Vous êtes sur la page 1sur 18

UNIVERSIDAD PERUANA LOS ANDES

Facultad de Ciencias de la Salud


Escuela Profesional de Farmacia y Bioquímica

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN
Título : ESTUDIO COMPARATIVO DEL EFECTO DE
DOS ANTISÉPTICOS SOBRE LA MICROBIOTA
PRESENTE EN SUPERFICIES CORPORALES,
HUANCAYO - 2019

Para optar el : Título profesional de Químico Farmacéutico

Autoras : Bachiller Aldo Arroyo Tocas


Bachiller Lis Islachín Quispe

Asesor :

Área de : Aplicación e interpretación de técnicas analíticas


investigación
Línea de : Análisis microbiológicos, parasitológicos y
investigación bioclínicos

Fecha de inicio y : 1° de enero 2019, 31 de octubre de 2019


culminación de la
investigación

Huancayo – Perú 2019

1
INTRODUCCIÓN (JWC - Al final)

2
CONTENIDO

3
Página
INTRODUCCIÓN
I PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
1.1 Descripción de la realidad problemática
1.2 Delimitación del problema
1.3 Formulación del problema
1.4 Justificación
1.4.1 Social
1.4.2 Teórica
1.4.3 Metodológica
1.5 Objetivos
1.5.1 Objetivo general
1.5.2 Objetivos específicos
II MARCO TEÓRICO
a. Antecedentes de estudio
b. Bases teóricas
c. Marco conceptual
III HIPÓTESIS
a. Hipótesis
b. Variable
IV METODOLOGÍA
a. Método de investigación
b. Tipo de investigación
c. Nivel de investigación
d. Diseño de la investigación
e. Población y muestra
f. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
g. Técnicas de procesamiento y análisis de datos
V ADMINISTRACIÓN DEL PLAN
a. Presupuesto
b. Cronograma de ejecución
VI REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Matriz de consistencia
Matriz de operacionalización de las variables
Instrumento de Recolección de datos

I. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

4
1.1 Descripción de la realidad problemática
Los hospitales o nosocomios son establecimientos donde se promueven y
promocionan la salud, cuyo fin es proporcionar a la población asistencia médica y
sanitaria ya sea curativa o preventiva, por ello debe garantizar una adecuada asepsia y
prevención de organismos patógenos, los cuales pueden desencadenar en infecciones
intrahospitalarias en los pacientes y también infecciones ocupacionales por parte del
personal asistencial.

Cada año el tratamiento de los pacientes hospitalizados se complican debido a las


infecciones contraídas durante su estancia, como resultado, muchos de ellos fallecen y
otros quedan hospitalizados durante más tiempo. En un estudio realizado por la
Organización Mundial de la Salud (OMS), reporta que 1.4 millones de personas
contraen infecciones nosocomiales; cuyos factores también propician a infecciones en el
personal de los hospitales.1,2
Es por ello, que el personal de salud que labora en los hospitales efectúa
cotidianamente una serie de procesos y técnicas para controlar y evitar enfermedades
por microorganismos patógenos.3 El lavado de manos es uno de los métodos que
fortalece la prevención de infecciones.4
Los antisépticos son sustancias químicas que se aplican en tejidos vivos a fin de
inhibir el crecimiento de los microorganismos de forma no selectiva, sin causar efectos
lesivos significantes y se usan esencialmente para disminuir el riesgo de infección en la
piel intacta, mucosas y en heridas abiertas disminuyendo la colonización de la zona.5
La flora bacteriana residente en las manos pueden dividir en dos categorías: una
transitoria y otra residente, la flora residente o permanente consiste en organismos que
viven y se multiplican en la capa externa de la epidermis y también en la superficie de la
piel, aproximadamente entre el 10 a 20% viven en capas dérmicas profundas y por lo
general no son patógenos, mientras la flora transitoria o temporal se colonizan en las
capas de la superficie de la piel, por ello son más susceptibles de eliminase con el
lavado de manos rutinario, haciendo uso de antisépticos y friccionándolos, estos a
menudo son adquiridos por el personal sanitario durante el contacto directo con los
pacientes o con superficies contaminadas, los organismos comunes son: E Coli,
Pseudomonas, Serratia, Staphylococcus aureus, bacilos Gram negativos, Klebsiella
pneumoniae y enterococos.6,7
Finalmente, la higiene de manos es la medida más importante y eficaz para
prevenir infecciones asociadas con la atención sanitaria (IAAS), para ello es necesario
antisépticos que ejercen actividad antimicrobiana, los cuales garantizan la prevención de
las infecciones y muertes por enfermedades bacterianas.8,9
1.2 Delimitación del problema
El presente trabajo se realizará en el Hospital Nacional Ramiro Prialé Prialé
Essalud ubicado en la Avenida Independencia N°266 distrito de El Tambo (Huancayo-
Junín), limitándose únicamente en el estudio comparativo de dos antisépticos en la
higiene de manos del personal que trabaja en el servicio de farmacia; a fin de determinar
la eficacia de estos sobre la superficie corporal, entre los meses de mayo a julio del año
2019.
Es por ello que en esta investigación analizará el efecto bactericida de dos
antisépticos: alcohol al 70% y clorhexidina al 4%, sobre la flora transitoria o temporal
empleando para ello microbios indicadores de contaminación, cuya información
permitirá establecer el efecto sobre lo diversos gérmenes adquiridos por los trabajadores
sanitarios durante el contacto directo con los pacientes o con superficies contaminadas
en el tiempo en que se realizará la investigación.

5
1.3 Formulación del problema (JWC)
1.3.1 Problema general
1.3.2 Problemas específicos

1.4 Justificación
1.4.1 Social
La presente investigación contribuirá información relevante sobre la eficacia de
los antisépticos debido a que ningún antiséptico es universalmente efectivo contra todos
los microorganismos, por ello se debe conocer las características, el uso e indicaciones
de cualquier producto antes de utilizarlo, pues esto tendrá un efecto positivo en la
disminución de la concentración de microorganismos contaminantes y/o potencialmente
patógenos presentes en las superficies corporales, coadyuvando de esta manera a la
mejora de la salud pública de la población hospitalaria a disminución de infecciones
adquiridas.

1.4.2 Teórica
Este estudio enriquecerá y contribuirá con conocimientos actualizados sobre la
eficacia de antisépticos usados en hospitales, así mismo, se proporcionarán datos sobre
posibles efectos por la presencia de microorganismos patógenos en superficies
corporales; los cuales serán analizadas mediante la unidad de formación de colonias
indicadoras de calidad microbiológica; con lo que se buscará la disminución de la
contaminación de microorganismos al interior de centros hospitalarios.

1.4.3 Metodológica
Para alcanzar los objetivos propuestos en esta investigación se utilizaran métodos
y técnicas microbiológicas estandarizadas, actuales y disponibles para aislar e
identificar microbios indicadores de calidad sanitaria e higiénico-sanitaria para luego
determinar el efecto bactericida de dos antisépticos.

1.5 Objetivos (JWC)


1.5.1 Objetivo general
1.5.2 Objetivos específicos

II. Marco teórico (AAT/LIQ)


a. Antecedentes de estudio
López V. (2014), determinó la eficacia de tres soluciones antisépticas para la piel
durante procedimientos de anestesia neuroaxial (México); concluyendo que la solución
de yodo PVP es adecuada para su aplicación en superficie de la espalda antes de colocar
anestesia neuroaxial. Así mismo, el alcohol no se sugiere para este tipo de prácticas.10

6
Castro P. (2015), analizó la antisepsia de la zona operatoria en el paciente
quirúrgico con clorhexidina al 2% y yodopovidona al 10% (Perú); encontrando
divergencia entre estos antisépticos, resaltando la clorhexidina como la más eficaz por
su acelerada actividad bactericida, con efecto duradero, extensa gama y prevención de
infecciones cruzadas.11
Sánchez K. (2015), examinó el efecto antifúngico del yoduro de potasio yodado al
2%, clorhexidina al 2% e hipoclorito de sodio (2,5% y 5%) en la desinfección final
sobre Candida albicans (Ecuador); logrando determinar que frente a este hongo el
hidróxido de calcio es menos eficiente que los antisépticos como: hipoclorito de sodio,
yoduro de potasio yodado y acetato de clorhexidina, mientras que la combinación de
hidróxido de calcio con clorhexidina o hipoclorito provee una actividad antimicrobiana
de amplia gama y de prolongada duración.12

Borja X. (2016), realizó un análisis comparativo del efecto antimicrobiano y


antiséptico prequirúrgico de piel con barba y sin barba entre yodopovidona,
clorhexidina/alcohol y clorhexidina/cetrimida en estudiantes de la facultad de
odontología de una universidad de Ecuador; cuyos resultados demostraron diferencias
notables en la cantidad de unidades formadoras de colonias a beneficio de los que
emplearon clorhexidina/alcohol tanto en la piel con y sin barba.13
Martin L. (2017), estudió la efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la
reducción de la carga bacteriana utilizando digluconato de clorhexidina y
paraclorometaxilenol (España); demostrando que no existe desigualdad estadísticamente
importante en la eficacia bactericida luego de la asepsia y también a las 3 horas de haber
tenido la mano enguantada.14
Gonzales C. Efecto antimicrobiano de clorhexidina al 2% en cavidades dentales
clase I en pacientes de la clínica dental de la Universidad Nacional Hermilio Valdizán.
Huánuco – 2017, muestra actividad antibacterial de la clorhexidina al 2% como
desinfectante cavitario y presenta una disminución al 99.99% de las UFC posterior a la
aplicación. 15

De la Vega M. (2018), evaluó la presencia de Staphylococcus aureus después del


lavado de manos en estudiantes de cirugía buco maxilo facial I de la Facultad de
Odontología de una universidad particular (Lima); concluyendo que la clorhexidina es
el mejor antiséptico para este procedimiento.16
b. Bases teóricas
 Colocar –ordenada, secuencial y lógicamente- los aspectos netamente
teóricos relacionados con el tema.
 La información deberá extraerse de fuentes (libros, revistas, folletos,
internet, etc.) confiables y debidamente citados.
 Debe emplearse el parafraseo (no copiar de forma textual).
 Colocar la información ordenada de acuerdo al siguiente esquema sugerido:
A. Antisépticos
1. Definición 17, 18
Son sustancias químicas con efecto biocida que erradica o retrae el
crecimiento de microorganismos, usados exclusivamente sobre tejidos
vivos.

2. Tipos/clasificación de antisépticos 19-22


Según su estructura y características químicas:
a. Ácido. - Agente químico que presenta hidrogenoides el cual ejerce

7
una acción antimicrobiana. Ejemplo: Ácido Bórico al 5% y Ácido
Acético medicinal

b. Alcoholes. – Compuesto orgánico que tiene capacidad para


precipitar las proteínas y disolver fracciones lipídicas la que
proporcionan la función bactericida. Ejemplo: Alcohol Etílico y
Alcohol Isopropílico.

c. Aldehído. – Moléculas orgánicas que al unirse con los grupos


amino de las proteínas generan azometinas las cuales son toxicas
para los microorganismos. Ejemplo: formaldehido y glutaraldehido.

d. Oxidantes. – Capaz de producir oxigenación por lo que posee


baja propiedad antiséptica debido al radical hidroxilo que
presenta. Ejemplo: peróxido de hidrogeno o agua oxigenada.

e. Halogenados (compuestos yodados). – El yodo se comporta como


oxidante originando precipitación de proteínas del microorganismo
pues traspasa la pared de estos y produce la muerte celular.
Ejemplo: povidona yodada, tintura de yodo y yoduro potásico.

f. Biguanidas (clorhexidina). – Presenta amplia acción


antimicrobiana actuando tanto sobre bacterias gampositivas y
gamnegativas, por su baja toxicidad se usa en piel y mucosas.

g. Tensioactivos o surfactantes: Se subdividen tres: aniónicos, son


sales sódicas y potásicas de diversos ácidos las cuales eliminan
microorganismos por arrastre; catiónicos, compuestos de amonio
cuaternario con acción antiséptica potente y rápida; y no anionica,
pertenece a los alcoholes grasos ya que presenta hidroxilo (-OH) el
que le da el efecto bactericida. Ejemplo: benzalconio.

h. Metales pesados. – Reaccionan con los grupos sulfhidrilos de las


proteínas formando sulfuros haciendo que anulen la actividad
enzimática de los microorganismos.

1. Mercuriales: Compuestos orgánicos que inhibe el


desarrollo de bacterias y hongos. Ejemplos: merbromina y
tiomersal.
2. Sales de plata: Poseen actividad germicida, bactericida y
fungicida ya que actúan desnaturalizando las proteínas de
estas. Ejemplo: Nitrato de Plata y Sulfadiazina Argéntica.

i. Hexetidina. – Antiséptico catiónico que tiene acción de extensa


gama antimicótica y antibacteriana.

3. Mecanismos de acción sobre poblaciones microbianas 23-27

a. Ácido (Ácido Bórico). – Debilita la tensión superficial e


incrementa la permeabilidad celular cambiando así su estructura

8
química y alterando las proteínas del microorganismo. Participa en
los procesos de metabolismo celular e induce lisis celular. Muestra
propiedad fungicida y bactericida.

b. Alcohol. - Destruye la membrana celular debido a la presencia de


agua en su composición la cual ayuda a penetrar con mayor facilidad
a las células y bacterias desnaturalizando las proteínas y
disminuyendo su tensión superficial. Su acción es rápida
primordialmente el de concentración de 70%.

c. Aldehído. – Actúa mediante la transferencia de un radical libre o


grupo alquilo de los ácidos nucleicos y proteínas de las bacterias,
virus y hongos generando toxicidad en los microorganismos.

d. Oxidantes (Peróxido de Hidrógeno). – Actúa atacando a los


lípidos, proteínas y DNA de los microorganismos ya que es
inestable al contacto con catalizadores orgánicos e inorgánicos
donde produce radicales libres e hidroxilo (OH), liberando
moléculas de oxigeno generando la perdida de función y muerte
celular bacteriana. La concentración habitual como antiséptico es de
3% (10 volúmenes).

e. Halogenado (compuestos yodados). - Alteran las membranas


celulares al unirse los enlaces de C=C de los ácidos grasos a
condiciones normales interfiriendo la cadena respiratoria el cual al
oxidarse precipitan las enzimas y ácidos nucleicos. Bactericida,
fungicida, esporicida y virucida.

f. Biguanidas (clorhexidina). – Se une de manera inespecífica a los


fosfolípidos de las membranas bacterianas cargándolas negativamente
y esto afecta el balance osmótico de las células el cual reduce el
metabolismo bacteriano a una concentración baja (0,02% - 0.06%) y a
altas concentraciones (>0,12%) provocando la muerte de las bacterias.

g. Tensioactivos o surfactantes: Posee actividad microbicida ya que


penetra a través de la pared y membrana celular para luego inactivar
las enzimas, por medio de ruptura de esas barreras y
desnaturalización en el citoplasma, de proteínas esenciales para el
microorganismo

h. Metales pesados. -

1. Nitrato de Plata.- Impide la división celular y causa


anormalidades en la pared celular bacteriana ya que
interacciona con los grupos -SH de las enzimas y proteínas
ocasionando la salida de iones K intracelular, a su vez
interfiere con los ácidos nucleicos.

9
2. Sulfadiazina Argéntica.- Tiene extensa gama de acción:
bactericida y fungicida. Opera sobre la pared celular y
membrana citoplasmática. Es eficaz en bacterias Gram
positivas y negativas, así como hongos.

a. Hexetidina. – Inhabilita la síntesis de ATP mitocondrial, es eficaz


frente a microorganismos grampositivos y gramnegativos,
incluyendo S.mutans, S.sobrinus y determinados hongos como
Candida Albicans.

B. Microbiota contaminante
1. Definición 28,29
Conjunto de microrganismos (bacterias, virus, hongos, arqueas y
parásitos) que pertenecen a la flora transitoria del organismo, los cuales al
ingresar en el cuerpo humano produce diversas enfermedades.

2. Origen de la contaminación30,31

La humanidad tiene muchas características, una de ellas es la producción


de desechos, los cuales básicamente se localizan en asentamientos, ríos
cercanos a espacios urbanos, lugares cercanos a un vertedero de residuos,
que al sobrepasar determinadas concentraciones se vuelven toxicas,
irritantes y perjudiciales para la vegetación y la salud.

Así mismo, la contaminación se presenta en recintos cerrados como son


los nosocomios y centros asistenciales, donde debido a la presencia de
microbiota transitoria patógena se generan infecciones por contaminación
cruzada ya sea de paciente a paciente u objetos contaminados teniendo
como principal vehículo la mano del personal sanitario.

3. Consecuencias de la contaminación32-34
La contaminación viene provocando daños tanto en el ecosistema, en el
hombre, animales y plantas, estos pueden ocasionar efectos nocivos e
irreversibles para la salud dependiendo del tiempo de exposición y del
contaminante, ya que muchas de las enfermedades sean de origen
bactericida, vírica y fúngica se transmiten a través de la atmosfera, debido
a que los microorganismos han establecido una serie de adaptaciones
especializadas que favorece a su supervivencia y su propagación en la
ambiente, provocando así una serie de infecciones y brotes
epidemiológicos.

Estos microrganismos tienen como medio de transporte al polvo, hojas


secas, piel, fibra textil, gotas de agua o saliva producidas al estornudar,
toser o hablar, siendo las poblaciones más afectadas: ancianos, niños,
embarazadas y enfermos con problemas respiratorios, generando así
incrementos en las visitas médicas, ingresos hospitalarios y en la tasa de

10
mortalidad.

4. Principales tipos de microbiota contaminante 35-38


La microbiota contaminante se divide en 4 grupos:
a. Bacterias: Son microorganismos unicelulares de distintas formas, es
el organismo más abundante en el planeta, estos a su vez se dividen en
comensales y patógenos; los comensales son aquellas que forman
parte de la flora bacteriana normal del organismo quienes se encargan
de prevenir la colonización de los microorganismos patógenos, por
otro lado las bacterias patógenas (endémicas o transitorias), aquellas
que producen diversas infecciones, por ejemplo: staphylococcus
aureus, escherichiacoli, pseudomonas spp, enterobacter, etc.

b. Virus: Son estructuras acelulares inactivos fuera de la célula, solo al


infectar cualquier de estas obtiene el carácter de un sistema viviente,
donde controla el metabolismo y la utiliza para su replicación. Este
microorganismo está compuesto por ADN o ARN, y son patógenos
para todo ser vivo.

c. Hongos: Son organismos eucariotas y posee un núcleo con ADN,


conformado por una o varias células, las cuales son causantes de
enfermedades tanto de la piel (la tiña, pie de atleta), infección de unos
y la cavidad oral; entre ellas tenemos: Cándida Albicans, Cándida
Tropicales, Aspergillus spp, etc.

d. Parásitos: Son patógenos para el ser humano y se dividen en


protozoos y helmintos. Los protozoos son microorganismos
unicelulares y pueden causar enfermedades como: giardiasis,
criptosporidiasis, malaria, diarrea, etc. Por otro lado, los helmintos
(nemátodos, tremátodos y céstodos) que el incremento de estos en el
huésped genera enfermedades, teniendo como los más comunes a la
teniasis, hidatidosis o equinococosis, la triquinosis, etc.

5. Evaluación de la contaminación microbiana 39,40


En el medio ambiente y espacios nosocomiales existen gran cantidad de
microorganismos, sin embargo, algunos de ellos han demostrado la
relación causa – efecto (presencia de microorganismos y desarrollo de
infecciones). Por ello es importante determinar si existe riesgo de
contaminación cruzada entre paciente y profesional de salud.

Por lo tanto, para la estimación de la contaminación microbiana sea en un


cultivo de una superficie u objeto inerte se considera aspectos básicos
como la presencia de un número apropiado de microbios patógenos,
microorganismos con suficiente virulencia, huésped susceptible,
transmisión eficiente (microorganismo-huésped) y acceso adecuado en el
huésped, debido a que está argumentado brotes de infecciones
nosocomiales relacionados a la contaminación de dispositivos, aparatos,
fármacos o fluido, que han sido constatados usando técnicas de cultivo y
tipificador molecular.

11
c. Marco conceptual 41-43

1. Antiséptico. - Agente químico que se emplea en superficies corporales y /o


mucosa de seres vivos para reducir y eliminar el desarrollo de
microorganismos y evitar infecciones.
2. Bacteriostático. – Sustancia que posee la propiedad de inhibir la propagación
de microbios.
3. Bactericida. – Agente que destruye a los microorganismos.
4. Colonización. – Capacidad de los microorganismos para multiplicarse y
adherirse a la piel y/o mucosa del huésped en cantidades elevadas.
5. Higiene. – Procedimientos que garantizan la asepsia e inocuidad.
6. Asepsia. – Ausencia de gérmenes.
7. Flora residente. – Son microorganismos propios del cuerpo humano y raras
veces ocasionan infecciones.
8. Flora transitoria. – Son microbios oportunistas que colonizan la superficie de
la piel y es transferida por contacto directo o por objetos.
9. Contaminación cruzada. – Es la transferencia de microorganismos de
(paciente-paciente, paciente-profesional de salud y paciente-objeto),
desencadenando infecciones nosocomiales.
10. Tipificador molecular. – Se presentan dos tipos: fenotipo (características
fisiológicas y bioquímicas del microrganismo) y genotípicas (se basa en el
estudio de ADN de los microrganismos.
 Elaborar un glosario de aproximadamente 10 a 15 términos (los menos
comunes, pero más relevantes en relación al marco teórico) extraídos del
ítem II.a
 En cada caso colocarle su respectiva definición (clara y concreta) con su
correspondiente cita bibliográfica.

III. Hipótesis (JWC)


a. Hipótesis
b. Variables

IV. METODOLOGÍA (JWC)


a. Método de investigación
b. Tipo de investigación
c. Nivel de investigación
d. Diseño de la investigación
e. Población y muestra
f. Técnicas e instrumentos de recolección de datos
g. Técnicas de procesamiento y análisis de datos

12
V. ADMINISTRACIÓN DEL PLAN (JWC)
a. Presupuesto
Costo
Costo total
Partidas unitario
S/.
S/.
1. Remuneraciones
 Asesor estadístico
2. Útiles de escritorio
 Lapiceros (04)
 Cuaderno de notas (02)
 Plumones indelebles (02)
 Dispositivos USB (02 x 4 Gb)
3. Acervo bibliográfico
 Fotocopias
 Separatas
4. Servicios
 Movilidad local
 Impresiones
 Espiralados
 Empastes
 Búsqueda electrónica
5. Material de limpieza
 Detergente (bolsa x 125 g)
 Jabón antiséptico (02)
 Alcohol 70° (2.0 L)
 Toalla de manos (02)
6. Material de laboratorio

Imprevistos
Total

b. Cronograma de ejecución
AÑO 2019
ACTIVIDADES
Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Set. Oct.
Elaboración del Plan de
tesis
Presentación y
aprobación del Plan de
tesis
Validación de
instrumentos
Recolección de datos
Análisis y

13
procesamiento de datos
Elaboración y
presentación del
Informe final de tesis

VI. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS (AAT/LIQ)


1. Organización Mundial de la Salud. Una atención más limpia es una atención
más segura. [En línea]. OMS. [fecha de acceso 20 de marzo del 2019]. URL.
Disponible en:
https://www.who.int/gpsc/background/es/

2. Organización Mundial de la Salud. Prevención de las infecciones


nosocomiales. [En línea]. OMS. [fecha de acceso 20 de marzo del 2019].
URL. Disponible en:
file:///E:/infeccion%20en%20el%20personal%20del%20hospital.pdf

3. Hoyos M, Gutiérrez L. Esterilización, desinfección, antisépticos y


desinfectantes [Internet]. 2014 nov [citado 20 de marzo 2019]; 1(6): [aprox. 6
p]. Disponible en:
http://www.revistasbolivianas.org.bo/pdf/raci/v49/v49_a10.pdf

4. Organización Mundial de la Salud. Salve vidas: límpiese las manos. [En


línea]. OMS. [fecha de acceso 20 de marzo del 2019]. URL. Disponible en:
https://www.who.int/gpsc/5may/es/

5. Instituto Nacional de Gestión Sanitaria: Guía de antisépticos y desinfectantes.


[En línea]. Madrid 2013. [fecha de acceso 23 de marzo del 2019] URL.
Disponible en:
http://www.ingesa.mscbs.gob.es/fr/estadEstudios/documPublica/internet/pdf/G
uia_Antisepticos_desinfectantes.pdf

6. Aragón L. Efectividad del lavado de manos prequirurgicos en la reducción de


la carga bacteriana, utilizando digluconato de clorhexidina y
paraclorometaxilenol [Tesis]. Madrid: Universidad Complutense de Madrid;
2017. URL. Disponible en:
https://eprints.ucm.es/43452/1/T38967.pdf

7. Ministerio de Salud: Guía técnica para la implementación del proceso de


higiene de manos en los establecimientos de salud. [En línea]. Perú 2016.
[fecha de acceso 23 de marzo del 2019] URL. Disponible en:
http://bvs.minsa.gob.pe/local/MINSA/3554.pdf

8. Guía de higiene de manos para profesionales sanitarios. [En línea]. España


2009. [fecha de acceso 23 de marzo del 2019] URL. Disponible en:
http://www.hospitalcruces.com/documentos/campanas/GUIA%20HIGIENE
%20OSAKIDETZA.pdf

9. Ministerio de Salud. Principales causas de mortalidad por sexo. Perú, [En


línea]. 2014 [fecha de acceso 23 de marzo del 2019]. URL disponible en:
http://www.minsa.gob.pe/estadisticas/estadisticas/mortalidad/macros.asp?00

14
10. López V. Eficacia de tres soluciones antisépticas para la desinfección de la piel
en anestesia neuroaxial [Tesis]. México: Universidad Veracruzana; 2014.

11. Castro P. Análisis de la antisepsia de la zona operatoria en el paciente


quirúrgico: clorhexidina al 2% o yodo povidona al 10% [Tesis]. Perú:
Universidad Católica Santo Toribio de Mogrovejo; 2015.

12. Sánchez K. Efecto antifúngico del yoduro de potasio yodado al 2%,


clorhexidina al 2%, hipoclorito de sodio al 2,5% y al 5% en la desinfección
final sobre Candida albicans. Estudio in vitro [Tesis]. Ecuador: Universidad
Central del Ecuador; 2015.

13. Borja X. Análisis comparativo del efecto antimicrobiano y antiséptico


prequirúrgico de piel con barba y piel sin barba entre yodopovidona,
clorhexidina/alcohol y clorhexidina/cetrimida en los estudiantes de la Facultad
de Odontología [Tesis]. Ecuador: Universidad de las Américas; 2016

14. Martin L. Efectividad del lavado de manos prequirúrgico en la reducción de la


carga bacteriana, utilizando digluconato de clorhexidina y
paraclorometaxilenol [Tesis]. España: Universidad Complutense de Madrid;
2017.

15. Gonzales C. Efecto antimicrobiano de clorhexidina al 2% en cavidades


dentales clase I en pacientes de la clínica dental de la Universidad Nacional
Hermilio Valdizán. Huánuco – 2017 [tesis]. Perú. Universidad Nacional
Hermilio Valdizán; 2017.

16. De la Vega M. Evaluación de la presencia de Staphylococcus aureus después


del lavado de manos en estudiantes de la asignatura de cirugía buco maxilo
facial I de la Facultad de Odontología de la Universidad de San Martin de
Porres [Tesis]. Perú: Universidad de San Martin de Porres; 2018.

17. Arévalo J, Arribas J, Hernández M, Lizán M, Herruzo R. Guía de utilización


de antisépticos. (España). Sociedad Española de Medicina Preventiva. Salud
Publica e Higiene (SEMPSH).1998.

18. Pontificia Universidad Católica de Chile. Escuela de Enfermería. Manejo de


Herida. Chile [en línea] [fecha de acceso 28 de marzo del 2019] URL:
disponible en:
http://www6.uc.cl/manejoheridas/html/antiseptico.html

19. Benedí J. Antisepticos. Farmacia espacio salud [en línea]. España; 2005.
[fecha de acceso 28 de marzo del 2019].URL.Disponible en:
file:///C:/Users/LIZ/Downloads/13078716%20(2).pdf

15
20. Diomedi A, Chacón E, Delpiano L, Hervé B, Jemenao I, Medel M, et al.
Antisépticos y desinfectantes apuntando al uso racional. Recomendaciones del
Comité Consultivo de Infecciones Asociadas a la Atención de Salud, Sociedad
Chilena de Infectología. Revista Chilena de Infectología [en línea] 2017.
[fecha de acceso 8 de abril del 2019]URL. Disponible en:
https://scielo.conicyt.cl/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0716-
10182017000200010

21. Tormo V, Julián I. Antisépticos. Fundamentos de uso en la práctica clínica.


[internet] [citado el 8 de abr 2019]. URL. Disponible en:
https://www.uv.es/curafisiologica/documentos/publicaciones/muestra_web
_antisepticos.pdf

22. Formulario Nacional de Medicamentos. [internet]. Cuba [citado 8 abr 2019]


URL. Disponible en:
http://fnmedicamentos.sld.cu/index.php?P=FullRecord&ID=507

23. José M. Antisépticos [en línea] 2017 [citado 08 abr 2019] URL. Disponible
en:
https://www.elsevier.es/es-revista-farmacia-profesional-3-articulo-
antisepticos-X0213932417617121

24. López L, Gutiérrez I, Villegas E, Aresté N, Morató L, Pere S. Introducción a


los antisépticos [en línea] 2014. [fecha de acceso 08 de abril del 2019] URL.
Disponible en:
https://www.sciencedirect.com/science/article/pii/S0212656714700551

25. Encalada C. Efectividad del hipoclorito de sodio y clorhexidina contra la


formación de placa bacteriana e inflamación gingival en la brigada de artillería
portete cuenca Ecuador 2015. [tesis] Lima: Universidad de San Martin de
Porres.

26. Arévalo J, Arribas J, Hernández M, Lizán M, Herruzo R. Guía de utilización


de antisépticos. (España). Sociedad Española de Medicina Preventiva. Salud
Publica e Higiene (SEMPSH).1996.

27. Bascones A, Mudarra S,Perea E. Antisepticos en el tratamiento de enfermedad


periodontal [en línea] 2002 [fecha de acceso 8 de abril del 2019] URL.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1699-
65852002000300002

28. Jaimes J. La microbiota, su trascendencia y su mérito en el ámbito intestinal.


[tesis] España: Universidad de Cantabria.

29. Sepúlveda L, Valenzuela R, Salazar O, Olavarría C. La contaminación


ambiental antecedentes, actividades y noticias [en línea] 1999 [fecha de acceso
11 de abril del 2019] URL. Disponible en:

16
http://www.colegioamerica.edu.uy/MATERIAL/GEOGRAFIA/libro
%20contaminacion.pdf

30. Sarlingo M. proyecto ecología política, interdisciplinariedad y cambio social


departamento de antropología social FACSO-UNICEN. (Argentina):
Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires,1998.

31. Toribio L. Higiene de manos en los centros sanitarios. Documento para


directivos y responsables de la higiene de manos. (Italia). Gerencia del área de
salud de Plasencia.

32. De la Rosa M. Mosso M, Ullán C. El aire: hábitat y medio de transmisión de


microorganismos. Observatorio Medioambiental 2002; 2:375-402.

33. Bofill S, Clemente P, Albina N, Maluquer C, Hundesa A, Girones R. Efectos


sobre la salud de la contaminación de agua y alimentos por virus emergentes
humanos [en línea] 2005 [fecha de acceso 10 de abril del 2019] URL.
Disponible en:
http://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1135-
57272005000200012

34. Ballerter F, Tenias JM, Hoyos S. Efectos de la contaminación atmosférica


sobre la salud [en línea] España [fecha de acceso el 10 de abril del 2019]URL.
Disponible en:
https://www.scielosp.org/scielo.php?pid=S1135-
57271999000200002&script=sci_arttext&tlng=en

35. Organización Mundial de la Salud. Departamento de salud public, medio


ambiente y determinantes sociales de salud. Los efectos sobre la salud. [En
línea]. OMS. [fecha de acceso 10 de abril del 2019]. URL. Disponible en:
https://www.who.int/phe/health_topics/outdoorair/databases/health_impa
cts/es/
36. Brooks G, Carroll K, Butel J, Morse S, Mietner T. Microbiología médica
25°ed. A LANGE medical book. 2010;2,6; 1- 773.

37. Moscoso M. Colonización por microorganismos en las manos del personal de


salud en áreas críticas del hospital de quito N° 1 “Policía Nacional” en el
periodo febrero junio 2016[tesis]. Ecuador: Universidad Central de Ecuador;
2016.

38. Robert M. Microorganismos indicadores de la calidad del agua potable cuba.


[en línea] Cuba [fecha de acceso el 16 de abril del 2019]. URL. Disponible en:
https://www.redalyc.org/html/1812/181230079005/

39. Cercenado E, Cantón R. Procedimientos en microbiología clínica. Control


microbiológico ambiental. [Internet] [citado 10 Set 2018]. URL Disponible en:
https://www.seimc.org/contenidos/documentoscientificos/procedimientos
microbiologia/seimc-procedimientomicrobiologia42.pdf

17
40. Paipay L, Calderón V, Maurtua D, Cristóbal R. Evaluación de la
contaminación microbiológica en los equipos radiológicos de una clínica
dental privada [en línea] Perú [fecha de acceso 17 de abril del 2019]. URL.
Disponible en:
http://www.upch.edu.pe/vrinve/dugic/revistas/index.php/REH/article/view
File/2127/2117
41. Corcio H. Manual para el manejo y uso de antisépticos y desinfectantes de uso
intrahospitalario en el hospital Belén de Trujillo. [tesis] Perú: Universidad
Nacional de Trujillo; 2012.
42. Rodriguezz K, Rueda J. Evaluacion de la efectividad de guantes clean hands
bajo condiciones de uso en laboratorio clínico del hospital de suba E.S.E.
[tesis] Colombia: Pontifica Universidad Javeriana; 2009.
43. Fernández F, López L, Pascual A. Técnicas de tipificación molecular para la
vigilancia y control de las infecciones. [en línea] España [fecha de acceso 17
de abril del 2019] URL. Disponible en:
file:///C:/Users/LIZ/Downloads/S0213005X13701101.pdf

 Elaborar un listado de todas las referencias bibliográficas citadas a lo


largo del texto.
 Dicho listado deber ser estructurado según el estilo Vancouver.

ANEXOS (JWC)
Matriz de consistencia
Matriz de operacionalización de variables
Instrumento de Recolección de datos

18

Vous aimerez peut-être aussi