Vous êtes sur la page 1sur 48

TRABAJO DE INTEGRACION DE ANALISIS MATEMATICO II

Bibliografía:

• Análisis vectorial (W.P. Hsu)


• Análisis vectorial (Murray Spiegel)
• Calculo II: Hebe T. Rabuffeti
• Calculo II: Tom Apostol

Índice:

 Funciones en Rn, limite, derivación, continuidad y diferenciabilidad.


 Definición del concepto de limite de función en Rn, y grafico de las siguientes
funciones indicando el Dm y la Im:
a) X2 + y2 – z2 = 1 b) cos ( x – y ) + sen ( x – y) =1
 Definición del concepto de limite de una función de “n” variables.
 Definir analítica y grafica el concepto de derivada parcial en Rn.
 Teoremas de diferenciabilidad: relación entre derivabilidad, continuidad,
diferenciabilidad.
 Teorema de la función implícita. Demostración.
 Concepto de derivada total.
 Extremos de funciones de varias variables. Desarrollo de la serie de Taylor y de
Mc Laurin de una función de 2 variables susceptible a extenderse a “n”
variables.
 Condiciones de extremos de una función de 2 variables y de 3 variables.
 Defina los siguientes operadores diferenciables: divergencia, rotor, gradiente,
laplaciano, bilaplaciano, indique condiciones de valides de las definiciones.
 Probar las siguientes identidades:

�. �𝑓𝑓⃗ + 𝑔𝑔⃗� = ∇
∇ �𝑓𝑓⃗ + ∇
�𝑔𝑔⃗

� × �𝑓𝑓⃗ + 𝑔𝑔⃗� = 𝑔𝑔⃗. �∇ × 𝑓𝑓⃗ + 𝑓𝑓⃗. ∇


∇ � × 𝑔𝑔⃗

�. (𝜑𝜑 + 𝜔𝜔) = ∇
∇ �𝜑𝜑 + ∇
�𝜔𝜔

𝜑𝜑 � 𝜑𝜑 − 𝜑𝜑. ∇.�ω
𝜔𝜔. ∇.
�. � � =

𝜔𝜔 𝜔𝜔 2
��𝑓𝑓⃗. 𝑔𝑔⃗� = �𝑓𝑓⃗∇
∇ ��𝑓𝑓⃗
��𝑔𝑔⃗ + �𝑔𝑔⃗∇

 Defina el concepto de integral sobre un campo vectorial, defina el concepto de


camino o integral curvilínea.
 Demuestra el teorema de Gauss Otrograski.
 Demuestra el teorema de Stokes.
 Demuestra el teorema de Green en el plano.
 Demuestre las identidades de Green.
 Condición de calor en un sólido:
𝜕𝜕
𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 𝜕𝜕𝜕𝜕 . 𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0 (Ley de conservación o balance de energía
de una región en 𝑅𝑅 3 )

𝐽𝐽⃗ = −𝑘𝑘(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)(𝑇𝑇). ∇


�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) (Ley de Fourier)

𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 �𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0 (ecuación de conducción de calor)
. (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝐾𝐾(𝑇𝑇)∇
𝜕𝜕𝜕𝜕

 Probar que la ecuación de conducción del calor es (1).


𝜕𝜕
𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 . 𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0
𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑑𝑑
𝜏𝜏 𝐽𝐽⃗ + 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇ �𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) → 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑧𝑧 = 0 𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝑑𝑑𝑑𝑑
 Probar que a partir de este modelo la ecuación (1) se reescribe:
𝜕𝜕 2 𝑇𝑇 𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜏𝜏. 𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 2 (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 . (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝐾𝐾(𝑇𝑇)∇ �𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0
𝜕𝜕𝑡𝑡 𝜕𝜕𝜕𝜕
 Ecuaciones del campo electromagnetismo.
 Ecuación de calor.

FUNCIONES EN 𝑹𝑹𝒏𝒏 , LIMITE DERIVADAS, CONTINUIDAD Y


DIFERENCIABILIDAD

TIPOS DEFUNCIONES:

(1) . f ⊂ A × B

f : A → B es una función ⇔ ( 2 ) .∀x ∈ A, ∃y ∈ B / ( x, y ) ∈ f

( 3) .( x, y ) ∈ f ∧ ( x, z ) ∈ f ⇒ y =z

FUNCIÓN ESCALAR O FUNCIÓN REAL DE VARIABLE REAL


𝒇𝒇 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⇔ 𝑓𝑓 ∶ 𝐴𝐴 → 𝐵𝐵 ∧ 𝐴𝐴 ∈ 𝑅𝑅

CAMPO ESCALAR O FUNCIÓN REAL DE VARIABLE VECTORIAL O


FUNCIÓN DE VECTOR

𝒇𝒇 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 ⇔ 𝑓𝑓 ∶ 𝐴𝐴 → 𝐵𝐵 ∧ 𝐴𝐴 ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 , 𝑁𝑁 ≥ 2

FUNCIÓN VECTORIAL O FUNCIÓN VECTORIAL DE VARIABLE REAL

𝒇𝒇 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣𝑣 ⇔ 𝑓𝑓 ∶ 𝐴𝐴 → 𝐵𝐵 ∧ 𝐴𝐴 ∈ 𝑅𝑅, 𝑛𝑛 ≥ 2

CAMPO VECTORIAL O FUNCIÓN VECTORIAL DE VARIABLE VECTORIAL O


FUNCIÓN VECTORIAL DE VECTOR
Sean R , R , n ≥ 2 y m ≥ 2
n m
En ambos conjuntos definimos la norma
( Rn , ) y(R m
, )
NORMA EUCLIDIANA
( x1 , x2 , x3 ,..., xn )
Dado x ∈ R n , x =
n
x = + ∑x
i =1
2
1

Sea A ⊂ R consideremos la función:


n

f : A → R m / x → f ( x), x ∈ A
Queremos decir que cada vector x ∈ R n la función f le asigna un vector f ( x) ∈ R m . Si
escribimos f ( x) = ( f1 ( x) f 2 ( x),..., f m ( x) ) entonces cada f1 , f 2 ,..., f m es una función en
A con valores en R . Es decir:
f ( x) = ( f1 ( x) f 2 ( x),..., f m ( x) )
Donde fi : A → R / yi = fi ( x), i = 1, 2,..., m
fi : A → R , son llamadas la función componente o coordenadas de f se escribe
f = ( f1 , f 2 ,..., f m )

1)Gráfico de las siguientes funciones indicando el dominio y la imagen.

(1) x2 + y 2 − z 2 =
1
( 2) cos( x − y ) + sen( x − y ) =
z

Dominio de la función z = x2 + y 2 −1

x 2 + y 2 − 1 ≥ 0
2 2
x + y ≥1 
 ⇒ Dmf= {( x, y) ∈ R 2
/ x 2 + y 2 ≥ 1}

En primer lugar demostrare que el dominio de la función es un conjunto cerrado para
ello deberé demostrar que el complemento es abierto, se observa claramente que el
complemento es una bola de radio 1y centro en el origen, es decir
B ( (0, 0),1
= ) {( x, y ) ∈ R 2 / x − 0, y − 0 < 1} , por definición de norma euclidiana
{( x, y) ∈ R 2
/ x 2 + y 2 < 1} que es el siguiente grafico:

Como bien es sabido toda bola abierta es un conjunto abierto, entonces deducimos que
el complemento es abierto, por lo tanto el dominio de la función es cerrado.

Ahora analizaremos si el dominio de la función es un conjunto convexo para ello


considero necesario definir el concepto de conjunto convexo
Definición: Sea un subconjunto, decimos que es un conjunto convexo si
contiene a cualquier segmento de recta cuyos extremos pertenezcan a , o sea,

.
FUNCIÓN EN 𝑹𝑹𝒏𝒏

El conjunto que se estudiara será 𝑅𝑅 𝑛𝑛 , definido como:

𝑅𝑅 𝑛𝑛 = (𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 … 𝑥𝑥𝑥𝑥)

𝑅𝑅 𝑛𝑛

Es decir, 𝑅𝑅 𝑛𝑛 es el producto cartesiano de R × R n veces. También se puede


Describir este conjunto como el de las n-uplas de componentes reales, es decir:

𝑅𝑅 𝑛𝑛 = {(x1, . . . , xn)/xi ∈ R ∀i ∶ 1 ≤ i ≤ n}

DEFINICIÓN:
Llamaremos función real den-variables reales, función real de variable
vectorial Ocampo escalar a cualquier aplicación 𝑓𝑓 ∶ 𝐴𝐴 ⊂ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 → 𝑅𝑅 . Como es
usual, llamamos dominio al conjunto A y llamaremos imagen o recorrido al
conjunto𝑓𝑓(𝐴𝐴) = {𝑦𝑦 ⊂ 𝑅𝑅 ∶ ∃𝑥𝑥 ⊂ 𝐴𝐴 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡 𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞𝑞 𝑓𝑓(𝑥𝑥) = 𝑦𝑦}.

Si n=1 Se trata del caso ya estudiado en funciones escalares.

Si n=2 Es decir, 𝐴𝐴 ⊆ 𝑅𝑅 2 entonces 𝑓𝑓: 𝐴𝐴 → 𝑅𝑅 es una función de dos variables.


Su dominio, por estar incluido en 𝑅𝑅 2 puede representarse en el plano. El
grafico de la fusión es una superficie en el plano de tridimensional. Usamos
la notación 𝑍𝑍 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) para designar al numero real Z como imagen del par
ordenado (x,y). Resulta el grafico de 𝐹𝐹 = {(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)/𝑧𝑧 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦)}.

Si n=3 Es decir 𝐴𝐴 ⊆ 𝑅𝑅 3 ; F: A→R, es función de tres variables y su


dominio puede representarse por una superficie en el espacio. El grafico de
la función no puede interpretarse geométricamente.

En todos los casos, para 𝑛𝑛 ≥ 2, la función de n variable se denomina función


de vector o campo escalar.

DOMINIO DE UNA FUNCIÓN

Dada una función 𝑓𝑓: 𝑅𝑅 𝑛𝑛 → 𝑅𝑅 𝑚𝑚 se define el dominio de dicha función y se denotaría por
D(f) al conjunto de puntos de 𝑅𝑅 𝑛𝑛 para los cuales esta definida la función, es decir, el
conjunto:

D(f) = {x�⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 ∕ ∃f(x�⃗)} ⊂ 𝑅𝑅 𝑛𝑛

Criterios y sugerencias para definir el dominio adecuado y graficarlo:

1. Evitar los puntos del dominio de la función donde esta, no está definida.
2. Deben eliminarse del primer conjunto los pares (x,y) donde cuyas componentes
1
anules el denominador. Ej: 𝑧𝑧 = 𝑥𝑥 2 −𝑦𝑦 2 |𝑥𝑥| ≠ |𝑦𝑦|
3. Si intervienen raíces de índice par, deben eliminarse los pares cuyas
componentes transforman al radicando en un número negativo. Ej: 𝑧𝑧 =
�5 + 𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦 5 + 𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦 ≥ 0
4. Si aparece una expresión logarítmica, solo puede pertenecer al dominio los pares
que transformen al argumento en un número positivo. Ej:
ln(5 + 𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦) 5 + 𝑥𝑥 2 − 𝑦𝑦 > 0
5. Finalmente deben tenerse en cuenta valores para funciones trigonométricas. Ej:
𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 sin 𝑥𝑥 2 + 𝑦𝑦 − 1 𝑥𝑥 2 + 𝑦𝑦 − 1 ≤ 1

IMAGEN DE UNA FUNCIÓN


Dada una función 𝑓𝑓⃗: 𝑅𝑅 𝑛𝑛 → 𝑅𝑅 𝑚𝑚 llamaremos imagen o rango de 𝑓𝑓⃗y lo denotaremos por
����⃗ al conjunto:
𝑅𝑅(𝑓𝑓)

𝑅𝑅�𝑓𝑓⃗� = �𝑦𝑦⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑚𝑚 �𝑦𝑦⃗ = 𝑓𝑓⃗(𝑥𝑥⃗)∀𝑥𝑥 ∈ 𝐷𝐷(𝑓𝑓)� ⊂ 𝑅𝑅 𝑚𝑚

TOPOLOGÍA DE CONJUNTOS EN 𝑹𝑹𝒏𝒏

La topología se encarga de describir los subconjuntos de Rn dependiendo del lugar que


ocupan los puntos. Así podemos definir los siguientes conceptos.

• Definición Bola abierta: Dado un punto 𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 y un numero real r >0 se llama
bola abierta de centro 𝑥𝑥⃗y radio r al conjunto:

𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ≡ {𝑦𝑦⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 | 𝑑𝑑(𝑥𝑥⃗, 𝑦𝑦⃗) = ∥ 𝑦𝑦⃗ − 𝑥𝑥⃗ ∥ < 𝑟𝑟}

• Definición Bola abierta perforada: Se llama bola abierta perforada de centro 𝑥𝑥⃗y
radio r >0 al conjunto:

𝐵𝐵ʹ𝑟𝑟(𝑥𝑥⃗) = 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) − {𝑥𝑥⃗}


Es decir, es una bola abierta de la cual se excluye su centro.

• Definición: Dado un subconjunto 𝐴𝐴 ⊂ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 𝑦𝑦 𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 :


· 𝑥𝑥⃗es punto interior de 𝐴𝐴 ⟺ ∃ 𝑟𝑟 > 0 | 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ⊂ 𝐴𝐴
· 𝑥𝑥⃗es punto exterior de 𝐴𝐴 ⟺ ∃𝑟𝑟 > 0 | 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ⊂ (𝑅𝑅 𝑛𝑛 − 𝐴𝐴)
· 𝑥𝑥⃗es punto frontera de 𝐴𝐴 ⟺ ∃𝑟𝑟 > 0 | 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ∩ 𝐴𝐴 ≠ ∅ ; 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ∩ (𝑅𝑅 𝑛𝑛 − 𝐴𝐴) ≠ ∅

Existen varios conjuntos según la posición relativa de 𝑥𝑥⃗ :

• 𝐴𝐴° = {𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 |𝑥𝑥⃗𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖𝑖 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴}


• 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐴𝐴 = {𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 |𝑥𝑥⃗ 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴}
• 𝜕𝜕𝜕𝜕 = {𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 | 𝑥𝑥⃗𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓𝑓 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐴𝐴}

Estos conjuntos tienen las siguientes propiedades:

i. 𝐴𝐴° ∪ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐴𝐴 ∪ 𝜕𝜕𝜕𝜕 = 𝑅𝑅 𝑛𝑛


ii. 𝐴𝐴° ∩ 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐴𝐴 = 𝐴𝐴° ∩ 𝜕𝜕𝜕𝜕 = 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐴𝐴 ∩ 𝜕𝜕𝜕𝜕 = ∅
• Punto aislado Se dice que 𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 es punto aislado de A cuando ∀𝑟𝑟 >
0 ∃𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) | 𝐵𝐵𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗) ∩ 𝐴𝐴 = {𝑥𝑥⃗} ∀𝑥𝑥⃗ ∈ 𝐴𝐴

• Punto de acumulación: Se dice que 𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 es punto de acumulación de 𝐴𝐴 ⊂


𝑅𝑅 𝑛𝑛 ⟺ ∃𝑟𝑟 > 0 ∃𝐵𝐵´𝑟𝑟 (𝑥𝑥⃗)/𝐵𝐵´𝑟𝑟 (𝑥𝑥⃗) ∩ 𝐴𝐴 ≠ ∅ . Es decir, si podemos encontrar
puntos de A tan cerca como queramos del punto 𝑥𝑥⃗.

• Conjunto abierto: Se dice que 𝐴𝐴 ⊂ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 es abierto cuando todos sus puntos son
interiores, es decir, si A = A. Estos conjuntos tienen las siguientes propiedades:

i. 𝑅𝑅 𝑛𝑛 𝑦𝑦 ∅ 𝑠𝑠𝑜𝑜𝑜𝑜 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
ii. 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 {𝐴𝐴𝛼𝛼 }𝛼𝛼∈Ι ⟹ ⋃𝛼𝛼∈Ι 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎
iii. 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐴𝐴 𝑦𝑦 𝐵𝐵 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 ⟹ 𝐴𝐴 ∩ 𝐵𝐵 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎

• Conjunto cerrado Un conjunto 𝐴𝐴 ⊂ 𝑅𝑅 𝑛𝑛 es cerrado si su conjunto


𝑛𝑛
complementario, 𝑅𝑅 − 𝐴𝐴es abierto. Los conjuntos cerrados tienen las siguientes
propiedades:

i. 𝑅𝑅 𝑛𝑛 , ∅ ; 𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠𝑠 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 𝑦𝑦 𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑎𝑎𝑎𝑎 𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚𝑚 𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡𝑡


ii. 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢𝑢 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐ó𝑛𝑛 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐 {𝐹𝐹𝛼𝛼 }𝛼𝛼∈Ι ⟹ ⋂𝛼𝛼∈Ι 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐
iii. 𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝐹𝐹 𝑦𝑦 𝐺𝐺 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐, 𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒𝑒 𝐹𝐹 ∪ 𝐺𝐺 𝑒𝑒𝑒𝑒 𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐𝑐

LIMITE DE UNA FUNCION DE VARIAS VARIABLES

DEFINICION:

Sea f(x) una función definida sobre el conjunto C ⊂ Rn y sea a un punto de Rn.

{ lim f(x) = A} ⇔ { ∀
= ε > 0, ∃δ δ (ε ) / d ( x, a ) < δ , x ∈ C , x ≠ a ⇒ f ( x ) − A < ε }
x →a

Nota: Definiciones equivalentes:

1) { lim f(x) = A} ⇔ { ∀ε > 0,=


∃δ δ (ε ) / ∀x ∈ B* ( a, δ ) : f ( x ) − A < ε }
x →a

2) Se dice que el numero A es el límite de la función f(x) en el pto a, cuando para toda
sucesión de puntos (am) de C convergente hacia el pto a se verifica que el límite de la
sucesión de números reales {f(am)} en el numero A.

Propiedad 1

Si existe límite de la función f(x) en el pto a, dicho límite es único.

Propiedad 2

Sean f(x) y g(x) dos funciones tales que:

lim f ( x ) = F y lim g ( x ) = G
x →a x →a

Se verifican entonces las siguientes igualdades:


a) lim( f ( x ) + g ( x )) =
lim f ( x ) + lim g ( x ) =
F +G
x →a x →a x →a

b) lim( f ( x ) − g ( x )) =
lim f ( x ) − lim g ( x ) =
F −G
x →a x →a x →a

lim( f ( x ). g ( x )) lim
c) = = f ( x ).lim g ( x ) F .G
x →a x →a x →a

lim( f ( x ) / g ( x )) lim
d) Si G≠0,= = f ( x ) / lim g ( x ) F / G
x →a x →a x →a

Propiedad 3

Si los límites direccionales tienen diferentes valores según la dirección, entonces el


límite doble no existe.

Caso de funciones de n variables:

Limite múltiple de f(x) en el punto a = (a1 , a2 , …, an): lim f ( x1 , x2 ,..., xn )


x1 → a1
x2 → a2
M
xn → an

Limites reiterados:

lim ( lim (...( lim ( f ( x1 , x2 ,..., xn )))))


xi1→ ai1 xi 2→ai 2 xin →ain

Donde {i1,i2,…,in} son las diferentes permutaciones que pueden realizarse en los enteros
{1,2,…,n}

Criterio para analizar la existencia de límite múltiple según los reiterados.

a) Si no existe ninguno de los reiterados: el limite múltiple puede existir o no existir


y no se dispone de información sobre el.
b) Si existen solo alguno de los reiterados:

b.1) Si todos los que existen toman el mismo valor L: el limite múltiple puede
existir o no existir pero en ele caso de que exista valdrá L.

b.2) Si los que existen no tienen el mismo valor: el limite múltiple NO existirá.

c) Si existen todos los limites reiterados:

c.1) Si todos tienen el mismo valor L: el limite multiple puede existir o no existir
pero si existe tomara el valor L.

c.2) Si todos los limites reiterados tienen distinto valor: el limite multiple NO
existe.
LIMITE DE UNA FUNCION DE DOS VARIABLES

DEFINICIÓN
Sea una función de dos variables definida en un disco abierto centrado en (x0,y0),
excepto quizás en el punto (x0,y0) , y sea L un número real. Entonces,

si para cada existe un tal que

siempre que

Gráficamente, esta definición de límite implica que para cualquier punto (x,y) ≠
(x0,y0) en el disco de radio , el valor de esta entre y .

Para funciones de una sola variable, cuando dejamos que x se aproxime a a, sólo hay
dos posibles direcciones de acercamiento, por la izquierda o por la derecha. Que
podemos ver por aquí Límite de una función de una variable.

Para funciones de dos variables, la situación no es tan sencilla, puesto que podemos
dejar que (x,y) se aproxime a (x0,y0) desde un número infinito de direcciones y de
cualesquiera formas.
La definición anterior se refiere sólo a la distancia entre (x, y) y (x0,y0). No habla a la
dirección de aproximación. Por eso, si el límite existe, entonces f(x,y) debe
aproximarse a mismo límite, sin importar la forma en que (x, y) se aproxime a (x0,y0).
Así pues, si podemos encontrar dos diferentes trayectorias de acercamiento a lo largo de
las cuales f(x,y) tiene distintos límites, entonces se concluye que el límite no existe.

Si conforme a lo largo de una


trayectoria y conforme a lo largo de una
trayectoria , donde , entonces el límite no existe.

EJEMPLO:

 , Existe?

Proponemos:

Ahora proponemos:

El limite no existe.

En funciones de dos variables:

- Limite doble de f(x,y) en el pto a=(ax , ay): lim f ( x, y )


x →a x
y →a y

- Limites reiterados: lim ( lim f(x,y) )


y →a y x →a x

y: lim ( lim f(x,y) )


x →a x y →a y

- Limite direccional según la curva y=φ(x) (con ay = φ(ax))

lim ( f ( x, ϕ ( x )))
x →a x
- Limites radiales: caso particular de los limites direccionales en el que:

y = k( x - ax) + ay

Criterio para analizar la existencia de límite doble según los reiterados:

a) Si no existe ninguno de los reiterados: el limite doble puede existir o no existir y


no se dispone de información sobre el.
b) Si existe solo uno de los reiterados y su valor es L: el límite doble puede existir
o no existir, pero en caso que exista valdrá L.
c) Si existen los dos reiterados:
c.1) si ambos tienen el mismo valor L: el limite doble puede existir o no
existir pero si existe tomara el valor L.
c.2) Si los reiterados tienen distinto valor: el límite doble NO existe.

LIMITES ITERADOS O SUCESIVOS

Estos límites no deben interpretarse como limites dobles (en donde las variables tendían
simultáneamente), sino como su nombre lo indica, limites que se suceden o se iteran.

Los límites iterados son los siguientes.

lim lim f ( x, y ) lim[lim


= = f ( x, y )] lim L( y )
y →β x →α y →β x →α y →β

lim lim f ( x, y ) lim[lim


= = f ( x, y )] lim L( x)
x →α y →β x →α y →β x →α

TEOREMA

Veremos a continuación el teorema que relaciona la existencia del límite doble con los
iterados

Si ∃ lim f ( x, y=
) L ∧ ∃ lim f ( x, y=
) L( y )∀y ∈ a 0<y-β< δ
x →α x →α
y →β

Entonces se verifica que: lim L( y ) = L


y →β

Además si
∃ lim f ( x=
, y ) L( x)∀x ∈ a 0<x-α<δ
y →β

lim L(x)=L
Entonces se verifica que: x→α
y por lo tanto los tres limites son iguales
DEMOSTRACION

Por hipótesis teníamos lo siguiente:

Existe el limite doble: ∃ lim


x →α
f ( x, y ) =
L y también:
y →β

∃ lim f ( =
x, y ) L( y ) ∀y ∈ a 0<y-β< δ
x →α

por lo tanto por la definición de limite debe verificarse que :

0 < x-α<δ 


f ( x, y ) − Lε ∀ ( x,y) ∈  
0 < y-β< δ 

Podemos escribir también que

L(y) - L = L(y) – f (x,y) + f (x,y) – L y en valor absoluto será:

[ L(y) - L ] <[ L (y) - f(x,y) ] + [ f(x,y) - L ] <ε 1 + ε = ´ ε

luego [ L(y) - L ] < ε ' por definición, nos indica que lim L(y) = L
y→β

y por ser L(y) = lim f (x,y) será lim [lim f ( x, y )] = L


x→α y →β x →α

De igual manera se demuestra la segunda parte del enunciado.

Este teorema nos asegura que si existe el límite doble y los iterados en un punto todos
ellos son iguales.

Puede ocurrir que existan y sean iguales los limites iterados y no exista el limite doble y
finalmente que no exista ninguno de ellos.

DERIVADAS PARCIALES

DEFINICIÓN:

Como las derivadas en una variable, las derivadas parciales están definidas como
el límite. Donde U es un subconjunto abierto de Rn y f: U → R una función. Definimos
derivada parcial de f en el punto a=(a1,..., an) ∈ U con respecto a la i-ésima
variable xi como:

DEFINICIÓN GRAFICA (R3):


Considere la superficie cuya ecuación es z= f(x, y). El plano y= y₀ intercepta a
esta superficie en la curva plana QPR (figura 1), y el valor de fx (x₀, y₀) es la pendiente
de la recta tangente a esta curva en P (x₀, y₀, f (x₀, y₀)). De manera análoga, el plano x=
x₀ corta a la superficie en la curva plana LPM (figura 2) y fy (x₀, y₀) es la pendiente de
la recta tangente a esta curva en P.

DERIVADAS DIRECCIONALES

Concepto:
Las derivadas parciales 𝑓𝑓𝑥𝑥 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) y 𝑓𝑓𝑦𝑦 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦), representan respectivamente, la pendiente de
la superficie z = 𝑓𝑓 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦)en las direcciones del eje OX y del eje OY. Para hallar la
pendiente de cualquier otra dirección se utiliza las derivadas direccionales. Es decir, las
derivadas parciales nos da una medida de la variación de una función en la dirección de
cada eje coordenado. Es natural buscar un concepto más general de derivada a fin de
que nuestras consideraciones no quedan restringidas a las direcciones particulares de los
ejes coordenados y nos permita estudiar la razón de incrementos de una dirección
cualquiera.
Queremos estudiar la variación de la función f en el punto p cuando el argumento varía
en la dirección marcada por el vector 𝑢𝑢
�⃗. Para ello partimos de la idea del concepto de
derivada de funciones de una variable “el limite, cuando el incremento de la variable
tiende a cero, del cociente del incremento de la función dividido entre el incremento de
la variable” es decir:

𝑓𝑓(𝑥𝑥) − 𝑓𝑓(𝑝𝑝)
𝐷𝐷𝑢𝑢�⃗ 𝑓𝑓(𝑝𝑝) = lim
𝑥𝑥→𝑝𝑝 𝑡𝑡
Donde x es un punto próximo a p y además situado en la dirección marcada por el
vector 𝑢𝑢
�⃗ y t es la longitud orientada del segmento 𝑝𝑝𝑝𝑝
���, es decir, la longitud de este
segmento con signo positivo, si el vector ���tiene
𝑝𝑝𝑝𝑝 la misma dirección que el vector𝑢𝑢
�⃗, y
con signo negativo en caso contrario. Para la derivada direccional usaremos estas
notaciones:
𝜕𝜕𝜕𝜕
𝐷𝐷𝑢𝑢�⃗ 𝑓𝑓(𝑝𝑝) = (𝑝𝑝)
𝜕𝜕𝑢𝑢
�⃗
El concepto de derivada direccional generaliza el concepto de derivada parcial, de
manera que las derivadas parciales pueden obtenerse como casos particulares de las
derivadas direccionales. Así, 𝑓𝑓𝑥𝑥 es la derivada direccional en la dirección del vector (1,0)
y 𝑓𝑓𝑦𝑦 en la dirección del vector (0,1), es decir:

�⃗ = (1,0)𝑓𝑓𝑦𝑦 (𝑝𝑝) = 𝐷𝐷𝑢𝑢�⃗ 𝑓𝑓(𝑝𝑝) 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 . 𝑢𝑢


𝑓𝑓𝑥𝑥 (𝑝𝑝) = 𝐷𝐷𝑢𝑢�⃗ 𝑓𝑓(𝑝𝑝) 𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝𝑝 . 𝑢𝑢 �⃗ = (0,1)

Se debe observar que puede existir la derivada direccional de una función en un punto
con respecto a un vector y sin embargo, puede suceder que no exista la derivada
direccional con respecto a otro vector.
DEFINICIÓN:
Sea f: D⊂ℝ2→R, D abierto, a (xo,yo)∈ D

Z=f(x,y)

Sea un versor u, que da una dirección por el punto a:

Derivada direccional en el punto a según la dirección del versor u: es la derivada de f a


lo largo de la recta que pasa por a colineal con u:

INTERPRETACIÓN GRÁFICA DE LA DERIVADA DIRECCIONAL:

∂f
Recta r tiene pendiente: (a)
∂u
Las derivadas parciales son dos derivadas direccionales particulares en las direcciones
de los versores.

Respectivamente.

Para funciones reales de q variables:

Dado un versor u de ℝq , la derivada direccional en el punto a según la dirección del


versor u es:

TEOREMA DE SCHWARZ-BONNET.

Si f es de clase C2 entonces las derivadas iteradas son iguales.

Sea:

Si f es de clase C2 entonces

Demostración:
Demostración del Teorema de Schwarz-Bonnet:

Lema

Lema
DERIVADA TOTAL:

Derivada de una función continua, de dos o más variables, con respecto a un solo
parámetro, que se puede expresar en términos de una serie de derivadas parciales.

Por ejemplo, si z = f(x, y) y tanto x como y son funciones continuas de otra variable t,
entonces la derivada total de z con respecto a t es:
𝑑𝑑𝑑𝑑 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝑑𝑑𝑑𝑑
= 𝜕𝜕𝜕𝜕 . � 𝑑𝑑𝑑𝑑 � + 𝜕𝜕𝜕𝜕 . � 𝑑𝑑𝑑𝑑 �

TEOREMA DE DIFERENCIABILIDAD, DERIVABILIDAD, Y CONTINUIDAD

Diferenciabilidad, derivabilidad y continuidad:

Se demostraran dos teoremas que relacionan la continuidad, derivabilidad y


diferenciabilidad de una función en un punto para una función.
• TEOREMA I: Si una función z=f(x,y) es diferenciable en un punto (x,y)
entonces es continua y derivable en ese punto.

Demostración: por ser diferenciable la función, su incremento total se puede expresar:

∆𝑓𝑓 = 𝐴𝐴. ∆𝑥𝑥 + 𝐵𝐵. ∆𝑦𝑦 + 𝜀𝜀1. ∆𝑥𝑥 + 𝜀𝜀2 . ∆𝑦𝑦

Siendo:
𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥,𝑦𝑦) 𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥,𝑦𝑦)
𝐴𝐴 = 𝜕𝜕𝜕𝜕
y 𝐵𝐵 = 𝜕𝜕𝜕𝜕
(1)

Por lo tanto al existir las derivadas parciales primeras, la funciones derivable con lo que
se demuestra la primera parte del teorema.

En (1) vemos que s∆𝑥𝑥 → 0 i ∆𝑦𝑦 → 0 ∆𝑓𝑓 → 0 sea que 𝑍𝑍 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) es
continua en (x,y) ya que su incremento ∆𝑓𝑓 → 0 cuando tienden a 0 los incrementos de
las variables independientes. Con esto queda demostrado este teorema.

El reciproco de este teorema no es cierto, es decir que no basta que una función sea
continua y derivable en un punto para garantizar que sea diferenciable.

• TEOREMA II: expresa las condiciones necesarias y suficientes para que una
función sea diferenciable. Si una función 𝑍𝑍 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) es continua y derivable, a
tiene su derivadas parciales continuas en un entorno del punto P(x, y) entonces
es diferenciable en dicho punto.

Demostración: El incremento total de la función es:

∆𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦 + ∆𝑦𝑦) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦)

Si sumamos y restamos al segundo miembro:


𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦) sera:

∆𝑓𝑓 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦 + ∆𝑦𝑦𝑦𝑦) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦) + 𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦) − 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦)

Aplicando LaGrange:

∆𝑓𝑓 = ∆𝑦𝑦. 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦 + 𝜗𝜗∆y) + ∆xfx(x + ϑ` ∆x; y)

Donde: 0 < 𝜗𝜗 < 1

0 < 𝜗𝜗 ` < 1

Pero por hipótesis 𝑓𝑓𝑦𝑦 ^ 𝑓𝑓𝑥𝑥 son continuas en x por lo tanto se puede escribir:

𝑓𝑓𝑦𝑦 (𝑥𝑥 + ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦 + 𝜗𝜗∆𝑦𝑦) = 𝑓𝑓𝑦𝑦 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) + 𝜀𝜀2 con 𝜀𝜀2 → 0 si ∆𝑦𝑦 → 0

𝑓𝑓𝑥𝑥 (𝑥𝑥 + 𝜗𝜗 ` . ∆𝑥𝑥; 𝑦𝑦) = 𝑓𝑓𝑥𝑥 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) + 𝜀𝜀1 con 𝜀𝜀1 → 0 si ∆𝑥𝑥 → 0

Reemplazando en (1)

∆𝑓𝑓 = ((𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) + 𝜀𝜀1 )∆𝑥𝑥 + (𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) + 𝜀𝜀1 )∆𝑦𝑦 ⟹

⟹ ∆𝑓𝑓 = 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦)∆𝑥𝑥 + 𝑓𝑓𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦)∆𝑦𝑦 + 𝜀𝜀1 ∆𝑥𝑥 + 𝜀𝜀2 ∆𝑦𝑦

Pero este ultimo nos indica que la función 𝑍𝑍 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥, 𝑦𝑦) es diferenciable en P(x,y) con lo
cual queda demostrado el teorema.-

DIFERENCIABILIDAD

Dada una función f en un abierto D, y un punto a en D:

Para cada punto p = x en un entorno de a se llama incremento ∆x al vector p-a = x-a

DEFINICIÓN: Se dice que f es diferenciable en el punto a si ∃Transformación Lineal


Df(a) :ℝq→ ℝs
NOTACIONES:

OBSERVACIÓN:

TEOREMA:

Además:

La matriz asociada a la transformación Lineal Df(a) es la matriz Jacobiana J f(a) es


decir:

Demostración:

Sus componentes Df1(a) ej, Dfi(a) ej, Df(a) ej forman la columna j-ésima de la matriz
JacobianaJf(a).

Existen las derivadas parciales ∂fi/∂xj = Dfi(a) ej y son iguales al término de la fila i,
columna j de la matriz asociada a la transformación lineal Df(a)

Observaciones:

Por el teorema anterior:

1.
2.

Para que f sea diferenciable en a, además de existir la matriz jacobianaJf(a) (es decir
todas las derivadas parciales) se necesita que

Además sabemos:

Sin embargo, demostraremos que:

Esto último da un procedimiento suficiente (pero no necesario) para probar que f es


diferenciable.

TEOREMA. Diferenciabilidad y continuidad.

f diferenciable en a ⟹ f continua en a.

Demostracion:
TEOREMA. Diferenciabilidad y derivadas direccionales.

f diferenciable en a ⟹ Existen derivadas direccionales y son

Demostracion

TEOREMA DE LA FUNCION IMPLICITA:

El contenido geométrico del Teorema de la Función Implícita es claro y sencillo.

Imaginar el gráfico de una función f : R2→ R.

Por ejemplo f (x, y)= −27x2+4y3

Su aspecto es el de una superficie en R3

Pensar ahora en la intersección de esa superficie con el plano z =0


El dibujo que se obtiene sobre ese plano (o cualquier otro plano horizontal) es el de una
curva. Esa curva yace en el plano xy. Sus puntos verifican la ecuación f(x, y)=0.

Nos paramos a pensar ahora en un punto de esa curva, digamos (a, b). En un entorno de
(a, b) tenemos una descripción de la curva: ésta comprende a todos los puntos (x, y)
tales que f(x, y)=0.

Sin embargo, esta ecuación es implícita puesto que no muestra claramente cómo
despejar y en función de x ni x en función de y. Una ecuación explícita sería de la forma
y = g(x) o x = h(y).

Cualquiera de estas dos ecuaciones sería preferible a la implícita puesto que siempre
una ecuación explícita puede transformase en una implícita de manera trivial poniendo
f(x, y)= y−g(x) (o x−h(y), según corresponda).

La pregunta es entonces: ¿cuándo es posible encontrar una función que describa


explícitamente y en función de x o x en función de y en un entorno de (a, b)?

La importancia de este teorema radica en la posibilidad de calcular la diferencial en un


punto (a, b) de una función sin conocerla explícitamente. Esto permitirá por ejemplo,
obtener una evaluación aproximada de la función en el punto.

Teorema 1 (Teorema de la Función Implícita)

Supongamos que F : R2→ R tiene las primeras derivadas parciales continuas.


𝜕𝜕𝜕𝜕
Si en un punto (x0,y0) ∈ R2 tal que F(x0,y0)=0 y 𝜕𝜕𝜕𝜕
(x0,y0) ≠0

Entonces existe un entorno abierto U de x0 y un entorno abierto V de y0 tal que existe


una única función

f : V → U para la cual: F(x, f(x)) = 0

para todo x ∈ U , donde y0 = f (x0) y f(x) es continuamente diferenciable:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝐹𝐹𝐹𝐹


= =− (𝑥𝑥, 𝑦𝑦)
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝐹𝐹𝐹𝐹

para todo x ∈ U e y ∈ V .

El teorema anterior se puede generalizar para funciones de más variables.


𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕
= 𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕𝜕 = − 𝐹𝐹𝐹𝐹
(x1,x2,…,xn,y)

para todo (x1,x2,...,xn) ∈ U e y ∈ V .


EXTREMOS DE UNA FUNCION:

Funciones de una variable:


La función 𝑓𝑓: 𝐼𝐼 ⊆ 𝑅𝑅 → 𝑅𝑅, definida en el intervalo abierto de R, se dice que tiene:
• un máximo local o relativo en un punto 𝑋𝑋0 ∈ 𝐼𝐼 si en un entorno Vxo se tiene
�f(x0 )� ≥ f(x) para todo x en Vxo. Es decir, se tiene un máximo local en x0 si
f(x0) es el valor más grande de la función en torno a x0.
• un mínimo local o relativo en un punto 𝑋𝑋0 ∈ 𝐼𝐼 si en un entorno Vxo se tiene
�f(x0 )� ≤ f(x) para todo x en Vxo. Es decir, se tiene un mínimo local en x0 si
f(x0) es el valor más pequeño de la función en torno a x0.
Funciones de varias variables:
Aquí denotaremos por 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥1 ; 𝑥𝑥2 ; 𝑥𝑥3 ; … 𝑥𝑥𝑛𝑛 ) = 𝑓𝑓(𝑥𝑥̅ ) una función de “n” variables
independientes definidas en un cierto subconjunto S de Rn; 𝑎𝑎⃗ = (𝑎𝑎1 ; 𝑎𝑎2 ; 𝑎𝑎3 ; … ; 𝑎𝑎𝑛𝑛 ) un
punto de S y 𝑁𝑁 = (𝑎𝑎⃗; 𝑟𝑟) un entorno del punto 𝑎𝑎⃗, de radio r˃0.
 DEFINICION 1: se dice que 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥̅ ) y tiene un máximo relativo o local en
𝑎𝑎⃗ ∈ 𝑆𝑆, si: ∃𝑟𝑟 > 0 ⋰ ∀𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑆𝑆 ∩ 𝑁𝑁(𝑎𝑎⃗, 𝑟𝑟): 𝑓𝑓(𝑥𝑥⃗) ≤ 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗)
 DEFINICION 2: se dice que 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥̅ ) y tiene un mínimo relativo o local en
𝑎𝑎⃗ ∈ 𝑆𝑆, si: ∀𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑆𝑆 ∩ 𝑁𝑁(𝑎𝑎⃗, 𝑟𝑟): 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗) ≤ 𝑓𝑓(𝑥𝑥⃗)
 DEFINICION 3: se dice que 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥̅ ) y tiene un extremo absoluto en 𝑎𝑎⃗ ∈ 𝑆𝑆, si:
- ∀𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑆𝑆: 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗) ≤ 𝑓𝑓(𝑥𝑥⃗) (I)
- ∀𝑥𝑥⃗ ∈ 𝑆𝑆: 𝑓𝑓(𝑥𝑥⃗) ≤ 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗) (II)
En caso de (I), 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗) constituye el máximo absoluto de f, y en caso (II) 𝑓𝑓(𝑎𝑎⃗)
constituye el mínimo absoluto de f.
Los máximos y mínimos locales se denominan extremos relativos o locales. La
palabra relativo indica que se compara el valor de la función en el punto 𝑥𝑥⃗ = 𝑎𝑎⃗ con los
valores que ella toma en una vecindad de dicho punto solamente. Así, una función con
máximos y mínimos locales, puede tomar valores mayores que sus máximos locales y
menores que sus mínimos locales. Además, una función 𝑦𝑦 = 𝑓𝑓(𝑥𝑥̅ ) puede tener varios
mínimos y máximos locales.

TEOREMA DE TAYLOR

En matemáticas, una serie de Taylor de una función f(x) infinitamente derivable (real o
compleja) definida en un intervalo abierto (a-r, a+r) se define como la siguiente suma:

que es lo mismo que:

Aquí, n! es el factorial de n y f (n)(a) indica la n-ésima derivada de f en el punto a.


Si esta serie converge para todo x perteneciente al intervalo (a-r, a+r) y la suma
es igual a f(x), entonces la función f(x) se llama analítica. Para comprobar si la serie
converge a f(x), se suele utilizar una estimación del resto del teorema de Taylor. Una
función es analítica si y solo si se puede representar con una serie de potencias; los
coeficientes de esa serie son necesariamente los determinados en la fórmula de la serie
de Taylor.
“Si a = 0, a la serie se le llama serie de McLaurin”
f ′ (0) f ′ ′(0) 2 f ′′′ (0) 3 f (n) (0) n
f(x) = f(a) + x+ x + x + ⋯+ x
1! 2! 3! n!
Agrupando los distintos términos según su grado se puede expresar un polinomio:
P(x) = A0 + A1 (x) + A2 (x) + A3 (x) + · · · + Am (x)

donde A0 = a0 y para k ≥ 1, y Ak (x) = ∑|p|=kapxp , es un polinomio homogéneo


de grado k, es decir, A(tx) = t A(x) para todo x ∈ R
y todo t ∈ R.

Desarrollo de Taylor de una función de 2 variables:

EXTREMOS DE UNA FUNCION:

Funciones de una variable:


La función f: I ⊆ R → R, definida en el intervalo abierto de R, se dice que tiene:
• un máximo local o relativo en un punto X0 ∈ I si en un entorno Vxo se tiene
�f(x0 )� ≥ f(x) para todo x en Vxo. Es decir, se tiene un máximo local en x0 si
f(x0) es el valor más grande de la función en torno a x0.
• un mínimo local o relativo en un punto X0 ∈ I si en un entorno Vxo se tiene
�f(x0 )� ≤ f(x) para todo x en Vxo. Es decir, se tiene un mínimo local en x0 si
f(x0) es el valor más pequeño de la función en torno a x0.
Funciones de varias variables:
Aquí denotaremos por y = f(x1 ; x2 ; x3 ; … xn ) = f(x�) una función de “n” variables
independientes definidas en un cierto subconjunto S de Rn; a�⃗ = (a1 ; a2 ; a3 ; … ; an ) un
punto de S y N = (a�⃗; r) un entorno del punto a�⃗, de radio r˃0.
 DEFINICION 1: se dice que y = f(x�) y tiene un máximo relativo o local en �a⃗ ∈
S, si: ∃r > 0 ⋰ ∀x�⃗ ∈ S ∩ N(a�⃗, r): f(x�⃗) ≤ f(a�⃗)
 DEFINICION 2: se dice que y = f(x�) y tiene un mínimo relativo o local en �a⃗ ∈
S, si: ∀x�⃗ ∈ S ∩ N(a�⃗, r): f(a�⃗) ≤ f(x�⃗)
 DEFINICION 3: se dice que y = f(x�) y tiene un extremo absoluto en �a⃗ ∈ S, si:
- ∀x�⃗ ∈ S: f(a�⃗) ≤ f(x�⃗) (I)
- ∀x�⃗ ∈ S: f(x�⃗) ≤ f(a�⃗) (II)
En caso de (I), f(a�⃗) constituye el máximo absoluto de f, y en caso (II) f(a�⃗)
constituye el mínimo absoluto de f.
Los máximos y mínimos locales se denominan extremos relativos o locales. La
palabra relativo indica que se compara el valor de la función en el punto x�⃗ = a�⃗ con los
valores que ella toma en una vecindad de dicho punto solamente. Así, una función con
máximos y mínimos locales, puede tomar valores mayores que sus máximos locales y
menores que sus mínimos locales. Además, una función y = f(x�) puede tener varios
mínimos y máximos locales.

CONDICIONES DE EXTREMOS DE UNA FUNCION DE VARIAS


VARIABLES:

Teorema: sea y = f(x1 ; x2 ; x3 ; … ; xn ) una función de finida en el recinto S (conjunto


abierto y convexo de Rn) y derivable en un punto a�⃗ = (a1 ; a2 ; a3 ; … ; an ) ∈ S.

CONDICION NECESARIA PERO NO SUFICIENTE: para que f tome un valor


extremo local en x�⃗ = a�⃗ es que; en ese punto x�⃗ = a�⃗ se anulan todas las derivadas
parciales de primer orden de f.

�⃗)
∂f(a �⃗)
∂f(a �⃗)
∂f(a
=0; =0; =0
∂x1 ∂x2 ∂x3

Demostración: supongamos que y = f(x�)tenga un valor extremo local en el punto a�⃗ =∈


S . Ahora consideremos las variables (x1 ; x2 ; x3 ; … xn ) en los valores
(a1 ; a2 ; a3 ; … ; an ) respectivamente. En estas condiciones resulta y =
f(x1 ; x2 ; x3 ; … ; xn ) = f(x1 ) una función de la variable “x1 ”. Por otra parte esta función
f(x1 ) debe tener un extremo local en x1 = a1; como es obvio, y por ello, al ser f(x1 ) =
f(x1 ; x2 ; x3 ; … xn ) derivable en x1 = a1 debe ser:

en x1 = a1

∂f(x�⃗) ∂f(x1 ; x2 ; x3 ; … ; xn ) ∂f(a1 ; a2 ; a3 ; … ; an ) ∂f(a�⃗)


=0⟹ ⟹ ⟹ =0
∂x1 ∂x1 ∂x1 ∂x1

Observaciones:

Si y = f(x�) es diferenciable, las condiciones (1) que implican que la diferencia total de f
en el punto a�⃗ en el cual f tiene un extremo relatico es nula.

∂f(a�⃗) ∂f(a�⃗)
∂f(a�⃗) = dx + ⋯ + dxn = 0dx + ⋯ + 0dxn = 0
∂x1 ∂xn
INTEGRAL DOBLE SOBRE RECTÁNGULOS

Sea f :R2→Runa función definida sobre la región rectangular cerrada D , dada por:

D = [a,b]×[c,d] = {( x, y)∈R2 a ≤x ≤b ∧c ≤y ≤d} (

Sea P una partición de la región D, la cual se logra con el


producto cartesiano de las particiones Px y Py de los intervalos
[a,b] y [c, d], respectivamente, como se muestra a continuación:

Px={xo,x1,x2,…….,xi-1,xi,……xn-1,xn}
Py = {yo,y1,y2,…….,yi-1,yi,……ym-1,ym}

Entonces

P=Px x Py

Si la partición x P tiene n +1 elementos y n subintervalos[xi-1,xi ] de longitud Δxi= Xi-


Xi-1, y la partición P y tiene m+1 elementos y m subintervalos[yj-1,yj] de longitud Δyj=
yj-yj-1, entonces la región rectangular D queda dividida por la partición P en n,m
rectángulos denominados Dij, tal como se muestra en la figura.

El subrectángulo denotado ijD , es un elemento de la partición P , cuya área, denotada


∆Aij se calcula como:
∆Aij= ∆xi.∆yj

Al tomar un punto arbitrario (xi*.yj*) en el subrectángulo Dij, se puede establecer la


doble suma de Riemann para la función f en la partición P, denotada como Sp:
n m
=Sp ∑∑ f ( xi*, Yj*) ∆Α
=i 1 =j 1
ij

Esta doble suma de Riemann es un valor numérico que se obtiene al efectuar la suma
del producto de la imagen de la función f en cada punto arbitrario (Xi*,Yj*) y el área de
cada rectángulo Dij. Al expandir la expresión se obtiene:

Si se define la norma ||P||de la partición P como la longitud de la diagonal más grande


de todos los rectángulos Dijy se hace que ||P||→0 , entonces la partición P se hace más
fina, esto es, ahora la región R queda dividida en muchos más rectángulos, y se puede
plantear

n m
lim SD = lim
| P| → 0
∑∑ f ( xi*, Yj*) ∆Α
|| P||→ 0
=i 1 =j 1
ij

Todo esto permite establecer la definición de la integral doble.

DEFINICIÓN: Integral doble de f sobre D

Sea f :ℝ2→ℝuna función real definida sobre un rectángulo D del plano. La integral
doble de f sobre D, denotada por ∫∫ D f ( x, y )dA se define como:
n m

∫∫ D
f ( x, y )dA = lim ∑∑ f ( xi*, Yj*) ∆Α
|| P||→ 0
=i 1 =j 1
ij

si el límite existe.
Decir que el límite existe significa que:

∫∫ D f ( x, y )dA = L donde L ∈ ℝ
INTEGRALES ITERADAS

Para evaluar una integral definida en un intervalo cerrado se tienen dos alternativas: la
definición, donde se emplean fórmulas y propiedades de la notación sigma y además, la
resolución de un límite; la otra opción para resolver una integral definida de una
Función real de variable real, es el Segundo Teorema Fundamental del Cálculo, el cual
consiste en encontrar una antiderivada y evaluarla en los extremos del intervalo de
integración. El primer método, la definición como el límite de una suma suele ser un
procedimiento más riguroso en comparación con el segundo. Análogamente, la
resolución de una integral doble por definición es un cálculo muy complejo, ya que es el
resultado del límite de una doble suma de Riemann. A continuación se expone un
método que consiste en expresar una integral doble como una integral iterada, lo cual
implica la evaluación sucesiva de dos integrales simples.

DEFINICIÓN: La Integral Iterada

Sea f :ℝ2→ℝuna función real y continua de dos variables, definida en la región


rectangular D = [a,b]×[c,d]. La integral iterada de la función f sobre D, denotada por
d b b d
∫ ∫
c a
f ( x, y )dxdy o ∫ [∫
a c
f ( x, y )dy ]dx se define como:

d b d b
∫ ∫
c a
f ( x, y )dxdy = ∫ [∫
c a
f ( x, y )dx]dy

O también:

b d b d
∫∫
a c
f ( x, y )dydx = ∫ [∫
a c
f ( x, y )dy ]dx

Entonces, la integral iterada es la evaluación sucesiva de dos integrales simple. El


resultado de esta integral es una función de y, ya que y se considera constante. Tal como
se ilustra:
b
∫a
f ( x, y )dx = A(y)

Finalmente:

d b d b d
∫ ∫
c a
f ( x, y )dxdy = ∫c
[ ∫ f ( x, y )dx]dy =
a ∫
c
f ( x, y )dx = A(y) dy

INTEGRALES TRIPLES

Sea f una función definida sobre la caja rectangular B, esto es f : B ⊆ R3→R, donde B
está definida como:

B = [a,b]×[c,d]×[r,s]

o también
B = {(x, y,z)∈R3a ≤x ≤b ∧c ≤y ≤d ∧r ≤z ≤s}

La norma de la partición P, denotada como |p|, es la longitud de la diagonal más grande


de todos los paralelepípedos Bijk. Si se selecciona una partición más fina, de manera
que la norma de la partición tienda a cero, esto es||P||→0 , entonces la expresión recibe
el nombre del límite de la triple suma de Riemann, como se muestra a continuación:

n m l
lim ∑∑∑ f ( xi *, y j *, zk *)∆Vijk
| P| → 0
=i 1 =j 1 =
k 1

A partir del límite de la triple suma de Riemann se establece la Definición de la integral


triple de una función f en un Paralelepípedo B

DEFINICIÓN: Integral triple de f sobre B


Sea f :R3→Runa función definida sobre un paralelepípedo B del espacio. La integral
triple de f sobre B, denotada por:
n m l

∫∫∫ f ( x, y, z )dV = lim ∑∑∑ f ( xi *, y j *, zk *)∆Vijk si el límite existe.


a | P| → 0
=i 1 =j 1 =
k 1
OPERADORES DIFERENCIALES E INTEGRALES

DIVERGENCIA:

Divergencia es la operación en la que el operador ∇� actúa sobre un vector para producir


un escalar. La divergencia mide la rapidez con la que un flujo o distribución de cargas
es transportada de la fuente a los sumideros, es decir, la variación de velocidad.-

�𝑢𝑢� = 𝜑𝜑𝑖𝑖 ∇
𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷𝐷 𝑢𝑢� = ∇ �𝑢𝑢� = 𝑢𝑢1 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) + 𝑢𝑢2 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) + 𝑢𝑢3 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) = 𝜑𝜑(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)

ROTOR:

Este operador actúa vectorialmente sobre un vector, y da como resultado un pseudo


vector. Muestra la tendencia de un campo vectorial a inducir rotación alrededor de un
punto.

Siendo 𝑢𝑢�: 𝑅𝑅 3 → 𝑅𝑅 3

𝑖𝑖 𝑗𝑗 𝑘𝑘
𝜕𝜕𝑢𝑢3 𝜕𝜕𝑢𝑢2 𝜕𝜕𝑢𝑢1 𝜕𝜕𝑢𝑢3 𝜕𝜕𝑢𝑢2 𝜕𝜕𝑢𝑢1
� 𝑥𝑥 𝑢𝑢� = � 𝜕𝜕
𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅𝑅 𝑢𝑢� = ∇
𝜕𝜕 𝜕𝜕
�=� − � 𝚤𝚤̂ + � − � 𝚥𝚥̂ + � − � 𝑘𝑘�
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
𝑢𝑢1 𝑢𝑢2 𝑢𝑢3

GRADIENTE:

Dada una función escalar 𝜑𝜑(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) se llama gradiente de la misma al vector o pseudo
vector cuyos exponentes son las derivadas parciales.

Siendo 𝑓𝑓: 𝑅𝑅 2 → 𝑅𝑅; 𝑓𝑓 ∈ 𝐶𝐶 2 (𝑅𝑅)

𝛿𝛿𝛿𝛿 𝛿𝛿𝛿𝛿 𝛿𝛿𝛿𝛿


� . 𝑓𝑓 =
𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺𝐺 𝑢𝑢� = ∇ 𝚤𝚤̂ + 𝚥𝚥̂ + 𝑘𝑘�
𝛿𝛿𝛿𝛿 𝛿𝛿𝛿𝛿 𝛿𝛿𝛿𝛿

𝑪𝑪𝒏𝒏 = clase de funciones continuas y derivables hasta la derivada de “n” orden que
también tiene que ser continua.

Teorema: la dirección del vector gradiente de una función, es aquella según la cual esta
función varía más rápidamente.
|𝑑𝑑𝑑𝑑|
�𝜑𝜑�. |𝑑𝑑𝑑𝑑|. cos 00 = �∇
Modulo: |𝑑𝑑𝑑𝑑| = �∇ �𝜑𝜑�. |𝑑𝑑𝑑𝑑| ∴ ∇
�𝜑𝜑 =
|𝑑𝑑𝑑𝑑|

LAPLACIANO:

• De un escalar: el laplaciano actuando sobre un escalar nos da otro escalar.

𝜕𝜕 2 𝜑𝜑 𝜕𝜕 2 𝜑𝜑 𝜕𝜕 2 𝜑𝜑
�2 𝜑𝜑 = 𝜀𝜀;
∇ + + = 𝜀𝜀(𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2

• De un vector: el laplaciano actuando sobre un vector nos da otro vector.


𝑢𝑢�: 𝑅𝑅 3 → 𝑅𝑅 3 / 𝑢𝑢� = 𝑢𝑢1 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧) 𝚤𝚤̂ + 𝑢𝑢2 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)𝚥𝚥̂ + 𝑢𝑢3 (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)𝑘𝑘�

𝜕𝜕 2 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 2 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 2 𝑢𝑢�


�2 𝑢𝑢� = 𝑉𝑉� ;
∇ + + = 𝑉𝑉� (𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧)
𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2

BI-LAPLACIANO:

• De un escalar: el bi-laplaciano actuando sobre un escalar nos da otro escalar,


salvo que la potencia sea impar, dando en este caso un vector.
� 2 �2
∇ �∇ 𝜑𝜑� = 𝜀𝜀 ⟹ ∇ �4 𝜑𝜑 = 𝜀𝜀

𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑
+ + = 𝜀𝜀
𝜕𝜕𝑥𝑥 4 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 4

𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑 𝜕𝜕 4 𝜑𝜑
+ + + + + = 𝜀𝜀
𝜕𝜕𝑥𝑥 4 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 4 𝜕𝜕𝑧𝑧 4

• De un vector: El bi-laplaciano actuando sobre un vector nos da otro vector,


salvo que la potencia sea impar, dando en este caso un escalar.
�2 �∇
∇ �2 𝑢𝑢�� = 𝑉𝑉� ⟹ ∇
�4 𝑢𝑢� = 𝑉𝑉�

𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢�


+ + = 𝑉𝑉�
𝜕𝜕𝑥𝑥 4 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 4

𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢� 𝜕𝜕 4 𝑢𝑢�


+ + + + + = 𝑉𝑉�
𝜕𝜕𝑥𝑥 4 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑥𝑥 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 2 𝜕𝜕𝑧𝑧 2 𝜕𝜕𝑦𝑦 4 𝜕𝜕𝑧𝑧 4
c) Laplaciano

∇ ⋅ ∇ =∇ 2 A
∂ ∂ ∂
si endo =
∇ i+ j+ k
∂x ∂y ∂z
∂  ∂  ∂  ∂  ∂ ∂ 
∇⋅∇
= ⋅  + ⋅  + ⋅ 
∂x  ∂x  ∂y  ∂y  ∂z  ∂z 
  
∂ 2 A1 ∂ 2 A2 ∂ 2 A2
= 2 + +
∂x ∂y 2 ∂z 2
= ∇2

d ) Bilaplaciano
∇4 = ∇2 ⋅ ∇2
∂2  ∂2  ∂2  ∂2  ∂2  ∂2  ∂2 ∂2 ∂2 ∂2 ∂2 ∂2
= 2 ⋅ 2  + 2 ⋅ 2  + 2 ⋅ 2  + 2 2 ⋅ 2 + 2 2 ⋅ 2 + 2 2 ⋅ 2 =
∂x  ∂x  ∂y  ∂y  ∂z  ∂z  ∂x ∂y ∂x ∂z ∂y ∂z
∂4 ∂4 ∂4 ∂2 ∂2 ∂2
= 4 + 4 + 4 +2 2 2 +2 2 2 +2 2 2 =
∂x ∂y ∂z ∂x ∂y ∂x ∂z ∂y ∂z
= ∇4

e)
   
( )  
∇ f + g = f ⋅ (∇ ⋅ g ) + g ⋅ (∇ ⋅ f )
  ∂   ∂   ∂ 
∇ ( f + g=
) ( ) ( ) (f )

f1 + g1 i + f2 + g2 j + 3 + g3 k
∂x ∂y ∂z
     
  ∂g  ∂f    ∂g  ∂f   ∂g3  ∂f3 
=  f1 1 + g1 1  i +  f 2 2 + g 2 2  j +  f3 + g3 k
 ∂x ∂x   ∂y ∂y   ∂z ∂z 
     
  ∂g ∂g ∂g    ∂f ∂f ∂f 
f  1 + 2 + 3  + g  1 + 2 + 3 
 ∂x ∂y ∂z   ∂x ∂y ∂z 
   
= f ⋅ (∇ ⋅ g ) + g ⋅ (∇ ⋅ f )

� �
�. �𝜑𝜑 � = 𝜓𝜓.∇.𝜑𝜑−𝜑𝜑.∇.𝜓𝜓
f) ∇ 2
𝜓𝜓 𝜓𝜓

Demostración:

Suponemos que
Tomamos al cociente como una función
g )Gradiente
ˆ ⋅ (ϕ + ψ ) = ∇
∇ ˆϕ +∇
ˆψ

Demostración:
𝜕𝜕 𝜕𝜕 𝜕𝜕
∇ ( φ + ψ) = (φ + ψ) i + (φ + ψ) j + (φ + ψ) k =
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

𝜕𝜕ϕ 𝜕𝜕ϕ 𝜕𝜕ϕ 𝜕𝜕ψ 𝜕𝜕ψ 𝜕𝜕ψ


=[ i+ j+ k] + [ i+ j+ k] =
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

= ∇φ+∇ψ
INTEGRAL SOBRE UN CAMPO VECTORIAL:

INTEGRAL CURVILINEA:

La idea de integral simple se extendió de R a 𝑅𝑅 2 y 𝑅𝑅 3 mediante la definición de


integral doble y triple. También puede generalizarse de otra forma si se reemplaza el
intervalo de integración incluido en la recta real por curvas planas o alabeadas. Se
obtiene así la integral curvilínea de la línea que aparece naturalmente en problemas
físicos, en especial cuando se quiere dar el concepto de trabajo.

Curva: es el recorrido de la función vectorial 𝑓𝑓 ̅ continua definida en un intervalo


cerrado. Si el recorrido está incluido en 𝑅𝑅 2 , la curva es plana. Y si está incluido en 𝑅𝑅 3 la
curva es alabeada. La curva es regular (lisa o suave) si y solo si está asociada a una
función vectorial con derivada continua y no nula en el intervalo. El arco de curva 𝜀𝜀 es
la curva regular asociada a:

f = ( f1 ; f 2 )en[a; b] y f : A → R (con A ⊆ R 2 yε ⊆ A ) es continua, entonces existe
b
∫ F (x; y )dx = ∫ f ( f i (t )); ( f 2 (t )) f i '(t )dt
c a

T= parámetro

x= x(t)

y= y(t)

PROPIEDADES DE LA INTEGRAL CURVILÍNEA

En general, las integrales curvilíneas no se calculan aisladamente sino de a


pares, para el caso de curvas planas. Si P y Q son campos escalares continuas de dos

variables y C es una curva regular asociada a la función vectorial f = ( f1 ; f 2 ) en el
intervalo parametrito [a;b], entonces llamamos integral curvilínea completa a la
siguiente:
b
∫C
[ KP ( x; y )dx + Q( x; y )dy ] = ∫ [ P( f i (t ); f i ' (t ) dt + Q( f i (t ) ; f a (t ) ) f 2 ' (t )]dt
a

Las propiedades más importantes son:

1_ Si K es una constante, entonces:

∫ kP( x; y)dx = k ∫ P( x; y)dx ∧ ∫ Q( x; y)dy = k ∫ Q( x; y)dy


c c C c

2_Propiedad aditiva respecto a la trayectoria.

Si C= C1 ∪ C 2 entonces ∫ f ds = ∫ f ds + ∫ f ds se generaliza para n curvas


c c1 c2

3_Si C es una curva simple cerrada, podemos indicar ∫ para la integral de línea,
y al cambiar el sentido de la trayectoria; la integral curvilínea cambia de signo; por lo
tanto:

∫ f .ds = ∫ f .ds
c

TEOREMA DE GAUSS (divergencia):

Demostración:

Considérese una región R que se halla limitada por una sup. S la región tiene volumen
V, dividiendo R en “n” subregiones de volúmenes ∆𝑉𝑉1 , ∆𝑉𝑉2 , ∆𝑉𝑉3 , … , ∆𝑉𝑉𝑛𝑛 . Dentro de uno
de estos volúmenes elegimos 𝑥𝑥, 𝑦𝑦, 𝑧𝑧 ∈ ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 en el aplicamos la definición de divergencia.

1
�𝑓𝑓⃗ =
∇ �(𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝜀𝜀𝑖𝑖
∆𝑉𝑉𝑖𝑖

�𝑓𝑓⃗. ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 = �(𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝜀𝜀𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖


𝑛𝑛 𝑛𝑛 𝑛𝑛
�𝑓𝑓⃗. ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 = � �(𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑 + � 𝜀𝜀𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖
� ∇
𝑖𝑖 𝑖𝑖 𝑖𝑖

𝑛𝑛 𝑛𝑛 𝑛𝑛
�𝑓𝑓⃗. ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 = lim � �(𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑 + lim � 𝜀𝜀𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖
lim � ∇
∆𝑉𝑉𝑖𝑖 →0 𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 →0 𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 →0 𝑖𝑖

Cuando ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 → 0 entonces 𝑛𝑛 → ∞.


Cuando 𝑛𝑛 → ∞ sucede lo siguiente, la frontera de la sup. ∆𝑆𝑆𝑖𝑖 de cada ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 consiste en
numerosos q son o parte de la frontera S o parte de dos subregiones adyacentes. Las
integrales de sup. De las sup. Adyacentes que tienen frontera común se cancelan pues
las normales externas tienen sentidos opuestos, así que solo queda la integral de sup. S
que limita al volumen V.

�𝑓𝑓⃗. ∆𝑉𝑉𝑖𝑖
lim ∑𝑛𝑛𝑖𝑖 ∇ �𝑓𝑓⃗. ∆𝑉𝑉𝑖𝑖
→ ∫𝑉𝑉 ∇
𝑛𝑛→∞.

lim ∑𝑛𝑛𝑖𝑖 ∯ (𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑 → ∯𝑆𝑆 (𝑓𝑓⃗𝑛𝑛�) 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑛𝑛→∞.

lim ∑𝑛𝑛𝑖𝑖 𝜀𝜀𝑖𝑖 ∆𝑉𝑉𝑖𝑖 → 0 (Por el criterio de Wiertrass)


𝑛𝑛→∞.

�⃗) = ∯ (𝒇𝒇
� 𝒇𝒇
∭𝒗𝒗 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅 (𝛁𝛁 �⃗𝒏𝒏
�) 𝒅𝒅𝒅𝒅
𝑺𝑺

Teorema de Stokes

El teorema de Stokes establece que si S es una superficie limitada por una curva cerrada
simple C y f es una función vectorial que tiene primeras derivadas parciales continuas
sobre S y C, entonces:

� ∇ x 𝐟𝐟•dS = � f•dr
S C

Demostración

sea S es una superficie limitada por una curva


cerrada simple C. se divide S en n subregiones tan
pequeñas que puedan considerarse planas con áreas
∆S1 , ∆S2 , … . , ∆Sn .

En todos los puntos (x,y,z,) de ∆Si, la definición de


rotacional da

𝐧𝐧•∇𝐱𝐱𝐱𝐱∆Si = � 𝐟𝐟•d𝐫𝐫 + ε𝐢𝐢 ∆Si


𝐂𝐂𝐢𝐢

Donde εi → 0, cuando ∆Si → 0, y n es el vector unitario asociado con ∆Si

La sobre la superficie total da


n n 𝐧𝐧

� 𝐧𝐧• Vx f∆Si = � � 𝐟𝐟•d𝐫𝐫 + � ε𝐢𝐢 ∆Si


i=1 i=1 Ci 𝐢𝐢=𝟏𝟏

Ahora consideremos el limite de esta expresión cuando n tiene infinito. La fronteraCi de


cada ∆Si, consiste en pedazos que son o parte de la frontera C o parte de las fronteras de
las dos subregiones adyacentes. Las integrales de línea a lo largo de curvas fronteras
adyacentes se cancelan, pues los vectores drtienen sentidos opuestos, asi que queda solo
la integral de línea a lo largo de C. por consiguiente,

Teorema de Green para un plano

Este teorema establece que si P, Q, 𝜕𝜕P/𝜕𝜕y, 𝜕𝜕Q/𝜕𝜕x son continuas en una regiónR del plano xy
limitado por una curva cerrada C, entonces

∂Q ∂P
� Pdx + Qdy = � � − � dxdy
∂x ∂y
𝐂𝐂 R

Esta ecuación se puede expresar también en forma vectorial, siendo f = Pi + Qj, entonces

� 𝐟𝐟•d𝐫𝐫 = � ∇ x 𝐟𝐟•𝐤𝐤 dxdy


C R

Demostración

Si f = Pi + Qj y dS = kdxdy, entonces puedo seguir el teorema de Stokes


TEOREMA DE GREEN:

En física y matemáticas, el teorema de Green de la relación entre una integral de línea


alrededor de una curva cerrada C y una integral doble sobre la región plana D limitada
por C.

El teorema de Green es un caso especial del más general teorema de Stokes. El teorema
afirma:

Sea C una curva cerrada simple positivamente orientada, diferenciable por trozos, en el
plano y sea D la región limitada por C. si L y M tienen derivadas parciales continuas en
una región abierta que contiene D.

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
� (𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 + 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀) = � � − � 𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐶𝐶+ 𝐷𝐷 𝜕𝜕𝑥𝑥 𝜕𝜕𝜕𝜕

A veces ∮𝐶𝐶+(𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿𝐿 + 𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀𝑀) se utiliza para establecer que la integral de línea está
calculada usando la orientación positiva (anti horaria) de la curva cerrada C.

Sea D un doblemente simple y C su frontera. Sean P y Q campos escalares en derivadas


parciales continuas en un recinto abierto que incluye a D y a su frontera. Entonces:

𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
� [𝑃𝑃(𝑥𝑥,𝑦𝑦) 𝑑𝑑𝑑𝑑 + 𝑄𝑄(𝑥𝑥,𝑦𝑦) 𝑑𝑑𝑑𝑑] = � � (𝑥𝑥, 𝑦𝑦) − (𝑥𝑥, 𝑦𝑦)� 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑
𝐶𝐶 𝐷𝐷 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

Observaciones:

1) La región D es tal que cualquier paralela a los ejes coordenados corta a la curva
en a lo sumo 2 puntos.
2) La curva está orientada en sentido positivo, adoptamos como sentido positivo de
recorrido a la curva aquella que se deja a la región encerrada por la curva a la
izquierda del recorrido por el grafico es el sentido contrario a las agujas del
reloj.
DEMOSTRACIÓN DE LAS IDENTIDADES DE GREEN

Se utilizan para probar unicidad

1ª IDENTIDAD DE GREEN

El primer teorema de identidad se Green establece que si ϕ , ψ campos escalares que


tienen 2da derivada continuas en una región R limitada por una superficie cerrada S
entonces:

�(ϕ ∇2ψ + ∇ϕ ∇ψ)dv = � ϕ ∇ψ 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S

Verificacion:

Usando el vector identidad

∇ (ϕ f) = ϕ ∇ f + f ∇ ϕ

donde

f = ∇ ψ. ∇ ( ϕ ∇ ψ ) = ϕ ∇ . ∇ ψ + ∇ ψ. ∇ ϕ = ϕ ∇² ψ + ∇
ϕ. ∇ ψ

integrando sobre la región R:

� ∇(ϕ ∇ψ)dv + �(ϕ ∇2 ψ + ∇ϕ ∇ψ)dv


𝑅𝑅

Aplicando el teorema de la divergencia:

� ∇(ϕ ∇ψ)dv + � ϕ ∇ ψ 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 𝑆𝑆

Asi que :

�(ϕ ∇2ψ + ∇ϕ ∇ψ)dv = � ϕ ∇ψ 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S
2ª IDENTIDAD DE GREEN

El 2do teorema o identidad de Green establece que ϕ y ψ son funciones escalares que
tienen 2da derivada continua en una región R limitada por una superficie cerrada S,
entonces:

�(ϕ ∇2 ψ + ψ ∇2 ϕ)dv = �(ϕ ∇ ψ − ψ ∇ϕ) 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S

Verificación:

Partiendo de la 1er identidad de Green

�(ϕ ∇2ψ + ∇ϕ ∇ψ)dv = � ϕ ∇ψ 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S

Intercambiando ϕ y ψ

�(ψ ∇2 ϕ + ∇ψ ∇ϕ)dv = � ψ ∇ϕ 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S

Restando ambas obtengo:

�(ϕ ∇2 ψ − ψ ∇2 ϕ) dv = �(ϕ ∇ψ − ψ ∇ϕ) 𝑑𝑑𝑑𝑑


𝑅𝑅 S

Pero como:
𝜕𝜕ψ 𝜕𝜕ϕ
∇ψ ds = 𝜕𝜕𝜕𝜕 ds ∇ϕ ds = 𝜕𝜕𝜕𝜕
ds

Puedo finalmente expresar también como:

∂ψ ∂ϕ
�(ϕ ∇2 ψ − ψ ∇2 ϕ) dv = �(ϕ −ψ ) 𝑑𝑑𝑑𝑑
∂r ∂r
𝑅𝑅 S

3ª IDENTIDAD DE GREEN

El 3er teorema o identidad de Green expresa que si f (∇y) y f x (∇ x y) son funciones


vectoriales que tienen 2das derivadas continuas en una región R limitada por una
superficie cerrada S, entonces:
∭𝑅𝑅 (f ∇2 y − y ∇2 f) dv = ∯S [ f x (∇x y) + f(∇y) – yx(∇x f) – y(∇f)] ds

Donde

∇2 f = ∇(∇f) - ∇x(∇xf) este teorema es equivalente al 2do de green que relaciona 2


escalares

Deduccion de este teorema:

Aplicando el teorema de la divergencia a los vectores f (∇y) y f x (∇ x y):

∭𝑅𝑅 ∇[ f (∇ y) ] dv = ∯S f(∇ y) ds

∭𝑅𝑅 ∇[ f x (∇x y)] dv = ∯S f x (∇x y)] ds

Por la identidad vectorial:

∇[ f (∇ y) ] = (∇ y)( ∇f ) + f ∇ (∇y)

∇[ f x (∇x y)] = (∇x y). (∇x f) – f. ∇x (∇x y)

Por consiguiente:

∭𝑅𝑅 ∇[ f (∇ y) ] dv = ∭𝑅𝑅 [ (∇ y)( ∇f ) + f ∇ (∇y)] dv

∭𝑅𝑅 ∇[f x (∇x y)] dv = ∭𝑅𝑅 [ (∇x y). (∇x f) – f. ∇x (∇x y)] dv

Intercambiando y por f , y viceversa, resulta que:

∭𝑅𝑅 [f. ∇ (∇ y) - y ∇ (∇ f)] dv = ∯𝑆𝑆 [f (∇ y) - y (∇ f)] ds 1

∭𝑅𝑅 [f ∇ (∇ y) - y ∇x (∇x f)] dv = - ∯𝑆𝑆 [ f x (∇x y)- yx (∇x f)] ds 2

Sumando 1 y 2 y usando:

∇2 f = ∇(∇ f) - ∇x(∇xf)

Obtenemos finalmente:

∭𝑅𝑅 (f ∇2 y − y ∇2 f) dv = ∯S [ f x (∇x y) + f(∇y) – yx(∇x f) – y(∇f)] ds


APLICACIÓN DEL CALCULO EN VARIAS VARIABLES EN LAS CIENCIAS
DE LA INGENIERIA

Si bien las aplicaciones físicas de los operadores diferenciales y los teoremas que
desarrollamos en este informe son bastante amplias, nos concentramos solo en algunas
de ellas. A continuación estudiaremos dos problemas básicos que presentan las ciencias
de la ingeniera, como son el flujo y la conducción del calor en un cuerpo solido, y la
confección de las ecuaciones de onda de un campo electromagnético, valiéndonos para
ello de los operadores diferenciales que acabamos de estudiar.

Conducción del calor en un solido


Ordinariamente para modelizar la transmisión del calor en sólidos se utiliza la ecuación
clásica de calor debida a Fourier. Esta ecuación en derivadas parciales es de tipo
parabólico y tiene el inconveniente desde el punto de vista físico que predice una
velocidad infinita de propagación del calor, la cual es imposible, al menos en la
concepción habitual del comportamiento de la materia.
Pese a esta contradicción, la ecuación parabólica del calor no produce errores
apreciables en los fenómenos ordinarios de la ingeniería, lo que explica su utilización
continua.
Sin embargo, el continuo avance de la técnica ha conducido al estudio de problemas
tales como la transmisión de altos flujos de calor en intervalos de tiempos
extremadamente pequeños ( por ejemplo mediante irradiación por laser) en los que el
error cometido con la ecuación de Fourier no es despreciable y se aparta mucho de los
resultados experimentales.

𝛛𝛛
𝐣𝐣 �⃗, 𝐭𝐭) + λϕ(𝐓𝐓) = 𝟎𝟎
𝐏𝐏𝐂𝐂𝐞𝐞 𝛛𝛛𝛛𝛛 𝐓𝐓(𝐱𝐱�⃗, 𝐭𝐭) + 𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝𝐝. ⃗(𝐱𝐱
Modelo de Fourier�
𝐉𝐉⃗ = −𝐊𝐊(𝐓𝐓)∇ � 𝐓𝐓(𝐱𝐱�⃗. 𝐭𝐭)

Donde P es la densidad del objeto, Ce es el calor especifico, T(x�⃗, t) es la temperatura y ϕ


es una función derivable. Introduciendo en la ecuación de la siguiente ley (ley de
Fourier)

⃗J(x�⃗, t) = −k(T, t)∇ T(x�⃗, t)

Obtenemos la ecuación buscada:


pce T(x�⃗, t) − div[k(T, t)∇ T(x�⃗, t)] + λϕ(T, t) = 0
∂t
Si p,ce ,y k son constantes positivas, entonces puedo recomendar la ecuación dividiendo
cada termino por pce

Introduciendo
∂ k λ
T(x�⃗, t) − div[∇T(x�⃗, t)] + ϕ(T, t) = 0
∂t pce pce
Introduciendo
k
D2m =
pce
λ
λ1 =
pce
Llegamos finalmente a

T(x�⃗, t) − D2m ∇2 T(x�⃗, t) + λ1 ϕ(T, t) = 0
∂t

Modelo de Cattaneo-Vernotte

Se parte, ahora, de la relación cuantitativa entre flujo de calor y gradiente de


temperatura dada por la Ley de Fourier, pero se supone que el flujo de calor como
consecuencia de la temperatura existente en cada instante t se produce no en ese
momento t, sino en un instante posterior t + τ, donde t, parámetro de relajación, es una
constante característica de cada material, que refleja el tiempo que tarda el calor en
transmitir y producir el flujo calorífico.

��⃗
J(x�⃗, t + τ ) = −k(x�⃗, t)∇T(x�⃗, t) (1)
Se observa que si τ vale 0 la ley vuelve a ser la propuesta por Fourier

Desarrollando en serie de Taylor en función de τ


��⃗
J(x�⃗, t + τ ) = ⃗J(x�⃗, t) + τ ⃗J(x�⃗, t) + σ(r 2 )
∂t
Donde σ(r 2 ) es el resto de Taylor, pero como se trata de una magnitud ínfima la
podemos considerar despreciable, obteniendo así una ecuación modificada que se puede
expresar como

��⃗
J(x�⃗, t + τ ) = ⃗J(x�⃗, t) + τ ⃗J(x�⃗, t) (2)
∂t

Remplazando (2) en (1)


⃗J(x�⃗, t) + τ ⃗J(x�⃗, t) = −k(x�⃗, t)∇ T(x�⃗, t) (3)
∂t

Por otra parte, si en cada posición x�⃗ y en cada instante t se verifica la ecuación de la
energía


pce T(x�⃗, t) + divJ⃗(x�⃗, t) + λϕ(T, t) = 0 (4)
∂t
Sabiendo que su deducción es independiente del flujo de calor y temperatura, para
obtener la ecuación final que debe verificar la temperatura, vamos a eliminar el flujo ⃗J
entre las ecuaciones (3) y (4). Para ello aplicamos el operador de divergencia en (3).

Ahora despejamos divJ⃗(x�⃗, t) en la ecuación de la energía y sustituyendo su valor en (5)


obtenemos

Multiplicando todo por -1

Obteniendo así la ecuación del calor deseada.


Vale destacar que la derivada que agregaron Cattaneo y Vernotte a la formula fourier
contiene un parámetroτ, que es en realidad un incremento de tiempo inferior a los
200ms, que hace funcionar a la ecuación cuando el flujo de temperatura es muy grande
respecto del tiempo de propagación, justamente si τ=0 la ecuación vuelve a ser la
propuesta por Fourier, por lo tanto podemos decir que la ecuación de transmisión del
calor de Fourier es un caso particular del modelo de Cattane-Vernotte.

ECUACION DEL CALOR:

Dadas las siguientes formulas:


𝜕𝜕
I) 𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 𝜕𝜕𝜕𝜕 . 𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0
(Ley de conservación o balance de energía de una región en 𝑅𝑅 3 )

II) 𝐽𝐽⃗ = −𝑘𝑘(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)(𝑇𝑇). ∇


�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) (Ley de Fourier)

Reemplazamos II) en I) y nos queda:


𝜕𝜕𝜕𝜕
𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 �𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� + λ𝜑𝜑 (𝑇𝑇) = 0
. (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝐾𝐾(𝑇𝑇)∇
𝜕𝜕𝜕𝜕

Pero considerando el modelo de Cattaneo-Vernotte:


𝜕𝜕
I) 𝜑𝜑. 𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 𝜕𝜕𝜕𝜕 . 𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + λ. 𝜑𝜑 (𝑡𝑡, 𝑇𝑇) = 0
𝜕𝜕
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝜑𝜑. 𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 𝜕𝜕𝜕𝜕 . 𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − λ. 𝜑𝜑 (𝑡𝑡, 𝑇𝑇)
𝑑𝑑
II) 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) → 𝑆𝑆𝑆𝑆 𝑧𝑧 = 0 𝐸𝐸𝐸𝐸 𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹𝐹
𝑑𝑑
0 = −𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)
Demostraremos:
𝑑𝑑
0 = −𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) − 𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)
𝑑𝑑
0 = −𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� − 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� − 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)�
𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡) 𝑑𝑑 𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)
0 = 𝜑𝜑𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 + λ𝜑𝜑(𝑡𝑡, 𝑇𝑇) − 𝜏𝜏 𝑑𝑑𝑑𝑑 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �−𝜑𝜑𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 − λ𝜑𝜑(𝑡𝑡, 𝑇𝑇)� −
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

�𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)�
𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡) 𝜕𝜕𝜕𝜕(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)
0 = 𝜑𝜑𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 + λ𝜑𝜑(𝑡𝑡, 𝑇𝑇) + 𝜏𝜏𝜏𝜏𝜌𝜌𝐶𝐶𝐶𝐶 �𝑇𝑇(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)�
− 𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑𝑑 �𝑘𝑘(𝑇𝑇). ∇
𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕
�⃗,𝒕𝒕)
𝝏𝝏𝝏𝝏(𝒙𝒙 𝝏𝝏𝟐𝟐 𝑻𝑻(𝒙𝒙
�⃗,𝒕𝒕)
𝟎𝟎 = 𝝋𝝋𝝆𝝆𝑪𝑪𝑪𝑪 + λ𝝋𝝋(𝒕𝒕, 𝑻𝑻) + 𝝉𝝉𝝉𝝉𝝆𝝆𝑪𝑪𝑪𝑪 � 𝑻𝑻(𝒙𝒙
− 𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅𝒅 �𝒌𝒌(𝑻𝑻). 𝛁𝛁 �⃗, 𝒕𝒕)�
𝝏𝝏𝝏𝝏 𝝏𝝏𝒕𝒕𝟐𝟐

ECUACION DE ONDA:

Dados los siguientes campos determinar las ecuaciones de onda que satisfacen

∂ϕ 
0 (1)
+ divq =
∂t

∂q ∧
+ ∇ ϕ = 0 (2)
∂t

Derivando (1) respecto al tiempo:

∂  ∂ϕ 
 0
+ divq  =
∂t  ∂t 

∂ 2ϕ  ∂q 
+ div   = 0 (3)
∂t 2  ∂t 

∂q
Despejando de (2)
∂t

∂q ∧
= − ∇ ϕ y remplazando en (3) nos queda:
∂t

∂ 2ϕ  ∧ 
2
+ div  − ∇ ϕ  = 0
∂t  
∂ 2ϕ ∧ 
− div  ∇ϕ  =
0
∂t 2  

∂ 2ϕ ∧ 2
− ∇ ϕ =0 (6)
∂t 2
Si tomamos esta vez le derivada respecto al tiempo de (2)

∂  ∂q ∧ 
 + ∇ϕ  =0
∂t  ∂t 
2
∂ q ∂∧ 
+  ∇ϕ  =0
∂ 2t ∂t  

∂ 2 q ∧  ∂ϕ 
+ ∇  = 0 (7)
∂ 2t  ∂t 

∂ϕ
Despejando de (1)
∂t

∂ϕ 
= −divq y remplazando en (7) obtendremos:
∂t

∂2q ∧ 
2
+ ∇ ( −divq ) = 0
∂t

∂2q ∧ 
2
− ∇ ( divq ) = 0
∂t

∂2q ∧ 2 
− ∇ q = 0 (8)
∂ 2t

Las expresiones (6) y (8) obtenidas de los campos, son las ecuaciones de onda que ellos
satisfacen. Por lo tanto:

 ∂ 2ϕ ∧ 2
 2 − ∇ ϕ = 0
∂t Se propaga como onda
 2 ∧ 2
 ∂ q + ∇ q = 0
 ∂ 2t

Dadas las siguientes formulas:

� × 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = − 𝑑𝑑 . 𝐵𝐵


∇ �⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) Faraday-Henry
𝑑𝑑𝑑𝑑

∇ �⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = 𝐽𝐽⃗(𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) + 𝑑𝑑 . 𝐷𝐷


� × 𝐵𝐵 �⃗ Amper- Maxwell
𝑑𝑑𝑑𝑑

�. 𝐵𝐵
∇ �⃗ = 0 ; ∇
�. 𝐷𝐷
�⃗ = 𝜌𝜌 Gauss

�⃗ = 𝜇𝜇. 𝐻𝐻
𝐵𝐵 �⃗ ⋰ 𝐷𝐷
�⃗ = 𝜖𝜖. 𝐸𝐸�⃗ 𝜇𝜇/𝜖𝜖 Permeabilidad/permisividad del medio
Demostraremos:
�⃗
� × 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = − 𝜕𝜕𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)

𝜕𝜕𝜕𝜕

�⃗
� × �∇
∇ � × �𝜕𝜕𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)�
� × 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� = −∇
𝜕𝜕𝜕𝜕

� �⃗
�. �∇
∇ �2 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = − �𝜕𝜕∇×𝐵𝐵(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)�
�. 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� − ∇
𝜕𝜕𝜕𝜕

� �⃗
�. �∇
∇ �2 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝜇𝜇 �𝜕𝜕∇×𝐻𝐻(𝑥𝑥⃗,𝑡𝑡)�
�. 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� − ∇
𝜕𝜕𝜕𝜕

Por:

• �⃗ = 𝝁𝝁. 𝐻𝐻
𝐵𝐵 �⃗ relación vectorial
• ∇ �. 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡)� = 0
�. �∇
�⃗
• ∇ �⃗ = 𝐽𝐽⃗ + 𝜕𝜕𝐷𝐷
�X𝐻𝐻 (tercera ecuación de Maxwell)
𝜕𝜕𝜕𝜕

�⃗
�2 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝜇𝜇 � 𝜕𝜕 �𝐽𝐽⃗ + 𝜕𝜕𝐷𝐷��
−∇ 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝜕𝜕

⃗ 2 𝐷𝐷
�⃗
�2 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝜇𝜇 𝜕𝜕𝐽𝐽 − 𝜇𝜇 𝜕𝜕
−∇ 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑡𝑡 2

Por:

• 𝐽𝐽⃗ = 𝜎𝜎. 𝐸𝐸�⃗ σ = conductividad del medio de propagacion


• �⃗ = 𝜀𝜀. 𝐸𝐸�⃗
𝐷𝐷 relación vectorial
�⃗ 2 �⃗
�2 𝐸𝐸�⃗ (𝑥𝑥⃗, 𝑡𝑡) = −𝜇𝜇𝜇𝜇 𝜕𝜕𝐸𝐸 − 𝜇𝜇𝜇𝜇 𝜕𝜕 𝐸𝐸2
−∇ 𝜕𝜕𝜕𝜕 𝜕𝜕𝑡𝑡

𝝏𝝏𝑬𝑬 𝝏𝝏 𝑬𝑬 �⃗ 𝟐𝟐 �⃗
� 𝟐𝟐 �𝑬𝑬⃗(𝒙𝒙
𝟎𝟎 = −𝛁𝛁 �⃗, 𝒕𝒕) + 𝝁𝝁𝝁𝝁 + 𝝁𝝁𝝁𝝁 𝟐𝟐
𝝏𝝏𝝏𝝏 𝝏𝝏𝒕𝒕

Sabemos también que el campo magnético satisface la misma ecuación de onda.-

Vous aimerez peut-être aussi