Vous êtes sur la page 1sur 90

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE

NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
UNIDAD I: FUNDAMENTOS EPISTEMOLÓGICOS DE LA
INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA

Objetivos:

1. Conocer las bases epistemológicas de la investigación científica.


2. Discutir los orígenes del conocimiento y las diferencias entre conocimiento
empírico y conocimiento científico.
3. Establecer las diferencias entre conocimiento empírico y conocimiento
científico.
4. Explicar conceptos de ciencia, teoría y técnicas, señalando sus características
y clasificación.
5. Identificar la relación entre ciencia, teoría, método e investigación.
6. Describir los tipos de investigación según enfoque filosófico y objetivo que se
persigue.
7. Identificar similitudes y diferencias de los diferentes tipos de investigaciones.
8. Reconocer el respeto a los derechos individuales y colectivos de los sujetos de
la investigación.
9. Conocer algunos de los mitos y errores más comunes en los procesos
investigativos.

1) Fundamentos Epistemológicos de la Investigación

Según el Dr. Gabriel Gutiérrez Pantoja; que en el transcurso histórico del ser
humano, las condiciones de su existencia le han llevado a buscar la forma más
adecuada de explicarse el medio que lo rodea, sean las manifestaciones de la
naturaleza en general o del fenómeno social en particular, y en cada una de esas
reflexiones se encuentra siempre con la limitante de tener que conformarse con
entender una parte del complejo universo en el que se encuentra inmerso.

No obstante, el universo es uno, y los distintos elementos que lo componen


interrelacionados entre sí, pero para un ser humano cuya capacidad sensitiva se
reduce a la experiencia de sus vivencias y al conocimiento adquirido mediante la
relación con otros seres humanos, el captar en conjunto toda esa complejidad le
resulta imposible, por tanto cada individuo, y cada grupo social, busca el método
adecuado que le permita comprender el medio que le rodea y el cual constituye su
objeto de conocimiento.

Así, en un proceso acumulativo de experiencias, reflexiones, propuestas y


resultados o conclusiones, la sociedad ha logrado conjuntar principios sistemáticos
que permiten entender la naturaleza mineral, vegetal y animal, cada una con sus
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
características que las diferencian, pero asimismo con los puntos de enlace que
crean una realidad integrada, y además ha logrado cimentar formas adecuadas de
razonamiento para su auto entendimiento.

En suma, los momentos reflexivos de distintos sujetos, en el devenir histórico, han


creado las bases metodológicas que le permiten al ser humano entender su medio
ambiente y entenderse como sujeto individual y social; bases metodológicas que
históricamente deben exponerse, repetirse, adecuarse y volverse a reproducir ya
que mediante ellas, los sujetos de las distintas épocas, encuentran la respuesta a
su ignorancia y a su deseo de superarla.

Por tanto, la metodología no es una receta cuya mezcla de ingredientes nos dé un


resultado previsto, sino que es la forma en que cada sujeto entiende la compleja
realidad en la que la unión de todos los elementos tienen que separarse de
acuerdo a nuestro interés para conocer cada uno de ellos y nuestras posibilidades
de reunir esa diversidad. Por consiguiente, sólo se puede entender la metodología
si se entiende la forma en que históricamente se ha conocido, razonado,
reflexionado y enseñado ese proceso para ilustrar cómo en cada sitio geográfico y
bajo determinadas condiciones, los sujetos exponen la forma de entender la
realidad que los circunda.

Ello nos indica que en cada tiempo y en cada espacio las opciones metodológicas
son distintas como lo son las condiciones en las que se desarrolla cada individuo y
cada grupo social. Debido a ello podemos ver que hay diversas coincidencias
entre los planteamientos metodológicos para entender la realidad, pero ello no
establece que se deba tener un modelo unívoco para el conocimiento.

Proceso del Conocimiento: Relación entre el Sujeto y el Objeto

El conocimiento es la forma por la que el ser humano adecua las condiciones para
vivir de manera consecuente con el medio que le rodea. A través del conocimiento
el ser humano logra entender, convivir y, en algunas ocasiones, dominar a la
naturaleza. Es el conocimiento el que, en la mayor parte de los casos, da
respuesta a las interrogantes que le planteaban una serie de fenómenos al ser
humano, que en distintos momentos rebasaron su capacidad comprensiva.

Si para los primeros habitantes del planeta el sol, la lluvia, el fuego, eran objetos
inexplicables, para el habitante de este siglo en que estamos y del venidero,
existen aún muchas incógnitas: cómo curar el cáncer, cómo canalizar

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
adecuadamente la agresividad humana, y cómo conquistar el universo. Esas
incógnitas, al igual que las que se planteaba el hombre primitivo podrán ser
resueltas en la medida que el ser humano aproveche los conocimientos adquiridos
y extienda su interés por canalizar sus experiencias a la solución de sus limitantes
actuales. Por tanto, el conocimiento es básico en la existencia de la humanidad y
su aprovechamiento depende, en gran medida, de la superación de las etapas
históricas del mismo.

Ahora, si el conocimiento ha sido una de las partes importantes de la actividad


humana, cabría preguntarse ¿cómo podemos conceptualizar al conocimiento? De
manera aproximativa podemos decir que el conocimiento es un proceso,
inicialmente individual y secuencialmente social que inicia genéricamente desde el
nacimiento biológico de los humanos y concluye con su fenecimiento.

Pero así como el conocimiento es la base para la reflexión, el conocimiento ha


sido también objeto de reflexión para poder explicar sus orígenes, su esencia, su
función y sus posibilidades; y esa reflexión lleva a proponer teorías sobre el
conocimiento. Mucho se habla de la teoría del conocimiento, y tal expresión es tan
vaga para los legos que su utilización se oye interesante pero que en realidad no
dice nada. La pregunta que inicialmente surgiría es: ¿existe una sola forma de
conocer?, y por tanto, ¿qué es el conocimiento?; ¿hay una sola explicación sobre
la forma de conocer?; ¿qué es la teoría del conocimiento? A estas preguntas se ha
dado una multiplicidad de respuestas a través de la historia, pero todas ellas se
pueden reducir a una propuesta sintética. El conocimiento es una habilidad
preponderantemente humana en la que se relaciona un sujeto que conoce con un
objeto por conocer.

En cuanto a las formas y elementos que nos permiten conocer, de manera inicial
podemos enunciar que: son los sentidos del ser humano, cada uno por su medio y
relacionados en algunas ocasiones con el instinto y de manera indisoluble con la
razón, los que perciben las características de los objetos de conocimiento. Esta
idea tan simple encierra una gran cantidad de interpretaciones que nos trasladan
del conocimiento, como expresión de una habilidad humana, al proceso de
conocimiento como una conjugación de funciones, experiencias, capacidades,
intenciones e intereses de los seres humanos.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Teoría del Conocimiento (Epistemología)

La teoría del conocimiento es el resultado de las investigaciones acerca de la


relación que existe entre el sujeto y el objeto, es el estudio sobre la posibilidad, el
origen y la esencia del conocimiento, es la identificación de los elementos
interactuantes en el proceso del conocimiento. Es el entendimiento del desarrollo
histórico del pensamiento. Existen varias propuestas de cómo lograr el
conocimiento derivadas de lo dicho. Ante ellas se propuso el concepto de teoría
del conocimiento, en el cual se pudieran conjugar las distintas opciones y
corrientes que se han propuesto.

Orígenes del Conocimiento

Los problemas que se han planteado sobre el origen del conocimiento es uno de
los puntos de la teoría del conocimiento que se ha prestado a una gran
controversia entre diversos pensadores, y de la que se han derivado múltiples
corrientes; a saber: el racionalismo, el empirismo, el intelectualismo y el
apriorismo.

a) Racionalismo: En esta perspectiva se sostiene que el conocimiento tiene


su origen en el pensamiento, fuente verdadera y base fundamental del
conocimiento humano.
b) Empirismo: La corriente empirista sostiene que la única causa que da
origen al conocimiento es la experiencia, entendida como la relación que
tiene el individuo con lo que le rodea, pues el pensamiento es inicialmente
una hoja en blanco, desprovista de todo conocimiento, sobre la cual escribe
la experiencia.
c) Intelectualismo: Esta corriente parte del principio de que la razón y la
experiencia son fuente del conocimiento en forma conjunta, pero su
entendimiento es todo un proceso en el que primeramente se reciben
imágenes sensibles de las cosas concretas, la razón activa, como
entendimiento, separa lo esencial del complejo percibido.
d) Apriorismo: En ella se sostiene que tanto la razón como la experiencia son
las que promueven el origen del conocimiento, por lo que se puede
encontrar una relación entre el racionalismo y el empirismo. Su punto de
partida consiste en que siempre hay un a priori cuyos elementos son
independientes de la experiencia, pero son inherentes a la razón, por lo que
en la razón se encuentra la base del conocimiento aún antes que en la
experiencia.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
El apriorismo se diferencia del intelectualismo en la medida que establece
la división entre razón y experiencia en un sentido radicalmente opuesto,
inverso; es decir, no se requiere que haya una experiencia, una relación
sensorial con un objeto, para que se origine el conocimiento, éste puede
derivarse de la actividad pura de la razón.

2) BASES FILOSÓFICAS DEL CONOCIMIENTO

En la actualidad la experiencia humana se ha hecho muy compleja, cuya


complejidad escapa a la comprensión total, dada la multiplicidad de ciencias que
se han desarrollado y especializado en diversos objetos de estudio, ciencias que
intervienen en la conformación de esta experiencia. Para encontrar solución a esta
complejidad, el hombre busca explicaciones, haciéndose necesario conocer,
describir e interpretar los hechos o fenómenos para comprender sus regularidades
y así poder predecir. A lo largo de la historia, el hombre ha pasado por un largo
proceso de búsqueda de explicaciones, proceso que lo ha llevado al desarrollo de
diferentes paradigmas en la generación de conocimiento y, en consecuencia en
los enfoques de la investigación.

No se ha podido establecer una ciencia única, pero simplificando las diversas


posiciones, se reducen a:

Modelo de explicación científica según el canon de las ciencias naturales


(positivismo, empirismo).-

Modelo opuesto en el que se da énfasis a las características sociales, culturales,


psicológicas e históricas, del objeto así como al modo de aproximarse a él.
(Fenomenológico, funcionalista, subjetivista)

Para Davini, los paradigmas se reducen a cuatro:

Empirista: También corresponde a la clasificación anterior.


Subjetivista: También corresponde a la clasificación anterior.
Crítico: En el crítico el investigador interactúa con el objeto de estudio,
dándose cambio entre ambos.
Integrado: Se centra en el interior de los procesos, analiza las múltiples
determinaciones del contexto.

Los paradigmas también ha sido designados como marxista, funcionalista,


analítico-explicativo y cualitativo-imperativo. Estos paradigmas tienen equivalencia
con los anteriores mencionados.
Los paradigmas tradicionales que se presentan a continuación: cuantitativo y
cualitativo tienen su origen en las concepciones filosóficas mencionadas,
diferentes y contrarias entre sí.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Paradigma Tradicional Cuantitativo:

Basado en el empirismo y el positivismo, cuya característica principal radicaba en


la construcción de instrumentos y en un rigor científico definido por la precisión
estadística y replicabilidad de los resultados.

Su apego al método científico ha dado características muy particulares:

 El investigador es sólo un observador de manifestaciones fenoménicas


visibles.
 La teoría orienta la observación, pero la reflexión teórica emerge de los datos.
 La realidad es dividida en variables e indicadores que deben ser medidos y
controlados.
 Se preocupa por los aspectos cuantitativos.
 El investigador establece una relación sujeto/objeto, en la que el sujeto
(investigador) es quien decide sobre qué investigar y cómo hacerlo, y el objeto
es el ente pasivo que se mide en variables.
 Se plantea a priori.
 Hay una falta de vinculación con la acción; hay una construcción teórica, pero
no sé actúa sobre la realidad.

La investigación clásica ha sido más usada en el área de la salud y educación.


Una de las grandes limitaciones que tiene este paradigma es la tendencia a copiar
una imagen reduccionista de la realidad, lo que impide conocer y explicar el todo
en una forma integral.

Paradigma Tradicional Cualitativo:

Consiste en descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas,


interacciones y comportamientos que son observables. Incorpora lo que los
participantes dicen, sus experiencias, actitudes, creencias, pensamientos y
reflexiones, tal como son sentidas y expresadas por las personas y no como el
investigador describe.

Características:

 Parte de un marco referencial integrador, o sea que el análisis o interpretación


tratan de centrarse en el objeto de estudio dentro del contexto que lo rodea.
 Se establece una relación sujeto, en la que tanto el investigador como el
investigado mantienen su existencia, al mismo tiempo que influyen uno sobre
el otro, de tal, manera que ambos sufren transformaciones en el transcurso de
la investigación.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
 La investigación no se plantea a priori, sino que se elaboran interrogantes que
se van refinando en el proceso hasta que se convierten en hipótesis de trabajo.
 Se articulan teoría y realidad. Este tipo de investigación, al igual que la
clásica, está estrechamente articulada con la teoría. Lo que varía es como se
utiliza y construye la teoría encada uno de los enfoques.
 Este enfoque privilegia la participación de los sujetos, en menor o mayor grado.
 La investigación se orienta hacia la acción y la transformación de la realidad;
no basta con describir los fenómenos o aportar a la construcción de un
conocimiento.
 Se privilegian los datos cualitativos.

Entre los dos enfoques principales utilizados en la construcción del conocimiento


se centran en el objeto de estudio y en los métodos empleados en la investigación.
Los dos enfoques no son antagónicos ni independientes entre sí. Más bien deben
complementarse entre sí, pues ambos aportan métodos para construir indicadores
que permitan observar la realidad.

3) TIPOS DE CONOCIMIENTO (POPULAR Y CIENTÍFICO)

Tanto en la concepción teleológica de la ciencia como en la concepción causalista


surge una teoría acerca de qué es el conocimiento, cuál es su origen y cómo se
produce. En este apartado nos referimos con cierta amplitud a la fundamentación
filosófica del conocimiento de las ciencias naturales, pues serán las que sirvan de
modelo a las nacientes ciencias sociales.

Kant por una parte afirma que en el conocimiento participa tanto la experiencia
como la razón. La experiencia nos proporciona las sensaciones que son la
materia del conocimiento, pero nos las presenta sin orden ni medida, y es la razón
la que las ordena con sus categorías y con las intuiciones del tiempo y espacio. Se
ocupa de la razón en lo que le es dado a conocer sin necesidad de la experiencia.

Para demostrar la existencia de la razón y la posibilidad de la ciencia era


necesario encontrar conocimientos a los que la razón llegara sin necesidad de la
experiencia. Kant llega por este camino a su método a priori (es el conocimiento que
no depende de la experiencia) , que consiste en estudiar la estructura de la razón, es
decir, del entendimiento, en su facultad de conocer antes de la experiencia; este
método también es conocido como apriorismo.

La experiencia sólo nos da un aquí y ahora; los juicios universales de carácter


necesario no pueden provenir de la experiencia, porque ésta sólo nos ofrece
sensaciones y hechos aislados, por lo que los juicios que establecen relaciones
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
universales y necesarias sólo pueden provenir de la estructura a priori de nuestro
pensamiento.

Por ejemplo: Si sumergimos un cuerpo en el agua observamos que experimenta


un empuje ascendente directamente proporcional al peso del líquido desalojado.
La experiencia sólo eso nos proporciona. Entonces, ¿qué nos autoriza a afirmar
que todos los cuerpos sumergidos en un líquido experimentan un empuje
ascendente directamente proporcional al peso del líquido desalojado? ¿Qué nos
autoriza a decir que algo que sucede aquí y ahora ha sucedido antes y seguirá
sucediendo igual en todas partes? Sólo la estructura a priori de nuestra razón
puede establecer esos juicios. El conocimiento a priori se denomina trascendental
porque no se ocupa de los objetos en sí mismos, sino de la manera en que los
conocemos. Es decir, se concibe la realidad como un caos en el que nuestro
entendimiento pone orden al explicarla mediante las categorías de la razón.

De tal manera que no son los objetos los que regulan nuestro pensamiento, sino
nuestro pensamiento es el que regula los objetos. Por tal motivo, la ciencia no
tiene por objeto de estudio al objeto en sí, sino a un objeto formal, creado por el
método que utilice el investigador para explicarlo. Esto da por resultado que el
método delimita y determina el objeto de estudio, ya que es creación del mismo.
De aquí se desprende que dos métodos de estudio generan diferentes tipos de
explicación y no pueden tener acceso al mismo objeto formal de conocimiento.

El método a priori resuelve la ancestral disputa entre racionalistas y empiristas


que sirve de fundamento epistemológico a las ciencias naturales. Recuerda que
para el racionalismo, la causa principal del conocimiento reside en la razón. Esta
corriente establece que el conocimiento sólo es tal cuando posee necesidad lógica
y validez universal. ¿Pero cuándo se da ésta? Cuando juzgamos que algo es
como es y no puede ser de otra manera.

Por ejemplo: El todo es más grande que sus partes. El juicio anterior tiene
necesidad lógica y validez universal porque se reconoce que es válido antes,
ahora y siempre, aquí y en todas partes. De lo anterior, el racionalismo concluye lo
siguiente: “Todo conocimiento es originado en la razón, porque ésta es su
fundamento”.

El empirismo, por su parte, considera que todo conocimiento tiene su origen en la


experiencia, que la razón no tiene ningún conocimiento y que todos nuestros
conceptos, aun los más abstractos, derivan de la experiencia. Por tanto, Kant

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
concilia la posición racionalista y la empirista al señalar que en el conocimiento
participa tanto la razón como la experiencia, pues: La experiencia nos proporciona
las sensaciones que son la materia del conocimiento, pero nos la presenta sin
orden, y es la razón la que las ordena con las intuiciones de tiempo y espacio,
además de las categorías.

En este sentido, Kant se convierte en la guía filosófica del siglo XIX y principios del
XX, ya que su teoría del conocimiento es acorde con el progreso de las ciencias
de la naturaleza y dirigirá el camino de las incipientes ciencias sociales.

En el siguiente cuadro se mencionan las características de los tipos de


conocimiento:

APRIORISMO RACIONALISMO EMPIRISMO


En el conocimiento La causa del El origen del
participan tanto la conocimiento está en la conocimiento está en la
razón como la razón. experiencia.
experiencia.
La experiencia da las No se requiere la La razón no conoce sin
sensaciones y la razón experiencia para la experiencia.
las ordena. conocer.

4) CIENCIA: CONCEPTO, CARACTERÍSTICAS Y


CLASIFICACIÓN

Concepto

Acerca de lo que deba entenderse por ciencia existen dos grandes tradiciones: la
que entiende la ciencia como la explicación que da razón de los fenómenos
y la que la concibe como la explicación causal de los hechos. La primera
encuentra su origen en la actividad filosófica de los griegos, especialmente en
Aristóteles, y la segunda, en la posición empirista de la ciencia del Renacimiento,
que tiene como representante a Galileo.

La ciencia es una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías


que observa tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico. Y de acuerdo a
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
sus objetivos y necesidades se encuentra estratificada en un "piso estratégico" y
en otro práctico, aplicado ciencia básica y ciencia aplicada.

Dentro de la tradición aristotélica de la ciencia, se considera que, para ser


científica, una explicación debe dar razón de su fin, debe hablarnos del por qué y
para qué de los hechos (concepción teleológica).

La explicación o concepción teleológica de la ciencia fue ampliamente criticada


desde el siglo XIII, así surgió la explicación galileana que atendía el estudio de las
causas del fenómeno (concepción causalista), pero no es sino hasta el siglo XVII,
en pleno Renacimiento, cuando se dan las condiciones sociales y culturales
necesarias para que se produzca lo que Kant llamó la revolución copernicana.

La nueva concepción causalista se basó en la formulación de hipótesis sujetas al


análisis experimental. La comparación de la hipótesis con las observaciones
hechas durante la experimentación, fue la que fundamentó la explicación de los
hechos. Son las cosas las que giran en torno al entendimiento, y no el
entendimiento en torno de las cosas. Es precisamente este cambio en el enfoque
del estudio de la realidad lo que se conoce como la revolución copernicana. De
esta manera quedó establecido, a partir del siglo XVI, que el conocimiento
científico, para entenderse como tal, debe partir de la experiencia y contar con un
método cuyos pasos fundamentales sean la hipótesis, la observación, la
experimentación y la comprobación.

La ciencia del Renacimiento ya no dio explicación de las causas finales de los


hechos, no se interesó por el por qué y para qué de los fenómenos, pretendió
descubrir cómo se producen y qué causas los preceden, para tener control sobre
ellos; recogió el interés pragmático por dominar la naturaleza, interés propiciado
por las condiciones socioeconómicas surgidas del naciente capitalismo
mercantilista. Se consideró como explicación científica de un hecho aquella que se
formulara como una ley casual y en términos matemáticos: si x, entonces y. Es
decir, que a toda acción corresponde una causa.

Se puede mencionar que el debate en torno a la cientificidad del conocimiento de


la sociedad se encuentra marcado por la polémica entre quienes entienden la
ciencia como la explicación causal de los hechos, expresado en leyes, con objeto
de dominar la naturaleza; y quienes piensan que la ciencia debe no sólo explicar
los hechos sino atender a sus fines y significado.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

TRADICIÓN ARISTOTÉLICA TRADICIÓN GALILEANA


Concepción Teleológica Concepción Causalista
Aristóteles Galileo
Da explicación de los fenómenos Da explicación de los hechos
atendiendo a su fin último. atendiendo a las causas que los
producen.
Método Racionalista Método Empirista
Se pregunta el por qué y para qué de Se interesa por el cómo de los hechos,
los hechos. para predecirlos y controlarlos.

Por lo tanto, se puede decir entonces que la ciencia en su sentido más amplio es
el conjunto de conocimientos sistemáticos. Sin embargo, hay que agregar, de
acuerdo con lo antes dicho, que la ciencia es también, fundamentalmente, un
método de acercamiento, un camino para llegar a la esencia de los fenómenos; un
medio de descubrir las relaciones de causa-efecto, particular-general, forma-
contenido.

De este modo la ciencia, para que llegue a la predicción, lo hace sólo a condición
de presentar un cuadro o marco teórico que permita comprender el mundo, para
llegado un momento, transformarlo. Dicho en otras palabras, el hombre se apropia
del mundo en la medida que lo comprende por medio de la abstracción y al
apropiarse de él, lo transforma, transformándose a la vez a sí mismo. Así pues, el
paso de lo abstracto a lo concreto y de lo concreto a lo abstracto es el método
específico de las ciencias sociales.

La íntima relación entre la teoría y la praxis aclara la confusión que existe entre la
teoría Y el hecho, entre lo abstracto y lo concreto. Hay que tener en cuenta, sin
embargo, algunas consideraciones en formas de advertencias en lo que se refiere
al problema de la definición de la ciencia, y para esto nos remitimos a una cita de
Einstein donde plantea la cuestión de la siguiente manera: "La ciencia como algo
existente y completo es la cosa más objetiva que puede conocer el hombre.

Características de la Ciencia

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
1. Posee una estrecha relación entre la teoría y la práctica: Esta relación es de
carácter dialéctico. La ciencia parte de los hechos, realiza su función
generalizadora y crea modelos para modificar y transformar la realidad.
2. Es un sistema que por su forma es subjetivo: Es decir, un reflejo de la realidad;
pero que por su contenido es objetivo, es decir, corresponde a las propiedades
y relaciones de los fenómenos.
3. La objetividad de la ciencia se comprueba en la práctica: La práctica es el
criterio de la verdad. La práctica científica requiere de la creación de modelos.
4. La ciencia posee una estructura lógica: De aquí su íntima relación entre la
teoría, el método y la técnica.
5. La ciencia es un sistema abierto: Al ser un reflejo objetivo de la realidad, posee
un carácter dialéctico; su veracidad es absoluta y relativa; parte de leyes y
categorías comprobadas e investiga y realiza nuevos descubrimientos; afirma,
niega y supera constantemente el pensamiento científico anterior. Por su
naturaleza, la ciencia se contrapone al pensamiento dogmático y metafísico.
6. Su desarrollo está sujeto a las leyes: Como parte de la superestructura está
determinada por la base económica, guardando una independencia relativa
respecto a ésta. Su relativa independencia se caracteriza por una dinámica
interna que es la propia. Como forma de conciencia social, la ciencia se
encuentra íntimamente relacionada con las otras formas de conciencia social
que en su conjunto constituyen la superestructura.
7. La ciencia, como un todo integral: De acuerdo con la realidad objetiva que se
rige por la concatenación (enlazar una cosa con otra) universal y que es también un
sistema estratificado, se clasifica según su objeto de estudio. Por una parte
distinguimos a la ciencia que estudia las leyes, categorías y principios más
generales (la filosofía); y por otra, toda una serie de ciencias particulares con
su objeto específico de estudio.
8. La ciencia es concreta: Es el análisis concreto de las situaciones concretas.
9. La ciencia es predictiva: El hombre guiado por las leyes científicas puede
prever situaciones futuras; y en el caso de las ciencias sociales orientar su
acción para acelerar los, procesos sociales.
10. Los fines de la ciencia están limitados por los intereses y necesidades
concretas de la sociedad: Si la ciencia como habíamos dicho, se encuentra
estratificada, e independientemente de que cada ciencia presenta un aspecto
básico y otro aplicado, es necesario subrayar que hay ciencias que por su
objeto de estudio no se proponen fines inmediatos como los cambios sociales.
Mientras que hay ciencias que por esta misma razón, cuestionan la realidad
social en forma activa e inmediata a través de la praxis.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Clasificación

La Ciencia se clasifica en:

a) Ciencias Naturales: Son aquellas disciplinas del pensamiento que permiten e


incrementan el conocimiento del medio físico que rodea al hombre su objeto de
estudio incluye la materia inerte y los seres vivos. Las ciencias de la naturaleza
llegan a sus adquisiciones admitiendo, suponiendo, que el universo es el
conjunto de los seres sometidos a relaciones los cuales: lo que precisamente
es el concepto de la naturaleza.

b) Ciencias Culturales: Podemos definir a la cultura como todo lo que el ser


humano ha descubierto o creado (sea objetiva o subjetivamente) y transmitido
a los demás y al hacerlo destaca su importancia: contener todo aquello que
eleva al ser humano y hace que la vida sea digna de ser vivida. Ya sea dicho
que la cultura es el conjunto de aquellos productos o elaboraciones de la
actividad creadora del hombre; que la ciencia, la moralidad, el arte, la religión,
las organizaciones económicas, las formas del estado, el lenguaje, constituyen
sus territorios más importantes. También sea señalado en relación con esto las
diferencias entre valores y bienes culturales.

c) Ciencias Normativas o de la Conducta: Son aquellas disciplinas del


conocimiento que estudian las diferencias y características de los individuos
normales.

La definición de norma ya no es un pensamiento normativo es un pensamiento de


la clase de aquellos que indican lo que debe ser; tal definición expresara lo que es
la norma una descripción ontológica del deber ser la lógica de la norma, pues,
como toda consideración de las normas de las ciencias, conserva su carácter
teorético. Habitualmente se distinguen tres elementos en toda norma:

1. Un sujeto a quien se refiere la imputación (atribuir a alguien cualquier cosa) (el


individuo).
2. Algo que se imputa "ser bueno".
3. La función imputativa expresada en el deber ser.

La norma posee dos elementos: el sujeto y la imputación de la norma. El


segundo elemento es el deber ser.
5) Método científico

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
En término general, el método se define como la manera de alcanzar un objetivo;
o bien, como determinado procedimiento para ordenar la actividad. En el sentido
especialmente filosófico, se define como medio de cognición; el método es la
manera de reproducir en el pensar el objeto que se estudia.

Por lo tanto puede decir que el método científico se refiere al conjunto de pasos
necesarios para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos
confiables. Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad.

Sobre esta base cada ciencia en particular elabora sus propios métodos y técnicas
adecuados a su objeto de estudio.

El método científico no incluye solamente leyes, modelos e hipótesis, sino también


todo un sistema de categorías y de conceptos. Los conceptos y las categorías
deben corresponder a las relaciones y propiedades de los fenómenos objetos de
investigación.
Los conceptos y las categorías deben corresponder a las relaciones y propiedades
de los fenómenos.

Así pues los rasgos del método científico son:

1. Estrecha unidad entre la teoría y el método.


2. En su sentido más general es el medio para alcanzar un objetivo;
determinando procedimiento para ordenar la actividad.
3. Desde el punto de vista filosófico, el método es la manera de reproducir en
el pensar el objeto que se estudia.
4. El método es objetivo y apropiado si corresponde al objeto que se estudia.
5. El método universal de conocimiento es la dialéctica materialista y sirve de
base a los métodos de las ciencias particulares. En la base de todos los
métodos, de conocimiento se encuentran las leyes objetivos de la realidad.
6. Existen métodos especiales de las ciencias concretas por cuanto estudian
sus objetivos específicos.
7. El método científico está constituido por principios, leyes, y categorías (de
aquí su estrecha unidad con la teoría) y tiende a la elaboración de hipótesis
y de modelos.
8. La hipótesis Y los modelos son explicativos e incluyen el criterio de la
predicción.
9. La dialéctica, es, por lo tanto, el método o instrumento para la
transformación del mundo.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
10. El método dialéctico, científico, se halla contrapuesto a la dialéctica idealista
y a la metafísica.

Tipos de Métodos Científicos:

1) Método Inductivo

Es aquel método científico que alcanza conclusiones generales partiendo de


hipótesis o antecedentes en particular.

El método inductivo suele basarse en la observación y la experimentación de


hechos y acciones concretas para así poder llegar a una resolución o conclusión
general sobre estos; es decir en este proceso se comienza por los datos y se
finaliza llegando a una teoría, por lo tanto se puede decir que asciende de lo
particular a lo general. En el método inductivo se exponen leyes generales
acerca del comportamiento o la conducta de los fenómenos partiendo
específicamente de la observación de casos particulares que se producen durante
el experimento.

Por ejemplo: Mediante la observación de la productividad de un grupo de


trabajadores ante determinados factores de motivación, se obtiene una teoría
acerca de la motivación en la industria.

La metodología utilizada para la realización de este proceso puede resumirse en


cuatro pasos, los cuales comprenden:

 La observación de los hechos o acciones y registro de ellos: La indagación


científica da inicio siempre partiendo de un fenómeno en particular, que no
posee una explicación propia dentro de los posibles conocimientos científicos
existentes en dado momento.
 La elaboración de una hipótesis o el análisis de lo observado anteriormente:
Aquí se forma una posible explicación y posible definición de lo observado;.
 Se presenta la deducción de predicciones o la clasificación de los fundamentos
anteriormente obtenidos: Estas predicciones se formulan a partir de la
hipótesis.
 Se pone en marcha el experimento, y se encuentra la representación de los
enunciados universales derivados del proceso de investigación que se realizó.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques cualitativas.

2) Método Deductivo

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Cuando se habla de método deductivo se refiere a aquel método donde se va de
lo general a lo específico.

Consiste en obtener conclusiones particulares a partir de una ley universal.

Por ejemplo: La aplicación de la ley de los grandes números formulada por


Jacques Bernoulli: "si en una prueba la probabilidad de un acontecimiento es p, y
si éste se repite una gran cantidad de veces, la relación entre las veces que
acontece el suceso y la cantidad total de pruebas, es decir, la frecuencia del
suceso tiende a acercarse cada vez más a la probabilidad de P".

Esta ley es un fundamento del muestreo estadístico, en el que, para obtener los
datos necesarios, en lugar de aplicar una encuesta a toda la población se aplica a
una muestra representativa. El método deductivo consta de las siguientes etapas:

 Determina los hechos más importantes en el fenómeno por analizar.


 Deduce las relaciones constantes de naturaleza uniforme que dan lugar al
fenómeno.
 Con base en las deducciones anteriores se formula la hipótesis.
 Se observa la realidad para comprobar la hipótesis.
 En el método deductivo se parte de los hechos para hacer inferencias de
carácter general, parte siempre de verdades generales y progresa por el
razonamiento.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques cuantitativas.

3) Método de Concordancia

Este método es cuando en dos o más fenómenos se nota alguna cosa singular en
común. Este es la causa del fenómeno observado. Con el método de
concordancia se eliminan todos los sucesos que no ocurren cuando el fenómeno
que se está buscando si pasa. En palabras de Mill: si dos o más casos del
fenómeno que se investiga tiene solo una circunstancia en común, esta
circunstancia es (probablemente) la causa o el efecto del fenómeno dado.

Por ejemplo: Un médico fue llamado a altas horas de la noche para atender unos
excursionistas que presentaban problemas gastrointestinales, al interrogarlos
sobre lo que habían comido en las últimas horas, obtuvo las siguientes
respuestas:
- Liz: Frijoles enlatados, carne seca, atún y duraznos en almíbar.
- Luis: Duraznos en almíbar, queso, camarones enlatados, carne seca,
frijoles enlatados.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
- Diana: Salchicha, jugo de naranja, carne seca, frijoles enlatados y atún.

Con estos datos, el médico concluyó que la causa del problema gastrointestinal de
ellos habían sido los frijoles.

Por lo tanto, este método analiza varios hechos y observa los datos que
concuerdan en relación con el fenómeno por investigar.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques Cualitativas


cuantitativas.

4) Método de Diferencia

Este método se encuentra cuando en un fenómeno se observa comúnmente y una


circunstancia específica aparece, también desaparece el fenómeno común y por lo
tanto, aquella es casualidad directa de esta. Dicho de otra forma, la de Mill: si un
caso en que se presentan el fenómeno que se investiga y otro en el que no se
presenta tiene la misma circunstancia sola en la que los dos casos es el efecto o
la causa o una parte indispensable de la causa del fenómeno.

D:a,b,c,d...Q
D:a,b,f,c,d...Q
D:f,i,g...
“a” es la causa de Q.

Por Ejemplo: En un mundo paralelo, los mismos excursionistas se enfermaron


menos Ana. Entonces el médico les pregunta que comieron.

- Liz: Frijoles enlatados, carne seca, queso , atún y duraznos en almíbar


- Luis: Duraznos en almíbar, queso, camarones enlatados, carne seca, y
frijoles enlatados.
- Álvaro: Camarones enlatados, atún, jugo de naranja, frijoles enlatados y
salchicha.
- Ana: Salchicha, jugo de naranja, carne seca, duraznos de almíbar y atún.

Por lo tanto lo que causó el daño fueron los frijoles enlatados, porque Ana fue la
única que no les comió.

De manera que este método analiza los casos que difieren por la presencia o
ausencia de hechos en el fenómeno.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques cualitativas.


5) Método de Residuos Ponderados

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
El método de residuos ponderados (MRP), permite obtener soluciones
aproximadas de ecuaciones diferenciales parciales lineales y no lineales que
gobiernan el comportamiento de sistemas continuos.

Por tanto, consiste en ir eliminando de un fenómeno las circunstancias cuyas


causas ya son conocidas la circunstancia que queda como residuo, se considera
la causa del fenómeno.

Por ejemplo: En Nicaragua entre 1970 y 1991 por cada 100 mil habitantes se pasó
de 22.83 a 43.4 personas alcohólicas.

El Planteamiento de los métodos de residuos ponderados es donde se ha elegido


de forma que satisfaga las condiciones iniciales y de contorno, si es posible de
forma exacta. Las funciones de aproximación son conocidas, siendo el residuo de
la ecuación, que en general será una función continua.

De manera que cuando una parte del fenómeno se atribuye a otra de los
antecedentes, se admite que esta parte o residuo es efecto del grupo restante de
dichos antecedentes.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques cuantitativas.

6) Método de la Variación Concomitante

Si la variación de un fenómeno se acompaña de la variación de otro fenómeno se


concluye que uno es la causa del otro.

Por tanto, estudia las diferencias halladas en la evolución de un fenómeno que


coinciden con la evolución de otros fenómenos.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques Cualitativas


cuantitativas.

7) Método Sintético

Es un proceso analítico de razonamiento que busca reconstruir un suceso de


forma resumida, valiéndose de los elementos más importantes que tuvieron lugar
durante dicho suceso. En otras palabras, el método sintético es aquel que permite
a los seres humanos realizar un resumen de algo que se conoce.

Por ejemplo: El diagnóstico médico; Para dar un diagnóstico médico a una


persona, previo a ejecutar algún tipo de examen de laboratorio, el doctor pregunta
al individuo por sus síntomas. En este caso, el doctor une la información que el
paciente le da para determinar qué tipo de enfermedad tiene.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Por lo tanto, este método, es un proceso mediante el cual se relacionan hechos


aparentemente aislados y se formula una teoría que unifica los diversos
elementos. El historiador que realiza investigación documental y de campo acerca
de una comunidad, integrando todos los acontecimientos de determinada época,
aplica el método sintético.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques Cualitativas.

8) Método Analítico

Es aquel método de investigación que consiste en la desmembración de un todo,


descomponiéndolo en sus partes o elementos para observar las causas, la
naturaleza y los efectos. El análisis es la observación y examen de un hecho en
particular. Es necesario conocer la naturaleza del fenómeno y objeto que se
estudia para comprender su esencia. Este método permite conocer más del objeto
de estudio, con lo cual se puede: explicar, hacer analogías, comprender mejor su
comportamiento y establecer nuevas teorías.

De manera que, distingue los elementos de un fenómeno y se procede a revisar


ordenadamente cada uno de ellos por separado. La física, la química y la biología
utilizan este método; a partir de la experimentación y el análisis de gran número de
casos, se establecen leyes universales.

Por ejemplo: Este método se encuentra en los experimentos que realizó Pavlov
para estudiar los reflejos condicionados.

Si se analizan las características de los métodos explicados anteriormente, es fácil


concluir que todos ellos se relacionan y complementan. A partir del método
analítico se observan fenómenos singulares; con la inducción se formulan leyes
universales; mediante el método deductivo se aplican esas leyes a situaciones
particulares; y, a través de la síntesis, se integran conocimientos aparentemente
no relacionados. Por otra parte, existe una íntima relación entre el método
deductivo y el sintético y el método inductivo y el analítico, ya que la inducción
puede considerarse como un caso de análisis, y la deducción como una parte de
la síntesis.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques Cualitativas y


Cuantitativas.

9) Método Dialéctico

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
El método dialéctico se puede describir como el arte del diálogo. Un debate en el
que hay un contraste de ideas, donde una tesis se defiende y se oponían poco
después; una especie de debate. Es, al mismo tiempo, una discusión donde se
puede discernir y defender claramente los conceptos involucrados.

La característica esencial del método dialéctico es que considera los fenómenos


históricos y sociales en continuo movimiento. Dio origen al materialismo histórico,
el cual explica las leyes que rigen las estructuras económicas y sociales, sus
correspondientes superestructuras y el desarrollo histórico de la humanidad.
Aplicado a la investigación, afirma que todos los fenómenos se rigen por las leyes
de la dialéctica. El postulado básico del método dialéctico es que la realidad no es
algo inmutable, sino que está sujeta a contradicciones ya una evolución y
desarrollo perpetuo. Por tanto, propone que todos los fenómenos sean estudiados
en sus relaciones con otros y en su estado de continuo cambio, ya que nada
existe como un objeto aislado. El método dialéctico postula que para estudiar los
fenómenos sociales, es necesario considerar que la vida comunitaria cambia
constantemente y de manera decisiva en todos sus aspectos, ya que la sociedad
pasa a través de diferentes etapas, formas de evolución y decadencia.

Este tipo de método se utiliza en investigaciones con enfoques Cualitativas.

6) Teoría: Concepto, Características y Clasificación

Concepto de Teoría:

El concepto "teoría" viene de la raíz griega theoria cuyo significado es:


observación, examen o investigación.

Según el científico Gabriel Gutiérrez Pantoja manifiesta que la teoría en las


interpretaciones filosóficas se le da principalmente una doble aceptación:

 La primera: Identifica la "teoría" como una ciencia del saber en general, la


actitud eminentemente reflexiva del ser humano que se diferencia de cualquier
actividad práctica. En este sentido no hay una separación radical entre teoría y
práctica pues en la primera se desarrolla la base de la segunda, pero no sólo la
reproduce tal y como se percibe sino que descubre las relaciones de los
elementos que en la simple percepción no se manifiestan.

 La segunda: Es que de un aspecto concreto, específico, particular de la


realidad, se hace: primero, una descripción externa y luego se ahonda en sus
propiedades para descubrir las leyes que rigen al objeto seleccionado. El
resultado, la teoría, es la postulación de un sistema único, integrado, concreto
de una parcela de la realidad.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Las teorías científicas son enunciados universales: son, como todas las
representaciones, sistemas de signos o símbolos.

De manera que la teoría es un sistema de un saber generalizado, explicación


sistemática de determinados aspectos de la realidad. El término "teoría" posee
diversas significaciones: como contraposición a la práctica o a la hipótesis (al
saber no comprobado, a la conjetura). La teoría es distinta de la práctica, pues
constituye un reflejo y una reproducción mental, ideal, de la verdadera realidad.

Por ejemplo: En las teorías físicas es posible separar dos partes: los cálculos
formales (ecuaciones matemáticas, símbolos lógicos, reglas, etc.) y la
interpretación "sustancial" (categorías, leyes, principios). La estructura y el modo
de tratar esa parte "sustancial" de la teoría se hallan relacionados con las
concepciones filosóficas del científico, con su concepción del mundo, con
determinados principios metodológicos acerca de cómo enfocar el examen de la
realidad.

Tanto las teorías científico-naturales como las sociales son suscitadas por las
condiciones históricas en que surgen, por el nivel históricamente dado de la
producción, de los experimentos, de las normas sociales imperantes a tal o cual
período favorables o desfavorables para la creación de teorías científicas.

Las teorías pueden desempeñar y desempeñan un importante papel en la


transformación revolucionaria de la sociedad. Tenemos, pues, que la teoría,
surgida como generalización de la actividad cognoscitiva y de los resultados del
hacer práctico, contribuye a transformar la naturaleza y la vida social. El criterio de
la veracidad de una teoría es la practica (criterio de la verdad).

De acuerdo con esta definición la teoría científica presenta los siguientes rasgos o
características:

1. La teoría es un sistema de conceptos, categorías y leyes (saber generalizado).


2. Es el reflejo objetivo de la realidad.
3. Se encuentra indisolublemente ligada a la práctica.
4. Son estructuras complejas: cálculos formales e interpretación sustancial.
5. La teoría científica está condicionada social e históricamente.
6. Las teorías pueden servir de guía para la transformación revolucionaria de la
realidad; contribuyen a transformar la naturaleza y la vida social.
7. Las teorías sociales poseen un carácter de clase.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

En la época primitiva, el escaso desarrollo de las fuerzas productivas, limitó el


pensamiento y los procedimientos explicativos de la realidad, de tal modo el
hombre primitivo, acudió frecuentemente al mito y a la magia para satisfacer su
necesidad de comprender los fenómenos y sistematizar sus conceptos.

Marx afirma que la teoría, por sí misma, no puede transformar la realidad. Por
tanto, es necesario que el proletariado aplique el conocimiento en la práctica
social. Esa concepción fue superada posteriormente, al afirmar que la teoría
adquiere su dimensión propia al margen de la práctica. La teoría crítica es un
intento de rescatar los elementos fundamentales de la propuesta de Marx sobre la
unión de la teoría con la práctica.

Clasificación:

1) Teorías de la Verdad como Correspondencia

La teoría correspondentista de la verdad o teoría de la verdad como


correspondencia establece que la verdad o falsedad de una proposición (sugerir
algo sea verdadero o falso) está determinada únicamente por la forma en que se
relaciona con el mundo, y describe con exactitud el mundo. La teoría se originó a
principios del siglo XX como reacción a la teoría coherentista de la verdad que
sostiene que la verdad o falsedad de una proposición está determinada por su
relación con otras proposiciones en lugar de su relación con el mundo.

La teoría de la correspondencia afirma que las creencias y las proposiciones


verdaderas corresponden al estado de asuntos actuales. Este tipo de teorías
intenta establecer una relación entre los pensamientos o las proposiciones por un
lado, y las cosas o los hechos por el otro. Es un modelo tradicional que se remonta
por lo menos a algunos de los filósofos griegos clásicos, tales como Sócrates,
Platón y Aristóteles. Esta clase de teoría sostiene que la verdad o la falsedad de
una representación están determinadas únicamente por la forma en que se
relaciona; esto es, si describe esa realidad con exactitud.

2) Teorías Semánticas

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
La teoría semántica sostiene que cualquier aserción (afirmar, asegurar) que una
oración es verdad se puede hacer solamente mientras que un requisito formal con
respecto a la lengua en la cual se expresa el asunto en sí mismo.

La semántica proviene del vocablo griego que puede traducirse como


“significativo”. Se trata de aquello perteneciente o relativo a la significación de las
palabras. Por ende, se conoce como semántica al estudio del significado de los
signos lingüísticos y de sus combinaciones. De manera que la semántica está
vinculada al significado, sentido e interpretación de palabras expresiones o
símbolos.

La semántica puede estudiarse desde diferentes puntos de vista:

 Semántica lingüística: Trata de la codificación y descodificación de los


contenidos semánticos en las estructuras lingüísticas.
 Semántica lógica: Desarrolla una serie de problemas lógicos de
significación, estudia la relación entre el signo lingüístico y la realidad. Las
condiciones necesarias para que un signo pueda aplicarse a un objeto, y
las reglas que aseguran una significación exacta.
 Semántica en ciencias cognitivas: Intenta explicar por qué nos
comunicamos, y cuál es el mecanismo psíquico que se establece entre
hablante y oyente durante este proceso.

3) Teorías no Semánticas

Lo contrario a la teoría semántica, aquella que se aplica la falsedad y que no tiene


rasgos lingüísticos, lógicos y cognoscitivos.

4) Teorías Deflacionistas

La teoría deflacionaria es una familia de teorías que comparten la afirmación de


que las aseveraciones que predican la verdad de una proposición en realidad no le
atribuyen una propiedad llamada verdad a dicha proposición o enunciado de la
misma forma que se atribuye una propiedad a un objeto cualquiera. Las teorías
que sostienen que la verdad es una propiedad de los portadores de verdad, tal
como interpretar que "algunas manzanas son rojas" equivale a afirmar que "el rojo
es una propiedad de algunas manzanas", se las llama teorías robustas (o
inflacionarias) de la verdad.

Para tales teorías, la tarea es explicar la naturaleza de esa propiedad. Los criterios
de verdad definen qué se entiende por "verdad" y nos ayudan a decidir si una
proposición es verdadera o falsa. Hay diferentes criterios de verdad, aplicables a
distintos tipos de proposiciones. Tales han sido tradicionalmente las teorías acerca
de la verdad.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
5) Teorías Fenomenológicas

La teoría fenomenología que significa "apariencia” es una parte o ciencia de la


filosofía que estudia y analiza los fenómenos lanzados a la conciencia. Dicho de
otro modo, la fenomenología es la ciencia que estudia la relación que hay entre los
hechos (fenómenos) y el ámbito en que se hace presente esta realidad
(psiquismo, la conciencia). Lo que vemos no es el objeto en sí mismo, sino cómo y
cuándo es dado en los actos intencionales. El conocimiento de las esencias sólo
es posible obviando todas las presunciones sobre la existencia de un mundo
exterior y los aspectos sin esencia (subjetivos) de cómo el objeto es dado a
nosotros. Este proceso fue denominado epoché por Edmundo Husserl, el padre de
la fenomenología y se le caracteriza por poner entre paréntesis la existencia de las
cosas; es decir, va a las cosas mismas.

La fenomenología aspira al conocimiento estricto de los fenómenos. Esta última


palabra puede inducir a error pues con frecuencia la utilizamos para referirnos a
las apariencias sensibles de las cosas, apariencias que no coinciden con la
supuesta realidad que debajo de ellas se encuentra. La fenomenología no
entiende así los fenómenos, pues para esta corriente filosófica los fenómenos son,
simplemente, las cosas tal y como se muestran, tal y como se ofrecen a la
conciencia.

6) Teorías Hermenéuticas

La teoría hermenéutica (viene del vocablo griego hermeneutiké tejne, que


significa "arte de explicar, traducir, o interpretar") es el conocimiento y arte de la
interpretación, sobre todo de textos, para determinar el significado exacto de las
palabras mediante las cuales se ha expresado un pensamiento.

Clasificación

 Hermenéutica filológica: Surgida históricamente en Alejandría por la tarea


de establecer el sentido auténtico de los textos antiguos, y particularmente
los grandes poemas de Homero, oscurecidos por el tiempo, en tanto que
aquel es inmanente a la situación de comunicación en la que han sido
producidos.
 Hermenéutica bíblica: Ésta pretende indagar en el contexto histórico
bíblico, y en su connotación, pertinencia y relevancia, teniendo en cuenta el
ámbito actual.
 Hermenéutica filosófica: Por otra parte, la «hermenéutica filosófica» es
independiente de la lingüística y busca determinar las condiciones
trascendentales de toda interpretación. Es decir, interpreta las actividades
del hombre culto.
 Hermenéutica jurídica: Es un método de interpretación de textos legales,
o de la legislación positiva en su conjunto.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

7) Teorías coherenciales

La teoría coherentista o teoría de la como coherencia es una teoría de la


verdad que sostiene que la verdad sólo es la coherencia con un conjunto
determinado de proposiciones o creencias. Un principio dominante de estas
concepciones es que la verdad es sobre todo una propiedad de sistemas de
proposiciones y que sólo pueden atribuirse a proposiciones individuales
derivativamente de acuerdo con su coherencia con el conjunto. Los teorizadores
difieren principalmente en si la coherencia da lugar a muchos sistemas verdaderos
posibles o si sólo hay un sistema verdadero. Por lo tanto, en general la verdad
requiere la adecuación de los elementos en el sistema completo. Muy a menudo,
sin embargo, se considera que la coherencia implica algo más que la simple
consistencia lógica. Así, se considera que la completitud y la inteligibilidad de los
conceptos son dos factores críticos a la hora de juzgar su utilidad y validez.

8) Teorías pragmáticas

La teoría pragmática o pragmalingüística es un subcampo de la lingüística,


también estudiado por la filosofía del lenguaje y la psicolingüística o psicología del
lenguaje, que se interesa por el modo en que el contexto influye en la
interpretación del significado. El contexto debe entenderse como situación, ya
que puede incluir cualquier aspecto extralingüístico: situación comunicativa,
conocimiento compartido por los hablantes, relaciones interpersonales, etc. La
pragmática toma en consideración los factores extralingüísticos que condicionan el
uso del lenguaje, esto es, todos aquellos factores a los que no se hace referencia
en un estudio puramente formal. Sistemático desde el inicio hasta aquí para el
25/09/2018.

7) Técnicas: Concepto y Características

Concepto:

El Diccionario de Filosofía define a la técnica como el "conjunto de mecanismos y


de máquinas, así también de sistemas y medios de dirigir, recolectar, conservar,
reelaborar y transmitir energía y datos. Todo ello creado con vistas a la
producción, a la investigación.

El Diccionario de Sociología es más sobrio, y se refiere a la técnica social como


"El conjunto de principios, métodos y medios para el estudio y mejoramientos
prácticos de la sociedad". La primera definición, aunque muy general, se
considera que tiene elementos muy importantes para explicar el carácter de la
técnica; pero la segunda es totalmente inadecuada pues crea una confusión sobre
el método y la técnica resultando la técnica de mayor generalidad e importancia

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
pues contiene no sólo los métodos y los medios sino hasta un conjunto de
principios.

El método determina las técnicas y les confiere su carácter científico. Aunque el


método y la técnica se encuentran íntimamente ligados no se identifican. La
técnica separada del método no adquiere un verdadero carácter científico; puede
alcanzar, sin embargo, cierto grado de precisión y de predictibilidad pero éste será
siempre relativo porque, no tomando en cuenta las leyes y teorías científicas
servirá en tal caso para obtener soluciones parciales y temporales (las llamadas
macroeconomía y microsociología norteamericanas por ejemplo); y sus
conclusiones finales tendrían siempre un carácter metafísico y positivista, es decir,
anticientífico.

La técnica juega un papel muy importante en el proceso de la investigación


científica, a tal grado que se puede definir como la estructura del proceso de la
investigación científica.

Características:

1. Propone una serie de normas para ordenar las etapas de la investigación


científica (Diseños de investigación).
2. Aporta instrumentos y medios para la recolección, concentración y
conservación de datos (Fichas, entrevistas, cuestionarios, observaciones, etc.).
Respecto al acopio de la información se distinguen: 1) la técnica de
investigación bibliográfica y 2) la técnica de trabajo de campo.
3. Elabora sistemas de clasificación (Guías de clasificación, catálogos, etc.
4. Se encarga de cuantificar, medir y correlacionar los datos, aplicando los
métodos y sistemas de las ciencias técnicas como las matemáticas, la
estadística y la cibernética (Procesamiento de datos).
5. Proporciona a la ciencia el instrumental experimental.
6. Guarda estrecha relación con el método y la teoría.

8) Relación entre: Ciencia, Teoría, Método e Investigación

La ciencia es una estructura, un sistema de teorías, principios, leyes y categorías


que observa tres niveles: el teórico, el metodológico y el técnico. Y de acuerdo a
sus objetivos y necesidades se encuentra estratificada en un "piso estratégico" y
en otro práctico, aplicado ciencia básica y ciencia aplicada. La teoría es un
sistema de un saber generalizado, explicación sistemática de determinados
aspectos de la realidad. El método se refiere al conjunto de pasos necesarios
para obtener conocimientos válidos (científicos) mediante instrumentos confiables.
Este método intenta proteger al investigador de la subjetividad. Consiste en cómo
va a medir su investigación. De manera que la relación que existe entre estos tres
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
elementos es que la ciencia es el conocimiento aplicado para la realización de una
investigación por medio de la observación implementando métodos que nos ayude
facilitar el proceso de la sistematización de la información a recopilar o recopilada.

El conocimiento científico se basa en la investigación ya que ésta formula


hipótesis, fundamenta nuevas teorías, genera procedimientos y logra
conclusiones, lo que hace que se genere una mayor contribución a la ciencia, y se
vale del método científico para desarrollar un procedimiento sistemático,
controlado y crítico de lo que se desea conocer. Para concluir, la ciencia es el fin,
la investigación es el medio, el método el cómo se va a realizar y la teoría
fundamenta lo realizado.

9) Investigación: Concepto, Tipos, Niveles Importancia

Concepto de Investigación
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

La curiosidad por conocer el mundo que le rodea ha permitido al hombre


desarrollar su capacidad de descubrimiento y es a lo que llamamos investigación.

Investigar viene de dos voces latinas:

In= en y; Vestigare= hallar, adquirir, seguir vestigio (señal, pista).

Investigar dice el diccionario de la Real Academia de la Lengua Española, es


hacer diligencias para descubrir algo.

Investigación es un procedimiento reflexivo, sistemático, controlado y crítico que


permite descubrir nuevos hechos o datos, relaciones o leyes en cualquier campo
del conocimiento.

El verbo “Investigar” tiene varios sinónimos tales como: averiguar, ensayar,


estudiar, examinar, experimentar, indagar, informarse, adquirir, inspeccionar,
descubrir, preguntar, perfeccionar, sondear, resolver. Sin embargo, no todos estos
sinónimos pueden ser empleados en la investigación científica.

Por lo tanto según el científico Hugo Garcés Paz define la Investigación como:
Un proceso sistemático y organizado que tiene por objeto fundamental la
búsqueda de conocimientos válidos y confiables sobre hechos y fenómenos
del hombre y del universo.

Tipos de Investigación, Niveles e Importancia

Si hemos decidido una vez realizada la revisión de la literatura- que nuestra


investigación vale la pena y que debemos realizarla (ya sea por razones
importantes teóricas y/o prácticas), el siguiente paso consiste en elegir el tipo de
estudio que efectuaremos.

Existen cuatro tipos de Investigación:

a) Exploratorios.
b) Descriptivos.
c) Correlacionales.
d) Explicativos.

Esta clasificación es muy importante, debido a que según el tipo de estudio de que
se trate varía la estrategia de investigación. El diseño, los datos que se recolectan,
la manera de obtenerlos, el muestreo y otros componentes del proceso de
investigación son distintos en estudios exploratorios, descriptivos, correlacionales
y explicativos. En la práctica, cualquier estudio puede incluir elementos de más de
una de estas cuatro clases de investigación.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Los estudios exploratorios sirven para «preparar el terreno» y ordinariamente


anteceden a los otros tres tipos. Los estudios descriptivos por lo general
fundamentan las investigaciones correlacionales, las cuales a su vez proporcionan
información para llevar a cabo estudios explicativos que generan un sentido de
entendimiento y son altamente estructurados. Las investigaciones que se están
realizando en un campo de conocimiento específico pueden incluir los tipos de
estudio en las distintas etapas de su desarrollo.

Una investigación puede iniciarse como exploratoria, después ser descriptiva y


correlacional, y terminar como explicativa.

Ahora bien, surge necesariamente la pregunta: ¿de qué depende que nuestro
estudio se inicie como exploratorio, descriptivo, correlacional o explicativo?

La respuesta no es sencilla, diremos que básicamente depende de dos factores:


el estado del conocimiento en el tema de investigación que nos revele la
revisión de la literatura y el enfoque que el investigador le pretenda dar a su
estudio.

1) ¿En qué consisten los Estudios Exploratorios?

Los estudios exploratorios se efectúan, normalmente, cuando el objetivo es


examinar un tema o problema de investigación poco estudiado o que no ha sido
abordado antes.

Es decir, cuando la revisión de la literatura reveló que únicamente hay guías no


investigadas e ideas vagamente relacionadas con el problema de estudio.

Por ejemplo: Si alguien desea investigar lo que opinan los habitantes de alguna
ciudad sobre su nuevo alcalde o gobernador y cómo piensa resolver los problemas
de ella, revisa la literatura y se encuentra con que se han hecho muchos estudios
similares pero en otros contextos (otras ciudades del mismo país o del extranjero).
Estos estudios le servirán para ver cómo han abordado la situación de
investigación y le sugerirán preguntas que puede hacer; sin embargo, el alcalde y
la ciudadanía son diferentes, la relación entre ambos es única. Además, los
problemas son particulares de esta ciudad. Por lo tanto, su investigación será
exploratoria -al menos en sus inicios. De hecho, si comienza a preguntarles a sus
amigos lo que opinan sobre el nuevo alcalde, está comenzando a explorar.

Los estudios exploratorios son como cuando viajamos a un lugar que no


conocemos, del cual no hemos visto ningún documental ni leído algún libro (a
pesar de que hemos buscado información al respecto), sino simplemente alguien
nos ha hecho un breve comentario sobre el lugar. Al llegar no sabemos qué
atracciones visitar, a qué museos ir, en qué lugares se come sabroso, cómo es la
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
gente; desconocemos mucho del sitio. Lo primero que hacemos es explorar:
preguntar sobre qué hacer y a dónde ir al taxista o al chofer del autobús que nos
llevará al hotel donde nos instalaremos, en la recepción, al camarero del bar del
hotel y en fin a cuanta persona veamos amigable.

Los estudios exploratorios nos sirven para aumentar el grado de familiaridad con
fenómenos relativamente desconocidos, obtener información sobre la posibilidad
de llevar a cabo una investigación más completa sobre un contexto particular de la
vida real, investigar problemas del comportamiento humano que consideren
cruciales los profesionales de determinada área, identificar conceptos o variables
promisorias, establecer prioridades para investigaciones posteriores o sugerir
afirmaciones (postulados) verificables. Esta clase de estudios son comunes en la
investigación del comportamiento, sobre todo en situaciones donde hay poca
información. Tal fue el caso de las primeras investigaciones de Sigmund Freud que
surgieron de la idea de que los problemas histéricos estaban relacionados con las
dificultades sexuales, los estudios pioneros del SIDA (Síndrome de
Inmunodeficiencia Adquirida), los experimentos iniciales de Iván Pav1ov sobre los
reflejos condicionados e inhibiciones, el análisis de contenido de los primeros
videos musicales, las investigaciones de Elton Mayo en la planta Hawthome de la
Compañía Westem Electric, etc. Todos hechos en distintas épocas y áreas, pero
con un común denominador: explorar algo poco investigado o desconocido.

Los estudios exploratorios en pocas ocasiones constituyen un fin en sí


mismos, por lo general determinan tendencias, identifican relaciones potenciales
entre variables y establecen el 'tono' de investigaciones posteriores más
rigurosas". Se caracterizan por ser más flexibles en su metodología en
comparación con los estudios descriptivos o explicativos, y son más amplios y
dispersos que estos otros dos tipos, buscan observar tantas manifestaciones del
fenómeno estudiado como sea posible). Asimismo, implican un mayor "riesgo" y
requieren gran paciencia, serenidad y receptividad por parte del investigador.

2) ¿En qué consisten los Estudios Descriptivos?

Los estudios descriptivos buscan especificar las propiedades importantes de


personas, grupos, comunidades o cualquier otro fenómeno que sea sometido a
análisis. Miden y evalúan diversos aspectos, dimensiones o componentes del
fenómeno o fenómenos a investigar. Desde el punto de vista científico, describir es
medir. Esto es, en un estudio descriptivo se selecciona una serie de cuestiones y
se mide cada una de ellas independientemente, para así y valga la redundancia
describir lo que se investiga.

Por ejemplo: Un censo nacional de población es un estudio descriptivo; su


objetivo es medir una serie de características de un país en determinado
momento: aspectos de la vivienda (número de cuartos y pisos, si cuenta o no con
energía eléctrica y agua entubada, número de paredes, combustible utilizado,
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
tenencia o a quién pertenece la vivienda, ubicación de la vivienda; información
sobre los ocupantes), sus bienes, ingreso, alimentación, medios de comunicación
de que disponen, edades, sexo, lugar de nacimiento y residencia, lengua, religión,
ocupaciones y otras características que se consideren relevantes o de interés para
el estudio. En este caso el investigador elige una serie de conceptos a medir que
también se denominarán "variables" y que se refieren a conceptos que pueden
adquirir diversos valores y medirse, (en el siguiente capítulo se detalla el concepto
de variable), los mide y los resultados le sirven para describir el fenómeno de
interés.

Los estudios descriptivos miden conceptos

Es necesario hacer notar que los estudios descriptivos miden de manera más bien
independiente los conceptos o variables con los que tienen que ver. Aunque,
desde luego, pueden integrar las mediciones de cada una de dichas variables para
decir cómo es y se manifiesta el fenómeno de interés, su objetivo no es indicar
cómo se relacionan las variables medidas.

Así como los estudios exploratorios se interesan fundamentalmente en descubrir,


los descriptivos se centran en medir con la mayor precisión posible. Como
mencionan Selitiz (1965), en esta clase de estudios el investigador debe ser capaz
de definir qué se va a medir y cómo se va a lograr precisión en esa medición.
Asimismo, debe ser capaz de especificar quién o quiénes tienen que incluirse en
la medición.

La investigación descriptiva, en comparación con la naturaleza poco estructurada


de los estudios exploratorios, requiere considerable conocimiento del área que se
investiga para formular las preguntas específicas que busca responder. La
descripción puede ser más o menos profunda, pero en cualquier caso se basa en
la medición de uno o más atributos del fenómeno descrito.

Los estudios descriptivos: predicciones incipientes

Los estudios descriptivos pueden ofrecer la posibilidad de predicciones aunque


sean rudimentarias.

Por ejemplo: Un analista de la opinión pública que, basándose en datos


descriptivos obtenidos en una encuesta llevada a cabo entre todos los sectores de
una población de futuros votantes para determinada elección (número de
personas que dijeron que habrán de votar por cada uno de los candidatos
contendientes), intenta predecir probabilísticamente qué candidato triunfará en la
elección.

3) ¿En qué consisten los Estudios Correlacionales?

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Los estudios correlacionales pretenden responder a preguntas de investigación
tales como: ¿conforme transcurre una psicoterapia orientada hacia el paciente,
aumenta la autoestima de éste?; ¿a mayor variedad y autonomía en el trabajo
corresponde mayor motivación intrínseca respecto a las tareas laborales?; ¿los
niños que dedican cotidianamente más tiempo a ver la televisión tienen un
vocabulario más amplio que los niños que ven diariamente menos televisión?; ¿los
campesinos que adoptan más rápidamente una innovación poseen mayor
inteligencia que los campesinos que la adoptan después?; ¿la lejanía física entre
las parejas de novios está relacionada negativamente con la satisfacción en la
relación? Es decir, este tipo de estudios tienen como propósito medir el grado de
relación que exista entre dos o más conceptos o variables (en un contexto en
particular).

En ocasiones sólo se analiza la relación entre dos variables, lo que podría


representarse como X____Y; pero frecuentemente se ubican en el estudio
relaciones entre tres variables, lo cual se podría representar así: X _______ Y
\ /
\ Z /

y también relaciones múltiples, por ejemplo, X _______ Y _________ W


\ /
\ Z /______________F

En este último caso se plantean cinco correlaciones (se asocian cinco pares de
correlaciones: X con Y X con Z, Y con Z, Y con W y Z con F. Obsérvese que no se
está correlacionando X con F, X con W, Y con F, Z con W, ni W con F).

Los estudios correlacionales miden las dos o más variables que se pretende ver sí
están o no relacionadas en los mismos sujetos y después se analiza la
correlación.

Por ejemplo: Un investigador que desee analizar la relación entre la motivación


laboral y la productividad en un grupo de trabajadores de varias empresas
industriales con más de 1000 trabajadores de la Ciudad de Managua, Nicaragua,
mediría en cada uno de esos trabajadores su motivación y su productividad, y
después analizaría si los trabajadores con mayor motivación son o no los más
productivos.

Es importante recalcar que, en la mayoría de los casos, las mediciones en las


variables a correlacionar provienen de los mismos sujetos. No es común que se
correlacionen mediciones de una variable hechas en unas personas con
mediciones de otra variable realizadas en otras personas.

La utilidad y el propósito principal de los estudios correlacionales son saber cómo


se puede comportar un concepto o variable conociendo el comportamiento de otra
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
u otras variables relacionadas. Es decir, para intentar predecir el valor aproximado
que tendrá un grupo de individuos en una variable, a partir del valor que tienen en
la variable o variables relacionadas.

Si dos variables están correlacionadas y se conoce la correlación, se tienen bases


para predecir con mayor o menor exactitud el valor aproximado que tendrá un
grupo de personas en una variable, sabiendo qué valor tiene en la otra variable.

La correlación nos indica tendencias (lo que ocurre en la mayoría de los casos)
más que casos individuales.

Los estudios correlacionales se distinguen de los descriptivos principalmente en


que, mientras estos últimos se centran en medir con precisión las variables
individuales (varias de las cuales se pueden medir con independencia en una sola
investigación), los estudios correlacionales evalúan el grado de relación entre dos
variables pudiéndose incluir varios pares de evaluaciones de esta naturaleza en
una única investigación (comúnmente se incluye más de una correlación). Desde
luego, en un mismo estudio nos puede interesar tanto describir los conceptos y
variables de manera individual como la relación entre ellas

La investigación correlacional tiene, en alguna medida, un valor explicativo aunque


parcial. Al saber que dos conceptos o variables están relacionadas se aporta cierta
información explicativa.

Riesgo: correlaciones espurias

Ahora bien, puede darse el caso de que dos variables estén aparentemente
relacionadas, pero que en realidad no lo estén (lo que se conoce en el lenguaje de
la investigación como "correlación espuria"). En ciertas ocasiones no es tan
sencillo detectar cuándo una correlación carece de sentido.

4) ¿En qué consisten los Estudios Explicativos?

Los estudios explicativos van más allá de la descripción de conceptos o


fenómenos o del establecimiento de relaciones entre conceptos; están dirigidos a
responder a las causas de los eventos físicos o sociales. Como su nombre lo
indica, su interés se centra en explicar por qué ocurre un fenómeno y en qué
condiciones se da éste, o por qué dos o más variables están relacionadas.

Por ejemplo: Dar a conocer las intenciones del electorado es una actividad
descriptiva (indicar según una encuesta de opinión antes de que se lleve a cabo la
elección cuántas personas "van" a votar por los candidatos contendientes
constituye un estudio descriptivo) y relacionar dichas intenciones con conceptos
como edad y sexo de los votantes, magnitud del esfuerzo propagandístico en los
medios de comunicación colectiva que realizan los partidos a los que pertenecen
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
los candidatos y los resultados de la elección anterior (estudio correlacional) es
diferente de señalar por qué alguna gente habrá de votar por el candidato 1 y otra
por los demás candidatos 12 (estudio explicativo).

Ejemplos de las Diferencias entre un Estudio Explicativo, uno Descriptivo y


uno Correlacional

Los estudios explicativos responderían a preguntas tales como: ¿qué efectos


tiene que los adolescentes peruanos que viven en zonas urbanas y cuyo nivel
socioeconómico es elevado se expongan a videos televisivos musicales con alto
contenido de sexo?, ¿a qué se deben estos efectos?, ¿qué variables mediatizan
los efectos y de qué modo?, ¿por qué prefieren dichos adolescentes ver videos
musicales con altos contenidos de sexo respecto a otros tipos de programas y
videos musicales?, ¿qué usos dan los adolescentes al contenido sexual de los
videos musicales?, ¿qué gratificaciones derivan de exponerse a los contenidosÇ
sexuales de los videos musicales?, entre otras.

Un estudio descriptivo solamente respondería a preguntas como ¿cuánto tiempo


dedican dichos adolescentes a ver videos televisivos musicales y especialmente
videos con alto contenido de sexo?, ¿en qué medida les interesa ver este tipo de
videos?, en su jerarquía de preferencias por ciertos contenidos televisivos ¿qué
lugar ocupan los videos musicales?, ¿prefieren ver videos musicales con alto,
medio, bajo o nulo contenido de sexo?, entre otros;

Y un estudio correlacional contestaría a preguntas como ¿está relacionada la


exposición a videos musicales con alto contenido de sexo por parte de los
mencionados adolescentes con el control que ejercen sus padres sobre la elección
de programas de aquéllos?, ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a
videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias
en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto
sexual?, ¿a mayor exposición por parte de los adolescentes a dichos videos, se
presenta una actitud más favorable hacia el aborto?, entre otros.

Grado de estructuración de los estudios explicativos

Las investigaciones explicativas son más estructuradas que las demás clases de
estudios y de hecho implican los propósitos de ellas (exploración, descripción y
correlación), además de que proporcionan un sentido de entendimiento del
fenómeno a que hacen referencia.

¿Una Investigación puede incluir Elementos de los Diferentes Tipos de


Estudio?

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Algunas veces una investigación puede caracterizarse como exploratoria,
descriptiva, correlacional o explicativa, pero no situarse únicamente como tal. Esto
es, aunque un estudio sea esencialmente exploratorio contendrá elementos
descriptivos, o bien un estudio correlacional incluirá elementos descriptivos, y lo
mismo ocurre con cada una de las clases de estudios. Asimismo, una
investigación puede iniciarse como exploratoria o descriptiva y después llegar a
ser correlacional y aún explicativa.

Por ejemplo: Un investigador puede pensar en un estudio para determinar cuáles


son las razones por las que ciertas personas (de un país determinado) evaden los
impuestos. Su objetivo es de carácter explicativo. Sin embargo, el investigador al
revisar la literatura, no encuentra antecedentes que puedan aplicarse a su
contexto (los antecedentes a los que se enfrenta fueron hechos en países muy
diferentes desde el punto de vista socioeconómico, la legislación fiscal, la
mentalidad de los habitantes, entre otros). Entonces comienza a explorar el
fenómeno (haciendo algunas entrevistas con el personal que trabaja en la
Dirección General de Ingresos “DGI” o equivalente, contribuyentes causantes y
profesores universitarios que imparten cátedra sobre temas fiscales) y a describirlo
(obtiene datos sobre niveles de evasión de impuestos, motivos más frecuentes de
ello, entre otros). Posteriormente describe el fenómeno con más exactitud y lo
relaciona con diversas variables: correlaciona grado de evasión de impuestos con
nivel de ingresos ¿quiénes ganan más evaden más o menos impuestos?,
profesión ¿hay diferencias en el grado de evasión de impuestos entre médicos,
ingenieros, abogados, comunicólogos, psicólogos, entre otros? y edad ¿a mayor
edad mayor o menor grado de evasión de impuestos?. Finalmente llega a explicar
por qué las personas evaden impuestos, quiénes evaden más y a qué se debe
(causas de la evasión).

Desde luego, el estudio aunque no puede situarse únicamente en alguno de los


tipos citados sino caracterizarse como tal, se inicia como exploratorio, para
después ser descriptivo, correlacional y explicativo.

¿De qué depende que una Investigación se inicie como Exploratoria,


Descriptiva, Correlacional o Explicativa?

Depende de dos los factores como se mencionó anteriormente que influyen en


que una investigación se inicie como exploratoria, descriptiva, correlacional o
explicativa: el estado del conocimiento en el tema de investigación que nos
revele la revisión de la literatura y el enfoque que el investigador pretenda
dar a su estudio.

En primer término, la literatura nos puede revelar que no hay antecedentes sobre
el tema en cuestión o que no son aplicables al contexto en el cual habrá de
desarrollarse el estudio, en cuyo caso la investigación tendrá que iniciarse como
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
exploratoria. Si la literatura nos revela guías aún no estudiadas e ideas vagamente
vinculadas con el problema de investigación, la situación es similar (el estudio se
iniciará como exploratorio).

En segundo término, la literatura nos puede revelar que hay “piezas y trozos” de
teoría con apoyo empírico moderado, esto es, estudios descriptivos que han
detectado y definido ciertas variables. En estos casos nuestra investigación puede
iniciarse como descriptiva (porque hay detectadas ciertas variables en las cuales
si puede fundamentar el estudio). Así mismo, se pueden adicionar variables a
medir.

En tercer término, la literatura nos puede revelar la existencia de una o varias


relaciones entre conceptos o variables. En estas situaciones la investigación se
iniciará como correlacional.

En cuarto término, la literatura nos puede revelar que existe una o varias teorías
que se aplican a nuestro problema de investigación; en estos casos el estudio
pueden iniciarse como explicativo.

Por otra parte, el enfoque que el investigador le de a su estudio determina cómo


se iniciará éste. Si un investigador piensa en realizar un estudio sobre un tema ya
estudiado previamente pero dándole un enfoque diferente, el estudio puede
iniciarse como exploratorio.

Desde luego, cuantos más antecedentes haya, mayor será la precisión inicial de la
investigación. Asimismo, como se ha explicado, el estudio puede iniciarse como
exploratorio y terminar siendo explicativo.

¿Cuál de los Cuatro Tipos de Estudio es el mejor?

Ninguno, los cuatro tipos de investigación son igualmente válidos e importantes.


Todos han contribuido al avance de las diferentes ciencias. Cada uno tiene sus
objetivos y razón de ser. En este sentido, un estudiante no debe preocuparse si su
estudio va a ser o iniciarse como exploratorio, descriptivo, correlacional o
explicativo; debe preocuparse por hacerlo bien y contribuir al conocimiento de un
fenómeno. El que la investigación sea de un tipo u otro o incluya elementos de uno
o más de éstos depende de cómo se plantee el problema de investigación
(preguntas y objetivos). La investigación debe hacerse "a la medida" del problema
que se formule, es decir, no decimos a priori "voy a llevar a cabo un estudio
exploratorio o descriptivo", sino que primero planteamos el problema y revisamos
la literatura y después, analizamos si la investigación va a ser de una u otra clase.

10) Investigación Cualitativa

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
La Investigación Cualitativa, a veces referido como investigación naturalista,
fenomenológica, interpretativa o etnográfica, es una especie de "paraguas" en el
cual se incluye una variedad de concepciones, visiones, técnicas y estudios no
cuantitativos (Grinnell, 1997).

La Investigación Cualitativa utiliza la recolección de datos sin medición numérica


para descubrir o afinar preguntas de investigación en el proceso de interpretación.

Sus características más relevantes son:

1. EI investigador plantea un problema, pero no sigue un proceso claramente


definido. Sus planteamientos no son tan específicos como en el enfoque
cuantitativo.
2. Se utiliza primero para descubrir y refinar preguntas de investigación (Grinnell,
1997).
3. Bajo la búsqueda cualitativa, en lugar de iniciar con una teoría particular y
luego "voltear" al mundo empírico para confirmar si ésta es apoyada por los
hechos, el investigador comienza examinando el mundo social y en este
proceso desarrolla una teoría coherente con lo que observa que ocurre, con
frecuencia denominada teoría fundamentada (Esterberg, 2002). Dicho de otra
forma, las investigaciones cualitativas se fundamentan más en un proceso
inductivo (explorar y describir, y luego generar perspectivas teóricas). Van de lo
particular a lo general. Por ejemplo, en un típico estudio cualitativo, el
investigador entrevista a una persona, analiza los datos que obtuvo y saca
algunas conclusiones; posteriormente, entrevista a otra persona, analiza esta
nueva información y revisa sus resultados y conclusiones; del mismo modo,
efectúa y analiza más entrevistas para comprender lo que busca. Es decir,
procede caso por caso, dato por dato, hasta llegar a una perspectiva más
general.
4. En la mayoría de los estudios cualitativos no se prueban hipótesis, estas se
generan durante el proceso y van refinándose conforme se recaban más datos
o son un resultado del estudio.
5. EI enfoque se basa en métodos de recolección de datos no estandarizados. No
se efectúa una medición numérica, por lo cual el análisis no es estadístico. La
recolección de los datos consiste en obtener las perspectivas y puntos de vista
de los participantes (sus emociones, experiencias, significados y otros
aspectos subjetivos). También resultan de interés las interacciones entre
individuos, grupos y colectividades. EI investigador pregunta cuestiones
generales y abiertas, recaba datos expresados a través del lenguaje escrito,
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
verbal y no verbal, así como visual, los cuales describe y analiza y los convierte
en temas, esto es, conduce la indagación de una manera subjetiva y reconoce
sus tendencias personales (Todd, Nerlich y McKeown, 2004). Debido a ello, la
preocupación directa del investigador se concentra en las vivencias de los
participantes tal como fueron (o son) sentidas y experimentadas (Sherman y
Webb, 1988). Patton (1980, 1990) define los datos cualitativos como
descripciones detalladas de situaciones, eventos, personas, interacciones,
conductas observadas y sus manifestaciones.
6. Por lo expresado en los párrafos anteriores, el investigador cualitativo utiliza
técnicas para recolectar datos como la observación no estructurada,
entrevistas abiertas, revisión de documentos, discusión en grupo, evaluación
de experiencias personales, registro de historias de vida, interacción e
introspección con grupos o comunidades.
7. EI proceso de indagación es flexible y se mueve entre los eventos y su
interpretación, entre las respuestas y el desarrollo de la teoría. Su propósito
consiste en "reconstruir" la realidad, tal como la observan los actores de un
sistema social previamente definido. A menudo se llama holístico, porque se
precia de considerar el "todo", sin reducirlo al estudio de sus partes.
8. EI enfoque cualitativo evalúa el desarrollo natural de los sucesos, es decir, no
hay manipulación ni estimulación con respecto a la realidad (Corbetta, 2003).
9. La investigación cualitativa se fundamenta en una perspectiva interpretativa
centrada en el entendimiento del significado de las acciones de seres vivos,
principalmente los humanos y sus instituciones (busca interpretar lo que va
captando activamente).
10. Postula que la "realidad" se define a través de las interpretaciones de los
participantes en la investigación respecto de sus propias realidades. De este
modo, convergen varias "realidades", por lo menos la de los participantes, la
del investigador y la que se produce mediante la interacción de todos los
actores. Además son realidades que van modificándose conforme transcurre el
estudio. Estas realidades son las fuentes de datos.
11. Por lo anterior, el investigador se introduce en las experiencias individuales de
los participantes y construye el conocimiento, siempre consciente de que es
parte del fenómeno estudiado. Así, en el centro de la investigación está situada
la diversidad de ideologías y cualidades únicas de los individuos.
12. Las indagaciones cualitativas no pretenden generalizar de manera
probabilística los resultados a poblaciones más amplias ni necesariamente
obtener muestras representativas; incluso, no buscan que sus estudios lleguen
a replicarse.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
13. La Investigación Cualitativa, puede definirse como un conjunto de prácticas
interpretativas que hacen al mundo visible, lo transforman y convierten en una
serie de representaciones en forma de observaciones, anotaciones,
grabaciones y documentos. Es naturalista (porque estudia a los objetos y seres
vivos en sus contextos o ambientes naturales) e interpretativo (pues intenta
encontrar sentido a los fenómenos en términos de los significados que las
personas les otorguen).

Dentro de la investigación cualitativa existe una variedad de concepciones o


marcos de interpretación, pero en todos ellos hay un común denominador que
podríamos situar en el concepto de patrón cultural (Colby, 1996), que parte de la
premisa de que toda cultura o sistema social tiene un modo único para entender
situaciones y eventos. Esta cosmovisión, o manera de ver el mundo, afecta la
conducta humana. Los modelos culturales se encuentran en el centro del estudio
de lo cualitativo, pues son entidades flexibles y maleables que constituyen marcos
de referencia para el actor social, y están construidos por el inconsciente, lo
transmitido por otros y por la experiencia personal.

Grinnell (1997) y Creswell (1997) describen a las investigaciones cualitativas como


estudios:

 Que se conducen básicamente en ambientes naturales, donde los participantes


se comportan como lo hacen en su vida cotidiana.
 Donde las variables no se definen con el propósito de manipularse ni de
controlarse experimentalmente.
 En los cuales las preguntas de investigación no siempre se han
conceptualizado ni definido por completo.
 En los que la recolección de los datos está fuertemente influida por las
experiencias y las prioridades de los participantes en la investigación, más que
por la aplicación de un instrumento de medición estandarizado, estructurado y
predeterminado.
 Donde los significados se extraen de los datos y no necesitan reducirse a
números ni deben analizarse estadísticamente (aunque el conteo puede
utilizarse en el análisis).

Neuman (1994) sintetiza las actividades principales del investigador cualitativo con
los siguientes comentarios:

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
 EI investigador observa eventos ordinarios y actividades cotidianas tal como
suceden en sus ambientes naturales, además de cualquier acontecimiento
inusual.
 Está directamente involucrado con las personas estudiadas y con sus
experiencias personales.
 Adquiere un punto de vista "interno" (desde dentro del fenómeno), aunque
mantiene una perspectiva analítica o una distancia como observador externo.
 Utiliza diversas técnicas de investigación y habilidades sociales de una manera
flexible, de acuerdo con los requerimientos de la situación.
 Produce datos en forma de notas extensas, diagramas, mapas o "cuadros
humanos" para generar descripciones bastante detalladas.
 Sigue una perspectiva holística (los fenómenos se conciben como un "todo" y
no como partes) e individual.
 Entiende a los participantes que son estudiados y desarrolla empatía hacia
ellos; no solo registra hechos objetivos, "fríos".
 Mantiene una doble perspectiva: analiza los aspectos explícitos, conscientes y
manifiestos, así como aquellos implícitos, inconscientes y subyacentes. En
este sentido, la realidad subjetiva en sí misma es objeto de estudio.
 Observa los procesos sin irrumpir, alterar o imponer un punto de vista externo,
sino tal como son percibidos por los actores del sistema social.
 Es capaz de manejar paradojas, incertidumbre, dilemas éticos y ambigüedad.

El enfoque cualitativo busca principalmente "dispersión o expansión" de los datos


e información, mientras que el enfoque cuantitativo pretende intencionalmente
"acotar" la información (medir con precisión las variables del estudio, tener "foco.

En las investigaciones cualitativas la reflexión es el puente que vincula al


investigador y a los participantes (Mertens, 2005). Así como un estudio cuantitativo
se basa en otros previos, el estudio cualitativo se fundamenta en el mismo. EI
primero se utiliza para consolidar las creencias (formuladas de manera lógica en
una teoría o un esquema teórico) y establecer con exactitud patrones de
comportamiento en una población; y el segundo, para construir creencias propias
sobre el fenómeno estudiado como lo sería un grupo de personas únicas.

11) Investigación Cuantitativa


Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

La Investigación Cuantitativa usa la recolección de datos para probar hipótesis,


con base en la medición numérica y el análisis estadístico, para establecer
patrones de comportamiento y probar teorías.

La Investigación Cuantitativa tiene las siguientes características:

1. Que el investigador realiza los siguientes pasos:


a) Plantea un problema de estudio delimitado y concreto. Sus preguntas de
investigación versan sobre cuestiones específicas.
b) Una vez planteado el problema de estudio, revisa lo que se ha investigado
anteriormente. A esta actividad se le conoce como la revisión de la
literatura.
c) Sobre la base de la revisión de la literatura construye un marco teórico (la
teoría que habrá de guiar su estudio).
d) De esta teoría deriva hipótesis (cuestiones que va a probar si son ciertas o
no).
e) Somete a prueba las hipótesis mediante el empleo de los diseños de
investigación apropiados. Si los resultados corroboran las hipótesis o son
congruentes con éstas, se aporta evidencia en su favor. Si se refutan, se
descartan en busca de mejores explicaciones y nuevas hipótesis. AI
apoyar las hipótesis se genera confianza en la teoría que las sustenta. Si
no es así, se descartan las hipótesis y, eventualmente, la teoría.
f) Para obtener tales resultados el investigador recolecta datos numéricos de
los objetos, fenómenos o participantes, que estudia y analiza mediante
procedimientos estadísticos.

De este conjunto de pasos, denominado proceso de investigación cuantitativo, se


derivan otras características del enfoque cuantitativo que se precisan a
continuación:

2. Las hipótesis (por ahora denominémoslas creencias) se generan antes de


recolectar y analizar los datos. Por esto se explica que las hipótesis se
establecen previamente.
3. La recolección de los datos se fundamenta en la medición (se miden variables
o conceptos contenidos en las hipótesis). Esta recolección o medición se lleva
a cabo al utilizar procedimientos estandarizados y aceptados por una
comunidad científica. Para que una investigación sea creíble y aceptada por
otros investigadores, debe demostrarse que se siguieron tales procedimientos.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Como en este enfoque se pretende medir, los fenómenos estudiados deben
poder observarse 0 medirse en el "mundo real".
4. Debido a que los datos son producto de mediciones, se representan mediante
números (cantidades) y se deben de analizar a través de métodos estadísticos.
Dicho de otra manera, las mediciones se transforman en valores numéricos
(datos cuantificables) que se analizarán por medio de la estadística.
5. En el proceso se busca el máximo control para lograr que otras explicaciones
posibles, distintas (rivales) a la propuesta del estudio (hipótesis), sean
desechadas y se excluya la incertidumbre y minimice el error. Es por esto que
se confía en la experimentación y los análisis de causa-efecto.
6. Los análisis cuantitativos fragmentan los datos en partes para responder al
planteamiento del problema. Tales análisis se interpretan a la luz de las
predicciones iniciales (hipótesis) y de estudios previos (teoría). La
interpretación constituye una explicación de cómo los resultados encajan en el
conocimiento existente (Creswell, 2005).
7. La investigación cuantitativa debe ser lo más "objetiva" posible. Los fenómenos
que se observan y/o miden no deben ser afectados de ninguna forma por el
investigador. Este debe evitar que sus temores, creencias, deseos y tendencias
influyan en los resultados del estudio o interfieran en los procesos y que
tampoco sean alterados por las tendencias de otros (Unrau, Grinnell y
Williams, 2005). En pocas palabras, se busca minimizar las preferencias
personales.
8. Los estudios cuantitativos siguen un patrón predecible y estructurado (el
proceso) y se debe tener en cuenta que las decisiones críticas son efectuadas
antes de recolectar los datos.
9. En una investigación cuantitativa se pretende generalizar los resultados
encontrados en un grupo (muestra) a una colectividad mayor (universo o
población). También se busca que los estudios efectuados puedan replicarse.
10. AI final, con los estudios cuantitativos se pretende explicar y predecir los
fenómenos investigados, buscando regularidades y relaciones causales entre
elementos. Esto significa que la meta principal es la construcción y
demostración de teorías (que explican y predicen).
11. Para este enfoque, si se sigue rigurosamente el proceso y, de acuerdo con
ciertas reglas lógicas, los datos generados poseen los estándares de validez y
confiabilidad, las conclusiones derivadas contribuirán a la generación de
conocimiento.
12. Este enfoque utiliza la lógica o razonamiento deductivo, que comienza con la
teoría y de esta se derivan expresiones lógicas denominadas hipótesis que el
investigador busca someter a prueba.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
13. La búsqueda cuantitativa ocurre en la realidad externa al individuo. Esto nos
conduce a una explicación sobre cómo se concibe la realidad con esta
aproximación a la investigación.

Para este último fin, utilizaremos la explicación de Grinnell (1997) y Creswell


(1997) que consta de cuatro párrafos:

1) Hay dos realidades: la primera consiste en las creencias, presuposiciones y


experiencias subjetivas de las personas. Estas llegan a variar: desde ser
muy vagas o generales (intuiciones) hasta ser creencias bien organizadas y
desarrolladas lógicamente a través de teorías formales. La segunda
realidad es objetiva e independiente de las creencias que tengamos sobre
ella (la autoestima, una ley, los mensajes televisivos, una presa, el SIDA,
etc., ocurren, es decir, constituyen realidades en forma independiente de lo
que pensemos de ellas).
2) Esta realidad objetiva (o realidades) es (son) susceptible(s) de conocerse.
Bajo esta premisa, resulta posible conocer una realidad externa e
independiente del investigador.
3) Se necesita conocer o tener la mayor cantidad de información sobre la
realidad objetiva. Conocemos la realidad del fenómeno y también los
eventos que nos rodean a través de sus manifestaciones; para entender
nuestra realidad (el porqué de las cosas). Es necesario registrar y analizar
dichos eventos. Desde luego, en el enfoque cuantitativo, lo subjetivo existe
y posee un valor para los investigadores; pero de alguna manera este
enfoque se aboca a demostrar que tan bien se adecua a la realidad
objetiva. Documentar esta coincidencia constituye un propósito central de
muchos estudios cuantitativos (que los efectos que consideramos que
provoca una enfermedad sean verdaderos, que captemos la relación "real"
entre las motivaciones de un sujeto y su conducta, que un material que se
supone posea una determinada resistencia auténticamente la tenga, entre
otros).
4) Cuando las investigaciones creíbles establezcan que la realidad objetiva es
diferente de nuestras creencias, estas deben modificarse o adaptarse a tal
realidad.

En el caso de las ciencias sociales, el enfoque cuantitativo parte de que el mundo


"social" es intrínsecamente cognoscible y todos podemos estar de acuerdo con la
naturaleza de la realidad social.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
La investigación cuantitativa nos ofrece la posibilidad de generalizar los resultados
más ampliamente, nos otorga control sobre los fenómenos, así como un punto de
vista de conteo y las magnitudes de estos. Asimismo, nos brinda una gran
posibilidad de réplica y un enfoque sobre puntos específicos de tales fenómenos,
además de que facilita la comparación entre estudios similares.

Desde luego, el método cuantitativo ha sido el más usado por ciencias como la
Física, Química y Biología. Por ende, es más propio para las ciencias llamadas
"exactas o naturales".

Por ejemplo: Un ingeniero civil puede llevar a cabo un estudio para construir un
gran edificio. Emplearía evaluaciones cuantitativas y cálculos matemáticos para
levantar su construcción, y analizaría datos estadísticos referentes a resistencia de
materiales y estructuras similares construidas en subsuelos iguales bajo las
mismas condiciones. Pero también puede enriquecer el estudio realizando
entrevistas abiertas a ingenieros muy experimentados que le transmitirían sus
vivencias, problemas que enfrentaron y las soluciones implementadas. Asimismo,
podría platicar con futuros usuarios de la edificación para conocer sus
necesidades y adaptarse a éstas.

12) IAP “Investigación – Acción – Participación”

¿QUÉ ES LA IAP?

IAP es la sigla de: Investigación - Acción – Participación

Es un enfoque investigativo y una metodología de investigación, aplicada a


estudios sobre realidades humanas. Como enfoque se refiere a una orientación
teórica (filosofía, marco teórico) en torno a cómo investigar. Como metodología
hace referencia a procedimientos específicos para llevar adelante una
investigación - estudio científico diferente a la investigación tradicional; es una
manera concreta de llevar adelante los pasos de la investigación científica de
acuerdo con su enfoque.

La novedad puede ubicarse en el sentido e implicación de las dos palabras que


acompañan la primera (investigación): Acción - Participación. No es solo
investigación, ni solo investigación participativa, ni solo investigación - Acción;
implica la presencia real, concreta y en interrelación de la Investigación, de la
Acción, y de la Participación.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

EL ENFOQUE DE LA IAP:

La IAP nace en los años 70, con base en la orientación sociológica de la teoría de
la dependencia - Liberación, orientación que fue siendo asumida por las ciencias
humanas, las ciencias de la educación, la pastoral y la misma teología. Uno de sus
aspectos claves es el dar el valor que se merece, la acción - la praxis (acciones
que conducen al cambio estructural) y el valor que tiene la comunidad toda, aun
aquella a la que no se le ha permitido la capacitación los colegios o universidades
(la clase pobre).

 Es Investigación: Al que orienta un proceso de estudio de la realidad o de


aspectos determinados de ella, con rigor científico.

 Es Acción (asistencialista, o solidaria, o transformadora): En esta


investigación hay acción la cual es entendida no solo como el simple actuar, o
cualquier tipo de acción, sino como acción que conduce al cambio social
estructural. Ésta acción es llamada por algunos de sus impulsores, praxis
(proceso síntesis entre teoría y práctica), la cual es el resultado de una
reflexión - investigación continua sobre la realidad abordada no solo para
conocerla, sino para transformarla; en la medida que haya mayor reflexión
sobre la realidad, mayor calidad y eficacia transformadora se tendrá en ella.

La investigación y la acción se funden creadoramente en la praxis. El


requerimiento de cualquier investigación, que quiera ser práctica y
transformadora, es la acción. No se investiga por el mero placer de conocer,
además, la validez de una investigación la otorga la acción. "La IP es para la
acción, de la acción realizada, y en la acción" (Germán Mariño). Es importante
tener en cuenta que no hay que esperar el final de la investigación para llegar a
la acción, pues todo lo que se va realizando en el proceso es acción y a la vez
va incidiendo en la realidad.

 Es Participativa: Es una investigación - acción realizada participativamente.


Acá la investigación no es solo realizada por los expertos, sino con la
participación de la comunidad involucrada en ella; quiere superar la
investigación al servicio de unos pocos (una clase privilegiada), y la
investigación para las universidades - bibliotecas solamente. La investigación y
la ciencia deben estar al servicio de la colectividad, busca ayudarle a resolver
sus problemas y necesidades y ayudar a planificar su vida. La IAP se realiza

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
con una óptica desde dentro y desde abajo, desde dentro de la comunidad
estudiada, desde abajo pues lleva a la participación incluso a quienes no han
podido a estudiar (los más pobres). Acá los problemas a investigar son
definidos, analizados y resueltos por los propios afectados. La participación acá
no es una posibilidad que se da a la comunidad en general, sino hacer realidad
el derecho de todos a ser sujetos de historia, o sea sujetos de los procesos
específicos que cada grupo va llevando adelante. La meta es que la comunidad
vaya siendo la autogestora del proceso, apropiándose de él, y teniendo un
control operativo (saber hacer), lógico (entender) y crítico (juzgar) de él.

13) Importancia de la Investigación en la Administración

La investigación en administración es el estudio controlado, empírico y critico de


fenómenos de interés para quienes toman decisiones administrativas. En este
contexto la investigación en administración científica se convierte en un tipo de
investigación especializada e importante, ya que se caracteriza por la prueba de
relaciones hipotéticas. Así la investigación en la administración no es un proceso
al azar sino un tipo de investigación científica que requiere que el investigador siga
un método con características especificas para garantizar los mejores resultados
posibles, dados las condiciones del estudio. La investigación que se da a partir de
fenómenos administrativos, como alternativa de representación de los problemas
teóricos y prácticos esenciales para el progreso de la ciencia; se da a través de las
diversas ramas del saber, sus relaciones y acciones dando a conocer un análisis
filosófico, metodológico, sociológico y científico en el cual se muestran las distintas
características del mundo actual.

Las transformaciones del escenario mundial a través de la investigación, le dan


giro a la economía, la política, la cultura y la tecnología, en base al conocimiento
como parte activa en el futuro de la humanidad, desarrollando habilidades y
destrezas para la investigación de las ciencias administrativas, por esto se
conforman procesos.

14) La ética en la Investigación y Características del


Investigador

La Investigación Involucra Seres Humanos

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
La investigación en las ciencias médicas y sociales involucra seres humanos como
participantes en experimentos, encuestas, entrevistas y estudios cualitativos.

Incluso, a veces son coinvestigadores (por ejemplo, la investigación‐acción


participante o participativa). Aun cuando se revisan registros escolares, cartas y
materiales audiovisuales, se involucra a personas, las cuales tienen derechos
com sujetos de un estudio. Por ello, los aspectos éticos son relevantes. A
continuación mencionaremos brevemente algunas cuestiones éticas en la
investigación.

Respeto a los Derechos de los Participantes

Todos los seres humanos nacemos libres y con los mismos derechos. Debemos
ser tratados con idéntico respeto, fraternidad y dignidad. Estos principios
consignados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos de 1948,
guían a la investigación en cualquier ciencia o disciplina (Bell, 2008).

De acuerdo con la Declaración de Helsinki de 1964 y los principios éticos y el


código de conducta de la American Psychological Association (2003), los
participantes en una investigación tienen los siguientes derechos:

 Estar informados del propósito de la investigación, el uso que se hará de los


resultados de la misma y las consecuencias que puede tener en sus vidas.
 Negarse a participar en el estudio y abandonarlo en cualquier momento que así
lo consideren conveniente, así como negarse a proporcionar información.
 Cuando se utiliza información suministrada por ellos o que involucra cuestiones
individuales, su anonimato debe ser garantizado y observado por el
investigador (por ejemplo, se puede usar datos de un censo sin tener que
pedir la aprobación de toda la población incluida, pero estos datos no
son individuales ni personales).

Wiersma y Jurs (2008) identifican dos aspectos relacionados con tales derechos:

 Consentimiento o aprobación de la participación.

Además de conocer su papel en una investigación específica, es necesario que


los participantes proporcionen el consentimiento explícito acerca de su
colaboración (preferentemente por escrito, en especial en estudios cualitativos).
Las formas de aprobación deben adaptarse a los requerimientos legales de la
localidad donde se lleve a cabo la investigación (en varios países no existe
todavía una regulación en la materia, entonces se debe explicitar en el documento
algo así como: Nombre de la persona ________, consiento o apruebo participar
en el estudio —nombre de éste—, de manera voluntaria y en el pleno uso de mis
facultades físicas y mentales). En el caso de menores de edad se requiere el
consentimiento de los padres de familia (por escrito) y de los propios niños o
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
jóvenes participantes. Si además, se involucra a una o varias instituciones,
se requiere también de la aprobación de un representante legal de éstas (por
ejemplo, en escuelas, empresas, asociaciones, centros deportivos o comerciales).

Todo lo anterior aplica también cuando se usa internet para recolectar datos e
información.

Confidencialidad y anonimato

Se refiere a que no se revele la identidad de los participantes ni se indique de


quiénes fueron obtenidos los datos (por ejemplo, en un estudio del clima
organizacional que hace patentes aspectos delicados de una empresa como la
moral interna y la motivación, no resulta conveniente señalar el nombre de la
organización, salvo que así lo soliciten la directiva y los representantes de los
trabajadores). En el caso de una investigación cualitativa donde se manifiestan
sentimientos profundos, la confidencialidad debe ser absoluta ya que es una
promesa que se cumple a los participantes. En una ocasión, los autores
efectuaron un estudio de clima laboral y los directivos quisieron que les
proporcionasen los nombres de quienes habían evaluado desfavorablemente a la
empresa, por supuesto, la negativa a tal petición fue rotunda, lo que significó la
renuncia inmediata y sin concesiones. Traicionar la confianza de los participantes
es una seria violación a los principios de la ética y la moral. Inaceptable.

En el caso de los materiales de audio y video, éstos nunca podrán ser mostrados
a personas ajenas al equipo de investigación, cuyos miembros se comprometen
por escrito a nunca revelar la identidad de los participantes ni enseñar los
materiales. Se deben guardar en un lugar seguro y destruirse en un tiempo
razonable. Los participantes deben decidir cuándo eliminarse.

Otro elemento importante es el respeto a la privacidad de los participantes, no se


puede entrometerse en las vidas de las personas. Cuando se filma abiertamente
(por ejemplo, en un parque o un centro comercial), por lo regular las conductas de
las personas son públicas (observadas por otros) y no es una situación crítica (de
hecho, las cámaras de seguridad graban de forma permanente el comportamiento
de los individuos que transitan por el lugar), pero dentro de un hogar, en una
escuela o un hospital, se debe obtener la autorización de los gatekeepers
(especialista en información) y de los participantes, quienes al principio estarán
conscientes del hecho, pero paulatinamente se olvidarán de éste, normalmente no
se afecta la calidad de los resultados si se procede con cuidado y
profesionalmente.

El investigador o investigadora está obligado a proteger a los participantes de


riesgos, daños y amenazas que pudieran afrontar ellos y el equipo de
investigación. Cualquier cuestión que los pueda dañar física y/o mentalmente, de
manera irreversible o aún reversible, debe cancelarse.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

También es importante que en todo estudio se observe los derechos de respeto


por la dignidad humana, la igualdad, la autonomía individual y la libertad de
expresión (los participantes deben poder manifestarse abierta y libremente), así
como la justicia y el acceso a la información (Serago et al., 2009; Lo, 2009; Bell,
2008; e Israel y Hay, 2006).

Respeto al Lugar donde se Efectúan las Investigaciones

El contexto en el cual se conducen las investigaciones debe ser respetado:

Primero, obteniendo los debidos permisos para acceder al lugar de parte de


personas autorizadas (gatekeepers).

Segundo, al observar y cumplir con las reglas del sitio y recordar que son
“invitados”, por lo cual se tiene la obligación de ser amables, cooperativos,
cordiales y respetuosos de las personas, sus creencias y costumbres.

Otros Asuntos Éticos

Cuando se recolectan opiniones, especialmente en un estudio cualitativo, se debe


intentar incluir todas las voces y puntos de vista de los diferentes actores y grupos
sociales. No se puede marginar a ciertas personas.

Asimismo, en la investigación no tienen cabida el racismo o la discriminación.


Todos los participantes, de cualquiera de los dos géneros, niveles
socioeconómicos y orígenes étnicos son igualmente importantes y merecen el
mismo respeto.

Por otro lado, es necesario que ser sensibles a la cultura de los participantes. Otro
aspecto es que normalmente la institución que encarga un estudio y para verificar
la calidad de la información, solicita los ejemplares de los instrumentos
contestados por los participantes (por ejemplo cuestionarios) y las bases de datos,
¿qué se debe hacer? La ética de la investigación marca que se tiene que entregar
a quien o quienes solicitaron el estudio, pero ellos también deben comprometerse
a respetar los principios esbozados (establecido en orden) previamente, a no utilizar
información para perjudicar a algún participante y mantener la confidencialidad (en
el ejemplo de la investigación del clima laboral mencionado previamente debe
pactarse, desde antes de que se inicie la recolección de los datos, que no se
entregarán ejemplares de los instrumentos si hay forma de saber quién
respondió).

Incluso, cuando se captura en un medio electrónico (internet, plan, cuestionario en


PC, etc.), debe llevarse un registro del momento en que se recabó la información.
Transparencia es el “nombre del juego”. Finalmente, los resultados deben
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
reportarse con honestidad (sin importar cuáles hayan sido) y es fundamental
reconocer las limitaciones de la investigación y las nuestras propias.

Los Comités de Investigación

Todas las universidades, colegios, asociaciones instituciones de todo tipo, deben


tener comités o figuras que vigilen que se observe cuidadosamente la ética de la
investigación. Desafortunadamente en América Latina estamos rezagados en esta
materia.

Características del Investigador

Un investigador (del latín investigātor de vestīgium 'huella, resto') es alguien que


lleva a cabo, es decir, que lleva adelante un proyecto orientado a la búsqueda de
conocimiento y al esclarecimiento de hechos y de relaciones. Los investigadores
pueden trabajar en el ámbito académico-docente, industrial, o gubernamental, o
también en instituciones privadas (con o sin fines de lucro), y en lo básico se
dedican de lleno a la investigación científica.

15) Mitos de la Investigación Científica

Según Roberto Hernández Sampieri, Carlos Fernández Collado y Pilar Baptista


Lucio en su libro Metodología de la Investigación (2010), existen dos mitos que se
han construido alrededor de la investigación científica, que son sólo eso: “mitos”,
una especie de “leyendas urbanas” que no tienen razón de ser.

Primer Mito: La Investigación es Sumamente Complicada y Difícil

Durante años, algunas personas han dicho que la investigación es muy


complicada, difícil, exclusiva para personas de edad avanzada, con pipa, lentes,
barba y pelo canoso además de desaliñado; propia de “mentes privilegiadas”;
incluso, un asunto de “genios”. Sin embargo, la investigación no es nada de esto.

La verdad es que no resulta tan intrincada ni difícil. Cualquier ser humano puede
hacer investigación y realizarla correctamente, si aplica el proceso de
investigación correspondiente. Lo que se requiere es conocer dichos procesos y
sus herramientas fundamentales.

Segundo Mito: La Investigación no está Vinculada al Mundo Cotidiano, a la


Realidad

Hay estudiantes que piensan que la investigación científica es algo que no tiene
relación con la realidad cotidiana. Otros estudiantes consideran que es “algo” que
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
solamente se acostumbra hacer en centros muy especializados e institutos con
nombres largos y complicados.

En primer lugar, es necesario recordar que la mayor parte de los inventos en el


mundo, de una u otra forma, son producto de la investigación. Creaciones que,
desde luego, tienen que ver con nuestra vida diaria: desde el proyector de cine, el
nailon, el marcapasos, la aspiradora, el motor de combustión, el teléfono celular o
móvil y el CD; hasta medicamentos, vacunas, cohetes, juguetes de todo tipo y
prendas de vestir que se utiliza cotidianamente.

Gracias a la investigación se generan procesos industriales, se desarrollan


organizaciones y se sabe cómo es la historia de la humanidad, desde las primeras
civilizaciones hasta los tiempos actuales. Asimismo, se puede conocer desde
nuestra propia estructura mental y genética, hasta cómo impactar un cometa en
plena trayectoria a millones de kilómetros de la Tierra, además de explorar el
espacio. Incluso, en la investigación se abordan temas como las relaciones
interpersonales (amistad, noviazgo y matrimonio, por ejemplo), la violencia, los
programas de televisión, el trabajo, las enfermedades, las elecciones
presidenciales, los deportes, las emociones humanas, la manera de vestirse, la
familia y otros más que son habituales en nuestras vidas.

¿Por qué es útil y necesario que un estudiante aprenda a investigar?

En estos tiempos de globalización, un egresado o egresada que no tenga


conocimientos de investigación, se encontrará en desventaja frente a otros (as)
colegas (de su misma institución y de otras universidades o equivalentes en todo
el mundo), ya que cada vez más las instituciones educativas buscan diferenciar a
sus alumnos del resto y por ello hacen un mayor énfasis en la investigación (con el
fin de formar mejor a sus estudiantes y prepararlos para ser más competitivos,
además de obtener acreditaciones y vincularse con otras universidades e
institutos). No saber respecto a los métodos de investigación implicará rezagarse.
Además, hoy en día no es posible concebir a una amplia gama de trabajos sin
mencionar la investigación.

¿Nos podemos imaginar a un gerente de mercadotecnia en cuya área no se


efectúe investigación de mercados? ¿Cómo sabrían sus ejecutivos lo que sus
clientes quieren?, ¿cómo conocerían su posición en el mercado? Realizan
investigación por lo menos para estar al tanto de sus niveles de ventas y
participación en el mercado.

La investigación es muy útil para distintos fines: crear nuevos sistemas y


productos; resolver problemas económicos y sociales; ubicar mercados, diseñar
soluciones y hasta evaluar si se ha hecho algo correctamente o no. Incluso, para
abrir un pequeño negocio familiar es conveniente usarla. Cuanta más
investigación se genere, más progreso existe; ya se trate de un bloque de
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
naciones, un país, una región, una ciudad, una comunidad, una empresa, un
grupo o un individuo. No en vano las mejores compañías del mundo son las que
más invierten en investigación.

La investigación científica es, en esencia, como cualquier tipo de investigación,


sólo que más rigurosa, organizada y se lleva a cabo cuidadosamente. Como
siempre señaló Fred N. Kerlinger: es sistemática, empírica y crítica. Esto se aplica
tanto a estudios cuantitativos, cualitativos o mixtos. Que sea “sistemática” implica
que hay una disciplina para realizar la investigación científica y que no se dejan los
hechos a la casualidad. Que sea “empírica” denota que se recolectan y analizan
datos. Que sea “crítica” quiere decir que se evalúa y mejora de manera constante.

Puede ser más o menos controlada, más o menos flexible o abierta, más o menos
estructurada, en particular bajo el enfoque cualitativo, pero nunca caótica y sin
método.

Tal clase de investigación cumple dos propósitos fundamentales: a) Producir


conocimiento y teorías (investigación básica) y b) Resolver problemas
(investigación aplicada). Gracias a estos dos tipos de investigación la humanidad
ha evolucionado. La investigación es la herramienta para conocer lo que rodea y
su carácter es universal.

16) Errores más Comunes en el Proceso Investigación

Según Julio López Piura (2000), con el propósito de puntualizar algunos aspectos
fundamentales y que constituyen motivo frecuente de confusión, se señalan los
errores más frecuentemente encontrados en la revisión de trabajos de
investigación.

Dichos errores en general se puede agrupar en dos tipos: a) Errores de contenido:


se refieren al proceso de investigación en sí, es decir, el conjunto de etapas
lógicas que involucra la realización de una investigación y b) Errores de forma:
corresponden a la manera de cómo se expone por escrito, en un documento los
diferentes acápites del mismo.

Principales Errores

ASPECTOS ERRORES CAUSAS


Introducción Falta de precisión en el Pretender pasar
planteamiento del directamente de la
problema. identificación a la
definición del problema
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
sin una adecuada
delimitación.
Antecedentes Confundirlo con el En vez de exponer,
Marco de Referencia. como se ha venido
comportando el
fenómeno en el lugar de
estudio, se señala lo que
se le conoce en otros
contextos, (a nivel
teórico).
Justificación Falta de precisión de los En vez de Justificar la
propósitos práctico del importancia del estudio
estudio. se justifica la
importancia del
problema.
Objetivos Confundirlos con los Falta de claridez del
propósitos prácticos. carácter y razón de ser
de los objetivos. Éstos
son objetivos de
conocimiento y
pretenden hacer más
accesible el abordaje del
problema.
Marco Teórico Carácter genérico y Falta de capacidad de
poco orientado al síntesis de los diferentes
problema. aportes de la Teoría
Genérica que se
orienten a las
particularidades del
problema.
Hipótesis Falta de Por nivel de síntesis del
correspondencia con el Marco Teórico y poco
Marco Teórico. acercamiento conceptual
al problema.

Diseño Metodológico Falta de ordenamiento Falta de comprensión


de las variables e del papel ordenador de
indicadores por los Objetivos Específicos
Objetivos Específicos. en la investigación.
Resultados Falta de ordenamiento Elaboración de la
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
de los Resultados por Metódica del estudio sin
Objetivos. orientarse por Objetivos
Específicos.
Discusión Falta de utilización del Falta de desarrollo de
Marco Teórico. ejes de Discusión que
sintetizan Resultados de
diferentes Objetivos
Específicos, basados en
determinados criterios
(Teóricos, conceptuales
o referenciales).
Conclusiones Poco sintéticas y poco Falta de ejes de
interpretativas. discusión.
Recomendaciones Poco sustentadas en la Falta de orientaciones
investigación realizada. hacia los propósitos
prácticos del estudio
(Justificación).

UNIDAD II: HERRAMIENTAS BÁSICAS PARA LA INVESTIGACIÓN


CIENTÍFICA

Objetivos:

1. Conocer herramientas básicas y útiles para el proceso de investigación


científica.
2. Aplicar las herramientas adquiridas en el proceso investigativo.

1) Uso y Manejo de Normas APA

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
¿Qué es una Norma?

Regla o hábito que se debe seguir para ordenar una conducta.

¿Qué son las Normas APA?

Es un conjunto de estándares creados por la American Psychological Association


(Asociación Americana de Psicología) con la finalidad de unificar la forma de
presentación de trabajos escritos a nivel internacional, diseñados especialmente
para proyectos de grado o cualquier tipo de documentos de investigación.

¿Qué es el Sistema APA?

El estilo de publicaciones de la American Psychological Association (APA) ha sido


adoptado internacionalmente por numerosas instituciones académicas, revistas
científicas y editoriales. El formato de la APA para citar fuentes bibliográficas en el
texto y para elaborar la lista de referencias es muy práctico.

Consideraciones de las Nomas APA

En el momento de realizar un escrito académico, es necesario utilizar fuentes de


información de acuerdo con el tema que se desee trabajar. Del mismo modo, es
necesario que en la presentación de los documentos académicos se citen todas
aquellas fuentes consultadas. Es muy importante tener en cuenta que la citación
para el desarrollo de algún escrito es obligatoria, de lo contrario, el texto se podría
considerar como plagio. Esta falta se refiere a la utilización de producciones
escritas u orales de otras personas dentro de un texto sin citarlas debidamente.

De acuerdo con lo anterior, existen varios tipos de normas que regulan la


presentación de textos académicos. Una de las más empleadas
internacionalmente son las Normas APA, desarrolladas por la Asociación
Americana de Psicología, que indica requerimientos específicos de trabajos
científicos en lo referente a contenido, estilo, edición, citación, referenciación,
presentación de tablas y figuras, etc. Se debe aclarar que las normas APA están
concebidas para la presentación de artículos científicos, de manera que se deben
adaptar con los mínimos cambios necesarios para la presentación de textos como
ensayos o tesis de grado.

Para qué y por qué Sirven las Normas APA

Para garantizar una presentación clara y ordenada.


Para que las personas que consulten este tipo de documento puedan ubicarse
fácilmente dentro del mismo.
Son de conocimiento a nivel internacional.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Es una Guía práctica para facilitar la lectura.
Es útil en la preparación, y posterior presentación de trabajos escritos.
Contiene normas gramaticales, abreviaturas, construcción y citas de tablas y
figuras, selección de títulos, referencias bibliográficas, etc.

Importancia de las Normas APA

Se debe hacer reconocimiento de los autores de quienes se toman los textos,


de no hacerlo se estaría incurriendo en plagio.
Se debe ser éticos en la elaboración de documentos.
Las citas o referencias de las fuentes dan un soporte a la investigación o
trabajo.
Proporciona al lector la posibilidad de ampliar la información contenida.
En términos de Internet, una cita o referencia puede llevar a la consulta del
documento en línea.

Partes de la presentación de las Normas APA


1. Formato General del trabajo

a) Papel

 Tamaño carta/ papel 21.59 cm x 27.94 cm (8 1/2” x 11”).

b) Tipo de letra

 Times New Roman: 12 puntos.

c) Espaciado

 Interlineado 2.0 y texto alineado a la izquierda, sin justificar.


 Sin espacio entre párrafos.

d) Márgenes

 2,54 cm/1 en toda la hoja.


 Sangría: cinco espacios en la primera línea de cada párrafo.
 Las tablas no tienen líneas separando las celdas.

e) Abreviaturas utilizadas

Capítulo cap.
Edición ed.
Edición revisada ed. rev
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Editor (Editores) ed
Traductor (es) trad.
Sin fecha s.f
Página (páginas) p. (pp.)
Volumen Vol.
Número núm
Parte Pt.
Suplemento Supl.

Este es un formato diseñado para la construcción de artículos científicos. Para


trabajos que dependen de instancias universitarias, se sugiere consultar
indicaciones al respecto en cada institución.

Por tanto, todos los ajustes deben estar conforme al Régimen Académico de la
Universidad URACCAN.

2. Citas

Una cita es la expresión parcial de ideas o afirmaciones incluidas en un texto con


referencia precisa de su origen o fuente y la consignación dentro de la estructura
del texto. En el estilo APA se utilizan paréntesis dentro del texto en lugar de notas
al pie de página o al final del texto, como en otros estilos. La cita ofrece
información sobre el autor y año de publicación, que conduce al lector a las
referencias que se deben consignar al final del documento.

Básicamente hay dos formas de realizar una cita dependiendo de lo que se quiera
enfatizar con ella.

En el primer caso, se hace un énfasis al autor cuando lo que se quiere citar o


resaltar es el pensamiento o la posición específica de alguien sobre algún tema.
Por otra parte, en las citas basadas en el texto, se quiere hacer referencia a una
frase o teoría específica en la que el autor tiene un papel secundario. De la misma
manera, la cita se puede realizar de manera textual o parafraseada para lo cual es
relevante el número de palabras citadas para configurar la cita.

2.1. Cita Textual

Una cita es textual cuando se extraen fragmentos o ideas textuales de un texto.


Las palabras o frases omitidas se reemplazan con puntos suspensivos (...). Para
este tipo de cita es necesario incluir el apellido del autor, el año de la publicación y
la página en la cual está el texto extraído. El formato de la cita variará según el
énfasis en el autor o en el texto.

2.1.1. Citas de menos de 40 palabras

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Cuando la cita tiene menos de 40 palabras se escribe inmersa en el texto, entre
comillas y sin cursiva. Se escribe punto después de finalizar la cita y todos los
datos.

2.1.2. Cita de más de 40 palabras

Las citas que tienen más de 40 palabras se escriben aparte del texto, con sangría,
sin comillas y sin cursiva. Al final de la cita se coloca el punto antes de los datos
recuerde que en las citas con menos de 40 palabras el punto se pone después. De
igual forma, la organización de los datos puede variar según donde se ponga el
énfasis, al igual que en el caso anterior.

2.2. Cita de parafraseo

En la cita de parafraseo se utilizan las ideas de un autor, pero en palabras propias


del escritor. En esta cita es necesario incluir el apellido del autor y el año de la
publicación. Así mismo puede variar de acuerdo al énfasis que se haga.

NOTA: La Biblia y el Corán, y las comunicaciones personales se citan dentro del


texto pero no se incluyen en la lista de referencias.

2) Cómo Utilizar APA desde Word

Procedimiento de cómo utilizar APA desde Word

Paso 1: Seleccione el programa Word desde un dispositivo.


Paso 2: En la barra de herramientas que se sitúa en la parte superior de la página
en Word, seleccione la parte de Referencias.
Paso 3: Una vez seleccionada las Referencias, selecciona la parte de Insertar
cita, la cual se le desplegará una plantilla en donde tendrá que llenar los
espacios reflejados.
Paso 4: Un vez llenados los espacios de la plantilla, da clic en aceptar.
Paso 5: Luego allí mismo en referencias, selecciona Bibliografía la primera opción
que le aparece.
Paso 6: Una vez reflejada la Lista de Referencia Bibliográfica después de haber
dado clic en Bibliografía, haga todos los ajustes de acuerdo al Régimen
Académico de la Universidad URACCAN.

Ejemplo de la Plantilla:

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

3)Búsqueda de Información Pertinente para la Investigación:


Bibliotecas, Internet, Intercambio de Información e Información
sin Publicar

Reglas para buscar información

El rastreo de información científica se inspira en métodos de trabajo intelectual; es


un aspecto del método científico. Por tanto, aunque no se excluye que el azar o la
intuición ayuden a encontrar valiosas referencias y documentos, en principio no se
busca ciegamente o por ensayo y error, sino definiendo los problemas, formulando
hipótesis, contrastando y evaluando resultados. Todo esto implica que es un
proceso reflexivo, intencional, dirigido a fines, que requiere tiempo para: (a)
planear, (b) poner en ejecución y (c) evaluar. Unos temas, tareas de búsqueda y
trabajos son más sencillos que otros, pero todos requieren tiempo y sistemática de
trabajo. No olvides que, a pequeña escala, estás haciendo ciencia: al menos, tu
ciencia.

Que sigas métodos, o reglas, no significa que se puedan dar recetas, que no se
confunda. No hay recetas para encontrar buena información. Ni panaceas
(información exacta). Nadie te puede ofrecer tal cosa. Siempre tiene que entrar en
juego tu capacidad de pensar, de juzgar, de analizar, de ponderar y de aprender
significativamente. Por otro lado, las reglas, métodos o principios debes aplicarlos
con flexibilidad. Están puestos en su orden lógico, pero no es imprescindible que
sean consecutivos: pueden saltarse, repetirse, se puede volver atrás, etc. Esto es:
no son rigurosamente etapas o fases, sino, eso, reglas que aplicar de modo
inteligente.

Documentarse es reunir información pertinente sobre un tema de estudio, trabajo


o investigación. Hacerlo es imprescindible (i) para no repetir tareas ya realizadas,
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
(ii) para controlar los antecedentes y (iii) para ponerse en el nivel de conocimientos
de la ciencia, la técnica o disciplina sobre el asunto en cuestión. Hoy día, un
trabajo profesional sin documentación es propio, literalmente, de indocumentados,
de aficionados, y no resiste la prueba de las sociedades del conocimiento
avanzadas. El objetivo de reunir documentación no es coleccionar, sino activar,
crear conocimiento. Si actúas como investigador será conocimiento social, público,
publicaciones. Mientras, será tu propio conocimiento, tu formación: aprendizaje.
Reunirás documentación para aprender y para ello realizarás con los documentos
recopilados toda una serie de tareas.

Documentarse para aprender es más que una idea obvia, o instrumental, es casi
una idea moral: lo que hagas con la documentación debe servirte para aprender,
para progresar, para llegar intelectualmente más lejos y para tomar decisiones. De
lo contrario, si no te sirve para aprender o para tomar decisiones, corres el riesgo
de usarla mal, de aprovecharte, meramente, de caer en el plagio, por ejemplo.

Ahora estás en el punto en que vas a utilizar la documentación que ya has reunido
para estudiar un tema por tu cuenta, hacer un trabajo en grupo, preparar una
exposición o presentación oral, elaborar un trabajo académico, etc. Con el
designio final de aprender y de tomar las mejores decisiones.

Bibliotecas

Las Bibliotecas y Centros de documentación son unidades de información que


tienen por finalidad el tratamiento técnico y la conservación de los documentos
para que sean accesibles a los usuarios. Son instituciones encargadas de formar
colecciones organizadas de documentos, de aumentarlos, de tratarlos
técnicamente y de facilitarlos a los usuarios. Son responsables de la conservación
de los documentos sean cuales sean los soportes.
Son los mediadores, los infomediadores, entre los usuarios y la información
porque son centros neurálgicos ya que facilitan la información y a la vez la tratan
técnicamente. Hay muchas tipologías de Bibliotecas según sea la especialidad de
sus fondos y según los usuarios a los que vayan dedicadas.

Las Bibliotecas ofrecen unos servicios y elaboran unos productos documentales


que son los siguientes:

 Servicios:

o De Información y Consulta.
o De Préstamo.

 Productos documentales:

o Catálogos.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
o Bases de datos.
o Boletines de Novedades.
o Boletines de Sumarios.
o Boletines de Publicaciones periódicas.
o Bibliografías.

Los catálogos de las Bibliotecas son fuentes de información organizadas según


unos criterios técnicos internacionales que unifican su gestión y el tratamiento
normalizado de la información para facilitar la búsqueda a los usuarios. Tienen
grandes ventajas porque estructuran las búsquedas de información por diferentes
campos. La mayoría de las Bibliotecas tienen los fondos documentales
automatizados y sus catálogos forman parte de catálogos colectivos, accesibles
en línea y disponibles en Internet, como es el caso de los catálogos citados en el
apartado anterior.

Los Centros de documentación son sinónimos de Bibliotecas especializadas tanto


por el ámbito temático de sus fondos como por los usuarios que atienden.

Existen otros tipos de Servicios de información, como Hemerotecas, Mediatecas,


Fonotecas, etc. Todos ellos son útiles porque están organizados como servicios a
los usuarios y su finalidad principal es la de facilitar información.

En general, todos estos Servicios de información están dirigidos por profesionales


archiveros y bibliotecarios documentalistas que se rigen por las normativas
internacionales estándares en el tratamiento de la información. Sus fondos están
organizados técnicamente según unos criterios de catalogación internacionales.

Por lo tanto, cualquier usuario con conocimientos o habilidades en estas técnicas


puede desenvolverse fácilmente en cualquier servicio de información. Es
importante, pues, que los usuarios conozcan bien el funcionamiento de las
Bibliotecas, que los bibliotecarios pongan todo su esfuerzo en dar a conocer las
técnicas bibliotecónomicas a los usuarios para que puedan sacar el máximo
provecho de los servicios que se ofrecen y de los productos documentales que
elaboran.

Para que las Bibliotecas sean una herramienta de trabajo cuando se necesita
información en una investigación, es necesario que el usuario conozca todos los
recursos de los que pueda disponer, dado que son muchos.

Metodología para llevar a cabo Investigaciones desde las Bibliotecas

Para llevar a cabo una investigación, cualquiera que sea, conviene acostumbrarse
a una metodología que servirá para el resto de investigaciones que se tenga que
realizar. Conviene planificar unas estrategias de búsqueda y de organización de la
información. Para ello, conviene establecer unos criterios y plantearse unas
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
cuestiones previas: qué objetivos, qué calendario de la investigación, qué fuentes
de información se puede consultar, etc.

Es necesario también establecer unas etapas, como:

 Etapas:

o Señalar unos objetivos.


o Escoger el tema de la investigación, que sea de interés personal y que
despierte curiosidad. Estudiar su alcance, pensar si se querrá limitar a
un tiempo cronológico, a un lugar o a un aspecto temático; si se querrá
formular alguna hipótesis o se presenta la investigación con alguna
finalidad o intención comunicativa.
o Porque interesa el tema.
o Señalar el calendario para su ejecución.
o Escoger los circuitos de la información, las fuentes tanto documentales,
como institucionales, es decir, localizar los archivos, bibliotecas o centros
de documentación e Internet, que puedan interesar y que sean
accesibles a la consulta. Los documentos que se puede consultar en las
Bibliotecas son: las obras de referencia para las primeras consultas, las
bibliografías, los catálogos, las bases de datos, etc.
o Localizadas las fuentes de documentación, empezar las lecturas de los
documentos seleccionados y es conveniente tomar notas y crear una
base de datos propia en la que se pueden tener organizados los
elementos básicos de información de las principales páginas web y
fuentes de información. Se puede también ayudar con Bookmarks o
Preferidos para volver a ello cuando se haga falta.
o Repasar la información hallada, valorarla y seleccionarla.
o Redacción de un borrador del trabajo. Posteriormente, utilizar y ordenar
las notas de pie de página. Redactar una bibliografía y prever si se
utilizarán anexos, índices de autores o temáticos, gráficos, etc. Una vez
finalizados todos estos puntos, ordenar el trabajo y paginarlo. Revisarlo
todo y paginarlo.
o Redactar el trabajo.

Internet

Internet como fuente de información global

Internet, la gran red de redes de información, ofrece tal volumen de información al


usuario que consulta, hay que tener presentes las ventajas y las desventajas.

Internet es una gran fuente de información que debe ser accesible a todos los
ciudadanos para que la verdadera globalización sea posible. Es necesaria una

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
actitud positiva frente a los retos de la Sociedad de la información porque permitirá
intervenir y responder con eficacia, ser receptores y actores a la vez.

Recursos en Internet

 Buscadores generales:

 Internacionales:

o Altavista : http://www.altavista.com
o Yahoo: http://www.yahoo.com

 Nacionales:

o Olé. http://www.olé.es
o Ozu: http://www.ozu.esw
o ¿Dónde? : http://donde.uji.es/
o Elcano: http://www.elcano.com/

 Catálogos de Bibliotecas:

o Catàleg Col.lectiu de Biblioteques de Catalunya: http://www.cbuc.es/ccuc


o RUECA. Red Universitaria Española de Catálogos Absys:
http://www.baratz.es/cgi-bin/abebr/LI/TI
o RUEDO. Red Universitaria Española Dobis/Libis:
http://www.unes.es/biblio/ruedo.htm
o Catálogo de la Biblioteca Nacional de España:
http://www.bne.es/esp/cat.htm
o Catálogo de la British Library. http://opac97.bl.uk
o Catálogo de la Library of Congress: http://lcweb.loc.gov

 Puntos de información concretos:

o Institut d´Estadística de Catalunya: http://www.idescat.es


o Instituto Nacional de Estadísitca: http://www.ine.es
o Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales: http://www.mtas.es
o Generalitat de Catalunya. Departament. de Benestar
Social. http://www.gencat.es/benestar

Intercambio de información

Información sin publicar

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

4) Elaboración y Uso de Fichas Bibliográficas para la


Investigación

Las fichas bibliográficas es una ficha pequeña o de diversos tamaños de forma


rectangular, destinada a anotar los datos de un libro o artículo. Estas fichas se
hacen para todos los libros que eventualmente pueden ser útiles en cualquier
actividad académica o investigativa. En ellos se registran las fuentes encontradas,
por ejemplo: en catálogo de una biblioteca, en una bibliografía, en índices de
publicaciones, entre otros.

De manera que, el estudiante universitario a lo largo de su carrera, necesita


gestionar una gran cantidad de información procedente de libros o artículos
relacionados con su materia, ya sea para completar sus apuntes de clase, para
preparar un trabajo en una asignatura determinada, o para desarrollar un trabajo
de investigación más profundo. Si se desea gestionar con eficacia la información
consultada, es necesario habituarse a clasificar y organizar de forma metódica los
datos que se recojan. Para ello, el estudiante o investigador puede elaborar
diferentes tipos de fichas bibliográficas que le permitirán archivar y recuperar de
una manera sencilla los datos y comprenderlos mejor.

La ficha bibliográfica básica sirve para:

a) registrar los libros consultados. b) facilitar su localización en la biblioteca, en


caso de que se necesiten de nuevo. c) facilitar la elaboración de la bibliografía final
de un trabajo de investigación, ya que recoge todos los datos necesarios.

Se consignan los siguientes datos:

Datos Bibliográficos:

Autor: APELLIDO, Nombre (el apellido va en VERSALITAS o MAYÚSCULAS)


Título subrayado (si se escribe a mano); en cursiva (si se trabaja con ordenador)
Subtítulo (si lo hay) Traductor (si el original se escribió en otro idioma). Edición
(si es la primera no se anota; se anota a partir de la segunda). Lugar de edición:
Editorial, año de publicación. Descripción: Número de volúmenes (si cuenta
con más de uno) y número total de páginas. Si hay prólogo, la paginación se
indica en números romanos. Colección o serie (generalmente entre paréntesis).
Notas: Si se trata de una traducción, es recomendable apuntar los datos de la
edición original, si se conocen.

Localización: Biblioteca(s) donde se puede consultar, datos del catálogo


(signatura o topográfico).

Ejemplo:
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

GENETTE, Gérard. Figuras III. Traducción de Carlos Manzano. Barcelona:


Lumen, 1989. 338 págs.
Col. Palabra crítica, 10.

Localización: Biblioteca UPF (General/Rambla), PN176.G46618

UNIDAD III: ESTUDIO DE NORMATIVAS INSTITUCIONALES DE


INVESTIGACIÓN URACCAN

Objetivos:

1. Conocer las normativas de URACCAN para el desarrollo de la investigación


científica.
2. Analizar lo establecido en el currículum de administración de empresas y el
régimen académico respecto a las formas de culminación de estudio.
3. Reconocer las líneas de investigación sugeridas por la universidad para la
carrera de administración de empresas.

1)Análisis de las Formas de Culminación de Estudio


Establecidas en el Currículum de Administración de Empresas
y sus Menciones

Según el Capítulo XXVI de las formas de culminación de estudios:

Artículo 188: Las Formas de Culminación de Estudios constituyen un componente


curricular para consolidar desde una perspectiva interdisciplinaria, los
conocimientos, actitudes, valores, habilidades y destrezas que el estudiantado ha
desarrollado a lo largo de su proceso formativo. Facilita la integración de los ejes
transversales del currículo: Investigación, Extensión y Docencia a través de las
Prácticas de Formación Profesional, con la Formación General y Humanística,
Básica y Profesional. Las Formas de Culminación de Estudios no son sujetas de
convalidación.

Artículo 189: Las formas de Culminación de estudios tienen la siguiente finalidad:


Valorar el grado de iniciativa, creatividad, dominio y aplicación de los
conocimientos, hábitos y habilidades definidos en el perfil profesional de las
respectivas carreras y adquiridos durante sus estudios. Consolidar su capacidad
investigativa y la aplicación de los conocimientos adquiridos en su perfil
profesional. Profundizar, ampliar y actualizar los ejes curriculares correspondientes
a cada una de las carreras.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Artículo 190: Las formas de Culminación de Estudios estarán establecidas en los
diseños curriculares de las distintas carreras de la URACCAN y pueden asumir
cualquiera de las formas siguientes:

Tesis.
Monografía.
Examen de grado.
Investigación Acción Participativa.
Trabajo Profesional Supervisado.
Plan Empresarial.
Curso de graduación.
Proyecto innovador para el desarrollo con identidad.
Otras Formas de Culminación de Estudios que se aprueben en el futuro.

Artículo 192: Para optar a cualquiera de las formas de culminación de estudios él


o la estudiante debe ser egresado. Se considera egresado o egresada al o la
estudiante que ha cursado y aprobado todas las asignaturas del Plan de Estudio
correspondiente.

Menciones de la Carrera de Administración según su Currículum aprobado


en el año 2016

El plan de estudio actualizado contiene innovaciones que reconceptualizan la


profesión administrativa logrando entrelazar elementos claves como: la teoría,
práctica, investigación y extensión mediante el proceso de enseñanza aprendizaje
flexible, participativo e integral.

La readecuación del currículo de administración con sus diferentes menciones son


las siguientes:

1. Administración de Empresa con mención en Administración Pública.


2. Administración de Empresas con mención en Administración de Recursos
Naturales.
3. Administración de Empresa con mención en Administración en Banca y
Finanzas.
4. Administración de Empresa con mención en Administración en
Mercadotecnia.
5. Administración de Empresa con mención en Administración en Turismo y
Hotelería.
6. Administración de Empresa con mención en Comercio Internacional.
7. Administración de Empresa con mención en Desarrollo Empresarial Alternativo.

XII. Requisitos de Egreso y Modalidad de Graduación según el Currículum de


la Carrera Administración de empresas aprobado en el año 2016

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Modalidad de graduación:

Para considerarse egresado el estudiantado debe haber culminado el plan de


estudios, desarrollada 600 horas de prácticas profesionales y optar a una de las
siguientes formas de culminación de estudios, los cuales estarán normados de
manera específica:

1. Monográfico.
2. Plan empresarial
3. Proyecto Innovador.
4. Trabajo profesional supervisado.
5. Examen de grado.

Requisitos de graduación:

• Cursado y aprobado el plan de estudios


• Solvencia de prácticas profesionales
• Solvencia de biblioteca
• Solvencia de administración
• Historial académico
• Carta de egreso

2) Marco Normativo de URACCAN para la Realización de


Monografías (Proceso) Establecidas en el Régimen Académico

El Marco Normativo de URACCAN para la realización de Monografías está


compuesto de la siguiente manera:

Régimen Académico aprobado en la sesión ordinaria No. 3 del Consejo


Universitario de URACCAN, Recinto URACCAN Nueva Guinea, 27 y 28 de
Septiembre del 2012.
Políticas y Agenda de Investigación e Innovación aprobada por el Consejo
Universitario en sesión ordinaria No. 4, Diciembre del 2004 y reformada en
sesión ordinaria No. 3 en Septiembre del 2012.
Currículum de Administración de Rentas aprobado en el año 2016.

Según el Régimen Académico

De la Monografía

Artículo 216: La Monografía es una forma organizativa del proceso enseñanza


aprendizaje en el que se vinculan la teoría con la práctica y cuyo objetivo es la
adquisición de conocimientos científico-técnicos; el desarrollo de habilidades y la
formación de hábitos necesarios para la preparación del profesional que demanda
el desarrollo económico y social del país, permitiendo profundizar, consolidar e
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
integrar contenidos del plan de estudio local, nacional y regional. Es a la vez un
requisito para optar al grado académico.

Artículo 218: La Monografía iniciará con la presentación del perfil por parte de los
y las estudiantes a la coordinación de carrera, quien a su vez lo presenta a la
respectiva comisión de carrera para su dictamen. Una vez aprobado, cada
estudiante procederá a la inscripción de la temática de investigación en las
oficinas de Registro Académico del Recinto Universitario correspondiente y
posteriormente la elaboración del protocolo.

218.1. El perfil de investigación deberá contener al menos los siguientes aspectos:

 Problema.
 Tema.
 Justificación.
 Objetivos.
218.2. Los y las tutoras serán asignadas por la Secretaría Académica a propuesta
de la Coordinación de Áreas y autorizados por Vicerrectoría, también se aceptarán
propuestas por parte de los y las estudiantes para su debida aprobación.

218.3. Cada estudiante dispondrá de un año a partir de la fecha de egreso para


realizar el trabajo Monográfico y presentar la defensa.

218.4. Si él o la estudiante no realiza el trabajo Monográfico en el plazo


establecido dispondrá de 6 meses adicionales para efectuarlo. De no cumplir con
este plazo, dispondrá de una última oportunidad de seis meses adicionales para
cumplir con otras de las Formas de Culminación de Estudios contemplada en el
currículo. En el caso que exista carreras con una sola forma de Culminación de
Estudios se empleara el Examen de Grado. En caso de no presentarse de manera
injustificada o reprobar éste, no podrá optar al título profesional correspondiente,
pudiendo solicitar ingreso a otra carrera.

218.5. Si por alguna circunstancia justificada no se presenta uno de los egresados


a la defensa de la Monografía (en caso de parejas) se autorizara el acto de
defensa individual, con el mismo documento utilizado por su pareja, al cual se le
otorgará la misma calificación a la calidad del trabajo.

Artículo 219: Los y las estudiantes, luego de inscrito el tema para efectuar el
trabajo Monográfico, realizarán las actividades siguientes:

a. Elaborar el protocolo con asesoría del tutor o tutora, dependiendo del enfoque
o tipo de investigación, el cual deberá contener:

1. Introducción.
2. Antecedentes.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
3. Justificación.
4. Planteamiento del Problema.
5. Objetivos.
6. Hipótesis (según el estudio lleve o no).
7. Marco Teórico-Referencial-Conceptual.
8. Diseño metodológico.
9. Bibliografía.
10. Cronograma de Actividades.
11. Presupuesto.
12. Anexos

b. Presentar el protocolo al Coordinador de Área para su posterior aprobación por


la Comisión de Carrera.

c. Una vez aprobado el protocolo, desarrollar la fase de campo.

d. Presentación de borrador del informe final al tutor, para su revisión.

e. Realizar las correcciones pertinentes para la elaboración definitiva

f. Presentar predefensa de la Monografía ante el o la tutora y el tribunal


examinador con el objetivo de garantizar en todos sus aspectos el éxito de la
defensa. Para esta actividad, el o la estudiante debe entregar 3 ejemplares con
un mes de anticipación.

g. Defender la monografía de acuerdo con las normas establecidas en este


reglamento.
Artículo 220: Los estudiantes podrán solicitar el cambio de tutor o tutora o de
tema por una sola vez, salvo por circunstancias insuperables que no sean de su
responsabilidad, debiendo contar para ello con la autorización de la Coordinación
de Área.

Artículo 221: La Monografía tendrá un carácter individual, no obstante de acuerdo


con la complejidad del tema se podrá autorizar un colectivo no mayor de dos
estudiantes, siempre que se distribuya el trabajo en tal forma que garantice su
individualidad.

Artículo 222: La estructura del Trabajo monográfico debe contemplar:

I. Introducción: Incluye antecedentes del tema que se investiga, la


justificación y objetivo general que se ha propuesto.
II. Objetivos.
III. Marco teórico: Fundamento conceptual con el cual se estudia, se analiza y
se interpreta el objetivo de estudio. Se incluye el respaldo académico de
otras investigaciones, como se utilizarán los resultados.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
IV. Metodología: Presentación metodológica, instrumentos y técnica
empleadas, aspectos éticos de la investigación, forma en que se harán y
aplicaran los instrumentos, como se utilizaran los resultados.
V. Resultados y discusión: Se muestran los resultados generales, la
interpretación y análisis sistemático, estadísticos de los resultados (datos
muy específicos deben presentarse en anexos).
VI. Conclusiones.
VII. Recomendaciones.
VIII. Lista de referencias bibliográficas: Sólo se presentan las citas bibliográficas
indicadas en el texto de la literatura consultada, según normas APA.
IX. Anexos: Incluye instrumentos, graficas, mapas, fotos y otros referidos
dentro del texto.

Artículo 223: Una vez concluido el trabajo monográfico, el o la tutora emitirá su


validación por escrito. Un borrador de la Monografía acompañado de la validación
del tutor o la tutora será entregado a la Coordinación de Área quien a su vez la
presentara a una instancia dictaminadora, en la fecha establecida para su revisión
y dictamen.

223.1. La Comisión dictaminadora será integrada por profesionales afines a la


temática, la cual deberá presentar sus valoraciones por escrito en un formato
previamente diseñado, en un plazo no mayor de treinta días. Una vez que se tiene
el dictamen favorable de la monografía el estudiante realizará la predefensa de su
estudio en un plazo no mayor de 30 días. Si el dictamen resultare negativo, cada
estudiante dispondrá de dos meses para efectuar las correcciones sugeridas y
realizar la predefensa y posteriormente la defensa de la monografía.

223.2. Una vez avalada la Monografía, en un plazo no mayor de 30 días, cada


estudiante hará entrega de tres ejemplares encolochados para que pueda integrar
las correcciones y observaciones del Tribunal a la Coordinación de Área para su
defensa.

223.3. Una vez hecha la defensa, el o la estudiante incorporará las


recomendaciones hechas por el tribunal, quien las entregará por escrito con copia
a la coordinación de Área, para esto dispondrá de un máximo de treinta días a
partir de la fecha de la defensa.

Artículo 224: El informe final de la Monografía se presentará en tres (3)


ejemplares empastadas, una copia digitalizada en CD (el cual debe contener:
protocolo aprobado, informe final y artículo técnico de la investigación). Para esto
dispondrá de un máximo de treinta días a partir de la fecha de la defensa.

224.1. El informe final debe contemplar:

a. Estar empastado.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
b. Cubierta de cartulina color verde bosque, la que debe presentar la siguiente
información:
 Parte superior lado izquierdo: Logotipo de la Universidad.
 Parte superior central: Nombre de la Universidad (letra Arial 18), Monografía
(letra Arial 12).
 Parte Central: Título del trabajo (letra Arial 14), Título o grado al que se
opta, autor / a y tutor / a (letra
 Arial 12).
 Parte inferior: Lugar y año. (letra Arial 10).
c. Hoja en blanco.
d. Portada: contiene los mismos datos de la cubierta, exceptuando el logo
institucional.
e. Hoja dedicatoria: los autores deben incluir una breve Dedicatoria (omitiendo la
palabra dedicatoria).
f. Hoja de agradecimiento: las autoras y los autores pueden destinar una hoja de
agradecimiento bajo el título AGRADECIMIENTOS, título en mayúscula sin
subrayar que debe ubicarse en el centro de la página.
g. Índice General.
h. Índice de cuadros y anexos.
i. Abstracto o resumen: resumen de la Monografía, Máximo 300 palabras.
j. Extensión máxima incluyendo anexos (80 páginas).
k. Tipo y tamaño de letra: Arial 12.
l. Tamaño del documento: 17 cm. X 23 cm.
m. Interlineado sencillo.

El documento final ya empastado y la copia digitalizada serán entregados a la


coordinación de área, quien emitirá el aval para el trámite de carta de graduado
y/o titulación. Las recomendaciones a los trabajos finales (defensa) se deben dar
por escrito a las coordinaciones de área para corroborar su incorporación en el
documento final.

Artículo 225: Del artículo técnico: Todo y toda estudiante, elaborará y entregará,
adicional a su informe de monografía, un artículo técnico, según las Normas de
URACCAN. La Universidad se reserva el derecho de publicación en razón de
satisfacer los requisitos establecidos para tales efectos. Los estudiantes deben
entregar un ejemplar del artículo impreso y en formato digital a la coordinación del
programa respectiva. Los artículos técnicos deben contar con los siguientes
apartados:

a. Título.
b. Nombres de los autores.
c. Resumen en español, inglés y lengua materna del autor si este es indígena
o afrodescendiente, con palabras claves.
d. Introducción.
e. Revisión de literatura.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
f. Materiales y métodos.
g. Resultados y discusión.
h. Conclusiones y recomendaciones.
i. Literatura citada.

Artículo 226: El Trabajo Monográfico, será evaluado mediante defensa ante un


Tribunal Examinador, integrado por tres miembros: Presidente, Secretario y Vocal.

Los cuales deben ser docentes activos de la Universidad y/o especialistas que
están fuera de la Universidad. El tribunal examinador debe ser multidisciplinario y
estar compuesto por profesionales afines a la temática y de reconocida trayectoria
académica y profesional.

El/la Presidente del tribunal debe ser personal activo de la Universidad. Sus
funciones serán:
a) Dar apertura y cierre al acto de defensa.
b) Mantener el orden en la sala.
c) Coordinar el proceso de defensa del trabajo Monográfico.
d) Evaluar el trabajo Monográfico y la Defensa del mismo conforme al
presente reglamento.
e) Firmar el acta de defensa.

Secretario o Secretaria, sus funciones serán:


a) Levantar y dar lectura pública al acta de defensa.
b) Evaluar el Trabajo Monográfico y la defensa del mismo conforme el
presente reglamento.
c) Firmar el acta de defensa.
Vocal, sus funciones serán:
a) Evaluar el Trabajo Monográfico y la defensa del mismo conforme al
presente reglamento.
b) Firmar el acta de defensa.

Artículo 228: La Monografía y el acto de defensa podrán hacerse en cualquiera


de las lenguas oficiales de las Regiones Autónomas y en idioma inglés para las
carreras que lo estudian como profesión.

El acto se organizará de la siguiente forma:

a. Una exposición del o la estudiante con duración no mayor de 30 minutos.


b. Respuestas del o la estudiante a preguntas del tribunal con duración
máxima de 30 minutos.

Artículo 229: Cuando la defensa de la Monografía es realizada por dos


estudiantes, se valorará individualmente a cada optante.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
3) Líneas de Investigación para la Administración de Empresas y
Menciones Afines

Según Régimen Académico:

Artículo 217: Los temas o líneas de investigación de las monografías, en las


carreras se derivarán de las líneas generales de investigación de la Universidad y
deberán corresponderse con los intereses socioculturales, económicos,
tecnológicos, educativos y ambientales con carácter científico-técnico. Dichas
líneas serán definidas por las comisiones de carrera, consensuadas con la
comisión de investigación del Recinto y aprobadas por el Consejo Universitario del
mismo.

Las comisiones de carrera aprobarán el listado de temas para investigaciones


monográficas, los cuales se derivarán de las líneas de investigación, a propuesta
de docentes, investigadores y estudiantes.

Según Política y Agenda de Investigación e Innovación de la Universidad


URACCAN

La Definición de Investigación para URACCAN

Es un proceso científico y participativo que genera nuevos conocimientos,


capacidades e innovaciones; además sistematiza y revaloriza las prácticas
históricas y saberes locales de los pueblos indígenas, afro descendientes y
comunidades mestizas, en la búsqueda del desarrollo pleno y sostenible desde
una perspectiva autonómica.
La Agenda de Investigación de la URACCAN

Está conformada por las seis áreas según el manual de Frascati (Humanidades,
Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Exactas, Ciencias Agrícolas, Ciencias
Médicas e Ingeniería y Tecnología), de las que derivan sub áreas, líneas y temas
que responden a tres órdenes de prioridad.

Líneas de Investigación para la Administración de Empresas

A. Gerencia y Liderazgo

1. Desarrollo organizacional y gerencial.


2. Cultura organizacional.
3. Ambiente organizacional.
4. Derecho empresarial.
5. Derecho consuetudinario.
6. Derechos colectivos.
7. Planificación financiera.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
8. Estrategias de comercialización.
9. Planificación comunitaria.
10. Uso de los Recursos Naturales.
11. Modelos productivos y ecosistemas.
12. Valor agregado a los Recursos Naturales.
13. Emprendimiento, empresarialidad y Agro negocios.
14. Empresas comunitarias.
15. Sistemas de producción.
16. Control de calidad Gerencia de proyectos.
17. Administración de recursos humanos.
18. Administración de Recursos Naturales.
19. Planes de negocios.
20. Responsabilidad social empresarial.
21. Administración de instituciones financieras y no financieras.
22. Negociación y resolución de conflictos.
23. Efectividad de la cooperación externa.
24. Trabajo en equipo.

B. Innovación y Emprendimiento en la Costa Caribe Nicaragüense

1. Desarrollo de la innovación y el emprendimiento.


2. Cultura de emprendimiento.
3. Políticas de innovación y emprendimiento.
4. Cultura para la inversión.
5. Cultura asociativa empresarial.
6. Formulación y Evaluación de proyectos innovadores.
7. Sistematización de experiencias innovadoras y emprendedoras.
8. Transferencia de tecnologías.

C. Desarrollo del Mercado en la Costa Caribe Nicaragüense

1. Plan de mercadeo.
2. Planificación estratégica.
3. Estrategias de mercadotecnia.
4. Investigación de mercado.
5. Servicios y satisfacción al cliente.
6. Redes de mercado campesinos e indígenas.
7. Control de pérdidas y calidad total.
8. Control de calidad y certificación.
9. Administración y regulación de mercados.
10. Mercados y globalización.
11. Tipos de mercados.
12. Cadenas de valor.

D. Administración Pública en el Marco del Régimen Autonómico


Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

1. Descentralización de administración pública en el marco de la Ley de


Autonomía.
2. Capacidad de gestión de los servidores públicos.
3. Aparato burocrático de la administración pública.
4. Control patrimonial en la administración pública.
5. Privatización de los principales servicios públicos.

UNIDAD IV: PERFIL DE INVESTIGACIÓN

Objetivos:

1. Identificar los elementos que conforman un perfil de investigación.


2. Describir los pasos que se deben seguir para la realización de un perfil de
investigación
3. Elaborar el perfil de investigación conforme las normativas de URACCAN y
pertinente a la área de administración de empresas.

1) Concepto de Perfil de Investigación

Un perfil de investigación o llamado también como perfil de proyecto de


investigación es una guía elaborada como índice a seguir; en esta se incluyen
todos los procesos que se pueden llegar a seguir, y aunque pueda llegar a
cambiarse en un momento dado, sigue siendo una guía a seguir que permite llevar
un orden teórico del trabajo realizado.
El perfil de la investigación comprende la identificación de los pasos que
comprenderá el proceso de la investigación, aunque se trata en realidad de un
documento que expone una investigación previa y define las etapas que seguirá la
investigación ampliada. Se inicia en la delimitación temática y la identificación de
la problemática, de lo cual surge el título provisional, articulando los diferentes
elementos teóricos y empíricos que se verán involucrados. Para ello, se definen
objetivos que se derivan a su vez de las preguntas de investigación (que son a su
vez parte del planteamiento del problema). De éstos puede o no; dependiendo de
diversos factores, formularse una hipótesis de trabajo.

2) Pasos para la Elaboración del Perfil de Investigación

2.1. Fase Exploratoria

Al iniciar un trabajo de investigación acerca de un determinado problema, con el


propósito de obtener el conocimiento necesario para hacer posible su solución, se
debe indagar lo existente dentro del conjunto de conocimientos sistematizados por
la ciencia. De manera que es imprescindible revisar dentro de la bibliografía
disponible o con personas que por su trabajo estén familiarizados con el problema
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
ya que esto permite en primer lugar: a) Justificar el esfuerzo que se realizará, así
como el gasto de recursos tanto materiales como humanos y en segundo lugar: b)
Tener un conocimiento más amplio acerca del problema planteado para abordarlo
con las características específicas con que se presenta en la realidad concreta, en
otras palabras, permitirá familiarizarse con el problema. Por lo tanto, con la
exploración del problema, se logra conocer el carácter general del proceso y
además la justificación del trabajo que realizará.

La fase exploratoria comprende desde la idea vaga sobre lo que se quiere


investigar hasta llegar a un nivel de precisión y delimitación del problema que se
estudia. Entre menos preciso está el problema más se encuentra en la fase
explorativa, entre más va madurando la delimitación y precisión de los aspectos
relacionados con el problema más se acerca a la segunda etapa. De manera, que
no hay separación mecánica entre una etapa y la siguiente.

IDEA ---------------------------------------- PROBLEMA

2.1.1. Consultas Bibliográficas

La revisión bibliográfica constituye una etapa esencial en el desarrollo de un


trabajo científico y académico. Implica consultar distintas fuentes de información
(catálogos, bases de datos, buscadores, repositorios, entre otros) y recuperar
documentos en distintos formatos. Este proceso también es conocido como
búsqueda documental, revisión de antecedentes o investigación bibliográfica o
documental.

La investigación bibliográfica es considerada como la búsqueda sistemática y


exhaustiva de material editado sobre una materia determinada. La revisión como
trabajo sistemático y ordenado de búsqueda de información bibliográfica implica la
detección y selección de materiales significativos para el investigador en función
de los interrogantes que se plantea.

Las bibliografías permiten, entre otros aspectos:

 Garantizar que el investigador se ha documentado correctamente.


 Identificar las fuentes originales de conceptos, métodos y técnicas
provenientes de investigaciones, estudios y experiencias anteriores.
 Apoyar los hechos y opiniones que el autor quiere expresar.
 Ofrecer un sustento teórico.
 Orientar al lector interesado a informarse con mayor detalle sobre aspectos del
contenido del documento.
 Permitir que, a partir de éstas, otros autores puedan investigar otros aspectos
subyacentes de una determinada investigación.
 No investigar lo ya investigado.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
La bibliografía, si bien constituye el último ítem de un trabajo de investigación, se
comienza a elaborar apenas se define el tema y se empieza a buscar
documentación. El investigador, a medida que avanza en su proyecto, debe ir
documentando cada una de las fuentes de información utilizadas. Determinar la
cantidad óptima de citas, el tipo de documentos a citar o las formas de citación
dentro del texto son algunos de los aspectos más frecuentes que debe enfrentar
todo investigador

2.1.2. Medios de Comunicación

Los medios de comunicación son canales de información, que en la actualidad


cumplen el rol de crear conciencia en la población. Los medios de comunicación
han podido mejorar su capacidad para recabar información tanto escrito como
audiovisual, gracias a la implementación de nuevas tecnologías que les permiten a
su vez exponer mejor su contenido Experiencias como las que ofrece el cine y el
video, apoyan mucho el trabajo investigativo, que junto a la mano de los medios
sirven de base para materia en cultura, y otras expresiones socio-culturales.

La investigación de los medios comunicación social cuenta con enfoques


investigativos cuantitativos como cualitativos para desarrollar la recolección de
datos e información. La investigación de la comunicación debe ser determinada
por cubrir los aspectos y considerada un fenómeno mundial. La investigación debe
estar orientada al diagnóstico de la situación actual y la búsqueda de alternativas
que permitan tomar opciones en el planteamientos de solucione

Las redes sociales en la actualidad, se han convertido en grandes fuentes de


información para conocer las tendencias que engloban el pensamiento de la
población. El movimiento social representado por los medios alternativos y
comunitarios experimentó un gran impulso que hoy día que provocó que
televisoras, impresos, emisoras, páginas web, teléfonos y otros medios nacieran
para ampliar la información que a veces escapa de los medios de comunicación
.
2.1.3. Internet

Internet se ha convertido en el medio de información y comunicación más amplio


en toda la historia de la humanidad. Sin lugar a duda, la sociedad en general se ha
visto influenciada de alguna u otra forma por su uso.

Actualmente a través de Internet puede accederse a consultar fuentes de


información imprescindibles en cualquier investigación. Entre las primeras fuentes
de información disponibles en Internet se encuentran los catálogos de las grandes
bibliotecas, a estas se han unido importantes bibliografías, directorios e
instituciones. Además de los registros bibliográficos, en las bibliotecas virtuales se
pueden consultar y leer textos completos.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Con el objeto de poder aprovechar los recursos que brinda Internet, es preciso
contar con el dominio de ciertas habilidades, sin que la búsqueda de contenidos e
información resulte una tarea muy difícil de concretar.
En primer lugar, se debe comprender el manejo de las principales herramientas
(como los navegadores y el correo electrónico), además de diagnosticar cuándo
es necesaria una información, saber encontrarla con agilidad, conocer el uso de
los programas buscadores, bibliotecas y bases de datos y poder realizar
búsquedas mediante estos programas.

Cuando se encuentra determinada información, es importante evaluar su calidad,


autenticidad y actualidad. Es decir, se debe evaluar la idoneidad de la información
obtenida para usarla en cada situación concreta. Esto significa que no alcanza con
localizar la información, sino que es necesario procesarla con el fin de utilizarla en
el marco del proyecto o de cualquier investigación para el que fue buscada.

El acceso inmediato a un enorme –a veces, excesivo y caótico– caudal de


información que brinda Internet plantea el desafío a aprender a seleccionar
fuentes útiles y confiables de información. Esto se logra a partir de una recepción
crítica de la información y de un trabajo sistemático en el aula de las etapas de
recopilación y análisis de la información seleccionada.

Esto, a su vez, conlleva otro aprendizaje: asumir el hábito de citar adecuadamente


las fuentes de información, como un modo de dar crédito no sólo a la búsqueda,
sino también, y fundamentalmente, a los responsables de la producción científica
citada y a las instituciones que la avalan.
2.1.4. Entrevistas con expertos

En un proyecto de investigación o en una investigación científica, las entrevistas


con expertos pueden ser una interesante e importante fuente de información.

Cuando usted entrevista a alguien, sostiene una conversación cara a cara con una
persona que es especialista en el área que está usted investigando, y que muchas
veces posee información que aún no ha aparecido impresa.

Por tanto, se necesita tener en cuenta la siguiente:

1. Escoja al o a los expertos.


2. Lea acerca de su tema.
3. Prepare una lista de preguntas interesantes.
4. Pida una cita.
5. Actúe con cortesía.
6. Escriba inmediatamente su bibliografía.
7. Redacte una nota de agradecimiento.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
8. Prepárese para la entrevista escribiendo preguntas interesantes. Puede
agregar o suprimir algunas durante la entrevista, dependiendo de cómo se
maneja la información.

2.1.5. Diagnóstico rápido

Es una metodología de investigación que se emplea en acciones de desarrollo. Es


un planteamiento eminentemente práctico que permite investigaciones rápidas,
económicamente eficientes y con la precisión necesaria.

Los Objetivos del diagnóstico rápido son:

Factores Psicosociales y de riesgo en la comunidad.


Para obtener información.

Elementos a tomar en cuenta para el desarrollar del diagnóstico rápido:

1. Meta plan.
2. Mapeo participativo (entorno físico).
3. Mapeo de actores sociales.
4. Aplicación de instrumentos.
5. Análisis de la situación problema.
6. Reunión con la comunidad para realimentar las situaciones encontradas:
 Presentación de la propuesta.
 Aplicación.

3) Elementos que Componen el Perfil de Investigación

3.1. La Idea de Investigación

Las investigaciones se originan por ideas, sin importar que tipo de paradigma
fundamente nuestro estudio ni el enfoque que habremos de seguir. Para iniciar
una investigación siempre se necesita una idea; todavía no se conoce el sustituto
de una buena idea. Las ideas constituyen el primer acercamiento a la realidad
objetiva que habrá de investigarse (desde la perspectiva cuantitativa), o a la
realidad subjetiva (desde la perspectiva cualitativa).

Fuentes de ideas para una investigación

Existe una gran variedad de fuentes que pueden generar ideas de investigación,
entre las cuales se encuentran las experiencias individuales, materiales escritos
(libros, artículos de revistas, notas o artículos de periódicos y tesis o
disertaciones), materiales audiovisuales y programas de radio o televisión,
información disponible en la internet (en su amplia gama de posibilidades como
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
páginas web, foros de discusión, entre otros), teorías, descubrimientos producto
de investigaciones, conversaciones personales, observaciones de hechos,
creencias e incluso intuiciones y presentimientos. Sin embargo, las fuentes que
originan las ideas no se relacionan con la calidad de éstas.

Estas fuentes también llegan a generar ideas, cada una por separado o
conjuntamente; por ejemplo, al sintonizar un noticiario y escuchar sucesos de
violencia o terrorismo, es posible, a partir de ello, comenzar a desarrollar una idea
para efectuar una investigación. Después se puede platicar la idea con algunos
amigos y precisarla un poco más o modificarla; posteriormente, se busca
información al respecto en revistas y periódicos, hasta consultar artículos
científicos y libros sobre violencia, terrorismo, pánico colectivo, muchedumbres,
psicología de las masas, sociología de la violencia, etcétera. Lo mismo podría
suceder en el caso de la inmigración, el pago de impuestos, la crisis económica de
una nación, las relacione familiares, la amistad, los anuncios publicitarios en radio,
las enfermedades de transmisión sexual, la guerra bacteriológica, el desarrollo
urbano y otros temas.

Como surgen las ideas de investigación?

Una idea puede surgir donde se congregan grupos: restaurantes, hospitales,


bancos, industrias, universidades y otras muchas formas de asociación o al
observar las campañas para legisladores y otros puestos de elección popular,
alguien podría preguntarse: ¿sirve para algo toda esta publicidad?, ¿tantos
letreros, afiches, anuncios en televisión y bardas pintadas tienen algún efecto
sobre los votantes?

Asimismo, es posible generar ideas al leer una revista de divulgación. Mientras se


"navega" por internet, uno puede generar ideas de investigación, o bien a raíz de
algún suceso que esté ocurriendo en el presente.

A veces las ideas nos son proporcionadas por otras personas y responden
determinadas necesidades.

Vaguedad de las ideas iniciales

La mayoría de las ideas iniciales son vagas y requieren analizarse con cuidado
para que se transformen en planteamientos mas precisos y estructurados, en
particular en el proceso cuantitativo.

Como mencionan Labovitz y Hagedorn (1981), cuando una persona desarrolla una
idea de investigación debe familiarizarse con el campo de conocimiento donde se
ubica la idea.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Una vez que se haya adentrado en éste, se encontrará en condiciones de precisar
su idea de investigación.

Investigación previa de los temas

Es evidente que, cuanto mejor se conozca un tema, el proceso de afinar la idea


será más eficiente y rápido. Desde luego, hay temas que han sido más
investigados que otros y, en consecuencia, su campo de conocimiento se
encuentra mejor estructurado. Estos casos requieren planteamientos más
específicos. Se puede decir que hay:

 Temas ya investigados, estructurados y formalizados, sobre los cuales es


posible encontrar documentos escritos y otros materiales que reportan los
resultados de investigaciones anteriores.
 Temas ya investigados pero menos estructurados y formalizados, sobre los
cuales se ha investigado aunque existen pocos documentos escritos y otros
materiales que reporten esta investigación; el conocimiento puede estar
disperso o no ser accesible. De ser así, habría que buscar los estudios no
publicados y acudir a medios informales como expertos en el tema, profesores,
amigos, etc. El internet constituye una valiosa herramienta en este sentido.
 Temas poco investigados y poco estructurados, los cuales requieren un
esfuerzo para encontrar lo que se ha investigado aunque sea escaso.
 Temas no investigados.

Criterios para generar ideas

Danhke (1986) menciona diversos criterios que inventores famosos han sugerido
para generar ideas de investigación productivas, entre los cuales se destacan:

 Las buenas ideas intrigan, alientan y excitan al investigador de manera


personal. AI elegir un tema para investigar, y más concretamente una idea, es
importante que sea atractiva. Resulta muy tedioso tener que trabajar en algo
que no sea de nuestro interés. En la medida en que la idea estimule y motive al
investigador, este se compenetrara más con el estudio y tendrá una mayor
predisposición para salvar los obstáculos que se le presenten.

 Las buenas ideas de investigación "no son necesariamente nuevas pero sí


novedosas". En muchas ocasiones es necesario actualizar estudios previos o
adaptar los planteamientos derivados de investigaciones efectuadas en
contextos diferentes, o en ocasiones, conducir ciertos planteamientos a través
de nuevos caminos.

 Las buenas ideas de investigación pueden servir para elaborar teorías y


solucionar problemas. Una buena idea puede conducir a una investigación que
ayude a formular, integrar o probar una teoría o a iniciar otros estudios que,
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
aunados a la investigación, logren constituir una teoría. o bien, generar nuevos
métodos de recolectar y analizar datos. En otros casos, las ideas dan origen a
investigaciones que ayudan a resolver problemas. Así, un estudio que se
diseñe para analizar los factores que provocan conductas delictivas en los
adolescentes contribuiría al establecimiento de programas dirigidos a resolver
diversos problemas de delincuencia juvenil.

 Las buenas ideas pueden servir para generar nuevos interrogantes y


cuestionamientos. Hay que responder a algunos de estos, pero también es
preciso crear otros. A veces un estudio llega a generar más preguntas que
respuestas.

3.2. Delimitación del Tema

Delimitar un tema de estudio significa, enfocar en términos concretos el área de


interés, especificar sus alcances, determinar sus límites. Es decir, llevar el
problema de investigación de una situación o dificultad muy grande de difícil
solución a una realidad concreta, fácil de manejar.

Desde la óptica de Sabino (1986), la delimitación habrá de efectuase en cuanto al


tiempo y el espacio, para situar el problema en un contexto definido y homogéneo.
De manera tal que, delimitar una investigación significa, especificar en términos
concretos las áreas de interés en la búsqueda, establecer su alcance y decidir las
fronteras de espacio, tiempo y circunstancias que se le impondrá al estudio.

En la medida en que el fenómeno bajo estudio esté claramente formulado y


delimitado se favorecerá las posibilidades del investigador de no perderse en la
investigación. En efecto, en la delimitación debe establecerse los límites de la
investigación en términos de espacio, tiempo y circunstancia.

Según el detalle:

a) El espacio está referido al área geográfica y/o espacial en que se va desarrollar


la investigación.
b) Mientras el tiempo hace referencia al periodo o lapso del cual trata el estudio.
c) El elemento circunstancial a características de orden particular que serán
tomadas en consideración y sobre las cuales se actuará para obtener la
información necesaria para el estudio.

En consecuencia, la delimitación debe aclarar en particular que persona,


materiales, situaciones, factores y causas serán considerados o no.

Al delimitar un tema es importante realizar las siguientes preguntas:

1. ¿Qué quiero investigar?


Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
2. ¿Con relación a qué? O ¿Cuál es la característica principal que quiero
investigar?
3. ¿A quiénes voy a investigar?
4. ¿Qué características deben tener a quienes voy a investigar?
5. ¿Cuándo voy hacer la investigación?
6. ¿Dónde voy hacer la investigación?

3.3. Planteamiento del Problema de Investigación

Una vez que se ha concebido la idea de investigación y el científico, estudiante o


experto social han profundizado en el tema en cuestión, se encuentran en
condiciones de plantear el problema de investigación.

En realidad, plantear el problema no es sino afinar y estructurar más formalmente


la idea de investigación. El paso de la idea al planteamiento del problema puede
ser en ocasiones inmediato, casi automático, o bien llevar una considerable
cantidad de tiempo; ello depende de cuán familiarizado esté el investigador con el
tema a tratar, la complejidad misma de la idea, la existencia de estudios
antecedentes, el empeño del investigador y sus habilidades personales.

Seleccionar un tema o una idea, no lo coloca inmediatamente en la posición de


considerar qué información habrá de recolectar, con cuáles métodos y cómo
analizará los datos que obtenga. Antes necesita formular el problema específico
en términos concretos y explícitos, de manera que sea susceptible de ser
investigado con procedimientos científicos (Selltiz et al., 1976).

Como señala Ackoff (1953): un problema correctamente planteado está


parcialmente resuelto, a mayor exactitud corresponden más posibilidades de
obtener una solución satisfactoria. El investigador debe ser capaz no sólo de
conceptuar el problema sino también de verbalizarlo en forma clara, precisa y
accesible.

En algunas ocasiones sabe lo que desea hacer pero no puede comunicarlo a los
demás y es necesario que realice un mayor esfuerzo por traducir su pensamiento
a términos comprensibles, pues en la actualidad la mayoría de las investigaciones
requieren la colaboración de muchas personas.

Por tanto, se debe expresar en forma más precisa, el “qué” es lo que se va a


investigar, “dónde” lo se va a realizar, “cuándo” se va a efectuar, es decir en qué
momento del tiempo se ubica el problema.

Criterios para plantear el problema

Según Kerlinger (1975), los criterios para plantear adecuadamente el problema de


investigación son:
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

El problema debe expresar una relación entre dos o más variables.


El problema debe estar formulado claramente y sin ambigüedad como
pregunta (por ejemplo, ¿qué efecto...?, ¿en qué condiciones…? ¿cuál es la
probabilidad de…? ¿cómo se relaciona... con…?
El planteamiento debe implicar la posibilidad de realizar una prueba empírica.
Es decir, de poder observarse en la realidad. Por ejemplo, si alguien piensa
estudiar cuán sublime es el alma de los adolescentes, está planteando un
problema que no puede probarse empíricamente pues "lo sublime" y "el alma"
no son observables. Claro que el ejemplo es extremo, pero nos recuerda que
las ciencias trabajan con aspectos observables y medibles en la realidad.

¿Qué elementos contiene el planteamiento del problema de investigación?

Los elementos para plantear un problema son tres y están relacionados entre sí:

1. La justificación del estudio.


2. Los objetivos que persigue la investigación;
3. Las preguntas de investigación.

3.4. Elaboración de la Justificación

Además de los objetivos y las preguntas de investigación es necesario justificar


el estudio exponiendo sus razones. La mayoría de las investigaciones se
efectúan con un propósito definido, no se hacen simplemente por capricho de una
persona; y ese propósito debe ser lo suficientemente fuerte para que se justifique
su realización.

Además, en muchos casos se tiene que explicar por qué es conveniente llevar a
cabo la investigación y cuáles son los beneficios que se derivarán de ella: el
pasante deberá explicar a un comité escolar el valor de la monografía y/o tesis que
piensa realizar, el investigador universitario hará lo mismo con el grupo de
personas que en su institución aprueba proyectos de investigación e incluso con
sus colegas, el asesor tendrá que explicar a su cliente las recompensas que se
obtendrán de un estudio determinado, el subordinado que propone una
investigación a su superior deberá dar razones de la utilidad de ella. Lo mismo
ocurre en casi todos los casos.

Criterios para evaluar el valor potencial de una investigación

Una investigación puede ser conveniente por diversos motivos: tal vez ayude a
resolver un problema social o a construir una nueva teoría. Lo que algunos
consideran relevante y debe ser investigado puede no serlo para otros. Respecto
a ello, suele diferir la opinión de las personas. Sin embargo, se puede establecer

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
una serie de criterios para evaluar la utilidad de un estudio propuesto, criterios que
evidentemente son flexibles y de ninguna manera son exhaustivos.

A continuación se dan algunos de estos criterios formulados como preguntas, los


cuales fueron adaptados de Ackoff (1953) y Miller (1977). Y se puede decir que,
cuanto mayor número de respuestas se contesten positiva y satisfactoriamente, la
investigación tendrá bases más sólidas para justificar su realización.

 Conveniencia: ¿Qué tan conveniente es la investigación?, esto es, ¿para qué


sirve?
 Relevancia social: ¿Cuál es su trascendencia para la sociedad?, ¿quiénes se
beneficiarán con los resultados de la investigación?, ¿de qué modo? En
resumen, ¿qué alcance social tiene?
 Implicaciones prácticas: ¿Ayudará a resolver algún problema práctico?,
¿tiene implicaciones trascendentales para una amplia gama de problemas
prácticos?
 Valor teórico: Con la investigación, ¿se llenará algún hueco de conocimiento?,
¿se podrán generalizar los resultados a principios más amplios?, ¿la
información que se obtenga puede servir para comentar, desarrollar o apoyar
una teoría?, ¿se podrá conocer en mayor medida el comportamiento de una o
de diversas variables o la relación entre ellas?, ¿ofrece la posibilidad de una
exploración fructífera de algún fenómeno?, ¿qué se espera saber con los
resultados que no se conociera antes?, ¿puede sugerir ideas,
recomendaciones o hipótesis a futuros estudios?
 Utilidad metodológica: La investigación, ¿puede ayudar a crear un nuevo
instrumento para recolectar o analizar datos?, ¿ayuda a la definición de un
concepto, variable o relación entre variables?, ¿pueden lograrse con ella
mejoras de la forma de experimentar con una o más variables?, ¿sugiere cómo
estudiar más adecuadamente una población?

Desde luego, es muy difícil que una investigación pueda responder positivamente
a todas estas interrogantes; algunas veces puede sólo cumplir un criterio.

Viabilidad de la investigación

Además de los tres elementos que conforman propiamente el planteamiento del


problema es necesario considerar otro aspecto importante: la viabilidad o
factibilidad misma del estudio; para ello se debe tomar en cuenta la disponibilidad
de recursos financieros humanos y materiales que determinarán en última
instancia los alcances de la investigación (Rojas, 1981).

Es decir, se debe preguntar realistamente: ¿puede llevarse a cabo esta


investigación? y ¿cuánto tiempo tomará realizarla? Estos cuestionamientos son
particularmente importantes cuando se sabe de antemano que se dispondrá de
pocos recursos para efectuar la investigación.
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I

Consecuencias de la investigación

Aunque no sea con fines científicos, es necesario que el investigador se cuestione


acerca de las consecuencias de su estudio. Toda investigación que se lleve a
cabo, es conveniente preguntarse antes de realizarla: ¿cómo va a afectar a los
habitantes de esa comunidad?

Imaginarse que se piensa realizar un estudio sobre el efecto de una droga muy
fuerte, que se usa en el tratamiento de alguna clase de esquizofrenia. Cabría
reflexionar sobre la conveniencia de efectuar o no la investigación. Y este aspecto
no contradice lo postulado sobre el hecho de que la investigación científica no
estudia aspectos morales ni hace juicios de este tipo. No los hace, pero ello no
implica que un investigador decida no realizar un estudio porque puede tener
efectos perjudiciales para otros seres humanos. Aquí se está hablando de
suspender una investigación por cuestiones de ética personal y no llevar a cabo
un estudio sobre aspectos éticos o estéticos.

La decisión de hacer o no una investigación por las consecuencias que ésta puede
tener es una decisión personal de quien la concibe. Desde el punto de vista de los
autores, también es un aspecto del planteamiento del problema que debe
ventilarse, y la responsabilidad es algo muy digno de tomarse en cuenta siempre
que se va a realizar un estudio.

3.5. Definición de los Objetivos

En primer lugar, es necesario establecer qué pretende la investigación, es decir,


cuáles son sus objetivos. Hay investigaciones que buscan ante todo contribuir a
resolver un problema en especial (en este caso debe mencionarse cuál es y de
qué manera se piensa que el estudio ayudará a resolverlo) y otras que tienen
como objetivo principal probar una teoría o aportar evidencia empírica en favor de
ella.

Los objetivos deben expresarse con claridad para evitar posibles desviaciones en
el proceso de investigación y deben ser susceptibles de alcanzarse (Rojas, 1981);
son las guías del estudio y durante todo su desarrollo deben tenerse presentes.

Evidentemente, los objetivos que se especifiquen han de ser congruentes entre sí.

También es conveniente comentar que durante la investigación pueden surgir


objetivos adicionales, modificarse los objetivos iniciales e incluso ser sustituidos
por nuevos objetivos, según la dirección que tome la investigación.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
Hay que tener en cuenta que no hay una forma única de agrupar los objetivos de
la investigación, por razones de uso más frecuente y sencillez, se recomienda
clasificarlos como Objetivo General y Específicos.

 Los Objetivos Específicos: Son un desglose del Objetivo General que nos
permite poder identificar con mayor precisión el conjunto de información que se
obtendrá, técnicas y procedimientos prácticos que deben realizarse en el curso
de la investigación.

Este desglose hace más accesible el abordaje del problema, lo cual sería más
difícil si se abordara en toda su globalidad, de tal manera que a partir del
problema, identificamos los componentes del mismo y abordamos cada
componente de manera específica, dando lugar a los objetivos específicos de
la investigación.

 La esencia del Objetivo General de la Investigación: Es precisar el nivel de


compromiso que el investigador asume con relación al nivel de conocimiento
que se compromete aportar como respuestas a las preguntas de investigación.

En cambio, la esencia de los objetivos específicos es hacer más accesibles el


abordaje del problema en la medida que se descompone “todo” es sus “partes”.
Además de dar ordenamiento a los aspectos metódicos del estudio y hacer más
manejable los grupos de variables, dado que cada objetivo específico da lugar a
un grupo de variables.

El Objetivo general incluye la información siguiente:


Tiempo
(Cuándo)
Verbo en infinitivo VARIABLE Unidad de
(Con qué nivel de PRINCIPAL análisis
compromiso) (Qué estudiar) (En qué) Espacio
(Dónde)

Para la elaboración de estos objetivos no es posible evidentemente dar “fórmulas”


que permitan su obtención en forma mecánica, sino que dependerá, al igual que
en la formulación del problema, de la creatividad, experiencias y dominio teórico
del equipo investigador, sin embargo de acuerdo con Carmona, existen algunas
pautas o requisitos generales que se deben cumplir en la formulación de los
mismos, éstos deben ser:

a) Concretos: Que sean capaces de explicarse por sí solos, sin introducir


palabras que ocasionen imprecisión o ambigüedad en su comprensión.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
b) Concisos: Que se ajusten al problema planteado, es decir, no incluir aspectos
no necesarios ni dejar fuera los que son importantes.

c) Medibles: Que sean factibles de ser abordados a través de una forma de


medición, para esto habrá que tomar en cuenta la naturaleza de las variables
involucradas y la disponibilidad de instrumentos y medios de medición.

d) Alcanzables: Que sean factibles de realizarlos dentro de los límites de


espacio, tiempo y recursos disponibles.

El número de objetivos específicos dependerá, como señalamos anteriormente,


del grado de complejidad del objetivo general, y por tanto, se deberá tener
presente que esto no responde a cuestiones de redacción, sino de comprensión
teórica o conceptual del problema.

Es importante tener presente, que la razón de ser los objetivos específicos es en


primer lugar: Es hacer más accesible el abordaje del problema, por lo tanto,
responde a una necesidad metodológica. En segundo lugar: Los objetivos
específicos dan ordenamiento a los aspectos metódicos de la investigación, es
decir, para cada uno de los objetivos específicos de manera ordenada se puede
precisar qué tipos de variables se van a estudiar, qué tipos de indicadores se van
a utilizar, qué fuentes de información, técnicas o instrumentos se requieren, entre
otros. Y por último los objetivos ayudan a hacer más manejables los grupos de
variables, es decir, que cada objetivo específico conlleva a un conjunto de
variables y no a plantear un objetivo específico por cada variable.

Preguntas de investigación

Además de definir los objetivos concretos de la investigación, es conveniente


plantear a través de una o varias preguntas el problema que se estudiará.
Plantearlo en forma de preguntas tiene la ventaja de presentarlo de manera
directa, minimizando la distorsión (Christensen, 1980).

No siempre en la pregunta o preguntas se comunica el problema en su totalidad,


con toda su riqueza y contenido. A veces solamente el propósito del estudio es
formulado, aunque las preguntas deben resumir lo que habrá de ser la
investigación. Al respecto, no se puede decir que haya una forma correcta de
expresar todos los problemas de investigación, pues cada uno de ellos requiere un
análisis particular. Las preguntas generales deben aclararse y delimitarse para
esbozar el área-problema y sugerir actividades pertinentes para la investigación
(Ferman y Levin, 1979).

Hay preguntas demasiado generales que no conducen a una investigación


concreta como: ¿por qué algunos matrimonios duran más que otros?, ¿por qué
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
hay personas más satisfechas en su trabajo que otras?, ¿en qué programas de
televisión hay muchas escenas sexuales?, ¿cambian con el tiempo las personas
que van a psicoterapia?, ¿los gerentes se comprometen más con su empresa que
los obreros?, ¿cómo se relacionan los medios de comunicación colectiva con el
voto?

Las preguntas no deben utilizar términos ambiguos ni abstractos. Estas preguntas


constituyen más bien ideas iniciales que es necesario refinar y precisar para que
guíen el inicio de un estudio.

La última pregunta, por ejemplo, habla de "medios de comunicación colectiva",


término que implica la radio, la televisión, los periódicos, las publicaciones, el cine,
los anuncios publicitarios en exteriores y otros más. Asimismo, se menciona
"voto", sin especificar el tipo ni el contexto y sistema social (si se trata de una
votación política de nivel nacional o local, sindical, religiosa, para elegir al
representante de una cámara industrial o a otro funcionario).

Y aun pensando que fuera el voto para una elección presidencial, la relación
expresada no lleva a diseñar actividades pertinentes para desarrollar una
investigación, a menos que se piense en "un gran estudio' que analice todas las
posibles vinculaciones entre ambos términos (medios de comunicación colectiva y
voto).

En efecto, como está formulada la pregunta, origina una gran cantidad de dudas
como: ¿se investigarán los efectos que la difusión de propaganda a través de
dichos medios tiene en la conducta de los votantes?, ¿se analizará el papel de
estos medios como agentes de socialización política en cuanto al voto?, ¿se
investigará en qué medida se incrementa el número de mensajes políticos en los
medios de comunicación masiva durante épocas de elecciones?, ¿acaso se
estudiará cómo los resultados de una votación afectan lo que opinan las personas
que manejan tales medios? Es decir, no queda claro qué se va a hacer en
realidad.

Lo mismo ocurre con las otras preguntas, son demasiado generales. En lugar de
ellas deben plantearse preguntas mucho más específicas como: ¿el tiempo que un
matrimonio dedica diariamente a platicar sobre su relación tiene que ver con
cuánto tiende a perdurar ésta?, ¿cómo están vinculadas la satisfacción laboral y la
variedad en el trabajo en la gestión gerencial en grandes empresas industriales en
Venezuela?, ¿las series televisivas estadounidenses traducidas al español
contienen mayor cantidad de sexo que las series de telenovelas mexicanas?,
¿conforme se desarrollan las psicoterapias aumentan o declinan las expresiones
verbales de discusión y exploración de planes futuros personales que manifiestan
los pacientes?, ¿existe alguna relación entre el nivel jerárquico y la motivación
intrínseca en el trabajo, en las empresas gubernamentales de Buenos Aires?,
¿cuál es el promedio de horas diarias de televisión que ven los niños colombianos
Msc. Máximo Baldelomar
Ciencias Administrativas
90 URACCAN
UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA COSTA CARIBE
NICARAGÜENSE
URACCAN
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN I
de áreas urbanas?, ¿la exposición por parte de los votantes a los debates en
televisión de candidatos a la presidencia de Brasil está correlacionada con la
decisión de votar o abstenerse?

Las preguntas pueden ser más o menos generales como se mencionó


anteriormente, pero en la mayoría de los casos es mejor que sean más precisas.
Desde luego, hay macro estudios que investigan muchas dimensiones de un
problema y que inicialmente pueden plantear preguntas más generales. Sin
embargo, casi todos los estudios tratan de cuestiones más específicas y limitadas.

Asimismo, como sugiere Rojas (1981), es necesario establecer los límites


temporales y espaciales del estudio y esbozar un perfil de las unidades de
observación (personas, periódicos, viviendas, escuelas, etc.), perfil que aunque es
tentativo, resulta muy útil para definir el tipo de investigación que habrá de llevarse
a cabo. Desde luego, es muy difícil que todos estos aspectos sean incluidos en las
preguntas de investigación, pero pueden plantearse una o varias preguntas y
acompañarlas de una breve explicación del tiempo, lugar y unidades de
observación del estudio.

Msc. Máximo Baldelomar


Ciencias Administrativas
90 URACCAN

Vous aimerez peut-être aussi