Vous êtes sur la page 1sur 8

1- ¿En qué momento se abre una sucesión?

Es evidente que la apertura de la sucesión tienen lugar desde el instante en que


fallece una persona; en el caso de la declaración de fallecimiento parece que el
momento que debe contarse es el de la firmeza de la declaración, pero debe
tenerse en cuenta que el apartado segundo del artículo 195 del Código Civil
dispone que toda declaración de fallecimiento expresará la fecha a partir de la
cual se entienda sucedida la muerte

2- ¿Para qué es importante determinar el momento y el lugar en que se


abre una sucesión?

Saber y acreditar el momento de la muerte del causante es fundamental, pues


es en ese momento en que se inicia el proceso, en ese instante el heredero debe
existir

3- En principio, ¿cuál es el tribunal competente para conocer de una


demanda en partición?

El artículo 822 del Código Civil establece que el tribunal competente para
conocer la acción en partición y las cuestiones litigiosas que puedan surgir, es
el Tribunal de Primera Instancia o la Cámara correspondiente al lugar donde
se encuentre abierta la sucesión. Del mismo modo, éste será el competente
para conocer de la licitación, en caso de que sea necesario, y se discutirán las
demandas relativas a las garantías de los copartícipes, así como las demandas
solicitando recisión de la partición.

4- ¿Cuáles son las condiciones necesarias para suceder?

Para suceder a una persona fallecida se necesitan dos cualidades: la primera es


ser capaz y la segunda, no estar afectado de indignidad sucesoria.

5- ¿Pueden heredar los menores de edad y los interdictos?

Si pueden optar como herederos.

Y no podemos olvidar que los herederos menores pueden heredar propiedades,


pero también partes de una empresa familiar.
6- ¿Quiénes tiene capacidad sucesoral?

Los hijos y descendientes del difunto.

El padre y/o madre y los colaterales privilegiados (hermanos).

Los ascendientes que no son el padre y/o la madre.

Los colaterales ordinarios

7- ¿Cuáles son los efectos de la indignidad sucesoral y los de la


desheredación?

La indignidad para suceder afecta tanto a la sucesión testada como a la


intestada y tienen su fundamento en el hecho de que el causante hubiese
excluido de la sucesión al indigno, si hubiese tenido conocimiento del hecho
constitutivo de la dignidad. Además, las causas de indignidad las determina el
legislador y no pueden ser ampliadas por el testador ni por los jueces mediante
una interpretación, y no precisan, para surtir efectos, de su manifestación
expresa en el testamento.

En los procesos hereditarios es habitual enfrentarnos a situaciones


desconocidas; de ahí la importancia de contar con profesionales que asesoren
nuestros pasos.

Aunque, tanto la desheredación como la indignidad suponen una privación de


los derechos sucesorios debido a las ofensas realizadas por la persona
desheredada o indigna, y en algunos casos tienen causas tasadas comunes, la
desheredación supone privar de la legítima a las personas que tienen derecho a
ello y solo puede hacerse en testamento, mientras que la indignidad priva de
los derechos sucesorios al indigno (sea o no legitimario) y opera, se haya
hecho o no en testamento.

Otra diferencia significativa es que es la desheredación la decide el testador y


sólo es necesario probarla en caso de ser contradicha, mientras que la
indignidad la establece la ley y la declara el juez.
8- ¿Cuáles son las causas para declarar la indignidad sucesoral?

 Los padres que abandonaren, prostituyeren o corrompieren a sus hijos.


 El que fuere condenado en juicio por haber atentado contra la vida del
testador, de su cónyuge, descendientes o ascendientes. Llegando a
perder su derecho a la legítima en el caso de que el ofensor fuera
heredero forzoso.
 El que hubiese acusado al testador de delito al que la ley señale pena no
inferior a la de prisión, cuando la acusación sea declarada calumniosa.
 El heredero mayor de edad que, sabedor de la muerte violenta del
testador, no la hubiese denunciado en un mes a la justicia, cuando ésta
no hubiera procedido ya de oficio. Cesará esta prohibición en los casos
en que, según la Ley, no exista la obligación de acusar.
 El que, con amenaza, fraude o violencia, obligara al testador a hacer
testamento o modificarlo.
 El que por iguales medios impidiere a otro hacer testamento, o revocar
el que tuviese hecho, o suplantara, ocultara o alterara otro posterior.
 Tratándose de la sucesión de una persona con discapacidad, las
personas con derecho a la herencia que no le hubieren prestado las
atenciones debidas.

9- ¿Quiénes pueden intentar una demanda de indignidad sucesoral?

La declaración de indignidad se hace a instancia de cualquier interesado en


excluir al heredero indigno de la sucesión, de acuerdo con lo señalado en el
artículo 1031 del código civil el cual señala lo siguiente:

«La indignidad no produce efecto alguno, si no es declarada en juicio, a


instancia de cualquiera de los interesados en la exclusión del heredero o
legatario indigno.

Declarada judicialmente, es obligado el indigno a la restitución de la herencia


o legado con sus accesiones y frutos.»

Dentro de las causas para declarar indigna a una persona para suceder, hay una
que llama especialmente la atención y es el resultado de no aceptar una labor
designada por el causante para ser albacea curador o tutor, toda vez que estos
nombramientos se hacen en función de la confianza que tenía el testador para
encomendar la guarda y ejecución de sus disposiciones a cierta persona en
particular.

10- ¿Quiénes pueden intentar una demanda en desheredación?

Los padres de hijos menores nacidos fuera del matrimonio, podrán, por acto
autentico o por la vía testamentaria, designar un Administrador Especial para
los bienes que de ellos habrán de recibir dichos hijos, en calidad de herencia,
donación o legado.

11- ¿Cuáles son las reglas aplicables a los distintos órdenes sucesorales?

Descendientes: el artículo 746 dice que: "Los hijos o sus descendientes


suceden a sus padres, abuelos y demás ascendientes, sin distinción de sexo, ni
de primogenitura, aunque procedan de diferentes matrimonios. Suceden por
iguales partes e individualmente, cuando todos se encuentran en el primer
grado y vienen a suceder por derecho propio, suceden por estirpes cuando
todos o parte de ellos vienen a la sucesión en representación".

El padre y la madre y los colaterales privilegiados: cuando una persona muere


sin dejar descendientes, la herencia pasa a su padre, madre y colaterales
privilegiados, que son sus hermanos, y cuando el de cujus muere sin
descendencia, ni le sobreviven el padre y la madre, la sucesión pasa
íntegramente a los colaterales privilegiados, es decir, a los hermanos.

Los ascendientes: el padre y la madre (ascendientes privilegiados) concurren


con los colaterales privilegiados. Si no hay colaterales privilegiados, el padre
y la madre excluyen, cada uno en su línea, a todos los demás parientes sean
ascendientes o colaterales ordinarios.
Si el de cujus no deja ni a su madre, ni a su padre sino a otros ascendientes, en
las dos líneas, se aplican las reglas de la fente: la herencia se divide entre las
dos líneas y en cada una de ellas, el pariente más cerca en grado, excluye a los
demás ascendientes. El artículo 746 establece que: "Si el difunto no ha dejado
ni descendencia, ni hermanos, ni hermanas, ni hijos de estos, la sucesión se
divide por mitad entre los ascendientes de la línea materna y los de la paterna.
El ascendiente de grado más próximo tiene derecho a la mitad, designada a su
línea, con exclusión de todos los demás. Los ascendientes del mismo grado
sucederán por cabeza.

Colaterales ordinarios: estos están llamados en cada línea, si faltan colaterales


privilegiados y si faltan ascendientes. En cada línea el más próximo es el
único o los únicos si más de uno tienen el mismo grado, y excluyen a los más
alejados, los que tienen un mismo grado suceden por cabeza. (art. 753).

Ascendientes en una sola línea: en principio, el orden de los ascendientes


excluye a los colaterales ordinarios. Esta regla solo tiene aplicación en lo
relativo a cada línea; de manera que es solamente en la línea a la cual él
pertenece, que el ascendiente excluye a los colaterales y si en la otra línea sólo
hay colaterales ordinarios, la herencia se parte entre las dos líneas, en la que
hay el ascendiente, éste excluye a todos los demás colaterales ordinarios, pero
en la otra línea la herencia pasa a los demás colaterales ordinarios, excluyendo
el, o los más próximos, a los más alejados. (Art. 753).

No obstante, si el ascendiente que hereda en concurso con los colaterales


ordinarios de la otra línea es un ascendiente privilegiado, la ley le da el
usufructo de la tercera parte de la mitad que corresponde a estos colaterales
ordinarios (art. 754).

Grado hasta el cual los colaterales heredan: conforme lo establece el artículo


755: "Los parientes que se encuentran fuera de los límites del duodécimo
grado, no tienen derecho a la sucesión. A falta de parientes de grado hábil,
para suceder en una línea, suceden en ella todos los parientes de la otra".
12- ¿Cuántos grados hábiles existen para suceder?

Que puede serlo o ab intestato, o por testamento. Será lo primero cuando le


pertenece la herencia por sangre o parentesco. Lo será del segundo cuando el
testador lo nombra en su testamento. El heredero por testamento puede serlo
en seis maneras; es a saber: necesario, voluntario, universal, particular, suyo, y
no suyo. Heredero necesario es aquel a quien el testador no puede menos de
nombrar por tal, y que no lo haciendo es nulo el testamento. Tales son los
hijos, y demás descendientes, según sus más próximos grados. En defecto de
descendientes, lo son los padres, y demás ascendientes. Los hermanos y
parientes colaterales no son herederos necesarios. A todos los herederos
necesarios se les debe asignar su legítima libre de toda carga. Por el derecho
de Castilla suceden en todos bienes de los ascendientes, a excepción del
quinto del que pueden disponer libremente. En el tercio de sus bienes pueden
mejorar a alguno de los hijos: v. g. si la herencia importa quince, pueden
disponer de tres partes que es el quinto, y después de las doce que restan,
pueden aplicar a un hijo cuatro, que es el tercio, dividiéndose después las ocho
partes con igualdad entre todos los hijos.

13- ¿En qué consiste la regla de La Fente?

Es cuando no existe orden de los descendientes, ni padre, ni privilegiado


colateral que son los hermanos, sigue el orden de los ascendentes

El sistema del orden y del grado tienen sus atenuaciones, y que esas
atenuaciones vienen dadas por las reglas de la fente y de la representación.
Estos son principios subsidiarios y accesorios que sirven de soporte a los
principios que hemos visto antes.

Cuando vimos el principio de la unidad de la sucesión, sosteníamos que la


meta de esa regla es que no favorezca únicamente una línea en relación con la
otra. Ello se debe a una partición anterior, el contenido de los bienes relictos
en dos masas de igual valor (paterna-paternis; materna-maternis).
14- ¿Quiénes son los sucesores regulares y quiénes son los irregulares?

Sucesores regulares: Son sucesores regulares aquellas personas que sean


descendientes, ascendientes o colaterales dentro del doceavo grado de
sanguinidad del de cujus. Estos son los herederos legítimos del de cujus; a
quienes, en teoría, les corresponde la herencia.

Sucesores irregulares: Son aquellas personas que, sin ser descendiente,


ascendiente ni colateral, dentro del doceavo grado del de cujus, acceden a la
herencia dejada por éste.[3] Aquí son identificados tanto el cónyuge
superviviente como el Estado. Anteriormente, también se consideraban
sucesores irregulares los hijos naturales; cuestión que en la actualidad no es
considerado cierto.

15- ¿Cuáles son las condiciones para que el cónyuge pueda suceder?

Que el matrimonio no se haya disuelto y que la separación no se haya


pronunciado contra el cónyuge superviviente.

Que el matrimonio sea valido.

Que el cónyuge fallecido ni haya dispuesto de sus bienes; no haya


desheredado a su cónyuge y no le haya legado o donado una parte equivalente
a su usufructo.

Que el superviviente no haya caído en una de las causas de exclusión.

16- ¿Cuáles son las condiciones para que el Estado se considere sucesor?

El artículo 768 de nuestro Código Civil le da origen a este derecho, cuando


establece a todas luces que: “A falta del cónyuge superviviente, recaerá la
sucesión en el Estado”.

A falta de cónyuge superviviente, el siguiente sucesor irregular que nos


plantea el Código Civil dominicano, es el Estado, quien de igual forma, debe
pedir autorización.
El Estado entra en posesión, es decir, hereda los bienes del de-cujus, es por lo
dispuesto en el artículo 713 del Código Civil: “Los bienes que no tienen dueño
pertenecen al Estado”

17- ¿En qué consiste la sucesión anómala?

La sucesión anómala establece el derecho de reversión en virtud del cual una


cosa trasmitida a título gratuito a una persona, retorna bajo ciertas
condiciones, después de la muerte del adquiriente, a la persona de la cual
proviene o a sus descendientes en algunos casos.

Vous aimerez peut-être aussi