Vous êtes sur la page 1sur 74

Un decálogo

de retos de
la innovación para
la competitividad
de España
Un decálogo
de retos de
la innovación para
la competitividad
de España
© Copyright:
Fundación Cotec para la Innovación Tecnológica
Plaza del Marqués de Salamanca, 11 - 2.º izqda.
28006 Madrid
Teléfono: (+34) 91 436 47 74. Fax: (+34) 91 431 12 39
http://www.cotec.es

Supervisión de la publicación:
Jesús Esteban Barranco

Diseño de cubierta:
Movedesign

Preimpresión e impresión:
Gráficas Arias Montano, S.A.

ISBN: 978-84-92933-22-8
Depósito Legal: M. 13727-2013

6
Índice

Presentación x  11

Reto 1: Mejorar el sistema educativo x  13


Justificación x 15
Datos e información de referencia x 16
Buenas prácticas x 16
La reforma del sistema educativo en Finlandia x 16
El pacto para el aprendizaje en la formación profesional alemana x 17
Identificación de necesidades formativas en el Reino Unido x 17

Reto 2: Lograr que la sociedad aprecie que los empresarios asuman los riesgos de la
innovación x  19
Justificación x 21
Datos e información de referencia x 21
Buenas prácticas x 23
Facilidades para casos de insolvencia en Alemania x 23
Segunda oportunidad en Luxemburgo x 23
Programas de creación y gestión de miniempresas por estudiantes de secundaria
en Europa x 23

Reto 3: Evitar que las leyes, la fiscalidad y la regulación obstaculicen la innovación x  25


Justificación x 27
Datos e información de referencia x 27
Buenas prácticas x 28
Compra pública de tecnología innovadora en España x 28
Diálogo competitivo en las directivas de compras europeas x 29
Simplificación administrativa en la UE x 29

7
Reto 4: Atraer el talento y la inversión extranjera x  31
Justificación x 33
Datos e información de referencia x 33
Buenas prácticas x 34
Atracción de talento en Francia x 34
Atracción de talento en el Reino Unido x 35
Atracción de talento en España x 35
Atracción de inversión directa extranjera en Austria • 35
Atracción de inversión directa extranjera en los Países Bajos • 35

Reto 5: Conseguir que la Universidad y la investigación pública se impliquen plenamente


en la solución de los problemas de su entorno x  37
Justificación x 39
Datos e información de referencia x 40
Buenas prácticas x 40
Parque científico de la Universidad de Cambridge x 40
Imperial Innovations Group plc en el Reino Unido x 40
MIT Technology Licensing Office en EE. UU. x 41

Reto 6: Hacer conscientes a las empresas de que su sostenibilidad depende de su capaci-


dad para crear valor x  43
Justificación x 45
Datos e información de referencia x 46
Buenas prácticas x 46
Creación de valor en Google x 46
Especialización en Apple x 46
Innovación abierta en Procter & Gamble x 46

Reto 7: Implicar a la financiación privada en la innovación x  47


Justificación x 49
Datos e información de referencia x 49
Buenas prácticas x 50
Fondo privado para spin-off en Lilly x 50
Financiación de proyectos innovadores por el BEI x 50
Asociación europea de Business Angels x 51

8
Reto 8: Preparar a las pymes para el mercado global x  53
Justificación x 55
Datos e información de referencia x 55
Buenas prácticas x 56
Programa de internacionalización Globaali de Finlandia x 56
Plataforma ECONET de cooperación empresarial entre pymes de Austria, Eslovaquia y
la República Checa x 56
Programa de la Agencia de Desarrollo Económico de Brandeburgo x 56

Reto 9: Aprovechar el mercado de las grandes empresas y de la Administración como


tractores tecnológicos x  57
Justificación x 59
Datos e información de referencia x 59
Buenas prácticas x 60
Portal supply2.gov.uk del Reino Unido x 60
Portal supplier-connection.net de empresas en EE. UU. x 60
La Asociación PactePME en Francia x 60

Reto 10: Lograr que las pymes encuentren una amplia oferta de servicios para la innova-
ción x  61
Justificación x 63
Datos e información de referencia x 64
Buenas prácticas x 65
El programa ERC en EE. UU. x 65
Las Knowledge Transfer Networks en el Reino Unido x 65
La promoción de la investigación colectiva sectorial en Alemania x 65

Glosario x  67

9
Presentación

E
ste nuevo número de la Colección Innovación Práctica, Perspectivas de futuro, describe
diez retos que el sistema español de innovación debe superar para llegar a ser un soporte de
la competitividad de España.
Es un hecho bien conocido que la innovación es un factor clave para la competitividad de los
países que han alcanzado altos niveles de desarrollo económico, y también que España, cuando se com-
para con las economías de nuestro entorno, ocupa posiciones retrasadas en ese factor. Por ejemplo, en
el trabajo que publica anualmente la Comisión Europea sobre la innovación en los Estados Miembros,
nuestro país está en el grupo de los «innovadores moderados», porque su comportamiento innovador
está por debajo del de la media de la Unión. Por otro lado, en el Global Innovation Index que elabora
INSEAD, España queda muy por detrás de los principales países de la UE y de economías avanzadas,
como Estados Unidos, Japón, Australia o Canadá.
Esta situación no es de extrañar, pues en España la empresa, principal e imprescindible agente
de la innovación, es tradicionalmente menos activa que en otros países europeos y esto es el mayor pro-
blema de nuestro sistema de innovación. También, en la comparación internacional, resulta deficiente la
contribución del resto de agentes del sistema. Así, por ejemplo, la Universidad española todavía no ha
asumido, al nivel de lo que es habitual en Europa, su tercera misión, gracias a la cual su conocimiento
contribuye al desarrollo económico y social de su propio entorno, y las administraciones no han conse-
guido todavía que las leyes y regulaciones no sean un obstáculo para la actividad innovadora.
En la actual visión de la innovación, el entorno en el que las empresas deben desarrollar su acti-
vidad innovadora, considerado el quinto agente del sistema de innovación, ha cobrado una especial im-
portancia. De nuevo el entorno español no resulta especialmente idóneo. A modo de ejemplos, nuestro
sistema educativo está más orientado a la adquisición de conocimiento que a desarrollar las capacidades
para aplicarlo y generar valor, nuestra sociedad valora poco la innovación y el espíritu emprendedor, y
nuestro sistema financiero se implica poco en iniciativas innovadoras.
El papel de la sociedad, y concretamente el del ciudadano, cobra una especial importancia en
esta nueva visión de la innovación, razón por la que Cotec presenta estos retos en un lenguaje fácilmen-
te accesible para los no especialistas, pretendiendo contribuir así a que la sociedad española tome una
mayor conciencia de su papel tan relevante, para que la calidad del sistema español de innovación llegue
cuanto antes al nivel de la media europea.

Cotec, mayo de 2013

11
Reto 1
Mejorar el sistema educativo
Reto 1
Mejorar el sistema educativo

T
odos los niveles formativos deberán conseguir no solo que los alumnos adquieran
conocimientos, sino también que se capaciten para aprovecharlos, aprendan a
valorar su utilidad y sepan aplicarlos de forma participativa.

Justificación
Desde hace muchos años, las sociedades se han dotado de sistemas educativos para trans-
mitir deliberadamente conocimientos, habilidades y valores de una generación a otra, como medio
para facilitar, mientras aprende, la socialización del individuo. La calidad de un sistema educativo
depende de la selección de los conocimientos que comunica, de la utilidad de las habilidades que
desarrolla en el individuo y de la idoneidad de los valores que inculca. Y en los sistemas educativos
modernos, su éxito está en desarrollar la capacidad para «aprender a aprender», habida cuenta de la
constante y cada vez más acelerada evolución de los conocimientos y de las habilidades necesarias
para aplicarlos.
Desde el punto de vista de la competitividad (ver glosario), la finalidad última de todo sistema
educativo es preparar personas capaces de utilizar el conocimiento para contribuir al bienestar de la
sociedad. Esto supone asimilarlo y, gracias a la habilidad adquirida, aplicarlo para generar valor, esto
es, personas que como trabajadores sean capaces de utilizar en su puesto de trabajo los conocimientos
adquiridos; personas que como empresarios sepan percibir las oportunidades que brinda el conoci-
miento para crear valor; y personas que como consumidores tengan los recursos necesarios para tomar
decisiones de compra adecuadas según la utilidad percibida.
En el caso español, los datos de competitividad y productividad hacen suponer que nuestro
sistema educativo tiene un amplio margen de mejora.

15
Datos e información de referencia

En 2011, la productividad del trabajo era en España un 20 % más baja que la de Estados Unidos
y un 15 % menor que la de la Alemania. Además, y año tras año, esa productividad ha venido creciendo
menos que la de otras muchas economías europeas, de tal manera que, en los últimos veinte años, la
productividad del trabajo de la economía española creció prácticamente la mitad que la de Francia,
Alemania o el Reino Unido. Y lo que es más importante, el crecimiento de la productividad total de los
factores fue en España seis veces menor que en estos mismos países.
Aunque la distribución de la población española por nivel de estudios terminados ha experimentado una
importante transformación en los últimos años, dista mucho de la que exige una economía del conocimiento.
Así, por ejemplo, en 2011, el porcentaje de población entre 25 y 64 años que había completado al menos el nivel
de educación secundaria no obligatoria era solo el 54 %, cuando en Francia era el 72 % y en Alemania el 86 %.
La población de España, a diferencia de la de Alemania y Polonia, se caracteriza por su polariza-
ción en los dos extremos de los ciclos formativos, o muy bajo o muy alto. El porcentaje de personas que
solo han completado los estudios obligatorios en España únicamente es comparable al de Italia y dobla
con holgura al del Reino Unido, Polonia y Alemania. Por el contrario, el porcentaje de personas con
educación universitaria o de ciclos formativos de grado superior es en España superior al del resto de
países. El peso de ambos extremos reduce sensiblemente en España el colectivo de personas con educa-
ción secundaria y otras postsecundarias no terciarias, colectivo de gran importancia por sus conocimien-
tos y habilidades para la productividad de las empresas, para la fluida incorporación de innovaciones y
para dar soporte a la actividad de I+D. Otra consecuencia de este perfil anómalo de formación es que en
España solo el 67 % de los ocupados con estudios terciarios estaban empleados en 2008 en ocupaciones
de alta cualificación, mientras que en Alemania era el 82 % y la media de la UE se acercaba al 80 %.
Desde el punto de vista cualitativo, los resultados del último informe PISA muestran que Es-
paña tenía mayores porcentajes de estudiantes de quince años que no poseían el mínimo requerido en
matemáticas, ciencias y lectura que en la media de los países de la OCDE.
Por otra parte, existe un déficit general entre el nivel de conocimientos y habilidades que la
empresa espera de los graduados universitarios y el que estos poseen. Un estudio de la Fundación
Universidad-Empresa de Madrid, realizado en 2009, estima este déficit en el 11 %, lo que muestra la
existencia de un amplio margen de mejora.

Buenas prácticas
La reforma del sistema educativo en Finlandia
La Ley de Enseñanza Básica, aprobada en 1968 y aplicada entre 1972 y 1977, supuso la trans-
formación del sistema educativo finés gracias al impulso y la visión compartida por toda la sociedad

16
de la importancia de la educación en el bienestar social y en la competitividad económica. Gracias a la
consideración social del profesorado, consecuencia del prestigio de su carrera, y a la figura de los con-
sejeros escolares, que despiertan en los alumnos el interés por un aprendizaje continuo, el sistema no se
limita exclusivamente a la transmisión de conocimientos y habilidades básicos.

El pacto para el aprendizaje en la formación profesional alemana

Con el objeto de aumentar las oportunidades de formación para los jóvenes, el Gobierno Fede-
ral firmó en 2004 un pacto con las asociaciones de la industria alemana por un plazo de tres años para
aprovechar el potencial de aprendizaje que podían ofrecer las empresas (Nationaler Pakt für Ausbildung
und Fachkräftenachwuchs in Deutschland). Con este pacto, en estrecha colaboración con los gobiernos
regionales, se logró en 2007 un aumento sustancial en recursos y se optimizó el proceso de formación.

Identificación de necesidades formativas en el Reino Unido

Las empresas y los Sector Skills Councils son responsables no solo de identificar qué cualifi-
caciones de formación profesional son requeridas en sus sectores, sino también del desarrollo de los
consiguientes programas de formación. Ambos han estado implicados en el diseño de los estándares de
calidad de la formación (Training Quality Standard) y de su certificación.

17
Reto 2
Lograr que la sociedad aprecie
que los empresarios asuman
los riesgos de la innovación
Reto 2
Lograr que la sociedad aprecie que los empresarios
asuman los riesgos de la innovación

L a sociedad deberá valorar a los emprendedores innovadores que asumen riesgos in-
teligentes y no penalizar sus fracasos.

Justificación
La demografía empresarial de las economías competitivas se caracteriza por altas tasas de na-
talidad y mortalidad, y por un gran número de empresas generadoras de alto valor añadido, tanto en
sectores tradicionales como avanzados. La forma más sostenible de generar valor es la innovación (ver
glosario), en la que siempre está implícito el riesgo y, por lo tanto, la posibilidad de fracaso. Por eso, la
buena disposición para la toma de riesgos importantes es una característica de las empresas que tienen
éxito en las economías avanzadas.
No todas las decisiones de cambio tienen que ser un éxito, pero lo realmente arriesgado es seguir
manteniendo prácticas cuyos resultados están estancados. En consecuencia, de lo que se trata es de que
el empresario entienda y valore las oportunidades de cambio que se le ofrecen.
Solo de una sociedad cuya cultura valore y estimule el espíritu emprendedor (ver glosario), no
penalice el fracaso y lo reconozca como una fuente de experiencia, surgirán, y en número suficiente, em-
presarios y trabajadores capaces de asumir con naturalidad el riesgo que está implícito en toda innovación.

Datos e información de referencia


Conocer la percepción que la sociedad tiene de los empresarios ha sido una constante preocu-
pación de analistas económicos y políticos. El trabajo de la Unión Europea Entrepreneurship in the

21
EU and beyond (Eurobarómetro n.º 283), publicado en diciembre de 2009, aporta la información más
reciente sobre este tema y permite comparar las diferencias entre distintas sociedades, como la esta-
dounidense, la japonesa o las de los países de la Unión Europea.
La primera conclusión es que la sociedad estadounidense tiene una visión mucho más positiva
de los emprendedores que las del resto del mundo. El 95 % de los estadounidenses piensa que los em-
presarios son creadores de empleo, casi 10 puntos por encima de la media de los ciudadanos de la UE y
20 puntos por encima de los japoneses. El 93 % de los estadounidenses creen que los empresarios gene-
ran beneficios para toda la sociedad, una opinión que solo es compartida por el 78 % de los europeos y
el 75 % de los japoneses. Cuando se pregunta a los estadounidenses si los empresarios solo piensan en
su propio beneficio, solo el 33 % responde afirmativamente, mientras que en Europa son de esta opinión
casi el 60 % de los ciudadanos y en Japón el 50 %. Aún mayor es la diferencia cuando se pregunta si los
empresarios son explotadores, a lo que responden afirmativamente solo el 32 % de los estadounidenses,
frente al 56 % de los europeos y el 69 % de los japoneses.
Aun cuando en España los porcentajes de encuestados que están de acuerdo o muy de acuerdo
con las preguntas que se les plantean son similares a los del resto de países europeos, las cifras de quie-
nes están muy de acuerdo con las características positivas del empresariado muestran una significativa
diferencia que refleja una peor percepción de los emprendedores. Así, a las preguntas de si los empre-
sarios no son explotadores, o si no solo piensan en su propio beneficio, quienes se muestran muy de
acuerdo son menos de la mitad en España que en el conjunto de la UE. También, por cada tres europeos
que están muy de acuerdo en que los empresarios son creadores de empleo, solo dos españoles compar-
ten plenamente esta opinión.
En la encuesta hay preguntas dirigidas a valorar la actitud del ciudadano ante la posibilidad de
emprender una aventura empresarial. De nuevo, la sociedad estadounidense muestra una gran diferencia
frente a las del resto del mundo en un aspecto tan sensible como la aversión al riesgo. Mientras que solo el
26 % de los estadounidenses consideran que no debería emprenderse una aventura empresarial que tuviese
riesgo de fracasar, este porcentaje se eleva a prácticamente la mitad tanto en España como en el conjunto
de la UE, y al 62 % en Japón. Y este prejuicio se ve reforzado por la percepción de rechazo social al em-
prendedor que fracasa, puesto que, mientras el 48 % de los estadounidenses está muy de acuerdo en que
deberían tener una segunda oportunidad, en la UE y también en España solo son de esta opinión el 28 %.
La importancia que tiene la educación en la creación y mantenimiento de estas percepciones es
indiscutible, y por ello algunas preguntas de la encuesta van dirigidas a evaluar su impacto en la actitud
emprendedora de la sociedad. De nuevo queda clara la gran diferencia de la sociedad estadounidense
con la europea y la japonesa. Así, mientras que las tres cuartas partes de los encuestados en los EE. UU.
consideran que la educación que han recibido les ha ayudado a desarrollar su espíritu emprendedor y a
entender mejor el papel de los empresarios en la sociedad, en Europa y también en España esta percep-
ción la comparte solamente la mitad de los encuestados. Un 35 % de los ciudadanos estadounidenses está

22
está convencido de que la educación recibida les ha dado las habilidades y el know-how necesarios para
llevar un negocio, y el 22 % asegura que ha contribuido de forma importante a desarrollar su interés por
emprender un negocio. Estos porcentajes son cuatro veces superiores a los de Europa y España.
También en la educación puede situarse el origen de las diferencias en las actitudes de los ciu-
dadanos que pueden determinar su espíritu emprendedor. Por cada ciudadano español que declara tener
actitudes que reflejan confianza en sí mismo, hay dos europeos y cuatro estadounidenses. Algo parecido
ocurre con las actitudes que demanda la innovación, como la asunción de riesgos o la actitud positiva
hacia el cambio, donde las proporciones respecto a España son de tres a uno en el caso de los EE. UU.
y de casi dos a uno en el conjunto de la UE.
Según el informe SBA09 de la Comisión Europea, el porcentaje de la población que está de
acuerdo con la afirmación de que en su país a menudo aparecen en los medios de comunicación historias
sobre el éxito de nuevos negocios, en España es inferior a la media de la UE-27.

Buenas prácticas

Facilidades para casos de insolvencia en Alemania

En Sajonia (Alemania), las pymes que demuestran su capacidad para reorganizarse, en el con-
texto de los procedimientos de insolvencia, pueden obtener financiación del Banco de Desarrollo Públi-
co de Sajonia con objeto de elaborar un plan de insolvencia, continuar su actividad y volver a empezar
cuando se clausuren dichos procedimientos.

Segunda oportunidad en Luxemburgo

A partir de 2004, Luxemburgo viene ofreciendo a unos cuarenta empresarios que han quebrado
de manera no fraudulenta un curso de formación a medida sobre gestión, para que estén mejor prepara-
dos a la hora de volver a empezar.

Programas de creación y gestión de miniempresas por estudiantes de secundaria en Europa

Algunas escuelas de secundaria en Europa dan a sus alumnos la oportunidad de crear y gestionar
empresas, con el fin de que desarrollen actitudes positivas hacia la emprendeduría y entender la necesidad
de asumir riesgos razonables para conseguir los beneficios de la innovación. En España es reconocida la
experiencia de la Ciudad Tecnológica Valnalón, en el Principado de Asturias, con el proyecto EJE.

23
Reto 3
Evitar que las leyes, la fiscalidad
y la regulación obstaculicen la innovación
Reto 3
Evitar que las leyes, la fiscalidad
y la regulación obstaculicen la innovación

E l fomento de la innovación debe ser tenido en cuenta en cualquier decisión fiscal y


administrativa.

Justificación
Las políticas y regulaciones de los gobiernos pueden ser una fuente de barreras a la innovación
y, por tanto, a la competitividad. Los motivos pueden ser tanto sus efectos colaterales imprevistos como
implementaciones inadecuadas y la inercia y rigidez administrativas que impiden la oportuna revisión
de normativas obsoletas. Normas, procedimientos burocráticos y falta de información sobre los mismos
son causas frecuentes de obstáculos que pueden llegar a ser potencialmente insalvables, especialmente
para las empresas pequeñas y medianas. Existen sobradas evidencias de que políticas y regulaciones
precipitadas en campos tan sensibles como el laboral, medioambiental, la defensa de la competencia y
la protección al consumidor se han convertido en auténticas barreras a la innovación. El problema se
complica aún más en España por los múltiples niveles administrativos con capacidad de influir en la
vida de la empresa.
Estas dificultades, además de aumentar los costes de transacción, hacen más costosas, más
inabordables y más arriesgadas muchas innovaciones, y dificultan otros procesos que favorecen la inno-
vación, como la cooperación entre empresas y con otras entidades.

Datos e información de referencia


Los indicadores de regulación del mercado de productos de la OCDE (PMR) del año 2008 de-
muestran la clara reducción a lo largo de los últimos años de las barreras a la actividad emprendedora en

27
España. Así, nos encontramos en condiciones óptimas en aspectos como la transparencia administrativa,
y francamente bien posicionados en lo referente a la disminución de barreras a la competencia. Sin
embargo, las cargas administrativas a la creación de nuevas empresas de todo tipo son muy superiores
a las de los países más competitivos. El indicador de la OCDE para este aspecto tiene un valor para
España al menos dos veces y media peor que el de países como el Reino Unido, Francia, Alemania o los
EE. UU. Es de notar la notable mejora de Francia y Alemania en esta última década.
Otro estudio interesante es el informe Doing Business 2013 realizado por la IFC, institución
afiliada del Grupo del Banco Mundial que se ocupa del sector privado, analizando las regulaciones
de 185 países, que afectan a diez etapas de la vida de una empresa, sobre aspectos como su puesta en
marcha, los permisos de construcción, el empleo, el registro de la propiedad, la consecución de créditos,
la protección de los inversores, la fiscalidad, el comercio exterior, la seguridad jurídica de los contratos
y el cierre de los negocios. Según este estudio, España ocupa lugares muy atrasados especialmente en
la facilidad para empezar negocios, ocupando el puesto 136 entre los 185 países analizados. Ocupa
puestos intermedios en aspectos como la protección de los inversores (puesto número 100); y se llega a
posiciones más avanzadas en comercio exterior (39), permisos de construcción (38), seguridad jurídica
(64), registro de la propiedad (57) y obtención de créditos (53). El puesto más avanzado lo consigue
España en la facilidad de cierre de negocio, con el puesto 20.
Según el informe SBA09 de la Comisión Europea, la actitud por la que se considera que la gente
con un nuevo negocio tiene una nueva oportunidad es la menos positiva de toda la UE (59 % de ciudada-
nos frente al 80 % de la UE). La puntuación del indicador «problemas con la normativa administrativa»
es significativamente superior a la media de la UE (porcentaje de empresas que se encontraron con
dificultades de tipo administrativo: 11 % frente al 33 % de media de la UE).
Por otra parte, es bien sabido que la fiscalidad española de la innovación destaca por su genero-
sidad entre los países de la OCDE. Las actividades de innovación distintas de la I+D son reconocidas en
España como susceptibles de créditos fiscales. Sin embargo, en otros países hay otras ventajas fiscales
que mejoran el tratamiento de las deducciones pendientes de aplicar, o que agilizan e incluso adelantan
el reembolso de los créditos, con objeto de inyectar liquidez a las empresas con actividades de I+D.

Buenas prácticas
Compra pública de tecnología innovadora (ver glosario) en España

Posibilidad abierta por la nueva Ley 30/2007, de 30 de octubre, de Contratos del Sector Público
para la formalización de contratos de compra pública de productos o sistemas que no existen,
pero que pueden desarrollarse en un plazo razonable y que requieren el desarrollo de tecnología
(ver glosario) nueva o mejorada para cumplir los requisitos demandados por el comprador.

28
Diálogo competitivo en las directivas de compras europeas

Las directivas comunitarias de compras del sector público contemplan un nuevo procedimiento
de adjudicación, denominado diálogo competitivo, que permite interaccionar con los posibles suminis-
tradores para definir los medios técnicos más apropiados para cumplir con las funcionalidades buscadas
por el comprador público.

Simplificación administrativa en la UE

En el Consejo Europeo de Primavera de 2007 se acordó el Programa de Acción de la Comisión


Europea para la reducción de las Cargas Administrativas, implementado posteriormente en los distintos
Estados Miembros. En España se traduce en 81 medidas, aprobadas en el año 2008, aunque la mayor
parte de estas medidas no afectan significativamente a la actividad innovadora.

29
Reto 4
Atraer el talento y la inversión extranjera
Reto 4
Atraer el talento y la inversión extranjera

E spaña debe ser atractiva para los mejores estudiantes, investigadores y empre-
sarios del mundo.

Justificación
Talento e inversión son condiciones necesarias para la innovación y, en consecuencia, para la
competitividad. Todos los países rivalizan entre sí para atraer tanto personal capacitado como centros
de investigación de empresas multinacionales, y para ello ponen en valor cualquier característica que
pueda resultar atractiva. Pero en este campo la atracción procede fundamentalmente de la existencia de
infraestructuras científicas y tecnológicas adecuadas, tanto en medios como en cultura innovadora, así
como de la facilidad de acceso a incentivos económicos, sociales y legales.
Una renovación continua de talento necesita también de un flujo saliente de este tipo de personas, en
las que descansará el establecimiento de conexiones permanentes y la existencia de una cultura cosmopolita.
Estos esfuerzos solo se ven compensados cuando se logra alcanzar una masa crítica que asegure la
atracción de más talento e inversión, la consolidación de conexiones con redes multinacionales, la sistemática
difusión del conocimiento y la implicación de la capacidad local de investigación tanto pública como privada.

Datos e información de referencia


Según el estudio de la Comisión Europea Indicators on researchers’ stock, career and mobility,
en España se formaban en 2005 más de tres mil doctorandos procedentes de otros países de la UE;
en Francia eran más de cinco mil y en el Reino Unido más de once mil. En términos relativos, estos
estudiantes suponían solamente el 3 % de los doctorandos en España, porcentaje inferior al casi 7 % de

33
Francia o 12 % del Reino Unido. Pero este porcentaje es menor incluso que el que se observa en países
más pequeños como Suecia y Dinamarca, donde más del 7 % de sus doctorandos proceden de otros paí-
ses de la UE. Por lo que se refiere a doctorandos procedentes de países no comunitarios, en este mismo
año España recibía más de once mil, de los cuales más del 80 % procedían de Centro y Sudamérica.
Un estudio realizado por la OCDE en 2008 (A Profile of Immigrant Populations in the 21st Century)
analiza la distribución de los trabajadores extranjeros en cada país en función de su cualificación profesio-
nal. Las cifras disponibles para enero de 2008 indican que en España el 70 % de los inmigrantes trabajan
en la categoría de operarios, el 14 % en la de técnicos y el 15 % en la de profesionales. La gran diferencia
con los demás países con los que nos comparamos está en la menor proporción de personal técnico que
recibimos, que está en consonancia con la menor proporción de técnicos que caracteriza al conjunto del
empleo en España. Pero si se observa el porcentaje de trabajadores extranjeros en el total de empleados en
las categorías más cualificadas (profesionales y técnicos), puede verse que las cifras en España son muy
similares a las de otros países de nuestro entorno, lo que parece indicar que el principal factor que limita la
entrada de extranjeros cualificados a nuestro mercado laboral no es tanto el hipotético atractivo que el país
pueda ejercer sobre el talento, como la simple disponibilidad de puestos de trabajo en la categoría adecuada.
España ha sido en los últimos años uno de los países que más inversión extranjera directa (Fo-
reign Direct Investment FDI) ha atraído. Entre 1997 y 2006 fue el octavo país de la OCDE que más
fondos de FDI recibió, unos 240 millardos de dólares, que representan el 3,5 % del total mundial para
los países de la OCDE. Casi dos tercios de la FDI se han dirigido a los sectores de comercio, transporte
y comunicaciones, química y otras manufacturas. Como ocurre en otros países desarrollados, la entrada
de FDI ha ido desplazándose de las manufacturas a los servicios, aunque España ha tenido un éxito
limitado en atraer la FDI a sectores avanzados. Los motivos apuntados son las carencias en el sistema
educativo, la escasa inversión en I+D y el reducido peso de los sectores más avanzados tecnológicamen-
te en nuestra economía (Spain: Going Places, estudio de Telefónica realizado en 2008).
Las multinacionales extranjeras en España, que representan menos del 2 % del total de empre-
sas, son responsables de más del 26 % del gasto en I+D ejecutado por el sector empresarial. La implan-
tación de centros de I+D de empresas internacionales ha tenido en todos los países efectos beneficiosos,
como un aumento del mercado de trabajo para investigadores, el desarrollo de infraestructuras científi-
cas y un mayor grado de colaboración con el sistema público. Todo ello supone siempre un impulso a la
formación de un colectivo investigador empresarial.

Buenas prácticas
Atracción de talento en Francia

En 2009 se puso en marcha la iniciativa France Talent Innovation, con el objetivo de atraer in-
vestigadores chinos dispuestos a construir fuertes relaciones con instituciones de investigación francesas.

34
Atracción de talento en el Reino Unido

La estrategia del Global Science and Innovation Forum (GSIF) para la internacionalización de
la I+D fomenta y promueve la creación de redes de investigadores que han desarrollado su actividad en
el Reino Unido.

Atracción de talento en España

El programa Ramón y Cajal es uno de los instrumentos que proporciona el Ministerio de Cien-
cia e Innovación para la contratación de jóvenes doctores por parte de los Centros de I+D públicos y
privados sin ánimo de lucro. Hasta 2009, el programa ha logrado atraer a 3800 investigadores proce-
dentes del extranjero.

Atracción de inversión directa extranjera en Austria

Los centros Kplus son estructuras creadas específicamente para la atracción de empresas ex-
tranjeras, en forma de consorcios temporales de empresas y universidades, nacionales e internacionales.

Atracción de inversión directa extranjera en los Países Bajos

Los centros Twinning, que son clusters locales que incluyen universidades e incubadoras de
empresas, se abrieron a la colaboración internacional con el objeto de atraer empresas extranjeras.

35
Reto 5
Conseguir que la Universidad y la investigación
pública se impliquen plenamente en la solución
de los problemas de su entorno
Reto 5
Conseguir que la Universidad y la investigación pública
se impliquen plenamente en la solución
de los problemas de su entorno

L a Universidad debe asumir su tercera misión, y el sistema público de investi-


gación, además de alcanzar la excelencia, debe convertirse en un pilar de la
competitividad del país.

Justificación
El sistema público de I+D, que es la mayor fuente de generación de conocimiento científico y
tecnológico del país, debe convertirse en un sólido pilar de la competitividad de nuestras empresas. Para
ello deberá esforzarse no solo en alcanzar altos grados de excelencia en los campos tecnológicos clave
para la economía española, sino también en ser capaz de transferir eficazmente al tejido productivo los
resultados de su investigación.
Condiciones importantes para lograrlo son, por un lado, que los grupos de investigación alcan-
cen dimensión suficiente; y, por otro, que existan marcos administrativos y cauces de comunicación
entre los centros públicos y las empresas que permitan a estas exponer sus problemas y a aquellos
proporcionar soluciones, bien directamente o bien a través de centros multidisciplinares y estructuras
de intermediación adecuadas.
El conocimiento científico y tecnológico es un bien económico, y como tal debe ser considerado
y gestionado. La gobernanza de la investigación pública debe garantizar, por una parte, la excelencia de
los resultados y, por otra, su aprovechamiento por la sociedad. Las empresas, en su sentido más amplio,
son los agentes naturales que convertirán este conocimiento en bienes y servicios, creando la riqueza
que haga sostenible el ciclo de generación, transferencia y utilización del conocimiento.

39
Una responsabilidad clara de la gobernanza de la investigación pública es evitar distorsiones en
el mercado de la I+D, evitando tanto la competencia desleal con proveedores privados como el efecto
de crowding-out de la demanda empresarial.

Datos e información de referencia


En España, según los últimos datos conocidos, que corresponden a 2011, el gasto total en I+D
ascendió a 14 184 millones de euros, el 1,33 % del PIB de aquel año. De estos, 7 396 fueron ejecutados
por el sector privado, y 6 764 por los organismos públicos. Sin embargo, los investigadores empresa-
riales, en equivalentes a jornada completa, fueron 44 915 y los del sector público, 85 078. Había por lo
tanto casi dos investigadores públicos por cada investigador empresarial. El sistema público de investi-
gación es la mayor concentración de capacidad investigadora del país, un potencial de competitividad
que no puede desaprovecharse.
Una idea de la actividad de transferencia de tecnología de nuestras universidades puede obtenerse
de los datos publicados por su Red OTRI. Los correspondientes a 2011, cifran en 612 las solicitudes de
patentes nacionales y 351 las solicitudes de extensión internacional PCT. Los ingresos por licencias ascen-
dieron a 2,4 millones de euros. Las universidades de esta red iniciaron 111 spin-off ese mismo año. Por su
parte, el CSIC solicitó 142 patentes nacionales y 101 extensiones PCT.
Según los datos de la encuesta europea de innovación (CIS 2010) el porcentaje de empresas
innovadoras europeas que cooperan con universidades es el 10,8 %, mientras que en España lo hace el
7,8 %. Por otra parte, con los centros de I+D de la administración colaboró el 8,7 % de las empresas
españolas frente al 6,1 % de media de la UE.

Buenas prácticas
Parque científico de la Universidad de Cambridge

Fue fundado en 1970, como respuesta del Trinity College al Informe Mott, sobre las relaciones
entre la universidad y las empresas de base tecnológica. Ocupa 145 000 m2, alberga un centenar de em-
presas y emplea a 5 000 personas.

Imperial Innovations Group plc en el Reino Unido

Empresa creada en 1986 por el Imperial College para comercializar su tecnología. En su ejer-
cicio 2010 informa la publicación de 344 invenciones, la obtención de 48 patentes, un portfolio de 297

40
patentes no comercializadas y la creación de tres nuevas empresas, que elevan a 81 el total de empresas
en las que el grupo mantiene inversión.

MIT Technology Licensing Office en EE. UU.

La MIT Technology Licensing Office tiene como misión poner al servicio de las empresas,
por medio de licencias, los resultados de la investigación del MIT. En 2012, presentó 305 solicitudes
de patente en la USPTO, le fueron concedidas 199, obtuvo 54 millones de dólares en royalties y 10,43
millones de dólares por derechos de patente. Creó 16 nuevas empresas.

41
Reto 6
Hacer conscientes a las empresas
de que su sostenibilidad depende
de su capacidad para crear valor
Reto 6
Hacer conscientes a las empresas de que su sostenibilidad
depende de su capacidad para crear valor

L
as empresas deben competir en el mercado global, sobre la base de una mayor
capacidad tecnológica conseguida con la incorporación de personal cualifica-
do, la participación en el diseño de la Formación Profesional y la cooperación
con otras empresas y con el sistema público de I+D. La Administración debe impli-
carse en el apoyo a la internacionalización, a los sectores de futuro y al fomento de
la cooperación, creando un contexto macroeconómico y financiero más fiable.

Justificación

Una competitividad sostenible requiere la creación continua de valor, porque los modelos de ne-
gocio que no estaban basados en la producción y el intercambio de bienes y servicios, sino en la compra
y venta de expectativas, han demostrado ser extremadamente frágiles. El valor solo nace de productos y
servicios con mejores prestaciones y de procesos de producción, provisión, organizativos y comerciales
más eficientes; es decir, de la innovación.
Esto afecta tanto a los sectores de tecnología avanzada como a los denominados tradicionales,
porque ambos compiten en el mercado global y solo pueden mantener su competitividad si aumentan
la productividad total de los factores, combinando eficientemente, por medio del conocimiento, sus
recursos de capital y trabajo.
En un entorno facilitado por las administraciones, que apoye a la internacionalización y la
cooperación, las empresas deben asumir el compromiso de incluir la innovación en su estrategia, in-
corporarla en su cultura e implantar una gestión de la innovación (ver glosario) que las lleve a dotarse
de medios adecuados y personas capacitadas, y a reconocer los beneficios de la actividad innovadora.

45
Datos e información de referencia
La estructura productiva española difiere de las de nuestros socios europeos. La industria manu-
facturera española aporta el 17 % del VAB total, frente al 19 % de media en la UE15, y los sectores de
bajo valor añadido son responsables del 24,5 % frente al 21% en la UE15.
El peso en el PIB español de los sectores de alta tecnología, los de alto valor añadido, como
Farmacia, Electrónica, Instrumentos o Aeroespacial, es inferior al 1 %, tres veces inferior al de los de
países con los que competimos. Y en los sectores manufactureros de tecnología media-alta, Química,
Automoción o Maquinaria, la situación no es mucho mejor, con solo un 4 % de nuestro PIB, la mitad de
lo habitual en esos países. Además, a medida que nuestra economía ha ido creciendo, el peso relativo de
estos sectores avanzados se ha ido haciendo cada vez menor, y cada vez a mayor velocidad.
Por otra parte, mientras las tasas de crecimiento de las exportaciones de productos de alta tecno-
logía (ver glosario) del resto de nuestros socios comunitarios han ido creciendo, y en algunos casos con
valores de hasta dos dígitos, el peso sobre el total de estas exportaciones en España ha retrocedido sig-
nificativamente en los últimos años. Pero además, la cobertura del intercambio comercial internacional
entre los años 1995 y 2012 ha disminuido incluso en algunos sectores tradicionales donde existía cierta
fortaleza, como es el caso del Calzado, de 452 % a 88 % y de los Muebles, de 329 % a 92 %.

Buenas prácticas
Creación de valor en Google
Google invirtió grandes recursos en el desarrollo de motores de búsqueda muy potentes y en
soluciones de publicidad personalizada. Pudo así al mismo tiempo ofrecer gratuitamente sus servicios
de búsqueda a todos los cibernautas y vender avanzados servicios de publicidad a las empresas.

Especialización en Apple
Apple se ha especializado en soluciones electrónicas de alta gama para informática y consumo.
Sus productos, basados siempre en la tecnología más avanzada, atienden necesidades de los segmentos
más adelantados del mercado.

Innovación abierta en Procter & Gamble


Basa su modelo de innovación «conectar y desarrollar» en complementar las ideas que surgen
en el seno de su organización con otras que provienen del exterior. El valor no se genera solamente a
partir de la I+D propia, sino además en la observación y aprovechamiento de lo que ocurre en el exterior.

46
Reto 7
Implicar a la financiación privada
en la innovación
Reto 7
Implicar a la financiación privada en la innovación

E l sistema financiero debe entender las peculiaridades de la inversión en inno-


vación.

Justificación
Un sistema de innovación (ver glosario) avanzado y competitivo cuenta con abundantes líneas de
financiación privada adaptadas a las peculiaridades de la actividad innovadora, desde el capital semilla,
capital riesgo (ver glosario) o business angels (ver glosario) hasta los productos bancarios tradicionales.
En España, desde el lado de las empresas, se denuncia que los productos financieros disponibles
no se adecuan a las necesidades de los proyectos de innovación. Son precisos créditos capaces de adap-
tarse a los largos ciclos de vida de los proyectos de innovación y que aprovechen la financiación pública
para reducir el alto riesgo de este tipo de proyectos.
Los bancos admiten que no conocen suficientemente la actividad innovadora de las empresas,
aduciendo su falta de familiaridad con la tecnología y la dificultad inherente a la valoración de intangi-
bles (ver glosario), como la demostrada capacidad innovadora de las empresas, la calidad de su capital
humano, y la trayectoria reciente de productos y servicios introducidos con éxito en el mercado. Pero
también hay una falta de cultura financiera en muchas de las empresas innovadoras, que les hace difícil
proporcionar la información que los bancos necesitan.

Datos e información de referencia


Según los datos oficiales, las empresas españolas dedicaron a la innovación en 2011 casi
16 000 millones de euros. El gasto total en I+D supuso el 1,33 % del PIB, todavía muy por debajo

49
de la media europea, que ese año estuvo muy próximo al 2 %. Esta cifra es también el objetivo
para la Estrategia Española de Ciencia, Tecnología y de Innovación 2013-2020, lo que equival-
dría a unos 21 200 millones de euros. Es también un objetivo aceptado por la UE que las empre-
sas contribuyan con dos tercios al gasto total en I+D. En consecuencia, las empresas españolas
deberían dedicar a I+D otros 7 900 millones de euros adicionales. De acuerdo con este dato, esta
habría sido en 2011 la necesidad de financiación adicional de la I+D empresarial española.
El volumen de inversión dirigido a empresas en fases semilla y arranque en 2011 se situó en Es-
paña en torno a los 200 millones de euros, para un total de 571 operaciones en esta fase. En los Estados
Unidos, en 2012 ascendió a unos 8 400 millones de dólares.
En diciembre de 2005 se creó en España el Mercado Alternativo Bursátil (MAB), y tras
un período en el que únicamente se permitió la entrada en el mismo a las SICAV y entidades de
capital riesgo, en 2008 se autorizó la cotización de empresas de reducida capitalización y que
buscaban expandirse. El MAB está caracterizado por una mayor flexibilidad de los requisitos de
incorporación y de información financiera y unos menores costes que las bolsas tradicionales. Está
promovido por Bolsas y Mercados Españoles (BMX), y tiene las siguientes características: a) es
un sistema de negociación operado por las bolsas; b) está supervisado por la Comisión Nacional
del Mercado de Valores (CNMV); c) está dirigido preferentemente a valores de la Unión Europea
e Iberoamérica; d) está abierto a inversores institucionales y particulares. En marzo de 2013 había
22 empresas cotizadas.

Buenas prácticas
Fondo privado para spin-off en Lilly

Lilly Ventures se constituyó en 2001 con un capital de 175 millones de dólares, y desde entonces
ha invertido en dos docenas de empresas de biotecnología, tecnología biomédica y salud, con cantidades
entre el millón y los cinco millones de dólares.

Financiación de proyectos innovadores por el BEI

El Banco Europeo de Inversiones tiene entre sus objetivos de financiación los proyectos que
vayan en la línea de la Innovation 2010 Iniciative. Entre otras modalidades, tiene líneas de crédito a
bancos e instituciones financieras para ayudarlas a financiar proyectos de empresas pequeñas y media-
nas con costes inferiores a 25 millones de euros.

50
Asociación europea de Business Angels

EBAN es una asociación sin ánimo de lucro que representa los intereses de los business angels
y otras entidades involucradas en la financiación de aventuras empresariales. Fue establecida en 1999
por una serie de pioneros en esta actividad, con la colaboración de la Unión Europea.

51
Reto 8
Preparar a las pymes para el mercado global
Reto 8
Preparar a las pymes para el mercado global

I ncorporar la tecnología adecuada, aprender a colaborar, internacionalizarse y


crecer deberán ser objetivos fundamentales en la estrategia de las pymes.

Justificación
Las pymes tienen un peso en la economía española mucho mayor que en otros países de nuestro
entorno. Esto hace que la mejora de su competitividad sea un objetivo ineludible para nuestro país.
Para lograrlo, las empresas deberán hacer mayor uso de la tecnología, incluso si se trata de em-
presas de sectores tradicionales. También será necesario para elevar la competitividad del país que haya
un considerable aumento del número de empresas activas en los sectores de mayor intensidad tecnológica.
Otra barrera a la competitividad de las pymes es su propio tamaño, ya que, como reconoce la OCDE,
el tamaño es un claro determinante de la productividad de las empresas. Crecer debería ser un objetivo es-
tratégico de toda pyme, tanto para ser más productivas como para acometer adecuadamente proyectos inno-
vadores ambiciosos y para proyectarse en el mercado internacional. Y como es sabido, la penetración de las
empresas españolas, especialmente en los mercados emergentes, deja todavía mucho margen para la mejora.
Una vía para superar las limitaciones de su pequeño tamaño es la colaboración, las alianzas e
incluso las fusiones. El desarrollo conjunto de tecnologías de base y la práctica de la innovación abierta
deberían formar parte de la estrategia de las pymes.

Datos e información de referencia


Según datos de Eurostat para 2012, nuestras pymes daban ocupación al 75 % del total de los
trabajadores, mientras que la media de la UE27 era el 67 %. Su contribución al valor añadido era el 65 %

55
y la media de la UE27, el 58 %. En particular, la contribución de las microempresas al empleo en España
(40 %) es superior a la media europea (30 %), así como su aportación al VAB (28 % frente al 21 %).
El porcentaje de pymes innovadoras que cooperan con otras, respecto al número total de pymes,
era el 3 % en 2010, mientras que la media de la UE27 era el 4 %.
La proporción de ayudas estatales destinadas a pymes en 2007 era en España el 3 %, frente al
10,6 % de la media europea.
En la Mesa Redonda de Turín sobre el impacto de la crisis en las pymes, celebrada en marzo de
2009, se concluyó que el 63 % de las pymes europeas habían experimentado un endurecimiento de las
condiciones de crédito, mientras que en España, este porcentaje fue el 80 %. En nuestro país, en el 59 %
de los casos, las cantidades ofrecidas por los bancos fueron inferiores a las que las pymes demandaban,
y en el 26 % se redujo el plazo de devolución.

Buenas prácticas
Programa de internacionalización Globaali de Finlandia

El objetivo del programa es ayudar a las pymes finesas a competir con éxito a escala interna-
cional con el menor riesgo posible, elaborando a tal fin un plan de desarrollo para la empresa. Globaali
presta servicios especializados con apoyo financiero, y está personalizado para una empresa/un produc-
to y es específico para cada país.

Plataforma ECONET de cooperación empresarial entre pymes de Austria, Eslovaquia y la


República Checa

El objetivo del programa es ayudar a las pymes de la región fronteriza de estos tres países po-
tenciando su innovación y competitividad a través de la cooperación. Para ello, les ofrece servicios de
información, consultoría, formación, creación de redes transfronterizas, clubs de empresas y reuniones
y seminarios de cooperación.

Programa de la Agencia de Desarrollo Económico de Brandenburgo

Combina cinco líneas de actuación: inversión, promoción de la tecnología, comercio interna-


cional, start-ups y consultoría para ahorro energético. Las pymes encuentran en su entorno próximo un
paquete de ayudas sinérgicas que las prepara para su posicionamiento global.

56
Reto 9
Aprovechar el mercado de las grandes
empresas y de la Administración
como tractores tecnológicos
Reto 9
Aprovechar el mercado de las grandes empresas
y de la Administración como tractores tecnológicos

T anto la gran empresa como las administraciones deberán ser conscientes de que
su potencial de compra es un eficaz estímulo de la capacidad innovadora de
su entorno. Las compras de soluciones innovadoras benefician tanto al comprador
como al vendedor.

Justificación
La competitividad basada en la innovación es estimulada por amplios y exigentes mercados que
demanden prestaciones nuevas, que solo son posibles con productos y servicios avanzados tecnológica-
mente. Así, el mayor motivo que alegan las empresas para aumentar su gasto en I+D es el tamaño y el
grado de exigencia del mercado esperado.
En España, como ocurre en muchos países de nuestro entorno, el mercado público supo-
ne un porcentaje apreciable del PIB nacional. Por eso, las compras públicas de soluciones innovadoras
deben ser un instrumento de las políticas tecnológicas y de fomento de la innovación, porque tienen
un efecto tractor tecnológico sobre las empresas que deben suministrar esas soluciones. Lo mismo es
válido para el mercado que generan las grandes empresas, porque así estimulan la capacidad tecnológica
de sus suministradores. Y tampoco puede olvidarse el efecto tractor que las grandes empresas pueden
ejercer cuando implican a clientes y suministradores en sus programas tecnológicos.

Datos e información de referencia


El mercado público representa normalmente el 17 % del PIB en la Unión Europea y el 14 % en
España. El reparto del importe de los contratos públicos comunicados en 2008 en España es de 46 %

59
para las comunidades autónomas, 20,7 % para la Administración General del Estado, 15,2 % para las
entidades locales y 17,8 % para los sectores especiales. La cuota de las pymes en este mercado es el 21
% en España, mientras que en Alemania asciende al 45 %.
En Francia, el 19,2 % de las compras de 26 grandes empresas fueron realizadas en 2008 a
pymes, por un importe total de 8 700 millones de euros
Según un informe del Center for Advanced Purchasing Studies Research, en 2005, las empresas
Fortune 1000 gastaron un promedio de 1 000 millones de dólares cada una en suministros externos.
Las seis grandes corporaciones que publicaron datos, declararon gastos anuales entre 5 000 y 48 000
millones de dólares.

Buenas prácticas
Portal supply2.gov.uk del Reino Unido

El portal supply2.gov.uk se creó en 2006 para facilitar a las pymes el acceso al mercado de los
contratos públicos, anunciando las oportunidades disponibles en las áreas de gobierno local, salud,
educación, viviendas, servicios de emergencia y organización de los Juegos Olímpicos. En promedio el
portal ofrece unas 3 000 nuevas oportunidades cada mes.

Portal supplier-connection.net de empresas en EE. UU.

Es un portal gratuito que hace accesibles a las pequeñas empresas las demandas de bienes y ser-
vicios de AT&T, Bank of America, Citigroup, IBM, Pfizer y UPS, empresas que adquieren anualmente
más de 150 000 millones de dólares anuales de sus cadenas de suministro globales. De este modo, las
pequeñas empresas pueden cualificarse como proveedores, y las grandes pueden identificar a las peque-
ñas empresas que mejor puedan atender sus necesidades.

La Asociación PactePME en Francia

Es una asociación francesa creada en junio de 2010, como continuidad a un programa previo de
financiación pública que llevaba el mismo nombre y ha estado operativo desde 2006 a 2009. El objetivo
de la asociación es mejorar e impulsar las relaciones entre pymes y grandes cuentas tanto públicas como
privadas. El pacto se extiende al área de las compras públicas, fomentando que las grandes empresas
tomen más en consideración el potencial de trabajar conjuntamente con pymes innovadoras a la hora
de presentar ofertas a las licitaciones públicas. Hay 34 grandes cuentas, públicas y privadas, adheridas
a este pacto.

60
Reto 10
Lograr que las pymes encuentren
una amplia oferta de servicios
para la innovación
Reto 10
Lograr que las pymes encuentren una amplia oferta
de servicios para la innovación

L as pymes deben manifestar sus necesidades de servicios tecnológicos, y las orga-


nizaciones de soporte a la innovación deben atenderlas.

Justificación
La práctica ha demostrado que las infraestructuras de servicios para la innovación son un importan-
te vehículo, que, por medio de la tecnología, contribuye a aumentar la capacidad de innovación empresarial
y, con ello, a impulsar el desarrollo económico y la competitividad del país. La gran variedad en capacidad
tecnológica y en tamaño de las empresas hace que en todo el mundo se haya desarrollado una amplia gama
de infraestructuras proveedoras de servicios para la innovación, especializadas en cubrir demandas especí-
ficas. En la existencia de estos servicios deben jugar un papel importante las entidades que representan los
intereses de las empresas, pero también es cierto que las administraciones, en su misión de crear entornos
favorables a la innovación, pueden facilitar la creación y el mantenimiento de estas infraestructuras.
Las empresas con poca base tecnológica requieren apoyo para identificar y asimilar la tecnolo-
gía que les permitirá innovar para mantenerse en el mercado. La permanencia en este de muchas pymes
depende de la capacidad que tengan para absorber el cambio tecnológico.
Por otro lado, los investigadores no siempre entienden los problemas cotidianos industriales.
Es imprescindible que las infraestructuras que se orienten a proporcionar servicios tecnológicos y de
soporte al negocio para acelerar la modernización de los procesos de gestión empresarial, de ingeniería
y de fabricación se doten de personal con experiencia industrial.
En España los principales agentes que prestan este tipo de servicios son los Centros Tecnológi-
cos, los Centros de Apoyo a la Innovación Tecnológica y los Parques Científicos y Tecnológicos.

63
Según el Ministerio de Economía y Competitividad (MINECO), «se consideran Centros Tecno-
lógicos de ámbito estatal a aquellas entidades sin ánimo de lucro, legalmente constituidas y residentes
en España, que sean creadas con el objeto de contribuir al beneficio general de la sociedad y a la mejora
de la competitividad de las empresas mediante la generación de conocimiento tecnológico, realizando
actividades de I+D+i y desarrollando su aplicación. En el caso de los Centros de Apoyo a la Innovación
Tecnológica de ámbito estatal, serán creados con el objeto de facilitar la aplicación del conocimiento
generado en los organismos de investigación, incluidos los centros tecnológicos, mediante su interme-
diación entre éstos y las empresas, proporcionando servicios de apoyo a la innovación».
También el MINECO define los Parques Científicos y Tecnológicos como «las zonas urba-
nizadas cuyas parcelas son ocupadas única y exclusivamente por entidades públicas o privadas cuyo
objetivo básico es favorecer la generación de conocimiento científico y tecnológico y la promoción de
la transferencia de tecnología, con el objetivo directamente deducible de incrementar la innovación en
sus entidades instaladas y en el sistema de Ciencia-Tecnología-Empresa».

Datos e información de referencia


EARTO es la asociación europea de organizaciones especializadas en el soporte a la investiga-
ción y tecnología, que prestan servicios para la innovación en productos, procesos y servicios a empre-
sas de todos los sectores. Las organizaciones asociadas totalizan unos 150 000 científicos, ingenieros
y tecnólogos; su facturación anual es de 15 000 millones de euros, y atienden anualmente a más de
100 000 clientes.
El instituto alemán Fraunhofer es la mayor organización europea para la investigación orientada
a la aplicación. Cuenta con más de 80 centros de investigación, 17 000 empleados, de los cuales la ma-
yoría son científicos e ingenieros, y su presupuesto anual para investigación asciende a 1 600 millones
de euros. Tiene centros y oficinas de representación en Europa, USA, Asia y Oriente Medio.
FEDIT es la Federación Española de Centros Tecnológicos. Como representante de los Cen-
tros y debido a la actividad que estos inducen a sus clientes, FEDIT es uno de los principales agentes
privados de I+D+i del país y el primer proveedor de servicios de Investigación y Desarrollo (ver glo-
sario) a las empresas. La Federación está compuesta por 45 Centros Tecnológicos que, según datos de
la memoria de 2011, cuentan con una plantilla superior a las 4400 personas que dan servicio a unas
20 509 empresas de forma anual.
La Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE) tenía a finales de 2009,
81 miembros (49 socios y 32 afiliados), el número de empresas e instituciones instaladas en sus parques
científicos y tecnológicos era de 6 030, y la facturación de estas empresas era de 23 254 millones de
euros.

64
Buenas prácticas

El programa ERC en EE. UU.

El programa Engineering Research Centres (ERC) se creó en 1985 en los Estados Unidos para
promover la colaboración en investigación e ingeniería entre la administración, las universidades y la
industria en grandes centros de investigación y formación con el fin de lograr importantes avances en
ingeniería. El fomento de estos centros nació de la preocupación por el desacoplamiento observado
entre la formación de los recién graduados en ingeniería y el perfil requerido en el mercado de trabajo,
así como por la sensación de que los nuevos avances tecnológicos logrados en la frontera entre la inge-
niería y otras disciplinas hacían necesario incorporar una visión más plural a la formación y la práctica
de la primera.

Las Knowledge Transfer Networks en el Reino Unido

El Reino Unido, siguiendo la tradición de los Research Clubs y las Faraday Partnerships, ha
lanzado las Knowledge Transfer Networks (KTN) como redes nacionales dedicadas a tecnologías o
aplicaciones comerciales específicas para aunar los esfuerzos de empresas, entidades financiadoras e
investigadores, para estimular la innovación a través de la transferencia de tecnología. Actualmente hay
activas 24 KTN.

La promoción de la investigación colectiva sectorial en Alemania

La Alianz Industrie Forschung (AiF) promueve y gestiona la subvención estatal de investigacio-


nes propuestas por asociaciones sectoriales para el desarrollo de tecnologías de base. Estas asociaciones
cuentan con comités científicos, que determinan si el objeto del trabajo responde a una necesidad común
del sector.

65
Glosario
Glosario

Capital riesgo: El capital riesgo es una actividad financiera desarrollada por entidades especia-
lizadas, consistente en la aportación de capital (fondos propios) de forma temporal (3-5 años) y general-
mente minoritaria a empresas no financieras, de naturaleza no inmobiliaria y que no coticen en primeros
mercados de valores. Tiene por objeto contribuir al desarrollo y expansión de la empresa (capitalizarla,
profesionalizarla y asesorarla) para que su valor aumente (DG Pyme, Ministerio de Industria, 2007). Por
fase de desarrollo, es posible clasificar el capital riesgo en los siguientes tipos:
— Semilla (seed): Aportación de recursos en una fase anterior al inicio de la producción masiva
(definición/diseño del producto, prueba de prototipos, etc.). Todavía existe riesgo tecnoló-
gico.
— Arranque (Start-up): Financiación para el desarrollo inicial y primera comercialización del
producto o servicio de empresas de reciente creación.
— Otras fases iniciales: Recursos para cubrir el desfase de tesorería en empresas de reciente
creación que no han alcanzado el punto muerto.
— Expansión: Financiación del crecimiento de una empresa con beneficios. El destino de los
fondos puede ser para la adquisición de activos fijos, el incremento del fondo de maniobra
para el desarrollo de nuevos productos o el acceso a nuevos mercados.
— Sustitución: Adquisición de acciones existentes en poder de otra entidad de capital riesgo o
de otro accionista o accionistas antiguos.
— Adquisición con apalancamiento (Leveraged Buy-out - LBO): Compra de empresas en las
que una parte sustancial del precio de la operación es financiada con recursos ajenos, en
parte garantizados por los propios activos de la empresa adquirida, y con instrumentos que
están a medio camino entre los recursos propios y ajenos.

Business Angels: Un business angel es un individuo que toma sus propias decisiones de inver-
sión y que aporta su propio dinero, y en ocasiones su tiempo, a empresas no cotizadas promovidas por
personas que le son ajenas. Aunque invierte en cualquier etapa del desarrollo, el business angel desem-
peña un papel fundamental en la creación de empresas innovadoras al apoyar a los emprendedores en las
fases iniciales del ciclo de vida de sus empresas (semilla y arranque) (AEBAN, 2013).
Competitividad: La competitividad de un territorio o país hace referencia al grado en que, bajo
condiciones de libre mercado, un país puede producir bienes y servicios que superan el examen de los

69
mercados internacionales, y mantener, simultáneamente, el crecimiento sostenido de la renta real de sus
ciudadanos (OECD 1992).
Compra pública de tecnología innovadora: Este tipo de compra se produce cuando una enti-
dad pública aprueba un pedido de un producto o sistema que no existe en ese momento, pero que puede
desarrollarse probablemente en un período de tiempo razonable. Requiere el desarrollo de tecnología
nueva o mejorada para poder cumplir con los requisitos demandados por el comprador (Cotec, 2011).
Espíritu emprendedor: El espíritu emprendedor es la actitud y el proceso de crear y desarrollar
una actividad económica combinando la asunción de riesgos, la creatividad y/o la innovación con una
gestión sólida, en una nueva o una organización existente (Comisión Europea, 2003).
Gestión de la innovación: La gestión de la innovación es la organización y dirección de los
recursos, tanto humanos como económicos, con el fin de aumentar la creación de nuevos conocimiento,
la generación de ideas que permitan obtener nuevo productos, procesos y servicios o mejorar los ya
existente, el desarrollo de dichas ideas y prototipos funcionales y la transferencia de estas mismas ideas
a las fases de fabricación, distribución y uso (Edward, B. Roberts, 1996).
Innovación: Todo cambio basado en el conocimiento que genera valor (Cotec, 2010)
Intangibles: Algo que no es un activo físico o financiero que puede ser poseído o controlado
para su uso en actividades comerciales (OCDE, 2012)
Investigación y desarrollo (I+D): La investigación y el desarrollo experimental (I+D) com-
prenden el trabajo creativo llevado a cabo de forma sistemática para incrementar el volumen de conoci-
mientos, incluido el conocimiento del hombre, la cultura y la sociedad, y el uso de esos conocimientos
para crear nuevas aplicaciones (Manual de Frascati, 1994).
Productos de alta tecnología: Clasificación de la OCDE: Aeroespacial, Máquinas de oficina y
ordenadores, Electrónica-comunicaciones, Industria farmacéutica, Instrumentos científicos, Maquinaria
eléctrica, Química, Maquinaria y equipo mecánico y Armamento (INE, 2013).
Sistema de innovación: Conjunto de elementos y relaciones que, en el ámbito de una nación
(región o entidad local), actúan e interaccionan, tanto a favor como en contra, de todo proceso de crea-
ción, difusión o uso de un conocimiento económicamente útil (Cotec, 2004).
Tecnología: La tecnología es una combinación de conocimiento científico y práctico, habilida-
des y artefactos que pueden ser usados para desarrollar productos y servicios, y procesos de producción
y provisión (Burgelman et al., 1995).

70

Vous aimerez peut-être aussi