Vous êtes sur la page 1sur 235

CONTRATOS

UNIDAD 1: CONCEPTO-UBICACIÓN-CLASIFICACIONES

1.- Concepto.
ARTICULO 957.- Definición. Contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones
jurídicas patrimoniales.
Esta norma tiene como antecedente el derogado art. 1137 del CC, que establecía que el
contrato era el acuerdo de varias personas sobre una declaración de voluntad común destinada
a reglar sus derechos.
El nuevo código consagra una definición más precisa.
En primera medida, aclara que el contrato es un acto jurídico, lo que si bien no era discutido,
permite aplicar y remitir a la teoría general de estos.
Incorpora también el concepto de parte en lugar de persona; aclarando así que el contrato no
necesita acumular sujetos de derecho, sino verificar la existencia de 2 centros de interés,
aunque en el caso puedan estar representados por la misma persona.
Se desprende, además, de la nueva definición, que jerarquiza al consentimiento como un
presupuesto relevante para formar el contrato, dejando de lado la mención de la simple
declaración de voluntades.
 Naturaleza jurídica:
El contrato es un acto jurídico. Recordemos la definición del art. 259: El acto jurídico es el acto
voluntario lícito, que tiene por fin inmediato la adquisición, modificación o extinción de relaciones
o situaciones jurídicas.

El acto jurídico es el género, contra la especie. El contrato es, entonces, un acto jurídico, que
tiene las siguientes características específicas:

a) Es bilateral, es decir, requiere el consentimiento de 2 o más personas;


b) Es un acto entre vivos;
c) Tiene naturaleza patrimonial.

Antecedentes históricos.
En Roma la voluntad nunca tuvo el papel importante que luego adquiriría en la materia
contractual.
La mera voluntad no bastaba para crear obligaciones si no tenía el amparo de la ley para lo cual
debían cumplirse las formalidades que ella exigía. Se reconocían como contratos formales al
depósito, comodato, mutuo y prenda; y como consensuales a la venta, arrendamiento, mandato
y sociedad.
Con el tiempo se fueron reconociendo otros pactos, pero eran todos pactos típicos, se atendía
más bien al interés económico social de algunos negocios, y no tanto a reconocer a la
autonomía de la voluntad como creadora de derechos y obligaciones.
El período conocido como de la codificación, surge con las ideas de la Revolución Francesa, las
que se basaban en el reconocimiento de la existencia de hombres libres e iguales.
En esa inteligencia, el ideal era entendido como la regulación espontánea y recíproca de las
relaciones por los propios hombres, dando así una máxima exaltación a la voluntad como
creadora de derechos, frente a la cual toda intervención estatal que no fuera esencial para el
orden público, aparecía como altamente dañosa. Se confiaba en el libre juego de la libertad
individual.
Vélez Sarsfield recogió esa idea en el art. 1197 del CC que establecía que las convenciones
hechas en los contratos forman para las partes una regla a la cual deben someterse como a la
ley misma. Se trata del reconocimiento pleno a la autonomía de la voluntad, que sólo estaba
limitada por el orden público, las buenas costumbres y por no perjudicar a terceros.
En la actualidad se ha producido un nuevo fenómeno caracterizado como la crisis del
contractualismo, en la cual la autonomía de la voluntad ha perdido notoriamente el papel
preponderante que antes tenía. Muchas son las causas que han contribuido a la misma. Por un
lado las causas económicas que han surgido con el funcionamiento del capitalismo que ha
reducido la negociación libre, motivando una importante intervención estatal en pos de evitar
abusos de las partes contractuales más fuertes. También podemos citar a las causas políticas,
puesto que la concepción individualista se ha ido dejando de lado, para asumir una concepción
social de los problemas humanos. Finalmente razones de orden moral. El hombre moderno ya
no está dispuesto a asumir que lo libremente querido es justo, sino que penetra en lo más hondo
de la relación, examinando si la equidad ha sido respetada en el negocio.
Así, muchos autores han referido al fenómeno conocido como dirigismo contractual, incluso
poniendo en crisis la propia existencia del vínculo. En un sentido más relativo y sin reconocer la
importancia de los negocios, sólo se habla de nuevas formas de contratos y se reconoce una
cierta intervención judicial en el funcionamiento de los mismos.
Metodología legislativa.
Con la sanción del nuevo CCC, la regulación de los contratos ha sido establecida dentro del
Libro Tercero que refiere a los Derechos Personales. En dicho Libro, el legislador ha regulado
en el Título II los contratos en general, reuniendo allí las disposiciones de la teoría de los
contratos. Se han receptado aquí muchos de los principios de la Unidroit, que constituyen
criterios aceptados en la práctica jurídica actual.
Luego en el Título III se ha establecido la regulación especial para los Contratos de Consumo y
finalmente en el Título IV los Contratos en particular.
Hasta la redacción de este Código el consumidor era sujeto de una ley especial (ley 24.240 de
Defensa del Consumidor). Ahora existe un tipo general de contrato de consumo, de modo que
todos los tipos especiales se pueden adaptar según se subsuman en una u otra categoría.
2.- Ubicación del contrato en una teoría general del derecho. Actos jurídcos y contratos.
 Comparación con otras figuras:
 Con la ley: Ley y contrato tienen un punto en contacto: ambos constituyen una regla
jurídica a la cual deben someterse las personas. Pero las diferencias son netas: la ley es
una regla general a la cual están sometidas todas las personas; ella se establece teniendo
en mira un interés general o colectivo; el contrato, en cambio, es una regla sólo obligatoria
para las partes que lo han firmado y sus sucesores; se contrae teniendo en mira un interés
individual. De ahí que los contratos estén subordinados a la ley; las normas imperativas no
pueden ser dejadas de lado por los contratantes, quienes están sometidos a ellas, no
importa lo que hayan convenido en sus contratos. Además, la ley no requiere de prueba, y
difiere del contrato en sus efectos y vigencia.
 Con el acto administrativo: Son actos administrativos los que emanan de un órgano
administrativo en el cumplimiento de sus funciones. En principio no exigen el acuerdo de
voluntades propio del contrato, aunque hay actos administrativos de naturaleza contractual.
Normalmente, los actos administrativos tienen efectos análogos a la ley, siempre que se
dicten ajustándose a ella y a la Constitución.
Si se trata de actos administrativos de naturaleza contractual, hay que distinguir entre
aquéllos en los cuales el Estado actúa como poder público, esto es, como poder
concedente (Ej., la concesión a un particular de la prestación de un servicio público), y
aquellos otros en los que actúa como persona de derecho privado. En el 1° caso, Estado y
concesionario no se encuentran en un plano de igualdad: el Estado, como poder
concedente, mantiene la totalidad de sus prerrogativas inalienables; y en cualquier
momento, sin que se haya extinguido el término contractual, puede ejercitar su derecho de
intervención, exigir la mejora del servicio, su ampliación o modificación. En el 2° caso, o
sea, cuando el Estado actúa en su calidad de persona de derecho privado, los contratos
que celebra están regidos supletoriamente por el derecho civil, es decir, en aquello que no
está específicamente regulado, se aplicarán las normas de derecho común. Ej., cuando el
Estado toma en alquiler la casa de un particular con destino a sus oficinas, escuelas, etc.,
en cuyo caso el contrato se rige por las normas administrativas y, en subsidio, por las de la
locación establecidas en el CCC (art. 1193).
 Con la sentencia: Tanto la sentencia como el contrato definen y precisan los
derechos de las partes. Pero hay entre ellos profundas diferencias:
a) El contrato es un acuerdo de 2 o más personas; la sentencia es la decisión del
órgano judicial y, por lo tanto, un acto unilateral;
b) El contrato señala generalmente el comienzo de una relación jurídica entre 2 o
más personas (aunque también hay contratos extintivos); la sentencia da la
solución a las divergencias nacidas de ese contrato;
c) La sentencia tiene ejecutoriedad, es decir, puede pedirse su cumplimiento por
medio de la fuerza pública; el contrato carece de ella, para que tenga
ejecutoriedad es preciso que previamente los derechos que surgen de él hayan
sido reconocidos por una sentencia;
d) La sentencia resuelve cuestiones patrimoniales y no patrimoniales; el contrato
solamente tiene como objeto el que sea susceptible de valoración económica.
Sin embargo, existe una hipótesis en que ambas figuras se aproximan y es en la
transacción que pone fin a un pleito por acuerdo de voluntades de los propios litigantes y la
transacción puede ser judicial, homologada en una sentencia y como tal con fuerza
ejecutoria. En el nuevo código, la transacción ha sido regulada como un tipo contractual
especial.
Contrato, convención y pacto.
 Ateniéndose a los latinismos:
A) Contrato: de “contractus” unir.
B) Convencion: de “cum” o venir juntos.
C) Pacto: tratar.

 Uso actual
CONVENCION: Es un acuerdo de voluntades entre mas de 2 partes. Seria el Genero.
CONTRATO: Es un acuerdo de voluntades de 2 o mas partes cuyo contenido es patrimonial.
Sería la especie.
PACTO: En general se refeire a las clausulas de un contrato. Ej. Pacto de retroventa, de
preferencia, etc.

Contrato y acuerdo.
El contrato es el negocio que resuelve un conflicto de intereses, mientras que el acuerdo es el
negocio que satisface intereses distintos pero concurrentes.
Así, el negocio para formar una sociedad no se denominaría contrato, sino acuerdo.
La distinción carece de relevancia en nuestro derecho. Todos los negocios bilaterales o
plurilaterales patrimoniales, incluso los constituidos para un fin común, califican como contratos.
Acto colectivo, acto complejo y acto colegial.
La distinción, en cambio, se presenta entre el contrato y los actos colectivos, como el complejo y
colegial, en tanto estos últimos son de carácter unilateral. Son declaraciones emitidas por varios
sujetos, son dirigidas a un solo interés, y como tal, forman una sola parte.
Así, en el acto colectivo hay diversas declaraciones que expresan voluntades distintas pero
puestas al servicio de intereses idénticos (Ej. Administración de condominio, deliberaciones de
consorcistas en el marco de una propiedad horizontal).
El acto complejo es la combinación de diversas declaraciones puestas al servicio del interés de
uno de los agentes o de un tercero por quien actúan los que emiten la declaración. Ej. Curador o
tutor respecto del incapaz o las decisiones de los socios de una empresa.
El acto colegial es cuando las declaraciones de varios sujetos concurren a formar una
declaración de voluntad imputable a un sujeto distinto de los agentes y dirigida a tutelar un
interés de aquel sujeto (tal el caso de las deliberaciones de las asambleas de sociedades).

3.- Relaciones de los contratos:


 Con las obligaciones: El contrato es fuente principal de obligaciones, pero no la única.
Además del contrato existen otros hechos, actos o relaciones jurídicas creadoras de
obligaciones como ser la ley, la costumbre, la equidad, el ejercicio abusivo de derechos, la
declaración unilateral de voluntad (la oferta vinculante), el enriquecimiento sin causa, los hechos
ilícitos.
 Con los derechos reales: El derecho real es el poder jurídico que se ejerce sobre el
todo una parte indivisa de una cosa, en forma autónoma, y que atribuye a su titular las
facultades (entre otras) de persecución y preferencia (art. 1882 y 1883). Son claras, entonces,
las diferencias que existen con el contrato. Importa destacar que el contrato es, muchas veces,
antecedente del derecho real. Así, por ej., la celebración de un contrato (compraventa, permuta
o donación) es insuficiente para adquirir el dominio de un inmueble, pues se necesita además
que se haga tradición de la cosa.
 Los derechos personalísimos: Los derechos personalísimos son aquellos que son
innatos al hombre como tal, y de los cuales no puede ser privado. Se trata de derechos no
patrimoniales, imprescriptibles, irrenunciables e intransmisibles (derecho a la vida, a la
integridad física, a la libertad, al honor, a la identidad, etc.). Con todo esto existe algún punto de
contacto con el contrato, desde que ciertos derechos personalísimos pueden ser dispuestos si el
acto no es contrato a la ley, a la moral o a las buenas costumbres.
Es importante destacar que están prohibidos los actos de disposición sobre el propio cuerpo que
ocasionen una disminución permanente de su integridad, excepto que sean requeridos para el
mejoramiento de la salud de la persona, y excepcionalmente de otra persona (art. 56).
 Los actos jurídicos familiares: Los actos jurídicos familiares difieren del contrato tanto
en su naturaleza, como en su objeto. Más allá de que para la celebración de aquellos actos se
requiera también el consentimiento de las partes, la regulación jurídica se rige imperativamente
por las pautas legales. Ej. Una vez contraído el matrimonio, los derechos y deberes de los
cónyuges se rigen exclusivamente por las disposiciones de la ley.
Hasta en el régimen patrimonial del matrimonio se ve lo dicho anteriormente. Es cierto que el
CCC regula las denominadas convenciones matrimoniales y que ellas permiten a los cónyuges
optar entre uno de los 2 regímenes patrimoniales que se establecen, pero hasta allí llega el
derecho de los cónyuges. Una vez elegido uno de los 2 regímenes, se lo aplica enteramente, sin
posibilidad alguna de que los cónyuges lo modifiquen parcialmente.
 Los derechos hereditarios: La diferencia entre sucesión y contrato es clara. Aun
cuando haya existido un testamento, no hay contrato. El testamento es un acto jurídico unilateral,
por el que se dispone de los bienes y que necesita, con posterioridad al fallecimiento del
testador, la aceptación del heredero, para que pueda hacerse efectiva la transmisión de tales
bienes.
Como regla, los pactos sucesorios están prohibidos, a menos que exista una disposición legal
que lo autorice o se trate de un pacto relativo a una explotación productiva o a participaciones
societarias de cualquier tipo, que tenga en miras la conservación de la unidad de la gestión
empresaria o la prevención o solución de conflictos, siempre que se establezcan
compensaciones en favor de los otros legitimarios y no se afecten la legítima hereditaria, los
derechos del cónyuge, ni los derechos de terceros.
4.- Contratos civiles y comerciales. Unificacion legislativa. Antecedentes. Criterio
adoptado por el CCC 2014.

Antes de la sancion del nuevo codigo que entro en vigencia en Agosto de 2015 por ley 27077.
Se elimino la division existente entre actos de comercio y actos civiles ya que estos no tenian un
sentido de ser en la actualidad como se explica en “metodologia legislativa” del punto 1. Ademas
el codigo comercial continuamente remitia en lo referente a personas y capacidad.

Actualmente contamos con una legislacion unificada civil y comercial. Eliminandose la diferencia
existente entre aquellos.

5_ Estructura del contrato:

Elementos estructurales generales o escenciales.


Aquellos que posee todo contrato:

1)Partes.
2)Consentimiento.
3)Objeto.
4)Causa.

Elementos especificos.
Aquellos que poseen determinados contratos. Ej. Leasing, consigancion, mutuo, etc.

Elementos accidentales.

Aquellos acordados por las partes.

Criterio adoptado por el CCC 2014:

Caracter de las normas legales. Art 962.


El CCyC establece que las normas legales son SUPLETORIAS de la voluntad de las partes.
Excepto de que de la REDACCION, su CONTENIDO o el CONTEXTO resultaren indisponibles.

Integracion del contrato. Art 964.

El juez debe integrar el contrato con:

A) Las normas de orden publico del Codigo y la ley especial correspondiente.


B) Las normas supletorias.
C) Los usos y costumbres del lugar dado el caso.

Prelacion normativa. Art 963.

En caso de conflicto entre clausulas o normas la prelacion sera:

1) Las normas de orden publico del codigo y las leyes especiales.


2) Las normas accidentales del contrato.
3) Las normas supletorias de la ley especial o el codigo
4) Los usos y costumbres si son aplicables al caso concreto.

Integracion con los principios constitucionales y convencionales.

Desde la reforma constitucional del 94´ se dieron varios hitos importantes entro del sistema
juridico argentino. Para empezar se elevaron a jerarquia constitucional los tratados
internaiconales de derechos humanos. Y ademas en el Articulo 42 se prevee las normas del
derecho del consumidor las cuales tambien estan previstas en algunos de estos tratados
internacionales a los que suscribe nuestro pais. Ademas con esta reforma se le da una mayor
importancia a las comunidades aborigenes.
Al poco tiempo de esto se sanciona la ley 24242 que es la ley de derechos del consumidor.
Estas normas son receptadas por nuestro codigo en el libro l titulo lll que versa exclusivametne
sobre ello.
Ademas tambien en el nuevo codigo se le reconoce personeria juridica a las comunidades
aborigenes.

6_ clasificaciones DE LOS CONTRATOS DESDE EL PUNTO DE VISTA JURIDICO.

A) Paritarios: Las partes acuerdan las clausulas del contrato.


De Adhesión: Las clausulas se encuentran previamente predeterminadas en su gran
mayoría y las se limitan a negociar solamente alguna de ellas. Ej. Seguros.
De consumo: Aquellos donde un sujeto en carácter de consumidor final adquiere onerosa o
gratuitamente un producto o servicio en carácter de usuario final para si o para uso familiar.

B) *Unilaterales: Aquellos donde una de las partes se obliga frente a la otra. Ej. Donación.
*Bilaterales: Donde ambas partes se obligan a contraprestaciones reciprocas.

C) *Onerosos: Cuando ambas partes procuran un beneficio económico.


*Gratuito: Cuando una de las partes de obliga frente a la otra independientemente de la
Existencia de una contraprestacion.

D) Art 968. *Conmutativos: Aquellos donde ambas partes conocen de forma CIERTA las
ventajas y sacrificios del contrato.

*Aleatorios: Cuando las partes no conocen con certeza los beneficios y sacrificios de la
Relación jurídica. Ej. Apuestas.

E) art 969. *Formales: Aquellos para los cuales la ley exige formas predeterminadas.
A_Solmenes: Cuando el incumplimiento de las formas acarrea la nulidad absoluta.
B_ No solemnes: Cuando el incumplimiento de las formas da lugar a una relacion juridica valida
pero distinta. Ej. Boleto de compra-venta de un inmueble.
F)art 970 *Nominados o tipicos: Aquellos contratos que se encuentran regulados de forma
manifiesta
Por la ley. Ej. Locacion de inmuebles.

* Inominados o atipicos: Aquellos que no se encuentran regulados de forma expresa de la


Ley por lo que se encuentran sujetos a la voluntad de las partes, las reglas generales de los
contratos y las obligaciones y los usos y costumbres dado el caso.

G) De disposicion: Se transmite el dominio de un bien. Ej. Compra-venta de un Vehiculo.


De Administracion: tiene por objeto preservar el capital. Como el mismo termino lo indica se

Trasnfiere la administracion de un bien.

De conservacion: Una de las partes acuerda con la otra el resguardo de un bien. Ej. Deposito.

H) *De ejecucion instantanea: Aquellos contratos que nacen y se extinguen con una UNICA
contraprestacion.

*De tracto sucesivo: Se dan multiples contraprestaciones a lo largo del tiempo. Ej. Locacion de
cosas.

I) * De ejecucion inmediata: Cuando los efectos comienzan a darse a partir de la celebracion del
contrato.

*De ejecucion diferida: Aquellos contratos cuyo cumplimiento esta sujeto a una condicion
suspensiva, cargo o plazo.

7_ Funcion economica de los contratos clasificacion.

1) De cambio: Sirve como instrumetno para la disposciiones de bienes y servicios. Ej.


Comrpa-venta.
2) De se trabajo y gestion: Sirve como instrumento para llegar a acuerdos laborales o referente
a la gestion por ejemplo la gestion de negocios.

3) De custiodia: sirve de instrumento para llegar a acuerdos referente a la conservacion y


resguardo de bienes. Ej. Deposito.

4) De recreacion: No buscan fines economicos si no mas bien sociales o recreativos. Ej.


Paquete de viaje.

5) De prevision: Busca como el mismo termino lo indica prevenir riesgos futuros. Ya que al dejar
sentado cualquier acuerdo por medio de un contrato este se vuelve de obligatorio cumplimiento
para las partes como si de la misma ley se tratase.

6) De credito: Dicha funcion se da por ejemplo en La cesion de derechos.

7) De garantia: Se da cuando un contrato es utilizado como herramienta a los fines de asegurar


el cumplimiento de otro contrato de caracter principal. Ej. Fianza.

8_ LIBERTAD DE CONTRATACION ART 958.


Las partes son libres de celebrar contratos y determinar su contenido dentro de los limites
determinados por la ley, el orden publico, la moral y las buenas constubmres.

EFECTO VINCULTANTE DE LOS CONTRATOS. ART 968.


Todo contrato validamente celebrado es OBLIGATORIO para las partes. Solo puede ser
modificado con el consentimiento de ambas partes o en aquellos supuestos que la ley prevee.

FACULTADES DE LOS JUECES ART 960.


Los jueces no tienen facultades para modifcar el contenido de un contrato salvo pedida de una
de las partes o de oficio cuando se afecte de forma manifiesta el orden publico.

BUENA FE ART 961.


Los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe. Las partes quedan
obligadas no solo a aquello que de forma expresa se determina en el contrato si no ademas a
aquellas otras consecuencias PREVISIBLES por un contrante CUIDADOSO Y PREVISOR.
DERECHO DE PROPIEDAD ART 965.
Los derechos resultantes del contrato integran el derecho de propiedad de la parte
correspondiente.

9_ LA REGULACION DEL TIPO GENERAL DW CONTRATO EN EL CCC2014.

A) Contrato Paritivo: Fue aquel imaginado por Velez-Sarsfield. Las partes acuerdan en
hipotetica igualdad las clausulas del mismo.

B) Contrato de Adhesion art 984: Es aquel donde una de las partes adhiere a CLAUSULAS
GENERALES Y PREDISPUESTAS UNILATERALMENTE, por la otra parte o un tercero sin
participar en su redaccion.

Art 988. Clausulas abusivas: Se tienen por no escritas aquellas clausulas que:
*Desnaturalicen las obligaciones del predisponente.
*Importen la renuncia de derechos del adherente o amplien de forma excesiva los derechos del
predisponente.
*Que por su redaccion no resulten oportunamente previsibles.

C) Contrato de consumo art 1093: Es aquel celebrado entre un Consumidor o Usuario final y una
persona humana o juridica que actue profesonal u ocasionalmente con una empresa productora
de bienes o servicios a los fines de adquirir o hacer uso y goce de un bien o servicio para uso
privado, familiar, o social.

UNIDAD 2: Formacion del contrato.

1_FORMACION DEL CONSENTIMIENTO. CONCEPTO Y PRESUPUESTOS.

El art 971 del CCyC dice: El contrato concluye con la recepcion de la aceptacion de la oferta o
por la conducta de las partes que den a conocer de forma cierta la existencia de un acuerdo.
Es decir EL CONSENTIMIENTO ES: La manifestacion comun de voluntades por las cuales las
partes celebran un contrato. Dicha manifestacion debe:

A) Reunir todos los presupuestos de la capacidad de hecho y de ejercisio.


B) Reunir todos los supuesto de los Actos Juridicos Voluntarios: Libertad, discernimiento e
intencion.
C) Debe haber OFERTA y ACEPTACION.

MODOS DE MANIFESTACION NEGOCIAL:

A) Directa o Declarativa: La manifestacion se da de forma oral u escrita.

B) Indirecta o No Declarativa: Por medio de hechos u actos unequivocos. Ej: Tomar una coca ir
al mostrador y pagar.

C) Presumida por la ley: El CCyC establece que el silencio no importa una manifestacion de la
voluntad. Salvo aquellos casos donde prevea que el sujeto debe manifestarse en caso contrario
se presumira en un sentido. Esta obligacion de manifesterse surge de la ley, las costumbres o
las declaraciones precedente.

El silencio como manifestacion de la voluntad: El art 263 del CCyC determina que el silencio NO
SINGIFICA una manifestacion de la voluntad salvo aquellos casos donde la misma ley obliga al
individuo a hacerlo.

2_ GESTACION DEL CONSENTIMIENTO.

Se divide en 2 momentos:

1) Periodo de IDEACION: Las partes se ponen en contacto y discuten sobre el objeto del
contrato y sus potenciales clausulas. NO ES VINCULANTE. Salvo se generen expectativas
CIERTAS. Ej: Acuerdo con otro celebrar una compra-venta de un inmueble, vendo mi auto para
conseguir el dinero y en ese momento la otra parte decide desistir.

2) Periodo de CONCRECION DEL CONTRATO: Son aquellos actos presipositivos o


preliminares donde se acuerdan los puntos escenciales del contrato. TIENEN UN CARACTER
VINCULANTE. Ej, trativas.

(El resto de este punto se ve en el punto 4, ya que se repite.)

3_ Oferta concepto y requisitos.


Art 972. Es la manifestacion unilateral destinada a un sujeto determinado o determinable de
obligarse y debe contener todas las precisiones para producirse sus efectos en caso de ser
aceptado .

LA OFERTA AL PUBLICO.

La oferta al publico no es una oferta en si misma si no una invitacion a ofertar. Sin Embargo la
ley 24240 establece que la oferta al publico de la cual derive una relacion de consumo es valida
en cuanto se explicite un periodo de validez y en caso de haber retractacion esta debe ser
comunicada por medios similares.

INVITACION A OFERTAR.

Art 975. La oferta destinada a persona indeterminada es considerada una invitacion a ofertar.
Salvo que de las circunstancias sea clara la intencion del oferente de contratar.

OBLIGATORIEDAD DE LA OFERTA.

Art 974. La oferta debe ser aceptada:

A) Si es entre presente o comunicada por medio de comunicacion instantanea en el momento.


B) Si es dirigida a un ausente debe ser aceptada en el tiempo de vigencia del plazo o en un
tiempo razonable del que se esperaria una respuesta por los medios de comunicacion
habituales.
*El plazo de vigencia de la oferta corre a partir de la recepcion de la oferta.

RETRACTACION DE LA OFERTA.

ART 975. La retractacion de la oferta sera valida si es comunicada al destinatario antes o al


mismo tiempo de la recepcion de la oferta.

MUERTE O INCAPACIDAD DE LAS PARTES.


ART 976. Si el oferente o el destinatario muriesen o se incapacitasen ANTES DE LA
RECEPCION DE LA ACEPTACION. La oferta caduca.

Si el destinatario aceptase la oferta desconociendo la incapcidad o muerte del oferente podra


exigir en todo caso la reparacion de las perdidas que por ello se hubieren producido.

ACEPTACION.

ART 978. Es la manifestacion unilateral de la voluntad por parte del destinatario y dirigida al
oferente con la intencion de celebrar un contrato. La aceptacion debe ser:

A) Plena: Aceptar el contrato en todos sus puntos.

B) Tempestiva: En un tiempo prudencial.

De haber una aceptacion pero con modificaciones de la propuesta original no es una aceptacion
en si si no mas bien una propuesta de celebrar un nuevo contrato. Aunque el oferente puede
aceptar de forma inmediata.
MODOS DE ACEPTACION.

Art 979. El CCyC establece que la aceptacion puede ser:

*Directa o declarativa es decir por medio escrito u oral.

*Indirecta o No declarativa: Por medio de hechos u actos unequivocos de las partes. Ej. Tomo
una gaseosa voy al mostrador le entrego el dinero y la otra parte acepta.

*El silencio: Si bien el silencio en principio no significa una manifestacion de la voluntad en


determinados casos da lugar a una presuncion IURIS TAMTUM en un sentido u otro. Esto
ocurre en los casos que la ley expresamente obliga a manifestarse, de la usos y costumbres o
de las declaraciones precedentes.

PERFECCIONAMIENTO.

Art. 980. El perfeccionamiento del contrato se da:

A) Con la recepción de la aceptacion en el MOMENTO cuando es entre presentes o medio de


comunicacion instantaneo.

B) Con la recepcion de la aceptacion dentro del plazo de vigencia de la oferta cuando es entre
ausente.

RETRACTACION DE LA ACEPTACION.
ART 981. La aceptación puede ser retractada si la misma es comunicada al oferente antes o al
mismo tiempo que la aceptación.

ACUERDOS PARCIALES.
ART 982. El contrato se considera concluido si las partes se han puesto deacuerdo en los
puntos esenciales del mismo postergando a futuro las demas clausulas.
No se consideran acuerdos parciales a los borradores, o “minutas” como denomina Rivera.
Es de interpretación restringida en caso de dudas respecto a si existe o no acuerdo parcial se
tiene por NO CONCLUIDO.

LA FORMACION DEL CONSENTIMIENTO EN LOS CONTRATOS CON PARTES


SUBJETIVAMENTE COMPLEJAS.

Art 977. En los casos que la oferta emane de multiples sujetos o sea dirigida a multiples
destinatarios se requiere el consentimiento de todos los interesados, salvo que la ley permita a
la mayoria celebrarlo. O que pueda celebrarse de forma particular con cada uno de los
interesados.

RECEPCION DE LA MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD


ART 983. Se considera que la MANIFESTACION DE LA VOLUNTAD es Recibida por la otra
parte cuando esta la CONOCE O DEBIO HABERLA CONOCIDO.

4_ Tratativas contractuales.
Son aquellos acuerdos pre-contractuales llevados adelante por las partes en vista a dar lugar a
un contrato.

Libertad de negociacion art 990.


El CCyC establece que las partes son libres de llevar adelante tratativas y abandonarlas
libremente.

*Sin embargo la Doctora Rivadavia explica que en caso de generar una expectitiva cierta y
luego frutrar la misma puede dar lugar a la obligacion de reparar las perdidas de la otra parte.
Ej. Quien vende su auto a los fines de conseguir el dinero para la compra-venta de un inmueble
y la otra parte decide de forma inesperada declinar de llevar adelanta la operacion.

Deber de Buena fe art 991.


Las partes deben obrar de buena fe durante las trataivas aunque no se haya arrivado aun a un
contrato. Y no deben frutrar las mismas de forma injustificado.

En dicho caso la parte que haya sufrido perdidas podra exigir la reparacion de las mismas.

Deber de confidencialdad art 992.


Si durante las tratativas una de las partes la facilitase a la otra informacion confidencial, esta no
podra hacer uso en su propio beneficio de la misma. En tal caso la parte perjudicada podra
exigir la reparacion de los daños o una indemnizacion en la medida del beneficio economica de
la otra.

Cartas de intencion art 993.


Son instrumentos utilizados por una de las partes o por todas ellas para comunicar la intencion
de negociar un contrato sobre determinadas bases. No significa una oferta a menos que
contenga todas las especificaciones necesarias para dar lugar a un contrato.

ES DE INTERPRETACION RESTRICTIVA, EN CASO DE DUDA SE CONSIDERA QUE NO


HAY UNA OFERTA.

5_Contratos preliminares. Disposiciones generales. Art 994.


Los contratos preliminares deben tener el acuerdo de todos los puntos escenciales que
identifiquen el futuro contrato.

Las promesas previstas tienen un plazo de vigencia de 1 año o tiempo menor estipulado por las
partes que podra ser renovado a su vencimiento.

Plazos art 994.


El plazo de vigencia de las promesas es de 1 año o tiempo menor estipulado por las partes.
Pudiendo las partes renovarlo a su vencimiento.
Contrato de promesa art 995.
El contrato de promesa es aquel mediante el cual una de las partes se obliga a celebrar un
contrato futuro. Dicho contrato no puede ser de aquellos que exigen determinadas formas bajo
sancion de nulidad.

Contrato de opciones art 996.


El contrato de opcion es aquqel en el cual una de las partes se obliga a llevar a cabo un
determinado contrato en el momento que la otra parte manifieste su voluntad de perfeccionalro.

Ej. Leasing.

Pacto de prefferencia art 997y 998


Es aquel en el cual una de las partes o ambas se obligan a en caso de querer contratar sobre
determinado bien deberan hacerlo preferentemente en relacion a uno o determinados sujetos.
Ej. Accionistas que tienen que venderle preferentemente a otros de los accionistas de la misma
empresa.

Art 998: Determina que el OTORGANTE debera enviar una DECLARACION a los
BENEFICIARIOS de los REQUISITOS de la oferta. En caso de prestar su consentimiento el
contrato queda concluido.

Contrato sujeto a conformidad art 999.


Los contratos sujetos a confomridad son aquellos cuyo perfeccionamiento estan sujetos a la
condicion suspensiva de la manifestacion de la voluntad de una de las partes.

6_ Contratos celebrados por adhesion a clausulas generales y predispuestas. Metotod


adoptaso por el CCC 2014. Adhesion y predisposicio.
Son contratos de adhesion segun el CCyC aquellos donde uno de los contratantes adhiere a
clausulas generales y predispuestas unilateralmente por la otra parte o un tercero, SIN participar
en su redaccion.

Glosario:

Predisponente: El que establece las clausulas generales.


Adherente: Aquel que adhiere a las clausulas predispuestas sin participar en su
redaccion.

Clausulas o condiciones.
En nuestro derechos clausulas y condiciones no son necesariamente lo mismo. Puesto que las
clausulas son los distintos puntos del contrato y las condiciones son clausulas especificas que
explicitan las consecuencias ante determinadas circunstancias,

Caracterizacion art 984.


Es la definicion de Contratos de Adhesion.

Requisitos. Art 985.


El CCyC establece que las clausulas de los contratos de Adhesion deben:

1) Ser de redaccion CLARA, COMPLETA Y PRECISA.


2) NO deben remitir a textos o documentos que no le sean facilitados al adherente de forma
previa o al momento de celebracion del contrato.
3) Deben ser autosuficientes.

*Este regimen es aplicable a los contratos via telefonica.

Clausulas particulares art 986.


Son aquellas clausulas que siendo negociadas individualmente por las partes amplian,
restringen, suprimen o interpretan clausulas generales. En caso de conflictos predominaran las
clausulas particulares.

*Las clausulas GENERALES son aquellas predispuestas por el predisponente previamente.

Interpretacion art 987.


El codigo establece que en caso ambiguedad en alguna clausula general siempre debe ser
interpretada en sentido contrario al del predisponente.
*Tener en cuenta que el adherente es considero en general la parte “debil”.

Clausulas abusivas art 988.


El CCyC establece que se toman por no escritas:

1)Aquellas clausulas que desnaturalicen las oblgiaciones del predisponente.

2)Aquellas que importen la renuncia de derechos del adherente o amplien los derechos del
predisponente que resulten de normas supletorias.

3)Aquellas que por su redaccion o las circunstancias resulten poco previsibles.

*No importa que el adherente haya en un principio aceptado las mismas.

Control de incorporacion y de contenido.

Control de incorporacion: Surge dicho concepto con el Codigo Italiano del 42¨. En este codigo
los legisladores en su intento de prevener que el adherente sea tomado por sorpresa limitaron la
posibilidad del predisponente de remitir a textos que no le fueran facilitados al adherente. El
problema es que no permitia al juez luego modificar dichos contratos lo que llevo a un
“SADISMO JURIDICO” lo que hacia que por ejemplo las empresas de forma manifiesta
agreguen clasulas claramente abusivas, que una vez aceptadas por el adherente eran
obligatorias.

Control de Contenido: Este concepto , aplicado por nuestro CCyC, es aquel por el cual la
APROBACION ADMINISTRATIVA (En aquellos casos donde un organo competente del estado
autoriza un determindo contrato, por ejm los de seguro) o la propia aceptacion del adehrente no
son obstaculo para el juez a la hora de declarar alguna clausula como abusiva pudiendo en caso
de ser necesario integrar el contrato.

Control judicial de las clausulas abusivas. Art 989.


El CCyC establece en dicho articulo que la aprobacion administrativa no es obstaculo para el
juez al momnento de declara la nulidad de alguna clausula, si dicha clausula es escencial al
contrato debera entonces integrarla.
7_ Contratos de larga duracion. Art 1011.
Los contratos de larga duracion son aquellos donde el tiempo es ESECENCIAL para el
cumplimiento del objeto del mismo.
Se dice que el tiempo es “deseado” por las partes.

Ej. Se da mas que nada en aquellos donde el objeto NO ESTA DEL TODO DETERMINADO por
ejemplo las franquisicas o el Know How donde el objeto esta en constante trasnfomracion,

EL CODIGO ADEMAS IMPONE 2 DEBERES:


1)Cooperacion.
2)Renegociacion: En caso de querer rescinidr del contrato dicha parte debe darle a la otra la
oportunidad razonable de renegociar las condiciones del mismo.

Diferencia entre los contratos de efecto diferido y tracto sucesivo.


En los contratos de EFECTO DIFERIDO: El cumplmiento de los efectos del contrato estan
sujetos a una condicion suspensiva, cargo plazo. “El tiempo es SOPORTADO por las partes”:

En los contratos de TRACTO SUCECIVO: Se dan multiples contraprestaciones a lo largo del


tiempo. “el tiempo es DESEADO por las partes.
Deberes de las partes. La renegociacion del contrato.
El art 1011 establece 2 deberes:

1) Cooperacion entre las partes.

2) Renegociacion: En caso de querer rescinidr el contrato dicha parte debera dar a la otra la
oportunidad razonable de renegociar.

Contratos conexcos art 1073


Son aquellos contratos que siendo autonomos juridicamente entre si estan VINCULADOS por
una misma FINALIDAD ECONOMICA.
Ej. Quien para obtener un prestamo o tarjeta de credito abre una cuenta bancaria en
determinado banco.

Interpretacion art 1074.


El CCyC establece que dichos contratos deben ser interpretados en conjunto en vista a la
misma finalidad economica que comparten.

Efectos art 1075.


En caso que la findalidad comun se vea frustrada, la parte en cuestion podra demostrando la
conexcion entre los contratos oponer una EXCEPCION DE INCUMPLIMIENTO a los demas
contratos.

Ej. En caso que por algun motivo me sea denegado el prestamo puedo pedir que sea anulado el
contrato de la cuenta bancaria.Ej. Bank boston.
UNIDAD 3: CAPACIDAD -OBJETO-CAUSA.

1_ Capacidad de contratar. Principio generales. Metodología

La capacidad de contratar no es un ELEMENTO del contrato si no un PRESUPUESTO de la


Validez del consentimiento. Y consiste en la facultad de celebrar contratos.

Pd: Capacidad de derecho art 22: Facultad de ser titular de derechos.


Capacidad de ejercicio art 23: Facultd de ejercer por si mismos los derechos de los que se es
Titular.

2_ Incapacidad e inhabilidad para contratar.


La incapacidad para contratar puede darse por:
*Incapacidad de derecho: Sera siempre relativa puesto que en nuestro ordenamiento no existen
muertos civiles. Y es la imposibilidad de ser titular de determinados derechos. Y la nulidad sera
ABSOLUTA
Ej. Las prohibiciones de los jueces; ir al casino, adquirir bienes sujetos a su jurisdiccion, etc.
*Incapacidad de ejercicio: Es la imposibilidad de ejercer por cuenta propia determinados
derechos. La nulidad sera relativa siempre y cuando pueda ser subsanada.

Ej. Personas por nacer, menores de edad, condenados a mas de 3 años de prision, declarados
incapaces por prodigalidad, enfermedad mental, adiccion, etc.

Principio de autonomia progesiva.


En el codigo Velezano se era menor hasta los 18 y luego se era plenamente capaz de derecho y
ejercicio.

Actualmente el CCyC prevee un sistema progesivo:

1) Se considera que se tiene discernimiento para los actos ilicitos a partir de los 10 años.
2) Se considera que se tiene discernimiento para los actos LICITOS a partir de los 13.

3) A partir de los 13 se es considerado ADOLECENTE y se tiene capacidad de decidir:


A_Sobre prodcedimientos sobre el cuerpo NO invasivos.
B_ Sobre el salir del pais o no.

4) A partir de los 16 se tiene capacidad plena para decidir sobre procedimientos sobre el cuerpo
incluso invasivos.

5) Se es mayor con capacidad plena de derecho y ejercicio.

Personas incapaces de ejercicio. Art 24.


Son incapaces de ejercisio segun el CCyC:
A)Personas por nacer.
B)Menores.
C)Condenados a mas de 3 años de prision.
D)Declarados incapaces por orden judicial (Enfermos mentales, prodigos, etc).
Menor de edad y adolecente. Art 25 y 26.
*Se es menor de edad hasta el cumplimiento de los 18 años.

*Se es adolescente a partir de los 13.

Persona con capacidad restringida y con incapacidad. Art 32.

El juez puede restringir la capacidad y asignar un SISTEMA DE APOYOS a aquellos mayores


de 13 años quienes padezcan de adicciones o enfermedades mentales prolongadas y graves.

*En caso de no ser efectivo el sistema de apoyo o que el sujeto se encuentre totalmente
incapacitado de comunicarse con el mundo exterior incluso por los medios tecnologicos
oportunos el juez puede DECLARLO INCAPAZ Y ASIGNAR UN CURADOR.

Emancipados. Art 27,28 y 29.

Actualmente la unica causal de emancipacion es el matrimonio. Y no es revocado incluso siendo


este NULO. Salvo el conyuge de mala fe cuya emancipacion cesa a partir de la cosa juzgada.

El menor emancipado no podra:


1) Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito.
2) Donar bienes adquiridos a titulo gratuitos. SALVO PERMISO JUDICIAL.
3) Afianzar obligaciones.

Menor con titulo habilitante.


El menor con titulo habilitante podra ejercer la profesion y disponer libremente de los bienes
adquiridos por medio de su trabajo. SERA RESPONSABLE CIVIL Y PENALMENTE POR EL
EJERCICIO DE DICHA PROFESION.
Inhabilitados por prodigalidad. Art 48, 49 y 50.
Son prodigos aquellos que dilapidan (malgastan) sus bienes perjudicando a su grupo familiar
digase conyuge, ascendientes, descendientes, o personas a cargo. Estando estas personas
legitimadas para pedir la declaracion de la inhabilitacion.

*El juez inhabilitara para DETERMINADOS actos a la persona asignadole un SISTEMA DE


APOYO.

Dicha inhabiltiacion podra ser revocada mediante un analisis interdiciplinario y autorizacion del
juez que impuso la medida. Dado el caso se podra amplian o reducir dicha inhabilitacion.

La incapacidad para contratar. Efectos de la nulidad del contrato art 1000.


Declarada la nulidad absoluta del contrato la parte capaz no podra exigir el reembolso de los
gastos. Salvo en el supuesto de haber enriquecido a la parte incapaz en la medida de dicho
enriquecimiento.

Inhabilidades para contratar. 1001.


Aquellos casos donde el CCyC o las leyes especiales preveen la imposibbilidad de contratar:
Ej. La imposibilidad del consignatario de vender para si las cosas que conforman la
consignacion. O el del fiduciario de adquirir los bienes del fideicomiso, o comodato entre incapaz
y representante.

Inhabilidades especiales Art 1002.


El CCyC establece que estan inhabilitados para contratar:

1) Funcionarios publicos respecto a los bienes que tienen a su cargo.

2) Jueces y funcionarios del poder judicial respecto a los bienes que estan sujetos a causas de
su jurisdiccion..

3) Abogados y procuradores respecto a los litgios en los que intervienen.

4) Los conyuges bajo el REGIMEN DE COMUNIDAD.


2_El objeto del contrato. Concepto. Requisitos: Licitud, posibilidad, determinacion,
patrmionialidad.

El CCyC no define el contrato. Lo mas cercano que hay son el Art 279 y 1003.

El Dr. Ayala definio contratos como: El conjunto de reglas CONVENCIONALES ESPECIFICAS


destinadas a producir efectos juridicos de contenido patrimonial.

* Tambien podriamos definir el contrato como la prerrogativa del acreedor y el deber juridico del
deudor.

Requisitos.
1) Licitud Art. 1004: El objeto del contrato debe estar permitido por el ordenamiento juridico es
decir “Dentro Del Comercio” o No prohibido.

2) Posibilidad: Debe ser JURIDICA y FISICAMENTE posibles.


Ej. No se puede vender 3 kg de amor ya que es fisicamente imposible.
Ej. No se puede vender la propia vida ya que es un Derecho personalisimo y por tanto
indiponible por lo que es Juridicamente imposible.

3) Determinacion. Art 1005: Debe ser Determinado o Determinable al momento de contratar.


*Es determinable cuando se especifican las caracteristicas o requisitos suficientes para su
posterior individualizacion.

Ej. Determinado: La venta de un vehiculo Ford Fiesta azul, patente XXXX, etc.
Ej. Determinable: La venta de la cosecha de Yerba Mate de la chacra XXX del año proximo a
Juanito Perez.

4) Patrimonialidad: El objeto del contrato debe ser suceptible de apreciacion economica.


Recordar como se ve en la Unidad 1 que la patrimonialidad es una de las caracterizticas propias
de los contratos que lo diferencian de otros actos juridicos.
Bienes existentes y futuros art 1007.
Se puede contratar sobre los bienes existentes claramente y sobre aquellos futuros bajo la
condicion suspensiva de que se den en la realidad.
*Salvo los contratos aleatorios donde una de las partes soporta el riesgo de ver frustrado su
interes.

*No se puede contratar sobre bienes hereditarios. Salvo las excepciones estipuladas por el
CCyC que se veran mas adelante.

Bienes ajenos art. 1008.


Se puede contratar sobre bienes ajenos dandose 2 situaciones:

*Si no se GARANTIZA EL EXITO DE LA PROMESA es sencillamente una obligacion de MEDIO


y se responde unicamente si se frustra de forma injustificada dicha promesa.

*Si se contrata sobre bien ajeno como PROPIO o se GARANTIZA EL EXITO DE LA PROMESA.
Se responde por los daños y/o perjuicios ocasionados por el incumplimiento.

Bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas cautelares. Art 1009.


El CCyC prevee la posibilidad de contratar sobre bienes litigiosos, gravados o sujetos a medidas
cautelares bajo la condicion que la parte que los adquiere soporta el riesgo.

Contratos sobre herencia futura. Art 1010.


No esta permitido contratar sobre herencia futura.
El codigo establece 2 excepciones:
A) Aquellas excepciones que establezca alguna ley especial.

B) En los casos de las sociedades a los fines de mantener la UNIDAD DE GESTION.

4_ La causa del contrato. Concepto. Art 281.


La causa del contrato es el fin INMEDIATO autorizado por el ordenamiento juridico
DETERMINANTE DE LA VOLUNTAD DE LAS PARTES. Y aquellos otros motivos licitos y
exteriorizados de forma expresa o tacita cuando fuere escencial para las partes.

Evoluion.
ES SUMAMENTE IMPROBABLE QUE LES TOMEN ESTO.

Lo que si comprender:

*Tesis subjetiva: Sostiene que la causa es aquello que motivo o determino la voluntad de las
partes.
Ej. Quien celebra un contrato de compra-venta de una camioneta para hacer fletes tiene por
causa o fin su uso laboral para transportar cosas.

*Tesis objetivva: Sotiene que la causa es aquella que formalmente persigue el contrato.
Ej. Quien celebra un contrato de compra-venta de una camioneta tiene por casusa o fin la
adquisicion de dicha camioneta. Puesto que es ello a lo que esta destinado dicho contrato.

*Tesis dualista (Es la que sigue nuestro codigo): Sotiene que son causa ambas: La motivacion
del propio sujeto como aquellos a lo que formalmente esta dirigido el contrato

La causa en el CCyC: Necesidad y causa licita.

Necesidad art 1013: La CAUSA debe subsistir ANTES Y DURANTE la ejecucion del contrato. La
carencia de una causa puede conllevar a la NULIDAD, ADECUACION o EXTINCION del
contrato.
Causa ilicita art 1014: Sera nulo el contrato que:

A) Sea celebrado con una causa ilicita o contraria a la moral, el orden publico o las buenas
costumbres.

B) Sea concluido por las partes por un motivo ilicito o inmoral. Si solo una parte obro de mala fe
esta pierde el derecho de exigir el cumplimiento del contrato. La parte que obro de buena fe
puede exigir el cumplimiento del contrato sin necesidad de cumplir con sus respectivas
obligaciones.

UNIDAD 4: Forma-Prueba.

1_ La forma. Concepto.
La forma es el conjunto de requisitos determinados por la ley para la validez de un contrato.

Contrato formales y no formales: Principio de libertad de formas art 1015.

Formales: Aquellos para los cuales la ley exige determinados requisitos.


A su vez puede ser:
A) Solemnes: Cuando el incumplimiento de las formas acarrea la NULIDAD ABSOLUTA.
Ej. Matrimonio. (no es un contrato pero si es un acto juridico solemne)

B) No Solemnes: Aquellos los cuales el incumplimiento de las formas acarrea la Nulidad


Relativa. Es decir que el contrato no es completamente nulo si no que tiene
efectos distintos a los previstos originalmente. Ej. Boleto de compraventa de
un inmueble. El inmueble requiere la escritura publica para su validez. Sin
embargo si no es hecho bajo esta forma es se transforma en una obligacion de
hacer (la escritura).

No formales: Aquellos para los cuales la ley no exige formas predeterminadas para su
celebracion.

PRINCIPIO DE LIBERTAD DE FORMAS ART 1015: En principio los contratos estan sujeto
a la libertad de las partes de decidir las formalidades. Salvo estipulacion contraria de la
ley.

Forma bajo sancion de nulidad.


Requieren sus formas bajo sancion de nulidad como dije anteriormente los contratos formales
solemnes y no solemnes con sus respectivas nulidades.

Modificaciones al contrato. art 1016.


El CCyC establece que las modificaciones a los contratos deben seguir las mismas
formalidades requeridas para la celebracion del contrato. Salvo sean estipulaciones secundarias
o que la ley prevea distinto.

Contratos que deben celebrarse por escritura publica. Art 1017.


Deben celebrarse por escritura publica bajo sancion de nulidad:

1) Los contratos que tengan por objeto la el nacimiento, modificacion o extincion de derechos
reales.

2) Los contratos que tengan por objeto derechos litigiosos o dudosos sobre inmuebles.

3) Los actos accesorios a contratos que requieren escritura publica (modificaciones al contrato).
4) Aquellos contratos para los cuales las partes determinan la necesidad de llevarlos adelante
por escrcitura publica o para aquellas modificacones para las cuales el contrato exige dicha
formalidad.

Otorgamiento pendiente del instumento. Art 1018.


En los casos que el contrato no siga las formalidades requeridas por la ley y no sea prevista la
nulidad absoluta se constituye una obligacion de hacer. Si la parte se encuentra remisa de
cumplir dicha obligacion puede interceder el juez siempre y cuando se hayan dado las
contraprestaciones correspondientes.

Ej. Boleto de compraventa de un inmueble.

La conversion del acto juridico. art 384


El CCyC establece que en caso de que un contrato sea nulo por no seguir las formalidades
previstas puede ser convertido en otro para el cual satisfaga los requisitos si en vista del fin de
las partes se puede suponer que asi lo hubieran deseado dada la nulidad del contrato.

Ej. Compraventa de un inmueble que es ineficaz por no ser por escritura publica se transforma
en un boleto de compraventa de donde emana la obligacion de HACER de escriturar la casa a
favor de una de las partes.

2_ La prueba.
La prueba es el medio idoneo por el cual se desmuestra la existencia de un contrato y su
contenido.

Medios probatorios. Art 1019.


El CCyC establece que los contratos pueden ser probados por cualquier medio apto para arribar
a la conviccion de su existencia y contenido.

Aquellos contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probado EXCLUSIVAMENTE
por testigos.
Prueba de los contratos formales . art 1020.
El CCyC establece que aquellos contratos que requieren formas para su eficacia pueden ser
demostrados por cualquier medio apto INCLUSO TESTIGOS. En el supuesto de que sea
imposible demostrar el cumplimiento de las formalidades se puede recurrir a:

A) Principio de instrumentalidad: Cualquier otro documento que de prueba feaciente de la


existencia del contrato o su contendio.

B) Principio de ejecucion: cuando hechos o actos precedentes demuestran la existencia de un


contrato o su contenido.

La carga de la prueba. Aspectos procesales.


En principio quien alega los hechos debe probarlo. Sin embargo el nuevo CCyC establece que
la carga de la prueba recaera en quien tenga las mejores formas de probarlo.

Ej. En el caso de la malapraxis en un quirofano el paciente estando inconciente en dicho


momento despues no tendra muchos medios para demostrar lo que alega. Sin embargo el
cirujano cuenta con testigos por ejemplo para demostrar la falsedad o no de lo que dice la parte
damnificada.

3_ Calificacion.
Es la individualizacion que hace el juez del contrato en funcion de la casua o fin perseguido por
las partes. Mediante este proceso el juez encuadra dicho contrato bajo alguno de los tipos de
contratos existentes y su respectiva normativa. Ej. Contrato de leasing, compraventa, locacion
de inmueble etc.

Integraion.
Es el proceso por el cual el juez integra o completa dicho contrato ante un conflicto:
*Dejando de lado normas abusivas o contrarias normas imperativas u de de orden publico.
*Agregando aquellas normas de orden publico determinadas por la ley especial o el CCyC.
*Agregando aquellas normas supletorias de las leyes especiales o el CCyC.
*Agregando aquellas normas que derivan de los usos y costumbres en casos muy concretos.
4_ Interpretacion. Reglas:
Intencion comun y buena fe art 1061.
El CCyC establece que los contratos deben ser interpretados en funcion del fin comun
perseguido por las partes y la buena fe.

Interpretacion restrictiva. Art 1062.


En los supuestos que se prevea la “interpretacion restrictiva” se debe atener al sentido literal de
los terminos utilizados.
*Excepto en los supuestos de los contratos de Adhesion y de Consumo donde el sentido
restrictivo refiere a la interpretacion contraria al interes del Proponente o del Proovedor.

Significado de las palabras. Art 1063.


Las palabras deben ser interpretadas en funcion de su significado GENERAL, salvo que la Ley,
las partes o los usos prevean en el caso concreto un significado distinto.

Interpretacion contextual art 1064.


Las clausulas de un contrato deben ser interpretadas unas en funcion de las otras.

Fuentes de intepretacion. Art 1065.


El CCyC establece que son fuentes de interpretacion:

1) Las circunstancias de celebracion del contrato.

2) La conducta de las partes antes e incluso luego de la celebracion del contrato.

3) El fin perseguido por las partes.

Principio de conservacion. Art 1066.


En caso de dudas respecto a una determinada clausula debe ser interpretada en funcion de
darle operatividad.
PRoteccion de la confianza art 1067.
Las clausulas del contrato deben ser interpretadas siempre en funcion de la confianza y lealtad
reciproca que se deben las partes.

Ej. Si una de las partes facilita a la otra la formula de un producto y por determinada
circunstancia nace la duda si la parte que recibio la formula puede hacer uso en su propio
beneficio de la misma. En dicho caso se debera interpretar en sentido de la confianza de la parte
que entrega la formula.

Expresiones oscuras art 1068.


En caso de dudas respecto a una clausula se debe interpretar dado el caso:

A) En contratos a titulo gratuito en sentido menos gravoso para el obligado.

B) En contratos onerosos en el sentido mas equitativo para las partes.


UNIDAD 5: Efectos - Vicitudes.

1_ Efectos de los contratos.


Los contratos tienen por objeto producir consecuencias juridicas en la realidad. Dichos efectos
en principio solo alcanzan a las partes. Aunque excepcionalmente pueden afectar a terceros. Ej.
Estipulacion a favor de un tercero, contrato de seguro medico, mandato, etc.

La autonomia de la voluntad. Art 958.


El CCyC establece que los individuos son libres de celebrar contratos y determianr su contenido
dentro de los limites impuestos por la ley, el orden publico, la moral y las buenas costrumbres.

La fuerza vinulatoria del contrato. “Pacta sunt Servanda”. art 959.


El CCyC establece que todo contrato validamente celebrado es obligatorio para las partes y solo
podra ser modificado por acuerdo de ambas partes salvo en aquellos casos previstos por la ley.
*Se dice que el contrato es a las partes como la misma ley. Es decir una norma individual

El dirigismo contractual y la llamada crisis del contrato.

Tras las guerras mundiales los Estados comenzaron a regular de forma mas estrica las
relaciones juridicas entre los individuos. El contrato como especie de las relaciones juridicas no
fue la excepcion.

Esto llevo a multiples juristas educados bajo los preceptos liberales del siglo XlX a considerar
que se estaba “Destruyendo” el contrato y la autonomia de las partes llevando a la Crisis Del
Contrato.

Otro grupo de juristas dijo que no se estaba “destruyendo” el contrato si no mas bien que este
evolucionaba. Y que la regulacion del Estado era necesaria para evitar los abusos de las partes
mas fuertes.

El Dirigismo Contractual es la intervencion que ejerce el estado en la normativa que regula los
contratos. Este dirigismo dependera mucho de la concepcion ideologica del gobierno. Asi un
gobierno liberal tendera a regular menos dicha normativa librando a la autonomia de las partes
una mayor cantidad de cuestiones y un estado de bienestar por ejemplo intervendra muchisimo
mas en los asuntos de los individuos.
2_Efectos con relacion a las partes.
Art. 1021: Los efectos de los contratos solo afectan a los contratantes y de ningun modo a los
terceros salvo disposicion legal en contrario.

Art 1022. Situacion de los terceros: Los efectos de los contratos no recaen sobre los terceros y
estos tampoco pueden invocar el contrato para hacer recaer sus efectos sobre las partes. Salvo
disposicion legal en contrario.
Ej: interes legitimo de quien es hijo de un sujeto que paga una obra social, de que este siga
pagando.

Art 1023: Parte del contrato. Se considera parte del contrato quien:

1) Otorga en nombre propio aunque sea en interes ajeno.

2) Es represantado por un otorgante actua en nombre e interes del sujeto.

Sucesores universales y sucesores singulares. Art 1024.

La sucesion universal es la transmision de la poscision en todas las relaciones juridica de forma


activa y pasiva.
*Excepto disposicion legal en contrario, que por la naturaleza de la relacion esta sea intuito
personaeo o por que el propio contrato lo impida.
*La unica causal de sucecion universal de derechos es La muerte o Mortis Causa.
La sucesion singular es aquella donde se transmite la posicion en UNA relacion juridica
determinada. Por ejemplo en la compraventa de un vehiculo se transmite la posicion como
dueño de dicho bien.

Acreedores: Acciones directas y accion subrogatoria.

Accion directa. Art 736.


Es aquella donde el acreedor ejerce los derechos de su deudor remiso a cobrar sus propios
creditos, en beneficio exclusivo propio. Solamente esta permitido en aquellos casos
expreamente previstos por la ley ya que en la practica se tiene mayor prioridad incluso que un
acreedor privilegiado. Ej. Caso de la sublocacion.

Requisitos:
A) Un derecho del acreedor respecto al deudor obviamente.

B) Un derecho del deudor respecto a un tercero.

C) Que ambos derechos sean homogeneos. Ej. Ambos sean dinero en efectivo.

D) Citacion del deudor. (Para que pueda oponer defensas).

Efectos:
A) El tercero accionado puede oponer defensas tanto contra su acreedor como contra el que
lleva a cabo la accion.

B) El bien ingresa directamente al patrimonio de quien acciona.

C) El dedudor se libera en medida del pago ofrecido.

Accion subrogatoria. Art 739.


Es aquella donde el acreedor ejerce los derechos de su deudor remiso a cobrar sus propios
derechos, en beneficio en principio de su deudo para recien ahi cobrarse.

*El bien entra primeramente en el patrimonio del deudor y recien ahi el acreedor puede cobrarse.
Hay que tener en cuenta que dependiendo de su prioridad es decir si es acreedor
QUIROGRAFARIO o PRIVILEGIADO podria llegar a incluso no cobrar nada.

El la ventaja de esto es que se puede presentar en la misma accion subrogatoria la accion


cautelar de embargo teniendo el BENEFICIO DEL PRIMER EMBARGANTE.

Requisitos:
A) Citacion a juicio.

Efectos:
A) El tercero accionado puede presentar defensa solamente contra su acreedor.
B) El bien entra en principio en el patrimonio del deudor.

Verdaderos terceros.
Si bien en principio los efectos del contrato no se extienden a terceros y estos tampoco pueden
invocar el mismo para hacecr recaer sus efectos sobre las partes SI DEBEN
RECONOCERLOS.

3_ Incorporacion de terceros al contrato:

Contrato a nombre de un tercero art 1025.


El contrato en nombre de un tercero solo obliga si se ejerce su representancion en cuyo defecto
al acto es nulo. Salvo que medie posterior ratificacion expresa o implicita.

Promesa del hecho de un tercero. Art 1026.


La promesa de un tercero SI NO SE HA GARANTIZADO EL CUMPLIMIENTO DE LA
PROMESA es una Obligacion de Medio y solamente se compromete a emplear todos los
medios idoneos para su cumplimiento. Respondiendo unicamente en caso de frustrarla
injustificadamente.

La promesa del hecho de un tercero SI SE HA GARANTIZADO EL CUMPLIMIENTO DE LA


PROMESA es una obligacion de resultado y se responde por los daños o perjuicios casuados
por su incumplimiento.
Estipulacion a favor de un tercer. Art 1027 y 1028.
La estipulacion a favor de un tercero es aquella en la que una parte denomina Estipulante
designa a un tercero como beneficiario de un determinado derecho en genreal una cosa o
servicio. Quien se obliga es denominado Promitente.

El estipulante:
*Puede revocar el beneficio siempre y cuando no el tercero beneficiario no haya aceptado.
*Exigir para si el derecho en caso de haber revocado el beneficio o que el tercero beneficiario lo
haya rechazado.
*Accionar contra el promitente.

El Tercero beneficiario:
*Tiene accion tanto contra el estipulante como contra el promitetne.
* Los derechos que de surjan de la estipulacion no pueden ser heredados salvo que haya una
clausula expresa.

El Promitente:
*Puede oponer las defensas que correspondan tanto al 3ro beneficiario como contra el
estipulante.

Contrato por persona a designar. Art 1029.


Cualquiera de las partes puede reservarse el derecho de designar de forma posterior a un
Tercero para que ocupe su lugar en el contrato.

Dicha asuncion sera efectiva cuando:


*El tercero acepte.
*La designacion siga las formas requeridas por el contrato.
*Sea comunicado a la otra parte con el plazo determinado en el contrato o en su defecto 60 dias.

TIENE EFECTOS RETROACTIVOS AL MOMENTO DE CELEBRACION DEL CONTRATO.


Contrato a cuenta de quien corresponda. Art 1030.
Se rige por la misma normativa que los contratos por persona a designar con la diferencia que la
designación futura del tercero como parte funciona como CONDICION SUSPENSIVA.

Es decir que en el contrato por persona a designar los efectos se dan a partir de la celebracion
del contrato y en el contrato a cuenta de quien corresponda se dan recien a partir de la asuncion
del tercero como parte.

4_ El subcontrato. Caracterizacion. Art 1069.


El subcontrato es el contrato mediante el cual el SUBCONTRATANTE crea en favor del
SUBCONTRATADO una nueva RELACION CONTRACTUAL en funcion de la que tiene en
virtud del contrato principal.

Contratos y obligaciones a los que se aplica. Art 1070.


Se puede subcontratar respecto a todos los contratos que tengan PRESTACIONES
PENDIENTES.

Acciones del subcontratado. Art 1071.


El subcontratado tiene:

A) Accion contra el subcontratante en virtud del subcontrato existente entre estos.

B) Accion contra la otra parte del contrato principal del subcontratante en medida de los
derechos de este. Esto se rige por la normativa referente a la accion directa.

Ej. En un sub-alquiler. El que subalquila le exige a la otra parte del contrato principal que repare
una gotera de agua del inmueble.
La accion directa. Art 736 a 738.
Se explica en el punto 2. de esta misma unidad.

Acciones de la parte que no ha celebrado el contrato. Art 1072.


La otra parte del contrato principal tiene accion contra el subcontratado en funcion del contrato
principal y tambien aquellas acciones en funcion del contrato con el subcontratado.

5_Extincion, modificacion y adecuacion del contrato.

*El medio de extincion ordinario de los contratos es el cumplimiento de las obligaciones objeto
del mismo. Extraoridinariamente se puede exigir judicialmente su cumplimiento por parte del
deudor, procurarlo por un tercero, exigir una indeminzacion o darse tambien la RESOLUCION,
RESICION, REVOCACION.

*Modificacion son las alteraciones llevada a cabo por acuerdo de AMBAS partes y debe seguir
las formas previstas para el contrato principal.

*Adecuacion es la tarea que lleva adelante el juez a pedido de las partes excepcionalmente de
oficio cuando se perturbe el ordne publico, la moral o las buenas costumbres. Es “El ajusto del
contrato acorde a derecho o las circunstancias sobrevinientes”. Ej. Impresivison.

Ineficacias sobrevinientes: distintos supuestos y criterios distintivos. (rescision,


revocacion y resolucion; unilateral y bilateral: legal y convencional.)

La INEFICACIA es el supuesto por el cual el acto juridico CARECE DE LA APTITUD para


producir sus efectos. Puede ser:

A) Ineficacia estructural: Es ineficaz desde su genesis por adolecer de algun vicio. Ej.
Incapcidad de alguna de las partes.

B) Ineficacia Funcional: Es eficaz en su nacimiento pero deviene en ineficaz por un hecho


sobreviniente. Ej. Revocacion, Resolucion, rescisión.

Resicion bilateral art 1076.


La resciicon bilateral es decir por voluntad de ambas partes tiene efectos a futuro, salvo
prevision legal o contractual en contrario, sin perjuicio de los derechos de terceros.

Extincion por declaracion de una de las partes: Diversos supuestos. Art 1077.

El contrato puede ser extinguido por una de las partes en los supuestos de:

*Resicion unilateral: Cuando el contrato o la ley lo prevee.

*Revocacion.

*Resolucion: En aquellos casos que el contrato o la ley atribuyen dicha facultad.

Reglas aplicables art 1078.


El CCyC establece una serie de reglas aplicables para que opera la extincion del contrato. A
decirse:

1) Debe ser comunicada fehacientemente por todos los miembros de una parte a todos los
miembros de la otra parte.

2) Puede reclamarse judicial como extrajudicialmente.

3) La parte con derecho a extinguir el contrato puede optar por exigir el cumplimiento de la
prestacion y la reparacion de los daños sin perjuicios de exigir de forma posterior la extincion.

4) Siguen teniendo efecto todas las estipulaciones referentes a la conducta de las partes
posteriro a la extencion. Ej. Restitucion, reparacion de daño, tribunales a lo que someterse, etc.

Operatividad de los efectos. Art 1079.


La resicion y la revocacion salvo estipulacion contraria operan siempre a futuro y sin perjuicio
del derecho de terceros.

La resolucion opera con efectos retroactivos sin perjuicio del derecho de terceros.

Restitucion. Art 1080.


Extinto el contrato las partes deben restituirse aquello recibido en virtud del contrato o su valor,
esto ultimo se rige por la normativa referente a dar para restituir.

Contrato bilaterales (restitucion) Art 1081.


En los contratos bilaterales a titulo oneroso dada la extincion total o parcial de contrato las
partes deben:

A) Restituirse lo recibido en virtud del contrato de forma RECIRPOCA Y SIMULTANEA.

B) Las prestaciones dadas quedan firmes en cuanto hayan sido equitativas entre las partes.

Reparacion del daño. Art 1082.


El CCyC establece que en caso de haber daños estos:

1) Deberan repararse en los supuestos y extincion previstos por el mismo codigo y las leyes
especiales en el caso concreto de cada tipo de contrato.

2) Se debe reembolsar los aquellos gastos para celebrar el contrato y todos los tributos que lo
hubieren gravado. (Esto es una novedad en relacion al viejo Codigo Velezano).

Resolucion por incumplimiento: total o parcial. Art 1083.


La parte acreedora podra exigir ante el cumplimiento la resolcuion total o parcial de un contrato
siendo ambas opciones excluyetes una de la otra. No podiendo optar por una una vez elegida la
otra.

La resolucion del contrato ante el incumplimiento parcial solamente sera posible cuando no
existiese interes en dicho cumplimiento parcial.

Configuracion del incumplimiento. Art 1084.


Se configura el incumplimiento cuando:

1) El deudor no cumpliese con la prestacion acordada o lo hiciere de forma parcial y haya interes
del acreedor de cumplimiento parcial.

2) El plazo es escencial al interes del acreedor.

3) El incumplimiento es intencional.

Conversion de la demanda por cumplimiento. Art 1085.


El CCyC prevee que ante la demanda judicial del cumplimiento de la obligacion el acreedor se
hace con el derecho ante el incumplimiento del deudor de exigir la resolucion del contrato.

Clausula resolutoria expresa. Art 1086.


Las partes pueden acordar clausulas mediante las cuales dada un determinado incumplimiento
o circunstancia futura especificadas una o ambas partes adquieran el derecho a resolver el
contrato.

Clausula resolutoria implicita. Art 1087.


El CCyC prevee la posibilidad de resolver el contrato ante el incumplimiento por mas que no
exista una clausula resolutoria expresa cuando se diesen los 3 requisitos del art 1088.

PResupuestos de la resolucion por clausula resolutoria implicita. Art 1088.


La clausula resolutoria implicita sera operativa y de forma automatica cuando:
A) Se diere el incumplimiento total o parcial y no existiese interes del acreedor de cumplimiento
parcial.

B) El deudor estuviera en mora.

C) Que el acreedor emplace o exija al deudor cumplir con la obligacion dentro de los 15 dias o
tiempo menor segun la naturaleza del contrato BAJO APERCEBIMIENTO EXPRESO de
resolucion del contrato.
*Pasado el plazo el contrato queda resuelto automaticamente.

Resolucion por ministerio de la ley. Art 1089.


No seran necesarios los requisitos del art 1088. En los supuestos que la ley prevea de forma
expresa la posibilidad unilateral de resolver el contrato.

Frustacion de la finalidad. Art 1090.


Se podra resolver el contrato por frustacion de la finalidad o causa que fue determinante de la
voluntad de alguna de las partes cuando la misma sea vea truncada por un hecho que:

A) Sea ajeno a las partes.

B) Supere el riesgo previsible por las partes.

C) Si es temporal que impida el cumplimiento oportuno de la obligacion.

Imprevision. Art 1091.


El CCyC prevee la posibilidad de presentar por VIA DE ACCION Y/O EXCEPCION esta accion
ya sea extrajudicialmente o por via judicial en los casos que la obligacion de alguna de las
partes sea vuelva excesivamente onerosas por un hecho ajeno a las partes y que suepre el
riesgo previsible por las mismas. Si se trata de contrato aleatorios debe ser ajeno al “aleas”.
Ej. Se dio tras la caida del 1 a 1 quienes tenian deuda de pesos dolarizadas que pasaron a
deber 4 veces mas cuando el dolar de la noche a la mañana paso de 1 a 1 a 1 a 4. Volviendo
BESTIALMENTE onerosa las obligaciones por ejemplo en los casos de prestamos.

Señal o arras. Caracterizacion y emplazamiento en el regimen general de las ineficacias.


Regla general. Art 1059.

La entrega de una seña o arras se considera confirmatoria del acto salvo que se prevea la
posibilidad de arrepentimiento en cuyo caso la parte que entrega la pierda y si quien se
arrepienite es quien la recibe debe devolverla doblada.

Modalidad. Art 1060.

Se puede entregar cosa mueble o dinero y se considera parte de la prestacion salvo que la
misma sea de distinta especie o se trate de una obligacion de hacer o no hacer.
UNIDAD 6: RESPONSABILIDAD - EFECTOS PROPIOS DE LOS CONTRTATOS
BILATERALES Y DE LOS CONTRATOS ONEROSOS.

1_ La responsabilidad civil. Fuentes de la responsabilidad. Presupuesos: Antijuricidad,


imputabilidad, dañosidad y causalidad. Consecuencias de la responsabilidad civil.

La responsabilidad civil es la obligacion de responder por un daño causado o inminente por mi o


eventualmente por un tercer (hijo, hecho de un dependiente, etc.) En funcion de un factor de
atribucion objetivo o subjetivo.

Fuente de la responsabilidad.
*Factor de atribucion subjetivo: Se responde por daño causado en funcion de Dolo o culpa.
*Factor de atribucion objetivo: Se responde por mandato de la ley. Ej. Responsabilidad por la
cosa riesgosa, hecho del dependiente, hijos, etc.

Presupuestos.
Para que la responsabilidad civil sea operativa se deben dar los siguientes presupuestos:

*Antijuricidad: El daño o lesión no debe estar amparado por el derecho.


Ej. Rompo un vidrio pero es para salvar a una persona inconciente. No se responde puesto si
bien lesiono la integridad del inmueble lo hago en pos de un bien mayor digase la vida de la
persona.

*Imputabilidad o factor de atribucion:


A_ Subjetivo: dolo o culpa.
B_ Objetivo: Mandato legal.

*Daño: Lesion a un derecho o interes legitimo.

*Causalidad o nexo causal: relacion entre el hecho y el daño.


Actualmente la doctrina sigue la TEORIA DE LA CAUSALIDAD ADECUADA segun la cual un
hecho es causa de una consecuencia cuando posea la aptitud de forma ordinaria de dar lugar a
dicho resultado.

Ej. Si dejo un sillon en la vereda y viene un tipo corriendo se tropieza y se golpea la cabeza
contra el sillon y se mata no habra responsabilidad ya que un sillon acomodado en una vereda
no tiene aptitud de forma ordinaria para causar dicho resultado.

Consecuencias de la responsabilidad civil.

La responsabilidad civil tiene 3 funciones:

A) Resarcitiva: Reparar los daños causados.

B) Preventiva: Evitar daños inminentes.


C) Punitivia: Desalentar una conducta malisiosa. Se da principalmente en el caso de empresas
que ante una conducta malisiosa reciben multas sumamente altas para evitar que en un futuro
repitan dicho actuar.

Ej. Revista “Gente” que viola la privacidad de un famoso publicando fotos intimas a pesar de que
luego sera denunciada y obligada a pagar ya que lo que gana vendiendo la revista supera el
monto a pagar en el juicio. Mediante una multa realmente alta esto le genera una perdida y de
este modo la revista evitira ese tipo de conductas en el futuro.

Detalle curioso esta funcion estaba lesgilada en el anteproyecto del codigo civil y comercial
actual pero por algun motivo, lobby de las empresas posiblemente, no llego a figurar en el
codigo sancionado.
Unificacion de los sistemas de responsabilidad contractual y extracontractual.

En el anterior Codigo se preveia un plazo de prescripcion para el reclamo por responsabilidad


civil de:
* 10 años para responasbilidad derivada de una relacion contractual.
* 2 años para responsabilidad derivada de una relacion extracontractual.

ACTUALMENTE EXISTE UN PLAZO GENERICO DE 3 AÑOS PARA AMBAS. Art 2562.

Reglas especificas de la resonsabilidad contractual:

La previsibilidad contractual.

El CCyC establece que las partes de un contrato responden no solamente por las
consecuencias propias del objeto del contrato si no a todas otras aquellas que hubieren sido
previsibles por un “contratante CUIDADOSO Y PREVISOR.”

La imposbilidad de cumplimiento. Art 1732.


El deudor que cuya obligacion se volviese de imposible cumplimiento por hecho fortuiro, hecho
de un tercero asimilable al caso fortuito o hecho del damnificado, sera EXIMIDO de su
cumplimiento y no tendra RESPONSABILIDAD.
Suspension del cumplimiento y tutela preventiva. Art 1031 y 1032.

Suspension del cumplimiento: El codigo prevee en el supuesto de las OBLIGACIONES


BILATERALES DE CUMPLIMIENTO SIMULTANEO el derecho de una de las partes de
suspender su cumplimiento si la otra no ha cumplido. Dicha suspension cesa en cuanto la otra
parte cumpla u ofrezca hacerlo.

Tutela preventiva: El Codigo reconoce el derecho a suspender el cumplimiento a aquella parte


que de cumplir se viere en el riesgo de un grave daño de sus derechos dado un menoscabo
sufrido por la contra parte o su potencial insolvencia.

Dicha suspension se levanta en cuanto la otra parte cumple o da garantias suficientes de que
cumplira.

*Ambas acciones pueden ser presentadas por via de la accion o excepcion.

Prescripcion de las acciones derivadas del incumplimiento contractual. Art 2560 al 2564.

El codigo prevee un plazo de prescripcion:

* generico de 5 años.

* 10 años desde la mayoria de edad por responsabilidad civil en delitos sexuales.

* 3 años para responsabilidad civil.

* 2 Años para:
A_ Reclamo de nulidad relativa de los actos juridicos.
B_ Daños en relacion a contrato de transportes
C_ Revocacion de la donacion por ingratitud.

*1 Año para:
A_ Reclamo por vicios ocultos o redhibitorios.
B_ Ruina total o parcial en el caso de las construcciones.

Responsabilidad precontractual y poscontractual.


En principio no existe responsabilidad precontractual mas que llevar adelante cualquier trativa
de buena fe, no violar el deber de confidencialidad y no frustrarlas injustificadamente. Salvo que
se haya generado una EXPECTATIVA CIERTA y la otra parte haya llevado acabo un gasto o
desembolso.

Existe responsabilidad postcontractual en el supuesto por ejemplo de violacion del deber de


confidencialidad. Cuando por ejemplo a fines del cumplimiento de un contrato se entrega la
formula de algun producto y de forma posterior ya finalizado el contrato la parte que lo recibio
hace uso de dicha formula en beneficio propio sin tener derecho a ello.

2_ Obligacion de saneamiento. Garantias comprendidas. Art 1034.

La obligacion de sanemiento consiste en la reparacion de los daños a partir de la eviccion o


vicios redhibitorios.

Garantias comprendidas: El obligado al saneamiento GARANTIZA por eviccion o vicios ocultos,


salvo disposicion legal en contrario.

Sujetos responsables. Art 1033.

Son responsables por saneamiento:

A_ Quienes transmiten un derecho a titulo oneroso.


B_ Quienes dividan un derecho.

Adquisicion a titulo gratuito. Art 1035.


El adquirente a titulo gratuito de un derecho conserva para si todas las acciones por
responsabilidad de saneamiento de su ANTECESOR.

Modificaciones. Arts 1036, 1037 y 1038.

Disponibilidad art 1036: La responsaiblidad por saneamiento existe aunque las partes no la
hayan pactado de forma expresa. Aunque podran disminuirla, ampliarla o suprimirla.

Art 1037: Las clausulas que supriman o disminuyan las obligaciones de saneamiento son de
interpretacion restrictiva.

Art 1038. Se toman POR NO ESCRITAS las clausulas que supriman o disminuyan las
obligaciones de saneamiento cuando:

A_ El enajenante conocia o debia haber conocido la existencia de vicios o riesgo de eviccion.

B_ Si el enajenante actua en razon de su profesion u oficio a menos que el adquirente se


desempeñe en esa misma actividad.

Acciones conferidas. Art 1039.


El acreedor de la accion de saneamiento puede:

A_ Exigir el saneamiento del derecho.


B_ Exigir un bien similar en caso de ser fungible.
C_ Exigir la Resolucion del contrato salvo que se da la prescripcion o la otra parte se ofrezca a
sanearlo.

Responsabildiad por daños. Art 1040.


Sin perjuicio de la accion de saneamiento la parte acreedora del mismo puede exigir la
reparacion del daño. Salvo que:
A_ Al adquierente conocia o debia haber conocido la existencia del vicio o riesgo de eviccion.

B_ La transmision se hace a riesgo del adquierente.

C_ El enajenante no conocia ni podia conocer la existencia del vicio o riesgo de eviccion.

D_ La adquisicoon se de a partir de un remate judicial.

Pluralidad de bienes. art 1041.


En caso de haber responsabilidad de saneamiento en una pluralidad de bienes:

A_ Si se enajenan en su conjunto por mas que se traten de bienes distintos se los considera
INDIVISIBLES.

B_ Si se enajenan por separado por mas que se trate de una unica contraprestacion se
considera DIVISIBLE.

Pluralidad de sujetos. Art 1042.


En el caso que haya responsabilidad de saneamiento por parte de multiples sujetos a partir de
enajenaciones sucevias estos estan OBLIGADOS CONCURRENTEMENTE.

Si la responsabilidad surgiere de la enajenacion por parte de CO-PROPIETARIOS estos


responden en funcion de su cuota. Salvo se haya pactado la respuesta solidaria.

Ignorancia o error. Art 1043.

El enajenante no puede alegar la ignorancia o error para liberarse de la oblgiacion de


saneamiento salvo dispocision legal en contrario.

Ej. En el caso de la reparacion de daños si el enajenante no conocia ni podia conocer el vicio o


riesgo de eviccion no respondera.
3_ Responsabilidad por evicion. Contenido art 1044.
La eviccion es una turbacion en el derecho en si, en general sobre su extension, por un hecho
anterior o contemporaneo a la transmision del mismo.

Contenido.
Queda contenida dentro de la responsabilidad por eviccion la GARANTIA DE LA EXISTENCIA Y
LEGITMIIDAD del derecho transmitido. Y se extiende a:

A_ La turbacion total o parcial del derecho del adquierente por un hecho anterior o
contemporaneo a la adquisicion.

B_ El reclamo en funcion de los derechos propiedad intelectual.

C_ Por turbaciones de hecho del transmitente.

Le corresponde la accion CUANTIS MENORIS: Donde el adquirente exige la devolucion o


reparacion de la parte de su derecho que se vio turbada o la resolcion del contrato cuando de
haber conocido el verdadero derecho transmitido no lo hubiere adquirido o hubiese entregado
una prestacion significativamente menor.

Exclusiones. Art 1045.


Queda excluido el garante de la responsabilida por eviccion cuando:

A_ La turbacion se diere de hecho por terceros ajenos.

B_ La turbacion se diere por una disposicion legal.

C_ La turbacion se diere por sentencia judicial por un derecho exitente antes de la adquision
pero que se consolida de forma posterior. Ej. PRescripcion adquistiva iniciada antes de la venta.
*El juez podra apartarse de esta norma cuando resulte en un desequilibrio economico
considerable.
Citacion por eviccion y gastos de defensa. Art 1046. y 1047.

Citacion por eviccion: El adquirente demandado por un tercero debe citar al Garante
(Transmisor del derecho a juicio).

Gastos de defensa: El garante debera responder por todos los gastos correspondientes a la
defensa del derecho del adquirente. Salvo que:

A_ El adquirente no lo haya citado a juicio.

B_ Habiendose allanado el garante el adquirente prosiga con la defensa.

C_ El adquierente somete a arbitraje el litigio.

Cesacion de la responsabilidad art 1048.

Cesa la responsabilidad por eviccion por parte del garante cuando:

A_ El adquirente demandado no cito al garante a juicio.

B_ Cuando el garante no compareciendo a juicio el adquirente, de mala fe no presenta defensa


o se allana.
*Salvo pueda demostrar que cualquier defensa opuesta hubiera sido inutil. Ej. Cuando
claramente el demandante tiene razon.

C_ somete a arbitraje el litigo o se allana sin conformidad del garante.

Regimen de las acciones. Art 1049.


La parte acreedora de la resposnabilidad por eviccion podra, sin perjuicio de reclamar por daños,
exigir la resolucion del contrato cuando:

A_ La turbacion afecta el derecho a tal punto que de haberlo conocido el adquirente no lo


hubiere adquirido o hubiere dado una prestacion significativamente menor.

B_ Podra exigir la resolucion cuando la eviccion se diere por fallo judicial.

4_ Responsabilidad por vicios ocultos. Contenido. Art 1051.

Los vicios ocutos o redhibitorios son aquellos defectos anteriores o contemporaneos a la


adquisicion, que afectan la materialidad de la cosa volviendola impropia para sus fines o
reducen su utilidad a tal punto que de haberlo conocido el adquirente no lo hubiere adquirido.

Le corresponde la ACCION REDHIBITORIA que es de caracter resolutorio pero solo cuando no


fuera posible o no hubiera interes en la reparacion.

Contenido.
Quedan contenido en la responsabilidad por vicios ocultos

A_ Aquellos defectos sobre la materilidad de la cosa que la vuelva impropia para su destino o
reduce su utilidad a tal punto que de haberlo conocido no hubiere sido adquriida.

B_ Aquellos defectos convenidos por las partes.

Ampliacion convencional. Art 1052.

Se considera que un defecto es un vicio redhibitorio si:

A_ Lo estipulan convencionalmente las partes.

B_ El enajenante asegura la inexistencia de vicios incluso si el adquirente debio haberlo


conocido.
C_ Si interviniere un fabricante o comerciante y este diere garantias especiales. Aunque el
adquirente podra ejercer la garantia propia de la cosa.

Exclusiones. Art 1053.

Quedan excluidos de la responsabilidad por vicios ocultos:

A_ Aquellos defecos que el adquierente conocia o debia conocer.

B_ Aquellos vicios que no existian al momento de la adquisicion. Sera la carga del adquirente
demostrar su existencia salvo que el enajenante actue en en funcion de su oficio o profesion

Ejercicio de la responsabilidad y Régimen de las acciones. Arts 1054 y 1056.

Es la carga del adquirente denunciar la existenica de vicios en un plazo de 60 DIAS. Desde que
estos se manifestaron o en caso que dicha manifestacion fuera paulatina desde que pudo
advertirlo.
*La OMISION DE ESTA CARGA exime de responsabilidad por vicios ocultos al enajenante
salvo que este hubiera conocido o debido conocer el mismo.

Regimen de las acciones.


El acreedor de la responsabilidad por vicio oculto podra exigir la resolucion del contrato cuando:

A_ Haya un vicio redhibitorio.

B_ Medie una garantia convencional.

Caducidad. Art 1055.


La responsabilidad por vicios ocultos caduca:
En los vicios en cosas inmuebles: A los 3 años de su adquisición.
En los vicios en cosas muebles: A los 6 meses de su adquisición o puesta en funcionamiento.
Defecto subsanable y perdida o deterioro de la cosa. Art 1057 y 1058.

En caso de defecto subsanable el adquirente no puede resolver el contrato si el garante se


ofrece a subsanar el vicio salvo que el cumplimiento en tiempo sea escencial.

El CCyC establece que si la cosa PERECE TOTAL O PARCIALMENTE a causa de un vicio


redhibitorio el garante soporta la perdida.

UNIDAD 7: Contratos de consumo.

1_ Relacion de consumo y consumidor. Art 1092.

La relacion de consumo es aquel vinculo juridico entre el consumidor y el provedor.

Es consumidor aquella persona fisica o juridica que adquiere o utiliza a titulo gratuito u oneroso
un bien o servicio como destinatario final para su uso privado, familiar o social.

Queda equiparado al consumidor aquel que sin se parte de la relacion de consumo adquiere en
consecuencia u ocasion de la misma de forma gratuita u onerosa un bien o servicio como
destinatario final para su uso privado, social o familiar. Ej, Quien recibe un regalo.

El contrato de consumo. Art 1093.

El contrato de consumo es aquel celebrado por un consumidor o usuario final y una persona
fisica o juridica que actua profesional u ocasionalmente o una empresa productora de bienes o
prestadora de servicios con el objeto de adquirir gratuita u onerosamente un bien o servicio para
uso privado, social o familiar.

Interprtacion y prelacion normativa. Art 1094 y 1095.


El art 1094. Sostiene que las normas que regulan las relaciones de consumo deben
interpretarse teniendo en cuenta los principios de CONSUMO SUSTENTABLE Y PROTECCION
DEL CONSUMIDOR.

*Todas las normas que regulen las relaciones de consumo tanto del CCyC como de las leyes
especiales deben interpretarse en el sentido mas favorable al consumidor.

El art 1095. Sostiene que los contratos de consumo DEBEN ser interpretados siempre en el
sentido mas favorable al consumidor y en caso de duda de sus obligaciones debe siempre
optarse por las menos gravosas.

2_ Formacion del consentimiento. Practicas abusivas. Ambito de aplicacion. Art 1096.


El art 1096. Establece que toda la normativa referente a las relaciones de consumo no
solamente se aplican a estas si no tambien a todas las PRACTICAS COMERCIALES.

*Practicas comerciales: Aquellas herramientas tecnicas utilizadas por los provedores para atraer
a los consumidores. Ej: Marketing ,publicidad, e incluso la propia atencion al cliente. De hecho
mas adelante el codigo regula la publicidad.

Trato digno, equitativo y no discriminatorio. Arts 1097 y 1098.

El codigo regula la forma en que se debe dar la relacion de consumo y la atencion al cliente:

Trato digno: Se debe respetar la dignididad humana y el trato debe ser:


a) No intimidatorio.
b) No vergonzante.
c) No vejativo: persecutorio u hostigante.

Trato digno y no discriminatorio: El trato debe ser igualitario para todas las personas y no se
deben realizar diferencias en funcion de la raza, religion, sexo, etc.

* El codigo hace un especial enfasis en lo referente a la diferenciacion por nacionalidad cosa


que en la practica sucede mucho. Ej: En BsAs es normal que muchos restaurantes de las zonas
turisticas tengan precio diferenciado para turistas y locales. O que en parques nacionales se
cobre un precio a los turistas y otro a los locales.
Libertad de contratar. Art 1099.

El CCyC establece que el consumidor es libre de adquirir o no un producto o servicio y deja


expresamente prohibido el subordinar la adquisicion de un prodcuto a la adquisicon de otro.

Ej. Para comprar un celular te obligan a comprar todo un plan de datos, etc.

Informacion y publicidad dirigia a los consmidores. Arts 1101 y 1102.

El CCyC establece que el provedor debe suministrar de forma gratuita informacion al


consumidor de caracter:

A_ Cierta: Es decir veraz.

B_ Detallada o completa.

C_ Clara o de facil comprension.

Queda prohibida la publicidad que:

A_ Sea de indole engañosa y busque por medio de datos erroneos inducir en error al
consumidor.

B_ Utilice la comparacion para inducir en error al consumidor.

C_ Incite a conductas peligrosas o dañinas al consumidor. Ej. Propaganda de cigarrillos.

Acciones. Art 1102.


Los consumidores afectados por la publicidad engañosa o dañina o los legalmente legitimados
pueden exigir el cese de la misma y la publicacion RECTIFICATORIA a cargo del demandado y
la publicacion ademas de la condena.

Efectos de la publicidad. Art 1103.

Todas las especificaciones hechas por el provedor mediante la publicidad, o anuncios por
cualquier medio de difusion se consideran incluidas en el contrato de consumo y obligan al
provedor.

*Si una propaganda dice que un prodcuto tiene tales efectos aunque en el contrato no se
especificque ello, esto se tendra por convenido.

3_ Modalidades especailes:

Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Art 1104.

El CCyC establece que son aquellos celebrados fuera del ambito ordinario de comercio o
ejercisio de la profesion, domicilio del consumidor o su lugar de trabajo, la via publica, o incluso
siendo en el lugar ordinario de comercio que el consumidor haya sido citado por un motivo
distinto al del contrato.

Ej. A quien le regalan una sesion de Spa y una vez alli le quieren vender cremas u otros
productos.

Contratos celebrados a distancia. Art 1105.

Son aquellos celebrados por via exclusiva de medios de comunicacion.

*Se entienden estos como aquellos que no requieren la presencia fisica y simultanea de las
partes.

Utilizacion de medios electronicos, art 1106.


El CCyC establece que en todos los casos que las leyes especiales o el mismo codigo exijan la
constancia por escrito del contrato de consumo. Esta requisito se vera satisfecho si existe
soporte electronico.

Informacion. Art 1107.

En los contratos celebrados a distancia, digase medio de comunicacion electronico, el provedor


debe informar al consumidor:

1_ El contenido minimo del contrato.

2_ Como utilizar el producto o servicio y sus riesgos.

3_ SU DERECHO A REVOCAR.

Ofertas. 1108.

Las ofertas hechas por medio electronico deberan tener vigencia por el plazo estipulado por el
oferente o en su defecto por el tiempo en el que sean accesibles por el consumidor.

Lugar de cumplimiento. Art 1109.

Se considera lugar de cumplimiento el lugar donde el consumidor RECIBIO o DEBIO HABER


RECIBIDO el producto o servicio. A fines de establecer la jurisdiccion competente.

Revocacion. Arts 1110 a 1116.

La revocacion es el derecho que el CCyC otorga al consumidor que celebro el contrato a


distancia de revocar en un plazo de 10 dias.

*En caso de caer el decimo dia en dia inhabil se prorroga al dia siguiente.
Deber de informar.

El provedor debe informar de forma clara al consumidor su derecho a revocar. En caso de darse
por en un contrato escrito dicha clausula debe estar de forma inmediatamente anterior a la firma
y DESTACADA con caracteres especiales.

*El derecho a revocar del consumidor no caduca si no le fue justamente notificado.

Forma y plazo.

El consumidor debe notificar por ESCRITO o medio electronico similar o mediante la devolucion
en un plazo de 10 dias.

*Si el decimo dia es inhabil se prorroga al siguiente dia habil.

Efectos.

La revocacion del contrato por parte del consumidor extingue las obligaciones de las partes y
ambas deben restituirse simultaneamente las prestaciones dadas.

Impsoibildiad de devolucion.

La imposibilidad de devolucion no impide al consumidor revocar el contrato. En caso de que


dicha imposibilidad le sea atribuible al consumidor este debera reembolsar al provedor el valor
DE COMERCIO o QUE HUBIERE PAGADO por el bien o servicio, cual resultare menos
gravoso.

Gastos.
La revocacion no puede significar ningun gasto para el consumidor. El provedor debe soportar
todos los gastos UTILES y NECESARIOS hechos por el consumidor.

Excepcion al derecho a revocar.

No podran ser revocados aquellos servicios o productos que:

1) Sean manufacturados a medida del consumidor.

2) Se agoten con su uso o perezcan rapdiamente o sean imposible por su naturaleza.

3) Software una vez decodificado.

4) Suminstros de prensa. Ej. Diarios, revistas, etc

4_ Clausulas abusivas. Diversos criterios en derecho comparado. Solucion del CCC 2014.
Normas aplicables. Art 1117.

Las clausulas abusivas son aquellas que:

a) Desnaturalicen las obligaciones del oferente.

B) amplien los derechos del oferente o disminuyan los derechos del consumidor.

C) Que por su contexto o redaccion resulten poco previsibles.

Normas aplicables. Art 1117.

El CCyC remite a las normas aplicables a los contratos de adhesion y dice:

* Las normas deben ser: CLARAS, COMPLETAS O AUTOSUFICIENTES Y PREVISIBLES.


*En caso de conflicto entre clausulas generales, o predispuestas y particulares (Aquellas
acordadas o negociadas). Prevalecen estas ultimas.

*En caso de duda siempre se debe interpretar a favor del consumidor.

Control de incorporacion. Art 1118.

Puede ser declarada abusiva cualquier clausula incorporada al contrato de consumo, aun si
hubiere sido negociada individualmente o aceptada de forma expresa por el consumidor.

Regla general. Art 1119.

Seran consideradas abusivas aquellas clausulas que, habiendo siedo negociadas o no por las
partes, tengan por objeto generar un desequilibrio proporcionado entre las obligaciones y
derechos del consumidor y el proovedor.

Situacion juridica abusiva. Art 1120.

Es Aquella que se alcanza mediante la PREDISPOSICION de una PLURALDIAD de ACTOS


JURIDICOS CONEXOS.

Limites. Art 1121.

No podran ser declaradas abusivas las clausulas:

A) Referente al precio o valor del bien o servicio.

B) Que respondan a normas imperativas o tratados internacionales.


Control judicial. Art 1122.

El control judicial se dara por las siguientes reglas:

A) La aprobacion administrativa no obsta su control.

B) Las clausulas abusivas se tienen por no escritas.

C) En caso de declararse la nulidad parcial, es decir de alguna de las clausulas, el juez debera
reintegrar el contrato en caso que sea vea truncado el fin.

Contratos de adhesion. Distincion con el contrato de consumo. Interpretacion.

Los contrato de adehesion son aquellos donde una parte, el adherente, adhiere a clausulas
generales y predispuestas unilateralmente por parte del predisponente o un tercero, sin
participar en su redaccion.

*Por este motivo se le da una mayor proteccion a la parte que no participo en su redaccion.

El contrato de consumo es aquel celebrado entre el provedor y el consumidor en caracter de


destinatario final. Muchas veces se hace uso de clausulas generales y predispuestas. La
diferencia radica que en este tipo de contratos en general el provoedor suelen ser empresas o
corporaciones mucho mas fuertes que la contra parte es decir el consumidor. Por este motivo el
legislador le provee de LAS MAYORES PROTECCIONES .

Ej. Personal que realiza recargos injustificados a sus clientes.


UNIDAD 8: Compraventa.

1_ Compraventa. Concepto. Caracteres. Art 1126.

El CCyC define como “compraventa” como aquel contrato de una parte transmite la propiedad
de una cosa,es decir vendedor, a cambio de un PRECIO EN DINERO, dada por el comprador.

Caracteres:

A) Nominado: Regulado de forma expresa por el codigo.


B) Consensual: Requiere manifestacion de la voluntad de ambas parte.
C) Conmutativo: Ambas partes conocen las consecuancias, las ventajas y desventajas
economicas.
D) Bilateral: Hay obligaciones reciprocas de ambas partes.
E) Oneroso: El objeto del contrato es suceptible de valoracion economica.

Naturaleza del contrato. Art 1127.


El CCyC estipula de forma clara que NO SERA compraventa, aunque las partes asi lo estipulen,
aquel contrato que le falte alguno de los requisitos escenciales para ser tal.

Apllicacion supletoria a otros contratos. Art 1124.

El CCyC establece que la normativa de la compraventa se aplicara supletoriamente a:

A) La transferencia de derechos reales.

B) La transefrencia de titulos de valores.

Compraventa y contrato de obra. Art 1125.

Sera compraventa aquel contrato que tenga por objeto la venta de una cosa a manufacturarse o
producirse a cambio de un precio en dinero a menos que:

A) La prestacion principal consista en mano de obra u otro servicio.

B) El comprador entregue una parte SUSTANCIAL de los materiales o materias prima.

*En dicho casos se aplicara el contrato de obra.

Compraventa y permuta. Art 1127.

En el caso que se entregue parte del precio en dinero y otra parte con una cosa sera
compraventa si la parte entregada en dinero es mayor al valor de la cosa. Si el valor de la cosa
es mayor a la parte entregada en dinero sera permuta.

2_ Cosa vendida. Requisitos. Art 1129.

Se puede vender cualquier cosa que pueda ser objeto de los contratos.
*Debe estar dentro del comercio y ser determinada o determinable.

Cosa cierta que ha dejado de existir. Art 1130.

En caso que la cosa objeto del contrato haya dejado de existir este es nulo y pierde sus efectos.
En caso que la cosa haya dejado de existir parcialmente el comprador podra exigir una
disminuycion del precio.

*Las partes pueden acordar que el comprador soporte el riesgo del deterioro o perdida de la
cosa.

Cosa futura. Art 1131.

Los contratos que tengan por objeto de la venta una cosa futura tienen como condicion
suspensiva que la cosa llegue a existir. Debiendo el vendedor tomar todas las medidas
necesarias en razon del contrato o las circunstancais para que dicha cosa llegue a la existencia.

*Las partes pueden acordar que el comprado soporte el riesgo de que la cosa no llegue a existir.

Cosa ajena. Art 1132.

El CCyC remite al 1008 en lo referente a contratacion sobre cosa ajena.

Se puede contratar sobre cosa ajena comprometiendose a TRANSFERIR O HACER


TRANSFERIR la propiedad de una cosa en favor del comprador.

*Si quien contrata sobre cosa ajena no garantiza el cumplimiento de la promesa se trata de una
obligacion de medio y debera tomar todas las medidas necesarias para cumplir la misma
respondiendo unicamente si la promesa se ve frustrada injusificadamente.
*Si quien contrata sobre cosa ajena GARANTIZA el cumplimiento de la promesa, es una
obligacion de resultado y debera responder en caso de que no se cumpla.

3_ Precio. Determinacion. Art 1133.

El precio es determinado cuando:


A_ Las partes establecen un valor en dinero.
B_ Las partes establecen que sera estipulada por el arbitrio de un tercero.
C_ Las partes determinan el precio en funcion del valor de otra cosa cierta. EJ. El precio sera el
valor de mercado de un Ford Fiesta.

Es determinable cuando:
A_ Las partes determinan los mecanismos para establecer el precio.

Precio determinado por un tercero 1134.

Las partes pueden designar antes o luego del contrato un tercero para que decida el precio. En
caso que las partes no logren ponerse deacuerdo en relacion al tercero o su sustitucion sera el
juez quien determine el precio en funcion del procedimiento mas breve que determine la ley
local.

Precio no determinado por unidad de medida art 1135.

Cuando se establece un precio global por la venta de una superficie de terreno (inmueble). Es
decir no por unidad de medida. Si la superficie REAL del inmueble supera el 5% el vendedor
podra exigir un precio mayor y el ocmprador podra aceptar o resolver el contrato.

Si la superficie REAL es 5% menor el comprador podra exigir un precio menor PERO NO


RESOLVER EL CONTRATO. (jurisprudencia.)

Precio determinado por unidad de medida. Art 1136.


Cuando el precio se establece en funcion de una unidad de medida ( metros cuadrados,
hectareas, etc). El precio se establece en funcion de multiplicar la superficie total del inmueble
por el valor de la unidad de medida.

Si la superficie total del imueble supera por 5% el acordado en el contrato el comprador puede
resolver el contrato.

4_ Obligaciones de las partes.

A) Obligaciones del vendedor.

Obligacion de transferir. Art 1137.

El vendedor debe transferir la propiedad de la cosa al comprador. Y prestar todos los


instrumentos y cooperacion que requieran las particularidades de la venta.

Entrega de la cosa. Art 1140.

La cosa debe ser entregada con todos sus ACCESORIOS y sin ninguna relacion de PODER u
oposicion de terceros.

Ej. Compro un celular y este tiene contraseña de su anterior dueño o falta el cargado.

Gastos de entrega. Art 1138.

Los gastos de entrega, salvo estipulacion contraria de las partes, son soportados por el
vendedor. Incluyendo los costos de adquirir los instrumentos necesarios para la venta y en caso
de inmuebles los referidos a impuestos que graven la propiedad o los estudios. Ej. La mensura
de la superficie.

Tiempo de entrrega del inmueble. Art 1139.


La entrega o tradicion del inmueble debe darse de forma inmediatamente posterior a la
escrituracion.

B) Obligaciones del comprador. Enumeracion.

El CCyC establece que el comprador debe:

1) Pagar el precio en tiempo y lugar convenidos.

2) Recibir la cosa y la documentacion vinculada al contrato.

*El codigo dice que el comprador debe tomar todas aquellas que razonablemente se puedan
esperar para recibir la cosa.

3) Pagar los gastos de recibimiento y posteriore sa recibir la cosa.

5_ Compraenta de cosas muebles. Regla de interpretacion. Art 1142.

El CCyC establece que si bien se establecen reglas especificas para la compraventa de cosas
muebles se aplicaran de forma complementarias las reglas generales de la compraventa.

Precio arts. 1143 y 1144.

Silencio en el precio. Art 1143.

En caso que no se estipule un precio de forma expresa o tacita se considera que este es aquel
precio de comercio habitual de la cosa en el rubro correspondiente.

Precio fijado por peso, numero o medida.


En caso que el precio sea fijado en funcion del peso, numero o medida este sera aquel
correspondiente a la cantidad de dicha unidad vendida/comprada.

*De ser en Peso y haber dudas se considera que es el peso neto.

Entrega de la documentacion. Arts 1145 y 1146.

Entrega de factura.

El vendedor debe entregar al comprador una factura donde:

A) Se describa la cosa.
B) Se determine el precio o su porcion pagada. En caso que no se determine un plazo se
considera que es al contado.
C) Demas especificaciones de la venta.

*Si en un plazo de 10 dias no se realiza ninguna observacion de la factura se considera que el


comprador la acepta con todo su contenido.

*Exepto disposicion legal si es de uso no entregar factura igualmente el vendedor debera


extender algun documento que acredite la venta.

Entrega de documentos.

Si como parte de la venta el vendedor debe entregar documentos vinculados a la cosa. Debe
hacerlo en el tiempo y forma estipulados. En caso de hacer entrega anticipada de dichos
documentos tendra hasta el momento que inicialmente debia entregarlos para:

A) Subsanar cualquier falta de conformidad siempre que esto no genere gastos excesivos al
comprador.

Entrega de la cosa: Plazo. Art 1147.


El plazo de entrega de la cosa mueble es de 24 horas de celebrado el contrato. Salvo
estipulacion contractual en contrario.

Lugar. Art 1148.

El lugar de entrega sera:

A) El acordado por las partes.


B) Aquel donde se deba dar en funcion de los usos y particularidades de la venta.
C) En su defecto en el lugar donde se encuentra la cosa.

Modalidades. Arts 1149 y 1150.

El codigo preve 2 modalidades especiales para la efectividad entrega ha decirse:

A) Puesta a disposicion en lugar CIERTO e INCONDICIONAL. Sin perjuicio posterior de la


posibilidad del comprador de verificar la cantidad y adecuacion de la cosa al contrato.

Ej. El vendedor deja en un deposito la mercaderia y luego el comprador la retira.

B) Cesion o endoso de los documentos de envio a partir de dicho endoso o cesion.

Ej. El vendedor envia por Correo Argentino la cosa. La entrega se considera entregada desde la
cesion o endoso del documento de envio.

Daños o perdidas en la entrega. Art 1151.


El vendedor soporta la perdida o daños de la cosa HASTA la entrega de la misma al comprador
o transportista o tercero que se encargue de dicha entrega.

Recepcion de la cosa y pago del precio: Tiempo. Art 1152.

El pago se hace contra la entrega de la cosa. El comprador no esta obligado al pago si antes no
tuvo la posibilidad de revisar la cosa. Salvo que dadas las formas de entrega o pago estipulada
por las partes esto no sea posible.

Modalidades. Arts 1153 a 1162.

Compra venta sobre muestra.


El comprador no puede rehusarce a la recepcion de la cosa si esta es de la misma calidad que
la muestra.

Compra venta de cosa no a la vista.


La cosa debe adecuarse al contrato al momento de ser entregada al comprador o en su defecto
al transportista o tercero encargado.

Compraventa de cosa en fardo o bajo cubierta.


En el caso de la compraventa de cosa en fardo o bajo cubierta que impiden su revision el
comprador tiene un plazo de 10 dias inmediatos a la entrega para prestar su conformidad
respecto a la cantidad y adecuacion al contrato de la cosa.
*En caso que las circunstancias lo permitan el vendedor puede exigir la revision de la cosa al
momento de la entrega de modo tal que no se sea posible una futura objecion.

Adecuacion de la cosa mueble a lo convenido.


La cosa sera adecuada a lo convenido si:

A) Es apta para los fine que ordinariamente este destinada la cosa.


B) Es apta a los fines prometidos expresa o implicitamente por el vendedor.
C) Se encuentre embalada o envasada de la forma que habitualmente se encuentra dicha cosa
o en caso que no exista tal forma “habitual” que lo este de una manera que garantice su
resguardo y proteccion.

Determinacion de la adecuacion de la cosa al contrato.


En los casos de compraventa sobre muestra y de compraventa de cosa no a la vista. El
comprador debe notificar al vendedor sin demora de la falta en calidad o adecuacion al contrato
de la cosa.

*En caso de conflicto el codigo prevee que las partes deben designar un perito para ello y que
en caso de no ponerse deacuerdo a pedido de parte el juez debe designar uno en un periodo no
mayor a 30 dias.

Plazo para reclamar por los defectos de la cosa.


Se considera que los plazos para los reclamos por defectos en la cosa mueble comienzan a
correr desde el momento de la recepcion por parte del comprador.

Compraventa en conjunto.
En la compraventa que tenga por objeto multiples cosas vendidas en “conjunto” . El comprador
no esta obligado a la aceptacion parcial. En caso de hacerlo el derecho de propiedad queda
firme respecto a tales cosas.

Compraventa sujetas a condiciones suspensivas.


Se considera que la compraventa esta sujeta a condicion suspensiva si:

A) El comprador se reserva la facultad de probar la cosa.

B) El contrato se celebra a “satisfaccion del comprador”.


Clausulas generales que refieran a usos internacionales.
El CCyC establece que dichas clausulas deben ser interpretadas en el sentido de dichos usos
salvo disposiciones legales en contrario.

Compraventa sujeta a pago contra documento.


En las compraventa sujeta a pago contra documento el comprador no puede rehusarse al pago
si los documentos estan adecuados al contrato.
*Sin perjuicio a la revision a la materialidad de la cosa.

*EN CASO QUE EL PAGO DEBA SER DADO POR UN BANCO el vendedor no tiene accion
contra el comprador hasta que el banco se rehuse.

6_ Clausulas especiales.

Refiere a los distintos pactos previstos por el CCyC que modifican los efectos ordinarios de los
contratos por convenciones entre las partes.

Plazo. Art 1167.

El CCyC establece que los pactos tienen una vigencia de:

A) 5 años para inmuebles.

B) 2 años para cosas muebles.

*Si las partes estipulasen un plazo mayor este se reducira al maximo legal.
Cosas registrable. Art 1166.

El Codigo Velezano establecia que el pacto de reventa y retroventa solamente eran aplicables a
los inmuebles. El nuevo codigo lo permite tambien a las cosas muebles.

Este articulo habla principalmente de la oponibilidad a terceros dice que:

A) En el supuesto de cosas muebles o inmuebles no registrables los pactos no son oponibles a


los terceros de buena fe una vez que tengan posesion de la cosa. En todo caso se tendra accion
contra la contraparte por daños y perjuicios.

B) En el supuesto de cosas muebles o inmuebles REGISTRABLES, estos pactos, si son


efectivamente oponible a los terceros por el caracter de publicidad que tiene la inscripcion
registral.

*Sera oponible siempre y cuando en los DOCUMENTOS INCRIPTOS en el registro en cuestion


figuren dichos pactos. O que se pueda demostrar que el tercero conocia el mismo.

Pacto de retroventa. Art 1163.

Es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho de exigir la devolucion de la cosa,


debiendo a su vez devolver el precio con la DISMINUCION o EXCESO convenido.

Se aplica las normas referentes a la resolucion.

Pacto de reventa. Art 1164.

Es aquel por el cual el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa y exigir el precio
con las disminuciones o excedentes convenidos.

Se aplica las normas referentes a la resolucion.


Pacto de preferencia. Art 1165.

Es aquel por el cual el vendedor se reserva el derecho en caso de que el comprador decida en
un futuro enajenar el bien, lo haga con el vendedor en prelacion a otros.

Debe notificar la intencion al vendedor y este tiene 10 dias para ejercer su derecho. El plazo
puede ser mayor segun lo convenido o los usos del caso particular.

Venta condicional. Presuncion.

En caso de la existencia de dudas respecto a si una clausula es suspensiva o resolutoria se


presume que es RESOLUTORIA si antes del cumplimiento de dicha condicion el vendedor hizo
tradicion de la cosa.

*BORDA dice que es una cuestion logica; si la condicion fuese suspensiva el vendedor no
tendria por que haber entregado la cosa hasta dada la misma.

Efectos de la compraventa sujeta a condicion resolutoria. Art 1169.

El CCyC establece que en los casos de las compraventa de cosas muebles o inmuebles
registrables que posean una clausula resolutoria, aun si media la inscripcion registral SOLO SE
TRANSMITE EL DERECHO REVOCABLE.

Es decir que no importa si se inscribe el bien a nombre del comprador si posteriormente se da la


resolucion, esta es igualmente valida.

7_ Boleto de compraventa. Caracterización. Antecedentes.

El boleto de compraventa es un insturmento privado utilizado generalmente para la venta de


inmuebles.

Dado que los contratos no transmiten derechos reales el boleto de compraventa posea una
nulidad relativa. Produce efectos distintos: Consiste en una obligacion de hacer, es decir
escriturar el inmueble a favor del acreedor. Pudiendo este demandarselo a un juez en caso de
incumplimiento.

Antecedentes:
* el codigo de velez previa que en caso de incumplimiento de la escrituracion por parte del
deudor la posibilidad del acreedor unicamente de exigir por daños y perjuicios.

*La ley 17711 considero como nulos los contratos que exigan la escritura publica para su validez
si no seguian dicha forma. Aunque esto se derogo.

*Actualmente con el CCyC se establece el sistema que actualmente tenemos donde se


considera un derecho de hacer y se puede exigir la escrituracion por parte del juez en caso que
el deudor sea remiso.

Caracterizticas:
*Consensual.
*Bilateral.
*Oneroso.
*Conmutativo.
*Tipico o nominado.

Prioridad sobre el embargante. Requisitos. Art 1170.

En caso de que se intente trabar una medida cautelar sobre el bien el acreedor del boleto de
compra venta tendra prioridad dado los siguietnes requisitos:

A) Contrato con el titular registral o puede subrogarse en la posicion juridica de quien lo hizo por
medio de un ESLABONAMIENTO PERFECTO.

B) Pago aunque sea el 25% del precio de forma anterior a que sea trabada el embargo

C) El boleto de compra venta tiene fecha fehaciente.


D) Existe suficiente PUBLICIDAD: A decirse INSCRIPCION REGISTRAL o DOMINIO. Es decir
que se este ocupando el bien.

Oponibilidad al concurso o quiebra. Art 1171.

En caso de quiebra se aplica lo mismo que la prioridad sobre el embargante. Con el agregado
que si aun falta parte del pago del precio se establecera sobre el bien una HIPOTECA EN
PRIMER GRADO en funcion de dicho monto.

8_ Permuta. Caracterización. Art 1176.

La permuta es aquel contrato por el cual ambas partes se obligan a entregar de forma recirproca
cosas que no son dinero.

*Caracterizacion: Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, nominado, etc.

Normas aplicables. Art 1175.

Se aplica de forma supletoria la normativa de la compraventa.

Gastos art 1173

Remita a la compra venta en relacion a los gastos de entrega. Los gastos de entrega son
soportados por quien la hace. TODOS LOS DEMAS GASTOS son soportados por ambas
partes.

Eviccion art 1174.

El que sea vea vencido en su derecho de propiedad sobre la cosa puede exigir:
A) La devolucion de la cosa dada.

B) El valor de la misma al momento de la eviccion y los daños.

C) Hacer uso de las acciones de sanemiento que prevee el codigo.

9_ Suministro. Caracterización. Art 1176.

Es aquel contrato por medio del cual un SUMINISTRANTE se obliga a entregar un bien e incluso
servicio de forma periodica o continuada y el SUMINISTRADO a pagar un precio por cada
entrega o grupo de entregas.

Normas supletorias. Art 1186.

Dado que el objeto del contrato puede ser no solamente bienes si no servicios se aplicaran
supletoriamente las normas que mas sean acordes a dicho objeto.

Ej. Si se trata del suministro de un servicio se aplicara supletariamente el contrato de servicios.

Plazo arts 1177, 1180 y 1183.

El CCyC establece que el plazo maximo es:

A) En aquellos contratos de suministros que tengan por objetos frutos o productos del suelo o
subsuelo 20 años.

B) En todos los demas casos 10 años.

Plazo de entrega de las prestaciones singulares.


El plazo de entrega de las presacions singulares, salvo estipulacion contraria, se considera que
es en interes de ambas partes.

EJ. Una parte no puede desligarse de la responsabilidad de incumplimiento alegando que el


plazo era en favor propio si no se estipulo ello.. Digase que como no me entrego determinada
prestacion yo no di el pago.

Contratos por tiempo indeterminado.

En aquellos contratos fijados por tiempo indeterminado, en caso de querer resolver el contrato la
parte en cuestion debe hacerlo siguiendo las formas prestablecidas. En su defecto con una
antelacion de 60 dias.

Prestaciones. Art 1178 y 1180.

En caso de que no se identifique la identidad de la prestacion en el contrato se considera que


esta es aquella que se corresponda con las necesidades habituales del suministrado.

En caso de establecerse un maximo y minimo de cantidad en cada entrega el suministrado


avisar en la forma prestabelcida en el contrato o en su defecto con el anticipo que permita una
EFECTIVA OPERACION las cantidades que se requieren de la prestacion .
*Lo mismo se aplica en caso de establecerse un minimo.

Precio art 1181.

Si el precio por cada prestacion singular no es establecido en el contrato el CCyC ofrece 3


metodos para fijarlo:

A) Se fija en el tiempo y lugar en relacion a otras prestacion similares.

B) Se fija en tiempo y lugar en funcion al valor de plaza.


C) Se deja un plazo de 10 dias para el pago del precio.

Pacto de preferencia. Art 1182.

Ambas partes pueden pactar que en caso de en un futuro desear llevar adelanta un contrato con
mismo o similar objeto deben hacerlo entre ellos en prelacion a terceros.

La parte que desea llevar a cabo dicho contrato de suministro con un tercero debera informar a
la contraparte de las condiciones de dicho contrato 30 dias antes de celebrarlo. Y la parte
acreedora de la preferencia tendra 15 dias para notificar si hara uso de su derecho o no.

*EL PACTO DE PREFERENCIA EN CONTRATOS DE SUMINISTRO NO PUEDE SER


SUPERIOR A 3 AÑOS.

Resolución y Suspensión art 1184 y 1185.

En caso de incumplimiento de una prestacion singular la contra parte no podra resolver el


contrato a menos que este incumplimiento sea reiterado o de gravedad.

En su defecto si podra suspender el cumplimiento de su prestacion hasta sea subsanada dicha


sitaucion.
UNIDAD 9: Locacion de cosas.

1_ Locacion de cosas. Concepto y caracteres. Art 1187

El CCyC define al contrato de locacion de cosas como aquel contrato en el cual una parte se
obliga a otorgar el uso y goce de una cosa de forma temporal y la otra parte se obliga a la
entrega de un precio en dinero.

*Quien cede el uso y goce es Locador quien paga el precio Locatario.


* El precio puede ser parte dinero y parte en forma de cosa, pero el valor del dinero debe ser
mayor.

Caracteres.

Consensual, bilateral, oneroso, conmutativo, pero principalmente TEMPORAL.

El ser TEMPORAL es su caracter primordial puesto que se trata de un contrato de Tracto


Sucesivo donde se dan multiples contraprestaciones a lo largo del tiempo siendo dicho tiempo
deseado por las partes.

El plazo minimo de la locacion de cosas es de 2 años.


El plazo maximo para uso habitacional es de 20 y 50 para otros usos.

Comparacion con otros contratos.


Con la compraventa: En la compraventa una parte cede la propiedad de la cosa. En la locacion
solamente se sede el uso y goce de forma temporal. Al termino del contrato el locatario debe
restituir la cosa.

Con el deposito bancario: Quien deposito el dinero en un banco luego recibira el dinero que
haya depositado pero no el mismo en si, si no dicha cantidad ya que el dinero es una cosa
fungible. En la locacion el locatario debe devolver la misma cosa recibida.

Naturalea del derecho del locatario.

El derecho del locatario es PERSONAL no real. Puesto que los contratos no constituyen
derechos reales y que ademas solo se otorga el uso y goce de forma temporal.

Aun asi el contrato de locacion goza de algunas caracteristicas propias de los derechos reales
puesto que es una obligacion IN REM SCRIPTAE. Es decir que la misma sigue a la cosa. De
modo tal que ante la muerte de alguna de las partes o enajenacion el contrato persiste.

2_ Formas y oponibilidad. Art 1188p

Todo contrato de locacion que tenga por objeto una cosa mueble registrable, o inmueble o
universalidad de cosas que incluyan alguna cosa mueble registrable o inmueble debe ser
llevado a cabo por MEDIO ESCRITO.

*Esto tiene fines de publicidad y de ser oponible a terceros. Entre las partes es igualmente
oponible. El problema radica en que en caso de conflicto si se carece de soporte escrito ¿como
demostras tu derecho?

Transmision por causa de muerte y enajenacion de la cosa locada. Art 1189.


El CCyC establece que:

A) En caso de muerte la posicion contractual en el contrato de locacion se transmite Pasiva y


Activamente.

*Es decir que tanto si mere el locatario como el locador sus sucesores pueden ocupar dicho
lugar. No se resuelve el contrato salvo disposicion contraria.

B) En caso de enajenacion de la cosa locada, salvo disposicion contraria, subsiste el contrato de


locacion con las clausulas ya pactadas por el tiempo determinado.

Continuador de la locacion. Art 1190.

En caso de fallecimiento o abandono del locatario quien habite en el inmueble y pueda


demostrar OSTENSIBLE TRATO FAMILIAR puede continuar con la locacion bajo las mismas
condiciones pactadas por el tiempo que correspondiese.

Representante. Arts 375. inc k . y 1191.

En el caso de representacion, el representante requiere EXPRESA FACULTADES por parte del


represantado para llevar a cabo una locacion activa o pasivamente por mas de 3 años o cobrar
alquileres por adelantado por mas de 3 años.

El 375 inc k. Establece especificamente respecto a los inmuebles que el REPRESENTANTE


requiere facultades expresas para dar o tomar en locacion un inmueble por mas de 3 años o
para cobrar alquileres por adelantado por mas de 1 años.

Esto implica que queda reservada la obligacion de representacion expresa para cobrar
alquileres por adelantado por mas de 3 años EXCLUSIVAMENTE para cosas muebles.

3_ Objeto y destino. La cosa locada. Art 1192.


Puede ser objeto del contrato de locacion cualquier cosa presente o futura dentro del comercio
siempre y cuando se determinable al menos en su especie. Salvo estipulacion contraria quedan
comprendidos los frutos y productos ordinarios.

Contrato regido por normas administrativas. Art 1193.

En el caso de que el locador sea una PERSONA JURIDICA DEL DERECHO PUBLICO dicho
contrato se regira por las normas administrativas pertinentes. Y de forma supletoria por las que
prevee el codigo.

Destino. Arts 1194 y 1195.


El locatario debe darle a la cosa locada el destino pactado en el contrato. En su defecto debe
darle aquel que le sea dado a cosas similares en el lugar donde la cosa se encuentra o aquel
acorde a su naturaleza.

*En caso de que se de un uso mixto se aplicaran siempre las normas del USO HABITACIONAL.

Ej. “Que le sea dado a cosas similares donde se encuentra”; Es el caso por ejemplo de en un
contrato de locacion de un inmueble donde no se aclara el destino, el lugar sea un edificio de
oficinas. Claramente ese es el fin.

Habitacion de persona incapaces o de capacidad restringida art 1195

Es nula la clausula que impida o restringa el acceso al inmueble a persona incapaz o de


capacidad restringida que se encuentre bajo la guarda, asistencia o representacion del locatario
o sublocatario aunque no habite el inmueble.

Restricciones a la locacion habitacional. Art 1196.

En caso de la locacion de un inmueble para uso habitacional el locador no podra:

1) Exigir el pago anticipado de alquileres por un periodo mayor a 1 mes.


2) Exigir un Deposito de Garantia por un valor superior al equivalente a 1 mes de alquiler por
año de contrato.
Ej. Si el contrato es de 4 años podra exigir un deposito de garantia de 4 meses de alquileres.

3) Exigir el pago de un “Precio Llave”.

Pd: Precio llave es definido por Rocco, jurista uruguayo, como el valor que posee un
establecimiento comercial por su potencial de producción, que va mas allá de su valor intrínseco
a partir de la estructura, muebles, etc.

Locacion urbana y arrendamiento rural: Criterios distinttivos y normas aplicables.

En principio hay que definir Zona Urbana, siendo esta aquella donde existe una “Edificación
compacta y continua y hay una division determinada en funcion de cuadras o similares.”.

En el contrato de parceria o arrendamiento el periodo minimo es de 3 años. El Arrendador se


obliga a ceder el uso y goce de una superficie de terreno y el Arrendatario a la entrega de un
canon que generalmente es PORCENTUAL O RELATIVO A LA COSECHA. Es decir que el
arrendador participa de las ganancias y las perdidas y habitualmente aporta instrumentos o
materiales a la produccion.
Tambien debe ser llevado adelante por escrito. Y posee su propio regimen de clausulas
abusivas como por ejemplo La explotacion desmedida de la tierra u Obligaciones a cargo del
arrendatario que van mas alla de las propias del arrendamiento.

El tiempo en la locacion: Plazo maximo. Art 1197.

El CCyC establece un plazo maximo de:

A) Para locacion de inmuebles para uso habitacional 20 años.

B) Para todos los demas casos 50 años.

Plazo minimos Art 1198.


El CCyC establece un plazo minimo de 2 años.

Excepciones. Art 1199.

Las excepciones que describe el CCyC son:

A) Sede de embajada, consulado o de organismo internacional o similares o inmueble para uso


habitacional de personal diplomatico o consular extranjero o similares.

B) Imuebles destinados a un uso turistico, de descanso o similares. En este caso si el contrato


fue pactado por un plazo mayor a 3 meses se PRESUME que no tenia dicho fin.

C) Inmuebles destinado a la Guarda de cosas.

D) Imuebles destinados a la exposicion u oferta de bienes o servicios en PREDIO FERIAL.

4_ Efectos de la locacion.

A) Obligaciones del locador.

Entregar la cosa. Art 1200.


El locador debe entregar la cosa en el estado y condiciones acordados contractualmente. En su
defecto en las condiciones optimas para su destino. Excepto de los defectos que el locatario
CONOCIA o DEBIA haber conocido.

Conservar la cosa. Art 1201.

Es obligacion del locador mantener la cosa locada en el estado optimo para el destino pactado.
Debe soportar las reparaciones por el deterioro ordinario de la cosa, el causado por terceros
dependientes o el caso fortuito.

*Si como producto de dichas reparaciones el locatario se ve privado del uso y goce de la cosa
puede exigir el pago de un canon menor e incluso la resolucion.

Pagar las mejoras . art 1202.

El locador debe pagar las mejoras llevadas a cabo por el locatario si el contrato se extingue sin
culpa de este. Excepto que se de la destruccion de la cosa.

B)Obligaciones del locatario:

Prohibicion de variar el destino. Art 1205.

El locatario no puede variar el destino pactado para la cosa en el contrato. Ni siquiera si esto no
le genera perjuicio al locatador.

Conservar y mantener la cosa en buen estado. Arts. 1205 y 1206.

El locatario debe mantener la cosa en el mismo estado que aquel en que recibio la cosa.
Excepto del deterioro por el uso ordinario de la cosa y el paso del tiempo. Cualquier gasto de
mantenimiento o mejora necesaria es soportado por el locador.

Responde por cualquier deterioro causado por un VISITANTE OCASIONAL. Excepto se trate de
un tercero dependiente del locador, el locador, o el caso fortuito.
*Si responde por el incendio que no tenga origen en el caso fortuito.

Pagar el canon convendio. Art 1208

El locatario debe pagar el canon convenido y cualquier otra prestacion de PAGO PERIODICO
asumida convencionalmente.

Salvo disposicion contraria el pago es por ADELANTADO. Al contado en cosas muebles y


mensual en inmuebles.

Pagar cargas y contribuciones de la actividad. Art 120.

Las cargas digase impuestos que graven la ACTIVIDAD a la que es destinada la cosa por parte
del locatario son soportadas por este.

Las cargas o contribuciones que graven a la cosa corren por cuenta del locador.

EJ. En la locacion de un terreno para uso industrial si el municipio grava con un impuestos
especial dado los costos de control y de limpieza que dicha actividad le significan estos
impuestos corren a cuenta del locatario. En el caso de inmueble para uso habitacional esta el
AVL, etc.

Restituir la cosa. Art 1210.

El locatario debe restituir la cosa en el mismo estado que la recibio a excepcion de los deterioros
causados por el mero paso del tiempo.

C) Regimen de mejorass:

Regla general. Art 1211.


La regla general expresa que el locatario puede llevar a cabo mejoras en la cosa locada salvo
estipulacion contractual contraria o que se altere la substancia o forma de la misma.

*El locador debe soportar los gastos de las mejoras necesarias.

*El locatario en caso de llevar a cabo mejoras utiles o suntuosas puede exigir el pago de estas al
locador en caso de negarse este el locatario podra retirarlas siempre que no dañe la cosa.

Incumplimiento (Violacion al regimen de mejoras).

Cualquier mejora llevada a cabo habiendo una prohibicion contractual o alterando la substancai
o forma de la cosa (Art 1211). se considera una VIOLACION AL DEBER DE CONSERVACION
DE LA COSA.

5_ Cesion y sublocacion. Caracteristicas y diferencias.

La cesion es la transmision de la posicion contractual de una de las partes del mismo a un


tercero en principio ajeno a la relacion juridica.

En el caso del inmueble puede darse la cesion parcial. Ej. Alquilo una casa y a su vez subalquilo
una pieza a estudiantes universitarios.

La CESION es definida por el CCyC como la sublocacion del uso de TODA la cosa.

* Sublocacion: Caracter parcial.


* Cesion: Caracter total. (“sublocacion de toda la cosa”)

Cesion. Art 1213.


El codigo remite al Articulo 1636 sobre “transmision de la posicion contractual” en esta parte
aplicandose dichas normas a la cesion.

En este articulo tambien define cesion como “ La sublocacion total de la cosa locada.”

Especifica ademas que la prohibicion de Sublocar implica la Prohibicion de ceder y viceversa.

Finalmente dice que La cesion o sublocacion sin consentimiento del locador implica una
VIOLACION AL DEBER DE MANTENER EL DESTINO DE LA COSA.

*Se utiliza la “NOVACION” para la modificacion del sujeto del contrato y NO se interrumpe ni
suspende el tiempo del mismo.

Apartado art. 1636 y siguientes.

La cesion implica la transmision de la posicion contractual. La misma requiere la existencia de


una clausula o consentimiento en el momento o posterior del o los contratantes cedidos.
*En caso de darse de forma anterior dicho consentimiento debe notificarse fehacientemente a
los cedentes de la cesion siendo recien en ese momento efectiva la misma y desligandose el
cedente.

Los contratantes cedidos conservan todas las acciones que tenian respecto al cedente contra el
cesionario excepto aquellas que tengan origen en otras relaciones juridicas del cedente. Ej.
Garantias.

Ademas el cedente puede acordar con los cedidos quedar en posicion de garante respecto al
cescionario. En tal caso ante el incumplimiento de este ulitmo los cedidos deberan notificar al
cedente en un plazo de 30 dias, pasado los mismos el cescionario queda liberado de toda
obligacion.

Sublocacion. Art 1214.


El CCyC establece que salvo clausula expresa en contrario la sublocacion este permitida. Para
ello el locatario debe notificar de forma FEHACIENTE al locador del NOMBRE, DOMICILIO y
DESTINO QUE LE DARA A LA COSA el sublocatario.

El Locador tiene 10 dias para notificar de su aceptacion por medio fehaciente. En caso de
silencio se considera la aceptacion.

La sublocacion o cesion sin consentimiento del locador se considera una VIOLACION AL


DEBER DE MANTENER EL DESTINO DE LA COSA.

Relaciones entre sublocador y sublocatario. Art 1215.

La relacion entre el sublocador y el sublocatario se rige por las normas que emanen del contrato
en cuestion, de aquellas del codigo y tiene como limite las del contrato principal entre Locador y
Locatario.

*Recordar aquel principio romano por el cual “No se puede transmitir un derecho mayor, si no
igual o menor al que se tiene”.

Acciones directas . art 1216.

Este es uno de los pocos casos donde el CCyC prevé la acción directa.

El locador tiene acción directa contra el sublocatario por lo adeudado por el locatario hasta el
monto correspondiente.
Ademas puede obligarlo al cumplimiento de las obligaciones que emanen del contrato de
sublocacion.
Por su parte el Sublocatario puede forzarlo al cumplimiento de las obligaciones que este posee
en funcion del contrato principal.
EJ. A las reparaciones necesarias.

*La conclusion del contrato de locacion significa a si mismo la conclusion de la sublocacion.

6_ Extincion de la locacion. Causales especificas. Art 1217.

El codigo establece 2 causales especificas de extincion de la locacion:

A) El cumplimiento del plazo o minimo legal en el supuesto de no haber sido este convenido o
ante la notificacion fehaciente de conclusion del contrato en el supuessto de la
“CONTINUACION DE LA LOCACION”.

B) Resolucion anticipada. (Facultad propia del locatario como la parte debil).

Continuacion de la locacion. Art 1218.

Una vez cumplido el plazo pactado o el minimo legal en caso de no haberlo convenido NO SE
DA la reconduccion tacita. Se sigue con el contrato bajo las mismas condiciones hasta que una
de las partes NOTIFICA a la otra la conclusion del mismo.

*El pago de alquileres tampoco singifica la reconduccion tacita.

Reconducion tacita es una suerte de “renovacion” del contrato no por medio de consentimiento
expreso si no mas bien por actos unequivocos de las partes.

Diferencias con la prorroga tacita y reconduccion.

La prorroga tacita es una clausula por la cual las partes deben manifestar su intencion de NO
continuar con el contrato o en su defecto este se renueva automaticamente.
La reconduccion tacita es aquella por la cual el contrato se renueva no por manifestacion
expresa si no mas bien por actos unequivocos de las partes.

Resolucion imputable al locatario y al locador. Arts 1219 y 1220.

Resolucion imputable al locatario.

El locador podra resolver el contrato si:

A) El locador hace uso irregular de la cosa o viola la prohibicion de mantener el destino.

B) No lleva a cabo la conservacion de la cosa o la abandona sin dejar quien haga a sus veces.

C) Adeuda alquieleres por un monto superior a 2 periodos CONSECUTIVOS.

Resolucion imputable al locador.

El locatario podra resolver el contrato si:

A) El locador no lleva a cabo las reparaciones necesarias para mantener la cosa apta para el
uso pactado.

B) No cumple con la GARANTIA de eviccion o vicios redhibitorios.

Resolucion anticipada. Art1221.

La resolucion anticipada es facultad del locatario y se preve 2 supuestos:

A) En principio la resolucion podra darse recien a partir del Sexto mes. Y si se da antes del año
de celebracion del contrato se debera abonar una multa de 1 mes y medio. Luego de este año
se debera abonar una multa de solo 1 mes.
*No exije un periodo de notificacion anticipada especifico.

B) En los supuesto del 1199 “Excepciones al plazo minimo (2 años)”; No se exige el requisito de
los seis meses pero se debera abonar en todos los casos el valor de 2 periodos.

7_Efectos de la extincion. Intimacion al pago. Art 1222.

Cuando se trata de la locacion de cosa inmueble para uso habitacional, antes de poder llevar a
cabo la Demanda de Desalojo el locador debe INTIMAR por MEEDIO FEHACIENTE al locatario
al pago de los periodos adeudados otorgando un PLAZO no menor a 10 dias y consignando un
lugar de pago.

*Pasado estos 10 dias se podra llevar a cabo la demanda de desalojo.

Desalojo. Art 1223.

Una vez concluido el contrato, ya sea por le vencimiento del plazo o la notificacion fehaciente
dada la continuacion de la locacion, el locatario debera RESTITUIR la cosa al locador.

*En caso de encontrarse remiso a la restitucion el locador podra llevar a cabo las acciones
correspondientes.

Mejoras utiles o suntuarias. Art 1224.

Una vez concluido el contrato el locatario podra retirar las mejoras utiles o suntuarias salvo:

A) Se haya establecido contractualmente que debia dejarlas en la cosa.

B) Se dañe la cosa al retirarlas.

C) El retirarla no le genere ningun provecho.


*En caso de haber sido hechas mejoras utiles o suntuarias en VIOLACION a una clausula
contractual el locador podra adquirir dichas mejoras pagando el “mejor precio de las mismas al
tiempo de concluir del contrato”.

La fianza en la locacion. Caducidad y renovacion. Art 1225.

Una vez concluido el plazo del contrato el fiador queda liberado de toda responsabilidad. Salvo
aquella que surja de la devolucion fuera de tiempo de la cosa.

Se requiere el CONSENTIMIENTO EXPRESO del fiador para obligarlo en una renovacion del
contrato. Ya sea por Prorroga expresa o tacita.

Es nula cualquier clausula que de forma anticipada extienda las obligaciones del fiador mas alla
del tiempo establecido en el contrato original. Sin importar si se trata de fiador simple o solidario.

Facultad de retencion. Art 1226.

El Locatario podra en ejercicio de su derecho de retencion hacer uso de los frutos de la cosa. En
caso de hacerlo, debera al momento de la PERCEPCION saldar dicho uso con el pago que le es
debido.

8_ Leasing. Concepto, caracteres. Regimen legal. Funcion economica.

Concepto.
El art 1227 define leasing como: Aquel contrato por el cual el dador se obliga a otorgar el uso y
goce de un bien CIERTO Y DETERMINADO y el tomador al pago de un canon. Teniendo
eventualmente la OPCION DE COMPRA.
*La opcion de compra se puede ejercer al pago de las 3/4 partes o 75% del canon total fijado o
monto inferior pactado por las partes.

*Al leasing tambien bienen asociados en general otros servicios como asistencia tecnica.

Objeto.
El OBJETO (art 1228) puede ser cualquier cosa mueble o inmueble, marca, patente, software,
modelo industrial, etc. Que el tomador sea PROPIETARIO o tenga FACULTAD DE DAR EN
LEASING.

Formas e inscripcion.
El leasing exige las formas requeridas para el objeto del mismo. De tal modo que si se trata de
inmuebles o muebles registrables se exige que sea llevado a cabo por INSTRUMENTO
PUBLICO.
*En todos los demas casos podra ser llevado por instrumento privado.

Debera necesariametne inscribirse el contrato de leasing en el registro correspondiente segun el


caso.
En el caso de cosas muebles NO registrables se debera inscribir en el REGISTRO DE
CREDITOS PRENDARIOS.

Caracteres.

Nominado o tipico, bilateral (o trilateral en el leasing financiero), oneroso, consensual,


conmutativo, temporal, dividido en ETAPAS.
*Al igual que la locacion es de tracto sucesivo.

*DIVIDO EN ETAPAS:
1) una primera etapa similar a la locacion donde el dador otorga el uso y goce del bien por un
canon por parte del tomador.

2) Una segunda etapa similar a la compraventa donde el tomador ejerce la opcion de compra y
el tomador transmite la propiedad del bien.
Tipos de leasing.

Leasing operativo.

En el leasing operativo existen 2 partes: El fabricante que es la misma persona que el dador y el
tomador.

El fabricante otorga el uso y goce de un bien determinado y cierto a cambio de un canon por
parte del tomador que dado el 75% del canon total o monto menor estipulado contractualmente
puede ejercer o no la opcion de compra.

*En general dado que se trata de cosas y la misma es utilizada para producir el canon suele ser
relativamente alto.

Ej. Las impresoras; casi todas los lugares que imprimen cosas toman en leasing la impresora,
van pagando el canon hasta que finalmente adquieren la maquina.

Leasing financiero.

En el leasing operativo se dice que hay una relacion trilateral: Tomador, Fabricante (quien
produce un bien) y Dador en general un banco (Quien adquiere un bien y hace entrega del
mismo al tomador, cobra el canon y posteriormente transmite la propiedad).

Tiene por objeto como el mismo termino lo dice “financiar” un emprendimiento. Se diferencia de
un simple prestamo del hecho de que dicho emprendimiento o cosa le pertenece al banco en
cuanto y tanto el tomador no ejerza la opcion de compra.

Ej. Una empresa via un leasing compra maquinaria. La misma pertenece al banco hasta que el
tomador ejerce la opcion de compra.

Retroleasing.
En el retroleasing el tomador le entrega gatuita u onerosamente un bien al dador, quien a su vez
otorga el uso y goce del objeto del leasing. Una vez ejercido el derecho de compra, el tomador
puede recuperar el bien vendido en un principio.

Subleasing.

Se rige por normativas MUY similar a la sublocacion. Esta permitida en cuando no sea prohibida
por clausula expresa. El tomador le cede el uso y goce del bien en leasing a un SUBTOMADOR,
quien paga un canon.

Funcion economica.

La funcion economia del leasing es sencilla: Permite que personas o empresas adquieran
bienes o tecnologias que normalmente no podrian por falta de recursos, digase dinero.

De este modo pueden acceder a dichos proyectos, bienes, materias primas, etc. Y adquirirlos de
forma comoda pudiendo por ejemplo pagar el canon del leasing con las ganancias obtenidas a
partir de la cosa obtenida en leasing. Ej. Impresora, camion o maquinaria de una empresa, etc.

UNIDAD 10: Obras y Servicios.

1_ Obras y Servicios. Criterios distintivos.

El articulo define contrato de obras y servicio como aquel donde un prestador o contratiste se
obliga frente a un comitente a la prestacion de un servicio o realizacion de una obra material o
intelectual.
La diferencia radica en lo siguiente:

Obra:

Constituyen obligaciones de Resultado. Por lo tanto la imputacion es objetiva ante el


incumplimiento. Si la obra no sea realiza o se realiza con defectos respondera.

*Carga con la prueba de demostrar el cumplimiento el prestador o contratista o deudor de la


obligacion.

Siempre se trata de una obligacion de hacer (Resultado) o de dar.

Servicio:

Constituyen oblgaciones de medio. Por la tanto la imputacion es subjetiva y ante el


incumplimiento se responde por dolo o culpa, es decir por no haber llevado a cabo los actos
necesarias para lograr el mejor resultado posible.

*Carga con la prueba de demostrar el incumplimiento el comitente o acreedor de la obligación.

Antecedentes. Diversos modelos históricos de contratos de servicios.

Lorenzetti, Tratado de los contratos. Tomo II

1) El contrato de servicios como relación jurídica real: “La locación de servicios”: La


pandectística alemana identificó 3 tipos de locaciones en el Derecho Romano: la locatio rei, la
locatio operarum y la locatio operis, dentro de un único esquema contractual.

El paradigma era la cesión de una cosa en uso. Para que sea aplicable al trabajo humano, se
necesita comprender que los esclavos romanos eran considerados cosas que se cedían en uso
para producir, al igual que los animales se cedían para trabajar en una economía básicamente
agraria.

En la locatio-conductio operarum se ponía a disposición de otro para un determinado período de


tiempo la propia actividad; la operis se refería a la entrega de un resultado del trabajo sobre una
cosa que previamente se entregaba.
Cuando las personas libres comenzaron a hacer trabajos en forma remunerada, ya no se
trataba de “cosas”, y se los encuadró en el mandato concediéndoseles la cognitio extraordinaria,
para diferenciarlos claramente de los que constituían la fuerza de trabajo principal.

Otra corriente pone en duda esta concepción y señala que había un único contrato en el que se
cedía una cosa y del que surgía una obligación de restitución. El locador se obligaba a entregar
la cosa y el “conductor” a restituirla. Esa obligación de restitución tenía la particularidad de que
se hacía luego de usar la cosa (locatio rei), o de manipularla o transformarla (operis) o de
aprovecharla (operarum).

Esta idea “unitaria” de la locatio tiene la particularidad de señalar que había una obligación de
dar una cosa contra una de restituirla, y que la de pagar el precio era irrelevante en una
economía basada en el trueque.

Los problemas en el intercambio de cosas se referían fundamentalmente a los riesgos de su


pérdida o deterioro.

Más adelante, en economías monetaristas, la locatio mudó en un intercambio que involucraba


un precio. Además, perdió su carácter restitutivo de cosas para pasar a ser una obligación de
hacer (art. 1623 CC).

Llegamos así al intercambio de trabajo humano autónomo (consistente en el producto del


trabajo o en el trabajo en sí mismo) por un precio. Lo importante a nuestros fines es señalar que
el trabajo romano no se pensaba como expresión de una voluntad, sino como el alquiler de una
cosa; la finalidad era la “cesión de uso”.

2) El contrato de servicios como relación jurídica familiar: el empleo doméstico: En el medioevo


la relación de vasallaje dio origen al contrato de servicio fiel; el servidor se presenta con las
manos atadas para crear una relación duradera, con un fuerte deber de fidelidad.
En esta etapa, se admitía que el contrato era celebrado con una persona, pero su sujeción era
permanente.
De ahí tomamos el empleo doméstico, tal vez la más antigua configuración del contrato de
servicios, y en el que es patente la integración familiar, la fiducia y la vocación de perdurabilidad
del vínculo que tienen sus raíces en ese modelo. También es un buen ejemplo el contrato de
aprendizaje, entre el maestro y alumno, mediante el cual se ingresaba en la comunidad
doméstica del maestro.
Los incumplimientos fundamentales eran vinculados con la buena fe-fidelidad.
Conserva la fisonomía de un contrato de familia; familia amplia.

3) El contrato de servicios como relación jurídica dominial: el “recurso de la empresa”: También


en el medioevo encontramos las bases del contrato de trabajo industrial, que ya no se articula
sobre el paradigma de la cesión de uso, de la familia, sino del dominio.
La economía aportó lo suyo al señalar que el “elemento personal” es un “recurso” de la empresa.
Se sigue que hay un “vínculo dependiente”, aludiéndose fundamentalmente al aspecto
económico de la misma. La existencia de una comunidad cerrada dentro de la empresa
fortalecía estos vínculos.
A partir de las luchas obreras, el socialismo y la DSI, se introducen otros elementos, y se señala
principalmente el aspecto humano. Fue una verdadera conquista que la obligación del
trabajador fuera temporalmente limitada, aunque el plazo sea indeterminado, y que la
dependencia sea un concepto jurídico antes que económico.
En una reducción conceptual podría decirse que la actividad humana como “recurso” es
“comprada”; se paga un “precio” que “cosifica” a la prestación, conformándose un intercambio
patrimonial correspectivo.

La distinción entre trabajo dependiente, servicios y obra.

b) Tesis Tripartita: Siguiendo el modelo romano y la pandectística alemana, se


distinguieron entre nosotros 3 tipos de locaciones: de cosas, de obra y de servicios. A posteriori,
con el surgimiento de la legislación laboral, se indicó que en lo que hace al trabajo humano hay
3 regulaciones distintas: laboral, locación de obras y de servicios.

Casi todos los autores coinciden en señalar que la locación de servicios cumple un papel menor,
destinado a fijar las relaciones jurídicas derivadas del contrato de un carpintero o de un albañil.

A ello debe agregarse que a la hora de distinguir entre la locación de obra y la de servicios, es
común señalar que en la primera se compromete una obligación de resultados y en la segunda
una obligación de medios. A reglón seguido se afirma que en las obligaciones de resultado hay
una imputación objetiva y en las de medios es subjetiva.

La primera crítica que se puede hacer es que hay una distancia enorme entre el papel menor
que se adjudica a los servicios y la importancia que estos tienen. Cuando se trata de servicios
entre empresas o entre iguales, es de gran relevancia examinar la prestación comprometida, y
en este aspecto los servicios ofrecen una enorme variedad.

La segunda observación es que aquí sólo se contempla el problema del prestador, estando
ausente el receptor del servicio, y, sobre todo, una categoría especial de receptores: los
consumidores.

La tercera es que en las leyes de protección al consumidor, habitualmente no se distingue entre


medios y resultados, obras y servicios, englobándose todos en un mismo concepto prestacional.

Finalmente corresponde recordar que el Vélez Sársfield reguló la locación de servicios como
contrato que daba origen tanto a obligaciones de medios como de resultado, o servicios u obras
indistintamente; lo que pretendió regular es el trabajo autónomo. De igual modo Freitas entendió
que los servicios se refieren a toda clase de servicios o trabajo, que se separa del servicio
doméstico, del de los obreros y de la empresa de obra.

La base del distingo no es la obra o el servicio sino el carácter autónomo del trabajo.

Al no dar cabida a estas demandas, la tesis tripartita da poca solución a los temas profesionales.

a) La Tesis Bipartita: Para una importante corriente de opinión, el contrato de servicios ha


desaparecido frente a la regulación de la Ley de Contrato de Trabajo. Esta idea se basa en un
modelo bipartito: el contrato de trabajo y el de empresa.
El contrato de empresa engloba a las locaciones de servicios autónomas y a las típicas
locaciones de obra.
Esta concepción tropieza con la estrecha definición de “obra” que hay en nuestra doctrina: se la
identifica con el éxito, con la satisfacción del interés. En éste sentido los servicios autónomos no
contienen habitualmente obligaciones de resultado, por lo que no tendrían cabida. Asimismo, los
prestadores de servicios autónomos serían imputados objetivamente, lo que evidentemente
sería injusto.
De este modo, los servicios autónomos no encuentran cabida en este esquema.

c) Los servicios como trabajo autónomo: La ley con su parquedad, la doctrina y la


jurisprudencia, con las tesis “bipartita” y “tripartita” que hemos descripto, han creado un cerrado
círculo hermeneútico que no da cabida a los servicios tal como los comprende la economía
contemporánea.

La única solución, acorde con los tiempos actuales, es considerar que el contrato de servicios es
autónomo. Este enfoque fue sostenido por Llambías y Alterini.

El contrato de servicios es un “matriz jurídica”, un género del cual se desprendieron la locación


de cosas, la de servicios, la de obra, el contrato de trabajo, los servicios públicos, los destinados
al consumidor.

Estas regulaciones pretenden solucionar conflictos totalmente distintos.

El régimen laboral enfoca el problema entre el empleado y su empleador y no se ocupa de las


relaciones entre el prestador de servicios y los clientes. Su centro de interés es la organización
del trabajo eficiente en la economía de mercado y por ello la colaboración es interna.

Asimismo, la dependencia económica lato sensu, justifica la creación del principio protectorio del
trabajador-prestador del servicio.

En los servicios que se dan al consumidor la situación es inversa. El protegido es el receptor y


no el prestador como en el Derecho del Trabajo, porque el primero es el contratante débil.

El problema que intenta resolver el legislador es la regulación de una competencia adecuada en


el mercado que garantice un acceso continuo a bienes que se consideran importantes, y la
protección de la vida y salud del consumidor. Por esta razón es una normativa que pone la
atención en el receptor del servicio y no en el prestador, como lo eran las diversas clases de
locatio romanas.

Al mantener su atención en el receptor el legislador no se interesa mucho por las


discriminaciones en las obligaciones del prestador; sólo le interesa su responsabilidad. Por ello se
advierte cierta simplificación en las leyes de protección del consumidor, que hablan
genéricamente de proveedor profesional de servicios.
En los servicios que se dan a los particulares individualmente y a las empresas, hay una relación
económicamente igualitaria. Aquí aparece en toda su magnitud el vocablo "servicio" que supone
hacer algo para otro, satisfaciendo su interés. Ese servir tiene un "valor", una competencia
específica que circula en la economía de mercado. El problema es aquí la colaboración entre
ambos para obtener el fin propuesto, y la protección de ese valor cognoscitivo que aporta el
prestador. De ahí las leyes de protección de derechos intelectuales que tienden a reafirmar ese
valor.
De modo que aquí resulta relevante definir con claridad ese interés, y auscultar en las
obligaciones del prestador minuciosamente. Es necesaria una teoría de las obligaciones de hacer
que dé respuesta a ello. También se interesa el legislador por distinguir el "modo" en que se
presta: si es en forma de empresa o individual. Serán distintas las regulaciones. Por ello hay una
crisis de la dogmática al pretender adecuar los problemas a las clasificaciones y no a la inversa.
El contrato de servicios es un tipo que se refiere al trabajo autónomo, con lo que se diferencia del
trabajo dependiente. Como servicio autónomo, incluye tantos medios como resultados.

El contrato de servicios profesionales

A.Borda: La naturaleza jurídica de los servicios prestados por abogados, médicos, ingenieros,
arquitectos, etc., ha dado lugar a una larga controversia jurídica. En el derecho romano la
distinción con los trabajos manuales era tajante; sólo los primeros se consideraban propios del
hombre libre y para éste era un deshonor hacerse pagar un trabajo intelectual, que tenía carácter
esencialmente gratuito; sólo se pagaba el trabajo manual. En nuestros días, las ideas han sufrido
un cambio sustancial. El trabajo manual no es ya un deshonor sino que, por el contrario, hace
honor al que lo cumple. Y si en el fondo de la conciencia de mucha gente subsiste aún la idea de
que el trabajo intelectual es más apropiado para las personas pertenecientes a las clases
elevadas y el manual para las inferiores, esta idea no tiene ninguna concreción legal. Todo
trabajo, sea intelectual o material, merece igual respeto. Esto no significa que estén sometidos al
mismo régimen jurídico. Hay entre ellos profundas diferencias de naturaleza, que forzosamente
deben traducirse en su regulación legal.
Con respecto a la naturaleza jurídica de los servicios prestados por los profesionales liberales, se
han sostenido diversas opiniones:
a) Para algunos autores, la relación que vincula al profesional con su cliente, es de mandato. Es
una teoría que tiene su inspiración en la idea romana de que no era posible asimilar la
actividad profesional a la locación de servicios (como se denominaba el contrato de servicios);
pero la idea no resiste el análisis y ha sido desechada en la doctrina moderna. El mandato
supone siempre representación para la celebración de un acto jurídico; los médicos,
arquitectos e ingenieros no representan a su cliente ni realizan actos jurídicos, sino
materiales.
b) Para otros, es un contrato de servicios. Es cierto que muchas veces el profesional debe
“prestar un servicio”, y que más aún, muchas veces lo hace en el marco de un contrato de
trabajo (Ej., el abogado contratado por un estudio jurídico en relación de dependencia), no
puede dejar de observarse que esta figura no alcanza para abarcar a todas las profesiones,
en razón de que por características de sus tareas podrían encuadrarse en otro tipo de
contrato.
c) Otros autores sostienen que es un contrato de obra. Pero los profesionales nunca o casi
nunca prometen un resultado; además, el régimen legal de ambos contratos acusa marcadas
diferencias.
d) Una importante corriente doctrinaria, sostiene que se trata de un contrato multiforme, que
asume a veces el carácter de contrato de servicios, otras de contrato de obra, otras, en fin, de
mandato. Así, el servicio prestado por un abogad, médico, arquitecto o ingeniero a sueldo,
será contrato de trabajo, porque existe subordinación al principal, cuyas instrucciones debe
acatar; no se tiene en cuenta el resultado de su trabajo, sino el trabajo en sí mismo; y
finalmente, la remuneración se paga en relación al tiempo trabajado y no a la tarea efectuada.
En cambio, los servicios que presta un abogado al cliente que le encarga un pleito o el médico
que trata u opera a un enfermo particular, serán una prestación de servicios; mientras que el
arquitecto o ingeniero a quien se encargan los planos de un edificio, configuran un contrato de
obra. Finalmente, cuando el profesional asume la representación de su cliente, como lo hace
el apoderado, habrá mandato.
Aunque la teoría que hemos mencionado en último término es más flexible y pone de
manifiesto un criterio más realista que las anteriores, no por ello es, nos parece, menos
inexacta. Insiste en el error de encuadrar este contrato dentro de los moldes de los contratos
típicos tradicionales.

Por nuestra parte pensamos que es necesario apartarse de los esquemas tradicionales de los
contratos de prestación de servicios, de obra o de mandato; y aceptar que estamos en
presencia de un contrato atípico, al cual no se puede aplicar con propiedad ninguna de
aquellas denominaciones clásicas.

Obra material e intelectual.

Material aquella que tenga por objeto la entrega de una cosa existente tangible.

Intelectual aquella que tenga por objeto una prestacion de un servicio o bien INTANGIBLE. Ej.
Software, musica, un libro (en el sentido de lo escrito).

2.- Disposiciones comunes a las obras y a los servicios. Caracterización a las obras y a
los servicios. Caracterización de la obra y la de servicio.

Partes (art 1251)

ARTICULO 1251.-Definición. Hay contrato de obra o de servicios cuando una persona,


según el caso el contratista o el prestador de servicios, actuando independientemente, se
obliga a favor de otra, llamada comitente, a realizar una obra material o intelectual o a
proveer un servicio mediante una retribución.

El contrato es gratuito si las partes así lo pactan o cuando por las circunstancias del caso
puede presumirse la intención de beneficiar.

Se llama contrato de obra al contrato en virtud del cual una de las partes, actuando
independientemente, se compromete a realizar una obra y la otra a pagar por esa obra un precio
en dinero, que se llama retribución.

El CCC denomina al que ejecuta la obra, contratista, y al que la paga, comitente.

 Caracteres:

a) Es bilateral, origina obligaciones a cargo de ambas partes, y por lo tanto, oneroso. Es


necesario aclarar que el art. 1251 prevé la posibilidad de que el contrato sea gratuito,
cuando las partes así o pacten, o cuando por las circunstancias del caso pueda
presumirse la intención de beneficiar.
b) Es de tracto sucesivo, porque sus efectos se prolongan en el tiempo.
c) Finalmente, es conmutativo, se supone que las contraprestaciones recíprocas son
aproximadamente equivalentes.

El contrato de servicios tiene lugar cuando una de las partes se obligare a prestar un servicio y
la otra a pagarle por ese servicio un precio en dinero (retribución). Por excepción puede ser
gratuito, si así lo pactaron las partes o sí por las circunstancias del caso pueda presumirse la
intención de beneficiar.

Resulta menester diferenciar el contrato de servicios, actividad autónoma e independiente que


ejerce un sujeto; con el contrato de trabajo regulado en la ley n° 20.744, en donde un sujeto
denominado empleado pone a disposición de otro denominado empleador su fuerza de trabajo a
cambio de un salario que si bien puede ser libremene pactado, no puede apartarse de los
mínimos que establecen las convenciones colectivas de trabajo.

 Caracteres: El contrato de servicios es consensual, no formal, conmutativo, y


normalmente oneroso.

Calificación del contrato (art 1252)

ARTICULO 1252.-Calificación del contrato. Si hay duda sobre la calificación del contrato,
se entiende que hay contrato de servicios cuando la obligación de hacer consiste en
realizar cierta actividad independiente de su eficacia. Se considera que el contrato es de
obra cuando se promete un resultado eficaz, reproducible o susceptible de entrega.

Los servicios prestados en relación de dependencia se rigen por las normas del derecho
laboral.

Las disposiciones de este Capítulo se integran con las reglas específicas que resulten
aplicables a servicios u obras especialmente regulados.

Precio. Art 1255

ARTICULO 1255.-Precio. El precio se determina por el contrato, la ley, los


usos o, en su defecto, por decisión judicial.

Las leyes arancelarias no pueden cercenar la facultad de las partes de


determinar el precio de las obras o de los servicios. Cuando dicho precio
debe ser establecido judicialmente sobre la base de la aplicación de dichas
leyes, su determinación debe adecuarse a la labor cumplida por el prestador.
Si la aplicación estricta de los aranceles locales conduce a una evidente e
injustificada desproporción entre la retribución resultante y la importancia
de la labor cumplida, el juez puede fijar equitativamente la retribución.
Si la obra o el servicio se ha contratado por un precio global o por una
unidad de medida, ninguna de las partes puede pretender la modificación del
precio total o de la unidad de medida, respectivamente, con fundamento en
que la obra, el servicio o la unidad exige menos o más trabajo o que su costo
es menor o mayor al previsto, excepto lo dispuesto en el artículo 1091.

Siendo el contrato de servicios oneroso, va de suyo que la obligación principal del usuario será
la del pago del precio que se hubiere pactado por el servicio.

Lo 1° que se observa de la redacción del art. 1255 es que el legislador ha consagrado la


absoluta autonomía de la voluntad respecto de la fijación del precio. El valor de la prestación del
servicio no puede ser cercenado, ni aún por las leyes arancelarias (art. Citado). Ello implica, y
siguiendo el texto de la norma, que las leyes arancelarias tendrán un rol secundario respecto de
la autonomía de la voluntad, en tanto, su aplicación sólo se hará efectiva al momento de la
fijación judicial del precio.

Asimismo, se observa en cuanto a los honorarios judiciales, el legislador ha mantenido en el art.


730 el texto del art. 505 el CC derogado, en cuanto limita los honorarios judiciales por las
actuaciones en primera instancia de los profesionales intervinientes en el pleito al 25% del
monto de la sentencia, laudo, transacción o instrumento que ponga fin al diferendo.

El art. 1255 aclara a su vez que cuando las partes pactan un precio global por los servicios
prestados, ninguna de las 2 podrá pedir su modificación posterior, salvo que resultare aplicable
la teoría de la imprevisión.

Lugar y tiempo del pago: En caso de silencio de las partes respecto del lugar y tiempo del pago,
serán de aplicación las normas generales que regulan dicho instituto.

Colaborar con el prestador del servicio conforme las características de éste: El deber de
colaboración, es una obligación derivada del principio general de buena fe, toma particular
relevancia en estos contratos. Es que el usuario, beneficiario del servicio, necesita muchas
veces ser un participante activo para poder arribar al resultado deseado. Ejemplo: un abogado
patrocinante no podrá cumplir adecuadamente con su parte del contrato, si el cliente no
concurre a suscribir los escritos o a las audiencias. El incumplimiento de esta obligación por
parte del usuario o cliente, eximirá al prestador de la responsabilidad por la inejecución del
contrato, y además tendrá derecho al cobro de los emolumentos acordados.

Obligaciones del prestador o contratista (art 1256)

ARTICULO 1256.-Obligaciones del contratista y del prestador. El contratista o prestador


de servicios está obligado a:

a) ejecutar el contrato conforme a las previsiones contractuales y a los conocimientos


razonablemente requeridos al tiempo de su realización por el arte, la ciencia y la técnica
correspondientes a la actividad desarrollada;

b) informar al comitente sobre los aspectos esenciales del cumplimiento de la obligación


comprometida;
c) proveer los materiales adecuados que son necesarios para la ejecución de la obra o del
servicio, excepto que algo distinto se haya pactado o resulte de los usos;

d) usar diligentemente los materiales provistos por el comitente e informarle


inmediatamente en caso de que esos materiales sean impropios o tengan vicios que el
contratista o prestador debiese conocer;

e) ejecutar la obra o el servicio en el tiempo convenido o, en su defecto, en el que


razonablemente corresponda según su índole.

Asimismo, el contratista debe permitir el ejercicio del control de la obra por parte del comitente
(art. 1269).

Finalmente, el contratista y todos los profesionales que hayan intervenido en la obra, o hayan
ejercido funciones asimilables a aquél responden ante terceros por los daños que les resulten
de la inobservancia de leyes y reglamentos o de otros hechos (arts. 1273, 1274 y 1277). Esta
responsabilidad no surge del contrato sino de la ley.

1) OBLIGACIÓN DE EJECUTAR LA OBRA: La obra encargada debe ejecutarse siguiendo las


estipulaciones del contrato. Toda vez que el comitente contrata la obra en su propio interés,
no puede el contratista ejecutarla apartándose de las previsiones contractuales pactadas. En
el cumplimiento de las estipulaciones acordadas, el contratista, en tanto experto en su arte u
oficio, debe seguir las denominadas “reglas del arte”, las cuales no sólo se refieren a la
calidad de la obra, su seguridad, estabilidad y aptitud para servir a su destino, sino también a
su forma y estética. Es claro que, si en el contrato se ha especificado detalladamente la
forma en que ha de cumplirse el trabajo, la calidad de los materiales, etc., habrá que estar a
lo que allí se indique; las dificultades suelen presentarse cuando no se ha previsto el punto o
se lo ha previsto deficientemente.

2) INFORMAR AL COMITENTE SOBRE LOS ASPECTOS ESENCIALES DEL


CUMPLIMIENTO DE LA OBLIGACIÓN COMPROMETIDA: Frente a esta situación se
impone la existencia de una desigualdad real con el comitente, quien no posee dichos
conocimientos. Para reestablecer el equilibrio resulta esencial imponer un fuerte deber de
información sobre el contratista, que no sólo abarca el dar a conocer las ventajas y
desventajas de un proyecto, sino también sus costos. Además, asume un deber de consejo
al comitente, e inclusive, debe abstenerse de ejecutar la obra si ella no cumple con los
requisitos de seguridad o puede ser dañosa para terceros.

Rige además respecto de este deber de información, las mismas regulaciones que la
doctrina ha establecido como necesarias para tener por acreditado su cumplimiento:
 Carga de la prueba: La prueba del cumplimiento del deber de información recae sobre
quien está obligado a proporcionarla; en este caso, el contratista. Resulta determinante la
prueba por escrito.
 La información debe ser veraz y eficaz: El contratista no sólo debe dar información
certera, sino que debe ser presentada en forma tal que el comitente pueda comprenderla
y emplearla para tomar decisiones al respecto.

3) PROVEER LOS MATERIALES ADECUADOS Y NECESARIOS: En principio los materiales


para la ejecución de la obra, han de ser aportados por el contratista. Es más, el art. 1262, in
fine, señala que, si las partes no aclaran lo contrario, debe presumirse dicho aporte.
Tal como lo dice la norma citada, los materiales proveídos por el contratista deben ser
adecuados para la ejecución de la obra, respondiendo éste por su mala calidad.

4) USAR DILIGENTEMENTE LOS MATERIALES PROVISTOS POR EL COMITENTE E


INFORMARLE SI ESOS MATERIALES SON IMPROPIOS: En el caso en que los materiales
sean provistos por el comitente, el contratista debe emplearlos en forma diligente, siendo
responsable por la destrucción de ellos, de mediar negligencia o dolo. Si la destrucción se
produce por caso fortuito antes de la entrega, la responsabilidad es de quien proveyó el
material (art. 1258).
El art. 1256 inc. d), impone un deber de información sobre el contratista, debe anoticiar al
comitente e los vicios del material que éste debiese conocer o de su inadecuación para la
obra; el contratista que desconfíe de los materiales debe además abstenerse de emplearlos.

5) OBLIGACIÓN DE ENTREGAR LA COSA EN EL PLAZO CONVENIDO: Cuando el contrato


fija el plazo de entrega, el contratista debe atenerse a él y es responsable de los daños
causados por su demora. El plazo puede ser expreso o tácito; habrá plazo tácito cuando éste
sobrentendido por las circunstancias, como si se contrata la construcción de palcos o gradas
para ser utilizados en una ceremonia de fecha determinada.
Puede ocurrir también que no exista plazo expreso ni haya más elementos para fijar el plazo
tácito que el tiempo razonable para concluir la obra. En tal caso, esa pauta (la del tiempo
razonable para terminar la obra) es la que deberá tenerse en cuenta (art. 1256, inc. e).

Frecuentemente los contratos de obra establecen un plazo para la iniciación de los trabajos y
para la terminación de las distintas etapas de la obra. En el caso que el contrato no
contuviera tales cláusulas, debe entenderse que el contratista está obligado a iniciar la obra
de inmediato o tan pronto se lo permita la adquisición de los materiales. Igualmente, tiene la
obligación de continuar los trabajos con una actividad razonable, enderezada al
cumplimiento del plazo final.
Nada se opone a que las partes modifiquen, en el curso del contrato, el plazo fijado
originalmente. El plazo debe considerarse tácitamente prorrogado en el caso de que el
comitente ordene trabajos adicionales, a menos que se demuestre que para llevarlos a cabo
no era necesaria ninguna prórroga.
 Término supletorio no contractual: Se llama así al que goza el contratista por un hecho
que no le es imputable, como ocurre si ha debido suspender las obras por caso
fortuito o fuerza mayor o por un hecho del propio comitente; así sucede cuando el
comitente demora la entrega de planos o de materiales o se retrasa en los pagos
parciales prometidos. En tales casos, el plazo debe considerarse prorrogado por todo
el tiempo que duró el impedimento para continuar los trabajos, y no será necesaria la
fijación por el juez. Todo ello sin perjuicio del derecho del comitente de demostrar que
su demora no justifica la paralización de las obras ni la concesión de un plazo
supletorio.
Es de uso de los contratos de obra establecer un tope para el mismo, asignando, por
ej., la cantidad de días que se imputarán como retardo por “lluvia”; entendiéndose que
retardos superiores a los pactados, serán considerados imputables al contratista y
pasible de la aplicación de las penalidades previstas en el contrato.
Puede ocurrir que se haya fijado un término en el cual sea imposible cumplir la obra.
Esa sola circunstancia no anula el contrato, el plazo no es generalmente determinante
de la obligación. Ninguna de las partes podría desligarse del contrato aduciendo la
imposibilidad de cumplir con el objeto en el tiempo fijado; y en caso de divergencia;
habrá que pedir la fijación judicial de una prórroga.
Obligaciones del comitente (art 1257)

ARTICULO 1257.-Obligaciones del comitente. El comitente está obligado a:

a) pagar la retribución;

b) proporcionar al contratista o al prestador la colaboración necesaria, conforme a las


características de la obra o del servicio;

c) recibir la obra si fue ejecutada conforme a lo dispuesto en el artículo 1256 .

A su vez, el comitente tendrá la obligación accesoria de pagar a todos aquellos que hayan
participado en la obra o suministrado materiales, si no les pagara el constructor.

Riesgo del contrato (art 1258)

ARTICULO 1258.-Riesgos de la contratación. Si los bienes necesarios para la ejecución


de la obra o del servicio perecen por fuerza mayor, la pérdida la soporta la parte que
debía proveerlos.

En el caso en que los materiales sean provistos por el comitente, el contratista debe emplearlos
en forma diligente, siendo responsible por la destrucción de ellos, de mediar negligencia o dolo.
Sin embargo, si la destrucción se produce por caso fortuito antes de la entrega, la
responsabilidad es de quien proveyó el material.

Muerte de las partes (arts 1259 y 1260)

ARTICULO 1259.-Muerte del comitente. La muerte del comitente no extingue el contrato,


excepto que haga imposible o inútil la ejecución.

ARTICULO 1260.-Muerte del contratista o prestador. La muerte del contratista o prestador


extingue el contrato, excepto que el comitente acuerde continuarlo con los herederos de
aquél. En caso de extinción, el comitente debe pagar el costo de los materiales
aprovechables y el valor de la parte realizada en proporción al precio total convenido.

La muerte del contratista resuelve el contrato, no así la del comitente. La solución es lógica
porque la persona del contratista es generalmente decisiva en el contrato de obra, en tanto que
la del comitente es casi indiferente.

El fallecimiento del contratista pone fin al contrato sin necesidad de que la resolución sea pedida
por los herederos.

La muerte del comitente no extingue, como regla, el contrato. Por excepción, sí lo hace, cuando
su muerte hace imposible o inútil la ejecución de la obra.

Los herederos del contratista podrán continuar la construcción de la obra cuando mediare
conformidad del comitente. En caso de que decidiere no continuar con la obra con los herederos
deberá abonarles los materiales que le hubieren sido aportados hasta el momento y los trabajos
realizados por el contratista fallecido.

Resuelto el contrato por fallecimiento del contratista, el comitente debe pagar a los herederos de
aquél, el costo de los materiales aprovechables y, en proporción del precio convenido, el valor
de la parte de la obra ejecutada. Con respect a la obra ejecutada, no interesa si ella es o no útil
al comitente, siempre que haya sido ejecutada de acuerdo con las estipulaciones del contrato.
Los materiales, en cambio, solo deben pagarse en la medida que sean útiles a la obra. Es
natural que así sea. Si el contratista ha acumulado más materiales de los que eran necesarios o
ellos son defectuosos o inapropiados para la obra, no tiene el comitente por qué pagarlos. Va de
suyo que los materiales no pagados por el comitente pueden ser retirados por los herederos.

EJ. No tendría sentido que un terapeuta realiza un tratamiento sobre la pierna del hijo del difunto
que efectivamente necesitaba dicho tratamiento.

Desestimiento unilateral (art 1261)

ARTICULO 1261.-Desistimiento unilateral. El comitente puede desistir del contrato por su


sola voluntad, aunque la ejecución haya comenzado; pero debe indemnizar al prestador
todos los gastos y trabajos realizados y la utilidad que hubiera podido obtener. El juez
puede reducir equitativamente la utilidad si la aplicación estricta de la norma conduce a
una notoria injusticia.

Ante el desistimiento del comitente, el contratista no podrá accionar por cumplimiento, dado que
el interés es la medida de las acciones, y el suyo se satisface con el pago de todas sus
eventuales utilidades. Es claro que el arquitecto o el artista podrían aducir que de la realización
de la obra no solo esperaban la ganancia pactada, sino también una difusión de su prestigio y
fama, de lo cual podría derivarse el encargo de otras obras. Precisamente para evitar que sobre
la base de tal fundamento pudiera insistir en la realización de la obra no obstante el ofrecimiento
de indemnización integral dicho por el comitente, es que conviene contar con un texto como el
art. 1261.

Es toda evidencia que cuando por cualquier motiva la obra ha devenido inútil o el comitente ha
perdido interés en ella, sería antieconómico un sistema legal que pese a todo obligue a
continuar los trabajos hasta su terminación.

El comitente que desiste debe pagar al contratista todos los gastos y las utilidades que hubiera
podido obtener, ya haía sufrido una atenuación con la ley 17.711, que dispuso agregar un
párrafo que decía: Empero los juez puedrán reducir equitativamente la utilidad si la aplicación
estricta de la norma conduce a una notoria injusticia; criterio que se mantuvo en la legislación
actual.

Según el art. 1261, el comitente debe pagar al contratista todos los gastos, trabajos y utilidades
que hubiere podido obtener del contrato. Solo así, satisfaciendo todo el daño emergente y el
lucro cesante, se explica que pueda desistir.

La indemnización puede incluir el daño moral, el que puede ser importante por el descrédito que
puede resultar al professional o al artista del desistimiento por el comitente, particularmente si
luego encarga la misma obra a otra persona.
3.- Disposiciones especiales para las obras. Sistemas de contratación: ajuste alzado,
unidad de medida y coste y costas (arts 1262 y 1266)

ARTICULO 1262.-Sistemas de contratación. La obra puede ser contratada por ajuste


alzado, también denominado “retribución global”, por unidad de medida, por coste y
costas o por cualquier otro sistema convenido por las partes. La contratación puede
hacerse con o sin provisión de materiales por el comitente. Si se trata de inmuebles, la
obra puede realizarse en terreno del comitente o de un tercero. Si nada se convino ni
surge de los usos, se presume, excepto prueba en contrario, que la obra fue contratada
por ajuste alzado y que es el contratista quien provee los materiales.

ARTICULO 1266.-Obra por pieza o medida. Si la obra fue pactada por pieza o medida sin
designación del número de piezas o de la medida total, el contrato puede ser extinguido
por cualquiera de los contratantes concluidas que sean las partes designadas como
límite mínimo, debiéndose las prestaciones correspondientes a la parte concluida.

Si se ha designado el número de piezas o la medida total, el contratista está obligado a


entregar la obra concluida y el comitente a pagar la retribución que resulte del total de las
unidades pactadas.

El CCC ha regulado entre los arts 1262 y 1266 los sistemas a los que puede ajustarse la
ejecución de una obra material; siguiendo para ello, los estipulados en la ley de obras públicas.

Son éstos los sistemas más frecuentes también en las contrataciones privadas.

a) Ajuste alzado: La obra se contrata por ajuste alzado, también llamado retribución global,
cuando las partes establecen desde el comienzo un precio fijo e invariable. Las modificaciones
en el precio de los materiales o de la mano de obra, benefician o perjudican al contratista y no
alteran el precio. A veces el propietario se compromete a reconocer ciertas alteraciones en el
precio, dentro de límites topes; es lo que llama ajuste alzado relativo, por oposición al común o
absoluto, en el que no hay variación de ninguna naturaleza. El art. 1255 señala que, si opta por
este sistema en forma absoluta, las partes renuncian a peticionar reajuste alguno sobre el precio,
salvo que procediere la invocación de la excesiva onerosidad sobreviniente.

b) Por unidad de medida: El precio se fija por medida o por unidades técnicas, por ejemplo,
por kilómetro de camino. Aquí no se fija el precio total, resulta de multiplicar el número de
unidades encargadas por el precio fijado a cada una de ellas. Por ejemplo, se contrata la
construcción de un camino de 50 km, fijándose el precio en una cantidad determinada de pesos
el km. Estos contratos dejan la puerta abierta para que las partes puedan continuar la obra
emprendida en las mismas condiciones, si el contrato sigue siendo conveniente para ambas.
Basta en tal caso una simple orden del comitente, sin que sea necesario formalizar un nuevo
contrato con nuevas y completas estipulaciones. Al igual que con el sistema de ajuste alzado las
partes no podrán pedir reajustes sobre el precio pactado, salvo que mediare un hecho que
justificare la aplicación de la teoría de la imprevisión (art. 1255).

c) Por costes y costas: El precio de la obra se fija teniendo en cuenta lo que ella costaría de
mantenerse los actuales precios de los materiales y salarios; pero se reconoce al contratista el
derecho de reajustarlo de acuerdo con la variación de aquéllos. Esta contratación admite 2
modalidades: o bien el aumento se limita estrictamente a los rubros indicados (materiales y
mano de obra) sin afectar la retribución reconocida al contratista que se mantiene invariable, o
bien se reconoce también un aumento de gastos generales y retribución proporcional al
aumento que en su conjunto han experimentado los materiales y la mano de obra.

El contratista no podrá pretender aumentos que se hayan producido después de vencido el


plazo en que debió terminar la obra, en esta hipótesis, el perjuicio se ha originado en su
incumplimiento; salvo, naturalmente, que pruebe que la demora se ha originado en un caso
fortuito o fuerza mayor.

Ahora bien, como regla, si la obra se contrata por el sistema de ejecución a costa y costas, la
retribución se determina sobre el valor de los materiales, de la mano de obra y de otros gastos
directos o indirectos (art. 1262).

Variaciones del proyecto (arts 1264 y 1265)

ARTICULO 1264.-Variaciones del proyecto convenido. Cualquiera sea el sistema de


contratación, el contratista no puede variar el proyecto ya aceptado sin autorización
escrita del comitente, excepto que las modificaciones sean necesarias para ejecutar la
obra conforme a las reglas del arte y no hubiesen podido ser previstas al momento de la
contratación; la necesidad de tales modificaciones debe ser comunicada inmediatamente
al comitente con indicación de su costo estimado. Si las variaciones implican un aumento
superior a la quinta parte del precio pactado, el comitente puede extinguirlo comunicando
su decisión dentro del plazo de diez días de haber conocido la necesidad de la
modificación y su costo estimado.

El comitente puede introducir variantes al proyecto siempre que no impliquen cambiar


sustancialmente la naturaleza de la obra.

ARTICULO 1265.-Diferencias de retribución surgidas de modificaciones autorizadas. A


falta de acuerdo, las diferencias de precio surgidas de las modificaciones autorizadas en
este Capítulo se fijan judicialmente.

Es frecuente que durante la realización de la obra el comitente ordene modificaciones o


añadidos respecto de los planos originarios. Está fuera de toda duda que tales trabajos deben
ser remunerados con independencia del precio fijado para toda la obra, aunque ésta se haya
hecho por ajuste alzado. Los problemas que en la práctica se presentan son generalmente de
prueba, pues muchas veces esos trabajos se ordenan verbalmente, en la confianza que suele
originarse en un trato contractual prolongado. Luego, a la terminación de la obra, surgen las
desavenencias.

El principio general es que todos los trabajos adicionales realizados fuera de las previsiones del
contrato, se encuentran comprendidos dentro del precio total pactado, a menos que el
contratista pruebe que fueron ordenados por el comitente. Es necesario decirlo así, porque de lo
contrario, el contratista podría hacer modificaciones o agregados por propia decisión y con el
propósito de recargar el precio. No tienen carácter de adicionales los trabajos que aunque no
previstos expresamente eran necesarios para la realización de las obras según las reglas del
arte y deben por tanto considerarse implícitamente comprendida en ellas.

La norma también ha puesto un límite a la potestad del comitente de introducir variantes, en


tanto, ellas pueden derivar en una obra totalmente distinta a la convenida originalmente. Es por
ello, que el art. 1264 aclara que las variaciones del comitente no pueden alterar sustancialmente
la naturaleza de la obra.

Hasta aquí hemos hablado de los adicionales ordenados por el comitente. Hay que suponer
también las variaciones ordenadas por el contratista.

Como principio, carece por cierto de ese derecho: la ley dispone que el contratista no puede
variar la obra sin permiso escrito del comitente. Pero si el cumplimiento del contrato exigiera
esas alteraciones conforme a las reglas del arte, y ellas no pudieran preverse al tiempo que se
concertó, deberá comunicarle de inmediato al comitente, expresando el impacto que tendrá
sobre el precio fijado (art. 1264). Si las variaciones en el proyecto modifican el precio en más de
una quinta parte, el comitente tendrá 10 días para desistir de la obra. Se interpreta que el
silencio pasado ese lapso, presupone la aceptación del nuevo precio por parte del comitente.

¿Si las modificaciones hicieran más onerosa la obligación del contratista? En tal caso, a falta de
acuerdo, las diferencias de precio surgidas de las modificaciones autorizadas en este Capítulo
(contrato de obra y servicios) se fijan judicialmente.

Imposibilidad de ejecución (art 1267)

ARTICULO 1267.-Imposibilidad de ejecución de la prestación sin culpa. Si la ejecución de


una obra o su continuación se hace imposible por causa no imputable a ninguna de las
partes, el contrato se extingue. El contratista tiene derecho a obtener una compensación
equitativa por la tarea efectuada.

En caso que la ejecucion de la obra o su continuacion se tornen imposibles por CAUSA ajena a
las partes el contrato se extingue.

*En caso de haber sido comenzada ya el contratiste tiene derecho a la contribucion de la parte
realizada.

Caso fortuito. Art 1268.

Ante el deterioro o destruccion de una porcion importante de la obra cualquiera de las partes
puede extinguir el contrato siguiendo las siguiente reglas.

A) Si el deterioro o destruccion se dio en una obra situada en inmueble del comitente y los
materiales hubieran sido aportados por el contratista este puede exigir el pago de de la parte
realizada.
B) Si la destruccion se da por vicios o calidad en los materiales, aunque el contratista hubiere
informado de ello al comitente, no se debe la retribución pactada.

C) Si el comitente se hayaba en mora al momento del deterioro o destruccion el contratista tiene


derecho a la retribucion pactada.

Verificacion y recepcion de la obra. Arts 1269 y 1270.

Verificacion.

El comitente tiene derecho en todo momento, a su costa, a verificar el avance del proyecto y la
calidad de los materiales. Siempre y cuando no perjudique el avance de la obra.

Recepcion.

En lo referente a la aceptacion de la obra remite al 747 por lo que: “ La aceptacion de la cosa


hace presumir la inexistencia de vicios ostensibles o defectos en la calidad de la cosa.” Por lo
que dada la aceptacion el contratista se libera de la resposnabilidad por vicios ostensibles y solo
responde por aquellos ocultos.

Salvo que sea haya convenido contractualmente o sea de uso conceder un PLAZO DE
GARANTIA para la verificacion de la existencia de vicios. En tal caso la Aceptacion es
PROVISIONAL.

*Pasado dicho plazo el contratista ya no responde por vicios ostensibles.

Responsabilidad por vicios y plazos de garantia. Arts 1271 y 1272.

El codigo establece que las normas referidas a los vicios se aplican tambien a los DEFECTOS
EN LA CALIDAD.
El plazo responde por vicios ocultos es de 10 años desde la ACEPTACION.

Responsabilidad por ruina.

En el caso de LAS OBRAS DE LARGA DURACION el contratista responde por el daño o


deterioro que comprometen:

A) Su solidez.
B) O la vuelven impropia para su destino.

Salvo que demuestre un HECHO AJENO, no son validos el VICIO DEL SUELO o DEFECTOS
EN LOS MATERIALES aunque hayan sido proporcionados por el comitente.

Son responsables concurrentes.

A) El que haya hecho o haya hecho hacer una obra y la venda. Siendo esta su actividad
profesional.

B) El Mandatario del dueño de la obra.

C) Los subcontratistas o profesionales involucrados.

4_ Normas especiales para los servicios. Normas aplicables. Art 1278.

El CCyC establece en dicho articulo que a los servicios se aplican las normas referente a las
OBLIGACIONES DE HACER.
Servicios continuados. Art 1279.

Los contratos de servicio puede ser estipulados por un tiempo DETERMINADO. Si no se


determina su tiempo se considera que son INDETERMINADOS.

Cualquiera de las partes podra extinguir el contrato de servicio por tiempo INDETERMINADO
dando un preaviso con un tiempo razonable a la contraparte.

APARTADO DEL PROFESOR.

Si se vence el plazo y la obra no esta finalizada se da un INCUMPLIMIENTO DE UNA


OBLIGACION DE HACER.

Por lo tanto podra: Suspender los pagos, resolver el contrato y exigir indemnizacion o hacerlo
procurar por un tercero.

Si se vence el plazo y la obra esta finalizada pero el contratista no entrega la obra se da un


INCUMPLIMIENTO DE UNA OBLIGACION DE DAR.

Por lo tanto podra: Suspender el pago, Forzar o compeler la entrega o resolver el contrato y
exigir la indemnizacion.

UNIDAD 11: Mandato.

1_ Mandato. Concepto. Caracteres. Art 1319.

Hay contrato de mandato cuando una parte realiza UNO o VARIOS actos jurídicos en interés de
otro.
El mandato puede conferirse TACITA o EXPRESAMENTE. Si alguien sabe que otro esta
haciendo algo en su interés y pudiendo EVITARLO no lo hace se considera que se confirió el
mandato de forma tacita.

Caracteres:

*Oneroso, salvo que se exprese lo contrario.

*Consensual.

*Conmutativo.

*Bilateral o unilateral en caso de la gestión de negocios por ejemplo.

*Fundado en la confianza, similar al Contrato profesional.

*No formal. Salvo que dado el caso la ley requiera lo contrario.

Distinción con otros contratos.

La principal distinción con otros contratos es el hecho de que este tiene por objeto REALIZAR
ACTOS JURIDICOS, mientras que por lo general los demás tienen por objeto un DAR o HACER.
Como lo es en el contrato de obras.

Otra situación “similar” es el Albacea, la diferencia radica en que este se da por testamento.

Representación, poder.

La representación es la actuación en nombre e interés de otro.


El poder es el CONJUNTO de instrucciones dadas por el mandante al mandatario que lo
habilitan a llevar a cabo DETERMINADOS actos jurídicos específicos.

Mandato y representancion pueden o no darse conjuntamente.

Ej. El socio Gerente de una empresa actúa en representación de la misma sin contrato de
mandato.

O el abogado de la empresa que a través de un contrato de mandato dispone de un poder para


realizar actos jurídicos en representación de la empresa.

A) Debe ser dado por escrito

Mandato representativo y mandato sin representación. Arts 1320 y 1321.

Mandato representativo.

En este el mandatario realiza actos jurídicos en NOMBRE E INTERES el mandante.


Obligándolo de forma directa frente a terceros.

*El CCyC remite al articulo 362 y subsiguientes.

Mandato sin representación. (O mandato oculto).

Si el mandatario NO otorga la representación, el mandatario actúa en NOMBRE PROPIO pero


INTERES del mandatario. No lo obliga directamente respecto de terceros, ni estos se
encuentran obligados directamente a el. Sin embargo el mandante puede subrogarse en las
acciones del mandatario contra el 3ro y el 3ro en aquellas del mandatario contra el mandante.

Ej. De mandato oculto”, el testaferro.

2_ Consentimiento. Capacidad. Art 1323


El mandato puede otorgarse a persona incapaz. Sin embargo esta podrá oponer la NULIDAD
del contrato si es demandada por Inejecuccion o por la Rendición de Cuentas. Excepto de la
acción de RESTITUTCION en función de aquello que haya obtenido en beneficio propio.

Objeto.

El objeto del mandato son siempre Actos Jurídicos. Aunque quedan excluidos aquellos:

A) Indelegables: Actos Solemnes absolutos como el Matrimonio, la presentación a una


audiencia conciliatoria, la responsabilidad parental, etc.

B) Obligaciones Intuito Personae.

Forma y prueba.

En principio el mandato es NO formal y esta sujeto a la libertad de formas.

Sin embargo para ciertos casos se requiere el instrumento publico o privado.

A) Se requiere instrumento publico por ejemplo para los PODERES GENERALES o


ESPECIALES, digase a ejercerse en un litigio.

B) Se requiere instrumento privado por ejemplo para la compraventa de bienes inmuebles. O


para el Mandato con representación. (El poder debe ser dado por escrito).

Prueba.

El utilizar instrumento privado como minino permite tener prueba ante el incumplimiento. De lo
contrario habrá problemas al momento de demandar incumplimientos o incluso la existencia del
mandato en si mismo.

Ademas sirve a fines de PUBLICIDAD Y OPOSICION A 3ROS.


3_ Extensión del mandato. Mandato general y mandato especial.

El mandato general es aquel que faculta al mandatario a afectar con sus actos la totalidad o ,
una gran parte, de los bienes e intereses del mandante. Como actos de administración, la
dirección de establecimientos, la resolución de conflictos, etc.

EJ. Abogado, quien recibe un poder de persona que se haya en el extranjero, etc.

El mandato especial es aquella que faculta al mandatario a llevar a afectar con sus actos
DETERMINADOS bienes e interés del mandante. Es de interpretación RESTRICTIVA.

Ej. Para la disposición de bienes inmuebles.

4_ Pluralidad de mandantes. Sustitución.

Mandato a varias personas art 1326.

Se puede otorgar un mandato a varias personas, de no especificarse LA FORMA u ORDEN


estos podrán ejercer el mismo separada o conjuntamente.

Sustitución. Art 1327.

El mandatario puede sustituir la ejecución del mandato en otra persona, debiendo el mismo
seleccionarla excepto que se trate de una orden del mandante.

El mandante tiene acción directa conforme a los dispuesto en el 736 contra el sustituto pero no
le debe retribución si su intervención no es NECESARIA.
El mandatario responde directamente por los actos del sustituto si no fue autorizada la
sustitución o no era necesaria.

5.- Obligaciones del mandatario (art 1324)

ARTICULO 1324.-Obligaciones del mandatario. El mandatario está obligado a:

a) cumplir los actos comprendidos en el mandato, conforme a las instrucciones dadas


por el mandante y a la naturaleza del negocio que constituye su objeto, con el cuidado
que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por las reglas de su
profesión, o por los usos del lugar de ejecución;

b) dar aviso inmediato al mandante de cualquier circunstancia sobreviniente que


razonablemente aconseje apartarse de las instrucciones recibidas, requiriendo nuevas
instrucciones o ratificación de las anteriores, y adoptar las medidas indispensables y
urgentes;

c) informar sin demora al mandante de todo conflicto de intereses y de toda otra


circunstancia que pueda motivar la modificación o la revocación del mandato;

d) mantener en reserva toda información que adquiera con motivo del mandato que, por
su naturaleza o circunstancias, no está destinada a ser divulgada;

e) dar aviso al mandante de todo valor que haya recibido en razón del mandato, y ponerlo
a disposición de aquél;

f) rendir cuenta de su gestión en las oportunidades convenidas o a la extinción del


mandato;

g) entregar al mandante las ganancias derivadas del negocio, con los intereses
moratorios, de las sumas de dinero que haya utilizado en provecho propio;

h) informar en cualquier momento, a requerimiento del mandante, sobre la ejecución del


mandato;

i) exhibir al mandante toda la documentación relacionada con la gestión encomendada, y


entregarle la que corresponde según las circunstancias.

Si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir,
acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias
conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le encomienda.

Ejecución del mandato.


Debe ejecutar el mandato conforme a las instrucciones dadas, con los mismos cuidados que lo
haría para los asuntos propios o aquel requerido por su actividad o profesión.

Responsabilidad.
El mandatario debe:

A) Informar de cualquier hecho sobreviviente que razonablemente pudiere requerir la


modificación de las instrucciones dadas o la ratificación de la misma.

B) Informar de cualquier conflicto de interés.


* El código establece que ante conflicto de interes al mandatario debe actuar acorde al interes
del mandante o renunciar.

C) Informar de cualquier monto recibido en funcion del mandanto y ponerlo a disposicion.

D) Poner a disposicion las ganancias obtenidas en funcion del mandato.

E) Deber de condifencialidad.

F) Informar en cualquier momento que lo requiera el mandante.

Rendicion de cuentas.

Debe darse al finalizar el mandato o cuando las partes lo hayan convenido.


Consiste en la entrega de una explicacion detallada y documentada de todos los actos
realizados. Incluyendo documentos dados o recibidos, facturas, etc.

*Se considera aceptada tacitamente a los 30 dias y los gastos de la misma los carga el
mandante.
*Salvo estipulacion en contrario deben ser dadas en domicilio del mandante.

6.- Obligaciones del mandante (art 1328)


ARTICULO 1328.-Obligaciones del mandante. El mandante está obligado a:

a) suministrar al mandatario los medios necesarios para la ejecución del mandato y


compensarle, en cualquier momento que le sea requerido, todo gasto razonable en que
haya incurrido para ese fin; El inc. a indica que, como titular del interés, el mandante debe
prestar la colaboración necesaria (en tiempo y en forma) para que el mandatario pueda ejecutar
el mandato. Ello se refiere a no obstruir la ejecución, así como también brindar lo necesario para
que pueda concretarla (v. gr.,bienes, dinero, documentación, anticipar gastos), o compensar los
razonables en los que haya incurrido el mandatario en ocasión de ejecutar su encargo.

b) indemnizar al mandatario los daños que sufra como consecuencia de la ejecución del
mandato, no imputables al propio mandatario; El inc. B impone mantener indemne al
mandatario, situación (comprensiva de la obligación referida en el punto anterior) relacionada
con brindar bienes, dinero, documentación, reembolso de gastos o lo que fuere necesario para
evitar que el mandatario incurra en algún perjuicio en su patrimonio.

c) liberar al mandatario de las obligaciones asumidas con terceros, proveyéndole de los


medios necesarios para ello; Se trata de una obligación que surge como consecuencia natural
del deber del mandante de proveer los medios necesarios para que el mandatario pueda ejecutar
el mandato acordado (cfr. inc. a, comentado supra).

d) abonar al mandatario la retribución convenida. Si el mandato se extingue sin culpa del


mandatario, debe la parte de la retribución proporcionada al servicio cumplido; pero si el
mandatario ha recibido un adelanto mayor de lo que le corresponde, el mandante no
puede exigir su restitución. Consecuencia natural de que el mandato se presuma oneroso (cfr.
art. 1322 ccyc) es que una de las obligaciones principales de mandante sea la de retribuir al
mandatario.

El mandatario podrá retener las cosas, documentos o valores entregados por el mandante para
cumplir con el mandato hasta tanto este cumpla con las obligaciones que le corresponden, entre
las cuales están las de abonarle la retribución pactada, resarcirlo de los daños y perjuicios que
pudiere haber sufrido en ocasión del ejerció del encargo, etc.

7.- Efectos del mandato en relación a terceros.

El mandato respecto a terceros producira efectos distintos en 2 circunstancias.

1) Si es CON REPRESENTACION el mandatario obliga al mandante directamente frente a los


terceros.

2) Si es SIN representacion el mandante en principio no esta obligado a los terceros ni tiene


accion contra estos. Pero siempre podra SUBROGARSE en la posicion del mandatario y dichos
terceros en relacion al mandatario respecto al mandante.
IMPORTANTE: El CCyC establece que una vez finalizado el contrato se le debe dar
SUFICIENTE PUBLICIDAD. De modo tal que si un tercero contrata con el mandatario el
mandante queda obligado si dicho tercer no sabia y tampoco DEBIA conocer.

8.- Cesación del mandato: causas (art 1329)


ARTICULO 1329.-Extinción del mandato. El mandato se extingue:

a) por el transcurso del plazo por el que fue otorgado, o por el cumplimiento de la
condición resolutoria pactada;

b) por la ejecución del negocio para el cual fue dado; El mandato al igual que todos los
contratos se extingue por consecuencia natural del cumplimiento o agotamiento de su objeto
(inc. b), cumplimiento de la condición resolutoria (art. 343 ccyc y ss.) o del plazo por el cual fue
previsto (inc. a).

c) por la revocación del mandante; Son aplicables las normas generales a todos los contratos contenidas
en los arts. 1077 a 1080 ccyc, relativas a la extinción, efectos y eventual obligación de restitución de los bienes por
parte del mandatario al mandante. en cuanto a la forma, no determina un modo específico, por lo que rige la libertad
de formas; de modo que esta manifestación unilateral de la voluntad podrá darse de modo expreso o tácito y surtirá
efectos a futuro.

d) por la renuncia del mandatario; Es la contrapartida de la revocación y se rige fundamentalmente por los
arts. 944 y 946 ccyc que regulan en el libro III, Título I de las obligaciones en general —otros modos de extinción—
y contemplan expresamente los supuestos de renuncia. la renuncia es una manifestación de la voluntad unilateral y
recepticia que produce efectos que se proyectan hacia futuro.

En cuanto al tiempo en que puede darse la renuncia, si se trata de una renuncia con causa
suficiente podrá darse en cualquier momento. Por otra parte, si se trata de una situación
incausada, deberá tener en cuenta la posible aplicación del art. 1332 ccyc, que dispone las
consecuencias que acarrea la renuncia intempestiva. Independientemente de que se trate de
una renuncia con causa o no, el mandatario tiene el deber de no abandonar la gestión sin dar un
plazo razonable al mandante para su reemplazo.

e) por la muerte o incapacidad del mandante o del mandatario. Esta causal de extinción
refuerza su naturaleza intuitu personae. Remitimos al análisis específico realizado a los arts. 380
y 1333 ccyc.

Respecto del estado falencial, el ccyc se refiere a este supuesto en el art. 380 inc. g. no obstante
ello, corresponde remitirse a la ley de concursos y quiebras 24.522, que en su sección V regula
los efectos de la quiebra sobre ciertas relaciones jurídicas en particular y en su art. 147 dispone
que ante la declaración de quiebra quedan resueltos los contratos que involucren la prestación
personal del fallido, entre los cuales incluye expresamente al mandato.

 Revocación (art 1331)


ARTICULO 1331.-Revocación. La revocación sin justa causa del mandato otorgado por
tiempo o asunto determinado obliga al mandante a indemnizar los daños causados; si el
mandato fue dado por plazo indeterminado, el mandante debe dar aviso adecuado a las
circunstancias o, en su defecto, indemnizar los daños que cause su omisión.
El mandato irrevocable se extingue si se hubiere previsto su subsistencia por un plazo
determinado, al vencimiento de este. También, podría el mandante revocar o resolver por sin
justa causa, pero —en estos casos— debería indemnizar al mandatario.
El artículo, que tiene su antecedente en el art. 1970 cc, es una aplicación concreta de la facultad
genérica conferida por el art. 1077 ccyc de extinción de contratos por voluntad unilateral. Los
efectos operan hacia el futuro (art. 1078 ccyc) y en cuanto a la forma de revocación solo en caso
de mandatos con representación se requiere una forma específica para revocar el poder
otorgado.
 Renuncia (art 1332)
ARTICULO 1332.-Renuncia. La renuncia intempestiva y sin causa justificada del
mandatario obliga a indemnizar los daños que cause al mandante.

Este artículo prevé para la figura particular del mandato la regla general contenida para las
obligaciones en el art. 944 CCC. esta regla estaba prevista de modo similar en el art. 1978 CC,
que determinaba que la renuncia del mandatario, en tiempo indebido, de modo repentino y sin
causa justa o suficiente, lo obligaba a resarcir al mandante los daños y perjuicios ocasionados.

Por último, entendemos, el mandatario continúa obligado en términos similares a los que
preveían los arts. 1969 y 1979 CC que establecían la obligación del mandatario de continuar sus
gestiones en caso de extinción del mandato o de renuncia, respectivamente, hasta que el
mandante pudiera adoptar los actos necesarios para suplir la ausencia del mandatario. esta regla
se relaciona con el art. 380, inc. d), CCC que exige al representante continuar en sus funciones
hasta que notifique su renuncia al representado, excepto que acredite un impedimento justificado
que le impida proseguir la gestión.

 Muerte o incapacidad (art 1333)


ARTICULO 1333.-Muerte o incapacidad del mandatario y del mandante. Producida la
muerte o incapacidad del mandatario, sus herederos, representantes o asistentes que
tengan conocimiento del mandato deben dar pronto aviso al mandante y tomar en interés
de éste las medidas que sean requeridas por las circunstancias.

Si se produce la muerte o incapacidad del mandante, el mandatario debe ejecutar los


actos de conservación si hay peligro en la demora, excepto instrucciones expresas en
contrario de los herederos o representantes.
El mandato es tradicionalmente intuito personae, de modo que el fallecimiento o incapacidad
sobreviniente de cualquiera de las partes pone fin, por lo general, al contrato. el art. 1329, inc. e,
establece que los supuestos de fallecimiento o incapacidad del mandante o del mandatario son
causales de extinción del mandato. el art. 1333 ccyc prevé la conducta y obligaciones que
deben cumplirse de inmediato, ante la ocurrencia de esos supuestos
Ante este supuesto, la norma indica que los herederos, representantes o asistentes que tengan
conocimiento del mandato deben comunicar la situación de inmediato al mandante y adoptar en
interés de este las medidas pertinentes o conservatorias para proteger los intereses del
mandante bajo pena de incurrir en responsabilidad civil. la obligación de comunicar de inmediato
al mandante de la situación de fallecimiento se basa en el perjuicio que el abandono de la
gestión podría acarrear al mandante.
Si, por el contrario, fuere el mandante quien fallece o se torna incapaz, deberá el mandatario
ejecutar los actos de conservación urgentes hasta tanto reciba instrucciones expresas de los
herederos o representantes de aquel. Si se entiende que la actividad de gestión patrimonial se
basa en criterios personales propios del dueño de tales negocios, acaecido el fallecimiento de
su titular y pasado el patrimonio a sus herederos, salvo caso de extinción de pleno derecho, es
razonable requerir de los herederos o representantes instrucciones respecto de la continuidad o
no en el ejercicio del mandato, y en su defecto, instrucciones a seguir en caso de continuidad en
él. Todo lo expuesto, sin perjuicio de lo dispuesto en el supuesto normado en el art. 380, inc. b, a
cuyo comentario se remite.
Si el mandatario se vuelve incapaz opera la extinción, pues estará impedido de actuar por sí en
la gestión del negocio del mandante.
Si el mandante deviene incapaz, se extingue el mandato porque su voluntad ha dejado de existir.
A partir de ese momento, el mandante tendrá representación legal perdiendo, de acuerdo al
grado de incapacidad que tenga, la posibilidad total o parcial de ejercicio de sus derechos.
Mandato irrevocable. 1330.
ARTICULO 1330.-Mandato irrevocable. El mandato puede convenirse expresamente como
irrevocable en los casos de los incisos b) y c) del artículo 380.

El mandato destinado a ejecutarse después de la muerte del mandante es nulo si no


puede valer como disposición de última voluntad.
Es válido otorgar un mandato con carácter de irrevocable, situación que puede ser dejada sin
efecto si mediara justa causa para imponer la extinción del contrato. Respecto al significado de
justa causa, podría ser cualquier supuesto que se encuadrara en el incumplimiento de las
obligaciones del mandatario (cfr. 1324 ccyc).

El artículo prevé el mandato destinado a ser ejecutado con posterioridad a la muerte del
mandante. el ccyc indica que esta previsión será nula si no se pudiera hacer valer como
disposición de última voluntad.

A efectos de su validez debe: a) haber sido otorgado mediante poder especial, para realizar actos
jurídicos específicos y determinados; b) manifestarse expresamente la voluntad de subsistencia
en caso de muerte del poderdante; c) puede tratarse de actos de administración o de disposición;
d) la única limitación que impone, en cuanto en interés de quien se otorga el poder, es que no es
válido si ha sido otorgado en el único interés del poderdante o representado.

ARTICULO 380.-Extinción. El poder se extingue:


b) por la muerte del representante o del representado; sin embargo subsiste en caso de
muerte del representado siempre que haya sido conferido para actos especialmente
determinados y en razón de un interés legítimo que puede ser solamente del
representante, de un tercero o común a representante y representado, o a representante y
un tercero, o a representado y tercero; La extinción obedece al carácter personal de la
relación establecida entre ambos.

Se trata de un contrato intuitu personae, de modo que el vínculo de confianza que liga a las
partes se extingue en casos de muerte.

En ciertos supuestos, sin embargo, se admite que el poder subsista aun luego de la muerte del
representado si fue otorgado para actos “especialmente determinados” (por ejemplo, transferir el
dominio de cierto inmueble a Patricia) y en razón de un interés legítimo (por ejemplo, cumplir con
el compromiso de venta asumido en favor de Patricia y que fuera instrumentado en un boleto de
compraventa).

c) por la revocación efectuada por el representado; sin embargo, un poder puede ser
conferido de modo irrevocable, siempre que lo sea para actos especialmente
determinados, limitado por un plazo cierto, y en razón de un interés legítimo que puede
ser solamente del representante, o de un tercero, o común a representante y
representado, o a representante y un tercero, o a representado y tercero; se extingue
llegado el transcurso del plazo fijado y puede revocarse si media justa causa; Así como en
su momento el representado otorgó un poder para que el representante obre en su nombre, con
la misma libertad que lo hizo puede revocarlo en cualquier tiempo.

La revocación constituye un acto jurídico unilateral y recepticio, por lo que sus efectos recién se
producen una vez que el destinatario (el representante) conoció sus términos.

De todos modos, el margen de arbitrio que se concede al representado encuentra un límite en los
casos en que el poder ha sido otorgado en forma irrevocable.

En tal supuesto, se insiste, no se admite la revocación.

Pero para que ello sea así es preciso que el poder (irrevocable) haya sido conferido:

i) para actos especialmente determinados;

ii) limitado en su duración a un plazo cierto (vencido dicho plazo, se produce la extinción del
poder); y

iii) en razón de un interés legítimo.

Aun así, el poder irrevocable puede ser revocado si mediare “justa causa” (por ejemplo,
incumplimiento del representante de algunas de las obligaciones a su cargo; art. 372 CCyC).

9.- Consignación (art 1335)


ARTICULO 1335.-Definición. Hay contrato de consignación cuando el mandato es sin
representación para la venta de cosas muebles. Se le aplican supletoriamente las
disposiciones del Capítulo 8 de este Título.
Caracterización (art 1321)
El programa aca refiere al Articulo sobre “ Mandato sin representacion”. Ya que el Consignatario
actua en nombre propio, aunque sea en interes del consignante, y responde frente a los
terceros.
El art. 1319 ccyc establece que hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar
uno o más actos jurídicos en interés de la otra. el mandante no queda obligado directamente
respecto del tercero ni este respecto del mandante. el mandatario actuará en representación del
mandante solamente cuando expresamente se estipule (arts. 1319 y 1320 ccyc). en
concordancia con este lineamiento, se define al contrato de consignación como mandato sin
representación para la venta de cosas muebles, pues no se verifica la distinción clásica entre
mandato y consignación, referida anteriormente. Tal como se entendía antes de la reforma, el
consignatario desarrolla la actividad en nombre propio y declara la voluntad frente al tercero por
sí mismo. el consignante no queda obligado frente a los terceros, ni estos contraen obligaciones
ni derechos directos a su favor o en su contra.
Indivisivilidad (art 1336)
ARTICULO 1336.-Indivisibilidad. La consignación es indivisible. Aceptada en una parte se
considera aceptada en el todo, y dura mientras el negocio no esté completamente
concluido.

El principio de la indivisibilidad de la consignación significa que, cuando la comisión, por ser


compleja, no constituye varias comisiones separadas, se la debe cumplir como un conjunto en
sus detalles y condiciones.

Esta norma se refiere a la aceptación y a la ejecución de la consignación. una vez aceptada la


consignación, se presume que lo ha sido en el todo. El consignatario, por lo tanto, deberá
ejecutarla en forma íntegra

Si se deja de cumplir la consignación sin justa causa, el consignatario incurre en incumplimiento


de sus obligaciones como tal, y deberá responder frente al comitente por su inobservancia.

Efectos (arts. 1337 a 1341 y art 1344)


ARTICULO 1337.-Efectos. El consignatario queda directamente obligado hacia las
personas con quienes contrata, sin que éstas tengan acción contra el consignante, ni
éste contra aquéllas.

Quien actúa asumiendo el carácter de consignatario queda directamente obligado con quien
contrata. no es relevante si es o no conocida la persona del consignante, ya que lo relevante es
que el consignatario realice la operación a su nombre y se constituya en responsable directo del
adquirente.

Aquí es aplicable el art. 1321 ccyc, por lo tanto, el consignante podrá subrogarse en las acciones
que tiene el consignatario contra el tercero e, igualmente, el tercero, en las acciones que pueda
ejercer el consignatario contra el mandante (arts. 739 a 742 ccyc). esto se debe a que la relación
entre consignante y consignatario está dada por un contrato de consignación que legitima la
actuación de este y determina que no actúa frente a terceros en su propio interés sino en el del
consignante. Por lo tanto, el acto celebrado con los terceros no resulta indiferente ni ajeno a sus
intereses, pues el consignatario actúa a nombre propio por cuenta ajena.

ARTICULO 1338.-Obligaciones del consignatario. El consignatario debe ajustarse a las


instrucciones recibidas, y es responsable del daño que se siga al consignante por los
negocios en los que se haya apartado de esas instrucciones.

El consignatario que acepta la consignación está obligado a cumplirla conforme las órdenes e
instrucciones brindadas por el consignante y la naturaleza del negocio que constituye su objeto.
Debe ejecutarla con el cuidado que pondría en los asuntos propios o, en su caso, el exigido por
las reglas de su profesión, o por los usos del lugar de ejecución, con fidelidad, lealtad y reserva
(arts. 372, incs. a y b, y 1324, inc. a, ccyc). Estas pautas —establecidas en los capítulos
representación (libro Primero, Título IV, capítulo 8) y Mandato (libro Tercero, Título IV, capítulo
8)— suplen las que fijaba, de modo similar, el art. 238, párr. 2, ccom.

En caso de que se aparte de las instrucciones recibidas, el consignatario responderá al


consignante por los daños ocasionados, conforme a las disposiciones de la responsabilidad civil.
el art. 1716 ccyc establece que el incumplimiento de una obligación da lugar a la reparación del
daño causado conforme a las disposiciones del ccyc.

En caso de que el consignatario se aparte de las instrucciones recibidas o de la naturaleza del


negocio, afectará solamente a la relación entre aquel y el consignante. el contrato con el tercero
quedará intacto, conforme lo establecido en el art. 1337 ccyc.

El apartamiento de las instrucciones recibidas puede ser subsanado con la ratificación por parte
del consignante conforme las pautas establecidas en los arts. 369, 1320 y 1335 ccyc.

El ccyc reduce la cantidad de artículos referidos a las obligaciones a cargo del consignatario. sin
perjuicio de ello, muchas se desprenden de los artículos referidos al modo de ejecutar el contrato
—que se explicarán más adelante— y de la aplicación de las normas del mandato,
representación y disposiciones generales aplicables a los contratos.

En cuanto al deber de conservación, el art. 247 ccom. establecía que el comisionista respondía
por la buena conservación de los efectos —ya sea que le hubiesen sido consignados, que los
hubiese comprado o recibido en depósito, o que pretendiese remitirlos a otro lugar—, salvo caso
fortuito o de fuerza mayor, o si el deterioro proviniese de un vicio inherente a la cosa.

En el art. 1324, última parte, ccyc —referido a las obligaciones del mandatario— se establece
que “si el negocio encargado al mandatario fuese de los que, por su oficio o su modo de vivir,
acepta él regularmente, aun cuando se excuse del encargo, debe tomar las providencias
conservatorias urgentes que requiera el negocio que se le encomienda”. esta disposición resulta
aplicable en virtud de lo previsto en el art. 1335 ccyc.

ARTICULO 1339.-Plazos otorgados por el consignatario. El consignatario se presume


autorizado a otorgar los plazos de pago que sean de uso en la plaza.

Si otorga plazos contra las instrucciones del consignante, o por términos superiores a
los de uso, está directamente obligado al pago del precio o de su saldo en el momento en
que hubiera correspondido.
El ccyc presume, al igual que lo hacía la anterior normativa, que el consignante concedió al
consignatario la potestad de vender a plazos que sean de uso en el lugar donde se celebra el
contrato.

La presunción se desvirtúa si el consignante prohibió esa modalidad o si, habiéndola permitido,


fijó un límite temporal. la presunción también se desvirtúa si el consignatario se excede en los
plazos de pago que sean de uso en la plaza.

En caso de que el consignante haya impartido instrucciones o que los plazos otorgados por el
consignatario sean mayores que los de los usos del lugar, este queda obligado en forma directa
al pago del precio o de su saldo, en el momento en que corresponda.el ccyc elimina el art. 259
ccom., que establecía que, siempre que vendiese a plazo, el comisionista debía expresar al
comitente los nombres y domicilios de los compradores y plazos estipulados (caso contrario, se
entendía que la venta había sido efectuada al contado y no se admitía prueba en contrario).

En la redacción actual, por aplicación de las normas del mandato, el consignatario está obligado
a informar en cualquier momento, a requerimiento del consignante, sobre la ejecución del
negocio encargado, pero no existe una presunción explícita de las características de la normativa
anterior (arts. 1324 y 1335 ccyc).

ARTICULO 1340.-Crédito otorgado por el consignatario. El consignatario es responsable


ante el consignante por el crédito otorgado a terceros sin la diligencia exigida por las
circunstancias.

El artículo refiere a los casos en los que el consignatario vende las cosas muebles a terceros y
les permite diferir el pago del precio. el consignatario está habilitado a otorgar crédito, siempre y
cuando esta modalidad no haya sido prohibida por el consignante.

El otorgamiento del crédito requiere de la diligencia del consignatario, quien va a tener que
considerar las circunstancias de tiempo, modo y lugar. en caso de que el consignatario no
cumpla con una prohibición impuesta por el consignante o no actúe diligentemente, será
responsable frente a aquel.

ARTICULO 1341.-Prohibición. El consignatario no puede comprar ni vender para sí las


cosas comprendidas en la consignación.

La imposibilidad del consignatario de comprar y vender para sí las cosas objeto del contrato de
consignación tiene fundamento en la conveniencia de sustraerlo del conflicto que se plantearía
entre su deber —es decir, lograr el más alto precio posible— y su interés —adquirir al más bajo
precio—.

Tal como establecía el art. 262 ccom., el consignatario no podrá adquirir ni vender por interpósita
persona. en el ccyc esta regla surge de las generales para contratar, en tanto el art. 1001 ccyc
establece que los contratos cuya celebración está prohibida a determinados sujetos tampoco
pueden ser otorgados por interpósita persona.

El ccom. autorizaba, en caso de mediar autorización del consignante, a hacer a un lado la


prohibición. si bien el ccyc no regula expresamente esta cuestión en el contrato de consignación,
la índole de la materia —regida principalmente por la libertad de contratación (art. 958 ccyc)—
lleva a concluir que, frente a una autorización expresa del consignante, el consignatario podría
adquirir y/o vender para sí.

ARTICULO 1344.-Obligación de pagar el precio. Si el consignatario se obliga a pagar el


precio en caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no
puede disponer de ellas hasta que le sean restituidas.

Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras
no se haya pagado su precio.

El ccyc regula, dentro del contrato de consignación, el caso en que el consignante entrega una o
varias cosas muebles al consignatario, quien se obliga a pagar el precio, salvo que restituya las
cosas en el término pactado. el consignante entrega al consignatario las cosas muebles cuyo
valor se estima en una cantidad cierta, obligándose el último a procurar su venta dentro de un
plazo estipulado. Si las devuelve al momento del vencimiento del plazo, no deberá pagar el valor
de las que no vendió.

Mientras esté pendiente el plazo pactado para la restitución de las cosas, el consignante no
puede disponer de ellas. Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas
consignadas hasta tanto este no haya pagado su precio, pues la propiedad sigue siendo del
consignante.

Retribución (arts. 1342 y 1343)

ARTICULO 1342.-Retribución del consignatario. Si la comisión no ha sido convenida, se


debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento de la consignación.
ARTICULO 1343.-Comisión de garantía. Cuando, además de la retribución ordinaria, el
consignatario ha convenido otra llamada “de garantía”, corren por su cuenta los riesgos
de la cobranza y queda directamente obligado a pagar al consignante el precio en los
plazos convenidos.
Terminado el negocio el Consignante debera retribuir por su labor al consignatario. Si las partes
no establecieron la misma, esta se dara en funcion a los usos del lugar y la actividad.
Comisión de garantía.
Es aquella dada aparte de la retribución en forma de “plus” por medio de la cual el consignatario
se responsabiliza por la cobranza. Respondiendo ante el incumplimiento del pago del tercero
como una suerte de fiador.
*O dice Rivera “como si el mismo lo hubiera comprado”. De este modo el consignante por el
medio de un pago mayor se asegura la eficacia del negocio.

10.- Gestión de negocios. El cuasicontrato: Antecedentes. Discusión sobre la existencia


de la categoría, criterio adoptado por el Código de Vélez y por el CCC 2014.
Antecedentes
En la Roma clásica ya se había observado que ciertas obligaciones legales tenían una estrecha
analogía con otras de fuente contractual. Por tal motivo se decían que eran “como derivadas de
contrato”. Sin embargo, no se las llegó a reconocer como categoría hasta las Institutas de
Justiniano, las cuáles admitían 4 fuentes: contratos, cuasicontratos, delitos y cuasidelitos. En los
cuasicontratos aparecían la gestión de negocios, el empleo útil, el pago de lo indebido.
Esta idea de cuasicontrato se encuentra desprestigiada en la actualidad, por cuanto en la
esencia del contrato está el acuerdo de voluntades; si no lo hay, el origen de la obligación es
distinta, razón por la cual aparece lógica la metodología adoptada por el CCC en cuanto
contempla la gestión de negocios como una fuente de obligaciones diversa de las contractuales.
Los llamados cuasicontratos son en verdad obligaciones nacidas de la ley o bien de un acto de
voluntad unilateral.
Gestión de negocios. Caracterización (art 1781)
ARTICULO 1781.-Definición. Hay gestión de negocios cuando una persona asume
oficiosamente la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin intención de
hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
En el instituto intervienen el gestor y el dueño del negocio. El primero es quien realiza la gestión;
el segundo es la persona para quien se ha efectuado la gestión.
Son aquellos casos en los que una persona humana (llamada “gestor”) asume
espontáneamente y de manera diligente un negocio referido al patrimonio que pertenece a otro
(el dueño del negocio o gestionado), quien se halla ausente (no tiene conocimiento) o
imposibilitado de hacerse cargo o de oponerse.
Ejemplos: Apagar un incendio en la casa del vecino; levantar una cosecha cuyo dueño está
imposibilitado de hacerlo; arreglar el techo del vecino que no se encuentra en la casa, para lo
cual el gestor debió comprar los materiales; cuando el apoderado realiza un acto que no está
autorizado en el poder; el tenedor de un inmueble que paga una deuda del dueño del bien que
se encuentra ausente a fin de evitar la ejecución de la propiedad, etc.
Requisitos y Diferencias con el mandato.
Para que exista gestión de negocios, deben concurrir los siguientes requisitos:
a) Inexistencia de mandato, representación legal u obligación contractual: Si la persona que
realiza el negocio estaba autorizada por medio de una convención con el dueño de aquel, lo
que existe entre las partes es un mandato (art. 1319 CCyC) y no una gestión de negocios
ajenos. Lo mismo sucede si es la ley la que impone que la persona que realiza el negocio
deba hacerlo en determinados casos, pues en esos supuestos no existen los restantes
requisitos a los que se hizo referencia con anterioridad.

En resumidas cuentas, no debe existir una relación jurídica prexistente entre el gestor y el
dueño del negocio, ni tratarse de una gestión en cumplimiento de una obligación legal.

b) Actuación espontánea u oficiosa del gestor: Esto significa que una persona asume
voluntariamente, de forma espontánea y con intención de proteger un patrimonio que
pertenece a otra persona, sin tener representación alguna y por un acto unilateral, la
realización de un negocio que no le es propio (es decir, es ajeno).
c) Actuación en negocio ajeno por un motivo razonable: Quien lleve a cabo la gestión debe
tener una justificación para comenzar un negocio ajeno, pues de lo contrario estaría vedada
su intromisión por la prohibición de injerencia en los negocios ajenos. Es decir, el motivo
razonable al que se hace referencia es lo que le da licitud a la actuación del gestor, que de
otra manera tendría prohibido inmiscuirse en el negocio que no le pertenece. Ese motivo
puede ser un acto espontáneo, de amistad, de humanidad, etc.
d) No debe existir una intención de hacer una liberalidad: Con la gestión se intenta beneficiar al
dueño del negocio, por el motivo que sea, sin que eso signifique que se hace una donación o,
mucho menos, que se intenta conseguir una retribución a cambio, sino todo lo contrario. el
gestor actúa con la intención de obligar al dueño del negocio a que se le rembolsen los
gastos más los intereses desde la fecha en la que se hizo el desembolso (art. 1785, inc. a,
CCyC). El gestor interviene en un negocio ajeno o parcialmente ajeno para evitar un perjuicio
del dueño de aquel y no en busca de un provecho propio.
e) Que se trate de un acto o de una serie de actos, jurídicos o simplemente materiales, a
diferencia del mandato que sólo admite por objeto actos jurídicos.
f) Que no medio oposición del dueño del negocio. En el caso que, pese a la oposición del titular,
el gestor realizara el negocio, sólo tendrá contra aquél la acción por enriquecimiento sin
causa. Sin embargo, aunque exista la mentada oposición el gestor podrá continuar actuando,
aunque bajo su responsabilidad, cuando lo haga también por un interés propio.
g) Que la gestión resulte útil. La utilidad debe ser juzgada al inicio de la gestión, aunque el
beneficio no subsista al momento de concluirla.
h) Que se trate de un asunto lícito.
i) Que no se trate de un acto personalísimo, ya que nadie puede sustituir legítimamente al
interesado.

Diferencias con el mandato

Es fácil de distinguir el instituto bajo análisis con el mandato expreso (arts. 1319 y 1320 CCyC),
pues en este último hay un contrato que liga a las partes, es decir, un acuerdo de voluntades
entre el dueño del negocio (mandante) y quien realiza esa gestión (mandatario), lo que no
sucede en la gestión de negocios ajenos, en donde no hay autorización ni obligación previas de
llevar adelante aquella actividad. Además, el mandato solamente se refiere a actos jurídicos (art.
1319 CCyC), mientras que la gestión de negocios ajenos puede tratarse también de actos
materiales.

Quizás lo más difícil de distinguir en la práctica es el mandato tácito de la gestión de negocios


ajenos. Para establecer esa diferencia debe estarse al conocimiento que tiene el dueño del
negocio sobre la actividad que ejerce el gestor. Si hay conocimiento del dueño y no lo impide,
pudiendo hacerlo, se entiende que hay mandato tácito (art. 1319, párr. 2, CCyC). Por el contrario,
si el dueño del negocio ignora la gestión, o cuando tiene conocimiento de aquella, pero está
imposibilitado de oponerse, se estará ante la gestión de negocios ajenos, cuya ratificación
posterior por el gestionado traerá aparejado los efectos del mandato desde el día en que la
gestión comenzó (art. 1790 CCyC).

Borda: Lo habitual es que la gestión de negocios se realice sin conocimiento previo del dueño,
requisito este último que no exige el art. 1781, es posible que aquél la conozca, sin que por ello
se convierta en un mandato tácito. Ello pese a que el mandato tácito consiste en dejar obrar a
quien está realizando algo en nombre del dueño.
El mandato es un contrato que supone la entrega de instrucciones por parte del mandante, más
allá de que no encuentren documentadas, atento la libertad formal que existe a su respecto.
En el caso de la gestión no hay una orden del dueño, sino que el gestor actúa por su propia
iniciativa.
Compartimos la opinión por la cual el criterio de la distinción está en el art. 1319, 2° párrafo,
según el cual habrá mandato tácito cuando el dueño del negocio, pudiendo impedir lo que otro
está haciendo por él, guarda silencio. Por el contrario, si lo sabe pero no puede impedirlo, hay
gestión. Son casos de gestión cuando la situación se les presenta a los incapaces que estando
mentalmente dotados de comprensión, carecen de aptitud legal para obrar; o de las personas
que por cualquier motivo se encuentran en una imposibilidad de hecho de oponerse, como
ocurriría con quien no puede actuar porque está sufriendo las amenazas o la violencia del gestor
o de un tercero; o de quien se encuentra ausente y aunque avisado de la gestión, tiene
dificultades para adoptar por sí las medidas que convienen a la defensa de sus intereses, sea
porque carece de elementos de juicio suficientes y no puede dar instrucciones a su apoderado,
o porque la distancia le impide elegir una persona apta y de confianza para encargarle el
negocio.

Normas supletorias (art 1790)


ARTICULO 1790.-Aplicación de normas del mandato. Las normas del mandato se aplican
supletoriamente a la gestión de negocios.

Si el dueño del negocio ratifica la gestión, aunque el gestor crea hacer un negocio propio,
se producen los efectos del mandato, entre partes y respecto de terceros, desde el día en
que aquélla comenzó.
En el esquema del CCC, la gestión de negocios ajenos sin mandato tiene sus propias normas,
constituyéndose en una fuente autónoma de obligaciones que tiene efectos propios. En los
aspectos no regulados expresamente se aplican en forma supletoria las disposiciones del
mandato (art. 1790, 1° párr.).
Las normas del mandato se aplican supletoriamente a la gestión de negocios. Además, si el
dueño del negocio ratifica la gestión, aunque el gestor crea hacer un negocio propio, se
producen los efectos del mandato, entre partes y respecto de terceros, desde el día en que
aquélla comenzó. Incluso, el propio código establece que las normas del mandato se aplican
supletoriamente a la gestión de negocios (art. 1790).
Obligaciones del gestor frente al dueño del negocio (art 1782)

ARTICULO 1782.-Obligaciones del gestor. El gestor está obligado a:

a) avisar sin demora al dueño del negocio que asumió la gestión, y aguardar su respuesta,
siempre que esperarla no resulte perjudicial; el gestor tiene que comunicar al gestionado lo
antes posible que lleva a cabo un negocio que le pertenece, para que este resuelva que quiere
hacer al respecto. el gestor debe esperar instrucciones del dueño del negocio y está obligado a
abstenerse de continuar con su actividad hasta que el gestionado indique cómo seguir. Todo eso
es siempre y cuando la espera no traiga aparejado un perjuicio para el dueño del negocio, lo que
funciona como una excepción al principio de comunicación sin demora. la importancia de dar
aviso sin demora al dueño del negocio radica en que se debe poner a este en la posibilidad de
hacerse cargo de su negocio por sí mismo y, asimismo, actúa como un límite a las decisiones
que tome el gestor en su actuación. en caso de fallecimiento del gestionado, el aviso debe ser
realizado a sus herederos.

Además, se vincula con la obligación que tiene el gestor de continuar la gestión hasta que el
gestionado prohíba su continuación o asuma por sí mismo el negocio, pues hasta que el gestor
no de aviso al dueño del negocio de la actividad que emprendió, este no podrá tomar una
decisión al respecto (asumir el negocio o prohibir su continuación).

Si el gestor mantiene oculto el negocio ajeno que lleva adelante, y cesa la ausencia o la
imposibilidad del gestionado, sin que el primero haya dado aviso al segundo, se configura una
intromisión injustificada en los asuntos ajenos del dueño del negocio y, por lo tanto, ilícita.

Borda: La finalidad de esta obligación es permitir que el gestionado (es decir, el dueño el
negocio) tome conocimiento de lo actuado por el gestor y resuelva qué quiere hacer al respecto.
Luego de ello el gestor debe esperar las instrucciones que aquél le imparta; esto es así, a menos
que la espera trajese un perjuicio a los intereses del dueño del negocio. El gestionado podrá dar
instrucciones o hacerse cargo de su negocio por sí o por medio de un representante.

El gestor no puede abandonar la gestión asumida, sino que debe conducirla hasta su fin, excepto
que el dueño se encuentre en condiciones de atenerla por sí mismo. Esta obligación cesa con la
ratificación por el gestionado o bien cuando le prohíba al gestor continuarla.

b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del


negocio; El inc. B se refiere a que el gestor debe actuar como lo hubiese hecho el dueño del
negocio y según el interés y conveniencia de este último. Por lo tanto, deberá analizarse la
conducta del gestor in abstracto y compararla con lo que hubiese hecho el verdadero dueño del
negocio. Por eso se refiere a “real” o a “presunta”, pues a veces el gestor no conoce al
gestionado o no sabe qué haría en el caso concreto.

Borda: El gestor debe actuar como lo haría el gestionado y según el interés de éste en el caso.
No se trata de una valoración en abstracto, sino “real” o “presunta”; esto ultimo por cuanto el
gestor puede, o bien, no conocer inicialmente al gestionado, o bien, no conocer su pensamiento
respect al negocio en cuestión.

c) continuar la gestión hasta que el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por
sí mismo o, en su caso, hasta concluirla; En el inc. C se exige que el gestor continúe el
negocio a fin de que no se produzcan perjuicios en el patrimonio del dueño del negocio, hasta
que el gestionado pueda actuar por sí mismo, o hasta la culminación del negocio de que se trate.

Debe interpretarse que en este inciso se encuentra contemplado el supuesto establecido en el


art. 1783, inc. A, CCyC. Por lo tanto, el gestor tiene que continuar la gestión hasta que el dueño
del negocio prohíba su continuación.
Esta obligación que se impone al gestor está íntimamente vinculada con la diligencia que debe
tener en el negocio, ya que abandonarlo puede acarrear su responsabilidad en los términos del
art. 1786 CCyC. Es decir, el abandono de la gestión hará responsable al gestor por los daños y
perjuicios que provoque al dueño del negocio.

Aunque en el artículo no mencione nada, para el caso de muerte del gestionado, la relación del
gestor se vincula con sus herederos, y debe continuar la gestión hasta que estos asuman los
negocios del difunto o hasta que se opongan a la continuación de aquella, si es que aún no se
encuentra finalizada.

Por lo regulado en el art. 1790 CCyC, en caso de muerte del gestor, se aplica el art. 1333 CCyC.
Es decir, los herederos del gestor deben proseguir los negocios que no admitan demora, hasta
que el dueño del negocio o sus herederos dispongan sobre ellos.

Lo importante de esta obligación que se le impone al gestor es que debe terminar lo que él inició
por un acto unilateral y voluntario, y tiene prohibido abandonarlo. Solo puede finalizar su
actuación antes de la culminación del negocio en dos supuestos:

a) Cuando el gestionado ratifica la gestión y asume sus negocios, lo que incluye las obligaciones
contraídas por el gestor; y

b) Cuando el gestionado prohíba la continuación del gestor.

De lo contrario, si no sucede ninguno de los casos mencionados con anterioridad, el gestor


deberá culminar el negocio.

d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión; El inc.


D establece que el gestor tiene el deber de brindar una información veraz al dueño del negocio. Esto es
consecuencia del principio de buena fe que establece este código en su art. 9°. Además, está concatenado con la
obligación de dar aviso sin demora al dueño del negocio que se impone en el inc. A de este artículo.

La información se refiere a los actos llevados a cabo por el gestor, cuáles se encuentran
concluidos o pendientes, y cuál fue el objetivo que tuvo en cuenta con cada uno de esos actos, a
fin de que el gestionado tome una decisión sobre cómo continuar el negocio en caso de que aún
no se haya terminado.

Si la gestión ya estuviese concluida, la información adecuada deberá estar reflejada en la


rendición de cuentas que tiene que realizar el gestor.

e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.

El gestor debe rendir cuentas al dueño a la finalización de la gestión. Al igual que un mandatario,
el gestor debe rendir cuentas al gestionado por su desempeño y el resultado de la gestión, este
último es el titular del negocio.

La cuenta consiste en una descripción de los antecedentes, hechos y resultados pecuniarios de


un negocio, aunque se trate en un acto singular. Su rendición consiste en ponerlas en
conocimiento de la persona interesada, en este caso el gestionado.

Responsabilidad del gestor frente a terceros (art 1784)


ARTICULO 1784.-Obligación frente a terceros. El gestor queda personalmente obligado
frente a terceros. Sólo se libera si el dueño del negocio ratifica su gestión, o asume sus
obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.

Mientras que el dueño del negocio no haya ratificado la gestión o hasta que no asuma las
obligaciones que aquella genera, el obligado frente a los terceros es el gestor.

Aquí poco importa si el gestor se obliga en su propio nombre o a nombre del gestionado, pues
hasta que no haya una manifestación del dueño del negocio en la cual ratifique o asuma las
obligaciones, es el gestor quien queda personalmente obligado frente a los terceros. Es que no
existe representación del gestor respecto del dueño del negocio, por ello este último no queda
obligado frente a los terceros con los que contrata el primero.

Esta normativa es amplia, pues el gestor queda obligado por cualquier acto y los terceros tienen
acción contra este hasta tanto el dueño del negocio no aparezca en la relación existente. Hasta
entonces, el gestionado es un tercero ajeno a las partes intervinientes en la gestión de negocios
ajenos.

Una vez realizada la ratificación, los efectos se asimilan a los del contrato de mandato y es el
gestionado quien queda obligado frente a los terceros desde el día en que comenzó la actividad
del gestor (arts. 1789 y 1790 CCyC). Si el gestor había contratado a nombre del gestionado,
entonces queda liberado. en cambio, si lo había hecho a nombre propio, el dueño del negocio,
además de ratificar la gestión, deberá asumir esas obligaciones para liberar al gestor (obligación
que le impone el art. 1785, inc. B, CCyC cuando la gestión fuese conducida útilmente), de lo
contrario los terceros tienen acción contra ambos (gestor y gestionado).

Por ejemplo, cuando el gestor contrata con un tercero una cosechadora para levantar la soja del
campo vecino ante el peligro de perderse lo sembrado por ausencia del dueño del campo, quien
se encuentra imposibilitado porque está internado en un hospital de la zona. En este caso, es el
gestor el que queda obligado personalmente frente a ese tercero que levanta la cosecha, hasta
que el dueño del campo salga de su imposibilidad y asuma aquella obligación contraída por el
primero. Si se había contratado a nombre del dueño del campo la maquinaria, entonces bastará
la ratificación de aquel y quedará liberado el gestor de las obligaciones de ese contrato. En
cambio, si el gestor contrató a su propio nombre, necesitará que el dueño del negocio asuma las
obligaciones frente a ese tercero para quedar liberado. De lo contrario, gestor y gestionado
deben responder ante el dueño de las maquinarias por aquella cosecha.

En síntesis, dos son las vías que tiene el gestor para liberarse de las obligaciones contraídas con
terceros: que el dueño del negocio ratifique la gestión, o cuando asume sus obligaciones.

En el artículo se establece una excepción a la liberación del gestor referente a los terceros de
buena fe. Aun cuando el dueño del negocio ratifique la gestión o asuma las obligaciones que de
aquella se derivan, el gestor no se libera respecto a los terceros de buena fe.

Es decir, los terceros en caso de ser de buena fe, tienen acción contra el dueño del negocio que
ratificó la gestión o asumió la obligación, y también contra el gestor. Por lo tanto, podrán
perseguir el pago de su crédito por el gestor, por el dueño del negocio, o por ambos
indistintamente. Después, de corresponder, existirá acción de repetición entre gestor y
gestionado. De esta manera se protege a los terceros de buena fe.
Aunque la norma en estudio no diga nada, no hay ningún impedimento para que los terceros
ejerzan la acción subrogatoria contemplada en el art. 739 CCyC.

Por lo tanto, los acreedores pueden ir contra el dueño del negocio cuando no haya ratificado la
gestión o no haya asumido las obligaciones que le competen, pero solo respecto de las acciones
que contra este tenía el gestor. Es decir, los terceros solo tienen una acción de rembolso contra
el dueño del negocio, pero no pueden exigirle el cumplimiento de las obligaciones, a las que
queda atado el gestor, que es el único comprometido ante la falta de ratificación o asunción de
obligaciones del gestionado.

Obligaciones del dueño de negocio frente al gestor (art 1785)


La norma establece que si la gestión es conducida útilmente, entonces el gestionado queda
obligado frente al gestor, independientemente de que el resultado no haya sido el deseado.

La obligación del gestor es llevar su tarea de manera diligente, lo que implica que debe cumplir
de manera regular su gestión.

El artículo en comentario se refiere a la conducción de la gestión, por lo que la expresión


“útilmente” es claramente sinónimo de diligencia, eficacia, y no se refiere a la utilidad o ganancia
alcanzada por la actividad del gestor. No interesa el resultado de la gestión siempre y cuando
aquella se haya ejercido con eficacia y diligencia.

Es que si se le exigiera al gestor de negocios ajenos que garantice un resultado que otorgue una
ganancia al dueño del negocio, esta figura desaparecería, pues nadie se metería en un asunto de
este tipo.

Demostrada que la gestión del negocio fue realizada de manera útil (diligente/eficaz), surgen en
cabeza del gestionado una serie de obligaciones frente a quien llevó a cabo las tareas (gestor),
sin importar el resultado de aquella actividad.

No debe confundirse la utilidad de un negocio con el provecho que saque el dueño. La gestión
puede ser conducida útilmente y no representar ningún provecho para el dueño del negocio. En
este punto, Vélez Sarsfield daba un ejemplo que puede ser empleado aquí también: si el gestor
hace reconocer y liquidar un crédito a favor del dueño del negocio, y terminada la liquidación el
deudor quiebra, el crédito es perdido, por lo que el gestionado no saca ningún provecho de la
gestión y, sin embargo, la gestión fue útilmente emprendida.

Por lo tanto, si el gestor no alcanza la ventaja que debía resultar, ya sea por causas imprevistas o
imprevisibles, eso no es obstáculo para considerar que la gestión fue realizada útilmente.

Para que la intromisión sea conducida útilmente, debe mediar razonabilidad. esto significa que
debe estar justificada la intervención del gestor, de lo contrario no corresponde que se inmiscuya
en asuntos ajenos. Aquí no interesan las buenas intenciones que tenga el gestor, sino que tiene
que ser una intervención razonable y que no se haya podido postergar hasta que el negocio sea
asumido por su dueño.

El llevar adelante una gestión “útilmente” no debe confundirse con la utilidad necesaria para la
liberación de responsabilidad del gestor en un supuesto de caso fortuito. A fin de entender la
diferencia, se remite a la explicación del art. 1787 CCyC.
Las obligaciones que se generan al dueño del negocio ante una gestión conducida útilmente se
consigan a continuación.

ARTICULO 1785.-Gestión conducida útilmente. Si la gestión es conducida útilmente, el


dueño del negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que debía resultar no
se haya producido, o haya cesado:

a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses legales
desde el día en que fueron hechos; El gestor puede reclamar al dueño del negocio todos los
gastos necesarios y útiles en los que incurrió para llevar adelante su gestión, como por ejemplo
aquellos gastos que se efectuaron para conservar el negocio o para poder continuar aquel.

El detalle de los gastos y la fecha en que fueron realizados surgirá de la rendición de cuentas que
debe efectuar el gestor (art. 1782, inc. E, CCyC). Una vez aprobada (por gestionado o por
sentencia judicial), el dueño del negocio tendrá que abonar el saldo correspondiente.

Dos son los requisitos que necesita acreditar el gestor del negocio ante cada gasto realizado:

a) Que aquel debía desembolsarse necesariamente, de lo contrario la gestión no hubiese podido


llevarse adelante; y

b) Que fue útil para el negocio, que son los gastos realizados para conseguir el mejor resultado
por el gestor. De lo contrario, ante la falta de esta prueba, el dueño del negocio no tiene la
obligación de rembolsar al gestor, y este último tendrá la acción de enriquecimiento ilícito contra
el primero.

También se establece en este inciso que los intereses comienzan a correr a partir del momento
en que se hicieron los gastos. La finalidad de los intereses desde esa fecha es la de dejar
indemne al gestor. Esto concuerda con lo estipulado en el art. 1748 CCyC. Y se agrega que ellos
serán los legales, por lo que deberá estarse a cada gasto en concreto.

Por lo tanto, los intereses no corren desde la mora del dueño del negocio, la que sería después
de aprobada la rendición de cuentas, sino que será desde la fecha en que se hizo el gasto,
porque así lo dispone el artículo en comentario.

b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;


El dueño del negocio deberá liberar al gestor de todas aquellas obligaciones que haya contraído
como consecuencia de la gestión del negocio conducido útilmente, ya sea que las haya asumido
a nombre propio o del gestionado.

La obligación impuesta en este inciso es solidaria cuando hay varios dueños del negocio (art.
1788, inc. B, CCyC).

Si se trata de obligaciones ya concluidas al momento de la liberación por parte del dueño del
negocio, estas deberán ser incluidas en la rendición de cuentas que debe realizar el gestor. Si se
trata de obligaciones aún pendientes, será el gestionado quien tiene la obligación de asumirlas y
cumplirlas, y de esa forma dejar liberado al gestor.
Sin embargo, los terceros de buena fe tienen acción tanto contra el gestor como contra el
gestionado (art. 1784 CCyC), por lo que ante ellos no se libera quien llevó a cabo la gestión de un
negocio ajeno.

c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el
ejercicio de la gestión; A diferencia del sistema anterior, que establecía que el dueño del
negocio no debía responder por los perjuicios que resultasen al gestor (art. 2300 CC), en el
CCyC se consagra la regla contraria. Así, el dueño del negocio debe reparar los daños sufridos
por el gestor como consecuencia del ejercicio de su gestión, y que no hayan sido provocados por
responsabilidad de este último.

El gestor tiene derecho a que el dueño del negocio le indemnice los daños sufridos a causa de la
gestión que realizara, siempre que el perjuicio no haya sido provocado por su culpa.

En cuanto al daño emergente, estaría satisfecho con la rendición de cuentas y el rembolso que
debe hacer el dueño del negocio. Por lo que aquí se incluyen todos los otros daños cuya prueba
está en cabeza del gestor, quien deberá acreditar el perjuicio y que aquel se produjo como
consecuencia de la gestión desarrollada, y por causas ajenas a su responsabilidad.

d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es


equitativo en las circunstancias del caso. Como la gestión de negocio se realiza sin el
consentimiento del dueño del negocio, no cabe una remuneración al gestor por sus tareas, más
allá que este último tampoco tiene intención de hacer una liberalidad (art. 1781 CCyC). Se
destaca que en este inciso hay una excepción a aquel principio, donde se establece que el gestor
de negocio podrá reclamarle una suma de dinero en dos supuestos:

a) Cuando la gestión sea el ejercicio de su actividad profesional; y

b) Cuando sea equitativo según las circunstancias del caso.

Por lo tanto, la regla es la gratuidad de la gestión de negocios ajenos, con la excepción de


aquellos casos en los cuales el gestor es un profesional de la actividad desplegada o los actos
realizados son trabajos que suele hacer como medio de vida, en cuyos supuestos deberá ser
remunerado por su gestión.

El fundamento radica en que el gestor realizó una actividad en beneficio del dueño del negocio
que de haberla hecho para otra persona hubiese cobrado una retribución. Además, el
gestionado, si hubiese contratado a alguien de las características del gestor, habría abonado sus
honorarios. Por ese motivo, la remuneración del gestor se la incluye dentro de los gastos de la
gestión.

Atento a ello, para que sea admitida la retribución, debe cumplirse con el requisito de que haya
mediado un motivo razonable que justifique la intromisión en un asunto ajeno. Esto es para
marcar un límite y no fomentar la intervención de profesionales en asuntos que no le son propios,
en busca de una retribución a través de este instituto.

Sin perjuicio de lo dicho, si no se cumplen con los requisitos enumerados en el art. 1781 CCyC,
quien llevó a cabo el negocio podrá recurrir a la acción de enriquecimiento sin causa.
Responsabilidad del gestor frente al dueño del negocio por culpa y caso fortuito (arts.
1786 y 1787)
ARTICULO 1786.-Responsabilidad del gestor por culpa. El gestor es responsable ante el
dueño del negocio por el daño que le haya causado por su culpa. Su diligencia se aprecia
con referencia concreta a su actuación en los asuntos propios; son pautas a considerar,
entre otras, si se trata de una gestión urgente, si procura librar al dueño del negocio de
un perjuicio, y si actúa por motivos de amistad o de afección.

El gestor deberá actuar con la mayor diligencia posible, pues responde por el daño que le haya
causado al dueño del negocio como consecuencia de su culpa. Por lo tanto, el factor de
atribución de responsabilidad en la gestión de negocios ajenos es la culpa.

Se remite a la lectura de los arts. 1721, 1724 y 1725 CCyC para mayor precisión de la
responsabilidad por culpa. El art. 1721 CCyC consagra que, en ausencia de normativa, el factor
de atribución de responsabilidad es la culpa, y en el art. 1724 CCyC se define a esta como “La
omisión de la diligencia debida según la naturaleza de la obligación y las circunstancias de las
personas, el tiempo, y el lugar. Comprende la imprudencia, la negligencia y la impericia en el arte
o profesión”. La culpa será evaluada con referencia a la actuación que el gestor aplica en los
actos propios. Es decir, para considerar si hubo culpa del gestor, deberá analizarse la diligencia
que aquel tiene en sus propios asuntos. Se evaluará su actuación no solo respecto del negocio
principal, sino que también se incluyen aquellos negocios accesorios que debe concretar para
conseguir el primero.

El artículo cita como pautas a tener en cuenta, si se trata de una gestión urgente, o cuando el
dueño del negocio no puede intervenir a tiempo para evitar un perjuicio en su patrimonio, o si el
gestor actúa por motivos de amistad o de afecto. Esta enumeración no es taxativa, pues en el
artículo se dice “entre otras”.

Por consiguiente, la persona que asume la gestión de un negocio que pertenece a otro debe
emplear la máxima diligencia en su ejercicio, salvo supuestos de excepción en donde la
exigencia se relativiza, es decir, es menor, pues se trató de un caso de urgencia, de amistad, o de
afección, o de un perjuicio al patrimonio del gestionado. También esos supuestos de excepción
pueden ser utilizados por el juez para moderar la cuantía del resarcimiento del dueño del
negocio.

Por lo tanto, la responsabilidad del gestor estará íntimamente ligada a cada caso en particular y
al modo en que se desarrolla en sus propios asuntos.

ARTICULO 1787.-Responsabilidad del gestor por caso fortuito. El gestor es responsable


ante el dueño del negocio, aun por el daño que resulte de caso fortuito, excepto en cuanto
la gestión le haya sido útil a aquél:

Cuando en el transcurso de la gestión el dueño del negocio sufre algún daño por caso fortuito,
no hay responsabilidad del gestor, salvo los supuestos enumerados en este artículo, en cuyo
caso deberá responder este último, a no ser que demuestre que la gestión ha sido útil al
gestionado, y de esta manera no responde ni siquiera del casus.

Ahora bien, el término “útil” empleado en la presente norma es diferente al utilizado en el art.
1785 CCyC. En efecto, esta última norma habla de “gestión conducida útilmente”, en referencia a
la conducta desarrollada por el gestor y, como se dijo en esa oportunidad, debe interpretarse
como sinónimo de diligente, eficaz. Por el contrario, en este artículo la expresión “útil” está
empleada en función del dueño del negocio y, por lo tanto, en la utilidad o aprovechamiento que
el gestionado logró de la gestión.

Avala esta diferencia en la palabra “útil” los casos enumerados en el propio artículo en estudio,
que no dejan dudas que son supuestos en los cuales el gestor actúa sin diligencia o
ineficazmente y, sin embargo, si se demuestra la utilidad o beneficio alcanzado por el dueño del
negocio, no deberá responder por el caso fortuito.

Por consiguiente, el gestor de negocio es responsable ante el dueño por caso fortuito cuando su
gestión no fue útil para este último. En otras palabras, si hay aprovechamiento del dueño del
negocio por la gestión llevada adelante, se produce una compensación entre el perjuicio y el
beneficio, que hace que el gestor no sea responsable por ausencia de relación causal entre el
hecho y el resultado.

En síntesis, la regla es que el gestor no responde por caso fortuito a; no ser que actúe contra la
voluntad expresa del dueño del negocio, o emprenda actividades arriesgadas, ajenas a las
habituales de aquel, o si obra en su propio interés, o si no tenía las aptitudes necesarias para el
negocio, o si su intervención impidió la de otra persona más idónea, en cuyos supuestos
responderá por el casus. Pero, si el gestor demuestra que su gestión fue útil (provecho/beneficio)
para el dueño del negocio, no responderá por el caso fortuito ni siquiera en los supuestos antes
mencionados.

a) si actúa contra su voluntad expresa; El inc. A se refiere a la actuación que lleva adelante el gestor
cuando el dueño del negocio expresamente le prohibió que realizase tal actividad. Al actuar contra la voluntad del
gestionado, se produciría una injerencia en la esfera privada de aquel y, de este modo, la gestión sería ilícita. O
bien, se puede interpretar que la persona que actúa de esta manera, es decir, en contra de la voluntad del dueño
del negocio, lo hace con intención de hacer una liberalidad.

De allí que el gestor no tenga derecho a reclamar suma alguna desembolsada después de la
negativa del dueño del negocio y, además, que deba responder por los daños generados a este
último por el caso fortuito, salvo que demuestre que hubo un beneficio del gestionado a raíz de su
actuación.

Es que la gestión así realizada no puede considerarse diligente para el dueño del negocio, quien
no deseaba que aquella se llevara adelante.

Recordemos que una vez expresada la voluntad del gestionado de que el gestor no continúe con
el negocio, se concluye la gestión de negocios ajenos (art. 1783 CCycC). Por otro lado, la
notificación del dueño del negocio debe ser expresa y efectivizarse antes de que se produzca el
caso fortuito, ya que si es posterior, el gestor no responderá por aquel evento extraordinario. Esa
notificación anterior podrá ser demostrada por cualquier medio por el dueño del negocio.

b) si emprende actividades arriesgadas, ajenas a las habituales del dueño del negocio; Es
cuando el gestor encara una gestión de manera imprudente, al hacer operaciones arriesgadas y
peligrosas que el dueño del negocio no hubiese emprendido, y con ella se generan daños al
gestionado, los que deberán ser resarcidos. Por más que luego el gestor demuestre que en esa
maniobra arriesgada y peligrosa prestó la mayor diligencia posible, deberá igualmente
responder.
En estos casos, el gestor del negocio ajeno también responderá por las consecuencias que no
son previsibles, es decir, por caso fortuito, a no ser que esas operaciones representaron algún
provecho para el gestionado.

Ahora, si el dueño del negocio acostumbraba a realizar este tipo de actividades (arriesgadas o
ajenas a las habituales), la gestión se considerará útil con las consecuencias que esto significa.

c) si pospone el interés del dueño del negocio frente al suyo; Hay que señalar que aquí se
desnaturaliza el instituto, se trata de un supuesto que no responde al instituto de la gestion de
negocios ajenos, pues el gestor deja de actuar en interés del dueño del negocio para hacerlo en
el suyo propio. Esta conducta es claramente indebida y, por lo tanto, el gestor responderá por los
daños ocasionados al gestionado, por su culpa. Además, por lo estipulado en el presente inciso,
no puede invocar el caso fortuito para liberarse, a no ser que su actividad haya sido útil para el
dueño del negocio.

d) si no tiene las aptitudes necesarias para el negocio, o su intervención impide la de otra


persona más idónea. Es evidente que llevar adelante un negocio cuando no se tiene la
idoneidad para hacerlo es un obrar culposo, pues es un comportamiento que al menos es
negligente desde el principio, y que más que beneficiar al dueño del negocio le va a generar un
gran perjuicio. Por ese motivo, si el gestor no es competente para llevar adelante el negocio
deberá abstenerse de hacerlo, ya que corre el riesgo no solo de responder por los perjuicios que
genere al gestionado, sino también por caso fortuito.

Determinar que la intervención del gestor impidió que otra persona “más idónea” se haga cargo
del negocio es de difícil prueba. El dueño del negocio tendría que demostrar que existía otra
persona, que tenía más aptitudes que la del gestor, y que no se hizo cargo de la gestión que ya
se llevaba adelante, porque había alguien que intervenía. Será el juez quién tendrá que valorar la
prueba para determinar que se cumplió este supuesto de hecho. Demostrado tal extremo, el
gestor responderá por los daños ocasionados al gestionado, aun cuando aquellos se hayan
producido por caso fortuito.

Por lo dicho, queda claro que, si el gestionado obtuvo algún beneficio por la gestión, también
quedará liberado el gestor.

Solidaridad (art 1788)


ARTICULO 1788.-Responsabilidad solidaria. Son solidariamente responsables:

a) los gestores que asumen conjuntamente el negocio ajeno;

b) los varios dueños del negocio, frente al gestor.

El CCyC dispone la solidaridad de la responsabilidad de los distintos gestores que asumen


conjuntamente el negocio ajeno.

Es decir, el gestor responde por su actuación y por la de aquellas personas que haya escogido
para continuar con la gestión.

Por lo tanto, todos los gestores que hayan actuado en el negocio serán solidariamente
responsables tanto frente a terceros como ante el dueño del negocio. Esto quiere decir que el
perjudicado por la actuación de cualquiera de los gestores podrá ir contra uno o contra todos
ellos para satisfacer sus derechos.

Una vez satisfecho el acreedor, el gestor que hubiese respondido tendrá una acción de repetición
contra el o los gestores que considere pertinente.

El fundamento de la solidaridad radica en que la actividad que emprendieron todos los gestores
que actuaron en la gestión de negocios ajenos es un acto ilícito pero que se encuentra justificado.
Por lo que al provocarse daños al gestionado o a terceros como consecuencia de la gestión se
pierde esa justificación y se configura un acto antijurídico.

En estos supuestos, el gestor emprende un negocio que es ajeno y que aquel tiene varios
dueños, como ser condóminos, coherederos, etc. También se consagra la responsabilidad
solidaria de los varios dueños del negocio, por lo que el gestor podrá ir contra cualquiera de ellos
por el total de su reclamo.

Después, una vez satisfecho el gestor, el gestionado que haya respondido tendrá una acción de
repetición contra los otros dueños del negocio.

Puede suceder que intervenga un tercero de buena fe en el negocio y sea quien sale perjudicado.
Antes de la ratificación de la gestión por el dueño, este tercero podrá reclamar solidariamente a
los gestores que hayan intervenido, y estos últimos repetir contra cualquiera de los dueños del
negocio, que también responden solidariamente frente al o los gestores.

Responsabilidad del dueño del negocio frente a los terceros: requisitos y ratificación (art
1789.
ARTICULO 1789.-Ratificación. El dueño del negocio queda obligado frente a los terceros
por los actos cumplidos en su nombre, si ratifica la gestión, si asume las obligaciones del
gestor o si la gestión es útilmente conducida.

En este artículo se disponen los supuestos en los cuales el dueño del negocio queda obligado
frente a los terceros por los actos concretados por el gestor en su nombre. En consecuencia, si
ocurre alguno de los tres supuestos enumerados en esta norma, el gestor quedará liberado de
responsabilidad frente a terceros y será el dueño del negocio quien pasará a ocupar el lugar de
aquel.

En síntesis, producido cualquiera de los casos enumerados en este artículo, la consecuencia


será la liberación del gestor frente a terceros.

La ratificación es un acto jurídico unilateral por intermedio del cual el gestionado convalida la
actuación del gestor. Esa manifestación de voluntad puede ser expresa (por escrito o de forma
verbal) o tácita (cuando surge del comportamiento del gestionado que no deje dudas sobre su
voluntad de ratificar el negocio).

El efecto que produce la ratificación del dueño del negocio es dar validez a todo lo actuado por el
gestor, por lo que reconoce la utilidad de la gestión. Además, ante la ratificación de la gestión de
negocios ajenos, la relación que une al gestor y al gestionado pasa a tener los efectos de un
mandato (art. 1790 CCyC).
Por tal motivo, el dueño del negocio, una vez realizada la ratificación, libera al gestor (art. 1784
CCyC) y asume como suyas todas las obligaciones frente a terceros.

Sin embargo, la ratificación no significa que el dueño del negocio aprueba todo lo realizado por el
gestor, sino que este deberá rendir cuentas y allí se debatirá cuáles actos fueron necesarios y
útiles, merecedores de rembolso (art. 1785, inc. A, CCyC).

Por consiguiente, la ratificación de la gestión que realiza el gestor tiene importantes


consecuencias jurídicas:

a) Otorga validez a todos los actos llevados a cabo en la gestión;

b) Libera al gestor de las obligaciones frente a terceros, ya que las asume el gestionado, salvo el
caso de terceros de buena fe; y

c) Se producen los efectos del mandato entre el dueño del negocio y el gestor.

Al existir solidaridad entre los dueños del negocio (art. 1788 CCyC), la ratificación de uno de ellos
obligará al resto y producirá todos los efectos respecto del gestor.

 Si asume las obligaciones del gestor

Al igual que sucede ante la ratificación de la gestión, si el gestionado toma para sí la obligación
que contrajo quien realizara el negocio en su nombre, va a quedar él mismo obligado y liberará al
gestor.

Debe tenerse en cuenta que la asunción de las obligaciones por el dueño del negocio no libera al
gestor respecto de los terceros de buena fe que sean afectados por aquel acto (art. 1784 CCyC).

Aquí también, ante pluralidad de dueños del negocio, la asunción por uno de ellos es suficiente
para liberar al gestor.

 Si la gestión es útilmente conducida

El art. 1789, in fine, CCyC está íntimamente vinculado con el art. 1785 CCyC. Significa que si el
gestor lleva a cabo la gestión de manera diligente y eficaz, esa circunstancia provocará que el
dueño del negocio quede obligado frente a los terceros.

El supuesto en estudio es para el caso de que el gestionado todavía no haya ratificado ni


asumido las obligaciones del gestor. Entonces, ante la falta de aquellos dos supuestos, lo único
que obliga al dueño del negocio va a ser una gestión conducida útilmente por el gestor.

 Prueba

El acto de ratificación no tiene establecida una forma expresa. Por lo tanto, puede ser realizada
por el dueño del negocio de cualquier manera, y el gestor tendrá todos los medios de prueba para
demostrar que aquella se produjo, sean testigos, documental, presunciones, pericial caligráfica.

Empleo útil. Caracterización (art 1791)


ARTICULO 1791.-Caracterización. Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario,
realiza un gasto, en interés total o parcialmente ajeno, tiene derecho a que le sea
reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después ésta llegue
a cesar.

El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectúa.

El empleo útil es cuando una persona realiza un gasto que beneficia a determinada persona sin
tener mandato de este último, ni ser un gestor de negocios ajenos. En este supuesto, quien hizo
la erogación tendrá derecho a reclamar de quien aprovecha el empleo útil (beneficiario) el
rembolso de su valor, siempre que aquel haya resultado de utilidad en algún momento, aunque
luego esa utilidad haya cesado.

Lo importante del empleo útil es que se refiere a un gasto, y no a la administración o la gestión de


negocios, ni tampoco hay intención de obligar al beneficiario con terceros. es un gasto que
realiza una persona y que tendrá esta figura para reclamar que se le devuelva el dinero gastado,
más sus intereses desde que se hizo la erogación.

El fundamento de este instituto es el enriquecimiento sin causa en el que estaría inmerso el


beneficiario del gasto realizado. Por lo tanto, es una subespecie del enriquecimiento sin causa.

El rembolso supone los intereses desde la fecha en la que se realiza el gasto.

Los requisitos están enumerados en la propia norma y, cumplidos estos, la persona que hizo el
desembolso tendrá derecho a que le sea rembolsado su valor, lo que incluye sus intereses desde
la fecha en que haya sido efectuado. Aquellos son:

1) La persona debe actuar sin ser gestor de negocio ni mandatario

Si la persona tiene un mandato o actúa como gestor de un negocio ajeno, su desempeño


encuadraría en aquellos institutos y, por lo tanto, debería estarse a las normas que regulan al
mandato o a la gestión de negocios ajenos, según sea el caso.

En este supuesto, no hay acto de apoderamiento ni expreso ni tácito (mandato), ni tampoco


existe intención de hacer un negocio de otro y obligar a su dueño (gestión de negocios ajenos).
Aquí hay una erogación realizada por una persona en provecho de otra, que es la beneficiaria del
empleo útil y quien obtiene una ventaja apreciable en dinero.

Si lo buscado fue hacer una liberalidad a favor del beneficiario, no habrá empleo útil, pues quien
realiza el desembolso no tiene intención de reclamar su restitución y, por lo tanto, nunca
reclamará el rembolso del gasto hecho.

2) Que se realice un gasto, cuyo interés debe ser total o parcialmente ajeno

Habrá que juzgar en cada caso si la persona que hace el gasto actúa en interés totalmente ajeno
o aquel era parcial. En el último supuesto —parcialmente ajeno— se deberá graduar en cuánto
es ese interés ajeno, lo que repercutirá en la suma de dinero a devolverse por quien aprovecha el
empleo útil.
3) Que represente alguna utilidad para el beneficiario

Debe haber un beneficio, una utilidad para quien aprovecha el gasto. Puede tratarse de un
incremento del precio o de una ventaja económica o de mejoras en la cosa. Lo importante es que
el patrimonio del beneficiario se enriquece sin causa legítima, ya sea porque con la actuación de
quien hace el desembolso se logra aumentar el patrimonio del beneficiario o porque con aquella
se evita que ese patrimonio disminuya.

El gasto desembolsado no solo puede repercutir en el patrimonio del beneficiario, sino que
también se puede referir a la persona del enriquecido. En el primer supuesto se incrementa el
patrimonio del beneficiario o se ahorra de realizar ciertos gastos que habría tenido que
desembolsar, por ejemplo, los gastos de sepultura. en cambio, en el segundo caso, es cuando se
brinda asistencia o alimentos por necesidad y urgencia sin ser gestor y sin tener un deber legal
con el alimentante.

Esa utilidad pudo haber cesado al momento de realizarse el reclamo por parte del acreedor,
aunque el derecho al cobro seguirá viable. Por lo que se exige que haya una ventaja para el
beneficiario al inicio del empleo útil, aunque después aquella no exista más, o sea, cuando cesa
por caso fortuito o por culpa del beneficiario.

 Efectos: Si se dan los requisitos anteriores, es decir, alguien realiza un gasto, en


interés total o parcialmente ajeno, sin ser mandatario ni gestor de negocios ajenos, esa persona
tendrá derecho a que le sea rembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad para el
beneficiario. Ya se dijo que la utilidad es evaluada al inicio, sin importar si luego aquella cesa.

El rembolso se refiere a aquel dinero que se haya efectuado en el correspondiente gasto, y sus
intereses serán desde que se hizo la erogación (art. 767 CCyC).

Ejemplos de Empleo Útil: Cuando una persona realiza gastos necesarios y urgentes de
asistencia médica y alimentos, el condómino que realiza un gasto por una mejora urgente en la
cosa común; el gasto para retirar un obstáculo en la vía pública que podría traer consecuencias
peligrosas para terceros; los materiales para la construcción pagados por la novia para edificar
en el terreno de su pareja y después se rompe el noviazgo, etc.

 Diferencia con la gestión de negocios ajenos: La gestión de negocios ajenos se


refiere a la actividad desplegada por el gestor, ya sean actos materiales o jurídicos, de manera
amplia, con la intención de administrar un negocio que pertenece a otra persona, sin tener
mandato ni estar obligado por una convención o por la ley. En cambio, el empleo útil se limita a un
gasto que otorga una utilidad para un tercero sin intención de hacer un negocio de otro, por lo que
es más específico.

Además, en la gestión de negocios ajenos puede no existir una utilidad para el dueño del
negocio, lo que no sucede en el empleo útil, en donde la utilidad debe haberse producido en el
beneficiario para tener acción de rembolso.

Gastos funerarios (art 1792)


ARTICULO 1792.-Gastos funerarios. Están comprendidos en el artículo 1791 los gastos
funerarios que tienen relación razonable con las circunstancias de la persona y los usos
del lugar.
A través de este artículo se afirma que los gastos funerarios realizados por una persona en
beneficio de otra es un caso de empleo útil. Por tal motivo, quien haya realizado la erogación
tendrá derecho al rembolso del valor por parte de los beneficiarios, que son los obligados a
soportar aquellos.

Este caso específico de empleo útil se refiere a las erogaciones vinculadas con la inhumación de
los restos de una persona. Como ejemplos de estos gastos se pueden incluir: el velatorio, el
coche fúnebre y los automóviles que acompañan la caravana hasta el cementerio, el entierro y la
sepultura, los avisos en los medios de prensa, los gastos municipales que existan, las oraciones
dedicadas al difunto (responsos), la lápida, los oficios religiosos durante el velatorio o el sepelio,
las misas de cuerpo presente, o las ofrendas florales.

El fundamento de esta figura radica en el ahorro que representa para el beneficiario el gasto
realizado por quien hizo la erogación.

Sin embargo, para que esos gastos puedan ser peticionados por quien los hizo, tendrán que
haber sido razonables “con las circunstancias de la persona y los usos del lugar”. Esto quiere
decir que el parámetro a tener en cuenta para saber si el gasto funerario fue razonable serán las
circunstancias de la persona, sumado a los usos del lugar. Una vez fijado aquel parámetro,
deberá evaluarse si el gasto fue excesivo, en cuyo caso quien lo haya realizado no tendrá
derecho a ser rembolsado en aquella suma desembolsada en exceso. Por lo que la extensión del
rembolso estará determinada por las circunstancias de hecho en cada caso en particular.

En cuanto a la condición socioeconómica del difunto, si este era humilde y se hace una erogación
muy alta, es evidente que aquel gasto no será razonable. Para valorar este punto se tendrá en
cuenta la vida que llevaba el difunto, pues esa cuestión pudo haber confundido a quien realiza la
erogación. Es decir, si se trata de una persona humilde la que fallece, es lógico que los gastos a
hacerse serán económicos, más allá que luego se descubra que el difunto escondía una gran
fortuna. Igualmente pasará si sucede lo contrario. Es decir, si el muerto ostentaba una vida de
lujos y, una vez hecha una erogación costosa, se descubre que eran apariencias y en realidad no
tenía el dinero que demostraba en vida. En esos casos excepcionales, también se deberán
rembolsar los gastos incurridos por quien hizo el desembolso.

Por otra parte, deberán considerarse los usos del lugar. Esto significa que un gasto puede ser
apreciado innecesario y extra en algún lugar; pero en otros, ser algo común que no puede faltar.
Por ejemplo, si se hace una inversión costosa para embalsamar al cadáver. Empero, si los usos
del lugar son que a todos los occisos los embalsaman, este gasto estará incluido. Tal extremo
deberá ser demostrado, de lo contrario se lo considerará de gasto extra y quien lo hizo no tendrá
derecho a su rembolso.

Por lo tanto, la cuantía del rembolso de este tipo de gastos surgirá del parámetro de la
circunstancia de la persona y de los usos del lugar, de lo que tendrá derecho de cobro quien los
realiza. Por ese motivo, deberá demostrar los gastos que hizo, las sumas abonadas de manera
detallada, la importancia de cada uno de los rubros abonados, la fortuna del difunto y los usos del
lugar. Así, todo aquel gasto que esté por encima de ese parámetro, tendrá que ser solventado
por quien hizo el desembolso.

Será el juez quien deberá ajustar las sumas que el beneficiario tendrá que abonar a quien haya
realizado el gasto.
Obligados al reembolso (art 1793)
Se establecen las personas a las cuales el acreedor, o sea, aquel que hizo la erogación, podrá
reclamar el valor de lo gastado más sus intereses.
ARTICULO 1793.-Obligados al reembolso. El acreedor tiene derecho a demandar el
reembolso: Quienes están obligados a devolver las sumas desembolsadas son, según las
circunstancias:

a) a quien recibe la utilidad; Cuando se hace el gasto como consecuencia de esta figura, el
principal obligado será el beneficiario de aquella erogación. Por lo tanto, el acreedor (quien hizo
el desembolso) tendrá derecho a reclamar el rembolso al beneficiario o, en términos del artículo,
de quien recibe la utilidad.

Por consiguiente, para identificar al obligado al rembolso, habrá que estarse a aquella persona
que recibe una utilidad como consecuencia del gasto abonado por el acreedor. Aquel que se
beneficia con ese pago, deberá devolver lo abonado por quien hizo el desembolso.

b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios; Los herederos del difunto
quedarán obligados frente a aquella persona que realiza las erogaciones vinculadas con los
gastos funerarios. Los herederos harán frente a su obligación con los bienes de la herencia y en
proporción a lo que le corresponda a cada uno. Cuando esos bienes sean insuficientes o
directamente no existan, los herederos deberán igualmente pagar al acreedor, ya que en el
artículo la deuda no se pone a cargo de la sucesión.

c) al tercero adquirente a título gratuito del bien que recibe la utilidad, pero sólo hasta el
valor de ella al tiempo de la adquisición. Este supuesto es cuando la cosa que se incrementa
en su valor como consecuencia del empleo útil es transferida a un tercero a título gratuito. En ese
caso, el acreedor podrá reclamar el valor de los gastos y sus intereses a quien lo posee, pero con
la limitación de que aquel importe no deberá exceder el valor de la cosa al tiempo de la
adquisición. También tiene la opción de ir contra el que transmite la cosa con mayor valor en
forma gratuita.

El fundamento de poder perseguirse la cosa en manos de quien la recibe de manera gratuita


radica en que este obtuvo el beneficio alcanzado por la cosa por el empleo útil, lo que no estaría
presente si se abona un precio, ya que en este último supuesto el tercero adquirente se hizo
cargo de ese beneficio al abonar el precio.

De tratarse de un supuesto de transmisión a título oneroso del bien que recibe la utilidad, el
empobrecido carece de acción contra el nuevo titular de la cosa. Pero mantiene la acción contra
el anterior propietario, es decir, aquel que tenía la cosa al momento de realizarse el empleo útil y
que luego fue transferida onerosamente.
UNIDAD 12: Deposito - Mutuo - Comodato.

1.- Depósito. Concepto y caracteres.


El CCC define Deposito como aquel donde una parte se obliga a recibir una cosa de otra con
la obligación de CUSTODIARLA y luego RESTITUIRLA con sus frutos (artículo 1356).
La finalidad esencial es precisamente la guarda de la cosa.

El contrato de depósito tiene los siguientes caracteres:

a) Es en principio oneroso, pero puede ser gratuito si las partes lo acuerdan así (art. 1357).
Aclara la norma a su vez, que la gratuidad sólo versa sobre la remuneración que le es debida
por el depositante al depositario, pero que aún en estos supuestos, se le deben a este último
los gastos razonables en los que incurra para la conservación del bien. El requisito de
razonabilidad será ponderado en esta última instancia por el Juez en el caso concreto, pero
que pueden servir como pautas de determinación las siguientes reglas: 1) la relación entre el
gasto y el valor del bien; 2) el grado de necesidad del gasto respecto de la necesidad de su
conservación. Cuando el depósito es oneroso, el depositante debe pagar la remuneración
establecida por todo el plazo del contrato, a menos que se hubiese pactado su reducción si
el depositante reclamase la restitución de la cosa antes del vencimiento del contrato (art.
1360, 1° parte).

ARTICULO 1357.-Presunción de onerosidad. El depósito se presume oneroso. Si se pacta


la gratuidad, no se debe remuneración, pero el depositante debe reembolsar al
depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y restitución.

b) Se trata de un contrato bilateral, aun cuando fuese gratuito. Si bien las obligaciones recaen
principalmente sobre el depositario, que debe cuidar de la cosa y luego restituirla al
depositante, este ultimo está obligado a entregar la cosa para su cuidado. Si el contrato
fuese oneroso, el depositante deberá además pagar la remuneración convenida. Y en
ambos casos deberá reintegrar los gastos efectuados por el depositario, si los hubiera.

c) Es un contrato consensual, basta el mero acuerdo de voluntades para que sea exigible.

d) Es un acto de confianza del depositante en el depositario. Esta confianza está en la raíz del
contrato y gobierna sus efectos de una manera permanente.

Comparación con otros contratos.

a) Con el comodato:
En este contrato, la cosa se entrega para que la use el comodatario; es verdad que tiene que
cuidarla, pero lo esencial es el uso.
El depósito tiene principalmente en mira el interés del depositante, cuyas cosas se dan
a guardar; el comodato tiene en mira el interés del comodatario, a quien se lo autoriza a usar
de la cosa.
El comodato es necesariamente gratuito, en tanto que el depósito es, por regla, oneroso.
La responsabilidad del depositario es más restringida que la del comodatario; el depositario
puede ser obligado a devolver en cualquier momento la cosa depositada, en tanto que
el comodatario puede conservarla hasta el plazo fijado en el contrato, salvo que el comodante
funde su pedido de reintegro en una necesidad imprevista y urgente.

b) Con el mutuo:
En este contrato, la tradición de la cosa lleva envuelta la transferencia de la propiedad al
prestatario, en tanto que el depositante conserva intacto el dominio. Sin embargo, en el
depósito irregular, esta distinción esencial desaparece, porque también el depositario
adquiere el dominio y debe restituir sólo una cosa equivalente.
El depósito se celebra principalmente en interés del depositante, el préstamo
principalmente en interés del que lo recibe.
Es verdad que si el préstamo y el depósito son onerosos, también el depositario y el
prestamista tienen interés en el contrato; pero en el depósito, el que paga la retribución es
el que entrega la cosa; en tanto que en el mutuo, es el que la recibe.
El depositante puede exigir en cualquier momento la restitución de la cosa, en tanto
que el prestamista tiene que atenerse a los plazos contractuales.

Comparación con otros contratos.


Por dar algunos ejemplos:

* Locacion de cosas: A diferencia de la locacion de cosas en el deposito no se otorga el uso y


goce.

* contrato de servicios: Si bien en lel contrato de servicios se puede dar una cosa como parte del
objeto del mismo, la guarda de la misma no es la parte principal del contrato.

* Mandato: Si bien en el mandato se puede dar una cosa determinada, la guarda de la cosa no
es parte principal del contrato.

2.- Especies de depósito: Deposito irregular, deposito necesarios. Casas de depósito.


Según nuestro CCC, el depósito puede ser voluntario o necesario. El 1° es el que resulta del
libre convenio de las partes (art. 1356); el 2° es el que se hace sin la posibilidad del depositante
de elegir al depositario a causa de un hecho imprevisto que lo somete a una necesidad
imperiosa; así como también el de los efectos introducidos por los viajeros en los hoteles y en
los establecimientos o locales asimilables (art. 1368 y 1375).
ARTICULO 1368.-Definición. Es depósito necesario aquel en que el depositante no puede
elegir la persona del depositario por un acontecimiento que lo somete a una necesidad
imperiosa, y el de los efectos introducidos en los hoteles por los viajeros.
La ley hace una enunciación general que caracteriza al depósito necesario: la existencia de un
acontecimiento de fuerza mayor que some a la persona a una necesidad imperiosa de entregar
sus bienes a otra, sin la posibilidad de elegirla. Serían los casos en que el depósito ha debido
hacerse por estar el depositante sometido a una situación crítica, causada por incendio, saqueo,
ruina, etc.
La doctrina y jurisprudencia han acuñado ciertas soluciones diferentes para el depósito
necesario, que atienden a las particularidades que revista dicha situación, a saber:
a) Es válido el depósito hecho a personas adultas con capacidad restringida. Cualquier persona
con discernimiento puede ser constituida como depositaria en razón de la situación de
excepción que oblige al depositante a entregar las cosas. Así, mientras el depositario no sea
una persona de menos de 13 años o que hubiera sido declarada judicialmente incapaz, el
depósito será válido. En estos casos, el depósito es válido aunque el representante legal o el
apoyo no lo haya autorizado y aunque se haya opuesto. A su vez, el depositario con tal
afectación queda responsible por todas las consecuencias del depósito.
b) Para acreditar el depósito necesario se admite toda clase de pruebas (art. 1019), incluso la
de testigos, porque las circunstancias en que se presume hecho son de tal naturaleza que no
permiten al depositante munirse de prueba documental.
Depósitos en Hoteles
La introducción de efectos y equipajes hecha por el viajero en un hotel está sujeta al regimen
que establecen los arts. 1368 a 1375.
a) En 1° término, el depósito se considera necesario (art. 1368), lo que tiene interés desde el
punto de vista de la prueba de los efectos introducidos en el hotel.
b) En 2° lugar, el concepto de depósito se amplía notablemente, comprende no solo las cosas
entregadas al hotelero o sus dependientes, sino también las introducidas por el viajero, que
las ha conservado consigo sin entregarlas en momento alguno (art. 1369).

ARTICULO 1369.-Depósito en hoteles. El depósito en los hoteles tiene lugar por la


introducción en ellos de los efectos de los viajeros, aunque no los entreguen
expresamente al hotelero o sus dependientes y aunque aquéllos tengan las llaves de
las habitaciones donde se hallen tales efectos.

c) Por ultimo, la responsabilidad del hotelero es más grave que la del derecho común, desde
que responde inclusive por el hecho de personas extrañas.
Esta mayor severidad con que la ley considera al hotelero se explica porque muchas veces el
viajero se encuentra con la imposibilidad de elegir un hotel, porque es justo que quien hace su
negocio con el cliente tome los cuidados del caso para evitar daños y pérdidas, y finalmente,
porque la circulación de personas por el hotel hace particularmente necesaria la vigilancia del
dueño, tanto más cuanto que el propio viajero difícilmente puede llevarla a cabo personalmente.
 Concepto: Se entiende por hoteleros a todos aquellos cuyo negocio consista en dar
alojamiento a viajeros. El art. 1375 extiende la aplicación del regimen de responsabilidad
del hotelero a hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes,
lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus
servicios a título oneroso.
ARTICULO 1375.-Establecimientos y locales asimilables. Las normas de esta Sección se
aplican a los hospitales, sanatorios, casas de salud y deporte, restaurantes, garajes,
lugares y playas de estacionamiento y otros establecimientos similares que prestan sus
servicios a título oneroso.

La eximente prevista en la última frase del artículo 1371 no rige para los garajes, lugares y
playas de estacionamiento que prestan sus servicios a título oneroso.
 Objeto por los cuales responde el hotelero: El hotelero responde por los daños o pérdidas
sufridas en todos los efectos introducidos en los hotels, inclusive los vehículos de
cualquier clase dejados en las dependencias del hotel (art. 1370, inc. a y b). está eximido
de responder por los bienes del pasajero dejados dentro del vehículo (art. 1371, párr. 2°).

ARTICULO 1370.-Responsabilidad. El hotelero responde al viajero por los daños y


pérdidas sufridos en:
a) los efectos introducidos en el hotel;

b) el vehículo guardado en el establecimiento, en garajes u otros lugares


adecuados puestos a disposición del viajero por el hotelero.

ARTICULO 1371.-Eximentes de responsabilidad. El hotelero no responde si los


daños o pérdidas son causados por caso fortuito o fuerza mayor ajena a la
actividad hotelera.

Tampoco responde por las cosas dejadas en los vehículos de los viajeros.

 Cosas de gran valor: Establece el art. 1372 que si el viajero posee valores que exceden lo
que normalmente puede llevar un pasajero, debe declarar el valor al hotelero y proceder
a guardarlas en las cajas de seguridad que éste indique. En estos casos, el hotelero
responde por el valor declarado de las cosas depositadas.

ARTICULO 1372.-Cosas de valor. El viajero que lleve consigo efectos de valor


superior al que ordinariamente llevan los pasajeros debe hacerlo saber al hotelero
y guardarlos en las cajas de seguridad que se encuentren a su disposición en el
establecimiento.

En este caso, la responsabilidad del hotelero se limita al valor declarado de los


efectos depositados.

¿Cuándo debe el pasajero declarar los valores? La idea de un valor superior a lo normal,
prevista en el art. 1372, debe ser considerada con relación al tipo de establecimiento de
que se trate. Así, una gran suma de dinero introducida por una estrella de cine en un
hotel de máxima categoría, entraría en la regla del valor normal; pero la misma suma
introducida por un mochilero en un hostel, lo obligaría a declararla. En todo caso, el juez
deberá merituar cada caso concreto, siguiendo como pautas la condición del viajero y el
tipo de establecimiento.

Esta norma debe complementarse con el art. 4 de la ley 24.240 (de Defensa del
Consumidor), en tanto el hotelero, como proveedor, deberá informar al
viajero-consumidor, de su obligación de declarar los bienes del elevado valor, por cuanto
en caso de no hacerlo, no podrá invocar la falta de declaración como eximente de
responsabilidad.
La omission del pasajero de dar cumplimiento a la norma traerá aparejada como
consecuencia la pérdida del derecho a reclamar por el robo o hurto sufrido.
A su vez, el valor declarado es excesivo en relación al tipo de establecimiento, o si su
cuidado causa molestias excesivas, el hotelero tiene el derecho de negarse a recibirlas
(art. 1373).
ARTICULO 1373.-Negativa a recibir. Si los efectos de los pasajeros son
excesivamente valiosos en relación con la importancia del establecimiento, o su
guarda causa molestias extraordinarias, los hoteleros pueden negarse a recibirlos.

Ej: Que se trate de un cuadro de un artista famoso que vale más que todo el hotel.
 Comienzo de la responsabilidad: La responsabilidad del hotelero surge tan pronto como
las cosas han sido introducidas en el hotel, sea por sus empleados o por el propio viajero;
y aun antes, si las cosas fueron entregadas al empleado del hotel para que las introdujera.
No cesa su responsabilidad por la circunstancia de que el viajero tenga la llave de su
habitación (art. 1369).

 Personas de cuyos hechos responde el hotelero: El hotelero responde ante todo de sus
propios hechos y de los de sus dependientes, lo que no es sino una aplicación del
régimen general de la responsabilidad; responde también de los hechos de terceros, sea
otro viajero o cualquier persona extraña, en definitiva el factor de atribución es objetivo.

 Eximentes de responsabilidad: La regla general es que el hotelero, como todo depositario,


es responsable de toda pérdida o daño sufrido por las cosas del viajero, a menos que
demuestre que se ha originado:

a) en culpa del propio viajero;


b) en un hecho de los familiares o visitantes del propio viajero;
c) en un acontecimiento de caso fortuito o fuerza mayor ajeno a la actividad hotelera (art.
1371, párr. 1°);
d) en la naturaleza misma de la cosa.

 Cláusulas de no responsabilidad: Son nulas todas las estipulaciones contractuales en


virtud de las cuales el hotelero limite la responsabilidad que la ley le atribuye (art. 1374);
con tanta mayor razón son ineficaces los anuncios o avisos puestos en lugar visible con
el mismo propósito. La norma citada sólo admite la reducción de responsabilidad en los
supuestos de los arts. 1372 y 1373; esto es, el depósito de cosas de valor superior al
normal y de cosas que el hotelero puede negarse a recibir.

ARTICULO 1374.-Cláusulas que reducen la responsabilidad. Excepto lo dispuesto


en los artículos 1372 y 1373, toda cláusula que excluya o limite la responsabilidad
del hotelero se tiene por no escrita.

Nada se opone a que éste asuma responsabilidades mayores, como sería el tomar sobre
sí la fuerza mayor.

 Prueba: La prueba de la pérdida y de la cantidad, calidad y valor de los objetos perdidos


puede hacerse por cualquier medio, sin limitación alguna, salvo que mediare declaración
del valor al hotelero, donde la responsabilidad es por el valor declarado.
 Derecho de retención: El art. 2587 regula el derecho de retención, el hotelero puede
ejercer su derecho sobre todos los bienes que posea el viajero y que sean susceptibles
de embargo, excluyéndose en consecuencia aquellos enunciados en la ley 12.296, art. 1°,
que son las ropas y muebles de su indispensable uso y los instrumentos necesarios para
su profesión, arte u oficio. Pero subsiste el derecho de retención sobre dinero, valores,
alhajas, etc; igualmente subsiste la ropa, si por su cantidad y calidad tuviere carácter
suntuario; así, por ej., un tapado de pieles caras (y con mayor razón si son varios) y aun
la ropa corriente, en la medida en que su cantidad exceda las necesidades normales y
razonables del deudor.

A su vez, el depósito voluntario puede ser regular o irregular. Es REGULAR el que se hace de
cosas que pueden individualizarse; IRREGULAR el de cosas fungibles que una vez entregadas
no pueden individualizarse. Esta distinción tiene la mayor importancia porque el depositario
irregular adquiere la propiedad de la cosa y puede disponer de ella, a diferencia de lo que ocurre
en el depósito regular o típico (art. 1367). Si se entregare en depósito una cosa fungible, pero
guardada en saco cerrado, será un contrato de depósito regular pues la cosa será
individualizada en el saco que la encierra.
ARTICULO 1367.-Efectos. Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, que no se
encuentra en saco cerrado, se transmite el dominio de las cosas aunque el depositante
no haya autorizado su uso o lo haya prohibido. El depositario debe restituir la misma
calidad y cantidad.

Si se entrega una cantidad de cosas fungibles, y el depositario tiene la facultad de


servirse de ellas, se aplican las reglas del mutuo.
Es aquel donde se entregan cosas fungibles, sin estar en saco cerrado. Se transmite el
DOMINIO por mas que el depositante no haya permitido su USO o lo haya prohibido. El
despositario debe restituir la misma cantiadad y calidad de cosas.
Casas de depósito
ARTICULO 1376.-Responsabilidad. Los propietarios de casas de depósito son
responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, excepto que prueben que
la pérdida, la disminución o la avería ha derivado de la naturaleza de dichas cosas, de
vicio propio de ellas o de los de su embalaje, o de caso fortuito externo a su actividad.

La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.

ARTICULO 1377.-Deberes. Los propietarios mencionados en el artículo 1376 deben:

a) dar recibo por las cosas que les son entregadas para su custodia, en el que se describa
su naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida;
b) permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste
indique.
La celebración del contrato de depósito no exige el cumplimiento de formalidad alguna. Puede
hacerse aun verbalmente. Sin embargo, cuando el depositario es un propietario de las llamadas
casas de depósito, ésta obligado a entregar recibo sobre las cosas recibidas, describiendo su
naturaleza y características (art. 1377, inc. a). Esta formalidad, si bien no afecta a la existencia
del contrato, tendrá repercusión sobre su prueba.
El contrato de depósito no posee, en prinicipio, normas específicas respecto de su prueba, por
lo que se lo podrá probar por todos los medios aptos para llegar a una razonable convicción (art.
1019).
ARTICULO 1019.-Medios de prueba. Los contratos pueden ser probados por todos los
medios aptos para llegar a una razonable convicción según las reglas de la sana crítica, y
con arreglo a lo que disponen las leyes procesales, excepto disposición legal que
establezca un medio especial.

Los contratos que sea de uso instrumentar no pueden ser probados exclusivamente por
testigos.
Sin embargo, el art. 1377, inc. a), dispone la entrega al depositante (que deja sus bienes en una
casa de depósito) de un recibo donde consten las cosas dejadas y su descripción.
Entendemos que en el contrato de depósito toma particular importancia el último párrafo del art.
1019, que prohíbe la prueba de testigos para aquellos contratos que sean de uso instrumentar.
Es que el contrato de depósito puede darse de diferentes maneras, y será aplicable o no la
exigencia de una prueba diferente a los testigos. Así, si estamos en un supuesto de depósito, en
el que el depositario es comerciante y ejerce su actividad a través de una casa de depósito, o si
el depositario contrata a su vez a otra persona extraña al depositante para que guarde la cosa,
se aplica la prueba del art. 1377, inc. a); no cabría igual exigencia en los casos de depósito
necesario por situaciones imprevistas, o en los casos en el que el depositario es un familiar o
alguien cercano al depositante, siendo en estos casos la prueba de testigos.
¿Qué sucede en el caso de que el dueño e la casa de depósito omita entregar el recibo previsto
en el art. 1377, inc. a)? Entendemos que el depositante deberá acreditar la existencia de un
contrato de depósito conforme las normas generales (art. 1019). Acreditada la existencia del
depósito, la omisión de la entrega de recibo configurará una presunción en contra del dueño de
la casa de depósito, siendo válidas las manifestaciones que al respecto realice el depositante,
siempre que tengan visos de verosimilitud. Así, si una persona alega haber dejado en depósito
bienes que no se condicen con su capacidad económica, no podrá hacer valer la presunción a
su favor ipso iure sino que tendrá que acreditar además la posesión de dichos bienes por
cualquier medio de prueba.
 Obligaciones particulares de las casas de depósito: Las casas de depósito tendrán las
siguientes obligaciones:
a) Dar recibo por las cosas que le son entregadas para su custodia, en el que se
describa su naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida; (remitirnos al punto de
arriba).
b) Permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a
quien éste indique (art. 1377).
El dueño de la casa de depósito está obligado a permitir al depositante, o a quienes
éste indique, acceder a las cosas depositadas a los fines de constatar tanto su
integridad, como el cumplimiento de las demás obligaciones contractuales pactadas
(ej., el modo especial de ejercer el cuidado). Ante la negativa del depositario, el
depositante podrá requerir la orden judicial pertinente y ejercer su derecho con auxilio
de la fuerza pública bajo la forma de medida cautelar, tutela anticipada o de diligencia
preliminar, según sea el caso.

3.- Obligaciones del depositario y del depositante.


Obligaciones del depositario en el depósito regular
Conforme el art. 1358, el depositario tiene las siguientes obligaciones:
a) Guardar y conservar la cosa que se le entrega, con la diligencia que usa para sus cosas o
que corresponda a su profesión;
b) Abstenerse de usar la cosa depositada;
c) Restituirla al término del contrato o cuando el depositante lo exija, con sus frutos.
ARTICULO 1358.-Obligación del depositario. El depositario debe poner en la guarda de la
cosa la diligencia que usa para sus cosas o la que corresponda a su profesión. No puede
usar las cosas y debe restituirlas, con sus frutos, cuando le sea requerido.
Además, si el depositario ejerce su actividad como comerciante mediante una casa de depósito,
deberá, además de las obligaciones enunciadas:
a) Dar recibo por las cosas que le son entregadas para su custodia, en el que se describa su
naturaleza, calidad, peso, cantidad o medida;
b) Permitir la inspección de las cosas recibidas en depósito al depositante y a quien éste
indique (art. 1376).
Además, como obligación accesoria, tendrá que respetar y guardar secreto, no pudiendo, como
parte de ese deber, abrir o acceder a las cosas depositadas en cajas o bultos cerrados.

a) Obligación de la guarda: En el 1° caso, para eximirse de responsabilidad, no es necesario


que el depositario demuestre que obró como lo haría una persona diligente o un buen padre
de familia; le basta con demostrar que no puso más esmero en el cuidado de sus propias
cosas.
Distinta es la solución en el 2° caso, cuando el depositario actúa profesionalmente, a través
de una casa de depósito. En dichos casos se aplica la regla del art. 1376, en los cuales el
titular sólo se exime de responsabilidad si la cosa se pierde por la naturaleza de las cosas,
un vicio que poseían o defectos en el embalaje (en el caso en que no hayan sido embaladas
por el depositario). En estos casos, el caso fortuito sólo funcionará como eximente, si éste es
ajeno al riesgo de la actividad. Así, se da a una casa de depósito la custodia de
determinados bienes de valor, su robo no exime de responsabilidad por caso fortuito.
El cuidado debe ser personal, puesto que el depósito es una relación de confianza. El
depositario no puede delegar en otro dicho cuidado, es decir, no puede depositar la cosa en
un tercero, a menos de estar autorizado a hacerlo. Pero puede poner la cosa bajo la
vigilancia de un dependiente directo, de cuya actuación el depositario responde ante el
depositante.
El depositante puede pactar con el depositario que los bienes sean custodiados de una
forma en particular (Ej., un depósito de vinos, que deben conservarse en una sala refrigerada
a una determinada temperatura). El incumplimiento de estas obligaciones, dará lugar al
depositante a pedir la restitución inmediata de los bienes, y al cobro de los daños que dicho
incumplimiento cause.

 Caso fortuito: El depositario que no lo restituye o lo restituye deteriorado, se presume


culposo si no demostrare lo contrario. La fuerza mayor, más aún, la ausencia de culpa del
depositario en la pérdida de la cosa, lo exime de responsabilidad, y tal pérdida debe ser
soportada por el depositante (art. 1364). Las excepciones a esta regla son que el depositario
haya tomado el caso fortuito a su cargo en el contrato, o que el acontecimiento haya
sucedido por su culpa, o que haya ocurrido después de constituido en mora para restituir la
cosa; en este último caso, no responderá si demuestra que la cosa se hubiere perdido
también en poder del depositante. Sin embargo, el caso fortuito, como eximente de
responsabilidad, será considerado con un criterio más acotado en el caso de las casas de
depósito, en tanto sólo opera como ruptura de la relación de causalidad si el hecho es ajeno
al riesgo de la actividad (art. 1376).

 Gastos de conservación: Es necesario distinguir según el depósito sea oneroso o


gratuito. En este último caso, el depositario está obligado a realizar los gastos razonables
para la custodia y restitución de la cosa, mientras que el depositante está obligado a
reembolsárselos (art. 1357). Si, en cambio, el depósito es oneroso, y es necesario hacer
gastos extraordinarios para la conservación de la cosa, el depositario está obligado a dar
aviso inmediato al depositante, y a hacer los gastos razonables causados por actos que no
puedan demorarse. Tales gastos ocurren por cuenta del depositante (art. 1360). Si el
depositario gratuito está obligado a realizar los gastos razonables para la custodia de la
cosa, con derecho a ser reembolsado; con mayor razón la misma obligación recae en el
depositario oneroso.

Como el depositario no está obligado a asegurar la cosa, el depositante no responde por las
primas del seguro, a menos que ocurrido el siniestro, aquél le entregue (como es su
obligación) la indemnización recibida. En este caso, sería contrario a toda noción de
equidad que el depositante se beneficie con el acto de previsión del depositario y no afronte
el pago de las primas.
El depositario que no cumple con la obligación de avisar ni hace los gastos necesarios, debe
indemnizar al depositante por los daños que resulten, en tanto, incumplen una obligación
legal contenida en los arts. 1357 y 1360.
b) Obligación de no hacer uso de la cosa: El depositario no puede usar la cosa depositada
(art. 1358). Nada obsta a que el depositante autorice al depositario a utilizarla ya sea
expresamente, ya sea tácitamente conociendo su uso y no evitándolo. Si, violando sus
obligaciones legales, el depositario la usare, debe los daños causados conforme el principio
de la reparación integral.
Cuando el depósito es de dinero, lo que constituye un supuesto de depósito irregular (al
menos que se entregue en un saco o caja o bulto cerrado), hay una transferencia del dominio
de la cosa y, por tanto, el depositario queda autorizado a usarlo y a disponer de él como le
plazca, aunque se lo prohíba el contrato (art. 1367). Por lo tanto, esta norma sólo puede
tener aplicación en el caso de que el dinero se haya entregado en saco o caja o bulto cerrado,
que el depositario hubiera abierto.

c) Obligación de restitución: La restitución debe hacerse en especie; debe restituirse la


misma e idéntica cosa con todas sus accesiones y frutos (art. 1358) y como ella se encuentre,
sin que el depositario sea responsable de los daños que hubiera sufrido sin su culpa (art.
1364). Pero debe presumirse que, si el depositario recibió la cosa en buenas condiciones y la
devuelve deteriorada, tales daños se han producido cuando la cosa se encontraba bajo su
guarda, y sólo quedará liberado si prueba que el prejuicio provocado no le es imputable.
En cuanto a los frutos, el depositario sólo debe los percibidos, en su calidad de simple
custodio, no está obligado a cultivar la cosa.
Cuando la restitución en especie se haya hecho imposible por culpa del depositario (que le
ha destruido o enajenado), está obligado al pago de los daños consiguientes. Como todo
deudor de cuerpo cierto, su culpabilidad se presume mientras no demostrare lo contrario.

 Responsabilidad de los herederos del depositario que han enajenado la cosa: Los
herederos del depositario que hayan enajenado de buena fe la cosa mueble, ignorando que
se trataba de un depósito, sólo están obligados a restituir al depositante el precio recibido, y
si el precio aún no ha sido pagado, deben ceder el crédito (art. 1366). Los herederos
deberían responder de la misma manera que el propio depositario, indemnizando al
depositante todos los daños sufridos, que no se calcularán sobre la base del precio recibido
sino del valor real de la cosa en el momento de la restitución. La excepción se funda en una
razón de equidad, para no perjudicar al heredero de buena fe. Por el contrario, los que
sabían que la cosa era depositada y la vendieron, están sujetos a las reglas ordinarias:
responden por el valor de la cosa y los restantes daños.
En cambio, si la hubieren donado, están obligados a devolver su valor. Aunque el art. 1366
sólo se refiere a la enajenación, y ella puede ser gratuita u onerosa, es claro que la norma
se refiere a esta última, toda vez que deja a salvo el derecho del depositante sobre el precio.
En la donación no hay precio y sería inadmisible que el depositante perdiera todo derecho a
reclamo alguno.
 A quién debe hacerse la restitución: La cosa depositada debe restituirse al depositante o
quien éste indique. Si el depósito es en interés de un tercero, no se puede entregar la cosa
sin el consentimiento de éste (art. 1363).
Si el depósito ha hecho por un administrador de bienes ajenos, acabada la administración,
el depósito debe ser devuelto a la persona representada en atención a que ha cesado la
causa de la representación. Si el depositante hubiera perdido la administración de sus
propios bienes, la restitución debe hacerse a la persona a la cual hubiere pasado la
administración a los fines de evitar que los bienes queden exentos de la órbita del
administrador. Así, si el depositante deviene incapaz, las cosas deberán ser entregadas a
su apoyo, o si se le ha decretado la quiebra, el síndico.
Puede ocurrir que quienes deban recibir el depósito sean varios, porque fueron múltiples los
depositantes o porque fallecido el depositante, lo sucedieron varios herederos. Si los
interesados se ponen de acuerdo en quién ha de recibir el depósito, el depositario cumple
entregándolo a dicha persona; pero si no hay acuerdo, la cosa debe consignarse
judicialmente.
 Lugar y gastos de restitución: El depósito debe restituirse en el lugar en que se custodió
la cosa (art. 1361), salvo que en el contrato se designare otro; en este caso, el depositario
está obligado a transportar la cosa al lugar indicado, siendo por cuenta del depositante los
gastos del traslado (art. 1357, in fine).

 Tiempo de la restitución

 El contrato fija el término: El plazo se supone fijado en favor del depositante, de


modo que él puede exigir la restitución en cualquier momento aun cuando el plazo
no hubiera vencido. En los supuestos de depósito oneroso, el depositante tiene
derecho a recobrar la posesión de los bienes dados en el depósito en cualquier
momento. Pero si lo hace antes de la conclusión del plazo pactado, debe (además
de los gastos incurridos hasta el momento de la devolución) la totalidad de la
remuneración pactada, a menos que se hubiera pactado lo contrario (art. 1357 y
1360).
En cuanto al depositario, si el depósito es oneroso, debe restituir la cosa cuando
venza el plazo contractual o lo requiera el depositante; en cambio, si es gratuito,
podrá devolver la cosa en cualquier momento (art. 1359).
 Prescripción de la acción de restitución: Cualquiera de las partes puede ponerle fin
cuando quiera. Pero el depositario no puede ejercer este derecho en forma
intempestiva o arbitraria, como ocurriría si el depositante está en el extranjero y no
se encuentra en condiciones de cuidar de la cosa, en cuyo caso incurriría en n
ejercicio abusivo del derecho.
 Compensación: En el depósito regular, la compensación es improcedente, porque
en éste el objeto debe ser siempre una cosa no fungible y la naturaleza de ésta no
es compatible con la compensación. En el depósito irregular, la obligación de
restituir puede compensarse con créditos que tenga el depositario contra el
depositante en razón de las normas que rigen la extinción de las obligaciones por
compensación.
 Derecho de retención del depositario: El depositario tiene derecho a retener la
cosa depositada hasta el entero pago de lo que se le debe en razón del depósito.
El derecho de retención no puede ejercerse por créditos ajenos al depósito.
d) Obligación de guardar secreto: Cuando el depósito consiste en una caja, saco o bulto
cerrado, el depositario debe abstenerse de abrirlo, a menos que estuviera autorizado por el
depositante. Esta autorización se presume:
1) Si el depositante ha entregado las llaves de la caja al depositario, a menos que, le
hubiera prohibido abrirla;
2) Si as órdenes del depositante no pudieran cumplirse sin abrir la caja, saco o bulto.
Pero el depositario no sólo debe respetar el secreto del depósito entregado en caja cerrada;
está también obligado a no divulgarlo si por cualquier acontecimiento (apertura de la caja con
o sin autorización del depositante, sea por hecho del depositante, del depositario o por caso
fortuito) llegare a conocer su contenido.
La obligación de guardar secreto es parte del principio general de la buena fe, y por lo tanto,
constituye una obligación accesoria en cabeza del depositario.

Obligaciones del depositario en el depósito irregular


 Obligación de restitución: El depósito irregular transfiere la propiedad de las cosas
depositadas al depositario. Al depositante no le interesa lo que el depositario haga con el
dinero o las cosas fungibles que le entrego; lo que le importa es que al término señalado
se le entregue una suma equivalente o una cantidad, especie y calidad igual de cosas
fungibles. Ésta es la única obligación que la ley impone al depositario irregular (art. 1367).

Obligaciones del depositante


a) debe reembolsar al depositario los gastos razonables en que incurra para la custodia y
restitución (art. 1357). La ley se refiere a los gastos ordinarios de conservación, pero también
a los extraordinarios que fueren notificados o que se hubieren efectuado en forma urgente
para el cuidado de la cosa, si se tratare de un depósito oneroso (art. 1360, párr. 2°).
También debe el depositante los gastos de traslado de la cosa al lugar de restitución
acordado en el contrato o posteriormente, si es diferente del lugar en que la cosa debió ser
custodiada (art. 1361).

b) Indemnizar al depositario de los prejuicios que le ha ocasionado el depósito. Ej., si las cosas
dadas en depósito poseen un vicio que causan daños a bienes del depositario o de otros
depositantes.

c) Pagarle la remuneración pactada. El art. 1360 establece que el pago debe ser por todo el
plazo por el que se haya pactado el depósito, aun cuando el depositante exigiere su
restitución en forma anticipada; salvo pacto en contrario.

d) Recibir la cosa que le restituye el depositario en tiempo oportuno. Si constituido en mora no


la recibiere, debe los daños consiguientes.
La responsabilidad del depositante por las indemnizaciones debidas al depositario no está
limitada al valor de la cosa, ni podría pretender eximirse de su pago haciendo abandono de
ella.
4_ Mutuo. Concepto y caracteres. Art 1525.

El mutuo es aquel contrato por el cual una parte se obliga a la entrega al mutuario de una
cantidad de cosa fungible DETERMINADA y este a restituirla posteriormente en misma cantidad
calidad y especie.

Obligación del mutuante: El mutuante puede NO entregar la cantidad de cosa prometida si de


forma posterior al contrato la situacion del mutuario hacer incierta la posibilidad de la restitucion.

Plazo: La cosa debe ser restituida en el plazo acordado. En su defecto dentro de los 10 dias de
solicitado por el Mutuante.

Incumplimiento: Ante el incumplimiento del mutuario el mutuante puede exigir la devolucion de


la cosa con los intereses hasta la efectiva restitucion.

Mala calidad: El mutuante responde por los daños sufridos por el mutuario dada la mala calidad
o vicios en la cosa.
*Si se trata de un mutuo gratuito solo responde si conocia la mala calidad o los vicios y no le
informo al mutuario.

Comparacion con otros contratos.

*Con el deposito: En el mutuo se dan cosas fungbiles y se permite su uso.

* Locacion de cosas: En la locacion de cosas se pretende la devolucion de la misma cosa dada.

5_ Onerosidad.

El CCyC establece que los mutuos se presumen onerosos salvo estipulacion distinta de las
partes.
*Los intereses se pagan cada trimestre vencido o amortizacion total o parcial de la cosa dada.
Salvo estipulacion contraria.

*Si se acepta el pago de los intereses de un periodo sin reservas se presumen pagados todos
los periodos anteriores.

Intereses: clases.

Si el mutuo es oneroso:

Si la cosa dada es DINERO se rige por las obligaciones de dar dinero. Se deben intereses
COMPENSATORIOS.

Si la cosa dada es una cosa se deben intereses sobre el valor de la cosa.

Si el mutuo es gratuito.

Se deben intereses moratorios.

Obligaciones del mutuario y mutuante.

El mutuario.
Debe restituir la misma cantidad, calidad y especie. Mas los intereses compensatorios o
moratorios dado el caso.

6_ Comodato. Concepto caracteres. Art 1533.

En el comodato el comodante se obliga a la entrega de una cosa NO fungible, mueble o


inmueble, al comodatario para su uso gratuito.

* Y el comodatario debera posteriomente devolverla con todos sus frutos y accesorios.

EJ. Se suele dar como contrato accesorio a otro de servicios. Es el caso del Modem que te dan
cuando contratas internet por ejemplo.

Otras normas importantes al respecto:

Cosas fungibles: Se aplican las normas del comodato al mutuo si el mutuario debe devolver LA
MISMA cosa recibida.

Prohibicion: No pueden celebrar comodatos:

A) Los tutores,curadores o representantes respecto a los bienes de las personas a su cargo.

B) Los administradores de bienes ajenos, publicos o privados, salvo que tengan facultad
expresa para hacerlo.

Gastos: El comodatarios debe emplear los gastos necesarios para la conservacion y uso. Y no
podra exigir su reembolso. SI PODRA EXIGIR REEMBOLSO de los gastos extraordinarios.

Comparacion con otros contratos y con el usufructo.

* Locacion de cosas: En la locacion de cosas el locador recibe un precio por otorgar el uso y
goce de la cosa. En el comodato NO.
* Compraventa: El comprador no debe restituir la cosa al vendedor. En el comodato el
comodatario debe pasado el plazo a pedido del comodante restituir la cosa.

* El usufructo: En el comodato al finalizar este el comodatario debe restituir la cosa con TODOS
SUS FRUTOS Y ACCESORIOS. En el usufructo el usufructuario puede disponer de los frutos.
Al terminar tal contrato no debe restituir.

7_ Derechos y obligaciones del comodatario y comodante. 1536 y 1540

Del comodatario:

A) Utilizar la cosa dada en comodato deacuerdo al fin acordado, o en su defecto aquel que
recibia al momento de contrata o aquel dado a cosas similares.

B) Poner en el las diligencias y cuidados correspondientes.

C) Emplear los gastos necesarios para su uso.

D) Responder por los daños o perdida de la cosa incluso por el caso fortuito a menos que se
demuestre que en poder del comodante igualmente hubiere ocurrido.

E) restituir la cosa en el plazo pactado o a pedido del comodante.

TAMBIEN:

* ANTE LA COSA PERDIDA O ROBADA. Denunciar o dar aviso al dueño para que exija
JUDICIALENTEA la restitucion. Si habiendo hecho la denuncia igualente devuelve la cosa al
comodante respondera por los daños casuados al dueño.

Del comodante:

A) Entregar la cosa en lugar y por el plazo pactado.


B) Permitir el uso de la cosa.

C) Responder por los daños sufridos por el comodatario en funcion de los vicios ocultos en la
cosa.

D) Rembolsar los gastos extraordinarios.

TAMBIEN:

* Restitución anticipada: El comodante puede pedir la restitucion anticipado cuando:

A) La requiriese por un hecho IMPREVISTO y URGENTE.

B) Por uso ajeno al fin estipulado por parte del comodatario por mas que no deteriore la cosa.

EJ. Cerveza Quilmes da en comodato una heladera a un kiosco para que este guarde alli las
cervezas de dicha marca y el comodatario la utiliza para guardar cualquier otra cosa.

Fin del comodato. Art 1541.

A) Por destruccion de la cosa dada en comodato.

B) Por finalizacion del plazo estipulado.

C) Voluntad UNILATERAL del comodatario.

D) Por muerte del comodatario.


UNIDAD XIII – DONACIÓN.

1.- Concepto (art 1542).


ARTICULO 1542.-Concepto. Hay donación cuando una parte se obliga a transferir
gratuitamente una cosa a otra, y ésta lo acepta.
a) Obliga a transferir la propiedad de una cosa. En el art. 1542 refuerza el carácter consensual
del contrato de donación, en tanto, la mera promesa de la transferencia de la propiedad de una
cosa, a título gratuito, dará al donatario la potestad de exigir la efectiva tradición e inscripción por
la vía judicial en caso de incumplimiento.
Solo las cosas pueden ser objeto de donación en nuestro régimen legal; si se trata de la
transmisión gratuita de un derecho, habrá cesión y no donación, aunque el régimen legal es
análogo, el art. 1614 dispone que, si se cede un derecho sin contraprestación, se aplicarán las
reglas de la donación en tanto no estén modificadas por las del capítulo referido a la cesión de
derechos.
Tampoco hay donación en nuestro código por la transferencia o constitución gratuita de
cualquier derecho real o personal sobre una cosa que no sea el derecho de propiedad.

b) La transferencia debe ser a título gratuito: Hay un desprendimiento de bienes, sin


compensación por la otra parte. Pero ésta no es una regla absoluta. Es posible que el contrato
de donación obligue al donatario a hacer o pagar algo, sea en beneficio del donante o de un
tercero. Esto no altera la esencia gratuita del acto.
A veces el cargo tiene tal importancia que la gratuidad del contrato queda desvirtuada casi
totalmente: aquí se roza el problema del negotium mixtum cum donatione.

c) Si bien el art. 1542 no lo dice expresamente, como la donación es un contrato,


necesariamente es un acto entre vivos. Los actos de última voluntad, llamados testamentos,
tienen un régimen legal distinto. En nuestro derecho no hay donaciones para después de la
muerte. Este criterio se refuerza con la imposición del deber aceptar por parte del donatario
estando en vida ambas partes (art. 1545), así como la prohibición del art. 1546 de que la
donación esté sujeta a la condición suspensiva de la muerte del donante.

Caracteres.

a) Es un contrato a título gratuito; no hay contraprestación del donatario. El cargo que suele
imponer a veces el donante no tiene carácter de contraprestación, sino de obligación accesoria.
Tampoco desvirtúan el carácter gratuito del contrato algunas obligaciones que la ley impone al
donatario, como la de pasarle alimentos al donante, en caso de que le sean necesarios, y de
guardarle lealtad.

b) Es formal y en algunos casos, solemne. Según lo dispone el art. 1552 del CCC “deben ser
hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las donaciones de cosas inmuebles, las
cosas muebles registrables y las de prestaciones periódicas o vitalicias”. No así las donaciones
al Estado que pueden ser acreditadas con las actuaciones administrativas (art. 1553). Ni
tampoco las donaciones de cosas muebles no registrables y de títulos al portador deben
hacerse por la tradición del objeto donado (art. 1554).

Es decir, en los casos de donaciones de bienes inmuebles y prestaciones periódicas o vitalicias,


que deben ser hechas por escritura pública bajo pena de nulidad. Las donaciones sin un acto
escrito, por la sola entrega de la cosa o del título al donatario.

c) Es irrenunciable por la sola voluntad del donante.

d) Es unilateral, en el momento de su formación es únicamente el donante el que queda


obligado. En el caso de la donación con cargo el contrato se aproxima a los bilaterales.
Aplicación subsidiaria (art 1543)
ARTICULO 1543.-Aplicación subsidiaria. Las normas de este Capítulo se aplican
subsidiariamente a los demás actos jurídicos a título gratuito.
El art. 1543 dispone que las normas de la donación se aplican subsidiariamente a los demás
actos jurídicos a título gratuito. Sin embargo, existen actos jurídicos, gratuitos, que claramente
no pueden ser asimilados a la donación, pues en ellos no ha habido una transmisión del dominio
de una cosa (art. 1542).
Las liberalidades que no son donaciones no están sujetas al régimen de éstas. Por lo tanto, no
exigen el cumplimiento de los requisites formales de la donación, ni son revocables por
ingratitud, ni generan obligación alimentaria. Tampoco están sujetas a reducción por
inoficiosidad, ni son colacionables. Sólo debe hacerse la excepción de la cesión gratuita de
créditos, a la que se aplican las reglas de la donación en todo lo que no esté dispuesto de otra
manera en las reglas especiales de ese contrato.
En cambio, otras liberalidades, tales como la transmission a título gratuito de todo un patrimonio
(con reserve de su usufructo para el transmitente o en el caso de que éste contare con medios
suficientes para su subsistencia), o de una parte alícuota de él (art. 1551), o la entrega de
prestaciones periódicas o vitalicias (art. 1552), quedan cubiertas por el art. 1543, y a ellas se les
aplica subsidiariamente las reglas de la donación.
Finalmente, cabe recorder que las disposiciones testamentarias, el comodato, la prestación de
servicios gratuita, el depósito gratuito, el mandato gratuito, tienen su regimen propio.
Actos mixtos (art 1544)
ARTICULO 1544.-Actos mixtos. Los actos mixtos, en parte onerosos y en parte gratuitos,
se rigen en cuanto a su forma por las disposiciones de este Capítulo; en cuanto a su
contenido, por éstas en la parte gratuita y por las correspondientes a la naturaleza
aparente del acto en la parte onerosa.
A la par de las donaciones con cargo hay otros negocios onerosos, en los que una parte da más
de lo que recibe y lo hace con ánimo liberal. Así, por ej., sabiendo el comprador que la cosa vale
$1.000, paga $1.500, el empleador de un obrero paga generosamente por su trabajo más de lo
que éste acostumbra cobrar.
¿Cuándo la donación con cargo deja de ser un negocio gratuito para convertirse en oneroso?
¿Cuándo la desproporción de las prestaciones convierte el negocio supuestamente oneroso en
una donación? Nuestro CCC se ha ocupado del tema expresamente en el art. 1544 con una
solución en la que busca hacer equilibrio entre la parte gratuita del negocio y la parte onerosa.
Establece la norma, las siguientes pautas a seguir:
a) La forma del contrato se regirá por las disposiciones que rigen al contrato de donación. Así,
el código exige que, si el negocio en alguna de sus partes involucra un inmueble, un bien
mueble registrable o una donación de rentas periódicas y vitalicias, se debe seguir la forma
de escritura pública bajo pena de nulidad (art. 1552).

b) El contenido del acto que tiene disposiciones a título gratuito, se rige por las normas del
contrato de donación.

c) Por otro lado, el contenido del acto que se realiza a título oneroso, se rige por la naturaleza
aparente del acto oneroso. Ello es, se le aplican las reglas del contrato con el que guarde
mayor similitud.

Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ;


Sebastián Picasso ; Marisa Herrera - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus,
Sistema Argentino de Información Jurídica, 2015: En la regla incorporada debe interpretarse
el contenido, la forma y la naturaleza del acto jurídico mixto. En este sentido, se renueva la
diferencia aludida anteriormente entre liberalidad y gratuidad. La primera, define la forma del
acto y presupone la gratuidad en sus efectos patrimoniales, en principio. De allí que la norma
exija los requisitos formales propios de los actos gratuitos. Por esa razón, la forma quedará
determinada por la liberalidad del acto que, como tal, tendrá inevitablemente, aun cuando fuera
de modo parcial, una proporción de gratuidad. Por otra parte, la gratuidad en sí —y,
consecuentemente, la onerosidad—, limitada en su concepción al ámbito patrimonial, quedará
alcanzada por las normas que regulan ese aspecto particular, es decir: el netamente patrimonial.
De esa manera, será perfectamente posible atribuir las reglas que regulan el contenido del acto
mixto; por un lado, a las que regulan los actos a título gratuito y; por otro, a las que alcanzan a
los onerosos. Esto, a su vez, confirma el carácter mixto de su contenido. Por esa misma razón,
se aplicarán residualmente las reglas correspondientes a los actos a título oneroso, en la parte
en que su naturaleza aparente así lo disponga.

En el caso que la prestacion dada por el dondante tenga una parte gratuita y otra onerosa se
aplicara a la parte gratuita las normas de la donacion y a la parte onerosa aquella que
corresponda en funcion del objeto de la misma.
Oferta y aceptación (arts. 1547 y 1545)
La aceptación.
ARTICULO 1545.-Aceptación. La aceptación puede ser expresa o tácita, pero es de
interpretación restrictiva y está sujeta a las reglas establecidas respecto a la forma de las
donaciones. Debe producirse en vida del donante y del donatario.
La donación no tiene efectos legales mientras no sea aceptada por el donatario.
En algunos casos la donación es formal y exige la escritura pública; en otros basta con la
aceptación tácita que puede resultar del recibo de la cosa de otro acto igualmente inequívoco,
como por ej., la enajenación por el donatario de la cosa que se le ha donado.
Sin embargo, en los supuestos de aceptación tácita, ella deberá ser evaluada (en caso de duda)
con carácter restrictivo (art. 1545, párr. 1°). Esta solución se funda en que siendo el donatario el
beneficiario del acto, resulta lógico exigirle que manifieste su aceptación en forma unívoca.
Con toda claridad dispone que la aceptación de la donación por parte del donatario debe
hacerse estando ambas partes con vida (art. 1545, in fine).
ARTICULO 1547.-Oferta conjunta. Si la donación es hecha a varias personas
solidariamente, la aceptación de uno o algunos de los donatarios se aplica a la donación
entera.

Si la aceptación de unos se hace imposible por su muerte, o por revocación del donante
respecto de ellos, la donación entera se debe aplicar a los que la aceptaron.
El art. 1547 establece 2 supuestos:
a) Cuando la donación es hecha a favor de varias personas solidariamente; en este caso, la
aceptación de uno o algunos de los donatarios se aplica a la donación entera; ello es, se
tiene por aceptada por todos.

b) Cuando la aceptación por algún donatario se hace imposible por su muerte, o porque la
donación ha sido revocada por el donante. En este caso, el porcentaje que iba a recibir el
donatario fallecido o revocado, debe repartirse entre los aceptantes, lo que implica que la
porción de éstos acrece.
Capacidad (art 1548)
El CCC distingue entre la capacidad para donar y la que se necesita para aceptar la donación.
Mientras en el último caso sólo establece que el donatario debe ser capaz (art. 1549), en el
primero se exige una capacidad agravada: que el donante pueda disponer de sus bienes (art.
1548, párraf. 1°).
No pueden contratar los que sufren una incapacidad absoluta o una relativa referente a
determinada persona, acto u objeto. Con particular referencia a la donación, el código establece
las siguientes reglas:
1) Menores. Según el art. 30, los menores no pueden donar sus bienes, salvo los que
adquieran por ejercicio de su profesión, cuando hubieran obtenido título habilitante para
ejercerla. La norma no estable ningún límite de edad, de tal modo que un menor de 13 años
puede donar los bienes adquiridos con su trabajo profesional. Conviene insistir en que el
menor solamente podrá disponer libremente de los bienes adquiridos con su trabajo si se
trata de un profesional; ello porque la norma se refiere al ejercicio de una profesión, y porque
es la mejor manera de proteger a los menores en general.
Los menores emancipados no pueden hacer donaciones los bienes que hubieren recibido a
título gratuito, ni aún con autorización judicial (art. 28, inc. b), lo que implica que pueden
donar libremente los bienes que hubieran recibido a título oneroso. Sin embargo, el menor
emancipado por matrimonio no puede, en ningún caso, efectuar donaciones a su cónyuge en
las convenciones matrimoniales.

2) Cónyuges. La capacidad de donar de los cónyuges quedará sujeta al régimen patrimonial del
matrimonio que ellos escojan, ya sea el de comunidad, ya sea el de separación de bienes.

2.1) Régimen de comunidad. Otorga al cónyuge plena capacidad de administración y


disposición sobre los bienes calificados como propios en el art. 464. Podrá donarlos sin
asentimiento del otro cónyuge. Sin embargo, el asentimiento será necesario para donar la
vivienda familiar y/o los muebles indispensables que se encuentren en ella (art. 456). En el
caso de los bienes reputados como gananciales, la administración le corresponde al
cónyuge para enajenar (sea a título gratuito, sea a título oneroso), los siguientes bienes:
 Los bienes registrables;
 Las acciones nominativas no endosables y las no cartulares, con excepción de las
autorizadas para la oferta pública;
 Las participaciones en sociedades no exceptuadas en el inciso anterior;
 Los establecimientos comerciales, industriales o agropecuarios.
2.2) Régimen de separación de bienes. Cada uno de los cónyuges tendrá la libre
administración y disposición de sus bienes, pero para poder enajenar la vivienda familiar o
los bienes muebles indispensables que se encuentren en ella, se requiere el asentimiento
del otro cónyuge.
NO pueden hacer donaciones:
a) Los menores emancipados, salvo las excepciones consideradas anteriormente. Por su parte,
padres y tutores pueden donar los bienes de sus hijos menores y pupilos, pero para ello
necesitan que el juez los autorice, lo que en la práctica jamás ocurre, puesto que, teniendo en
cuenta que la autorización sólo se otorga en caso de interés evidente del menor, es
prácticamente inimaginable que ello acaezca en una donación, en la que nada se recibe a
cambio de lo que se da.

b) Los esposos, durante el matrimonio, no pueden donarse entre sí si han optado por el
régimen de comunidad, aunque no surge impedimentos para la contratación entre ellos si
hubieren elegido el régimen de separación de patrimonios.

En cambio, no hay inconveniente en que el padre o la madre, o ambos conjuntamente, hagan


donaciones (sin cargo) a favor de sus hijos menores. Tampoco las hay si los hijos son mayores.
Tales donaciones se reputarán como adelanto de la herencia, a menos que el donante exprese
su voluntad de mejorar al donatario.
Asimismo, los cónyuges podrán hacerse donaciones mediante las convenciones
prematrimoniales, salvo, que fueran menores de edad.
 Incapacidad para recibir donaciones:
Las donaciones pueden hacerse en beneficio de cualquier persona, física o jurídica. Ahora bien,
en el caso de las personas incapaces, la aceptación la debe dar su representante legal (art.
1549), pero si la donación impone un cargo al donatario incapaz, se requiere autorización
judicial para su aceptación.

Asimismo, no pueden aceptar donaciones:

a) Los tutores y los curadores de los bienes que han tenido a su cargo, antes de la rendición de
cuentas, y del pago del saldo que contra ellos resultare (art. 1550).
b) Los padres, de los bienes de sus hijos menores, pues si no pueden comprar sus bienes,
tanto menos podrán recibirlos en donación.
c) Los albaceas (que no sean herederos) no podrán recibir en donación los bienes de las
testamentarias que estuvieren a su cargo.
A su vez, ni los jueces, ni los funcionarios y auxiliares, ni los abogados y procuradores,
escribanos y tasadores, podrán recibir en donación los bienes relacionados con procesos en
los que intervienen o han intervenido. Tampoco los funcionarios públicos podrán recibir en
donación los bienes cuya administración o enajenación tengan o hayan tenido a su cargo.
d) Finalmente, los esposos no pueden donarse entre sí bienes si han optado por el régimen de
comunidad, quedando a salvo las donaciones hechas en las convenciones matrimoniales.

 Poderes para donar y aceptar donaciones:

a) Los padres no pueden donar los bienes de sus hijos que estén bajo su patria
potestad, sin expresa autorización judicial. Y como el juez o puede conceder la autorización sino
en caso de necesidad o de ventaja evidente, no la da nunca para donar. Sin embargo, el art. 375,
inc. I), autoriza como expresión a los presentes de uso.
b) Los tutores se rigen por las mismas normas impuestas a los padres para la
administración de los bienes de sus hijos, por lo que la donación deberá ser autorizada
expresamente por el juez. Al igual que respecto de los padres, al no haber conveniencia para el
menor, debe denegarla.
c) Igual prohibición rige respecto de los curadores.

 En cuanto a los poderes necesarios para aceptar donaciones, rigen las siguientes
normas:

a) Los representantes voluntarios, para aceptar donaciones, necesitan poder especial


o general según cuál sea el bien objeto de la donación. La regla general es que no se requiere
poder especial para aceptar donaciones; sin embargo, sí se lo necesita para constituir derechos
reales sobre bienes inmuebles o bienes registrables. Por lo tanto, como por la donación se
constituye un derecho real de dominio sobre el bien objeto de la donación, el representante
voluntario necesitará poder especial de su representado para aceptar la donación si se trata de
un inmueble o de un mueble registrable.
b) Los padres, tutores y curadores pueden aceptar bienes donados a sus
representados sin autorización judicial, salvo que se le imponga un cargo al tutelado, en cuyo
caso si será necesaria la autorización (art. 1549).
Objeto (art. 1551)
ARTICULO 1551.-Objeto. La donación no puede tener por objeto la totalidad del
patrimonio del donante, ni una alícuota de él, ni cosas determinadas de las que no tenga
el dominio al tiempo de contratar. Si comprende cosas que forman todo el patrimonio del
donante o una parte sustancial de éste, sólo es válida si el donante se reserva su
usufructo, o si cuenta con otros medios suficientes para su subsistencia.
El objeto de la donación debe ser una cosa corporal; los derechos no pueden donarse, sino
cederse gratuitamente.
En el derecho comparado prevalece en cambio el sistema de que tanto los derechos como las
cosas corporales pueden ser objeto de una donación.
 Prohibición de donar los bienes futuros
La donación debe referirse a cosas determinadas cuyo dominio esté en poder del donante al
momento de contratar (art. 1551, 1° parte); en razón de lo cual la donación de bienes futuros es
nula.
La prohibición de la ley se justifica por una razón de política legislativa; tiende a evitar la
prodigalidad. Es bueno que el donante tenga conciencia exacta del alcance de su liberalidad; la
prohibición de donar cosas futuras lo pone a resguardo de su imprevisión.
Por cosas futuras debe entenderse todas las que no están actualmente incorporadas al
patrimonio de una persona, aunque más tarde ingresen a él sin necesidad de un acto de
voluntad; tal como, por ej., la próxima cosecha, el producido del año financiero de una sociedad
cuando todavía no se ha cerrado el ejercicio, la próxima parición de un establecimiento
ganadero. Va de suyo si después de separada la cosecha o nacida la cría o revelada la
ganancia de la sociedad, el donante hace entrega de su producido al donatario, el acto que
originariamente era nulo, queda confirmado.

Si bien el CCC nada dice respecto del supuesto en que la donación comprende bienes
presentes y futuros, entendemos que la nulidad afecta sólo a los futuros.

 Donación de cosa ajena


La donación de cosa ajena es nula. Una cosa que no está actualmente en el patrimonio del
donante es para él futura. La adquisición posterior de la cosa no convalida el negocio nulo ad
initio, del mismo modo que la adquisición posterior al acto de una cosa futura no mejora la
nulidad. En ambos casos, la solución está inspirada en un deseo de frenar la prodigalidad.

 Donación de todos los bienes presentes


Es nula la donación de todos los bienes presentes de una persona o de una parte sustancial de
su patrimonio, a menos que el donante se reserve su usufructo o cuente con otros medios
suficientes para su subsistencia (art. 1551, 2° parte)
Cabe preguntarse si la donación de todos los bienes presentes es totalmente nula, o sólo lo es
en la medida suficiente para dejar en poder del donante los bienes necesarios para su
subsistencia. Se trata de una nulidad total. La donación de todos los bienes presentes, sin
reserva alguna, revela una grave irreflexión que afecta todo el acto.
Si siendo suficientes los bienes en el momento en que se otorgó el acto, devienen más tarde
insuficientes, sea que el donante los consumió o se perdieron por fuerza mayor, la donación
mantiene su validez y el donante no tendrá otro derecho que reclamar alimentos.
Forma (arts. 1552 a 1554)
ARTICULO 1552.-Forma. Deben ser hechas en escritura pública, bajo pena de nulidad, las
donaciones de cosas inmuebles, las de cosas muebles registrables y las de prestaciones
periódicas o vitalicias.
En tales hipótesis la escritura es un requisito exigido ad solemnitaten; solo se exceptúan las
donaciones hechas al Estado que puedan acreditarse con las constancias de actuaciones
administrativas (art. 1553).
ARTICULO 1553.-Donaciones al Estado. Las donaciones al Estado pueden ser
acreditadas con las actuaciones administrativas.
Con esta solución, la ley se propone proteger al donante, asegurar la libertad de su decisión,
llamar su atención respecto del acto que va a realizar y evitarle los perjuicios que pueden
resultarle de un impulso irreflexivo y generoso. Si bien para concretar la donación es
indispensable ocurrir ante el escribano, hacer preparar la escritura y luego firmarla, transcurrirán
varios días entre la promesa y la consumación del acto; días en los cuales el donante podrá
reflexionar acerca de su liberalidad y arrepentirse, o reafirmarse en su propósito de llevarla a
cabo.
Es razonable que la ley cuide de modo especial estas transmisiones de dominio que no son el
resultado de una negociación, ni un cambio de valores, y que importan una amputación líquida
del patrimonio del donante. No es lo mismo la promesa de una donación que la de una
compraventa o permuta, porque en estos casos, como en todos los contratos conmutativos, la
ley debe su protección por igual a ambas partes, en tanto que en la donación debe proteger
principalmente al autor de ella.
ARTICULO 1554.-Donación manual. Las donaciones de cosas muebles no registrables y
de títulos al portador deben hacerse por la tradición del objeto donado.
Las donaciones de cosas muebles no registrables y títulos al portador pueden hacerse bien por
instrument privado, bien por la mera entrega de la cosa. En cambio, los títulos nominativos o a la
orden no se transmiten por la sola tradición. En esos casos será necesario el endoso o la prueba
escrita de la donación por instrument separado. Con todo, debe señalarse que ésta es una
hipótesis de cesión gratuita de derecho y no de donación.

2.- Clases de donaciones.


Donaciones mutuas (art. 1560)
ARTICULO 1560.-Donaciones mutuas. En las donaciones mutuas, la nulidad de una de
ellas afecta a la otra, pero la ingratitud o el incumplimiento de los cargos sólo perjudican
al donatario culpable.
Se llaman donaciones mutuas aquellas que se hacen 2 o más personas recíprocamente.
Ej.: A le dona algo a B y B dona algo a A.
En las donaciones recíprocas, si bien cada una de las partes tiene en mira lo que recibirá de la
otra, en cambio ninguna de ellas manifiesta preocupación por la equivalencia de las
contraprestaciones. Por consiguiente, el acto no podrá impugnarse por lesion.
El CCC no regula este tipo de donaciones, aunque las reconoce en el art. 1560 al establecer
ciertos efectos.
El mentado art. 1560 establece que la nulidad de una de las donaciones mutuas, afecta a ambas;
la ingratitud o el incumplimiento de los cargos solo perjudican al donatario culpable (Porque son
independientes y cada uno responde por su propia torpeza).

Donaciones remuneratorias (art. 1561)


ARTICULO 1561.-Donaciones remuneratorias. Son donaciones remuneratorias las
realizadas en recompensa de servicios prestados al donante por el donatario, apreciables
en dinero y por los cuales el segundo podría exigir judicialmente el pago. La donación se
juzga gratuita si no consta en el instrumento lo que se tiene en mira remunerar.
Ej. Un médico me opera, sus honorarios son $20.000 y puede exigirmelos judicialmente. Yo
para recompensarlo le dono un departamento de $35.000. si acepta la donación se extingue su
derecho a cobrarme sus honorarios.
Si en cambio se trata de recompensar servicios que no dan lugar a acción judicial, no hay
donación remuneratoria sino simple. En consencuencia, no lo es la efectuada por un deber
moral de gratitud, ni la que se hace como recompense a los buenos servicios prestados por un
servidor a quien se le han pagado puntualmente sus sueldos.
Las donaciones remuneratorias están sujetas al siguiente régimen legal:
a) La aceptación de la donación remuneratoria equivale a la aceptación del pago de los
servicios; en consecuecia, el donatario no podrá en adelante cobrarlos judicialmente. Es
lógico que así sea, porque el donante ha entendido pagar, solo que lo ha hecho con
generosidad, pagando más de lo que debía.
Por el contrario, la simple donación (hecha sin intención remuneratoria) no priva a quien
presto el servicio del derecho a reclamar su pago.

b) En la medida en que importa una remuneración equitativa de los servicios prestados, se


repute un acto oneroso (art. 1564). En consecuencia, está sujeta a la acción por evicción y
por vicios redhibitorios y no puede ser reducida por inoficiosidad ni da lugar a colación, ni
puede ser revocada.

c) En el art. 1561, in fine, introdujo un requisite formal para que la donación remuneratoria sea
considerada tal: debe constar por escrito en el documento donde se plasma la donación, lo
que se tiene en mira remunerar. Si ello falta, se considerará que la donación es simple.
Donaciones con cargos (arts. 1562 y 1563). Alcance de la onerosidad (art. 1564)
ARTICULO 1562.-Donaciones con cargos. En las donaciones se pueden imponer cargos a
favor del donante o de un tercero, sean ellos relativos al empleo o al destino de la cosa
donada, o que consistan en una o más prestaciones.

Si el cargo se ha estipulado en favor de un tercero, éste, el donante y sus herederos


pueden demandar su ejecución; pero sólo el donante y sus herederos pueden revocar la
donación por inejecución del cargo.
ARTICULO 1563.-Responsabilidad del donatario por los cargos. El donatario sólo
responde por el cumplimiento de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha
enajenado o ha perecido por hecho suyo. Queda liberado si la cosa ha perecido sin su
culpa.

Puede también sustraerse a esa responsabilidad restituyendo la cosa donada, o su valor


si ello es imposible.
Llámase cargo a la obligación accesoria impuesta al que recibe una liberalidad. Amanda Kess:
Se entiende por cargo toda disposición onerosa por medio de la cual el que quiere mejorar a
otro, limita su promesa exigiendo de él una prestación a cambio de lo que recibe. Es decir, es
una obligación accesoria que se impone a quien recibe una liberalidad.
En la medida en que el valor del cargo absorba el de los bienes donados, el acto es considerado
oneroso; en el excedente, es reputado gratuito (art. 1564). Es decir, se aplica sobre el punto
mismo sistema seguido en materia de donaciones remuneratorias. En cuanto acto oneroso,
dará lugar a la responsabilidad por evicción y vicios redhibitorios y no podrá ser objeto de
reducción por inoficiosidad; en cuanto acto gratuito no origina esta responsabilidad y puede ser
reducido y colacionado. Pero si la importancia de la donación fuese más o menos igual a la de la
carga que se impone al donatario, no se aplicará ninguna de las normas relativas a las
donaciones (art. 1564), porque el acto es oneroso.
ARTICULO 1564.-Alcance de la onerosidad. Las donaciones remuneratorias o con cargo
se consideran como actos a título oneroso en la medida en que se limiten a una equitativa
retribución de los servicios recibidos o en que exista equivalencia de valores entre la
cosa donada y los cargos impuestos. Por el excedente se les aplican las normas de las
donaciones.

El artículo consagra la posibilidad de que un contrato pueda ser, en parte gratuito y, en parte
oneroso. En ese orden de ideas, la onerosidad queda establecida en la medida en que se limite a
una equitativa retribución de los servicios recibidos —refiriéndose a las donaciones
remuneratorias— o en que exista equivalencia de valores entre la cosa donada y los cargos
impuestos.

Por consiguiente, el valor en exceso a esta relación equitativa, indicará la proporción de


gratuidad que conserva el acto. De modo tal que, para que la donación con atribución onerosa
tenga efecto, requerirá siempre que la cosa donada tenga un valor igual o superior al valor de los
servicios que se pretenden cancelar o al cargo que se ha impuesto; ya que, si el valor del objeto
donado fuera inferior a estos límites, no podría calificarse al acto como donación.
* Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ; Sebastián
Picasso ; Marisa Herrera - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus, Sistema
Argentino de Información Jurídica, 2015.

La inejecución del cargo por el donatario hace nacer las siguientes acciones:

a) Acción por cumplimiento. Ante todo, el donatario puede ser demandado por cumplimiento del
cargo. Si éste ha sido establecido en favor del donante, la acción por cumplimiento la tienen:
1) el propio donante, y también sus sucesores a título universal;

2) sus acreedores, en ejercicio de la acción subrogatoria;

3) el albacea. Si el cargo ha sido establecido en favor de terceros, la acción puede ser


intentada, además, por el tercero beneficiario, en tanto el art. 1562 le confiere legitimación
activa.

b) Acción por revocación. La acción por revocación de la donación sólo compete al donante y
sus herederos (art. 1562). Se trata de una acción personalísima que no puede ser intentada por
los acreedores por vía indirecta ni por el tercero beneficiario del cargo, que sólo puede pedir el
cumplimiento. La norma citada (párr. 3°) añade que ha aceptado el beneficio representado por el
cargo, en caso de revocarse el contrato tiene derecho para reclamar del donante o, en su caso,
de sus herederos, el cumplimiento del cargo, sin perjuicio de sus derechos contra el donatario.

c) Responsabilidad del donatario por los cargos. El donatario sólo responde por el cumplimiento
de los cargos con la cosa donada, y hasta su valor si la ha enajenado o ha perecido por hecho
suyo. En cambio, queda liberado si la cosa ha perecido sin su culpa. Incluso, puede liberarse de
esta responsabilidad, restituyendo la cosa donada, o su valor si ello es imposible (art. 1563).

 Cargos imposibles, ilícitos o inmorales: Los cargos imposibles, ilícitos o inmorales no


anulan la donación, sino que se los tiene por no escritos.

Donaciones Inoficiosas (art. 1565)


ARTICULO 1565.-Donaciones inoficiosas. Se considera inoficiosa la donación cuyo valor
excede la parte disponible del patrimonio del donante. A este respecto, se aplican los
preceptos de este Código sobre la porción legítima.
La porción legítima de os herederos forzosos está garantizada contra todo acto de disposición
gratuita de bienes, sea entre vivos o de última voluntad. Por consiguiente, si el valor de las
donaciones excede la porción disponible del donante, los herederos forzosos pueden demandar
su reducción en la medida necesaria para cubrir sus legítimas. Esto se llama donación
“inoficiosa” (art. 1565).
El estudio de este problema pertenece al derecho sucesorio, por lo que nos hemos de limitar a
señalar 2 cuestiones:
1) Que la acción de reducción por inoficiosidad únicamente puede afectar las donaciones
remuneratorias en la medida en que exceden el justo pago del servicio, y las donaciones con
cargo en cuanto la liberalidad supera el valor económico del cargo impuesto al beneficiario
(art. 1563).
2) Que la acción de reducción no procede contra el donatario ni contra el subadquirente que
han poseído la cosa donada durante 10 años computados desde la adquisición de la cosa,
pudiéndose unir las distintas posesiones.

Las donaciones inoficiosas, según el artículo comentado, son aquellas que exceden el valor de la
parte disponible del patrimonio del donante. Para comprender el alcance de esta definición debe
señalarse que el donante es libre de disponer de sus bienes en la forma que mejor considere con
los límites que el orden público establece según sea el caso. Por lo tanto, no está en discusión la
facultad de disponer del donante, sino los efectos de esta disposición, cuando de ella se
desprende que —a partir de esa donación— el donante se ha extralimitado en la parte disponible,
computada dentro del marco del derecho sucesorio, que la ley lo habilita para asignar libremente,
sin violentar el derecho a la porción legítima que tienen los herederos legitimarios.

Por ello, debe resaltarse que la donación inoficiosa alcanza, en realidad, ese carácter al
momento del fallecimiento del donante; ya que es entonces cuando se computa la masa
hereditaria, entre las que se cuentan las donaciones hechas por el causante. Asimismo, para el
cómputo del valor de esa masa se considerará el instante de su fallecimiento, y no el momento en
el que la donación se perfeccionó. Y, de ese modo, se verificará el carácter inoficioso señalado, si
lo hubiera.

Estas aclaraciones sirven para concluir que la donación, cuando es reputada inoficiosa, no
implica que queda sujeta a ninguna causal de ineficacia, producto de una nulidad; sino que, por el
contrario, es un contrato válido y perfecto que —en todo caso— podrá ser objeto de su reducción
(art. 2453 CCyC y ss.) por los herederos legitimarios que la reclamen, al verificarse los extremos
que la norma indica respecto de la porción legítima de los herederos del donante (art. 2444 CCyC
y ss.).

* Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ; Sebastián


Picasso ; Marisa Herrera - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus, Sistema
Argentino de Información Jurídica, 2015.

3.- Efectos de la donación.


Entrega de la cosa (art. 1555)
ARTICULO 1555.-Entrega. El donante debe entregar la cosa desde que ha sido
constituido en mora. En caso de incumplimiento o mora, sólo responde por dolo.
La obligación esencial del donante es la de entregar la cosa donada; obligación que nace desde
que es puesto en mora por el donatario (art. 1555), mora que se produce por el mero transcurso
del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El donante no sólo debe entregar la cosa, sino también los frutos que la cosa devengue a partir
del momento en que fue puesto en mora. Él debe sólo los frutos percibidos desde el momento
de la mora, pero no los que por su culpa hubiera dejado de percibir, obligación que sólo pesa
sobre el poseedor de mala fe.
En caso de incumplimiento o mora, el donante solo responderá por dolo (art. 1555), esto es,
cuando haya tenido intención de dañar al donatario o una manifiesta indiferencia por los
intereses de este último. Por lo tanto, el CCC no diferencia según que la cosa se pierda o
deteriore antes o después de la mora. En ambos casos, el donante solamente responderá si ha
actuado dolosamente.
Evicción y vicios redhibitorios (arts. 1556 a 1558)

ARTICULO 1556.-Garantía por evicción. El donante sólo responde por evicción en los
siguientes casos:

a) si expresamente ha asumido esa obligación; Es una consecuencia lógica del ejercicio de la


autonomía de la voluntad contractual. La ley no incluye esta garantía implícitamente por ser
propia y natural de los contratos onerosos. Sin embargo, y por esa razón, nada impide que el
donante libremente asuma esa obligación de garantizar la evicción. En ese caso, la asunción
señalada debe constar expresamente en el contrato, ya que, por lo dicho anteriormente, no se
presume como implícita en los contratos a título gratuito.

b) si la donación se ha hecho de mala fe, sabiendo el donante que la cosa donada no era
suya e ignorándolo el donatario; Si bien el donante no está obligado a responder por evicción,
debido a la gratuidad del acto, ello no es una justificación para que él quede a salvo de conductas
que impliquen un sabido perjuicio derivado para el donatario, por causa de la donación. De allí
que la norma integra dos requisitos para que el donatario pueda reclamar el resarcimiento
correspondiente invocando esta garantía:

a) Que el donante hubiera actuado de mala fe, es decir, conociendo la existencia de la posible
evicción, a sabiendas de que la cosa no ajena —y que aun así, ocultando esa circunstancia—
hubiera donado de todos modos; y

b) Que el donatario no conociera sobre la ajenidad señalada y hubiera, en consecuencia,


aceptado la donación creyendo que la cosa donada era de propiedad del donante.

c) si la evicción se produce por causa del donante; El donante está obligado a no turbar el
ejercicio del derecho de propiedad transmitido al donatario. Por lo tanto, si así lo hiciera,
incurriría en esta causal de invocación de la garantía de evicción, que alcanza entonces a la
omisión del donante de realizar actos que interfieran o turben el derecho del donatario.

d) si las donaciones son mutuas, remuneratorias o con cargo. Así como la exclusión del
régimen de garantía de evicción, para el supuesto de la donación se justifica por la gratuidad
esencial del acto; no es menos cierto que, en determinadas situaciones, la donación puede
adquirir un carácter parcialmente oneroso. Esto ocurre cuando ella es remuneratoria, con cargo,
o cuando se celebran donaciones mutuas. En esas circunstancias, atendiendo al efecto de
onerosidad que genera el acto, resulta aplicable, por ello, la garantía de evicción. El inciso así lo
reconoce expresamente.

Borda: La regla general es que el donante no garantiza por evicción al donatario, salvo que el
donante haya asumido esa obligación u obre de mala fe, o exista una prestación a cargo del
donatario.

ARTICULO 1557.-Alcance de la garantía. La responsabilidad por la evicción obliga al


donante a indemnizar al donatario los gastos en que éste ha incurrido por causa de la
donación. Si ésta es mutua, remuneratoria o con cargo, el donante debe reembolsarle
además el valor de la cosa por él recibida, lo gastado en el cumplimiento del cargo, o
retribuir los servicios recibidos, respectivamente.

Si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al donante, éste


debe indemnizar al donatario los daños ocasionados.

Cuando la evicción es parcial, el resarcimiento se reduce proporcionalmente.

A su vez, el art. 1557 define los alcances de la responsabilidad por evicción, de acuerdo a
diferentes supuestos:

a) Si la donación es puramente gratuita, el donatario solo debe indemnizar los gastos en los
que incurrió el donatario en razón del contrato de donación.
b) Si la donación es parcialmente onerosa, demás de los gastos antes referidos, debe: 1)
reembolsar el valor de la cosa por él recibida, si la donación es mutual; 2) Abonar los gastos
incurridos en el cumplimiento del cargo si se tartare de una donación con cargo; o
3) Pagar los servicios recibidos en el caso de las donaciones remuneratorias.

Debe señalarse que en el caso de las donaciones mutuas, el donatario no puede pretender la
restitución de la cosa por él entregada, sino solamente su valor económico.

El art. 1557 añade que si la evicción proviene de un hecho posterior a la donación imputable al
donante, éste debe indemnizar al donatario los daños ocasionados.

Finalmente, si la evicción es parcial, lógicamente el resarcimiento se reduce proporcionalmente


(art. 1555, párr. 3°).

ARTICULO 1558.-Vicios ocultos. El donante sólo responde por los vicios ocultos de la
cosa donada si hubo dolo de su parte, caso en el cual debe reparar al donatario los daños
ocasionados.

Desde esta perspectiva, entendemos que hay “dolo del donante”, cuando éste conoce la
existencia del vicio y no se lo advierte al donatario.

Obligación de alimentos (art. 1559)


ARTICULO 1559.-Obligación de alimentos. Excepto que la donación sea onerosa, el
donatario debe prestar alimentos al donante que no tenga medios de subsistencia. Puede
liberarse de esa obligación restituyendo las cosas donadas o su valor si las ha
enajenado.
El donatario tiene un deber moral de gratitude hacia el donante. En el plano jurídico, se cumple
con dicho deber absteniéndose de la realización de actos que impliquen una notoria ingratitud; y
si el donatario incurre en ellos, la liberalidad puede ser revocada.
El donatario está obligado a pasar alimentos al donante cuando éste no tuviere medios de
subsistencia, y siempre que la donación haya sido gratuita (art. 1559).
Para que nazca la obligación alimentaria a cargo del donatario es preciso:
a) Que la donación no haya sido onerosa, porque si hubiera impuesto un cargo o se tratase de
una donación remuneratoria, el acto no sería ya puramente gratuito.
b) Que el donante no tuviere medios de subsistencia, ni posibilidad de adquirirlos con su
trabajo.
El art. 1572 establece que ésta es una obligación subsidiaria, que sólo pesa sobre el
donatario cuando el donante no puede obtenerlos de las personas obligadas por las
relaciones de familia.

La obligación alimentaria puede resultar excesivamente gravosa en relación a la importancia de


los bienes donados. En ese caso, la ley permite al donatario liberarse de ella devolviendo los
bienes donados o el valor de ellos si los hubiese enajenado (art. 1559, in fine).

 Acciones del donante: El incumplimiento de la obligación alimentaria brinda al donante 2


acciones: 1) por prestación de los alimentos y 2) por revocación de la donación, aunque
la acción de revocación deberá reunir determinados requisitos.

 Pago de las deudas del donante: El donatario no está obligado al pago de las deudas que
el donante tenga o tuviere en el futuro, ni aun cuando éstas afectaran el bien donado, a
menos que se hubiera comprometido expresamente a ello.
4.- Reversión. Concepto y modalidades (art. 1566)
ARTICULO 1566.-Pacto de reversión. En la donación se puede convenir la reversión de
las cosas donadas, sujetando el contrato a la condición resolutoria de que el donatario, o
el donatario, su cónyuge y sus descendientes, o el donatario sin hijos, fallezcan antes
que el donante.

Esta cláusula debe ser expresa y sólo puede estipularse en favor del donante. Si se la
incluye en favor de él y de sus herederos o de terceros, sólo vale respecto de aquél.

Si la reversión se ha pactado para el caso de muerte del donatario sin hijos, la existencia
de éstos en el momento del deceso de su padre extingue el derecho del donante, que no
renace aunque éste les sobreviva.
La donación como todo acto jurídico, puede sujetarse a condición. Tratándose de condiciones
suspensivas, ninguna limitación hay derivada de su carácter mixto o casual; solamente las
puramente potestativas anularían la donación, de acuerdo con el principio general del art. 344, 1°
párr. En cambio, tratándose de condiciones resolutorias, deben ser causales o bien depender de
la voluntad del donatario (ej., la donación de un automóvil a un sobrino con la condición
resolutoria de que se gradúe en el plazo de un año), pero nunca puede la condición depender de
la voluntad del donante, porque si así fuera, estaría librado al arbitrio de éste la suerte de los
bienes donados, lo que colocaría al dominio en una incertidumbre inadmisible y sería contrario
al principio de la irrevocabilidad de las donaciones. Tales condiciones anularían la donación.
Cumplida la condición suspensiva, la donación es exigible por el donatario. Cumplida la
resolutoria, el dominio que fuera transferido al donatario queda revocado.

Dentro de las condiciones resolutorias que suele imponerse en las donaciones, una de las más
frecuentes e importantes, es la reversión por premuerte del donatario (art. 1566). De acuerdo
con esta cláusula, los bienes donados retornan al patrimonio del donante si el donatario fallece
ates que aquél. La donación es un acto intuito personae. El donante quiere beneficiar a Pedro
pero no tiene el menor interés en que luego reciban los bienes sus herederos, con quienes tal
vez está enemistado. La claúsula de reversión le asegura que si el donatario fallece primero, los
bienes volverán a su poder y no irán a manos de quien no quiere.
El Pacto de Reversión es una CONDICION RESOLUTORIA por la cual la cosa donada vuelve al
patrimonio del donante. Se da por:

A) Muerte del donatario.


B) Muerte del donatario sin hijos.
C) Muerte del donatario, herederos y conyuge.

*Tiene un plazo de prescripcion de 10 años.

Efectos (art. 1567)

Dada la condicion resolutoria el donante PUEDE exigir la restitucion de la cosa.

Renuncia (art. 1568)

La conformidad del donante para la enajenacion de la cosa importa la RENUNCIA al pacto de


reversion.

Excepto el caso de que se preste conformidad para gravar la cosa con derechos reales. En tal
caso solamente se renuncia a la reversion respecto de los acreedores de dicho derecho.

Ej. Si se presta conformidad para hipotecar una casa donada. Solamente se renuncia a la
reversion respecto al banco por ejemplo.

Revocación. Concepto (art 1569)

La revocacion es la resolucion unilateral de la donacion por INGRATITUD, INCUMPLIMIENTO


DEL CARGO o SUPERNACIENCIA de hijos del donante si esto se pacto de forma expresa.
Si la donacion es onerosa (mutua, remunerativa, o con cargo), el donante debe reembolsar el
valor de los cargos satisfechos o servicios prestados.

*Tambien responde por los 3ros que se hubieren visto beneficados.


Incumplimiento de los cargos (art. 1570)

La donación puede ser revocada por incumplimiento de los cargos.


* No puede afectar el provecho obtenido por 3ros.

En caso de enajenacion de la donacion con cargo:

A) Si el acreedor es de mala fe, debera restituirla al donante es caso de darse la Accion


revocatoria, pero puede ofrecerse a cumplir con el cargo y conservar la cosa. (siempre que el
cargo no tenga por objeto una obligacion intuito personae).

B) En caso de enajenacion de la cosa, el acreedor de buena fe conserva la cosa. El donatario


debera restituir el valor de la cosa mas sus intereses dada la accion revocatoria.

Ingratitud (art 1571)


Se podrá revocar la donación por ingratitud cuando:

A) El donatario atiente contra la vida o integridad fisica de donante, su conyuge, ascendientes y


descendeitens.

B) Injurie a donante, conyge, ascendientes o descendientes.

C) Prive injustificadamente a estos de bienes de su pertenencia.

D) Negacion de alimentos.

* El donante debera demostrar los hechos, no requiriendo una condena penal.


Negación de alimentos (art. 1572)

Esta causal de revocacion solamente sera aplicable cuando el donante no pueda obtener los
alimentos por parte de quienes se hayan obligados a ellos en funcion de la relacion familiar.

Legitimación activa y extinción (art. 1573)

Legitimados por incumplimiento del cargo.

Estan legitimados activamente para revocar por incumplimiento del cargo el donante y sus
herederos.

Legitimados por ingratitud.

En el caso de la revocacion POR INGRATITUD solo esta legitimado el donante contra el


donatario , salvo que ante la muerte del donante continuen sus herederos y dada la muerte del
donatario se siga ejerciendo contra sus herederos.

Extincion Se da por el perdon del donante o transccurrido 1 año del conocimiento de los hechos
que meritan la revocación por parte del donante o sus herederos.

UNIDAD XIV - FIANZA


1.- Fianza. Concepto (art 1574)
ARTICULO 1574.-Concepto. Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga
accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el caso de incumplimiento.

Si la deuda afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede ser cumplida
personalmente por el deudor, o de no hacer, el fiador sólo queda obligado a satisfacer los
daños que resulten de la inejecución.
Hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Ejemplo: A le debe a B; C afianza la obligación a A,
de modo que si A no cumple, deberá cumplir C.
Todo acreedor o quirografario está sometido al peligro de su crédito se torne incobrable. Con la
finalidad de evitar esta clase de riesgos, los acreedores emplean generalmente este medio
jurídico (designado técnicamente como “garantía” – o seguridades -, el que permite reforzar el
crédito personal del deudor por la intervención de un tercero.
En el caso de la fianza, la acreencia del acreedor es asegurada agregándose un obligado más al
deudor originario. En efecto, la seguridad del crédito consiste en una nueva facultad o derecho
subjetivo que se yuxtapone al derecho de crédito, con la finalidad de asegurar la efectividad del
cobro.
Abad: Como el efectivo cumplimiento de las obligaciones termina derivando de la efectiva
solvencia del deudor, el acreedor puede precaverse de tal inseguridad, mediante la constitución
de garantías.
En algunos casos, se puede recurrir a las garantías reales, que son aquellas que recaen sobre
un bien determinado de propiedad del deudor, que queda afectado al pago de un crédito
(hipoteca, prenda, anticresis, warrants, etc.) o bien, se pueden requerir garantías personales,
que consisten en extender la responsabilidad del incumplimiento de obligaciones a otras
personas diferentes del deudor originario. La forma más típica de garantía personal es,
precisamente, la fianza.

Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ; Sebastián


Picasso ; Marisa Herrera - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus, Sistema
Argentino de Información Jurídica, 2015: El contrato de fianza constituye una garantía
personal, por el cual el fiador se obliga a satisfacer la obligación contraída por el deudor, en el
caso de que este no lo hiciera en el tiempo y modo convenidos con el acreedor.

La gran diferencia entre la garantía personal que ofrece la fianza con las garantías reales, es que
en este caso el fiador responde con todo su patrimonio, siendo que en las garantías reales
solamente queda afectado a la garantía un solo bien registrable.

Es cierto que en la garantía real el acreedor conoce de antemano el valor de esa garantía y por
ese motivo la acepta, siendo que en la fianza el acreedor desconoce el valor del patrimonio del
fiador, pudiendo, por caso, ser el mismo inferior al valor de la deuda afianzada.

Este contrato tiene la función económica de facilitar el crédito, pues el acreedor puede prever la
eventual insolvencia del deudor mediante la fianza.
La fianza es un contrato accesorio que, como tal, sufre las vicisitudes del contrato principal al cual
está subordinado. Por esto, el contrato de fianza se celebra entre el acreedor y el fiador, no es
parte del contrato de fianza el deudor del contrato principal.

El contrato de fianza tiene los siguientes caracteres:


a) Es normalmente unilateral y gratuito; solo crea obligaciones para el fiador, que debe
responder por el deudor frente al acreedor.
b) Es un contrato accesorio, supone la existencia de una obligación principal, a la cual está
subordinada la del fiador.
c) Genera una obligación subsidiaria; la obligación contraída por el fiador solo puede hacerse
efectiva cuando ha sido inútil la excusión de los bienes del deudor.
d) Es consensual, basta el mero acuerdo de voluntades para que exista el contrato.
e) Es formal, debe ser hecho por escrito (art. 1579).
f) Es nominado, ya que está expresamente regulado por la ley.
g) Es aleatorio, el fiador no sabe a ciencia cierta al contratar si tendrá que afrontar o no la
pérdida.
h) De garantía; por la función económica y social que cumple el contrato.

Comparación con otros contratos y con otros institutos: Obligación solidaria, delegación
imperfecta, carta de recomendación, la fianza como acto unilateral.
 Obligación solidaria.
La fianza es una obligación accesoria y muchas veces subsidiaria, establecida como
garantía de la principal; la obligación solidaria, aunque frecuentemente funciona en el
plano económico como garantía, es directa y principal respecto de todos los obligados.

 Delegación imperfecta.
La delegación imperfecta constituye un negocio por el cual una persona asume la deuda de otra
persona, pero esta no es liberada por el acreedor. La delegación es posterior y no originaria
como la fianza, y el obligado no tiene beneficio de excusión, como sí lo tiene en principio el
fiador.
 Carta de recomendación. Art 1581.
Las cartas de recomendación constituyen una garantía de orden moral sobre las condiciones de
seriedad, probidad y solvencia del recomendado que busca crédito o quiere celebrar
determinado contrato. Como se trata de una garantía de orden moral, el recomendante no
asume responsabilidad alguna como regla.
Solamente responderá si ha obrado de mala fe o de manera negligente, y siempre que quien
recibe la recomendación acredite que fue esa recomendación la que lo condujo a contratar u
otorgar el crédito.
La mala fe del recomendante consiste en el conocimiento de la insolvencia y debe ser probado
por el que la alega, si no se prueba esa mala fe o el obrar negligente, el recomendante no tendrá
responsabilidad alguna.
Pero, incluso, aún cuando obrando de mala fe o negligentemente, el recomendante nada deberá
si se demuestra que no fue su recomendación la que condujo al tercero a celebrar el contrato u
otorgar el crédito al recomendado o que la insolvencia de éste sobrevino después de haber
suscrito la carta.
Como se ve, estas cartas no constituyen fianza, mientras la fianza es un contrato que genera
obligaciones para el fiador ante el incumplimiento del deudor, la carta de recomendación no es
un contrato ni genera obligaciones.
ARTICULO 1581.-Cartas de recomendación o patrocinio. Las cartas denominadas de
recomendación, patrocinio o de otra manera, por las que se asegure la solvencia,
probidad u otro hecho relativo a quien procura créditos o una contratación, no obligan a
su otorgante, excepto que hayan sido dadas de mala fe o con negligencia, supuesto en
que debe indemnizar los daños sufridos por aquel que da crédito o contrata confiando en
tales manifestaciones.

En realidad, y tal como lo prevé la norma, las cartas de recomendación o patrocinio no


constituyen un contrato de fianza, así quién recomienda o patrocina no asume obligación alguna
respecto de los acreedores de su recomendado.

En general, estas cartas manifiestan la probidad, experticia en su arte o profesión o solvencia del
recomendado, como así también la probidad y buena fe de quien recomienda o patrocina.
Quedan fuera del ámbito de las garantías porque no se asegura un resultado.

En el caso de ser emitidas con negligencia o mala fe, el emisor debe responder por los daños
causados por esa negligencia o mala fe, es decir, por la ilicitud de su conducta. Observamos que,
cuando el daño no tenga un nexo causal adecuado con la recomendación, el emisor no puede
razonablemente ser responsable.

 La fianza como acto unilateral.


La garantía unilateral es una obligación autónoma de la obligación garantizada, lo que marca
una diferencia esencial con la fianza que es accesoria de la obligación principal. Por otra parte,
no cualquiera puede omitir estas garantías unilaterales, sólo están autorizadas las personas
públicas, las personas jurídicas en las que sus socios, fundadores o integrantes no respondan
ilimitadamente, y las entidades financieras y compañías de seguros, los importadores y
exportadores por operaciones de comercio exterior, lo que exhibe otra diferencia sustancial con
la fianza, en la que cualquier persona puede constituirse como fiador.

2.- Extensión de la fianza (art 1575 y 1580)


ARTICULO 1575.-Extensión de las obligaciones del fiador. La prestación a cargo del
fiador debe ser equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede
sujetarse a estipulaciones que la hagan más onerosa.

La inobservancia de la regla precedente no invalida la fianza, pero autoriza su reducción a


los límites de la obligación principal.

El fiador puede constituir garantías en seguridad de su fianza.


ARTICULO 1580.-Extensión de la fianza. Excepto pacto en contrario, la fianza comprende
los accesorios de la obligación principal y los gastos que razonablemente demande su
cobro, incluidas las costas judiciales.

Si la obligación afianzada es de dar dinero, los accesorios de la obligación son los intereses
moratorios en caso de mora del deudor según lo prescripto por el art. 768 CCyC.

El art. 1580 CCyC aclara definitivamente que los gastos en los que incurre el acreedor para el
cobro de su crédito también integran la fianza, excepto pacto en contrario. Por lo que el
afianzamiento de dichos gastos se presume iuris et de iure. El tema en cuestión había suscitado
numerosos pronunciamientos judiciales con dispar solución.

Esta norma concuerda con el art. 1575 CCyC en el que se estable que el alcance de la obligación
del fiador debe ser equivalente a la del deudor. entonces, si el deudor tiene la obligación de pagar
el capital con intereses moratorios en caso de mora, más punitorios y compensatorios en el caso
de haber sido previstos en el contrato principal, es lógico que el fiador también esté obligado a
esas prestaciones en caso de no haber estipulado lo contrario.

Respecto al afianzamiento de los gastos que razonablemente demande su cobro, incluidas las
costas judiciales, interpretamos que estos gastos son accesorios de la obligación principal, pues
el acreedor no está obligado a recibir pago parcial y la integridad de su crédito queda completa
con el cobro de esos gastos.

En cuanto a la “razonabilidad” de los gastos demandados para obtener el cobro creemos que
respecto a las costas judiciales no hay controversia posible, pues están aprobadas en la
liquidación aprobada por el juez, quien también regula los honorarios de los profesionales
intervinientes. En el caso de los gastos extrajudiciales, estos comprenderán las cartas
documentos para intimar al pago, los gastos de mediación, como así también los honorarios de
los profesionales intervinientes en este proceso.

Obligaciones que pueden afianzarse (art 1577)


ARTICULO 1577.-Obligaciones que pueden ser afianzadas. Puede ser afianzada toda
obligación actual o futura, incluso la de otro fiador.
Permite afianzar obligaciones accesorias o principales, deriven de un contrato, de la ley o de un
hecho ilícito; tampoco importa que la deuda sea de valor determinado o indeterminado, líquido o
ilíquido, inmediatamente exigible o a plazo o condicional.
La fianza puede ser otorgada en garantía de una obligación futura; en tal caso el fiador puede
comprometerse hasta una cierta cantidad o ilimitamente por el total de la obligación que
eventualmente resulte, cualquiera que sea su monto. Al hablar de las fianzas futuras, la ley no
sólo se refiere a las que eventualmente puedan surgir de un contrato actual, sino también a las
que el afianzado pueda contraer en el futuro. Pero si bien el crédito futuro puede ser incierto y de
cantidad indeterminada, la fianza debe tener siempre un objeto determinado, es decir, debe
constar claramente cual es la obligación que se garantiza. Esta limitación del afianzamiento de
obligaciones de objeto determinado surge de una interpretación con el art. 1578, que regula la
denominada fianza general, y en cuyo caso expresamente se admite que se afiance una
obligación indeterminada.
No hay ningún impedimento para que puedan afianzarse las obligaciones lícitas cuya causa sea
un hecho ilícito ya acaecido. Por ejemplo, si como consecuencia de un delito, el culpable es
condenado a pagar una suma de dinero a la víctima, esta obligación puede ser afianzada.
Distinta es la hipótesis de que se pretenda afianzar las obligaciones que eventualmente
pudieran surgir de un hecho ilícito futuro. Habrá que analizar si se trata de un hecho ilícito
doloso o culposo. En el 1° caso, el contrato de fianza es nulo, no se puede legitimar un contrato
condicionado a la realización intencional de un acto ilícito; en cambio, no se ven razones
morales ni legales serias para negar validez al afianzamiento de las obligaciones que pudieran
nacer de un hecho ilícito culposo. Por ejemplo, que se afiancen las consecuencias patrimoniales
de un eventual accidente de automóvil, tanto más cuanto que tales riesgos pueden ser objeto de
un contrato de seguro.
Desde luego, no puede afianzarse el cumplimiento de una obligación ilícita, que, por serlo, es
nula.
 Obligaciones de otro fiador
El art. 1577 también prevé que se pueda afianzar la obligación de otro fiador. La
disposición encierra 2 situaciones diferentes: la 1°, es aquélla en la cual un tercero celebra un
contrato con el acreedor, en el cual le garantiza el cumplimiento de la obligación asumida por el
fiador principal. La 2°, es aquella en la cual es el fiador el que celebra el contrato con un tercero,
para que éste afiance el cumplimiento del deudor principal. Ambos supuestos son válidos.
Fianza general (art 1578)
ARTICULO 1578.-Fianza general. Es válida la fianza general que comprenda obligaciones
actuales o futuras, incluso indeterminadas; en todos los casos debe precisarse el monto
máximo al cual se obliga el fiador. Esta fianza no se extiende a las nuevas obligaciones
contraídas por el afianzado después de los cinco años de otorgada.
La fianza indeterminada en el tiempo puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a
las obligaciones contraídas por el afianzado después que la retractación sea notificada al
acreedor.

La fianza general, también llamada “fianza omnibus”, permite garantizar obligaciones actuales y
futuras, al igual que la fianza prevista en el art. 1577.
La diferencia entre ambas es en que la fianza general admite también el afianzamiento de
obligaciones indeterminadas, pero en todos los casos (se affiance una obligación actual o futura
o indeterminado), es imprescindible precisar el monto máximo de la garantía. Un claro ejemplo
de esto se da en el afianzamiento de los contratos de apertura de cuenta corriente bancaria. En
estos casos, el contrato prerredactado que debe firmar el fiador suele establecer que garantiza
todas las operaciones realizadas en la cuenta corriente bancaria; con posterioridad a la firma del
contrato, el deudor puede pactar débitos automáticos, giros en descubierto o créditos a sola
firma, entre otras posibilidades, que jamás fueron imaginadas por el fiador ni le fueron
comunicadas.
El art. 1578 establece además que la fianza no se extiende a las nuevas obligaciones contraídas
por el afianzado después de 5 años de otorgada. La disposición, como se ve, pone otro límite: el
fiador responderá solamente por las obligaciones nacidas antes de que pasen 5 años, contados
desde que se obligó. Claro está que si el deudor contrajo la deuda antes de que transcurriera
ese plazo, la circunstancia de que su cumplimiento fuese posterior no obsta a que el acreedor
pueda ejecutar al fiador. La intención de la norma es nítida: marcar un límite temporal cuando se
trata de una fianza futura o indeterminada.
 Retractación de la fianza
Dispone el mismo art. 1578 en su 2° párr. que la fianza indeterminada en el tiempo
puede ser retractada, caso en el cual no se aplica a las obligaciones contraídas por el
afianzado después que la retractación sea notificada al acreedor.
El fiador general de una obligación indeterminada, puede retractar la fianza, en cuyo caso no
responderá por las obligaciones contraídas por el afianzado después de que el fiador haya
notificado al acreedor la retractación.
¿Qué ocurre con el tercero de buena fe que ignora la retractación? Ella no puede tener efectos,
no es justo que quien ha contratado en vista de la fianza prestada sea perjudicado por una
retractación que no conocía. El fiador sólo podrá liberarse si acredita que el tercero conocía la
retractación, pues, teniendo en cuenta que la buena fe se presume, deberá tenerse por cierto
que el tercero la ignoraba.
3.- Efectos de la fianza entre el fiador y el acreedor:
El fiador desempeña el papel de garante del deudor principal; si éste no cumple, él deberá
hacerlo.
Pero su obligación tiene carácter accesorio y subsidiario, por consiguiente, cuenta con los
siguientes recursos:
a) Podrá exigir previamente que el acreedor dirija su acción contra el obligado principal y tiene
derecho a intervenir en su juicio;
b) Si los fiadores son varios, sólo está obligado a pagar su parte, como si se tratara de una
obligación simplemente mancomunada, a menos que los fiadores se hayan obligado
solidariamente entre sí o hayan renunciado al llamado beneficio de división;
c) Puede oponer todas las excepciones y defensas que podría oponer el deudor principal y
goza del plazo otorgado a este último.

 Beneficio de excusión (art 1583)


ARTICULO 1583.-Beneficio de excusión. El acreedor sólo puede dirigirse contra el fiador
una vez que haya excutido los bienes del deudor. Si los bienes excutidos sólo alcanzan
para un pago parcial, el acreedor sólo puede demandar al fiador por el saldo.
El beneficio de excusión es el derecho que goza el fiador de exigir al acreedor que excuta o
ejecute los bienes del deudor antes de que agreda sus propios bienes. Se trata de una
excepción dilatoria, si bien el acreedor puede reclamar directamente al fiador el cumplimiento de
la obligación principal, se expone a que éste le oponga al beneficio de excusión y, de esa forma,
paralice su pretension hasta que ejecute de manera efectiva la totalidad de los bienes del
deudor principal.
Como su excepción dilatoria que es, su validez está condicionada a que sea opuesta en tiempo
oportuno; esto es, en el plazo que los códigos procesales fijen para oponer tales excepciones o,
cuánto más, al momento de contester la demanda. Si el fiador no la opone en tiempo oportuno
habrá perdido el derecho de hacerlo en el future. Ejecutado que sea el deudor o acreditada su
falta de bienes (v.g., con oficios a los diversos registros de la propiedad), la acción continua
contra el fiador. Si el deudor adquiere bienes durante el trámite de juicio, el fiador tendrá
derecho a invocar tal circunstancia como hecho nuevo, a los efectos de que el acreedor agrega
el bien incorporado.
Finalmente, el acreedor no puede negarse a percibir un pago parcial del deudor como
consecuencia de la ejecución de sus bienes y solo podrá demander al fiador por el saldo (art.
1583, 2° parte).
 Excepciones (art. 1584)
ARTICULO 1584.-Excepciones al beneficio de excusión. El fiador no puede invocar el
beneficio de excusión si:

a) el deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su


quiebra; El fiador no puede invocar el beneficio de excusión si el deudor principal se ha
presentado en concurso preventive o ha sido declarada su quiebra.
La quiebra implica que el pasivo del deudor es superior a su active; y el efecto principal que trae
aparejado el decreto de quiebra es el desapoderamiento de todos los bienes del deudor,
pasando todos ellos a integar la masa de la quiebra y quedando en manos de los acreedores.
Ante tal circunstancia, el acreedor se queda sin posibilidad de ejecutar los bienes del deudor y
por ello es que puede atacar directamente al fiador. La presentación en concurso, en cambio,
importa una grave dificultad financiera que, en este caso, es asimilada a la quiebra, perdiendo el
fiador la posibilidad de invocar el beneficio de excusión.

b) el deudor principal no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o


carece de bienes en la República; Tampoco es invocable el beneficio de excusión cuando el
deudor no puede ser demandado judicialmente en el territorio de nuestro país. El fundamento
está dado en las enormes dificultades que tendría el acreedor para cobrar su crédito. Por otra
parte, el fiador que afianza a un deudor que no puede ser demandado en la República sabe que
no podrá oponer esta excepción y no puede alegar su ignorancia. Lo dicho en ultimo término es,
también, la razón por la cual el fiador no goza de este beneficio cuando la fianza es judicial (inc.
c).
El fiador tampoco puede invocar el beneficio de excusión cuando el deudor carece de bienes en
la República. Se procura evitar al acreedor que tenga que hacer un esfuerzo excesivo, como
sería buscar bienes del deudor en el exterior; para poder cobrar su crédito.

c) la fianza es judicial;

d) el fiador ha renunciado al beneficio. El fiador tampoco puede invocar el beneficio de


excusión cuando lo ha renunciado expresamente. La renuncia a invocar el beneficio de excusión
debe ser clara, pero no exige el uso de términos sacramentales, aunque siempre los actos que
induzcan a probarla habrán de interpretarse de manera restrictiva, lo que conduce a sostener
que la voluntad de no oponer el beneficio de excusión debe ser inequívoca.
Aunque el art. 1584 no lo menciona expresamente, el beneficio de excusión no es invocable
cuando se trate de fianzas solidarias y principal pagador. Ello es así porque el art. 1590
considera fianza solidaria a aquella en la que se ha renunciado al beneficio de excusión; por lo
tanto, no puede haber fianza solidaria que mantenga vivo ese derecho. En cuanto al principal
pagador, el art. 1591 lo considera un deudor solidario y éstos no tienen la facultad de oponer el
beneficio de excusión.

 Coobligados (art. 1585)


ARTICULO 1585.-Beneficio de excusión en caso de coobligados. El fiador de un codeudor
solidario puede exigir la excusión de los bienes de los demás codeudores.

El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor
principal.
Cuando varios deudores principales se han obligado solidariamente y uno solo de ellos ha dado
fianzas, el fiador no solo tendrá derecho a que se excutan previamente los bienes del afianzado,
sino también los de todos los otros codeudores (art. 1585, párr. 1°). Se trata de una solución de
equidad que oblige a los deudores – que se han aprovechado del contrato – a pagar antes que
al fiador.
Hasta tanto no se ejecuten los bienes de todos los deudores solidarios no podrá agredirse al
fiador de uno de ellos. Debe dejarse bien en claro que tal derecho del fiador solamente existe
ante una deuda principal solideria; si fuese simplemente mancomunada, el beneficio de
excusión solo es oponible si el acreedor no le reclama al deudor afianzado.
Fuente: Código Civil y Comercial de la Nación comentado / Gustavo Caramelo ; Sebastián
Picasso ; Marisa Herrera - 1a ed. - Ciudad Autónoma de Buenos Aires : Infojus, Sistema
Argentino de Información Jurídica, 2015: En el caso de que el fiador solamente pudiera
excutir los bienes de su afianzado y estos bienes no fueran suficientes para satisfacer el crédito,
el fiador que pagara la deuda podría subrogarse en los derechos del acreedor y así ejecutar los
bienes de los otros codeudores en una nueva demanda. La norma comentada hace innecesario
este procedimiento, y así, al extender el beneficio, evita las eventuales acciones de repetición
que el fiador tendría contra los codeudores no garantizados.
El que afianza a un fiador goza del beneficio de excusión respecto de éste y del deudor
principal (art. 1585, párr. 2°).
Es decir, el acreedor deberá ejecutar en primer término al deudor principal, luego al primer fiador
y recién entonces está en condicioes de dirigir su acción contra el segundo fiador, también
llamado subfiador.
La subfianza podrá ser simple o solidaria y el subfiador tendrá los mismos derechos y
obligaciones que la ley establece para el fiador principal. Si bien se trata de un contrato
accesorio de la fianza principal, ello no significa que el subfiador deba encontrarse en la misma
situación que el fiador afianzado. Con otras palabras, aunque el fiador no goce del beneficio de
excusión (porque, por ejemplo, lo ha renunciado), no hay obstáculo alguno para que lo tenga el
subfiador. Es que ambos contratos de fianza se celebran con el acreedor principal y éste
siempre conserva el derecho a otorgar ventajas al subfiador que no le hubiera dado al fiador.
 Subsistencia el plazo (art 1586)
ARTICULO 1586.-Subsistencia del plazo. No puede ser exigido el pago al fiador antes del
vencimiento del plazo otorgado al deudor principal, aun cuando éste se haya presentado
en concurso preventivo o haya sido declarada su quiebra, excepto pacto en contrario.

El acreedor no puede exigir al fiador el pago antes del vencimiento de la obligacion del deudor.
Incluso si este ha llamado a CONCURSO PREVENTIVO o DECLARADO LA QUIEBRA.
*Salvo estipulen contrario.

Defensas oponibles. Art 1587.

El fiador puede oponer al acreedor todas las defensas propias contra este como aquellas de las
que disponga el deudor. INCLUSO si el deudor renuncio a estas.

*Esto se estipula en proteccion de los intereses del fiador.

Efectos de la sentencias. Art 1588.

En el supuesto que el acreedor demande judicialmente el cumplimiento o pago al deudor, se


debe citar como tercero al FIADOR.

En caso que no se haga esto la Sentencia no surte efecto respecto al fiador. Y se debera, en
caso de insolvencia del deudor iniciar otra accion contra el fiador.

Ej. Similar con lo que ocurre con los seguros. Donde demandas al responsable de la reparacion
del daño y citas como tercero al seguro.

Beneficio de division. Art 1589.

En el caso de que la fianza sea simple en el supuesto de haber coofiadores estos pueden
ejercer este beneficio para responder unicamente en funcion de su cuota o parte
correspondiente.
Fianza solidaria. Art 1594.

La fianza para ser solidaria debe ser pactada de FORMA EXPRESA o renunciado al Beneficio
De excusion.

*En este supuesto el acreedor puede accionar contra el deudor como contra el fiador como si
este se tratara de un codeudor.

En el caso de las fianzas solidarias, el fiador que pague la totalidad de la deuda podra repetir el
pago contra los demas cofiadores o el deudor dado el caso.

4_ Efectos entre el deudor y el fiador.

Suborogacion. Art 1592.

El fiador que cumpla con la prestacion debida por el deudor subroga en sus derechos al
acreedor. Pudiendo exigir el pago dado mas sus intereses y los daños ocasionados por el pago
de la fianza.

Aviso.

El fiador debe dar aviso al deudor antes de pagar. En caso que el deudor pague sin saber que el
fiador ya ha pagado tendra accion unicamente contra el acreedor que recibio el doble pago.

Defensas oponibles. Art 1593.

Si el fiador pago sin dar aviso previo al deudor el deudor podra oponer al fiador las mismas
defensas que tiene contra el acreedor.
Derechos del fiador. Art 1594.

El fiador tiene derecho a trabar embargo en los bienes del deudor u obtener garantias similares
si:

A) Se le ha exigido judicialmente el pago.

B) Se vencio el plazo para el cumplimiento de la obligacion y el deudor no cumple.

C) El deudor se comprometio a liberar al fiador en un plazo determinado y no lo hace.

D) El deudor planea abandonar el pais sin dejar suficientes bienes para solventar el pago de sus
deudas.

E) Transcurridos los 5 años previstos para la fianza general. O el plazo previsto.

5_ Efectos entre los cofiadores. Art 1595.

En el caso de que hubieren cofiadores si la deuda es solidaria y se le es exigido el pago de la


totalidad a uno de ellos o si siendo una fianza simple uno de los cofiadores paga en exceso a su
cuota; Tendra derecho a repetir el pago contra los demas cofiadores.

*En caso de insolvencia de uno de los cofiadores su parte es soportada por TODOS los
cofiadores incluso quien realiza el pago.

Ej. Son 3 cofiadores simples que deben $100 cada uno. Uno de ellos paga la totalidad y
posteriormente repite el pago, pero uno de los otros 2 deudores es insolvente. Por lo tanto la
deuda se divida en 2 y el cofiador que si es solvente debera darle $150. (los 100 que debia + 50
del insolvnete).

6_ Extincion de la fianza. Causales. Art 1596.


(Quitando el hecho obvio del cumplimiento de la obligacion principal o vencimiento del contrato
como corresponde)

A) Si por el hecho del acreedor el fiador no puede subrogarse en su derecho frente al


cumplimiento.

B) Si el acreedor prorroga el plazo de cumplimiento del deudor sin consentimiento del fiador.

C) Si transcurren 5 años desde dada la fianza general para obligaciones futuras y estas no han
nacido.

D) Si el acreedor no exige el cumplimiento de la obligacion dentro de los 60 dias desde que se lo


soliccita el fiador. O deja caer la instancia.

Novacion. Art 1597.

La novacion es “La extincion de una obligacion Y SUS ACCESORIOS para dar lugar a una
nueva obligacion”.

La novacion extingue la fianza. Salvo que medie consentimiento expreso del fiador. Recordar
que como la fianza es accesoria la novacion por definicion la anula.

Eviccion. Art 1598.

La Eviccion de lo dado por el deudor al acreedor no hace renacer la fianza.

7_ Garantías unilaterales (A primera demanda o primer requerimiento). Art 1810

Son aquellas donde un garante se obliga a satisfacer una determinada prestacion o hasta una
suma de dinero determinada ante el incumplimiento de la obligacion por parte de un deudor.
INDEPENDIENTEMENTE de las defensas que esta pueda oponer. Por ello se denomina “ A
primer Requerimiento”.

*El pago habilita las ACCIONES RECURSORIAS correspondientes.


-La accion recursoria es aquella para exigir el reembolso del pago dado ya que existe alguna
defensa validamente oponible. Ya que recuerden que esta garantia se caracteriza por primero
pagar y luego objetar cualquier disconforidad.

Ej. Basicamente el emisor o garante PAGA y luego opone cualquier defensa. Si esta es valida
podra llevar a cabo la accion recursoria. “paga y despues pregunta”.

Ej 2. Se utiliza mucho para simular esta figura el fideicomiso.

Glosario:
Garante O EMISOR.: quien entrega la garantia.
Ordenante : Quien la requiere y presenta.
Beneficiario: A quien se le garantiza la satisfaccion de su derecho.

Sujetos. Art 1811.

El codigo establece expresamente que unicamente pueden emitir estas garantias:

A) Personas Juridicas Publicas.

B) Personas juridicas privadas cuyos miembros no respondan ilimitadamente ( Sociedades de


responsabilidad limita). Ej. Una S.R.L.
C) Entidades Bancarias, O compañias de Seguro.

Forma. Art 1812.

El Codigo permite tanto que se realice por instrumento publico como por privado.

Cesion de garantia. Art 1813.

Antes del vencimiento del plazo de la obligacion que garantiza.


No se puede ceder de forma independiente al contrato o relacion juridica cuya prestacion se
obliga a satisfacer.

Luego del vencimiento del plazo de la obligacion que garantiza.


Funciona como una suerte de titulo de valor. Se puede ceder libremente. Aunque se debe tener
en cuenta que el CESIONARIO. Soportara el riesgo de las defensas oponibles por el deudor al
cedente acreedor original o una eventual ACCION RECURSORIA contra el beneficiario.

*Basicamente el cesionario subroga en la posicion al cedente beneficiario. Y responde por


cualquier defensa oponible del deudor como por una accion recursoria del emisor.

Irrevocabilidad. Art 1814.


La garantia unilateral es irrevocable salvo se estipule lo contrario.
UNIDAD 15: Contratos aleatorios.

1_ Contratos aleatorios. Concepto.

Son aquellos caracterizados por su aleatoriedad; es decir que las partes NO conocen los
beneficios y sacrificios con exactitud. Estando sujetos a un hecho futuro determinado pero
INCIERTO.

Son distintos justamente de los contrato CONMUTATIVOS ya que en estos las partes conocen
las ventajas y desventajas del contrato al momento de celebrarlo.

*El “Aleas” es dicho factor de incertidumbre.

Diferencias con otras categorias.


La principal diferencia radica con los contratos con CONDICION SUSPENSIVA. En estos la
EFICACIA o INEFICACIA del contrato dependera de un hecho futuro incierto.

En los contratos aleatorios el contrato ya es EFICAZ desde su celebracion. Lo que hace variar el
aleas o hecho futuro determinado PERO incierto son las VENTAJAS O DESCENTAJAS que
resultan del contrato para las partes.

Especies de aleatorios: legales y convencionales.

Contratos aleatoriso legales: Aquellos donde el aleas es un elemento ESCENCIAL. Ej. Loteria,
Renta vitalicia.

Contratos aleatorios convencionales: Son aquellos donde el aleas es un elemento


ACCIDENTAL. Es decir introducido por las partes rompiendo con la conmutatividad ordinaria del
contrato.
Ej. Contrato de compraventa una cosa futura. (Esta sometido a la condicion suspensiva que
dicha cosa llegue a existir).

El alea normal de todo contrato.

Se puede decir que todo contrato tiene un “aleas” en sentido de que siempre existe cierto
riesgo al contratar; Puede ocurrir que la contraparte no cumpla, que yo no pueda cumplir, que
por el hecho del principe u otro factor socioeconomico mis obligaciones se tornen
excesicamente onerosas, que se de la nulidad del contrato por algun motivo, etc.

2_ Renta vitalicia. Concepto y Caracteres. 1599

El contrato de renta vitalicia es definida por el codigo como aquel donde una persona a cambio
de un capital o prestacion, MENSURABLE EN DINERO, se obliga a pagar una renta de forma
periodica a otro, durante la vida de una o varias personas.

*Siempre sera un pago en DINERO. Si se establece que el pago de la renta sera en un


determinado bien, se debera pagar su equivalente en dinero.
Glosario:

Constituyente: Quien transmite un capital o prestacion mensurable en dinero.

Beneficiario: Quien recibe la renta.

Cabeza de renta: Persona en funcion de cuya vida se establece la duracion de la renta.

Deudor de renta: Quien recibe el capital y se obliga al pago de al renta.

Caracteres:

A) Unilateral.

B) Tipico.

C) Oneroso; ya que quien recibe el capital o prestacion se obliga a su vez a pagar una renta.
*El CCyC no regula la renta vitalicia Gratuita SOLO la onerosa. Para la “renta vitalicia gratuita se
aplicaria entonces la DONACION CON CARGO.

D) Formal; El CCyC exige que sea llevada a cabo por ESCRITURA PUBLICA.

E) De tracto sucesivo; su cumplimiento se extiende en el tiempo.

F) Aleatorio; El aleas sera la vida del cabeza de renta.

Distincion con otros contratos: Seguro de vida, donacion con cargo. Pension de
alimentos.

Seguro de vida:En el seguro de vida el asegurado paga una prima o cuota y el asegurador se
obliga bajo la CONDICION SUSPENSIVA DE fallecer el asegruado pagar una deerminada suma
de dinero a los beneficiarios. Si este hecho no ocurre el asegurador no tiene ninguna obligacion.
En la renta el deudor de renta debe pagar periodicamente la misma.

Donacion con cargo: En la donacion con cargo el Donante transmite un bien con la condicion
sujeta a resolucion de que el donatario lleve adelante un determinado dar, hacer o no hacer.
Que no necesariamente se traduce en el PAGO DE UNA RENTA.

Puesto que la renta vitalicia solo fue regulada por el CCyC en su cariante onerosa se podria
utilizar la Donacion con cargo para producir los mismo efectos que la renta vitalicia pero de
forma gratuita.

Pension de alimentos: La pension de alimentos es un instituto EX LEGE es decir que tiene su


fuente en la ley y no en un contrato como lo es en el caso de la renta vitalicia.

3_ Forma. 1601.

El CCyC exige expresamente que la renta vitalicia sea llevada a cabo por ESCRITURA
PUBLICA.

La renta 1602.

La renta debe pagarse en dinero, si se estipula que el deudor de renta deba pagar en funcion de
otros bienes, lo hara en su equivalente en dinero.

El pago de la renta se DEVENGA al vencimiento de cada periodo.. ( Mensual, trimestral,


anual,etc) y en caso de muerte del cabeza de renta se debera la parte proporcional a la parte del
periodo en que se haya producido el hecho.

EJ. Si el periodo era anual y el cabeza de renta muere a los 6 meses del anterior vencimiento, el
deudor de renta debera pagar el 50% del valor de la renta.

Pluralidad de beneficiarios. Art 1603.


La renta vitalicia puede tener multiples beneficiarios. Se debe establece si el sistema de pago de
la renta sera:

A) Sucesivo; Es decir se le pagara un periodo a uno, otro periodo a otro y asi


SUCECIVAMENTE.

B) Simultaneo; al vencer el periodo se paga a todos al mismo tiempo.


*Si no se establece las porciones correspondientes se considera que es en partes iguales sin
posibilidad de acrecentar.

Acciones del constituyente y sus herederos. Art 1604.

El constituyente o sus herederos puede exigir la resolucion del contrato ante el incumplimiento
del deudor de renta. Sin perjuicio de los derechos de los terceros beneficiarios.

Tambien puede en caso de que el beneficiario no haya aceptado revocar o si no acepto, en


cualquier caso, exigir para si la renta.

*Se aplican las normas referentes a la ESTIPULACION A FAVOR DE UN TERCERO. Art 1027 y
sucecivos.

Acicones del Beneficiario. Art 1605.

El beneficiario se convierte en tal a partir de su ACEPTACION.


Aplicandose las normas de la “estipulacion a favor de un tercero” tendra acciones contra el
promitente o deudor de renta como contra el estipulante o constituyent para ver sus intereses
satisfechos.

Resolucion por falta de garantia. Art 1607.

Terminando de una vez con la discucion doctrinaria que acarreaba la anterior redaccion el CCyC
establece que en caso de que el Deudor de Renta no presente la garantia prometida o esta se
vea disminuida el Constituyente o herederos podran resolver el contrato.
Lo importante es que SOLO se debe restituir el capital. No sus frutos.

Resoucion por enfermedad. Art 1608.

Si el cabeza de renta no es el deudor y se produce su muerte por una enfermedad que tenia al
momento de celebrar el contrato o por propia mano (suicido) DENTRO DE LOS 30 DIAS DE
CELEBRADO el contrato, este se resuelve.

Extincion de la renta. Art 1608.

El contrato se extingue por la muerte del o los cabeza de rentas.

*Cualqier clausula que permita sustituir al o los cabezas de renta es nula.

4_ Contrato de juego. Concepto y caracteres. Art 1609

El contrato de juego es aquel donde dos o mas partes compiten en una actividad de destrza
fisica o intelectual obligandose al pago de una suma de DINERO al ganador.

*Si se pacta el pago de otro bien el contrato es ATIPICO (no regulado).

IMPORTANTE: En los juegos las partes INTERACTUAN e INTERVIENEN EN EL


RESULTADO. . Son sujetos activos, no pasivos o terceros observadores como en una apuesta.

Caracteres:
A) Tipico: Siempre que el pago sea suma de dinero.

B) Bilateral.

C) Oneroso: Ambas partes se obligan a la entrega de una suma de dinero.

D) Aleatorio: El aleas sera quien gane la competencia.

5_ Juego de puro azar.

En estos las partes son sujetos pasivos o terceros observadores del hecho ajeno. En general
otra competencia como las carreras de caballo, boxeo o partido de futbol. PERO NO
INTERVIENEN.

Efectos (prohibidos y no prohibidos.) 1611

En los juegos de puro azar como las apuestas SIEMPRE QUE NO ESTEN PROHIBIDOS no se
podra exigir la repeticion del pago ni existen acciones para forzar su cumplimiento.

SI ESTAN PROHIBIDOS o si el que paga es incapaz si se puede exigir la repeticion del pago.

Facultades de los jueces. Art 1610.

Los jueces pueden disminuir el monto a pagarse si este resulta exccesivamente oneroso en
relacion al patrimonio del deudor.

Oferta publica. Art 1612.

Los SORTEOS o APUESTAS hechas al publico si son exigibles de su cumplimiento. Ej. Loteria.

Juegos y apuestas regulados por el estado. Art 1613


Los juegos y apuestas regulados por el estado estan excluidos de estas normas y se rigen por
las leyes que los autorizan.

UNIDAD 16: Cesion de derechos.

1_ Cesion de derechos. Antecedentes historicos y extension del conecpto.

En un comienzo en el derecho romano las obligaciones se hallaban vinculadas a la persona, no


a su patrimonio. La unica forma de cambiar el sujeto de una relacion juridica era por medio de la
Novacion o la Procuratio rem in suam que era una suerte de mandato con cesion en termino
actuales. El mandatario-cesionario tenia el derecho a cobrarle al deudor y quedarse para si
dicho cobro.

Algo similar se aplico en el derecho anglosajon durante la edad media. El llamado “ Power of
Attoeney”.

Pero fue tras la edad media durante el MERCANTILISMO que se comenzo a regular de forma
mas precisa la cesion de derechos. Particularmente esto fue de la mano con el auge de los
titulos de valores.

Esto fue asi por que ocurria que los mercaderes que viajaban largas distancias para vender sus
mercaderias no podian arriesgarse que al volver a sus ciudades natales en el camino les sea
robado los metales preciosos que habian ganado (oro, plata, etc) ya que las rutas maritimas
como terrestres eran sumamente inseguras. Entonces comenzo a usarse como practica
principalmente en italia, españa y portugal titulos, semejantes a los cheques actuales, donde
constataba la cantidad de oro que valian y el mercader al volver a su ciudad iba al orfebre o
banquero y retiraba la cantidad de monedas correspondiente.

Comenzo entonces a utilizarse como medio de cambio o pago documentos donde constaba no
una cantidad de oro si no un derecho a cobrar. Es por este motivo que las primeras regulaciones
de las cesiones de derechos como las conocemos actualmente aparecen en los codigos de
principios del siglo XVlll.

Definicion y reglas aplicables. Art 1614.

El CCyC define a la cesion de derechos como aquellas donde una parte transfiere a la otra un
derecho. Y se aplican las normas de la compraventa, permuta o donacion en funcion de la
contraprestacion dada por dicho derecho.

Glosario:

Cedente: Quien cede el derecho.

Cesionario: Quien recibe el derecho.

Cedido: El deudor del derecho.


Caracteres.

A) Tipica o nominada; es regulada explicitamente por el codigo.

B) Consensual; debe haber una manifestacion de la voluntad por ambas partes.

C) Bilateral y oneroso; en aquellos casos donde se aplica la compraventa o permuta.


Unilateral y gratuito; en aquellos casos donde se aplica la donacion.

D) Conmutativo; ambas partes conocen sus sacrificios y beneficios.

E) Formal; No solemne en principio, solo exijiendo forma escrita exceptuando los casos de
endoso o entrega manual. Y solemne por escritura publica cuando se trate de derechos litgiosos,
dudosos o herediarios.
Derechos que pueden ser cedidos. Art 1616 y 1617.

El CCyC establece que pueden ser cedidos cualquier derecho que no esten prohibidos por:

A) Ley

B) Estipulacion contractual.

C) Derechos inherentes a la persona humana o por su naturaleza. Ej. Libertad.

Forma. Art 1618.

El codgio establece que se requiere la forma escrita exceptuando los casos de endoso o entrega
manual (En referencia a los cheques al portador o endosados).
Excepcionalmente se requiere la Escritura Publica para:

A) Cesion de derechos hereditarios.

B) Cesion de derechos litigiosos o dudodos.

C) Cesion de derechos que surjan de relaciones juridicas instrumentadas por instrumento


publico.+

Obligaciones del cedente. Art 1619.

El cedente esta obligado a entregar todos los documentos probatorios del derecho cedido.
*Si se trata de una cesion parcial basta con una copia certificada de los mismos.

Garantia de eviccion. Arts 1628 a 1631.

El cedente garantiza la EXISTENCIA Y LEGITIMIDAD del derecho cedido, pero NO la solvencia


del cedido o sus fiadores.
*Salvo estipulacion contractual contraria.

Garantia del derecho cedido: El cedente puede garantizar la solvencia del cedido o fiadores. Se
aplican las NORMAS DE LA FIANZA.

Cesion de derecho con garantia prendaria: En la cesion de un derecho que tenga como garantia
una prenda, esta no faculta a quien posea en su poder la cosa prendada a entregarsela al
cesionario.

Cesion de derecho inexistente: En la cesion de un derecho inexistente al momento de


celebrarse el contrato. Este se resuelve y el cedente debe restituir lo dado por el cesionario mas
los intereres.
*Si hubo mala fe ademas debera pagar la diferencia entre el valor del derecho y el precio de la
cesion, por gil.
En cualquier caso se aplican las normas de la eviccion.

Efectos respecto de terceros. Art 1620. a 1626

El derecho del Cesionario se vuelve efectivo a partir de la notificacion CON FECHA


FEHACIENTE al cedido.

Concurrencia de multiples cesionarios: Tendra mejor derecho aquel que notifique primero con
fecha feahciente al cedido. Sin importar que haya otro cesionario con fecha anterior.

Concurrencia de cesionarios con fecha fehaciente en el mismo dia: En este caso si no se


estipula la hora, tendran igual derecho y se prorrateara en partes iguales.

Oponibilidad frente a los acreedores en el concurso o quiebra: Si la notificacion al cedido es


hecha de forma posterior al concurso o la declaracion de la quiebra. La cesion es inoponible a
los acreedores.

*Debe realizarse antes de que se llame a concurso o declare la quiebra.

Actos de conservacion: Hasta la notificacion al cedido ambos cesionario y cedente pueden


ejercer actos de conservacion del derecho.
Ej. Disponer de el, cobrarlo, etc.

Actos anteriores a la notificacion: Si antes de que le sea notificado al cedido la cesion del
derecho. Este paga al cedente o se dan alguna de las causales de extincion del derecho, el
cedido se LIBERA.

*El cedente en todo caso respondera por la eviccion.

2_ Cesion de deudas.. Art 1632.

La cesion de deuda es aquella por la cual Deudor, acreedor y tercero acuerdan que este ultimo
pagara la deuda. SIN QUE HAYA NOVACION.
*Si el acreedor no presta su conformidad el tercero queda como codeudor subsidiario.

*En esta relacion forman parte tanto acreedor, como deudor como tercero.

Asuncion de deudas. Art 1633.

La asuncion de la deuda es aquella por la cual el tercero acuerda con el acreedor, pagar la
deuda y que este libere al deudor de sus obligaciones. El acreedor debe manifestar
expresamente que liberara de sus obligaciones al deudor

*En esta relacion son parte el tercero que asume la deuda y el acreedor, no el deudor.

Diferencias y comparacion con la novacion.

La novacion: Es la extincion de una obligacion y sus accesorios para la creacion de una nueva
destinada a reemplazarla.

En la cesion de deuda o asuncion de la misma no hay una nueva obligacion. Si no que


sencillamente un tercero realiza el pago que le corresponde al deudor origianal extinguiendo la
obligacion sin dar lugar a ninguna nueva.

Conformidad con la liberacion. Art 1634.

La conformidad del acreedor debe ser EXPRESA y puede ser anterior, simultanea o posterior a
la cesion.

En cualquier caso la cesion tiene efecto a partir de la notificacion al acreedor.


Promesa de liberacion. Art 1635.

Es aquella por la cual el tercero se obliga frente al deudor a liberarlo de una determinada
obligacion. Teniendo el cesionario accion contra este. NO el Acreedor.

EN EL CASO QUE SE TRATE DE UNA ESTIPULACION EN FAVOR DE UN TERCERO tendra


tambien accion contra el promitente el estipulante.

*Aca el acreedor no forma parte de la relacion juridica, si no que la forman deudor y tercero.

3_ Cesion de la posicion contractual. Concepto art 1636.

El CCyC prevee que se puede ceder la posicion contractual en cualquier contrato que posea
PRESTACIONES PENDIENTES. Siempre que no exista una prohibicion legal o contractual. Y la
contraprte preste conformidad.

*La conformidad puede ser dada de forma anterior, simulatena o posterior.

*El cedente se libera de sus obligaciones a partir de la NOTIFICACION al la contra parte cedida.

Glorasrio:

Cedente; quien transfiere su posicion contractual.

Cesionario; quien subroga en la posicion contractual al cedente.

Cedido; contraparte del cedente.

Efectos. Art 1637.


El cedente se libera de sus oblgiaciones a partir de la notificacion a la contraparte. Las cuales
son asumidas por el cesionario.

Puede darse el supuesto que el cedente se obligue frente al incumplimiento del cesionario. En
tal caso ante el incumplimiento la parte cedida tiene 30 dias para notificarselo al cedente.
Transcurrido este plazo el cedente queda LIBERADO.

Defensas oponibles. Art 1638.

La parte cedida puede oponer al cesionario todas las defensas y acciones que tenia contra el
cedente en funcion del contrato. Excepto de aquellas que se funden en otras relaciones juridicas
con el cedente.

*Salvo que la parte cedida se haya hecho reserva de dicha posibilidad de oponer defensas que
surjan de otras relaciones juridicas con el cedente.

Garantia por el cedente. Art 1639.

El cedente garantiza la EXISTENCIA y VALIDEZ de la relacion juridica. Cualquier clausula que


lo libera de responsoabilidad por la inexistencia o invalidez fundada en la culpa del cedente es
NULA.

En el supuesto que el cedente garantice el cumplimiento de las obligaciones por parte del
cesionario frente a la parte cedida se aplican las NORMAS DE LA FIANZA.

Garantias de terceros. Art 1640.

Las garantias constituidas por terceros para cubrir las obligaciones del cedente no se transmiten
al cesionario. Salvo CONSENTIMIENTO EXPRESO de los garantes.
UNIDAD 17: Fideicomiso.

1_ Fideicomiso. Antecedente.

Glosario:

A) Fiduciante: Quien entrega las bienes. “Bienes fideicomitidos” o de “propiedad fiduciaria.”


B) Fiduciario: Quien recibe en un patrimonio especial la “propiedad fiduciaria” o imperfecta y los
administra en favor de un BENEFICIARIO y al cabo de un plazo o condicion se lo debe entregar
al FIDEICOMISARIO.

C) Beneficiaro: Quien recibe los beneficios de la gestion de los bienes fideicomitidos.

D) Fideicomisario: Quien al cabo del plazo o condicion recibe los bienes fideicomitidos.

En el derecho romano.

El fideicomiso surge primeramente en el derecho romano. En su variante romana el fideicomiso


consistia en la transmision de un bien, que integraba parte del patrimonio del fiduciario y que
luego de un plazo o condicion este debia transmitir a un fideicomisario. Se aplicaba a pocas
cosas mas que nada inmuebles o animales de carga y esclavos.
* Era un tanto peligroso por que formaba parte del patrimonio comun del fiduciario. Y LO MAS
IMPORTANTE: Se fundaba totalmente en la confianza del fiduciante con el fiducario puesto que
no habia acciones para reclamar su incumplimiento.

Ej. Algo que ocurria en roma era que utilizaban esta figura para conceder la libertad a los
esclavos; el fiduciante, dueño de la vida del esclavo, le transmitia la propiedad de la vida del
esclavo al fiduciario que era EL PROPIO ESCLAVO y el fideicomisario era tambien el mismo
esclavo. Osea el dueño le daba la propiedad de su propia vida al esclavo, quien a su vez debia
entregarsela a si mismo.

ASI DE REBUSCADO COMO SUENA. Los tipos ni ahi eso de inventar algun instituto juridico
para liberar a los esclavos.

En el derecho anglosajon.

El derecho anglosajon imito esta figura romana que para aquel entonces habia caido en
deshuso. El llamado “TRUST”. El problema de estos trust es que los bienes fideicomitidos
pasan a formar parte del patrimonio comun del fiduciario. Por lo que si este se endeuda sus
acreedores pueden arremeter contra dichas cosas dadas como parte de este trust.
*Igualmente los yankis e ingleses utilizan personas juridicas creadas especialmente con fines
pensados para el trust. Para evitar que justamente para evitar el inconveniente planteado.
Derecho argentino.

Ya en el 95´ con la ley 24441 se reglamento el “fideicomiso”. La diferencia con los Trust
anglosajones es que nuestro sistema ofrece mayor seguridades para quienes lo llevan adelante
ya que los bienes fideicomitidos forman parte de un patrimonio “Especial” o de “propiedad
fiduciaria” que no estan sujetos a la garantia comun de los acreedores del fiduciante o fiduciario.

*Aclaremos que el fideicomiso o mejor dicho el fiduciario puede contraer obligaciones en


nombre de dicho fideicomiso, en tal caso los bienes del fideicomiso si son garantai comun de
dichos acreedores.

Nocion. Art 1666.

El CCyC define al fideicomiso como aquel donde el Fiduciante, transmite o se compromete a


transmitir la propiedad de bienes a un Fiduciario y este a ejercer la gestion de los mismos en
beneficio de un Beneficiaro y posteriormente transferir su propiedad a un Fideicomisario.

Caracteres.

A) Tipico: regulado expresamente por el codigo.

B) Consensual: Ambas partes deben presentar su consentimiento.

C) Oneroso o gratuito: Dependiendo si el fiduciario recibe o no una retribucion.

D) Fundado en la confianza, siendo esto punto importante.

E) Puede ser de tracto sucesivo; cuando se pacte que el fiduciario deba dar distintas
prestaciones a los beneficiarios.
F) Forma: Puede ser hecho por instrumento publico o privado. En cualquier caso debe ser
inscripto en el registro correspondiente y sera necesariamente por instrumento publico cuando
los bienes fideicomitidos sean registrables.

Funciones economicas.

A) Ahorro; cuando se lleva a cabo con entidades financieras.

B) Garantia; Cuando se realiza como garantia por ejemplo en una locacion.

C) Sucesion: Si bien puede ser usado facilmente en fraude a los herederos tambien pueden
darse fideicomisos testamentarios.

*Estos se explican en el punto siguiente.

2_ Clases de fideicomisos:

Fideicomiso inmobiliario.

Es uno de los mas convencionales. Una empresa constructora se constituye como Fiduciario,
los fiduciantes seran aquellos que desean adquirir la propiedad de un inmueble digase un
departamento de un edificio.

La empresa constructora a medida que se sumen los fiduciantes y aporten la suma de dinero ira
constiyendo el edificio. Cuando se hayan sumado todos los fiduciantes y sus respectivos
aportes se supone que estara edificada la construccion. Y la constructora procedera a transferir
la propiedad a los fideicomisarios que en general son los mismos fiduciantes.

*Esto permite la financiacion de proyectos inmobiliarios. El problema es que no se sumen la


cantidad de fiduciantes necesaria o que de hacerlo lo hagan tarde trayendo problemas para la
financiacion del proyecto dada la inflacion.

Fideicomiso financiero.
Su funcionamiento es muy similar al funcionamiento de las acciones en la bolsa. En este tipo de
fideicomiso el fiduciante cede o vende un bien al fiduciario a cambio de un Titutulo de Deuda.
Dicho titulo de deuda sirve como medio de intercambio en si mismo y se resplada con los bienes
fideicomitidos.

Solamente pueden ser fiduciarios financieros ENTIDADES FINANCIERAS que cuenten con
AUTORIZACION ADMINISTRATIVA del respectivo organo de contralor.

Lo que sucede en estos casos es que dicha empresa por ejemplo que lleva a cabo un
fideicomiso financiero establece la posibilidad de distribuir dividendos (ganancias periodicas
para quienes tengan dichos titulos de deuda). Y/o que estos fiduciantes negocien con estos
titulos o por medio de un pacto de retroventa puedan revenderselo al fiduciario y este devolver
su valor mas un interes, en general.

Fideicomiso testamentario.

Lo permite el CCyC siempre que no sea en fraude a los herederos forzosos. Se realiza por
testamento y se puede disponer hasta un maximo de 1/3 o 33% del patrimonio para conformar el
patrimonio del fideicomiso.

El fiduciante debe determinar quien sera el fiduciario o los mecanismos para determinarlo, el
proceso de sustitucion, el beneficiario, el objeto o fin del fideicomiso (es decir las obligaciones
del fiduciario) y finalmente el fideicomisario.

*Esta sujeto a las acciones de reduccion por parte de los herederos.

Fideicomiso de garantia.

Es la version mas leonina de dar una garantia. Se pone un determinado bien en un fideicomiso,
apartandolo de la garantia comun de los acreedores del garante. Con la condicion que ante el
incumplimiento de determinada obligacion de determinado contrato se ejecutara dicho bien y el
fideicomisario que sera el acreedor de la garantia podra cobrarse directamente.
*Es sumamente seguro por el acreedor de la garantia ya que sabe que no podra perder dicho
derecho por un tercero acreedor del garante y ademas no requiere demanda judicial asi que se
ahorra tramites burocraticos.

3_ Contenido del contrato. Art 1667.

El contrato debe contener:

A) la individualizacion de los bienes que forman parte de la propiedad fiduciaria o en su defecto


los requisitos que tendran estos.

B) El plazo y la conidicon.

C) El fiduciario y sus derechos y obligaciones.

D) El fideicomisiario.

E) Los beneficiarios o su forma de determinarlos.

F) Como agregar otros bienes al fieicomiso.

Plazo y condicion. Art 1668.

La propiedad fiduciaria, es decir este dominio “imperfecto” transmitido al fiduciario por parte del
fiduciante. Durara HASTA:

A) El cumplimiento del plazo estipulado. Que en ningun caso debe superar los 30 años.
Reduciendose al maximo legal en caso de establecerse plazo mayor.
*Excepto el caso donde el Beneficiario sea incapaz, de capacidad restringida o inhabilitado
judicialmente. En tal caso podra estimarse un plazo mayor o incluso hasta la muerte de tal
persona.

B) Cumplimiento de la condicion establecida.

Forma. Art 1669.

El CCyC establece que se puede hacer por instrumento publico o privado pero necesariamente
se debe llevar a cabo la inscripcion en el registro correspondiente.

Aunque si se debera llevar a cabo por instrumento publico en el caso de que los bienes
fideicomitidos sean registrables.

*Dichos bienes deben ser registrados con la respectiva anotacion de que son BIENES
SUJETOS A PROPIEDAD FIDUCIARIA.

En caso de que los mismos no sean registrado no son oponibles a terceros.

Objeto. Art 1670.

Puede ser objeto del contrato de fideicomiso cualquier bien dentro del mercado, INCLUSO
generalidades. Excepto herencia futura. (sin perjuicio del fideicomiso testamentario.)

4_ Sujetos, posicion juridica y facultades.

Fiduciante.

Quien transfiere uno o mas bienes al fiduciario. Con el fin de que este los gestione en beneficio
del beneficiario y dado plazo o condicion transfiera la propiedad al fideicomisiario. Pueden ser
personates humanas o juridicas.

Fiduciario. Art 1673.


Es quien recibe los bienes fideicomitidos o la “propiedad fiduciaria” puede ser una persona
humana o juridica. Es un dominio IMPERFECTO ya que esta sujeto al plazo o condicion y NO
ABSOLUTO ya que el fiduciario no puede disponer libremente si no en funcion del fin estipulado
por el fiduciante.

El fiduciario debe ser designado por el fiduciante. Puede ademas establecerse un sustituto o un
proceso de seleccion del mismo. Estando legitimados para solicitar su desingancion tanto
fideicomisiario, como fiduciante, beneficiario y acreedores del fideicomiso. En defecto podra ser
el mismo fiduciante.

*El juez podra establecer un fideicomisario judicial provisional y en caso de no poder


determinarse por ningun mecanismo el fideicomisario el juez asignara como tal alguna de las
“entidades autorizadas a ello”.

*Tiene Prohibicion de adquirir los bienes del fideicomiso.

Pautas de actuacion y solidaridad. Art 1674.

El codigo establece que el fiduciario debe actuar conforme a las obligaciones contractuales y
con las diligencias “Propias del buen hombre de negocios” en funcion de la confianza
depositada en el.

En el caso de habler multiples fideicomisarios, se da un condominio. Y son responsables


solidariamente.
Rendicion de cuentas. Art 1675.

La rendicion de cuentas debe ser soliciatada por el fiduciante. beneficiario o fideicomisario.


Puede estar establecida tambien por el contrato.

EN CUALQUIER CASO debe presentarse en un plazo no mayor a 1 año.

Clausulas prohibidas. Art 1676.

Se tienen por no escritas aquellas clausulas que:

A) Supriman la obligacion de presentar la RENDICION DE CUENTAS

B) Supriman la responsabilidad del fiduciario sus dependientes por dolo o culpa.

C) Supriman la PROHIBICION DE ADQUIRIR BIENES DEL FIDEICOMISO.

Reembolso y retribucion. Art 1677.

Salvo estipulacion contraria el fideicomisario tiene derecho al reembolso por los gastos
empleados y la retribucion de su servicio.

Si el monto de la retribucion no fue pactado expresamente, puede ser estipulado judicialmente


teniendo en cuenta la naturaleza del fideicomiso y la eficacia de la gestion.

Cese. Art 1678

Cesa el fiduciario en tal posicion cuando:


A) Hay remoción judicial por incumplimiento de las obligacaiones. A pedido de beneficiario,
fiduciante o fideicomisario.

B) Por retriccion de la capacidad, incapacidad o inhabilitacion declarada judicialmente o muerte


del fiduciario.

C) Por renuncia cuando expresamente se hubiere pactado tal posibilidad o causa grave. La
responsabilidad cesa desde que se transmite la propiedad al sustituto.

D) Por disolucion, en caso de tratarse de una persona juridica. No se aplica a la absorcion o


fusion de personas juridicas.

E) Por liquidacion o quiebra.

Sustitucion. Art 1679.

La sustitucion procedera en caso de cese de las actividadefs del fiduciario anterior. Se debe
establecer al nuevo fiduciario por medio de los mecanismos previsto.

En caso de que estos no existan, a pedido de los INTERESADOS legitimamente a decirse:


Beneficiario, fiduciario , o terceros acreedores del fideicomiso. El juez puede designar a un
nuevo fideicomisario.
*Se debe escuchar necesariamente al fideicomisante.
*Se puede estableer un fideicomisario judicial provisional.

El CCyC establece que en caso que el sustituto no acepte y/o no se puede determinar al
fideicomisario el juez podra designar a alguna de las entidades autorizadas para ello.

Beneficiarios. Art 1671.


Son beneficiarios aquellos en beneficio de quienes son gestionados los bienes de la propiedad
fiduciaria. Pueden ser personas humanas o juridicas y Pueden existir o no al momento de la
celebracion del contrato. En caso de no existir se debe determinar los parametros para su futura
designacion o sustitutos.

En caso de haber multiples beneficarios se los considera que son iguales en derecho.
*Se puede establecer la posibilidad que en caso de revocacion, renuncia o muerte la parte de
los demas se vea acrecentada.

ESTE DERECHO es de caracter personal o crediticio y puede ser transmitido o sucedido en


caso de muerte SALVO ESTIPULACION CONTRACTUAL CONTRARIA.

El beneficiario puede ser el fiduciario, fiduciante o fideicomiisario o tercero.

ACLARACION: en caso de muerte o no aceptacion de los beneficiarios y de no haber sustitutos


se presume beneficiario al fiduciante.

Fideicomisario. Art 1672.

Pudiendo ser persona humana o juridica es quien reciba la propiedad de los bienes fiduciarios
cumplido el plazo o condicion. Puede ser el fiduciante, el beneficiario o tercero. PERO NO
PUEDE SER el fiduciario.

Debe determinarse en el contrato, y preferentemente un sustituto o un mecanismo para


escogerlo en caso de cese.

Aceptacion del beneficiario y del fideicomisario. Art 1681.

A) Tanto beneficiario como fideicomisario deben aceptar EXPRESAMENTE suscribiendo al


momento de celebrarse el contrato, de forma posterior.

B) Tambien puede darse de forma tacita por medio de actos unequivocos.

C) Es presumida en el caso de los acreedores de titulos de deuda en el fideicomiso financiero.


DE NO HABER MANIFESTACION el fiduciario debe intimar a estos a aceptar.

En caso de fraude.

El codigo en este articulo estipula ademas que beneficiario o fideicomisario pueden exigir la
revocacion de aquellos actos del fiduciario en FRAUDE a sus intereses. Sin perjuicio de 3ros de
buena fe.

5_ Efectos del fideicomiso. Propiedad fiduciaria. Art 1682

Los bienes fideicomitidos forman una “PROPIEDAD FIDUCIARIA” es decir ajena al patrimonio
del fiduciario. Regidos dichos bienes por este regimen.

Efectos frente a terceros. Art 1683.

Los bienes de la propiedad fiduciaria NO SON garantia comun de los acreedores del fiduciante o
fiduciario. Sin perjuicio de que el fideicomiso en si mismo sea un fraude o simulacion ilicita.

Es importante a estos fines que los bienes fideicomitidos se encuentren registrado en su


correspondiente registro con la anotacion que pertenecen a una “propiedad fiduciaria”. En su
defecto sera oponible entre partes pero no frente a tercero.

*Forma un patrimonio “especial.”

*No es oponible por supuesto a los acreedores del fideicomiso en si mismo.


Registracion y bienes incorporados. Art 1684.

Se debe resgitrar el contrato en su respectivo registro y los bienes, de ser registrables, en el


registro que corresponda en funcion de su naturaleaza, con la anotacion de que corresponden a
una “propiedad fiduciaria”.

Este articulo tambien determina que SALVO ESTIPULACION CONTRARIA los frutos y
productos de los bienes fideicomitidos como asi aquellos obtenidos a partir de los mismos
forman parte de la propiedad fiduciaria.

Patrimonio separado y responsabilidad civil. Art 1685.

Los bienes de la propiedad fiduciaria forman un patrimonio separado y no sujeto a la garantia


comun de los acreedores de fiduciario o fiduciante.

El fiduciario esta OBLIGADO a contratar un seguro de responsabilidad civil. En caso contrario


responde personalmente por cualquier daño. En funcion de las normas sobre responsabilidad
civil.

*Tambien responde si obra en exceso o defecto de sus funciones, defraudando o de forma


ilicita.

Accion por acreedores. Art 1686.

Como bien explique en el punto anterior los bienes de la propiedad fiduciaria estan fuera del
alcance de acredores de fiduciante o fiduciario.

LO QUE EFECTIVAMENTE SI ES PARTE DE LA GARANTIA COMUN SON (Los acredores


puede subrogarse):

A) Los derechos resultantes de los beneficiarios.

B) Los derechos resultantes del fideicomisario.


C) La retribucion que reciba por sus servicios el fiduciario.

Deudas y liquidacion. Art 1687.

Las deudas del fideicomiso seran saldadas con los bienes de la propiedad fiduciaria. No
responde el fiduciario a menos que haya obrado en fraude, exceso o defecto de sus funciones
de forma dolosa o culposa.

En caso que dichos bienes no sean suficientes NO SE DECLARA LA QUIEBRA. Si no que el


juez asignara a quien llevara a cabo la LIQUIDACION y se aplicaran de forma supletoria las
normas de los “concursos y quiebras”.

Actos de disposicion y gravamenes. Art 1688.

Salo estipulacion contractual expresa el fiduciario esta facultado para disponer de los bienes del
fideicomiso y gravarlos.

EN EL CASO DE MULTIPLES FIDUCIARIOS.

En este caso se establece un condominio, todos responden solidariamente y deben prestar


consentimiento en conjunto para disponer o gravar los bienes.
*EXCEPTO disposicion contractual contraria.

En cualquier caso tienen prohibida la accion de particion.

Acciones. Art 1689.

El fiduciario esta OBLIGADO a llevar a cabo todas las acciones de defensa de los bienes de la
propiedad fiduciaria contra fiduciante, beneficiario, fideicomisaro o terceros.
De no hacerlo SIN JUSTA CAUSA los interesados; Beneficiarios, fiduciante, fideicomisario.
Pueden solicitar su remocion por incumplimiento de sus obligaciones.

6_ Extincion del fideicomiso. Causales art 1697.

Las causales son:

A) Cumplimiento del plazo o condicion.

B) Revocacion en caso de que el fiduciante se haya reservado dicha facultad.


*Esto no esta permitido en los fideicomisos financieros una vez hecha la oferta al publico.

C) Cualquier otra causal estiuplada en el contrato.


Efectos. Art 1698.

Ante la conclucion del contrato el fiduciario debe : A) transmitir la propiedad al fideicomisario


B) contribuir a las incripciones correspondientes
C) Y otorgar los instrumentos que deba.

Vous aimerez peut-être aussi