Vous êtes sur la page 1sur 12

EVOLUCIÓN HISTÓRICA

DE LOS CAMINOS RURALES Y


ALIMENTADORES EN MÉXICO
EVOLUCIÓN HISTÓRICA
DE LOS CAMINOS RURALES Y
ALIMENTADORES EN MÉXICO

ING. RAÚL SALAS RICO


© Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, a. c.
Camino a Santa Teresa núm. 187
Col. Parque del Pedregal
México, D. F. C. P. 14010

ISBN 978-607-9191-04-7

La información y conclusiones vertidas en este texto expresan exclusivamente la opinión de los autores. La
Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A. C. no se hace responsable del contenido de esta
publicación.

Impreso en México / Printed in Mexico


Comité de libros de la Amivtac

L
a Asociación Mexicana de Ingeniería de Vías Terrestres, A. C., amivtac, con el deseo de
difundir los conocimientos generados y realizados por la ingeniería mexicana de vías
terrestres y los adelantos en la última década, se dio a la tarea de integrar un “Comité
de Libros”, que impulsara a sus asociados a escribir y transmitir tales conocimientos, dando
por resultado el presente ejemplar.

Se desea que este impulso siga dando frutos y que se divulgue de esta manera la ingeniería
mexicana de Vías Terrestres. Este comité está integrado por los siguientes ingenieros:

Coordinador del comité Ing. Aarón A. Aburto Aguilar

Miembros Ing. A. Mauricio Elizondo Ramírez


Ing. Víctor A. Sotelo Cornejo
Ing. Salvador Fernández Ayala
Ing. Manuel Zárate Aquino
M.I. Óscar E. Martínez Jurado
Dr. Rafael Morales y Monroy
Ing. Miguel Trujillo Perrusquia
Presentación

L
a amivtac es una asociación que se preocupa por el desarrollo de las tecnologías
y requerimientos en la Ingeniería Civil en la rama de la Vías Terrestres, para mante-
nerse a la vanguardia, brindar apoyo a los técnicos y especialistas con el fin de no
rezagarse en los avances y descubrimientos en la materia.
En esta ocasión en especial nos toca ser la instancia copartícipe en el xxiv Congreso
Mundial de Carreteras, a celebrarse en nuestro país. Un evento de suma importancia en el
que se pretende unir a México con el mundo entero, impulsar su economía y conocer los
últimos avances en la ingeniería de vías terrestres. La difusión de conocimientos técnicos y
experiencias con el fin de analizarlos y debatirlos, da relevancia a este esfuerzo editorial que
complementa nuestras acciones en torno a la publicación de estos libros.
Al publicar Evolución histórica de los caminos rurales y alimentadores en México, deja-
mos constancia de la experiencia acumulada en los últimos 40 años, de aquel naciente
Programa de Caminos de Mano de Obra en la década de 1970, hasta nuestros días, con
lo que se plasma que la actividad de la ingeniería civil siempre ha mantenido un amplio
sentido social.
Dentro de la red carretera, los caminos rurales y alimentadores constituyen un activo
de gran importancia regional y local, ya que a través de ellos es posible la comunicación
permanente entre los centros de población y producción en el medio rural, el acceso de
amplios grupos de población marginada, a la salud, educación y otros satisfactores básicos
para mejorar su calidad de vida, así como a mayores oportunidades de empleo y desarrollo
en general.
Debido a lo anterior, es la importancia de mantener en buen estado dichos caminos y
continuar la ampliación de esta red.
Es obligado recordar que la publicación aquí impresa, está cargada de experiencia y de
buena voluntad del autor al propiciar la transmisión de conocimientos, que deben con-
tinuarse en acciones aplicadas con ética, inteligencia y generosidad. Ése es, aquí y ahora,
el verdadero desafío para nosotros donde demostramos de manera fehaciente, dejando
plasmado en estas ediciones conmemorativas, el éxito que es palpable para la amivtac,
dado que cumplimos con el objetivo primordial de coadyuvar en la capacitación de los in-
genieros involucrados en el desarrollo de la infraestructura de vías terrestres que demanda
la sociedad.
Agradecemos ampliamente al autor y a los miembros del Comité de libros de la amivtac
por su constante labor de revisión.

Ing. Clemente Poon Hung


Presidente de la xix Mesa Directiva de amivtac
CONTENIDO

PRESENTACIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7

INTRODUCCIÓN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13

CAPÍTULO I. Crónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15

I.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
I.2. Los mayas y los aztecas constructores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
I.3. Los caminos hechos a mano antes de la Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
I.4. Los caminos durante la Colonia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
I.5. Los caminos a partir de la Independencia de México . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
I.6. Los caminos a partir de la Revolución mexicana . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 26
I.7. Caminos rurales 1967 – 1977 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
I.8. Caminos rurales 1978 – 1987 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
I.9. Caminos rurales 1988 – 1997 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
I.10. Caminos rurales 1998 – 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34

CAPÍTULO II. Evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

II.1. Aspectos demográficos de México 1967 – 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37


II.2. Indicadores relevantes de la pobreza en México 2004 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
II.3. Evaluación de proyectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
II.4. Evaluación socioeconómica y técnica del programa de caminos de mano de obra 1976 . . . . . . . . . . . . . 43
II.5. Evaluación económica de caminos rurales en Guatemala 1978 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
II.6. Evaluación de la promoción de caminos rurales con uso intensivo
de mano de obra 1983 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
II.7. Evaluación de la normativa técnica para la construcción de caminos rurales
con uso intensivo de mano de obra 1990 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
II.8. Impacto socioeconómico de los caminos rurales 1972 – 1992 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 50
II.9. Evaluación del Programa de Empleo de Emergencia 1995 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
II.10. Evaluación interna del Programa de Empleo Temporal 2000 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
II.11. Evaluación externa del Programa de Empleo Temporal 2000 – 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
II.12. Estado físico de la red de caminos rurales 1995 – 2007 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
II.13. Impacto del estado físico de los caminos rurales en los costos de operación vehicular . . . . . . . . . . . . . . 59
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60

9
CAPÍTULO III. Promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61

III.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
III.2. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
III.3. Características de la promoción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
III.4. Asambleas o reuniones populares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
III.5. Acta constitutiva del comité pro camino . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
III.6. Convenio “Dependencia Ejecutora” y “El Comité” . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
III.7. Aspectos históricos de la organización comunitaria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 80
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86

CAPÍTULO IV. Proyecto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87

IV.1. Evolución de la red de carreteras en 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89


IV.2. Tipos de caminos en vigor hasta 1970 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
IV.3. Tipos de caminos en vigor a partir de 1971 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
IV.4. Proyecto de caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
IV.5. Proyecto de puentes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
IV.6. Soluciones prácticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 103
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 106

CAPÍTULO V. La variable ambiental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 107

V.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109


V.2. Normativa legal y técnica para la variable ambiental en proyectos carreteros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
V.3. Factores que intervienen en el deterioro del medio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
V.4. Impacto de los caminos rurales en el medio ambiente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 112
V.5. Tratamiento de la variable ambiental en caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 113
V.6. Especificaciones técnicas ambientales generales y particulares . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 115
V.7. Especificaciones ambientales generales para caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 117
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 118

CAPÍTULO VI. Construcción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 119

VI.1. Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 121


VI.2. Mejoramiento de brechas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 122
VI.3. Procedimiento constructivo de caminos rurales con el uso intensivo de mano de obra . . . . . . . . . . . . . 125
VI.4. Procedimiento de construcción de terracerías con uso intensivo de mano de obra . . . . . . . . . . . . . . . . 126
VI.5. Procedimiento constructivo de obras de drenaje de caminos rurales con uso intensivo
de mano de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 128
VI.6. Procedimiento para el revestimiento de caminos rurales con uso intensivo
de mano de obra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 133
VI.7. Criterios para la construcción de terracerías y revestimiento de caminos
rurales sin compactar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 134

10
CAPÍTULO VII. Obras de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 135

VII.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 137


VII.2. Bancos de materiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 139
VII.3. Procedimientos constructivos con el uso de piedra . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 141
VII.4. Construcción de alcantarillas y puentes de arco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 145
VII.5. Empedrado de la superficie de rodamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 147
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 150

CAPÍTULO VIII. Herramientas y equipo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 151

VIII.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 153


VIII.2. Adquisición y control de las herramientas de mano . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 154
VIII.3. Características de las herramientas y equipos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 155
VIII.4. Ejemplos de herramientas de mano y equipos especiales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 156
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 166

CAPÍTULO IX. Calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 167

IX.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169


IX.2. Normativa para la calidad en los caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 169
IX.3. Problemas más comunes en la realización de caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 171
IX.4. Tramos de prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 176
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 184

CAPÍTULO X. Tecnología . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 185

X.1. Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 187


X.2. Desarrollo tecnológico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 189
X.3. Tecnología intermedia en caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 190
X.4. Ejemplos de tecnología apropiada en caminos rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 192
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 212

CAPÍTULO XI. Conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 213

XI.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 215


XI.2. Agentes destructores de los caminos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 216
XI.3. Clasificación de la conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 217
XI.4. Objetivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
XI.5. Requerimientos de conservación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 218
XI.6. Programación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 221
XI.7. Tecnología aplicada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 222
XI.8. Organización de los trabajos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 223
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 228

11
CAPÍTULO XII. Supervisión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 229

XII.1. Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 231


XII.2. Normativa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 232
XII.3. Índices para la supervisión y evaluación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 233
XII.4. Informes tradicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 236
XII.5. Lineamientos para calificar el estado físico de la construcción y conservación
de caminos y puentes rurales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 238
XII.6. Elección de centros foráneos de trabajo por supervisar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 244
XII.7. Control de calidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248
Bibliografía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 248

Fortalezas y debilidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 249

Agradecimientos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 253

Directorio amivtac . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 255

12

Vous aimerez peut-être aussi