Vous êtes sur la page 1sur 10

LA GAUCHESCA

(REESCRITURA DE LA BARBARIE)

Borges:

Constitución de arquetipos tradicionales.

Para Lugones, el Martin fierro es la obra fundacional. Clásico argentino. Héroe nacional (la víctima nacional,
el gaucho)

Lo gauchesco es la continuación de los payadores. Es un género artificial, escrito por la gente culta imitando la
voz y el universo, con un propósito, un motivo. Es la idea de encauzar a la poesía en nacionalismo, en
identidades artificiales.

Los payadores hablan de cosas importantes, no de sus vidas campestres. Filosofan.

Don segundo sombra retoma la tradición gauchesca y la configura, la deforma de una manera estética elevada.
Utiliza por ejemplos metáforas que no son campestres. Guiraldes tiene influencia de la literatura universal, no
solamente de la traición nacional. Refuerza a la vez esa falsedad impuesta de los nacionalismos.

La innovación de la literatura nacional, se da cuando no se está atado por arquetipos, devociones (nunca se
deja de ser y hablar y pensar como argentino, todo lo escrito por un argentino, forma parte de la literatura
nacional). La innovación esta en lo distintivo, manejar los temas sin supersticiones. Es superar el determinismo.

El autor conoce las razones profundas que lo llevan a escribir eso. Responde a tópicos universales, responde a
una tradición universal.

La poesía gauchesca no es genuinamente popular, está compuesta por gente que no es gaucha, pero si conoce
las costumbres. Es un hecho singular, recoge las experiencias en la pampa. Recrea el lenguaje, la forma de vida
de los gauchos.

El trabajo del poeta gauchesco es deliberado, tiene un motivo, un propósito estético. En cambio, los payadores
si son rústicos, improvisados, intentan la altura poética y rara vez la alcanzan.

No está situada desde el punto de vista solemne del payador, sino terrenalmente invocada por los hombres
cultos.

El Martin fierro intenta ser rustico, se abstrae en lo rustico. Se utiliza la entonación, el léxico y el universo
campesino. Esta dentro de lo rural y en la mentalidad del paisano. El libro está inspirado en el porta uruguayo
lussich, en el tono, el tema, la forma de abordar (¿un plagio?)
Lugones y rojas consagran el poema como la perfección de la literatura gauchesca (1916) se instaura como
identidad nacional. Hernández trabaja y se hace gaucho (jinetea, voltea, guía madrinas). Vivió casi 10 años en el
campo. La tarea pastoril hace hombres valientes y generosos

Es periodista, soldado federal, diputado nacional. Sus ideologías se reflejan en el Martín fierro. Escribe
Martín Fierro, la vida de chacho, como antimitrista y antisarmiento. Escribe instrucciones del estanciero y la
vuelta, donde baja línea sobre el comportamiento y la moral en estos nuevos tiempos.

Denuncia las injusticias, pero a la vez habla del destino, la tragedia, desventuras, la maldad.

El problema del indio. Es sus malones roban ganado y materiales, se llevan mujeres, atacan al ejército. La
solución es la construcción de fortines cada tantos kilómetros que rodeen la capital. Se establece una frontera y
la leva. Allí van todos los gauchos vagos y mal entretenidos, los ladrones atrapados por las partidas.

Al enviar a la gente ahí, los dejaban en la ruina. Los destruía psicológicamente y además le quitaban todas sus
pertenencias. Fierro tiene una pena extraordinaria.

A fierro lo llevan, sufre muchísimo en el ejército. Recuerda, se cansa. Se escapa y descubre que ya no tiene
nada. Jura ser más malo que una fiera. Lo transforman en un renegado social. El destino lo transforma en un
matrero.

Su historia no es heroica, no tiene gloria. Es una narración lirica antimilitarista. Fierro teme, siente en su cuerpo
las acciones. Sufre, no es un héroe épico. Es un ser humano.

Fierro es un delincuente, un borracho pendenciero, un matador vagabundo y desertor. Fierro no siente


arrepentimiento al matar al moreno por un capricho. También mata a más gente, y no le importa.

Huye a los pajonales, una partida lo encuentra. Cruz reconoce la valentía. El gaucho no responde a las leyes del
estado, sino a las leyes naturales. Por esto, no consiente que se mate así a un valiente. Cruz narra su historia, que
es la misma de fierro. Deciden ir hacia la utopía, el horizonte incierto, van a esconderse a las tolderías indias.

La intención de Hernández es delatar lo que ocurre con la leva. Los personajes protestan contra el sistema,
porque sueñan con uno mejor. Hernández hacia el final ruempe la guitarra.

Luego prosigue la historia, pero como instrumento de otra dinámica política.

El desierto no es el paraíso de la ida. Es un infierno feroz, los indios son monstruosos. Se mueren de viruela
negra, cruz también. Pierde a su amor. Ve como un salvaje ataca a una cautiva (tétricas descripciones). La
defiende. Cuchillo versus boleadora. Huyen hacia la civilización.

Fierro realiza un racconto. Diez años de andar sufriendo. Se encuentra con los hijos. No es conmovedor, más
bien frio. Los gauchos son machos, no son efusivos. Cuentan sus penurias. Fierro sufrió el desierto. El mayor la
penitenciaria. El segundo cobra una herencia, es letrado, su tutor es el viejo vizcacha, un avaro, loco, malo,
despiadado, diabólico (sus consejos moralizantes, son parte del retrato, y a la vez doctrina del autor). Son
arquetipos que introduce Hernández para referirse a la campaña.
Aparece el hijo de cruz, cuenta sus aventuras como tahúr. Conoce quien fue su padre y listo. Chau picardía.

Aparece el moreno, hermano del que fierro desgració. Lo desafía a fierro, de una manera arrogante. Lo hacen en
una payada, en un contrapunto. Astucia y arrogancia. Filosofan sobres temas abstractos, metafísicos. El moreno
lo increpa, quiere sacarlo de sus casillas, pero fierro es un hombre decente, recuperado. Ya no pelea.

La vuelta es una fábula moral. Se cambian de nombre para poder trabajar en paz. “olvidar lo malo también es
tener memoria”.

Martin fierro habla de la dolorosa vida del gaucho y la desaparición por parte de esa política de organización
social. Esto plantea la incertidumbre. ¿Es bueno o malo fierro? Fierro es su entonación, su inocencia al
rememorar, su coraje para afrontar la existencia

Responde al género épico y lirico (es una narración lirica)

Josefina LUDMER

La gauchesca utiliza de forma culta la voz popular, la voz del gaucho. Esto es contrario a la cultura hermética
hegemónica. Se acepta al otro, se de la entidad.

Se al gaucho para que vaya a la frontera

Se usa la voz del gaucho por la cultura letrada

Se usa el género gauchesco para integrar a los gauchos a la civilización. (¿Pero es el gaucho o ya es otra cosa?
¿se acepta solamente el gaucho de la vuelta?)

El gaucho es un excluido, pobre, vive en la campaña. Si sobrevivió a la guerra, canta. Sino, murió cantando
patrióticamente, generando empatía en las tropas, alentandolos a morir por la patria. Su voz en un arma.es
rebelde, su alma no acepta la disciplina, es libre como Quiroga. Pero facundo no tiene voz, la voz es la de
sarmiento. Los gauchos son reconocidos por su valentía, no por su patriotismo.

La vuelta es moralizante y ennoblecedora.

La barbarie es hostil consigo misma. Los gauchos desertan ante el vacío. En la revolución son valientes, nobles,
honrados. Luego son excluidos, deben ampararse en caudillos. La gauchesca reconoce al gaucho como participe
de las guerras de independencia.

El término gaucho es positivo: se estima los usos nativos y los intereses. Negativo: vago, mal entretenido,
delincuente.

El gaucho paisano. El gaucho neto. (Mansilla también recoge estas diferencias)

El gaucho patriota (artificio estético) habla de sí y del desertor. Se define a sí mismo y se diferencia. El gaucho
es usado por el ejército y por la cultura, se usa el cuerpo y la voz.

El género gauchesco es la serie de usos diferenciales dados a los gauchos. En la construcción se entiende si es
una acepción negativa o positiva.
El uso de la voz tiene una intencionalidad de ficción, ese es su motivo. El uso de la voz del gaucho define los
tipos de gaucho: yo soy el patriota, él es el desertor.

El género toma elementos de la realidad, ayuda a constituir un paradigma. Esto es devuelto al exterior. Un
gaucho delincuente no es útil al país, es una opción política de Hernández, moralizar en consecuencia del
paradigma reinante. Esto agota el género gauchesco, lo clausura. (Luego vienen las reescrituras, pero ya son
ejemplos de técnicas estéticas, no con la misma finalidad)

El gaucho queda institucionalizado. El soldado patriota y el desertor delincuente, van a trabajar. Se equiparan
las variedades, la ley moral se impone sobre las libertades.

El género amplia la concepción de literatura. Se introducen voces, se regula el lenguaje alto, se delimitan.
Hernández une lo oral con el género letrado. Los paisanos incultos tienen su sabiduría popular. Hernández
recoge esta moral, hace hablar a los gauchos con sus propias ideas. Se universaliza ese saber. Hernández lo
manipula para hacer del rebelde, un trabajo moderno útil y servil.

La vuelta es una obra ilustrada nacional que está hecha para inculcar la ley y moral en el gaucho, Hernández
oye y retoma la sabiduría popular. La voz del gaucho es escrita y traducida.

Julio Schvartzman

La gauchesca se establece con una entonación pampeana y plebeya. En ese discurso se leen las verdades
gauchas. Es una forma de sociabilidad entre culturas. Se utiliza la voz. Esta literatura analiza los paradigmas
sociales. Establece las relaciones entre ciudad, campo, cultura alta, baja. Lo tópicos son dramas gauchos: una
deuda, la guerra, la pobreza, la tentación de ser matrero.

Hernández configura la gauchesca. La rediseña, le otorga una función y la conecta con lo social. Lo carga de
subjetividad. Es una obra con opiniones ideológicas contra las políticas de sarmiento. La inmigración, los
indios, la leva, la desigualdad.

El Martín fierro es profundamente lirico y subjetivo. Es una verdad histórica y un yo lirico potente. Se apropia
de una voz, la ficcionaliza, usa la lengua otra. Esta voz tiene una pena, estados de ánimo provocados por sus
desdichas. Transcribe voces orales. La intención de la vuelta es moralizante.

El trabajo es ley, es dignificante. El gaucho fierro esta domesticado y transmite su mensaje. Cumple con su ética
civilizada.

Hernández milita contra la política dominante, aunque termina dando el brazo a torcer con el roquismo (como
todos). La gauchesca es un instrumento político en ese desamparo que padece el interior luego de caseros, con
mitre, sarmiento. El roquismo trae la paz y la tranquilidad.

La ida. Las voces encuentran su lugar. Se burla la ley, distanciamiento político, se padece el exilio; las utopías
de fierro son muy fuertes, ir hacia los toldos y comenzar de nuevo. En los indios no hay maldad, ni persecución,
ni trabajo.
La vuelta. Fierro esta desencantado, resignado. No hay solución. Comprende que para sobrevivir hay que
trabajar decentemente e integrarse a la sociedad. (El gaucho paisano, con conocimiento de las tierras, mano de
obra barata, peón en tierra ajena). Se escapa de la miseria, de las desdichas del sufrimiento al trabajar. Fierro no
es libre. Fin de la gauchesca, no hay un grito de rebeldía, solo una predica de constancia y resignación.

Fierro odia a los negros, a los tanos, a los ingleses, a los indios, a las mujeres. Fierro es un arquetipo nacional,
detesta todo lo que es otro. Es la identidad nacional, la barbarie amansada. Ya no opina cantando, ya no piensa
ni reflexiona, y le dice a los otros gauchos que hagan lo mismo. El paradigma dominante extermina la tradición.

Hernández en la ida trabaja con el género, se compromete estética y políticamente. Muestra la riqueza del
gaucho, que ya estaba en proceso de extinción. Lo importante es el canto de fierro y los temas que toca, los
hechos. Fierro es una metáfora, no es un ejemplo a seguir. Hay que denunciar productiva y reflexivamente.

Apunte de Juan Moreira

El bandido se reinvindica. Hace algo frente a la injustica. Reclama lo suyo, pero lo humillan. Se desgracia. Por
esto de exiliarse, huir. Es vago y mal entretenido, ladron, homicida. Es explotado por los otros. Se acobarda y
comienza a matar. Se vuelve matrero.

Es triste, solitario, tiene mucho odio dentro. Esta lejos de sus querencias y no tiene destino. Solo padece
desgracias, desesperado, es forastero. Comienza a matar por encargo, para vivir.

Tiene rencor. Mucha valentía y libertad. Hace justicia con su daga. no nacio para vivir, anda durando nomas.

Es perseguido, y siempre le prometen la paz. Huye a las tolderias, al monte, se pone al servicio del pan. Le
prometen el indulto.

El destino no permite su redención. Juan Moreira mata para escapar de la muerte.

Es libre, sobre mi, mi sombrero. Le hace frente a los poderosos, pero el pueblo lo acusa de camaleón. Es un
instrumento del poder.

No puede nombrarse a si mismo, le han quitado todo, hasta su identidad.

Cuando el pan cae, mandan a matar a todos los pesados del comité, los que cambiaron de causa. A las cinco cae
la partida al prostíbulo. Chirino lo apuñala en el paredón. Pero Moreira se lleva con él a varios.
El 80.

Los hombres de esa época se comportan y expresan igual. El liberalismo constituye el país. Hay una inserción
en el mundo. Progreso, crecimiento, cultura. Roca es el representante máximo. Logra la homogeneidad, la paz y
tranquilidad.

Consolidación del poder en una oligarquía dominante. Una especie de despotismo ilustrado. Concentración
poblacional en buenos aires, debido al puerto cerealero. Hay un gran crecimiento económico. Se crea la capital
federal. Gran comercio, ostentación, consumo, riquezas, lujos, vida fácil, producción, belleza.

Hay teatros, universidades, periodismo. Carruajes, lugar de la clase alta (una imitación europea), ferrocarril.

Hay un fuerte progreso. La modernidad aparece en buenos aires. La literatura evoca con tierna nostalgia los
tiempos anteriores, como contracara de la rápida transformación. Superpoblación, clasismo, xenofobia. El
desierto y las ciudades del interior quedan más relegadas aun. Buenos aires es de las clases encumbradas. No
hay rasgos nacionales. Es un conglomerado, una cosmopolis.

Son hombres proselitistas, convencidos de su lugar en el mundo. Son intolerantes.

Noé Jitrik

El circulo de roca. Ciudad puerto del modelo agroexportador. La conducta de estos hombres políticos es acorde
a su afán de transformar la sociedad. Crean instituciones, reglan, ordenan los códigos de la realidad social. Sus
vidas confluyen en lo político. Organizan la historia y la sociedad. Son viajeros, grandes conversadoras, con un
fino sentido del humor. Están formados en Europa.

Suelen ser intelectuales, políticos y ejercer algún oficio trascendente. El político militar, que es periodista y
escribe ficción.

Muchos oligarcas simplemente viajaban, mostraban sus bienes, gozaban la época. Eran la vergüenza en Europa.
Dilapidan fortunas para aparentar. Se creían europeos y eran simples estancieros.

Los oligarcas que dirigen están orgullosos del lugar que ocupan. Tienen el deber y la obligación de transformar
la sociedad. Es una clase predestinada que ejerce con tranquilidad su poder. (¿la clase que rogaba sarmiento?)
son dueños de lo conquistado violentamente, se reparten la Patagonia. Son ricos por la ganadería, y esto los
avergüenza. Cuando los inmigrantes pueblan las ciudades, los ricos se retiran al campo.

Son elitistas, autoelegidos, orgullosos, pertenecen a la clase predestinada.

Son cosmopolitas, pero los hiere la crisis, la economía cambiante. Buscan estabilizar el esquema liberal.

La percepción de la modernidad industrial, de esos signos, esas marcas distintivas. Crean clubes de dandy,
partidos políticos. Son consumistas, analíticos. Los dandis son irónicos, contemplativos, agudos, críticos. La
elite argentina es ociosa, distinguida. El hombre es activo, constructor; pero a la vez es vago, contemplador.

Goza contemplando, es exquisito. Estilista, calificador. Demuestra intereses, esto lo distingue. Europa es lo que
condiciona. Por eso es tan importante desarrollarse en el goce estético del viaje. Viajar es poseer.
Quieren cortar con el pasado, omnipotencia transformadora. Son críticos y escépticos ante las contradicciones,
son una clase orgullos; están cumpliendo una misión privilegiada. Son dueños del contexto. Omnipotencia,
alterar la realidad, convertirla. Tienen responsabilidades sociales, son enciclopedistas.

Son xenófobos, no se mezclan con los inmigrantes pobres, les tienen miedo. Se sienten invadidos. Imponen una
nueva cultura a los inmigrantes, se los aísla, se les da otras actividades. La oligarquía continúa manteniendo sus
privilegios.

Hay un regreso al campo, las ciudades están corrompidas por el dinero y los inmigrantes.

La literatura es intelectual y espiritual. Se aceptan o niegan ideologías, lo indecoroso, lo popular, por ejemplo.

Se autoreconocen como productores de literatura. Autoconocimiento histórico social, para comprobar el


progreso, comprobación de la nueva sociedad, comprobación de uno mismo en lo exterior. Ratifican la clase,
legitiman, decantan la experiencia. Rememoran, analizan. El recuerdo intencional, la causalidad. Constatación
de la evolución social. La evocación narcisista, engrandecido por todos los privilegios obtenidos por la clase.
Legitimar el presente, valorarlo. Son positivistas, bajo el rigor moderno, analizan la sociedad bajo la psicología
y la sociología. La conversación entre igual, tono íntimo, confidencial, sincero. Intercambio entre pares, con
encanto, utilizando las mismas referencias.

Hay seguridad de clase, fraternidad, son los dueños del país y tranzan la historia, es un linaje. Hallarse en lo
homogéneo, son pensadores solitarios, necesitan observar desde afuera. Los viajes son para asombrarse, gozar,
satisfacerse. Se sacraliza, es digno: los elegidos intentar acceder a la cultura Europa. Aunque, es un viaje de
consumo cínico. Rechazan las raíces originarias. Pero reconocer en Europa valores inferiores, como aquí. No
son europeístas, son xenófobos. Pero no pueden hablarlo abiertamente. Refinan su discurso estéticamente para
poder abarcarlo.

El estilo en que escriben es fragmentario. Está relacionado completamente a la realidad, quieren mostrar una
experiencia histórica al lector. Desde lo simple a la totalidad. Estos temas (la pureza, el regreso al campo
espiritualmente, el dinero, la casa) son los se manejan homogéneamente, hasta que la nueva narrativa los
invierte (arlt, etc)

La literatura sirve para constatar los cambios en lo real, comprobarlo, mantenerlo ordenado.

En el 37 hay líneas planteadas que como se hace la literatura. En los 80 las modificaciones varían, se abarcan
con otra óptica, se renueva la literatura.

LUCIUS IMPERATOR MANSILLA ROZAS

Suele hacer bromas, él mismo es un personaje ambiguo. Es un conversador brillante. Es un personaje absurdo,
juega con lo real en su causeries. Es extravagante. Es distinto, se diferencia. Es incalificable como escritor y
como personaje social. Su literatura se disgrega. Como si fuera una conversación. Es un distinto. Se adecua, se
mimetiza. Es un lector permanente. Oscila entre el orden, la belleza, lo rápido, lo desviado.

Mansilla viaja para recibir subjetivamente la experiencia. Es un libro que genera preguntas. Mansilla explica
quiénes son los otros, los traduce y lo confirma a través de su escritura. Se siente propio entre los ranqueles. Se
siente bien entre ellos. Las cartas ficcionales son una decisión editorial, por la rápida llegada al público. Opina,
conversa, investiga. Su lectura es grata, amena, entretenida, coloquial. Utiliza recursos narrativos como la
creación de expectación, suspenso que fracasan, la disgregación temática, la interrupción, la elipsis. Estas son
sus marcas de estilo.

La frontera militar se halla en expansión. Mansilla desarrolla empatía con los nativos y sus costumbres, aunque
después no le importa lo que ocurra. En la frontera se cruzan los destinos y las identidades.

Mansilla viaja para verificar, aclarar las dudas. Sus razones además no son utilitarias: quiere conocer, ver, vivir.
Su mirada es la del viajero. Su narración, su crónica de marcha es demorada, va tierra adentro. Con un ritmo
natural (va a caballo). Apela a la figura del lector. Observa todo con una mirada nueva. El paisaje y las
personas. Narra la naturaleza. Sospecha que ahí halla sus preferencias. Se mantiene inmóvil frente a la
burocracia de las presentaciones y saludos. Estos son los únicos accidentes, ya que en la pampa no tuvieron
ninguna demora.

El paisaje le trasmite tristeza y soledad, un desapego espiritual entre toda esa desolación. Le encanta, es su lugar
ideal. Los indios son pesados, lo acosa, lo observan con extrañeza. Se siente oprimido al ser visto como un
desconocido. Se establecen relaciones con los sujetos y sus saberes.

Al año siguiente, una expedición militar mata a todos los indios. Mariano rosas escapa.

Excursión… es un folletín periodístico, de ficción epistolar, que narra el viaje del coronel mansilla hacia el otro
lado de la civilización, con rasgos autobiográficos, escrito en total libertad.

DON SEGUNDO SOMBRA

Señora sarlo

La ciudad es lo negativo, en el campo está la pureza. Se narra el desplazamiento, la acción por la llanura. El
trabajo es algo heroico, es sacrificio, es pasión gaucha. Son relaciones no mediadas por el dinero, no
cosificadas.

Se muestran tramas, episodios, costumbres gauchas, escenas naturales (la tormenta, el arreo, la noche, los
cangrejos, el mar). La novela criolla cuenta con renovaciones estéticas.

Se observa la transformación del mundo. El héroe aprende, mientras el mundo sigue su curso apresuradamente.
El héroe adquiere conocimientos a la fuerza, para terminar insertado en ese mundo. Se vuelve un patrón de
estancia, conoce el oficio y los caminos. Apología al patrón bueno, gaucho.

Es un viaje de autoconocimeinto, de iniciación, de aventura. El lugar es la pampa. Los gauchos son


conservadores ante el cambio del mundo. Sus relaciones son de lealtad, de compromiso y tradición.

Guiraldes critica el avance del capitalismo, del progreso que destruye la vida. Alerta sobre la sociedad a punto
de explotar. Él insiste en la calma, sin que haya conflictos, en la fraternidad. Conservar la sociedad como una
comunidad, una organización social con valores criollos.

Guiraldes no asimila los cambios de paradigma, la modernidad es arrasadora. El cambio perturba a las personas,
a las relaciones.

Termina siendo una moralina, parecida a la vuelta del Martín fierro. Con pasajes interesantes.
Nora dominguez

Ideológicamente, la gauchesca es la tradición de lo popular, lo nacional. Es una literatura política productiva,


que cumplió su ciclo y se clausuro. Guiraldes es anacrónico, la retoma en los 20, recibe los conceptos de
relaciones puras entre personajes (ya desaparecidos, con su mundo ideal) y lo mezcla a un impulso de
renovación, tomado de corrientes literarias universales (kipling, etc). Guiraldes es un modernista que reescribe
los tópicos.

La gauchesca es un género político. La ley es lo establecido, no es discutible. Hay una idealización del campo,
la comunidad y el gaucho ya incluido a la sociedad (como arriero, o peón de estancia).

Guiraldes se apropia de la voz de esas familias, porque se crio en un ambiente así. El campo y la familia son
propiedad del padre. El padre dirige el destino de los jóvenes. Los jóvenes siempre se hayan en conflictos.

Existe una tensión entre lo urbano y lo rural, el pasado y el presente. Hay un gran contacto con la pampa y algún
día irán a la cultura urbana. El viaje de Fabio, lo reúne con la tierra y con su padre. Fabio aprende, descubre
quien es. Se encuentra con la tierra y toma posesión de ella: espiritual y jurídicamente. Fabio se sacrifica, se
hace hombre en el viaje, y cuando regresa tiene un premio.

Fabio sin identidad, don segundo sombra guiándolo, enseñándole, como un padre sustituto. Lo disciplina, lo
prepara para la vida, lo corrige, le enseña las leyes de la vida. Fabio no quiere ser un perdido, no quiere ser
rebelde, se adscribe a las normas sociales. Busca protección y trabajo. Quiere tener buena conducta para
aprender. Trasciende la estancia luego, va a la ciudad, se vuelve culto.

Acepta la ley paterna (la ley social) de guacho pasa a gaucho, luego a patrón y después a escritor. Fabio elige
ser un gaucho.

Don segundo sombra es una síntesis de las virtudes humanas nacionales.

La obra está sobrecargada de episodios sin conexión de costumbrismo rural (pelea de gallos, baile, mano a
mano, payada, alcohol, etc)

La rebeldía no le permitiría recorrer la provincia ni ser disciplinado, no valdrían las penas sus esfuerzo, no
tendría futuro. Fabio es un muchacho buenito, luego un hombre decente.

Guiraldes tiene contacto con las vanguardias modernistas, mezcla lo arcaico de la tradición con metáforas
poéticas elevadas, provenientes de otras corrientes literarias.

Apunte:

Elegia al pasado de lo argentino.

Maduración del relato. La iniciación de un niño a joven gaucho. Pasan 5 años y Guiraldes comienza a enumerar
características de la cultura campesina (cada capitulo narra algo diferente, sin relación entre sí, cuadros vivos de
costumbres)

Honor, trabajo, sacrificio.


Añoranza, nostalgia, pesares

Habilidad para jinetear, conexión con la naturaleza y los animales

Los festejos, los bailes, el alcohol

Los gauchos son buenos narrando historias

La pulpería, las riñas de gallo

La picaresca, la viveza criolla

El pasado oscuro que es mejor olvidar

Predisposición al trabajo duro

La vida hostil que soportan con indiferencia

Presentimiento de malo agüeros

Superstición, religiosos a su manera

Lo sobrenatural del campo, lo assombrado

Son altaneros y a la vez humildes

Tiene humor y camaderiria

Son frios, hoscos

El gaucho argentino es bien macho, honrado y honorable

A la vez es débil y solitario

Fabio al principio es débil, ingrato, habla sin respeto. No conoce, no sabe. Sombra lo hace duro, lo hace un
hombre, le enseña las cosas de la vida para que no sufra (le enseña una forma de pararse ante la vida).

Esto transforma su alma, se vuelve educado y obediente. Recuerda esos tiempos buenos.

El campo es fiero y desamparado. Hay que sufrirlo. Es la vida que nos toco, y es la mejor que hay.

Aprende a enfrentar la crueldad de los hombres. También aprende que los hombres son buenos.

Conoce profundamente el mundo natural.

Vous aimerez peut-être aussi