Vous êtes sur la page 1sur 19

“AÑO DEL BUEN SERVICIO AL CIUDADANO”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI


FACULTAD DE MEDICINA HUMANA
ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA

Tema: Medicina Árabe y medieval

Curso: Historia de la Medicina

Docente: Dr. Odar Omar Chirinos

Integrantes:

 Gonzales Cubas, Ricardo


 Días Romero, Estrella
 Santos Guerrero, Bernave
 Huarancca Licapa, Edwin Raúl
 Ríos Soria, Brisa
 Galarza Aguilar, Richard
 Rodriguez Angelica

Pucallpa – Perú
2017
INTRODUCCIÓN

MEDICINA ARABE

Durante la Edad Media (siglos V al XV), coexistieron tres grandes culturas mediterráneas:
Europa Occidental, el Imperio Bizantino y los Califatos Árabes. Estos últimos se
distinguieron en el campo de las ciencias y, muy especialmente, en la medicina. En el
Imperio Bizantino (Imperio Romano de Oriente) se conjugaron la cultura griega, la
religión cristiana y el derecho romano. Fue centro cultural y económico durante varios
siglos.

El mundo árabe o islámico, que surge paralelamente a Bizancio, fue el escenario


fundamental de la medicina y de la ciencia durante buena parte de la Edad Media. En la
primera etapa, que comprende aproximadamente los siglos VIII y IX, incorporó el saber
médico de origen griego, combinándolo con algunos elementos de la medicina clásica de
la India y Roma. Ello significó un extraordinario esfuerzo de traducción al árabe de obras
médicas que estaban escritas principalmente en griego y en latín. De esta manera se
consolidó el dominio del sistema de Galeno en la medicina islámica y, más tarde, en la
europea que dependió durante varios siglos de las obras en árabe.

La medicina árabe estaba íntimamente unida a la religión y a los usos y costumbres de la


sociedad y la cultura. Fue una medicina hipocrática clásica, aunque tenía algunos rasgos
comunes con la medicina medieval: sujeción a los autores considerados autoridades,
abandono de los estudios anatómicos, desinterés por la cirugía, apego a la cauterización,
observancia de la tesis del pus lauda bilis en cirugía. Pero ya en el siglo IX se combatía
la charlatanería, sepropiciaba una formación general del médico, se estimulaba la
observación, se fomentaba la salud pública, se abogaba por un control central de la
medicina.

Los progresos más sobresalientes aportados por la medicina árabe fueron la construcción
de hospitales, nuevas observaciones clínicas, especialmente en enfermedades infecciosas
y oculares, y la ampliación de la farmacopea.
Al comienzo de la era islámica, los seguidores del profeta adoptaron una medicina a la
que fueron incorporando normas de vida, dietas y reglas de higiene que llegaron a formar
parte del camino recto hacia la salvación.

Actos como la práctica de la limpieza de los dientes, se convirtieron en prácticas rituales.


Mahoma incluyó algunas de estas normas en el Corán que luego se agruparon en el Tibb-
Al-Nabi, Medicina del profeta, donde volvió a integrarse la salud espiritual con la
corporal que había separado la medicina hipocrática.

En el Islam surgió el hakim, médico filósofo, que en el camino de la medicina busca la


sabiduría, guiado siempre por elevadas normas éticas. Une siempre la ciencia con los
ideales éticos.

La patología, ciencia que estudia las enfermedades, estuvo basada en la misma doctrina
humoral y explicaba la enfermedad como un desequilibrio en la armonía natural de los
hombres. Como factores etiológicos se aceptaban las alteraciones en las seis cosas no
naturales de Galeno. Otro factor etiológico no natural fue la bebida, pues por
mandamiento religioso estaban excluidas las bebidas alcohólicas.

La terapéutica en el mundo árabe, consta de las tres ramas galénicas tradicionales: la


dietética, entendida como regulación total del género de vida; la farmacología y una
cirugía muy poco desarrollada. La dietética era la base del tratamiento, e incluso todo el
tratamiento, si la enfermedad no pedía recursos más enérgicos. Según Schipperges, "Las
posibilidades de la intervención médica se ordenaban de manera estrictamente
jerárquica...Ni la cirugía, ni la farmacología estaban autorizadas antes de ensayar todas
las posibilidades de la medicina dietética".

La medicina islámica poseía ya por sus raíces religiosas un profundo sentido de


compasión fraternal por el enfermo, que adquirió carácter profesional formal en sus
primeros escritos médicos al recoger la tradición hipocrática. Se encuentran elevadas
normas éticas en las obras de todos los escritores médicos árabes. El camino recto y la
pura intención son imprescindibles para el buen médico.
MÉDICOS ÁRABES ILUSTRES.

Rhamzés (850-923 d. n. e.), médico persa, al igual que los autores clásicos, se interesó
también por la prevención de las enfermedades y el uso de las dietas en su tratamiento,
así como alertó sobre el provecho y el daño de los baños. Se le atribuye la utilización del
yeso por primera vez en medicina, en pleno siglo X, en su tratado médico "Hawi",
considerado como un avance significativo. Con la adición de agua a un polvo de sulfato
cálcico deshidratado se producía un material sólido. Se ha destacado su comprensión del
tratamiento moral en las enfermedades mentales. Era un defensor de la alquimia. Para él
la prevención es más importante que la terapia, y la dietética es más importante que la
intervención audaz, así como la atención psíquica del enfermo es condición
imprescindible de todo tratamiento. Cultivó magistralmente la clínica. Autor de dos obras
enciclopédicas y diversos tratados.

Entre los más importantes cirujanos árabes de la época se encuentra Abul Qasim Al
Zaharawi, conocido como:

Abulcasis (936-1013 d. n. e.), nacido en Medinat Al Zahra, a cinco kilómetros de


Córdoba, es el autor de un tratado de medicina - "Tasrif"- en treinta tomos que, en los
capítulos dedicados a la cirugía - Vade Mecum de cirugía- describe entre otros
procedimientos el tratamiento de la cirugía de los ojos, de los dientes, hernias, extracción
de cálculos, partos, luxaciones, fracturas, amputaciones y la ligadura de las arterias. Fue
traducido y empleado como libro de texto en las escuelas de medicina hasta el
renacimiento.

En lo que se refiere a las fracturas y luxaciones Abulcasis recoge la tradición hipocrático-


galénica, aunque realiza algunas aportaciones propias. Es especialmente relevante la
descripción que hace de la utilización de férulas acolchadas y numerosos tipos de
vendajes. Utiliza vendajes funestados en el caso de fracturas complicadas. También
utiliza el yeso en el tratamiento de las fracturas.

Abulcasis describe un método novedoso para el tratamiento de las fracturas del pubis en
mujeres, intentando evitar la deformidad secundaria que podría originar lesiones durante
el parto. Para su reducción introduce en la vagina de la paciente una vejiga de cordero
que posteriormente hinchaba hasta conseguir una alineación adecuada de los fragmentos.
Fue el primer y más notable cirujano del mundo islámico. También se preocupó de
problemas psicológicos, como la educación de los niños. Sus contribuciones a la ética y
a la práctica clínica fueron así mismo importantes.

Avicena (980-1073 d. n. e.) fue uno de los más prestigiosos médicos árabes. Escribió el
"Canon de la Medicina", tratado en cinco tomos en el que trata desde la anatomía y la
fisiología hasta las enfermedades de distintos órganos y aparatos, así como la galénica,
combinando en un tratado todo el saber médico de la época. El Canon es uno de los textos
más 6 importantes de la historia de la medicina. Así mismo describe, ayudándose de
ilustraciones, numerosos instrumentos quirúrgicos. Aportó el uso de las suturas y el opio.
Tanto Avicena, como antes Rhamzés, se ocuparon de la higiene sexual en sus textos y
también se reglamentó la utilización del baño.

Ibn Wafid (1008-1075 d. n. e.), nació en Toledo donde estudió medicina y se familiarizó
con los textos de Aristóteles, Dioscórides y Galeno. Se muestra partidario de no usar los
medicamentos compuestos, sólo los simples y aun estos evitarlos si los enfermos se
pueden curar sólo con la dieta. Publicó también un texto sobre balneoterapia.

Avenzoar (1092-1162 d. n. e.) nació en Sevilla y mantuvo estrecha amistad conAbd-al-


Habid, dio normas de higiene o prevención y escribió sobre la prohibición de ciertos
medicamentos, así como sobre los alimentos y la dieta. Cuestionó la anatomía de Galeno
y descubrió la etiología de la sarna.

Averroes (1126-1198 d. n. e.) puso énfasis en los regímenes de vida y en la dieta.


Recomendó el uso del agua fría para disminuir la fiebre. Insistió sobre el valor curativo
de las dietas, previno contra el abuso de los medicamentos, y recomendó comenzar
siempre administrando las drogas en pequeñas dosis y aumentarlas si se observaban
buenos efectos al cabo de tres días. Mantuvo la conveniencia de espacios amplios y aire
puro para mantener la salud y escribió también sobre la dieta. Se mantendrá vigente
durante muchos años, gracias a su obra más conocida, "Kitab el Coliyat o Libro Universal
de la Medicina", libro fundamentalmente galénico y aristotélico, consta de siete libros
dedicados a la anatomía, fisiología, patología, semiótica, terapéutica, higiene y
medicación.

Tiene una importancia fundamental para la historia de la filosofía, llegando a ser el más
célebre de los filósofos árabes de la Edad Media, sobre todo por sus comentarios a las
obras de Aristóteles.
LA EDUCACIÓN MÉDICA EN EL MUNDO ÁRABE

Las Escuelas de Medicina se construían junto a las mezquitas y la educación médica era
teórica y práctica.

En el año 931, el califa Af- Muqtadir, estableció la obligación de obtener mediante


examen previo un título (Icaza) que lo habilitaba para la práctica legal de la profesión y
también exámenes para las distintas especialidades.

Hay noticias de las academias de El Cairo y otras ciudades donde se enseñaba la medicina
según planes de estudio adecuados, con facilidades clínicas enhospitales bien dotados,
cocinas orientadas a la preparación de dietas apropiadas, baños, farmacias, jardines
botánicos y ricas bibliotecas.

Los hospitales no eran únicamente centros asistenciales sino también de enseñanza de la


medicina. Al terminar sus estudios, los alumnos debían aprobar un examen que les
aplicaban los médicos mayores.

LA ORGANIZACIÓN DE LOS SERVICIOS SANITARIOS

Entre los árabes la organización de los servicios sanitarios creció rápidamente. Desde los
tiempos de Harun al-Raschid (siglo IX) se fundó un hospital en Bagdad siguiendo el
modelo de Jundi Shapur, y en el siguiente siglo el visir Adu al-Daula fundó otro mayor,
en el que trabajaban 25 médicos y sus discípulos, y que se conservó hasta la destrucción
de la ciudad en 1258. En total, existieron cerca de 34 hospitales en el territorio dominado
por el Islam.

Los hospitales contaban con salas para los enfermos, separados por enfermedades o
especialidades (heridos, pacientes febriles, enfermos de los ojos, enfermos mentales)
práctica que supuso un importante adelanto en el campo de la asistencia como se ha
demostrado posteriormente. Contaban también con otras instalaciones, cocinas y
bodegas.

Al ingreso de los pacientes, se anotaban en unas listas para tener constancia de los
mismos. Se anotaban los alimentos y medicamentos que se les debía suministrar a cada
uno de ellos. La jornada de los médicos comprendía:

- Por la mañana, la visita de los pacientes, seguido de la prescripción de los


medicamentos.
- Por la tarde, nueva visita a los pacientes, seguida de tres horas de clase para los alumnos
que frecuentaban el hospital.

En la enfermedad mental, además del tratamiento dietético, en el hospital se llevaba a


cabo terapia con música, danza, teatro, baños y trabajo. Igualmente había una terapia por
sugestión. Según Laín Entralgo, el médico árabe supo dar valor a la psicoterapia.

SITUACIÓN SOCIAL DE LA MEDICINA Y LOS MÉDICOS.

Desde el propio surgimiento del Islam, los árabes muestran una viva preocupación por
el tratamiento médico de la enfermedad. "Sólo hay dos ciencias: la teología (salvación del
alma) y la medicina (salvación del cuerpo)", dice una sentencia atribuida a Mahoma. Para
corroborar esta máxima, una serie de consejos - hadies - permitieron elaborar muy
tempranamente el cuerpo de una "medicina del profeta". De ahí la alta estimación que
desde los orígenes mismos de la cultura musulmana gozara la medicina del Islam.

La medicina tenía importantes limitaciones morales y éticas impuestas por la doctrina del
Islam y su práctica estaba regulada por la hisba, una oficina religiosa supervisora de las
profesiones y de las costumbres, que también se encargaba de vigilar a los cirujanos,
boticarios y vendedores de perfumes.

Los médicos eran clasificados en Mudawi (simple practicante) Tabib (mero profesional
del arte curativo) y Hakim (los que lograban la excelencia intelectual y ética de un
verdadero sabio). Los que llegaban a ser considerados en esta última clasificación
quedaban socialmente equiparados al juez (qadí), al recitador de preces (Imán) y al gran
jefe militar (Emir).

En la persona del Hakim, se fundían tres saberes:

Intelectual: igualmente sabio en la teoría y en la praxis.


Ética médica: sólo un hombre de buenas costumbres puede ser buen médico. Ética
pedagógica: la amistad con el sabio tiene más alta calidad y merece mayor aprecio que la
propia amistad de los padres.

La cirugía se consideraba actividad indigna de los médicos y sólo la practicaban


miembros de una clase inferior; la disección anatómica de cadáveres estaba (y sigue
estando) absolutamente prohibida por el Islam, por lo que la anatomía debía aprenderse
en los libros. La práctica quirúrgica sereservaba exclusivamente para cuando ya habían
fallado otros remedios (fármacos y dieta).
Algunos de los médicos estaban muy bien remunerados, como Jibril bn Bakhtyashu,
favorito de Harun al-Raschid, quien recibía un honorario mensual equivalente a varios
miles de dólares y una recompensa anual todavía mayor, "por sangrar y purgar al
comandante de los Fieles"; también Avicena acumuló una gran fortuna durante su vida.
MEDICINA EN LA EDAD MEDIA

INTRODUCCIÓN

Cuando hablamos de la ciencia médica en la Edad Media, debemos establecer una


diferencia previa, esencial en su estudio, derivada de la naturaleza de quien la práctica.

La Medicina Popular

Hablaríamos pues de una medicina popular, asentada en viejos saberes y conocimientos


procedentes de remedios naturales como las plantas pero también en suposiciones
mágicas; y aquellas nociones sistemáticas practicadas y estudiadas primero por los
monjes y después en las universidades.

Proveniente de tiempos anteriores, en el Medievo encontramos la otra medicina, la


popular, a la que corresponden "enfermedades" derivadas de las supersticiones y
tradiciones amasadas durante años y que iban pasando de país en país, de generación en
generación.
A estos males se le asignaba todo tipo de síntomas, desde los más leves - como por
ejemplo los estornudos, o el periodo de las mujeres- hasta otros mucho más graves que
podían terminar incluso con la muerte o dejar marcada a una persona de por vida - así nos
referimos a las deformaciones físicas con las que podían nacer los niños- .

Por tanto la importancia que le otorgaban era de primer orden, siendo necesaria su radical
extinción: eran los conocidos embrujamientos, castigos divinos, males de ojo o
posesiones, enfermedades que ciertamente han sido registradas en la bibliografía como
por ejemplo la contraída por ciertas mujeres que las llevaba a convertirse en brujas,
mujeres mayores solas que respondían a las descripciones de encorvadas, verrugosas y
locas. Hoy podríamos decir que no son más que los achaques propios de la edad pero en
la Edad Media estas mujeres suponían una amenaza para la sociedad.

De esta primera clasificación, no podemos olvidar la cara tremendamente positiva que


posee: la noción que las personas poseían sobre las plantas y sus beneficios, perfeccionada
gracias a la observación del entorno así como al análisis de las efectos de su consumo,
que ya en tiempos de la prehistoria eran desarrollados.

La Medicina "científica"

El otro saber médico, el científico si queremos decir, estaba basado en la producción de


Galeno (Pérgamo 129-216), médico griego que desarrolló su obra entre finales del siglo
II y principios del siglo III y cuya influencia llega hasta la actualidad. De él parten las
teorías sobre los humores, base en la medicina medieval.
El árabe fue el primer pueblo que tradujo e interpretó los conocimientos helenísticos.
Como apunta López Piñero La medicina árabe de los siglos VIII y IX asimiló el saber
médico de origen griego, combinándolo con algunos elementos de la medicina clásica
india.

A partir del siglo X los autores islámicos desarrollan y enriquecen notablemente la


medicina clásica griega, siempre bajo las ideas inculcadas por Galeno. Si de nombres
hablásemos, serán Avicena y Razhes los nombres más prestigiosos; en la España árabe,
Al Ándalus, Albucosis y Avenzoar.
En el resto de Europa, en el mundo cristiano, la medicina griega fue también la base de
esta ciencia que en los primeros siglos fue practicada sobre todo por los monjes quienes
poseían también nociones sobre las ventajas y poderes curativos de las plantas. Los
monjes debían tratar a todo enfermo que necesitase de su ayuda, especialmente aquellos
más pobres, por lo que su labor era esencialmente benéfica.

Eran por tanto los monasterios lugares donde se estudiaba y trasmitía los saberes clínicos,
hasta la aparición de las universidades, lugares que prepararán a los primeros
profesionales médicos-quienes estudiaban Dietética, Farmacéutica y Quirúrgica-, con
excepción claro está, de los árabes quienes llevaban ya siglos practicando la medicina.

La Medicina y las Universidades

El primer núcleo universitario que destacó en el mundo de la medicina fue en Salerno,


Italia, luego cobrarían importancia otras muchas universidades, la mayoría situadas en
territorio francés. Los libros que se estudiaban en esta y otras universidades habían sido
traducidos en las Escuelas entre las que destaca la de Toledo donde, como ya vimos en el
artículo correspondiente, contaba con un magnífico elenco de traductores especializados
en las lenguas clásicas.
Los Hospitales Medievales

No podríamos dejar de hablar de los lugares donde se aplicaban las técnicas médicas: los
hospitales, lugares que cobraron especial importancia en los siglos bajo medievales
cuando fueron las cofradías las que se encargaron de su gestión, sustituyendo a los
clérigos quienes realmente contaban con escasos recursos económicos. A pesar del
cambio de titularidad, los centros nunca perdieron su espíritu caritativo y religioso y es
que normalmente estaban llenos de los más desfavorecidos, los más pobres. En casi todas
las ciudades medievales podemos encontrar vestigios de antiguos hospitales, muchos de
ellos dedicados a una sola enfermedad, separación que hoy sorprende por lo avanzado de
su acierto pero es que, debemos tener en cuenta que la medicina avanzaba a pasos
agigantados y que en tiempo medievales, las enfermedades amenazaban continuamente
con aparecer, siendo la mayoría, como la peste, terriblemente contagiosas.

Algunos ejemplos de estos hospitales son los dedicados a tuberculosos o leprosos donde
se llevó a cabo un estudio cada vez más riguroso de cuales eran los procesos de contagio,
hecho que ayudó a su vez a mejorar los sistemas de higiene y por tanto a logran reducir
el número de enfermedades mortales o al menos el número total de infectados por un mal.

FEUDALISMO

A la esposa del señor feudal se le atribuye el cuidado de los hijos y enfermos, tiene
conocimiento.

Monasticismo.

Al principio se dedican únicamente a la religión, posteriormente amplían su radio de


acción en la atención a los enfermos. El primer impulsor de monasticismo en occidente
fue San Benito, que combina oración y trabajo. Los monasterios se convierten en centros
de influencia, porque son puntos clave de cultivo de la cultura.inventos sobre remedios
curativos para enfermedades.

Con la instauración de las rutas comerciales terrestres y marítimas, en el siglo I a.C.,


debidas al comercio de la seda proveniente de aquel país asiático (china), se diseminaron
enfermedades por diversas ciudades del Mediterráneo y Roma. Es decir, al mismo tiempo
que se intercambian bienes se transmitían dolencias.
En este entonces la humanidad era poco numerosa, en la época de Jesucristo existían 250
millones de personas, y la esperanza de vida oscilaba entre 25 y 30 años. Con la caída del
imperio romano la humanidad estabilizo su crecimiento hasta el siglo IX, pero en el siglo
XIV, las guerras, hambrunas y epidemias provocaron una nueva crisis poblacional.

Con la caída de Roma en 476 y la de Constantinopla en 1453, se dio el inicio a la Edad


Media, época en la que se caracterizo por el debilitamiento de la cultura grecorromana y
la aparición del feudalismo, que se basó en un nuevo modo de producción que redujo las
necesidades de la ciencia, pero debido a la incapacidad del individuo para interpretar la
realidad, se volvieron los ojos al mundo sobrenatural.

Entre los germanos, los enfermos eran tratados mediante exorcismos y herbolaria; los
druidas combinaban funciones curativas y sacerdotales; en las tribus de las estepas rusas
persistía la práctica de la medicina mágica de las volkhava o mujeres lobo.

Debido a la preocupación por la existencia de otro mundo y el inminente fin de éste, el


cristianismo primitivo no promovió el interés por conocer la razón de las dolencias físicas
–punto de partida de cualquier sistema médico- y retornó al antiguo concepto de que la
enfermedad era un castigo por el pecado cometido. A pesar del retroceso que se vivió en
el cristianismo ellos incorporaron a la práctica de la medicina algo nuevo: la compasión
y la solidaridad cristiana.

El cristianismo reacciono ante los espectáculos gimnásticos de los antiguos suspendiendo


los ejercicios. Todas las formas de exhibiciones publicas entre los romanos se
convirtieron en anticristianas.  Los adeptos del cristianismo eran enseñados a renunciar
a las cosas materiales; la conservación de la fuerza corporal y la belleza fueron
abandonadas.

Después de la caída del Imperio Romano, la medicina griega y romana fueron


conservadas por los árabes. Fue hacia el S.X. que los califas aceptaron la ciencia y
otorgaron a los extranjeros un uso legal.

Rhazés fue el primer médico árabe que escribió un libro sobre higiene.

AVICENA: Para cada órgano hay un ejercicio y que si los hombres ejercitan sus cuerpos
por el movimiento y trabajana el tiempo adecuado, no necesitaran medicos ni remedios
(considerado el príncipe de la medicina )
PUSCHMANN: Se erigio un gran pabellon en el jardin y en el cual los pacientes podian,
en la sombra, ejercitarse en la marcha.

ISAAC JUDAEUS: Nada es mas dañino, para la regulacion de la salud, que la ociosidad.

JOHANNES ACTUARIUS: prescribió un sistema de curas por dietas y ejercicios,


especialmente en las enfermedades mentales.

Uno de los principales maestros de la escuela de Medicina establecida en Montpellier


fue el catalán Arnau de Vilanova, quien escribió en el comienzo del S.XIV

Entre otras cosas…hay necesidad de medicinas convenientes, ejercicios y placeres

Petrarca defendió la causa de los remedios naturales (incluyendo al ejercicio), en lugar de


los medicamentos.

Se fundaron monasterios como el de San Benedicto de Nursia, en Monte Casino, para la


cura del enfermo, pero debido a que el tratamiento de la enfermedad era posible
únicamente por medio de la oración y la intervención divina, se prohibió el estudio de la
medicina.

El cuidado medico fue parte de la orden benedictina y muchos procedimientos médicos y


quirúrgicos se perdieron; la farmacología fue abandonada y se volvió a la herbolaria.

Enfermedades de la edad media :

Resfriados :eran terribles

LOS 10 PRINCIPALES AVANCES MÉDICOS DE LA EDAD MEDIA

Todavía la percepción que el ciudadano medio tiene sobre la Edad Media es la de que
fueron tiempos oscuros, con multitud de calamidades, poblaciones analfabetas y un
retroceso sustancial en cuanto a los avances médicos que la Antigüedad había aportado.
Todo ello no son más que apriorismos que colocan en un puesto de inferioridad a los
tiempos medievales respecto a otros momentos de la Historia. Sin embargo, un análisis
detallado nos revela que en el Medievo surgieron muchos de los logros de la Medicina
que todavía hoy están vigentes. Aquí están los 10 principales avances médicos de la
Edad Media.
1. Hospitales

En el siglo IV de nuestra era el concepto de hospital, es decir, un lugar donde los pacientes
podrían ser tratados por los médicos con equipamiento especializado, estaba en su
embrión en algunos lugares del Imperio Romano.

Más tarde, en Occidente, los monasterios fueron los centros donde surgieron los primeros
hospitales para dar servicio a los viajeros, transeúntes y pobres. Mientras, en Oriente, en
el mundo árabe, los hospitales surgieron en el siglo VIII. En ellos había un número
importante de médicos que estaban especializados en materias diferenciadas y separadas
unas de las otras en distintitas áreas.

2. Farmacias

La primera farmacia se abrió al público en Bagdag, capital de Califato Abásida, en el año


754. Estas oficinas en las que se dispensaban medicinas y remedios medicinales
preparadas por un boticario por prescripción de un médico.
En el siglo XII llegaron a Europa y a partir de ahí el farmacéutico se convirtió en uno de
los profesionales de referencia dentro de las ciudades.

3. Gafas

No sabemos quién fue el inventor de las gafas, un instrumento óptico que permitía
corregir los problemas de visión, pero a finales del siglo XIII ya eran bien conocidas en
Italia. Giordano de Pisa pronunció un sermón en 1305 en el que hablaba de la invención
de las gafas veinte años atrás. Años después, en 1352, aparece la primera representación
de una persona usando gafas; la encontramos en un fresco de Tommaso da Modena en la
que aparece el cardenal Hugo de Provenza.

4. Anatomía y disección

Los médicos medievales tenían un profundo conocimiento de la Anatomía humana. En


1315 el médico italiano Mondino de Luzzi realizó una disección pública para sus alumnos
y espectadores ocasionales que quisieron asistir a este acontecimiento.

Un año después, escribiría su obra Anathomia corporis humani, que es el primer


manual conocido de Anatomía y disección.
5. La enseñanza de la Medicina en las universidades

El auge de las universidades en Europa trajo consigo cambios importantes en la práctica


de la Medicina. En estas instituciones los médicos recibían su formación; por ello, se
convirtieron gradualmente en los principales centros del saber médico. Las primeras leyes
dictadas sobre estándares en la educación médica las promulgó Federico II en 1231 y
éstas fueron un punto de partida para el futuro tanto de la Medicina como en la
profesionalización de los médicos.

6. Oftalmología y Óptica

Ibn al-Haytham, un científico del siglo XI, fundamentó una nueva explicación de la visión
a través de sus investigaciones sobre óptica y la anatomía del ojo. En su Libro de
Óptica planteó su trabajo y se convirtió en el trabajo de investigación más importante en
este campo durante varias centurias.

Los médicos árabes fueron pioneros en los avances en Oftalmología. Uno de ellos fue la
invención de la primera jeringa para extraer una catarata del ojo humano.

7. Limpieza de las heridas

Ciertos escritores médicos antiguos creían que durante la cirugía debería quedar cierta
cantidad de pus en las heridas, ya que creían que esto podría ayudar a su curación. Sin
embargo, un cirujano del siglo XIII, Teodorico Borgognoni ideó un método antiséptico.

Consistía en limpiar las heridas con unas gasas sumergidas en vino como desinfectante
para luego suturarlas y provocando que la curación de éstas fuera más rápida. También él
fue el pionero de la anestesia en cirugía. Sus pacientes quedaban inconscientes después
de que les colocara bajo la nariz una esponja empapada en opio, mandrágora o cicuta.

8. Cesárea

Durante la Edad Media se practicaban cesáreas pero se realizaban una vez que había
constancia que la madre había muerto o no tenía posibilidades de sobrevivir; incluso había
casos en los que el bebé también estaba muerto.

Es entorno al año 1500 cuando conoce el primer registro en el que se nos dice que una
mujer y su hijo habían sobrevivido a una cesárea. Esta operación la realizó a su mujer un
granjero suizo llamado Jacob Nufer. También sabemos que esta mujer tuvo cinco hijos
más, incluidos gemelos, y que el bebé nacido por cesárea vivió hasta los 77 años.
9. Cuarentena

A raíz de la llegada de la Peste Negra se comenzó a aislar a ciertos grupos de enfermos


separados del resto de personas para que la enfermedad no se propagara.

En Ragusa, la actual Dubrovnik (Croacia), se emitieron en 1377 varios mandatos para


que, a fin de combatir esta plaga, los buques deberán permanecer 30 días en el puerto
antes de que los pasajeros pudieran poner pie en tierra.
Para los viajeros por tierra este período se amplió a 40 días, quaranta en italiano. Las
medidas fueron un éxito y por eso se implantaron en otros lugares de Italia y Europa a
partir de entonces.

10. Amalgamas dentales

Las amalgamas dentales vinieron de la China medieval. En un texto del año 659 se dan
detalles sobre el primer uso de esta sustancia para empastes dentales, que estaba
compuesta a base de plata y estaño. Esta técnica no se utilizó en Europa hasta el siglo
XVI.
Bibliografía

1. https://www.labrujulaverde.com/2015/11/los-10-principales-avances-medicos-
de-la-edad-media
2. http://files.sld.cu/boletincnscs/files/2010/02/el-mundo-arabe-y-la-medicina.pdf
3. https://es.slideshare.net/roogaona/historia-de-la-medicina-la-medicina-
arabe?next_slideshow=1
4. http://webcache.googleusercontent.com/search?q=cache:http://www.ujaen.es/inv
estiga/cts380/historia/medicina_arabe.htm
5. http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos: Medicina Arabe.
6. http://www.halvetijerrahi.org.br/jerrahi/Artigos-Palestra/O Islam e as Ciencias.
7. http://www.bioethics.org.au/code-advice.htm.
8. http://www.organizacionislam.org.ar/civilizacion/medicina.
9. http://www.biografiasyvidas.com/biografias.
10. http://www.cardenashistoriamedicina.net/capitulos/es-cap 6-2.htm.
11. http://diariomedico.com/edicion/noticia/0,2458,428510,00.html
12. http://idd0073h.eresmas.net/cam 1 nu2: Oracion matinal del médico: 2005.
13. http://www.epicentro.iss.it/problemi/cavo-orale.htm.
14. http://www.escuela.med.puc.cl/paginas/publicaciones/HistMed: La Medicina
Medieval.
15. http://www.medarus.org/Medecins/Medecinstextes/medislam.html.Medecine des
Pays

Vous aimerez peut-être aussi