Vous êtes sur la page 1sur 13

Unidad 1 - Paso 2 – Iniciar la elaboración del proyecto cunicola con la

temática requerida (Foro de discusión)

Presentado a:
JANETH DEHÁQUIZ

Tutor

Presentado por:
Mario Andrés Hernández
Grupo: 201530A_612

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD


CEAD de Ibagué Tolima
2019
Taxonomía del conejo.
Se caracteriza por tener un cuerpo cubierto de un pelaje espeso y lanudo, de color pardo
pálido a gris, cabeza ovalada y ojos grandes. Pesa entre 1,5 y 2,5 kg en estado salvaje.
Tiene orejas largas de hasta 7 cm las cuales le ayudan a regular la temperatura del cuerpo
y una cola muy corta. Sus patas anteriores son más cortas que las posteriores. Mide de 33
a 50 cm. en condiciones afables, incluso más en razas domésticas para carne. Todas estas
características que posee esta especie en estado salvaje pueden variar significativamente
según la raza.
Los machos tienen la cabeza más ancha que la de las hembras, el conejo salvaje mide de
34 a 50 cm. (longitud cabeza y cuerpo), las orejas miden de 4 a 8 cm. Su peso varía de 1,2
kg a 2,5 kg. Posee una piel de color pardo leonado pelirrojo, a veces colorado que permite
su camuflaje para evitar a sus depredadores, la talla de conejos domésticos varía
muchísimo de una raza a la otra. El más grande, el gigante de Flandes, puede alcanzar
8 kg. y 80 cm. de longitud pero el conejo ariete enano sobrepasa apenas 1 kg, a veces
menos para los conejos extra enanos. La piel originalmente es gris beige - a veces con
matices negros o pelirrojos - un vientre más claro y el fondo blanco de la cola (rabo),
mientras que los conejos domésticos presentan colores muy variados, uniformes,
degradados o moteados. Existen cerca de ochenta variedades, los dientes de un conejo,
particularmente sus incisivos, crecen sin cesar. El conejo debe constantemente desgastar
sus dientes con el fin de evitar que se vuelvan demasiado largos (lo que podría por otro
lado herirle).
Origen del conejo.
Fueron los fenicios, que recorrían todos los puertos del Mediterráneo, quienes primero lo
testimoniaron en sus escritos, y tal era la cantidad observada de conejos, que denominaron
a las costas levantinas de la Península Ibérica "tierra de conejillos", de cuyo nombre I-
SHEFAN-IM una vez latinizado parece que derivó hacia el nombre de Hispania y de aquí el
actual de España. Todo esto es lo conocido, no tan conocido y por ello el haber puesto
"conejillos" y no "conejos" en el nombre, ya que los fenicios, que desconocían a los conejos,
pusieron el nombre del animal que más se le parecía, que es el Damán, o conejillo del
desierto, que habitaba las zonas rocosas del Mediterráneo oriental. Animal hiracoideo de
un tamaño parecido al del conejo, pero ni siquiera smparentado con los lagomorfos ni con
los roedores. Podemos, por tanto, decir que, etimológicamente, la palabra España significa
"tierra de damanes" aunque se refiriesen a conejos.
El conejo europeo O. cuniculus- difícilmente podía estar en áreas donde hoy día tampoco
está en forma silvestre. Según John A. Gibb, el conejo no alcanzó el centro de Europa hasta
la Edad Media. Hoy día ocupa España, Portugal, Francia, Benelux, Alemania, Reino Unido
e Irlanda y Marruecos. Sólo en parte, en el Sur de Suecia y en Italia el Véneto, en todo el
centro y en las islas. Como colonización forzada por varios motivos, principalmente por
servir como alimento fresco en buques balleneros, están repartidos en unas 600 islas en
todos los mares y océanos, donde no tenían predadores, lo mismo queen Australia y Nueva
Zelanda.
Clasificación zoológica del conejo.

REINO: Animal
SUBREINO: Metazoos
TIPO: Cordados
CLASE: Mamíferos
SUBCLASE: Vivíparos
ORDEN: Lagomorfos
FAMILIA: Leporidae
SUBFAMILIA: Leporinae
GÉNERO: Oryctolagus
ESPECIE: Oryctolagus cuniculus

Características de la especie, producción, comercio y consumo


Producción: La cría de conejos se ha convertido en una alternativa económica de producir
carne a bajo costo ya que los conejos no precisan grandes espacios para crecer y pueden
aprovechar los pastos cercanos para su alimentación.
La crianza de conejos para aprovechar su carne y su producto. En nuestro país se realiza
con fines comerciales, domésticos y como entretenimiento. La crianza con fines
comerciales es tímida, pues las personas no tienen la cultura de consumir este tipo de
carne.
Comercio y consumo: Las existencias cunicola mundiales rondan las 925 millones de
cabezas de acuerdo a datos de la FAO (2014). Se destaca Asia y américa del sur con el
56,7% y el 30% del total. China se destaca como el principal con el 25% del total de
existencias mundiales, le sigue en importancia Colombia y Venezuela con el 15,2% y 14,5
respectivamente. Y el mayor crecimiento lo manifestó Colombia que creció un 10,7% en
producción, seguido por china con el 4,5% y luego Venezuela con 3,1%. La producción de
carne de conejo en él, de acuerdo a la FAO, alcanzó 1,8 millones de toneladas y se
concentra, al igual que las existencias en el continente Asiático, la misma alcanza 894.171
toneladas y representa casi la mitad de la producción mundial (48,76%); le siguen en
volumen Europa con 521.876 toneladas (28,46%) y América del Sur con 327.850 toneladas
(17,88%). El consumo medio mundial se estima en 300 gramos de carne de conejo por
persona por año. En la Unión Europea, el consumo llega a 1,7 Kg. por habitante/año siendo
Italia el primer país consumidor con 5,3 Kg. Nápoles 15 kg. Por año. En China, el primer
productor mundial, se consumen menos de 10 gramos por habitante puesto que la actividad
está orientada a la producción de pelo.
Sistemas de explotación
Sistema paralelo o tradicional: Es el sistema de manejo más utilizado en la actualidad o por
lo menos el que se ha venido practicando en las últimas décadas.
Consiste en dividir la Unidad de Explotación en dos áreas:
Maternidad, en donde se alojan los reproductores y Engorde, con los gazapos destetados
hasta su venta.
Esta diferenciación se aconsejaba por varios motivos: distinto manejo diario entre ambos
colectivos, diferentes necesidades de confort ambiental, tratamientos distintos,
alimentación diferenciada, carga ambiental y producción de deyecciones también
diferentes, etc.
Partiendo de las 392 jaulas totales, se disponen en la Maternidad 200 Jaulas-Hembra con
200 Hembras presentes y 24 Jaulas-Macho con 24 Machos reproductores. En el Engorde
se instala el resto de 168 jaulas con una capacidad para 1.340 gazapos.
200 JH + 24 JM + 168 JE = 392 jaulas.
No existe sobreocupación en este sistema, por lo que no hay jaulas de gestación.
Las 200 hembras presentes están sujetas a un ritmo semiintensivo de producción de 38
días teóricos entre dos partos los cuales se convierten en la práctica (fecundidad del 72%)
en 43 días de intervalo, lo cual significa la obtención teórica de 8’5 partos por hembra
presente y año. Aceptando la prolificidad de 7’8 gazapos y las mortalidades reseñadas en
las bases para el estudio, se determina una producción standard de 52 gazapos por hembra
presente y año.
Sistema rotativo o cíclico: Manteniendo la estructura de la explotación anterior, o sea,
diferenciando la Maternidad del Engorde y practicando el mismo ritmo de producción en un
mismo ambiente, confort, alimentación, tratamientos, etc., se da un trato especial a la jaula-
hembra (JH) como unidad productiva y se establece para tal efecto la gestación en donde
se alojan las hembras reproductoras multíparas que no cumplen bien su ciclo reproductivo
(fallo a la palpación, a la cubrición o al parto). De esta manera se obtiene una
sobreocupación de las Jaulas-Hembra, existiendo en la explotación más hembras
reproductoras que Jaulas-Hembra instaladas. La sobreocupación estándar se estima en un
20-25%, o sea, para 100 JH habrá de 120 a 125 hembras presentes en la explotación, de
las cuales 100 estarán ocupando las JH y el resto se instalará en las Jaulas de Gestación
(JG).
La distribución de las 392 jaulas totales, será:
180 JH con 180 Hembras con gazapos o próximas al parto.
3 JG con 36 hembras gestantes (equivalen a 15 JH)
25 JM con 25 machos reproductores
172 JE con 1.450 gazapos destetados
Gracias a este nuevo sistema de manejo, para una misma inversión implantación (392
Jaulas), pasamos de explotar 200 hembras a 216 hembras. Teniendo en cuenta que
seguimos cubriendo a las conejas a los 7 días después del parto, o sea, practicamos un
ciclo teórico de 38 días, la producción final será de 52 gazapos por hembra presente y año,
lo cual determina:
Sistema integrado o compacto: Hay quien preconiza convertir todas las jaulas existentes
en la explotación en Jaulas-Hembra, o sea, jaulas ocupadas por Hembras reproductoras,
a excepción de los machos, y no disponer de Engorde.
Ello supone cebar a los gazapos en la misma jaula que han nacido y en la compañía de
su madre progenitora, siguiendo éstas por lo tanto, un ciclo reproductivo atrasado para
evitar un nuevo parto en presencia de la camada anterior. O sea, las hembras entran al
parto una vez su camada ha alcanzado el peso comercial del sacrificio.
Este sistema puede practicarse cuando los gazapos se venden al destete (gazapos de 800
a 1000 gramos) con buenos resultados y también, en el ejemplo comparativo que nos
ocupa, cuando se comercializan a un peso vivo de 2000 gramos. No lo estimamos viable
para pesos superiores de venta.
Si el periodo de lactación es de 30 días y el engorde supone una etapa de 35 días más,
hasta transcurridos 65 días después del parto, las hembras no podrán repetir un nuevo
parto. Así, las hembras se presentarán al macho a los 37 días después del parto, resultando
un ciclo teórico de 68 días y real de 70 días, en el mejor de los casos, lo que supondrá la
obtención de un máximo de 5’2 partos por coneja presente y año.
Debido que las hembras son las mismas que en los casos anteriores y su prolificidad
estándar se ha estimado en 7’8 gazapos nacidos vivos por parto, la producción por hembra
presente y año será de 32 gazapos, una vez restados los gazapos no viables desde el
nacimiento hasta la venta.
De las 392 jaulas totales, 350 jaulas estarán ocupadas por hembras reproductoras y sus
respectivas camadas hasta la venta, convirtiéndose en JH y JE a la vez. Se destinan, en
esta distribución, 42 jaulas a los machos (JM), resultando:
350 JH con 350 hembras y 1.440 gazapos
42 JM con 42 machos
Sistema modulado o en bandas: Orientado hacia la agrupación de las operaciones diarias
para reducir el tiempo horario en la mano de obra, a la ocupación modular o zonal para
facilitar el trabajo, el conseguir un vacío sanitario o una limpieza y desinfección en
profundidad y la utilización de la Jaula Hembra (JH) convertible en Jaula Engorde (JE)
sistemáticamente (jaula polivalente), se divulgó y se practica este sistema de manejo el cual
ha manifestado, en su desarrollo práctico, tener más problemas e inconvenientes que
ventajas y resultados.
Así pues, lo que fue, en un principio, un posible avance en el manejo cunícola, hoy ha
debido ser modificado y se han buscado soluciones alternativas que están a caballo de este
sistema original y otros reseñados anteriormente los cuales, si mejoran los resultados.
Observaremos en el sistema siguiente, al que muchos siguen denominando en bandas una
de estas adaptaciones de mejora.
Volviendo al sistema modulado genuino, determinaremos que no es el método más
práctico, sencillo y eficaz de trabajar la cunicultura, sino que, a la larga, complica y encarece
la actividad.
Partimos, como en los casos anteriores, de 392 jaulas totales las cuales dividimos por 14
módulos o zonas, resultando unidades de 28 jaulas cada una. (Este reparto está sujeto a
una práctica de la cubrición semanal: Se cubren a las hembras una vez por semana).
De los 14 módulos habidos, 12 se destinan a la reproducción cíclica semanal (28 hembras
van al macho en uno o dos días correlativos por semana. En el supuesto que 14 hembras
se presenten al macho el día 1 de la semana y 14 hembras el día 4, cada módulo deberá
subdividirse por dos, resultando 24 módulos con 14 jaulas cada uno).
12 módulos x 28 JH/E = 336 JH/E.
Otro módulo con 28 jaulas estará ocupado por los machos.
1 módulo x 28 JM = 28 JM.
Y finalmente, el módulo restante está ocupado por hembras gestantes, a modo de comodín.
En este módulo concurren todas las hembras que no siguen sus ritmos reproductivos en
los respectivos módulos, creándose una unidad tutti fruti en la que se manejan hembras
vacías, gestantes e incluso, lactantes. Son hembras que determinan la sobreocupación de
la explotación. En este módulo puede destinarse el espacio de 10 JH a 2 JG, pasando de
10 hembras a 24 hembras, con lo cual albergamos un total de 42 hembras en él.
El número de hembras capaz de sincronizarse en el conjunto es de un máximo de 6 grupos
(en algunos casos sólo de 5), lo que supone explotar 168 hembras reproductoras, más las
42 hembras alojadas en el módulo comodín. O sea un total máximo de 210 hembras.
La ocupación de la explotación es:
336 JH/E con 168 hembras y 1.400 gazapos
28 JM con 28 machos
18 JH con 18 hembras gestación
2 JG con 24 hembras gestación (equivalen a 10 JH)
Sistema agrupado o en serpenteo: se trata de una adaptación viable de las ventajas que
presenta el genuino sistema modulado o en bandas como son:
La agrupación de las operaciones diarias.
La sincronización de los partos.
La formación de agrupaciones de conejas en zonas correlativas de la explotación.
Todo ello manteniendo la estructura actual de la explotación, o sea, la Maternidad y el
Engorde, además de contar con jaulas de gestación y procurando una sobreocupación
entorno al 140%.
Esta presión de hembras presentes sobre el conjunto de Jaulas Hembra permite, en una
misma inversión, incrementar la producción final.
Las hembras próximas al parto (poner nido) se colocan de forma correlativa o zonal en la
explotación y, a continuación, como los vagones de un tren, se van enganchando las
conejas del próximo parto y así sucesivamente hasta completar la Maternidad la cual se ha
subdividido en 10 zonas (En el caso de cubrir a las conejas 2 veces (días) por semana. Si
la cubrición se efectuase un sólo día por semana, el numero de zonas seria de 5).
A medida que una coneja falla, se muere o se renueva, su grupo se encoge para evitar el
espacio vacío o bien, su hueco es ocupado por una hembra residente en la gestación y que
se encuentra en el mismo estadio reproductivo que la eliminada. El hecho de encoger
grupos supone un manejo importante y conduce a que cada grupo esté formado, a la larga,
por un número distinto de hembras. Hay que decir que muchas veces las jaulas que quedan
vacías no se reponen ni corren hasta que les llega un nuevo turno, esto provoca mantener
jaulas vacías aunque se eviten manejos extraordinarios.
En este sistema de manejo, se aconseja una distribución de jaulas muy igual en Maternidad
y en Engorde (1:1), sin contar con la gestación. Dividimos el número de 392 jaulas totales
por 24 y multiplicando por 10 determinamos el número de Jaulas Hembra (JH).
392 jaulas : 24 = 16 jaulas x 10 = 160 JH. con 160 hembras.
Más un espacio de 25 jaulas equivalentes a 5 JG con una ocupación de 60 hembras
gestantes, lo que supone un total de 220 hembras presentes en la explotación.
Sistema entrecruzado o desplazado: En él se resumen las ventajas de la sobreocupación
señaladas en el sistema rotativo, se mantienen diferenciadas la Maternidad del Engorde,
no se precisan jaulas extras de gestación, se pueden agrupar operaciones diarias
mejorando los tiempos horarios, se puede practicar el método de trabajo en bandas o
agrupando animales en la explotación y se puede practicar una alimentación racional en el
engorde a partir que los gazapos consumen alimento sólido, sin esperar el destete.
Para practicar el sistema de manejo entrecruzado o desplazado es fundamental la
utilización de un tipo de jaula polivalente, versátil, adaptable tanto a la Maternidad (jaula
con nidal) como al Engorde (superficie útil total), ello permite, en función de la producción
estacional, destinar más o menos jaulas a uno u otro uso.
Fijaremos, no obstante, un criterio base (estándar) de implantación que se basará en
repartir el 100% de las 392 jaulas totales del ejemplo comparativo de la siguiente manera:
37% del total de jaulas en JH = 145 JH.
8% del total de jaulas en JM = 31 JM.
55% del total de jaulas en JE = 216 JE.
Así pues, alojamos 176 jaulas en la Maternidad y 216 en el Engorde.
Del total de jaulas (392), el 66’3% corresponderá al total de hembras reproductoras que
explotaremos, resultando 260 hembras, de las cuales 145 hembras estarán ocupando las
145 JH (conejas cuyo estadio productivo se encuentre entre poner nido y sacar nido) y el
resto, 115 hembras se alojarán en jaulas de engorde (JE) (Hembras cuyo estadio productivo
se encuentre entre sacar nido y poner nido).
La ocupación de la JH por parte de una hembra es de un máximo de 25 a 28 días,
desocupando la Jaula Hembra en el momento de sacar nido, a los 22-25 días de lactación.
En este momento, el cunicultor realiza tres operaciones en un sólo manejo:
Palpación: entre los 10-15 días de gestación.
Sacar nido: entre los 22-25 días de lactación.
Destete: no tanto el separar los gazapos de la madre, sino el retirarlos a todos juntos de la
Maternidad para trasladarlos al Engorde, aprovechando para el traslado la misma jaula
donde están.

ANATOMÍA Y APARATO DIGESTIVO.

Los conejos, por lo que desarrollaron algunas características para sobrevivir y avanzar en
la naturaleza. Si pasas un rato observando a tus conejos, podrás ver estas características
y otros patrones de comportamiento.
1 Cuarto trasero
2 Lomo
3 Hombro
4 Cuello
5 Orejas
6 Ojo
7 Nariz
8 Boca
9 Papada
10 Pata delantera
11 Uñas
12 Corva
13 Cola
Orejas:
Con sus grandes orejas, obviamente, los conejos tienen buen oído. Lo mejor de todo es
que pueden moverlas de manera independiente, lo que les permite claramente localizar el
peligro en cualquier dirección.
Ojos:
También tienen ojos grandes. Los ojos de un conejo sobresalen a los lados de la cabeza,
lo cual les proporciona una visión de casi 360º. La única zona que no pueden ver es justo
en frente de su propia nariz. Para "ver" si algo es comestible, el conejo tocará el objeto con
su sensible labio superior.
Dientes:
Los dientes de los conejos están siempre creciendo para hacer frente a todo lo hay que
roer. De hecho, si no los desgastan comiendo hierba, podrían crecer hasta 12 cm al año.
Esta es la razón por la que dar un montón heno a tu conejo, es la mejor manera de mantener
sus dientes en buen estado. Sus dientes incisivos, junto con los de las liebres, hace que
estos animales se distinguan de otros roedores, pertenecen a la orden de los Lagomorfos.
Nariz:
¿Por qué los conejos mueven tanto su nariz? Porque sus receptores, altamente sensibles,
están expuestos al aire para que puedan detectar cualquier peligro. Si tu conejo deja de
mover la nariz, significa que está completamente relajado.
Digestión:
Los conejos tienen un sistema digestivo que funciona en dos etapas. Después de que la
comida masticada pase por el tracto digestivo superior donde se ha mezclado con los jugos
gástricos en el sistema digestivo inferior, el material fibroso se expulsa hacia fuera y se
convierte en lo que reconocemos como excrementos de conejo.
El resto de la mezcla, líquidos y la parte no fibrosa, pasa al intestino ciego (un gran tanque
de fermentación), donde una gran cantidad de bacterias trabajan para liberar lo mejor. La
mayor parte se transforma en bolas, caecotrophs, que el conejo come directamente una
vez expulsadas, asborbiendo así muchos más nutrientes después de que las bacterias del
intestino ciego hayan tenido tiempo de actuar.
Espalda:
Los conejos tienen una espalda relativamente débil y debido a la fuerza de sus patas
traseras pueden causarse daños considerables a sí mismos. Asegúrate de supervisar a los
niños cuando van a manejen a los conejos, para que puedan sostener adecuadamente su
espalda y patas. Los conejos lucharán si se sienten inseguros. No hay que olvidar que los
conejos prefieren la interacción a nivel del suelo, ya que es su entorno natural.
Patas:
Con sus potentes patas traseras los conejos pueden realizar grandes saltos y cavar hoyos
considerables. Si están en peligro, con un golpe repentino en el suelo harán gran un ruido
para alertar a otros conejos del problema.
Cola:
La cola no está solo para adornar. Los conejos silvestres tienen la parte inferior de la cola
clara y la utilizan como señal de peligro y para comunicarse con otros conejos cuando están
comiendo en una gran área.
Aparato digestivo

CAVIDAD ORAL Primera fase


Los labios y lengua del conejo separan y agarran la comida, que al entrar en la boca, es
troceada por los incisivos. Las muelas machacan la comida, llevándola de lado a lado, con
un movimiento que alcanza los 300 ciclos por minuto y que reduce el tamaño de las
partículas de comida. Cuatro pares de glándulas salivares (parótida, cigomática, mandibular
y sublingual) segregan saliva que contiene enzimas que inician la digestión.
ESÓFAGO
Las paredes musculares del esófago se contraen ritmicamente en un proceso llamado
peristaltismo, impulsando la comida hacia el estómago
ESTÓMAGO – Segunda Fase
El estómago simple contiene un entramado de comida no digerida, fibra, pelo y heces
blandas (cecotrofos). Los conejos no pueden vomitar ya que poseen un esfínter muy
desarrollado en el cardias, que evita este reflejo. Las paredes del estómago segregan
ácidos y enzimas que continuan con la digestión de la comida. La presión en el esfínter
pilórico regula el paso de contenido del estómago al intestino delgado.
INTESTINO DELGADO – Tercera fase
El intestino delgado consiste en el Duodeno, el Yeyuno y el Íleon. La vesícula biliar segrega
bilis al duodeno, para digerir las grasas. El páncreas y las glándulas de la mucosa secretan
enzimas que continúan con la digestión de la comida, liberando nutrientes que son
absorbidos. Estos nutrientes pasan por los villi (proyecciones diminutas de la superficie
intestinal que aumentan la superficie de absorción) y son liberados en el torrente sanguíneo
y en el sistema linfático, mediante los que son transportados por todo el cuerpo. Muchas de
las proteinas,almidones y azúcares de la comida son absorbidos antes de que el bolo
alimenticio deje el yeyuno. Lo que queda de este bolo, material no digerido y fibra, pasa a
través del íleon que acaba en un engrosamiento llamado sacculus rotundus.
UNIÓN ILEOCECOCOLÓNICA
El material que queda del bolo alimenticio entra en el Intestino grueso, que consiste en
el colony el ciego, a través de la unión ileocecocolónica. Las contracciones de la
musculatura de las paredes del colon proximal y el ciego empujan el material. La fibra
indigerible es impulsada al colon, formando las heces duras. El material digestible se
introduce en el ciego por el “peristaltismo inverso” del colon proximal.

CIEGO– Cuarta fase


El ciegoes un saco cerrado bastante grande que contiene una mezcla compleja de
microflora (Sobretodo bacterias beneficiosas, protozoos y levaduras). El apéndice segrega
un fluido alcalino dentro de este saco. La celulosa, las proteinas residuales y los
carbohidratos son fermentados por esta microflora, que los fracciona en partículas más
pequeñas y utilizables, como aminoácidos, ácidos grasos volátiles y vitaminas. Los ácidos
grasos volátiles son absorbidos directemante por el torrente sanguíneo. Los aminoácidos y
las vitaminas (sobretodo Vitamina B y K) se acumulan para formar las heces blandas
(cecotrofos) que son impulsadas de nuevo al colon cuando el ciego se contrae.
COLON
Las contracciones del colon provocan la defecación a través del ano, mediante la que se
expulsan la fibra indigestible en forma de heces duras y los cecotrofos o heces blandas que
contienen estas vitaminas y aminoácidos.
El agua y los electrolitos se absorben en el colon, y a la vez se secreta mucus. Una
estructura llamada fusus coli, conocida como “el marcapasos” de los intestinos, regula y
coordina la excreción de heces duras y blandas.
ANO
Las secreciones de las glándulas anales se explusan en el momento en que las heces
duras son eliminadas, confiriéndoles el olor característico que ayuda a marcar el territorio.
Las heces blandas (cecotrofos) envueltas en mucus se quedan pegadas el pelo de
alrededor del ano, de forma que el conejo se las come cuando se asea, proceso
llamado cecotrofia, y que es necesario para que el animal pueda consumir las vitaminas y
aminoácidos contenidos en los cecotrofos.
Aparato respiratorio y reproductor
Bibliografía.
http://actividadesdenaturales10.blogspot.com/2016/09/taxonomia-del-conejo.html

https://ddd.uab.cat/pub/cunicultura/cunicultura_a1994m4v19n108/cunicultura_a1994m4v19n10
8p73.pdf

https://www.solla.com/productos/conejos/ciclo

https://repositorio.uptc.edu.co/bitstream/001/2032/1/TGT-700.pdf

http://www.conejos-info.com/articulos/sistemas-metodos-y-tecnicas-de-manejo-en-la-
explotacion-cunicola-industrial-para-carne

https://www.omlet.es/guide/conejos/sobre_los_conejos/razas

https://www.asnac.es/est%C3%A1ndares-de-razas/articulos-especificos-sobre-cria/el-aparato-
digestivo-del-conejo/

Vous aimerez peut-être aussi