Pataza, Huasaga, Lago Anatico (Departamento de
Loreto)
Quechua de San Martín Provincia de Lamas, el Dorado, río Huallaga
(Lamas) Río Ucayali ( San Martín)
Quechua Santarrosino Distrito de Napo
Quechua del tigre Ríos Tigre, Curacay y Arabela
 El multilingüismo en el Perú, Cuzco: PROEIB Andes y Centro Bartolomé de las Casas, 1997

REGIÓN GRUPO PROVINCIA DISTRITO COMUNIDADES


ETNOLINGUISTICO NATIVAS
Junín Campa Chanchamayo Pichanaki
(Huancayo, Ashaninka Satipo Perené
Chupaca, Amuesha Chanchamayo
Concepción, Nomatsiguenga San Luis de
Jauja, Junín, Shuaro, Pangoa,
177
Yauli, Trama, Río Tambo, Río
Satipo, Negro, Llaylla,
Chanchamayo) Mazamari,
Satipo,
Raymondi
Taramas, Punpush,
Xauxas y Wankas
 Los datos que consigna el Ministerio de Agricultura, se actualizan permanentemente acorde con
el proceso de reconocimiento y delimitación, por lo que las cifras no son definitivas.

II. LOS ESTILOS DE VIDA EN EL PERÚ


Rolando Arellano, peruano, estudioso del consumidor peruano, sus perfiles, de marca país, de gustos,
preferencias, consumos y muchos temas más relacionados al consumidor.
Estilos de vida, son grupos de personas que se relacionan por el gasto, que hacen de su dinero, elecciones
racionales o emocionales, búsqueda de información, manera de comportarse, entre otros.

Arellano separa seis estilos de vida en dos partes.


I. Estilo de vida proactivo.- (Sofisticados / afortunados, progresistas, modernas)
II. ESTILO DE VIDA REACTIVO (Adaptados/formales, conservadoras y modestos).
Los estilos de vida según Rolando Arellano (27 min)), disponible en
https:/www.youtube.com/watch?v=It_J5wueklQ

2.1. LOS SOFISTICADOS/AFORTUNADOS.- Por lo general jóvenes, confiados en sí mismos,


innovadores preocupados por su apariencia, tecnológicos, “triunfadores”, cosmopolitas, buscan la
calidad y el servicio. Están en el nivel socio económico A, B y C. Suelen ser líderes de opinión con un
alto ingreso y alto nivel de instrucción. Para ellos la marca es un símbolo de diferenciación y los precios
altos van de la mano con una buena calidad.
2.2. LOS PROGRESISTAS.- Son hombres que buscan permanentemente el progreso personal o familiar.
En su mayoría son trabajadores y empresarios emprendedores (formales e informales), tienen el deseo
de revertir su situación y avanzar, y están siempre en busca de oportunidades. Son extremadamente
prácticos y modernos, tienden a estudiar carreras cortas para salir a producir lo antes posible.
2.3. LAS MODERNAS.- Son mujeres que trabajan y/o estudian, que buscan su realización personal,
preocupadas por su personalidad, arregladas y buscan el reconocimiento de la sociedad. Rechazan al
machismo, consumidoras – compradoras, utilizan productos de marca que les faciliten las tareas del
hogar.
2.4. LOS ADAPTADOS O FORMALES.- Trabajadores y orientados a la familia que valoran mucho su
estatus social. Son más tradicionales, llegan siempre un poco tarde en la adopción de las modas. Trabajan
usualmente como oficinistas, empleados de nivel medio, intelectuales, obreros o en actividades
independientes de mediano nivel. No les gusta el riesgo, respetuosos de la religión, buscan la marca como
garantía. Buscan el ahorro y educarse.
2.5. LAS CONSEVADORAS.- Son mujeres pacíficas y calmadas, creyentes de moral rígida. La familia
es el centro de su interés, son machistas, poco innovadoras, ahorrativas y tradicionales en su consumo,
lo importante es el precio y luego la calidad. Se visten básicamente para “cubrirse” y sólo utilizan
maquillaje de forma ocasional. Gustan de las telenovelas y su pasatiempo preferido es jugar con sus hijos.
2.6. LOS MODESTOS O AUSTEROS.- Son pobres, poco educados, resignados, tradicionalistas, poco
informados. Suelen llevar una vida de sacrificio creyendo que uno no es dueño de su propio destino. Son
fatalistas, sin embargo, creen que para conseguir algo hay que sacrificarse. Con bajo nivel de ingresos,
no suelen comprar productos de marca, buscan productos nutritivos y baratos haciendo sus compras todos
los días. Viven resignados a su suerte, muchos son inmigrantes de origen indígena.

III. EN FUNCIÓN ÉTICA


Grupos de personas en función a la moral (vida práctica), en función a su relación con los demás hombres,
están los empresarios, campesinos, obreros, empleados, intelectuales, comerciantes, etc.
3.1. HONESTAS.- Son personas que viven según sus principios éticos y morales básicos como el ser
justos, respetuosos y no aprovecharse de las demás personas.
3.2. PERVERSAS.- Son personas que viven según principios éticos y morales básicos como el ser justos,
respetuosos y no aprovecharse de los demás.
De acuerdo a esta clasificación, un millonario, por ejemplo, puede estar en el mismo grupo social que un
obrero.

IV. CLASES SOCIALES EN EL PERÚ


Clase social, son grupos de hombres que se diferencian por la propiedad de los medios de producción
(empresas, capitales, tierras, bancos, etc.). En un país controlados por el imperialismo, semicolonial, la
burguesía se divide en dos tipos: nacionalista e intermedia – burocrática.
LA BURGUESÍA NACIONALISTA – INTERNACIONAL, Dueños de empresas, principalmente
norteamericanos, ingleses, alemanes, franceses, chinos, japoneses, chilenos, brasileños, etc.,
directamente o a través de lobistas, testaferros, controlan ramas enteras de la producción nacional, de los
servicios públicos esenciales, de miles de hectáreas de tierras y de financieras. Estos crearon una
burguesía nativas servil a sus intereses que se denomina burguesía intermedia – burocrática (tienen el
control político – gobiernan al Estado, al servicio de esta burguesía intermedia), son intermediarios entre
el capitalismo internacional y el pueblo.
4.1. LA BURGUESÍA INTERMEDIARIA. Depende del imperialismo y los monopolios, son fuentes
con el pueblo, pero débiles con los burgueses imperialistas, la condición de burguesía intermediaria es
por su relación de subordinada al imperialismo, a los monopolios, esto es la que la diferencia de la
burguesía nacional.
La burguesía intermediaria, servil a los intereses del capitalismo internacional es enemiga de la burguesía
nacionalista, tiene sus orígenes feudales por lo tanto mantiene sus costumbres feudales de servil y
practican el clientelares y tarjetazo político (expresión de castas), corrupta. Esta es una burguesía
compradora y no productora, sumisa ante el capital imperialista, no administra empresas, no produce, no
desarrolla la industria nacional, a través del Estado y de sus instituciones domina y mantiene el orden al
servicio de la empresa privada extranjera – política neoliberal – libre mercado.
Esta burguesía intermediaria implementa en todos los campos de la democracia liberal, una democracia
de corte reaccionario (reacción contra las acciones de defensa del pueblo peruano). El gobierno aprista
promulgó los decretos legislativos 982, 983, 988, y 989 conocidos como los decretos de criminalización
de la protesta, los cuales tienen como antecedentes los decretos promulgados por Alberto Fujimori y del
gobierno de Alejandro Toledo.
4.2. LA BURGUESÍA NACIONAL (Urbana y rural), es un grupo social por el imperialismo, destruida
por la burguesía intermediaria, y por los latifundistas terratenientes feudales. En el Perú no hizo una
revolución liberal nacional. La burguesía nacional es oprimida por el imperialismo y es contraria a la
clase obrera.
Antes operaban con un sentido nacional y trataban de desarrollarse, pero la imposición neoliberal de los
años 90, lo convirtió en sometidos por el capitalismo extranjero principalmente chileno, por ejemplo, es
habitual que gran parte de las empresas que antes eran nacionales hoy se califiquen como extranjeras, se
convirtieron en accionistas minoritarios de sus ex empresas. Las empresas creadas por peruanos, con
capitales de peruanos, terminaron dominadas por accionistas mayoritarios extranjeros.
Perú colonial Perú semicolonial
(de España) (de Inglaterra – Estados Unidos)
Virreinato República del Perú S. República del Perú S. XX República del Perú S.
S. XVI - XIX XIX XXI
Sistema económico Sistema económico Sistema económico social
Social Social BURGUESÍA
Feudal Semi Feudal INTERMEDIARIA
Colonial Semi Colonial Feudal – Colonial
PUEBLO
Revolución democrática
(anti feudal)
Revolución nacional
(anticolonial)

SEMANA N° 11

SISETMA POLÍTICO PERUANO DE ORIENTACIÓN LIBERAL CON RAZGOS FEUDALES PERÚ


COMTEMPORÁNEO

SEMANA N° 13

CIENCIA Y FILOSOFÍA
Los hombres para sobrevivir, con sus fuerzas se enfrentan a la realidad objetiva 8naturaleza, sociedad y
pensamiento), en esa acción descubre, conoce a la realidad objetiva, a ese conocimiento se llama
ciencia, y con ello desarrolla fuerzas para transformar conocido como tecnología = fuerzas productivas,
la utilización consciente de la ciencia y tecnología lo hace en beneficio de unos y en perjuicio de otros
y eso es la filosofía.

I. CIEWNCIA.- … sistema históricamente formado, de conocimientos ordenados cuya veracidad se


comprueba y se puntualiza constantemente en el curso de la práctica social; … la fuerza de la ciencia
está en sus generalizaciones, en el hecho de que, tras lo causal y caótico, halla e investiga leyes
objetivas… La fuerza motriz de la ciencia estriba en las necesidades del desarrollo de la producción
material, en las necesidades del avance de la sociedad… (En base al Diccionario Filosófico” de M.M.
Rosental)

1.1.DEFINICIÓN.- Conjunto de conocimientos sistematizados, que explican hechos y fenómenos de la


realidad, cuya veracidad se comprueba en la práctica.
1.2.ESTRUCTURA O PARTES DE LA CIENCIA
a. Ley científica.- Es la relación entre causa y efecto, es la relación constante entre dos o más
elementos o fenómenos de la realidad objetiva, es un vínculo constante entre el antecedente y el
consecuente.
b. TEORÍA CIENTÍFICA.- Modelo.- Es la explicación verdadera de hechos o fenómenos de la
realidad objetiva. La explicación está basada en leyes, teorías, hipótesis, principios, categorías.
c. HIPÓTESIS.- Son suposiciones, respuestas, que aún no ha sido aceptada ni descartada, en base
a observaciones empíricas.
d. PRINCIPIOS.- Son elementos, hechos, fenómenos, categorías, términos, que son puntos de
partida, para la explicación científica.
e. CATEGORÍAS.- Son términos o palabras que se utilizan para explicar hechos o fenómenos.
f. OBJETO DE ESTUDIO.- Es una parte de la realidad objetiva.
g. MÉTODO.- Son los procedimientos lógicos para lograr un objetivo.
 TÉCNICA. Es la forma de aplicación práctica de los métodos.
 EL MÉTODO. Es el camino, las técnicas, son el arte o modo de recorrer ese camino.
1.3.CLASIFICACIÓN DE LAS CIENCIAS.-
Resumen en base a KEDROV, M.B y Spirkin, A., DE SU OBRA LA CIENCIA, Ed. Grijalbo, México
D.F. p. 127.

CIENCIAS DEL  Lógica


CIENCIAS

PENSAMIENTO Matemáticas
CIENCIAS  Antropología física  Bioquímica  Geología
NATURALES Y  Astrología  Física  Geoquímica
TÉCNICAS  Astronomía  Fisicoquímica  Mecánica
 Biología  Fisiología humana  Química
CIENCIAS SOCIALES  Antropología social  Geografía  Política
 Arqueología  Historia  Jurisprudencia
 Económica  Lingüística  Psicología
 Etnología  Pedagogía

II. FILOSOFÍA

2.1. ETIMOLOGÍA: Proviene de dos voces Griegas: Philos = amor o amante, Sophia = Sabiduría
2.2. DEFINICIÓN.- Existen varias definiciones, los cuales dependen de la corriente o sistema
filosófico.
 Es una concepción del mundo que busca la explicación total de la realidad, basados en la razón
y las ciencias, para su transformación o conservación.
 Es el conocimiento científico que a través de la razón busca las causas de la realidad objetiva
para su transformación o conservación.

2.3. LA FILOSOFÍA COMO TEORÍA Y COMO PRÁCTICA


 COMO TEORÍA.- Explica la realidad tal como es, conocimiento objetivo (reflejo de la realidad
en el cerebro del hombre)
 COMO PRÁCTICA.- Aplica los conocimientos para la conservación o transformación.

III. CIENCIA Y FILOSOFÍA

CIENCIA FILOSOFÍA
 Es un saber específico o particular, sobre un  Es un saber genérico o universal, el objeto de
objeto de estudio estudio es toda la realidad
 Estudia las leyes particulares  Estudia las leyes más generales
 Utiliza métodos generales y particulares de  Utiliza métodos universales al conocimiento
cada ciencia universal de la realidad
 Su objeto de estudio abarca a una parte de la  Su objeto de estudio abarca a toda la realidad
realidad objetiva
 Es un medio para mejorar las condiciones de  Es una guía para la acción futura de la
vida de la humanidad transformación social.
 Busca la verdad relativa o particular, es un área  Busca la verdad objetiva universal de acuerdo
de la ciencia al contexto histórico
 Las ciencias concretas estarían ciegas e  La filosofía se relaciona con las ciencias,
impedidas sin la filosofía, porque esta ´porque estas le brindan informaciones que, al
proporciona la base teórica y el método del generalizarlas e interpretarlas, los filósofos
conocimiento para todas las ciencias. amplían y profundizan sus conocimientos
 Es la descripción analítica  Es la comprensión analítica
 Investiga un objeto dentro de un campo  Interrelaciona los campos del conocimiento
determinado

 La filosofía orienta a la práctica del científico, a favor de quien y en contra de quien desarrolla a
la ciencia.
 Carácter de clase de las ciencias y arma de doble filo es la ciencia.

SEMANA N° 14

GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

La filosofía para estudiar y solucionar diversos problemas tiene diversas disciplinas, primero está la
discusión del problema de la existencia, el cual corresponde a la ontología, en base a ello surgen otros
problemas y otras disciplinas filosóficas.

PROBLEMA DISCIPLINAS OBJETO DE ESTUDIO


Ontología Ser – existente
Cosmología Cosmos, universo o mundo
REALIDAD
Antropología filosófica Hombre natural y social
Teología Dios
Lógica Inferencia = razonamiento
CONOCIMIENTO Gnoseología Conocimiento
Epistemología Ciencia
Ética Moral
Estética Bello y feo, agradable y desagradable
COMPORTAMIENTO
Axiología Valores
Deontología Deberes

DESLINDE DE CATEGORÍAS: GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA

 Conocimiento es el reflejo de la realidad objetiva en el cerebro del hombre

GNOSEOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA “METCIENCIA”


Teoría del conocimiento Filosofía de la ciencia, teoría de la ciencia, teoría
de la investigación científica
Deriva del griego GNOSIS: Conocimiento y Deriva del Griego EPISTEME: Conocimiento
LOGOS: Teoría verdadero y LOGOS: Teoría
En el mundo anglosajón En Australia, Italia, Francia y Latinoamérica
Conocimiento en general (incluyendo a la Conocimiento en particular, científico.
ciencia) todo conocimiento Característica de un conocimiento científico
Es general Es particular
Problemas Problemas
Características de un conocimiento Características de un conocimiento científico
No es necesario validar, solo importa la utilidad Metodología, métodos, formas de validar,
comunidad científica
Otros términos: Fisis (naturaleza), arjé (principio), doxa (opinión)
Cuando los hombres se guían por una concepción científica del mundo exterior, fácilmente pueden
revelar la esencia o leyes de los objetos de estudio, no sólo para conocerlos, sino transformarlos para el
bien de la humanidad o de un grupo social, pero cuando se guían por una concepción no científica, todo
lo tergiversa o falsea, siendo una traba para conocerlos.

CARACTERÍSTICAS DE LA GNOSEOLOGÍA Y EPISTEMOLOGÍA


GNOSEOLOGÍA EPISTEMOLOGÍA “METACIENCIA”
Objeto de Estudia todo tipo de conocimiento Estudia sólo al conocimiento científico
estudio Es general Es particular
Elementos del Sujeto Sujeto
conocimiento Objeto Objeto
Representación o imagen Representación o imagen
Problematiza a. Los hombres comunes a. Los científicos (comunidad científica)
tres aspectos (comunidad social) ¿Quién conoce? ¿quién lo hace? ¿Para quién?
diferenciados y ¿Para quién? – uso – uso
relacionados b. Su función, actividad b. Su función, actividad (investigación
entre sí (investigación superficial) ¿cómo lo profunda científica) ¿cómo lo hace?
hace? Y
c. Su conocimiento empírico, (sin c. Su conocimiento científico (leyes,
leyes, sin teorías, sin categorías, teorías, categorías, etc.) ¿Cómo es?
etc.) ¿cómo es?
Problema Relación sujeto – objeto (sujeto) es Relación sujeto – objeto (sujeto) es el ser
fundamental el ser cognoscente y (objeto) hecho cognoscente y (objeto) hecho o fenómeno
o fenómeno de la realidad de la realidad
Investigación Cualitativa y cuantitativa, viceversa Cualitativa y cuantitativa, viceversa
(dialéctica) (dialéctica)
Función Micro – solución de problema Macro – Solución de problema personal y
personal social
Niveles de 1° vulgar y 2° empírico 3° científico, 4° filosófico
conocimiento
Niveles de Expresa a través del lenguaje Expresa a través del lenguaje organizados
expresión del organizados en: Conceptos en: Conceptos (definición), juicio o
conocimiento (definición), juicio o enunciado - enunciado - raciocinio
raciocinio
Factores  Una corriente o concepción filosófica
condicionan o  Una fase histórica o contexto
las corrientes  Una ideología o doctrinaria
epistemológicas  Una propuesta de objetivos o roles
 Un soporte de teorías científicas
 Ideólogos, o una comunidad científica

LA FILOSOFÍA ANALÍTICA (INGLATERRA)


Russell, BERTRAND (1872 – 1970), la ciencia está en el lenguaje y al significado.
Wittgenstein, Ludwing (1889 – 1951), El análisis lógico del lenguaje (juego del lenguaje) de acuerdo a
la circunstancia
NEOPOSITIVISMO O POSITIVISMO LÓGICO. El círculo de Viena: Schlick, Moritz (1882 – 1836),
principio de verificación, vale la proposición en las condiciones que se dio.
RACIONALISMO CRÍTICO O EPISTEMOLOGÍA. Popper, Karl (1902 – 1997), falsabilidad, sirve
para distinguir lo que es científico de lo que no lo es. Parte de la generalidad, que todo hecho es así y si
no se comprueba lo contrario es.
MATERIALISMO DIALÉCTICO. Carlos Marx. La ciencia y la verdad están en la realidad objetiva.

REFRENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Abbagnano, M (1964) Historia de la Filosofía. 3 Tomos. Barcelona, España


2. Alvarado, C (2015). Epistemología. Universidad Nacional. Mayor de San Marcos, Lima, Perú
3. Bunge, M. (1998) Vigencia de la Filosofía. Fondo Editorial Universidad Inca Garcilazo de la
Vega, Lima, Perú
4. Castro, A. (2003) Filosofía y Sociedad en el Perú. Instituto de estudios peruanos, Lima, Perú
5. Chávez, C. (2008) Historia de las doctrinas filosóficas. Pearson Educación, México

Vous aimerez peut-être aussi