Vous êtes sur la page 1sur 76

PROGRAMA DE APOYO A LAS ALIANZAS RURALES PRODUCTIVAS DE LA

SIERRA -ALIADOS

PROYECTO:

MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE CUYES CON 40


FAMILIAS DE LA COMUNIDAD SAN MIGUEL DE LLIMPE
DEL DISTRITO CHINCHEROS, PROVINCIA DE CHINCHEROS,
REGIÓN APURÍMAC.

INVERSIÓN : S/. 49,398.00.

FORMULADO POR : M.V.Z. Percy Flores Laime

Apurímac, Noviembre del 2011

1
INDICE GENERAL
RESUMEN EJECUTIVO
I. INFORMACIÓN GENERAL
1.1. Nombre del Proyecto
1.2. Localización
1.3. Número de familias del Proyecto
1.4. Organización referencial (de la que son miembros)
1.5. Experiencias de las familias en Gestión Asociativa

II. JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO


2.1. Planteamiento del problema a resolver

III. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO


3.1. Análisis de la situación actual de la Anexo Campesina
3.2. Definición del problema y sus causas
3.3. Objetivos del Proyecto

IV. ALTERNATIVAS
4.1. Definir las alternativas de inversión

V. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO


5.1. Consideraciones generales
5.2. Resultados del Proyecto
5.3. Descripción de actividades

VI. ANÁLISIS COSTO/EFECTIVIDAD


6.1. Evaluación social
6.2. Indicadores de resultado
6.3. Indicador de efectividad (I.E.)
6.4. Ratio costo efectividad (CE)

VII. PLAN DE EJECUCIÓN Y OPERACIÓN


7.1. Cronograma de inversiones según metas
7.2. Cronograma de metas físicas
7.3. Operación y mantenimiento
7.4. Cronograma de desembolsos
7.5. Presupuesto analítico

VIII. VIABILIDAD DEL PROYECTO


8.1. Viabilidad técnica
8.2. Viabilidad ambiental
8.3. Viabilidad sociocultural
8.4. Viabilidad institucional
IX. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES
9.1. Conclusiones
9.2. Recomendaciones

ANEXOS

2
INDICE DE CUADROS

Cuadro 01. Relación de jefes de familia beneficiarios con el Proyecto


Cuadro. 02 Integrantes de la Junta directiva y comité
Cuadro 03. Geografía y altitud.
Cuadro 04. Tipo de acceso de comunicación
Cuadro Nº 05. densidad poblacional 2006 – 2010
Cuadro 06. Población y características.
Cuadro 07. Servicios, educación y salud
Cuadro Nº8 Extensión territorial y usos
Cuadro Nº 09. Producción agrícola, pecuaria y forestal para el año 2010
Cuadro 10. Problemas e intereses de grupos involucrados
Cuadro 11. Costo de inversión de la alternativa 1. A precios de mercado
Cuadro 12. Costo de inversión de la alternativa 1. A precios sociales
Cuadro 13. Tipo de financiamiento del Proyecto
Cuadro 14. Resultados del Proyecto.
Cuadro Nº15. Costo unitario de la actividad (Acción 1,1)
Cuadro 16. Costo unitario de la actividad (Acción 1,2)
Cuadro 17. Costo unitario de la actividad (Acción 1,3)
Cuadro 18. Costo unitario de la actividad (Acción 1,4)
Cuadro Nº19. Costo unitario de la actividad (Acción 1,5)
Cuadro Nº21. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación (Acción 2,1)
Cuadro Nº22. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación (Acción 2,2)
Cuadro Nº23. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación (Acción 2,3)
Cuadro Nº24. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación (Acción 2,4)
Cuadro Nº25. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación (Acción 2,5)
Cuadro Nº29. Costo unitario de concursos interfamiliares (3.1)
Cuadro Nº30. Costo unitario de la actividad (Acción 3,2)
Cuadro 31. Flujo de costos a precios de mercado Alternativa 1
Cuadro 32. Flujo de costos a precios sociales Alternativa 1
Cuadro 33. Determinación del ratio costo efectividad
Cuadro 34. Inversión total del Proyecto
Cuadro 35. Cronograma de inversión según metas
Cuadro 36. Cronograma de metas físicas del Proyecto
Cuadro 37. Costo de operación y mantenimiento con Proyecto
Cuadro 38. Costo de operación y mantenimiento sin Proyecto
Cuadro 49. Cronograma de desembolso del proyecto.
Cuadro 40. Presupuesto analítico del Proyecto

INDICE DE GRÁFICOS

Gráfico 01. Árbol de problema, causas y efectos.


Gráfico 02. Árbol de objetivo, medios y fines
Gráfico 03. Relación de los medios fundamentales
Gráfico 04. Alternativa 1 de Inversión.
Gráfico 05. Concursos interfamiliares.

INDICE DE FIGURAS

Figura 01. Localización del Proyecto

3
RESUMEN EJECUTIVO

1. Nombre del Proyecto.

Descripción técnica del Proyecto.

El financiamiento del Proyecto será de competencia de dos


involucrados, el Programa ALIADOS a través de financiamiento monetario
destinado a las asistencias técnicas y capacitación, concursos
interfamiliares y de campesinos innovadores y la adquisición de activos
tangibles, de la comunidad beneficiaria cofinancia el Proyecto mediante
la mano de obra no calificada y activos tangibles. El proyecto se estructura
en 03 Componentes. Se determinó una alternativa de solución al problema
identificado ya que guardan relación los medios fundamentales y las
acciones con el objetivo del Proyecto por tanto es más conveniente
llevarlos a cabo de forma conjunta para la obtención de mejores
resultados.

2. Componentes, acciones.

- Componente 1.Eficiente implementación de infraestructura para la


crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros:
- 11. Instalación de módulos de enseñanza en manejo y cultivo de pastos
forrajeros para la alimentación de cuy.1.2. Implementación de módulos de
enseñanza para la instalación de galpones en la crianza de cuyes, 1.3.
Implementación de módulos de enseñanza con reproductores de cuy
mejorados en la crianza de cuyes, 1.4. Implementación de un modulo
demostrativo de botiquín veterinario, 1.5. Instalación de módulos de
enseñanza para la producción de abonos orgánicos.

- Componente 2. Mejor conocimiento en el manejo tecnificado de la


crianza de cuyes y la elaboración de compost: 2.1.capacitación-
asistencia técnica en manejo tecnificado de la crianza del cuy y
elaboración de compost 2.2.gestion de proyecto ,2.3. Pasantía a otras
experiencias exitosas, 2.4. promotor comunal 2.5. Liquidación del
Proyecto.

- Componente 3. Adecuado promoción y fortalecimiento de Capacidades


3.1. Concursos interfamiliares, 3.2. Concursos de Yachachiq-campesinos
innovadores.

3. Costo del Proyecto.


- El costo total del Proyecto asciende a S/. 49,398.00 cofinanciado por el
Programa ALIADOS en un 80% S/. 39,518.00 y los beneficiarios en un
20% S/. 9,880.00.

4. Beneficios del Proyecto.


- Al 2013, se incrementan los ingresos económicos de las familias en 20%
- Al 2013, se incrementa la producción de cuyes en un 30%.

4
- Al 2013, se incrementa la producción de pastos forrajeros en un 30%.
- Al 2013, se incrementa la producción de compost en un 20%

5. Resultados de evaluación Social.


El ratio costo efectividad para establecer la bondad del proyecto se detalla
a continuación:

Concepto Alternativa

VACSN (S/.)
42,556.90
IE
40.00
CE=VACSN/IE
1,063.92
VACSN = Valor Actual de Costo Social Neto en (S/.)
IE = Índice de Efectividad
CE = Costo Efectividad

El valor del ratio costo efectividad demuestra que el presente Proyecto es


viable desde el punto de vista social.

6. Viabilidad del Proyecto.

6.1. Viabilidad técnica.


El Proyecto es técnicamente viable por las siguientes razones.
 Las condiciones climáticas y demás recursos son adecuados
para la ejecución del Proyecto.
 Contempla la transferencia tecnológica adecuada para la crianza
de cuyes, instalación de pastos forrajeros y la elaboración de
compost.

6.2. Viabilidad ambiental.


El Proyecto es factible ambientalmente por las siguientes razones:
 Utiliza legítimamente los recursos naturales existentes en la
zona (agua, aire, suelos agrícolas); agua porque permitirá su
uso racional para el cultivo de pastos forrajeros, alimentación de
cuyes, realización de prácticas de manejo eficientes y el suelo
porque permitirá cultivar racionalmente pastos permanentes.
 Conservará y recuperará la fertilidad de las tierras agrícolas
mediante la incorporación de compost.

6.3. Viabilidad sociocultural.


El proyecto es factible socialmente por las siguientes razones:

- El proyecto a ser ejecutado establecerá una base para


desarrollar eficientemente la actividad agropecuaria que permita
obtener ingresos económicos en las familias.

5
- Cuenta con una afinidad social entre los miembros de la
comunidad Campesina, incluyendo la participación integral de
familias y grupos vulnerables como mujeres, ancianos, jóvenes y
personas con discapacidad, se promueve la participación
mediantes concursos interfamiliares, concursos Yachachiq y
pasantías.

6.4. Viabilidad institucional.


Está incluido dentro de los Planes de Desarrollo de la comunidad
campesina San Miguel de Llimpe a nivel Distrital y Provincial.

7. Conclusiones.
 El proyecto tiene como beneficiarios 40 familias dela comunidad
San Miguel de Llimpe del Distrito de Chincheros, provincia
chincheros.
 El problema identificado para el presente proyecto: Bajos niveles
de producción de cuyes en la comunidad de San Miguel de
Llimpe
 El objetivo para resolver el problema identificado se define Mejorar
los niveles de producción de cuyes en la comunidad San Miguel
de Llimpe
 La alternativa seleccionada constituye la inclusión de las acciones
de los 03 medios fundamentales complementarios para el presente
proyecto y se forman en componentes los cuales son: el mayor
conocimiento del manejo tecnificado de la crianza de cuyes, e
instalación de pastos forrajeros, eficiente implementación de
infraestructura e instalaciones para la crianza de cuyes y la
elaboración de compost y finalmente la mayor promoción y
fortalecimiento de capacidades.
 La alternativa 1 del proyecto tiene un costo de inversión que
asciende a S/.49398.00 siendo cofinanciado monetariamente por el
Programa Aliados en un 80% (S/. 39518.00) y los beneficiarios en
un 20% (S/. 9880.00).
 La evaluación del Costo Efectividad resulta un valor de 1,063.92
 El período de ejecución para el presente Proyecto será de 18
meses.
 El proyecto es viable en forma técnica, ambiental, sociocultural e
institucionalmente.

8. Recomendaciones.
 Cumplir con el objetivo, acciones del Proyecto en función de
las metas y Resultados
 Iniciar con la ejecución del presente Proyecto.

6
Cuadro 01. Costo de inversión del Proyecto y fuente de financiamiento

Costo Inversión Financiamiento


N° Componentes / actividad Unid. Cant.
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la crianza de cuyes e
1 23740.00 13860.00 9880.00
instalación de pastos forrajeros.
Instalación de módulos de enseñanza para el cultivo y
1.1 Has 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00
manejo de pastos forrajeros para la alimentacion del cuy.
Implementacion de módulos de enseñanza para la
1.2 Módulos 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20
instalacion de galpones en la crianza de cuyes.
Implementación de módulos de enseñanza con
1.3 Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00
reproductores de cuy mejorados en la crianza
1.4 Implementacion de un modulo de botiquin veterinario modulo 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00
Instalación de módulos de enseñanza para la producción de
1.5 TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80
abonos organicos
Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la crianza de cuyes y
2 15658.00 15658.00 0.00
elaboración de compost.
asistencia tecnica - capacitacion en manejo tecnificado en
2.1 modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00
la crianza del cuy y elaboracion de compost
2.2 gestion de proyecto Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00
2.3 Pasantia a otras experiencias exitosas Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00
2.4 Promotor comunal Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00
3 Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de capacidades 10000.00 10000.00 0.00
3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00
3.2 Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 49398.00 39518.00 9880.00

7
I. INFORMACIÓN GENERAL.
GENERA

1.1 Nombre del Proyecto.

“Mejoramiento
amiento de la crianza de cuyes en 40 familias de la
comunidad San Miguel de Llimpe, Distrito de Chinc
Chincheros,
Provincia de Chincheros Región Apurímac”
.

1.2 Localización.

REGIÓN: APURÍMAC.
PROVINCIA: CHINCHEROS.
DISTRITO: CHINCHEROS.
COMUNIDAD: LLIMPE
ALTITUD: 2800 M.S.N.M.

Geográficamente el Proyecto está ubicado en la sierra Sur oriental de la sierra


central del Perú,, ubicado dentro de las siguientes coordenadas:
Latitud Sur 13° 28’48”,, y Longitud Oeste 73° 33’16”.

Figura 01. Localización del Proyecto

8
1.3 Número de familias en el Proyecto.

Cuadro 01. Relación de jefes de familia beneficiarios con el


Proyecto

N° Apellidos y Nombres F.N. DNI


01 Palma Lujan Antonia 02-09-47 31461782
02 Olarte Carrasco Grayda 09-03-74 24998636
03 Olarte Villagaray ,Lucio 10-10-51 31460558
04 Pillaca chipao Teresa 15-10-69 19963583
05 Lagos Villagaray Jacinto 03-07-59 31475746
06 Sanchez Lujan Jesús 25-12-35 31462237
07 Juarez Gonzales Fermin 27-12-41 31460187
08 Jayme Bermudes Andres 10-11-37 31460477
09 Sanchez Jauregui Augusto 05-08-74 31478152
10 Diaz lloclla Hermenegildo 03-01-54 31464592
11 Chilingano Olano Celestino 19-05-46 31461789
12 Díaz Yupanqui Jorge 05-04-63 25640724
13 Gamonal Contreras Javier 14-06-63 31482974
14 Sanchez Velasquez Morelina 05-06-51 31460674
15 Pillaca Chipao Delia 27-08-74 31477689
16 Sanchez Garcia Alcides 12-05-58 31461695
17 Pillaca Aquise Emilio 10-08-43 31461345
18 Pillaca Garcia Saturnino 03-09-50 31461716
19 Huarhuachi Diaz Lucio 13-05-76 31477615
20 Garciamejia Ceferino 15-05-45 25633856
21 Ccahuana moreno Antonio 04-05-59 31462235
22 Torres Méndez Aquilino 29-02-58 31440415
23 Guillen Cusihuaman Pio 05-05-35 31461043
24 Sulca Cuadros Gregorio 28-11-54 31460832
25 Procel Chavez Eduarda 01-05-46 31473858
26 Mendoza Gamboa Julian 03-01-62 31474965
27 VillagarayJuarez Ciprian 09-12-42 31461921
28 Maximiliano Sicha Ore 15-05-37 31462177
29 Ccahuana Cure Luis 09-10-66 31462380
30 Porras Aliaga Fulgencio 01-01-63 31461278
31 Olarte Cáceres Efrain 03-09-60 34607158
32 Sauñe Sulca Alfredo 08-04-74 80086108
33 Aquise de Sulca Maximina 18-11-67 31467668
34 Olarte Carbajal Demetrio 22-12-68 31467703
35 Punil palma Felix 14-07-24 31461389
36 Sulca Cuadros Isidro 15-05-63 31460434
37 Pillaca Saccaco Mauro 21-06-60 31461078
38 Chavez Sihui Víctor 10-04-47 28648445
39 Huamani Suca Damian 03-02-31 31462328
40 Domingues Tello Sinforosa 18-07-36 31460867

1.4. Organización referencial (de la que son miembros).


San Miguel de Llimpe es una Comunidad Campesina legalmente
reconocido el 22 de febrero de 1984 , con Resolución Directoral
Ministerial N° 00298-81,En la actualidad, la comunidad campesina se
organiza a través de una junta directiva elegida por las familias , a

9
partir de enero del 2011 una nueva junta directiva de la Comunidad
Campesina, inician con la gestión de proyectos en beneficio de la
comunidad, sus integrantes se detallan en el cuadro 02.

Cuadro. 02 Autoridades Comunales Llimpe

Integrantes de la Junta directiva comunal


Cargo Junta directiva

Presidente Aquilino Torres Méndez


Secretario Javier Gamonal Contreras
Tesorero Luis Ccahuana Cure
Fiscal Ceferino García Mejia
FUENTE. ELABORACIÓN PROPIA-CONSULTOR –NOVIEMBRE 2011

1.5 Experiencias de las Familias en Gestión Asociativa.

A partir del año 2008, las familias de la comunidad San Miguel de


Limpe, vienen realizando importantes gestiones en beneficio de su
Comunidad. Existe hasta la actualidad 02 propuestas técnicas para la
viabilización de planes productivos en la implementación de pastos
mejorados y además en la construcción canales de riego
proyectos que a corto plazo se vendrán ejecutando.

II.JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO.

2.1. Planteamiento del problema a resolver.

La producción de animales como el cuy, constituye como la principal


actividad económica de las familias de la comunidad de San Miguel
de Llimpe. Los cultivos como el frijol, trigo, papa, frutales, crianza de
ganado vacuno y cuyes constituyen la base del sustento de las familias
de la zona rural.

En la actualidad la producción de cuyes, manejo de pastos forrajeros y


elaboración de compost. En la comunidad San Miguel de Llimpe ,las
actividades de producción agrícola y pecuaria son de autoconsumo, el
problema principal se debe al mal manejo y poca productividad en la
crianza de cuyes, área reducida de pastos forrajeros, causado por la
falta de asistencia técnica e infraestructura adecuada, y la débil
organización de las familias.

Esta situación actual, no permite que las familias de la comunidad


puedan obtener mayores ingresos económicos y poder acceder a
mejores servicios de salud, educación y alimentación haciendo que el
nivel socioeconómico de las familias de la comunidad San Miguel de
Llimpe es de bajo porcentaje.

Esta idea de Proyecto requirió de su formulación y finalmente un


financiamiento para su ejecución; es así que se logra la participación y
10
selección de la idea de proyecto para su financiamiento en el Concurso
de idea de Proyectos Comunales realizado por Oficina del Programa
ALIADOS, una institución que persigue el objetivo de mejorar los
activos y las condiciones económicas de las familias campesinas.

III. DIAGNÓSTICO DEL PROYECTO.

3.1. Análisis de la situación actual.

3.1.1. Antecedentes de la situación que motiva el Proyecto.

a. Motivos que generaron la propuesta de este Proyecto.


La crianza de cuyes, manejos de pastos forrajeros y la
elaboración de compost; lo realizan en forma empírica y de
acuerdo a sus conocimientos prácticos desconociendo por
completo sobre la crianza tecnificada de cuyes y buen
manejo de pastos forrajeros y elaboración de compost.

b. Características de la situación negativa que se intenta


modificar.
La baja productividad en la crianza de cuyes, falta de áreas
de pastos forrajeros y desconocimiento sobre la elaboración
de compost es causado por la ausencia de capacitación
técnica e implementación de infraestructura en la crianza de
cuyes, el no asesoramiento sobre instalación y manejo de
pastos forrajeros así como también la falta de conocimientos
sobre la elaboración de compost.

c. Razones por las que es de interés de la comunidad


resolver dicha situación.
El incremento de la productividad en la crianza de cuyes,
manejo de pastos forrajeros y la elaboración de compost
permitirá obtener mayores niveles de productividad ,en
consecuencia mayores ingresos económicos y por ende
una mejor calidad de vida para las familias, acción que se
conseguirá con a ejecución del presente proyecto.
Contribuyendo en el desarrollo socio económico de la
comunidad mencionado.

d. Competencia del Programa Aliados para resolver esta


situación.
ALIADOS, es un programa del estado, que a través de sus
acciones de Apoyo al Desarrollo Comunal tiene el objetivo de
“Mejorar los activos y las condiciones económicas de las
familias campesinas mediante la equidad en acceso a las
oportunidades y la diversificación productiva en el marco de
la estrategia de desarrollo rural de la sierra”.

11
3.1.2. Zona y población afectadas.
La población objetivo para el presente Proyecto representan las
40 familias de la comunidad San Miguel de Llimpe, del
Distrito Chincheros , Provincia de Chincheros, Región Apurímac.
Las características generales de la zona y población se detallan
a continuación:

a. Geografía, altitud.

Política. La comunidad San Miguel de Llimpe esta


ubicada al extremo este del distrito de Chincheros. Su capital
homónima se ubica a 2800 msnm, sobre la margen del río
Chincheros, que es uno de los afluentes del río Pampas.

Geográfica. La provincia de Chincheros situada en la parte


extremo este del departamento de Apurímac. Latitud Sur y
Longitud Oeste
Cuadro
Nº03
UBICACIÓN POLITICA Y GEOGRAFICA DE LOS
DISTRITOS DE LA PROVINCIA DE CHINCHEROS

DISTRITOS CAPITALDE LATITUD LONGITUD


DISTRITO SUR OESTE

CHINCHEROS Chincheros 12º30´50" 73º43´13"


ANCO-HUALLO Uripa 13º31’51” 73º40’39”
COCHARCAS Cocharcas 13º36’51” 73º44’24”
ONGOY Ongoy 13º24’03” 73º40’03”
HUACCANA Huaccana 13º23’02” 73º41’17”
OCOBAMBA Ocobamba 13º28’48” 73º33’16”
RANRACANCHA Ranracancha 13º31’48” 73º36’18”
URANMARCA Uranmarca 13º40’09’’ 73º39’54’’
FUENTE: ELABORACION DE EQUIPO TECNICO.2003 A PARTIR DE LOS PLANES DE
DESARROLLO DISTRITAL FORMULADOS

b. Vías de comunicación.
El Distrito de Chincheros se articula con la capital de la
Región Apurímac por las siguientes vía terrestre.
La carretera dela comunidad se encuentra en adecuadas
condiciones, el costo de transporte es (S/. 10.00).

Cuadro 04.Tipo de acceso de comunicación

Características Distrito Comunidad San Miguel


Chincheros de Limpe
Vía de acceso Terrestre Terrestre
Tipo de vía Afirmada Afirmada en
construcción
Longitud 196 km. 1.00 Km.
Desde Abancay Desde Chincheros
Tiempo.Recorrido 08 horas 15 Minutos

12
c. Densidad Población
La población estimada en la provincia de Chincheros para
el 2003 es de 60500 habitantes. Teniendo un
comportamiento normal con un proceso de migración
permanente, a partir de la crisis económica y la violencia
política de estas últimas dos décadas; empieza una
emigración de la población hacia las ciudades. El proceso
de retorno permanente y temporal se da por la estabilidad
económica y política de estos últimos años.

Cuadro Nº05

EVOLUCION DE LA POBLACION EN LA PROVINCIA DE


CHINCHEROS
AÑOS

1993 2000 2001 2002 2003 2004 2005


49442 56633 57891 59184 60500 61826 63149
FUENTE: INSTITUTO NACIONAL DEESTADISTICA E INFORMATICA

Cuadro Nº06
POBLACION RELATIVA DE LOS DISTRITOS EN
LA PROVINCIA DE CHINCHEROS

DISTRITOS POBLACION
ESTIMADA
2003 %

CHINCHEROS 6063 10.0


ANCO-HUALLO 12152 20.0
COCHARCAS 2183 3.6
HUACCANA 11044 18.4
OCOBAMBA 4140 6.8
ONGOY 8056 13.4
URANMARCA 2924 4.8
RANRACANCHA 13938 23.0
TOTAL 60500 100.0
FUENTE INEI 2000-2005

13
d. Servicios, educación y salud

 Servicios Educativos
La comunidad de San Miguel de Llimpe de Chincheros
cuenta con los servicios educativos básicos de Pronoi, Inicial,
Primaria y Secundaria, igualmente con un Centro Educativo
Ocupacional (CEO).

EnelcuadroNº07, se puede ver una asistencia 6.3% de


menores de edad entre los 03 a 05 años en PRONOI
aumentando A 9.0% la participación de alumnos entre las
edades de 05 a 06 Años en el nivel inicial.

Para nivel primario, se nota un incremento considerable


de asistencia de alumnos entre las edades de 06 a 11 años, con
un 56.0%, debido a una mayor conciencia por parte de los
padres de familia sobre la importancia de la educación, pero
existiendo una mayor inasistencia que conlleva a una repitencia
escolar y deserción escolar fundamentados por una limitada
economía familiar, la marginación de la mujer, la violencia
familiar, la incomunicación entre docentes y padres de familia.
En nivel secundario disminuye la asistencia aun 25.7%, Pero
limitado en el servicio educativo, donde los alumnos migran
hacia las ciudades de Andahuaylas, Abancay, Ayacucho y
Cuzco. Debido a estos factores la asistencia de la población
estudiantil a los niveles superiores en la provincia de Chincheros
es mínimo.
CuadroNº07
PORCENTAJES DE ALUMNOS EN LOS CENTROS EDUCATIVOS
SEGÚN NIVEL DE ESTUDIOS EN EL DISTRITO DE CHINCHEROS

NIVEL %
PRONOEI 6.2
INICIAL 12.
PRIMARIO 0
50.2
SECUNDARIO 26.4
CEO 1.2
FUENTE:UGEL CHINCHEROS 2009

14
Salud y Nutrición

La salud en e l d ist rito de Chincheros tiene que ver con la


calidad de la alimentación, el estado emocional y los niveles
deingresosmonetariosnecesariosparasuintercambiodebiene
syserviciosconelmercado.Engeneral, se puede constatar
que la calidad de la salud es deficiente y el acceso a los
servicios de salud pública es limitado. Esto se da por una
serie de consideraciones: Uno, por la dejadez de los
mismos usuarios que esperan estar al límite del deterioro de
su salud y recién van al servicio médico: dos, por razones
culturales, y a que prefieren sus prácticas folklóricas.

a. Indicadores

La Tasa Bruta de Natalidad. Indica el número de


nacidos vivos por 1000 habitantes en un año. Anivel Sub
Regional que comprende a las provincias de Chincheros
y Andahuaylas es de 29. 4 nacimientos por mil
habitantes. Para el Departamento de Apurímac es de
30.9 nacimientos por mil habitantes. A nivel Nacional es
24.9 nacimientos por mil habitantes.

Estas cifras nos indica que a nivel Sub Regional la TBN


es elevada, con respecto al nivel nacional, debido a la
condición sociocultural, la limitada relación de los
servicios de salud y la población, por efecto de una labor
preventiva y al uso tradicional de la salud, el
desconocimiento de métodos de planificación que
experimenta la población.

La Tasa General de Fecundidad. Indica el número de


nacidos vivos por cada mujer de edad fértil por 1000
habitantes en un año. A nivel Sub Regional
(Chincheros–Andahuaylas) es6.6 por cada mujer en
edad fértil. Para el departamento de Apurímac es 4.2
por cada mujer en edad fértil A nivel Nacional es 2.6 por
cada mujer en edad fértil.

Estas cifras nos indican que la TGF es elevada, con


respecto al departamento de Apurímac y a nivel
nacional, debido al desconocimiento a nivel individual y
familiar de los métodos de planificación e idiosincrasia
de la zona.

Expectativas de Vida a Nacer. La expectativa de vida al


nacer a nivel nacional reporta 68 años como esperanza de
vida. La esperanza de vida al nacer en promedio en el
departamento de Apurímac es de 61.8 años, siendo para
los varones de 59 años y para las mujeres de 64 años.
Para el período 2001–2005, la expectativa de vida en el

15
distrito y provincia de Chincheros es de 63 años, siendo
en los varones de 60 años y para las mujeres de 64 años.
Como se puede apreciar en el Grafico De acuerdo a lo
visto es elevada la expectativa de vida al nacer en la
provincia, con respecto a la departamental.

Mortalidad General. Para tener una referencia de las


principales causa de mortalidad en distrito de Chincheros,
adjuntamos La información de la jurisdicción del Hospital
Zonal de Chincheros. En donde las enfermedades del
Aparato Respiratorio representa un 31.0%,seguidamente
por el diagnóstico Paro–cardiorespiratorio con un 17.2%
(Esto no es causa básica de defunción, sino una
consecuencia, por ser muerte que no fue determinado la
causa básica),y tumores en 13.7%. Los traumatismos, las
enfermedades del Aparto Digestivo, del Aparato Génito
Urinario y de Insuficiencia Cardíaca reporta cada uno un
6.9% de mortalidad. Ver cuadroNº09

CuadroNº09
PRINCIPALESENFERMEDADESDELHOSPITALZONAL

Nº MORTALIDAD Nº %
CASOS
01 Enf.del Aparato Respiratorio 09 31.0
02 Paro cardío respiratorio 05 17.2
03 Tumores 04 13.7
04 Traumatismos 02 6.9
05 Enf Del Aparato Digestivo 02 6.9
06 Enf.Del Aparato Genito Urinario 02 6.9
07 Insuficiencia Cardiaca 02 6.9
08 Envenenamiento 01 3.5
09 Muerte instantánea 01 3.5
10 Septicemia 01 3.5
TOTA 29 100
L
FUENTE:PLANDEDESARROLLODISTRITALDECHINCHEROS 2007

e. Vivienda Familiar y Ordenamiento Urbano

En la comunidad de San Miguel de Llimpe del


distrito de Chincheros, la vivienda es adquirida mediante
herencia y compra. La conformación de la vivienda en la
zona urbana es con una cocina, una sala comedor,
dormitorios y almacenes, mientras en la zona rural existe el
acondicionamiento con una cocina, dormitorios, almacén y
un corral para el descanso de sus animales mayores.

A nivel provincial el tipo de material predominante en las


paredes de las viviendas es adobe o tapial, esto evidencia la
practica generalizada en la construcción como material de
revestimiento. En los techos el material utilizado en las

16
viviendas, es la teja, Esto debido a su tradición o patrones
culturales existentes, como también contribuye en
una integración armoniosa de las edificaciones; el uso de
la calamina va aumentado, debido a la perdida de
costumbre en la fabricación y por los costos económicos;
mientras se conserva el uso en las viviendas del uso de la
paja, por ser un material que se encuentra en los distritos. El
tipo de piso predominante en las viviendas de Chincheros
es la tierra, esto por la falta de recursos económicos que
genera un desmejoramiento en la salud, ya que se asocia
con la captación de alergias e infecciones. El uso del
cemento en los pisos va aumentando especialmente en la
capital del distrito.
En cuanto al hacinamiento que tiene implicancias en el
desarrollo psicológico, así como en la salud especialmente
de los niños. El 13.7% viviendas están ocupadas por cuatro
familias, el 15.2% viviendas están ocupadas por tres familias,
el 40.3% vivienda esta ocupadas por dos familias y 30.2%
viviendas esta ocupada por una familia. Esto evidencia un
28.9% viviendas con alto porcentaje de hacinamiento y
promiscuidad. Se debe considerar un programa de vivienda,
viendo en el diseño el aspecto, intercultural, considerando
estándares de comodidad y calidez necesario para un
desarrollo humano.

Topologías de la Vivienda

De acuerdo a las características urbano–rural de la comunidad


del distrito de Chincheros, existe un patrón de vivienda
tradicional andina fuertemente vinculadas a las actividades
productivas que realizan sus ocupantes, en la que se
distinguen las siguientes tipologías.

La Vivienda Pecuaria.
Constituyen unidades dispersas, que se construyen de manera
progresiva entorno a un espacio corral: el área del ganado
(vacuno–ovino),espacio que es limitado por un cerco de piedra
para ejercer control sobre los animales.

El material se comparte entre el adobe como elementos


estructurales, con altura promedio de un nivel, sobre el cual se
izan estructuras de madera y techos generalmente a dos
aguas cubiertos por paja y teja.

La Vivienda Agropecuaria. Esta organizado incorporando las


actividades. Las edificaciones, en comparación con la tipología
anterior (vivienda pecuaria),no presentan un carácter disperso,
sino una edificación con un espacio central articulado y

17
organizado. El uso del adobe, la paja y la teja son materiales
coincidentes en las edificaciones del distrito, así como sus
fachadas con el predominio de lo lleno sobre lo vacío.

La Vivienda Urbana. En la capital El uso del espacio es


sencilla, con dos o tres habitaciones que albergan dormitorio y
usos mixtos, relacionado con el exterior a través de un patio
interior que cumple la función de un corral, utilizado para el
desarrollo de las actividades relacionadas a lo agropecuario.
Su particularidad de estas edificaciones se sustentan en un
mayor predominio con dos niveles y mayor incorporación de la
calamina en las coberturas.
El acabado de la fachada constituye también un elemento de
contraste respecto a las viviendas rurales por la utilización del
yeso y el cemento como revestimiento.

Un tema importante es el del ordenamiento urbano. La capital


de la provincia, el distrito no cuentan con su plan de
ordenamiento urbano, lo que no permite organizar ni preveer
la organización de las ciudades respecto a tema como
expansión urbana, equipamiento y servicios; en especial
configurar un rol en el sistema de ciudades en el corredor
económico

f. Extensión territorial y principales usos.

 Actividad Agrícola

a. Distribución y clasificación según su capacidad de


uso

Los suelos de la comunidad presentan diferentes


características con apariencia arcillosa, otros presentan
un color rojizo en las zonas medias y otros un color
oscuro medio negro en las zonas altas; también hay
tierras amarillas en la zona baja. Los suelos que son de
coloración oscura se encuentran en las zonas altas,
propicios para favorecer el manejo de pastos, sin
embargo, en las laderas donde se desarrolla la actividad
de la agricultura, la capa agrícola es muy delgada y
bastante pedregosa.

La capacidad de uso del suelo, presenta las


siguientes características. Del total de tierras
disponibles, 11.5% son tierras agrícolas en condición
de riego y secano que se encuentra dentro de la
clasificación de suelos de clase A (tierras de mediana
18
calidad con limitaciones de suelo, topografía y clima)y
aquellas destinadas a cultivos permanentes de frutales
con suelos de clase C;43.3% son tierras de pastos
manejados y naturales con suelos de clase P (terrenos
de mediana calidad con limitaciones de topografía y
clima).

Los montes y bosques se encuentran dentro de la


clasificación de los suelos F (de calidad mediana con
limitaciones de topografía) que ocupan el 10.0% de los
suelos. Las tierras consideradas como otros son suelos
misceláneos de tipo X (suelos marginales y no aptos
para la agricultura ni el pastoreo) y significan el 35.2%

Cuadro Nº10

CARACTERISTICASYCLASIFICACIONDEL
SUELOEN LA COMUNIDAD DE SAN MIGUEL DE
LLIMPE

Nº USODELSUELO CLASE %

01 Los suelos aptos para la agricultura presentan A2stc 11.5


Limitaciones de suelo por lo general son muy
gravoso, con topografía accidentada y con climas Y
muy variados que van desde templados a fríos. Los
suelos para cultivos permanentes como frutales son C2stw
regulares con limitaciones de suelo topografía y
carecen del agua suficiente para el buen desarrollo
de esta actividad
02 Los suelos aptos para pastos mejorados y naturales P2stc 43.3
Se encuentran entre los 2,500 a 3,100 msnm son
suelos ricos con presencia de materia orgánica, la
topografía es accidentada y el clima frío.

03 Los montes y bosques se encuentran en las alturas F2t 10.9


Entre los 2500 a 3500 msnm con una diversidad de
flora y fauna. Las limitaciones deforestación y
bosques son mayormente topográficas

04 Otros suelos considerados misceláneos, no aptos 35.2


Para uso en donde se encuentran las viviendas.
Corresponden a los suelos de la provincia.

FUENTE: ELABORACION PROPIA A PARTIR DEL PLAN ESTRATEGICO INSTTUCIONAL


MINISTERIO DE AGRICULTURA: ANDAHUAYLAS–CHINCHEROS2000.

Principales cultivos indicadores de producción y


productividad

Las tierras agrícolas, representa el 31.5% de la


Comunidad San Miguel de Llimpe, que esta bajo

19
riego y en secano. Un 60% de la producción esta
destinada al autoconsumo, el volumen de excedentes
es comercializado en las ferias dominicales en el
distrito, siendo las mas importantes de Chincheros y
Uripa.

Cuadro Nº11
PRINCIPALES CULTIVOS EN LA COMUNIDAD SAN
MIGUEL DE LLIMPE SUPERFICIE
SEMBRADA Y COSECHADA RENDIMIENTO Y
PRODUCCION AGRICOLA

CULTIVOS SIEMBRA COSECHA RENDIM. PRODUCC.


Hectárea Hectárea Kg/Ha. T.M
Cebada grano 380 377 10.6 401.8
Maíz duro 201 201 8.7 244.5
Maíz amiláceo 4751 4722 7.6 452.2
Maíz choclo 52 48 13.2 163.8
Quinua 82 79 7.3 64.3
Trigo 1297 855 10.9 1409.8
Olluco 140 130 38.1 746.5
Papa 1219 1191 91.4 13710.8
Papa amarilla 214 184 85.5 2260.5
Arveja grano verde 66 66 21.1 226.5
Haba grano verde 71 66 19.7 183.2
Arveja grano seco 119 146 7.5 134.1
Haba grano seco 277 264 7.5 313.4
Chirimoya 13 13 28.7 51.1
Lúcuma 02 02 17.8 9.6
Palto 27 27 27.1 163.3
Fréjol 1532 1532 7.9 1506.6
Lenteja 549 549 4.1 14.4
Orégano 05 05 11.4 9.1
Caña de azúcar 30 30 10.7 302.1
Tarhui 53 50 5.5 31.2
FUENTE:DIRECCION SUBREGION AGRARIA DE ANDAHUAYLAS

Tecnología Agrícola

En la Comunidad de San Miguel de LLimpe, una


práctica tradicional de conservación de suelos es la rotación
de tierras para cultivos, sin embargo, los períodos de rotación
cada vez se van acortando y pone en riesgo la fertilidad del
suelo. También rotación de cultivos, pero sólo en las zonas
altas, como práctica de conservación que permite mejorar la
textura física del suelo. La rotación generalmente se da:,maíz-
trigo-maíz,maíz-fréjol-maíz,maíz-cebada- maíz . Sobre el piso
quechua, que es el principal, se mantiene el monocultivo con
el maíz.

El comunero, básicamente siembra sus cultivos en

20
previsión de su consumo familiar y es así que buscando la
diversificación de productos en su alimentación cultiva: maíz,
trigo, cebada, papa, frejol, oca, olluco, tarwi, quinua, haba,
frutales, etc. Dependiendo del piso ecológico en que se
encuentra su parcela. Técnicamente la diversificación de
cultivos es aconsejada para poder disminuir los riesgos de
enfermedades y plagas.

La asociación de cultivos, básicamente es para poder


contar con diversidad de productos en la alimentación familiar,
así mismo aprovechar los espacios que se da en el cultivo
principal de la siembra. Las prácticas más comunes se da en
maíz con habas y tarwi, maíz con fréjol, maíz con arvejas,
quinua con habas y tarwi, quinua con habas rodeada de
cebada, quinua con tarwi, quinua con habas.

Es limitado el acceso de la población a semillas


certificadas o mejoradas que garanticen una buena producción
agrícola, las semillas utilizadas son aquellas seleccionadas de
su producción anterior sin el adecuado tratamiento. Las
diferentes variedades de semillas que utilizan para la papa, son
la peruanita, huayro, amarilla, mariva, ccompi, Yungay, pilpa,
cuzqueña, revolución y tomasa. En maíz esta el blanco de
Urubamba, morocho, pillpi, cusco y negro

Actividad Pecuaria

a. Principales Crianzas, Productividad y Destino

La población pecuaria está instalada de acuerdo a los


principales pisos ecológicos. En las partes bajas y
medias (región yungay quechua), se tiene la
explotación de vacunos y animales menores. Una
población pecuaria que no refleja el verdadero potencial
de la zona, pues en los años previos hubo una gran
descapitalización por efecto de la actividad subversiva,
situación que se complicó con la aparición de la rabia
bovina que está adquiriendo características endémicas.

La característica principal, es su tipo familiar. La


alimentación es deficiente por la carencia de pastos
debido al sobre pastoreo existente. Por otro lado
presentan enfermedades por falta de un mejor control
sanitario. En el Cuadro se tiene la población pecuaria.

21
Cuadro Nº 12
PRINCIPALES ZONAS DE PRODUCCIÓN
PECUARIA
ZONAS ALTITUD ESPECIES

Yunga 1000–2500 Vacuno, cuy, gallina y pato.


Quechua 2500–3300 Vacuno, ovino y porcino
FUENTE: TALLERES DE DIAGNÓSTICO LOCAL.2008

G. Red Vial

La vialidad tiene una importancia estratégica para el


desarrollo. En posibilitar que se active y ponga en valor el
capital natural, rentabilizar las actividades vinculando las
zonas de producción con los mercados, facilitarla
integración espacial, social y cultural de los pueblos, afirmar
identidad y sentido de pertenencia, aproximarlas
oportunidades no solo de los mercados sino de servicios a
las familias y zonas alejadas y de pobreza.

En el caso de la comunidad de San Miguel de Llimpe,


está articulado al sub corredor económico de Ayacucho
a través de una carretera inter departamental que dinamiza
sus flujos económicos comerciales directamente con el
mercado local y regional. El tramo entre Chincheros y
Ayacucho se encuentra en proceso de construcción y
asfaltado.

A nivel interno, se da un primer caso de los gobiernos


distritales que financian esta labor, como también su
mantenimiento con sus propios recursos; en segundo caso
a través de convenios con instituciones públicas que
empiezan articulando a las capitales distritales con sus
centros poblados a través de vías afirmadas, caminos
carrozables y trochas carrozables y éstas a su vez con la
capital provincial Chincheros y Andahuaylas.

Se constituye en un factor crítico no solo para las


actividades económicas sino para la propia seguridad al
facilitar la existencia de territorios lejanos, dedifícil acceso y
presencia para el Estado y controlables a fuerzas
violentistas.

Es importante y urgente considerar este tema dentro de un


programa integral en la provincia de Chincheros. Respecto
a los caminos de herradura, han perdido importancia debido
a la conexión de los centros poblados mediante caminos
carreteros

22
g. Recurso hídrico para riego.
La comunidad Campesina cuenta con un canal de riego a
tajo abierto que nace del riachuelo balsa pampay brota a una
cota de 32300 m.s.n.m, con un caudal aproximado de 20 - 30
l/seg., llega a San Miguel de Llimpe que cubre la
extensión de 110 Has y beneficia a 76 familias campesinas..

3.1.3. Gravedad de la situación negativa que se intenta modificar.


Al no incrementar la productividad de la crianza de cuyes,
instalación de pastos forrajeros y la elaboración de compost en
las familias de la comunidad San Antonio de Llimpe los niveles
de productividad se mantendrán y hasta disminuirán, se
constituirá en actividades de autoconsumo, los ingresos
económicos de las familias se reducirán así como las
oportunidades de mejorar su calidad de vida, y finalmente se
producirá un retraso socioeconómico de la Anexo y pobreza
permanente.

3.1.4. Intentos anteriores de solución.


El proyecto PRONAMACHS fue un Proyecto de desarrollo
económico que tuvo su ámbito de intervención en las
jurisdicciones cercanas a la comunidad de san miguel de
con el objetivo principal de aumentar los ingresos de las
Unidades Económicas de la comunidad, mediante actividades
como: Fortalecimiento de capacidades, implementación de
módulos de cuy, pastos mejorados entre otros.
Sin embargo, los intentos por resolver el problema pecuario en
la crianza de animales menores no fueron exitosos, la poca
disponibilidad de pastos, factores climatológicos y otros hicieron
posible que la producción se estancara, manteniéndose la baja
producción en unidades por familia.

Intereses de grupos involucrados.


Existen diversas instituciones que están orientadas al desarrollo
productivo y económico de las comunidades en el ámbito de la
Provincia de chincheros. En el siguiente El cuadro se detalla los
principales problemas percibidos y los intereses de los grupos
involucrados para el presente Proyecto.

Cuadro Nº10 Problemas e intereses de grupos involucrados

Grupo de Problemas percibidos Intereses


involucrados
Familias * Limitados accesos a las Incremento de la productividad
campesinas de la asistencias técnicas y a los recursos agropecuaria
comunidad San de producción agropecuaria. Fortalecimiento de capacidades a nivel
Miguel de * Baja productividad agropecuaria organizacional
Llimpe Débil organización a nivel comunal Ser incluidos en los servicios y recursos de
los programas agropecuarios
Agencia Agraria *Déficit en la cantidad y capacidad *Desarrollo económico y social del sector
Chincheros de los recursos profesionales. agrario, actividad rentable y sostenible para
*Carencia de recursos de inversión las Anexo.
para proyectos productivos *Gestión de recursos financieros a través
de presupuesto participativo y ONGS

23
Agrorural Pocos emprendimiento comunales Combate la pobreza rural, impulsando
diseñados con calidad técnica. estrategias, actividades y mecanismos que
permitan mejorar los ingresos y la calidad
de vida de las familias rurales
Municipalidad Pocos emprendimiento comunales Desarrollo humano de las familias
Provincia de diseñados con calidad técnica. campesinas para acceder a las
Chincheros Recurso limitados orientados a oportunidades de mercado.
asistencia técnica y capacitación Desarrollo humano de las familias
campesinas para acceder a las
oportunidades de mercado.

Programa Bajos ingresos económicos de las


ALIADOS familias afectadas Mejora los activos y las condiciones
económicas de las familias campesinas
mediante la equidad y acceso a las
oportunidades y la diversificación
productiva en el Marco de la Estrategia de
Desarrollo Rural en la Sierra
Fuente: Elaboración propia consultor-2011

3.2. Definición del Problema y sus causas.

3.2.1. Definir el problema central.


El problema central identificado para el presente proyecto se
define como:
“Bajos niveles de producción de cuyes en la comunidad
de San Miguel de Llimpe”.

3.2.2. Identificar las causas del problema principal.


EL problema principal se debe a diversas causas directas e
indirectas identificados, entre ellos podemos señalar:

a. Causas directas.
1. Inadecuada infraestructura para la crianza de cuyes y
manejos de pastos forrajeros.
2. Deficiente manejo tecnificado de la crianza de cuyes y
elaboración de compost.
3. Limitado promoción y fortalecimiento de capacidades

b. Causas indirectas.

1. Escasa infraestructura para la crianza de cuyes ymanejo


de pastos forrajeros; en la actualidad, la crianza de cuyes
es realizado en ambientes que no cumplen con las
condiciones necesarias para la crianza tecnificada, los
ambientes no cuentan con eficientes sistemas de
iluminación y ventilación, no realizan la crianza en pozas
que les permita un eficiente manejo técnico, y sanitario.

2. Insuficiente conocimiento del manejo tecnificado de la


crianza cuyes y elaboración de compost; la alimentación
nutricional, el sistema de manejo, mejoramiento genético
y control sanitario de los cuyes, así como proceso el
preparación de pozas, para la elaboración de compost y
abonamiento en los cultivos anuales son escasos
conocimientos por las familias beneficiarias, esto hace

24
posible un deficiente manejo tecnificado de la crianza de
cuyes y elaboración de compost.

3. Débil organización de las familias; el fortalecimiento de


capacidades de las familias no resultan suficientes, así
mismo no se realizan actividades que permitan promover
el emprendimiento de las familias a nivel de la comunidad.

3.2.3. Identificar los efectos del problema principal.

En caso de que el proyecto no logre ejecutarse por diversos


factores, los efectos directos e indirectos que afectarían a la
población son:

a. Efectos directos.
1. Poca disponibilidad de la producción; la baja
productividad en la crianza de cuyes y manejo de pastos
forrajeros, hacen posible que los niveles de producción
no sean los esperados, por tanto existe poca
disponibilidad de la producción que se destina
principalmente al autoconsumo.

2. Menores ingresos económicos de las familias; la poca


productividad de la producción de cuyes, manejos de
pastos forrajeros y elaboración de compost no permite
una oferta disponible de la producción para su
comercialización, minimizando las posibilidades de
incrementar los ingresos económicos de las familias.

b. Efectos indirectos.
1. Desvalorización de los recursos productivos; el recurso
agua es entregado a los productores en la mayoría de los
casos de forma gratuita, el suelo es usufructuado sin
ningún costo a los que la cultivan de manera ineficiente.
Año tras año esto ha provocado la pérdida del costo de
oportunidad del capital (suelo y agua)

2. Poca dedicación a la actividad agropecuaria; cuando los


niveles de producción en crianza de cuyes, manejo de
pastos forrajeros y elaboración de compost son
reducidos y esta acción se produce de forma
permanente, las familias optan por desarrollar otras
actividades económicas como la minería y desplazan la
producción agropecuaria como una actividad secundaria.

3. Acrecentamiento de desnutrición de la comunidad; los


bajos ingresos económicos de las familias no les permite
acceder a una eficiente alimentación nutricional,
haciendo que los niveles de desnutrición de los niños se
incremente conforme pase el tiempo.

25
4. Restringido acceso a los servicios básicos; los bajos
ingresos económicos de las familias no les permite
acceder a mejores servicios de educación, salud y
saneamiento para mejorar su calidad de vida.

Estas situaciones tienen como efecto final un retraso


socioeconómico de las familias de la comunidad San
Miguel de Llimpe, distritode Chincheros,provincia de
Chincheros, Región Apurímac.

26
3.2.4. Árbol de problema, causas y efectos.

El gráfico 01. Detalla la relación que guardan las causas directas


e indirectas, el problema central y los efectos directos e
indirectos.

Gráfico 01. Árbol de problema, causas y efectos.

Bajos niveles socioeconómico en la Comunidad San


Miguel de Llimpe

EFECTO INDIRECTO 1 EFECTO INDIRECTO 2 EFECTO INDIRECTO 3

Desvalorización de Poca dedicación en Restringido acceso a


los recursos la actividad los servicios básicos
productivos. agropecuaria

EFECTO DIRECTO 1 EFECTO DIRECTO 2


Poca disponibilidad de la producción Menores ingresos económicos de las
familias

“bajos niveles de producción de cuyes en la comunidad San


Miguel de Llimpe”

CAUSA DIRECTA 1 CAUSA DIRECTA 2 CAUSA DIRECTA 3


Deficiente Deficiente manejo Limitado promoción y
infraestructura para tecnificado de la fortalecimiento de
la crianza de cuyes y crianza de cuyes y capacidades
manejo de pastos
elaboración de
forrajeros.
compost

CAUSA INDIRECTA 1 CAUSA INDIRECTA 2 CAUSA INDIRECTA 3


Escasa Insuficiente Débil organización de
infraestructura para la conocimiento en el las familias.
crianza de cuyes y manejo tecnificado de la
manejos de pastos crianza de cuyes y
forrajeros elaboración de compost

27
3.3. Objetivo del Proyecto.
3.3.1. Definir el objetivo central.
El objetivo central que permitirá resolver el problema central
identificado para el presente Proyecto es:

“Mejorar los niveles de producción de cuyes en la


Comunidad San Miguel de Llimpe”.

Obtenido de:
Problema principal.
Objetivo principal.
“bajos niveles de producción de
Mejorar los niveles de producción
Cuyes en la comunidad San
Miguel de Llimpe de cuyes en la comunidad San
Miguel de Llimpe.

3.3.2. Definición de los medios de objetivo.


Los medios identificados consisten en la positivización de las
causas del problema central, siendo éstos los siguientes:

a. Medios.
1. Eficiente implementación de infraestructura para la
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.
2. Mejor manejo tecnificado de la crianza de cuyes y la
elaboración de compost.
3. Buenos espacios promoción y fortalecimiento de
capacidades

b. Medios fundamentales; son la base para la elaboración de


los componentes del Proyecto y éstos son:

1. Eficiente infraestructura para la crianza de cuyes y


manejo de pastos forrajeros, las familias contarán con
eficientes ambientes que le permita realizar un manejo
tecnificado de los cuyes, mediante la instalación de
pozas, comederos y bebederos; contarán con la
suficiente área de pastos de forraje para la alimentación
de los cuyes, que les permita incrementar su
productividad.

2. Mayor conocimiento del manejo tecnificado de la


crianza de cuyes y la elaboración de compost; que las
familias beneficiarias conocerán y realizarán prácticas
eficientes de manejo tecnificado del cuy, que incluirá la
alimentación balanceada, y un manejo genético, sanitario
y realizarán prácticas eficientes de manejo de
elaboración de compost, desde la elaboración de
compost hasta la cosecha de compost y el abonamiento
respectivo en sus cultivos.

28
3. Buenos espacios promoción y fortalecimiento de
capacidades; las familias beneficiarias conocerán sus
capacidades como beneficiarios, se instruirán de la
importancia del liderazgo, autoestima y procesos de
gestión que le permita perfeccionar sus condiciones de
vida, además las familias estarán motivados en empezar
las actividades agropecuarias mediante los concursos
interfamiliares.

3.3.3. Definición de los fines del objetivo.


Mediante los medios directos y fundamentales planteados para
el presente Proyecto se obtendrán los fines directos e indirectos
que a continuación se detallan:

a. Fines directos.
1. Considerable disponibilidad de la producción.
2. Elevados ingresos económicos de las familias.

b. Fines indirectos.
1. Valorización de los recursos productivos;el valor
económico de los recursos naturales e hídricos, serán
valorados por la comunidad que va a percibir que a
través del uso de estos recursos podría lograr mejores
niveles de vida y mayor desarrollo comunal.
2. Mayor prevalencia en la actividad agropecuaria; el
incremento de la productividad en la crianza tecnifica de
cuyes y la elaboración de compost que permitirá
aumentar la disponibilidad de la alimentación y
producción actividad agropecuaria en las familias.
3. Reducción de los niveles de desnutrición, con el
incremento de la productividad en la crianza de cuy,
manejo de pastos forrajeros y la elaboración de compost
que permitirá a las familias acceder a buena alimentación
para mejorar la desnutrición infantil.
4. Mayor acceso a los servicios básicos; el incremento
de la productividad en la crianza de cuyes y la
elaboración de compost de las familias consentirá ha
incrementar los ingresos económicos, se accederán a
mejores servicios de vivienda educación salud y calidad
de vida.
Los fines directos e indirectos permitirán un progreso
socioeconómico en las familias de la comunidad San
Miguel de Llimpe del Distrito y Provincia de
Chincheros, Región Apurímac.

C. Fin Ultimo.

Mejorar los niveles en la calidad de vida de las


familias de la comunidad. Con todas las acciones
anteriores y con los fines directos e indirectos se

29
colaborara para llegar a un mejor nivel
socioeconómico de las familias beneficiarias de la
comunidad San Miguel de Llimpe, del distrito de
Chincheros, provincia de Chincheros y Región
Apurimac.

3.3.4. Árbol de objetivo, medios y fines.


El gráfico 02. Detalla la relación existente entre los medios
directos e indirectos, el objetivo central y los fines del Proyecto.

Gráfico 02. Árbol de objetivo, medios y fines

Mejoramiento de los niveles socioeconómicos de las


familias de la comunidad San Miguel de Llimpe

FIN INDIRECTO 1 FIN INDIRECTO 2 FIN INDIRECTO 3


Valorización de los Mayor prevalencia en Mayor acceso a los
recursos productivos. la actividad servicios básicos
agropecuaria

FIN DIRECTO 1 FIN DIRECTO 2


Considerable disponibilidad de la Elevados ingresos económicos de las
producción familias

Mejoramiento de los niveles de producción de cuyes en la comunidad


San Miguel de Llimpe

MEDIO DIRECTO 1 MEDIO DIRECTO2 MEDIO DIRECTO 3


Eficiente Mejor manejo Buenos
implementación de tecnificado en espaciospromoción y
infraestructura para
crianza de cuyes y la fortalecimiento de
la crianza de cuyes e
elaboración de capacidades
instalación de
pastos forrajeros compost

M.FUNDAMENTAL 1 M.FUNDAMENTAL 2 M.FUNDAMENTAL 3


Adecuada Mayor conocimiento Fortalecida
infraestructura para del manejo tecnificado organización de
la crianza de cuyes y de la crianza de cuyes lasfamilias
manejo de pastos y la elaboración
30 de
forrajeros compost
IV. ALTERNATIVAS.

4.1. Definición de la alternativa de inversión.


Mediante un análisis excluyente, de complementariedad e
independencia, se determina que lo medios fundamentales guardan
relación de complementariedad, es decir, que resulta más conveniente
llevarlos a cabo conjuntamente para lograr mejores resultados.

Gráfico 03. Relación de los medios fundamentales

Relación de complementariedad

M.FUND. 1 M.FUND.2 M.FUND.3


Eficiente implementación Mejor conocimiento en Buenos espacios de
de infraestructura para la manejo tecnificado de
promoción y
crianza de cuyes e la crianza de cuyes y
instalación de pastos elaboración de fortalecimiento de
forrajeros compost. capacidades

Asimismo las acciones a llevarse a cabo también guardan relación con


el objetivo central del Proyecto, por tanto se considera una alternativa
de inversión para lograr los objetivos del presente proyecto y se define
de la siguiente forma:

Alternativa de solución:

Alternativa 1: Acción 1.1 + Acción 1.2 + Acción 1.3 + Acción 1.4 + Acción 1.5

Acción 2.1 + Acción 2.2 + Acción 2.3 + Acción 2.4 +Acción 2.5

Acción 3.1 + Acción 3.2

31
El gráfico 04 detalla las acciones a ejecutar para el presente Proyecto.

Gráfico 04. Alternativa 1 de Inversión.

Medios fundamentales Planteamiento de las acciones.

1.1. Instalación de módulos de enseñanza para el


cultivo y manejo de pastos forrajeros en la
M.FUNDAMENTAL 1 alimentación de cuy.
Eficiente implementación de 1.2. Implementación de módulos de enseñanza para la
infraestructura para la crianza de cuyes instalación de galpones en la crianza de cuyes.
e instalación de pastos forrajeros 1.3. Implementación de módulos de enseñanza con
reproductores de cuyes mejorados en la crianza
1.4. Implementación de un modulo de botiquín
veterinario
1.5. Instalación de módulos de enseñanza para la
elaboración d e abonos orgánicos

2.1. Capacitación- asistencia técnica en el manejo


M.FUNDAMENTAL 2 tecnificado de la crianza cuy y elaboración de
Mejor conocimiento en manejo compost.
tecnificado de la crianza de cuyes y 2.2. Gestión de proyecto.
elaboración de compost. 2.3. Pasantía a otras experiencias exitosas.
2.4. Promotor comunal
2.5. Liquidación del Proyecto.

M.FUNDAMENTAL 3
Buenos espacios de promoción y
fortalecimiento de capacidades 3.1. Concursos interfamiliares de la Anexo.
3.2. Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores.

32
Cuadro 11. Costo de inversión de la alternativa 1. A precios de mercado.

Precio Precio Financiamiento


ITEM Componentes / actividad Unid. Meta Total (S/.)
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la
1 23740.00 13860.00 9880.00 23740.00
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.

Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos


1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 3400.00

Instalacion de módulos de enseñanza para la


implementacion de galpones en la crianza de
1.2 cuyes. Módulos 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 9840.40

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 reproductores (ras) de cuyes mejorados. Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 7455.40

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. modulo 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 1730.40

Instalacion de modulos de enseñanza para la


elaboracion de abonos organicos liquidos y
1.5 solidos. TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 1313.80

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la


2 15658.00 15658.00 0.00 15658.00
crianza de cuyes y elaboración de compost.
Asistencia técnica- capacitacion en
manejo tecnificado del cuy y elaboracion
2.1 modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 4758.00
de compost

2.2 gestion de proyecto Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 1500.00


2.3 Pasantía a otras experiencias exitosas Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 2000.00
2.4 Acompañamiento de un promotor Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 7200.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00 200.00
Com ponente 3. Buenos espacios de prom oción y fortalecim iento de
3 10000.00 10000.00 0.00 10000.00
capacidades

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00 6000.00

Concursos de Yachachiq-campesinos
3.2 Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00 4000.00
innovadores

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 49398.00 39518.00 9880.00 49398.00

33
Cuadro 12. Costo de inversión de la alternativa 1. A precios sociales

COSTOS A PRECIOS SOCIALES


Precio Precio Financiamiento
ITEM Componentes / actividad Unid. Meta Total (S/.)
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la
1 15693.20 11642.40 4050.80 15693.20
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.
Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos
1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1256.00 2512.00 2184.00 328.00 2512.00

1.2 Instalacion de módulos de enseñanza para la Módulos 40 121.01 4840.47 1574.33 3266.14 4840.47
implementacion de galpones en la crianza de cuyes.

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 reproductores (ras) de cuyes mejorados. Módulos 40 156.56 6262.54 6262.54 0.00 6262.54

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. modulo 1 1453.54 1453.54 1453.54 0.00 1453.54

1.5 Instalacion de modulos de enseñanza para la TM 20 31.23 624.66 168.00 456.66 624.66
elaboracion de abonos organicos liquidos y solidos.

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la crianza


2 13775.72 13775.72 0.00 13775.72
de cuyes y elaboración de compost.

Asistencia técnica- capacitacion en manejo


2.1 modulo 4 999.18 3996.72 3996.72 0.00 3996.72
tecnificado del cuy y elaboracion de compost

2.2 gestion de proyecto Mes 12 113.75 1365.00 1365.00 0.00 1365.00


2.3 Pasantía a otras experiencias exitosas Pasantía 1 1680.00 1680.00 1680.00 0.00 1680.00
2.4 Acompañamiento de un promotor Mes 18 364.00 6552.00 6552.00 0.00 6552.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 182.00 182.00 182.00 0.00 182.00
3 Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de capacidades 8400.00 8400.00 0.00 8400.00

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1260.00 5040.00 5040.00 0.00 5040.00


Concursos de Yachachiq-campesinos
3.2 Concurso 4 840.00 3360.00 3360.00 0.00 3360.00
innovadores

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 37868.92 33818.12 4050.80 37868.92

34
V. DESCRIPCION DEL PROYECTO.

5.1. Consideraciones generales


El presente Proyecto está orientado a las familias concernientes de
la comunidad de San Miguel de Llimpe del Distrito de Chincheros,
para la mejora de sus activos fijos mediante el incremento de la
producción de cuyes, instalación de pastos forrajeros y la elaboración
de compost.

5.1.1. Financiamiento.
El financiamiento del presente Proyecto será de competencia de
dos organizaciones, la comunidad beneficiaria y el Programa
ALIADOS. El tipo de financiamiento que corresponde a cada
organización se detalla en el siguiente cuadro.

Cuadro Nº13-Tipo de Financiamiento del Proyecto.


Financiamiento Programa Familias
ALIADOS San Miguel de
Llimpe
Tipo de Monetario Monetario y no
financiamiento monetario
%.financiamiento 80 % 20 %
Monto asignado S/. 39518.00 S/. 9880.00
- Capacitaciones- Asistencia técnica
- Concursos interfamiliares - Mano de obra no
Principales - Concursos del beneficiario calificada
actividades innovador - Activos tangibles
- Acompañamiento a las familias.
- Activos tangibles

5.2. Resultados del Proyecto.


Con este proyecto se pretende lograr al finalizar el horizonte los
siguientes resultados que se detalla en cuadro.

Cuadro Nº14- Resultados del Proyecto.

N° Resultado

Al 2013, se incrementaran los ingresos económicos de las familias en


Resultado 1 20%.
Al 2013, se incrementara la producción de cuyes en un 30%.con cuyes
Resultado 2
mejorados
Al 20123, se incrementaran las áreas de producción de pastos en un
Resultado 3
20%.
Resultado 4 Al 2013, se incrementara la elaboración de compost en 30%

5.3. Descripción de las actividades del Proyecto.

Las actividades a desarrollarse en el Presente proyecto se presentan


en 03 componentes, los que a continuación se detallan.

35
5.3.1 Descripción de componentes y actividades.

COMPONENTE 1:

Acción 1.1. Instalación de módulos de enseñanza para el cultivo y manejo de


pastos forrajeros para la alimentación del cuy.

Cuadro Nº15. Costo unitario de la actividad (Acción 1,1)

Instalación de módulos de enseñanza para el cultivo y manejo de pastos forrajeros para la alimentacion del
1.1
cuy.
N° Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
1,1,1 Semilla de pastos mejorados 2,600.00 2,600.00
alfalafa kg 40 35.00 1,400.00 1,400.00 0.00
Rey Grass Certificado kg 40 30.00 1,200.00 1,200.00 0.00
1,1,2 Mano de obra no calificada 800.00 0.00 800.00
peon jornal 40 20.00 800.00
Total 3,400.00 2,600.00 800.00

Metodología;
Consiste en la instalación módulo de enseñanza de 02 Ha de pastos mejorados
permanentes para la alimentación de los cuyes.

Meta;
02 Ha de pastos instalados a nivel de las 40 familias, 500m2 por familia
beneficiaria, que serán siembra asociado, entre Alfalfa y rey grass certificado.

Período;
Una primera siembra inicia el 1er y 2do mes del primer año de ejecución del
Proyecto
Responsables;
La familia beneficiaria.

Descripción;

Características generales (Alfalfa)


Característica Descripción
Ciclo vegetativo 04 años (promedio)
Crecimiento Erecto
Altura 0,6-1,0 metro
Estación de crecimiento Primavera, verano, otoño
Diseminación Semillas
Suelos Profundos, bien drenados
Tolerancia a la sequía Alta
Tolerancia de heladas Alta, dependiendo del grado de latencia
Producción de materia seca total 5,000 – 13,000 Kg/Ha
Densidad de siembra 8-15Kg/Ha
Profundidad de siembra 2-3cm
Con asociaciones Alfalfa , cebada

36
Características generales (Trébol rojo)

Característica Descripción
Sistema de siembra Al boleo
Estación de crecimiento Otoño y primavera
Suelos Francos arcillosos, alcalinos, aunque
tolera los ácidos mejor que el alfalfa
Densidad de siembra Pastura pura 6-8Kg/Ha; mezcla 3-5Kg/Ha

Preparación del terreno,


El arado se realizará con la finalidad de mejorar las condiciones de drenaje, y las
más comunes para la siembra son los suelos francos.

Siembra,
Antes de empezar con la siembra, el suelo deberá estar consistente y libre de
hierbas.
La siembra se efectúa al voleo. La cantidad de semilla empleada será de 22-
28Kg/Ha, en el nacimiento debe conseguirse entre 40-100plantas/m2. Se
recomienda la siembra al iniciar la temporada de lluvias (noviembre-diciembre).

Cultivos asociados,
El alfalfar puede asociarse perfectamente con la totalidad de gramíneas de climas
templados.

Abonamiento orgánico,
Se distribuirá 2.5 TM de compost enriquecida con ceniza y luego se removerá las
hierbas, esta práctica debe ser realizado de forma periódica, entre 3-4 meses,
también puede emplearse abono foliar Biol o Purín con efectos favorables,
además de constituirse como fuente de nutrientes también controla las plagas
como el pulgón.

Cosecha;
Frecuente de corte, varía dependiendo del manejo de la cosecha, cuanto más
avanzado es el estado vegetativo de la planta en el momento de defoliación, más
rápido tiene lugar el rebrote del crecimiento siguiente. El rebrote depende del nivel
de reservas reduciéndose éstas cuando los cortes son frecuentes.
Altura de corte, la altura de corte resulta de un factor crítico si se corta
frecuentemente en estados tempranos de crecimiento, pues implica una reducción
en el rendimiento y una disminución de la densidad de las plantas de alfalfar a
causa de las insuficientes reservas acumuladas en los órganos de
almacenamiento. La máxima producción se obtiene a menores alturas de corte y
mayores intervalos de tiempo.

Post-cosecha y almacenamiento;
En verde, generalmente el pasto en verde es destinado para alimentación
inmediata siendo generalmente su almacenamiento en la intemperie.
Ensilado, el alfalfar deberá contener un elevado porcentaje de materia seca (30-
40%), estar bien troceado para conseguir un buen apisonamiento en el silo.
Henificado, el proceso de henificación debe conservar el mayor número de hojas
posible, el secado depende de la duración de las condiciones climáticas

37
(temperatura, humedad, y velocidad del viento), de la relación hoja/tallo (es más
lento a mayor proporción de tallos).

Costos unitarios;
El costo asciende a S/. 3,400.00

Acción 1.2. Implementación de módulos de enseñanza para la instalación


de galpones en la crianza de cuyes.

Cuadro Nº16. Costo unitario de la actividad (Acción 1,2)

1.2 Implementacion de módulos de enseñanza para la instalacion de galpones en la crianza de cuyes.


N° Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
1,2,1 Implementación de galpones 1,453.60 994.20 459.40
Calaminas translúcido Unid. 40 23.50 940.00 940.00
Listones de 2pulg x 3 pulg P ies 160 0.71 113.60 113.60
Clavo s 3 P ulg Kg. 20 8.00 160.00 54.20 105.80
M allas de plástico 1m2 M etro s 80 3.00 240.00 240.00
1,2,2 Construcción de pozas 3,726.80 0.00 3,726.80
A do be 0,15m x 0,15m x 0,10 Unid. 14,800 0.20 2,960.00 2,960.00
Ichu Carga 43 18.00 766.80 766.80
1,2,3 Implementación de gazaperas 600.00 600.00
gazaperas de material de acero s Unid. 40 15.00 600.00 600.00 0.00
1,2,4 Mano de obra no calificada jornal 140 27.00 3,780.00 3,780.00
1,2,5 Flete 1 280.00 280.00 280.00
Total 9,840.40 1,874.20 7,966.20

Metodología;
Consiste en instalar infraestructuras adecuadas para la crianza tecnificada de los
cuyes mediante la implementación de módulos para la construcción e
implementación de pozas.

Meta;
Las 40 familias contaran con pozasimplementadas para la crianza de cuyes.

Período;
7mo mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
La familia beneficiaria.

Descripción;

Instalaciones de iluminación,
Se colocarán 01 calamina translucido al centro del techo de los pozascon
dirección a la salida del sol, con la finalidad de distribuir uniformemente la luz en el
interior del galpón, para que rinde una iluminación adecuada para crear un
ambiente termo neutral.

Instalaciones de ventilación,
Se apertura 02 ventanas a base de listones, malla y arpilleras para que permitan

38
un flujo constante de aire al interior del galpón para lograr una temperatura
adecuada para la crianza de cuyes.

Construcción de pozas,
Las pozas se construirán con dimensiones referenciales de 1,0m ancho, 1,5m
largo y 0,5m de altura, el material será de madera y/o adobe elaborado por los
beneficiarios y con una dimensión estándar de 0.25m de la tabla (0,15 m x 0,15 m
x 0,10 m).
Se construirán 10 pozas por familia, se detalla en el cuadro Nº 16.

Implementación con comederos, bebederos y gazaperas,


En la alimentación del cuy será necesaria la adquisición de 05 comederos y 05
bebederos a base de arcilla, que son materiales recomendados para la crianza
tecnificada, las gazaperas que servirán de amparo a los gazapos de los cuyes
adultos.

Costos unitarios.
El costo asciende a S/.9,840.00

Acción 1.3. Implementación de módulos de enseñanza con


reproductores en la crianza de cuyes.

Cuadro Nº17. Costo unitario de la actividad (Acción 1,3)


1.3 Implementación de módulos de enseñanza con reproductores de cuy mejorados en la crianza
N° Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
Adquisicion de reproductores de cuyes
1,3,1
mejorados
* Repro ducto res hembras Unid. 320 18.00 5,760.00 5,760.00
* Repro ducto res macho s Unid. 80 20.00 1,600.00 1,600.00
1,3,2 Flete Viaje 1 95.40 95.40 95.40
Total 7,455.40 7,455.40 0.00

Metodología;

Consiste en implementar con módulos de enseñanza con reproductores de cuy


mejorados a las familias beneficiarias para iniciar el proceso de crianza tecnificada
garantizando la calidad genética de los mismos.

Meta

Cada una de las 40 familias contará con 01 módulo de cuy mejorado que consistirá
en 07 unidades de hembras reproductoras y 01 unidad de macho reproductor.

Período;
08 y 09 mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
La familia beneficiaria.

39
Descripción;

Los responsables establecerán contacto con el proveedor de reproductores de cuy


para la adquisición de la sub estación agraria INIA – Chumbibambatalavera.
(Asociación de productores de Cuy- granja cruz- pata de Andahuaylas,Qasanqa
Pampa Uripa).

La misma que será verificada por el técnico el buen estado de los reproductores y
reproductoras antes de realizar la compra.

Costos unitarios.
El costo asciende a S/.7,455.00

Acción 1.4. Implementación de un modulo de botiquín veterinario.

Cuadro Nº18. Costo unitario de la actividad (Acción 1,4)

1.4 Implementacion de un modulo de botiquin veterinario


N° Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
1,4,1 Medicinas diversas
pulverizado r de x 15 LTS Equipo 2 200.00 400.00 400.00
* Sulfa K 100gr. Envase 4 16.50 66.00 66.00
* Clo rafen 100gr. Envase 5 15.00 75.00 75.00
* Kreso 500ml. Envase 9 7.00 63.00 63.00
* Sarnavet 06gr. Envase 6 4.00 24.00 24.00
sulfato de co bre Envase 5 12.00 60.00 60.00
* B aytril 100 ml. Envase 4 85.00 340.00 340.00
* Co mplejo B 01kg. Envase 10 25.00 250.00 250.00
* Jeringa metafax 50ml. Unid. 40 0.70 28.00 28.00
Ecto line Lts 2 199.80 399.60 399.60
1,4,2 Flete Viajes 1 24.80 24.80 24.80
Total 1,730.40 1,730.40 0.00

Metodología;

Consiste en contar un módulo de botiquín veterinario que permita disponer de


medicamentos necesarios para prevenir y controlar las enfermedades de los cuyes
durante la crianza.

Meta;
Contar con 01 módulo de enseñanza de prevención y control de enfermedades.

Período;
08vo mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
La familia beneficiaria.

Descripción;
Los medicamentos que son necesarios para la prevención y control de enfermedades
de los cuyes se detallan a continuación.

40
Medicamento Enfermedad
Pulverizador de 15 ltrs pulverizador
Sulfa K 100gr. Salmonelosis
Clorafen 100gr. Salmonelosis
Kreso 500ml. Desinfectante
Sarnavet 06gr. Antimicótico
Gel dérmico Hongos
Baytril 100 ml. Es un antibiótico
Complejo B 01 kg. Suplemento vitamínico
Jeringa metafax 50ml. Suministro de medicamentos
en intravenoso
Ectoline 100ml Antiparasitario externo

Costos unitarios;
El costo asciende a S/.1,730.40

Acción 1.5. Instalación de módulos de enseñanza para la producción de abonos


orgánicos

Cuadro Nº19. Costo unitario de la actividad (Acción 1,5)

1.5 Instalación de módulos de enseñanza para la producción de abonos organicos


N° Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
1,5,1 Abonos orgánicos líquidos 200.00 200.00
Insumo s para bio l Lt 200 1.00 200.00
1,5,2 Abonos orgánicos sólidos 300.00 300.00
Insumo s para el co mpo st TM 20 15.00 300.00
1,5,3 Mano de obra no calificada H/día 40 20.35 813.80 813.80
Total 20.35 1,313.80 200.00 1,113.80

Metodología;
Consiste en la instalación de módulos de enseñanza de 60TM compost y 200 lt. De
Biolde abonos orgánicos necesarios para la producción agrícola.

Meta;
20 TM de abonos orgánicos a nivel de las 40 familias, compuestos por Biol, y
compost.

Período;
01, 07mo mes del segundo año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
La familia beneficiaria.

Descripción;

Elaboración abono orgánico líquido (BIOL)

Para un cilindro de 200 litros, se utilizan los siguientes insumos y materiales:


Insumos.
50 Lt. de agua
02 Lt de leche fresca
04 Kg de melaza de caña
04 Kg de ceniza vegetales

41
50 Kg de estiércol fresco de vacuno

Materiales
01 Pitón de cámara de llanta
01 Cilindro de 200 Lt con tapa
01 botella descartable de 01Lt.
01 Manguera de plástico tranparente de 01 metro.

Preparación.
Llenar el estiércol fresco en el cilindro, agregar agua y mezcla homogéneamente
con ayuda de una paleta de madera, agregar ceniza y melaza, agregar leche diluida
en agua y remover la mezcla, cerrar herméticamente el cilindro para iniciar con la
fermentación.
En la tapa del cilindro acoplar un pitón de cámara de llanta y unir a una manguera,
en el otro extremo de la manguera introducir en una botella descartable conteniendo
agua, esto facilita la salida del gas que formará en el proceso de fermentación.

Utilización
Sacar el briol en baldes, antes de su aplicación, mezclar con agua para evitar el
posible quemado de las plantas.

Elaboración de abono orgánico sólido (COMPOST)

Construcción de pozas
Materiales
10 bolsas de cemento
27 carretillas de hormigón
06 carretillas de piedra
01 Tubo de PVC de 06 pulg de diámetro

Las pozas tendrán dimensiones de 2,0 m x 2,0 m x 1,5 m bajo el suelo, las pozas se
revisten con concreto y en el medio se coloca un tubo de PVC de 06 pulg de
diámetro, con la finalidad de expulsar los gases que producen en la descomposición
de los residuos orgánicos.

Producción de compost.
Insumos:
Rastrojos de cosecha de los cultivos de quinua, kiwicha, trigo, habas, pallar,
camotes, entre otros.
Residuos orgánicos domésticos.
Hojas secas
Guano o estiércol de vacuno, ovino, caprino, ave de corral, etc.
Ceniza o cal
Agua

Preparación

Picar y mezcla todos los residuos vegetales para facilitar la descomposición, formar
doble capa, 1era capa con residuos vegetales y 2da capa con guano, 3era capa con
ceniza y otra capa con tierra.
Seguir formando capas nuevamente empezando con la 1era hasta la 4ta y así

42
sucesivamente cinco veces.
Agregar agua para humedecer la poza, colocar un tubo en la parte central de la
poza, cubrir con paja las compoteras para conservar la humedad y no se evapore
muy rápido.
Monitorear la temperatura (07 días), voltear el compost para dar aireación y facilitar
la descomposición uniforme. Repetir la labor hasta percibir un cambio en el olor de
la mezcla (1,5 meses).
Tamizar el compost y estará listo cuando presenta un color marrón, sin olores
fuertes y no se observen residuos vegetales.

Se aplica a las parcelas de siembra junto con el guano de corral, de acuerdo a la


cantidad disponible, a chorro continuo en los surcos o por goles entre semillas (05
palas por m2) y 30-50TM por Ha/año.

Costos unitarios;
El costo asciende a S/1,313.80

Componente 2.

Acción 2.1 Asistencia Técnica y Capacitación

Cuadro Nº21. Costo unitario de la Asistencia técnica-capacitación


(Acción 2,1)

N° Asistencia técnica-Capacitación de manejo en la crianza del cuy y elaboracion del compost


Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant. (S/.) (S/.)
Aliados Beneficiarios
asistencia técnica-Capacitación en la
2.1.1 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,130.00
implementacion de galpones
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00
asistencia tecnica -capacitacion en
2.1.2 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,298.00
manejo en la crianza del cuy
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico tecnica -capacitacion en mes
de campo
asistencia 1 400.00 400.00

2.1.3 uso y manejo de productos modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,280.00


veterinarios
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00
asistencia tecnica -capacitacion en la
2.1.4 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,050.00
elaboracion de compost
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00
Total 4,758.0 4,758.00 0.00

2.1.1 Asistencia técnica-Capacitación en la implementación de galpones para la


crianza de cuyes

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA-CAPACITACIÓN

Metodología;
Consiste en desarrollar 01módulo de capacitación teórico en temas de
construcción e implementación de pozas para la crianza de cuyes así como la
43
asistencia técnica en campo 02 veces por durante 01 meses en el primer año de
ejecución. Se facilitarán materiales escritos para su comprensión.

Meta;
40 familias capacitadas en construcción e implementación de pozas para la
crianza de cuyes.

Período;
01er,mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.

Del Asistente técnico;


Se contratará un profesional, técnico o experto campesino con amplio
conocimiento y experiencia en construcción e implementación de pozas para la
crianza de cuyes, la contratación será previa evaluación de las propuestas de
trabajo tomando el visto bueno del Asistente técnico de la Oficina de
Coordinación Regional (OCR) del Programa ALIADOS-Apurímac. La contratación
de los servicios profesionales consistirá en la firma del contrato, un informe de
Capacitación-Asistencia técnica y presentación del recibo por honorarios. El
costo referencial por los servicios profesionales ascenderá a S/.500.00 por
evento.

Temas
Deberán guardar relación con los siguientes:

Tema 1 . Implementación de pozas.


- Localización y orientación de los pozas
- Diseño e implementación de los pozas
- Características de iluminación
- Características de ventilación
- Vías de acceso
- Materiales necesarios para la implementación de pozas

Tema 2. Construcción de pozas e implementación de comederos.


- Ubicación de las pozas
- Diseño y tamaño de las pozas.
- Tipos de materiales para la construcción de pozas.
- Ventajas y desventajas de los materiales usados para la construcción de
pozas.
- Funciones de los comederos, bebederos, gazaperas.

Costos unitarios;
El costo de cada Asistencia Técnica asciende a S/1,189.50

COSTO UNITARIO

44
asistencia técnica-Capacitación en la
2.1.1 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,130.00
implementacion de galpones
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00

2.1.2..asistencia técnica -capacitación en manejo en la crianza del cuy

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA-CAPACITACIÓN

Metodología;
Consiste en desarrollar 1 eventos de capacitación teórico en temas de manejo
tecnificado en la crianza de cuyes, asimismo la asistencia técnica en campo de por
lo menos 02 veces.

Se facilitarán materiales escritos para su comprensión.

Meta;
40 familias capacitadas en manejo tecnificado de la crianza de cuyes.

Período;
,6to y 9no meses del primer año de ejecución del Proyecto.
Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.
Del Asistente técnico;
Se contratará un profesional, técnico o experto campesino con amplio conocimiento
y experiencia en manejo tecnificado de la crianza de cuyes, la contratación se
realizará previa evaluación de las propuestas de trabajo tomando en cuenta el visto
bueno del Asistente técnico de la Oficina de Coordinación Regional (OCR) del
Programa ALIADOS-Apurímac. La contratación de los servicios profesionales
consistirá en la firma del contrato, un informe de Capacitación-Asistencia técnica y
la presentación del recibo por honorarios. El costo referencial por los servicios
profesionales ascenderá a S/.500.00 por evento y técnico de campo S/400.00 .

Temas;
Deberán guardar relación con los siguientes:

Tema 1. Manejo de reproductores


- Empadre
- Gestación y parto
- Lactación y destete
- Selección y uso de registros

Tema 2. Alimentación y nutrición


- Necesidades nutritivas del cuy

45
- Alimentación mixta
- Sistema de alimentación
- Ración alimenticia diaria
- Formulación de alimentos balanceados
Tema 3. Control de enfermedades
- Enfermedades infeccionas
- Enfermedades parasitarias
- Enfermedades coccidias.
- Tratamiento y prevención de enfermedades
- Manejo sanitario
Determinación de los costos de producción
- Costos de producción de los pastos
- Costos de producción de cuyes
- Proyección de los ingresos anuales
Costos unitarios;
El costo de cada Asistencia Técnica asciende a S/ 1,189.50 .

asistencia tecnica -capacitacion en


2.1.2 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,298.00
manejo en la crianza del cuy
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00

2.1.3. asistencia técnica -capacitación en uso y manejo de productos


veterinarios

Metodología;
Consiste en desarrollar 01 modulo de capacitación teórico y practico en temas del
uso de productos veterinarios para prevención y control de enfermedades se
realizará la asistencia técnica en campo. Se facilitarán materiales escritos para su
comprensión.

Meta;
40 familias capacitadas en cultivo y manejo de pastos mejorados.

Período;
07 mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.

Del Asistente técnico;


Se contratará un profesional, técnico o experto campesino con amplio conocimiento
y experiencia en el manejo de productos veterinarios para el control y prevención
de enfermedades en cuyes en elaboración de compost la contratación se realizará
previa evaluación de las propuestas de trabajo tomando en cuenta el visto bueno
del Asistente técnico de la Oficina de Coordinación Regional (OCR) del Programa
ALIADOS-Apurímac. La contratación de los servicios profesionales consistirá en la

46
firma del contrato, un informe de Capacitación-Asistencia técnica y presentación del
recibo por honorarios. El costo referencial por los servicios profesionales ascenderá
a S/.500.00 por evento.

Temas;
Deberán guardar relación con los siguientes:

Tema 1. Reconocimiento de productos veterinarios


- Importancia de los productos veterinarios
- Ventajas de los productos veterinarios.
- Recomendaciones técnicas en el uso de productos veterinarios- en la crianza
de cuyes.
- Condiciones climáticos para el guardado de productos

Tema 2. Uso de productos veterinarios en cuyes


- Dosis de aplicación de productos y aplicación.
- Ventajas de uso de productos veterinarios.

Tema 3. Reconocimiento de sanidad en cuyes.

*Enfermedades infecciosas.
*Enfermedades parasitarias

Costos unitarios;
El costo de cada Asistencia Técnica asciende a S/ 1,189.50
asistencia tecnica -capacitacion en
2.1.3 uso y manejo de productos modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,280.00
veterinarios
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00

Acción 2.1.4. Asistencia técnica-Capacitación en elaboración de compost

PLAN DE ASISTENCIA TÉCNICA-CAPACITACIÓN

Metodología;
Consiste en desarrollar 01 eventos de capacitación teórico y práctico en temas de
elaboración de abonos orgánicos líquidos y sólidos, se realizará la asistencia
técnica en campo.

Meta;
40 familias capacitadas en elaboración de abonos orgánicos líquidos y sólidos.
Período; 9no mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.

47
Del Asistente técnico;
Se contratará un profesional, técnico o experto campesino con amplio
conocimiento y experiencia en elaboración de abonos orgánicos líquidos y sólidos,
la contratación se realizará previa evaluación de las propuestas de trabajo
tomando en cuenta el visto bueno del Asistente técnico de la Oficina de
Coordinación Regional (OCR) del Programa ALIADOS-Apurímac. La contratación
de los servicios profesionales consistirá en la firma del contrato, un informe de
Capacitación-Asistencia técnica y presentación del recibo por honorarios. El costo
referencial por los servicios profesionales ascenderá a S/.500.00 por evento.

Temas;
Deberán guardar relación con los siguientes:

Tema 1. Elaboración de abono orgánico líquido (Biol)


- Importancia del Biol
- Ventajas y desventajas del Biol
- Producción de Biol
- Utilización de Biol

Tema 2. Elaboración de abono orgánico sólido (compost)


- Importancia del humus y compost.
- Ventajas y desventajas del humus y compost
- Utilización del humus y compost
- Producción del humus y compost
Tema 3. Diferentes métodos de elaboración de abonos orgánicos

Costos unitarios;
El costo de cada Asistencia Técnica asciende a S/500.00 haciendo un total de S/.
1189.50
asistencia tecnica -capacitacion en la
2.1.4 modulo 1 1,189.50 1,189.50 1,050.00
elaboracion de compost
materiales 289.50 289.50
profesional mes 1 500.00 500.00
tecnico de campo mes 1 400.00 400.00

2.2 Gestión del Proyecto

Cuadro Nº22. Costo unitario de gestión de proyecto (Acción 2,2)

N° gestion de proyecto
Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
pasajes alimentacion,fotocopias Mes 12 125.00 1,500.00 1,500.00
Total 125.00 1,500.00 1,500.00 0.00

Metodología;
La gestión del Proyecto consiste en la utilización de los recursos monetarios para
la realización de 12 gestiones documentarias, gestiones que van desde

48
materiales de escritorio, pasajes y la alimentación del responsable de la
ejecución del Proyecto.

Período;
12 veces, al iniciar el Proyecto.

Responsables;
Junta directiva de la comunidad, promotor comunal

Costos unitarios;
La gestión del Proyecto asciende a S/.125.00 unitario, haciendo un total de
S/1,500.00

Acción 2.3. Pasantías a otras experiencias exitosas

Cuadro Nº 23. Costo unitario de pasantía a otras


experiencias exitosas (Acción 2,3)
2.3
N° Pasantia a otras experiencias exitosas
Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
pasajes de 40 jefes de familia (ida) pasajes 40 12.50 500.00 500.00
Pasajes de 40 jefes de familia (vuelta) Pasajes 40 12.50 500.00 500.00
Desy/Almu
Alimentación de 40 jefes de familia 80 12.50 1,000.00 1,000.00
er.

Total 2,000.00 2,000.00 0.00

Metodología;
La Pasantía es una actividad de inter aprendizaje que les permite conocera las
familias beneficiarias con los proyectos de experiencias novedosas y exitosas de
otras comunidades para replicarlos en la comunidad de origen.

Meta;
40 familias conocen nuevas prácticas de manejo en la crianza de cuy y cultivo
de hortalizas y los aplican en su comunidad.

Período;
01 sola pasantía, en el 11vo mes del primer año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.

Descripción;
La junta directiva se contactará con los responsables productores potenciales en la
actividad de crianza de animales menores y gestionar la pasantía Organización :
(Asociación de productores de Cuy-pacucha)
Distrito : pacucha
Provincia : Andahuaylas
Región : Apurímac

Las participantes beneficiarios con la Pasantía (personas seleccionadas mediante


asamblea comunal, entre ellos están los Yachachiq y representantesde las familias

49
campesinas) socializarán los conocimientos adquiridos al resto de las familias con
aplicaciones prácticas. La pasantía a considerar debe permitir la aprehensión de
tecnologías aplicables de interés colectivo quecontribuya a la mejora de sus
activos de acuerdo a las actividades contenidas en el Proyecto.

Costos unitarios;
El costo asciende a S/2,000.00

Acción 2.4. Acompañamiento de un promotor

Cuadro Nº24. Costo unitario de la de la actividad (Acción 2,4)


2.4
N° Promotor comunal
Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
promotor comunal Mes 18 400.00 7,200.00 7,200.00
Total 400.00 7,200.00 7,200.00 0.00

Metodología;
Consiste en contar con un responsable en el presente Proyecto para realizar el
acompañamiento respectivo a las familias beneficiarias de la comunidad durante
la ejecución del Proyecto, de forma eficiente y eficaz.

Meta;
01 Profesional desarrollando eficientemente las funciones de promotor durante los
18 meses de ejecución del Proyecto.

Período;
18 meses, a partir de la ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.

Características del responsable;


Deberá ser un líder residente de la comunidad seleccionado por la misma
comunidad en una asamblea comunal y deberá estar capacitado por el Programa
ALIADOS, en los mecanismos operativos del Proyecto, siendo responsable de
apoyar los procesos de gestión a la directiva comunal, familias, Yachachiq y
coordinar con el Programa ALIADOS.
La remuneración ascenderá a S/. 400,00 mensuales, durante la ejecución del
Proyecto, previa presentación de su informe y el recibo por honorarios.

Costos unitarios;
La contratación de los servicios profesionales asciende a S/400.00 mensuales,
haciendo un total de S/. 7200.00

50
Acción 2.5. Liquidación del Proyecto

Cuadro Nº 25. Costo unitario de liquidación de proyecto


2.5
N° Liquidación del Proyecto
Actividad Unid. Costo Costo Financiamiento
Cant. Unit. (S/.) Total (S/.) Beneficiarios
Aliados
Mano de obra calificada-profesional Mes 200.00 200.00 200.00
contratado 1
Total 200.00 200.00 200.00 0.00

Metodología;
Consiste en la contratación de un profesional para realizar la evaluación del
presente Proyecto una vez culminado la etapa de ejecución.
Período;
Al culminar el Proyecto.

Responsables;
Junta directiva de la comunidad..

Costos unitarios;
La contratación de los servicios profesionales asciende a S/200.00

COMPONENTE 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de


capacidades

Acción 3.1. Concursos interfamiliares.

Cuadro Nº26. Costo unitario de concursos interfamiliares (3.1)


3.1 Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de capacidades
N° Concursos interfamiliares.
Actividad Unid. Costo Unit. Costo Total Financiamiento
Cant.
(S/.) (S/.) Aliados Beneficiarios
Ejecución de concursos interfamiliares Concurso 4 1,500.00 6,000.00 6,000.00
*Concurso en cultivo y manejo de pastos
1 1,500.00 1,500.00 1,500.00
mejorados
*Concurso en manejo tecnificado de la
2 3,000.00 6,000.00 6,000.00
crianza de cuyes
*Concurso en elaboración de abonos
1 1,500.00 1,500.00 1,500.00
orgánicos líquidos y sólidos
Total 1,500.00 6,000.00 6,000.00 0.00

51
Metodología;
Los concursos interfamiliares son un espacio de competencia entre
familias de la comunidad que permite evaluar el cumplimiento del
adecuado manejo de los recursos naturales productivos, premiando su
éxito quienes obtuvieran mejores resultados. El concurso se llevará a
cabo mediante grupos de familias organizados por un Yachachiq.
Meta;
40 familias participan activamente en los concursos interfamiliares.

Período;
04 Concursos, al 6to y 12avo mes del primer año de ejecución del
Proyecto y al 2do y 5to mes del segundo año de ejecución del
Proyecto.
Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la comunidad.
Procedimiento:

Etapas Descripción
a. De la convocatoria y las bases El Presidente de la Anexo convocará a una
asamblea comunal para tratar la agenda del
Concurso interfamiliares, la junta directiva con
el apoyo del Promotor Comunal realizará una
retroalimentación de las actividades en el plan
anual de actividades y las bases para el
concurso para su validación final.
b. De la Publicación de las bases Las bases del concurso validadas se
publicarán en un documento impreso
realizado con el apoyo del Asistente Técnico
Regional del Programa ALIADOS,
entregándose a la junta directiva de la Anexo
y finalmente a las familias para su
conocimiento y participación. Los costos de
las bases lo asumirá el Programa ALIADOS
c. De la inscripción de participantes Los Yachachiq elegidos realizarán la
inscripción de las familias participantes al
concurso, mediante una ficha de registro de
participantes. En promedio se registrará a 10
familias, formándose finalmente un grupo de
concursantes a cargo de una Yachachiq
denominado “GRUPO AYNY” (grupos de
ayuda mutua).
d. De la ejecución del concurso El tiempo de duración de un concurso
interfamiliares será de 06 meses en
promedio, los Yachachiq verificarán el avance
de actividades de las familias a su cargo y
registrará su avance en una ficha de control.
Al finalizar el período se convocará a una
asamblea comunal donde se discutirá y
elegirá a los Jurados calificadores pudiendo
ser técnicos agropecuarios, profesionales de
las diversas instituciones (Oficinas técnicas
municipales, oficinas zonales de Agro-rural,
líderes o autoridades de comunidades
vecinas) que serán gestionados por la propia
comunidad

Temas a evaluar:
- Concurso en implementación de pozas,
construcción de pozas y manejo
tecnificado de la crianza de cuyes.
- Concurso en cultivo y manejo de pastos
mejorados.
- Concurso en cultivo y manejo de
hortalizas.

52
Concurso de plantación de agroforestales
e. De la entrega de premios La junta directiva definirá la fecha de acto de
entrega de los premios a las familias y líderes
ganadores, este debe ser en acto público y
en un ambiente festivo. Consistirá en
incentivos monetarios y la premiación se
realizará en promedio a 6 personas de
acuerdo al mérito en el que destacaron.

Costos unitarios;
El costo haciende a un total de S/. 6,000.00

Acción 3.2. Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores

Cuadro Nº27. Costo unitario de la actividad (Acción 3,2)

3.2
N° Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores
Actividad Unid. Costo Costo Financiamiento
Cant. Unit. (S/.) Total (S/.) Beneficiarios
Aliados
Ejecución de los
Concurso 4,000.00 4,000.00
concursos Yachachiq
*Concurso en manejo
tecnificado de la 1,000.00 3,000.00 3,000.00
3
crianza de cuyes
*Concurso en
elaboración de abonos
1,000.00 1,000.00 1,000.00
orgánicos líquidos y 1
sólidos
Total 0.00 4,000.00 4,000.00 0.00

Metodología;
Los Yachachiq serán campesinos que tienen el perfil de liderazgo en el
conocimiento de técnicas y prácticas de innovación a nivel comunal y productivo,
con cualidades para percibir e impartir conocimientos de campesino a campesino.
Se elegirá a 04 Yachachiq quienes asumirán la responsabilidad de organizar a su
grupo familiar.

Meta;
40 familias participan organizadamente bajo un líder Yachaquiq que promueve
activamente el desarrollo de las actividades productivas.

Período;
04 veces, al 6to y 12avo mes del primer año de ejecución del Proyecto y al 2to y
5to mes del segundo año de ejecución del Proyecto.

Responsables;
Asistente técnico, promotor comunal y junta directiva de la Comunidad.

Funciones de los Yachachiq;

El Yachachiq recibirá conocimiento del Asistente técnico (Yachaq) referido a las


actividades del Proyecto, además será responsable de la inscripción de sus
alumnos (familias concursantes). En los concursos interfamiliares a llevarse a cabo

53
el Yachachiq previamente impartirá conocimientos prácticos a las familias a su
cargo.

Temas a evaluar:
- Concurso en implementación de pozas, construcción de pozas y manejo
tecnificado de la crianza de cuyes.
- Concurso en cultivo y manejo de pastos mejorados.
- Concurso en cultivo y elaboración de compost.
- Concurso de plantación de agroforestales y frutas exóticas.

De la premiación; La premiación se realizará cuatro veces durante el Proyecto y


dos veces por año (durante los concursos interfamiliares) de acuerdo a los méritos
obtenidos.

Costos unitarios;
El costo de los concursos innovadores asciende a S/ 1000.00 haciendo un total de
S/. 4,000.00

54
VI- ANALISIS DE COSTO DE EFECTIVIDAD.

1.1. Evaluación social.


El presente proyecto tiene objetivos sociales, se utilizará la
metodología costo efectividad que permite determinar el indicador de
efectividad para establecer la bondad del Proyecto.

1.2. Indicadores de resultado.


El cuadro 28 y 29 detalla el flujo de costos a precios de mercado y a
precios sociales necesarios para determinar el Indicador de efectividad.

Cuadro 28. Flujo de costos a precios de mercado Alternativa 1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Descripción
0 1 2 3 4
Etapa de preinversión e
0.00 0.00 0.00
inversión 24,699.00 24,699.00
Etapa de operación y
mantenimiento - - 3,240.00 3,240.00 3,240.00
Flujo de costos
24,699.00 24,699.00 3,240.00 3,240.00 3,240.00
Tasa de descuento 10%
1.00 0.91 0.83 0.75 0.68
Total
24,699.00 22,453.64 2,677.69 2,434.26 2,212.96

VACST 54,477.55

Cuadro 29. Flujo de costos a precios sociales alternativa 1

Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5


Descripción
0 1 2 3 4
Etapa de preinversión e
0.00 0.00 0.00
inversión 18,934.46 18,934.46
Etapa de operación y
mantenimiento - - 2,835.00 2,835.00 2,835.00
Flujo de costos
18,934.46 18,934.46 2,835.00 2,835.00 2,835.00
Tasa de descuento 10%
1.00 0.91 0.83 0.75 0.68
Total
18,934.46 17,213.15 2,342.98 2,129.98 1,936.34

VACST 42,556.90

55
1.3. Indicador de efectividad (IE).
El indicador de efectividad para la alternativa 1 representan el número
de familias beneficiarias con el Proyecto.

IE = 40

1.4. Ratio Costo Efectividad.


El ratio costo efectividad es el cociente del indicador de efectividad y el
valor actual de los costos sociales netos. La ecuación a utilizarse se
muestra a continuación:

CE= VACSN (Inversiones + Costos operativos y mantenimiento)


Beneficiarios

Donde:
CE ; Ratio costo efectividad.
VACSN; Valor actual de los costos totales a precios sociales.
IE ; Indicador de efectividad.

Utilizando la fórmula se determino el Ratio costo efectividad (Cuadro


34).

Cuadro 30. Determinación de ratio costo efectividad

Concepto Alternativa
VACSN (S/.)
42,556.90
IE
40.00
CE=VACSN/IE
1,063.92
VACSN = Valor Actual de Costo Social Neto en (S/.)
IE = Índice de Efectividad
CE = Costo Efectividad

CE ; Ratio costo efectividad.


VACSN; Valor actual de los costos totales a precios sociales.
IE ; Indicador de efectividad.
El valor del ratio costo efectividad demuestra que el presente Proyecto
es viable desde el punto de vista social.

56
VII - PLAN DE EJECUCION Y OPERACIÓN.

7.1. Cronograma de inversiones según metas y fuentes de


financiamiento.
El cronograma de inversión se realizó en función de los componentes
previstos para la ejecución del presente Proyecto.

Costos de inversión.

El cuadro 31 detalla los costos del Proyecto así como las fuentes de
financiamiento.

Cuadro 31. Inversión total del Proyecto a precio mercado

Precio Precio Financiamiento


ITEM Componentes / actividad Unid. Meta Total (S/.)
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la
1 23740.00 13860.00 9880.00 23740.00
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.

Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos


1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 3400.00

Instalacion de módulos de enseñanza para la


1.2 implementacion de galpones en la crianza de Módulos 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 9840.40
cuyes.

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 reproductores (ras) de cuyes mejorados. Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 7455.40

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. modulo 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 1730.40

Instalacion de modulos de enseñanza para la


1.5 elaboracion de abonos organicos liquidos y TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 1313.80
solidos.

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la


2 15658.00 15658.00 0.00 15658.00
crianza de cuyes y elaboración de compost.
Asistencia técnica- capacitacion en
manejo tecnificado del cuy y elaboracion
2.1 modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 4758.00
de compost

2.2 gestion de proyecto Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 1500.00


2.3 Pasantía a otras experiencias exitosas Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 2000.00
2.4 Acompañamiento de un promotor Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 7200.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00 200.00
Com ponente 3. Buenos espacios de prom oción y fortalecim iento de
3 10000.00 10000.00 0.00 10000.00
capacidades

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00 6000.00

Concursos de Yachachiq-campesinos
3.2 Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00 4000.00
innovadores

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 49398.00 39518.00 9880.00 49398.00

57
Cuadro 32. Inversión total del Proyecto a precio social

Precio Precio Financiamiento


ITEM Componentes / actividad Unid. Meta Total (S/.)
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la
1 15693.20 11642.40 4050.80 15693.20
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.
Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos
1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1256.00 2512.00 2184.00 328.00 2512.00

1.2 Instalacion de módulos de enseñanza para la Módulos 40 121.01 4840.47 1574.33 3266.14 4840.47
implementacion de galpones en la crianza de cuyes.

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 reproductores (ras) de cuyes mejorados. Módulos 40 156.56 6262.54 6262.54 0.00 6262.54

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. modulo 1 1453.54 1453.54 1453.54 0.00 1453.54

1.5 Instalacion de modulos de enseñanza para la TM 20 31.23 624.66 168.00 456.66 624.66
elaboracion de abonos organicos liquidos y solidos.

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la crianza


2 13775.72 13775.72 0.00 13775.72
de cuyes y elaboración de compost.

Asistencia técnica- capacitacion en manejo


2.1 modulo 4 999.18 3996.72 3996.72 0.00 3996.72
tecnificado del cuy y elaboracion de compost

2.2 gestion de proyecto Mes 12 113.75 1365.00 1365.00 0.00 1365.00


2.3 Pasantía a otras experiencias exitosas Pasantía 1 1680.00 1680.00 1680.00 0.00 1680.00
2.4 Acompañamiento de un promotor Mes 18 364.00 6552.00 6552.00 0.00 6552.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 182.00 182.00 182.00 0.00 182.00
3 Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de capacidades 8400.00 8400.00 0.00 8400.00

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1260.00 5040.00 5040.00 0.00 5040.00


Concursos de Yachachiq-campesinos
3.2 Concurso 4 840.00 3360.00 3360.00 0.00 3360.00
innovadores

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 37868.92 33818.12 4050.80 37868.92

58
7.2.1 Cronograma de inversiones según metas
El cuadro 33 detalla el cronograma de inversiones según metas.

METAS FINANCIERAS

Cronograma de ejecución
Financiamiento Año 1 Año 2 Total
Costo Inversión
N° Componentes / actividad Unid. Cant. Beneficiar
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6
ios
Componente 1. Eficiente implementación de
1 infraestructura para la crianza de cuyes e 23740.00 13860.00 9880.00 3400.00 656.90 0.00 0.00 656.90 0.00 23740.00

1.1 instalación de pastos


enseñanza para forrajeros
el cultivo Hc 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 1700.00 1700.00 3400.00
1.2 de enseñanza para la Módul 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 9840.40 9840.40
1.3 de enseñanza dedecuyes
Implementacion un Módul 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 3727.70 3727.70 7455.40
1.4 modulo de botiquin modul 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 1730.40 1730.40
1.5 enseñanza para la o
TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 656.90 656.90 1313.80
Componente 2. Mejor conocimiento de manejo
2 15658.00 15658.00 0.00 2639.50 1450.00 2639.50 2639.50 4639.50 1650.00 15658.00
tecnificado de la crianza de cuyes y elaboración de
Asistencia técnica-
2.1 capacitacion de manejo de modul 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 1189.50 1189.50 1189.50 1189.50 4758.00
2.2 pasantia omes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 125.00 1500.00
gestion dea proyecto
otras
2.3 experiencias exitosas pasant 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 2000.00 2000.00
2.4 promotor comunal ia
Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 400.00 7200.00
2.5 liquidacion de proyecto mes 1 200.00 200.00 200.00 200.00 200.00
Componente 3. Buenos espacios de promoción y 0.00 4000.00 0.00 4000.00 0.00 2000.00
3 10000.00 10000.00 0.00 10000.00
fortalecimiento de capacidades
3.1 Concursos de Yachachiq- Concu
Concursos interfamiliares. 3 2000.00 6000.00 6000.00 0.00 2000.00 2000.00 2000.00 6000.00
rso
3.2 campesinos innovadores Concu 2 2000.00 4000.00 4000.00 0.00 2000.00 2000.00 4000.00
rso
COSTO TOTAL DEL
49398.00 39518.00 9880.00 0.00 0.00 0.00
PROYECTO

59
Cuadro 34. Cronograma de metas físicas del Proyecto.

Cronograma de ejecución
Financiamiento Año 1 Año 2
Costo Unit. Inversión Total
N° Componentes / actividad Unid. Cant. Beneficiario
(S/.) Total (S/.) Aliados 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 1 2 3 4 5 6
s

Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la crianza de


1 23740.00 13860.00 9880.00 40 10 81 0 10 0 141
cuyes e instalación de pastos forrajeros

Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos


1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 20 20 40

Instalacion de módulos de enseñanza para la


implementacion de galpones en la crianza de
1.2 galpon 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 40 40
cuyes.

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 20.00 20.00 40
reproductores (ras) de cuyes mejorados.

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. módulo 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 1 1
Instalacion de modulos de enseñanza para la
elaboracion de abonos organicos liquidos y
1.5 solidos. TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 10 10 20

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la crianza de


2 15658.00 15658.00 0.00 6 6 6 6 6 6 36
cuyes y elaboración de compost.
Asistencia técnica- capacitacion en manejo de
2.1 la crianza del cuy y elaboracion de compost modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 1 1 1 1 4

2.2 Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 12


gestion de proyecto

2.3 Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1 1


Pasantía a otras experiencias exitosas
2.4 promotor comunal Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 18
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00 1 1
Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de
3 10000.00 10000.00 0.00 0 2 0 2 2 1 7
capacidades

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00 1 1 1 1 4

3.2 Concursos de Yachachiq-campesinos Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00 1 1 1 3


innovadores

60
7.2.1 Operación y mantenimiento.
Los costos de operación y mantenimiento para el presente Proyecto
como son mano de obra, herramientas, entre otros forman parte de los
componentes del presente Proyecto y se detalla en el cuadro 39.

Cuadro 35. Costo de operación y mantenimiento a precios de Mercado

A PRECIOS DE MERCADO Costos de operación y mantenimiento


Precio
N° Componentes / actividad Unid. Meta Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Total (S/.)
Componente 1. Eficiente
implementación de infraestructura para
1 Familias 40.00 135.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 4,860.00
la crianza de cuyes e instalación de
pastos forrajeros
Componente 2. Mejor conocimiento en
2 manejo tecnificado de la crianza de cuyes Familias 40.00 135.00 1,620.00 1,620.00 1,620.00 4,860.00
y elaboración de compost.
COSTO TOTAL - - 3,240.00 3,240.00 3,240.00 9,720.00

Cuadro 36. Costo de operación y mantenimiento a precios Sociales


A PRECIOS SOCIALES Costos de operación y mantenimiento
Precio
N° Componentes / actividad Unid. Meta Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5 Total
Total (S/.)

Componente 1. Eficiente implementación


1 de infraestructura para la crianza de Familias 40.00 113.40 1360.80 1360.80 1360.80 4082.40
cuyes e instalación de pastos forrajeros
Componente 2. Mejor conocimiento en
2 manejo tecnificado de la crianza de cuyes Familias 40.00 122.85 1474.20 1474.20 1474.20 4422.60
y elaboración de compost.
COSTO TOTAL 2835.00 2835.00 2835.00 8505.00

7.4. Cronograma de desembolsos.


El cronograma de desembolso para el presente Proyecto se detalla en el
cuadro 37.

61
Cuadro 37. Cronograma de desembolso del proyecto.
Cronograma de ejecución
Financiamiento Año 1 Año 2 Inversión
Costo Inversión total (S/.)
N° Componentes / actividad Unid. Cant. Beneficiari
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados 1 Trim 2 Trim 3 Trim 4 Trim 1 Trim 2 Trim
os

Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la crianza de


1 23740.00 13860.00 9880.00 11870.00 0.00 0.00 0.00 11870.00 0.00 23740.00
cuyes e instalación de pastos forrajeros.
Instalación de módulos de enseñanza para el cultivo y
1.1 manejo de pastos forrajeros para la alimentacion del Has 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 1700.00 1700.00 3400.00
cuy.

Implementacion de módulos de enseñanza para la


1.2 Módulos 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 4920.20 4920.20 9840.40
instalacion de galpones en la crianza de cuyes.

1.3 Implementación de módulos de enseñanza con Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 3727.70 3727.70 7455.40
reproductores de cuy mejorados en la crianza

1.4 Módulos 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 865.20 865.20 1730.40


Implementacion de un modulo de botiquin veterinario

1.5 Instalación de módulos de enseñanza para la TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 656.90 656.90 1313.80
producción de abonos orgánicos líquidos y sólidos
Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la crianza de
2 15658.00 15658.00 0.00 7829.00 0.00 0.00 0.00 7829.00 0.00 15658.00
cuyes y elaboración de compost.

2.1 Asistencia técnica-Capacitación de manejo en la modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 2379.00 2379.00 4758.00
crianza del cuy y elaboracion del compost

2.2 Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 750.00 750.00 1500.00


gestion de proyecto

2.3 Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 1000.00 1000.00 2000.00


Pasantía a otras experiencias exitosas

2.4 Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 3600.00 3600.00 7200.00


Acompañamiento de un promotor

2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00 100.00 100.00 200.00

Componente 3. Buenos espacios de promoción y fortalecimiento de


3 10000.00 10000.00 0.00 5000.00 0.00 0.00 0.00 5000.00 0.00 10000.00
capacidades

3.1 Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00 3000.00 3000.00 6000.00


Concursos interfamiliares.

3.2 Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00 2000.00 2000.00 4000.00


Concursos de Yachachiq-campesinos innovadores

COSTO TOTAL DEL PROYECTO 49398.00 39518.00 9880.00 24699.00 24699.00 49398.00

62
7.5. Presupuesto analítico
El cuadro 39 detalla el presupuesto analítico del Proyecto.

Precio Precio Financiamiento


ITEM Componentes / actividad Unid. Meta Total (S/.)
Unit. (S/.) Total (S/.) Aliados Beneficiarios
Componente 1. Eficiente implementación de infraestructura para la
1 23740.00 13860.00 9880.00 23740.00
crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros.
Instalacion de módulos de enseñanza,de pastos
1.1 forrajeros para la alimentacion del cuy. Ha. 2 1700.00 3400.00 2600.00 800.00 3400.00

Instalacion de módulos de enseñanza para la


1.2 implementacion de galpones en la crianza de Módulos 40 246.01 9840.40 1874.20 7966.20 9840.40
cuyes.

Adquisiciones de modulos de enseñanza con


1.3 reproductores (ras) de cuyes mejorados. Módulos 40 186.39 7455.40 7455.40 0.00 7455.40

Implementacion de unos modulos de botiquin


1.4 vetirinario. modulo 1 1730.40 1730.40 1730.40 0.00 1730.40

Instalacion de modulos de enseñanza para la


1.5 elaboracion de abonos organicos liquidos y TM 20 65.69 1313.80 200.00 1113.80 1313.80
solidos.

Componente 2. Mejor conocimiento en manejo tecnificado de la


2 15658.00 15658.00 0.00 15658.00
crianza de cuyes y elaboración de compost.
Asistencia técnica- capacitacion en
manejo tecnificado del cuy y elaboracion
2.1 modulo 4 1189.50 4758.00 4758.00 0.00 4758.00
de compost

2.2 gestion de proyecto Mes 12 125.00 1500.00 1500.00 0.00 1500.00


2.3 Pasantía a otras experiencias exitosas Pasantía 1 2000.00 2000.00 2000.00 0.00 2000.00
2.4 Acompañamiento de un promotor Mes 18 400.00 7200.00 7200.00 0.00 7200.00
2.5 Liquidación del Proyecto Mes 1 200.00 200.00 200.00 0.00 200.00
Com ponente 3. Buenos espacios de prom oción y fortalecim iento de
3 10000.00 10000.00 0.00 10000.00
capacidades

3.1 Concursos interfamiliares. Concurso 4 1500.00 6000.00 6000.00 0.00 6000.00


Concursos de Yachachiq-campesinos
3.2 Concurso 4 1000.00 4000.00 4000.00 0.00 4000.00
innovadores

63
VIII- VIABILIDAD DEL PROYECTO.

8.1. Viabilidad técnica.


El Proyecto es técnicamente viable por las siguientes razones.

 Las condiciones climáticas y demás recursos son adecuados para


la ejecución del Proyecto.

 Contempla la transferencia tecnológica adecuada para la crianza


de cuyes y la elaboración de compost..

8.2. Viabilidad ambiental.


El Proyecto es factible ambientalmente por las siguientes razones:
 Utiliza legítimamente los recursos naturales existentes en la zona
(agua, aire, suelos agrícolas); agua porque permitirá su uso
racional para el cultivo de pastos forrajeros, alimentación de
cuyes, realización de prácticas de manejo eficientes y el suelo
porque permitirá cultivar racionalmente pastos permanentes.
 Conservará y recuperará la fertilidad de las tierras agrícolas
mediante la incorporación de compost.

8.3. Viabilidad sociocultural.


El proyecto es factible socialmente por las siguientes razones:

- El proyecto a ser ejecutado establecerá una base para


desarrollar eficientemente la actividad agropecuaria que permita
obtener ingresos económicos en las familias.
- Cuenta con una afinidad social entre los miembros de la
comunidad Campesina, incluyendo la participación integral de
familias y grupos vulnerables como mujeres, ancianos, jóvenes y
personas con discapacidad, se promueve la participación
mediantes concursos interfamiliares, concursos Yachachiq y
pasantías.

8.4. Viabilidad institucional.


El proyecto es viable institucionalmente por las siguientes razones.

 Está incluido dentro de los Planes de Desarrollo de la


comunidad, Distrito y Provincia.

64
IX – CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES.

9.1. Conclusiones.
Mediante la formulación del presente proyecto se llegó a las siguientes
conclusiones:

 El proyecto tiene como beneficiarios 40 familias de la comunidad de


San Miguel de Llimpe del Distrito y provincia chincheros.
 El problema identificado para el presente proyecto fue la baja
productividad en la crianza de cuy, instalación de pastos forrajeros y
la elaboración de compost en las familias de la comunidad de
Llimpe.
 El objetivo para resolver el problema identificado se define como el
incremento de la productividad e implementación de infraestructura
en la crianza de cuy, instalación de pastos forrajeros y la elaboración
de compost para las familias de la comunidad San Miguel de
Llimpe.
 La alternativa seleccionada constituye la inclusión de las acciones de
los 03 medios fundamentales complementarios para el presente
proyecto y se forman en componentes los cuales son: el mayor
conocimiento del manejo tecnificado de la crianza de cuyes, e
instalación de pastos forrajeros, eficiente implementación de
infraestructura e instalaciones para la crianza de cuyes y la
elaboración de compost y finalmente la mayor promoción y
fortalecimiento de capacidades.
 La alternativa 1 del proyecto tiene un costo de inversión que asciende
a S/.49398.00 siendo cofinanciado monetariamente por el Programa
Aliados en un 80% (S/. 39,520.00) y los beneficiarios en un 20% (S/.
9,880.00).
 La evaluación del Costo Efectividad resulta un valor de S/.1,063.92
 El período de ejecución para el presente Proyecto será de 18 meses.
 El proyecto es viable en forma técnica, ambiental, sociocultural e
institucionalmente.

9. RECOMENDACIONES.
 Cumplir con el objetivo, acciones del Proyecto en función de
las metas y Resultados.
 Iniciar con la ejecución del presente Proyecto.
 Cumplir con el objetivo, acciones del Proyecto en función de
las metas y Resultados.

65
ANEXOS

66
MARCO LOGICO

Objetivos INDICADORES MEDIOS DE SUPUESTOS


VERFICACION

Mejora Socio Incremento de ingresos Línea de base La Comunidad


Económica de las económicos en un 20 % de 40 comunal y familiar Campesina se
40 familias de la familias de la Comunidad Elaborado por el mantiene organizada
comunidad Campesina de Llimpe, al programa a lo largo del tiempo
campesina San finalizar el proyecto. ALIADOS.
Miguel de Llimpe, La Comunidad
distrito, de Realización de Campesina
Chincheros, encuestas. encuentra mercado
FIN

provincia de para los excedentes


Evaluación de generados.
Chincheros, Región
impacto
Apurímac.

Mejoramiento de  Incremento de la Línea de base Las familias


los niveles de producción de cuyes en comunal y familiar desarrollan la
producción de un 20% elaborado por el actividad
 40 familias incrementan
cuyes en la programa eficientemente
la disponibilidad de
comunidad alimentos en un 20% ALIADOS. mediante la
campesina de  40 familias mejoran sus utilización de los
Principales
PROPOSITO

Llimpe Distrito de ingresos económicos en recursos.


Chincheros, 10% indicadores de
provincia de  Se promueve la producción Las familias realizan
Chincheros región participación del 20% de pecuaria un control de la
mujeres en el proyecto producción,
Apurímac.
 Se logra la participación Registros de la suministro de
de al menos 10% de producción alimentos, manejo
jóvenes en esta pecuaria
actividad sanitario.

Evaluación de
Impacto

1. Eficiente  40 familias cuentan con Línea de base Las familias


implementación de tecnologías comunal y familiar desarrollan la
infraestructura para implementadas para la Elaborado por el actividad
crianza de cuyes.
la crianza de cuyes programa eficientemente
ALIADOS. mediante la
utilización de los
recursos.

2. Mejor  40 familias conocen Visita en campo. Las familias realizan


conocimiento ampliamente y aplican un control de la
tecnificado en la el manejo técnico Verificación de las producción,
productivo en la crianza actividades.
crianza de cuyes suministro de
de cuyes.
alimentos, manejo
Evidencias
sanitario.
fotográficas

67
3. buenos espacios  40 familias promueven y Visita en campo. Las familias realizan
de promoción y fortalecen sus un control de la
fortalecimiento de capacidades en crianza Verificación de las producción,
y manejo de cuyes al actividades.
capacidades suministro de
finalizar el proyecto
alimentos, manejo
Evidencias
sanitario.
fotográficas

1.1.Módulos de 02 Hc , con inversión de S/. Actas, Boleta de Desembolso de los


instalación de 2,400.00 venta, y fotos presupuestos en
pastos cultivados forma oportuno y
suficiente
1.2..Módulos de 40 Módulos, con inversión de Actas de
enseñanza para la S/.9,840.40 rendición, Boletas
instalación de de Venta y fotos Los beneficiarios
galpones cumplen con sus
compromisos de
1.3.Módulos de 40 Módulos, con inversión de Acta de
aporte de mano de
enseñanza con S/.7,455.40 Rendición,
obra no calificada y
reproductores Boletas de venta
traslado de
materiales de
construcción
1.4.Módulos de 01 modulo ,con inversión de Acta de
botiquín veterinario S/ 1730.40 Rendición,
para la crianza de Boletas de venta
cuyes. Las condiciones
climatológicas son
1.5 modulo de 20 TM ,con inversion de S/ Acta de favorables
ACTIVIDADES

enseñanza para la 1313.80 Rendición,


producción de Boletas de venta
abonos orgánicos Líderes campesinos
predispuestos a
2.1. Módulo de 24 eventos durante 04 meses, Actas, relación de realizar la pasantía
Capacitación y con inversión de S/.4,758.00 beneficiarios,
Asistencia Técnica. Recibo de
Honorarios
Las familias
dispuestas a
2.2. Contratación 18 meses, con costo S/. Informes, Actas, participar en los
del Promotor 7,200.00 Recibo de concursos
Honorarios
Comunal

2.3. Pasantía local 1 pasantía, con costo de S/. Actas, Boleta de


para el intercambio 2000.00 Venta, D.J. de los
de experiencias gastos
Cuy.

2.4. Gestión de 12 viajes, costo de S/. 1,500.00 Actas, Boletas de


Proyecto Venta, D. J. de
los Gastos

68
2.5. Liquidación del 1 mes, costo de s/. 200.00 Informes de
proyecto Liquidación,
Recibo de
Honorarios

3.1. Concursos 4 eventos, costo de S/.6,000.00 Planillas de pago,


interfamiliares. D.J. por recepción
de los Premios.

3.2. Concursos de 4 eventos, costo de S/. Planillas de pago,


Yachachiq. 4,000.00 D.J. por recepción
de los Premios.

69
ANEXO Nº 1b: FORMATO DE EVALUACION AMBIENTAL DC2: MANEJO DE ANIMALES MENORES

En los espacios _________________ debe rellenar la información correspondiente al proyecto, y en los


casilleros
deberá marcar con un aspa “X” para seleccionar la opción que corresponda.

Nombre del Proyecto:


MEJORAMIENTO DE LA CRIANZA DE CUYES EN 40 FAMILIAS DE LA COMUNIDAD CAMPESINA SAN
MIGUEL DE LLIMPE ,DISTRITO DE CHINCHEROS ,PROVINCIA DE CHINCHEROS, REGION APURIMAC
__________________________
Componente:Desarrollo comunal
Tipo de Proyecto:Manejo de animales menores
Ubicación:

X Apurímac Ayacucho Huancavelica Huánuco Junín Pasco

Provincia: CHINCHEROS Distrito: CHINCHEROS Comunidad :SAN MIGUEL DE


LLIMPE

I - Evaluación Ambiental

Evaluación ambiental (OP 4.01)


Recurso suelo
1 Respecto a la cantidad de residuos orgánicos (estiércol de Medida(s) de prevención ó mitigación
animal, restos de comida, restos vegetales) a generarse propuesta(s)
durante la implementación del proyecto se estima que:
La actividad generará gran cantidad de residuos El proyecto no requerirá de medidas de
orgánicos mitigación significativas ya que la actividad
La actividad generará poca cantidad de residuos agropecuaria que se desarrollará en la
orgánicos zona no implica tecnologías que
X La actividad generará similar cantidad de residuos trastornen las prácticas tradicionales que
orgánicos que cuando no había el proyecto. se viene desarrollando actualmente, más
bien se establece como medida preventiva
la transferencia de conocimientos a las
familias implicadas en el proyecto de la
importancia de la preservación de la
naturaleza.
El proyecto no genera impactos negativos,
por el contrario coadyuva al mejoramiento
y manejo del agro ecosistema en la crianza
de ganado vacuno Elaboración de
abonos orgánicos para sus cultivos
agrícolas
Recurso agua
2 Respecto a la generación de aguas residuales producto del Medida(s) de prevención ó mitigación
desarrollo de la actividad se estima que: propuesta(s)
La actividad generará grandes volúmenes de aguas El proyecto no genera impactos negativos,

70
residuales. por el contrario coadyuva al mejoramiento
X La actividad generará pocos volúmenes de aguas y manejo del agro ecosistema en la crianza
residuales. de cuyes
La actividad generará similares volúmenes de aguas
residuales que cuando no había el proyecto.
Recurso aire
3 Respecto a la generación de malos olores por el manejo de Medida(s) de prevención ó mitigación
animales menores se puede ponderar que: propuesta(s)
La actividad generará olores muy desagradables. se establece como medida preventiva la
La actividad generará olores desagradables transferencia de conocimientos a las
medianamente aceptables. familias implicadas en el proyecto de la
x La actividad generará muy pocos olores desagradables. importancia de la preservación de la
naturaleza.

Salud
4 Respecto a la probabilidad de ocurrencia de la propagación Medida(s) de prevención ó mitigación
de moscas con el manejo de animales menores la tendencia propuesta(s)
es:
Existe alta probabilidad El proyecto no contempla la acumulación
Es probable. de desechos que puedan generar riesgos a
x Es poco probable. la salud de la población beneficiaria El
proyecto no requerirá de medidas de
mitigación significativas
5 Respecto al ambiente en que se realizan las actividades del Medida(s) de prevención ó mitigación
manejo de animales menores se puede estimar que: propuesta(s)
Se desarrolla en áreas reducidas sin ventilación y con El proyecto no implica tecnologías que
permanencia prolongada del ganadero. trastornen las prácticas tradicionales que se
Se desarrolla en áreas reducidas pero ventiladas y con viene desarrollando actualmente, más bien
moderada permanencia del ganadero. se establece como medida preventiva al
x Se desarrolla en un área amplia ventilada y con poca a mejoramiento y manejo del agro
moderada permanencia del ganadero. ecosistema en la crianza de cuyes
6 Respecto a la probabilidad de incidencia de patógenos sobre Medida(s) de prevención ó mitigación
la salud del operador derivados del manejo de animales propuesta(s)
menores la tendencia es:
Existe alta probabilidad El proyecto no requerirá de medidas de
Es probable. mitigación por que no genera impactos
x Es poco probable. negativos, por el contrario coadyuva al
mejoramiento y manejo del agro
ecosistema
Hábitats naturales (OP 4.04)
7 Respecto a la existencia de áreas naturales protegidas ANP Medida(s) de prevención ó mitigación
propuesta(s)
La actividad se desarrolla dentro de una ANP. con el presente proyecto no se trastornará
La actividad se desarrolla dentro de las zonas de las especies vegetales de la zona de trabajo
amortiguamiento de una ANP. del proyecto, ya que se aplicarán técnicas
x La actividad se desarrolla fuera de una ANP. de conservación adecuadas para la
preservación del material genético.
Además, el proyecto proporciona acceso a
los recursos naturales vegetales para la
comunidad.
8 Respecto a las actividades de implementación del proyecto, Medida(s) de prevención ó mitigación
estas se realizarán en: propuesta(s)

71
Zonas cercanas o directas a las nacientes de El proyecto implica el uso de tecnologías
manantiales, lagunas u otros espejos de agua. acordes con el uso racional de los recursos
Zonas indirectas o cercanas a lagunas u otros cuerpos de naturales, proteger la diversidad biológica,
agua. recuperar y mantener los manantes y
x Zonas alejadas de lagunas u otros cuerpos de agua. espejos de agua . Para la viabilidad
ambiental se ha minimizado los eventuales
impactos negativos sobre el ambiente, con
el uso de tecnologías amigables
biodegradables, orgánicas
9 Respecto al relieve del área donde se desarrollará el Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto se puede afirmar que: propuesta(s)
El relieve es muy accidentado con alta pendiente. Forestación con plantas nativas
x El relieve es accidentado con poca pendiente.
El relieve no es accidentado, ubicado en zona plana.
10 Respecto a la afectación del suelo y la vegetación por la Medida(s) de prevención ó mitigación
carga animal sobre superficie, se estima que: propuesta(s)
Existe fuerte sobrecarga animal (sobrepastoreo) por no se perderá la calidad de los suelos y la
superficie. vegetación en la zona de intervención del
Existe poca a moderada carga animal por superficie. proyecto; puesto que no están inmersos en
x No existe sobrecarga ni presión animal sobre los el desarrollo del proyecto. Además, el
recursos. proyecto proporciona acceso a los recursos
naturales para la comunidad.
Recursos Culturales Físicos (OP 4.11 )
11 Respecto a las áreas arqueológicas, históricas, o similar, Medida(s) de prevención ó mitigación
puede estimarse que las actividades del proyecto: propuesta(s)
Afectarán este tipo de áreas. No existe
x No afectarán este tipo de áreas.
Pueblos Indígenas (OP 4.20) y Equidad de Género
12 Respecto a las interacciones sociales y/o prácticas Medida(s) de prevención ó mitigación
culturales en el lugar donde se desarrollará el proyecto propuesta(s)
puede aseverarse que:
Las actividades del proyecto alteraran estas practicas Conocimiento y tecnologías tradicionales: El
x Las actividades del proyecto no alteraran estas practicas. proyecto producirá cambios a nivel de
tecnologías apropiadas y que concilian con
las tecnologías tradicionales,
estableciéndose una sinergia que ayudará a
mejorar los sistemas de producción,
logrando un impacto de las actividades
planteadas positivas
13 Respecto a las relaciones comunitarias y organizacionales Medida(s) de prevención ó mitigación
en la población que se beneficiará con el proyecto puede propuesta(s)
aseverarse que:
Se debilitarán las relaciones organizacionales Es un proyecto incluyente dentro de su
comunitarias actuales. componente de fortalecimiento
Las relaciones organizacionales actuales no se verán organizativo, Además generará empleo
afectadas. productivo, ya que a través de la crianza
x Se fortalecerán las relaciones organizacionales de cuyes adecuadamente manejados, se
comunitarias. obtendrá mejores ingresos económicos en
las familias beneficiarias logrando de esta
manera que el productor incremente sus
conocimientos asumiendo con
responsabilidad ir mejorando la tecnología

72
empleada y promover nuevas opciones y
alternativas de desarrollo familiar
14 Respecto a las prácticas tradicionales en la zona del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto puede aseverarse que con las actividades se: propuesta(s)
Se modificarán las prácticas ancestrales actuales. El proyecto producirá cambios a nivel de
Las prácticas tradicionales actuales no se verán tecnologías apropiadas y que concilian con
afectadas. las tecnologías tradicionales,
x Se fortalecerán las prácticas ancestrales de la zona. estableciéndose una sinergia que ayudará a
mejorar los sistemas de producción,
logrando un impacto de las actividades
planteadas positivas
15 Respecto a la participación en las actividades del proyecto Medida(s) de prevención ó mitigación
puede aseverarse que se contará con: propuesta(s)
La participación sólo de hombres o bien sólo de mujeres. El Proyecto cuenta con la cohesión social
La participación mayoritaria de hombres y minoritaria de entre los miembros de la organización
mujeres o viceversa. campesina, incluyendo la participación de
x La participación equitativa de hombres y mujeres. familias y grupos vulnerables como
mujeres; ancianos, jóvenes y personas con
discapacidades, Es un proyecto incluyente
de genero por los lineamientos prescritos
del programa
16 Respecto a la toma de decisiones en las actividades del Medida(s) de prevención ó mitigación
proyecto puede aseverarse que: propuesta(s)
Solamente los hombres son los que deciden. Es un proyecto incluyente de genero por
Solamente las mujeres son las que deciden. los lineamientos prescritos del programa
x Tanto los hombres como las mujeres pueden decidir. La ejecución del proyecto conllevará a
cambios positivos importantes ya que
mediante el desarrollo de capacidades
para la crianza de cuyes se está
capitalizando a los beneficiarios de la
Comunidad, se activará la economía de
compraventa y otros con ello habrá
mayor disponibilidad de recursos
económicos
Bosques (OP 4.36)
17 Respecto al desarrollo de las actividades del proyecto, éstas Medida(s) de prevención ó mitigación
se cerca a: propuesta(s)
Zonas que forman parte de bosques o son áreas con el presente proyecto no se trastornará
contiguas. las especies vegetales de la zona de trabajo
Zonas muy cercanas a los bosques y plantaciones. del proyecto, ya que se aplicarán técnicas
x Zonas alejadas de los bosques y plantaciones. de conservación
Características Sociales de la población
18 Respecto al idioma que mayormente caracteriza a la Detalle o Comentario:
población se puede decir que:
El idioma que prevalece es el castellano. Por ser una zona netamente rural por
x El idioma que prevalece es el quechua. ende el lenguaje aplicado es el quechua
Otro. en una gran parte
19 Respecto a las prácticas culturales comunitarias que realiza Detalle o Comentario:
la población, pueden mencionarse a:
x Minka. rescata valores de reciprocidad (Ayni -
x Ayni trabajo reciproco), solidaridad (grupos

73
Otro. familiares de trabajo - grupo solidario), y el
trabajo comunal (Minka - faena
20 Respecto al reconocimiento a la identidad y ciudadanía de Detalle o Comentario:
los pobladores de la comunidad y/u organización, puede
mencionarse que:
Menos de la mitad de sus miembros tiene DNI. El estado interviene de manera directa
Más de la mitad de sus miembros tiene DNI atravez de programas sociales donde
x El total de sus miembros tiene DNI. para ser beneficiario se prioriza el DNI .
21 Respecto a la adopción de acuerdos en la comunidad y/u Detalle o Comentario:
organización, puede mencionarse que:
Las decisiones las toma el representante o responsable Es una comunidad de participación
de la organización. . totalitaria donde se practica la
Se toman decisiones mediante acuerdo de la directiva democracia y la solidaridad La comunidad
de la organización. campesina se encuentra comprometida a
x Se toman decisiones mediante la votación con la realizar las actividades de operación y
concurrencia de todos los miembros. mantenimiento del proyecto
22 Respecto a la participación organizacional y/o comunal, Detalle o Comentario:
puede referirse que:
La organización no tiene estatuto ni desarrolla Es una obligación realizar reuniones
asambleas o reuniones. comunales cada 2 meses de manera
La organización no tiene estatuto pero desarrollan obligatoria para la decisión de acciones
asambleas o reuniones o viceversa.
x La organización tiene estatuto y se reúnen
periódicamente.

Mencione aquí algún otro impacto potencial de la implementación del proyecto que no fue previsto en este
Formato: participación institucional gubernamental y no gubernamental : es muy escaso o casi nulo

II - Plan de Manejo Ambiental

En este ítem se describen todas las medidas para prevenir, mitigar, compensar y verificar los impactos
ambientales significativos que generan las actividades del proyecto y que fueron determinados en la
evaluación ambiental.
1. Objetivos:
“Eficiente manejo de productividad en la crianza de cuyes e instalación de pastos forrajeros en la Comunidad San
Miguel de Llimpe ”.
2. Descripción de Medidas:
La propuesta del proyecto implica el uso de tecnologías acordes con el uso racional de los recursos naturales, proteger
la diversidad biológica, recuperar y mantener la fertilidad del suelo. Para la viabilidad ambiental se ha minimizado los
eventuales impactos negativos sobre el ambiente, con el uso de tecnologías amigables biodegradables, orgánicas
A. Posibles impactos ambientales:
Impactos biológicos:
Corredores barreras: en el presente proyecto no existen territorios en reclamo por parte de comunidades originarias.
Flora: con el presente proyecto no se trastornará las especies vegetales de la zona de trabajo del proyecto, ya que se
aplicarán técnicas de conservación
adecuadas para la preservación del material genético. Además, el proyecto proporciona acceso a los recursos naturales
vegetales para la comunidad.
Fauna: En el presente proyecto no se perderá la calidad genética de las especies animales en la zona de intervención
del proyecto; puesto que no están inmersos en el desarrollo del proyecto. Además, el proyecto proporciona acceso a

74
los recursos naturales animales para la comunidad.
B. Posibles impactos sociales y culturales:
Impactos socioeconómicos:
Empleo: Con el proyecto aumentará la demanda de mano de obra puesto que se requerirá de personal para el manejo
de los animales en el futuro y la aplicación de adecuadas prácticas para dicho manejo.
Ingresos: La ejecución del proyecto conllevará a cambios positivos importantes ya que mediante el desarrollo de
capacidades para la crianza de ganado vacuno lechero se está capitalizando a los beneficiarios de la Comunidad, se
activará la economía de compraventa de leche y otros con ello habrá mayor disponibilidad de recursos económicos.
Educación y población: El presente proyecto se desarrollará en parcelas de las familias beneficiarias, con buenas
prácticas de manejo de sus recursos naturales, lo que conllevará a obtener mejores beneficios económicos, ello
favorecerá la permanencia de las familias beneficiarias en su Comunidad.
Salud y seguridad alimentaria: El proyecto no contempla la acumulación de desechos que puedan generar riesgos a la
salud de la población beneficiaria.
Impactos culturales:
Conocimiento y tecnologías tradicionales: El proyecto producirá cambios a nivel de tecnologías apropiadas y que
concilian con las tecnologías tradicionales, estableciéndose una sinergia que ayudará a mejorar los sistemas de
producción, logrando un impacto de las actividades planteadas positivas.
C. Medidas de mitigación
El proyecto no requerirá de medidas de mitigación significativas ya que la actividad agropecuaria que se desarrollará en
la zona no implica tecnologías que trastornen las prácticas tradicionales que se viene desarrollando actualmente, más
bien se establece como medida preventiva la transferencia de conocimientos a las familias implicadas en el proyecto
de la importancia de la preservación de la naturaleza.
El proyecto no genera impactos negativos, por el contrario coadyuva al mejoramiento y manejo del agro ecosistema en
la crianza de ganado vacuno .
Viabilidad socio cultural
El Proyecto cuenta con la cohesión social entre los miembros de la organización campesina, incluyendo la
participación de familias y grupos vulnerables como mujeres; ancianos, jóvenes y personas con discapacidades,
asimismo rescata valores de reciprocidad (Ayni - trabajo reciproco), solidaridad (grupos familiares de trabajo - grupo
solidario), y el trabajo comunal (Minka - faena comunal), y otros eventos como fiestas patronales.
Además generará empleo productivo, ya que a través de la crianza de ganado vacuno adecuadamente manejados, se
obtendrá mejores ingresos económicos en las familias beneficiarias logrando de esta manera que el productor
incremente sus conocimientos asumiendo con responsabilidad ir mejorando la tecnología empleada y promover
nuevas opciones y alternativas de desarrollo familiar.
Viabilidad institucional
- Está comprendido dentro de los Planes de Desarrollo de la Comunidad, Distrital y Provincial.
- Compromete a la Comunidad Campesina a fin de incluirse en el Proyecto la operación y mantenimiento
del Proyecto, no solo por parte de las familias beneficiarias, sino también de un comité especializado que vele por la
sostenibilidad del Proyecto.
- La comunidad campesina se encuentra comprometida a realizar las actividades de operación y mantenimiento del
proyecto, la Junta directiva de la Comunidad firma el acta de compromiso de operación y mantenimiento que se
presenta en la comunidad

3. Presupuesto analítico:

PRESUPUESTO PARA LA IMPLEMENTACION DE VIVERO FORESTAL DE PLANTAS NATIVAS


N° Actividad Unid. Costo Costo Financiamiento
Cant. Unit. (S/.) Total (S/.)
Beneficiarios
Semilla de pino kg 01 120 120.00 520.00
Estacas de alizo blanco unid 400 0.50 200.00

Estacas de alizo color unid 400 0.50 200.00


Mano de obra no calificada 4,000.00 4,000.00
jornal 25.00 4,000.00
peon 160
Total 100.00 10,400.00 4,520.00

75
4. Cronograma de actividades:

Cronograma de ejecución

N° actividad Unid. Cant.

1 1
1 implementación de vivero forestal de plantas nativas 3 4 5 6 7 8 9 12
0 1
1.1 unidad 06 X
Preparación de camas
1.2 embolsado unidad X
2000
1.3 unidad X
Colocación de estacas 800
1.4 unidad 1200 X X
Repique de pino
1.5 Instalación en campo definitivo Hc 0.5 X X

76

Vous aimerez peut-être aussi