Vous êtes sur la page 1sur 10

Mapa mental

Tenti, E. (2010). La escuela y la sociedad: interdependencia y efectos recíprocos. En


Sociología de la educación. Recuperado de
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89823/Sociolog
ia%20de%20la%20educacion.pdf?sequence=1
Fernández, J. (2012). Perfiles de la o las Sociedades del Conocimiento. En Revista
Universitaria Ruta (13). Recuperado de
http://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/214/208
Márquez, A. (octubre-noviembre, 2017). Educación y desarrollo en la sociedad del
conocimiento. En Perfiles educativos, 39(158) Recuperado
http://www.iisue.unam.mx/perfiles//numeros/2017/158
Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). 4.
Fomentar el desarrollo sostenible. En Replantear la educación, ¿hacia un bien mundial
común? Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf

. Con base en el material revisado anteriormente, realiza un mapa mental en el que


plantees la relación entre los fenómenos abordados, (educación, sociedad, Sociedad del
conocimiento, etc.)

3. Redacta una conclusión, con una reflexión sobre las necesidades educativas en la
llamada Sociedad del conocimiento, en máximo una página o diapositiva

4. Para el desarrollo de la actividad, considera lo siguiente:

 Ubica como imagen central el fenómeno que consideres el punto de partida, desde la cual
se desprenderán los demás ramales (elementos, características, ejemplos)
 Las ramas tendrán una imagen o palabra clave
 Desde estas ramas podrás generar más ramas con otros temas que consideres relevantes
 Las ramas deben formar una estructura conectada
Tenti, E. (2010). La escuela y la sociedad: interdependencia y efectos recíprocos. En
Sociología de la educación. Recuperado de
http://repositorio.educacion.gov.ar/dspace/bitstream/handle/123456789/89823/Sociol
ogia%20de%20la%20educacion.pdf?sequence=1
La escuela y la sociedad: interdependencia y efectos recíprocos
debe formar buenos ciudadanos, participativos, honestos, capaces de velar por su salud y
la de sus hijos, de respetar las reglas del tránsito y las reglas de la convivencia “civilizada”.
Tantas (y tan diferentes y hasta opuestas) son las expectativas que se depositan en la
escuela, que éstas contrastan con los recursos que efectivamente se invierten en ella. La
educación, entonces, aparece como una institución sobre-demandada y al mismo tiempo,
sub-dotada.
es cierto que el sistema escolar solo tiene sentido si produce ciertos efectos tanto en la
subjetividad de los individuos que la frecuentan como sobre el conjunto social.
Sin embargo,
para entender la relación es preciso considerar estas dos dimensiones de análisis,
reconociendo
siempre que cada ámbito social tiene su dinámica relativamente autónoma, considerando
que el grado
de la misma no se puede determinar “teóricamente” de una vez para siempre, sino que
cambia según
determinadas circunstancias y condiciones históricas y sociales.
La sociedad infl uye sobre la escuela
Es oportuno recordar que prácticamente todo lo que sucede en la sociedad se siente en la
escuela. Esto lo
saben y lo viven cotidianamente todos los docentes. Los cambios en la estructura y
dinámica de la familia,
el desempleo, la violencia, la difusión de los medios de comunicación de masas, la
liberación de la condición
de la mujer, el desarrollo de la ciencia y la tecnología, la globalización de la economía, las
dictaduras,
el autoritarismo y la corrupción política, etc. son procesos que se viven en el ámbito
escolar. Éste ya no es
un ámbito protegido, un lugar sagrado donde sólo hay alumnos y docentes.
En la escuela se encuentran
niños, adolescentes y profesores de carne y hueso, no simplemente “roles” de alumnos y
docentes. Cada
agente escolar llega con todo lo que es,
Ciertas cosas le correspondían a la familia (la primera educación, la
contención afectiva, la alimentación, el desarrollo de hábitos básicos, el aprendizaje de la
lengua
materna, etc.). La familia cumplía una función pedagógica implícita, es decir, “formaba”
casi sin
premeditación (como dice Humberto Eco: “Creo que nos transformamos en aquello que
nuestro
padre nos enseñó en los tiempos muertos, mientras no se ocupaba de educarnos”4)
Hoy la escuela y los maestros necesitan entender las estructuras
y dinámicas de las nuevas confi guraciones familiares. Estas han cambiado y se han
diversifi cado
en gran medida por los cambios culturales relacionados con la liberación de la condición
femenina,
su incorporación masiva al mercado de trabajo (y al sistema escolar). Hoy muchas familias
(independientemente de su posición social) no están en condiciones materiales de
hacerse cargo
de aquellas tareas que realizaban antes de la escuela y durante la experiencia escolar.
En estas nuevas condiciones es difícil que la escuela pueda
seguir esperando que “la familia” se haga cargo de garantizar ciertas cosas que ya no está
en
condiciones de dar. Por otra parte, todo parece indicar que ciertas transformaciones
culturales y
sociales, han venido para quedarse (por lo menos para las próximas décadas...). Dado este
escenario
(que es preciso entender y comprender, aunque no siempre “aceptar”) es preciso que los
actores escolares redefi nan sus responsabilidades y tareas en relación con las nuevas
generaciones.
Hoy se insiste en que la escuela debe no sólo instruir (aunque se tiende a “evaluar su
calidad”
sobre los aprendizajes “objetivos y medibles” tales como las competencias en
lectoescritura y
matemática), sino también educar, en el sentido tradicional del término, es decir,
incluyendo el
desarrollo afectivo, social y moral de los niños y adolescentes (función que antes le
competía, en
gran medida a la familia).
El docente también debe entender que los niños y jóvenes de hoy son sujetos de derecho.
En
otras palabras es preciso comprender el cambio en las relaciones de poder entre “los
chicos” y
“los grandes”.

Hoy los niños tienen derechos y los ejercen tanto en la familia, como en los otros ámbitos
donde
transcurre su existencia. Éste es un cambio fundamental que necesita ser estudiado y
entendido
por los profesionales de la educación para tenerlo en cuenta a la hora de interactuar con
las nuevas
generaciones en las instituciones escolares.
Cambios en el sistema productivo, la distribución del ingreso y la estructura social.

La mayoría de los que habitamos este planeta percibimos que el mundo de la producción
y de la distribución de la riqueza ha cambiado en el lapso de los últimos 30 años. Todos
hablamos de globalización, fl exibilización del mercado de trabajo, sociedad del
conocimiento, conformación de un mercado capitalista mundial, interdependencia global
y crisis económicas internacionales.
El desempleo, el subempleo, la inestabilidad laboral, las bajas remuneraciones afectan la
cantidad de recursos que las familias pueden invertir en la educación de sus hijos
La institución escolar deberá
tomar en cuenta el contexto en que interviene, sacando así el máximo provecho de los
recursos
disponibles y buscando alianzas provechosas con otras instituciones públicas y
comunitarias. No
le corresponde, en principio, a la escuela generar las condiciones sociales del aprendizaje,
pero sí
adecuar la oferta educativa a las condiciones sociales y culturales de sus alumnos,
garantizando
que todos desarrollen esa cultura común que es la condición básica de su ciudadanía civil,
social y
política
Por último, la acentuación de las desigualdades sociales está produciendo una
fragmentación del
propio sistema escolar. Los establecimientos, al estar situados en el territorio, también
tienden a
la segregación y la fragmentación social.
Lo primero que hay que decir es que muchos años de escolaridad pueden tener efectos
positivos para
los individuos “educados” o poseedores de determinados títulos (por ejemplo en términos
de empleo,
ingresos, etc.), pero no tener efectos sobre el desarrollo de la sociedad como conjunto.
Por eso es preciso
distinguir analíticamente estas dos cuestiones.}
Los efectos culturales de la educación pueden observarse respondiendo preguntas tales
como ¿En qué
medida la educación contribuye a formar personas autónomas, respetuosas de ciertas
reglas sociales,
tolerantes, pluralistas, abiertas a otras culturas? ¿Las personas más educadas son menos
discriminadoras
o racistas? ¿Qué relaciones existen entre el nivel educativo de las personas y la
probabilidad de
cometer distintos tipos de delitos y/o infracciones?
Se dice también que la educación contribuye al crecimiento económico de una sociedad,
facilita la
integración al mercado de trabajo, permite construir una sociedad más igualitaria en
términos de la
distribución del ingreso.
“los efectos de la educación”

Fernández, J. (2012). Perfiles de la o las Sociedades del Conocimiento. En Revista


Universitaria Ruta (13). Recuperado de
http://revistas.userena.cl/index.php/ruta/article/view/214/208

Se trata de dilucidar
cuáles son los rasgos propios de esta sociedad o sociedades y sí realmente se
trata de un cambio revolucionario, caracterizado por la desaparición de un orden
social arcaico y su reemplazo por una sociedad nueva muy distinta y con una
modificación estructural sustantiva o se trata simplemente de un nuevo estadio de
la sociedad capitalista, tipificado por un sistema económico que evoluciona a una
economía del conocimiento.
Se puede dividir a la sociedad en tres partes: la estructura social, la política y
la cultura. La estructura social comprende la economía, la tecnología y el sistema de
trabajo. La política por su parte, regula la distribución del poder y ejerce las funciones
de juez en las reivindicaciones conflictivas y ante las demandas de individuos y grupos.
Mientras que la cultura es la estructura de lo expresivo y su significado. Cada aspecto
lo dirige un principio axial diferente.
Este cambio histórico desde las sociedades capitalistas y socialistas hacia un modelo
de sociedad basado en la “información y el conocimiento” es tan profundo que
impulsará un cambio en las relaciones de poder, la estratificación social y la posterior
reconfiguración de los valores políticos, sociales y culturales.
a) Sector económico: el cambio de una economía productora de mercancías a
otra productora de servicios.
b) Distribución ocupacional: la preeminencia de las clases profesionales y
técnicas.
c) Principio axial: la centralidad del conocimiento teórico como fuente de
innovación y formulación política de la sociedad.
d) Orientación futura: el control de la tecnología y de las contribuciones
tecnológicas.
e) Tomas de decisión: la creación de una nueva tecnología intelectual. (Bell,
1991)
El cambio en el conocimiento mismo caracteriza a la sociedad
postindustrial. Esta sociedad se organiza en torno al conocimiento para lograr el
control social y la dirección de la innovación y el cambio.
Un aspecto que también se echa en falta en el análisis, es la ausencia de la
percepción del aumento de la desigualdad en las sociedades desarrolladas, y ni que
decir, del mundo en desarrollo que no es tocado en los escritos de Bell.
En estos momentos la sociedad está
viviendo una transformación de éste tipo, está muriendo la economía capitalista
y se está gestando una nueva historia mundial y civilización mundial que se
completará hacia el 2010-2020 y que conformará la sociedad “postcapitalista”.
En esta línea Drucker concluye que en el futuro inmediato,
no existirán países pobres, sino sólo países incapaces de crear, adquirir y/o aplicar
el conocimiento.
Salmi (2000) desarrolla la misma línea y sostiene que el desarrollo
económico y social de los países depende más de la acumulación del
conocimiento que del capital. Este autor afirma que la sociedad del conocimiento
se caracteriza por: a) Globalización de la economía: entendida como la compleja
integración de capital, tecnología e información que traspasa las fronteras en
un mercado mundial integrado, en él que deben competir países y empresas;
b) el rol creciente del conocimiento: la segunda dimensión es el aumento de la
importancia del conocimiento, el desarrollo económico depende de la habilidad
de un país para adquirir y aplicar conocimiento técnico y socioeconómico.
c) la tercera dimensión del cambio es la
revolución en la información y comunicación. Hoy día las innovaciones tecnológicas
han revolucionado de nuevo la capacidad de almacenar, transmitir y acceder a la
información.

Las economías de todo el mundo se han hecho interdependientes a escala global,


introduciendo una nueva relación entre economía, Estado y sociedad en un sistema de
geometría variable”
sociedad red “aquella cuya estructura social está compuesta por
redes activadas por tecnologías digitales de la comunicación y de la información
basadas en la microelectrónica”
Globalización-pluralidad

Castells prevé que el mundo en los albores


del siglo XXI estará extremadamente fragmentado, por una parte entre países
ricos que utilizan en forma masiva y provechosa la información y países pobres
excluidos de la misma.

Discípulos
permanentemente sobre un trabajo; c) el uso compartido, d) la actuación
global. En esta línea José Silvio (2000) inspirado en Don Tapscott señala doce
características de las sociedades del conocimiento: conocimiento, virtualización,
molecularización, reticularidad, desintermediación, convergencia tecnológica,
innovación, prosumición17, inmediatez, globalización y discordancia18
Sther define el conocimiento como la “capacidad para actuar”,
puesto que permite extender las oportunidades para la acción, destacando que el
conocimiento se debe aplicar a nuevos procesos, productos o servicios.
Una visión diferente presentan David y Foray (2002). Para ellos, una
“economía fundada en el conocimiento” se distingue por: a) una aceleración sin
precedentes del ritmo de creación, acumulación y sin duda también depreciación
del conocimiento, que se traduce rápidamente en innovación; b) una revolución
de los instrumentos que procesan información (computadores) lo que permite
el procesamiento rápido y la difusión de una enorme cantidad de información;
permitiendo la codificación posliteral del conocimiento (éste se representa por
modelos de interacciones estructuradas) que pueden ser transmitidos de inmediato
a otros gestores del conocimiento ubicados en otro país o continente; d) se crea
así un espacio público (semipúblico) de la circulación de los saberes en él que
la utilización de nuevas tecnologías de la información y comunicación permiten
una rápida difusión del conocimiento; d) Se gestan comunidades del saber que
penetran las organizaciones clásicas (empresas, gobiernos) y los individuos que
las componen tienen valor para las organizaciones en la medida que mantienen un
vínculo con una comunidad del saber exterior, con cuyos miembros intercambian
saberes y conocimientos de punta.
Por último para Tilak (2002) las sociedades del conocimiento presentan
tres atributos básicos: a) la capacidad creativa; b) el talento innovador y, c) la
capacidad para determinar la relevancia de las capacidades creativas y los talentos
adecuados para las necesidades específicas de cada sociedad.

Márquez, A. (octubre-noviembre, 2017). Educación y desarrollo en la sociedad del


conocimiento. En Perfiles educativos, 39(158) Recuperado
http://www.iisue.unam.mx/perfiles//numeros/2017/158

Actualmente, es comun asociar la idea de desarrollo social a aquella sociedad


que goza del acceso a bienes y servicios diversos, que es democratica y participativa,
igualitaria y equitativa. Una sociedad en la que sus habitantes tienen iguales
oportunidades y donde existe cierta homogeneidad en sus condiciones de vida.
De hecho, obtuvo el premio Nobel de
Economia en 1998 por sus contribuciones al analisis del bienestar economico,
mismas que sirvieron de base para que en 1990 las Naciones Unidas iniciaran la
elaboracion del Informe sobre Desarrollo Humano. Dicho informe se sustenta
en la estimacion del Indice de Desarrollo Humano (IDH) para cada pais, el cual
integra tres dimensiones: a) tener una vida larga y saludable; b) adquirir conocimientos;
y c) disfrutar de un nivel de vida digno. El IDH resalta que son las
personas y sus capacidades el criterio mas importante para evaluar el desarrollo
de un pais, y no solamente el crecimiento economico (PNUD, 2017).
En palabras de Sen, el cambio en la nocion de desarrollo ha transitado
vivir la clase de vida que desean
y valoran (Sen, 2000). Entendido asi, el desarrollo consiste en eliminar los factores
que limitan la libertad de las personas, tales como, en palabras de Sen: “la pobreza
y la tirania, la escasez de oportunidades economicas y las privaciones sociales
sistematicas, el abandono en que pueden encontrarse los servicios publicos y la
intolerancia o el exceso de intervencion de los Estados represivos” (2000: 19-20).
Desde el enfoque de Sen estas ideas son erroneas, en la medida en que conducen
a limitar los recursos destinados a ambitos como el educativo o el cuidado
de la salud, lo cual afecta la calidad de vida de las personas. Este planteamiento
de limitar el gasto destinado a proveer servicios a la poblacion ignora las
evidencias disponibles sobre la importancia que tienen los recursos humanos
para incentivar el crecimiento economico; y subestima el impacto directo que
esto tiene sobre la ampliacion de las libertades de las personas (Sen, 1998).
Este aspecto es lo que diferencia el enfoque de desarrollo de Sen con respecto
a la teoria del capital humano; en esta solo se reconoce el papel de las cualidades
humanas en tanto sirven al crecimiento economico, pero no se aclara cual es el
objetivo ultimo del desarrollo, ya que confunde los medios con los fines, esto es,
se plantea el crecimiento economico como fin, y no como medio para la ampliacion
de las libertades de las personas (Sen, 1998; 2000).
Con respecto a las organizaciones e individuos, la sociedad del conocimiento
exige la adquisicion de nuevas cualidades para adaptarse a los acelerados
cambios del contexto, lo cual implica una formacion continua o permanente. Las
economias industriales van transformandose, progresivamente, en otras inspiradas
en el saber, mediante unas inversiones elevadas en educacion, formacion, investigacion
y desarrollo, programas informaticos y sistemas de informacion. Se caracterizan
por su uso destacado de las nuevas tecnologias de la informacion, no solo
para la comunicacion entre las personas, sino tambien para la creacion de
conocimientos
nuevos. De alli que se produzca una enorme intensidad de la innovacion.

América Latina: retos del desarrollo en el contexto de la sociedad del conocimiento}:


Lo anterior indica que, aunque los paises de America Latina han realizado
importantes esfuerzos para acortar las distancias con respecto a las economias
mas desarrolladas, se mantienen importantes rezagos y la brecha se amplia con
respecto a estos paises en lo que se refiere a los recursos humanos mas capacitados,
que son los que mas se requieren para afrontar los retos de la denominada
sociedad del conocimiento.
Superar el rezago en la formacion de recursos altamente capacitados pareceria
sencillo, pero en realidad no lo es, dado que los paises de America Latina cuentan
con recursos limitados para afrontar este reto.
En America Latina son indispensables reformas tributarias y mecanismos que
coadyuven a mejorar la distribucion del ingreso, pues a pesar de que se reporta
una disminucion de los porcentajes de poblacion que viven bajo condiciones de
indigencia y pobreza en los paises de la region (Grafica 9), persiste una amplia
desigualdad en la distribucion del ingreso: en 2014, mientras que 20 por ciento de
los hogares mas ricos captaba 54 por ciento de los ingresos totales, 20 por ciento
de los hogares mas pobres solo recibia 4 por ciento de los ingresos.
d) Los crecientes desajustes entre educación y empleo (sobreeducación)
Es necesario tomar en cuenta que, aunque la educacion es un factor imprescindible
para el desarrollo social y economico, no es el unico; es necesario combinarlo
con politicas aplicadas en diferentes ambitos a fin de que se aproveche mejor el
potencial con el que se cuenta para generar mayor desarrollo social y economico.
De ahi la necesidad
de implementar politicas que en el corto plazo procuren mejorar la vinculacion
entre los flujos de egresados de los sistemas educativos y los puestos de trabajo
en el sector productivo.
Reconsiderar el enfoque de desarrollo propuesto por Amartya Sen implica
poner la ampliacion de las libertades de las personas en primer termino, y
centrar los objetivos del desarrollo no solamente en el crecimiento economico,
sino en generar las condiciones para que las personas puedan tener una vida
digna, en el marco de una sociedad mas equitativa y democrática

Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (2015). 4.


Fomentar el desarrollo sostenible. En Replantear la educación, ¿hacia un bien mundial
común? Recuperado de http://unesdoc.unesco.org/images/0023/002326/232697s.pdf
"" Una visión humanista de la educación
La visión humanista reafirma una serie de principios éticos universales que deben
constituir el fundamento mismo de un planteamiento integrado de la finalidad y la
organización de la educación. El planteamiento humanista aborda el debate sobre la
educación
más allá de la función utilitaria que cumple en el desarrollo económico. Se preocupa
ante todo por la inclusión y por una educación que no excluya ni margine. La educación no
conlleva únicamente la
adquisición de aptitudes, sino también la de los valores de respeto a la vida y a la
dignidad humana necesarios para que reine la armonía social en un mundo caracterizado
por la diversidad. Comprender que las cuestiones éticas son fundamentales en el
proceso de desarrollo puede ir contra el discurso actual. Entenderlo mejora la función
que cumple la educación en el desarrollo de las capacidades necesarias para que las
personas puedan llevar una vida con sentido y dignificada.
Se puede afirmar que mantener y aumentar la dignidad, la capacidad y
el bienestar de la persona humana en relación con los demás
y con la naturaleza, debería ser la finalidad fundamental
de la educación en el siglo XXI.55 Los valores humanistas
que deben constituir los fundamentos y la finalidad de la
educación son: el respeto a la vida y a la dignidad humana,
la igualdad de derechos y la justicia social, la diversidad cultural y social, y el sentido
sentimiento de la solidaridad humana y la responsabilidad compartida de nuestro
futuro común.

Hay que rechazar también los sistemas de aprendizaje que alienan al individuo y lo tratan
como una mercancía, así
como las prácticas sociales que dividen y deshumanizan a la gente.
Uno de los conceptos más importantes del Informe Delors de 1996 era el de los cuatro
pilares de la educación. La educación formal, sostenía el informe, tiende a favorecer
determinados tipos de conocimiento en detrimento de otros que son primordiales
para sustentar el desarrollo humano, y afirmaba que, en todo aprendizaje organizado,
se debe prestar la misma atención a cada uno de los cuatro pilares59:
## Aprender a conocer: un conocimiento general amplio con posibilidad de profundizar
en un pequeño número de materias.
## Aprender a hacer: no limitarse a la adquisición de aptitudes para el trabajo, sino
también de la competencia necesaria para afrontar numerosas situaciones y
trabajar en equipo.
## Aprender a ser: desarrollar la propia personalidad y ser capaz de actuar cada vez
con más autonomía, juicio y responsabilidad personal.
## Aprender a vivir juntos: desarrollando la comprensión del otro y el aprecio de la
interdependencia.

Vous aimerez peut-être aussi