Vous êtes sur la page 1sur 11

ANÁLISIS DESDE LA RELACIÓN LENGUAJE Y PODER

DE ALGUNOS COMPONENTES MULTIMODALES

DE LA PELÍCULA TED 1

MARCO DAVID PARRA PEDREROS

JUAN CARLOS CASTILLO ULLOA

UNIVERSIDAD PEDAGÓGICA Y TECNOLÓGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE POSGRADOS

MAESTRÍA EN LINGÜÍSTICA

TUNJA

2018
RESUMEN

EL objetivo de este trabajo de investigación consiste en analizar desde la relación entre poder
y lenguaje algunos componentes multimodales presentes en la película “Ted I” con el fin de
establecer cuáles de estos elementos pueden sugerir o incitar el consumo de marihuana en los
jóvenes espectadores de la misma. En este sentido, se seleccionaron algunos segmentos de la
película y se analizaron algunos elementos multimodales como lo son el color, las palabras,
los rasgos suprasegmentales y la música que acompaña los segmentos seleccionados. A partir
de la observación del film, se diseñó una rúbrica para colegir la posible incidencia de estos
elementos en el pensamiento de los espectadores de la misma en relación con el consumo de
marihuana. Se evidencia una interrelación entre los componentes multimodales analizados
pues crean una atmósfera que presenta el consumo de marihuana como algo positivo.

PALABRAS CLAVES: Análisis multimodal, rasgos suprasegmentales, consumo de


marihuana.

INTRODUCCIÓN

En las dinámicas actuales se hace necesario resaltar que uno de los principales discursos a
los que está expuesta la juventud actual es el audiovisual. Se presenta en múltiples formas:
documentales, telenovelas, realities show, comerciales, películas solo por mencionar algunas.
Es importante reconocer que estos discursos manejan intencionalidades que están puestas en
cada uno de ellos que responden a los intereses de los creadores del material audiovisual.

En la industria audiovisual uno de los discursos más difundidos en la actualidad es el cine,


pues cuenta con diversos canales de distribución o presentación que permiten un fácil acceso,
como lo son el internet, las salas de cine, los festivales de cine entre otros, y por su naturaleza
hace uso de diferentes manifestaciones del lenguaje como el lenguaje visual (color,
disposición de objetos, vestuario), el lenguaje auditivo (música, sonidos incidentales), la
planimetría (primer plano, plano detalle) y el código lingüístico (palabras escritas y
pronunciadas) que convergen al interior de un film para vehicular el mensaje que se hayan
propuesto comunicar los creadores del mismo.
En este sentido y en relación con el consumo de sustancias psicoactivas son bastantes las
producciones cinematográficas que muestran explícitamente el consumo de las mismas. Es
importante resaltar este hecho porque muchos de estos films están dirigidos a audiencias
bastante jóvenes lo que eventualmente podría incidir en su pensamiento y su concepción
sobre tales sustancias y en ese sentido generar comportamientos como el consumo
irresponsable de las mismas y más en jóvenes que no poseen la madurez mental para sopesar
los riesgos de consumirlas.

A partir del análisis de algunos elementos multimodales presentes en la película “Ted I” y


teniendo en cuenta la relación entre lenguaje y poder, esta investigación pretende descubrir
cómo estos elementos multimodales inciden en la percepción de los jóvenes acerca del
consumo de marihuana, como una manifestación del poder a partir del uso del lenguaje
generando cambios estructurales en los paradigmas culturales y sociales.

Es importante identificar que el poder encuentra diferentes estructuras de materialización en


la sociedad basadas por: económica, educativa, comunicativa entre otras; visto desde una
característica simbólica del poder, la cual se centra en identificar procesos basados en
controlar emociones, comportamientos y actitudes, en los seres humanos, en un contexto y
lugar determinado, y con esto orientar a la construcción de conocimiento y de imaginarios de
mundo, y, así lograr controlar las diferentes conductas sociales, esto según lo plantea
(Bourdieu, 2018) desde las estructuras del poder; las cuales se encuentran dadas por la
religión, arte y lenguaje.

Se consultaron diferentes fuentes con trabajos cercanos a los propuesto en este artículo, En
el contexto local se halló el artículo realizado por las investigadoras Doris Rodríguez y Ana
Velásquez disponible en cuadernos de lingüística número 17, llamado Análisis crítico del
discurso multimodal en la caricatura internacional del periódico The Washington Post, cuyo
objetivo propuesto es develar los significados contenidos en las caricaturas, para reconocer
fenómenos socioculturales que se dan a partir de ese acto comunicativo.

Llegaron a la conclusión que, es recurrente el fenómeno sociopolítico de exclusión, en donde


los países que no comparten los mismos intereses que Estados Unidos, son deslegitimados
mediante estrategias discursivas, tales como: acusación, generalización, intensificación y
predicación. Los recursos semióticos y discursivos involucrados en la construcción de las
estrategias discursivas fueron: figuras estilísticas como la Ironía, el contraste, la
repetición/reiteración, la paradoja, la hipérbole, la metáfora y la metonimia; así como las
características atribuidas a los personajes, a partir de atribuciones estereotípicas y valorativas
(p.48).

En el contexto nacional se tuvo en cuenta el artículo intitulado El Análisis Del Discurso


Multimodal: Una Comparación De Propuestas Metodológicas realizado por Benjamín
Cárcamo, El artículo propone la comparación de algunas de las propuestas más relevantes
del análisis del discurso multimodal, con el fin de presentarlas y establecer contrastes en
relación con la implementación de sus supuestos. En particular, la presente revisión teórica
muestra tanto punto de encuentro como diferencias entre las miradas de la propuesta de los
artefactos multisemióticos, el enfoque composicional, la teoría sociosemiótica de
multimodalidad y la metáfora multimodal. (p. 146).

Los resultados del análisis comparativo permiten comprender la lógica detrás del análisis
del discurso multimodal y los diversos caminos que pueden seguir los investigadores
interesados en esta área. Además, estos hallazgos contribuyen a una mirada más
pormenorizada de las maneras en las cuales el análisis del discurso modal ha sido
implementado en los estudios empíricos de la disciplina. (p.69)

En el contexto internacional, El articulo llamado Representaciones mentales en la


comprensión del discurso: Del significante lineal al modelo de situación, Bernardo Rifo
(2016) hace un recorrido por las diferentes teorías psicolingüísticas, para dar cuenta del
complejo proceso que subyace a la comprensión del discurso, centrando la atención en
aquellos mecanismos y representaciones que hacen posible que, desde una señal lingüística
de carácter lineal-secuencial, nuestro cerebro logre elaborar una representación no lineal,
análoga y modal, una réplica cognitiva de la situación referida por el texto.

Realiza el cierre de su artículo diciendo que se refuerza la idea de que, en el complejo


universo de la mente humana, el lenguaje convive con otras formas de representación
evolutivamente anteriores. Y de los avances de la investigación dependerá que se logre
explicar con mayor precisión el lugar que le corresponde a cada una de ellas y los mecanismos
específicos que las relacionan.
El presente artículo está organizado en 6 partes: la presente introducción, el planteamiento y
formulación del problema, la metodología, los resultados alcanzados, la interpretación de los
mismos para terminar con algunos corolarios. Es de aclarar que la investigación sigue en
curso por tanto lo comprendido en este texto corresponde a los avances realizados en la
misma.

1. PLANTEAMIENTO Y FORMULACIÓN DEL PROBLEMA

Hoy en día, los discursos más difundidos son los audiovisuales, los cuales están cargados de
información que, si bien puede en algunos momentos divertir, entretener, generar mundos
posibles, también está llevando mensajes que pueden llegar a ser contraproducentes para las
personas sin ningún tipo de criterio, influyéndolos en su comportamiento y su visión de la
realidad. En ese sentido esto configura un ejercicio del poder de estos medios audiovisuales
en sus espectadores puesto que se generan diferentes reacciones que pasan por las emociones,
lo que influye en la toma de decisiones que eventualmente derivan comportamientos que
pueden generar malestar en la sociedad.

Bajo este entendido se tomó como objeto de esta investigación la película “Ted I”, debido a
que presenta contenido relacionado con el consumo de marihuana; su éxito como película
más taquillera de Universal Studios en el año 2012; Ted recaudó en su primer fin de semana
en Estados Unidos $54 415 205 dólares tras su estreno en 3239 cines de todo el país. A nivel
nacional recaudó $218,815,487 en EE. UU., y $284,200,000 en el mercado internacional,
sumando un total de $503,015,487,9; Por tal razón es bastante la cantidad de población que
puede ser influenciada por los mensajes presentes en la película.

En este sentido, se hace necesario comprender que esta influencia generada en los
espectadores del film es un ejercicio del poder del medio audiovisual sobre los mismos. De
acuerdo con Focault:

"Me parece que por poder hay que entender, primero la multiplicidad de las relaciones
de fuerza inmanentes y propias del dominio en que se ejercen, y que son constitutivas
de su organización; el juego que por medio de luchas y enfrentamientos incesantes
las transforma, las refuerza, las invierte; los apoyos que dichas relaciones de fuerza
encuentran las unas en las otras, de forma que forman cadena o sistema" (3).
Además, actualmente las dinámicas culturales de la sociedad se encuentran articuladas por
una serie de estímulos sociales, ideológicos, económicos, entre otros; los cuales en algunos
casos se centran en generar cambios en las estructuras mentales del individuo, que producen
cambios sociales negativos. Estos estímulos convergen muchas veces en el material
audiovisual como es el caso de la película “Ted I”

Partiendo de lo anterior surge el siguiente interrogante:

¿Cómo algunos elementos multimodales presentes en la película, intitulada: Ted 1, desde la


relación entre lenguaje y poder, pueden sugerir o incitar el consumo de marihuana en jóvenes,
¿para reflexionar sobre el cine como un discurso por comprender?

OBJETIVOS

 Analizar e interpretar algunos componentes multimodales de la película Ted I, en


ciertos segmentos de la misma desde la relación entre lenguaje y poder.
 Evidenciar, de acuerdo con la frecuencia de los diferentes componentes multimodales
en la película: Ted 1, la posible promoción, o no, del consumo de la “marihuana” en
jóvenes, para reflexionar sobre el cine como un discurso por comprender.

2. METODOLOGÍA
El tipo de investigación realizada es análisis del discurso enfocado en La Teoría
Multimodal, que es una perspectiva de Análisis Sistémico-Funcional, Halliday
(1978), postula que la comunicación sucede a través de diferentes canales o modos
de significación de forma simultánea (texto, imágenes, gráficos, diseño, sonido,
música, gesto, habla, banda sonora, 3D, etc. (Gustems 2014. p.16). Con este enfoque,
el lenguaje oral pasa a tener un rol compartido de significación, sumado a otros modos
de significar.
Se desarrolló siguiendo unas fases, como la descriptiva, analítica y por último la
reflexiva.

La población objeto de investigación, son los estudiantes investigadores de la


Maestría en lingüística de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia
cohorte XXI en el sentido en que son ellos quienes hacen el análisis de los elementos
multimodales ya referidos en la película “Ted I”. La muestra la constituye la película
“Ted I”, disponible en el canal del YouTube “jairo chiu”Segmentada en 19 partes.

En cuanto a la herramienta que se utiliza para este proceso es la observación directa,


en la cual se busca analizar algunos componentes multimodales que sean susceptibles
de interpretación que proporciona la película “Ted 1”

Los elementos multimodales son descritos y analizados desde la relación entre


lenguaje y poder y se trata de inferir la posible incidencia en la percepción que puede
provocar esta película en los jóvenes en cuanto al consumo de marihuana

Para lo cual se construye un instrumento (rubrica) en la cual se encuentran los


componentes de multimodales a identificar en relación con la película en cuestión.

3. INTERPRETACIÓN DE RESULTADOS

Los contenidos de los componentes modales analizados desde la relación entre lenguaje y
poder expresan una interrelación manifiesta y todos están en función de crear una atmósfera
de tranquilidad y serenidad para que en la interpretación el consumo de marihuana se vea de
forma positiva.

Esto se refleja en la convergencia entre los colores claros, la recurrencia del verde en las
escenas en que los personajes de la película consumen marihuana, la combinación con ritmos
musicales relajantes como el jazz y por supuesto el discurso lingüístico empleado por los
personajes, es necesario resaltar como desde el acceso a las nuevas películas ha permitido
hacer una orientación de aceptación a diferentes conductas culturales que no respondes al los
contextos sociales referentes de un país determinado, teniendo en cuenta que en casos como
Colombia donde existe una falta de identidad la que muchas veces se suple por adoptar
conductas sociales que no respondes a nuestro contexto, es factible adoptar aspectos como el
consumo de marihuana de manera positiva; con esto no se quiere centrar la discusión entre
si es bueno o no el consumo de la marihuana, lo que se demostró es ver como en algunos
casos las estructuras de poder pueden usar las diferentes formas de entretenimiento para
realizar un cambio social. .

La ausencia de música en la mayoría de los segmentos analizados converge con los demás
componentes multimodales, porque ayuda a crear una atmósfera de tranquilidad y
relajamiento.

A modo de ejemplo se observa cómo el oso Ted a veces sube el tono de voz al hablar y
parece alterar la intención de los componentes multimodales, lo cual, ayuda a fortalecerlos
la intencionalidad del mensaje en donde se articula con algo de humor para que el acto
comunicativo logre su intención.

En el análisis multimodal realizado de la película “Ted I”, el epicentro lo constituye el


lenguaje oral acompañado por los componentes modales tono, color, música, en las diferentes
escenas en las que se muestra a los protagonistas, (un oso de peluche llamado Ted y su dueño,
un adulto de 35 años de edad) consumiendo marihuana; el tono de voz que es pausado sin
altibajos, tiene como suma la ausencia de música en algunas escenas la cual fortalece el
significado de los otros componentes modales; el color verde posee una fuerte significación
como componente de análisis e interpretación, porque actúa de forma que las personas que
perciben el mensaje de manera inconsciente lo relacionen con el color de la marihuana y por
ende genere más recordación del consumo de la misma al interior de la película.

Además, del color verde primordialmente, se puede especular sobre su significado y decir
que es de carácter filogenético. Los seres humanos desde el nacimiento de las grandes
ciudades, cuando quiere descansar, tranquilizarse y salir del estrés producido por la urbe,
escapa a su casa de campo, en el que está rodeado muy probablemente de árboles, un espacio
más placentero y acogedor. Tal vez lleve siglos teniendo esta idea y ya está fijada en la
información genética. El color verde y sus diferentes tonalidades es utilizado constantemente
en la película, principalmente en el sillón donde consumen marihuana.

La información percibida por los seres humanos lleva un proceso en la mente:

En la comprensión del discurso, la memoria sensorial desempeña un papel elemental pero


imprescindible transformando los rasgos visuales en representaciones internas en la
forma de unidades icónicas o las propiedades acústicas (en el caso del texto oral) en
representaciones ecoicas, operación fundamental para el procesamiento del lenguaje al
permitir la formación de las representaciones básicas necesarias para acceder al
significado. La memoria de corto plazo, a su vez, ejecuta las tareas implicadas en el
procesamiento de la información proveniente de la memoria sensorial, cuyas
representaciones reciben un tratamiento para ser categorizadas según formatos (verbal,
visual, etc.). Debido a estas funciones, la MCP ocupa un lugar clave en el procesamiento
del lenguaje realizando operaciones de cómputo que implican la elaboración de
representaciones mentales para lo cual debe, además de utilizar los productos
provenientes de la memoria sensorial, recuperar información de la MLP. Por lo mismo,
Baddeley (1986) propuso el concepto de memoria de trabajo [6] (working memory)
agregando un componente ejecutivo central y más tarde un almacén episódico (Baddeley,
2000), dispositivos que permiten a este elemento del sistema mnemónico desempeñar
simultáneamente las tareas de procesamiento y retención de la información. (Riffo 2016
p.p.8)

Así el discurso multimodal puede fijarse en la memoria a largo plazo con facilidad a
diferencia de otros tipos de información.

4. COROLARIOS
Se demuestra que, desde la interpretación de los diferentes componentes multimodales
basado en la relación existente entre lenguaje y poder, se cambia la percepción de las personas
expuestas a esta película, sobre el consumo de marihuana, quitándole el carácter nocivo,
mostrándola como algo natural, cotidiano, relajante, y que no genera ningún tipo de efecto
dañino. Por ende, incita al consumo de marihuana.

Las estructuras de poder se materializan por diferentes medios de comunicación, el cine


responde a una nueva forma de generar cambios en las conductas sociales desde una
perspectiva focalizada de alternativas de cambio de desarrollo que muchas veces se enfrenta
a problemáticas de monopolios de poder.

El análisis multimodal permite interpretar los diferentes factores que se producen en la


interacción de los medios de comunicación la sociedad y el poder.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Benjamín Cárcamo (2018) El Análisis del Discurso Multimodal: Una Comparación de


Propuestas Metodológicas. Revista Signos U.N. Disponible en internet:
https://revistas.unal.edu.co/index.php/formayfuncion/article/view/74660/67644

Cuervo Sandra (2012) El Poder del Color disponible en internet en el enlace:


https://buleria.unileon.es/bitstream/handle/10612/1904/71554167V_GADE_septi
embre12.pdf

Garayzábal, E. Codesido, A. (2015). Fundamentos de Psicolingüística. Madrid: editorial


Síntesis.

Foucault, M. (1977) Historia de la sexualidad, México, Siglo XXI, p. 112.

Gustems Josep (2014) Música y audición en los Géneros Multimodales. Disponible en


internet en la página. http://www.publicacions.ub.edu/refs/indices/08026.pdf.

Mediburo a& D Páez (2011) Humor Y Cultura. Correlaciones Entre Estilos De Humor Y
Dimensiones Disponible En Internet En El Enlace: Culturales En 14 Países
https://www.uv.es/seoane/boletin/previos/N102-6.pdf

RIFFO, Bernardo (2016) Representaciones mentales en la comprensión del discurso: Del


significante lineal al modelo de situación. Rev. signos [online]. 2016, vol.49,
suppl.1 [citado 2018-10-18], pp.205-223. Disponible en:
<https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0718-
09342016000400010&lng=es&nrm=iso>. ISSN 0718-
0934. http://dx.doi.org/10.4067/S0718-09342016000400010.
Rodríguez A. Velásquez M. (2010) Análisis crítico del discurso multimodal en la caricatura
internacional del periódico The Washington Post. Cuadernos de Lingüística
Hispánica. UPTC. Disponible en Internet en el enlace:
https://revistas.uptc.edu.co/index.php/linguistica_hispanica/article/view/425/425

Vous aimerez peut-être aussi