Vous êtes sur la page 1sur 62

Prácticum y TFM

Estructura y guía de desarrollo


MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
2017-2018
Prácticum y TFM
Estructura y guía de desarrollo
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO
DE EDUCACIÓN SECUNDARIA, BACHILLERATO, FORMACIÓN
PROFESIONAL Y ENSEÑANZA DE IDIOMAS
2017-2018
A lo largo de las siguientes páginas se presenta un documento que recoge orientaciones y directrices en
relación al módulo Prácticum y Trabajo Final de Máster del plan de estudios del MPS. Pretende resolver
las dudas que en relación a dicho módulo puedan surgir, de modo que puede ser utilizado por todas las
personas implicadas (alumnado, tutores y supervisores). Se encuentra dividido en tres partes; la primera,
hace referencia al Prácticum de las distintas especialidades del MPS; la segunda, al Prácticum de la
especialidad de Orientación Educativa y la tercera, a todo lo referido al TFM para cualquier especialidad.

1. Prácticum todas las especialidades (salvo orientación educativa)


Páginas 6 - 28

2. Prácticum Orientación Educativa


Páginas 29 - 46

3. Trabajo Fin de Máster


Páginas 47 - 61
Queremos agradecer al alumnado la confianza depositada en nuestra universidad para recibir la
formación que habilita para la docencia en el ámbito de la secundaria, bachiller, formación
profesional y enseñanza de idiomas, esperando que sus expectativas se vean cumplidas con
el trabajo y la dedicación de quienes trabajamos en ella. Al profesorado de los centros educativos,
queremos agradecerles su continua y valiosa colaboración, sin la cual nuestro trabajo sería
imposible de llevar a cabo. Y, del mismo modo, a los compañeros y compañeras de la Universidad
por su labor en este proyecto común.

Decanato de la Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación

Juan Gomis Coloma


Director del Máster

Emilia Oliver del Olmo


Prácticas Máster Secundaria

5
Prácticum
Todas las especialidades, salvo Orientación Educativa

ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN ....................................................................... 7

2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDO.......... 7


2.1 UBICACIÓN.- .......................................................................... 7
2.2 CONTENIDO.-......................................................................... 7
2.2.1 PRÁCTICAS ASOCIADAS AL MÓDULO GENÉRICO ............ 8
2.2.2 PRÁCTICAS ASOCIADAS AL MÓDULO ESPECÍFICO .......... 9

3. TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN ..............................................10


3.1 TUTORIZACIÓN Y COORDINACIÓN .......................................10
A) SUPERVISOR/A DE LA UCV .....................................................10
B) TUTOR/A DEL CENTRO DE PRÁCTICAS .................................11
3.2 REUNIONES DE PRÁCTICAS CON EL SUPERVISOR/A .........11
3.3 EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM .............................................12
3.4 MOTIVOS DE NO SUPERACIÓN DEL PRÁCTICUM ................12

4. DOSSIER DE PRÁCTICAS ........................................................13

5. NORMATIVA DE REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM ....................15


5.1. CALENDARIO DE PRÁCTICAS ..............................................15
A) CALENDARIO NORMALIZADO .................................................15
B) CALENDARIO EXCEPCIONAL ..................................................15
5.2. CENTROS DE PRÁCTICAS ....................................................15
A) PROCEDIMIENTO NORMALIZADO...........................................15
B) PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL............................................16

6. ANEXOS ...................................................................................16

6
1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Católica de Valencia "San Vicente Mártir" (UCV) considera el Prácticum como una
parte esencial del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. El periodo de prácticas es el marco
del aprendizaje profesional en el que convergen la formación teórica y la práctica educativa,
permitiendo la necesaria conexión entre ellas. Además, facilita que el alumnado reflexione sobre
el quehacer educativo, así como sobre la profesión docente y sus exigencias.

2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDO

2.1 UBICACIÓN.
El Prácticum está planificado con una visión de conjunto que permite la interrelación con los
distintos módulos teóricos que conforman el plan de estudios del Máster. Como materia, el
Prácticum está integrado en un único módulo junto al Trabajo Final de Máster (TFM). Ambos
quedan vinculados en la medida en que el Prácticum se convierte en un espacio privilegiado para
que el alumnado recoja información que le permita proponer y elaborar el TFM desde la realidad
educativa, poniendo de manifiesto, además, el logro de las competencias profesionales docentes
adquiridas.

MÓDULO MATERIAS
Prácticum y TFM 16 ECTS Prácticum 10 ECTS
TFM 6 ECTS

Competencias específicas que se desarrollarán en el Módulo Prácticum


PA. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias
correspondientes a la especialización.
PB. Acreditar un buen-dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
PC. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite
el aprendizaje y la convivencia.
PD. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la
reflexión basada en la práctica.
PE. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores
productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
PF. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a
otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.

2.2 CONTENIDO.
La materia Prácticum consta de dos partes, una de estancia en los centros educativos y otra
anterior de preparación a la experiencia en contextos reales de docencia.
a) Respecto a la preparación para incorporarse a los centros de prácticas, se desarrollará mediante
seminarios presenciales en la UCV en los que se abordarán fundamentalmente aspectos de ética
profesional, de práctica reflexiva, y de autoevaluación de la práctica docente. En ellos se pretenderá
facilitar al alumnado herramientas que les permitan erigirse en protagonistas de su propio proceso
de enseñanza-aprendizaje, sacando el máximo provecho de su experiencia durante el Prácticum.

7
b) Respecto a la estancia en los centros educativos, tendrá una duración de 150 horas. Se
pretende que el alumnado se aproxime a la realidad educativa desde la observación y participación
en ella y que, además, asuma como docente la responsabilidad del trabajo en la especialidad
cursada. Tratando de fomentar en los estudiantes la actitud investigadora como una cualidad
esencial del profesor, si es posible, les será extremadamente beneficioso poder programar y
aplicar una unidad didáctica de innovación en el aula.
Los objetivos del Prácticum son comunes para todo el alumnado pero su materialización dependerá
de las posibilidades que ofrezca la realidad educativa particular en la que se realiza. Así, la
concreción de las actividades a desarrollar por el alumnado durante el proceso de prácticas
será pactada entre el propio alumno, el tutor del centro de prácticas y el supervisor de la
UCV.
En cualquier caso, el proceso persigue unos objetivos comunes en el itinerario formativo de todo
el alumnado:
- Facilitar el espacio de aplicación y comprobación de los aprendizajes teóricos adquiridos a lo
largo de su formación académica en aras a una formación integral del futuro profesional.
- Permitir la toma de contacto con la realidad educativa concreta, conociendo y experimentando
sus posibilidades y limitaciones desde la formación teórica aprendida.
- Dotar al alumnado de experiencias que posibiliten la integración profesional en su ámbito laboral.
- Propiciar al alumnado la adquisición de métodos y estrategias de trabajo propias del título a
partir del contacto directo con los profesionales en activo.
- Proporcionar experiencias directas sobre los distintos aspectos didácticos de cada una de las
especialidades del MPS.
Puesto que el Máster consta de dos módulos, uno genérico y otro específico, integrados por
asignaturas que abordan aspectos educativos desde la teoría, se pretende que el Prácticum
pueda ser el ámbito de contraste o constatación de todos ellos. De este modo, las prácticas
en el centro educativo se dividen internamente en lo que hemos llamado prácticas asociadas al
módulo genérico y prácticas asociadas al módulo específico.
A continuación se detalla una propuesta de actividades relacionadas con cada uno de los módulos,
sin que ello pretenda ser algo cerrado e inflexible, debiéndose ajustar, una y otra propuesta, a la
realidad y a las posibilidades concretas del Prácticum de cada alumna y de cada alumno.
2.2.1 PRÁCTICAS ASOCIADAS AL MÓDULO GENÉRICO
Objetivo general: primera aproximación como docente en formación al ámbito educativo propio
del Máster, desde la observación reflexiva y la participación.
Objetivos específicos:
- Integrarse en la comunidad educativa, estableciendo relaciones positivas con el equipo humano
que lo compone.
- Analizar en profundidad el medio en el que el centro está ubicado y su relación con éste.
- Conocer en la práctica la organización de un centro educativo (estructura, órganos de gobierno,
relaciones entre sus componentes,…).
- Colaborar con el tutor del centro en todas aquellas tareas que su desempeño profesional requiera;
- Facilitar el dominio de las competencias específicas de las materias que componen el Módulo
Genérico.

8
Propuesta de actividades relacionadas con el Módulo Genérico:
El alumno o alumna, dependiendo de la realidad concreta en la que va a realizar sus prácticas,
y teniendo siempre en cuenta la opinión del tutor del centro educativo, podrá elegir alguna o
algunas de las actividades que se proponen a continuación.
€ inventario de las posibilidades educativas del centro y del entorno en el que está enclavado
€ análisis de la participación del profesorado en los programas docentes planificados por el centro
€ investigación sobre la participación en órganos colegiados y de gobierno que implica la tarea
docente
€ análisis de las actividades complementarias y extracurriculares organizadas por el centro, así
como de la participación del personal docente en ellas
€ análisis del sistema de organización de medios y recursos didácticos, detectando los puntos
fuertes y débiles y proponiendo alternativas
€ observación y análisis de estrategias metodológicas para mantener la disciplina en el aula
realizando, además, una propuesta personal de intervención
€ elaboración y aplicación de un cuestionario sobre metodología dirigido a profesores para conocer
su práctica, organización, procesos de innovación desarrollados,…
€ identificación de distintos posicionamientos sobre la enseñanza y el currículo en función de las
modalidades y métodos docentes
€ observación y comparación reflexiva de distintos estilos de enseñanza aprendizaje
€ descubrimiento de la opción pedagógica del tutor del centro, estableciendo, a ser posible, la
relación entre los componentes biográficos y el desarrollo profesional
€ exploración del concepto de naturalización en la práctica educativa, mediante la identificación
de situaciones conflictivas que aparecen como única y posible solución natural
€ elaboración de un fichero de técnicas didácticas para la Enseñanza Secundaria, mediante su
clasificación y valoración
€ identificación de valores transmitidos en el aula, relacionándolos con los valores explícitos o
implícitos de la normativa educativa.
€ otras.
2.2.2 PRÁCTICAS ASOCIADAS AL MÓDULO ESPECÍFICO
Objetivo general: promover la actitud investigadora como una cualidad esencial del profesorado,
desde el análisis de la realidad educativa concreta y de la propia actividad docente, dentro de
un contexto determinado.
Objetivos específicos:
- Asumir como docente la responsabilidad del trabajo en la especialidad cursada, interviniendo
en el diseño, elaboración, ejecución y evaluación de, al menos, una experiencia educativa (unidad
didáctica, proyecto de trabajo, intervención…).
- Llevar a la práctica habilidades didácticas aprendidas.
- Examinar las dificultades experimentadas durante el proceso de prácticas como docente,
aplicando estrategias de resolución de problemas y tratando de encontrar una metodología propia.
- Desarrollar contenidos de las materias específicas correspondientes a la especialidad cursada.

9
Propuesta de actividades relacionadas con el Módulo Específico:
El alumno o alumna, dependiendo de la realidad concreta en la que va a realizar sus prácticas,
y teniendo siempre en cuenta la opinión del tutor del centro educativo, podrá elegir alguna de
las actividades que se proponen a continuación:
€ desarrollo y aplicación de dos metodologías determinadas y posterior análisis de resultados
€ creación y aplicación de estrategias de motivación formativa del alumnado
€ elaboración, aplicación y evaluación de una unidad didáctica de innovación
€ desarrollo de un proyecto de trabajo utilizando las TICs
€ puesta en práctica de propuestas metodológicas para el alumnado con dificultades de aprendizaje
o de integración
€ otras

3. TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

3.1 TUTORIZACIÓN Y COORDINACIÓN


Las prácticas serán tutorizadas por un profesor de la UCV y por un profesor en ejercicio perteneciente
al ámbito educativo propio del Máster y de la especialidad que curse el alumno. Ambos deberán
colaborar estrechamente, tanto en el diseño de las actividades que se van a desarrollar durante
el Prácticum, como en el seguimiento, acompañamiento y evaluación de los estudiantes. Estarán
en contacto en cualquier momento que lo requiera el proceso de prácticas del alumno al que
tutorizan y éste será nexo de comunicación entre ellos.
A) SUPERVISOR/A DE LA UCV
La supervisión desde la UCV se hará por parte de profesores del Máster que se encargarán del
seguimiento de los estudiantes durante el periodo de prácticas. Una vez designados como
supervisores de un grupo de alumnos determinado, éstos deberán dirigirse a aquellos en lo que
respecta a todo el proceso de prácticas. La tarea de supervisión se concretará en:
- Ser guía del alumno durante todo su proceso formativo para resolver las dudas que en relación
al mismo aquel pueda tener.
- Representar a la UCV en los centros de prácticas.
- Comunicar a los responsables de prácticas del Máster cualquier incidencia que se presente
durante el proceso con el fin de poder resolverla convenientemente.
- Estar en contacto con el centro de prácticas y, en concreto, con la persona que realiza las
funciones de tutorización en él, para realizar un seguimiento adecuado del Prácticum del alumnado.
- Visitar el centro de prácticas para entrevistarse con la Dirección del mismo así como con el tutor,
agradeciendo personalmente la colaboración en el proceso formativo de los estudiantes de la
UCV, además de informarse sobre el desarrollo concreto del proceso de Prácticas.
- Reunirse con el alumnado que tutoriza para llevar a cabo un seguimiento adecuado de su
proceso de prácticas.
- Aconsejar y orientar al alumnado en todas las dudas que surjan a lo largo del desarrollo del
Prácticum, así como en su concreción y en la realización de los trabajos propuestos.
- Corregir los trabajos escritos en los que quede reflejado el proceso de prácticas del alumnado
(Dossier de Prácticas – Trabajo Fin de Máster)
- Calificar las prácticas del alumnado de acuerdo con los criterios establecidos.

10
B) TUTOR/A DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
Los tutores de los centros de prácticas son profesionales de la docencia en el ámbito propio del
Máster (educación secundaria, bachiller, formación profesional y enseñanza de idiomas) que
voluntariamente deciden ayudar en su proceso formativo a los futuros docentes. Su libre ofrecimiento,
así como el cumplimiento de los requisitos legales que para el desempeño de esta tarea existen,
garantizan un adecuado desempeño de la misma. Cada profesor-tutor del centro educativo puede
tutorizar hasta 3 estudiantes, sin que ello implique necesariamente la presencia simultánea de los
tres en el aula.
La tarea de tutorización se concretará en:
- Estar en contacto con el tutor de la UCV a fin de que el proceso de prácticas del alumnado sea
verdaderamente provechoso y formativo.
- Facilitar al estudiante la integración en la comunidad educativa y su colaboración en otras
actividades del centro.
- Ayudar al estudiante a conocer la realidad educativa en la que se desarrollan las prácticas, así
como todo lo que supone la tarea docente en ella.
- Concretar con el estudiante la propuesta de intervención directa que ha de desarrollar.
- Observar el trabajo diario del estudiante, supervisar el desarrollo de su propuesta de intervención
educativa y contribuir a su formación teórica y práctica.
- Ayudar al estudiante a reflexionar sobre su práctica docente corrigiendo con objetividad sus
deficiencias durante el proceso, y haciéndolo consciente de los puntos fuertes con los que para
ello cuenta.
- Calificar al estudiante que tutoriza mediante los documentos establecidos al efecto.
El profesor-tutor, conocedor del centro y de la realidad educativa en la que se desarrollan las
prácticas podrá determinar siguiendo su propio criterio el plan de trabajo de cada estudiante
dentro del aula o fuera de ella.

3.2 REUNIONES DE PRÁCTICAS CON EL SUPERVISOR/A


Pretendiendo llevar un seguimiento cercano y continuo del Prácticum, la estancia en prácticas
en los centros se verá completada con las reuniones que el alumnado deberá tener con su
supervisor de la UCV. En ellas se darán orientaciones concretas para un adecuado desarrollo del
proceso de prácticas y serán el espacio idóneo para compartir con otros compañeros las reflexiones,
dudas, problemas y avances que vayan teniendo lugar. No obstante, como ya se ha indicado con
anterioridad, el supervisor de la UCV será referente durante todo el proceso y asistirá al alumnado
tantas veces fuera necesario para aclarar todos los extremos que fueren pertinentes.
Primera reunión.
€ Presentación del supervisor de la UCV y del alumnado
€ Pautas generales a seguir durante el MPS y durante el Prácticum
€ Comunicación de la disponibilidad horaria para la realización del Prácticum, así como aquellas
otras circunstancias que en el mismo puedan interferir
€ Entrega y recogida, en su caso, de los documentos de Prácticum
€ Aclaración de dudas en relación al MPS y al proceso de prácticas
Segunda reunión.
€ Información sobre el desarrollo del MPS
€ Información sobre la incorporación al centro de prácticas
€ Concreción de las actividades a desarrollar durante las prácticas asociadas al módulo genérico

11
Tercera reunión.
€ Información individual sobre como se está desarrollando el proceso de prácticas
€ Información y seguimiento de las tareas establecidas
€ Entrega de trabajos encomendados
€ Comunicación y reflexión grupal del desarrollo de las prácticas
€ Concreción de las actividades a desarrollar durante las prácticas asociadas al módulo específico
€ Primera aproximación al contenido del Trabajo Fin de Máster
Cuarta reunión.
€ Entrega de trabajos
€ Puesta en común en el grupo de prácticas y reflexión
€ Concreción del Trabajo Fin de Máster

3.3 EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM


El Prácticum será calificado con una única nota numérica que recogerá todo el proceso de
prácticas del alumnado: clases de preparación al Prácticum, estancia en el centro de prácticas
y elaboración del Dossier de Prácticas. En dicha calificación intervendrán todos los agentes
implicados en el proceso, calificando la parte de la que son responsables, con distintos porcentajes
de implicación en la nota final:
€ Profesorado encargado de la parte de preparación al Prácticum (20%).- Valoración de la
asistencia y participación en la clase presencial de preparación al Prácticum.
€ Profesor- tutor del centro de prácticas (35%).- Valoración de la estancia en el centro de prácticas.
La Comisión de Prácticas del Máster hará llegar al profesor-tutor del centro de prácticas el
documento de evaluación establecido al efecto para que pueda calificar al alumno. Una vez el
tutor del centro lo cumplimente, deberá hacérselo llegar al supervisor de la UCV.
€ Supervisor de la UCV (10%).- Valoración de la asistencia a los seminarios de prácticas: participación
activa, capacidad de análisis y de crítica, así como aportaciones y propuestas.
€ Supervisor de la UCV (35%).- Calidad en la elaboración de los trabajos encomendados con
respecto a los objetivos planteados, teniendo en cuenta especialmente la reflexión personal del
alumnado en el proceso de aprendizaje, la capacidad de adaptación a las distintas situaciones
que surgen durante el proceso de prácticas y la capacidad para llevar la teoría a la práctica.

3.4 MOTIVOS DE NO SUPERACIÓN DEL PRÁCTICUM


La asignatura Prácticum será superada si la calificación correspondiente en cada uno de los
porcentajes de evaluación es superior a 5. Si, por el contrario, en alguno de éstos dicha calificación
fuera inferior, la asignatura no podrá ser aprobada. El modo de superación de la misma difiere
según el caso particular:
a) Suspenso en la preparación al Prácticum.- El alumno deberá ponerse en contacto con el
profesor o profesora responsable para seguir los criterios de superación de las sesiones presenciales.
b) Suspenso en el Dossier de Prácticas.- el alumno deberá realizarla de nuevo y presentarla al
tutor de la UCV para su evaluación en 2ª convocatoria.
c) Suspenso del informe del centro de prácticas.- el alumno deberá matricularse de nuevo y volver
a realizar las 150 horas de prácticas en el curso siguiente.

12
4. DOSSIER DE PRÁCTICAS

En el Dossier de Prácticas el alumno reflejará su proceso de prácticas, en relación al módulo


genérico y al módulo específico. Supondrá la recogida de datos que reflejen la realidad educativa
en la que ha participado, así como el análisis y reflexión sobre los mismos. Se valorará especialmente
la reflexión, desde la propia experiencia personal y profesional, sobre aquellos aspectos que
conforman el contexto educativo.
Se propone que el esquema general del Dossier de Prácticas sea el que figura a continuación,
sin pretender que se convierta en un guión rígido del que es imposible salirse; más bien, la intención
es moldear el Dossier en función de la experiencia concreta de cada alumna y de cada alumno.
El Dossier de Prácticas deberá ser un reflejo de lo que ha sido el proceso de prácticas del alumnado
de modo que el documento deberá ajustarse a esa realidad y no a la inversa.
De cara a facilitar esta flexibilidad, en el cuadro A que figura a continuación se muestra en qué
consiste cada apartado del Dossier de Prácticas, y en el cuadro B se relaciona cada uno de ellos
con el contenido trabajado en las sesiones previas de formación al Prácticum, además de indicarse
las fuentes documentales que pueden ser consultadas para la elaboración de cada uno de los
apartados.

A. ESQUEMA GENERAL DEL DOSSIER DE PRÁCTICAS


1. Introducción € Presentación personal del documento en el que se refleja el proceso de
prácticas del alumnado
2. Descripción del € Datos generales del centro (denominación, titularidad, número de unidades,
centro y de su entorno características físicas del centro, entorno sociocultural en el que está
ubicado y relación con él, peculiaridades específicas)
€ Organización del centro (estructura, organigrama y relaciones de
dependencia, ideario, documentos de concreción curricular, normas
reglamentarias, relación con las familias)
€ Cualquier otra consideración que el alumnado considere pertinente incluir
en este apartado
3. Características del € Descripción de los grupos a los que el alumno de prácticas ha tenido
alumnado acceso o en los que ha intervenido
€ Atención a la diversidad (existencia de alumnado con necesidades
educativas especiales, reflejo en los documentos organizativos del centro,
respuesta educativa a los casos concretos,…)
4. Planificación y € Elementos materiales (material disponible, uso, origen,…) y funcionales
organización de la (agrupamiento, funcionamiento de los grupos, relaciones con el exterior
actividad docente y con otras clases, sistema de resolución de conflictos,…)
€ Metodología y sistema de evaluación (metodología empleada en el trabajo
docente, estilo docente, sistemas de programación y evaluación,…)
5. Intervención € Se reflejará la actividad o actividades concretas que el estudiante haya
educativa de la alumna desempeñado de manera activa como docente en formación (anexo 2):
o del alumno en Módulo genérico: cuadro de actividades del apartado 2.2.1 y Módulo
prácticas específico: cuadro de actividades del apartado 2.2.2
6. Reflexión y € Autoevaluación en la que el estudiante valore las prácticas realizadas, así
autoevaluación global como su implicación en las mismas, ejerciendo la autocrítica sobre su
de las prácticas propio proceder. Sirva como guía el cuadro A del anexo 3
€ Autoevaluación sobre la contribución del Prácticum a la adquisición de
las competencias profesionales. Sirva como guía el cuadro B del anexo 3
€ Otras reflexiones personales y conclusiones sobre el proceso de prácticas
particular.
7. Fuentes consultadas € Se indicarán la Bibliografía, la Hemerografía y la Webgrafía utilizadas para
la elaboración del Dossier de Prácticas

13
B. BIBLIOGRAFÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DE PRÁCTICAS
1. Introducción Historias de vida
CHÁRRIEZ, M. (2012) "Historias de vida: Una metodología cualitativa".
Revista Griot, núm. 5, pp. 50-67
HERNÁNDEZ, F. i SANCHO, J.M. (2013) "Històries de vida en educació:
un balanç". Articles De Didàctica de la Llengua i de la Literatura, núm 61,
p. 9-16
2. Descripción del Mapa de síntesis de la cultura moral de un centro y Perfil de valor
centro y de su entorno PUIG, J.M. (coord.) (2012) Cultura moral y educación. Barcelona: Graó
3. Características del Competencia Socioemocional (Tutoría y Orientación Educativa)
alumnado MONGE, C. (2009) Tutoria y orientación educativa. Nuevas Competencias.
Madrid: Wolters Kluwer.
VAELLO, J. (2009) El profesor emocionalmente competente. Un puente
sobre "aulas" turbulentas. Barcelona: Graó
4. Planificación y http://www.docv.gva.es/datos/2007/07/24/pdf/2007_9717.pdf
organización de la http://www.docv.gva.es/datos/2008/07/15/pdf/2008_8761.pdf
actividad docente http://www.docv.gva.es/datos/2011/06/16/pdf/2011_6874.pdf
CABRERIZO, J, RUBIO, M.J. y CASTILLO, S. (2008) Programación por
competencias. Formación y práctica. Madrid: Pearson Educación
IGLESIAS, L.; ZABALZA, M.; CID, A.; RAPOSO, M. (coords.) (2003)
Desarrollo de competencias personales y profesionales en el Prácticum.
VI Simposio Internacional sobre el Prácticum. Lugo: Unicopia
5. Intervención Práctica Reflexiva
educativa de la alumna CANO, E. (2005) Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía
o del alumno en para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado.
prácticas Barcelona: Graó
PEREZ, A.I. (coord.) (2010) Aprender a enseñar en la práctica: procesos
de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria.
Barcelona: Graó
6. Reflexión y Práctica Reflexiva
autoevaluación global D O M I N G O , A . ( 2 0 0 9 ) Q u è é s l a p r à c t i c a r e f l e x i v a ?
de las prácticas http://www.edu21.cat/ca/continguts/284 [consultado en junio de 2014]
GÓMEZ, V. (2012) La competencia reflexiva; ¿una nueva competencia?
http://www.practicareflexiva.pro/2012/01/desarrollo-profesional-del-
maestroa-la-competencia-reflexiva/ [consultado en junio de 2014]
GONZALEZ, A. y otros (2011) El aprendizaje por competencias en la
educación obligatoria. Valencia: Brief. (pp. 142, 143)
7. Fuentes consultadas Se indicarán la Bibliografía, la Hemerografía y la Webgrafía utilizadas para
la elaboración del Dossier de Prácticas

14
5. NORMATIVA DE REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM

5.1. CALENDARIO DE PRÁCTICAS


A) CALENDARIO NORMALIZADO
En el plan de estudios del MPS figura un periodo de prácticas de 150 horas de estancia en centros
educativos. Está previsto que dicho periodo tenga lugar a lo largo de 6 semanas, desde el 8 de
enero hasta el 16 de febrero aproximadamente, con una estancia en los centros de 25 horas
semanales (la especialidad de Educación Física comenzará sus prácticas el 26 de febrero hasta
completar las 150 horas exigidas).
Entendemos que este es el procedimiento que más se ajusta a un proceso formativo serio y
responsable pensando no sólo en el alumnado, sino también en los centros educativos en los
que se realizan las prácticas, a los que debemos causar la menor alteración posible.
B) CALENDARIO EXCEPCIONAL
El alumnado que por cuestiones justificadas, laborales, familiares o de otro tipo, no pueda realizar
las prácticas con la continuidad descrita en el apartado anterior podrá alterar el calendario/horario
de prácticas, prolongando la estancia en el centro más allá de las 6 semanas, hasta completar
las 150 horas de prácticas. Para ello deberá:
1. Informar de la situación particular:
Se habrá de informar por escrito de la situación particular a la Comisión de Prácticas del Máster,
a través del buzón de la misma, concretando los extremos de dicha situación y verificándolos con
la documentación pertinente.
2. Proponer calendario de prácticas alternativo:
El alumno informará a la Comisión de Prácticas de los días y horas en los que podrá asistir al
centro de prácticas teniendo en cuenta que:
€ La asistencia al centro de prácticas deberá ser de, al menos, 15 horas semanales
€ Las prácticas no podrán prolongarse más de 10 semanas
€ El calendario deberá ser autorizado por la Comisión de Prácticas con carácter previo al inicio
de éstas
€ Si, tras ser informado, el centro de prácticas no está conforme con la propuesta de calendario
particular del alumno, se procederá a la modificación de dicho calendario o a una nueva asignación
de centro.
LAS SOLICITUDES SON ESTUDIADAS DE MANERA PARTICULAR, RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS
EL DERECHO A DENEGARLAS SI CONSIDERA QUE LA EXCEPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
NO ESTÁ JUSTIFICADA

5.2. CENTROS DE PRÁCTICAS


A) PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
El alumnado deberá realizar las prácticas en los centros ofertados por la Comisión de Prácticas
del MPS. Se trata de centros que cumplen con los requisitos legalmente establecidos y que han
dado su consentimiento para acoger a alumnado de prácticas de la Universidad Católica de
Valencia. El criterio de asignación de plazas será la nota media del expediente académico. En
las fechas establecidas, el alumnado deberá elegir centro de prácticas a través de la intranet:
1. Verá el listado de centros ofertados por especialidad en su intranet (“Información académica
de aluno” - “Prácticas”- “Ver oferta de centros 2017-18”)
2. Determinará la preferencia de centro, marcando con un 1 el centro al que desea ir como primera
opción, con un 2 el centro al que desea ir como segunda opción,….y así sucesivamente, hasta
un mínimo de 15 centros.
3. En el plazo establecido, comprobará en la intranet el centro asignado (“Información académica
de alumno” -“Prácticas”- “Ver asignación de centro”)

15
B) PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL
El alumnado que por cuestiones de necesidad mayor no pueda realizar las prácticas en los centros
ofertados por la Comisión de Prácticas del MPS, informará de su situación particular y del centro
en el que necesita realizar su Prácticum. Para ello, utilizará la ficha correspondiente (anexo 6)
disponible en la plataforma y aportará los documentos que acreditan su solicitud. No se contempla
como cuestión de necesidad la mera preferencia personal o predilección por un centro en concreto.
La solicitud deberá ser depositada en el buzón de la Comisión de Prácticas del MPS o enviada
por correo electrónico (practicas.secundaria@ucv.es) para que ésta, si lo estima pertinente, pueda
iniciar el contacto formal con el centro educativo.
El alumnado deberá abstenerse de contactar motu proprio con el centro, ya que la solicitud debe
ser institucional y realizarse a través de los cauces formales oportunos.
Finalmente, el centro se adjudicará a la persona que lo solicitó si se cumplen las siguientes dos
condiciones:
1. Valoración positiva de la solicitud personal por parte de la Comisión de Prácticas del MPS.
2. Aceptación del centro de prácticas para acoger al alumno o alumna, tras la petición realizada
por la Comisión de Prácticas del MPS. La decisión de acoger a un estudiante en prácticas es,
en última instancia, de los centros educativos.
En caso de que no se cumpla alguna de ellas, el alumnado deberá elegir del listado de plazas
ofertadas por la Comisión de Prácticas del MPS, tal y como se detalla en el apartado anterior.
LAS SOLICITUDES SON ESTUDIADAS DE MANERA PARTICULAR, RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS
EL DERECHO A DENEGARLAS SI CONSIDERA QUE LA EXCEPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
NO ESTÁ JUSTIFICADA

6. ANEXOS

Anexo 1. Portada Dossier de Prácticas


Anexo 2. Fichas de concreción del Prácticum: módulo genérico y módulo específico
Anexo 3. El Prácticum desde una perspectiva reflexiva
Anexo 4. Certificado de horas e informe evaluador
Anexo 5. Criterios orientativos para evaluar el Dossier de Prácticas
Anexo 6. Ficha solicitud de centro no ofertado

16
ANEXO 1. PORTADA DOSSIER DE PRÁCTICAS

DOSSIER DE PRÁCTICAS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y
ENSEÑANZA DE IDIOMAS

2017-2018

NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNA:


ESPECIALIDAD CURSADA:
SUPERVISOR O SUPERVISORA DE LA UCV:
TUTOR O TUTORA DEL CENTRO EDUCATIVO:

17
ANEXO 2. FICHAS DE CONCRECIÓN DEL PRÁCTICUM (módulo genérico y módulo
específico)

ACTIVIDAD O ACTIVIDADES EN LAS QUE SE CONCRETA EL MÓDULO GENÉRICO


(sirva como orientativo el cuadro del apartado 2.2.1)

SÍNTESIS .........................................................................................................................................
CRITERIO DE ELECCIÓN (inquietud personal del alumnado, sugerencia del tutor/a, acuerdo
entre ambos, respuesta a una necesidad educativa del centro…)

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA ACTIVIDAD

ESQUEMA DE LA ACTIVIDAD

FECHAS DE REALIZACIÓN

DIFICULTADES ENCONTRADAS EN SU DESARROLLO

OTRAS OBSERVACIONES

REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA REALIZADA

18
ACTIVIDAD O ACTIVIDADES EN LAS QUE SE CONCRETA EL MÓDULO ESPECÍFICO
(sirva como orientativo el cuadro del apartado 2.2.2)

SÍNTESIS .........................................................................................................................................
CRITERIO DE ELECCIÓN (inquietud personal del alumnado, sugerencia del tutor/a, acuerdo
entre ambos, respuesta a una necesidad educativa del centro…)

OBJETIVOS QUE PERSIGUE LA ACTIVIDAD

ESQUEMA DE LA ACTIVIDAD

FECHAS DE REALIZACIÓN

DIFICULTADES ENCONTRADAS EN SU DESARROLLO

OTRAS OBSERVACIONES

REFLEXIÓN SOBRE LA PRÁCTICA REALIZADA

19
ANEXO 3. EL PRÁCTICUM DESDE UNA PERSPECTIVA REFLEXIVA

Cada persona se enfrenta al proceso de prácticas de un modo diferente, lo que condicionará su


propio aprendizaje como futuro docente. A continuación, se presenta dos cuadros, A y B, con
los que se pretende facilitar al alumnado el conocimiento sobre uno mismo como docente en
formación, así como su grado de adquisición de las competencias profesionales requeridas.
El primer cuadro (A) invita a la reflexión personal sobre la presencia del alumnado en el Prácticum.
Se estructura en tres bloques de preguntas relacionados entre ellos y a los que se debe dar
respuesta antes del inicio de las prácticas, durante el desarrollo de éstas y, por último, una vez
finalizado el proceso de prácticas. A través de la reflexión en torno a preguntas que interpelan al
alumnado como futuro docente, se pretende que éste sea consciente de su evolución durante
las prácticas. Además, entendemos que es una herramienta válida para iniciarse en la actitud que
debe estar presente en el profesional de la educación: la reflexión continua y la autoevaluación
de su quehacer cotidiano como formador de personas.

CUADRO A

PUNTO DE PARTIDA: Objetivo: tomar conciencia de la posición personal desde la que


iniciamos las prácticas.
1. ¿Qué espero del Prácticum?
2. ¿Cómo diseñaría mi plan personal de prácticas?
3. ¿Qué aspectos o situaciones me preocupan o me dan miedo?
4. ¿Qué puntos fuertes creo que tengo para hacer frente a esas preocupaciones?
5. ¿Qué puntos débiles creo que debo superar de mí mismo?
6. ¿Qué creo que espera el tutor/a a de mí, como alumno/a en prácticas?
7. ¿Tengo claro qué tipo de docente quiero ser?

DURANTE LAS PRÁCTICAS: Objetivo: tomar conciencia de lo que estamos haciendo


y de cómo lo estamos haciendo.
1. ¿Están siendo mis prácticas como yo esperaba que fueran?
2. ¿Puedo desarrollar lo que yo tenía previsto?
3. ¿Estoy utilizando mis puntos fuertes?
4. ¿Creo que, como alumno/a en prácticas, podría hacer más de lo que hago?
5. ¿Creo que estoy cometiendo errores durante el Prácticum? ¿Cuáles?
6. ¿Me veo a mi mismo, no como un elemento aislado, sino como un elemento activo dentro
del centro-aula? ¿En qué puedo evidenciarlo?
7. ¿He observado aspectos o situaciones que han llamado mi atención en relación a los
conocimientos teóricos adquiridos? ¿Cuáles?
8. ¿Pregunto a la persona que me tutoriza el porqué de las cosas que llaman mi atención?
9. ¿El estilo docente de la persona que me tutoriza, está relacionado con los estilos de
enseñanza que conozco a nivel teórico?

20
DESPUÉS DE LAS PRÁCTICAS: Objetivo: analizar nuestro propio avance durante las
prácticas en relación con el punto de partida.
1. ¿Ha sido mi Prácticum como yo esperaba?
2. ¿Qué he aprendido durante el Prácticum?
3. ¿Qué miedos he superado?
4. ¿He utilizado mis puntos fuertes? ¿Cómo?
5. ¿Creo que mis puntos débiles me han influido negativamente? ¿Por qué?
6. ¿Ha aprendido el tutor/a algo de mí?
7. ¿Qué he aprendido del centro como realidad a nivel académico? ¿Y a nivel personal?
8. ¿Qué he aprendido para incorporar a mi futuro como docente?
a) En relación con el alumnado,
b) En relación con los padres y tutores,
c) Relacionado con la profesión,
d) En relación con otros educadores,
e) En relación con la institución y
f) Respecto a la función social de la educación.
9. ¿Qué estilo docente diría que he llevado a cabo?

El segundo cuadro (B) pretende facilitar al alumnado su consciencia sobre la adquisición de las
competencias profesionales que la Orden 3858/2007 exige para el desempeño de la docencia
en el ámbito de la Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato, Formación Profesional y
Enseñanza de Idiomas.

CUADRO B

A- SABER (COMPETENCIAS CIENTÍFICAS) VALORACIÓN OBSERVACIONES


El docente debe: DEL ALUMNO/A
Conocer con amplitud y profundidad la propia disciplina
Tener una sólida formación didáctica y pedagógica
Conocer la didáctica específica y la metodología propia
del área que se imparte
Conocer la normativa, legislación y organización
institucional del sistema educativo

B- SABER HACER (COMPETENCIAS VALORACIÓN OBSERVACIONES


METODOLÓGICAS/TÉCNICAS) DEL ALUMNO/A
El docente debe:
Saber planificar, desarrollar y evaluar el proceso de
aprendizaje-enseñanza de los estudiantes
Saber desarrollar y aplicar metodologías didácticas,
tanto grupales como personalizadas, adaptándolas a
la personalidad del alumnado
Saber diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje,
con especial atención a la diversidad, la equidad y la
educación en valores

21
Saber usar y aplicar con pertinencia y responsabilidad
un amplio repertorio de recursos didácticos,
especialmente los vinculados a las nuevas tecnologías
de la información
Conocer y desarrollar estrategias para relacionar
contenidos y hacerlos significativos
Conocer y aplicar sistemas de identificación de
necesidades educativas y de evaluación
Evaluar y dar seguimiento y apoyo a los alumnos en
relación con sus procesos de aprendizaje y su trabajo
académico
Saber adaptar los programas y la metodología a las
necesidades del contexto social y el grupo de alumnos

C- SABER CONVIVIR (COMPETENCIAS VALORACIÓN OBSERVACIONES


SOCIALES/PARTICIPATIVAS) DEL ALUMNO/A
El docente debe:
Saber estimular el esfuerzo del alumnado y promover
su capacidad para aprender por sí mismos y en
colaboración con los compañeros
Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias,
singularmente las comunicativas, para fomentar el
aprendizaje y la convivencia en el aula, abordar
problemas de disciplina y resolver conflictos
Saber desarrollar tareas de acción tutorial y orientación
personal, académica y profesional
Colaborar de manera efectiva con otros docentes,
con los alumnos y padres de familia, así como con el
resto de los miembros de la comunidad educativa
tanto en apoyo del aprendizaje como para propiciar
la participación y la convivencia
Participar en la investigación y la innovación de los
procesos de aprendizaje-enseñanza
Tener capacidad de diálogo y comunicación con todos
los miembros de la comunidad educativa
Mantener actitudes que fomenten un clima de
colaboración, convivencia, respeto y libertad de
expresión
Saber adoptar una actitud de empatía y establecer
relaciones personales con el alumno y sus familias
Tener capacidad de trabajar colaborativamente con
otros colegas con el fin de planificar, conocer y mejorar
la práctica docente, tanto propia como conjunta

22
D- SABER SER (COMPETENCIAS PERSONALES VALORACIÓN OBSERVACIONES
/INTERPERSONALES/INTRAPERSONALES) DEL ALUMNO/A
El docente debe:
Tener autoestima, conocimiento de las propias
capacidades, equilibrio emocional y autocontrol
Estar en posesión de una clara identidad docente y
sentirse profesor por encima de cualquier otra
consideración entendiendo que un profesor de
secundaria debe ser, al mismo tiempo, educador y
tutor de sus alumnos
Asumir la necesidad de la propia formación y el
desarrollo profesional continuado
Saber reflexionar sobre la propia práctica docente,
evaluarla y realizar las modificaciones necesarias para
mejorarla
Disponer de una actitud positiva hacia los alumnos,
fomentando la consolidación de su autoconcepto y
autoestima
Asumir la responsabilidad de tomar decisiones
individuales y colaborar de manera activa y
comprometida en los procesos de toma de decisiones
colectivas
Asumir la dimensión ética de la profesión docente y
actuar en consecuencia con los deberes y obligaciones
que ésta comporta
Tener vocación docente y disfrutar del ejercicio
profesional

23
ANEXO 4. CERTIFICADO DE HORAS E INFORME EVALUADOR

COMISIÓN DE PRÁCTICAS
practicas.secundaria@ucv.es

C/ Sagrado Corazón, 5 - 46110 GODELLA (Valencia)


Tel. 96 363 74 12 € Fax 96 390 19 87 € www.ucv.es

PARA ENTREGAR AL TUTOR/A DE PRÁCTICAS DE LA UCV

D/Dª: ..........................................................................................................................................................

Como Director/a Tutor/a del Centro: .........................................................................................................

Población: ..................................................................................................................................................

Hago constar que .....................................................................................................................................,

estudiante de la especialidad de ..............................................................................................


del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación
Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”,

ha realizado un total de ................ horas de prácticas.

Y para que así conste a efectos de la Facultad de Psicología, Magisterio y CC de la Educación,


firmo la presente en

................................................ a ............................... de .............................................. de 20...........

Sello del centro Firma

24
INFORME EVALUADOR PARA EL O LA ESTUDIANTE DEL MPS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir”

Estudiante:

Especialidad:

Elaborado por D./D.ª:

Centro Educativo:

Con el propósito de orientar la calificación global de las prácticas, se exponen a continuación una
serie de criterios para que sean valoradas de acuerdo con la siguiente escala:

1 Muy insatisfecho 3 Satisfecho


2 Insatisfecho 4 Muy satisfecho

1. ACTITUD Y APROVECHAMIENTO 1 2 3 4 OBSERVACIONES

Grado de cumplimiento del calendario de prácticas

Puntualidad

Motivación personal

Disponibilidad

Cooperación

Responsabilidad

Relaciones con el profesorado

Relaciones con el alumnado

Integración en el centro

Respeto a las normas de funcionamiento del centro

2. NATURALEZA Y OBJETO DE
LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 1 2 3 4 OBSERVACIONES

Atención prestada y participación en las


actividades del aula
Interés por conocer los aspectos implicados en
el proceso de enseñanza-aprendizaje

25
Habilidad para motivar al alumnado

Capacidad de transmisión de conocimientos

Capacidad para mantener el orden y la disciplina

Capacidad para elaborar las sesiones y aplicarlas

Coherencia de las actividades propuestas


Capacidad de reflexión y crítica sobre
la práctica docente realizada
Grado de consecución de los objetivos propuestos

3. OBSERVACIONES DE CARÁCTER GENERAL

4. VALORACIÓN GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS

INDICAR
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
NUMÉRICA

Excelente 10 - 9

Destacable 8 - 7

Correcto 6 - 5

Insatisfactorio 4

Fecha: ______________ de ____________ de 20__

Firma (Sello)

26
ANEXO 5. CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA EVALUAR EL DOSSIER DE PRÁCTICAS

A continuación se detallan los aspectos que consideramos que han de tenerse en cuenta a la hora
de evaluar el Dossier de Prácticas, así como su porcentaje sobre la nota final.
1. DATOS OBJETIVOS (20 % aprox.). El Dossier de Prácticas debe reflejar aquellos datos objetivos
que permitan describir la realidad del centro, tanto en sus aspectos generales, como de organización
interna. Deberá por tanto aparecer, siguiendo el esquema establecido en el Dossier de Prácticas:
€ Descripción del centro y de su entorno
€ Características del alumnado
€ Planificación y organización de la actividad docente
2. UNIDAD DIDÁCTICA O DE PROGRAMACIÓN (40% aprox.). El alumnado deberá describir
aquellas actividades que ha realizado durante sus prácticas, y de manera particular, su intervención
directa como futuro docente en un grupo-clase en su especialidad. Para ello seguirá las indicaciones
dadas en las clases teóricas del MPS
3. REFLEXIÓN (30 % aprox.). Para profundizar en la realidad del centro es necesario reflexionar
sobre aquellos datos objetivos que la describen, puesto que cada uno de ellos repercute de algún
modo sobre el resto. Habrá que comprobar que el alumnado ha analizado dichos datos estableciendo
conexiones entre ellos y descubriendo su valor y su significado.
Se tendrán en cuenta a lo largo de todo el documento las valoraciones y reflexiones que el alumnado
vaya realizando, su grado de madurez y profundidad, así como la capacidad para relacionar teoría
y práctica.
Por último, el alumnado realizará una valoración de su proceso de prácticas comentando las
expectativas, dificultades y superaciones que se han producido durante el mismo, utilizando para ello
el documento establecido al efecto (anexo…)
4. PRESENTACIÓN Y ORIGINALIDAD (10 %). El tutor valorará la originalidad en la elaboración del
Dossier de Prácticas. Aunque la misma deba ajustarse a un esquema general, ello no supone
renunciar a la originalidad, fruto de la elaboración particular de cada alumna o alumno. Dicha originalidad
puede aparecer a lo largo de todo el documento pero especialmente en la introducción, siendo
relevante y captando la atención del lector, y en la conclusión, consiguiendo redondear el documento
y dejar un buen sabor de boca a quien lo lee.
ASPECTOS FORMALES. Aunque los aspectos formales del Dossier de Prácticas no tienen un
porcentaje asignado en la evaluación, deberán respetarse a lo largo de todo el documento, de modo
que su incumplimiento puede ser motivo de repetición de la misma. Por ello, deberá tenerse en cuenta
que haya sido redactada con:
€ ORDEN: El Dossier de Prácticas debe tener una estructura ordenada, teniendo en cuenta que los
datos objetivos que se recogen van de lo general a lo particular, hasta llegar a la intervención concreta
del alumnado como futuro docente.
€ OBJETIVIDAD: Tanto en la descripción de los datos recogidos como en la reflexión que de ellos
se deriva. El Dossier de Prácticas debe ser un documento claro de contenido conciso y concreto,
apareciendo aquellos datos que aportan algo y que reflejan la realidad del Prácticum del alumnado,
evitando aquellos otros datos que no aportan nada.
€ RIGOR: Lo escrito debe responder a la verdad, de modo que los razonamientos que figuren en el
Dossier de Prácticas han de ser justificados y argumentados. Las valoraciones generales que se
hagan deberán ser rigurosas, así como las citas que aparezcan en el documento. Además, se valorará
la precisión terminológica en la expresión escrita.
€ CORRECIÓN GRAMATICAL: El Dossier de Prácticas deberá mantener un alto grado de corrección
con escasos errores gramaticales. Se valorará también la claridad en la expresión escrita a través
de una correcta utilización de los signos de puntuación.

27
ANEXO 6. FICHA SOLICITUD DE CENTRO NO OFERTADO

SOLICITUD DE CENTRO NO OFERTADO


FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA - MPS 2017-18

Apellidos y nombre del Estudiante:

Especialidad que cursa en el MPS:

Centro no ofertado en el que solicita realizar las prácticas

Nombre del Centro:

Población:

Dirección Postal:

Otros datos de interés (antiguo alumno, conocidos que trabajan en el Centro,...)

FUNDAMENTACIÓN DE LA SOLICITUD:

DOCUMENTOS ACREDITATIVOS QUE APORTA:

Firma y fecha

28
Prácticum
Orientación Educativa

29
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .......................................................................31

2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDO..........31


2.1 UBICACIÓN ............................................................................31
2.2 CONTENIDO ...........................................................................31

3. OBJETIVOS DEL MÁSTER DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA......32

4. TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN ..............................................32


4.1. TUTORIZACIÓN Y COORDINACIÓN ......................................32
A) SUPERVISOR DE LA UCV ........................................................32
B) TUTOR DEL CENTRO DE PRÁCTICAS.....................................33
4.2. REUNIONES DE PRÁCTICAS ................................................33
4.3. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM ............................................34
4.4 MOTIVOS DE NO SUPERACIÓN DEL PRÁCTICUM ................34

5. DOSSIER DE PRÁCTICAS ........................................................35

6. NORMATIVA DE REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM ....................37


6.1. CALENDARIO DE PRÁCTICAS ..............................................37
A) CALENDARIO NORMALIZADO .................................................37
B) CALENDARIO EXCEPCIONAL ..................................................37
6. 2. CENTROS DE PRÁCTICAS ...................................................37
A) PROCEDIMIENTO NORMALIZADO...........................................37
B) PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL............................................38

7. ANEXOS ...................................................................................38

30
1. INTRODUCCIÓN

La Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” (UCV) considera el Prácticum como una
parte esencial del Máster Universitario en Formación del Profesorado de Educación secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas. El periodo de prácticas es el marco
del aprendizaje profesional en el que convergen la formación teórica y la práctica educativa,
permitiendo la necesaria conexión entre ellas.
Además, facilita que el alumnado reflexione sobre el quehacer educativo, así como sobre la tarea
orientadora y sus exigencias.

2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS Y CONTENIDO

2.1 UBICACIÓN.
El Prácticum está planificado con una visión de conjunto que permite la interrelación con los
distintos módulos teóricos que conforman el plan de estudios del Máster. Como materia, el
Prácticum está integrado en un único módulo junto al Trabajo Final de Máster (TFM). Ambos
quedan así vinculados en la medida en que el Prácticum se convierte en un espacio privilegiado
para que el alumnado recoja información que le permita proponer y elaborar el TFM desde la
realidad educativa poniendo de manifiesto, además, el logro de las competencias profesionales
adquiridas.

MÓDULO MATERIAS
Prácticum y TFM 16 ECTS Prácticum 10 ECTS
TFM 6 ECTS

Competencias específicas que se desarrollarán en el Módulo Prácticum


PA. Adquirir experiencia en la planificación, la docencia y la evaluación de las materias
correspondientes a la especialización.
PB. Acreditar un buen-dominio de la expresión oral y escrita en la práctica docente.
PC. Dominar las destrezas y habilidades sociales necesarias para fomentar un clima que facilite
el aprendizaje y la convivencia.
PD. Participar en las propuestas de mejora en los distintos ámbitos de actuación a partir de la
reflexión basada en la práctica.
PE. Para la formación profesional, conocer la tipología empresarial correspondiente a los sectores
productivos y comprender los sistemas organizativos más comunes en las empresas.
PF. Respecto a la orientación, ejercitarse en la evaluación psicopedagógica, el asesoramiento a
otros profesionales de la educación, a los estudiantes y a las familias.

2.2 CONTENIDO.
La materia Prácticum consta de dos partes, una de estancia en los centros educativos y otra
anterior de preparación a esa experiencia en contextos reales en los que se desempeña la tarea
orientadora.
a) Respecto a la preparación para incorporarse a los centros de prácticas, se desarrollará mediante
seminarios presenciales en la UCV en los que se abordarán fundamentalmente aspectos de ética
profesional, de práctica reflexiva, y de autoevaluación de la práctica profesional. En ellos se
pretenderá facilitar al alumnado herramientas que les permitan erigirse en protagonistas de su
propio proceso de enseñanza-aprendizaje, sacando el máximo provecho de su experiencia durante
el Prácticum.

31
b) Respecto a la estancia en los centros educativos, tendrá una duración de 150 horas. Se
pretende que el alumnado se aproxime a la realidad profesional desde la observación y participación
en ella y que, además, asuma como orientador la responsabilidad del trabajo en la especialidad
cursada. Respecto a esto último, se pretende fomentar en los estudiantes la actitud investigadora
como una cualidad esencial del orientador.
Aunque los objetivos del Prácticum son comunes para todo el alumnado, su materialización
dependerá de las posibilidades que ofrezca la realidad educativa particular en la que se realiza.
Así, la concreción de las actividades a desarrollar por los estudiantes durante el proceso de
prácticas será pactada entre el propio alumno, el orientador del centro de prácticas y el
supervisor de la UCV.

3. OBJETIVOS DEL MÁSTER DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA

El proceso de prácticas persigue unos objetivos comunes en el itinerario formativo de todo el


alumnado:
- Facilitar el espacio de aplicación y comprobación de los aprendizajes teóricos adquiridos a lo
largo de su formación académica en aras a una formación integral del futuro profesional.
- Permitir la toma de contacto con la realidad educativa concreta, conociendo y experimentando
sus posibilidades y limitaciones desde la formación teórica aprendida.
- Dotar al alumnado de experiencias que posibiliten una integración profesional en su ámbito
laboral.
- Propiciar al alumnado la adquisición de métodos y estrategias de trabajo propias del título a
partir del contacto directo con los profesionales en activo.
- Proporcionar experiencias directas sobre los distintos aspectos psicopedagógicos de la
especialidad de Orientación Educativa.
- Promover la actitud de participación en el apoyo y asesoramiento a los componentes de la
comunidad educativa, desde el departamento de orientación, partiendo de la reflexión y análisis
de la realidad en el que se encuentra el Centro.
Junto a ellos, se plantean objetivos más específicos que completan la formación del futuro
orientador:
- Detectar condiciones personales y sociales de los alumnos, que dificultan el proceso de
enseñanza-aprendizaje o su adaptación al ámbito escolar.
- Colaborar en la orientación académica y vocacional de los alumnos.
- Elaborar materiales de intervención psicopedagógica.
- Asesorar al profesorado en aspectos didácticos.
- Participar en actividades de coordinación de orientación educativa y sociofamiliar.

4. TUTORIZACIÓN Y EVALUACIÓN

4.1 TUTORIZACIÓN Y COORDINACIÓN


Las prácticas serán tutorizadas por un profesor de la UCV y por un orientador en ejercicio del
centro en el que se realicen las prácticas. Ambos deberán colaborar estrechamente, tanto en el
diseño de las actividades que se van a desarrollar durante el Prácticum, como en el seguimiento,
acompañamiento y evaluación de los estudiantes. Estarán en contacto en cualquier momento
que lo requiera el proceso de prácticas del alumno al que tutorizan y éste será nexo de comunicación
entre ellos.

A) SUPERVISOR DE LA UCV
La supervisión desde la UCV se hará por parte de profesores del Máster que se encargarán del
seguimiento de los estudiantes durante el periodo de prácticas. Una vez designados como

32
supervisores de un grupo de alumnos determinado, éstos deberán dirigirse a aquellos en lo que
respecta a todo el proceso de prácticas.
La tarea de supervisión se concretará en:
- Ser guía del alumno durante todo su proceso formativo para resolver las dudas que en relación
al mismo aquel pueda tener.
- Representar a la UCV en los centros de prácticas.
- Comunicar a los responsables de prácticas del Máster cualquier incidencia que se presente
durante el proceso con el fin de poder resolverla convenientemente.
- Estar en contacto con el centro de prácticas y, en concreto, con la persona que realiza las
funciones de tutorización en él, para realizar un seguimiento adecuado del Prácticum del alumnado.
- Visitar el centro de prácticas para entrevistarse con la Dirección del mismo así como con el
orientador, agradeciendo personalmente la colaboración en el proceso formativo de los estudiantes
de la UCV, además de informarse sobre el desarrollo concreto del proceso de prácticas.
- Reunirse con el alumnado que tutoriza para llevar a cabo un seguimiento adecuado de su
proceso de prácticas.
- Aconsejar y orientar al alumnado en todas las dudas que surjan a lo largo del desarrollo del
Prácticum, así como en su concreción y en la realización de los trabajos propuestos.
- Corregir los trabajos escritos en los que quede reflejado el proceso de prácticas del alumnado
(Dossier de Prácticas – Trabajo Fin de Máster)
- Calificar las prácticas del alumnado de acuerdo con los criterios establecidos.
B) TUTOR DEL CENTRO DE PRÁCTICAS
Los tutores de los centros de prácticas son orientadores en ejercicio, que voluntariamente deciden
ayudar en su proceso formativo a los futuros orientadores. Su libre ofrecimiento, así como el
cumplimiento de los requisitos legales que para el desempeño de esta tarea existen, garantizan
un adecuado desempeño de la misma.
Cada orientador del centro educativo puede tutorizar hasta 3 estudiantes, sin que ello implique
necesariamente la presencia simultánea de los tres en el gabinete de orientación. Así, el orientador
podrá determinar siguiendo su propio criterio el plan de trabajo de cada estudiante dentro del
gabinete o fuera de el.
La tarea de tutorización se concretará en:
- Estar en contacto con el supervisor de la UCV a fin de que el proceso de prácticas del alumnado
sea verdaderamente provechoso y formativo.
- Facilitar al estudiante la integración en la comunidad educativa y su colaboración en otras
actividades del centro.
- Ayudar al estudiante a conocer la realidad educativa en la que se desarrollan las prácticas, así
como todo lo que supone la tarea orientadora en ella.
- Concretar con el estudiante la propuesta de intervención directa que ha de desarrollar.
- Observar el trabajo diario del estudiante, supervisar el desarrollo de su propuesta de intervención
psicopedagógica y contribuir a su formación teórica y práctica.
- Ayudar al estudiante a reflexionar sobre su práctica como orientador, corrigiendo con objetividad
sus deficiencias durante el proceso, y haciéndolo consciente de los puntos fuertes con los que
para ello cuenta.
- Calificar al estudiante que tutoriza mediante los documentos establecidos al efecto.

4.2 REUNIONES DE PRÁCTICAS


Pretendiendo llevar un seguimiento cercano y continuo del Prácticum, la estancia en prácticas
en los centros se verá completada con las reuniones que el alumnado deberá tener con su
supervisor de la UCV. En ellas se darán orientaciones concretas para un adecuado desarrollo del

33
proceso de prácticas y serán el espacio idóneo para compartir con otros compañeros las reflexiones,
dudas, problemas y avances que vayan teniendo lugar. No obstante, como ya se ha indicado con
anterioridad, el supervisor de la UCV será referente durante todo el proceso y asistirá al alumnado
tantas veces fuera necesario para aclarar todos los extremos que fueren pertinentes.
Primera reunión.
€ Presentación del supervisor de la UCV y del alumnado.
€ Pautas generales a seguir durante el MPS y durante el Prácticum.
€ Comunicación de la disponibilidad horaria para la realización del Prácticum, así como aquellas
otras circunstancias que en el mismo puedan interferir.
€ Entrega y recogida, en su caso, de los documentos de Prácticum.
€ Aclaración de dudas en relación al MPS y al proceso de prácticas.
Segunda reunión.
€ Información sobre el desarrollo del MPS
€ Información sobre la incorporación al centro de prácticas.
€ Concreción de las actividades a desarrollar durante las prácticas.
Tercera reunión.
€ Información individual sobre cómo se está desarrollando el proceso de prácticas.
€ Información y seguimiento de las tareas establecidas.
€ Entrega de trabajos encomendados.
€ Comunicación y reflexión grupal del desarrollo de las prácticas.
€ Primera aproximación al contenido del Trabajo Fin de Máster.
Cuarta reunión.
€ Entrega de trabajos.
€ Puesta en común en el grupo de prácticas y reflexión.
€ Concreción del Trabajo Fin de Máster.

4.3. EVALUACIÓN DEL PRÁCTICUM


El Prácticum será calificado con una única nota numérica que recogerá todo el proceso de
prácticas del alumnado: clases de preparación al Prácticum, estancia en el centro de prácticas
y elaboración del Dossier de Prácticas. En dicha calificación intervendrán todos los agentes
implicados en el proceso calificando la parte de la que son responsables, con distintos porcentajes
de implicación en la nota final:
€ Profesorado encargado de la parte de preparación al Prácticum (20%).- Valoración de la
asistencia y participación en la clase presencial de preparación al Prácticum.
€ Orientador - tutor del centro de prácticas (35%).- Valoración de la estancia en el centro de
prácticas. La Comisión de Prácticas del Máster hará llegar al orientador-tutor del centro de prácticas
el documento de evaluación establecido al efecto (anexo 1) para que pueda calificar al alumno.
Una vez cumplimentado, deberá hacérselo llegar al profesor-tutor de la UCV.
€ Supervisor de la UCV (10%).- Valoración de la asistencia a los seminarios de prácticas: participación
activa, capacidad de análisis y de crítica, así como aportaciones y propuestas.
€ Supervisor de la UCV (35%).- Calidad en la elaboración de los trabajos encomendados con
respecto a los objetivos planteados, teniendo en cuenta especialmente la reflexión personal del
alumnado en el proceso de aprendizaje, la capacidad de adaptación a las distintas situaciones
que surgen durante el proceso de prácticas y la capacidad para llevar la teoría a la práctica.

4.4 MOTIVOS DE NO SUPERACIÓN DEL PRÁCTICUM


La asignatura Prácticum será superada si la calificación correspondiente en cada uno de los
porcentajes de evaluación es superior a 5. Si, por el contrario, en alguno de éstos dicha calificación
es inferior, la asignatura no podrá ser aprobada, siendo en cada caso diferente el modo de
superación de la misma:

34
a) Suspenso en la preparación al Prácticum.- El alumno deberá ponerse en contacto con el
profesor o profesora responsable para seguir los criterios de superación de las sesiones presenciales.
b) Suspenso en el Dossier de Prácticas.- el alumno deberá realizarla de nuevo y presentarla al
supervisor de la UCV para su evaluación en 2ª convocatoria.
c) Suspenso del informe del centro de prácticas.- el alumno deberá matricularse de nuevo y volver
a realizar las 150 horas de prácticas en el curso siguiente.

5. DOSSIER DE PRÁCTICAS

En el Dossier de Prácticas el alumnado reflejará su proceso de prácticas dando una visión general
del centro y del departamento de orientación, seguido del desarrollo de las actividades que han
conformado sus prácticas. Supondrá la recogida de datos que reflejen la realidad educativa en la
que han participado así como el análisis y reflexión sobre los mismos. Se valorará especialmente
la reflexión sobre todos aquellos aspectos que conforman el contexto educativo, desde la propia
experiencia personal y profesional.
Se propone que el esquema general del Dossier de Prácticas sea el que figura a continuación, sin
pretender que se convierta en un guión rígido del que es imposible salirse; más bien, la intención
es moldear el Dossier en función de la experiencia concreta de cada alumna y de cada alumno.
El Dossier de Prácticas deberá ser un reflejo de lo que ha sido el proceso de prácticas del alumnado
de modo que el documento deberá ajustarse a esa realidad y no a la inversa.
De cara a facilitar esta flexibilidad, en el cuadro A que figura a continuación se muestra en qué
consiste cada apartado del Dossier de Prácticas, y en el cuadro B se relaciona cada uno de ellos
con el contenido trabajado en las sesiones previas de formación al Prácticum, además de indicarse
las fuentes documentales que pueden ser consultadas para la elaboración de cada uno de los
apartados.

A. ESQUEMA GENERAL DEL DOSSIER DE PRÁCTICAS


1. Introducción € Presentación personal del documento en el que se refleja el proceso de
prácticas del alumnado.
2. Descripción del centro € Datos generales del centro (denominación, titularidad, número de
y de su entorno unidades, características físicas del centro, entorno sociocultural en el que
está ubicado y relación con él, peculiaridades específicas)
€ Organización del centro (estructura, organigrama y relaciones de
dependencia, ideario, documentos de concreción curricular, normas
reglamentarias, relación con las familias)
€ Cualquier otra consideración que el alumnado considere pertinente incluir
en este apartado
3. El departamento de € Elementos personales
orientación - miembros que componen el equipo
€ Elementos materiales y espaciales
- espacios y materiales generales
- materiales específicos del departamento
€ Funciones que asume
- análisis de las funciones que asume el departamento del centro como
respuesta a las necesidades del contexto.
- estudio comparativo con las funciones propuestas en los documentos
oficiales analizados.
€ Competencias que asume el jefe del departamento
- análisis de las funciones que asume como respuesta a las necesidades
del equipo.
- estudio comparativo con las funciones propuestas en los documentos
oficiales.

35
4. Participación del € COCOPE
departamento de € Reunión con tutores
orientación en los órganos € Sesiones de evaluación
de coordinación docente € Otros
5. Ámbitos de intervención € En este apartado se procederá a relatar las distintas intervenciones
de la alumna o del alumno tenidas por el alumno de prácticas, coincidentes con la propuesta entregada
en prácticas a su supervisor de la UCV en la primera reunión con éste. Dicho documento
tendrá la firma y aprobación del tutor de prácticas del centro
6. Reflexión y € Reflexiones personales y conclusiones sobre el proceso de prácticas
autoevaluación global de particular, sirviendo como guía el anexo 2.
las prácticas € Autoevaluación en la que el estudiante valore las prácticas realizadas,
así como su implicación en las mismas, ejerciendo la autocrítica sobre su
propio proceder.
7. Fuentes consultadas € Se indicarán la Bibliografía, la Hemerografía y la Webgrafía utilizadas para
la elaboración del Dossier de Prácticas

B. BIBLIOGRAFÍA PARA LA ELABORACIÓN DEL DOSSIER DE PRÁCTICAS


1. Introducción € Historias de vida
CHÁRRIEZ, M. (2012) “Historias de vida: Una metodología cualitativa”.
Revista Griot, núm. 5, pp. 50-67.
HERNÁNDEZ, F. i SANCHO, J.M. (2013) “Històries de vida en educació:
un balanç”. Articles De Didàctica de la Llengua i de la Literatura, núm 61,
p. 9-16
2. Descripción del centro € Mapa de síntesis de la cultura moral de un centro y Perfil de valores
y de su entorno PUIG, J.M. (coord.) (2012) Cultura moral y educación. Barcelona: Graó
3. El departamento de € Orientación Educativa
orientación MONGE, C. (2009) Tutoria y orientación educativa. Nuevas Competencias.
Madrid: Wolters Kluwer
4. Participación del € Competencia Socioemocional
departamento de IGLESIAS, L.; ZABALZA, M.; CID, A.; RAPOSO, M. (coords.) (2003)
orientación en los órganos Desarrollo de competencias personales y profesionales en el Prácticum.
de coordinación docente VI Simposio Internacional sobre el Prácticum. Lugo: Unicopia
VAELLO, J. (2009) El profesor emocionalmente competente. Un puente
sobre “aulas” turbulentas. Barcelona: Graó
5. Ámbitos de intervención € Práctica Reflexiva
de la alumna o del alumno CANO, E. (2005) Cómo mejorar las competencias de los docentes. Guía
en prácticas para la autoevaluación y el desarrollo de las competencias del profesorado.
Barcelona: Graó
PEREZ, A.I. (coord.) (2010) Aprender a enseñar en la práctica: procesos
de innovación y prácticas de formación en la educación secundaria.
Barcelona: Graó
6. Reflexión y € Práctica Reflexiva
autoevaluación global de D O M I N G O , A . ( 2 0 0 9 ) Q u è é s l a p r à c t i c a r e f l e x i v a ? .
las prácticas http://www.edu21.cat/ca/continguts/284 [consultado en junio de 2014].
GÓMEZ, V. (2012) La competencia reflexiva; ¿una nueva competencia?
http://www.practicareflexiva.pro/2012/01/desarrollo-profesional-del-
maestroa-la-competencia-reflexiva/ [consultado en junio de 2014]
GONZALEZ, A. y otros (2011) El aprendizaje por competencias en la
educación obligatoria. Valencia: Brief. (pp. 142, 143)
7. Fuentes consultadas € Se indicarán la Bibliografía, la Hemerografía y la Webgrafía utilizadas para
la elaboración del Dossier de Prácticas

36
6. NORMATIVA DE REALIZACIÓN DEL PRÁCTICUM

6.1. CALENDARIO DE PRÁCTICAS


A) CALENDARIO NORMALIZADO
En el plan de estudios del MPS figura un periodo de prácticas de 150 horas de estancia en centros
educativos. Está previsto que dicho periodo tenga lugar a lo largo de 6 semanas, desde el 8 de
enero hasta el 16 de febrero aproximadamente, con una estancia en los centros de 25 horas
semanales (la especialidad de Educación Física comenzará sus prácticas el 26 de febrero hasta
completar las 150 horas exigidas).
Entendemos que este es el procedimiento que más se ajusta a un proceso formativo serio y
responsable pensando no sólo en el alumnado, sino también en los centros educativos en los
que se realizan las prácticas, a los que debemos causar la menor alteración posible.
B) CALENDARIO EXCEPCIONAL
El alumnado que por cuestiones justificadas, laborales, familiares o de otro tipo, no pueda realizar
las prácticas con la continuidad descrita en el apartado anterior podrá alterar el calendario/horario
de prácticas, prolongando la estancia en el centro más allá de las 6 semanas hasta completar
las 150 horas de prácticas. Para ello deberá:
1. Informar de la situación particular:
Se habrá de informar por escrito de la situación particular a la Comisión de Prácticas del Máster,
a través del buzón de la misma, concretando los extremos de dicha situación y verificándolos con
la documentación pertinente.
2. Proponer calendario de prácticas alternativo:
El alumno informará a la Comisión de Prácticas de los días y horas en los que podrá asistir al
centro de prácticas teniendo en cuenta que:
€ La asistencia al centro de prácticas deberá ser de, al menos, 15 horas semanales
€ Las prácticas no podrán prolongarse más de 10 semanas
€ El calendario deberá ser autorizado por la Comisión de Prácticas con carácter previo al inicio
de éstas
€ Si, tras ser informado, el centro de prácticas no está conforme con la propuesta de calendario
particular del alumno, se procederá a la modificación de dicho calendario o a una nueva asignación
de centro.
LAS SOLICITUDES SON ESTUDIADAS DE MANERA PARTICULAR, RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS
EL DERECHO A DENEGARLAS SI CONSIDERA QUE LA EXCEPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
NO ESTÁ JUSTIFICADA

6.2. CENTROS DE PRÁCTICAS


A) PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
El alumnado deberá realizar las prácticas en los centros ofertados por la Comisión de Prácticas
del MPS. Se trata de centros que cumplen con los requisitos legalmente establecidos y que han
dado su consentimiento para acoger a alumnado de prácticas de la Universidad Católica de
Valencia. El criterio de asignación de plazas será la nota media del expediente académico. En las
fechas establecidas, el alumnado deberá elegir centro de prácticas a través de la intranet:
1. Verá el listado de centros ofertados por especialidad en su intranet (“Información académica
de alumno” - “Prácticas”- “Ver oferta de centros 2017-18”)
2. Determinará la preferencia de centro, marcando con un 1 el centro al que desea ir como primera
opción, con un 2 el centro al que desea ir como segunda opción,….y así sucesivamente, hasta
un mínimo de 15 centros.
3. En el plazo establecido, comprobará en la intranet el centro asignado (“Información académica
de alumno” - “Prácticas”- “Ver asignación de centro”)

37
B) PROCEDIMIENTO EXCEPCIONAL
El alumnado que por cuestiones de necesidad mayor no pueda realizar las prácticas en los centros
ofertados por la Comisión de Prácticas del MPS, informará de su situación particular y del centro
en el que necesita realizar su Prácticum. Para ello, utilizará la ficha correspondiente (anexo 5)
disponible en la plataforma y aportará los documentos que acreditan su solicitud. No se contempla
como cuestión de necesidad la mera preferencia personal o predilección por un centro en
concreto. La solicitud deberá ser depositada en el buzón de la Comisión de Prácticas del MPS
o enviada por correo electrónico (practicas.secundaria@ucv.es) para que ésta, si lo estima
pertinente, pueda iniciar el contacto formal con el centro educativo.
El alumnado deberá abstenerse de contactar motu proprio con el centro, ya que la solicitud debe
ser institucional y realizarse a través de los cauces formales oportunos.
Finalmente, el centro se adjudicará a la persona que lo solicitó si se cumplen las siguientes dos
condiciones:
1. Valoración positiva de la solicitud personal por parte de la Comisión de Prácticas del MPS.
2. Aceptación del centro de prácticas para acoger al alumno o alumna, tras la petición realizada
por la Comisión de Prácticas del MPS. La decisión de acoger a un estudiante en prácticas es,
en última instancia, de los centros educativos.
En caso de que no se cumpla alguna de ellas, el alumnado deberá elegir del listado de plazas
ofertadas por la Comisión de Prácticas del MPS, tal y como se detalla en el apartado anterior.
LAS SOLICITUDES SON ESTUDIADAS DE MANERA PARTICULAR, RESERVÁNDOSE LA COMISIÓN DE PRÁCTICAS
EL DERECHO A DENEGARLAS SI CONSIDERA QUE LA EXCEPCIÓN EN EL PROCEDIMIENTO NORMALIZADO
NO ESTÁ JUSTIFICADA

7. ANEXOS

Anexo 1. Portada del Dossier de Prácticas


Anexo 2. El Prácticum desde una perspectiva reflexiva
Anexo 3. Certificado de horas e informe evaluador
Anexo 4. Criterios orientativos para evaluar el Dossier de Prácticas
Anexo 5. Ficha solicitud centro no ofertado

38
ANEXO 1. PORTADA DOSSIER DE PRÁCTICAS

DOSSIER DE PRÁCTICAS
MASTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL
PROFESORADO DE EDUCACIÓN SECUNDARIA,
BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y
ENSEÑANZA DE IDIOMAS

2017-2018

ESPECIALIDAD ORIENTACIÓN EDUCATIVA

NOMBRE DEL ALUMNO O ALUMNA:


ESPECIALIDAD CURSADA:
SUPERVISOR O SUPERVISORA DE LA UCV:
TUTOR O TUTORA DEL CENTRO EDUCATIVO:

39
ANEXO 2. EL PRÁCTICUM DESDE UNA PERSPECTIVA REFLEXIVA

Cada persona se enfrenta al proceso de prácticas de un modo diferente, lo que condicionará su


propio aprendizaje como futuro docente. A continuación, se presenta dos cuadros con los que
se pretende facilitar al alumnado el conocimiento sobre uno mismo como orientador en formación,
así como su grado de adquisición de las competencias profesionales requeridas.
El cuadro que figura a continuación invita al alumnado a reflexionar sobre su experiencia en el
Prácticum. Se estructura en tres bloques de preguntas relacionados entre ellos y a los que se
debe dar respuesta antes del inicio de las prácticas, durante el desarrollo de éstas y, por último,
una vez finalizado el proceso de prácticas. A través de la reflexión en torno a preguntas que
interpelan al alumnado como futuro orientador, se pretende que éste sea consciente de su
evolución durante las prácticas. Además, entendemos que es una herramienta válida para iniciarse
en la actitud que debe estar presente en el profesional de la orientación educativa: la reflexión
continua y la autoevaluación de su quehacer cotidiano.

PUNTO DE PARTIDA: Objetivo: tomar conciencia de la posición personal desde la que


iniciamos las prácticas.

1. ¿Qué espero del Prácticum?

2. ¿Cómo diseñaría mi plan personal de prácticas?

3. ¿Qué aspectos o situaciones me preocupan o me dan miedo?

4. ¿Qué puntos fuertes creo que tengo para hacer frente a esas preocupaciones?

5. ¿Qué puntos débiles creo que debo superar de mí mismo?

6. ¿Qué creo que espera el tutor/a a de mí, como alumno/a en prácticas?

7. ¿Tengo claro qué tipo de orientador quiero ser?

DURANTE LAS PRÁCTICAS: Objetivo: tomar conciencia de lo que estamos haciendo


y de cómo lo estamos haciendo.

1. ¿Están siendo mis prácticas como yo esperaba que fueran?

2. ¿Puedo desarrollar lo que yo tenía previsto?

3. ¿Estoy utilizando mis puntos fuertes?

4. ¿Creo que, como alumno/a en prácticas, podría hacer más de lo que hago?

5. ¿Creo que estoy cometiendo errores durante el Prácticum? ¿Cuáles?

6. ¿Me veo a mi mismo, no como un elemento aislado, sino como un elemento activo dentro
del centro-departamento? ¿En qué puedo evidenciarlo?

7. ¿He observado aspectos o situaciones que han llamado mi atención en relación a los
conocimientos teóricos adquiridos? ¿Cuáles?

8. ¿Pregunto a la persona que me tutoriza el porqué de las cosas que llaman mi atención?

9. ¿El estilo orientador de la persona que me tutoriza, está relacionado con lo aprendido
a nivel teórico?

40
DESPUÉS DE LAS PRÁCTICAS: Objetivo: analizar nuestro propio avance durante las
prácticas en relación con el punto de partida.

1.- ¿Ha sido mi Prácticum como yo esperaba?

2.- ¿Qué he aprendido durante el Prácticum?

3.- ¿Qué miedos he superado?

4.- ¿He utilizado mis puntos fuertes? ¿Cómo?

5.- ¿Creo que mis puntos débiles me han influido negativamente? ¿Por qué?

6.- ¿Ha aprendido el tutor/a algo de mí?

7.- ¿Qué he aprendido de la realidad del centro y departamento a nivel personal?

8.- ¿Qué he aprendido para incorporar a mi futuro como orientador?


a) En relación con el alumnado,
b) En relación con los padres y tutores,
c) Relacionado con la profesión,
d) En relación con otros educadores,
e) En relación con la institución
f) Respecto a la función social de la educación.

9.- ¿Qué estilo orientación diría que he llevado a cabo?

41
ANEXO 3. CERTIFICADO DE HORAS E INFORME EVALUADOR

COMISIÓN DE PRÁCTICAS
practicas.secundaria@ucv.es

C/ Sagrado Corazón, 5 - 46110 GODELLA (Valencia)


Tel. 96 363 74 12 € Fax 96 390 19 87 € www.ucv.es

PARA ENTREGAR AL TUTOR/A DE PRÁCTICAS DE LA UCV

D/Dª: ..........................................................................................................................................................

Como Director/a Tutor/a del Centro: .........................................................................................................

Población: ..................................................................................................................................................

Hago constar que .....................................................................................................................................,

estudiante de la especialidad de ................................................................................................................

del Máster de Formación del Profesorado de Educación Secundaria, Bachillerato, Formación


Profesional y Enseñanza de Idiomas de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir”,

ha realizado un total de ................ horas de prácticas.

Y para que así conste a efectos de la Facultad de Psicología, Magisterio y CC de la Educación,


firmo la presente en

................................................ a ............................... de .............................................. de 20...........

Sello del centro Firma

42
INFORME EVALUADOR PARA EL O LA ESTUDIANTE DEL MPS
UNIVERSIDAD CATÓLICA DE VALENCIA “San Vicente Mártir”

Estudiante:

Especialidad:

Elaborado por D./D.ª:

Centro Educativo:

Con el propósito de orientar la calificación global de las prácticas, se exponen a continuación una
serie de criterios para que sean valoradas de acuerdo con la siguiente escala:

1 Muy insatisfecho 3 Satisfecho


2 Insatisfecho 4 Muy satisfecho

1. ACTITUD Y RENDIMIENTO
DEL O LA ESTUDIANTE EN PRÁCTICAS 1 2 3 4 OBSERVACIONES

Grado de cumplimiento del calendario de prácticas

Puntualidad

Motivación personal

Disponibilidad

Cooperación

Responsabilidad

Relaciones con el personal del departamento de orientación

Relaciones con el alumnado

Integración en el centro

Respeto a las normas de funcionamiento del centro

2. NATURALEZA Y OBJETO DE
LAS ACTIVIDADES REALIZADAS 1 2 3 4 OBSERVACIONES

Atención prestada y participación en las


actividades del departamento de orientación
Interés por conocer los aspectos implicados en
la tarea del orientador del centro

43
Capacidad para elaborar sesiones
de trabajo y aplicarlas
Coherencia de las actividades propuestas
Capacidad de reflexión y crítica sobre
la práctica orientadora realizada
Grado de consecución de los objetivos propuestos

3. OBSERVACIONES DE CARÁCTER GENERAL


Utiliza este espacio para hacer aquellas indicaciones que consideres oportunas y que no hayan quedado matizadas en los ítems propuestos

4. VALORACIÓN GLOBAL DE LAS PRÁCTICAS

INDICAR
CALIFICACIÓN OBSERVACIONES
NUMÉRICA

Excelente 10 - 9

Destacable 8 - 7

Correcto 6 - 5

Insatisfactorio 4

Fecha: ______________ de ____________ de 20__

Firma (Sello)

44
ANEXO 4. CRITERIOS ORIENTATIVOS PARA EVALUAR EL DOSSIER DE PRÁCTICAS DEL MPS

Desde la Comisión de prácticas del MPS queremos orientaros acerca de los criterios de evaluación del
Dossier de Prácticas que realice el alumnado. A continuación se detallan los aspectos que consideramos
que han de tenerse en cuenta, así como su porcentaje sobre la nota final del Dossier de Prácticas:
1. DATOS OBJETIVOS (20 % aprox.). El Dossier de Prácticas debe reflejar aquellos datos objetivos que
permitan describir la realidad del centro, tanto en sus aspectos generales, como de organización interna.
Deberá por tanto aparecer, siguiendo el esquema establecido:
€ El centro y su entorno
€ El departamento de orientación.-
a) Elementos personales.
b) Elementos materiales y espaciales.
c) Funciones que asume.
d) Competencias del jefe del departamento.
€ Participación del departamento de orientación en los órganos de coordinación docente
2. INTERVENCIÓN DEL ALUMNADO (40% aprox.). El alumnado deberá describir aquellas actividades
e intervenciones realizadas durante sus prácticas.
3. REFLEXIÓN (30 % aprox.). Para profundizar en la realidad del centro es necesario reflexionar sobre
aquellos datos objetivos que la describen, puesto que cada uno de ellos repercute de algún modo sobre
el resto. Habrá que comprobar que el alumnado ha analizado dichos datos estableciendo conexiones entre
ellos y descubriendo su valor y su significado.
Se tendrán en cuenta a lo largo de todo el documento las valoraciones y reflexiones que el alumnado vaya
realizando, su grado de madurez y profundidad, así como la capacidad para relacionar teoría y práctica.
Por último, el alumnado realizará una valoración de su proceso de prácticas comentando las expectativas,
dificultades y superaciones que se han producido durante el mismo, utilizando para ello el documento
establecido al efecto que forma parte del Dossier de Prácticas.
4. PRESENTACIÓN Y ORIGINALIDAD (10 %). El tutor valorará la originalidad en la elaboración del Dossier
de Prácticas. Aunque la misma deba ajustarse a un esquema general, ello no supone renunciar a la
originalidad fruto de la elaboración particular de cada alumna o alumno. Dicha originalidad puede aparecer
a lo largo de todo el documento pero especialmente en la introducción, siendo relevante y captando la
atención del lector, y en la conclusión, consiguiendo redondear el documento y dejar un buen sabor de
boca a quien lo lee.
ASPECTOS FORMALES. Aunque los aspectos formales del Dossier de Prácticas no tienen un porcentaje
asignado en la evaluación, deberán respetarse a lo largo de todo el documento, de modo que su
incumplimiento puede ser motivo de repetición de la misma. Por ello, deberá tenerse en cuenta que haya
sido redactada con:
€ ORDEN: El Dossier de Prácticas debe tener una estructura ordenada, teniendo en cuenta que los datos
objetivos que se recogen van de lo general a lo particular, hasta llegar a la intervención concreta del
alumnado como futuro docente.
€ OBJETIVIDAD: Tanto en la descripción de los datos recogidos como en la reflexión que de ellos se deriva.
El Dossier de Prácticas debe ser un documento claro de contenido conciso y concreto, apareciendo
aquellos datos que aportan algo y que reflejan la realidad del Prácticum del alumnado, evitando aquellos
otros datos que no aportan nada.
€ RIGOR: Lo escrito debe responder a la verdad, de modo que los razonamientos que figuren en el Dossier
de Prácticas han de ser justificados y argumentados. Las valoraciones generales que se hagan deberán
ser rigurosas, así como las citas que aparezcan en el documento. Además, se valorará la precisión
terminológica en la expresión escrita.
€ CORRECIÓN GRAMATICAL: El Dossier de Prácticas deberá mantener un alto grado de corrección con
escasos errores gramaticales. Se valorará también la claridad en la expresión escrita a través de una
correcta utilización de los signos de puntuación.

45
ANEXO 5. FICHA SOLICITUD DE CENTRO NO OFERTADO

SOLICITUD DE CENTRO NO OFERTADO


FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA - MPS 2017-18

Apellidos y nombre del Estudiante:

Especialidad que cursa en el MPS:

Centro no ofertado en el que solicita realizar las prácticas:

Nombre del Centro:

Población:

Dirección Postal:

Otros datos de interés (antiguo alumno, conocidos que trabajan en el Centro,...)

FUNDAMENTACIÓN DE LA SOLICITUD:

DOCUMENTOS ACREDITATIVOS QUE APORTA:

Firma y fecha

46
Trabajo
Fin de Máster
Todas las especialidades

47
ÍNDICE

1. INTRODUCCIÓN .................................................................................................................49
2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS.............................................................................50
3. NATURALEZA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER...................................................................51
4. ADMISIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TFM......................................................51
5. ANEXOS..............................................................................................................................52

5.1 ANEXOS PARA EL ALUMNADO ........................................................................................52


ANEXO 1. NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER ............................53
ANEXO 2. PORTADA DEL TFM................................................................................................54
ANEXO 3. PORTADILLA ..........................................................................................................55
ANEXO 4. AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER ..................................56

5.2 ANEXOS PARA EL TRIBUNAL ...........................................................................................57


ANEXO 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER..............................58
ANEXO 6. ACTA DE CALIFICACIÓN DE LA DEFENSA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER ....59
ANEXO 7. INSTRUCCIONES RÁPIDAS TRIBUNALES .............................................................61

48
1. INTRODUCCIÓN

El Trabajo Fin de Máster, en adelante TFM, que constará de 6 créditos ECTS a realizar en el
segundo Semestre del último Curso del Máster, consistirá en un trabajo tutelado de investigación
o derivado de la actividad formativa desarrollada en el Prácticum. En todo caso, el estudiante
deberá demostrar su capacidad para la elaboración de un informe científico o profesional y su
exposición y defensa en público.
El mecanismo de evaluación del TFM establece que el alumno está capacitado para desarrollar
los conocimientos científicos necesarios que permitan comprender, interpretar, analizar, explicar
y diseñar procesos de enseñanza-aprendizaje en la etapas de Educación Secundaria Obligatoria,
el Bachillerato, la Formación Profesional y la enseñanza de Idiomas y de investigación (educativo,
organizacional y/o social), validándose competencias respecto de las destrezas y habilidades
necesarias para el desarrollo de la profesión de profesor de Educación Secundaria Obligatoria,
el Bachillerato, la Formación Profesional y la enseñanza de Idiomas en las edades correspondientes
a dichas etapas.
El TFM es un trabajo profesional, técnico y/o científico, integrador y potenciador de las competencias
adquiridas, que debe realizar y presentar todo alumno de cada especialidad de Máster.
La finalidad de este TFM es que el alumno, en breve profesor, integre los conocimientos adquiridos
y demuestre que ha desarrollado las competencias necesarias para ejercer su profesión. Por tal
motivo, el Trabajo Fin de Máster debe ser acorde a lo que se espera que un profesional con ese
título sea capaz de realizar.
Los objetivos de dicho Trabajo Fin de Máster serán:
€ Integrar y aplicar con criterio profesional, creatividad, iniciativa y metodología, los conocimientos
y técnicas adquiridas durante el máster.
€ Consolidar e incrementar los conocimientos y competencias recibidos a lo largo del Máster con
los criterios que deberá aplicar durante su vida profesional.
€ Proporcionar soluciones eficaces y eficientes a los problemas que se presenten en su TFM,
utilizando los conocimientos, técnicas, competencias y aptitudes alcanzados y desarrollados
durante el Máster.
Los Trabajos Fin de Máster deben centrarse en la propuesta, realización y valoración de un trabajo
original y específico, teórico o empírico, sobre los contenidos del Máster oficial de formación del
Profesorado. Además, desde una perspectiva multidisciplinar, debe desarrollar un aspecto
monográfico de los contenidos. Se defenderá presencialmente, en sesión pública, frente a un
Tribunal compuesto por profesores universitarios, preferiblemente que hayan impartido su docencia
en el propio máster.
Si fuera de índole teórica, versará sobre contenidos referidos a temas originales o que, siendo
conocidos, aporten características que mejoren el conocimiento general existente sobre el tema.
Por otra parte, debemos señalar que no se excluyen los trabajos de carácter analítico-científico,
de elaboración y conclusiones personales, sobre temas vinculados a la especialidad de la profesión.
Si fuera de índole empírica podrá consistir en:
€ Análisis de experiencias educativas, metodologías, materiales y recursos educativos.
€ Valoración de un programa de intervención educativa.
€ Realización de un trabajo de una investigación propia y original basada en la metodología
cualitativa y/o cuantitativa experimental.
Los alumnos estarán supervisados en todo momento por el Director del TFM, quien llevará a cabo
un conjunto de actuaciones para garantizar la calidad del Trabajo Fin de Máster.
Estas actuaciones giran en torno al mecanismo de evaluación del TFM que servirá para valorar
si el alumno está capacitado para desarrollar los conocimientos necesarios que le permitan
comprender, interpretar, analizar y explicar un trabajo educativo en algún ámbito profesional y/o
de investigación, valiéndose de las competencias, las destrezas y las habilidades necesarias. El

49
estudiante deberá demostrar su capacidad para la elaboración de un informe profesional y su
exposición en público. Por ello, el TFM incluirá la evaluación de las competencias del máster por
parte de un Tribunal.

2. UBICACIÓN EN EL PLAN DE ESTUDIOS

El TFM está planificado con una visión de conjunto que permite la interrelación con los distintos
módulos teóricos que conforman el plan de estudios del Máster. Como materia, el TFM está
integrado en un único módulo junto al Prácticum. Ambos quedan así vinculados en la medida en
que el Prácticum se convierte en un espacio privilegiado para que el alumnado recoja información
que le permita proponer y elaborar el TFM desde la realidad educativa poniendo de manifiesto,
además, el logro de las competencias profesionales docentes adquiridas.

MÓDULO MATERIAS
Prácticum y TFM 16 ECTS Prácticum 10 ECTS
TFM 6 ECTS

Las competencias que un alumno debe de adquirir durante el proceso, realización y defensa del
TFM son:
Competencias generales, en relación al Marco Español de Cualificaciones para la Educación
Superior (MECES):
G1 Saber aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en
entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares)
relacionados con su área de estudio;
G2 Ser capaz de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir
de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades
sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios;
G3 Saber comunicar sus conclusiones (y los conocimientos y razones últimas que las sustentan)
a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades;
G4 Poseer las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que
habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Competencias generales, en relación a la Orden ECI/3858/2007:
G5 Conocer los contenidos curriculares de las materias relativas a la especialización docente
correspondiente, así como el cuerpo de conocimientos didácticos en torno a los procesos de
enseñanza y aprendizaje respectivos. Para la formación profesional se incluirá el conocimiento
de las respectivas profesiones.
G6 Planificar, desarrollar y evaluar el proceso de enseñanza y aprendizaje potenciando procesos
educativos que faciliten la adquisición de las competencias propias de las respectivas enseñanzas,
atendiendo al nivel y formación previa de los estudiantes así como la orientación de los mismos,
tanto individualmente como en colaboración con otros docentes y profesionales del centro.
G7 Buscar, obtener, procesar y comunicar información (oral, impresa, audiovisual, digital o
multimedia), transformarla en conocimiento y aplicarla en los procesos de enseñanza y aprendizaje
en las materias propias de la especialización cursada.
G8 Concretar el currículo que se vaya a implantar en un centro docente participando en la
planificación colectiva del mismo; desarrollar y aplicar metodologías didácticas tanto grupales
como personalizadas, adaptadas a la diversidad de los estudiantes.
G9 Diseñar y desarrollar espacios de aprendizaje con especial atención a la equidad, la educación
emocional y en valores, la igualdad de derechos y oportunidades entre hombres y mujeres, la
formación ciudadana y el respeto de los derechos humanos que faciliten la vida en sociedad, la
toma de decisiones y la construcción de un futuro sostenible.

50
G10 Adquirir estrategias para estimular el esfuerzo del estudiante y promover su capacidad para
aprender por sí mismo y con otros, y desarrollar habilidades de pensamiento y de decisión que
faciliten la autonomía, la confianza e iniciativa personales.
G11 Conocer los procesos de interacción y comunicación en el aula, dominar destrezas y
habilidades sociales necesarias para fomentar el aprendizaje y la convivencia en el aula, y abordar
problemas de disciplina y resolución de conflictos.
G12 Diseñar y realizar actividades formales y no formales que contribuyan a hacer del centro un
lugar de participación y cultura en el entorno donde esté ubicado; desarrollar las funciones de
tutoría y de orientación de los estudiantes de manera colaborativa y coordinada; participar en la
evaluación, investigación y la innovación de los procesos de enseñanza y aprendizaje.
G13 Conocer la normativa y organización institucional del sistema educativo y modelos de mejora
de la calidad con aplicación a los centros de enseñanza.
G14 Conocer y analizar las características históricas de la profesión docente, su situación actual,
perspectivas e interrelación con la realidad social de cada época.
G15 Informar y asesorar a las familias acerca del proceso de enseñanza y aprendizaje y sobre
la orientación personal, académica y profesional de sus hijos.

3. NATURALEZA DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

El Trabajo Fin de Máster consiste en la realización de un estudio o trabajo en el que el alumno


deberá aplicar y desarrollar los conocimientos y competencias adquiridas durante sus estudios
de Máster.
Deberá permitir evaluar de forma objetiva los conocimientos y capacidades adquiridos por el
alumno dentro de las competencias de cada Máster, teniendo en cuenta el carácter especializado
o multidisciplinar de éste y su orientación a la especialización académica o profesional, o bien a
promover la iniciación en tareas investigadoras.
Debe ser realizado de forma individual. Excepcionalmente, el Trabajo Fin de Máster podrá realizarse
en grupo siempre que la materia del mismo así lo requiera. En estos casos será preceptivo contar
con la autorización por escrito del Director/a del Máster (en adelante Director/a). En cualquier
caso, dicho trabajo se realizará bajo la supervisión de un director (en adelante director) y se
defenderá de forma individual. El trabajo estará concebido de forma que pueda ser realizado por
el alumno en el número de horas correspondientes a los ECTS que tenga asignado el Trabajo Fin
de Máster en el correspondiente plan de estudios.
El Trabajo Fin de Máster sólo podrá ser evaluado una vez superadas las restantes materias del
Máster.
La estructura del mismo debe responder a los objetivos y competencias a adquirir en dicho Máster.
La presentación del trabajo en su forma escrita seguirá las normas recogidas en los ANEXOS 1
y 2. Los criterios de evaluación serán los siguientes:
- Originalidad
- Acotación del objeto de estudio.
- Delimitación precisa de los objetivos del trabajo.
- Conocimiento y utilización correcta de la bibliografía pertinente.
- Metodología adecuada al problema planteado.
- Desarrollo argumental empleado para la obtención de los resultados y conclusiones.
- Aportación al campo de conocimiento.
- Redacción y estilo.
- Presentación y defensa ante el Tribunal.

4. ADMISIÓN, PRESENTACIÓN Y EVALUACIÓN DEL TFM

La matrícula dará derecho al alumno a presentarse a las convocatorias de defensa del Trabajo
correspondiente al curso en el que se haya realizado dicha matrícula.

51
Los alumnos deberán entregar al Director/a del TFM, tres copias en papel del trabajo y una copia
en formato electrónico word o pdf (CD o DVD).
Será requisito para la presentación que el trabajo esté firmado por el Director del TFM en todas
las copias en papel siguiendo el ANEXO 3.
Para la evaluación de los Trabajos Fin de Máster, el Director/a de Especialidad, a propuesta del
Director del trabajo, nombrará un Tribunal evaluador para cada Trabajo Fin de Máster. Dicho
Tribunal estará formado por tres miembros, de los cuales al menos uno será profesor del máster.
En el caso de que se trate de la defensa de un trabajo de investigación los miembros del Tribunal
evaluador deberán ser doctores. En ningún caso podrá formar parte del Tribunal el director/co-
director del trabajo. Para facilitar su labor, dispondrán de los criterios unificados de valoración del
TFM, ANEXO 5, así como unas breves instrucciones, ANEXO 7.
Los criterios para la selección de la presidencia y secretaría del Tribunal serán los siguientes:
Presidencia:
El de mayor rango académico y jerarquía, y si hay varios el de mayor antigüedad.
Secretaría:
El de menor rango académico y jerarquía, y si hay varios el de menor antigüedad.
El Director/a de Especialidad establecerá el plazo de presentación de los Trabajos Fin de Máster,
y hará público el calendario completo de defensas. El Director/a de Especialidad, notificará
directamente a cada alumno el lugar, día y hora fijados para la defensa de su Trabajo, al menos
con diez días naturales de antelación respecto de la fecha señalada para la defensa.
Las sesiones de defensa serán públicas y deberán ser publicadas en web con al menos diez días
de antelación.
La defensa del Trabajo Fin de Máster será realizada por el alumno, mediante exposición oral
durante un tiempo máximo de diez minutos. A continuación, el alumno contestará a las preguntas
que planteen los miembros del Tribunal.
El Tribunal evaluador deliberará sobre la calificación en sesión cerrada.
La calificación se otorgará en función de la siguiente escala numérica de 0 a 10, con expresión
de un decimal, a la que podrá añadirse su correspondiente calificación cualitativa:
0 - 4,9: Suspenso (SS).
5,0 - 6,9: Aprobado (AP).
7,0 - 8,9: Notable (NT).
9,0 - 10: Sobresaliente (SB).
Si el resultado de la calificación fuera Suspenso, el Tribunal indicará al alumno y al director las
recomendaciones que considere oportunas.
El Tribunal cumplimentará y firmará la correspondiente Acta de Calificación, siguiendo el modelo
ANEXO 6, y la remitirá al Director/a de Especialidad. Este a su vez las remitirá a la Dirección del
Máster para ser enviadas para su archivo por Servicios Generales-Secretaria.
Los TFM que se considere conveniente, podrán ser publicados en la Intranet de la UCV, en el
apartado 5 Biblioteca virtual, previa autorización del estudiante mediante el impreso que figura
en el ANEXO 4.

5. ANEXOS

5.1 ANEXOS PARA EL ALUMNADO


ANEXO 1. Normas de presentación del Trabajo Fin de Máster
ANEXO 2. Portada del Trabajo Fin de Máster
ANEXO 3. Portadila
ANEXO 4. Autorización publicación del Trabajo Fin de Máster

52
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 1. NORMAS DE PRESENTACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

1. El trabajo tendrá una extensión entre 12.000 y 18.000 palabras, sin contar bibliografía ni anexos.
Para los trabajos de investigación la extensión será entre 24.000 y 36.000 palabras.
2. El texto debe estar libre de errores tipográficos y gramaticales, y utilizar un lenguaje conciso.
3. En lo que se refiere a referencias bibliográficas, tablas, figuras y bibliografía debe seguir las
normas del Manual de Publicación APA, Sistema Harvard de citas, Normas Vancouver, Manual
de Estilo Chicago…
http://issuu.com/xtophix/docs/normas_apa
http://www.slideshare.net/vicedo90/caractersticas-del-sistema-harvard-de-citas
http://www.fisterra.com/recursos_web/mbe/vancouver.asp
http://www.chicagomanualofstyle.org
http://biblioteca.cide.edu/Chicago_Manual_of_Style_20052_oct.htm
4. Las tablas y figuras deben llevar su encabezado y fuente además de contener información
relevante relacionada con el texto.
5. La entrega del trabajo se realizará en un formato de hoja A4, interlineado de 1,5 y con
encuadernación de espiral.
6. La portada y portadilla del Trabajo Fin de Máster seguirán un formato común de acuerdo con
la plantilla que figura en los ANEXOS 2 y 3.
7. En cuanto al contenido, de modo general, se deberá tratar de una manera clara y ordenada
los puntos siguientes:
- Índice
- Resumen: Síntesis del Trabajo Fin de Máster de 250 palabras como máximo.
- Introducción: Contextualización del trabajo (antecedentes y estado actual del tema) y fundamentos
teóricos en los que se basa el trabajo.
- Objetivos: Exposición del aporte al conocimiento que quiere hacer con su trabajo.
- Plan de Trabajo/Material y métodos: En este apartado se describirá la metodología a utilizar para
la consecución de los objetivos perseguidos. En el caso que se trate de un trabajo experimental
deberá reflejarse el diseño experimental, con una exposición razonada del material elegido para
experimentar, número de tratamientos, número de repeticiones y diseño estadístico, parámetros
controlados con descripción de los controles realizados para asegurar la corrección del experimento
y de la toma de resultados durante la realización del mismo.
- Desarrollo del Trabajo/Resultados y discusión: se expondrá de manera ordenada las actuaciones
a realizar para conseguir los objetivos, acompañando de un plan de viabilidad de la actuación,
propuesta y los beneficios que se pudieran alcanzar.
En el caso de Trabajos Experimentales, se realizará una exposición ordenada de los resultados
experimentales mediante tabla y/o gráficos. Comentarios sobre los mismos, relacionándolos entre
sí y/o con los descritos en la introducción.
- Conclusiones: indicará en varios puntos los logros alcanzados en la consecución de los objetivos
del trabajo.
- Bibliografía: Incluirá autores, año, título, revista o editorial, volumen y/o capítulo y páginas, por
este orden y se presentarán según las normas elegidas para la redacción.
- Webgrafía: Incluirá la indicación de la páginas web consultadas explicitando claramente la fecha
de la consulta.
- Anexos: se podrá anexar toda aquella documentación que sea relevante para la compresión y
clarificación del trabajo desarrollado.
53
ANEXO 2. PORTADA DEL TFM

TÍTULO DEL TRABAJO

Presentado por:
D./Dª NOMBRE Y APELLIDOS
Dirigido por:
Dr./Dra. D./Dª NOMBRE Y APELLIDOS

Burjassot, a de de

Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación


Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

54
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 3. PORTADILLA

D./Dª

CERTIFICA:

Que el trabajo titulado: ...............................................................................................................................

..........................................................................., ha sido realizado bajo mi dirección por el alumno/a

D./Dª

Valencia, de de

Firmado:

55
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 4. AUTORIZACIÓN PUBLICACIÓN TRABAJO FIN DE MÁSTER

D./Dña.: ....................................................................................................................................................,

con D.N.I. nº .........................................., como autor del Trabajo Fin de Máster con título: ................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

del Máster Universitario ..............................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

AUTORIZA
NO AUTORIZA

la publicación en la intranet de la Universidad Católica de Valencia “San Vicente Mártir” del trabajo
fin de máster arriba mencionado, como material de uso pedagógico para el apoyo al estudio y
la investigación.

Valencia, ........... de ................................................. de ..................

Fdo.: ........................................................................

56
5. ANEXOS

5.2 ANEXOS PARA EL TRIBUNAL


ANEXO 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER
ANEXO 6. ACTA DE CALIFICACIÓN DE LA DEFENSA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER
ANEXO 7. INSTRUCCIONES RÁPIDAS TRIBUNALES

57
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 5. CRITERIOS DE VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER

DATOS DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER


Título del TFM

Nombre y apellidos del alumno/a

Nombre y apellidos del Director/a

MIEMBRO DEL TRIBUNAL DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER


Nombre y apellidos

VALORACIÓN DEL TRABAJO FIN DE MÁSTER


10-9 8,9-7 6,9-5 4,9 ó menos
Originalidad
Valoración de la presentación del trabajo escrito (corrección,
estilo, presentación…)
Valoración de la presentación oral formal (adecuación,
corrección…)
Ha adquirido experiencia en planificación, docencia y evaluación
de su materia.
Domina destrezas y habilidades relacionadas con la interacción
educativa.
Sabe participar en propuestas de mejora educativa a partir
de la reflexión basada en la práctica.
Sólo en formación profesional: conoce la tipología empresarial
de los sectores productivos y comprende los sistemas
organizativos empresariales más comunes.
Si el TFM es una unidad de programación
La metodología es adecuada a los objetivos
La secuenciación didáctica está bien planteada
Refleja y comunica las competencias adquiridas en el Máster
Si el TFM es una investigación educativa
Planteamiento de la investigación
Adecuación de la metodología
Relevancia de los resultados

PROPUESTA DE CALIFICACIÓN NUMÉRICA

En el acta de cada defensa sólo constará la media de las propuestas del tribunal.

....................................... a, ............... de .............................................. de 2016


58
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 6. ACTA DE CALIFICACIÓN DE LA DEFENSA DEL TRABAJO DE FIN DE MÁSTER

NOMBRE del alumno/a: ............................................................................................................................

DNI: ...................................................................

TÍTULO: .....................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

DIRECTOR/A: ............................................................................................................................................

MÁSTER UNIVERSITARIO EN FORMACIÓN DEL PROFESORADO DE SECUNDARIA,


BACHILLERATO, FORMACIÓN PROFESIONAL Y ENSEÑANZAS DE IDIOMAS (Curso 2016/2017)

TRIBUNAL: .....................................................................................................................................

Firmas

Presidente/a: Secretario/a: Vocal:

CALIFICACIÓN: ......................................

............................. , a ............. de ................................................... de 2016

OBSERVACIONES:

59
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO AL ACTA
OBSERVACIONES DEL TRIBUNAL AL TÉRMINO DE LA EXPOSICIÓN
(Sólo si la calificación fuera de no apto/a)

El Tribunal, tras la exposición del Trabajo Fin de Master del alumno:

....................................................................................................................................................................

Considera oportuno ampliar / rectificar los siguientes aspectos:

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

....................................................................................................................................................................

Una vez evaluado se le comunicará al alumno la calificación final obtenida.

...................................... , a ............... de .................................................. de 2017

Firmado (todos los miembros del tribunal):

60
Facultad de Magisterio y Ciencias de la Educación
Máster Oficial de Formación del Profesorado de Secundaria,
Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas

ANEXO 7. INSTRUCCIONES RÁPIDAS TRIBUNALES


Constitución:
En el tribunal el doctor, si lo hubiere, es el presidente. Si hay más de un doctor, es el más antiguo
en este grado académico. El secretario/a es el más joven (de edad) de los vocales.
En cada defensa, puede estar presente, además de los miembros del tribunal (dos o tres según
el calendario adjunto) el director del trabajo que tiene voz (pero no califica). Una sola persona
puede constituir, excepcionalmente, un tribunal. Si fuera necesario, se puede convocar a los
alumnos para otra sesión (muy excepcionalmente).
Defensa:
La defensa es pública: pueden entrar las personas que lo deseen pero siempre que tengan relación
con el Máster.
El alumno dispone de 10 minutos de intervención: el presidente/a lo advierte al comienzo. A los
10 minutos se le comunica al alumno/a, si fuera necesario, que su exposición ha acabado.
Cuando acaba la exposición del alumno, se le hace, si se considera necesario, una pregunta o
se le indican los puntos fuertes o débiles de su trabajo brevemente. Finalmente, se despide
amablemente al alumno pero sin indicarle su calificación (se hará a través de la Intranet).
Se llega a un acuerdo sobre las calificaciones y se rellena el acta (cada defensa completa debe
durar un máximo de 15 minutos).
Evaluación y acta:
Se adjunta una ficha con los criterios de evaluación que puede usar cada miembro del tribunal.
En el acta se pone una nota, numérica y una cualitativa. La calificación es la media aritmética de
las calificaciones de los miembros del tribunal, con un decimal.
El baremo de calificación es: 0 a 4,9 (suspenso), 5 a 6,9 (aprobado), 7 a 8,9 (notable) y 9 a 10
(sobresaliente)
El secretario/a de cada tribunal rellena la documentación y la entrega al final del acto completo
a la dirección del máster (las puede remitir todas juntas).
La firman todos los miembros del tribunal (el director del TFM no es miembro del tribunal).
Si la calificación es suspenso, se rellena el anexo al acta para justificarlo. Sólo en este caso, se
indica rápidamente al director del TFM que se ponga en contacto con el alumno para que vaya
rectificando su trabajo.
No hay que decir las notas a los alumnos. Se harán públicas en la Intranet el día que está indicado
en el calendario.
El depósito de la segunda convocatoria se convocará oportunamente. Los suspensos de la
primera convocatoria tendrán que ponerse de acuerdo con sus directores y con la dirección del
máster. El depósito se realizará durante el mes de julio (previa convocatoria y con el mismo
procedimiento que en esta primera convocatoria) y las defensas se realizarán durante el mes de
septiembre.

61

Vous aimerez peut-être aussi