Vous êtes sur la page 1sur 66

1

UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR


FACULTAD DE CIENCIAS PSICOLÓGICAS
CARRERA PSICOLOGÍA INFANTIL Y PSICORREHABILITACIÓN

Asignatura: Introducción a la Discapacidad.

Conferencia Unidad IV: Caracterización de las discapacidades y su abordaje inclusivo con


base comunitaria.
Profesor: Harold Munster, PhD.

Objetivo:

Sistematizar los principales aspectos que caracterizan a las discapacidades y su bordaje desde
la concepción de inclusión con base comunitaria.

Contenidos:

1. Caracterización de las discapacidades


2. Actividades con base en inclusión comunitaria.

Orientaciones generales:

Lee detenidamente el material de la conferencia que a continuación aparece, el cual está

compuesto por aspectos iniciales de orientación y lecturas básicas de sistematización, así como

una bibliografía relacionada.

Este material, te servirá como una guía inicial para el proceso de aprendizaje en la temática

referida a la caracterización de las diferentes discapacidades, y su abordaje con actividades de

base comunitaria.

Como podrás observar, al final aparecen un grupo de tareas que te sugerimos

cumplimentar, pues ellas no pretenden otra cosa que ayudarte y guiarte en el proceso de

apropiación del contenido de la enseñanza.

Prof. Harold Munster, PhD.


2

Lecturas básicas para el estudio de la Unidad:

Abordaje de inclusión comunitaria de las discapacidades a partir de su


caracterización.
Prof. Harold Munster, PhD.

Introducción:

Las discapacidades, desde una concepción de diversidad, requiere de una caracterización

multifactorial, la cual abarque las dimensiones tales como estructura y funciones, en el

particular de la actividad y la participación, así como los factores contextuales y personales.

No obstante, a la anterior afirmación, se hace necesario establecer una caracterización

primaria, en base a las condiciones de salud discapacitantes, por estar en la base de la

problemática de cada una de los tipos de estas situaciones del desarrollo humano. Con la

respectiva aclaración de que; no solo esto es discapacidad, sino la compleja relación entre

estas características, y todos los aspectos ambientales que la hacen única, peculiar e

irrepetible a cada una de ellas.

También se presentan actividades generales por tipo de discapacidades, desde un modelo

de gestión de Inclusión con Base Comunitaria, el cual se opone a la Rehabilitación con Base

Comunitaria que, independientemente de su carácter comunitario, tiende a la

superespecialización como eje de trabajo.

Desde esta perspectiva de gestión de la inclusión, resultan actividades que se pueden

desarrollar en todos los ámbitos comunitarios (familia, barrio, escuela, centros laborales,

etc.), orientadas por los facilitadores que hacen esta gestión de inclusión, y orientados por los

especialistas.

Discapacidad Auditiva:

La discapacidad auditiva, está asociada a una condición de salud que incide en limitación

sensorial que presenta una persona con relación al sentido de la audición, que puede afectar a

uno o ambos oídos (unilateral o bilateral); esta pérdida sensorial es ocasionada porque los

Prof. Harold Munster, PhD.


3

órganos y estructuras que permiten la percepción de los estímulos sonoros, se encuentran

afectados.

Quienes presentan este tipo de discapacidad, tienen dificultades más o menos graves para

recibir e interpretar información acústica, especialmente, la comunicación verbal. La

audición, es la vía a través de la cual se desarrollan el lenguaje y el habla, por lo que

cualquier trastorno en la percepción auditiva, especialmente a edades tempranas, afectará

significativamente en su desarrollo lingüístico y comunicativo.

Es importante recalcar que existen diferencias entre cada uno de los casos de esta

discapacidad, y, la atención que requieran, dependerá de las estructuras afectadas, del nivel

de pérdida auditiva y del momento en el que ésta apareció dada la frecuencia de uso en el

medio escolar. Es común hablar de hipoacusia y sordera; éstas son deficiencias sensoriales

que producen discapacidad auditiva:

 Hipoacusia:

Este término hace referencia a aquellas personas que, aun teniendo una audición

deficiente, resulta suficiente para seguir un ritmo escolar normalizado con la ayuda de

prótesis o sin ellas. Estarían en este apartado los niños y niñas y/o adolescentes, capaces de

adquirir, aunque con dificultades de articulación, léxico y estructuración variables, el

lenguaje oral, por vía auditiva.

 Sordera (Cofosis):

Es considerada como la pérdida total del sentido de la audición, que impide la adquisición

del lenguaje oral, ya que no pueden percibir el lenguaje conversacional, ni con

amplificadores. Su lenguaje, lo aprenderán a través del tacto y la visión.

Para responder a las acciones de inclusión en situación de discapacidad auditiva, se toman

en cuenta la siguiente clasificación según el grado de pérdida auditiva:

 Leve: (20 a 40 db):

Prof. Harold Munster, PhD.


4

Podrá aprender, trabajar y hablar espontáneamente. Encuentra dificultad en escuchar una

voz débil o lejana, por eso es frecuente que se los considere poco atentos. Aunque pueden

oír, tendrán dificultades en comprender todo lo que oyen, sobre todo en ambientes

ruidosos, situaciones de grupo y dentro del aula. Pueden presentar leves dificultades de

aprendizaje y algunas dislalias (trastornos de pronunciación). El uso de audífonos es

recomendable.

 Moderada: (40 -70 db):

Le es difícil percibir las conversaciones y los ruidos del ambiente; requiere de un tono de

voz con mayor intensidad, y estar cercano a la fuente sonora. Es común que se apoye en la

exploración visual. Existe un retraso en el lenguaje, dislalias audiógenas (sobre todo en las

consonantes más agudas). Mientras incrementa la pérdida de decibeles, las dificultades en

el lenguaje se agudizan, provocando: empobrecimiento del vocabulario y en ocasiones

problemas en la estructuración de frases, en consecuencia, habrán dificultades en la

comunicación, y por ende en la interacción, sobre todo en la verbal. Tiene una sensación

de aislamiento. Existen además dificultades para la comprensión, ya que no percibe la

palabra hablada a intensidad “normal”. En ocasiones, este tipo de hipoacusia puede pasar

inadvertido por lo que se le puede considerar “muy desobediente” o “rebelde”, a menudo

como niño, niña y/o adolescente con mal comportamiento. En este caso, el uso de

audífonos y terapia de lenguaje es fundamental. Pueden existir casos en los que se requiera

un refuerzo pedagógico (estando en edad escolar) o apoyos laborales en esta etapa de la

vida.

 Severa: (70 a 90 db):

En estos casos pueden percibir ruidos y voces fuertes; esta capacidad disminuye a medida

que aumenta la pérdida lo que ocasiona que no escuche la mayoría de los sonidos

Prof. Harold Munster, PhD.


5

consonánticos. En estos casos es necesario el apoyo de un especialista para adquirir

lenguaje, porque se presentará pobreza o ausencia de vocabulario, tono de voz monótono,

carencia en el ritmo en el momento de hablar, dislalias, problemas de estructura

gramatical. Sin apoyos (especialista y audífonos) esta hipoacusia puede considerarse como

una hipoacusia profunda. En la etapa escolar, es necesario un refuerzo pedagógico

constante y es casi seguro que requieran de adaptaciones al currículo. Así mismo, en la

etapa de trabajador, necesitará apoyo laboral.

 Profunda: (mayor a 90 db):

Quienes poseen este tipo de pérdida auditiva no puede percibir un lenguaje

conversacional; los audífonos ayudan a una audición parcial, pero no puede discriminar

con claridad el sonido. Alcanzan a percibir ruidos muy intensos y existen casos que solo

perciben vibraciones. La vía auditiva se vuelve insuficiente para la adquisición del

lenguaje. Además, se intensifican las problemáticas de aislamiento, atención, y social; se

presentará una carencia del lenguaje o dificultad en su adquisición “artificial” (porque no

lo va a adquirir de manera espontánea), y es seguro que se presenten dificultades en la

etapa escolar ya que afecta al desarrollo en su conjunto. Necesitarán desarrollar un sistema

de comunicación alternativo, asistencia educativa especializada, modificaciones al

currículo, entre otros.

Aspectos que caracterizan una situación de discapacidad auditiva en relación con la condición

de salud asociada:

 Desarrollo de otras formas de lenguaje que le permitan acceder a la comunicación, tales

como el uso de gestos y signos.

 Adecuada capacidad intelectual.

 Dificultades en el desarrollo del equilibrio dinámico y estático.

 Desarrollo lingüístico limitado.

Prof. Harold Munster, PhD.


6

 Las dificultades en el desarrollo del lenguaje se incrementan conforme aumenta el

grado de pérdida y mientras más temprano haya aparecido la patología y no haya

recibido la atención oportuna.

 Dificultad en el proceso de pensamientos abstractos.

 Buen desarrollo de la percepción visual.

 Dificultad en la organización temporal.

 Escasa capacidad para almacenar la información y relacionarla entre sí.

 Bajo nivel de atención y concentración.

 Marcados cambios de estados de ánimo, tornándose muy variables y pendulares.

 Deficiencias de articulación, léxico y estructura en el lenguaje.

 Alteraciones del ritmo del habla, timbre de la voz (ronco, monótono), nasalizaciones.

 Anomalías en la fonación, ritmo irregular.

 Dificultad en el aprendizaje de la lectura-escritura.

 Puede estructurar mal sus interacciones sociales y comunicativas al desconocer las

normas sociales, lo que le lleva a tener una baja autoestima y ser poco maduro

socialmente.

 En ocasiones puede tener un andar ruidoso arrastrando los pies (no como un trastorno

de marcha).

 Aislamiento social, retraimiento y muchas veces rechazo escolar.

 Bajo autoconcepto y autoestima.

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad auditiva:

 Aprendizaje de la lengua de señas por parte de la persona con discapacidad y las

personas más cercanas de su entorno relacional.

Prof. Harold Munster, PhD.


7

 Verle de frente cuando se le va a hablar, de tal manera que pueda desarrollar

habilidades de lectura labial; es importante que lo que decimos tenga relación con

nuestro lenguaje corporal. También que cuando habla un compañero pueda ver su cara.

 Hablar de manera clara y natural, no exagerar los gestos en el intento de hacerse

entender, esto lo confundirá.

 Formar círculos o media lunas de trabajo favorece tanto auditiva como visualmente.

 Acompañar el lenguaje verbal con gráficos o imágenes visuales.

 Ubicar en un puesto de estudio o laboral en el que no le dé la luz de frente.

 Apoyar el aprendizaje con recursos y material visual como colores y casas para las

palabras; se refuerza así conceptos de artículo, sustantivo, adjetivo, entre otros.

 Verificar que el auxiliar auditivo esté encendido, y bien colocado, con la intensidad y

frecuencia recomendada y aseado.

 Facilitar la tutoría entre pares, en la que un compañero sea un interlocutor para que le

pueda apoyar.

 Potenciar habilidades a través de lo escrito, el dibujo, el arte, las nuevas tecnologías.

 Cuando hay restos auditivos ubicarlo para aprender o trabajar con en una posición en

la que el oído con menor pérdida tenga acceso directo a la fuente sonora.

 Incluirlos en clases de música puesto que son muy perceptivos a la vibración y esto les

motiva a moverse; se suele pensar que porque no escuchan no es necesario asistir a

ellas.

 Ofrecer explicaciones complementarias individualmente, para garantizar que

comprenda la instrucción de aprendizaje o laboral.

 Utilizar recursos tecnológicos para su aprendizaje o desempeño laboral (Globus, LPC,

SIMICOLE, JClick).

 Evitar actitudes de sobreprotección, rechazo o desatención.

Prof. Harold Munster, PhD.


8

 Rotular las dependencias del centro de estudio o laboral con imágenes, palabras y/o

lengua de señas.

 El aula o puesto de trabajo debe tener en lo posible poca interferencia de ruidos que

dificulten la comprensión y discriminación auditiva en condición de hipoacusia.

 Ubicarlo cerca y frente o en un lugar donde además tenga acceso a la información

visual de quien le orienta o enseña (teatro, aula, auditórium, etc.)

 Sensibilizar a los compañeros hacia el respeto de la diversidad.

 Desarrollar otras formas de comunicación verbal y no verbal que le permitan acceder a

sistemas de educación y trabajo regular.

 Realizar las adaptaciones curriculares o laborales que se requieran.

 Adaptar reglas de estudio, trabajo y convivencia en relación a sus necesidades

particulares.

 Incentivar de acuerdo con su desempeño, es decir reafirmar sus logros y minimizar sus

fracasos.

 Deberán recibir terapias de apoyo y ayudas técnicas necesarias que le ayuden en el

proceso de inclusión tanto educativa como laboral.

Discapacidad visual:

La discapacidad visual se asocia a dificultades censo-visual severas o la ausencia de la

capacidad de ver, que ocasiona dificultades importantes para identificar visualmente tanto a

personas como a objetos; para orientarse, para ubicar el entorno y sus características.4

Para una mejor comprensión de la realidad que reviste esta discapacidad basta tener en cuenta

que, a través del sentido de la vista, obtenemos el 80% de la información del mundo exterior.

En tal sentido se ha considerado la siguiente clasificación por la limitación en el campo

visual:

 Ceguera total, ausencia absoluta de la visión (Amaurosis).

Prof. Harold Munster, PhD.


9

 Baja visión o visión parcial, se define como agudeza central reducida o la pérdida

del campo visual. Puede ayudarse con una corrección óptica con los apoyos

visuales requeridos según el nivel de visión.

A continuación, se presenta una relación entre los niveles de visión y la agudeza visual,

para una mejor comprensión de esta condición de salud discapacitante:

Baja visión Baja visión


Baja visión leve Ceguera total
moderada profunda
•0.3 (20/60) – 0. •0.1 (20/200) – •0.03 (20/600) – •No cuenta con
1 (20/200) 0.03 (20/600) 0.02 (20/1000) percepción de
luz

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad visual en relación con la

condición de salud asociada:

 Óptimo desarrollo del lenguaje y la comunicación.

 Falta de conocimiento del medio, problemas en la locomoción y movimientos

estereotipados.

 Buen nivel cognitivo, aunque puede presentarse problemas de aprendizaje en una

incorrecta inclusión educativa.

 Falta de comprensión de ciertos adverbios (arriba, abajo, dentro, fuera, entre otros).

 Mayor habilidad para percibir a través de los sentidos del tacto y el oído.

 Dificultades en la imitación espontánea.

 Dificultad en el desplazamiento.

 Pasividad manifiesta.

 Falta de rapidez en la integración de estímulos externos, por lo cual debe potenciar el

uso de sus manos.

Prof. Harold Munster, PhD.


10

 Desarrolla movimientos compensatorios de cabeza y manos (manerismos) para

compensar sus niveles de visión.

 Tienden a adoptar posiciones corporales inadecuadas, que pueden ocasionar problemas

a futuro.

 En algunos casos arrastran los pies al movilizarse.

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad visual:

 Hacer un reconocimiento previo de todos los espacios en los cuales se desenvolverá el

estudiante o el trabajador y describirlos verbalmente.

 Utilizar palabras de guía como derecha, detrás, arriba para indicar los adverbios de

lugar (aquí, allí, ahí).

 Ubicarlo en lugares donde no existan reflejos solares ni de iluminación que los

deslumbren.

 Ubicar al estudiante o al trabajador en una posición donde aproveche al máximo los

estímulos auditivos que vienen de todos los lados.

 Procurar que el estudiante o trabajador no esté expuesto a peligros que pongan en

riesgo su seguridad (muebles, gradas u otros obstáculos físicos), sobre todo

inicialmente, puesto que luego memorizarán y los superarán.

 Pintar y pegar cinta luminosa en las cerraduras, bordes de escaleras, puertas, ventanas,

anaqueles, entre otros, que ayudará sobre todo a los estudiantes y trabajadores de baja

visión.

 Indicar cuando se cambie el orden de los muebles de su lugar habitual o se

incrementen otros.

 Permitir y proporcionar el uso de auxiliares (lupas, lámparas, hojas con renglones

anchos, entre otros) en casos de baja visión.

Prof. Harold Munster, PhD.


11

 Permitir el uso de apoyos, soportes que acerque el material de trabajo o estudio a los

ojos del trabajador o estudiante, evitando posturas corporales inadecuadas.

 Ampliar los caracteres gráficos impresos: letras, números, dibujos, entre otros

(macrotipos), en casos de baja visión.

 Permitir el uso de grabadora y apoyos técnicos como herramientas para facilitar el

acceso al aprendizaje o el trabajo.

 Utilizar materiales que contrasten con el color de la mesa de estudio o trabajo. No

colocar al estudiante o trabajador cerca de las ventanas. (Para baja visión).

 Utilizar recursos tecnológicos (Jaws, Super Magnify, Zoom V1.01, Entrenamiento

visual por ordenador).

 Trabajar con material didáctico o de apoyo laboral: en alto relieve (Thermoform),

CDs, máquina Perkins y/o regleta o punzón, entre otras.

 Usar en la pantalla del computador el color negro como fondo y el amarillo para las

letras, en casos de baja visión.

 Enseñarle, de inicio, una exploración lenta y suave de los objetos, para su

conocimiento y discriminación.

 Procurarle material en Braille para aquellos estudiantes o trabajadores que lo

conozcan.

 Jugar es una actividad muy importante para el niño, niña y/o adolescente, pues

favorece su autonomía. Para realizarlo debe ser en un espacio ordenado y conocido

con señales claras. En caso de trabajadores en situación de discapacidad visual, las

técnicas participativas de dinámica laboral son de mucha valía en tal sentido.

Discapacidad Multisensorial:

Es una situación de discapacidad compleja, que se caracteriza por la pérdida del sentido de

la vista y del oído, lo que dificulta la comunicación y la movilidad. La falta sensorial puede

Prof. Harold Munster, PhD.


12

ser parcial o total. Una persona ciega que tiene problemas auditivos y una persona sorda que

los tiene visuales, son también considerados sordociegos pues están comprometidos los dos

sentidos en diferentes graduaciones. Esto provoca que, dependiendo de cuál sea el resto que

posea su desenvolvimiento va a ser totalmente distinta frente al mundo, a la forma de

comunicarse y más aún si tenemos en cuenta el momento en el que aparece la o las

dificultades sensoriales.

Desde el punto de vista de la condición de salud (sordoceguera) se puede clasificar de la

siguiente manera:

 Sordoceguera adquirida:

Se refiere a cuando las personas la adquieren en el transcurso de su vida, posterior a la

adquisición del lenguaje; es decir no nacieron con las limitaciones propias de la

discapacidad.

 Sordoceguera congénita:

Se refiere a cuando una persona nace con ella. Es decir, cuando la adquiere en alguna de

las etapas de la gestación en el vientre de la madre. Una de las causas primordiales de esta

discapacidad son las infecciones virales en la madre durante el embarazo. Por ejemplo, la

rubéola congénita, infecciones por el TORCHS dentro del cual se encuentra la sífilis, la

toxoplasmosis, el herpes, el VIH SIDA en la madre. También es provocada por el

inadecuado uso de fármacos. Dentro de esta clasificación se ha incluido a aquellos niños,

niñas y/o adolescentes que no nacieron sordociegos y adquirieron la patología en la etapa

prelingual por causas como la meningitis, encefalitis, traumatismo cerebral, entre otras. Es

frecuente que dentro de este grupo se encuentren niños, niñas y/o adolescentes con otras

deficiencias adicionales, incluso discapacidad intelectual.

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad multisensorial en relación

con la condición de salud asociada:

Prof. Harold Munster, PhD.


13

 Pérdida visual y auditiva total o parcial que dificulta el acceso a los sistemas

convencionales de comunicación.

 La comunicación oral dependerá del resto auditivo o del momento de la aparición de la

sordera.

 Con frecuencia presentan desintegración sensorial que genera actividades de

autoestimulación.

 La dificultad en la comunicación produce la falta de interrelación con el entorno, lo

cual puede conllevar a conductas socialmente no aceptables.

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad

multisensorial:

 Incluirlos en todas las actividades de la vida escolar, laboral y en el ambiente físico

que los rodea.

 Utilizar un lenguaje corporal a través de gestos y palabras habladas.

 Utilizar objetos concretos que faciliten el aprendizaje o el trabajo.

 Realizar un reconocimiento previo de la institución educativa y ambiente de trabajo.

 Conocer previamente el sistema de comunicación que utiliza y aprenderlo.

 Proveer un sistema de apoyo educativo o laboral.

 Realizar una valoración funcional en conjunto, tanto los docentes como la dirección de

talento humano donde labora.

 Permitir el servicio de guías-intérpretes y mediadores; mostrar interés e involucrarse

en los mecanismos de comunicación; motivar la comunicación entre estudiantes o

compañeros y compañeras de trabajo. Los servicios de interpretación son la clave de la

independencia de estas personas.

 Preparación y conocimiento previo de materiales y recursos que el estudiante o

trabajador requiere y utiliza.

Prof. Harold Munster, PhD.


14

 Disponer de programas de movilidad dentro del aula y de la escuela o oficina y centro

de trabajo.

 Utilizar sistemas alternativos y aumentativos de comunicación como: lengua de seña,

el Braille, tahoma, toques claves, objetos simbólicos, deletreo con los dedos, lectura de

los labios, otros.

 Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje o trabajo; no se debe persistir en una forma

única de trabajo, sino más bien en experiencias diversas para lograr un mismo fin.

 Preparar rutinas predecibles; pueden ayudar a relajar la ansiedad que normalmente se

produce por la falta de información sensorial.

Discapacidad Intelectual:

Anteriormente se definía a la discapacidad intelectual exclusivamente por el coeficiente

intelectual. El enfoque actual es integrativo, lo que se considerará para su evaluación. “La

discapacidad intelectual (DI) se caracteriza por limitaciones significativas tanto en el

funcionamiento intelectual como en la conducta adaptativa, tal como se expresa en

habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas; esta discapacidad se origina antes

de los dieciocho años” (Asociación Americana de Discapacidades Intelectuales y Desarrollo

AAIDD, 2010). Se acompaña de limitaciones significativas de la habilidad adaptativa propia

de por lo menos dos de las siguientes áreas de habilidades (DSM-V):

 Comunicación

 Cuidado de sí mismo,

 Vida doméstica,

 Habilidades sociales-interpersonales,

 Utilización de recursos comunitarios,

 Autocontrol,

 Habilidades académicas funcionales,

Prof. Harold Munster, PhD.


15

 Trabajo,

 Ocio,

 Salud,

 Seguridad.

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad intelectual en relación con

la condición de salud asociada:

 En ocasiones presenta dificultades en el área de comunicación.

 Mayor seguridad para desenvolverse en ambientes conocidos.

 Inmadurez emocional. Su ingenuidad les vuelve vulnerables.

 Dificultad para resolver problemas cotidianos.

 Disminución de sus habilidades cognitivas.

 Retraso en el desarrollo en las áreas de autonomía e independencia personal.

 Dificultad en los procesos de atención y concentración.

 Necesidad de motivación y apoyo constante para iniciar y terminar una actividad.

 Ritmo de aprendizaje y trabajo más lento.

 Poca iniciativa para emprender tareas nuevas.

 Poca tolerancia a la frustración.

 Dificultad para los procesos mentales superiores.

 Problemas en el desarrollo de la memoria requieren de un trabajo sistemático en el

cual las rutinas son de gran ayuda.

 Les cuesta consolidar los aprendizajes, por lo que es necesario utilizar una variedad de

metodologías de enseñanza.

 Presenta dificultades en la comprensión de instrucciones y órdenes.

Prof. Harold Munster, PhD.


16

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad

intelectual:

 Motivación y apoyo constante.

 Estimular todos los logros del estudiante o el trabajador, por pequeños que sean, en

función a los objetivos planteados por el maestro respecto a su aprendizaje o

empleador en sus funciones laborales.

 Reforzar las iniciativas del estudiante o el empleador cuando quiere emprender una

tarea o labor, dándole ideas de lo que puede hacer.

 Nominar los espacios escolares o laborales con gráficos y palabras, esto resulta

estimulante para la identificación de espacios e incluso para sostener procesos de

aprendizaje y laborales.

 Apoyarse en el uso de material concreto, ya sean materiales didácticos para el

aprendizaje o apoyos laborales para el puesto de trabajo.

 Dar instrucciones claras, simples y concretas, de lo simple a lo complejo.

 Planificar tiempos cortos de estudio o trabajo e incrementándolos poco a poco.

 Asociar los contenidos de estudio o laborales con actividades de la vida diaria.

 Asegurarse que comprendió la instrucción antes de iniciar una tarea de aprendizaje o

labor de trabajo.

 Realizar ejercicios específicos para ampliar la capacidad de atención, concentración,

memoria, entre otras funciones, como, por ejemplo: rimas, trabalenguas, juegos de

memoria, entre otros.

 Respetar el ritmo y estilo de aprendizaje o laboral.

 Hacer las adaptaciones curriculares o laborales de acuerdo con las necesidades de cada

uno o una.

 Brindar apoyo didáctico o laboral cuando se lo requiera de manera individual.

Prof. Harold Munster, PhD.


17

Discapacidad física:

Está asociada a alteraciones y/o limitaciones de la capacidad del movimiento que afecta en

distinto grado a las funciones de desplazamiento y/o de manipulación que limita a la persona

en su desarrollo personal y social. Generalmente están relacionadas de lesiones medulares,

daño cerebral, disfunción del sistema neuromuscular o una combinación de dos o tres de los

mencionados. Hay diferentes tipos de discapacidad física, en relación a las condición de salud

discapacitante que se le asocia, por lo que cada una de ellas necesita apoyos pedagógicos y

laborales externos, adaptaciones físicas y otros, dependiendo de diversidad.

Algunas de las clasificaciones que se pueden encontrar atendido a la condición de salud

asociada son las siguientes:

 Si afecta o no al sistema nervioso (central o periférico) o por lesiones medulares

traumáticas y/o progresivas, tales como:

o Parálisis cerebral,

o Alteraciones raquimedulares congénitas como la espina bífida o adquiridas como

las lesiones medulares de origen traumático o tumorales,

o Afecciones de nervios periféricos,

o Parálisis braquiales, etc.

 Si afecta al sistema locomotor óseo, articulatorio y muscular, tales como:

o Distrofia muscular,

o Esclerosis múltiple,

o Poliomielitis,

o Amputaciones, Etc.

 Malformaciones congénitas, tales como:

o Luxación congénita de cadera,

o Malformación congénita de extremidades,

Prof. Harold Munster, PhD.


18

o Malformación congénita de la columna vertebral.

 Afectaciones congénitas sistémicas o generalizadas del esqueleto, tales como:

o Osteogénesis imperfecta,

o Acondroplasia, osteocondrodistrofias (síndrome de Morquio), etc.

 Afectaciones articulares: artritis, artrosis.

 Del aparato respiratorio:

o Enfermedad pulmonar obstructiva crónica, bronquitis crónica, enfisema

o Asma bronquial, bronquiolitis obliterante

o Malformaciones congénitas

o Síndrome de apnea del sueño

o Tumores broncopulmonares

o Enfermedades intersticiales difusas pulmonares

o Neumonitis por hipersensibilidad

o Enfermedades pulmonares por inhalación de polvo, gases, humos y sustancias

tóxicas Enfermedades secundarias a colagenosis

o Trastornos circulatorios pulmonares

o Enfermedades de la pleura

o Enfermedades del diafragma y de los músculos ventilatorios

o Enfermedades neurológicas

o Anomalías de la caja torácica

o Fibrosis quística

 Del Sistema cardiovascular y sistema vascular periférico:

o Cardiopatías valvulares

o Cardiopatía isquémica

Prof. Harold Munster, PhD.


19

o Cardiopatías congénitas

o Cardiopatías valvulares

o Cardiopatía isquémica

o Cardiopatías congénitas

o Miocardiopatías y cor pulmonale

o Cardiopatías mixtas

o Arritmias

 Del Sistema hematopoyético:

o Anemia aplásica

o Anemias hemolíticas congénitas

o Talasemias

o Deficiencia de glucosa 6 fosfato deshidrogenasa

o Anemia paroxística nocturna

o Anemia drepanocitica

o Membranopatías (esferocitosis, heliptocitosis)

 De agranulocitosis, neutropenias y trastornos granulocíticos funcionales crónicos:

o Neutropenias primarias:

 Neutropenia cíclica

 Neutropenia con hipergammaglobulinemia

 Agranulocitosis infantil hereditaria

 Neutropenia con disgranulopoyesis

 Neutropenia crónica idiopática

 Neutropenias inmunes

o Defectos por trastornos de la quimiotaxis:

 Síndrome del leucocito perezoso

Prof. Harold Munster, PhD.


20

 Déficit de adhesión leucocitaria

o Enfermedad granulomatosa crónica

o Síndrome de Chediak-Higashi

 De neoplasias mieloproliferativas crónicas:

o Policitemia vera

o Trombocitosis esencial

o Leucemia mielode crónica

o Mielofribrosis primaria

o Leucemia neutrofílica crónica

o Leucemia eosinofílica crónica

 De síndromes linfoproliferativos:

o Gammapatias monoclonales

o Linfoma de Hodgkin (86)

o Linfomas no Hodgkinianos (86)

o Leucemia linfática crónica

o Leucemia prolinfocítica

o La leucemia de células peludas

o Síndromes linfoproliferativos de expresión cutánea:

 Micosis fungoide

 Síndrome de Sézary

o Otros trastornos crónicos de naturaleza no filiada:

 Linfadenopatía angioinmunoblástica

 Enfermedad de Castleman

 Del síndrome mielodisplásico:

o Anemia refractaria simple

Prof. Harold Munster, PhD.


21

o Anemia sideroblástica

o Anemia refractaria con exceso de blastos

o Anemia refractaria con exceso de blastos en transformación

o Leucemia mielomonocítica crónica

 De leucemias agudas

 De los trastornos crónicos de la hemostasia y de la coagulación

 De enfermedades del sistema mononuclear fagocítico

o Síndromes Hemofagocíticos familiares y reactivos crónicos

o Histiocitosis Sinusal con linfadenopatía masiva

o Histiocitosis X (histiocitosis de células de Langerhans)

o Histiocitosis Maligna

 De inmunodeficiencia

1. Inmunodeficiencias primarias:

 Inmunodeficiencias combinadas:

o Inmunodeficiencia combinada grave

o Deficiencia de ADA

o Deficiencia de PNP

o Deficiencia de HLA II

o Disgenesia reticular

 Deficiencias predominantemente de anticuerpos:

o Agammaglobulinemia ligada al sexo

o Inmunodeficiencia variable común

o Deficiencias de inmunoglobulinas

o Deficiencias de cadenas pesadas o kappa

 Otras inmunodeficiencias primarias:

Prof. Harold Munster, PhD.


22

o Síndrome de Wilkott Aldrich

o Ataxia telangiectasia

o Síndrome de Di George

o Deficiencias del complemento

o Síndrome de hiper IgE

o Candidiasis mucocutánea crónica

o Síndrome de Duncan

2. Inmunodeficiencias secundarias:

 Yatrógenas:

o Esplenectomía,

o Irradiación,

o Glucocorticoides,

o Fármacos inmunosupresores,

o Ciclosporina A.

 Infecciosas:

o VIH,

o Leishmaniasis, otras.

 Del aparato digestivo:

o Fístulas

o Incontinencia fecal,

o Lesiones estructurales de la pared abdominal.

 Del aparato genitourinario:

o deficiencias del tracto urinario,

o Deficiencias del aparato genital.

 Del sistema endócrino:

Prof. Harold Munster, PhD.


23

1. Respecto al Hipotálamo-hipófisis (excepto hipocrecimientos), tiroides e

hiperfunciones adrenocorticales:

 Hipotiroidismo

 Hipertiroidismo

 Hipocrecimientos de tipo genético e hipotálamo hipofisiario

 Hiperparatiroidismo

 Hipoparatiroidismo

 fInsuficiencia adrenocortical

 Diabetes mellitus

 Hipoglucemia.

2. Respecto a los síndromes por afectación del bloque hipotálamo-hipófisis:

 Hipersecreción del lóbulo anterior:

o Hiperfunción de la secreción de prolactina: prolactinomas

o Hiperfunción de la secreción de hormona de crecimiento: acromegalia,

gigantismo

o Hipertiroidismo por hiperfunción de TSH: hipertiroidismo

o Hiperfunción suprarrenal por hipersecreción de ACTH: enfermedad de

Cushing

o Hiperproducción de MSH: hiperpigmentación hipofisaria

o Hiperfunción gonadal por hipersecreción de gonadotrofinas

 Hiposecreción del lóbulo anterior:

o Hiposecreción de GH: enanismo hipofisario

o Hipofunción tiroidea por hiposecreción de TSH: hipotiroidismo

o Hipofunción suprarrenal por hiposecreción de ACTH: enfermedad de

Addison

Prof. Harold Munster, PhD.


24

o Hipofunción gonadal por hiposecreción de gonadotrofinas:

hipogonadismo hipogonadotrófico

o Hipopituitarismo, por fallo general de la secreción del lóbulo anterior

o Hiperfunción del lóbulo posterior

o Síndrome de secreción inadecuada de ADH (SSIADH).

o Hipofunción del lóbulo posterior,

o Diabetes insípida.

 De la piel y anexos:

o Displasia ectodérmica,

o Xeroderma pigmentoso,

o Neurofibromatosis,

o Esclerosis tuberosa,

o Enfermedades ampollosas crónicas,

o Pénfigo,

o Epidermiolisis ampollosa,

o Trastornos de la queratinización,

o Enfermedades del colagéno.

 Neoplasias.

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad física en relación

con la condición de salud asociada:

 Perceptivo-visual:

Una de las dificultades que pueden afectar la situación de discapacidad física, son las

alteraciones oculomotrices, en las que existe lentitud e inestabilidad en la fijación de

la mirada que se manifiesta por oscilaciones de los ojos. Las oscilaciones son de

amplitud variable (nistagmos); alteraciones perceptivo-visuales, gnosias visuales,

Prof. Harold Munster, PhD.


25

campos visuales, capacidad de exploración visual, construcción con modelos,

organización espacial; alteraciones neurofisiológicas oculares, midriasis y miosis,

que provocan una pobre coordinación visomotora. Estos trastornos ocasionan

alteraciones en el desarrollo perceptivo visual y dificultan el aprendizaje y el

desempeñó laboral.

 Comunicación y lenguaje:

La persona con discapacidad física, con relativa frecuencia, manifiestan:

o Problemas en el área del lenguaje oral a causa de desórdenes en el control de

la respiración y deficiente funcionamiento del aparato de fonación. Las

dificultades de expresión pueden manifestarse desde una lentitud del habla,

modificaciones de la entonación, modificaciones en la voz, hasta la ausencia

de habla o la mera emisión de sonidos guturales.

o También puede verse afectadas la expresión gestual y facial limitando el

lenguaje extraverbal o paraverbal.

 Autonomía personal:

En el ámbito de la autonomía personal se incluyen pueden verse limitadas las

siguientes acciones:

o Vestirse y desvestirse,

o Aseo personal,

o Cuidado personal,

o Alimentase y

o Movilizarse.

o Movilidad y desplazamiento,

 Ámbitos socioafectivo y familiar:

Prof. Harold Munster, PhD.


26

o Las personas con discapacidad física pueden, como tendencia, pueden llegar a

manifestar alteraciones afectivas y relacionales, como consecuencia de la

contradicción psicológica (dependencia-independencia), entre el poder hacer

intelectual, y las barreras físicas, comunicacionales y actitudinales que se

pudieran dar en la situación de discapacidad.

o Otra de los aspectos que pudieran caracterizar a esta situación social del

desarrollo humano es en la funcionalidad familiar, en el particular de la

cohesión, armonía, Afectividad, permeabilidad, roles y comunicación

intrafamiliar, etc.

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad física:

 Adaptaciones educativas y apoyos laborales de acceso que permitan al estudiante o

trabajador/a acceder a todos los servicios (áreas de estudio o trabajo, bibliotecas,

canchas, servicios higiénicos) y participar en todas las actividades estudiantiles o

laborales que complementan al estudio y el trabajo.

 Proporcionar adecuaciones pedagógicas o laborales en particular del mobiliario en

relación del logro de un acomodo postural correcto.

 Promover o sugerir y permitir cambios de posición y movilidad cuando se requiera,

independientemente de los horarios y requerimientos estudiantiles y laborales.

 Utilizar y permitir técnicas de relajación corporal cuando se requiera.

 Propiciar el uso de la computadora. En caso de no poder utilizar las manos, utilizar

ayudas técnicas como el unicornio (cintillo con un punzón adaptado).

 Utilizar ayudas técnicas, tecnología de acceso o apoyos laborales para los estudiantes

y trabajadores que presentan dificultad en su lenguaje expresivo, por ejemplo: tablero

de comunicación.

Prof. Harold Munster, PhD.


27

 Facilitar programas informáticos adecuados (Headmouse, teclado virtual, Calcwav,

lecto-escritura para motóricos, Authorware) para la adquisición de nuevos

conocimientos y desarrollar habilidades de comunicación alternativas, así como el

desempeño laboral.

 Proporcionar y permitir el uso de lápices y/o esferos preferiblemente que sean

triangulares y gruesos que facilite la motora fina.

 Utilizar diferentes metodologías de trabajo considerando los estilos de aprendizaje y

laborales.

 Proveer tiempos adicionales para la terminación de la tarea propuesta tanto educativa

como laboral.

 Favorecer el desarrollo de los aprendizajes vivenciales y significativos.

 Hablar de frente y a la altura de los ojos para garantizar que entendió la instrucción u

orientación y que la puede realizar tanto laboral como escolar.

 Presentar algunas tareas en plano vertical en los casos que presente reducido el

campo visual.

 Presentar las tareas (con mayor frecuencia) del lado contrario al que tiende a

inclinarse.

 Presentar láminas con dibujos esquemáticos, con pocos elementos y guardando

orden.

 Observar cuando el niño, niña y/o adolescente trabaja, verificando si la posición de la

mesa es la adecuada, caso contrario cambiar el plano horizontal a inclinado.

 Establecer un código que indique sus necesidades básicas.

 Entregarle material que reúna las siguientes características: tamaño grande y color

llamativo, textura variada, resistencia al agarre y grosor.

 Motivación constantemente y utilizar siempre un lenguaje asertivo.

Prof. Harold Munster, PhD.


28

 Determinación métodos de enseñanza y orientación laboral teniendo en cuenta las

características motrices, cognitivas, sociales, entre otras.

Discapacidad del lenguaje:

Está asociada trastornos propiamente del lenguaje, el habla y la voz, que afecta en

distinto grado el lenguaje en sentido general, lo que limita la función comunicativa de la

persona, incidiendo en su desarrollo personal y social.

Resulta importante declarar los trastornos del lenguaje que se asocian a este tipo de

discapacidad, los cuales son:

1. Trastornos del desarrollo del lenguaje:

 Primarios:

o Trastornos de los sonidos del lenguaje

o Trastorno del lenguaje

 Secundarios a:

o Hipoacusia

o Retardo mental

o Alteración neurológica (parálisis cerebral/insuficiencia motriz

cerebral)

o Alteración morfológica (disglosia).

2. Trastornos del lenguaje establecido:

 Afasias (del adulto o infantiles)

 Hipoacusias postlocutivos

 Asociados a síndromes psiquiátricos

 Asociados a deterioro neuro-psicológico (demencias)

 Disartrias del adulto.

3. Trastornos que afectan al habla o voz:

Prof. Harold Munster, PhD.


29

 Disfonías.

 Disfemias.

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad del lenguaje en

relación con la condición de salud asociada:

1. En la comunicación verbal relacionado con los trastornos del desarrollo del


lenguaje:

 En un primer grado de dificultad la persona puede resolver la demanda de la

vida diaria para comprender o expresar. Ocasionalmente, puede presentar

errores en la articulación, leve limitación en la precisión del vocablo o la

sintaxis, o leve dificultad de comprensión de expresiones más complejas. No

hay limitación en la inteligibilidad.

 En un segundo grado de dificultad la persona puede resolver la demanda de

la vida diaria para comprender y expresar. Algunas veces puede presentar

errores en la articulación, leve limitación en la precisión del vocablo o la

sintaxis, o leve dificultad de comprensión de expresiones complejas,

evidenciándose discontinuidad, duda, lentitud o dificultad. El habla (si asienta

aquí la dificultad) puede ser ininteligible para extraños en temas

descontextualizados.

 En un tercer grado de dificultad la persona puede resolver con poca ayuda o

sin ella la práctica totalidad de las situaciones de la vida, pero los errores

fonológicos y/o fonéticos o la reducción sintáctica y/o semántica determinan

una dificultad obvia para referirse a temas específicos. El habla (si asienta aquí

su dificultad) es ininteligible para extraños e incluso para personas cercanas en

temas fuera de contexto. Si el lenguaje es gestual, puede comunicarse en el

Prof. Harold Munster, PhD.


30

entorno lingüístico que le es afín, pero encuentra dificultades relevantes para

comunicarse en medios exclusivos de lenguaje oral.

 En un cuarto grado de dificultad la persona puede, con ayuda y cierta

limitación, resolver las situaciones de la vida normal, pero los errores

fonológicos, fonéticos, sintácticos o semánticos determinan una dificultad

marcada para referirse a temas específicos. Hay fracasos frecuentes al intentar

expresar una idea y para ello depende en gran medida del oyente. El habla (si

asienta aquí su dificultad) es ininteligible para extraños o incluso difícil de

entender para personas cercanas en temas coloquiales. Si este fuera el

problema, puede no ajustarse a la situación comunicativa, usar estereotipias o

repeticiones ecolálicas y expresar ideas sin relación con el contexto, sólo para

mantener la comunicación. Si utiliza el gesto, sólo le sirve para referirse a

aspectos concretos estrechamente ligados al contexto en el entorno lingüístico

que le es afín.

 En un quinto grado de dificultad existe una completa limitación para

comprender o expresarse en la vida normal, tanto a nivel oral como gestual. La

comunicación, si se efectúa, es sólo a partir de expresiones incompletas o

ininteligibles, que obligan al oyente a inferir o extraer el contenido

comunicativo a partir de preguntas continuas, debiendo a veces adivinarlo.

Puede no ajustarse en absoluto a la situación comunicativa, incluso aunque

pueda reproducir a la perfección frases o secuencias de habla aparentemente

complejas.

2. En la comunicación verbal relacionado con los trastornos del lenguaje establecido.

Afasias:

 En un primer grado de dificultad se puede manifestar:

Prof. Harold Munster, PhD.


31

o Mínimos deterioros observables en el habla.

o Ocasionalmente leves alteraciones en la articulación, vocablos poco

precisos, ligeras alteraciones de la sintaxis o leve dificultad de comprensión

de expresiones complejas,

o Dificultades subjetivas no evidentes para el oyente.

o Escritura deformada, pero legible. La organización del relato escrito se

limita a varias ideas descriptivas conexas con frases identificables, aun con

errores gramaticales y paragráficos.

o Dificultades para la comprensión de oraciones o textos de relativa

complejidad integrados por al menos dos frases compuestas menos

complejas (yuxtapuestas y copulativas).

 En un segundo grado de dificultad se puede manifestar:

o Pérdida evidente en la fluidez del habla o facilidad de comprensión, sin

limitación significativa de las ideas expresadas o su forma de expresión.

o Dificultades para encontrar la palabra adecuada, haciendo un discurso

impreciso, presentando a veces una articulación lenta, torpe y distorsionada.

o Las dificultades de comprensión pueden hacerse patentes.

o Todos los problemas que se presentan pueden ser compensados con la

ayuda del interlocutor y las diferentes estrategias utilizadas por el paciente.

o La escritura se limita a una o más frases en las que se observa una

combinación de palabras formando un núcleo sintáctico, o consigue una

lista extensa (cinco o más) de palabras de significado (sustantivo y verbos).

o Dificultades para la comprensión en lectura de oraciones simples.

 En un tercer grado de dificultad se puede manifestar:

Prof. Harold Munster, PhD.


32

o Puede referirse a todos los problemas de la vida diaria con muy pequeña

ayuda o sin ella, sin embargo, la reducción del habla y/o la comprensión

hacen sumamente difícil o imposible la conversación sobre cierto tipo de

temas. Toda conversación que se aleje de temas familiares o muy

contextualizados será imposible de mantener.

o Comunicación severamente alterada con interlocutores no familiarizados

con su problemática.

o Grafía apenas legible y la escritura se limita a palabras mal deletreadas,

aisladas y sin estructuración en la frase, pero se identifican uno o más

sustantivos o verbos.

o Dificultades para la comprensión de lectura de palabras aisladas (asociación

palabra imagen).

 En un cuarto grado de dificultad se puede manifestar:

o Mantener una conversación sobre un tema específico con niveles de ayuda.

o Frecuente fracaso al intentar expresar una idea, pero comparte el peso de la

comunicación con el interlocutor.

o Lenguaje reducido a palabras aisladas inadecuadamente emitidas, bien por

problemas articulatorios o por la existencia de parafasias que pueden dar

lugar a una jerga.

o Comprensión muy limitada, reduciéndose a tareas de designación y

comprensión de órdenes de un elemento.

o Total limitación para comprender o expresar mensajes escritos.

 En un quinto grado de dificultad se puede manifestar:

o Comunicación que se efectúa totalmente a partir de expresiones

incompletas; necesidad de inferencia, preguntas y adivinación por parte del

Prof. Harold Munster, PhD.


33

oyente. El caudal de información que puede ser intercambiado es mínimo y

el peso recae sobre el oyente.

o En ocasiones ausencia total de habla o producción de estereotipias verbales.

En otros casos se da una jerga logorreica con nula comprensión auditiva.

Resulta prácticamente imposible realizar órdenes sencillas o designar partes

del cuerpo, objetos o imágenes.

3. En la comunicación verbal relacionado con sorderas postlocutivas del adulto:

 En un primer grado de dificultad se puede manifestar:

o Capacidad de expresar con claridad y de comprender los mensajes en la

mayoría de las situaciones normales de comunicación de cada día con

lenguaje oral.

o El habla puede presentar leves alteraciones en la articulación o en la

prosodia, pero no llega a determinar limitaciones relevantes en la

inteligibilidad.

o Aprovecha la ayuda protésica convencional y puede mantener una

conversación con propios y extraños si se tiene en cuenta su problema.

 En un segundo grado de dificultad se puede manifestar:

o Capacidad de expresar con claridad y de comprender los mensajes en

muchas de las situaciones normales de comunicación de cada día con el

lenguaje oral.

o El habla puede presentar alteraciones en la articulación y en la prosodia,

pero no llega a determinar limitaciones relevantes en la inteligibilidad.

o Complementa con lectura labial y otras estrategias de tal manera que es

capaz de mantener con esfuerzo una conversación con propios y extraños

Prof. Harold Munster, PhD.


34

sobre temas conocidos, siempre que el hablante tenga en cuenta su

problema.

 En un tercer grado de dificultad se puede manifestar:

o Puede expresar con claridad y comprender los mensajes en algunas de las

situaciones normales de cada día con lenguaje oral o gestual.

o El habla presenta alteraciones en la articulación y en la prosodia que

dificultan levemente la inteligibilidad.

o Si utiliza implante coclear, le permite mantener una conversación con

personas conocidas en ambientes adecuados que tengan en cuenta su

limitación.

o Si su lenguaje es gestual, puede comunicarse plenamente en el entorno

lingüístico que le es afín, pero encuentra dificultad

 En un cuarto grado de dificultad se puede manifestar:

o Expresión y comprensión de los mensajes en pocas situaciones normales de

comunicación de cada día con lenguaje oral o gestual.

o El habla presenta alteraciones en la articulación y la prosodia que dificultan

de forma relevante la inteligibilidad en circunstancias desfavorables.

o Si utiliza un implante coclear, le permite con dificultad y de forma limitada

mantener una conversación con personas conocidas en ambiente adecuado,

apoyándose en lectura labial, sobre temas conocidos y siempre que se tenga

en cuenta su limitación.

o Si su lenguaje es gestual, puede comunicarse con limitaciones en el entorno

lingüístico que le es afín, pero encuentra dificultades graves para

comunicarse en medios exclusivos de lenguaje oral.

 En un quinto grado de dificultad se puede manifestar:

Prof. Harold Munster, PhD.


35

o Grandes dificultades de expresar con claridad y de comprender los

mensajes en ninguna de las situaciones normales de comunicación de cada

día, con lenguaje oral o gestual.

o No es posible conseguir un mínimo rendimiento del tratamiento protésico,

o Si utiliza el gesto en su comunicación, sólo le sirve para referirse a aspectos

concretos estrechamente ligados al contexto en el entorno lingüístico que le

es afín.

4. En la comunicación verbal relacionado con trastornos de la voz:

 En un primer grado de dificultad se puede manifestar:

o Ronquera, monotonía, etc., que no limita la eficacia de la emisión vocal

para la comunicación.

o Puede que exija esfuerzo.

 En un segundo grado de dificultad se puede manifestar:

o Fatiga fácil, voz siempre alterada.

o Especial dificultad en ambientes ruidosos comunes.

o Buena inteligibilidad en ambiente adecuado.

o Tiempo de fonación menor de cinco segundos.

 En un tercer grado de dificultad se puede manifestar:

o No puede hacerse oír en ambientes ruidosos.

o Puede con dificultad hacerse oír en ambientes normales, cortos periodos de

tiempo.

o La voz erigmofónica u otros métodos técnicos alternativos permiten una

emisión eficaz.

 En un cuarto grado de dificultad se puede manifestar:

Prof. Harold Munster, PhD.


36

o Voz siempre áfona, entrecortada y con esfuerzo.

o Tiempo de fonación de uno o dos segundos, que apenas permite emisión

incluso áfona de palabras aisladas.

o La voz erigmofónica u otros métodos alternativos apenas compensan la

limitación, pudiendo sólo emitir palabras aisladas con ruido y esfuerzo.

 En un quinto grado de dificultad se puede manifestar:

o No puede emitir ningún sonido articulado sonoro. (laringuectomía total que

no consigue emisión erigmofónica de monosílabos, y no puede usar

electrolaringe por empastamiento y edemas de tejidos cervicales).

5. En la comunicación verbal relacionado con trastornos del habla - articulación -

disfemia – tartamudez:

 En un primer grado de dificultad se puede manifestar:

o Puede ejecutar la mayoría de los actos articulatorios necesarios para la

comunicación oral de cada día con la suficiente intensidad, claridad,

velocidad y facilidad, aunque le pueda significar cierto esfuerzo o pueda

tener dificultades para producir algunas unidades fonéticas o mantener una

velocidad eficaz.

o En ocasiones el oyente puede necesitar que la persona repita.

 En un segundo grado de dificultad se puede manifestar:

o Ejecución de muchos de los actos articulatorios necesarios para la

comunicación oral de cada día con la suficiente intensidad, claridad,

velocidad y facilidad, aunque el habla es casi continuamente débil,

imprecisa, lenta o interrumpida de tal manera que se hace difícil la

inteligibilidad en los ambientes ruidosos comunes en la vida normal

(estaciones, restaurantes, vehículos, etc.).

Prof. Harold Munster, PhD.


37

o Le entienden propios y extraños en ambientes normales (conversaciones en

grupos no numerosos, conversaciones reposadas y en entornos sin ruido

excesivo).

 En un tercer grado de dificultad se puede manifestar:

o Puede ejecutar algunos de los actos articulatorios necesarios para la

comunicación oral de cada día con la suficiente intensidad, claridad,

velocidad y facilidad, aunque tienen considerables dificultades para hacerse

entender en ambientes ruidosos,

o Se cansa rápidamente y apenas puede mantener una articulación fluida,

audible e inteligible breves periodos de tiempo.

o Puede conversar con personas conocidas, pero los extraños le entienden con

dificultad incluso en ambientes normales.

 En un cuarto grado de dificultad se puede manifestar:

o Puede ejecutar pocos de los actos articulatorios necesarios para la

comunicación oral de cada día con la suficiente intensidad, claridad,

velocidad y facilidad.

o Sólo puede emitir palabras aisladas o frases cortas, o la intensidad es tan

débil que apenas le oye un oyente cercano, o la articulación es tan imprecisa

que solamente se le entienden expresiones ligadas al contexto.

 En un quinto grado de dificultad se puede manifestar:

o Imposibilidad de ejecutar ninguno de los actos articulatorios necesarios para

la comunicación oral de cada día con la suficiente intensidad, claridad,

velocidad y facilidad.

Prof. Harold Munster, PhD.


38

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad del

lenguaje:

Para pre-lenguaje:

 Realizar las actividades del Programa Nacional “Educa a tu hijo”

 Estimulación sensorial general

 Reforzar los sonidos vocálicos emitidos por el niño

 Estimulación auditiva de sonidos verbales y no verbales

 Llamarlo por su nombre

 Juegos de gestos, sonidos y canciones

 Estimulación del vocabulario

 Estimular el uso de las primeras palabras

 Estimulación de logros linguísticos

 Ablactación adecuada

 Ejercicios prearticulatorios si es necesario

Para la articulación:

 Hacer ejercicios para mejorar la motricidad de labios, lengua, mejillas, velo

del paladar y mandíbula (movimientos linguales en las cuatro direcciones,

movimientos giratorios o circulares alrededor de labios, movimientos labiales

diferentes, apretar los labios, labios en posición de sonrisa forzada, vibración

bilabial, movimientos de mandíbula en zig-zag, ejercicios de masticación,

inflar las mejillas, ejercicios de soplo, etc.) mediante control cinestésico

motriz, visual y auditivo

Prof. Harold Munster, PhD.


39

 Ejercicios respiratorios: Para control del aire espiratorio, la respiración nasal,

cierre bucal adecuado, ejercicios de soplo (Soplar sobre nuestros segmentos

corporales, sobre objetos pesados y ligeros, etc.)

 Terapia de alimentación: Lograr el esquema de ablactación adecuada: uso del

vaso para líquidos, uso de la cuchara, paso de alimentos semisólidos a sólidos,

no uso de tete ni biberón prolongados, terapia de alimentación en el caso que

tenga trastornos de la fase oral de la deglución para mejorar movilidad de

labios, lengua, uso de la masticación, etc.

 Discriminación auditiva: Imitación de voces de sonidos, animales, ruidos,

instrumentos musicales, etc., discriminación de sonidos ambientales, de la

naturaleza, corporales y de la voz humana, localización de fuentes sonoras,

funcionalismos fonemáticos, automatización de fonemas, generalizar las

destrezas adquiridas

 Repetir palabras con diferentes ritmos y entonación, rimas y canciones con

diferentes sonidos

 Profilaxis de los trastornos de la fluencia verbal (Tartamudez) y de los

trastornos de la voz (Disfonías infantiles)

Para el lenguaje extra-verbal:

 Tareas de expresión facial

 Imitación de movimientos de animales

 Tareas de imitación de gestos y sonidos de diferentes profesiones

 Entonación de diferentes estructuras lingüísticas (admiración, interrogación,

etc.)

 Tareas de preguntas y respuestas diferentes ante un mismo hecho o cosa.

Prof. Harold Munster, PhD.


40

 Dramatizaciones, relatos, etc.

 Tareas de expresión facial

 Imitación de movimientos de animales

 Tareas de imitación de gestos y sonidos de diferentes profesiones

 Entonación de diferentes estructuras lingüísticas (admiración, interrogación,

etc.)

 Tareas de preguntas y respuestas diferentes ante un mismo hecho o cosa.

 Dramatizaciones, relatos, etc.

Para morfosintaxis y semántica:

 Hablarle claro, correcto y responderle ampliando el enunciado emitido por el

niño

 Aprovechar todos los momentos de vigilia, relacionando el estímulo verbal

con el entorno

 Regla de oro: jugar

 Identificación y denominación de todos los elementos que pretendemos

incorporar

 Nominar objetos, personas y animales

 Nombrar palabras que designen acción

 Describir objetos, personas y animales

 Introducción de adverbios, pronombres, preposiciones, género y número

 Esquema corporal y orientación espacial

 Palabras relacionadas al gusto, olfato y tacto

 Introducción de categorías (animales, ropas, juguetes, medios de transporte,

alimentos, etc.)

Prof. Harold Munster, PhD.


41

 Repetir rimas, canciones, poesías

 Adivinar objetos, personas o animales por sus cualidades, adivinanzas

 Búsqueda de contrarios

 Identificar colores

 Repetición de frases dadas, tareas de encadenamientos de palabras,

descripción de láminas, terminación de frases a partir de una palabra dada,

localización de dibujos que mejor representen el significado de una frase

 Inventar historias a partir de una palabra o frase, desarrollo de la imaginación

infantil (¿Qué pasaría si ...?), tareas de comprensión y ejecución de órdenes de

complejidad creciente

 Profilaxis para evitar trastornos de la fluencia verbal (Tartamudez)

 Estimular logros lingüísticos y generalizar destrezas alcanzadas

Para la intención comunicativa (pragmática):

 Tareas de identificación/emisión de órdenes

 Tareas de identificación/emisión de mensajes

 Tareas de reconocimiento/expresión de sentimientos, deseos, opiniones, etc.

 Descripción de hechos, personas, acontecimientos, etc.

 Tareas de suposición de narración y conclusiones ante hechos determinados

 Tareas en que los niños deban demandar información, solicitar la atención de

otro, ruegos, juegos de roles, etc.

Discapacidad psicosocial:

En el marco de lo recomendado por el Comité de los Derechos de las Personas con

Discapacidad, y en razón a la esencia evolutiva del concepto de discapacidad, se utiliza el

término discapacidad psicosocial para hacer referencia a la discapacidad mental.

Prof. Harold Munster, PhD.


42

Hasta antes de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, las

personas con discapacidad psicosocial eran consideradas "enfermas mentales", o quedaban

enmarcadas de manera inespecífica dentro de una amplia categoría, a veces denominada

discapacidad mental y en otras ocasiones dentro de la categoría de discapacidad intelectual,

que indiferenciadamente agrupaba a ambas (Fernández, 2010, pág. 10)

Esta discapacidad es causada generalmente por enfermedades como la esquizofrenia,

trastorno bipolar, psicosis, entre otras. Se manifiesta a través de deficiencias o trastornos de la

conciencia, comportamiento, razonamiento, estados de ánimo, afectividad, y/o comprensión

de la realidad, irritabilidad, depresión o inestabilidad emocional crónica. (Consejo de la

Judicatura, 2015, pág. 10).

Para la valoración y calificación de la discapacidad psicosocial se clasifican en Trastornos

del neurodesarrollo infantil y condiciones de salud mental permanentes, las que se detallan a

continuación:

1. Del neurodesarrollo infantil:

 Trastornos generalizados del desarrollo (Trastornos del espectro del autismo)

 Trastornos específicos del desarrollo del aprendizaje escolar (Trastornos

específicos del aprendizaje)

Incluye:

Solo se calificaría el trastorno específico del aprendizaje a partir de los 12 años, si

el paciente cumple con los siguientes requerimientos:

o Valoración neurológica

o Valoración neuropsicológica

o Valoración psicopedagógica

Prof. Harold Munster, PhD.


43

o Tratamiento psicopedagógico oportuno y continuo durante 3 años

 Trastorno de los movimientos estereotipados

 Trastornos de tics:

Incluye:

o Trastornos de tics motores persistentes crónicos,

o Trastorno de Tourette.

Excluye:

o Trastornos de tics motores transitorios.

 Otros trastornos del desarrollo psicológico y neurológicos especificados.

2. De las condiciones de salud mental permanentes:

 Trastornos del humor (afectivos)

 Trastorno bipolar y trastornos relacionados.

Incluye:

o Trastorno bipolar 1 y 2

Excluye:

o Ciclotimia

 Esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos de ideas delirantes (Espectro

de la esquizofrenia y otros trastornos psicóticos)

Incluye:

o Trastorno esquizotípico de la personalidad

o Trastorno de delirios

o Trastorno esquizofreniforme

o Esquizofrenia

o Trastorno esquizoafectivos

Prof. Harold Munster, PhD.


44

Excluye:

o Trastorno psicótico breve

o Trastorno psicótico inducido por sustancias/medicamentos de tipo transitorio

o Trastorno psicótico debido a otra afección médica transitoria

o Catatonia

 Trastorno depresivo recurrente (Trastornos depresivos).

Incluye:

o Trastorno de desregulación perturbador del estado de ánimo

o Trastorno depresivo persistente/distimia

o Trastorno depresivo mayor episodios recurrentes.

Excluye:

o Trastorno de depresión mayor con episodios únicos, leve moderado y grave

 Trastornos de ansiedad:

Incluye:

o Agorafobia

o Fobia social

o Trastorno de ansiedad generalizada (TAG)

Estas 3 patologías se califican si el paciente cumple con los siguientes

requerimientos:

 Valoración, diagnóstico y pronóstico del especialista en psiquiatría

 Tratamiento interdisciplinario (psicología y psiquiatría) continuo por el lapso

de un año

 Evaluación de la personalidad

Excluye:

o Trastorno de ansiedad por separación

Prof. Harold Munster, PhD.


45

o Mutismo selectivo

o Fobias específicas

o Trastorno de pánico

o Trastorno de ansiedad debido a otra afección médica

 Trastorno obsesivo compulsivo (Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos

relacionados):

Incluye:

o Trastorno obsesivo-compulsivo

o Trastorno dismórfico corporal

o Trastorno de acumulación

o Otro trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados especificados

o Trastorno obsesivo compulsivo y trastornos relacionados no especificados.

Excluye:

o Tricotilomanía (trastorno de arrancarse el cabello)

o Trastorno de excoriación (dañarse la piel)

o Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado inducidos por sustancias/

medicamentos

o Trastorno obsesivo-compulsivo y trastorno relacionado debidos a otra afección

médica.

 Trastorno de estrés postraumático (Trastornos relacionados con traumas y factores de

estrés:

Incluye:

o Se califica el estrés postraumático si el paciente cumple con los siguientes

requerimientos:

 Aplicación de la entrevista estructurada clínica para estrés postraumático

Prof. Harold Munster, PhD.


46

 Valorar presencia de comorbilidades

 Evaluación de su personalidad

 Descripción de la intervención clínica con tiempo de inicio

 Descripción de los factores de resiliencia

Excluye:

o Trastorno de apego reactivo

o Trastorno de relación social desinhibida

o Trastornos de estrés agudo

o Trastorno de adaptación

o Otros trastornos relacionados con traumas y estrés especificado y no especificado.

 Trastorno de la conducta alimentaria (Trastornos alimentarios y de la ingestión de

alimentos):

Incluye:

o Anorexia nerviosa.

Excluye:

o Pica en niños y adultos

o Trastorno de rumiación

o Trastorno de evitación / restricción de la ingestión de alimentos

o Bulimia nerviosa

o Trastorno por atracón

o Otro trastorno alimentario o de la ingestión de alimentos especificados y no

especificados

 Trastornos de la personalidad:

o Trastornos Neurocognitivos/Mentales Orgánicos.

 Demencia

Prof. Harold Munster, PhD.


47

 Trastornos neurocognitivos:

Incluye:

o Todos los tipos de demencia.

Excluye:

o Síndrome confusional agudo

 Otros trastornos mentales especificados debidos a lesión y disfunción cerebral y

enfermedad física: se calificará cuando el paciente cuente con el diagnóstico clínico

que produzca esta secuela (Otros trastornos mentales debido a otra afección médica):

Incluye:

o Otro trastorno mental especificado debido a otra afección médica

o Trastorno mental ocasionado por lesión y/o disfunción cerebral

o Otro trastorno mental no especificado debido a otra afección médica

o Trastorno mental no especificado ocasionado por lesión y/o disfunción cerebral.

Aspectos generales que caracterizan una situación de discapacidad Psicosocial en

relación con la condición de salud asociada:

Los aspectos generales que caracterizan a la discapacidad Psicosocial, están basados en

síntomas y signos, los cuales se presentan en cinco grados de dificultad en bases a la

Escala de Evaluación de la Actividad Global (EEAG) de la valoración multiaxial Eje V

del DSM IV

 En un primer grado de dificultad se puede manifestar:

o Actividad satisfactoria en una amplia gama de actividades, nunca parece superado

por los problemas de su vida, es valorado por los demás a causa de sus

abundantes cualidades positivas. Sin síntomas.

o Síntomas ausentes o mínimos (por ejemplo, ligera ansiedad antes de un examen),

buena actividad en todas las áreas, interesado e implicado en una amplia gama de

Prof. Harold Munster, PhD.


48

actividades, socialmente eficaz, generalmente satisfecho de su vida, sin más

preocupaciones o problemas que los cotidianos (por ejemplo, una discusión

ocasional con miembros de la familia).

 En un segundo grado de dificultad se puede manifestar:

o Si existen síntomas, son transitorios y constituyen reacciones esperables ante

agentes estresantes psicosociales (por ejemplo, dificultades para concentrarse tras

una discusión familiar); sólo existe una ligera alteración de la actividad social,

laboral o escolar (por ejemplo, descenso temporal del rendimiento escolar).

o Algunos síntomas leves (por ejemplo, humor depresivo e insomnio ligero) o

alguna dificultad en la actividad social, laboral o escolar (por ejemplo, ausentarse

del colegio ocasionalmente o robar algo en casa), pero en general funciona

bastante bien, tiene algunas relaciones interpersonales significativas.

 En un tercer grado de dificultad (A) se puede manifestar:

o Síntomas moderados (por ejemplo, afecto aplanado y lenguaje circunstancial,

crisis de angustia ocasionales) o dificultades moderadas en la actividad social,

laboral o escolar (por ejemplo, pocos amigos, conflictos con compañeros de

trabajo o de escuela).

 En un tercer grado de dificultad (B) se puede manifestar:

o Síntomas graves (por ejemplo, ideación suicida, rituales obsesivos graves, robos

en tiendas) o cualquier alteración.

o Una alteración de la verificación de la realidad o de la comunicación (por

ejemplo, el lenguaje es a veces ilógico, oscuro o irrelevante) o alteración

importante en varias áreas como el trabajo escolar, las relaciones familiares, el

juicio, el pensamiento o el estado de ánimo (por ejemplo, un adulto depresivo

Prof. Harold Munster, PhD.


49

evita a sus amigos, abandona la familia y es incapaz de trabajar; un niño golpea

frecuentemente a niños más pequeños, es desafiante en casa y deja de acudir a la

escuela).

 En un cuarto grado de dificultad se puede manifestar:

o La conducta está considerablemente influida por ideas delirantes o alucinaciones

o existe una alteración grave de la comunicación o el juicio (por ejemplo, a veces

es incoherente, actúa de manera claramente inapropiada, preocupación suicida) o

incapacidad para funcionar en casi todas las áreas (por ejemplo, permanece en la

cama todo el día; sin trabajo, vivienda o amigos).

o Algún peligro de causar lesiones a otros o a sí mismo (por ejemplo, intentos de

suicidio sin una expectativa manifiesta de muerte; frecuentemente violento;

excitación maníaca) u ocasionalmente deja de mantener la higiene personal

mínima (por ejemplo, con manchas de excrementos) o alteración importante de la

comunicación (por ejemplo, muy incoherente o mudo).

 En un quinto grado de dificultad se puede manifestar:

o Peligro persistente de lesionar gravemente a otros o a sí mismo (por ejemplo,

violencia recurrente) o incapacidad persistente para mantener la higiene personal

mínima o acto suicida grave con expectativa manifiesta de muerte. Deterioro

cognitivo e intelectual grave y profundo.

En el caso particular de Espectro autista resulta importante la caracterización sobre

comunicación social y Comportamientos restringidos y repetitivos que ofrece la Tabla de

Nivel de gravedad registrada en la Guía de consulta de los criterios diagnósticos del DSM - 5

No obstante, se plantean a continuación algunas características comunes en algunas

manifestaciones del espectro autista en el ámbito escolar:

Prof. Harold Munster, PhD.


50

Asperger:

 Parece no escuchar cuando se le habla.

 Deja tareas inconclusas cuando no son de su agrado.

 Presenta dificultad para seguir instrucciones.

 Demuestra dificultad para mantenerse atento y focalizado en una sola tarea.

 Tiene problemas para organizar tareas y actividades.

 Presenta dificultad para trabajar en forma tranquila y callada.

 Le es difícil esperar su turno.

 Cambia repentinamente su estado de ánimo.

 Es hipersensible.

 Utiliza métodos poco convencionales para resolver problemas.

 Diferencia con gran dificultad la realidad de la fantasía.

 Se interesa especialmente por ciertos temas.

 Desea de saber todo respecto a su tema de interés, disfruta de él y lo utiliza para

socializar, conversar y demostrar su inteligencia.

 Se siente incómodo frente a los cambios.

 Crea rutinas para poner orden en su día, caso contrario se desorganiza y se altera.

 Le cuesta seguir normas sociales preestablecidas.

 Respuesta social igual ante compañeros y autoridades.

 Difícilmente comprende el sarcasmo y la ironía.

 Le cuesta esperar su turno.

 Sufre alto nivel de estrés causado por las interacciones sociales, la comunicación con

otros y por la hipersensibilidad sensorial.

 Es consciente de sus errores, pero no sabe cómo solucionarlos.

Prof. Harold Munster, PhD.


51

 Se cansa rápidamente.

 Se sobreexcita sin que la situación lo amerite.

 Demuestra impavidez ante situaciones que deben reaccionar.

 Presenta rabietas sin razón.

 Controla con dificultad sus acciones y pensamientos.

 Se ríe ante situaciones que no comprende.

 Tiene problemas para distinguir emociones de enojo o tristeza.

 Observa, pero no comprende las emociones de los demás.

 Responde a las emociones de los demás, pero generalmente no lo hace

apropiadamente.

 Se enoja cuando otras personas ignoran las reglas.

 Tiende a controlar o mandar en el juego.

 Gusta de juegos en que imitan un entorno real.

 Prefiere juegos que no son competitivos.

 Posee pensamiento literal.

 No comprende el significado implícito.

 Posee un vocabulario amplio.

 Puede presentar déficit de atención con o sin hiperactividad.

 Tiene dificultad para predecir situaciones y tomar decisiones.

 Es sensible a la crítica.

 No le gusta cometer errores y le teme al fracaso social.

 A menudo camina de manera extraña.

 Demuestra dificultad en el desarrollo motor fino (amarrarse los zapatos, prensión del

lápiz, entre otros).

 Tiende a escribir de forma ilegible.

Prof. Harold Munster, PhD.


52

 Presenta dificultad en juegos de bola y de balanceo.

 Posee inteligencia normal e incluso superior.

 Demuestra buen lenguaje expresivo en cuanto a la articulación.

 Óptimo nivel de atención y concentración que le permiten adquirir aprendizajes.

Autismo:

 Cociente intelectual normal o superior.

 Buen desarrollo de aspectos estructurales del lenguaje.

 Buena memoria.

 Presentan habilidades específicas en un área en particular.

 Buena capacidad para almacenar información.

 Sus facies son poco expresivas.

 Dificultad para comprender emociones.

 El lenguaje no tiene función comunicativa.

 Los patrones no verbales no son comprendidos.

 Su comportamiento tiene rasgos repetitivos (rituales).

 Les cuesta desarrollar habilidades sociales.

 Dificultades en las funciones de planeación y anticipación.

 Pensamiento poco flexible.

 Dificultad para comprender lenguaje gestual.

 Su lenguaje es monótono.

 Limitación para adaptar las conductas sociales a los contextos.

 Presentan conductas estereotipadas.

 Si bien aparentemente están en clase, su pensamiento está ausente.

Prof. Harold Munster, PhD.


53

Acciones generales de inclusión con base comunitaria en situación de discapacidad

Psicosocial:

Atendiendo a las especificidades presentadas en el espectro autista a continuación se

planteas acciones generales a ser desarrollada de manera comunitarias en este tipo de

situación de discapacidad psicosocial.

Para las que afectan en comportamiento social:

 Elogiar y reforzar constantemente los comportamientos adecuados.

 Establecer reglas claras y precisas; de igual manera las consecuencias. Colocarlas en

un lugar visible y recordárselas periódicamente.

 Ubicarlo en un puesto cercano al docente y junto a compañeros que influyan en él

positivamente.

 Trabajar en espera de turnos.

 Promover espacios de diálogo y reflexión ante comportamientos inadecuados, esto

permitirá un mayor autocontrol.

 Utilizar diferentes técnicas de modificación de conducta de acuerdo a su nivel de

desarrollo, por ejemplo: refuerzo positivo, aproximaciones sucesivas, modelado,

tiempo fuera, entre otras.

 Fomentar actividades lúdicas, artísticas, deportivas, que sirvan como mecanismos de

catarsis.

 Recordarle periódicamente lo que se espera de él/ella utilizando mensajes positivos.

Ejemplo: “Recuerda que es importante respetar a tus amigos en la fila”, en lugar de

decir “No empujes y no pegues a tus amigos en la fila”.

 Permitir el uso de equipos tecnológicos como un recurso motivador cuando demuestra

un comportamiento adecuado.

Prof. Harold Munster, PhD.


54

 Evitar el envío de tareas no concluidas al hogar, asegurarse de que las termine dentro

del horario escolar.

 Fomentar el respeto y las buenas relaciones entre los compañeros a través de

actividades grupales en las que se privilegie el trabajo cooperativo.

 Mantener la calma frente a comportamientos inadecuados del estudiante; en caso de

ser necesario retírese del lugar y pida ayuda.

 Evitar estigmatizar al estudiante; primero cerciórese cómo ocurrieron los hechos y

quién fue el responsable.

 Emplear estrategias de relajación en el caso que el estudiante presente crisis, como,

por ejemplo: llevarlo al baño y colocar sus manos bajo el agua, abrazarlo por detrás,

masajear las manos, acariciar la cabeza de manera circular, entre otros.

 Evitar ceder ante o ignorar un comportamiento inadecuado.

 Ayudarle a fijarse metas cortas hasta cumplir con la actividad planteada.

 Apoyarlo para que asuma las consecuencias de sus actos y pida disculpas a la persona

afectada.

 Estimular al estudiante en el cuidado de sus pertenencias, de los materiales y otros

recursos.

 Fomentar una cultura de valores en el grupo.

 Ubicar las bancas o pupitres en forma de media luna para tener mejor visualización de

los estudiantes.

 Supervisar constantemente manteniendo una actitud de respeto a su espacio en todos

los ambientes, por ejemplo: patio, otras aulas, comedor, baños, entre otros.

 Anticipar las actividades que se ejecutarán durante el día o durante la hora de clase.

Para asperger:

Prof. Harold Munster, PhD.


55

 Disminuir los ruidos excesivos, ya que esto podría alterarlo; por ejemplo, poner fieltro

o tela en las patas de la mesa y de la silla

 Mantener siempre el mismo orden de sus cosas para evitar que se des compense.

 Mantener sus rutinas de trabajo porque necesita saber lo que va a pasar, caso contrario

le genera angustia.

 Utilizar material gráfico que le permitirá hacer asociaciones a nivel mental.

 Propiciar actividades de relajación, por ejemplo, a través de música clásica.

 Hacer adaptaciones curriculares significativas.

 La dramatización le permitirá encontrar expresión en el rostro.

 Identificar el nivel de fatiga del niño será importante a la hora de sugerir otra

actividad o permitirle que escoja lo que desea hacer, puesto que este es un síntoma de

una posible crisis.

 Cultivar en sus compañeros sentimientos de solidaridad y comprensión.

 Delegar responsabilidades que pueda cumplir adecuadamente.

 Implementar en el aula materiales adecuados que le permitan trabajar sin necesidad de

socializar.

Para autismo:

 Tener en la puerta del aula la foto del profesor, con quien establecerá un vínculo

fuerte de identificación; por tal motivo, para cambio de materia y de profesor, el

docente debe acompañarlo hasta que estreche el vínculo necesario.

 Agilizar estrategias para minimizar el ruido dentro del salón de clases, en situaciones

o períodos críticos de la jornada; por ejemplo, a la hora de entrar o salir al recreo.

 Utilizar preferiblemente material gráfico para ilustrar los conceptos o situaciones:

láminas, videos, modelos, dibujos, entre otros.

Prof. Harold Munster, PhD.


56

 Trabajar con un solo objetivo, pocos estímulos o instrucciones de tarea, a excepción

de los estudiantes que ya dominan este nivel de dificultad.

 Utilizar un cronograma de actividades en forma permanente para que el estudiante

pueda saber de forma anticipada las rutinas y actividades que va a realizar.

 Utilizar un lenguaje claro y concreto para dar órdenes.

 Intentar que el ambiente de trabajo sea lo más estructurado, predecible y fijo.

 Tratar de ser flexibles en el manejo del tiempo puesto que si se les presiona, la

ansiedad y la inseguridad se les acentúa.

 Reforzar y reconocer sus conductas positivas le dará seguridad para seguir trabajando.

 Planear actividades en las que pueda participar verbalmente, aunque sean forma

mínima.

 Cambiar permanentemente de actividad, a través de órdenes precisas y cortas.

Prof. Harold Munster, PhD.


57

Bibliografía:

Bibliografía

AAIDD. (10 de Mayo de 2018). American Association on Intellectual and Developmental

Disabilities AAIDD. Obtenido de https://aaidd.org/intellectual-

disability/definition#.WvPekH8h3IU

Accesibilidad Universal en el Ecuador(Prov. Imbabura, Pastaza, Santa Elena). (2014-2015).

Secretaría Técnica de Gestión Inclusiva y Discapacidades.

Asamblea Nacional. (25 de Septiembre de 2012). Ley Orgánica de Discapacidades. Registro

Oficial Nº 796. Quito, Pichincha, Ecuador: Registro Oficial.

Asamblea Nacional del Ecuador. (2017). Reglamento a la Ley Orgánica de Discapcidades.

Asociación Fe y Alegría Ecuador. (2016). Guía para la Inclusión de Estudiantes Sordos.

Quito, Ecuador.

Banco Mundial. (2013). Políticas de Discapacidad en Ecuador. Quito: Banco Mundial.

Banco Mundial. (2013). Políticas de Discapacidad en Ecuador. Quito: Banco Internacional

de Reconstrucción y Fomento/Banco Mundial.

Berner, C. (s.f.). Las teorías de la discpacidad.

Bianchi, S. (s.f.). Historia social del mundooccidental.

Borinsky, M. y. (2005). El Seminario. Obtenido de www.elseminario.com.ar.

Canco Internacional de Construcción y Fomento/ Banco Mundial. (2015). Políticas públicas

y discapacidad. Derechos e inclusión, avance y desafíos en América Latina.

Cardona, F. (1998). Mitología y leyendas africanas. Barcelona: Olimpo.

Colin, B. y. (s.f.). Lss teorías de la discpacidad.

CONADIS. (2012). Informe Sistema Nacional de Calificación de Discapacidad. Quito.

Prof. Harold Munster, PhD.


58

CONADIS. (2013). AGENDA NACIONAL DE DISCAPACIDADES. Obtenido de

http://www.planificacion.gob.ec/wp-content/uploads/downloads/2014/09/Agenda-

Nacional-para-Discapacidades.pdf

CONADIS. (2013). Agenda Nacional de Igualdad y Discapacidad.

CONADIS. (2013). Agenda nacional para la igualdad de Discapacidad.

CONADIS. (2013). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades. Quito, Ecuador.

CONADIS. (2013). Agenda Nacional para la Igualdad en Discapacidades 2013-2017. Quito:

Consejo Nacional de la Igualdad de Discapacidades.

CONADIS. (2016). Rendición de Cuentas, 11.

CONADIS. (2016). Avences de las Políticas Públicas de Discapacidades y Aportes

Ciudadanos Rendición de Cuenta .

CONADIS. (2016). Informe de Rendición de Cuentas 2016. Avances de las políticas públicas

de discapacidades y aportes ciudadanos . Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la

Igualdad de Discapacidades.

CONADIS. (2017). Agenda Nacional de Discapacidades, 67.

CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades.

CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la Igualdad de Discapacidades 2017-2021. Plan

Nacional de Discapacidades. Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la Igualdad de

Discapacidades.

CONADIS. (2017). Agenda Nacional para la igualdad en Discapacidades. En P. Municipales.

CONADIS. (2017). Informe de Rendicion de cuentas. Quito, Ecuador.

CONADIS. (2017-2021). Agenda Nacional de Discapacidades.

CONADIS. (2017-2021). Agenda Nacional para la igualdad de Discapacidades.

Prof. Harold Munster, PhD.


59

Consejo de la Judicatura. (2015). Manual de Atención en Derechos de las Personas con

Discapacidad en la Función Judicial. Quito, Ecuador: Consejo Nacional para la

igualdad de Discapacidades.

Consejo Económico y Social. (2004). La situación de las personas con discapacidad en

España. Madrid: Consejo Económico y Social.

Consejo Nacional de Planificaión. (2013). Plan Nacional Del Buen Vivir 2013-2017.

Cormedi, M. A. (8 de Abril de 2017). Propuesta Curricular: Diseño, abordaje e

implementación, garantizando el acceso a los estudiantes con discapacidad.

Discapacidad Múltiple. Santa Cruz de la Sierra, Bolivia: Perkins Internacional.

Fernández, M. T. (2010). La discapacidad mental o psicosocial y la Convención sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad. Dfensor Revista de Derechos Humanos,

10-17.

Godi, j. (1971). Los origenes del mivimiento obrero. Buenos Aires: CEAL.

Guía de Turismo Accesible. (2014).

Hernandes, E. (s.f.). Desarrollo hostórico de la discapacidad.

Hernandes, M. (2015). El Concepto de Discapacidad: De la enfermedad al enfoque de

derecho. Rev. CES Derecho(6).

INEC. (2016). Estadísticas de Personas con Discapacidad - Encuesta de Condiciones de

Vida 2013 - 2014 . Quito: SETEDIS.

Instituto de Migraciones y Servicios Sociales. (1971-1999-2000). Valoración de las

Situaciones de Minusvalía. Boletín Of del Estado Real Decreto.

Ipar, J. J. (1992). El nacimiento de la epistemología: cuatro momentos fundamentales.

ALCMEON Revista Argentina de Clinica Neuripsiquiátrica, Únnica. Recuperado el

21 de Septiembre de 2018, de https://www.alcmeon.com.ar/2/5/a05_07.htm

Joly, E. (2 de marzo de 2007). www.rumbos.org.ar. Recuperado el 2019

Prof. Harold Munster, PhD.


60

Kostanjsek. (s.f.). Reliability of the World Health Organization disability assessment

schedule - WHODAS II.

Larrabeiti, G. (2013). La izquierda britanica se une, organiza y lucha. Rebelión.

León, D. y. (1995). Historia de las deficiencias. Madrid: Escuela libre editorial.

MINEDUC. (2007). Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales

en el nivel de Educación Parvularia. Necesidades Educativas Especiales asociadas a

Discapacidad Auditiva. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

MINEDUC. (2007). Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales

en el nivel de Educación Parvularia. Necesidades Educativas Especiales asociadas a

Discapacidad Motora. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

MINEDUC. (2007). Guía de apoyo técnico-pedagógico: necesidades educativas especiales

en el nivel de Educación Parvularia. Necesidades Educativas Especiales asociadas a

Discapacidad Visual. Santiago de Chile: Ministerio de Educación de Chile.

MINEDUC. (2017). Proyecto Modelo de Educación Inclusiva. Quito: Ministerio de

Educación. Subsecretaría de Educación Especializada e Inclusiva. Dirección Nacional

de Educación Especial e Inclusiva.

Miniseterio de Salud Publica. (2017). Decreto Ejecutivo No. 194.

Ministerio de Protección Social. (2014). Manual Único para la Calificación de Pérdida de la

Capacidad Laboral y Ocupacional. Colombia.

Ministerio de Salud Pública. (2013). Convenio de Cooperación Interinstitucional 000105.

Ministerio de Salud Pública. (11 de 05 de 2018). Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal.

Obtenido de Proyecto de Tamizaje Metabólico Neonatal:

https://www.salud.gob.ec/proyecto-de-tamizaje-metabolico-neonatal/

Prof. Harold Munster, PhD.


61

Ministerio del Interior. (11 de 05 de 2018). Ministerio del Interior Ecuador. Obtenido de

Ministerio del Interior Ecuador: http://www.ministeriointerior.gob.ec/operacion-

sonrisa-en-el-hospital-de-la-policia-nacional/.&nom=1&strit=1&uvwsrc=0

MSP. (2013). Manual del Modelo de Atención Integral de Salud - MAIS. Quito.

MSP. (2017). Rendición de cuentas 2016. Quito: Ministerio de Salud Pública.

MSP. (2018). Reglamento para la calificación, recalificación y acreditación de personas con

discapacidad o con deficiencia o condición discapacitante.

MSP, CONADIS. (2013). Convenio de coperación Internacional entre el Ministerio de Salus

Pública y el Consejo de Igualdad en Discapacidades. Ecuador.

Mun, G., & Conde, Á. &. (2006). Mujes, discapacidad y violencia. El rostro oculto de la

desigualdad. Madrid: Instituto de la Mujer (MTAS).

Naciones Unidas. (13 de Diciembre de 2006). Convención sobre los Derechos de las

Personas con Discapacidad. Nueva York, Estados Unidos.

OMS & BM. (2011). Informe Mundial sobre la Discapacidad. Ginebra: Organización

Mundial de la Salud & Banco Mundial.

OMS. (2001). Clasificación Internacional del Funcionamiento, de la Discapacidad y de la

Salud CIF. Madrid: Organización Mundial de la Salud.

OMS. (2015). Medición de la Salud y la Discapacidad: manual para el cuestionario de

evaluación de la discapacidad de la OMS. España: Servicio Nacional de

Rehabilitación. .

OMS, Servicio Nacional de Rehabilitación. Medición de la Salud y la Discapacidad. (2015).

OMS Organización Mundial de la Salud, Manual para el Cuestionario de Evaluación

de la Discapacidad de la OMS WHODAS 2.0. 2015.

Prof. Harold Munster, PhD.


62

ONU. (2014). Observaciones finales sobre el informe inicial del Ecuador. Convención sobre

los Derechos de las Personas con Discapacidad. Nueva York: Comité sobre los

Derechos de las Personas con Discapacidad.

Organización Mundial de la Salud. (2011). Clasificación Internacional del Funcionamiento,

de la Discapacidad y de la Salud versión para la infancia y adolescencia: CIF-IA.

Madrid: Edit. ESTILO ESTUGRAF IMPRESORES, S.L.

Ortiz, J. (2013). La Discapacidad en el Ecuador en cifras, año 2010. Revista de la Facultad

de Ciencias Médicas de la Universidad de Cuenca, 74-81.

Patricia, D. N. (s.f.). Mirada histirica de la discapacidad. .

Público. (2 de diciembre de 2012). publico. Obtenido de publico.es.

rehabilitaciónblog. (s.f.). Recuperado el 2 de marzo de 2019, de www.rehabilitaciónblog.com

Ripolles, M. (2008). La Discapacidad Dentro del Enfoque ca Capacidad y Funcionamientos

de Amartya Sen. Revista Iberoamericana de Filosofía, Política y Humanidades., 6a-

9a.

Rose, N. (1990). Geverning the soul. Te shaping of the self. London: Routledge.

Rumbos. (2007). Obtenido de www.rumbos.org.ar

Schizophrenia, J. A. (1992). manifestations, incidence and course in different cultures. . A

World Health Organization ten-country study. Psychological Medicine Monograph

Supplement.

Secretaria Técnica de Gestión Inclusiva y Discapacidades. (2015). Accesibilidad Universal en

Ecuador (Imbabura, Pastaza, Santa ELena) .

Secretaria Técnica para la Gestión Inclusiva en Discapacidades. (2015). Accecibilidad

Universal en el Ecuador. Diagnostico en las provincias: Imbabura, Pastaza y Santa

Elena.

Prof. Harold Munster, PhD.


63

Secretaría Técnica para la Gestión Inclusiva para Discapacidades. (2015). Política Pública en

Discapacidad del enfoque biolígoc al enfoque de derechos: 2007-2015. Quito.

Seoane, J. A. (2011). ¿Qué es una persona con discapacidad? ÁGORA.

SETEDIS. (2014). Un año de gestión e inclusión 2013-2014. Quito, Ecuador: Secretaría

Técnica de Discapacidades.

SETEDIS. (2015). Informe de Gestión 2014-2015. Quito, Ecuador: Secretaría Técnica para la

Gestión Inclusiva en Discapacidades.

Üstün TB et al. (2001). Disability and culture: universalism and diversity. Seattle, Hogrefe &

Huber Publishers,.

Valencia, L. (s.f.). Revelión. Recuperado el 2019, de www.rebelion.org

Vicepresidencia de la República. (2012). Misión Solidaria Mauela Espejo Memorias del 1er

Estudio Biopsicosocial Clínico Genético de las Personas con Discapacidad en

Ecuador 2009 - 2010. Quito: Vicepresidencia de la República.

Wiersma D, D. J. (1988). The Groningen Social Disabilities Schedule: development,

relationship with ICIDH, and psychometric properties.

World Health Organization. (2000). World health report 2000. WHO. Geneva.

Prof. Harold Munster, PhD.


64

Actividades de aprendizaje y evaluación:

PARA TRABAJO FINAL DE LA UNIDAD

De manera individual:
1- Realiza una lectura detallada de la Conferencia.
2- Busca, identifica y recopila toda la información posible sobre los contenidos presentados en la
literatura señalada y otras que se gestionen de forma individual.

De manera grupal:
3- Recopilen y resuman en un documento, toda la información de las actividades individuales, con
registros de citas y referencias bibliográficas. (citas y referencias en norma APA-Word).
4- Elaboren un “Glosario Analítico de Discapacidades” con los principales términos trabajados
tanto en la caracterización como de buenas prácticas inclusivas al respecto.
El trabajo se desarrollará con la metodología de triangulación teórica con las siguientes
precisiones.
 Tres conceptos, tipología o aspectos conceptuales de diferentes autores,
 Los análisis con la extensión de un párrafo (mínimo 7 líneas) donde se combinen las
valoraciones de los aspectos convenientes e inconvenientes atendiendo a los siguientes
criterios de base:
o Inclusión,
o Garantía de derechos,
o Diversidad
o Biopsicosocialidad.
 A continuación del tercer análisis se deberán listar los aspectos de abordaje Ej.: “Al abordar
de manera inclusiva el termino x, deberán considerarse los siguientes aspectos:”
 Los aspectos de abordaje Inclusivo deberán determinarse por coincidencia y en caso
extremo, por si significancia (muy significativo)

Distribución del trabajo:


5- Grupo 1: Discapacidad física.
6- Grupo 2: Discapacidad Intelectual y Psicosocial.
7- Grupo 3: Discapacidad del lenguaje e Intelectual.
8- Grupo 4: Discapacidad Auditiva y visual.
9- Grupo 4: Terminaos generales.

10- Envían los productos 4 por Internet a la coordinación de la asignatura.

Prof. Harold Munster, PhD.


65

ASPECTOS SUB-ASPECTOS INDICADORES VALORES EN PUNTOS

No argumentos (uso de citas como argumento, referencias y valoraciones


1
personales o grupales)

Coherencia en el párrafo y entre párrafos: 1


SISTEMATIZACIÓN
Comprobación de la cita (que la cita se encuentra en las referencias y en su
(SOBRE 5 PTS) 2
respectivo archivo):

Entrega de la fuente acorte a las citas y referencias utilizadas 1

TOTAL 5

Elaboración grupal Introducción y conclusión acorde al tema 1

Desarrollo con criterios grupales: Concordancia con todo el texto y que sean
4
valoraciones del grupo (no copia y pega de la sistematización)

Comprobación de la cita y referencia (que se encuentren en su respectivo


1
TRABAJO DE documento):

PRODUCTO (RESUMEN Estructura Portada 0.2

O INFORME) Índice 0.2

(SOBRE 7 PTS) Introducción 0.2

Desarrollo 0.2

Conclusión 0.2

TOTAL 7

TOTAL GENERAL 12

Ortografía -0.50 c/u

Gramática - 0.50 c/u

Uso inadecuado de conectores -0.5 c/u

Párrafos (menor que 7 y mayor a 12) -0.20 c/u

Doble espacio entre párrafos -1

Interlineado diferente a 2 -1
ASPECTOS GENERALES
Sangría diferente a 5 espacios -1
DE TODO EL TEXTO
Otra manera que no sea alineado a la izquierda -1
APA
Numeración de página incorrecta o inexistente -1

Márgenes diferentes a (Carta, tamaño 2.54) -1

Tipo de letra diferente a (Times en todo el texto con 12) -0.20 c/u

Uso incorrecto de la norma al citar y referenciar -0.20 c/u

Registro bibliográfico fuera de norma -1

CORRECCIONES Por primera devolución para rectificación a la fecha acordada de entrega -0.5

Prof. Harold Munster, PhD.


66

Por segunda devolución para rectificación a la fecha acordada de entrega -1

Por tercera devolución para rectificación a la fecha acordada de entrega (A más de


-2
la tercera devolución se descontara el 50% de la calificación)

PUNTUALIDAD DE ENTREGA Por cada entrega tardía (incluye la propuesta cualitativa del líder) -0.5

CRITERIOS CUALITATIVOS EQUIPARACIÓN

CUANTITATIVA

SIN APORTE 0
PROPUESTA DE CALIFICACIÓN CUALITATIVA DE LOS
INADECUADA APORTACIÓN 1-4
LIDERES
MEDIANAMENTE ADECUADO APORTACIÓN 5-8

MUY ADECUADO APORTACIÓN 9 - 11

EXCELENTE APORTACIÓN 12

 La propuesta cualitativa debe ir con observaciones que la justifique.

 Si la propuesta cualitativa no refleja el resultado final del trabajo se descontara 1 punto al líder de grupo.

PARÁMETROS DE DEBATE Y REFLEXIÓN CRÍTICA 1

Aspectos teóricos incorrectos (fuera del tema) 3

Únicamente aspecto teórico correcto 6

Aspecto teórico correcto y analizado (causa-efecto) 8

Aspecto teórico analizado (causa-efecto) y con posicionamiento crítico

Cuando hay más de una participación (máximo 3) se determinara un promedio entre las mismas

Cuando no se participa se hará preguntas escritas con los mismos parámetros establecidos

Prof. Harold Munster, PhD.

Vous aimerez peut-être aussi