Vous êtes sur la page 1sur 16

PRESENTACIÓN

El destacado desempeño económico mostrado por el Perú en las últimas


décadas se ha visto interrumpido por un proceso de desaceleración económica,
lo que ha generado gran preocupación entre los agentes económicos.
Ahora bien, vistas las cosas con una prudente distancia, debemos reconocer los
significativos avances y los importantes desafíos que enfrenta nuestro país de
cara al futuro. El crecimiento económico experimentado por el Perú no tiene
precedentes en su historia republicana. El país viene creciendo de manera
ininterrumpida desde fines de la década del noventa a un ritmo superior al
promedio de la región latinoamericana. Este crecimiento ha tenido un impacto
significativo sobre los niveles de ingreso de la población. Ello a la vez, explica la
reducción de la pobreza en el país.
Sin embargo, recientes cambios en el contexto económico internacional –que
incluyen la disminución de la demanda de socios comerciales como China, la
caída de los precios de los minerales y el incremento del costo de financiamiento
han impactado de manera negativa las perspectivas de crecimiento del país, y
han desnudado algunas de las debilidades de un modelo económico que se basa
principalmente en la exportación de materias primas sin valor agregado. De otro
lado, la existencia de grandes brechas sociales y económicas a nivel
descentralizado, sobre todo en el ámbito rural, evidencian que los beneficios del
crecimiento económico no han llegado a un sector importante de la población.
Esta paradoja impone un doble reto para los tomadores de decisiones. Por un
lado, adoptar medidas contra cíclicas prudentes que permitan sobrellevar el mal
momento y reactivar la economía, sin generar déficit fiscal. Por otro lado,
implementar reformas estructurales que contribuyan a cimentar las bases para
un desarrollo social y económico sostenible en el tiempo.
INTRODUCCION

La Inversión Pública es la capacidad del estado de aumentar la capacidad


económica del País, en la prestación de servicios, mediante la asignación
de recursos disponibles en proyectos de inversión pública en el presente
para generar un mayor bienestar en el futuro.

La inversión pública en los 3 niveles de gobierno, se realizaba


directamente de la idea a la ejecución del mismo, salvo algunas
excepciones vinculadas proyectos financiados con endeudamiento
externo.

Actualmente LA INVERSIÓN PÚBLICA se realiza mediante


procedimientos técnicos en todas las entidades del Gobierno Nacional,
Regional y en el 50% de los Gobiernos Locales, estas entidades
direccionan sus recursos en base a principios, procesos, metodologías y
normas técnicas relacionados con el SISTEMA NACIONAL DE
INVERSION PÚBLICA.
OBJETIVOS

 Buscan alcanzar un impacto sobre la calidad de vida en la


población.
 La rentabilidad se encuentra en el bienestar social.
 Se ejecuta con fondos y recursos públicos, producto de la
recaudación tributaria.
 Tiene por objeto crear un bien o servicio público.
NORMATIVIDAD

Decretos Legislativos

DECRETO LEGISLATIVO N° 1435


Publicado el 16 Septiembre 2018
Decreto Legislativo que establece la implementación y funcionamiento del Fondo
Invierte para el Desarrollo Territorial FIDT, publicado en el Diario Oficial El
Peruano, el 16 de setiembre de 2018.

DECRETO LEGISLATIVO N° 1432


Publicado el 16 Septiembre 2018
Decreto legislativo que modifica el Decreto Legislativo Nº 1252, Decreto
Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y Gestión
de Inversiones y deroga la Ley Nº 27293, ley del Sistema Nacional de Inversión
Pública

DECRETO LEGISLATIVO N° 1252


Publicado el 01 diciembre 2016
Decreto Legislativo que crea el Sistema Nacional de Programación Multianual y
Gestión de Inversiones y deroga la Ley N° 27293, Ley del Sistema Nacional de
Inversión Pública, publicado en el Diario Oficial El Peruano? el 01 de diciembre
de 2016. Modificado por la Primera Disposición Complementaria Modificatoria
del Decreto Legislativo N° 1341, Decreto Legislativo que modifica la Ley N°
30225, Ley de Contrataciones del Estado publicado en el Diario Oficial ?El
Peruano?, el 07 de enero de 2017; y la Ley N° 30680, Ley que aprueba medidas
para dinamizar la ejecución del Gasto Público y establece otras disposiciones,
publicado en el Diario Oficial ?El Peruano? el 14 de noviembre de 2017.
1. ¿Qué es el SNIP?

El SNIP es un sistema administrativo del Estado que a través de un conjunto de


principios, métodos, procedimientos y normas técnicas certifica la calidad de los
Proyectos de Inversión Pública (PIP). Con ello se busca:

 Eficiencia
En la utilización de recursos de inversión.

En la mejora de la calidad o ampliación de la provisión de los servicios


públicos
Sostenibilidad
intervenidos por los proyectos

 Mayor impacto
socio-económico
Es decir, un mayor bienestar para la población.

La Inversión Pública debe estar orientada a mejorar la capacidad prestadora de


servicios públicos del Estado de forma que éstos se brinden a los ciudadanos de
manera oportuna y eficaz. La mejora de la calidad de la inversión debe orientarse
a lograr que cada nuevo sol (S/.) invertido produzca el mayor bienestar social.
Esto se consigue con proyectos sostenibles, que operen y brinden servicios a la
comunidad ininterrumpidamente.
Hay diferentes actores en el SNIP y cada uno de ellos es responsable de cumplir
determinadas funciones a lo largo de la preparación, evaluación ex ante,
priorización, ejecución y evaluación ex post de un proyecto.

Conforman el SNIP:

 El Órgano Resolutivo o la más alta autoridad ejecutiva de la unidad,(Alcaldes,


Presidentes de Gobiernos Regionales, Ministerios, etc.)
 Las Unidades
Formuladoras (UF) u órgano responsables de la formulación de los estudios
de preinversión.
 Las Oficinas de
Programación e
Inversiones (OPI) encargadas de la evaluación y declaración de viabilidad de
los PIP.
 Las Unidades responsables de la ejecución , operación, matenimiento y
Ejecutoras (UE) evaluación ex post de los PIP en las diferentes entidades
públicas de todos los niveles de Gobierno.

Las disposiciones del SNIP se aplican a más de 1980 Unidades Formuladoras


(UF) y más de 920 Oficinas de Programación e Inversiones (OPI) de alrededor
de 850 entidades sujetas al sistema entre Ministerios, Institutos, Escuelas
Nacionales, Universidades Nacionales, Empresas de FONAFE, Gobiernos
Regionales, Gobiernos Locales, Empresas de Tratamiento Empresarial, etc.
2. ¿Quiénes están obligados a cumplir las disposiciones del SNIP?

Todos los sectores del Gobierno Nacional, los Gobiernos Regionales y los
Gobiernos Locales incorporados al Sistema (incluyendo las empresas y
entidades adscritas a estos) deben cumplir los principios, procesos y
metodologías del SNIP. A la fecha, más de 800 Gobiernos Locales se encuentran
incorporados al SNIP.

La normatividad del SNIP no es aplicable a los Gobiernos Locales no


incorporados al Sistema Nacional. Sin embargo, dichos Gobiernos Locales
podrán suscribir el Convenio para la formulación y evaluación de PIP de
Gobiernos Locales no sujetos al SNIP (Anexo SNIP 12) mediante el cual podrán
encargar la formulación y evaluación de sus proyectos a otro Gobierno Local que
se encuentre incorporado al Sistema Nacional.

3. ¿Todos los proyectos de inversión pública requieren evaluarse en el


marco del SNIP?

Sí, todo PIP que se financie total o parcialmente con recursos públicos de una
Entidad sujeta al SNIP, debe evaluarse en el marco de la normatividad del SNIP.
Cabe recordar que se define como PIP a toda intervención limitada en el tiempo
que utiliza total o parcialmente recursos públicos, con el fin de crear, ampliar,
mejorar o recuperar la capacidad productora de bienes o servicios de una
Entidad.

Los proyectos ejecutados por terceros, pero cuya operación y mantenimiento


vaya a estar a cargo de una Entidad incorporada al Sistema Nacional, también
deberán ser evaluados en el marco de la normatividad del SNIP.

4. ¿Cómo puede incorporarse un Gobierno Local al SNIP?

Un Gobierno Local puede incorporarse al SNIP por Resolución Directoral emitida


por la DGPM o voluntariamente mediante Acuerdo de su Consejo Municipal; la
incorporación al SNIP es irreversible. Los requisitos para la incorporación
voluntaria son los siguientes (Artículo 5° de la Directiva General del SNIP): −
Tener acceso a Internet; − Tener el compromiso del Concejo Municipal de apoyar
la generación y fortalecimiento técnico de las capacidades de formulación y
evaluación de Proyectos de Inversión Pública, en su
Gobierno Local; − Tener, al momento de acordar su incorporación al SNIP, en
su Presupuesto Institucional para el Grupo Genérico de Gastos 2.6. Adquisición
de Activos No Financieros, presupuestado un monto no menor a S/. 4’000,000.00
(Cuatro millones y 00/100 Nuevos Soles). Para estos efectos, deberá remitirse
el documento sustentatorio. Una vez incorporado al SNIP, la OPI podrá solicitar
el registro del órgano(s) que cumplirá(n) las funciones de Unidad Formuladora,
ingresando la información solicitada en el Formato SNIP 01. La DGPM otorgará
al responsable de la Unidad Formuladora una cuenta y contraseña de acceso al
Banco de Proyectos que serán remitidas al correo electrónico señalado por la
OPI al registrar la Unidad Formuladora. La normatividad del SNIP también es
aplicable a aquellos Gobiernos Locales que programen presentar una solicitud
para la concertación de una operación de endeudamiento externo para el
financiamiento de un PIP. El Gobierno Local deberá incorporarse al SNIP y
formular el PIP a financiarse con endeudamiento externo, antes de remitir su
solicitud para la concertación de la operación.
EL CICLO DE INVERSIÓN
El Ciclo de Inversión es el proceso mediante el cual un proyecto de inversión es
concebido, diseñado, evaluado, ejecutado y genera sus beneficios para la efectiva
prestación de servicios y la provisión de la infraestructura necesaria para el desarrollo
del país. Consta de las 4 fases siguientes:

1. Programación Multianual de Inversiones (PMI): Tiene como objetivo lograr


la vinculación entre el planeamiento estratégico y el proceso presupuestario,
mediante la elaboración y selección de una cartera de inversiones orientada al
cierre de brechas prioritarias, ajustada a los objetivos y metas de desarrollo
nacional, sectorial y/o territorial.

2. Formulación y Evaluación (FyE): Comprende la formulación del proyecto,


de aquellas propuestas de inversión necesarias para alcanzar las metas
establecidas en la programación multianual de inversiones, y la evaluación
respectiva sobre la pertinencia del planteamiento técnico del proyecto de
inversión considerando los estándares de calidad y niveles de servicio
aprobados por el Sector, el análisis de su rentabilidad social, así como las
condiciones necesarias para su sostenibilidad.

3. Ejecución: Comprende la elaboración del expediente técnico o documento


equivalente y la ejecución física de las inversiones. Asimismo, se desarrollan
labores de seguimiento físico y financiero a través del Sistema de Seguimiento
de Inversiones (SSI).

5. Funcionamiento: Comprende la operación y mantenimiento de los


activos generados con la ejecución de la inversión y la provisión de los
servicios implementados con dicha inversión. En esta fase las inversiones
pueden ser objeto de evaluaciones ex post con el fin de obtener lecciones
aprendidas que permitan mejoras en futuras inversiones, así como la
rendición de cuentas.
Nota: Para el 2018, la novena disposición complementaria final de la Ley de
Equilibrio Financiero de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2018,
Ley N° 30694, señala que se destine S/ 2 mil millones de la ampliación del déficit
fiscal, dispuesta por la Ley N° 30637, a otros proyectos de inversión. Fuente:
BCRP, MEF

Se refiere a la inversión contabilizada en el PBI, que registra la correspondiente


del Gobierno General y de Empresas Estatales no Financieras. Cabe indicar que
el registro de la inversión excluye gastos por concepto de pagos por avance de
obras, expropiaciones, adelantos, entre otros. Fuente: BCRP, Proyecciones
MEF.
TABLAS DINAMICAS SEGÚN EL BCRP

Ahorro en cuenta corriente del sector público no financiero


(millones S/) - Gastos de Capital - Inversión Pública
16000
14358.48813
14000 12953.11842
12020.04558
12000 11337.79049

10000

8000

6000

4000

2000
6.01% 19.45%
0
T415 -12.50% T416 T417 T418 T419
-2000

Operaciones del sector público no financiero


(porcentaje del PBI) - Inversión Pública
5.1

4.9

4.8

4.7

4.6

4.5

4.4

4.3
2015 2016 2017 2018 2019
Operaciones del sector público no financiero
(porcentaje del PBI) - Inversión Pública-
millones U$
600.00000000

500.00000000
505.69843315
488.21822119 483.53023769
461.56938481
400.00000000

300.00000000

200.00000000

100.00000000

4.80%
-
2015 -3.45% 2016 -5.50% 2017 2018 2019

-100.00000000
NOTICIAS

N° 01

“MTC EJECUTÓ S/ 2,719 MILLONES EN EL PRIMER SEMESTRE DE 2019”

El desembolso más grande fue de Provías Nacional , que gastó S/1,476


millones para construir, mantener o mejorar infraestructura en la Red Vial
Nacional.

En el primer semestre de 2019, el Ministerio de Transportes y


Comunicaciones (MTC) ejecutó S/ 2,719 millones para impulsar la conectividad
física y digital de los peruanos, convirtiéndose así en el sector que mayor gasto
público efectuó en dicho periodo, según la cartera de Economía y Finanzas.

Provías Nacional gastó S/ 1,476 millones para construir, mantener o mejorar


infraestructura en la Red Vial Nacional. En tanto, Provías Descentralizado, que
tiene a su cargo las intervenciones en la Red Vial Departamental, dispuso de
S/145 millones para tal propósito.
Por su parte, la Autoridad Autónoma del Sistema Eléctrico de Transporte Masivo
de Lima y Callao (AATE) invirtió S/ 292 millones para la Línea 1 y las obras de
la Línea 2 del Metro de Lima, este último que será el primer metro subterráneo
del Perú.

El Programa Nacional de Telecomunicaciones (Pronatel) intervino con S/57


millones para el desarrollo de los proyectos regionales que llevarán internet de
banda ancha a las zonas rurales del país.

Con estas obras de infraestructura vial y de interconexión digital se mejora las


condiciones de vida de la población, especialmente de aquellas que viven en las
zonas rurales de nuestro país, apuntó la ministra, María Jara.

¿Qué pasó en junio con el gasto?

En junio de 2019, el MTC marcó un récord en ejecución presupuestal al llegar a


los S/ 574 millones, lo que significa un incremento de 106% respecto al mismo
mes del año pasado, cuando se invirtieron S/ 278 millones.

Las obras que gatillaron este significativo avance son el complejo deportivo
Andrés Avelino Cáceres (S/ 42 millones), la banda ancha de la región
Huancavelica (S/ 42 millones), carretera Oyón-Ambo (S/ 35 millones), Servicio
Deportivo de Alta Competencia (S/ 34 millones), Villa Deportiva Nacional (S/ 31
millones), y la autopista Chincha-Ica (S/ 28 millones).

Otro de los componentes que permiten mejorar la conectividad de los peruanos


son las 186 obras que, a junio de 2019, vienen ejecutando los gobiernos
regionales y locales con transferencias del MTC por S/ 365 millones.

INTERPRETACION

La inversión en infraestructura y conectividad digital, disminuyen las barreras en


el comercio y facilitan nuevas formas de consumo interno lo cual hace que la
economía tenga mayor dinamismo, y por ende se muestre un aumento del
crecimiento en los sectores en el que la inversión intervenga.
N°2

“INVERTIRAN S/ 112 MILLONES PARA INCREMENTAR CAPACIDAD DE


RESERVORIO DE POECHOS”

Director ejecutivo de la ARCC, Edgar Quispe, afirmó que este proyecto reducirá
el riesgo de desborde del río Chira

La ampliación del reservorio Poechos, que incrementará la capacidad de almacenamiento


de agua en 200 millones de metros cúbicos de agua, es uno de los proyectos
emblemáticos que la Autoridad para la Reconstrucción con Cambios (ARCC) impulsará
este año en la región Piura. ANDINA/Difusión

El Ejecutivo, a través del Decreto Supremo N° 026-2018-EF, transfirió hoy al


Gobierno Regional de Piura recursos por 112 millones para las obras de
afianzamiento del sistema hidráulico del proyecto.

El director ejecutivo de la Autoridad para la Reconstrucción con


Cambios(ARCC), Edgar Quispe Remón, sostuvo que este proyecto permitirá
ampliar la capacidad actual del reservorio y mejorará la regulación del caudal del
río Chira, reduciendo el riesgo de las inundaciones.
Lee también en Andina: Autorizan crédito suplementario por S/ 111.6
millones a Piura para reconstrucción

Además, la obra mejorará la perspectiva de la agricultura regional en los valles


del Chira y Piura, pues se incrementará la oferta hídrica y por tanto se prevé
mejorar la producción para la exportación que existe en estos valles y el
consiguiente beneficio económico que implica para la región.

La inversión permitirá elevar en un metro el dique a lo largo de toda la presa


para incrementar su capacidad y proteger el reservorio de los oleajes que puedan
producirse cuando el nivel del agua llegue al máximo de su capacidad.

Además, se reconstruirá el aliviadero que consiste en instalar 6 compuertas


radiales de 5 metros de alto por 14 de ancho, para la salida controlada de agua
cuando se presenten incremento de caudal extraordinario.
CONCLUSIONES
 El SNIP constituye un instrumento técnico que garantiza la rentabilidad social de los
proyectos de inversión pública.

 En el Perú el Sistema de Inversión Pública se encuentra descentralizado en los


gobiernos sub nacionales, sin embargo, aún se detectan proyectos de baja calidad.

 Escasa capacidad para gestionar y ejecutar recursos en los gobiernos subnacionales


(GR y GL).

 Las mayores transferencias recibidas por los gobiernos sub nacionales no ha cumplido
de manera estricta con la reducción de la pobreza al interior del País

 Mediante la focalización de las inversiones en los sectores básicos se pudieron cubrir


brechas para reducir la pobreza al interior del País.

Vous aimerez peut-être aussi