Vous êtes sur la page 1sur 63

Introducción

El objeto de la Economía es estudiar la correcta distribución de los recursos


escasos para satisfacer las necesidades del ser humano (una definición más
amplia es: la ciencia social que estudia los procesos de producción,
comercialización, distribución y consumo de bienes y servicios escasos para
satisfacer las necesidades ilimitadas de las familias, las empresas y los
gobiernos). En otras palabras, analiza las decisiones relacionadas entre los
recursos de los que se dispone (son de carácter limitado) y las necesidades que
cubren (de carácter ilimitado aunque jerarquizadas), de los individuos reconocidos
para tomar dichas decisiones.
1ra
Semana
La naturaleza de la Economía

La economía forma parte de las ciencias sociales, es el estudio de como toman las
decisiones las personas para satisfacer sus necesidades.

Las necesidades se definen como todas las cosas que las personas consumirían
si tuvieran ingresos limitados.

Cada vez que un individuo, una empresa o una nación se enfrentan a alternativas,
se tendrá que tomar una decisión, para la cual se tendrán diversas alternativas, el
propósito final de la economía es entender las alternativas.

Como consumidores debemos tomar decisiones, relacionadas, por ejemplo, con


cuanto gastar y cuanto ahorrar, que artículos comprar, en que cantidad, cuando y
en qué lugar comprarlos; como empresarios debemos decidir que artículos
producir y con qué características, a que segmentos de mercado venderle y a que
precios; el estado a su vez debe decidir entre otras cosas, el grado de intervención
económica, los incentivos o desestimulo a las diferentes actividades, aspectos
relacionados con los ingresos y el gasto público.

"economía" es el nombre que se da al arte de la adquisición (Erwerbskunst) cuya


sustancia es la creación de los medios que son necesarios para el sustento de la
familia y el Estado, quiere decir, el cubrimiento de las necesidades.

La mayoría de las personas cuando se menciona la palabra Economía luego


piensan en; dinero, finanzas, mercados, U otros aspectos, que tienen que ver con
la economía, pero no son su esencia. No es única la definición de economía, pues
existen muchas,

La economía tiene que ver con el uso y manejo óptimo de los recursos escasos,
dirigidos a la satisfacción de las necesidades del hombre. Desde otro punto de
vista, la Economía se refiere a la economía como el estudio de las condiciones
bajo las cuales se puede maximizar el bienestar de una comunidad, y la elección
de las acciones necesarias para llevarlo a cabo. Esta definición le otorga a la
economía mayor contenido normativo, en contraste con la definición de Robbins
según la cual la economía es una ciencia eminentemente positiva.

La economía la podemos clasificar en varios términos. En primer término, sobre


sale el hombre como sujeto de la economía, quien actúa de manera racional .En
segundo lugar, las necesidades que a diario a diario el ser humano. En tercer
lugar, los recursos traducidos en bienes y servicios, necesarios para satisfacer las
necesidades. En cuarto lugar, una característica de esos recursos, la escasez o
limitación. Para el anterior término encontramos unos aspectos.

La Política Económica la podemos definir como el conocimiento general del


comportamiento económico, que proporciona principios económicos, puede
entonces utilizarse en la formulación de políticas, es decir, los remedios o
soluciones para corregir o evitar el problema objeto de estudio.

También puede aplicarse la economía a las diferentes actividades que


desarrollamos en los distintos niveles. La economía se puede hablar nivel mundial,
nacional, regional, local, de empresa, familiar o personal. Cuando nos referimos a
estudios económicos a nivel de agregados estamos frente a la macroeconomía,
como por ejemplo los ingresos y el ahorro, a nivel nacional.

Cuando nos referimos a aspectos económicos a nivel de unidades, como por


ejemplo la empresa, estamos tratando aspectos microeconómicos. A los distintos
niveles corresponden actividades diversas, pero siempre desarrolladlas con un
criterio económico, llámese de producción, comerciales, de servicios, etc.

Es una parte de la economía que estudia el comportamiento económico de


agentes individuales, como son los consumidores, las empresas, los trabajadores
e inversores; así como de los mercados. Considera las decisiones que toma cada
uno para cumplir ciertos objetivos propios. Los elementos básicos en los que se
centra el análisis microeconómico son los bienes, los precios, los mercados y los
agentes económicos.

La microeconomía tiene varias ramas de desarrollo, las más importantes son: la


teoría del consumidor, la de la demanda, la del productor, la del equilibrio general,
y la de los mercados de activos financieros. No pueden considerarse enteramente
separadas porque los resultados de unos aspectos influyen sobre los otros. Por
ejemplo, las empresas no sólo ofertan bienes y servicios, sino que también
demandan bienes y servicios para poder producir los suyos. La Microeconomía
propone modelos matemáticos que desarrollan los supuestos sobre el
comportamiento de los agentes económicos, las conclusiones a la que se llegue
usando esos modelos sólo será válida, en tanto en cuanto, se cumplan los
supuestos, cosa que no ocurre siempre, especialmente si se trata de supuestos
muy fuertes o restrictivos. La economía es encargada del estudio global de la
economía en términos del monto total de bienes y servicios producidos, el total de
los ingresos, el nivel de empleo, de recursos productivos, y el comportamiento
general de los precios. La macroeconomía puede ser utilizada para analizar cuál
es la mejor manera de influir en objetivos políticos como por ejemplo hacer crecer
la economía, estabilidad de precios, trabajo y la obtención de una sustentable
balanza de pagos. La macroeconomía por ejemplo, se enfoca en los fenómenos
que afectan las variables indicadoras del Nivel de vida de una sociedad.

La vida económica es una enormemente complicada de actividades, en la que la


gente compra, vende, negocia, invierte y convence. El objetivo final de la ciencia
económica y de este libro es comprender esta actividad compleja. La lógica de la
Economía.

La ciencia económica por referirse al hombre, como sujeto que es de la economía,


forma parte de las ciencias sociales. Es una ciencia inexacta, pues sus leyes son
relativas, no absolutas, es decir tienden a cumplir la mayoría de las veces, pero no
necesaria mente todas las veces.

Las leyes en economía indican como los seres humanos tienden a actuar en la
realidad económica, el conjunto de esas leyes o principios explicativos, conforman
la teoría económica o economía política, mientras que el conjunto de pautas que
guían y facilitan la toma de decisiones económicas, conforman la política
económica. Economía Política y Política Económica
Concepto

La “economía verde” es la nueva esperanza, supuestamente ofrece una respuesta


a la mayor crisis ecológica.

Al mismo tiempo, comienza a ganar terreno una nueva escuela de pensamiento


económico que aborda la naturaleza y sus “servicios”. La naturaleza y los servicios
de sus ecosistemas no sólo deben tener más visibilidad como elementos de la
economía, sino que se les debe dar un valor monetario. La hipótesis de trabajo de
los promotores de la nueva economía de la naturaleza es esta: el hecho de que
todo lo que la naturaleza ofrece a los seres humanos es gratuito, es la razón por la
que se sobreexplota y destruye. Debemos dar un valor a la naturaleza para
protegerla -ese es el nuevo mantra.

La nueva economía de la naturaleza coloca su fe más profunda en la racionalidad


económica. Amplía la noción del homo oeconomicus a la nueva esfera de la natura
oeconomica. Aún si creemos en el potencial económico, esta es una apuesta
extremadamente riesgosa. La experiencia con los emblemáticos instrumentos
económicos de mercado, esto es, el comercio de emisiones, muestra que se
requiere de una cantidad colosal de regulaciones para que un instrumento como
ese resulte operativo.

No obstante, muchas de las organizaciones ambientalistas grandes comienzan a


suscribir esta línea de argumentación y cantan las alabanzas de los nuevos
instrumentos para la valorización de los servicios que prestan los ecosistemas.
Una razón que explica lo anterior, es que no obstante la gran necesidad de fondos,
las arcas públicas para la conservación de la naturaleza y la biodiversidad están
vacías en todo el mundo. Incluso en un país como Alemania, las autoridades
responsables de la conservación de la naturaleza se han visto afectadas por una
“esclerosis” de recursos humanos y económicos que las paralizan. La falta de
personal y la falta de fondos afectan cada nivel del oficialismo de la conservación.
Por lo tanto, los nuevos instrumentos basados en el mercado son vistos y
recibidos como fuentes de financiamiento innovadoras, que harán atractivas la
conservación de la naturaleza y la biodiversidad para el sector privado.

La economía como ciencia social

La economía es una de las ciencias que giran en torno al comportamiento


humano. A pesar de parecer una ciencia que enuncia una serie de leyes que
pueden considerarse como válidas, lo hace siempre bajo un contexto subjetivo
que es el del comportamiento racional del hombre.

Es de importancia señalar que la ciencia económica recibe un fuerte apoyo de


otras ciencias. La psicología, como es lógico, ayuda al economista a comprender
mejor el comportamiento humano. La sociología es útil para comprender dicho
comportamiento entendido en un contexto de grupo. La política ayuda a conocer
de qué manera pueden llegar a resolverse los problemas económicos desde el
punto de vista de quienes gobiernan. Las matemáticas establecen modelos
cuantificables de comportamiento de algunas variables, y especialmente la
geometría es de gran utilidad para la representación de dichos modelos.

Por último, cabe mencionar la especial utilidad de la ciencia estadística, pues la


economía no puede medir fenómenos de manera exacta, igual que lo hacen las
ciencias empíricas como la física o la química; la economía es una ciencia en la
que juega un papel fundamental la fluctuación, y por tanto los fenómenos que en
ella se describen no pueden enunciarse de manera absoluta, sino expresados
siempre en términos medios o en términos de máxima probabilidad.

La teoría económica es fundamentalmente una ciencia positiva. Las ciencias


positivas se caracterizan por hacer descripciones acerca de cómo es la realidad.
Enuncian proposiciones acerca de la misma que pueden ser verdaderas o falsas.
Las teorías normativas, en contraposición a las teorías positivas, se ocupan del
deber ser, prescribiendo un curso deseado de la acción.

Las ciencias positivas pueden ser debatidas. Si un modelo económico se ha tenido


como válido pero la realidad acaba demostrando que no se cumple en su
totalidad, éste debe ser rechazado o modificado. De esa forma evoluciona la
ciencia, rechazando teorías no válidas y aceptando nuevas teorías que expliquen
mejor la realidad.

2. Las proposiciones de la teoría económica son de tipo condicional. Si se da la


hipótesis A, entonces ocurrirá el fenómeno B.

De esta forma, la economía permite al hombre resolver conflictos creados por


juicios de valor, ya que ofrece soluciones a ciertos problemas ayudando en su
elección. Al ofrecer una descripción de las consecuencias que se derivan de un
determinado hecho o fenómeno, permite al hombre tener una idea previa de lo que
puede ocurrir al seleccionar una u otra alternativa.

3. La teoría económica es aplicable a todos los sistemas en su proceso de


consecución de objetivos.

Se dice que la economía es la más vieja de las artes y la más joven de las
ciencias. Desde los albores de la humanidad las personas se han enfrentado al
problema fundamental de la escasez de recursos en comparación a sus
necesidades y, por tanto, han tenido que tomar decisiones económicas, dando
prioridad a unos bienes sobre otros. Sin embargo, como ciencia, la economía no
nació hasta el S.XVIII de la mano de Adam Smith, primer autor que estudió la
actividad económica aplicando el método científico.

La Economía es una ciencia social porque se ocupa del estudio de los seres
humanos, su naturaleza, sus actividades, sus instituciones y su comportamiento.
En contraposición, las ciencias naturales se ocupan del estudio del mundo físico.
Esta diferencia en su objeto de estudio tiene importantes consecuencias en la
metodología de ambos tipos de ciencia:

Las ciencias sociales tienen serias dificultades para la experimentación, dada la


imposibilidad, en muchas ocasiones, de reproducir un fenómeno social concreto.
El ser humano y sus relaciones sociales es complejo, variable y difícil de estudiar,
y en ocasiones impredecible en su comportamiento.Las ciencias naturales, sin
embargo, pueden llevar a cabo experimentos controlando las condiciones del
fenómeno estudiado en un laboratorio. Esta es la razón por la que a las primeras
se les denomina también ciencias "no experimentales" y a las segundas
"experimentales".

Los seres humanos, y los economistas también, están influidos por sus
circunstancias personales, sociales y culturales, por lo que es difícil ser objetivo y
liberarse de los prejuicios.

En el caso de la Economía existe una dificultad adicional, que surge como


consecuencia de la propia naturaleza de su objeto de estudio a escala social: la
distribución de los recursos escasos en la sociedad, terreno abonado para el
conflicto de intereses sociales, que se traduce en un fuerte componente ideológico
de la ciencia económica. De hecho, inicialmente se le llamó Economía Política,
pasando más tarde a denominarse Economía o Teoría Económica, eliminando el
importante componente político.

La aplicación del método científico a las ciencias sociales, en particular a la


Economía, no garantiza un resultado objetivo y único, sino diferentes teorías que
son el producto de las ideas preconcebidas y las posiciones políticas de los
distintos investigadores. No es de extrañar, por tanto, que ante un mismo
problema económico, se alcen diversas voces reclamando medidas diferentes, y a
veces contrarias, para su resolución.

La influencia de la ideología del científico económico en el resultado de sus


investigaciones se muestra en la presentación sobre el método científico que
contiene la web de Economía elaborada por la Universidad de Málaga:

Microeconomía y Macroeconomía

Microeconomía y macroeconomía son dos divisiones de la teoría económica, la


primera se ocupa de la actividad económica en su conjunto y la segunda de los
individuos y sus decisiones.

¿Qué es microeconomía?
La microeconomía es la rama de la economía que estudia el comportamiento y
desempeño de las unidades individuales, es decir, consumidores, familia, industria
y empresas.

También analiza las decisiones que esas unidades individuales toman en relación
con la asignación de recursos y precios de bienes y servicios.

Para ello, la microeconomía se concentra en la oferta y demanda, y otros factores


que determinan los niveles de precios.

Por ejemplo, la microeconomía examinaría cómo una empresa específica podría


maximizar su producción y capacidad, de modo que pudiera reducir precios y
competir mejor en su sector.

Ventajas y desventajas de la microeconomía

VENTAJAS

 Ayuda en la determinación de los precios de un determinado producto y


también en los precios de varios factores de producción.

 Se basa en una economía de libre empresa, lo que significa que la empresa


es independiente para tomar decisiones.

DESVENTAJAS

 La suposición de pleno empleo es poco realista.

 Analiza solo una pequeña parte de una economía, mientras que una parte
más grande no es estudiada.

¿Qué es macroeconomía?

La macroeconomía, por otro lado, es el campo que estudia el comportamiento de


la economía como un todo, y no solo de empresas específicas.

Incluye economías regionales, nacionales e internacionales. Abarca las principales


áreas de la economía, como desempleo, pobreza, nivel general de precios, PIB
(producto interno bruto), importaciones y exportaciones, crecimiento económico,
globalización, política monetaria y fiscal, entre otros.

Por ejemplo, la macroeconomía examinaría cómo un aumento o reducción en las


exportaciones afectaría el capital de una nación, o cómo el PIB se vería afectado
por la tasa de desempleo.

Ventajas y desventajas de la macroeconomía

VENTAJAS

 Es útil para determinar la balanza de pagos, junto con las causas del déficit
y los excedentes.

 Toma decisiones en relación con las políticas económicas y fiscales, y


resuelve las cuestiones de las finanzas públicas.

DESVENTAJAS

 Solo cubre las variables agregadas.

La economía como actividad y teoría

La economía es una ciencia social que estudia la forma de administrar los


recursos disponibles para satisfacer las necesidades humanas. Además, también
estudia el comportamiento y las acciones de los seres humanos.

Como los recursos del planeta son escasos y desgraciadamente, no todos


podemos disponer de todo, nos vemos obligados a administrar esos bienes para
conseguir lo que nos falta. La ciencia económica envuelve la toma de decisiones
de los individuos, las organizaciones y los Estados para asignar esos recursos
escasos.

La economía se centra también en el comportamiento de los individuos, su


interacción ante determinados sucesos y el efecto que producen en su entorno (en
los precios, la producción, la riqueza o el consumo, entre otros). Es una ciencia
social porque estudia la actividad y comportamiento humanos, que es un objeto de
estudio altamente dinámico. Los humanos somos impredecibles. Ver origen de la
economía.

El objetivo último de la economía es mejorar las condiciones de vida de las


personas y de las sociedades. Hay que tener en cuenta que los recursos
disponibles son limitados (existe escasez), pero las necesidades humanas son
ilimitadas. Cuando una persona decide asignar un recurso a un uso concreto, está
descartando su uso para otro fin. A esto se le conoce como coste de oportunidad.

La economía también se encarga del estudio de todas las fases relacionadas con
el proceso de producción de bienes y servicios, desde la extracción de materias
primas hasta su uso por el consumidor final, determinando la manera en que se
asignan los recursos limitados.

Los principales objetos de estudio de la economía a lo largo del tiempo han sido la
fijación de precios de los bienes y de los factores productivos (tierra, producción,
capital y tecnología), el comportamiento de los mercados financieros, la ley de
oferta y demanda, las consecuencias de la intervención del Estado sobre la
sociedad, la distribución de la renta, el crecimiento económico de los países y el
comercio internacional. Todos estos factores afectan a la forma en que se asignan
los recursos, la economía trata de asignar esos recursos eficientemente.

La ciencia económica, en sus inicios, planteó la realidad económica de las


naciones imbricada con aspectos de carácter social; de hecho, para los autores
clásicos de la Economía, la actividad económica es una instancia que se da a
través de las relaciones sociales, y que se establece bajo normas y
convencionalismos que las instituciones tienen a garantizar en su perpetuación.
Todo ello a través de un marco de derecho, desde luego.

Es patente el hecho de que, según lo concebían los pioneros de esta disciplina


científica, las transacciones económicas entre los individuos se encontraban
matizadas por los intereses que los mismos procuraban sostener y validar bajo la
óptica de la propiedad privada, así como el comercio entre ofertantes y
demandantes (mercado). Estos intereses identificaron a los grupos o clases
sociales según se venía dando el reparto económico entre los interactuantes,
materializado dicho reparto por el intercambio o interacción económica entre los
individuos (relaciones sociales). A esto viene el criterio normativo de la ciencia
económica, al cual se le identificó como economía política, la cual estaba
inevitablemente cargada de juicios de valor (de humanismo).

Así, la disciplina nace como ciencia social, donde el Hombre es el sujeto de


interés, y las cosas (llámese dinero, ahorro, PIB, etc.), sólo son un simple
predicado en el estudio. La ciencia era sobre un aspecto de la vida del Hombre, el
de sus actividades para vivir, perpetuarse, establecer su confort, entre otros
anhelos. La ciencia era objetiva, y a la vez humana, calificativa y normativa, tenía
moral -aunque suene anticientífico decirlo así. La ascensión económica del
Hombre, su mayor conocimiento sobre la naturaleza y el perfeccionamiento de las
técnicas -de las cuales se vale para aprehenderse de los recursos que son la base
de su subsistencia-, así como la maduración del sistema económico capitalista, ha
ocasionado que la óptica original se confunda e invierta. La ciencia económica ha
vuelto sus esfuerzos al estudio de las transacciones económicas, dejando atrás su
interés original respecto al Hombre. Las relaciones económicas ya no se conciben
como relaciones sociales, sino como relaciones ¡entre cosas! No importa su
aspecto cualitativo, sino su cuantificación. Ahora el fin se confunde con los medios.
Con ello nace la teoría económica (que se ha dado a llamar teoría económica
burguesa), desde luego con un fondo que se nombra “positivo” y que más bien
hace patente el estudio de la realidad económica “como es” y no “como debiera
ser”. Así, cuando uno lee un texto moderno de economía occidental lo primero que
nota es que el interés se centra en el estudio de las cosas tales como el PIB, la
inversión, el dinero, los bienes o satisfactores, etc, pero ya no más en los
Hombres. Ahora el sujeto de estudio son las cosas y los hombres aparecen como
viles predicados de estas. La teoría económica se impone a la economía política, y
con ello, los problemas sociales se pierden en una nueva lógica economicista.
“Fetichismo de la mercancía” (citando a Carlos Marx), en su versión de acepción
científica. La ciencia económica queda desprovista de contenido social. Aspectos
que implican consideraciones sociales tales como son la distribución del ingreso,
el desarrollo, el bienestar, entre otras más, se vuelven categorías abstractas, o
bien vacías, las cuales sólo pueden ser comprensibles a través de los intereses de
una sola clase social: la burguesía.

La metodología de la economía

Es muy difícil navegar y hacer sentido de toda la información y comentarios


económicos cuando existen posiciones e ideas tan diferentes. Si la economía
realmente es una ciencia porque hay tanto debate sobre cosas tan fundamentales
como comercio internacional o política monetaria, esto ha llevado a que muchos
nieguen que la economía sea realmente científica. Ya que este tipo de debates no
se da en otras ciencias como química o física. Dicen que en esas ramas existe
certeza, mientras que en economía no. Tenemos una preferencia por
conocimiento que se puede ‘probar’ con experimentos. Por ejemplo, para saber si
la aplicación de un fertilizante ayuda al rendimiento de la cosecha, se toman dos
terrenos aledaños y a un terreno se le aplica el fertilizante y al otro no, al finalizar
el proceso se revisa cuál de los dos terrenos tiene un mejor rendimiento y
llegamos a nuestra conclusión. Esta forma o metodología de aprendizaje, a través
de la prueba y error, y de la experimentación, ha sido aceptada casi como la única
forma de conocimiento científico. Lamentablemente en la economía la
experimentación no es posible y nuestro deseo de analizar la economía con los
mismos métodos que se analizan otras ciencias incrementa nuestra confusión.

En economía no se puede experimentar de la misma forma en que se experimenta


en otras ciencias ya que lo que se está analizando es el desarrollo de las
sociedades, en donde no existe forma de controlar todas la variables que están
afectando el resultado. Cuando se analiza la historia se intenta separar las
distintas causas y formar argumentos de cómo cada una contribuyó al
desenvolvimiento de algún fenómeno. Por ejemplo, la inflación se genera por el
incremento en la cantidad de dinero en un país, sin embargo es posible que en un
tiempo determinado se incremente la cantidad de dinero y los precios no se
muevan o inclusive disminuyan, cuando el resultado esperado es un incremento
en los precios.

Y aquí se demuestra la dificultad de este tema, al observar que se incrementó la


cantidad de dinero y los precios no aumentaron, ¿será entonces que la inflación
no es causada por el aumento en la cantidad de dinero? Lo más probable es que
al mismo tiempo que se estaba aumentando la cantidad de dinero también
estaban aconteciendo otras cosas que tienen el efecto contrario en precios, como
avances tecnológicos que llevaron a aumentos en la productividad y esto
contrarrestó los efectos inflacionarios del aumento en la cantidad de dinero. Pero
la historia, o los ‘hechos’, no nos dicen nada sobre la conexiones entre estas
variables, solo la teoría.

No obstante lo anterior, muchos economistas insisten en la aplicación de métodos


estadísticos y matemáticos para intentar demostrar o cuantificar las relaciones
económicas. Dichos análisis pueden contribuir mucho para nuestro entendimiento
de algún periodo histórico o para intentar cuantificar la intensidad de algún
fenómeno, pero es un error argumentar que es necesario ‘probar’ las teorías
económicas con esos análisis o que sus resultados pueden comprobar que una u
otra teoría es correcta o incorrecta. El conocimiento en la economía es un
ejercicio mental de introspección, en donde cada fenómeno debe analizarse de
manera aislada, utilizando la lógica como principal herramienta mental. La
economía es diferente a otras ciencias y sus métodos de análisis deben ser
diferentes, hasta que los economistas lleguen a un consenso sobre los métodos
correctos, seguirá existiendo confusión dentro de los círculos académicos, lo cual
lleva a confusión en política económica y a errores trágicos como el caso de
Venezuela hoy en día.

Ciencias auxiliares de la economía

Existe un conjunto de ciencias que ayudan al desenvolvimiento de la investigación


económica pero al mismo tiempo se apoyan en ella. Dichas ciencias y técnicas
son la Política, Sociología, Geografía, Historia, Estadística y Econometría.
La política Estudia las estructuras de gobierno en su práctica y enuncia postulados
y técnicas como solución al problema de mando y obediencia dentro de las metas
que persigue la agrupación humana. La economía se enlaza con la política en
cuando ambas pretenden transformar el medio social. Si la economía no cuenta
con los conocimientos generados por la política, es posible que sus diagnósticos y
recomendaciones fracasen. La política puede ayudar pues a coordinar y promover
esfuerzos sociales hacia el cumplimiento de aquellos planes y programas
económicos que incrementen más los beneficios sociales que los costos.

1. La Sociología Estudia al hombre en diversas manifestaciones como


formador de grupos. Estudia los factores que determinan la estructura
social que adopta el grupo como humano como medio para resolver sus
problemas. Las tradiciones La organización social El nivel educativo La
edad promedio de ingreso al mercado laboral Todas estos conceptos son
determinantes en los factores económicos.

2. La Geografía Se distingue de otras ciencias por un gran interés en lo que


respecta al carácter de ubicación es decir, el conjunto integrado de la gente
y su lugar de ubicación así como la relación entre lugares. Realiza además
una descripción de los recursos, clima, accidentes orográficos,
relacionándolos con las necesidades vitales de los grupos humanos. Su
dinámica involucra también la evolución histórica de los recursos.

3. Historia La economía trata de comprender mejor los hechos actuales


examinando sus antecedentes. De esta manera es más viable utilizar las
conclusiones obtenidas para adelantarse al futuro. En otras palabras,
muchos temas de la economía hacen uso de la Historia, considerada como
un valioso instrumento. La historia económica y en particular el
materialismo histórico filosófico han estudiado esta problemática.
Distinguiendo cuatro fases de desarrollo de la humanidad o modos de
producción, haciendo abstracción de los particulares que caracterizan a
cada grupo humano: El Comunismo Primitivo, el Esclavismo, El
Feudalismo, El Capitalismo, y El Socialismo.

4. Estadística Como un apoyo para la medición y pronóstico de los hechos


económicos y sociales existen técnicas cuantitativas como la Estadística y
la Econometría. La estadística se relaciona con los métodos científicos de
recolección de datos, síntesis, preparación, y análisis de datos

5. La Econometría por otra parte puede ser definida como una técnica de
investigación que para la solución de un problema concreto utiliza los
recursos del análisis matemático, aplicando éste a los diversos datos
estadísticos disponibles sobre el fenómeno que constituye el objeto de la
investigación. Esta técnica resulta de mucha utilidad para la economía
efectúe trabajos de predicción de diversos fenómenos.

El objeto de la economía

El objeto de la economía, es la correcta distribución de los bienes y servicios


disponibles en un mercado, cómo es que estos se producen, cómo se distribuyen
y finalmente cómo se consumen. A diferencia de otras ramas del estudio, en la
economía existe un gran peso social lo cual hace que no solo se trate de
matemáticas, sino que haya un gran trasfondo social y psicológico.

La ciencia de la economía se puede dividir en tres ramas:

Relación de agentes. Que se encarga del estudio sobre cómo se extraen los
bienes y servicios, cómo se procesan, para posteriormente ser distribuidos y
finalmente consumidos. Hace énfasis en las interacciones que existen en cada
uno de estos procesos.

Función de los medios. Cómo es que a través de la economía se logran satisfacer


las necesidades de la población. El mercado es el medio más común, pero este ha
ido cambiando gracias a la llegada de nuevas tecnologías.
Gestión. Ya sea de forma individual o colectiva, existe una gestión de los bienes y
servicios una vez que llegan a su usuario final, estas interacciones también son
importantes en la economía.

Por otro lado, la economía se puede visualizar de dos grandes maneras:


Microeconomía, que estudio la economía a nivel individuos y empresas; o la
macroeconomía, la cual estudia la economía a nivel países y sus interacciones.

ara concretar el objeto de la economía, vamos a delimitar los rasgos propios del
aspecto económico de la actividad humana. En este sentido, la primera
característica sería la escasez de los medios empleados para la satisfacción de
unas necesidades humanas que son ilimitadas. Generalmente, el fin que se
persigue es que el individuo satisfaga, al menos, algunas de sus necesidades. A
este respecto, los bienes y servicios obtenidos mediante la actividad que llamamos
producción se consideran medios a través de los cuales se conseguirá el objetivo
de la satisfacción de las necesidades de los consumidores.

Una segunda nota sería la necesidad de elección, dado que los recursos o medios
disponibles para producir los bienes utilizados son escasos y las necesidades
ilimitadas. Sin escasez de recursos los problemas económicos no existirían, pero,
aún con escasez de recursos, si sólo existiera una opción con respecto a su
utilización, los problemas económicos no serían tales.

La existencia de escasez, al ser ilimitadas las necesidades y limitados los


recursos, obliga a elegir. Para cualquier sociedad existe un límite, una “frontera de
posibilidades” económicas, por lo que habrá que decidir cómo asignar los recursos
para producir unos bienes u otros. El término que utilizamos para expresas los
costes desde el punto de vista de las alternativas perdidas es el de “coste de
oportunidad”.
2da
Semana
Conceptos económicos fundamentales

1.- Acto Económico; Se llama así a las acciones dirigidas a llenar necesidades que
se satisfacen con medios escasos o raros, cuando la apetencia por tales medios
es general.

2.- Actividad Económica; Es el encadenamiento o repetición de los actos


económicos

3.- Bienes; los bienes, en términos generales, son objetos útiles, provechosos o
agradables que proporcionan a quienes los consumen un cierto valor de uso o
utilidad

. 4.- Bienes económicos, más específicamente, son objetos que se producen para
su intercambio en el mercado, es decir, son mercancías.

5.-Bienes directos a aquellos bienes directos a aquellos bienes que concurren a la


satisfacción de las necesidades en forma directa: agua, tortillas, zapatos, camisa..

6.- Bienes indirectos.- Son los que concurren de los humanos en forma indirecta:
garrafón, comal, máquina para coser calzado, etc.
7.-La Clasificación de los Bienes de acuerdo a sus características: se habla
entonces de bienes de capital, bienes intermedios y bienes de consumo; de bienes
privados, públicos o mixtos; de bienes complementarios o sustitutivos, etc.

8.-Bienes Complementarios. Son aquellos que deben utilizarse conjuntamente


para satisfacer alguna necesidad. La relación que se establece entre bienes
complementarios es tal que el consumo de unos va directamente aparejado al de
aquellos que lo complementan: así el consumo de automóviles requiere el de
gasolina, el de electricidad es necesario para un computador, etc.

9.-Bienes de Capital. Aquellos bienes cuya utilidad consiste en producir otros


bienes o que contribuyen directamente a la producción de los mismos. El concepto
engloba así tanto a los bienes intermedios -que forman parte de proceso de
producción- como a los bienes de producción en sí mismos.

10.-Bienes de Consumo. Dícese de los bienes que son utilizados para satisfacer
las necesidades corrientes de quienes los adquieren, es decir, cuya utilidad está
en satisfacer la demanda final de los consumidores.

11.- Los Bienes de Consumo se diferencian de los de capital por cuanto no tienen
por objeto producir otros bienes o servicios, sino atender a las necesidades
directas de quienes los demandan.

12.-Los Bienes de Consumo se clasifican en: durables (o duraderos) y no


durables. Los primeros son los que rinden al consumidor un flujo de servicios
durante un tiempo relativamente largo, como los muebles, los automóviles, la
vivienda, etc.; los segundos son los que se agotan o consumen completamente en
el acto de satisfacer una necesidad, como la comida, por ejemplo

13.-Bienes de Producción. Llamase bienes de producción a aquellos cuya utilidad


consiste en producir otros bienes. Son así bienes de producción las máquinas y
otras instalaciones que permiten organizar procesos productivos que resultan en la
creación de mercancías.

14.- Bienes Libres. Llámense así a los bienes no económicos, es decir a aquellos
que no son escasos con relación a su demanda y que, por lo tanto carecen de
precio, aunque puedan poseer utilidad y su uso proporcione satisfacciones al
consumidor.

15.-Bienes Públicos. Llámense así a los bienes o servicios que no pueden ser
disfrutados por un individuo sin que otros también tengan acceso a ellos. Al
establecerse una fuerza policial o un servicio de alumbrado público, por ejemplo,
no es posible suministrar el bien a quienes paguen por él y excluir de su disfrute a
quienes así no lo hagan. El consumo que una persona haga de tales bienes no
disminuye el consumo de las restantes personas, a diferencia de lo que ocurre con
los otros bienes, que por ello son llamados bienes privados.

16.- Bienes Mixtos. Por ejemplo, la vacunación contra una enfermedad puede
considerarse un bien mixto, pues ella incluye una utilidad privada -la propia
protección- pero también una utilidad pública, la protección que se ofrece a los
demás contra el contagio

17.-Bienes Sustitutivos. Llamados también competitivos, son aquellos que, aunque


diferentes entre sí, pueden satisfacer la misma necesidad del consumidor. En tal
caso un bien -o servicio- puede sustituir o entrar en competencia con otro; es el
consumidor quien escoge la forma en que habrá de satisfacer sus necesidades:
podrá viajar en avión o por carretera para trasladarse a otra ciudad, del mismo
modo que podrá escoger entre múltiples alimentos diferentes para prepararse una
comida..

18.- Capital: El concepto de capital se refiere a los bienes de producción


fabricados por la mano del hombre con el propósito de dedicarlos a la producción
de otros bienes y servicios, como: fábricas, maquinaria y otros implementos de
producción.

19. El Capital Fijo. Comprende los bienes durables tales como edificios,
maquinarias e instalaciones de diverso tipo.

20.- Capital Circulante, o de funcionamiento. Consiste en dinero destinado al pago


de salarios y a otros usos semejantes, stocks de materias primas, bienes en
proceso y componentes que son usados más rápidamente.
21.- Capital-Intensivo. Dícese de una rama o proceso productivo que emplea más
capital que otros factores de producción con relación a otros procesos o
tecnologías productivas. La industria petrolera, por ejemplo, es más capital
intensiva que la industria del mueble y ésta, a su vez, más capital intensiva que la
mayoría de las formas de comercio.

22.- Circulación: En un sistema económico esta enfocada al intercambio de


mercancías. En este proceso la moneda juega un importante papel ya que el
dinero en efectivo es, quizás, la única mercancía que cuenta con la propiedad de
ser cambiable por cualquier otra mercancía.

23.- Consumo: El acto o proceso de obtener utilidad de una mercancía o servicio.


Se considera también como la operación o conjunto de operaciones por las cuales
los diversos bienes o productos se aplican al fin que están destinados, bien sea
satisfaciendo las necesidades: puede hablarse del consumo de gasolina -como
cantidad de gasolina gastada en un período dado- y del consumo de lavadoras,
como proceso que incluye la selección y compra de estas máquinas y su uso a lo
largo del tiempo.

24.- Distribución: Este concepto, en economía, ha evolucionado a la par que las


propias teorías económicas. Más específicamente, muchos autores la han
considerado como el estudio de las remuneraciones que reciben cada uno de los
factores productivos, clásicamente tierra, capital y trabajo. Y se aplica a la
distribución de mercancías de los centros de producción a los de consumo o de
unas personas a otras. Se aplica también al reparto del ingreso nacional entre los
factores de la producción e individuos que intervinieron en el proceso económico.

25.- Distribución de Mercancías: Se le usa para nombrar el conjunto de


movimientos mediante los cuales se transportan las mercancías de los centros de
producción a los de consumo, de unas personas a otras o de unas regiones a
otras.
26.- Distribución Funcional: Se aplica para connotar la forma como se reparte el
ingreso nacional entre los factores primarios o fundamentales de la producción
trabajo, tierra, capital y organización que concurren al crearlo.

27.- Distribución Personal: Significa el reparto del ingreso (o renta) nacional entre
los individuos o entre diferentes grupos de individuos.

28.- Fuerza de trabajo: Es la capacidad humana, de emplear su energía física y


mental, para desarrollar un trabajo. Llamase así a la parte de la población total que
participa en la producción económica. En la práctica, para fines estadísticos. Ello
excluye a los pensionados y jubilados, a las amas de casa, estudiantes y rentistas
así como, por supuesto, a los menores de edad.

29.- Fuerzas productivas: Para Marx significa “la unión dialéctica de los medios de
producción (objetos de trabajo y medios de trabajo) y la fuerza de trabajo”.

30.- Medios de Trabajo: Son los instrumentos de producción como la máquina, la


herramienta, el equipo, las carreteras, los edificios, los puentes, etc., que utiliza el
hombre para trabajar sobre los objetos de trabajo que han de ser transformados.

31.- Mercado: La mayoría de los autores lo definen como el lugar geográfico en


que se reúnen compradores y vendedores con la finalidad de llevar a cabo
abundantes transacciones económicas.

32.- Naturaleza. Es un Conjunto, Orden y Disposición de todas las entidades que


componen el Universo

Necesidades Humanas

Se llama necesidad a la sensación de falta o carencia de algo, que el hombre


experimenta. Es como una exigencia de la vida y que debe ser satisfecha
mediante la utilización de los bienes adecuados para la subsistencia y desarrollo
del hombre.

II. PROCESO DE SATISFACIÓN DE LA NECESIDAD


Para llegar a satisfacer una necesidad seguimos todo un proceso que se
manifiesta a través de los cuatro siguientes momentos:

Sensación penosa de falta o carencia de algo.

Deseo o representación mental precisa de aquello que nos falta.

Esfuerzo físico para alcanzar lo deseado, es decir la actividad humana para


conseguir el objeto que se quiere.

Satisfacción mediante la utilización o el consumo del bien deseado

III. CLASIFICACIÓN

Necesidades primarias o biológicas.- Estas necesidades de carácter vital, porque


de su satisfacción depende la conservación de la vida.Estas necesidades son de
orden biológico porque se derivan de los requerimientos de nuestro organismo
para su funcionamiento y conservación. Comprenden a este grupo la alimentación,
habitación, el descanso, vestidos, etc.

Necesidades secundarias.- Se les llama también generales o de existencia social


ya que son importantes para el desarrollo social o personal, pero muchos de ellos
se pueden satisfacer o no como por ejemplo: el estudio, el deporte, bailar, etc.

Necesidades suntuarias o superfluas.- Llamadas también de lujo, son necesidades


que están de más o sólo sirven para motivar la vanidad, la distinción económica, el
lujo de las personas. Caen a esta categoría las joyas, el confort, los perfumes, los
automóviles de lujo, etc

IV. CARACTERÍSTICAS DE LAS NECESIDADES

Las necesidades humanas presentan varias características o cualidades llamadas


también leyes de as necesidades y son:

Son ilimitadas en su número.- El número de necesidades es ilimitado, éstas varían


infinitamente de lugar a lugar y de época a época. Se da un aumento de las
necesidades a medida que el hombre avanza hacia la civilización. Es pues,
imposible fijar o determinar el número de necesidades que pueden existir.

Son limitadas en capacidad.- Se dice así porque el organismo tiene un límite para
la satisfacción de las necesidades, esto sucede porque “las necesidades decrecen
a medida que se les va satisfaciendo hasta que llega un momento en que la
sensación penosa y la exigencia desaparecen”. (Ley de Gossen o principio de
saturación,que sostiene que el deseo decrece a medida en que se satisface la
necesidad).

Son concurrentes.- La concurrencia se manifiesta porque todas las necesidades


se presentan juntas, pero el hombre satisface primero las más intensas o
apremiantes, de tal modo que la satisfacción de una implica el sacrificio o la
renuncia de otra.

Por ejemplo: deseo ir al cine y a la vez estudiar. Se opta por aquella que es más
importante o más apremiante

Son sustituibles.- Una misma necesidad puede ser satisfecha de distintas formas.
El hombre elige la manera que más le convenga, sustituyendo una forma de
satisfacción por otra. Una necesidad nueva generalmente desplaza a otra antigua,
la sustituye. Esto se da también por los progresos que se han dado para la
satisfacción de dichas necesidades. Por ejemplo deseo ir al cine, de no poder
hacerlo veo televisión.Dentro de esta característica se ubica la llamada ley de los
equivalentes económicos que se define como la tendencia del hombre a buscar
sustitutos del bien que se usa para satisfacer sus necesidades.

Se hacen costumbre (tienden a fijarse).- Las diversas formas de satisfacer las


necesidades tienden a fijarse en hábitos, usos y costumbres sociales que resisten
a la sustitución; es decir a ser reemplazadas por nuevas formas. Ejemplo: compro
panetón en Navidad, ponerse hábito en octubre, etc.

Varían en intensidad.- Significa que las mismas necesidades se nos presentan en


diversas circunstancias con mayor o menor urgencia; la urgencia se determina de
acuerdo al momento en que se dé dicha necesidad. Por ejemplo: en verano
usamos menos ropa que en invierno.

Pirámide de Maslow, o jerarquía de las necesidades humanas, es una


teoría psicológica propuesta porAbraham Maslow en su obra: Una teoría sobre la
motivación humana de 1943, que posteriormente amplió. Maslow formula en su
teoría una jerarquía de necesidades humanas y defiende que conforme se
satisfacen las necesidades más básicas (parte inferior de la pirámide), los seres
humanos desarrollan necesidades y deseos más elevados (parte superior de la
pirámide).La jerarquía de las necesidades son:

NECESIDADES FISIOLÓGICAS: estas necesidades constituyen la primera


prioridad del individuo y se encuentran relacionadas con su supervivencia. Dentro
de éstas encontramos, entre otras, necesidades como la homeóstasis (esfuerzo
del organismo por mantener un estado normal y constante de riego sanguíneo), la
alimentación, el saciar la sed, el mantenimiento de una temperatura corporal
adecuada, también se encuentran necesidades de otro tipo como el sexo, la
maternidad o las actividades completas.

NECESIDADES DE SEGURIDAD: con su satisfacción se busca la creación y


mantenimiento de un estado de orden y seguridad. Dentro de estas encontramos
la necesidad de estabilidad, la de tener orden y la de tener protección, entre otras.
Estas necesidades se relacionan con el temor de los individuos a perder el control
de su vida y están íntimamente ligadas al miedo, miedo a lo desconocido, a la
anarquía...

NECESIDADES SOCIALES O AFILIACIÓN: una vez satisfechas las necesidades


fisiológicas y de seguridad, la motivación se da por las necesidades sociales.
Estas tienen relación con la necesidad de compañía del ser humano, con su
aspecto afectivo y su participación social. Dentro de estas necesidades tenemos
la de comunicarse con otras personas, la de establecer amistad con ellas, la de
manifestar y recibir afecto, la de vivir en comunidad, la de pertenecer a un grupo y
sentirse aceptado dentro de él, entre otras.

NECESIDADES DE RECONOCIMIENTO: también conocidas como las


necesidades del ego o de la autoestima. Este grupo radica en la necesidad de
toda persona de sentirse apreciado, tener prestigio y destacar dentro de su grupo
social, de igual manera se incluyen la autovaloración y el respeto a sí mismo.

NECESIDADES DE AUTO SUPERACIÓN: también conocidas como


de autorrealización o auto actualización, que se convierten en el ideal para cada
individuo. En este nivel el ser humano requiere trascender, dejar huella, realizar
su propia obra, desarrollar su talento al máximo.

Los satisfactores

Es todo lo que construye a la realización de necesidades humanas, entre estas


estructuras políticas están, practicas sociales, valores, normas, comportamientos y
actitudes.

Otros satisfactores pueden ser la alimentación, la estructura familiar (esto en


cuanto a la necesidad de protección), o un orden político (necesidades de
participación).

Los satisfactores pueden variar dependiendo de la cultura ya que esto conlleva a


vivir de manera diferente dependiendo del contexto, pues las necesidades son
diferentes, y esto también depende de los medios que el mismo medio genera, los
satisfactores pueden mermar o incrementar según estos medios.

La forma como la economía a variado ha condicionado los satisfactores


económicos.

Los satisfactores son el medio por el cual se expresa una necesidad y los bienes
son el medio por el cual la persona satisface sus necesidades.

“La vida se pone entonces al servicio de los artefactos en vez de los artefactos al
servicio de la vida”
Las necesidades no se satisfacen solo con bienes económicos, sino también con
prácticas sociales, formas de organización y valores que repercuten en las formas
que se expresan las necesidades.

NECESIDAD

En un sentido general, la necesidad es un componente básico del ser humano que


afecta su comportamiento, porque siente la falta de algo para poder sobrevivir o
sencillamente para estar mejor.

SATISFACTOR

Se entiende por satisfactor a todo bien que cubre necesidades para el hombre.

Los satisfactores imprescindibles son:

Aire

Agua

Alimentos

Satisfactores básicos adicionales:

Vivienda

Vestido

En economía y sociología se habla de satisfactor siempre que exista una


necesidad a cumplir, estas necesidades pueden ir desde las más básicas hasta las
más sofisticadas del hombre contemporáneo. Esto es, son satisfactores desde un
vaso de agua hasta un trofeo deportivo.

BIEN ECONÓMICO

Los bienes económicos o bienes escasos por oposición a los bienes libres, son
aquellos que se adquieren en el mercado pagando por ello un precio. Es decir,
bienes materiales e inmateriales que poseen valor económico y por ende
susceptible de ser valuados en términos monetarios.

¿QUÉ ES CALIDAD DE VIDA?

La calidad de vida, ¿se relaciona con lo que uno tiene o con lo que uno es? Los
mass media se dedican a bombardearnos con imágenes para convencernos de
que vivir es tener, tener cada vez más: casa, auto, ropa y todo lo que sea posible
soñar. Hasta la marca de jabón que usted usa, «lo distingue» como persona.

Utilidad, valor, precio

Las necesidades de los individuos no son todas iguales. La necesidad de


alimentación ha sido abordada como básica en cualquier tipo de clasificación. Los
individuos necesitan consumir alimentos para satisfacer las necesidades de
conservación, crecimiento o actividad. Para describir el modo en que los
consumidores eligen entre las diferentes posibilidades de consumo, los
economistas han desarrollado el concepto de utilidad, que se ha conformado
basándose en la capacidad para satisfacer una necesidad humana. Bentham
consideraba que la utilidad es la propiedad de cualquier objeto de producir placer,
bien o felicidad o de impedir el dolor, el mal o la infelicidad.

Es decir, la utilidad se entiende como la cualidad que poseen los bienes para
satisfacer los deseos o apetitos humanos. La utilidad no es una propiedad
exclusivamente objetiva de los bienes, de hecho, la utilidad varía
considerablemente de acuerdo con las modificaciones de los gustos.

En cuanto al valor existen también diferentes aproximaciones a lo largo de la


historia económica. El valor para Adam Smith recoge el coste real que supone el
trabajo necesario para conseguir una determinada mercancía. En su libro sobre la
Riqueza de las Naciones distingue entre el valor de cambio y el valor de uso.
Posteriormente a principios del siglo XIX, David Ricardo modifica el significado de
valor en uso de Smith y lo identifica con el concepto de utilidad, definiéndolo como
la capacidad de un producto para contribuir a la satisfacción humana.
Ya en el siglo XX, otros autores realizan nuevas aportaciones sobre los conceptos
de valor y utilidad. Say mantenía que el valor de un bien no depende del coste
sino de la utilidad y de la escasez del mismo. Las mercancías, por tanto, se
desean sólo por la utilidad que reportan. Sin embargo, Cournot rechaza el
concepto de utilidad de Say y considera que sólo se puede asignar un valor a una
mercancía en relación con otras. En la misma línea, J.S. Mill considera que el
valor es un concepto relativo que se determina mediante la oferta y la demanda.

En cuanto al precio, todos los productos tienen un precio y, en una economía de


libre mercado, es fijado libremente por la interacción de la oferta y la demanda.

Conceptualmente, el precio debería reflejar el valor que tiene un determinado


producto o servicio, es decir, lo que los consumidores están dispuestos a pagar.
Sin embargo, no siempre es así. Por ejemplo, precios excesivamente bajos de
determinados productos terminan “desvalorizándolos”; mientras que productos que
tienen un valor muy elevado para los consumidores tienen un precio inferior a él.
En la cadena de valor, el proceso de comercialización lleva implícito una serie de
costes que no siempre se corresponden con un incremento del valor. Es decir, que
se va incrementando el precio en cada una de las etapas de la comercialización
sin que el consumidor perciba que el valor también vaya aumentando. El reto de la
comercialización consiste en que muchos de esos costes intangibles para los
consumidores sean “valorados” y justifiquen el precio que finalmente pagan los
consumidores.
3ra.
Semana

La infraestructura económica

La infraestructura en economía se suele referir al acervo físico y material con el


que cuenta un país o sociedad para el desarrollo de sus actividades productivas.

La infraestructura tiene varias definiciones. La más común y de uso corriente es la


que se refiere al conjunto de obras, estructuras y otros bienes de capital con los
que cuenta una Economía. Desde la teoría marxista, se trata de un concepto más
amplio e incluye todas las fuerzas productivas y relaciones de producción.

Elementos de la infraestructura

El concepto incluiría todo el acervo físico y material que sustenta o facilita el


desarrollo productivo de un país. De esta forma se incluirían elementos como:
carreteras, ferrocarriles, sistemas de riego, sistemas de alcantarillado, viviendas,
represas, escuelas, redes de distribución eléctrica, etc.

Mientras más desarrollada sea la infraestructura de un país, se espera que su


capacidad productiva sea mayor. Lo anterior por cuanto se reducirían los costes
de producción al facilitar el transporte, las comunicaciones, la obtención de
energía y otras actividades necesarias para la producción.

Cabe observar también que, mientras menos infraestructura tenga un país, más
rentable será invertir en ella. Esto porque el impacto de dicha inversión en la
productividad del trabajo es mayor cuando esta es escasa.

Definición según el marxismo

De acuerdo a Marx, la infraestructura es la base material de la economía e incluye


todas las fuerzas y relaciones de producción. Esta sostiene la estructura social y
sobre ella se encuentra la superestructura, que incluye la cultura, literatura,
religión, filosofía, el arte y la ciencia, junto con las instituciones políticas y jurídicas.

Según la teoría marxista, la infraestructura sostiene el desarrollo y cambio social e


influye en la superestructura. De esta forma, por ejemplo, los cambios culturales
no son espontáneos, sino que se derivan de cambios en las relaciones de
producción.

Sistema económico

Un sistema económico es una forma de organización de la economía que una


sociedad lleva a cabo para gestionar y administrar los recursos de los que
dispone.
En palabras más sencillas, un sistema económico es el conjunto de reglas que
rigen la economía de una zona geográfica. En función de las características del
sistema económico podemos diferenciar dos grandes tipos. Aquellos que otorgan
mayor poder al Estado y aquellos que otorgan más importancia a la libertad de
elección de los individuos.

Sobre esta línea, podemos decir que los dos grandes tipos de sistemas son el
capitalismo y el socialismo. El primero de ellos propone, principalmente, la libertad
de mercado y la defensa de la propiedad privada. El segundo, que llamamos
socialismo, propone todo lo contrario. Es decir, la regulación del mercado y la
defensa de la propiedad colectiva.

Objetivo de un sistema económico

La economía, atendiendo a su origen, es una ciencia que estudia la administración


de recursos escasos. Esto es, tenemos unos recursos limitados y debemos
gestionarlos para la consecución de unos objetivos. Objetivos entre los que
podemos encontrar la satisfacción de nuestras necesidades, que van desde las
más básicas hasta las más complejas.

Por tanto, con esto en mente, podemos deducir que un sistema económico es un
conjunto de reglas que definen la forma en que una sociedad gestiona y
administra esos recursos que, como ya hemos dicho, son limitados.

Los principales problemas a los que intenta dar respuesta son:

 Qué bienes y servicios debemos producir y en qué cuantía

 Cómo producimos esos bienes y servicios

 A quién se destina la producción

 Cómo realizar los tres pasos anteriores para que el sistema sea estable y
sostenible

 Cómo, teniendo en cuenta estos cuatro puntos, generamos crecimiento


económico.
Tipos de sistemas económicos

Referido a los sistemas económicos podemos diferenciar dos tipos, que ya hemos
nombrado al principio, y un tercero que denominamos mixto.

 Capitalismo: Defiende la propiedad privada, la libertad de empresa, la


fijación de precios mediante la ley de oferta y demanda, así como la
existencia de mercados competitivos.

 Socialismo: Defiende la propiedad colectiva, las empresas son del Estado,


los precios se fijan por leyes jurídicas y, por tanto, los mercados están
regulados.

 Economía mixta: Hay muchas economías mixtas de diferente tipo. Algunas


más afines al capitalismo y otras más cercanas al socialismo. Se
denominan sistemas mixtos precisamente porque son una mezcla de los
dos anteriores.

Leer más sobre tipos de sistemas económicos

Componentes de un sistema económico

Un sistema económico, como modo de organización, tiene una serie de elementos


que lo componen. Entre estos elementos se encuentran:

 Bienes y servicios: Es decir, todos aquellos bienes y servicios que


satisfacen nuestras necesidades.

 Agentes económicos: Los agentes económicos son las empresas, las


familias y el Estado.

 Factores productivos: Son la tierra, el trabajo y el capital.

Cada uno de estos tres factores se organiza de diferentes maneras y da lugar a la


actividad económica. Esta actividad económica, según su naturaleza puede formar
parte del sector primario o agrícola, el sector secundario o industrial, o bien del
sector terciario o de servicios.
Problemas económicos fundamentales

El análisis de la escasez de los recursos productivos y de las inmensas


necesidades humanas nos debe haber llevado a la conclusión de que la economía
es una ciencia esencialmente hacia tres tipos de problemas. El primero se
relaciona con la determinación del límite conjunto de bienes y servicio que deben
producirse, lo mismo que sus respectivas cantidades; ese primer problema resulta
de la imposible practica de producir todos los bienes y servicios deseados en
cantidades ilimitadas. El segundo se relaciona con la utilización óptima de los
recursos disponibles; es lógico que si los recursos son escasos, se haga
necesario, además de la selección y la limitación de aquello que debe producirse,
adoptar procedimientos tecnológicos que permiten extraer en la mejor forma el
máximo posible de su capacidad productiva a cada a cada uno de los recursos
disponibles. El tercer problema se relaciona con los procesos y la estructura de
distribución de los bienes y servicios producidos; este último problema también
resulta de la imposibilidad de atribución a cada uno de los participantes en el
proceso productivo, una parte igual en el producto final obtenido; como las
capacidades productivas individuales son diferentes, las participaciones en el
producto final no pueden ser iguales. Sin embargo, ¿la estructura de distribución a
que se llego fue realmente justa? Estos tres problemas principales, por su
fundamento económico, están relaciones dos directamente con la escasez de
recursos y lo ilimitado de las necesidades. De ahí por que la solución de cada uno
de ellos conduce a la toma decisiones. Frente a todas las opiniones concebidas
siempre ha habido muchas alternativas. No se puede decir lo mismo de las
posibilidades. Frente a los escasos recursos optaron preferentemente por la
subsistencia, por la seguridad y por la guerra como medio de alcanzar el objetivo
básico de supervivencia. Las sociedades modernas, complejas y organizadas, no
han conseguido superar las limitaciones tecnológicas y mucho menos reprimir las
necesidades humanas. Las numerosas alternativas que hoy se ofrecen a las
sociedades modernas, lejos de eliminar el problema de las opciones, tal vez lo han
complicado y hayan llevado a los economistas contemporáneos a pronosticar que
tales inconvenientes serán cada vez más graves.
Sin embargo como veremos, las opiniones básicas -espadas o arados, consumo o
inversión- constituyen solamente una primera aproximación al análisis de los
problemas económicos fundamentales.

Además de estas opiniones básicas se abren nuevas e innumerables alternativas.


Si la sociedad, sacrificando el bienestar y las posibilidades inmediatas de
consumo, opta por la inversión en producción de base y de infraestructura, queda
por saber cuáles serán las industrias básicas que se deben desarrollar, cuales los
productos que se elaboran, como repartirán el producto de esa actividad entre los
miembros de la colectividad. De igual manera, si la sociedad opta por la
producción de bienes de consumo de uso inmediato, falta saber, frente a las
grandes posibilidades de producción de bienes de esa naturaleza, en que cantidad
y cuáles serán producidos efectivamente. Una vez escogidos los productos y
decididas las cantidades, la sociedad tendrá que optar por los posibles métodos
de producción y, finalmente, por la repartición del producto social entre los
individuos que componen en cuadro de la actividad económica.

Decidir entre seguridad o bienestar, entre bienestar inmediato o producción básica


para el aumento del bienestar futuro, son hechos que constituyen dos dilemas
fundamentales de las sociedades siempre tendrán que afrontar. Pero, acabamos
de señalar, además de esos problemas fundamentales las sociedades tienen otras
interrogantes que contienen más específicamente toda la complejidad de la
organización económica. Esas otras interrogantes, que existen sea cual fue la
decisión básica adoptada, se clasifican en tres niveles diferentes. En el nivel
económico se decide qué y cuándo producir; en el tecnológico, sobre como
producir; en el social, para quien producir, o más claramente, como distribuir el
producto.

La escasa disponibilidad de recursos lleva a las sociedades a un sinnúmero de


decisiones económicas, sobre la naturaleza y la cantidad de bienes que deberán
producirse en cada uno de los sectores del sistema productivo. El sentido
económico acerca de qué y cuándo producir se desarrolló a partir del
conocimiento de las máximas posibilidades económicas, pues la eficiencia existe
que las diferentes combinaciones se ubiquen sobre la curva de posibilidades de
producción. Si hay por determinadas cantidades de un conjunto de bienes y
servicios, la sociedad se sitúa dentro de los límites de su capacidad productiva,
aunque ese conjunto de bienes y servicios satisfaga perfectamente los deseos de
la sociedad, el sentido económico de las alternativas adoptadas no habrá sido
alcanzado. La posición dentro de la curva implica desperdicio de posibilidades no
compartibles con la necesidad económica de la plena utilización de los escasos
recursos. De igual manera, no debe olvidarse que el conjunto de las
combinaciones sobre qué y cuando producir no podrá, en virtud de los principios
económicos, situarse fuera de los límites de producción porque en ese caso,
advierte McMonnel "la sociedad estaría situando sus objetivos en lugares
obviamente inalcanzables".
4ta.
Semana
Proceso económico

El proceso económico es el conjunto de acciones que se realizan para generar e


intercambiar los medios que hacen falta para satisfacer las necesidades de la
sociedad. Esos medios pueden ser tangibles o no.

En este sentido, todos los hombres se convierten en agentes económicos,


asumiendo distintos roles en el mercado; productor, distribuidor, vendedor,
comprador, etc.

Estos roles cumplen funciones diferentes, pero no excluyentes dentro del proceso
económico. Por ejemplo, un productor puede comprar bienes para su consumo o
para utilizarlos como materia prima de su producción.

En cada una de las etapas o fases del proceso económico surgen elementos que
lo configuran: dinero, capital, mercado, consumo, precios, oferta, demanda, etc.

El proceso económico es un hecho cotidiano y constante que se produce a


pequeña y gran escala en todas las sociedades del mundo independientemente de
su nivel de desarrollo.

Fases del proceso económico

Por su naturaleza de proceso, el económico pasa por varias fases que se dan de
manera cíclica y repetitiva, a saber:

1-Producción

La producción es la fase en la que los bienes y servicios son generados, ideados,


elaborados.

Se trata de aplicar la fuerza (humana o de máquinas), para transformar recursos


naturales en algo que beneficiará a cierto número de personas.

Es la base de la economía puesto que si no existe el bien o el servicio a


intercambiar, las demás fases no se producen.

Es una fase que depende de factores como:


La tierra

La tierra (espacio) es necesaria para extraer los recursos naturales necesarios


para la producción.

Quien la posee puede recibir una retribución por su uso que se denomina renta. La
renta puede transferirse, mediante la venta del espacio.

El capital

Es el nombre que reciben los recursos (monetarios o no), disponibles para


impulsar la producción.

La ganancia que recibe el propietario de este capital por su uso, se llama interés.

El trabajo

El trabajo es el esfuerzo hecho para la elaboración o el uso de herramientas con el


objetivo de producir un bien o servicio.

La concepción del trabajo ha generado debate entre los teóricos de


la economía. La retribución recibida por hacer un trabajo se denomina salario.

Empresa

Es la organización de los otros tres factores de producción bajo ciertos parámetros


(físicos o virtuales), para generar bienes y servicios en una escala mayor a la
individual.

En este sentido, el empresario paga por usar la tierra y el trabajo; y cobra por
invertir su capital y por la venta del bien o servicio producido. Eso que recibe el
empresario como retribución se llama ingreso.

Cabe destacar que la teoría económica clásica, excluye a la empresa de los


factores de producción.
2-Circulación y distribución

En la circulación, los bienes y servicios llegan a los consumidores. En esta etapa


los bienes y servicios se desplazan hacia y dentro de los
mercados. Figuradamente, la circulación es un “puente” entre la producción y el
consumo.

En la distribución los consumidores obtienen los bienes y servicios y, a cambio,


pagan un precio que es fijado por la oferta y la demanda en el mercado.

La distribución comercial implica las fases de transporte, comercialización y


colocación en los puntos de venta.

Estas fases intrínsecas de la distribución también se consideran al momento de


fijar los precios del bien o servicio y constituyen los que se conoce como cadena
de distribución.

En cada eslabón de esta cadena aparecen intermediarios: agentes, mayoristas,


minoristas/vendedores y consumidores.

3-Consumo

Es la fase en la que los bienes y servicios producidos son usados, consumidos y/o
disfrutados por el consumidor.

En este punto la sociedad satisface sus necesidades y, por tanto, se le considera


como la última fase del proceso productivo.

No obstante, se trata de una actividad circular porque se produce para poder


acceder a bienes de consumo, y ese consumo genera producción. El consumo
también es el nombre que recibe la porción del ingreso que no se ahorra.

El producto interno bruto (PIB) de una nación, se compone en gran medida por el
consumo, considerad desde la variable: gasto.

El consumo puede ser:


Privado

En una economía nacional el consumo privado es el que realizan las familias y las
instituciones privadas sin ánimo de lucro.

Público

Está representado por las compras y gastos en los que incurren las
administraciones públicas en el ejercicio de sus funciones.

4-Inversión

Es el proceso de aprovechamiento de los ingresos en la generación de capital


para volver a la producción o para el propio disfrute. Es decir, se trata del
financiamiento de la producción.

Otros factores del proceso económico

Mercado

Es el espacio físico o virtual en el que se efectúa el intercambio de bienes y


servicios. En este ámbito, los bienes intercambiados se denominan mercancía.

Precio

Es la cantidad de dinero o de bienes que se está dispuesto a pagar por un bien o


servicio.

Valor

Es un concepto que se refiere al costo de elaborar la mercancía más la ganancia


recibida.

Productividad

Es la cantidad de producto que resulta del trabajo durante un tiempo determinado.

Ahorro

Es la parte de las ganancias que no se gastan.


Tecnología

La tecnología es la manera en la que se realiza la producción; todas las técnicas,


herramientas y procedimientos que se implican en el proceso.

Insumos

Son todos los elementos que se requieren para fabricar un producto.

Sistemas económicos

Son la forma en que las sociedades se organizan para decidir qué producir, cómo
producirlo y cómo distribuir esa producción.

Esas decisiones terminan respondiendo a los valores sociales, culturales y


políticas de esos colectivos.

Factores de producción

Los factores de producción son los recursos que una empresa o una persona
utiliza para crear y producir bienes y servicios.

En la teoría económica se considera que existen tres factores principales de


producción: el capital, el trabajo y la tierra.

El capital: Se refiere a todos aquellos bienes o artículos elaborados en los cuales


se ha hecho una inversión y que contribuyen en la producción, por ejemplo
máquinas, equipos, fábricas, bodegas, herramientas, transporte, etc. Todos estos
se utilizan para producir otros bienes o servicios. En algunas circunstancias, se
denomina capital al dinero, sin embargo, dado que el dinero por sí solo no
contribuye a la elaboración de otros bienes, no se considera como un factor de
producción.

El trabajo: Se refiere a todas las capacidades humanas, físicas y mentales que


poseen los trabajadores y que son necesarias para la producción de bienes y
servicios.
La tierra: Este factor de producción no se refiere únicamente a la tierra en sí (el
área utilizada para desarrollar actividades que generen una producción, cría de
ganado, siembra de cultivos, construcción de edificios de oficinas, etc.). En el
factor tierra también se incluyen todos los recursos naturales de utilidad en la
producción de bienes y servicios, por ejemplo los bosques, los yacimientos
minerales, las fuentes y depósitos de agua, la fauna, etc. El valor de la tierra
depende de muchos factores, por ejemplo de la cercanía a centros urbanos, del
acceso a medios de comunicación, de la disponibilidad de otros recursos naturales
(como los que se mencionaron anteriormente), del área, etc.

Cada uno de estos factores tiene una compensación o un retorno. Por ejemplo, el
capital tiene como compensación los beneficios o ganancias del mayor valor que
le añade a los productos, el trabajo tiene como compensación los salarios, y la
tierra tiene como compensación la renta que se obtiene de ella al utilizarla.

En la actualidad, con los grandes cambios a nivel de producción, también se


pueden considerar como factores de producción la capacidad empresarial y el
entorno tecnológico; sin embargo, tradicionalmente, los tres factores explicados
(capital, trabajo y tierra) son los que predominan en la teoría económica. Con la
combinación de los factores de producción, se busca eficiencia en la producción
para, así, obtener mayores utilidades en las empresas.

Combinación de los factores

Como se sabe, la producción es el proceso mediante el cual se generan los bienes


y servicios que las sociedades compran con el fin de consumirlos y satisfacer sus
distintas necesidades. Cabe señalar que es necesario medir la producción por
medio de su tasa en un periodo de tiempo (mes, año, semestre, semanal etc.).
Hay instrumento que permite estudiar las diversas formas en que las empresas
pueden combinar sus recursos de manera óptima; dicha instrumento es muy útil y
conocido en las disciplinas económico-administrativas, nos referimos a: La
Función de Producción. Función de Producción. Es la relación que se da entre la
cantidad máxima de producción que se puede obtener con la cantidad de recursos
(también llamados factores productivos) utilizados por la empresa en un periodo
de tiempo dado. Tiene los siguiente supuestos: Puede darse cualquier
combinación de insumos utilizados para generar una cantidad de producción
determinada; Todo cambio en los factores productivos se acompaña, también, de
un cambio en la magnitud total de producción aunque sea pequeño; En
consecuencia, hay interdependencia entre los factores productivos utilizados y el
valor de la producción total; Hay un estado de conocimiento determinado; Los
factores de producción que se utilizan pueden dividirse de manera infinita.

La función de producción, por lo tanto, expresa una determinada combinación de


factores de acuerdo con las relaciones técnicas que se establecen entre ellos.

Antes de continuar, es necesario clasificar a los factores de producción. Según el


maestro Zamora las clasificaciones más importantes de los actores.

Los factores fijos y variables. Los fijos son aquellos que permanecen constantes
durante el proceso productivo y corresponden a los costos fijos, por ejemplo, la
planta productiva.

Los variables son aquellos factores que cambian según el monto de producción.
Corresponden a los costos variables. Por ejemplo, la materia prima utilizada.

Los factores divisibles e indivisibles. Son divisibles cuando su costo es constante y


se pueden fraccionar en unidades separadas sin que pierda su eficacia productiva,
por ejemplo, lotes de tierra. Los indivisibles son aquellos que no se pueden
fraccionar sin que pierda su eficacia técnica de producción; por ejemplo: una
maquinaria.

Los factores versátiles y específicos. Los versátiles son aquellos que pueden
emplearse en diversos usos en el proceso productivo por ejemplo: el trabajo
puede adaptarse a diversos procesos. Los específicos son aquellos que sólo
tienen un uso “específico”; por ejemplo: una máquina catadora.

Antiguamente los factores productivos se clasificaban genéricamente en tierra,


trabajo y capital; posteriormente se le añadió la organización n o habilidad
empresarial.
En la teoría económica neoclásica que se encarga de la microeconomía, la tierra
ha pasado a formar parte del capital, ya que es susceptible de comprarse y
venderse.

Ley de rendimientos decrecientes

La ley de rendimientos decrecientes es un concepto económico que muestra la


disminución de un producto o de un servicio a medida que se añaden factores
productivos a la creación de un bien o servicio. Se trata de una disminución
marginal, es decir, el aumento es menor cada vez, por eso, otra manera de llamar
a este fenómeno es ley de rendimientos marginales decrecientes.

Según la ley de rendimientos (marginales) decrecientes, incrementar la cantidad


de un factor productivo en la producción del bien o servicio en cuestión, provoca
que el rendimiento de la producción sea menor a medida que incrementamos este
factor. Siempre y cuando se mantengan el resto de factores a nivel constante
(ceteris paribus). Normalmente, en la función de producción, cuántos más
trabajadores hay mayor es la producción.

Es necesario explicar el concepto básico de los rendimientos marginales


decrecientes. Si aumentamos la cantidad de un factor productivo y dejamos fija la
cantidad empleada del resto, llegará un momento en el que la cantidad de
producto final que obtenemos es menor a medida que vamos produciendo más y
más. Puede incluso llegar un momento en el que al aumentar una unidad de factor
empleado (por ejemplo, trabajo o maquinaria) la producción disminuye.

Explicado en palabras sencillas, parece ser que pese a lo que pueda pensarse a
priori, aumentar un factor no solo no aumenta la producción del bien o del servicio
sino que puede llegar a provocar una disminución gradual de la cantidad
producida.

Es necesario diferenciar este proceso del que sucede en las deseconomías de


escala, el caso opuesto a las economías de escala. En éstas, las disminuciones
en los incrementos de la producción son consecuencia del incremento de todos los
factores en una misma proporción y no de uno solo de ellos, como en el caso de
los rendimientos marginales decrecientes.

La ley de los rendimientos decrecientes se atribuye generalmente al economista


David Ricardo, aunque sus principios fueron definidos por el napolitano Antonio
Serra muchas décadas antes.

Ejemplo de la ley de rendimientos decrecientes

La existencia de los rendimientos decrecientes pueden parecer lógicos si lo


pensamos desde el siguiente punto de vista: no por tener más obreros en una
construcción necesariamente el trabajo se realiza de manera más rápida y
eficiente.

Puede llegar un punto en el que tantas personas trabajando en un mismo espacio


pueden llegar a incordiarse por falta de espacio y no realicen sus tareas
correctamente. Una mayor cantidad de obreros hará que el nivel de producción
disminuya por cada unidad de obrero empleado. En ese caso el aumento marginal
de la producción es negativo.

Sucede lo mismo aumentando el factor capital. Por ejemplo, imagina que en un


huerto trabaja solo una persona. El trabajo que tiene que hacer para producir es
enorme. Si se compra un tractor podrá realizar mucho mejor sus tareas. Pero si
compra otro tractor no le servirá de nada ya que no puede conducir los dos a la
vez. Así como el primer tractor hizo que la producción aumentara, el segundo
tractor no, es decir, el rendimiento marginal fue cero al añadir el segundo tractor.
Imaginemos que le regalan 10 tractores más. Debido a que tendrá que utilizar
parte de su huerto para aparcarlos, la producción se verá reducida, siendo el
rendimiento marginal decreciente por cada tractor que se añade.
5ta.
Semana
El trabajo

El Trabajo en economía se refiere a las horas que dedican las personas a la


producción de bienes o servicios.

Es uno de los factores de producción de la economía junto con el capital, la tierra y


la tecnología. El trabajo se refiere al esfuerzo humano en la producción y venta de
bienes y servicios. La forma en que se combinará con el resto de los factores
productivos para producir una determinada cantidad de bien o servicio dependerá
de la forma y estructura de la función de producción.

Comprende todas las horas que las personas dedican a una determinada actividad
económica. Desde las horas que dedica un profesor para enseñar a sus alumnos
a las horas que dedica un albañil en la construcción de un edificio. Todo el
esfuerzo humano detrás de las actividades económicas y su organización es parte
del factor trabajo.

Tipo de trabajo

Se puede dividir en dos grandes categorías: físico o intelectual.

 Trabajo físico: se refiere al aporte de actividades manuales o de fuerza de


los trabajadores. Así por ejemplo, el trabajo de una temporera que recoge
las uvas durante la época de vendimia. Otro ejemplo es el trabajo de un
albañil.
 Trabajo intelectual: se refiere al esfuerzo mental y aporte de ideas que
hacen los trabajadores. Así por ejemplo, el trabajo de un diseñador de
marca que viene a presentar una idea innovadora a su cliente. Otro ejemplo
es el trabajo de un escritor.

El trabajo físico y el intelectual presentan diferencias en su medición y control. En


el caso del primero el resultado suele medirse en cantidad producida y usualmente
se tiene un supervisor directo que da instrucciones de las tareas a realizar. En el
caso del segundo en cambio, la medición es más subjetiva ya que se trata de
ideas y la aplicación de conocimientos teóricos y prácticos a la realidad. Además,
el control es más indirecto ya que se desea que el trabajador tenga la posibilidad
de generar un aporte adicional.

División del trabajo

Cabe mencionar que a partir de la época de la revolución industrial, el factor


trabajo ha tendido a una división de tareas con el fin de que los trabajadores se
especialicen en áreas o tareas específicas para luego complementar su trabajo
con el de otros.

La división del trabajo tiene como objetivo aumentar la eficiencia y productividad.


El economista Adam Smith fue uno de los primeros en desarrollar la idea de la
división del trabajo en tareas específicas con el fin de ahorrar recursos y aumentar
la productividad.

Concepto bajo una economía de mercado y una economía centralmente


planificada

Una economía de planificación centralizada es un sistema económico en el que el


estado o el gobierno toma decisiones económicas en lugar de que éstas se
realicen mediante la interacción entre los consumidores y las empresas.

En este tipo de economías, los precios están todos controlados, el gobierno


establece planes para el futuro y la economía es manejada por burócratas. En
general, no hay recompensa por asumir un riesgo económico y las empresas no
pueden fallar.
La mayoría de las naciones desarrolladas tienen economías mixtas, que combinan
aspectos de planificación central con los sistemas de mercado libre promovidos
por los economistas clásicos y neoclásicos. Sin embargo, una gran parte de estos
sistemas se inclinan fuertemente hacia mercados libres, con intervenciones
gubernamentales sólo para ciertas protecciones comerciales y la coordinación de
determinados servicios públicos.

¿Qué es la economía socialista planificada?

Una economía planificada es un tipo de economía que consiste en una mezcla de


propiedad pública de los medios de producción y la coordinación de la producción
y distribución a través de la planificación estatal.

La economía socialista planificada tiene sus raíces en este modelo, aunque toma
una forma diferente a la planificación económica en las economías mixtas
capitalistas.

En el socialismo, la planificación se refiere a la producción de valor de uso


directamente (planificación de la producción), mientras que, en las economías
mixtas capitalistas, la planificación se refiere al diseño de la acumulación de
capital para estabilizar o aumentar la eficiencia de su proceso.

Así, para el socialismo, la planificación económica se considera como un eventual


sustituto del mercado para los factores de producción, aunque hay quienes
definen la planificación económica como basada en la autogestión del trabajador y
la producción se lleva a cabo para satisfacer directamente las necesidades
humanas.

¿Qué es una economía dirigida?

Una economía dirigida por el Estado es un sistema donde las cooperativas


estatales o de trabajadores poseen los medios de producción, pero la actividad
económica está dirigida en cierta medida por una agencia gubernamental o un
ministerio de planificación a través de mecanismos de coordinación como la
planificación indicativa y el dirigismo.

Esto difiere de una economía planificada centralizada (o economía dirigida) en dos


aspectos clave:

1. La toma de decisiones microeconómicas, como la cantidad a producir y los


requisitos de producción, se dejan a los gerentes y trabajadores y a las
empresas cooperativas, en lugar de ser un mandato plan económico de una
junta de planificación centralizada.

2. El estado planificará inversiones estratégicas a largo plazo y buscará


coordinar algunos aspectos de la producción.

Es posible que una economía dirigida por el estado tenga elementos tanto de libre
mercado como de economía planificada. Por ejemplo, las decisiones de inversión
pueden ser semi-programadas por el estado, pero las decisiones con respecto a la
producción pueden ser determinadas por los mecanismos del mercado.

Desocupación, desempleo

El término desempleo es sinónimo de desocupación o paro. El desempleo está


formado parte por la población económicamente activa (en edad de trabajar) que
no tiene trabajo ó que están buscando empleo pero no lo consigue. No se debe
confundir la población activa con la población inactiva.

Sin embargo, esta definición no nos dice nada, acerca de lo que realmente
significa para una persona en una economía como la venezolana, quedar
desempleada. La ineficiencia (e inexistencia) de los sistemas de seguridad social
en el país primero origina un alto grado de incertidumbre en los trabajadores, a
diferencia de otros países donde tales programas les da a los individuos un
bienestar provisional mientras encuentra un empleo y así tener una subsistencia
digna, y segundo la baja posibilidad de volver a conseguir empleo en el sector
formal de la economía, traen como consecuencia un incremento casi instantáneo
en los niveles de pobreza (y desempleo) del país.
Es por ello que nace la necesidad de analizar, conocer e interpretar el alcance y
consecuencias del desempleo en el país para evitar la presencia de un elevado
índice del mismo, lo cual es problema tanto a nivel económico como social.

En la siguiente investigación desglosaremos los aspectos teórico-prácticos


relacionados con el desempleo sus posibles causas, efectos y repercusiones para
la nación.

Antes de poder desarrollar nuestro trabajo debemos conocer la contraparte del


mismo, que está representada por “el empleo”.

Empleo

La palabra empleo tiene dos grandes significados, por un lado, hacer referencia a
la acción y efecto de emplear. Este verbo significa ocupar a alguien (encargándole
un negocio o puesto), gastar dinero en una compra o, simplemente usar algo.

Por otra parte el término empleo se utiliza para nombrar una ocupación u oficio. En
ese sentido, se lo suele utilizar como sinónimo de trabajo.

Durante miles de años, la forma predominante en la relación de las personas a


través del trabajo fue la esclavitud. Se trataba de una relación de propiedad,
donde el trabajador era un esclavo propiedad de su amo. El propietario podía
utilizar al esclavo o venderlo por su sola voluntad y por supuesto, apropiarse del
fruto de su trabajo.

A partir del siglo XIX, la esclavitud deja de ser la forma denominánte del empleo,
en un proceso relacionado con el avance de los derechos y la democracia.

En la actualidad, la forma de empleo dominante es el trabajo asalariado (en


relación de dependencia). El empleado o trabajador establece un contrato con su
empleador, en el que se fija el precio por el cual se venderá la fuerza de trabajo y
las condiciones en que será prestado el trabajo. El precio del trabajo se conoce
como salario o remuneración, y puede ser pagado en forma diaria (jornal),
quincenal (quincena) o mensual (sueldo).
Otras formas de empleo existen en la actualidad, como el trabajo por cuenta
propia y el trabajo informal en relación de dependencia (conocido como trabajo no
registrado).

Desempleo

En las sociedades en las que la mayoría de la población vive de trabajar para los
demás, el no poder encontrar un trabajo es un grave problema. Debido a los
costes humanos derivados de la privación y del sentimiento de rechazo y de
fracaso personal, la cuantía del desempleo se utiliza habitualmente como una
medida del bienestar de los trabajadores. La proporción de trabajadores
desempleados también muestra si se están aprovechando adecuadamente los
recursos humanos del país y sirve como índice de la actividad económica.

Tasa de desempleo

Es el porcentaje de la población laboral que no tiene empleo, que busca trabajo


activamente y que no han sido despedidos temporalmente, con la esperanza de
ser contratados rápidamente de nuevo.

Las tasas de desempleo varían considerablemente por cambios del volumen de


movimiento del mercado de trabajo, resultado del cambio tecnológico, lo que
conduce al cambio de empleo de una empresa a otra, de un sector a otro y de una
región a otra; además también según la edad, sexo y raza. La tasa global de
desempleo es uno de los indicadores más frecuentemente utilizados para medir el
bienestar económico global, pero dada la dispersión del desempleo, se considera
que es un indicador imperfecto de dicho bienestar.

Causas

El desempleo es el ocio involuntario de una persona que desea encontrar trabajo,


esta afirmación común a la que se llega puede deberse a varias causas. Las
mismas que citamos a continuación:

 Cuando existe un descenso temporal que experimenta el crecimiento


económico caracterizado por la disminución de la demanda, de la inversión
y de la productividad y por el aumento de la inflación. La actividad
económica tiene un comportamiento cíclico, de forma que los períodos de
auge en la economía van seguidos de una recesión o desaceleración del
crecimiento.

 En el momento que se da una situación en la que el número de personas


que demanda empleo sobrepasa las ofertas de trabajo existentes, debido a
que los elevados salarios reales atraen a un mayor número de
desempleados a buscar trabajo e imposibilitan a las empresas ofrecer más
empleo.

 Cuando en ciertas regiones o industrias donde la demanda de mano de


obra fluctúa dependiendo de la época del año en que se encuentren.

 Cuando se dan cambios en la estructura de la economía, como aumentos


de la demanda de mano de obra en unas industrias y disminuciones en
otras, que impide que la oferta de empleo se ajuste a la velocidad que
debería

El desempleo friccional (por rotación y búsqueda) aparecen aun cuando el número


de puestos de trabajo coincida con el número de personas dispuestas a trabajar.
Se refiere a los trabajadores que van de un empleo a otro para mejorarse. Su
desempleo es temporal y no representa un problema económico. El desempleo
friccional es relativamente constante. El desempleo friccional se produce porque
los trabajadores que están buscando un empleo no lo encuentran de inmediato;
mientras que están buscando trabajo son contabilizados como desempleados. La
cuantía del desempleo friccional depende de la frecuencia con que los
trabajadores cambian de empleo y del tiempo que tardan en encontrar uno nuevo.
El cambio de empleo se produce a menudo y un importante porcentaje del
desempleo es friccional y sólo dura un corto espacio de tiempo. Esta clase de
desempleo se podría reducir mediante “servicios de colocación” más eficientes.
Sin embargo, siempre que los trabajadores puedan abandonar libremente su
trabajo, se producirá un desempleo cíclico.
El desempleo temporal se produce cuando las industrias tienen una temporada de
baja, como durante el invierno en la industria de la construcción o en otros
sectores de producción cuyas tareas se realizan a la intemperie. También se
produce al finalizar el año escolar, cuando muchos estudiantes y licenciados se
ponen a buscar trabajo.

El desempleo estructural se debe a un desequilibrio entre el tipo de trabajadores


que requieren los empresarios y el tipo de trabajadores que buscan trabajo. Estos
desequilibrios pueden deberse a que la capacitación, la localización o las
características personales no sean las adecuadas. Es decir esta clase de
desempleo corresponde técnicamente a un desajuste entre oferta y demanda de
trabajadores. Esta clase de desempleo es más pernicioso que el desempleo
temporal y el desempleo friccional. En esta clase de desempleo, la característica
de la oferta suele ser distinta a la característica de la demanda lo que hace
probable que un porcentaje de la población no pueda encontrar empleo de manera
sostenida. Por lo anterior, los economistas ligados al Estado no pueden admitir
que un país esté bajo este tipo de desempleo pues se trata de una situación grave
para una población asalariada de un punto o sector determinado. Además, en un
contexto de libre mercado, se suma a la crisis de las masas asalariadas la de las
medianas y pequeñas empresas que no logran adaptar su respuesta a la crisis
cíclica del sistema capitalista en la que sólo los grandes conglomerados
empresariales pueden funcionar.

Oferta y demanda del trabajo

Los economistas clásicos analizaron los problemas del mercado de trabajo desde
dos enfoques distintos. El primero de ellos estaba basado en un modelo de
crecimiento muy general y muy agregado en el que los ajustes malthusianos son
un elemento clave y en el que el concepto de salario de subsistencia tiene plena
vigencia. Este enfoque se usaba para analizar las grandes tendencias seculares
de la economía como la evolución de la tasa de beneficios, los cambios a largo
plazo en la distribución de la renta o la tendencia hacia el estado estacionario. El
otro enfoque estaba más centrado en el corto plazo y los elementos clave eran la
oferta y la demanda de trabajo.

En este capítulo se expondrán las ideas clásicas sobre la oferta y demanda de


trabajo; estas ideas permiten construir una teoría básica del mercado de trabajo.
En general, puede decirse que esta teoría es la que utilizaron los clásicos cuando
se enfrentaron a los problemas reales de actualidad en su época como los efectos
de la maquinización, la incidencia de las leyes de pobres, la limitación de la
jornada laboral, los sindicatos, etcétera.

En cuanto a la teoría clásica de la oferta de trabajo debe señalarse que es una


teoría esencial aunque no exclusivamente demográfica. Lo que a los clásicos les
interesaba sobre todo era la evolución de la población total. Ellos creían que
conociendo la evolución de la población se conocía de manera bastante
automática la evolución de la oferta de trabajo. Este aspecto, el puramente
demográfico, ya ha sido tratado en el capítulo 1. Pero entre las ideas clásicas
sobre la oferta de trabajo hay también ciertas intuiciones acerca del papel de los
salarios como incentivos al trabajo; es decir, se reconocía que las variaciones en
los salarios pueden hacer que la gente trabaje más o menos. Este aspecto no
demográfico será tratado en el primer apartado del capítulo. A continuación,
analizaremos la noción de fondo de salarios, que constituye el núcleo de la teoría
de la demanda de trabajo para los economistas clásicos, y discutiremos las
implicaciones de dicha idea. Después, examinaremos las primeras críticas que se
formularon acerca de esta teoría, así como algunos de los argumentos utilizados
en defensa de la misma.

Incentivos salariales y oferta de trabajo

Los economistas clásicos no llegaron nunca a desarrollar un análisis sistemático


de las decisiones individuales de oferta de trabajo. No obstante, sí lograron
articular algunas intuiciones importantes en este terreno. En este apartado
analizaremos las aportaciones al respecto de Adam Smith y de John Ramsey
McCulloch. Tomaremos como referencia las obras originales de ambos autores,
así como las interpretaciones de Marshall y de O´Brien.
La hipótesis del fondo de salarios y la demanda de trabajo

La hipótesis de un fondo, parte integrante del capital, destinado a remunerar a los


trabajadores surge de la idea que los fisiócratas tenían del capital –consumo
productivo- como un adelanto de los medios materiales de producción y de los
medios dedicados al sostenimiento del trabajo empleado en la producción. La
necesidad de adelantar los salarios es muy evidente en la agricultura, núcleo de
análisis de los fisiócratas, dado el periodo de tiempo que transcurre entre la
realización del trabajo y la obtención del producto.

La noción de un fondo salarial previamente acumulado para hacer frente a los


pagos a los trabajadores la desarrollaron plenamente Turgot y Smith.32 A partir de
Smith puede decirse que esta idea se convierte en la base de la teoría clásica de
la demanda de trabajo.

Los clásicos, en general, pensaban que el stock de capital de una economía


estaba formado en su mayor parte por capital circulante; y dentro de esta
categoría se creía que la mayor parte eran avances salariales. Esta última
expresión no quería decir que el pago de salarios tuviera que hacerse
necesariamente al comienzo del proceso productivo. Lo importante era la
existencia de un desfase entre la prestación de los servicios laborales y la
obtención de un producto y de unos ingresos por ventas. Si el fondo de salarios es
una parte importante del stock de capital, hay que admitir que el aumento del
fondo de salarios es una forma de acumular capital. Los economistas clásicos,
sobre todo en su análisis del crecimiento a largo plazo, llegaron a identificar la
parte con el todo y supusieron que la inversión era una simple ampliación del
fondo de salarios.

Salario mínimo

La remuneración mínima, salario mínimo o sueldo mínimo, es la cantidad mínima


de dinero que se le paga a un trabajador en un determinado país y a través de una
ley establecida oficialmente, para un determinado período laboral (hora, día o
mes), que los empleadores deben pagar a sus trabajadores por sus labores.

Esta reglamentación fue establecida por primera vez en Australia y Nueva Zelanda
en el siglo XIX.Los costos y beneficios de los salarios mínimos legales son aún
objeto de debate. La cuantía del salario mínimo se utiliza para establecer el salario
máximo.

Generalmente se expresa en unidades monetarias por jornada de trabajo; por


ejemplo, que no se puede pagar menos de 6 euros/dólares/pesos a un trabajador
por cada hora de trabajo. Cada país suele establecer las normas legales que
regulan el salario mínimo y los mecanismos para determinar periódicamente su
monto, generalmente en forma anual.

El salario mínimo, en términos reales, es susceptible al valor de las monedas y a


la inflación debido a que durante las devaluaciones monetarias el trabajador pierde
poder adquisitivo, de la misma forma que ocurre con los periodos inflacionarios.
Muchas veces, los aumentos en el salario mínimo buscan restablecer el mismo
poder adquisitivo existente antes de la devaluación o del periodo inflacionario.

La normativa sobre salarios mínimos, con sus diferencias, está presente en la casi
totalidad de los países del mundo, y su objetivo, explícito o no, es la reducción de
la desigualdad de salarios.

Antes que nada, vale la pena aclarar que existe una importante diversidad en
cuanto al alcance, incidencia y niveles de salario mínimo entre países, aunque la
población objeto de cobertura suele ser la misma. Suele tratarse de trabajadores
con bajos niveles de calificación, mayormente jóvenes y mujeres, personas que
trabajan a tiempo parcial o empleados de los sectores comercio, restaurantes y
hoteles.

La fijación del salario mínimo puede ser por ley o por acuerdos de negociación
colectiva, hecho que dependerá de la normativa vigente en cada país. Otra fuente
de heterogeneidad importante en la normativa sobre salario mínimo de cada país
es la cobertura: el salario mínimo puede fijarse para todo el país (Francia, Reino
Unido, entre otros) o puede diferir entre regiones (Estados Unidos, Canadá, y
otros), así como puede diferir según la rama de actividad considerada (tal es el
caso de, por ejemplo, Italia y Alemania). También existe una gran diversidad entre
países en cuanto al ajuste del salario mínimo: en algunos países el salario mínimo
se ajusta por inflación (Bélgica, Francia, etc), pero también puede ajustarse de
acuerdo a la evolución de los salarios promedio (España, Japón, etc) o
administrativamente por parte del gobierno. Es de destacar también las diferencias
que se observan en cuanto a la relevancia del salario mínimo en cada país; hay
acuerdo entre los economistas de que el porcentaje de trabajadores que recibe el
salario mínimo en relación al total de trabajadores es un buen indicador de la
restricción o relevancia del mismo.

Conclusión

Para el estudio de la economía es necesario aplicar sistemas económicos, los


cuales se encargan de organizar la producción, la distribución y el consumo en
beneficio de una sociedad particular. Estos sistemas dividen a la economía en dos
sectores dependiendo de las empresas establecidas, como lo es: la
macroeconomía y la microeconomía. Los objetivos más relevantes para el estudio
de ésta ciencia social son: satisfacer las necesidades humanas para la obtención
de resultados individuales y colectivos de la sociedad; analizar la relación entre los
recursos que son de carácter limitado y las necesidades que son de carácter
ilimitado y lograr mayor ganancia con menor inversión. En la economía existen
cinco factores de producción que están estrechamente relacionadas; y son: la
tierra, el trabajo, el capital, el estado y la empresa; todas están regidas por leyes y
por la utilidad que los consumidores desean obtener de la fabricación de productos
hechas para el consumo ya que su satisfacción es medida a través de lo que estos
obtienen al adquirir un bien o servicio en respuesta a sus necesidades. A estos
servicios se les conocen como bienes debido a que son objetos útiles,
provechosos o agradables capaces de proporcionar a quienes los consumen un
cierto valor de uso o utilidad. Los bienes económicos, más específicamente, son
objetos que se producen para su intercambio en el mercado, es decir, son
mercancías.

Web-grafía

https://www.lifeder.com/proceso-economico/

https://es.wikipedia.org/wiki/Factores_de_producción

http://enciclopedia.banrepcultural.org/index.php/Factores_de_producci%C3%B3n

https://prezi.com/i6_dmo0sfu8x/la-combinacion-de-factores-y-la-productividad-de-
la-empresa/

https://prezi.com/i6_dmo0sfu8x/la-combinacion-de-factores-y-la-productividad-de-
la-empresa/

https://cuadernosdelprofesor.files.wordpress.com/2012/02/u-3-01-3-combinacin-
de-factores.pdf

https://www.conocimientosweb.net/dcmt/ficha12392.html
https://economipedia.com/definiciones/ley-de-rendimientos-decrecientes.html

https://economipedia.com/definiciones/trabajo.html

http://laciencia-economica.blogspot.com/2011/11/el-trabajo.html

https://retos-directivos.eae.es/economia-de-mercado-contra-economia-planificada-
comparativa/

https://html.rincondelvago.com/desocupacion-y-desempleo.html

https://tusalario.org/guatemala/tu-salario/salario-minimo

Vous aimerez peut-être aussi