Vous êtes sur la page 1sur 11

UNIVERSIDAD TECNICA DEL NORTE

VICERRECTORADO ACADEMICO

SISTEMA DE NIVELACION

NOMBRE: FELIPE JAVIER IMBAQUINGO

CURSO: 6 HOSP 2
INDICE
1. Lectura Literaria........................................................................................................................ 1
1.1. Lectura Literaria o Recreativa ............................................................................................... 1
2. Lectura Crítica .......................................................................................................................... 3
2.1. Definición .............................................................................................................................. 3
2.1.1. Habilidades ........................................................................................................................ 3
2.1.1.1. Relación entre lectura crítica y pensamiento crítico ...................................................... 4
3. Lectura Interferencial ................................................................................................................ 6
3.1. Pasos para la lectura interferencial ........................................................................................ 7
3.1.1. Propósitos .......................................................................................................................... 7
3.1.2. Comprender un texto en el nivel inferencial ..................................................................... 7
4. Lectura Inferencial Deductiva................................................................................................... 8
4.1. Estrategias ............................................................................................................................. 8
1. Lectura Literaria

Para definir el concepto de lectura literaria habría que reflexionar antes sobre qué entendemos

por el acto de leer y qué entendemos por literario, puesto que hemos de escapar de concepciones

a través de las cuales se ha relacionado la lectura con la habilidad de descodificar un código

gráfico; al mismo tiempo, sabemos que la llamada «literariedad», siguiendo a los formalistas

rusos, es lo que confiere a un texto el carácter de manifestación estética. De esta forma, cuando

confluyen ambos términos, se nos está remitiendo al uso de una lente distinta de la que usamos

cuando leemos con una intención informativa o formativa. La lectura literaria supone iniciar un

viaje a través de las palabras que nos van a mostrar la verdad de las cosas y será precisamente en

esa verdad donde encontremos el deleite estético. Podemos hablar entonces de una lectura por

placer como una forma de saborear una obra de arte y lo que va a convertir un texto en arte no es

otra cosa que el modo en que está escrito(Carme, 2014)

La lectura implica un proceso en el que el papel del lector es fundamental, puesto que es él

quien completa la construcción del sentido del texto; desde esta perspectiva se prioriza lo

objetivo, medible y posible de ser supervisado. No obstante, la lectura literaria además de estar

vinculada a la práctica educativa, también puede ser una práctica íntima, alejada de las normas y

las presiones escolares (Herrera & Reinoso, 2017)

1.1. Lectura Literaria o Recreativa

El lector tiene como propósito fundamental disfrutar de la belleza de lo escrito, por ello no es

posible dar normas para su realización. Cada lector lee a la velocidad y de la forma que más le

agrada.

1
La lectura literaria permite al alumno reflexionar sobre el modo de entender el mundo y sobre

nuestra relación con la realidad. El proceso de escritura es estudiado paso a paso, adoptando las

estrategias y los mecanismos necesarios para tener en cuenta cada una de las fases de la

composición y la creación literaria.

Si la lectura literaria es formativa, cuando enseñamos a leer literatura, estamos contribuyendo

a la formación general de los estudiantes. Por cierto, en la tarea de enseñar a leer literatura,

cumple un importante rol el profesor, como incentivador y facilitador de la lectura. Pensar la

lectura literaria como formación “sería intentar pensar esa misteriosa actividad que es la lectura

como algo que tiene que ver con aquello que nos hace ser como somos” (Larrosa, 2007, p. 26).

Esto significa que la lectura literaria “no es sólo un pasatiempo” para disfrutar en los momentos

de ocio, ni es sólo “un mecanismo de evasión del mundo real y del yo real” (Larrosa, 2007, p.

26), sino que nos afecta, mueve nuestra subjetividad, nos produce alguna conmoción. Allí reside

la veta formativa de la experiencia de lectura literaria (Elena, 2014)

2
2. Lectura Crítica

Proceso que ofrece la oportunidad de aumentar la efectividad de la lectura, implica la

perfección de relaciones entre el texto y el contexto. Al realizar una lectura crítica se asumen

determinadas posiciones que llevan al lector a aceptar o refutar, creer o dudar, cambiar o

mantener.

2.1. Definición

En el Diccionario de lectura y términos relacionados, se define la lectura crítica como:

1. El proceso de hacer juicios en la lectura: evaluar la relevancia y la idoneidad de lo que se

lee.

2. Un acto de lectura que utiliza una actitud interrogadora, el análisis lógico y la inferencia

para juzgar el valor de lo que se lee de acuerdo a un estándar establecido.

La lectura crítica se refiere a entender los puntos de vista del autor, haciendo el seguimiento a

su argumento y buscando la evidencia que soporte dichos puntos de vista; está asociada a una

comprensión cabal de la información que permita al lector enjuiciar críticamente la obra: señalar

los aciertos y desaciertos.

2.1.1. Habilidades

Entre las habilidades identificadas para hacer juicios en la lectura crítica están las que tienen

que ver con la intención o propósito del autor; con la exactitud, lógica, confiabilidad y

autenticidad del escrito; y con las formas literarias, partes constitutivas y los recursos de la trama

identificados por medio del análisis literario. Según N. Bernabeu Morón (2002), la lectura crítica

es un proceso complejo en el que hay que poner en práctica diferentes habilidades:

3
 Descifrar el texto: Para ello, se señalan todas aquellas palabras o expresiones

desconocidas y se utilizan los diccionarios y libros de consulta necesarios. Hay que ser

capaz de traducir el texto.

 Contextualizar: Es preciso situar los textos en su contexto: autor, época y circunstancias

en que se escribieron, ideología dominante, propósito del autor, entre otros aspectos. Será

necesario también reconocer las causas de los hechos que se trasmiten, así como poder

prever las consecuencias, si las hubiera.

 Relacionar y extrapolar informaciones: Una vez que se ha identificado el contenido del

texto se debe relacionar la información que ofrece con los conocimientos precedentes, y

adoptar perspectivas y puntos de vista diferentes a los que se sugieren en el texto.

 Valorar el texto, teniendo en cuenta: la fiabilidad de las fuentes de información, el tema

que trata, los argumentos que defiende, su calidad y rigor, y lo que aporta su lectura, así

como los intereses y las emociones que el texto provoca en el receptor.

2.1.1.1. Relación entre lectura crítica y pensamiento crítico

Entre la lectura crítica y el pensamiento crítico se establece una estrecha interrelación: el

pensamiento crítico permite que el lector haga seguimiento a su comprensión a medida que lee; si

percibe que las aseveraciones del texto son ridículas o irresponsables, lo examina con mayor

atención para poner a prueba su propia comprensión.

Y viceversa, una persona puede pensar críticamente sobre un texto, únicamente si lo ha

comprendido. Se puede elegir el aceptar o rechazar, pero se debe saber por qué. Se tiene una

responsabilidad no solo consigo mismo, sino con los demás, de identificar las cuestiones o

problemas en los que se está o no de acuerdo. Solamente así se podrán entender y respetar los

4
puntos de vista de otras personas. Para poder reconocer y entender esos puntos de vista se debe

estar en capacidad de leer críticamente: solo cuando se comprende un texto en su totalidad,

desentramando el mensaje implícito del contenido, más allá de lo literal, es posible evaluar sus

aseveraciones y formarse un juicio con fundamento. (EcuRed Enciclpoedia Cubana , 2017)

Tabla 1

Diferencias entre Lectura Crítica y Literacidad Critica

5
3. Lectura Interferencial

Se refiere al momento en el que se completa la comprensión de la información que se ha leído

en una primera instancia (lo que se denomina lectura literal) con suposiciones o ideas que se

pueden deducir del texto. Es decir, se exige, en este nivel, la interpretación o deducción de

información implícita. Para lograr esto, al finalizar la lectura, se deben plantear preguntas

inferenciales; en otras palabras, formular interrogantes que sirvan para captar el significado del

texto y que estén orientas a esbozar hipótesis. Esto debe realizarse teniendo en cuenta los saberes

previos del lector. Además, también se tiene que tratar de relacionar las diversas partes del texto

entre sí. Estos ejercicios están orientados a deducir qué es lo que quiere decir el texto y qué es lo

que no dice de manera explícita. En este sentido, podría indicarse que la lectura inferencial

comprende tanto lo explícito (lo que se dice) como lo implícito (lo que no se dice). Por ende,

debe generarse un “diálogo” entre el texto y el lector que simplifique la elaboración del

conocimiento. (Duharte & Márquez, 2015)

Figura 1

Fuente de imagen: http://eltamiz.com/elcedazo/wp-content/uploads/2011/08/El-Rey-de-la-


deducci%C3%B3n-l%C3%B3gica.jpg

6
3.1. Pasos para la lectura interferencial

a) Identificar las ideas principales del texto.


b) Efectuar suposiciones en torno de las ideas implícitas en el texto a partir de las existentes.

c) Releer para constatar las inferencias hechas (aquella información que las valide se convierte así
en su fundamentación correspondiente). (Valarezo, 2014)

3.1.1. Propósitos

Cuando se tenga el propósito de utilizar las ideas más adelante, se complementara todo el

proceso con una síntesis escrita (resumen, esquema o gráfico). Esto facilitara en gran medida

ejercitaciones posteriores y futuros repasos. Dicha síntesis representa las conclusiones o

resultados de la lectura. (Pardo Montenegro , 2014)

3.1.2. Comprender un texto en el nivel inferencial

Significa:

 Interpretar todo aquello que el autor quiere comunicar, pero que en algunas ocasiones no

lo dice o escribe explícitamente.

 El autor da pistas sobre otras ideas que no parecen explicitas en el texto.

 El autor comunica las ideas en forma indirecta.

 El lector debe tomar de los elementos explícitos en el texto, establecer relaciones entre

ellos para finalmente inferir o extraer las ideas que el autor no plasmo, pero sí quiso

comunicar (Casierra, 2014)

7
4. Lectura Inferencial Deductiva

Este nivel de lectura se basa en el de la lectura literal. Esto es, pretende ampliar el nivel de

análisis de un texto mediante la comprensión de la información que el mismo presenta. Para esto,

se centra en la interpretación de mensajes implícitos en él que permitan plantear inferencias o

deducciones acerca de las ideas representativas localizadas en el texto. Lo cual equivale a llevar a

cabo una interpretación sustentada del texto.

Para llevar a cabo el procedimiento de la lectura inferencial, deben realizarse de forma

secuencial los siguientes pasos; los cuales, recordemos, son los de la inferencial:

Tabla 2

Fase: Antes de la lectura Fase: Durante la lectura Fase: Después de la lectura


1. Establecer propósito 4. Analizar según propósito 7. Reflexionar
2. Revisión preliminar 5. Ser lector asiduo 8. Releer
3. Planificar 6. Interconectar información 9. Recordar
4.1. Estrategias

Las estrategias en que se apoya la lectura inferencial o deductiva para interpretar un texto son:

Decodificación. Permite lograr la comprensión de un mensaje mediante la generación de la

imagen o representación mental que se le relaciona; ya sea que dicho mensaje se trate de una

palabra, una frase, un párrafo o un texto completo.

Es importante tener en cuenta que durante la decodificación, cada uno de nosotros trasformamos

un estímulo en imagen mental. Este proceso es interno y además individual. Por ser interno, la

única manera de conocerlo es mediante la exteriorización que hacemos cuando expresamos,

8
verbalmente o mediante una figura, el resultado de nuestra decodificación. Gracias a este carácter

individual, cada uno de nosotros, durante el procesamiento mental que activamos para interpretar

el estímulo, llevamos a cabo nuestras propias asociaciones con imágenes y conceptos que

previamente hemos adquirido.

1. Inferencia. Al igual que la decodificación, la inferencia permite efectuar

interpretaciones sustentadas para lograr extraer información implícita en un mensaje

escrito; se trate de un enunciado, un párrafo o un texto completo. Así, la inferencia

es una estrategia que también se aplica en la fase durante la lectura, para analizar

con efectividad la información disponible en un texto, teniendo en cuenta que

mediante la inferencia puede leerse entre líneas para profundizar el análisis y la

comprensión de los mensajes escritos.

2. Deducción. En este caso, a partir de un enunciado general, se hace una conclusión

particular.

3. Inducción. Así como la inferencia puede considerarse el complemento de la

decodificación, la inducción puede verse como una de las formas en que se deriva

la información que se deduce de un texto. Particular à general

4. Discernimiento.se aplica al análisis de información en el caso de situaciones

novedosas, como problemas denominados de proyección conceptual (Sepúlveda,

2008)

Vous aimerez peut-être aussi