Vous êtes sur la page 1sur 13

República Bolivariana de Venezuela.

Ministerio del Poder Popular Para la Educación.


Universidad Central de Venezuela.
Escuela de Nutrición y Dietética.

Informe práctica de laboratorio #2


soluciones

Integrante(s):
Profesor(a): Daniela Escobar CI. 27.597.124
Miriam Fajardo. Iyesnoby Morales CI. 25641525
Erick Vasquez CI.20677403
María A. Velazco CI. 28301134
Gabriela Vivas CI. 27753189

Caracas, junio de 2019.


Índice
I. Introducción.
II. Objetivos de la práctica.
III. Materiales.
IV. Parte experimental.
V. Instrumental de laboratorio.
VI. Post laboratorio.
VII. Justificación de los resultados y fundamentación.
VIII. Conclusiones.
IX. Bibliografía.
Introducción

Una solución (o disolución) es una mezcla de dos o más componentes,


perfectamente homogénea ya que cada componente se mezcla íntimamente con
el otro, de modo tal que pierden sus características individuales. Esto último
significa que los constituyentes son indistinguibles y el conjunto se presenta
en una sola fase (sólida, líquida o gas) bien definida.
Una solución que contiene agua como solvente se llama solución acuosa.
Si se analiza una muestra de alguna solución puede apreciarse que en cualquier
parte de ella su composición es constante.

Entonces, llamaremos solución o disolución a las mezclas homogéneas que se


encuentran en fase líquida. Es decir, las mezclas homogéneas que se presentan
en fase sólida, como las aleaciones (acero, bronce, latón) o las que se hallan en
fase gaseosa (aire, humo, etc.) no se les conoce como disoluciones.

Las mezclas de gases, tales como la atmósfera, a veces también se consideran


como soluciones.
Las soluciones son distintas de los coloides y de las suspensiones en que las
partículas del soluto son de tamaño molecular y están dispersas uniformemente
entre las moléculas del solvente.
Las sales, los ácidos, y las bases se ionizan cuando se disuelven en el agua.
Solubilidad:
Máxima cantidad de un soluto que puede disolverse en una cantidad de
un solvente, a una temperatura determinada.

Factores que determinan la solubilidad:

Naturaleza del soluto y del solvente: "lo semejante disuelve la semejante"; la


solubilidad es mayor entre sustancias cuyas moléculas sean análogas y eléctricas
estructuralmente.

Temperatura: A mayor temperatura, mayor solubilidad. Hay una excepción en los


gases, en los cuales, al aumentar la temperatura, la energía cinética aumenta y
las moléculas tienden a volatilizarse.

Superficie de contacto: al aumentar la superficie de contacto del soluto, la cual se


favorece por pulverización del mismo, con el solvente, las interacciones soluto-
solvente aumentarán y el cuerpo se disuelve con mayor rapidez.
Grado de agitación: al disolverse el sólido, las partículas del mismo deben
difundirse por toda la masa del solvente. Este proceso es lento y alrededor del
cristal se forma una capa de disolución muy concentrada que dificulta la
continuación del proceso; al agitar la solución se logra la separación de la capa y
nuevas moléculas de solvente alcanzan la superficie del sólido.
Objetivos

I. Establecer los factores que afectan la solubilidad de un soluto en un


solvente.
II. Preparar soluciones diluidas con una concentración conocida a partir de
sustancias solidas o de soluciones concentradas.
III. Separación de una mezcla compuesta por dos fases.
Materiales

Materiales a utilizar:

1. Dos matraces aforados de 100ml


2. Balanza eléctrica
3. Un mortero
4. Espátula
5. Una pipeta graduada de 10ml
6. Piceta
7. Vidrio de reloj
8. Embudo cuello largo
9. Un embudo cuello corto
10. Diez tubos de ensayo

Sustancias a utilizar

1. Alcohol
2. Agua destilada
3. Acido oxálico
4. Solución de NaOH (1N)
5. Solución de HCL (1N)
6. Sulfato cúprico pentahidratado
7. Permanganato de potasio
8. tiza
Parte experimental
 Experiencia 1

Se colocó una cantidad de sulfato cúprico pentahidratado en forma de cristal en


un tubo de ensayo y la misma cantidad pulverizada en otro tubo de ensayo. Esto
permitió estudiar el estado de división del soluto y como afecta esto en el proceso
de disolución.

1. En la balanza electrónica se pesó 0.1gr de cristales de sulfato cúprico


pentahidratados (CuSO4. 5H2O) y luego se colocó en un tubo de ensayo
Con la misma pipeta de 10 ml se midió: 8.4, 4.6, 2.4, y 1.2 ml en tubos de
ensayo diferentes.
2. Se pesó una cantidad aproximadamente igual de la misma sal, se pulverizo
y se colocó en otro tubo de ensayo.
3. Se agregó 5ml de agua destilada en cada tubo. Se agito ligeramente, se
observó y midió con un cronometro la velocidad de disolución.

 Experiencia 2:

En este experimento se comparó la misma sustancia en tubos de ensayo, uno a


temperatura ambiente y otro a una temperatura en su punto de ebullición y
comprobamos como el efecto de la temperatura afecta el proceso de disolución.

1. Se añadió 5 ml de agua destilada en 2 tubos de ensayo.


2. Se calentó hasta ebullición uno de los tubos y el otro se mantuvo a
temperatura ambiente.
3. Se pesó 0.1 gr de sulfato cúprico en cristales y se pulverizo. Se añadió igual
cantidad en ambos tubos, apreciándola velocidad de disolución.

 Experiencia 3:

En este experimento se comparó la solubilidad del isopropanol en relación al agua


destilada con el mismo soluto.

1. Se agregó en dos tubos de ensayo una pequeña cantidad de cloruro de


sodio (aproximadamente 0.1gr) en cada uno.
2. Se agregó en uno de los tubos 5 ml de agua destilada y en el otro igual
volumen de isopropanol.
 Experiencia 4

En este experimento se preparó una solución a partir de un sólido.


1. Se calculó la masa de ácido oxálico (H2C2O4.2H2O) para posteriormente
preparar una solución, esto se realizó de la siguiente manera:

Peso molecular de (H2C2O4.2H2O)

H=1,007x6=6,042
C=12,01x2=24.02
O=16,00x6=96
PM=126,062gr/mol

En la fórmula de la molaridad se despejo el volumen:

M= nº moles M=gr soluto / PM


V(lts) V(lts)

Gr soluto=0,01mol/lt x 126,062 gr/mol x 0,1lts

Gr soluto=0.126gr

2 Con una balanza electrónica, se pesó la masa del ácido oxálico utilizando
un vidrio de reloj.
3 Se usó un embudo para transferir el sólido a un matraz aforado de 100ml.
Se utilizó una piceta el cual arrastro las partículas de sodio que quedaron
adheridas al vidrio de reloj.
4 Se agregó cierta cantidad de agua destilada por debajo de la línea de aforo,
se agito y luego de completo el volumen de agua hacia la línea de aforo

 Experiencia 5

En este experimento se preparó una solución diluida NaOH a partir de una


solución concentrada.

1. Se calculó el volumen de la solución concentrada NaOH que se necesitaron


transferir al balón aforado para preparar la solución diluida.
Se prepararon 250ml de solución de 0.01N de NaOH a partir de una
solución de 1,0N.

N1xV1=N2xV2
(Sol. Concentrada) = (Sol. Diluida)

N1=1,0N
V1=?
N2=0,01N
V2=250ml

N1xV1=N2xV2

V1=N2xV2
N1

V1=2,5ml

2. A través de la pipeta adecuada, se transfirió el volumen calculado a un


balón aforado de 250ml.
3. Se agregó agua destilada hasta un volumen menor a al aforo y se agito.
4. Se agregó agua destilada hasta la línea de aforo.

 Experiencia 6

En este experimento se preparó una solución diluida a partir de una solución


concentrada y su densidad.

1. Se calculó la molaridad de la solución concentrada a partir de %p/p


Datos
HCl
Pureza= 37%p/p
Densidad=1,19gr/mol
PM=36,5/mol

Normalidad %p/p y densidad

Densidad en 1lt de solución de ácido clorhídrico

1ml hay 1.19gr/mol HCl

1000ml hay 1,190gr/lts

Pureza %p/p 100gr HCl 37gr HCl


1.10/lt x=440,3 gr HCl

M= nº moles M=gr soluto / PM


V(lts) V(lts)

M=440,3gr

2. Se calculó el volumen de solución concentrada que es necesario transferir


para preparar la solución diluida.
3. A través de una pipeta adecuada, se transfirió el volumen calculado de la
solución concentrada a un balón aforado de 100ml.
4. Se agregó agua destilada hasta un volumen menor del aforo.
5. Se agregó agua destila hasta la línea de aforo.

Post laboratorio

Resultados y fundamentación.

 Experiencia 1

Al realizar éste experimento pudimos observar que el tubo de ensayo con el


sulfato cúprico pentahidratado en estado sólido en relación al segundo tubo de
ensayo con la misma sal a ambos al agregarle 5ml de agua destilada a cada uno.
En el primero la sal se disolvió en 53 segundos mientras que en el segundo se
disolvió en 16,5 segundos. Esto se debe a que en el segundo tubo al dividir la sal
en trozos muy finos habrá mayor superficie de contacto y por ende la reacción
será mucho más rápida.

 Experiencia 2

En ambos tubos se colocó el sulfato cúprico pulverizado, uno de los tubos se


mantuvo a temperatura ambiente mientras que el otro se calentó hasta el punto
de ebullición. En este caso el segundo tubo al tener mayor temperatura las
moléculas de la solución tienen más energía para colisionar entre si y por eso la
reacción en este tubo fue más rápida.

 Experiencia 3

Al comparar la solubilidad de los dos solventes aplicados al cloruro de sodio


pudimos apreciar que la disolución fue más rápida con agua destilada que con
isopropanol por su propiedad de solvente universal. A esto se le atribuye que en
la medida que los reaccionantes sean más reactivos según su naturaleza la
velocidad de reacción será mayor.

 Experiencia 4

Al pesar el sólido del ácido oxálico el cual posteriormente se le agregaron los


100ml pudimos hacer una solución a partir de un sólido en el momento que le
agregamos el agua destilada, en esta experiencia aprendimos a preparar
soluciones.
 Experiencia 5

En este experimento tuvimos una solución concentrada de 1.0N de hidróxido de


sodio con un volumen de 2.5ml y lo llevamos a disolución de 250ml con agua
destilada en un balón aforado llevándolo hasta la línea de aforo y así finalizar con
250ml de solución.

 Experiencia 6
En este experimento se nos proporcionaron los datos de una solución concentrada
de ácido clorhídrico (%p/p) con un volumen de 100ml con agua destilada con un
balón aforado y así finalizar con el proceso de disolución a partir del % de pureza
y la densidad del ácido clorhídrico.
Conclusiones.
Finalizada la práctica de laboratorio y el posterior informe de la misma se
pueden obtener diversas conclusiones de lo aprendido en las experiencias:

 Es importante saber los factores que afectan la solubilidad como, por


ejemplo: estado de división del soluto, la temperatura y la naturaleza del
solvente ya que estos pueden aumentar o disminuir la colisión entre los
átomos.
 Se aprendió cómo se miden diferentes volúmenes con las formulas
aplicadas en la práctica de laboratorio.
 Entendimos como al agregar más solvente a una solución concentrada
podemos obtener soluciones más diluidas gracias a las formulas y técnicas
de laboratorio empleadas.
 Finalmente, observamos como aumentamos la velocidad de una reacción
química alterando los factores que influyen en una solución y producir una
nueva solución a partir de una ya conocida.

Por consiguiente, se puede concluir que esta práctica sirvió para que los
alumnos se familiarizaran con la preparación de solución y los factores que
influyen en ella.
Bibliografía.

 distribuidora comercial zobgi. (2017). filtros whatman. Obtenido de distribuidora


comercial zobgi: http://www.dczogbi.com/filtros.html

 Editorial Santillana S.A. (2013). Practicas del Laboratorio de Quimica 3er Año . Caracas,
Venezuela: Editorial Santillana S.A.

 Editorial Santillana S.A (2013). Prácticas de laboratorio de Química de 3er Año. Carcas,
Venezuela.

Vous aimerez peut-être aussi