Vous êtes sur la page 1sur 12

UNIVERSIDAD RURAL DE GUATEMALA

SEDE NUMERO 18, ESCUINTLA


FACULTAD: DERECHO

CARRERA: LIC. EN CIENCIAS JURIDICAS Y SOCIALES CON ENFASIS AMBIENTAL

CURSO: DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL

CATEDRATICO: LIC. MANUEL DE JESUS DELGADILLO

Kevin Estuardo Rivera Oliva 160180105

María Concepción Lucas Martin 160180423

Eddy Joselito Mejía Mejía 160180297

Carlos Enrique Barrios Cifuentes 160180400

Pedro Luis Monzón Gómez 16-018-0252

Walfre Aníbal López Cabrera 160180500

Domingo Noriel Tamup Lutin 160180138

Edvin Manolo Solis Ixchiu 160180231

SEMEST RE: SEPT IMO

PLAN: SABADO

FECHA: 25 DE MAYO 2019


Introducción

El estudio jurídico y doctrinario de algunos casos concretos permite arribar a


los siguientes supuestos; la promoción de una acción de amparo en contra de
una norma jurídica no general arbitraria, constituye el medio que tiene el
afectado para pretender la anulación del acto o como en el presente caso, dejar
sin efecto con respecto al interesado la norma jurídica reclamada.
LA INCONSTITUCIONALIDAD DE LEY EN CASO CONCRETO

Inconstitucionalidad de ley en caso concreto

Es un instrumento jurídico procesal que tiene por objeto garantizar la adecuación de


las leyes a la Constitución, mantener la preeminencia de ésta sobre todo otra norma,
orientar la selección adecuada de normas aplicables a los casos concretos,
impidiendo la aplicación de normas no concordes con los preceptos constitucionales.

Definición

Es un mecanismo procesal de control constitucional de naturaleza prejudicial, por el


cual las partes de un proceso jurisdiccional pueden hacer efectivo su derecho –por
vía de la acción, excepción o incidente– de que una norma jurídica que estiman
inconstitucional no sea aplicada en un caso concreto.

Naturaleza jurídica

Es una garantía constitucional por la cual se hace efectivo el derecho de las partes de
solicitar la inaplicación, en un caso concreto, de una norma que estiman
inconstitucional, debiendo resolverse como una cuestión prejudicial.

MARCO conceptual y normativo

En sus aras de prevalencia del principio de supremacía constitucional los titulares de


los órganos Jurisdiccionales tienen la obligación de observar, siempre el debido
respeto y aplicación de la Constitución política de Republica de Guatemala, al
momento de dilucidar los asuntos sometidos a su conocimiento, así está dispuesto
en los artículo 266 de la CPRG y 116 de la LAEPYC: establece que en los casos
concretos, en todo proceso de Cualquier competencia o jurisdicción, en cualquier
instancia y en casación, hasta antes de dictarse sentencia, las partes podrán plantear
como acción, excepción o incidente, la inconstitucionalidad total o parcial de una ley
efecto de que se declare su inaplicabilidad, el tribunal deberá pronunciarse al
respecto.

Pretensión La inconstitucionalidad indirecta se insta para lograr que el tribunal de


conocimiento, al momento de decidir sobre el fondo del asunto, inaplique la norma
atacada, pues podría resultar inconstitucional fundamentar el fallo en ella.

La pretensión que origina su planteamiento es de tipo declarativa.


2.Semejanza y diferencia con la inconstitucionalidad general

La semejanza estriba en que en ambas garantías se produce el control constitucional


normativo.

La diferencia estriba en la oportunidad de planteamiento –existencia de asunto


previo– y los efectos que se producen. En la IG se produce la expulsión de la norma
jurídica y en la ICC solo la inaplicación al asunto.

Competencia para conocer

En primer grado, la tienen todos aquellos tribunales de la jurisdicción ordinaria,


siempre que ante ellos se tramite el proceso en el que se pretenda la inaplicación de
las leyes.

En estos casos, dichos órganos asumen el carácter de “tribunales constitucionales”.

Excepciones a la regla de competencia

• Si se plantea inconstitucionalidad en un proceso seguido ante un juzgado menor,


éste se inhibirá de seguir conociendo y enviará los autos al superior jerárquico, que
conocerá en primera instancia (ver segundo párrafo del artículo 120 de la LAEPyC).

• Si el asunto se plantea durante un proceso con motivo de un conflicto colectivo de


trabajo, el artículo 119 de la LAEPyC determina que el competente para resolver
será el tribunal de trabajo correspondiente.

Normas impugnables

Las normas impugnables deben gozar de las siguientes características:

• Deben ser generales o impersonales, o sea que deben tener un alcance general y no
destinatario determinado, lo que es lo mismo: no deben estar dirigidas a una persona
o grupo de personas en particular; con ello se excluyen las normas individualizadas.

• Deben estar vigentes cuando se invoca su inaplicación; o bien, debieron haber


estado vigentes al momento en que se produjo el hecho generador.

Para objetar la aplicación de una norma sustantiva debe tenerse en cuenta dos
reglas:
1. Que las normas impugnadas deben ser las que las partes han citado como apoyo
de derecho en sus pretensiones, o que, de alguna manera, válidamente, el tribunal
pueda aplicarlas como normas decisoria litis en la solución final del conflicto.

2. Que la norma impugnada de inconstitucionalidad tenga vigencia, o bien que,


habiendo sido derogada (esto se produce más en el ámbito administrativo), haya
estado vigente en el momento en el que fue aplicada.

3Para objetar una norma reglamentaria debe tenerse presente.

1. Que se excluyen los preceptos contenidos en pactos colectivos de condiciones de


trabajo y disposiciones estatutarias (de asociaciones).

2. Muchos doctrinarios se inclinan por la posición en cuanto a que el reglamento


debe ser de aquellos que no desarrollan o ejecutan una ley (praeter legem) y por ello
no dependen de la existencia previa de aquélla; sin embargo, se advierte que la ley
no excluye a los reglamentos que sí desarrollan leyes (secundum legem).

La impugnación de normas procesales

Estas son atacables mediante inconstitucionalidad indirecta, de dos maneras:

1. Si vulneran el derecho a la tutela judicial efectiva.

2. Si su aplicación genera una inconstitucionalidad que, por ello, evita que el


derecho material respectivo sea aplicado debidamente.

Presupuestos de viabilidad

1. Legitimación activa

2. Cita individualizada de las normas jurídicas cuestionadas

3. Cita puntual de las normas constitucionales de las cuales se acusa contravención

4. Razonamiento confortativo o tesis del interponente

5. Planteamiento en tiempo

6. Existencia de caso concreto previo o asunto pendiente de decisión


7. Condición especial aplicable para casos administrativos: la protesta de
inconstitucionalidad

41. Legitimación activa

Se precisa tener la calidad de parte en el proceso jurisdiccional subyacente. Una


persona ajena a dicho proceso no podría interponer ese mecanismo de control
constitucional. Debe tenerse presente que no existe excepción alguna a esa regla.

2. Cita individualizada de las normas jurídicas cuestionadas

No puede pretenderse que sea el propio tribunal el que determine qué normativa
debe ser objeto de análisis, pues, al encontrarnos ante un planteamiento instado a
petición de parte, el juzgador no puede suplir la carga del interponente en cuanto a
su obligación de efectuar el señalamiento concreto de la normativa cuestionada; de
hacerlo, se apartaría de su posición imparcial en todo proceso.

Tener cuidado cuando se forma el planteamiento a modo de no señalar la norma


objetada de forma vaga o sin la precisión que permita advertir indubitablemente cuál
es la norma que se impugna por posible inconstitucionalidad.

3. Cita puntual de las normas constitucionales de las cuales se acusa


contravención

Para viabilizar el conocimiento sobre el fondo del asunto planteado se precisa que se
señale concretamente cuáles son las normas constitucionales que son contravenidas
por las normas ordinarias o reglamentarias que podrían ser aplicadas en el caso
concreto, al momento de la emisión del acto decisorio judicial.

Se incumpliría este requisito si se denuncia contravención a normas infra


constitucionales.

4. Razonamiento confrontativo o tesis del interponente

Se refiere a los juicios de valor que deben aportar quienes formulan los
planteamientos de inconstitucionalidades en casos concretos y que deben encaminar
o dirigir la labor de análisis que le corresponde al tribunal constitucional.
Por la posición imparcial que corresponde a los juzgadores, las argumentaciones
deben ser aportadas por quienes formulan el planteamiento, no pudiendo ser suplida
esa obligación por el órgano jurisdiccional.

5. Planteamiento en tiempo

Legitimación: para denunciar la inconstitucionalidad de de ley en caso concreto


corresponde aquellos sujetos procesales que puedan verse directamente afectados
con la aplicación de normas, a su juicio constitucionales, que el juzgador pueda
hacer valer para resolver su casi particular.

El artículo 266 de la Constitución Política de la Republica de Guatemala. Establece:


“… En casos concretos, en todo proceso de cualquier competencia o jurisdicción, en
cualquier instancia y en casación y hasta antes de dictarse sentencia, las partes
podrán plantear...”. En igual sentido regula el artículo 116 de la LAEPyC.

Como regla casi general: debe plantearse antes de que sea dictada la resolución final.

5 Modalidades de planteamiento

Por la vía procesal que se utiliza

1. COMO INCIDENTE: su forma más usual, como una incidencia colateral al


decurso del asunto principal

2. COMO EXCEPCIÓN: La forma que usualmente adopta los mecanismos de


defensa, acentuado en este caso su carácter prejudicial, como un punto de derecho
que debe ser elucidado previo a abordar la ponderación de todos los elementos no
solo jurídicos sino facticos que las partes aportan para conformar la verdad procesal.

3. COMO ACCIÓN: aunque no figura explícitamente reinstrigido en el uso de la


ley de la materia, de la intelección integran de la normativa aplicable de esta
garantía constitucional se infiere que se encuentra su ámbito de aplicación en lo
administrativo.

Una forma especial: como motivación del recurso de casación Fundamento legal de
las modalidades de planteamiento Artículos 266 de la Constitución y 116 de la
LAEPyC: “… las partes podrán plantear como acción, excepción o incidente, la
inconstitucionalidad total o parcial de una ley…”.
Igualmente, el artículo 117 de la LAEPyC, relativo a la interposición de
inconstitucionalidad en casación, el cual dispone: “También podrá plantearse la
inconstitucionalidad como motivación del recurso y en este caso es de obligado
conocimiento.”.

Cada una de tales modalidades atiende a una razón, por lo que no resulta técnico que
el mecanismo procesal sea designado con cualquiera de las denominaciones
relacionadas.

6TRAMITACION DE INCONSTITUCIONALIDAD EN CASOS


CONCRETOS

Competencia.
En casos concretos, la persona a quien afecte directamente la inconstitucionalidad de
una ley, puede plantearla ante el tribunal que corresponda según la materia. El
tribunal asume el carácter de tribunal constitucional.
Si se planteare inconstitucionalidad en un proceso seguido ante un juzgado menor,
éste se inhibirá inmediatamente de seguir conociendo y enviará los autos al superior
jerárquico que conocerá de la inconstitucionalidad en primera instancia.
Acción de inconstitucionalidad como única pretensión.
En la acción de inconstitucionalidad en casos concretos, interpuesta la demanda, el
tribunal dará audiencia al Ministerio Público y a las partes por el término de nueve
días. Vencido este término podrá celebrarse vista pública, si alguna de las partes lo
pidiere.
El tribunal resolverá dentro de los tres días siguientes. La resolución será apelable
ante la Corte de Constitucionalidad.
Acción de inconstitucionalidad con otras pretensiones.
Si el actor propusiere dentro del mismo proceso la declaración de
inconstitucionalidad junto con otras pretensiones, el tribunal dará audiencia
conforme se prevé en el artículo anterior. Vencido el plazo, hayan o no comparecido
las partes, dentro de tercero día, dictará auto resolviendo exclusivamente la
pretensión de inconstitucionalidad.
Inconstitucionalidad de una ley como excepción o incidente.
En casos concretos las partes podrán plantear, como excepción o en incidente, la
inconstitucionalidad de una ley que hubiere sido citada como apoyo de derecho en la
demanda, en la contestación o que de cualquier otro modo resulte del trámite de un
juicio, debiendo el tribunal pronunciarse al respecto Trámite de la excepción de
inconstitucionalidad y otras excepciones.
Si con la excepción de inconstitucionalidad se interpusieran otras excepciones, el
trámite de estas últimas será el que les corresponda según la naturaleza del proceso
de que se trate. Si entre las excepciones interpuestas se hallaren las de
incompetencia o compromiso, éstas deberán ser resueltas previamente en ese orden.
En su oportunidad, el tribunal competente deberá resolver la de inconstitucionalidad
dentro del término establecido en el artículo anterior. Las excepciones restantes
serán resueltas al quedar firme lo relativo a la inconstitucionalidad.
Suspensión del proceso.
El proceso se suspenderá desde el momento en que el tribunal de primera instancia
dicte el auto que resuelva lo relativo a la inconstitucionalidad, hasta que el mismo
cause ejecutoria. El tribunal solamente podrá seguir conociendo de los asuntos a que
se refiere el artículo 129 de esta ley.
Promovida la excepción, incidente o acción, el “tribunal constitucional” dará
audiencia a las partes que intervienen en el proceso y al Ministerio Público por el
plazo común de nueve días.

Vencido ese período, evacuadas o no las audiencias, el tribunal debe resolver en los
tres días siguientes.
7EL PRONUNCIAMIENTO SE HARÁ:

1. Por auto razonado (excepción, incidente o acción con otras pretensiones)

2. Por sentencia (acciones de inconstitucionalidad promovida en lo administrativo


como única pretensión) Ver artículo 24 del Acdo. 4-89.

EFECTOS DE LA SENTENCIA O DEL AUTO

1. Si la inconstitucionalidad fuere declarada con lugar, se produce la inaplicación de


la norma objetada. Si no se declarare la inconstitucionalidad, la norma objetada
puede ser aplicada.

2. En las desestimaciones debe hacerse declaración en cuanto a la condena en costas


y la multa al abogado auxiliante.

EFECTOS (APELACIÓN)

RECURSO DE APELACION

La resolución a que se refiere el artículo 121LAEPYC y los autos que se dicten


sobre la inconstitucionalidad en los demás casos, son apelables. La apelación deberá
interponerse, de manera razonada, dentro de tercero día.
Si se apelare la sentencia o auto, se elevarán las actuaciones.
En caso de apelación contra auto o sentencia estimatorios, se produce la suspensión
del proceso subyacente hasta que el fallo cause ejecutoria (ver artículo 24 bis del
Acuerdo 4-89).
Elevadas las actuaciones, el tribunal de primera instancia puede seguir conociendo:
- De todas las incidencias que se tramitan en cuerda separada, formada antes de
admitirse la apelación.
- De todo lo relativo a bienes embargados, su conservación, custodia y eventual
venta si hubiere peligro de pérdida o deterioro.
- Del desistimiento del recurso de apelación, si los autos no se hubiesen elevado a la
Corte de Constitucionalidad.
SEGUNDA INSTANCIA

Conoce la Corte de Constitucionalidad, la que, una vez que recibe los autos, señalará
de oficio, día y hora para la vista dentro de un plazo que no podrá exceder de nueve
días (la misma podrá ser pública, si así lo pidiere alguna de las partes). La sentencia
deberá dictarse dentro de los seis días siguientes a la vista.

Al quedar firme la sentencia, se devolverán las actuaciones al tribunal de origen.

Aspectos a tomar en cuenta en el fallo

1. Debe determinarse si se han satisfecho presupuestos de viabilidad. Si esos


requisitos no se satisfacen, debe declararse improcedente la inconstitucionalidad
indirecta.

2. Si se supera el examen de viabilidad, se hará el examen de constitucionalidad –de


fondo– correspondiente, de conformidad con la tesis confrontativo.

3. Al realizarse el examen de constitucionalidad, debe determinarse: si la norma es


decisoria litis, si es inconstitucional y, como consecuencia, pronunciarse sobre la
aplicabilidad al caso concreto.

Medios de impugnación

La Apelación: Esta deberá interponerse en forma razonada, dentro de tercero día de


emitida la resolución que se impugna.

Como regla general: el auto o sentencia que resuelve la inconstitucionalidad es


apelable. Excepción a esa regla: cuando se plantea como motivación del recurso de
casación. Ver ACC emitido en Exp. 390-99.

Impugnaciones

El Ocurso de Hecho: Se promueve si, procediendo un recurso de apelación, el


tribunal negare el otorgamiento de éste. Su planteamiento debe hacerse dentro de los
tres días de notificada la denegatoria, ante la Corte de Constitucionalidad.

Impugnaciones

La Aclaración y la Ampliación: Su interposición deviene de la aplicación de los


artículos 147, 70 y 71 de la LAEPyC.
La primera procede cuando lo resuelto contenga aspectos obscuros, ambiguos o
contradictorios; la segunda, cuando se dejó de resolver algún punto sobre el cual
versaba el planteamiento.

Impugnaciones

El Ocurso en Queja: Regulado en el artículo 72 de la LAEPyC y aplicable mutatis


mutandi, según jurisprudencia constitucional en el trámite de la inconstitucionalidad
indirecta.

Planteamiento de error en procedimiento Jurisprudencialmente se ha admitido


posibilidad de conocer un planteamiento de error sustancial en el procedimiento,
siempre que un tribunal advierta acaecimiento del yerro.

Notas importantes

1. No es viable el planteamiento de la inconstitucionalidad en caso concreto dentro


del trámite de otra garantía constitucional.

2. La resolución que dispone la inadmisión a trámite de una inconstitucionalidad en


caso concreto no tiene carácter apelable, sino ocursable.

Algunas causas de desestimación


• Omisión de tesis confrontativa.
• Planteamiento fuera de tiempo.
• Inexistencia de proceso subyacente.
• Impugnación de resoluciones o actos de autoridad.
• Objeción de interpretaciones erróneas.
• Objeción de disposiciones normativas que no tienen alcance general.
• Omisión de denunciar la inconstitucionalidad de la norma en el trámite del
expediente administrativo.

Vous aimerez peut-être aussi