Vous êtes sur la page 1sur 8

SISTEMA GENERAL DE SEGURIDAD SOCIAL EN COLOMBIA

El sistema de seguridad social integral está instituido para unificar la normatividad


y la planeación de la seguridad social, así como para coordinar a las entidades
prestatarias de las mismas, para obtener las finalidades propuestas en la presente
ley. Art. 6 Ley 100 de 1993.

Se puede resaltar que es la mejor utilización social y económica de los recursos


administrativos, técnicos y financieros. Tanto así que la garantía de la protección
para todas las personas, sin ninguna discriminación, en todas las etapas de la
vida. Es la práctica de la mutua ayuda entre las personas, las generaciones, los
sectores económicos, las regiones y las comunidades bajo el principio del más
fuerte hacia el más débil. Es deber del Estado garantizar la solidaridad en el
sistema de seguridad social mediante su participación, control y dirección del
mismo.

Por tal razón es que la cobertura de todas las contingencias que afectan la salud,
la capacidad económica y en general las condiciones de vida de toda la población.
Sin embargo la articulación de políticas, instituciones, regímenes, procedimientos
y prestaciones para alcanzar los fines de la seguridad social, es la intervención de
la comunidad a través de los beneficiarios de la seguridad social en la
organización, control, gestión y fiscalización de las instituciones y del sistema en
su conjunto.

El Sistema de Seguridad Social Integral vigente en Colombia, fue instituido por


la Ley 100 de 1993, El sistema de seguridad social integral garantiza el
cubrimiento de las contingencias económicas y de salud, y la prestación de
servicios sociales complementarios, en los términos y bajo las modalidades
previstos por esta ley. Art. 7. Ley 100 de 1993.
Sistema General de Pensiones se está haciendo referencia a aquel sistema que
tiene por objeto garantizar a la población el amparo contra las contingencias
derivadas de la vejez, la invalidez y la muerte

La afiliación es obligatoria para todos los trabajadores dependientes e


independientes.

Al respecto es de señalar que la vinculación no es inválida por el hecho de que se


omitan algunos datos del formulario, como por ejemplo el documento de identidad
de los beneficiarios, siempre y cuando los mismos no correspondan a la
información mínima exigida en el art. 11 del Decreto 692 de 1994.

El estado de invalidez, los requisitos para obtener la pensión de invalidez, el


monto y el sistema de su calificación en el régimen de ahorro individual con
solidaridad, se regirá por las disposiciones contenidas en los artículos 38, 39, 40 y
41 de la Ley 100 de 1993 y las normas que la modifiquen, adicionen y/o
reglamenten.

Los requisitos para obtener la pensión de sobrevivientes en el régimen de


capitalización individual con solidaridad así como su monto, se regirán por las
disposiciones contenidas en los artículos 73, 46 y 48, de la Ley 100 de 1993, y las
normas que la modifiquen, adicionen y/o reglamenten. En otras palabras, es igual
que en el régimen de prima media con prestación definida. Remítase a la página
correspondiente de este blog.

El formulario a que se refiere este numeral debe ser adoptado por las entidades
administradoras, con las especificaciones e instrucciones indicadas por esta
Superintendencia en la mencionada proforma y su correspondiente instructivo, lo
cual no obsta para que cada entidad dependiendo de las características y
necesidades propias pueda introducir las modificaciones e información que
considere pertinente, previa aprobación de esta Superintendencia.
Garantizar la ampliación de cobertura hasta lograr que toda la población acceda al
sistema, mediante mecanismos que en desarrollo del principio constitucional de
solidaridad, permitan que sectores sin la capacidad económica suficiente como
campesinos, indígenas y trabajadores independientes, artistas, deportistas,
madres comunitarias, accedan al sistema y al otorgamiento de las prestaciones en
forma integral.

El Gobierno Nacional dirigirá, orientará, regulará, controlará y vigilará el servicio


público esencial de salud que constituye el Sistema General de Seguridad Social
en Salud. Todos los habitantes en Colombia deberán estar afiliados al Sistema
General de Seguridad Social en Salud, previo el pago de la cotización
reglamentaria o a través del subsidio que se financiará con recursos fiscales, de
solidaridad y los ingresos propios de los entes territoriales.

Los empleadores que al no tener afiliado a sus trabajadores deben asumir los
gastos que se generen en caso de enfermedad, accidente o muerte, además de
las sanciones que pueda imponerle la Superintendencia Nacional de Salud por
incumplimiento de sus deberes.

Las Entidades Promotoras de Salud son las entidades responsables de la


afiliación, y el registro de los afiliados y del recaudo de sus cotizaciones, por
delegación del Fondo de Solidaridad y Garantía. Su función básica será organizar
y garantizar, directa o indirectamente, la prestación del Plan de Salud Obligatorio a
los afiliados.

Son funciones de las Instituciones Prestadoras de Servicios de Salud prestar los


servicios en su nivel de atención correspondiente a los afiliados y beneficiarios
dentro de los parámetros y principios señalados en la presente Ley.
En Colombia, el aseguramiento de la atención en salud está casi por completo en
manos de EPS privadas, que por lo general concentran una economía mixta, es
decir, su capital financiero está compuesto por una riqueza privada y pública (del
Estado) con el objeto de proveer servicios médicos más accesibles a la población.
La principal entidad pública de Seguridad Social en Salud en Colombia antes de la
reforma era el Instituto de Seguro Social (ISS), que fue liquidada y transformada
en una entidad de derecho privado en 2008.

La Enfermedad Profesional viene definida en el Art. 116 de la Ley General de


Seguridad Social: “la contraída a consecuencia del trabajo ejecutado por cuenta
ajena en las actividades que se especifiquen en el cuadro que se apruebe por las
disposiciones de aplicación y desarrollo de esta Ley, y que esta proceda por la
acción de elementos o sustancias que en dicho cuadro se indiquen para cada
enfermedad profesional”.

Las juntas de calificación de invalidez son organismos de creación legal,


autónomos, sin ánimo de lucro, de carácter privado, sin personería jurídica, cuyas
decisiones son de carácter obligatorio. Es una prestación económica que consiste
en el pago de una renta mensual denominada pensión a una persona que ha sido
calificada como inválida y cuya enfermedad o patología es de origen común.

Antes de la expedición de la Ley 100 en Colombia existían tres sistemas, creados


siguiendo el modelo alemán de Bismarck de aseguramiento de los trabajadores
de bajos ingresos, financiado con base en los salarios, y el modelo inglés de
Beveridge, financiado con impuestos, dirigido a la población no asegurada,
orientado a cubrir las contingencias de la vida diaria.
El Sistema de Seguridad Social en Salud es la forma como se brinda un seguro
que cubre los gastos de salud a los habitantes del territorio nacional, colombianos
y extranjeros. Usted se afilia a la Entidad Promotora de Salud (EPS) que prefiera,
recibe su Carnet de Salud y entra a formar parte del Sistema de Seguridad Social
en Salud. Los servicios los recibe a través de una Institución Prestadora de
Servicios (IPS), que como verá más adelante, le traerá muchos beneficios. El
Sistema General de Seguridad Social en Salud funciona en dos regímenes de
afiliación: el Régimen Contributivo y el Régimen Subsidiado. En esta cartilla se
abordará el Régimen Contributivo, al cual se deben afiliar las personas que tienen
una vinculación laboral, es decir, con capacidad de pago como los trabajadores
formales e independientes, los pensionados y sus familias.

El de seguridad social, que cubría a los trabajadores privados a través del ISS y
las Cajas de Previsión que aseguraban a los empleados públicos.
Simultáneamente, el de subsidio familiar creado por la Asociación Nacional de
Industriales, organizado por las Cajas de Compensación Familiar, el cual brindaba
servicios de salud a las familias de los trabajadores del sector privado hasta 1990,
ampliado al sector público posteriormente, con tarifas subsidiadas a la demanda
de los servicios de salud

El sistema privado, conformado por clínicas y seguros privados el cual atendía a la


población con capacidad de pago de las pólizas de medicina prepagada o la
consulta privada.

El Sistema Nacional de Salud, organizado por Servicios seccionales de salud que


respondían a los entes territoriales departamentales o su equivalente y por
Unidades Regionales de Salud que tomaban en cuenta vecindad territorial
municipal pero ignorando la organización administrativa de los municipios, Sistema
que brindaba los servicios de salud para el resto de colombianos no afiliados a la
seguridad social, con accesibilidad restringida y con financiación de subsidio a la
oferta.
Si bien la seguridad social ha sido definida de manera amplia como "la protección
de toda la población contra las contingencias que menoscaban la salud y la
capacidad económica", hoy por hoy puede ser entendida de manera más
específica, como un mecanismo institucional y financiero de aseguramiento que
permite que las personas reciban protección contra eventos futuros que puedan
afectar su bienestar material. Por lo tanto, la seguridad social constituye un
sistema complejo de ahorro y de aseguramiento, avalado y regulado por el Estado,
que obliga a las personas a que economicen una cantidad de dinero durante su
vida productiva, para que tengan con que mantenerse durante su vejez o su
enfermedad. La seguridad social incluye una serie de seguros obligatorios:
pensiones, cesantías, subsidio familiar, matemidad, riesgos profesionales,
enfermedad general e invalidez.

En Colombia el sistema de seguridad social nace en los años cuarenta del


presente siglo cuando, mediante la ley 6 de 1945 Yla ley 90 de 1946, se crearon,
respectivamente, la Caja de Previsión Social de los Empleados y Obreros
Nacionales y el Instituto Colombiano de los Seguros Sociales. Sin embargo, su
desarrollo estuvo marcado por una clara exclusión de la población no asalariada y
por una inicial separación entre el sistema que cobijaba a los trabajadores
privados.

Se puede concluir que, en todo caso, este contrato tiene unas particularidades
propias, reguladas por el derecho público. La seguridad social en salud, en este
contexto, es concebida como un componente del sistema general de seguridad
social a la cual se le ha encomendado la función de "regular el servicio público
esencial de la salud y crear las condiciones de acceso de toda la población al
servicio en todos los niveles de atención". Para tal fin, se ha establecido una
estructura organizativa institucional y financiera orientada por unos principios
básicos y unas reglas generales del servicio público.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍA

Abello CD. Las prestaciones económicas en la seguridad social. En: La Seguridad


Social: Una Prioridad Nacional. Memorias del I Foro de la Previsora. La Previsora
S.A. Bogotá, 1989.p. 277-287 6.
Michelsen J, Restrepo M, Uribe G, Castellanos J. Seguro obligatorio de salud
integral. En: Reforma de la Seguridad Social en Salud. Cárdenas ME, Olano G
(coordinadores). FESCOL, FES, FRB, Fund. Corona, Bogotá: Tercer Mundo
Editores, 1992. p. 157-195
Rodríguez 0, Arévalo D, Ayala U, Arévalo El. Estructura y crisis de la seguridad
social en Colombia 1946-1992. CID, Facultad de Ciencias Económicas,
Universidad Nacional, Bogotá, s.f
Ministerio de Salud. La Reforma a la Seguridad Social en Salud. Tomo 1:
Antecedentes y resultados. Bogotá, 1994.

ESTUDIANTES:
Ainslling Gutierrez
Diana Baute
Iliana Berdugo
Stefany Rua
Kennia Navarro
Melany Madrid
Nelson Durant
Otto Rodriguez

Vous aimerez peut-être aussi