Vous êtes sur la page 1sur 21

UNIVERSIDAD NACIONAL JORGE BASADRE GROHMANN

FACULTAD DE EDUCACIÓN, COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES

ESCUELA DE HISTORIA

LOS POZOS SUBTERRÁNEOS Y LA HISTÓRIA DEL

DISTRITO LA YARADA-LOS PALOS, TACNA

Seminario de Investigación V

Docente: Mgr. Luis R. Zegarra Ponce

CALLUSANI CONDORI, ALISTAIR JONATHAN 2015-179002

TACNA - PERÚ
2019
DEDICATORIA

Al creador de todas las cosas, el que me ha dado fortaleza para continuar cuando a punto de

caer he estado; por ello, con toda humildad que de mi corazón puede emanar, dedico

primeramente mi trabajo a Dios. De igual forma, dedico este trabajo a mis padres Raúl Callusani

Condori y Rosa Condori Huanacuni, que han sabido formarme con buenos sentimientos,

hábitos y valores, lo cual me ha ayudado a salir adelante en los momentos más difíciles. A mi

hermano David Elard Callusani Condori que siempre han estado junto a mí brindándome su

apoyo. A todos ellos muchas gracias.


AGRADECIMIENTOS

A Dios, por guiar nuestros pasos y mantenernos perseverantes en nuestra meta. A nuestros

docentes de la escuela profesional de Historia por instruirnos durante todos los años de carrera,

en especial al Lic. Juan Gómez Zegarra, por su colaboración, apoyo, guía y consejos. Y a todos

los que nos han apoyado hasta el final, en especial a nuestras familias por siempre estar con

nosotras.
RESUMEN

Los problemas para el abastecimiento de agua potable en la costa peruana han sido una

preocupación para los agricultores, población y tomadores de decisiones de larga data. Aunque

se identifica una potencialidad para la producción y los cultivos en esta región, la actividad

sigue siendo condicionada por factores económicos, ecológicos, sociales y políticos.

Se evidencia que los pozos subterráneos participan en las decisiones de las organizaciones de

riego a la vez que condicionan y disciplinan a los regantes. Desde una dimensión simbólica, los

pozos subterráneos son resignificados, para ser entendidos como parte de las relaciones entre

naturaleza-tecnología-sociedad, como microcuencas.


ÍNDICE
CAPITULO I
1. EL PROBLEMA ........................................................................................................ 6
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ..................................................................................... 6
1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA ...................................................................................... 7
1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN .................................................................................... 7
1.3.1 Objetivo General .................................................................................................................... 7
1.3.2 Objetivos Específicos ............................................................................................................ 7
1.4. JUSTIFICACIÓN .................................................................................................... 7
1.5. HIPÓTESIS ............................................................................................................. 8
CAPITULO II
2. MARCO TEÓRICO ................................................................................................... 9
2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS ................................................................................................... 9
2.1.1. Territorio ............................................................................................................................... 9
2.1.2. Instituciones........................................................................................................................... 9
2.1.3.Tecnología ......................................................................................................................... 11
2.1.4. Pozos ................................................................................................................................... 11
2.1.5. Subterráneos ........................................................................................................................ 11
CAPITULO III
3. METODOLOGÍA: TIPO DE INVESTIGACIÓN .................................................. 12
3.1. PROCESO HISTÓRICO DE LA YARADA-LOS PALOS....................................................... 12
3.1.1. Los pioneros de la agricultura en el desierto en Tacna (1900-1965) ......................... 12
3.1.2. Primeras obras de irrigación y formación de las haciendas capitalistas .............................. 12
3.1.3. La irrigación de La Yarada en el contexto de desarrollismo (1965–1969) ......................... 14
3.1.4. Los planes de Reforma Agraria en el contexto desarrollista ............................................... 15
3.1.5. Reforma Agraria y la formación de cooperativas ................................................................ 15
3.1.6. La gestión del agua y la situación de los pozos subterráneos en el régimen de Velasco .... 18
CAPITULO IV
BIBLIOGRAFIA .......................................................................................................... 20
CAPITULO I

1. EL PROBLEMA

1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

La historia de la irrigación de La Yarada-Los Palos tiene su origen en los inicios

del siglo XX en un periodo de ocupación militar y guerra. En el periodo de posguerra,

se forman haciendas. Posteriormente entraría en un periodo desarrollista seguido de

uno reformista, donde se aplicó la reforma agraria, se amplió la frontera agrícola y se

generaron cooperativas. Seguido de un periodo donde se experimentaron los límites

del acuífero y un periodo de privatización marcado por políticas neoliberales. Los

pozos subterráneos se han ido adaptando a diferentes regímenes de organización de la

producción y la reproducción del poder del Estado en el territorio

Por otro lado, existe una problemática particular de apropiación de tierras eriazas

para cultivos y viviendas de parte de varios actores. Estas apropiaciones son hechas de

manera informal y son conocidas como invasiones. Debido a lo específico de esta zona,

la apropiación también se presenta como un escenario de debilidad institucional y de

los marcos normativos, donde los usuarios no formales vienen incrementando

exponencialmente e incrementando la demanda y competencia sobre los recursos

hídricos subterráneos.

En el caso de los pozos subterráneos en La Yarada-Los Palos, son elementos

fundamentales para entender varios procesos: las apropiaciones de tierras eriazas, la

problemática del acuífero, el desarrollo productivo, el conocimiento hidráulico e

hidrológico y la gestión de los recursos hídricos no serían posibles de explicar sin

entender la función que desarrollan.


1.2. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA

¿Cómo se han desarrollado la tecnología de pozos subterráneos y la historia del

distrito de la yarada - los palos?

1.3. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.3.1 Objetivo General

Determinar cómo se han desarrollado la tecnología de pozos subterráneos y desarrollar la

historia del distrito de la yarada-los palos

1.3.2 Objetivos Específicos

 Analizar históricamente el desarrollo de la tecnología de los pozos subterráneos

y sus gestores en el tiempo.

 Comprender cómo funcionan las redes e instituciones que gestionan el agua

subterránea en el espacio.

 Conocer la visión del Estado sobre este espacio histórico y cómo afecta su

desarrollo.

1.4. JUSTIFICACIÓN

La presente investigación tiene como fin contribuir a la comprensión del problema del

agotamiento del acuífero desde la histórica y geográfico como una ciencia social. La

dimensión social ha sido investigada con poca profundidad, para el caso de La Yarada-

Los Palos. Por ello, se apuntará a investigar “lo social” en vinculación con los factores

ecológicos, tecnológicos, económicos y políticos que forman parte del ensamblaje en la

producción. En la costa peruana las condiciones naturales de las cuencas explican

parcialmente el déficit hídrico que experimentan ciertos sectores de la población para


acceder a recursos hídricos.

La escasez de agua es física porque el ciclo hidrológico en esta región tiene débil flujo

de agua. Sin embargo, en este contexto de escasez también es importante preguntar

quién dispone del acceso y cómo se distribuye el agua entre los diferentes sectores que

entran en contención y los usuarios que disputan estos recursos.

1.5. HIPÓTESIS

Los pozos subterráneos han cambiado su significado históricamentede ser una

oportunidad para el desarrollo, ahora son percibidos como la fuente de los problemas

sociales y ambientales. Las instituciones locales del agua que perduran pese a los

cambios legislativos y normativos de la política de recursos hídricos han sido

desbordadas por la informalidad en el sector. Esta informalidad se expresa en las

perforaciones de pozos ilegales, las condiciones precarias de trabajo diferenciadas

hacia las mujeres y en la ocupación del territorio. Por otro lado, históricamente se

puede caracterizar la visión de los gobiernos liberales y neoliberales como una que

privilegia un modelo agroexportador con apertura a las políticas de libre mercado y la

globalización.
CAPITULO II

2. MARCO TEÓRICO

2.1. FUNDAMENTOS TEÓRICOS

2.1.1. Territorio

De manera tradicional, territorio está relacionado a la formación del Estado moderno como

el espacio donde se tiene el control político y la soberanía. Las actividades que están por

fuera de los espacios definidos por los territorios se denominan flujos. El concepto de

territorio es central para una epistemología de la modernidad, por lo que el significado

se amplía a cualquier espacio geográfico construido socialmente y no solo

condicionado a un Estado (Gregory et al. 2009, p. 746).

El concepto de territorio-red responde a esta dicotomía de manera que los territorios

pueden ser construidos por la articulación en red y por el movimiento. Pone un ejemplo

muy cotidiano, la cantidad de tiempo que pasa la gente en el tráfico en las grandes

ciudades. La gente está en movimiento en la ciudad a través de varias redes y flujos.

Estos movimientos son repetitivos y si existe el control sobre estos, se está produciendo

un territorio. En consecuencia, estos movimientos están articulando una red y

construyendo territorios-red (2013, p. 22).

2.1.2. Instituciones

En “El gobierno de los bienes comunes: La evolución de las instituciones de acción

colectiva”, Elinor Ostrom reflexiona ampliamente sobre los comunes partiendo de un

análisis con peso en el empirismo. Cuestiona los modelos teóricos que se han

elaborado para dar respuesta a por qué se degradan o destruyen los recursos naturales

en determinadas condiciones. Estos modelos corresponden a: la tragedia de los

comunes, el dilema del prisionero y la lógica de acción colectiva. Dichos modelos


analizan desde la teoría de la elección racional, cómo es que los individuos no

encuentran beneficios en cooperar o en conservar los recursos para su subsistencia.

Dicho de otro modo, cómo la acción racional individual puede llevar a escenarios de

irracionalidad colectiva. Del lado de las respuestas a estos modelos, se encuentran las

prescripciones políticas a través de dos modelos dominantes: el estatismo o modelo

de Leviathán y la privatización de los bienes comunes. Ostrom advierte que estos

modelos y prescripciones políticas sobre los comunes, son perjudiciales cuando se usan

como metáforas, pues no ofrecen un real entendimiento de las instituciones que

gobiernan los comunes y sugieren la necesidad de intervención externa. El uso y

reproducción de estas metáforas en los discursos sobre la política y la gestión del agua,

es una reflexión teórica que acompañará el análisis de la presente investigación.

Una institución se define como “una comunidad de individuos que resuelven ‘la

tragedia de los comunes’ de manera constructiva y creativa” (2000: 52). Esto tiene

relación con la segunda característica que indica, son producto de la autoorganización

y la autogestión. Por ello plantea la necesidad de teorizar sobre la acción colectiva de

estos grupos. Finalmente induce a pensar las instituciones fuera las metáforas del

Leviathán y la privatización, en paralelismo a la idea de lo público y lo privado.

Entonces afirma “con frecuencia las instituciones públicas y privadas están entretejidas

y dependen una de la otra” (2000: 43).

Asimismo, las instituciones generan un conocimiento para mantener el

funcionamiento de la colectividad y mecanismos para mantener el orden, mediante

convenciones y prácticas legitimadas socialmente (Douglas, 1986). De este modo se

puede entender que hay instituciones formales, que responden a las convenciones y

prácticas sociales; e instituciones informales que reproducen códigos de

comportamiento en canales no oficiales. Sin embargo, en la práctica la división entre

instituciones formales e informales permanece difusa (Damonte Valencia, 2015, p.

116).
2.1.3. Tecnología

La tecnología está presente en todos los ámbitos de la vida cotidiana. De una forma

u otra, casi todas las actividades que realizamos a lo largo del día implican la utilización

de algún dispositivo tecnológico.

la historia del desarrollo de las técnicas “desde el taller del artesano, el

departamento de diseño del ingeniero, el laboratorio del científico” (Latour, 2008, p.

118). En la presente investigación que se centra en el desarrollo de la tecnología para

configurar un espacio irrigado, el estudio de las innovaciones en perspectiva histórica

es fundamental.

2.1.4. Pozos

Un pozo es un agujero, excavación o túnel vertical que perfora la tierra, hasta una

profundidad suficiente para alcanzar lo que se busca, sea la reserva de agua subterránea de

una capa freática o fluidos como el petróleo. Construidos con desarrollo y forma cilíndrica en

la mayoría de los casos, se suelen asegurar sus paredes con ladrillo, piedra, cemento o madera,

para evitar su deterioro y derrumbe, que podrían causar el taponamiento del pozo.

2.1.5. Subterráneos

La superficie terrestre está revestida por una capa de consistencia sólida llamada corteza,

pero por debajo de ella, se reconocen el manto y el núcleo. La temperatura se eleva a medido

que se avanza en las profundidades subterráneas.

Las aguas subterráneas se producen al penetrar las aguas de lluvia, y las de ríos y lagos, a

través de las porosidades de una roca permeable, y llegar hasta un sitio donde se acumula al no

poder seguir su curso, por detenerla alguna roca impermeable, formando así el agua allí

acumulada, y que por allí circula, un acuífero


CAPITULO III

3. METODOLOGÍA: TIPO DE INVESTIGACIÓN

3.1. PROCESO HISTÓRICO DE LA YARADA-LOS PALOS

3.1.1. Los pioneros de la agricultura en el desierto en Tacna (1900-1965)

Durante los primeros años del siglo XX, el país pasaba por una situación crítica

después de un ciclo perdido, tras la guerra del Pacífico y la pérdida de varios recursos

esenciales en su economía, el salitre y el guano. La ciudad de Tacna permanecía

ocupada por las fuerzas militares chilenas y no sería hasta 1929 que se recuperaría ese

territorio.

El país se encontraba en reconstrucción y los recursos naturales eran su principal

fuente de riqueza, ya sean para actividades productivas como la agricultura. En este

escenario era fundamental la participación de académicos, científicos y técnicos en el

desarrollo del conocimiento sobre los recursos naturales y su aprovechamiento en

economías regionales y nacionales.

3.1.2. Primeras obras de irrigación y formación de las haciendas capitalistas

Uno de los antecedentes a la irrigación de La Yarada y Los Palos, se encuentra en

la irrigación de Magollo. Ubicada a 12 km. de la ciudad de Tacna y a 10 km. del distrito

La Yarada-Los Palos. Esta irrigación se hizo efectiva durante los gobiernos de

Bustamente y Rivero (1945 – 1948) y Odría (1948 – 1956) y aumentó un 30% el área

cultivable del valle (Cavegnaro, 1989). Fue la primera irrigación promovida por el

Estado en la región y una de las primeras en producir agricultura en el desierto.

Los testimonios de los agricultores señalan a familias como los Casaretto,

Baumann, Granda, Fuster y Biondi, como los que primeras empresas agrícolas en La

Yarada y Los Palos. Aunque ellos mismos reconocen a estos emprendimientos


como fundos o empresas, utilizaré la categoría de “hacienda capitalista” porque

representa, por un lado, una estructura de tenencia de la tierra que cambiaría

drásticamente con la aplicación de la Reforma Agraria. Y por otro lado siguiendo el

análisis marxista acerca del trabajo y la agricultura familiar, este tipo producción

tiene posibilidad de acumulación de capital, a diferencia de la producción

campesina. Y, en consecuencia, posibilita el desarrollo capitalista desde abajo.

Marx utiliza la categoría de via farmer para analizar la hacienda capitalista.

De acuerdo a las narraciones orales del propietario Hermann Baumann, durante los

años 1952 y 1954 se desarrolló el fundo de la familia Casaretto. Más adelante, en 1955,

Josué Grande consiguió la autorización del gobierno para explorar y desarrollar

irrigaciones con pozos subterráneos, en un área de 1300 hectáreas paralelas al mar.

Entre 1956 y 1957 se cultivaron y plantaron los primeros olivos traídos desde Italia, en

la hacienda Baumann (PYMEX, 2009). En este periodo, el emprendimiento

experimentó inversiones en el sector ganadero también. Sin embargo, los resultados

económicos de estos emprendimientos no fueron los esperados debido a que no

lograron el flujo de capital para que se mantuviesen en el tiempo. Este fue el caso de

la hacienda de Josué Granda y Armando Fuster. La hacienda quebró el año 1959 y fue

intervenido por el Banco Agrario por 5 años. Pero esto no detuvo la aparición de

nuevos emprendimientos: el año 1965 el Ingeniero Biondi adquirió en propiedad 150

hectáreas donde se plantaron 15 000 olivos en un periodo de cinco años hasta 1970.

La hacienda capitalista de La Yarada y Los Palos representa los primeros esfuerzos

para hacer productivo el desierto. De acuerdo al testimonio de sus protagonistas, la

conducción de estas haciendas requería muchos años de inversión y de

experimentación, con ausencia del Estado. En general, estas haciendas fueron

conducidas por familias descendientes de italianos que poseían las redes para

desenvolverse en el comercio y el conocimiento técnico para hacer agricultura en el


desierto.

Si bien varias de las haciendas fueron de interés privado, el éxito de estas dependía

del conocimiento que se tenía sobre los aspectos físicos, comerciales y tecnológicos de

las irrigaciones. Los agricultores contaron con el apoyo de la oficina técnica de

agricultura, dependencia del Estado, a cargo del ingeniero Renato Rossi. Mediante esta

se llevó en marcha un plan de sembrío de alfalfa, además de encargarse del estado de

los pozos, desarrollo de canales y estudios de suelos (La voz de Tacna, 14/07/1956).

De acuerdo a H. Baumann la técnica para conseguir cultivar en los áridos suelos de La

Yarada consistía en “alfalfar”: la tierra tenía que enjuagarse para bajar la sal, utilizando

riego por inundación, después de haber sembrado alfalfa por 3 o 4 años era posible

cultivar otra cosa ya que tenías un suelo mejorado. Esta técnica fue utilizada en las

haciendas para tener suelos disponibles para otros cultivos. A diferencia de la

producción de hoy que gira en torno a aceitunas de mesa, en un primer momento se

procesaron los olivos para obtener aceite con una tecnología modesta, utilizando

molino y martillo con ruedas para prensar. Durante estos años, la producción de olivo

iba destinada a mercados nacionales principalmente como aceite.

3.1.3. La irrigación de La Yarada en el contexto de desarrollismo (1965–1969)

El gobierno de Fernando Belaunde Terry se caracterizó por ser elegido

democráticamente después de varios ciclos de golpes militares. Sin embargo, la

política agraria de parte del Estado tuvo una orientación exportadora y conservadora

adoptada desde el régimen de Odría. De este modo, tanto la industria como la

producción de alimentos se volvieron más dependientes del comportamiento del sector

exportador. En el caso de la agricultura, la incapacidad de dinamizar el sector implicaba

la necesidad de importaciones para poder cubrir el déficit de alimentos de la economía

(Thorp y Bertram, 2013: p. 357). El sector agrícola estaba experimentando las

contradicciones del desarrollismo.


Desarrollismo aparece como término dentro de las ciencias sociales durante la

década de 1960 para explicar el problema del “subdesarrollo” apoyados en la teoría de

la dependencia (Sachs, 1996). El análisis histórico de la experiencia del colonialismo

en los países llamados subdesarrollados pone de manifiesto las relaciones de

dominación entre naciones desarrolladas y las “naciones en vías de desarrollo”. El

concepto de desarrollismo tiene que ver también con la retórica de los gobiernos

democráticos acerca del desarrollo. En ese sentido, desarrollismo es entendido como

el intento de armonizar los intereses de la clase empresarial y exportadora con las

reivindicaciones de sectores movilizados (trabajadores, campesinos y otros) para

definir la policía económica del país. (Contreras y Zuloaga, 2014: p. 260). El

desarrollismo utiliza discursos de modernidad como proyecto civilizatorio, en especial

hacia comunidades indígenas y otros grupos históricamente colonizados.

3.1.4. Los planes de Reforma Agraria en el contexto desarrollista

Las iniciativas de Reforma Agraria estuvieron presentes desde el gobierno

conservador de Manuel Prado. Tanto el contexto internacional como el regional y local,

apuntaban a que la reforma agraria sería inevitable mediante el gobierno o por presión

campesina. En el año 1964, se da la ley de reforma agraria de Belaúnde Terry. Esta ley

carecía de los mecanismos y efectos directos para la redistribución de las tierras de las

haciendas. Mientras que entre sus efectos indirectos estaba la descapitalización

acelerada del agro, generalizar el desahucio para arrendatarios de tierras y la creación

de expectativas entre los grupos campesinos (Thorp y Bertram, 2013: p. 356).

3.1.5. Reforma Agraria y la formación de cooperativas

En este periodo el país experimentó un gobierno militar encabezado por Juan

Velasco Alvarado. En su gobierno se llevó a cabo la reforma agraria, una de los más

radicales del continente. Hectáreas de tierras fueron expropiadas de las haciendas de la

sierra, de la costa y en menor medida de la región selva.


En Tacna la aplicación de la Reforma Agraria tuvo sus particularidades. La reforma

agraria significó un proceso de cambio estructural y en particular de la tenencia de la

tierra. Una gran cantidad de familias fueron beneficiadas de las adjudicaciones de

tierras del gobierno militar.

Los testimonios de los agricultores de La Yarada-Los Palos nos detallan las diversas

maneras en las que se transfirió la propiedad de las tierras y la creación de las empresas

cooperativas. Por un lado, tenemos al grupo de “los beneficiados” con la Reforma

Agraria. Fueron agricultores de Palca, Pachía y Calana, lugares de la serranía del valle

de Caplina. En el periodo del gobierno militar se crearon las cooperativas 28 de agosto,

el asentamiento 5 y 6, la cooperativa 60 y “Juan Velasco Alvarado” en Los Palos, que

existen en la actualidad. Para calificar como beneficiario se tenía que formar parte de

una serie de reuniones para ser evaluados. Es así que para las personas que mostraban

consecuencia y continuidad conseguían que se les adjudiquen el terreno. La percepción

de La Yarada-Los Palos durante este periodo, contada por Juan Carlos Vilca era la

siguiente:

“En ese entonces nadie quería ser agricultor, nadie quería

tener un terreno en La Yarada. Prácticamente La Yarada era

un oasis, como un pampal, o un desierto. Nadie pensaba

ocupar La Yarada. Para eso el gobierno y los dirigentes de

cooperativas buscaron gente. Encontraron gente que se

mantenía y gente que también iba retirándose. Mi padre ha

estado 7 años en esas reuniones. En esas charlas que tenían

ellos. Por eso que se llama colonización de la Yarada. Fueron

los colonos que fueron e iniciaron.” (Entrevista 5, 2016)

De otro lado se encontraba un grupo identificado como “afectados” por la Reforma

Agraria. Las tierras habían sido expropiadas junto con los pozos subterráneos sin

recibir el valor de la propiedad. De acuerdo a los testimonios, los afectados por la

Reforma trabajan la tierra y también iniciaron irrigaciones en donde antes había


desierto. Las cooperativas aprovecharon los pozos decomisados que además fueron

equipados con apoyo del Estado.

Cabe señalar que hay agricultores que no fueron afectados por la legislación de la

Reforma Agraria, pero que sus tierras fueron amenazadas por el cambio en el límite

máximo de propiedad que determinaba el Gobierno. Tras el cambio de gobierno y la

implementación del Decreto Ley 22174 que declara el límite inafectable de 50

hectáreas a 150 hectáreas, pudieron recuperar sus fundos y mantener sus tierras:

“La primera ley de reforma agraria el año 1968 permitía

150 ha. como límite inafectable en la costa. Para el año

1975, cambia la ley, se reduce a 50 hectáreas el límite

inafectable. Nosotros estuvimos con un proceso de

afectación de 100 ha. No tomaron posesión por cuestiones

de tiempo y dinero. Y en esos años, hubo el cambio de

gobierno, del presidente Velasco al presidente Morales

Bermúdez y cambia la política regresa el límite aplicable

de 150 ha. Si bien un proceso de afectación, pero no se

hizo, y después se ratificó la propiedad “. (Entrevista 12,

2016)

Este grupo no vio afectada su propiedad durante el periodo de Velasco demostrando

que la aplicación no fue hecha de manera total. En este contexto, muchos de ellos tenían

que recurrir a sus fundos para demostrar que los trabajan directamente (Entrevista 6,

2016). Esta información se contrasta con la de informes de SINAMOS para Tacna,

donde se indica que varias de las haciendas que fueron expropiadas se encontraban en

estado de abandono y la intervención estatal llegó para atender esas necesidades (Lazo,

1974).

También estaban los casos de las personas que no fueron ni beneficiadas, ni

afectadas, pero que experimentaron los efectos de la Reforma Agraria de manera

indirecta. Mientras la intervención estatal se daba, también hubo lugar para la


especulación sobre la tierra. El Sr. Llanos nos narraba que adquirió su propiedad

comprándola a un denunciante, que se había apropiado de varias hectáreas para

venderlas directamente:

“Antes había denuncios, ahora hay traficante de terrenos,

invasiones. El Sr. Aguilar no tenía que ver con la reforma,

era su denuncio, como su título ante el ministerio de

agricultura. Como ya vino la reforma, empezó a vender su

terreno. Igual que traficante de terrenos era. Siempre la

viveza. Como está viendo, los traficantes tienen 5 o 6 lotes

después están vendiéndolos a 30 000 mil dólares y nada

les ha costado. A este sr. tampoco le ha costado nada.”

(Entrevista 15, 2016)

3.1.6. La gestión del agua y la situación de los pozos subterráneos en el régimen de

Velasco

El 24 de junio de 1969, se promulga mediante Decreto Ley 17552 la Ley General de

Aguas, reafirmando el agua como patrimonio del Estado. Esta ley instituyó a las

Administraciones Técnicas de Distrito de Riego (ATDR) Ingenieros civiles o

agrónomos encargados de administrar los Distritos de Riego, los cuales tomaban a la

cuenca como ámbito geográfico (Chang-Navarro, 2014: p. 147). Los miembros de la

ATDR funcionaban como las autoridades locales de agua, que a su vez dependían de

la Dirección General de Aguas, Suelos e Irrigaciones del Ministerio de Agricultura.

La situación de los pozos subterráneos en La Yarada durante este periodo se

caracteriza por la acción de los organismos del Estado sobre estos. Varios de los pozos

fueron expropiados, adjudicados o vendidos en conjunto con las tierras. Por ejemplo,

en 1974 la C.A.P. no. 35 contaba con siete (07) pozos equipados, sin embargo, solo
funcionaban cuatro (04).

En este periodo se puede distinguir también un intento para regularizar la situación

de los pozos subterráneos. La Empresa de servicios eléctricos atendía las solicitudes

de inspección, instalación y mantenimiento de los pozos subterráneos. Mientras que el

Ministerio de Agricultura se encargaba de regularizar las perforaciones ejecutadas

entre los usuarios de agua subterránea, conforme a disposiciones vigentes. En este

periodo, la Sub Dirección de Otorgamiento de Aguas, de la Dirección de Aguas del

Ministerio de Agricultura, era la oficina que otorgaba licencias de uso de aguas de

pozos a tajo abierto para tierras propias.


CAPITULO IV

BIBLIOGRAFIA

Gregory, D. et al. (2009) The dictionary of human geography 5th Ed. Singapore: Wiley-

Blackwell.

Ostrom, E. (2000) El gobierno de los bienes communes. La evolucion de las instituciones de

acción colectiva. México: UNAM, Centro Regional de Investgaciones Multidisciplinarias,

Fondo de Cultura Económica

Damonte Valencia, G. H. (2015). Redefiniendo Territorios Hidrosociales: Control Hídrico En

El Valle De Ica, Perú (1993-2013). Cuadernos de Desarrollo Rural, 12(76), 109.

https://doi.org/10.11144/Javeriana.cdr12-76.rthc

La Voz de Tacna (1956) “Seis pozos con sus respectivas instalaciones están listos para irrigar

1300 ha”. Tacna, 14 de Julio. Consulta: 14 de diciembre de 2016.

Bertram, G. y Thorp, R. (2013). Perú 1890-1977 Crecimiento y políticas en una economía

abierta. Lima: Universidad del Pacífico.

Contreras, C. y Zuloaga, M. (2014) Historia mínima del Perú. Madrid: Turner Publicaciones

Sachs, W. ed. (1996) Diccionario del desarrollo. Una guía del conocimiento como poder.
Lima: PRATEC

Chang-Navarro, L. (2014) “Las Organizaciones de Usuarios de Agua y La Autogestión del

Agua”. En 2das Jornadas sobre Derechos de Aguas. Lima: PUCP

Vous aimerez peut-être aussi