Vous êtes sur la page 1sur 5

CLASIFICACION DEL DERECHO

Se divide en dos: Derecho Público y el Derecho Privado. Los dos derechos son conjuntos
normativos. En el Derecho Público sus normas se refieren a la organización del Estado y a la
actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que al Estado le corresponden. En el
Derecho Privado las normas rigen las relaciones entre los particulares, normas que le son
aplicables al Estado cuando no ejerce funciones de poder político.

La organización del Estado y la actividad que desarrolla para cumplir con las atribuciones que le
corresponden no se desarrolla en el estudio de una sola disciplina jurídica. Las disciplinas jurídicas
especiales estudian, digamos, partes concretas de todo lo que enmarca la gran división del
Derecho Público. Es lógico que esas disciplinas jurídicas guarden una estrecha relación pues todas
ellas se refieren a la organización de la actividad estatal, a sus atribuciones, a las relaciones de los
órganos del Estado entre sí con los particulares.

El Derecho Público lo forman el Derecho Constitucional, el administrativo, el procesal, el penal, el


derecho agrario, el Derecho del trabajo y el Fiscal.

El Derecho Privado lo forman el Derecho civil y el mercantil.

Derecho Público

Derecho Constitucional.- Estudia la estructura fundamental del Estado, las funciones de los
órganos del gobierno, las relaciones de los mismos entre sí y con los particulares, las atribuciones
de los mismos órganos, garantizando además tanto a las personas físicas como morales.

Derecho Administrativo.- Es una rama del derecho público interno y en algunos aspectos externos,
constituido por el conjunto de normas derogatorias del Derecho común, que regulan las relaciones
de la Administración pública con los particulares, la organización y el funcionamiento del Poder
Ejecutivo, de los servicios públicos y en general del ejercicio de la función administrativa del
Estado.

Derecho Procesal.- Los gobernados deben de tener seguridad en el ejercicio de sus derechos. Por
ello entre las obligaciones que tiene el Estado está la de administrar justicia, siendo indispensable
que cuando hay un desajuste por incumplimiento de las normas o por su violación se procure
imponer el Derecho mediante la intervención del Estado.

Derecho Penal.- El conjunto de normas que determinan los delitos, las penas que el Estado impone
a los delincuentes y las medidas de seguridad que el mismo establece para la prevención de la
criminalidad.

Derecho del Trabajo.- Las normas que rigen las relaciones entre trabajadores y patronos.

Derecho Agrario.- Conjunto de normas, leyes, reglamentos y disposiciones en general, doctrina y


jurisprudencia que se refieren a la propiedad rústica y a las explotaciones de carácter agrícola.

Derecho Fiscal.- Regula los impuestos , derechos, productos y aprovechamiento a que tienen
derecho los erarios federales y locales; el procedimiento para el pago de los mismos; las sanciones
por incumplimiento de los infractores; los recursos ordinarios y extraordinarios a que pueden
acudir tanto los particulares como el fisco, así como la organización de los órganos jurisdiccionales
y reglas de procedimiento para resolver las controversias que surjan en la fijación y cobro de los
créditos fiscales y prestaciones accesorias.

Derecho Privado

Derecho Civil.- El Derecho civil determina las consecuencias esenciales de los principales hechos y
actos de la vida humana (nacimiento, mayoría, matrimonio) y la situación jurídica del ser humano
en relación con sus semejantes (capacidad civil, deudas y créditos) o en relación con las cosas
(propiedad, usufructo, etc.). Esta rama suele ser dividida en cinco partes: I. Derecho de las
personas (personalidad jurídica, capacidad, estado civil, domicilio); II. Derecho Familiar
(matrimonio, divorcio, legitimación, adopción, patria potestad, tutela, curatela, etc.); III. Derecho
de los Bienes (clasificación de los bienes, posesión, propiedad, usufructo, uso, habitación,
servidumbre, etc.); IV. Derecho sucesorio (sucesiones testamentaria y legítima); V. Derecho de las
obligaciones.

Derecho Mercantil.- Conjunto de normas jurídicas que se aplican a los actos de comercio
legalmente calificados como tales y a los comerciantes en el ejercicio de su profesión.

Hemos hecho una gran clasificación del Derecho objetivo en dos grandes ramas: El Derecho
Público y el Derecho Privado. Ahora bien, el Derecho Público se divide en Interno y Externo. El
Derecho Interno es el Nacional de cada país. El Derecho externo, es en relación a una nación
determinada el derecho de las demás naciones. En el Derecho Público Interno ya señalamos de
qué se ocupan las ramas del Derecho Constitucional, Administrativo, Procesal, Penal, del Trabajo y
Agrario y Fiscal. En el Derecho Privado Interno hablamos de sus ramas: El Derecho Civil y el
Derecho Mercantil. Ahora bien, el Derecho Externo llamado también Internacional o Interestatal
se divide en Internacional Público y en Internacional Privado.

Derecho Internacional Público.- Regula las relaciones jurídicas, pacíficas o belicosas que surjan
entre los distintos Estados de la Comunidad Internacional. Rige las relaciones de los Estados entre
sí.

Derecho Internacional Privado.- tiene como finalidad dirimir conflictos de jurisdicción


internacionales; conflictos ley aplicable y los conflictos de ejecución y determinar la condición
jurídica de los extranjeros.

Esta rama del Derecho analiza las relaciones jurídicas internacionales ya sea entre privados, o
donde existe un interés privado. Esta relación jurídica tiene la particularidad de tener un elemento
extraño al derecho local, que suscita ya sea conflictos de jurisdicción o de ley aplicable, y su fin es
determinar quién puede conocer sobre el tema y que derecho debe ser aplicado.
FUENTES DEL DERECHO EN EL DERECHO DE MÉXICO

En un sentido gramatical significa el origen, principio o fundamento de donde procede una cosa.
La expresión fuente del derecho se usa para designar el origen del derecho, es decir, la manera
como el orden jurídico brota para su observancia. Se dice también que fuente significa hecho
creador de derechos, o bien los modos de manifestación de la voluntad social preponderante,
voluntad cuya presencia da carácter positivo al derecho.

Clasificación de las fuentes del derecho

Fuentes reales (o materiales): Son aquellos factores o elementos que determinan el contenido de
las normas jurídicas; En otras palabras, son las circunstancias y situaciones sociales, políticas,
religiosas y económicas que contribuyen a la formación del derecho y deben ser tomados en
cuenta por los legisladores para crear normas jurídicas. P/ej.: la revolución mexicana dio origen a
los artículos 27 (propiedad y repartición de tierras) y 123 (protección al trabajador)
constitucionales.

Fuentes históricas: Se entiende como tal todo medio que sirve para conocer el derecho que estuvo
en vigor en el pasado y que sirve para entender el presente. Las fuentes históricas están
integradas por todos aquellos documentos antiguos (inscripciones, papiros, libros) que contienen
el texto de una ley o conjunto de leyes. Son documentos que contienen la información del derecho
vigente en otra época, en base en los cuáles nos inspiramos para crear una determinada ley o
institución jurídica, por ejemplo: las leyes de indias, el código de Hamurabi, la declaración de los
derechos del hombre y ciudadano de la 1789, etc.

Fuentes formales: Son los procesos de creación de las normas jurídicas. Para poder obtener
derecho de éstas fuentes es necesario seguir una serie de actos que darán como resultado una
determinada norma jurídica.

Clasificación de las fuentes formales

La idea de un procedimiento nos imagina una serie de pasos o etapas ligadas entre sí con un
propósito. Así entendido, cada fuente formal se constituye por una serie de etapas o momentos
que se suceden en orden, con vistas a cierto cometido.

Las fuentes formales del derecho son:

La Legislación

La Costumbre

La Jurisprudencia

La Doctrina

Los principios Generales del Derecho


PROCESO LEGISLATIVO

Es el conjunto de actos y procedimientos legislativos, concatenados cronológicamente, para la


formación de leyes, así como para reformar la Constitución y las leyes secundarias. Tiene como
características: 1) ser constitucional, ya que su procedimiento se expresa en los artículos 71 y 72
de la Carta Magna; 2) ser formal, en función de que su validez debe respetar los procedimientos
previstos en las normas constitucionales; y 3) ser bicamaral, ya que requiere de la participación de
la Cámara de Diputados y de la Cámara de Senadores, salvo en los casos que la normatividad
refiere a las facultades exclusivas de cada Cámara.

El Gobierno Federal participa en el proceso legislativo para presentar iniciativas, promulgar y


publicar las leyes y decretos (con las excepciones previstas expresamente en la propia
Constitución); las legislaturas de los Estados participan para presentar iniciativas y avalar reformas
constitucionales; y los diputados federales y senadores participan al presentar iniciativas y, en su
caso, aprobar las leyes y decretos correspondientes.

En México, a partir de la Reforma Político-Electoral del 2014 se reguló constitucionalmente la


participación de los ciudadanos en la presentación de iniciativas de ley, ante el Poder Legislativo, a
través de la iniciativa ciudadana.

Los procedimientos más característicos que deben seguirse durante el proceso para elaborar y
poner en vigor las normas son los siguientes: 1) presentación de la iniciativa, 2) turno de la
iniciativa para su estudio a la comisión de dictamen correspondiente, 3) dictamen de comisión, 4)
presentación de la primera y segunda lectura del dictamen ante el Pleno, 5) discusión, 6)
aprobación, 7) sanción, 8) promulgación y publicación, y 9) iniciación de la vigencia. Consulta: Flujo
de Proceso legislativo del Link “Lo que debes saber del Congreso”.

I. Procedimiento legislativo

El Poder Legislativo mexicano, encarnado en la figura del Congreso General, es el órgano


responsable, a través del procedimiento legislativo, de producir las normas legales que expresan la
voluntad del pueblo mexicano y que se constituyen, en razón de su origen y procedimiento de
elaboración, en las normas primordiales del ordenamiento jurídico mexicano, únicamente
sometidas a la Constitución.

En el derecho mexicano, y siguiendo al maestro Eduardo García Máynez, es frecuente distinguir


seis etapas típicas de elaboración de la ley, a saber:

a) Iniciativa,

b) Discusión,

c) Aprobación,

d) Sanción,

e) Publicación,

f) Iniciación de la vigencia.
Otros autores, suelen reducirlas a cinco etapas, excluyendo del procedimiento a la sanción e
iniciación de la vigencia y agregando la de promulgación.

Se acepte una u otra clasificación, por nuestra parte y con la mirada puesta en nuestra
Constitución, proponemos tres fases perfectamente delimitadas que conforman el llamado
procedimiento legislativo, a saber:

1) Fase de iniciativa;

2) Fase de discusión y aprobación por las Cámaras; y

3) Fase integradora de la eficacia.

Vous aimerez peut-être aussi