Vous êtes sur la page 1sur 144

,

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERU


,
FACULTAD DE ENFERMERIA

TBSJ:S

"NIVEL DE CONOCIMIENTOS Y LAS PRÁCTICAS DE


AUTOCUIDADO EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL CAP 11 - CHUPACA - ESSALUD
"2014"
1
' PRESENTADA POR:

BACH. SUSANA BEATRIZ GARCÍA ACEVEDO


BACH. LUZ ELDES LLANCO PALACIOS

"
PARA OPTAR EL TITULO PROFESIONAL DE:

LICENCIADA E~~ Ef'~FERMERfA

HUANCAYO- PERÚ
201'&
.·.:·· .. /"·.·:
ASESOR: .

;;\M;~:· RIC~I!.l'VIl..H~MiBAR·RERA .ESPINOZA'


DEDICATORIA
A mis padres que me apoyaron en todos
los momentos de mi vida y por su amor
incondicional.
A mis hijas e hijo por que fueron el
motor y motivo para el logro
de este objetivo.
Susana

DEDICATORIA

A mi tío Leonardo por brindarme


su apoyo y por sus
sabios consejos.

Luz

ii
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a Dios todopoderoso, quien nos ha dado sabiduría, entendimiento y


guiado nuestros pasos para culminar con éxito este trabajo de investigación.
A nuestros padres, por su abnegado amor paciencia y sacrificio quienes nos brindaron
su apoyo incondicional en todo momento inculcando valores y ánimo cuando más lo
hemos necesitado.
Al Mg. Richar William Barrera Espinoza un profundo agradecimiento por ser el guía
de este trabajo de investigación; su inicio, desarrollo y conclusión lleva el gran aporte
de sus conocimientos y experiencia profesional; porque nos compartió la importancia
de realizar trabajos a nivel de salud pública.
Al Dr. Joel Vílchez Gutiérrez director del Centro de Atención Primaria 11 Chupaca por
las facilidades brindadas.
A la Lic. Enf. Rosa Tovar Gutiérrez y Lic. Enf. Elena Paredes Aliaga a cargo de la
Estrategia de Enfermedades Crónicas No Transmisibles del CAP Chupaca por las
facilidades brindadas durante el desarrollo y la ejecución del presente estudio de
investigación.
A cada una de las personas que forman parte de la Estrategia de Enfermedades
Crónicas no Trasmisibles especialmente de Hipertensión que fue parte del estudio
por su aporte desinteresado.
Agradecemos a nuestra querida Universidad Nacional del Centro del Perú, Facultad
de Enfermería, por el apoyo y las facilidades brindadas para la culminación y por
supuesto a nuestros docentes, que en conjunto, aportaron con sus diversos
conocimientos cientificos y con su experiencia en la práctica permitiéndonos
desarrollar habilidades y destrezas fundamentales en la formación profesional en
beneficio de las personas.
A todas las personas que de una u otra forma nos brindaron su aporte para la
realización del presente trabajo de investigación.

iii
RESUMEN

El presente trabajo de investigación tiene como objetivo establecer la relación que


exista entre el nivel de conocimiento y las prácticas de autocuidado de las personas
hipertensas mayores de 35 años del CAP 11 Essalud Chupaca 2014. Se realizó un
estudio correlaciona!, observacional, descriptivo y transversal, la población de estudio
fue 31 hombres y mujeres. Se utilizó el programa SPSS versión 22. Para medir la
validez se sometió a juicio de expertos, la confiabilidad se obtuvo mediante la prueba
Kuder Richardson del instrumento: prácticas de autocuidado es 0,64(confiable) y del
instrumento: conocimientos es 0,68 (muy confiable). La recolección de datos se
realizó previo consentimiento informado de los participantes, el análisis estadístico se
realizó con la prueba de correlación de Pearson r = 0.482, es decir el nivel de
conocimiento y las prácticas de autocuidado tienen relación directa y muy
significativa además que el nivel de conocimiento es adecuado y el nivel de las
prácticas de autocuidado adecuado. También encontramos que el68% es mayor de
50 años; el35% tienen educación superior. E187% realiza actividad física, consumen
frituras el 23% y el consumo de sal es del 80%. El 29% manifiesta que puede
aumentar la dosis de medicamentos si sube su presión arterial sin prescripción
médica y el 39% indican que puede disminuir si baja y el 52% cree que puede dejar
el tratamiento farmacológico si se normaliza su presión arterial sin previa consulta
médica.

Palabras clave: Hipertensión arterial, Prácticas de autocuidado, Nivel de


conocimientos.

iv
ABSTRACT

This research aims to establish the relationship that exists between the level of
knowledge and self-care practices of hypertensive people over 35 years of the CAP 11
Essalud Chupaca 2014. An observational, descriptive and correlational study was
conducted cross the study population was 31 men and women. Self-care practices is
0.64 (reliable) and the instrument: SPSS version 22. To measure the validity
underwent expert judgment, reliability was obtained by Kuder Richardson test
instrument used is 0.68 knowledge (very trustful). Data collection prior informed
consent of the participants performed the statistical analysis was performed using
correlation test of Pearson r = 0.482, ie the level of knowledge and self-care practices
have direct and very significant addition to the level Knowledge is adequate and the
level of appropriate self-care practices. We also found that 68% is older than 50; 35%
have higher education. 87% are physically active, eat chips and 23% salt intake is
80%. 29% say they can increase the dose of medication if you raise your blood
pressure without prescription and 39% indicate that it may decrease if low and 52%
believe that drug may stop treatment if your blood pressure normalized without prior
medical consultation.

Key words: arterial hypertension, self-care, level of knowledge practices.

V
INDICE DE CONTENIDO

ASESOR
DEDICATORIA ii
AGRADECIMIENTO iii
RESUMEN iv
ABSTRACT V

(NDICE O CONTENIDO vii


(NDICE DE TABLAS ix
ÍNDICE DE GRÁFICOS xiii
INTRODUCCIÓN xvii

CAP(TULO 1:
EL PROBLEMA DE INVESTIGACION

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA 2


1.2 FORMULACIÓN DEL PROBLEMA 4
1.2.1 Problema General 4
1.2.2 Problema Específico 4
1.3 OBJETIVOS: 4
1.3.1 General 4
1.3.2 Específicos 5
1.4 JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO 5

CAPÍTULO 11:
MARCO TEÓRICO

2.1 ANTECEDENTES DEL ESTUDIO. 8


2.1.1 Antecedentes internacionales 8
2 .1.2 Antecedentes nacionales 10
2.2 BASES TEÓRICAS 12
2.2.1 Definición Hipertensión arterial 13
2.2.1.1 Tipos de hipertensión 13

vi
2.2.1 .2 Diagnóstico de hipertensión 14
2.2.1.3 Efectos sistémicos de la hipertensión 15
2.2.1.4 Medición de la presión arterial 16
2.2.1.5 Frecuencia de control de la presión arterial 17
2.2.1.6 Factores de riesgo relacionados a la hipertensión arterial 20
2.2.1.7 Evidencia de efectos genéticos de la hipertensión arterial 20
2.2.1.8 Sintomatología de la hipertensión 22
2.2.1.9. Tratamiento de la hipertensión arterial 22
2.2.1.10 Intervención de enfermería 24
2.2.2. Teoría del conocimiento 27
2.2.2.1 Elementos del conocimiento 28
2.2.2.2 Medios del conocimiento 29
2.2.2.3 Tipos de conocimiento 30
2.2.3 Teoría del autocuidado de Dorotea Orem 31
2.2.3.1 Tipos de autocuidado 32
2.2.3.2 Principios de la implementación del autocuidado 33
2.2.3.3 Promoción del autocuidado 33
2.3 DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS. 35
2.4 SISTEMA DE HIPÓTESIS 37
2.4.1 HIPÓTESIS GENERAL 37
2.4.2 HIPÓTESIS ESPECÍFICA 37
2.5. SISTEMA DE VARIABLES. 38

CAPÍTULO 111:
METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACION

3.1 TIPO DE INVESTIGACIÓN. 42


3.2 POBLACIÓN Y MUESTRA. 42
3.3 MÉTODOS UTILIZADOS. 42
3.4 DISEÑO DE LA INVESTIGACIÓN. 42
3.5 TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS 43
3.6 VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN 44
3.7 PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS 45

vii
3.8 LUGAR DE EJECUCIÓN 45
CAPITULO IV:
PRESENTACION DE RESULTADOS
4.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS GENERALES 48
4.2 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE CONOCIMIENTOS 55
4.3 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO 83
4.4 ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA RELACION ENTRE NIVEL DE
CONOCIMIENTO Y LAS PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO 96
4.5 PRUEBA DE HIPÓTESIS 100
4.6 DISCUSIÓN DE RESULTADOS 106
CONCLUSIONES 110
RECOMENDACIONES 111
BIBLIOGRAFIA. 112
ANEXOS 117
ANEXO 1 MATRIZ DE CONSISTENCIA 118
ANEXO 2 ENCUESTA 119
ANEXO 3 VALIDACIÓN DE INSTRUMENTO 122
ANEXO 4 JUICIO DE EXPERTOS 124
ANEXO 5 FOTOS 129

viii
ÍNDICE DE TABLAS

TABLA No 1 Edad según grupos etáreos en personas con 48


hipertensión arterial CAP 11 - Essalud- Chupaca - 2014.
TABLA No 2 Género de personas con hipertensión arterial CAP 11 - 49
Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 3 Grado de instrucción en personas con hipertensión 50
arterial CAP 11 Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 4 Estado civil en las personas con hipertensión arterial CAP 51
11 - Essalud - Chupaca - 2014
TABLA No 5 Antecedentes familiares de las personas con hipertensión 52
arterial CAP 11 - Essalud - Chupaca - 2014
TABLA No 6 Tiempo de diagnóstico de las personas hipertensión 53
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014
TABLA No 7 Medicación antihipertensiva que reciben las personas con 54
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014
TABLA No 8 Respuesta a la pregunta si saben que es la hipertensión 55
en las personas hipertensas del CAP 11 - Essalud-
Chupaca - 2014
TABLA No 9 A partir de qué valor consideran la presión arterial elevada 56
en personas del CAP 11 - Essalud - Chupaca - 2014.
TABLA No 1O Respuesta a la pregunta cuál de las medidas de presión es 57
la más importante en el control de las personas con
hipertensión arterial CAP 11 - Essalud - Chupaca - 2014.
TABLA No 11 Conocen los valores de su presión arterial las personas e 58
hipertensas del CAP 11 Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 12 Explicación que recibieron sobre que es la hipertensión en 59
personas del CAP 11- Chupaca- Essalud- 2014.
TABLA No 13 Controla un profesional médico su presión arterial a 60
personas hipertensas CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 14 Se controla la presión arterial con regularidad las personas 61
hipertensas CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 15 Dispone de un tensiómetro en su domicilio las personas 62
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 16 Conocen otros factores que favorecen el desarrollo de 63
enfermedades corazón las personas CAP 11 - Essalud -
Chupaca- 2014.
TABLA No 17 La obesidad es el factor causal más importante de la 64
hipertensión en las personas CAP 11 - Essalud - Chupaca
- 2014.

ix
TABLA No 18 El tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular 65
asociado a la hipertensión en personas del CAP - Essalud
- Chupaca - 2014.
TABLA No 19 La diabetes y el colesterol son factores de riesgo 66
asociados a la hipertensión en personas del CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 20 El ejercicio es un factor protector para la presión arterial 67
en las personas del CAP 11- Chupaca- Essalud- 2014
TABLA No 21 Tiene más predisposición a la hipertensión las personas 68
con antecedentes familiares del CAP 11 Essalud - Chupaca
-2014.
TABLA No 22 Han recibido información sobre los riesgos que tiene la 69
elevación de la presión arterial las personas hipertensas
del CAP 11 Essalud - Chupaca - 2014.
TABLA No 23 La hipertensión arterial puede provocar problemas en el 70
corazón de personas hipertensas del CAP 11-Chupaca-
Essalud- 2014.
TABLA No 24 La hipertensión arterial puede provocar daños en el 71
cerebro de personas hipertensas del CAP 11 - Essalud -
Chupaca- 2014.
TABLA No 25 La hipertensión arterial puede provocar problemas con el 72
riñón de personas hipertensas CAP 11 - Chupaca -
Essalud - 2014.
TABLA No 26 Una dieta pobre en grasa y rica en fruta y verduras es 73
fundamental para facilitar la reducción de la hipertensión
arterial en personas con hipertensión arterial CAP 11
Essalud- Chupaca - 2014.
TABLA No 27 Es aconsejable reducir el consumo de sal en las personas 74
con hipertensión arterial del CAP 11 - Essalud - Chupaca
-2014.
TABLA No 28 Pueden controlar con dieta la hipertensión arterial las 75
personas del CAP 11-Chupaca- Essalud-2014.
TABLA No 29 Pueden controlar con medicamentos las personas con 76
hipertensión arterial del CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 30 Toman medicamentos para la hipertensión arterial las 77
personas del CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 31 Deben tomar medicación para toda la vida las personas 78
con hipertensión arterial, CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 32 Se puede incrementar la dosis de la medicación si se 79
eleva la presión, sin consultar con su médico en personas
con hipertensión arterial, CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

X
TABLA No 33 Pueden disminuir la dosis de la medicación si disminuye la 80
presión, sin consultar con su médico las personas
hipertensas CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 34 Se puede dejar el tratamiento cuando la presión se 81
normaliza personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 35 Se controlan la presión arterial cuando presenta dolor de 82
cabeza en personas hipertensas del CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
TABLA No 36 Toman analgésico cuando tiene dolor de cabeza las 83
personas hipertensas CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 37 Dan importancia al dolor de cabeza las personas con 84
hipertensas del CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 38 Consumen alimentos con sal en personas con 85
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 39 Ingieren los medicamentos según prescripción médica en 86
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
TABLA No 40 Ingieren medicamentos cuando se recuerda o en 87
presencia de molestias en personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 41 Acude puntualmente a su control médico en personas con 88
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

TABLA No 42 Toma café en personas con hipertensión arterial CAP 11 89


Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 43 Fuma en personas en personas con hipertensión arterial 90
CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 44 Controla su peso en personas con hipertensión arterial 91
CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 45 Ingiere habitualmente frituras en personas con 92
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 46 Realiza ejercicios físicos en personas con hipertensión 93
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 47 Nivel de conocimiento relacionado al sexo en personas 94
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
TABLA No 48 Prácticas de autocuidado relacionado al sexo en personas 95
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

TABLA No 49 Nivel de conocimiento relacionado al grupo etáreo en 96


personas con hipertensión arterial CAP 11 - Essalud -
Chupaca- 2014.
TABLA No 50 Prácticas de autocuidado relacionado al grupo etáreo 97
XI
en personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
TABLA No 51 Nivel de conocimiento relacionado al grado de instrucción 98
en personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca~ 2014.
TABLA No 52 Prácticas de autocuidado relacionado grado de instrucción 99
en personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
TABLA N° 53 Prueba de hipótesis 100

Xll
INDICE DE GRÁFICOS

GRÁFICO N° 1 Grupos etáreo en personas con hipertensión arterial 48


CAP 11 -Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 2 Género de personas con hipertensión arterial CAP 11 - 49
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 3 Grado de instrucción en personas con hipertensión 50
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 4 Estado civil en las personas con hipertensión arterial 51
CAP 11 - Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 5 Antecedentes familiares de las personas con 52
hipertensión arterial CAP 11-Chupaca- Essalud-2014.
GRÁFICO N° 6 Tiempo de diagnóstico de las personas hipertensión 53
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 7 Medicación antihipertensiva en personas con 54
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 8 Que es la hipertensión en personas con hipertensión 55
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 9 A partir de qué valor consideran la presión arterial 56
elevada en personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 10 Cuál de las medidas sistólica o diastólica es la más 57
importante en el control en las personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 11 Conocen las cifras de su presión arterial las personas 58
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 12 Le han explicado que es la hipertensión las personas 59
con hipertensión arterial CAP ll- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 13 Algún médico controla su presión arterial a las personas 60
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 14 Se toman la presión con regularidad las personas con 61
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 15 Disponen de un aparato de presión arterial las 62
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 16 Conocen otros factores- que- favorecen el desar-rollo de 63
enfermedades corazón de la hipertensióna las
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.

xiii
GRÁFICO N° 17 La obesidad es el factor causal más importante de la 64
hipertensión en las personas con hipertensión arterial
CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014 ..
GRÁFICO N° 18 El tabaquismo es un factor de riesgo cardiovascular 65
asociado a la hipertensión en las personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 19 La diabetes y el colesterol son factores de riesgo 66
asociados a la hipertensión en las personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 20 El ejercicio va bien para la presión arterial en las 67
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 21 Tienen más predisposición a la hipertensión las 68
personas con antecedentes familiares las personas con
hipertensión arterial CAP 11 - Essalud- Chupaca- 2014.

GRÁFICO N° 22 Le han informado sobre los riesgos que tiene la 69


elevación de la presión arterial las personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

GRÁFICO N° 23 La presión arterial puede provocar problemas en el 70


corazón a las personas con hipertensión arterial CAP
11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 24 La presión arterial puede provocar daños en el cerebro 71
a las personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 25 La presión arterial puede provocar problemas con el 72
riñón a las personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 26 Una dieta pobre en grasa y rica en fruta y verduras es 73
fundamental para facilitar la reducción de la presión
arterial en las personas con hipertensión arterial CAP 11
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 27 Es aconsejable reducir el consumo de sal en las 74
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 28 Pueden controlar con dieta la hipertensión las personas 75
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 29 Pueden controlar con medicamentos la hipertensión las 76
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.

xiv
GRÁFICO N° 30 Toman medicamentos para la hipertensión las 77
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRAFICO N° 31 Deben tomar la medicación para toda la vida las 78
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 32 Pueden aumentar la dosis de la medicación si se sube 79
más la presión, sin consultar con su médico las
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 33 Pueden disminuir la dosis de la medicación si le baja la 80
presión, sin consultar con su médico las personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 34 Pueden dejar el tratamiento cuando la presión se 81
normaliza las personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 35 Se controlan la presión arterial cuando le duele la 82
cabeza las personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 36 Toman analgésico cuando tiene dolor de cabeza las 83
personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 37 Le dan importancia al dolor de cabeza las personas con 84
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 38 Consumen alimentos con sal las personas con 85
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 39 Ingieren los medicamentos según prescripción médica 86
las personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud-
Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 40 Ingieren medicamentos cuando se recuerda o en 87
presencia de molestias las personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 41 Acuden puntualmente a su control médico las personas 88
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 42 Toman café las personas con hipertensión arterial CAP 89
11 - Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 43 Fuman las personas en personas con hipertensión 90
arterial CAP 11-Chupaca- Essalud-2014.
GRÁFICO N° 44 Controlan su peso las personas con hipertensión 91
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

XV
GRÁFICO N° 45 Ingieren habitualmente frituras las personas con 92
hipertensión arterial CAP 11-Chupaca- Essalud-2014.
GRÁFICO N° 46 Realizan ejercicios físicos las personas con 93
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 47 Promedio de nivel de conocimiento en personas con 94
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 48 Promedio de prácticas de autocuidado en personas 95
con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca-
2014.
GRÁFICO N° 49 Diagrama de dispersión de los puntajes de 101
conocimientos y prácticas de autocuidado en personas
con hipertensión del CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
GRÁFICO N° 50 Zona de rechazo de la hipótesis nula (HO) en la prueba 102
t de Student en el nivel de conocimiento.
GRÁFICO N° 51 Zona de rechazo de la hipótesis nula (HO) en la prueba 104
t de Student en las prácticas de autocuidado.

xvi
INTRODUCCIÓN

Las enfermedades crónicas no trasmisibles constituyen el principal obstáculo en la


prolongación de la vida son también conocidas como enfermedades crónicas, no se
transmiten de persona a persona son de larga duración y por lo general evolucionan
lentamente, una de ellas, la hipertensión arterial (HTA). En el mundo es conocida
como el más importante factor de riesgo coronario, responsable de una alta incidencia
en las enfermedades cerebro-vasculares (1). Las enfermedades cardiovasculares
constituyen la primera causa de muerte en paises desarrollados y en muchos países
del tercer mundo. La hipertensión es una de los principales factores que contribuyen
a causar cardiopatías y accidentes cerebrovasculares, que en conjunto representan
la causa más importante de muerte prematura y discapacidad, se estima que esta
enfermedad provoca cada año casi 9,4 millones de muertes por enfermedades del
corazón en el 90% al 95% de los casos, la causa es desconocida y en el 5% al 1O%
de los casos existe una causa directamente responsable. La hipertensión arterial se
convierte en un mal peligroso que afecta significativamente la salud y la longevidad
de la población si no reciben tratamiento (2). La Organización Mundial de la Salud
(OMS} calcula que más de 1.500 millones de personas viven con cifras de presión
arterial alta; lo peor de esta realidad es que ni todos conocen su situación ni, en el
caso de estar bajo tratamiento, este es efectivo. La Organización Panamericana de
la Salud (OPS) refiere que uno de cada tres adultos en todo el mundo sufre
hipertensión, uno de cada tres adultos con hipertensión lo desconoce, uno de cada
tres adultos hipertensos con tratamiento no consigue controlar sus cifras de tensión
arterial (3). La hipertensión afecta especialmente a los países de ingresos medios y
bajos, uno de los factores, además de que en los países pobres concentran mayores
poblaciones, es que tiene sistemas de salud más débiles, por lo que la mayoría de
los casos de hipertensión no son diagnosticados, ni controlados ni tratados (4). La
HTA, está asociada con factores genéticos, estilos de vida y con la edad, es por ello
que, puede ser prevenible y controlable a pesar de los esfuerzos de Jos entes
dispensadores de salud. En tal sentido, para su control y prevención, no se ha logrado
concientizar a los jóvenes y a los adultos maduros sobre la importancia de cambiar
sus estilos de vida y promover el autocuidado (5). De tal manera que, existen muchos
factores que influyen para que los adultos ignoren los peligros de dicha enfermedad,
el factor educativo podría ser uno de ellos, el cual incide en la alimentación y el efecto
xvii
que se produce en los diferentes sistemas y aparatos, que pudieran estar
relacionados con la actitud que asumen hacia su autocuidado, que son todas las
acciones o actividades que realizan las personas en forma voluntaria para mantener
la salud y el bienestar en los diferentes roles que desempeñan y especialmente
cuando se enfrenta a una enfermedad crónica como la hipertensión arterial. La
hipertensión arterial es un problema en la salud de las personas la cual va generando
pérdida de años de vida saludable y productivos, generalmente produce incapacidad
física, altos costos para el individuo y las instituciones de salud (6). Así mismo, es una
situación clínica que en muchas ocasiones tiene un curso asintomático, donde la
disciplina y el conocimiento del paciente sobre su enfermedad desempeñan un papel
primordial. El mismo que se hace necesario la capacitación personal en cada paciente
sobre todo para prodigarse autocuidados lo que ayudara para que sea independiente
y mantenga una de calidad de vida adecuada manejando cada aspecto de su vida
con una base científica para interna! izar los problemas que puede evitar a futura todo
dependiendo de su autocuidado respetando los conocimientos impartidos en cada
sesión de consultorio. Muy pocos programas propuestos para la atención en la
hipertensión arterial se ocupan en detalle de este problema individual de
afrontamiento del enfermo a su patología y es a nuestro juicio donde radica el éxito
del control la prevención y el control de la hipertensión exigen voluntad política de los
gobiernos y las instancias normativas. El personal sanitario, los investigadores, la
sociedad civil, el sector privado, las familias y los individuos también deben contribuir.
Solo con este esfuerzo mancomunado se logrará aprovechar la tecnología
diagnóstica y los tratamientos disponibles para prevenir y controlar la hipertensión, y
de ese modo retrasar o prevenir sus complicaciones potencialmente mortales (7). El
control de la hipertensión arterial es un proceso complejo y multidimensional cuyo
objetivo es la prevención, detección temprana, tratamiento oportuno y adecuado que
disminuya el riesgo de complicaciones; por esto la promoción del auto cuidado a
través de la educación a los pacientes y familiares de las personas con esta patología,
permitirá desarrollar conductas que no sólo beneficia su estado de salud, sino que
contribuyen a la formación de una persona responsable y productivo (8). Es por esta
razón que se hace necesario que los profesionales de enfermería manejen y apliquen
los conocimientos referidos a la prevención en hábitos de salud y autocuidados en
pacientes con hipertensión arterial, con el fin de disminuir los riesgos de accidentes

xviii
cardiovasculares que pueden derivarse de su condición. Para lo cual, la enfermera
debe estimular en el enfermo crónico su sentimiento de autoestima, infundiéndole
seguridad en sí mismo y ayudándole a realizar las modificaciones necesarias en su
estilo de vida, al proporcionar la información necesaria para tal fin así como evaluando
en cada sesión para reeducar si es necesario; monitoreando el aprendizaje (9). El
nivel de conocimientos del paciente hipertenso es el elemento primordial para el mejor
control de la Hipertensión Arterial (HTA), pues le permite la aceptación del propio
estado de salud, comprender mejor su enfermedad y las consecuencias, el
aprendizaje que requiere convivir con una patología crónica, facilitándole una
adecuada adhesión al tratamiento y una larga supervivencia con mejor calidad de vida
(10). Corresponde a la enfermera como vigilante de salud, desarrollar a plenitud
acciones educativas de promoción de salud y prevención de enfermedades, frente a
este factor de riesgo, y se considera que elevando el conocimiento del paciente y el
familiar tenga sobre la hipertensión arterial (HTA) como enfermedad crónica no
trasmisible, se les dotará de una herramienta de inestimable valor para su control. En
esta investigación dentro de las teorías del cuidado se ha tomado la Teoría del
Autocuidado de Dorothea E. Orem aplicando esta teoría en pacientes hipertensos,
vemos que ofrece varias opciones, porque la patología puede ser esencial o
secundaria y por lo tanto implica que se adopte medidas de acciones individualizadas
para cada paciente ya que se refiere a las prácticas cotidianas y a las decisiones
sobre estas prácticas, que realiza una persona, familia o grupo para cuidar de su
salud aprendidas a través de toda la vida, de uso continuo, que se emplean por libre
decisión, con el propósito de fortalecer o restablecer la salud y prevenir la
enfermedad. Desde la teoría del autocuidado se concibe al paciente como una
persona con capacidad de aprender, de desarrollar actitudes y de auto reconocerse,
capaz de cuidar de sí mismo; para conservar la salud y la vida, recuperarse de la
enfermedad y/o afrontar las consecuencias de dicha enfermedad si no está en
disposición de hacerlo serán otras personas quienes cuiden de él. El entorno (familiar,
social, institucional, servicios comunitarios de salud) también influye en los cuidados
de la persona es así que se afirma que la enfermera puede utilizar cinco métodos de
ayuda: Actuar compensando el déficit, guiar, enseñar, apoyar y proporcionar un
entorno para el desarrollo del paciente (11). Ante la cantidad de casos diagnosticados
con hipertensión arterial, se vio la importancia y necesidad de realizar esta

xix
investigación en el CAP 11 Essalud Chupaca. No le basta al individuo tener
conocimientos sobre la hipertensión arterial, es necesario saber comportarse y usar
información para que la enfermedad quede bajo control, adquiriendo conciencia y
responsabilidad en el paciente el peligro que implica la elevación de la presión
arterial; así esto conllevará a mejorar su autocuidado. Las enfermedades
cardiovasculares han aumentado según se observa en el incremento de las consultas
médicas de las personas adultas maduras y mayores. Esta situación causa graves
perjuicios tanto a nivel personal y familiar, pues su padecimiento implica deterioro de
la calidad de vida del individuo, aumento del costo para la institución aseguradora por
incapacidades laborales y altos costos de los tratamientos y controles; es por ello que
surge la motivación de determinar el nivel de conocimientos y la practicas de
autocuidados acerca de la hipertensión arterial de la persona adulta que acude al
Centro de Atención Primaria 11 en Chupaca, del sustento teórico que se tiene y
tratando de conocer la realidad de salud de los adultos con hipertensión arterial. La
investigación es para determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las
prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial.
En el CAPITULO 1se elabora el planteamiento del problema así como se definen los
problemas y los objetivos.
CAP[TULO JI se presenta el marco teórico, antecedentes del estudio, bases
teóricas y términos básicos.
CAPiTULO 111 aquí detallamos la metodología de la investigación.
CAPiTULO IV presentamos los resultados hallados, conclusiones y sugerencias en
la investigación.
Finalmente se adjuntan los anexos que constan de la encuesta, juicio de expertos y
fotos de la aplicación de las encuestas.

XX
CAPÍTULO 1

EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1
1.1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
Las enfermedades cardiovasculares constituyen la primera causa de muerte en
países desarrollados en muchos países del tercer mundo. La hipertensión arterial
(HTA) es una de las primeras causas básicas de mortalidad y el principal factor de
riesgo para el accidente cerebro vascular y la enfermedad coronaria. En el 90 a 95%
de los casos la causa es desconocida y en el 5 a 10% de los casos existe una causa
directamente responsable. Dentro de las principales causas de defunciones en el
Perú, según registro en una población de 1,000 habitantes, la enfermedad cerebro
vascular ocupa el segundo Jugar con 0.35 % y las enfermedades del corazón en un
tercer lugar con 0.30%, teniendo como causa principal la HTA(12). La enfermera por
la naturaleza de su trabajo provee atención no sólo asistencial sino también de
carácter educativo, situación que es de vital importancia en el caso del paciente
hipertenso.
Hay factores en el estilo de vida que favorecen al aumento de las cifras de presión
arterial y todo paciente hipertenso debe adoptar medidas que supriman estos factores
mediante las capacidades del autocuidado, el conocimiento sobre autocuidado por
parte del paciente está destinado a capacitarse para enfrentar con éxito diferentes
situaciones de la vida diaria manteniendo su calidad de vida en un estándar
adecuado. La elevación de las cifras de la presión arterial por encima de los valores
normales, es uno de Jos problemas de salud más frecuentemente observados en la
población con el cual tiene que enfrentarse a diario el equipo de salud, a pesar que
desde la década del 50 se sabía que la HTA intervenía en el aumento de la morbilidad
cardiovascular en los países desarrollados fueron los estudios realizados en las
décadas del 60 y del 70 Jos que mostraron claramente la relación entre hipertensión
y las muertes por complicaciones vasculares en los órganos blancos: corazón,
cerebro, riñón y vasos sanguíneos, como consecuencia de este hecho se produjo un
gran estímulo a la investigación en aspectos epidemiológicos y básicos tales como
sus mecanismos fisiopatológicos.
Según la OMS las enfermedades cardiovasculares y dentro de ella la HTA, deben
ser consideradas como un problema de salud prioritario en las Américas, con
enormes repercusiones sociales y económicas. Debido a la mezcla étnica en los

2
países latinoamericanos, definida como hispanos, europeos, africanos, americanos
y otros, hace que exista una enorme variabilidad de país a país, por otro lado existe
una importante variabilidad en cuanto al estado nutricional, ingesta de sal, hábitos
alcohólicos en las diferentes regiones y países, por lo tanto, la prevalencia de la HTA,
incluso en el mismo país, puede variar de una región a otra.
En algunos países latinoamericanos la prevalencia de la HTA varía de un 6% en
Colombia a un 41 ,3% en promedio en Brasil, donde la presión arterial tendió a
ser más elevados en los estratos socioeconómicos más bajos. En Venezuela, la
prevalencia de la HTA ha sido reportada en un 10,5% en la población de 6 a 15 años,
y en adultos varía de un 8,1% a un 23,58% para ambos sexos.

En el origen de la hipertensión arterial, están implicados factores genéticos y


ambientales que por distintas vías alteran el equilibrio de las sustancias
reguladoras del tono vascular, como consecuencia de ello se altera la regulación del
tono con predominio de la vasoconstricción sobre la vasodilatación, lo que se traduce
en un aumento de la resistencia vascular periférica. El resultado de este aumento es
la elevación de la presión arterial.

Las cifras de presión sistólica y diastólica se correlacionan positivamente con el riesgo


cardíaco de los pacientes, y además la esperanza de vida disminuye tanto en
hombres como en mujeres a medida que aumentan las cifras de presión arterial.
Numerosos estudios epidemiológicos coinciden en situar a la hipertensión arterial
entre los principales factores de riesgo cardíaco, junto con la hipercolesterolemia y el
tabaquismo. Entre los mecanismos por los cuales la hipertensión arterial eleva la
morbimortalidad de los pacientes se encuentra en primer lugar, que el aumento de
las cifras de presión arterial acelera el desarrollo de arterosclerosis coronaria; por otra
parte, tanto la hipertrofia ventricular como las alteraciones estructurales de los
pequeños vasos coronarios comprometen la perfusión miocárdica; además las
anomalías estructurales del corazón de un hipertenso (la fibrosis fundamentalmente)
pueden comprometer la función cardiaca; por último la hipertensión arterial
acompañada de hipertrofia del ventrículo izquierdo se asocia con una mayor
frecuencia de arritmias ventriculares(12).
La elevación prolongada de las cifras de presión arterial (PA) tiene dos

3
consecuencias directas sobre la pared de los vasos: Altera la función normal del
endotelio y modifica la estructura de la pared vascular, fenómeno que se conoce
con el nombre de remodelado vascular. Esta doble alteración vascular unida a
la sobrecarga tensional crónica compromete la perfusión, la estructura y la función
de los distintos órganos, siendo los más afectados el corazón, riñón y el cerebro, por
lo que son considerados órganos diana de la HTA (13).

Existen numerosas teorías que intentan explicar el por qué unos pacientes
desarrollan hipertensión arterial sistémica y otros no, y con los avances de la biología
molecular se ha establecido con mayor fuerza el componente hereditario de la
hipertensión arterial.
Es por ello que se hace necesario determinar los niveles de conocimiento y de
autocuidado que presentan las personas con diagnóstico de hipertensión arterial para
poder determinar la participación del Profesional de Enfermería como promotor de
salud en el ofrecimiento de la información necesaria sobre estilos de vida saludables
que permita a los enfermos hipertensos, modificar sus hábitos de vida e implementar
los autocuidados necesarios, de tal manera que pueda lograr la restitución de su
estado de bienestar de acuerdo a las condiciones propias impuesta por la enfermedad
cardiovascular o disminuir los riesgos que pudieran derivarse de un mal manejo de la
misma.

1.2. FORMULACIÓN DEL PROBLEMA


¿Existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en
personas con hipertensión arterial CAP 11- EsSalud- Chupaca- 2014?

1.2.1. Formulación del problema específico


1.- ¿Cuál es el nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11
- Essalud- Chupaca- 2014?
2.- ¿Cuál es el nivel de las prácticas de autocuidado en personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014?
3.- ¿Cuál es el nivel de conocimientos más relevantes en personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014?
4.- ¿Cuáles son las prácticas de autocuidado más comunes en personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014?

4
1.3. OBJETIVOS:

1.3.1. General
Establecer la relación que existe entre el nivel de conocimientos y prácticas de
autocuidado en personas con hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

1.3.2. Específicos
1.- Determinar el nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11
- Essalud- Chupaca- 2014.
2.-Determinar el nivel de las prácticas de autocuidado en personas con hipertensión
arterial CAP 11 - Essalud - Chupaca - 2014.
3.- Determinar los conocimientos más relevantes en personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.
4.- Determinar las prácticas de autocuidado más comunes en personas con
hipertensión arterial CAP 11- Essalud- Chupaca- 2014.

1.4. JUSTIFICACIÓN E IMPORTANCIA DEL ESTUDIO

Sobre la salud humana influyen en todo el mundo los mismos factores poderosos:
envejecimiento de la población, urbanización acelerada y generalización de modos
de vida malsanos.
El presente trabajo de investigación tiene por finalidad establecer la relación que
existe entre el nivel de conocimiento y las prácticas del autocuidado son
adecuados y significativos en personas con hipertensión arterial.
Como autoras tenemos todo el interés, entusiasmo y capacidad para realizar esta
investigación, ya que fortalecemos nuestros conocimientos y a su vez
compartiremos nuestras ideas y experiencias vividas en el desarrollo de la
investigación pues será de gran beneficio para nuestra sociedad porque permitirá
seguir con la vigilancia, control y prevención de la hipertensión arterial.
Por otra parte, el conocimiento sobre las prácticas del autocuidado de personas
con hipertensión arterial que se va a aportar en esta investigación, permitirá al
personal de salud evaluar su trabajo, si es adecuado el conocimiento sobre
hipertensión arterial que brinda en cada consulta además ayudara a tomar las
medidas correctivas en caso de ser necesario.
5
En cuanto a las personas con este diagnóstico comprender la necesidad de prevenir
y de sobrellevar esta enfermedad en su vida diaria, a tomar conciencia de la
necesidad de trabajar conjuntamente para mejorar su calidad de vida mediante su
autocuidado.
También queremos plantear estrategias con la participación del Profesional de
Enfermería como promotor de salud en el ofrecimiento de la información necesaria
sobre estilos de vida saludables que permita a los enfermos hipertensos, modificar
sus hábitos de vida e implementar los autocuidados necesarios.

6
CAPÍTULO 11

MARCO TEÓRICO

7
2.1. ANTECEDENTES DEL ESTUDIO

2.1.1. ANTECEDENTES INTERNACIONALES

ROSER BUSQUETS DIVIU 2014 (ESPAÑA) en el estudio "Educación de enfermería


para autocuidado y control de la Hipertensión Arterial en personas con HTA crónica".
La Hipertensión Arterial (HTA) es uno de los principales factores de riesgo de
morbilidad y mortalidad cardíaca y cerebrovascular, que afecta mundialmente por lo
que conlleva a un problema de salud pública universal. Es por ello que, el JNC7
recomienda una serie de actividades de autocuidado (AC), que se dividen en el
tratamiento farmacológico y no-farmacológico, en el que deberá intervenir el personal
sanitario, entre ellos, enfermería, para lograr el control de la enfermedad y evitar
complicaciones. Con el objetivo de analizar la evidencia científica acerca del AC en
el paciente hipertenso para el control de la HTA y para evitar complicaciones. Se ha
realizado una revisión de la literatura mediante Pubmed, Dialnet, LILACS, CUIDEN y
ScieLO como bases de datos. Hemos podido comprobar que un cambio en el estilo
de vida del paciente con HTA puede hacer que disminuyan los valores de la presión
arterial (PA). A través de la revisión de la literatura realizada, hemos podido identificar
los ítems que se deben tener en cuenta en el AC para la HTA, en los temas señalados
por el JNC7. El cambio consiste en: reducir de peso, realizar ejercicio físico, disminuir
el consumo de sal en la dieta, moderar el consumo de alcohol y abandonar el hábito
tabáquico. Además, se han identificado algunos aspectos a tener en cuenta en el
papel de enfermería para que pueda ayudar al paciente en la educación para el AC,
conociendo su situación, creando un clima de confianza y motivándolos (16).

ENCISO Y QUIROZ (2006), COLOMBIA en su estudio titulado "Factores Bio-


socioculturales y su relación con la calidad de autocuidado del paciente hipertenso en
el Hospital del Sur de esa ciudad, con una muestra de 122 pacientes hipertensos.
Llegaron a las siguientes conclusiones. El 54.92 % presentaron buena calidad de
autocuidado, el 44.22% regular calidad de autocuidado y el 86 % realizaron malas
prácticas de autocuidado; el sexo, grado de instrucción, antecedentes familiares y
tiempo de permanencia en el programa no tienen relación con la calidad de práctica
de autocuidado (17).
8
ESTRADA D., JIMÉNEZ L., PUJOL E., DE LA SIERRA A, ESPAÑA (2002), "Nivel
de conocimientos de los pacientes hipertensos ingresados en un servicio de
medicina sobre su hipertensión y el riesgo cardiovascular. Hospital Clínica,
Barcelona, España; sólo un 20% de los pacientes hipertensos con patologías
asociadas, tienen la presión arterial controlada dentro de los límites recomendados
por la OMS, por ello es importante que la población hipertensa tenga conciencia que
es una enfermedad grave, que si está bien controlada puede aumentar en calidad y
cantidad su nivel de vida. Con el objetivo de determinar el nivel de conocimientos de
la hipertensión (HTA) y el riesgo cardiovascular que tienen los pacientes hipertensos
ingresados en un servicio de medicina para diseñar un programa educativo. Es un
estudio descriptivo, transversal. Muestra de 54 pacientes, 46% mujeres con una edad
media de 72 años, todos hipertensos tratados ingresados en un servicio de medicina
interna por un proceso agudo, durante los meses de agosto y septiembre. Se les
propuso colaborar de forma voluntaria en el estudio contestando a una encuesta con
30 preguntas elaboradas para este motivo. Resultados: El39% no sabe lo que es la
hipertensión y el 70% dice que nadie se lo ha explicado y solo el 39% considera la
HTA un proceso para toda la vida. El 65% considera la presión elevada a partir de
160/95.Por lo respecta a los factores asociados con la HTA, un 52% no es capaz de
enumerar ninguno. Referente a la medicación solo un 61% dice que es para toda la
vida y 28% dice que se puede abandonar cuando la presión se normalice. Discusión:
La tarea de incrementar los conocimientos sobre la HTA y la enfermedad
cardiovascular implica a los profesionales sanitarios de todos los niveles
asistenciales. El conocimiento de los pacientes sobre la HTA y el riesgo asociado
sigue siendo bajo, en cambio los riesgos de la elevación de la presión arterial y la
dieta son más conocidos (18).

2.1.2. ANTECEDENTES NACIONALES


AGUADO- FABIÁN EMMA, ARIAS- GUISADO MARÍA, SARMIENTO-ALMIDÓN
GABRIELA, DANJOY- LEON DELIA, LIMA, 2014 "Asociación entre conocimiento y
autocuidado sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos, consultorio de
cardiología, Hospital Nacional" tuvo como objetivo determinar la asociación entre el
nivel de conocimiento sobre hipertensión arterial y autocuidado en pacientes adultos
9
con hipertensión arterial. Material y métodos: el estudio es cuantitativo, tipo
descriptivo, de corte transversal; se llevó a cabo en el consultorio de cardiología de
un Hospital Nacional. La población de estudio fue 3949 y la muestra lo constituyeron
86 pacientes con diagnóstico de HTA. Técnicas e instrumentos de recolección de
datos, se aplicó la técnica de la entrevista, un cuestionario sobre conocimiento de
hipertensión arterial y para medir el autocuidado una Escala de Lickert. Validez y
confiabilidad de los instrumentos: se sometió a juicio de expertos con 1O profesionales
de salud, la confiabilidad se obtuvo mediante la aplicación de una prueba piloto.
Procedimiento de recolección de datos: se solicitó la autorización del Comité de Ética
de la UPCH y del Hospital, la recolección de datos se realizó previo consentimiento
informado de los participantes. La información obtenida se procesó en una base de
datos en Excel a través del programa estadístico SPSS versión 15; y el análisis
estadístico se realizó con la prueba t de student; se utilizó el análisis descriptivo y los
resultados se presentaron en tablas estadísticas. Conclusiones: el 40.0% de los
pacientes tenían un nivel de conocimiento y autocuidado alto; el 38.1% presentaron
un nivel de conocimiento y autocuidado bajo. Las diferencias resultaron
estadísticamente significativas (19)

SALDARRIAGA; TUMBES, (2007) realizó una investigación sobre la valoración del


conocimiento de la hipertensión arterial y los factores de riesgo cardiovascular en el
Centro de Salud Corrales. Estudio de diseño descriptivo de corte transversal; la
muestra estuvo conformada por 48 personas adultas entre 35 a 65 años de edad. Sus
resultados muestran que el 45% de la población estudiada desconoce los factores de
riesgo cardiovasculares, 35% tenía conocimiento que la obesidad es un factor de
riesgo cardiovascular,62,8% era de sexo masculino predominando las edades de 60-
65 años; entre los hábitos nocivos el25% consumía cigarrillo y 29% alcohol, siendo
que los fumadores tienen el doble de riesgo que los no fumadores y son causa más
comunes en las enfermedades cardiacas y con ellos la presencia de enfermedades
como la hipertensión arterial (20).

GLADIS LEGUÍA, AURORA PACHECO Y RUTH VALDIVIA, LIMA, 2006 en su


estudio nivel de conocimientos y práctica de autocuidado del paciente hipertenso en
el policlínica Juan Rodríguez Lazo, Policlínica Villa María y servicios de trasplante

10
asistido de emergencia Lima, el diseño descriptivo - comparativo, participaron 60
pacientes que ingresaron por emergencia con cuadro de crisis hipertensiva, la media
de la nota de autocuidado resulto regular 14,6, sin embargo, por niveles el16,7 califico
como excelente, el31,7%bueno, 35% regular, y el 16,7% deficiente pero por niveles
solo el 15% califico como excelente, el 21,7% bueno, el 25% regular y 38,3%
deficiente (21).

2.2. BASES TEÓRICAS


TEORIA DE DETERMINANTES DE SALUD MARC LALONDE (22)
A mediados de los años 70 se publicó en Canadá el informe Lalonde (1974). Trataba
de conocer los factores que influían en la salud de los/as canadienses con la intención
de modificar los planes de actuación en función de estos determinantes. El informe
Lalonde se ha convertido en un clásico de la Salud Pública y ha servido como base
de nuevos planteamientos en políticas sanitarias al establecer una relación directa
entre los determinantes de la salud y la utilización de los recursos. El estudio
canadiense constató que los recursos no se empleaban de acuerdo a las causas que
determinaban realmente la salud de la población.
La proporción de recursos públicos invertidos en los diferentes factores no se
correspondía con la importancia de estos como generadores de problemas de salud.
La inversión más importante se hacía en el Sistema Asistencial y en la Biología
Humana. Este hecho provocó un replanteamiento en la distribución del gasto público
de las diferentes políticas sanitarias. Como consecuencia de este informe se iniciaron
diferentes estudios de investigación sobre los factores determinantes de salud que
demuestran, de manera más objetiva, que la modificación de estos tiene relación
directa con la disminución de los problemas de salud y por tanto con el gasto público.
Siguiendo este planteamiento en los Estados Unidos se realizó el estudio Dever
(1976), donde se constató que la mejora de los hábitos de vida podría contribuir
potencialmente a la reducción de la mortalidad en un 43%, que los esfuerzos hechos
en el campo de la biología humana pueden reducir la mortalidad en un 27%, que la
mejora de la calidad del medio ambiente puede reducir la mortalidad en un 19% y
que, finalmente los servicios asistenciales contribuyen potencialmente a reducir la
mortalidad en un 11%. También en este caso se observó una desproporción entre los
recursos destinados a los diferentes factores, y la contribución de estos a la

11
mortalidad. Aunque existen más estudios que confirman los resultados de estos
informes, sería necesaria una mayor investigación para mentalizar y convencer a los
responsables de los recursos públicos, siempre limitados, de la importancia de
políticas sanitarias que dediquen estos recursos a los factores con más
responsabilidad sobre los problemas de salud. En definitiva, la Educación para la
Salud y la Promoción de la Salud han demostrado ser las herramientas fundamentales
para modificar los estilos de vida de las personas y el medio ambiente hacia un
equilibrio saludable.

SALUD

MEDIO ESTILO DE VIDA BIOLOGÍA SISTEMA DE


AMBIENTE ORGANIZACIÓN
TOMA DE HUMANA DE ATENCIÓN
FÍSICO DESICIONES HERENCIA EN SALUD
QUÍMICO PSICOSOCIAL MADURACIÓN Y
BIOLÓGICO HÁBITOS DE ENVEJECIMIENTO PREVENCIÓN
PSICOSOCIAL VIDA SISTEMAS INTERNOS CURACIÓN
CULTURAL COMPLEJOS RESTAURACIÓN

Se demostró que las enfermedades causadas por los estilos de vidas insanos
ocasionaban al sistema un elevado coste económico como consecuencia de todo ello,
hubo un cambio de pensamiento iniciado en Canadá, luego en EEUU y
posteriormente en Europa, que condujo un cambio de prioridades de salud pública,
derivándose un porcentaje elevado de recursos hacia la prevención y educación
Sanitaria. Sin embargo, en cuanto a los estilos de vida hoy se discute que los mismos
son productos de los condicionantes sociales y de la propaganda comercial, por ello
darle información a la población, sobre los riesgos de estos estilos, como por ejemplo
el tabaquismo, no son suficientes para hacerles cambiar, se requiere crear las
condiciones para que puedan ejercer con responsabilidad su auto cuidado. No es
posible decirle al paciente obeso que coma saludable y que realice ejercicios, si los
precios de los alimentos sanos son altos o bien si no hay parques seguros,
iluminados, con condiciones adecuadas, carreteras con aceras o ciclo vías donde
pueda ejercitarse.
12
2.2.1. HIPERTENSIÓN ARTERIAL
La hipertensión arterial se define como una elevación de la presión arterial que coloca
al paciente en riesgo alto de daño a órganos blanco en varios lechos vasculares.
Es un padecimiento crónico de etiología variada y que se caracteriza por el aumento
sostenido de la presión arterial, ya sea sistólica, diastólica o de ambas. Se denomina
hipertensión arterial cuando la presión sistólica es mayor de 140 mmHg y la diastólica
es mayor de 90 mmHg (22).
Hipertensión arterial, son los valores de presión arterial que, representan para
quienes los portan un aumento del riesgo para desarrollar alguna complicación así
como una disminución de la esperanza y calidad de vida.

2.2.1.1. Tipos de Hipertensión Arterial


Hipertensión Primaria:
Es la hipertensión arterial que no tiene causa definible. Sin duda, la dificultad
fundamental para descubrir los mecanismos responsables de la hipertensión se
atribuye a la variedad de sistemas implicados en la regulación de la presión arterial
(adrenérgicos, renales, hormonales y vasculares) y a la complejidad de las
interrelaciones entre estos sistemas.
Se han descrito distintas alteraciones en los pacientes con hipertensión esencial, a
menudo con la pretensión que una o más de ellas sean las responsables primarias
de la hipertensión. Aunque todavía no se sabe si estas alteraciones son primarias o
secundarias, expresiones variables de un único proceso patológico o reflejo de
distintas entidades independientes; los datos existentes cada vez más apoyan esta
última hipótesis (23).
Hipertensión Secundaria:
En una minoría de pacientes con hipertensión se puede identificar una causa
específica. Casi todas las formas secundarias de hipertensión están relacionadas con
una alteración de la secreción hormonal, de la función renal o de ambas.

13
2.2.1.2. Diagnóstico de la Hipertensión Arterial

En los últimos tiempos se ha demostrado que las cifras de presión arterial que
representan riesgo de daño orgánico son aquellas que se mantienen elevadas de
manera sostenida. El diagnóstico de hipertensión arterial se establece cuando en tres
ocasiones diferentes se demuestran cifras mayores de 140/90 mmHg en el
consultorio o cuando mediante monitoreo ambulatorio de la presión arterial se
demuestra la presencia de cifras mayores a las anotadas, en más del 50% de las
tomas registradas (23).
Para saber si se sufre de hipertensión es necesario consultar al médico. Debe
realizarse un examen médico general que incluya una evaluación de los antecedentes
familiares. El médico tomará varias lecturas de presión arterial por medio de un
instrumento denominado «esfigmomanómetro» y realizará algunos estudios de rutina.
El médico también puede utilizar un aparato denominado «oftalmoscopio» para
examinar los vasos sanguíneos de los ojos y determinar si ha habido algún
engrosamiento, estrechamiento o ruptura, lo cual puede ser un indicio de presión
arterial alta. Empleará además un estetoscopio para escuchar el sonido del corazón
y del flujo sanguíneo por las arterias. En algunos casos puede ser necesario realizar
una radiografía de tórax y un electrocardiograma. (24)

14
CLASIFICACIÓN DE LA HT A SEGÚN LA OMS
CATEGORIA SISTOLICA (mmHg) DIASTOLICA (mmHg)

Optima < 120 <80


Normal < 130 < 85
Normal Alta 130- 139 85-89
Hipertensión Grado 1 ("ligera") 140-159 90-99
Subgrupo: Limítrofe (borderline) 140-149 90-94
Hipertensión Grado 2 160-179 100-109
("moderada")
Hipertensión Grado 3 ("grave") ~ 180 ~ 110
Hipertensión Sistólica Aislada ~ 140 <90
Subgrupo: Limítrofe (borderline) 140- 149 <90

2.2.1.3. Efectos Sistémicos de la Hipertensión Arterial:


La hipertensión arterial es una enfermedad silenciosa y lentamente progresiva que se
presenta en todas las edades con énfasis en persona entre 30 y 50 años,
generalmente asintomática, que después de 1O o 20 años ocasiona hipertensión
arterial (24).
Esta enfermedad va acompañada de alteraciones funcionales y algunos de los
mecanismos fisiopatológicos que intervienen son:
a. Cambios estructurales en el sistema cardiovascular.
b. Disfunción endotelial.
c. Alteración en el sistema nervioso simpático.
d. Pérdida del equilibrio del sistema renina-angiotensina.

Sin tratamiento, la presión arterial alta aumenta apreciablemente el riesgo de un


ataque al corazón o un accidente cerebrovascular. El corazón bombea sangre a
través de una red de arterias, venas y capilares. La sangre en movimiento empuja
contra las paredes de las arterias y esta fuerza se mide como presión arterial.
La presión arterial alta tiene mucho que ver con el estrechamiento de unas arterias
muy pequeñas denominadas «arteriolas» que regulan el flujo sanguíneo en el
15
organismo. A medida que estas arteriolas se estrechan (o contraen), el corazón tiene
que esforzarse más por bombear la sangre a través de un espacio más reducido, y la
presión dentro de los vasos sanguíneos aumenta(24).
La hipertensión puede afectar el estado de salud de cuatro maneras principales:
a. Endurecimiento de las arterias.
La presión dentro de las arterias puede aumentar el grosor de los músculos que
tapizan las paredes de las arterias. Este aumento del grosor hace más estrechas
las arterias. Si un coágulo de sangre obstruye el flujo sanguíneo al corazón o al
cerebro, puede producir un ataque al corazón o un accidente cerebrovascular.
b. Agrandamiento del corazón.
La hipertensión obliga al corazón a trabajar con más intensidad. Como todo
músculo muy usado, el corazón aumenta de tamaño. Cuanto más grande es el
corazón, menos capaz es de mantener el flujo sanguíneo adecuado. Cuando esto
sucede, uno se siente débil y cansado y no puede hacer ejercicio ni realizar
actividades físicas. El corazón ha comenzado a fallar ante el esfuerzo. Sin
tratamiento, la insuficiencia cardiaca seguirá empeorando.
c. Daño renal.
La hipertensión prolongada puede dañar los riñones si las arterias que los riegan
se ven afectadas.
d. Daño ocular.
En los diabéticos, la hipertensión puede generar rupturas en los pequeños
capilares de la retina del ojo, ocasionando derrames. Este problema se denomina
«retinopatía» y puede causar ceguera.

2.2.1.4. Medición de la Presión Arterial

Las lecturas de presión arterial miden las dos partes de la presión: la presión arterial
sistólica y diastólica. La presión sistólica es la fuerza del flujo sanguíneo por una
arteria al latir el corazón. La presión diastólica es la fuerza del flujo sanguíneo dentro
de los vasos sanguíneos cuando el corazón descansa entre un latido y otro.

Una lectura de presión arterial mide tanto la fuerza sistólica como la diastólica,
anotándose la sistólica en primer lugar. Las cifras indican la presión en unidades de
milímetros de mercurio (mmHg), es decir, la altura a la cual la presión dentro de las
16
arterias podría elevar una columna de mercurio. Por ejemplo, una lectura de 120/80
mmHg significa que la presión sistólica es de 120 mmHg y la diastólica es de 80
mmHg. La mayoría de los médicos no hacen un diagnóstico definitivo de hipertensión
hasta no haber medido la presión arterial varias veces (un mínimo de 3 lecturas en 3
días diferentes). Algunos médicos les piden a sus pacientes que utilicen un aparato
portátil que mide la presión arterial durante varios días seguidos. Este aparato puede
ayudar al médico a determinar si un paciente sufre verdaderamente de hipertensión
o sólo de lo que se denomina «hipertensión de consultorio». La hipertensión de
consultorio es cuando la presión arterial de un paciente se eleva durante una visita al
médico pero no en circunstancias normales. Aunque los médicos no entienden
exactamente qué causa la hipertensión de consultorio, la ansiedad y el estrés
posiblemente sean factores contribuyentes (25).

2.2.1.5. Frecuencia de control de la Presión Arterial


Los adultos deben controlarse la presión arterial por lo menos una vez por año.
Muchos supermercados y farmacias ofrecen dispositivos automáticos que los clientes
pueden utilizar gratuitamente cuando quieran. Sin embargo, debe tenerse presente
que estos dispositivos pueden no brindar una lectura precisa.
Las farmacias, tiendas y otros locales venden monitores para medirse la presión
arterial en el hogar. Sin embargo, estos dispositivos tampoco miden siempre con
precisión. La lectura obtenida con el monitor personal debe compararse siempre con
aquella obtenida con el aparato del médico, para asegurar que sean iguales.
Recuerde que toda cifra superior a la normal es motivo de consultar al médico, quien
podrá hablar con usted sobre el mejor plan de acción (25).

• Controles posteriores
Es la atención periódica que se realiza al paciente hipertenso con la finalidad de
mantener su enfermedad controlada y evitar complicaciones. En el control regular del
paciente se realizan las siguientes acciones:
a. Pesar al paciente y calcular el índice de Masa Corporal (IMC).
b. Medición de las funciones vitales y biológicas: Presión Arterial.
c. Seguimiento de los factores de riesgo relacionados con el estilo de vida.

17
d. Reforzar y evaluar la información, educación y consejería recibida sobre
prevención de complicaciones.
e. Informar, desarrollar y evaluar el plan de automanejo guiado.
f. Programar y evaluar la participación en el taller de entrenamiento de estilo de vida
y taller de autocuidado del daño crónico.
g. Evaluar las indicaciones y el tratamiento médico indicado, observar sospecha de
reacciones adversas, número y tipo de medicamento que tomo de su anterior al
actual control y registrarlo en la hoja de control.
h. Si le corresponde control a través de exámenes auxiliares, solicitar dichos
exámenes en coordinación con el médico, asegurando el contar con los resultados
en la próxima consulta, entre los más comunes tenemos: Glucosa, urea, perfil
lipídico, depuración de creatinina, hemoglobina, hemograma, micro albuminuria,
examen nutricionista para su control respectivo en igual forma al psicólogo y
asistenta social si se detectará factores de riesgo.
i. De acuerdo al riesgo detectado derivar obligatoriamente a la
profesionales a urgencias y se hospitalizó desde su anterior al actual
control, no existen y la enfermera realiza su labor. Interrogar sobre el número de
veces que acudió.
j. Registrar en la ficha de control, parte diario y especialmente en la columna resultado
anotar si el paciente se encuentra con el daño controlado o no controlado y sí aún
está en proceso de evaluación.

• Prevención de Complicaciones
Se debe prevenir las complicaciones en el paciente hipertenso a través del control de
la presión diastólica (PAD) debajo de 90 mm Hg. Para prevenir se debe conocer los
factores de riesgo- los clásicos y los descubiertos recientemente así como la
educación y consejería, tanto al paciente como a la familia. La presión arterial sistólica
(PAS) debe mantenerse debajo de 140mmHg. No consiste sólo en bajar las cifras de
presión arterial, sino en un control prolongado de otros factores como los estilos de
vida del paciente.
Aunque no parece difícil, en más de la mitad de los casos no se consigue un control
adecuado, es necesario un seguimiento individualizado tanto del tratamiento como de
la prevención.
18
Cuando la presión arterial sistólica (PAS) es igual o mayor a160mmHg, generalmente
en personas mayores de 60 años, se considera hipertensión sistólica y es un factor
de riesgo para enfermedad cardiocerebrovascular.

• Atención Psicológica
Ante la presencia de un daño o alteración de la conducta, la intervención estará
dirigida a establecer un diagnóstico diferenciado y diseñar la estrategia de reducción
y/o eliminación de los factores causales de origen psicológico. En el Nivel f fa atención
de la enfermera está orientada a la consejería y fuego se deriva a consulta médica
para posteriormente ser referido a nivel superior de acuerdo a protocolo.

• Control Dietético-Nutricional
En el Nivel 1 este control es realizado por la enfermera en el cual se identifica signos
y síntomas de malnutrición. El manejo nutricional es el régimen dietético instalado al
paciente con la finalidad de controlar la presión sanguínea y evitar las complicaciones:
a. Valorar el estado nutricional según indicadores antropométricos: peso, talla, IMC
relacionadas con las tablas de normalidad y parámetros bioquímicos.
b. Realizar la prescripción dietética según diagnóstico nutricional (dieta baja en
colesterol, mayor consumo de frutas y verduras ricas en potasio: plátano,
albaricoque, alcachofas, apio, espinaca, menor consumo de sal, alcohol, cafeína)
c. Dar próxima cita y se registra en el parte de consulta.
d. Valoración del estado nutricional.
e. Evaluar la alimentación del paciente.
f. Reforzar las indicaciones de la nutricionista.
g. Control periódico mensual hasta alcanzar el peso apropiado.

• Criterio de Fracaso:

Paciente que tiene mala o muy mala evolución a pesar de estar en


el tratamiento y presentar complicaciones de HTA (26).

19
2.2.1.6. Factores de Riesgo relacionados con la Hipertensión Arterial
El riesgo de sufrir de hipertensión es mayor si la persona:
a. Tiene antecedentes familiares de hipertensión.
b. Es afroamericana. Los afroamericanos tienen una mayor incidencia de hipertensión
arterial que los blancos, y la enfermedad suele aparecer a menor edad y ser más
grave.
c. Es de sexo masculino. En las mujeres el riesgo es mayor después de los 55 años.
d. Tiene más de 60 años. Los vasos sanguíneos se debilitan con los años y pierden
su elasticidad.
e. Se enfrenta a niveles altos de estrés. Según algunos estudios, el estrés, la ira, la
hostilidad y otras características de la personalidad contribuyen a la hipertensión,
pero los resultados no han sido siempre uniformes. Los factores emocionales muy
probablemente contribuyan al riesgo de ciertas personas que presentan otros
factores de riesgo de hipertensión.
f. Sufre de sobrepaso u obesidad.
g. Usa productos de tabaco. El cigarrillo daña los vasos sanguíneos.
h. Usa anticonceptivos orales. Las mujeres que fuman y usan anticonceptivos orales
aumentan considerablemente su riesgo.
i. Lleva una alimentación alta en grasas saturadas.
j. Lleva una alimentación alta en sodio (sal).
k. Bebe más de una cantidad moderada de alcohol. Según los expertos, el consumo
moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los hombres y de una
bebida por día para las mujeres.
l. Es físicamente inactiva.
m. Es diabética (26).
2.2.1.7. Evidencia de Efectos Genéticos en la Hipertensión Arterial
La dificultad en definir las causas de la hipertensión a partir solamente de estudios
fisiológicos ha motivado la aplicación de un acercamiento genético a la hipertensión.
La identificación de genes relacionados con la variación de la presión sanguínea tiene
la capacidad para definir los mecanismos fisiológicos primarios subyacentes a este
problema llevando a clarificar la patogénesis de esta enfermedad, identificando vías
y objetivos para la intervención terapéutica dando oportunidad al diagnóstico
preclínico y permitiendo un tratamiento a la medida para cada paciente individual. Hay
20
evidencia substancial para la influencia genética en la presión sanguínea. Estudios
en gemelos han documentado alta concordancia de presión sanguínea en gemelos
homocigóticos que en dicigóticos; y estudios poblacionales demostraron alta similitud
de presión sanguínea dentro de familias que entre familias. Esta agregación familiar
de la presión sanguínea no es simplemente atribuible a los efectos ambientales
compartidos puesto que estudios de adopción muestran mayor concordancia de la
presión sanguínea entre parientes biológicos que entre parientes adoptivos que
comparten el mismo ambiente. Finalmente, el hecho que genes únicos puedan
impartir largos efectos en la presión sanguínea está demostrado por las raras formas
mendelianas de presión sanguínea alta y baja.
Un número de acercamiento a la genética de la hipertensión puede ser contemplado.
Los estudios de la variación de la presión sanguínea en la población general son
complicados por el hecho de la determinación multifactorial, con una variedad de
factores demográficos, medio ambientales y genéticos que contribuyen a esta
enfermedad en cada individuo.
La ausencia cuántica a un estimado sobre el número de genes implicados en la
enfermedad y en la magnitud de los efectos impartidos por un solo locus ha hecho
que diseños de estudios óptimos en la población general sean simples conjeturas. Un
acercamiento alternativo ha sido la investigación de las raras formas mendelianas de
la variación de la presión sanguínea donde vemos que mutaciones en genes únicos
afectan grandemente la presión sanguínea.
Los investigadores también han descubierto un gen que parece estar vinculado a la
hipertensión. El hecho de tener el gen no significa que una persona o sus hijos
definitivamente sufrirán de presión arterial alta. Pero significa que tendrán una mayor
probabilidad de padecerla, por lo cual es importante que se controlen la presión
arterial con regularidad. El 5 a 10% restante de los pacientes con presión arterial alta
sufren de lo que se denomina hipertensión secundaria. Esto significa que la presión
arterial alta es causada por otra enfermedad o afección. Muchos casos de
hipertensión secundaria son ocasionados por trastornos renales. Los siguientes son
otros factores que pueden causar hipertensión secundaria:
a. Alteraciones de las glándulas paratiroides.
b. Acromegalia, que es cuando la glándula pituitaria produce un exceso de hormona
del crecimiento.

21
c. Tumores en las glándulas suprarrenales o pituitarias.
d. Reacciones a medicamentos recetados para otros problemas médicos.
e. Embarazo.

2.2.1.8. Sintomatologfa de Hipertensión Arterial


En general la hipertensión arterial por sí misma NO produce ningún síntoma. Por ello
se dice que la hipertensión arterial es una enfermedad traicionera, que sutilmente va
minando nuestra salud hasta que el daño es tan grande que se expresa con
complicaciones graves e irreversibles: pérdida de visión, parálisis, incapacidad para
hablar o hacerse entender. En ocasiones se dificulta el diagnóstico, aunque pueden
presentarse la hipertensión arterial acompañada de algunos síntomas, que no son
específicos de la enfermedad y se deben a otros factores asociados. Aun siendo así,
debe tomarse la tensión arterial cualquier persona que note algunos de estos
síntomas que son muy inespecíficos tales como:
a. Cefalea, sobre todo si aparece por la mañana, al levantarte, y se localiza en el
occipucio, insomnio.
b. Vértigos.
c. Tinnitus.
d. Alteraciones en la vista, fatiga fácil.
e. Palpitaciones o sensación de latidos en el corazón.
f. Taquicardias o aceleración de la frecuencia del pulso por encima de 100 latidos
por minuto.
g. Hemorragias en la conjuntiva, junto al ojo, epistaxis, nerviosismo.
h. Caloradas: oleadas de calor y enrojecimiento en la cara o el cuello.
i. No obstante la mayoría de los pacientes hipertensos están
asintomáticos (sin síntomas ni molestias subjetivas) hasta el fatídico
momento en que se presenta una complicación (26).

2.2.1.9. Tratamiento de Hipertensión Arterial


En consecuencia, el tratamiento de la hipertensión es largamente empírico, con
medios seleccionando entre casi 70 agentes antihipertensivos diferentes hasta que la
reducción de la presión sanguínea se alcance.

22
Debido a la alta prevalencia de la hipertensión, el tratamiento a la medida es
inalcanzable, la necesidad para el tratamiento continuo, el seguimiento y la morbilidad
concurrente, el cuidado de pacientes con hipertensión la hace una de las
enfermedades que está entre las más costosas. El tratamiento de la hipertensión
arterial esencial está destinado a llevar las cifras tensiónales a niveles normales
(<140/90mmHg), para disminuir los eventos cardiovasculares y la mortalidad por esta
causa.
a. El primer plan de acción generalmente implica una modificación del estilo de vida,
especialmente para personas pre hipertensivas.
b. Llevar una alimentación baja en grasas y sal (medidas nutricionales).
c. Reducir el peso excesivo.
d. Comenzar un programa de ejercicio físico regular.
e. Aprender a controlar el estrés.
f. Dejar de fumar.
g.Moderar o suprimir el consumo de alcohol, tabaco. Recuerde que un consumo
moderado es un promedio de una o dos bebidas por día para los hombres y de una
bebida por día para las mujeres. Si estos cambios no ayudan a controlar la presión
arterial dentro de tres a seis meses, la enfermedad puede tratarse con
medicamentos. Los diuréticos ayudan a eliminar agua y sodio del organismo. Los
inhibidores de la ECA bloquean la enzima que eleva la presión arterial. Otros tipos
de medicamentos, como los betabloqueantes, los bloqueantes cálcicos y otros
vasodilatadores, tienen efectos diferentes, pero en general ayudan a relajar y dilatar
los vasos sanguíneos y a reducir la presión dentro de ellos (28).

Dependiendo de diversos criterios clínicos, como la magnitud de la HTA, otros


factores de riesgo, daño a nivel de órganos blancos, edad y otros, se puede plantear
el uso de fármacos, que por lo general deben tomarse de forma indefinida y
diariamente, en forma única o a veces asociados. Como cualquier medicamento,
estos también tienen efectos secundarios los cuales deben considerarse al indicar el
tratamiento. En el tratamiento farmacológico, los medicamentos deben ser
individualizados y escalonados, deben de tener buen perfil hemodinámica, baja
incidencia de efectos colaterales, proteger órganos blancos. Entre los más usados
tenemos: los diuréticos (furosemida, espirolactona) en el caso de que el paciente
tenga hipertensión por exceso de volumen, en hipertensión del anciano, y en
23
pacientes que no manejan una dieta rigurosa, en insuficiencia cardíaca. Los efectos
colaterales de estos medicamentos es que puede aumentar el ácido úrico en la sangre
y descomponen los electrolitos.

También se usan los betas bloqueadores: atenolol, propanolol, pisoprolol que actúan
impidiendo los efectos de la adrenalina en el corazón, lo que favorece que las
palpitaciones del corazón sean lentas y con menos fuerza, se usan en caso de
hipertensión con taquicardia, sus efectos colaterales: reduce el gasto cardiaco, la
frecuencia cardiaca y disminuye el volumen sistólico. Los lnhibidores de la Enzima
convertidora de angiotensina, captopril, enalapril disminuye la tensión de las arterias
pequeñas a estrecharse, está indicado en hipertensión arterial esencial, por
complicaciones diabéticas, HTA con insuficiencia cardiaca y mala función ventricular,
HTA con mala función renal sus efectos colaterales: tos hipotensión, cefalea, edema.
Los vasodilatadores nitropruciato de sodio, hidralazinase usan en la crisis
hipertensiva, en dosis bajas asociados a un diurético y un beta bloqueador para
contrarrestar dicho efecto.
Otro grupo de medicamentos son los alcaloides totales: reserpina, betaserpina), que
suelen usarse una sola vez al día, siempre estarán asociados a diuréticos; por los
efectos secundarios a nivel gastrointestinal y cerebral.

2.2.1.1 O. Intervención de Enfermería


La enfermera por la naturaleza de su trabajo provee atención no solo asistencial sino
también de carácter educativo, situación que es de vital importancia en los pacientes
con hipertensión arterial. El cuidado de enfermería que se da al ser humano, que es
el resultado de la integración biológica, espiritual, socio-cultural psíquica y moral. El
cuidado integral, es el que garantiza la intervención y el bienestar del usuario.
Las principales acciones son:
Valoración integral: Interacción enfermera paciente: en la que se demuestra empatía,
confianza.
Evaluación del aspecto emocional y anímico (comunicación verbal y no verbal se
puede conocer cómo se encuentra el paciente, que problemas e inquietudes tiene);
interesarse por sus estilos de vida, para conocer sus hábitos saludables
(alimentación, ejercicios, actividades y hábitos de descanso y sueño) y hábitos no
saludables (consumo de bebidas alcohólicas, fumar cigarrillo, consumo de drogas).
24
Realizar el examen físico: control de peso, talla, control de los signos vitales,
valoración de la presión arterial.
Valoración integral de los cuidados que los pacientes realizan en su hogar según las
respuestas que den durante la entrevista. Como la educación es un recurso que utiliza
la enfermera para facilitar el aprendizaje; debe tener presente el modelo androgógico
que se basa en los siguientes postulados (25).
a. Los adultos necesitan conocer la razón por la cual deben aprender algo antes de
intentar hacer; en tal sentido la primera tarea del facilitador es ayudar a que la
persona tomen conciencia de la necesidad de conocer y aprender.
b. Los adultos se perciben a sí mismo y desean ser percibidos como personas
capaces de tomar sus propias decisiones y de responsabilizarse por ellas y por sus
vidas de ahí la importancia que adquiere su participación en el diseño de los planes
de acciones que los afecta y en la toma de decisiones sobre su salud ningún adulto
aprenderá bajo condiciones que no sean congruentes con su auto concepto.
c. A medida que se tiene más edad aumenta la experiencia individual de Vida que se
convierte en fuente de aprendizaje relevante, aun cuando en ocasiones puede
funcionar como barrera, en tal caso la persona que facilita el aprendizaje deberá
utilizar estrategias especiales para minimizar la situación.
d. Los adultos se sienten dispuestos a aprender lo que necesitan saber y hacer a fin
de enfrentar efectivamente su situación real de vida; es decir que se sienten
dispuesto a aprender lo que les resulte de utilidad práctica.
e. Los adultos se sienten motivados a aprender lo que perciben que les ayudara a
realizar tareas o a manejar mejor sus problemas de manera que adquieren nuevos
conocimiento valores y destrezas en forma efectiva, cuando el material de
aprendizaje se presenta dentro del contexto de aplicación a su vida real.
La enfermera que facilita el aprendizaje debe tomar en consideración todos los
aspectos mencionados, con el propósito de diseñar e instrumentar con la persona
que desea aprender, un plan de acción que incluya el establecimiento de un clima
que favorezca el aprendizaje, la creación de un mecanismo de planificación conjunta,
el diagnóstico de las necesidades de aprendizaje, la formulación de contenidos y
estrategias apropiadas a las necesidades.

25
La intervención de la enfermera se sustenta en la teoría de Dorotea Orem del déficit
de autocuidado. Consideró que las personas que necesitan ayuda pueden recibirla
de la enfermera. Ella identifica 5 premisas básicas (26).
a. Los seres humanos necesitan estímulos para que actúen: sobre ellos y sobre su
entorno para seguir vivos y proceder de acuerdo a la naturaleza.
b. La actividad del hombre, la capacidad de actuar de forma deliberada, se ejerce a
través de los cuidados que se presentan a uno mismo o a los demás, para
identificar las necesidades y crear los estímulos precisos.
c. Las personas maduras experimentan privaciones en forma de limitaciones de
acción a la hora de cuidar de sí mismas o de los demás, mediante aportaciones
que permiten e 1 mantenimiento de la vida y la regulación de las funciones vitales.
d. La actividad humana se ejerce mediante el descubrimiento, desarrollo y transmisión
a los demás de forma o métodos que ayuden a identificar las necesidades y a
conseguir estímulos para uno mismo y para los demás.
e. Los grupos de seres humanos con relaciones estructuradas agrupan las tareas y
asignan responsabilidades para prestar ayuda a los miembros del grupo que
padecen privaciones y aportar los estímulos necesarios para uno mismo y para los
demás.
El modelo androgógico demuestra que cuando las capacidades de una persona
son inadecuadas o insuficientes para satisfacer las necesidades de autocuidado
terapéutico, la enfermera debe diseñar y aplicar un sistema de enfermería que
compense las limitaciones como déficit de autocuidado o de cuidados dependientes.
Los sistemas de enfermería pueden estar preparados para personas individuales, a
personas dentro de la unidad de cuidados dependientes o a grupos cuyos parientes
tienen demandas de autocuidado terapéutico.
La Acción de la enfermera en los Sistemas totalmente compensador.

• Realiza el cuidado terapéutico del paciente.


• Compensa la incapacidad del paciente de conseguir el autocuidado

• Apoya y protege al paciente.


Acción de la enfermera en el Sistema parcialmente compensador, la
enfermera; realiza alguna de las medidas de autocuidado por el paciente.
• Compensa las limitaciones de autocuidado del paciente.

26
• Asiste al paciente en lo que éste necesite.
Acción del paciente:
• Realiza algunas medidas de autocuidado.
• Regula la acción del autocuidado Acepta el cuidado autocuidado y la
asistencia (26).

2.2.2 TEORIA DE CONOCIMIENTO

• EL MODELO DE ROGERS
Desarrollado en 1995, describe cinco etapas: conocimiento, persuasión, decisión,
puesta en práctica y confirmación. (27) La etapa del conocimiento ocurre cuando las
enfermeras realizan o aprenden a partir de una propuesta novedosa de investigación.
Este planteamiento puede surgir en cualquier momento generado desde la práctica
clínica, la lectura de publicaciones o noticias o por comentarios entre colegas. La
etapa de la persuasión se ve afectada por la velocidad de aplicación de la nueva
propuesta que depende de: la ventaja relativa de la innovación sobre la situación
anterior; la compatibilidad con valores, experiencias y la prioridad actual de
necesidades; la capacidad de llevarlo a cabo y la observación de si la nueva práctica
tenía ventajas considerables. La etapa de la decisión implica la adopción o la
exclusión de la novedad propuesta. La etapa de la puesta en práctica incluye un plan
detallado para su aplicación. Finalmente la quinta etapa, la de confirmación, compara
un período de la evaluación y de reajuste o de exclusión de la práctica.

El conocer es un hecho primario, espontáneo e instintivo, y por ello no puede ser


definido estrictamente. Se podría describir como un ponerse en contacto con el ser,
con el mundo y con el yo; también podríamos decir que es un proceso en el que están
vinculados estrechamente las operaciones y procedimientos mentales, subjetivos,
con las operaciones y formas de actividad objetivas prácticas, aplicadas a los objetos.

El conocer se caracteriza como una presencia del objeto frente al objeto: el sujeto se
posesiona en cierta forma del objeto, lo capta y lo hace suyo, reproduciéndolo de tal
manera que responda lo más fielmente posible a la realidad misma del objeto. Por
medio de esta reproducción, se tiene la imagen, no física como sería una fotografía,
sino psíquica, cognoscible, intencional.

27
El conocimiento depende de la naturaleza del objeto y de la manera y de los medios
que se usan para reproducirlo. Así, tenemos un conocimiento sensorial (si el objeto
se capta por medio de los sentidos), éste se encuentra tanto en los hombres como en
los animales, y un conocimiento racional, intelectivo o intelectual, si se capta por la
razón directamente. Podríamos citar unos ejemplos: un libro, un sonido, un olor se
captan por medio de los sentidos; la belleza, la justicia, el deber se captan por medio
de razón.

La actividad cognoscitiva es adquisitiva, cuando obtenemos un conocimiento;


conservativa, cuando retemos o memorizamos un conocimiento; elaborativa, cuando,
con base en conocimiento adquiridos y memorizados, elaboramos otros por medio de
la imaginación, la fantasía o el razonamiento (28).

2.2.2.1. ELEMENTOS DEL CONOCIMIENTO

a. SUJETO:

El sujeto del conocimiento es el individuo conocedor. En él se encuentran los estados


del espíritu en el que se envuelven o entran la ignorancia, duda, opinión y certeza.
Este se presenta como el punto de que pende por decirlo así, la verdad del
conocimiento humano.

Su función consiste en aprehender el objeto, esta aprehensión se presenta como una


salida del sujeto fuera de su propia esfera, una invasión en la esfera del objeto y una
captura de las propiedades de éste.

b. OBJETO:

Es aquello a lo que se dirige la conciencia, a la que se dirige la conciencia ya sea de


una manera cognoscitiva, ya sea volitiva. Es lo que se percibe, imagina, concibe o
piensa. Su función es ser aprehensible y aprehendido por el sujeto.

Los objetos pueden ser reales o irreales; llamamos real todo lo que nos es dado en
la experiencia externa o interna o se infiere algo de ella. Los objetos irreales se
presentan, por el contrario, como meramente pensados.

28
c. MEDIO

Generalmente hay ausencia de medios especiales, los instrumentos de trabajo son a


la vez medios, del conocimiento de la realidad.

d. IMAGEN

Constituye el instrumento mediante el cual la conciencia cognoscente aprehende su


objeto. También es la interpretación que le damos al conocimiento consecuente de la
realidad.

2.2.2.2. MEDIOS DEL CONOCIMIENTO

a. LA EXPERIENCIA INTERNA: Consiste en darnos cuenta en darnos cuenta lo que


existe en nuestra interioridad. Esta experiencia constituye una certeza primaria: en
nuestro interior ocurre realmente lo que experimentamos.

b. LA EXPERIENCIA EXTERNA: Es todo conocimiento o experiencia que obtenemos


por nuestros sentidos.

c. LA RAZÓN: Esta se sirve de los sentidos, elabora los datos recibidos por ellos los
generaliza y los abstrae, transformando la experiencia sensible y singular en
conocimientos que valen en cualquier lugar y tiempo.

d. LA AUTORIDAD: Muchísimos conocimientos que poseemos nos llegan a través


de la comunicación de personas que saben mucho sobre el tema, estas personas
tienen autoridad científica y lo que divulgan o enseñan merece toda nuestra adhesión.

2.2.2.3. TIPOS DE CONOCIMIENTO

a. COTIDIANO:

El conocimiento común cotidiano, también conocido como empírico-espontáneo, se


obtiene básicamente por la práctica que el hombre realiza diariamente, lo cual ha
permitido a la humanidad acumular valiosas y variadas experiencias a lo largo de su
historia.
Tiene lugar en las experiencias cotidianas es y ha sido respuesta a necesidades
vitales.

29
Ofrece resultados prácticos y útiles.
Se transmite de generación en generación (29).

b. TECNICO:
La experiencia hizo el conocimiento técnico. Se origina, cuando de muchas nociones
experimentadas se obtiene una respuesta universal circunscrita a objetivos
semejantes.

c. EMPÍRICO:
También llamado vulgar, es el conocimiento popular, obtenido por azar, luego de
innumerables tentativas. Es a metódico y asistemático.).

El conocimiento común o popular está basado fundamentalmente en la experiencia,


puede ser verdadero, falso o probable, teniendo las siguientes características:
Es asistemático porque carece de métodos y técnicas.
Es superficial porque se forma con lo aparente.
Es sensitivo porque es percibido por los sentidos.
Es poco preciso porque es ingenuo e intuitivo.

d. CIENTÍFICO:

Va más allá de lo empírico, por medio de él, trascendido el fenómeno, se conocen las
causas y las leyes que lo rigen.
Sus características:

Es cierto porque sabe explicar los motivos de su certeza.

Es general, la ciencia partiendo de lo individual, busca en él lo que tiene en común


con los demás de la misma ·especie.

Es metódico, sistemático su objetivo es encontrar y reproducir el encadenamiento


de los hechos, lo alcanza por medio del conocimiento de las leyes y principios. Por
eso la ciencia constituye un sistema (29).

30
2.2.3. TEORÍA DEL AUTO CUIDADO SEGÚN DOROTHEA OREM
Teoría
General '

Enfenneria
,l
1 1
Teorildlf '
Teorill del Teorill de los
A~Mculdldo Déficit de Sistemas de
AutocuidadO Enfermería

~ 1 '1
1 1 _l . :[ .
J J
Untversaldacl Demolo DtsNcJón ststtmade Sisttma Sisttmade
compensación percilldt apowo
compensación lducaHvo

La teoría de Dorothea Orem, permite un abordaje integral del individuo en función de


situar los cuidados básicos como centro de ayuda al ser humano a vivir feliz durante
más tiempo, es decir a mejorar su calidad de vida, para Orem enfermería orienta sus
acciones directamente al autocuidado expresando que "el autocuidado es
indispensable porque cuando se ausenta este autocuidado, la enfermedad y la muerte
se puede producir" el autocuidado entonces es un acto propio del individuo que sigue
un patrón, una secuencia y cuando se lleva a cabo eficazmente, contribuye en forma
específica a la integridad estructural, al funcionamiento y al desarrollo del ser humano
"el autocuidado es el conjunto de acciones positivas y prácticas que precisan para su
realización de una elección, una decisión " a pasear de los diversos modelos
planteados como la solución para alcanzar el desarrollo, el auto cuidado como una
práctica de dimensión individual y colectiva es una herramienta para avanzar en los
objetivos del desarrollo humano pues permite que el proceso de cuidados no sea un
hecho aislado y limitado a medicación y atención, sino que supera el ámbito biológico
y se adentra en la subjetividad de cada individuo para hacer posible el reconocimiento
de su especificidad, promover el autoestima y autonomía que llegar a un estado en el
que su autocuidado sea el resultado de una valoración individual, que recupera el
valor de las acciones correctivas y que promueva la generación de una nueva

31
conciencia respecto de Jo saludable. Para llegar hacia esta nueva conciencia colectiva
requiere de un proceso de promoción e inserción de un nuevo sentido para el
autocuidado. El concepto de autocuidado se explica, como una contribución
constante del individuo a su propia existencia "como un conjunto de acciones
intencionadas que realiza o realizaría la persona para controlar Jos factores (internos
o externos) que puedan comprometer su vida y su desarrollo posterior". Es una
conducta que realiza o debería realizar la persona para sí misma según Orem, el
autocuidado no es innato, se debe aprender, por Jo tanto requiere que se enseñen
esta actividad de enseñanza constituye una responsabilidad de todo profesional de la
salud, uno de ellos el enfermero, donde la educación juega un papel importante, en
la medida que permite a las personas hacer frente a los problemas de salud (30).
Considerando que Orem define al ser humano como un todo desde una versión
holista en el que cada persona es una combinación única de factores físicos.
Cognitivos emocionales y espirituales, en interrelación estrecha con su entorno
cambiante y concede mucha importancia a la adaptación de este ser humano al
mundo en el que vive así mismo debemos tener presente que el autocuidado, son
acciones que permitan mantener la vida y la salud no son innatos deben aprenderse
y dependen de las costumbres, creencias y prácticas habituales del grupo social al
cual el individual pertenece.
Orem sostiene que la salud se relaciona con la estructura y funciones normales, ya
que cualquier deviación de la estructura o del funcionamiento se denomina
correctamente: una ausencia de salud en el sentido de unidad integral; el ser humano
es considerado como unidad que funciona biológica, psicológica y socialmente.

2.2.3.1. TIPOS DE AUTOCUIDADO


Entendiendo por tales Jos objetivos o resultados que se quiere alcanzar con el
autocuidado:

a. Autocuidado Universal: llamados también necesidades de base, son comunes a


todos los seres humanos durante todos Jos estudios de la vida, dan como resultado
la conservación y promoción de la salud y la prevención de enfermedades específicas,
son conocidos como demandas de autocuidados para la prevención primaria, que
comprenden: la conservación de ingestión suficiente de aire, agua y alimento

32
suministro de cuidados asociados con los procesos de eliminación. Mantenimiento
del equilibro entre la actividad y el descanso, entre la soledad y la interacción social,
evitar riesgos para la vida funcionamiento y bienestar, promover el funcionamiento y
desarrollo de los seres humanos dentro de los grupos sociales de acuerdo con las
potencialidades, las alimentaciones conocidas y el deseo de ser normal.

b. Autocuidado del desarrollo: promover las condiciones necesarias para la vida y


la maduración, prevenir la aparición de condiciones adversas o mitigar los efectos de
dicha situación, en los distintos momentos del proceso evolutivo o del desarrollo del
ser humano: niñez, adolescencia, adulto y vejez.

c. Autocuidado en relación a la desviación de la salud: cuando una persona a


causa de su enfermedad o accidente se vuelve dependiente y pasa a la situación de
receptor de autocuidado, el cual tiene como objetivo prevenir complicaciones y evitar
la incapacidad prolongada después de una enfermedad denominándolas demanda
de autocuidado para la prevención secundaria. La demanda de autocuidado
relacionada con la prevención terciaria tiene que ver con el funcionamiento eficaz y
satisfactorio de acuerdo con las posibilidades existentes.

2.2.3.2. PRINCIPIOS PARA LA IMPLEMENTACIÓN DEL AUTOCUIDADO


El autocuidado posee unos principios que se deben tener en cuenta en su promoción:
1. Es un acto de vida que permite a las personas convertirse en sujetos de sus propias
acciones. Por tanto, es un proceso voluntario de la persona para consigo misma
2. Debe ser una filosofía de vida y una responsabilidad individual íntimamente ligada
a la cotidianidad y a las experiencias vividas de las personas, pero a su vez debe
estar fundamentada en un sistema de apoyo formal e informal como es el sistema
social y el de salud.
3. Es una práctica social que implica cierto grado de conocimiento y elaboración de
un saber y que da lugar a intercambios y relaciones interindividuales.

2.2.3.3. PROMOCIÓN DEL AUTOCUIDADO


Para que las personas asuman el autocuidado como una práctica cotidiana de vida y
salud, es necesario incluir en su promoción las siguientes estrategias (31):

33
1. Desarrollar en las personas autoestima y generar niveles de fortalecimiento o
empoderamiento (empowerment), como estrategias que reviertan la
internalización de la impotencia, favorezcan el sentido de control personal y
desarrollen habilidades de movilización personal y colectiva para cambiar las
condiciones personales y sociales en pro de la salud. Por otro lado, al potenciar
la autoestima se impulsan prácticas deliberadas de autoafirmación,
autovaloración, auto reconocimiento y autoexpresión de los aspectos que
favorecen el desarrollo integral.
2. Involucrar el diálogo de saberes, el cual permite identificar, interpretar y comprender
la lógica y la dinámica del mundo de la vida de las personas mediante el
descubrimiento y entendimiento de su racionalidad, sentido y significado, para
poder articularlo con la lógica científica y recomponer una visión esclarecida de
la enfermedad y de la salud que se traduzca en comportamientos saludables.
3. Explorar y comprender las rupturas que existen entre conocimiento, actitudes y
prácticas, y configurar propuestas de acción y capacitación que hagan viable la
armonía entre cognición y comportamientos.
4. Los agentes de salud deben asumir el autocuidado como una vivencia cotidiana,
pues al vivir saludablemente, la promoción del autocuidado sería el compartir de
sus propias vivencias. En la medida que el personal de salud viva con bienestar
se estará en condiciones de promocionar la salud de los demás.
5. Contextualizar el autocuidado, es decir una direccionalidad de acuerdo con las
características de género, etnia y ciclo vital humano. Es importante entender que
cada persona tiene una historia de vida, con valores, creencias, aprendizajes y
motivaciones diferentes.
6. Generar procesos participativos; la promoción del autocuidado debe incluir
participación más activa e informada de las personas en el cuidado de su propia
salud, entendida la participación como el proceso mediante el cual la comunidad
asume como propio el cuidado de sí misma y del ambiente que la rodea,
dirigiendo la sensibilización a aumentar el grado de control y compromiso mutuo
sobre su propia salud de las personas que ofrecen los servicios de salud y
quienes lo reciben.
El autocuidado significa aprender a participar de la sociedad, de su dinámica, de sus
características y condiciones específicas en un momento determinado, y a tomar

34
posiciones frente a las demandas sociales. Los conocimientos aprendidos a través
de la socialización sustentan el pensamiento cotidiano, la construcción de
alternativas, las motivaciones, las acciones y decisiones del diario vivir.
Así, el Autocuidado es un elemento esencial para la práctica de enfermería,
desarrollado por la misma enfermera para posteriormente promoverlo en las
personas su-:ietos de su atención. Pues al aplicarlo en pacientes es necesario tomar
en cuenta las condiciones en las que vive la persona y su contexto. Según Orem la
agencia de Enfermería se organiza a través de Jo que en su estructura teórica se
desarrolla como la teoría del sistema de Enfermería. Para hacer operativa la práctica
de Enfermería se considera necesario relaciones contractuales que precisa
operaciones sociales, interpersonales y tecnológicas, como los componentes sociales
de la práctica de enfermería, la sociedad se organiza para facilitar el acceso de las
personas (pacientes legítimos de enfermería) que necesitan cuidados, como
componente social de la práctica de Enfermería, tanto los pacientes como las
enfermeras buscan la efectividad entre las capacidades de la enfermera (agencia de
enfermería) y los requerimientos (demandas de autocuidado) de los pacientes
determinados en los déficits de autocuidado. Orem en 1958, estableció su modelo
conceptual basado en el déficit del autocuidado abordando este aspecto como una
necesidad humana, además de la estructura y contenido de la profesión de
enfermería. Siendo importante que el profesional de Enfermería demuestre que el
modelo del déficit del autocuidado propuesto por esta teorista ayudaría a contribuir
a elevar la calidad profesional de nuestra profesión en la práctica de Enfermería. (33)
A lo largo de la historia, la enfermería ha enseñado a las personas a cuidarse a sí
mismas, modelo que hoy de-nominamos enfermería para el autocuidado, dada la in-
fluencia del trabajo realizado por Dorothea Orem (2001), quien justifica la
participación profesional de la enferme-ría en situaciones en que la persona no puede
cuidar su salud por sí misma, o no está motivada para hacerlo (34).
Para Orem, el autocuidado es una función regulatoria que los individuos llevan a cabo
deliberadamente para cubrir requerimientos vitales, mantener su desarrollo y
funcionar integralmente.
La implementación de un modelo de autocuidado en el sistema de salud exige que
tanto los consultantes como el personal de salud realicen actividades de atención en
salud en forma conjunta. El autocuidado requiere que las personas asuman mayor

35
responsabilidad en el cuidado de su salud y por las consecuencias de las acciones
que realizan. Para personas que no son del área de la salud, reconocer que una
conducta (por ejemplo, fumar) es di-rectamente responsable de la enfermedad
(cuadro pulmonar crónico) puede llevarlas a reorientar el rol que asumen en la
mantención de su salud. Para fortalecer el autocuidado, los profesionales de la salud
requieren impulsar estrategias de educación a consultantes y acepta que las
personas que buscan el autocuidado pueden cuestionar las instrucciones y guía
suministradas por ellos. (35).

2.3. DEFINICIÓN DE TÉRMINOS BÁSICOS.


• Conocimientos:
Toda persona conoce hasta cierto punto que es lo que le ha hecho enfermar, lo que
ha minado su eficacia o lo que ha interferido con su crecimiento. La persona sabe
también que es lo que le beneficia, optimiza su eficacia o satisfacción (en
determinadas circunstancias) o favorece su crecimiento. Para efectos del presente
del trabajo se hizo referencia a los conocimientos que tenían los participantes en
cuanto a la causa, el tratamiento y el control de la hipertensión arterial (36).
• Hipertensión:
La hipertensión arterial se define como la elevación de la presión arterial por encima
de 140/90 mmHg (37).
• El nivel de conocimientos:
Medición del grado cognoscitivo sobre la hipertensión arterial. Medido como
adecuado de 41 a 52 y de Inadecuado de 29 a 40 (38).
• Prácticas de autocuidado:
Actividades que los individuos realizan de manera voluntaria e intencionada a favor
de su propio beneficio para la conservación de su vida, salud y bienestar; para medir
las prácticas de autocuidado se consideró como inadecuado de 12 a 17 y adecuado
de 18-24 (39).

• Factores de riesgo propios:


Daños que produce la alteración de la presión arterial alta cerebro, corazón y riñón
(40).

36
• Factores de riesgo asociados:
Daños, enfermedades, hábitos nocivos, condición física que junto con la presión alta
perjudican aún más la salud de la persona. Ejemplo antecedentes familiares, la
obesidad, diabetes, raza, edad (41 ).
• Dieta:
El manejo nutricional es el régimen dietético instalado al paciente con la finalidad de
controlar la presión sanguínea y evitar las complicaciones (42).
• Medicación
Tratamiento farmacológico para mantener la presión arterial estable en un paciente
hipertenso (43).

2.4. SISTEMA DE HIPÓTESIS:


2.4.1. Hipótesis General
Existe relación significativa entre el nivel de conocimientos y prácticas de
autocuidado en personas con hipertensión arterial CAP 11 - EsSalud- Chupaca -
2014.

2.4.2. Hipótesis específica


1.- El nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11 - Essalud
Chupaca es baja.
2.- Las prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial CAP 11-
Essalud Chupaca son inadecuadas.
3.- Los conocimientos más relevantes en personas con hipertensión arterial CAP
11- EsSalud- Chupaca-2014 son bajos.
4.- Las prácticas de autocuidado más comunes en personas con hipertensión
arterial CAP 11- Essalud -Chupaca- son inadecuados.

37
5. SISTEMA DE VARIABLES

OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES

~ARIABLE DEFINICION pEFINICION DIMENSIONES INDICADORES


CONCEPTUAL OPERACIONAL
Nivel de La persona !Medido como -Generalidades -Es la hipertensión una
conocimi sabe también
ento que es lo que le ~decuado de 41 enfermedad para toda la
beneficia, ¡a 52 y de vida.
optimiza su
eficacia Inadecuado de -A partir de qué valor se
0
satisfacción o ~9 a 40. considera la presión arterial
favorece su
elevada.
estado de
salud. -Cuál de las dos medidas,
Conocimientos
sistólica (máxima) o
que tenían los
participantes diastólica (mínima) es más
en cuanto a la
importante en el control y
causa, el
tratamiento y el prevención de la
control de la
hipertensión.
hipertensión
arterial. -Conoce las cifras de su
presión arterial.
-Le han aplicado que es la
hipertensión.
-Se toma la presión con
regularidad.
-Dispone de un aparato de
presión arterial en su
domicilio.
-Conoce otros factores que
-Riesgos
favorecen el desarrollo de las
hipertensión
enfermedades del corazón,
además de la hipertensión.
-Podría decirme dos de estos
factores de riesgo.
-La obesidad es el factor
casual más importante de la
hipertensión.
-El tabaquismo es un factor
de riesgo cardiovascular
asociado a la hipertensión.

38
-La diabetes y el colesterol
son factores de riesgo
asociados a la hipertensión.
-El ejercicio va bien para la
hipertensión arterial.
-Tienen más predisposición a
la hipertensión las personas
con antecedentes familiares.
-Complicaciones -Le han informado sobre los
riesgos que tiene la elevación
de la presión arterial.
-La presión arterial puede
provocar problemas en el
corazón.
-La presión arterial puede
provocar datlos en el
cerebro.
- La presión arterial puede
provocar problemas con el
ritlón.
-Una dieta pobre en grasas y
-Dieta.
rica en frutas y verduras es
fundamental para facilitar la
reducción de la presión
arterial.
-Es aconsejable reducir el
consumo de sal.
-Se puede controlar con
dieta la hipertensión.
-Medicación. -Se puede controlar con
medicación la hipertensión.
-Toma medicación para la
hipertensión.
-Hay que tomar la
medicación para toda la vida.
-Se puede aumentar la dosis
de la medicación si le sube
más la presión, sin consultar
a su médico.

39
- Se puede disminuir la dosis
de la medicación si le baja
más la presión, sin consultar
a su médico.
-Se puede dejar el
tratamiento cuando la
presión se normaliza.
Prácticas Son Medido como -Generalidades. -Se controla la presión
de
actividades adecuado de arterial cuando le duele la
autocuida
do. que los 12 a 24 y de cabeza.
individuos Inadecuado -Toma analgésicos cuando
realizan de de6a11. tiene dolor de cabeza.
manera -Le da importancia al dolor de
voluntaria e Medicación cabeza.
intencionada a -Ingiere los medicamentos.
favor de su según prescripción médica.
propio -Ingiere medicamentos
beneficio para cuando se recuerda o en
la presencia de molestias.
conservación Factores de -Acude puntualmente a su
riesgo
de su vida, control médico.
salud y -Toma café.
bienestar. -Consume alimentos con
sai.-
-Fuma.
Dieta
-Controla su peso.
-Realiza ejercicios físicos.
-Ingiere habitualmente
frituras.
- Consume alimentos con sal.

40
CAPÍTULO 111

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

41
3.1. TIPO DE INVESTIGACIÓN

La presente investigación es de tipo descriptivo porque presenta los hechos pero no


los explica, correlacional, por que se mide el grado de relación de las variables.

3.2. POBLACIÓN Y MUESTRA

3.2.1 Población
La estrategia de control de enfermedades crónicas no transmisibles cuenta con 31
personas hipertensas contadas hasta diciembre del2014.

3.2.2. Muestra

Se trabajó con la totalidad de la población 31 personas que tienen solo


hipertensión sin otra enfermedad concomitante
. La muestra se obtuvo a través de muestreo no probabilístico.
• CRITERIO DE INCLUSIÓN

Personas con registro de historia clínica en Essalud Chupaca.


Personas que participen voluntariamente en la investigación.
Personas con diagnostico medico único de hipertensión arterial.

• CRITERIO DE EXCLUSIÓN

Personas embarazadas.

Personas con diagnostico concomitante a la hipertensión arterial.

3.3. MÉTODOS UTILIZADOS

El método utilizado es el científico, analítico - sintético, inductivo - deductivo y


estadístico.

3.4. DISEÑO OE LA INVESTIGACIÓN


Por la naturaleza del problema se realizará una investigación de tipo descriptivo,
correlacional, porque permite establecer la relación de las dos variables.

42
El diseño es no experimental.

0 X1

~
M r

Dónde:
M = Unidades de análisis: pacientes con hipertensión arterial.
Ox = Conocimiento de Hipertensión arterial.
Oy = Prácticas de autocuidado.
r =Correlación.

3.5. TÉCNICAS E INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

3.5.1. TÉCNICAS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

La técnica que se utilizó fue la encuesta.

3.5.2.1NSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE DATOS

Se elaboró el cuestionario para determinar el nivel de conocimiento en las prácticas


de autocuidado que consta de 29 ítems que corresponde al conocimiento específico
de la hipertensión, factores propios de la hipertensión, factores asociados de la
hipertensión, dieta y medicación; la calificación es sencilla con un puntaje máximo
de 52 puntos y mínimo de 29 puntos en el aspecto de conocimiento; en el aspecto
de prácticas de autocuidado que realizan contienen 12 ítems con puntaje de 12 a
24.

43
3.6. VALIDACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS DE INVESTIGACIÓN

Para propósitos de establecer las propiedades del instrumento se procedió a realizar


un estudio piloto. La Validez se realiza a través de juicio de expertos.

Se utilizara la prueba estadística r de Pearson con el paquete estadístico SPSS


versión 22.

EXPERTOS PARA LA VALIDEZ DEL INSTRUMENTO


EXPERTOS VALORACION PUNTUACION
Mg. Acevedo Gonzales Gustabo 10 99%

Docente FEN UNCP


Mg. Bravo De la Cruz Rosa 10 99%
Docente FEN UNCP

Mg. Del Pino Moreira Jenny 10 99%


Docente FEN UNCP

Mg. Santiváñez de Mesia Betty 10 99%


Docente FEN UNCP

Lic. Villar de Vega Margoth 10 99%


Docente FEN UNCP

VALORACION 50 99%

CONFIABILIDAD DEL INSTRUMENTO CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE


AUTOCUIDADO.

La confiabilidad se realizó mediante el coeficiente KUDER RICHARDSON:

O( = K(1 -L pq)
K-1 s2

La tabla muestra los datos necesarios para el cálculo del coeficiente de confiabilidad:

44
Resultados del cálculo del coeficiente de confiabilidad de los instrumentos

Sumatoria de Varianza Coeficiente


NO
las varianzas de la suma KUDER
Instrumentos ítems
de los ítems de ítems RICHARDSON
(K) (Sz)
(1:pq) {a)
Conocimientos 1.81 2.95 0.68
29
Prácticas de 2.81 4.95 0.64
12
autocuidado

Se observa que el coeficiente KR hallado en el Instrumento prácticas de autocuidado


es 0,64 y del instrumento de conocimientos es 0.68.

Escala de interpretación de la confiabilidad


·-· ·--· , __ -- . ·- .. .. - .

Intervalo Descripción
0,53 a menos Confiabilidad nula
0,54 a 0,59 Confiabilidad baja
0,60 a 0,65 Confiable
0,66 a 0,71 Muy confiable
0,72 a 0,99 Excelente confiabilidad
1,00 Confiabilidad perfecta

3. 7. PROCEDIMIENTO DE RECOLECCIÓN DE DATOS


• Se solicitó la autorización al Director Dr. Joel Vílchez Gutiérrez del Centro
de Atención Primaria 11 Essalud Chupaca.
• Se solicitó el consentimiento informado de la población en estudio
• Se aplicó los instrumentos los días que tienen planificados los talleres de
danza los días jueves de 3pm a 5pm y durante las citas de control sobre
todo los días lunes durante un mes hasta completar todos los usuarios.
La recolección de los datos se realizó en el Centro de Atención Primaria 11 Essalud
Chupaca entre abril y mayo del2015.

45
3.8. LUGAR DE EJECUCIÓN
El presente trabajo de investigación se realizó en la "Provincia Heroica", de
Chupaca, ubicada a 3 263 m.s.n.m. y 297 km de Lima, con clima templado y seco.
Se encuentra travesado por el Río Cunas, esta provincia tiene una población
aproximada de 57 000 habitantes.
El Centro de Atención Primaria de Essalud 11 Chupaca, atiende a 13 mil 325
asegurados, de siete distritos de Chupaca.

46
CAPÍTULO IV:

RESULTACOS Y DISCUSIÓN

47
4.1 ANÁLISIS DE LOS DATOS GENERALES

TABLAN° 1

EDAD SEGÚN GRUPO ETÁREO EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.

GRUPO ETAREO FRECUENCIA PORCENTAJE


35-50 AÑOS 10 32.3%
51 -70AÑOS 11 35.5%
VÁLIDO
71-90 AÑOS 10 32.3%
TOTAL 31 100.0%
Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. luz Uanco.

GRÁFICO N° 1

EDAD SEGÚN GRUPO ETÁREO EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

12 11

10

o
---.-~:5-:5P_8ÑQS_!?l.:.LO_.f\~.QS_Zl..:_90_8JSI.QS. _ _ __¡

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En el tabla N° 1, se presenta el porcentaje de personas con hipertensión arterial por


grupo etáreo los mismos que, mantienen frecuencias homogéneas diferenciándose
levemente entre las edades de 51 a 70 años con 35.5% (11) de personas hipertensas
en tanto que 35 a 50 años tiene 32,3% (10), y de 71 a 90 años es el32,3% (10).

48
TABLA N° 2

GÉNERO DE PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11-


ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
MASCULINO 19 61.3%
VÁLIDO FEMENINO 12 38.7%
TOTAL 31 100.0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICON°2

GÉNERO DE PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD


CHUPACA - 2014.

50.00% --··-··-

40JXl%

30.00% - - - - - - . 61.30% ·---------


20.00% ·--·------ r-·------~-- 38.70%

10.00%

0.00"/o
MASCULINO FEMENINO

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 2, sobre el género de la personas con hipertensión arterial se puede


observar que son de sexo masculino el 61,3% (19), mientras que el 39% (12) es
femenino. Generalmente las estadisticas indican que la población más afectada
respecto a la hipertensión arterial es de género masculino.

49
TABLA N° 3

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
SIN INSTRUCCIÓN 2 6.5%
PRIMARIA 10 32.3%
SECUNDARIA 8 25.8%
SUPERIOR 11 35.5%
TOTAL
. .
31 100.0%
Fuente: Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autocUidado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 3

GRADO DE INSTRUCCIÓN EN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA • 2014.

GRADO DE INSTRUCCIÓN
' 12..............................................................~-·····-··-·-······-·----··--···..·-····--...............____ .................... ······11·· . . ...... ........ ..... 1
10
¡ 10 ...--··-··--·-··--··--·- ---~~-- .....---·-..·---····-··.. -- ...--····--·
8
8

! 4
¡ 2

o
SIN INSTRUCCIÓN PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Baeh. Luz Llaneo.

En la tabla No 3, observamos con respecto al grado de instrucción de las personas


con hipertensión arterial en su mayoría tienen educación superior con un 35.5%
(11), seguido de educación primaria con 32,3% (10), luego con educación
secundaria 25,8% (8) y el 6,5% (2) de personas· sin ninguna instrucción.
Evidenciándose que la hipertensión arterial se presenta mayoritariamente en
personas con educación superior y secundaria, esto debido al aspecto laboral de
dicho grupo.

50
TABLAN°4

ESTADO CIVIL EN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL


CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA -2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE

SOLTERO 4 12.9%
CASADO 18 58.1%
VIUDO 6 19.4%
VÁLIDO
DIVORCIADO 1 3.2%
CONVIVIENTE 2 6.5%
. .
TOTAL 31 100.0%
Fuente. Instrumento ConoCimientos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvesbgadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 4

ESTADO CIVIL EN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL


CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

r 20 1-8 70.00% 1
58.10% 60.00% 11

1 15 ·--- Q·--~ ~- !~:~~~


l, 10
1 6 30.00%
5 _ _4 .Z. i_ J.9.40%---¿-- 20.00% .
L,l ~:ZUo/'\ . o 10.00% 1
~- [~,J · :___, ··- · -'-.,-.P- -· :~Q%0.00%
1

Q ¡-- .J , 1

~o ~o ~o ~o .s:-«.,
"'«; ~~ ~~ o~ ~~-
c.,o" ~~ o~ ~"
<::>~ ~o~

Fuente: Instrumento conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 4, con respecto al estado civil de las personas hipertensas se observa


qué mayoría son casados, con el 58,1% (18), seguido del 19,4% (6) de viudos,
continuando los solteros con el12,9% (4), conviviente 6,5% (2) y divorciado 3,2%
(1). El mayor porcentaje de casados con hipertensión arterial se debe a que dichas
personas comparten la responsabilidad laboral y familiar dedicando escaso o nulo
tiempo para la alimentación saludable, ejercicios y reposo

51
TABLA N° 5

ANTECEDENTES FAMILIARES DE LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

ANTECEDENTES FRECUENCIA PORCENTAJE


NINGUNO 16 51,6%
DIABETES 5 16,1%
OBESIDAD 6 19,4%
HIPERTENSIÓN 2 6,5%
ALCOHOLISMO 2 6,5%
TOTAL
. .
31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

GRÁFICO N° 5

ANTECEDENTES FAMILIARES DE LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.
-~--:::¡

16

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las


investlgadoras.Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 5, con respecto a los antecedentes familiares en personas con


hipertensión arterial, observamos que el 51 ,6% (16) no tiene antecedentes
familiares mientras que el 19,4% (6) tiene obesidad, el 16,1% de diabetes, de
hipertensión 6,5% (2) al igual que alcoholismo 6,5% (2). El mayor porcentaje
representan a las personas sin antecedentes, pero con estilos de vida inadecuada ya
que el aspecto hereditario se presenta entre 5% y 10% de las personas hipertensas.

52
TABLA N° 6
TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN
ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
O- 2 ANOS 18 58%
3-6ANOS 4 13%
7-10 AÑOS 5 16%
10- MAS 4 13%
TOTAL 31 100%
..
Fuente: Instrumento conoc1m1entos en autocwdado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N°6

TIEMPO DE DIAGNÓSTICO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA .. 2014.

20
18
16 -
14 -
12 -
10 -
18
8 -
6 -
~

4 -
5
2 - 58% 13% 16% ~-no
o ~

O- 2 años 3-6 años 7- lO años 10- mas

Fuente: Instrumento conocimientos en autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.


Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla N° 6, se observa que el tiempo de diagnóstico d las personas con


hipertensión arterial; donde la mayor parte de las personas hipertensas tuvieron un
tiempo de diagnóstico menor de 2 años del 58% (18), el16% presentaron tiempo
de diagnóstico de 7 a 1O años, con 13% de 1O a 15 años, también 13% de 3 a 6
años. De los resultados concluimos que la incidencia con hipertensión arterial se
es mayor en persona que tienen de O a 2 años de diagnóstico.

53
TABLA N° 7

MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA QUE RECIBEN LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
CAPTOPRIL 19 61%
ENALAPRIL 7 23%
HIDROCLOROTIAZIDA 2 6%
LOZARTRAN 1 3%
NO RECUERDA 2 6%
TOTAL 31 100.0%
. .
Fuente: Instrumento conoe~m1entos en autocwdado. 2014 Elaborado por las mvesbgadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N°7

MEDICACIÓN ANTIHIPERTENSIVA QUE RECIBEN LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento conocimientos en autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.


Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

En la tabla N° 7, apreciamos los resultados de la medicación antihipertensiva de


las personas con hipertensión arterial donde la mayor parte usaron como
medicación captopril en 61% (19), seguido de enalapril con 23%(7), el 6%(2)
consume hidroclorotiazida. La medicación es necesaria para mantener estable la
presión arterial sobre todo si hay una adecuada adherencia al tratamiento.
54
4.1. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE CONOCIMIENTOS
TABLA N° 8

RESPUESTA A LA PREGUNTA SI SABEN QUE ES LAHIPERTENSIÓN EN LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
NO 5 16,1%
SI 26 83,9%
TOTAL . . 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCJmrentos en práctrcas de.autocurdado.. 2014 Elaborado por las rnvestrgadoras ..
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N°8

RESPUESTA A LA PREGUNTA SI SABEN QUE ES LAHIPERTENSIÓN EN LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo

En la tabla N° 8, se observa las respuestas de las personas con hipertensión arterial a la


pregunta ¿Qué es la hipertensión arterial? Teniendo como resultado que el 83,9%(26)
menciona si saber y el16, 1% (5) indicaron no saberlo. A todos los pacientes de la
estrategia de enfermedades crónicas no transmisibles hipertensión arterial se les
informa y educa respecto a la hipertensión arterial y es necesario su conocimiento
para un control adecuado de este.

55
TABLA N° 9
A PARTIR DE QUE VALOR CONSIDERAN LA PRESIÓN ARTERIAL
ELEVADA EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 -
ESSALUD- CHUPACA- 2014.

P.A. FRECUENCIA PORCENTAJE


160/95 8 25,8%
140/90 23 74,2%
TOTAL .. 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 9
A PARTIR DE QUE VALOR CONSIDERAN LA PRESIÓN ARTERIAL ELEVADA
EN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA- 2014.

'
'

..
~
{,

1!
o
D. M

~
~

"'''"
km 140.'90

- 1

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla 10, observamos que las respuestas de las personas hipertensas sobre
los valores a partir de los cuales se considera hipertensión arterial, se tiene que el
74,2% (23), conocen los valores limites la presión alta a partir de 140/90 mmHg y
el 25,8% (8) dice que es partir de 160/95 mm Hg. La OMS considera la hipertensión
arterial a partir de 140/90 mmHg, como grado 1 y de 160/100 mmHg, hipertensión
arterial de grado 11 y más de 180/110 mmHg, de grado 111.

56
TABLAN° 10

RESPUESTA A LA PREGUNTA CUÁL DE LAS MEDIDAS DE PRESIÓN ES LA


MÁS IMPORTANTE EN EL CONTROL DE LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓNARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.
FRECUENCIA PORCENTAJE
SISTÓLICA MÁXIMA 13 41,9%
DIASTÓLICA MÍNIMA 18 58,1%
TOTAL . . 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autocUJdado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 1O

RESPUESTA A LA PREGUNTA CUÁL DE LAS MEDIDAS DE PRESIÓN ES LA


MÁS IMPORTANTE EN EL CONTROL DE LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓNARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla N° 11, se presenta los resultados a la pregunta ¿Cuál de las medidas sistólica
o diastólica es la más importante para el control de la presión arterial? Donde el 58%
(18) de personas hipertensas manifestaron que la presión diastólica es más
importante y el 41% (13) manifiesta que la sistólica. La presión diastólica se
considera más importante por los efectos cardiovasculares.

57
TABLA N° 11

CONOCEN LOS VALORES DE SU PRESIÓN ARTERIAL LAS PERSONAS


HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTA
VÁLIDO NO 5 16,1%
SI 26 83,9%
.. TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocwdado. 2014 Elaborado por las Investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 11

CONOCEN LOS VALORES DE SU PRESIÓN ARTERIAL LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 11, se observa las respuestas a las preguntas si conoce las cifras
de su presión arterial, donde se tiene el83,9% (26) de personas hipertensas dice
conocer los valores de su presión arterial, el 16,1% (5) refiere no saberlo pese a
estar en la estrategia. Es necesario saber cuáles son los valores normales de la
presión arterial de cada individuo para poder comparar cuando esta alta o no.

58
TABLA N°12
EXPLICACIÓN QUE RECIBIERON SOBRE QUE ES LA HIPERTENSIÓN EN
PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

PORCENTAJE
FRECUENCIA PORCENTAJE VÁLIDO
NO 7 22,6 22,6%
SI 24 77,4 77,4%
. .
31 100,0 100,0%
Fuente: Instrumento Conoetm1entos en prácticas de autocUJdado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras .
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 12

EXPLICACIÓN QUE RECIBIERON SOBRE QUE ES LA HIPERTENSIÓN


EN PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA -
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo

En la tabla No 12, se presentan los resultados sobre si le han explicado ¿Qué es la


hipertensión arterial se tiene que el77,4% (24) de personas hipertensas respondió
que sí y el 22,6 % (7) informo que no le explicaron. Es importante conocer si
recibieron explicación e información sobre la hipertensión arterial.

59
TABLA N° 13

CONTROLA UN PROFESIONAL MÉDICO SU PRESIÓN ARTERIAL A LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 • ESSALUD- CHUPACA- 2014.
FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 3 9,7%
SI 28 90,3%
TOTAL
. .
31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras .
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 13
CONTROLA UN PROFESIONAL MÉDICO SU PRESIÓN ARTERIAL A LAS
PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 13, tenemos los resultados sobre si algún médico controla su presión
arterial, se tiene que el 90.3% (28) de personas hipertensas si es controlada por
algún médico, mientras que el 9,7% (3) manifestó que no le controlan. El control
médico de la presión arterial es necesario e importante porque ayuda a reducir los
riesgos y daños posteriores.

60
SE CONTROLA LA PRESIÓN ARTERIAL CON REGULARIDAD LAS
PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 7 22,6
NO 24 77,4
TOTAL 31 100,0
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autOCUidado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo

GRÁFICO No 14

SE CONTROLA LA PRESIÓN ARTERIAL CON REGULARIDAD LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

.
I•
~
o
IL

Si

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo

En la tabla No 14, tenemos los resultados que el 22% (7} de las personas con
hipertensión arterial si se toman su presión arterial con regularidad y el77,4% (24}
no se toma El valor de la presión arterial es un indicador de riesgo de accidente
cerebrovascular y angina estable.

61
TABLA No 15

DISPONE DE UN TENSIÓMETRO EN SU DOMICILIO LAS PERSONAS


HIPERTENSAS DE CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 26 83,9%
SI 5 16,1%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCimrentos.en. práctrcas de autocurdado .. 20.14 Elaborado por las.rnvestrgadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. luz llaneo.

GRÁFICO N° 15

DISPONE DE UN TENSIÓMETRO EN SU DOMICILIO LAS PERSONAS


HIPERTENSAS DE CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. luz llaneo.

En la tabla No 15, observamos a la pregunta ¿dispone de un aparato de presión


arterial en su domicilio? Tenemos que el 83,9% (26) de personas hipertensas no
tiene tensiómetro y 16, 1% (5) si tiene este equipo, ya que es importante para el
control inmediato y diagnóstico precoz.

62
TABLA No 16
CONOCEN OTROS FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE
LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN LAS PERSONAS DEL CAP 11 -
ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 13 41,9%
SI 18 58,1%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autocUidado .. 2014 Elaborado por las.mvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 16
CONOCEN OTROS FACTORES QUE FAVORECEN EL DESARROLLO DE
LAS ENFERMEDADES DEL CORAZÓN LAS PERSONAS DEL CAP 11 -
ESSALUD- CHUPACA- 2014.

No SI

1
Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo. '

En la tabla No 16, indica los resultados respecto al conocimiento de las personas con
hipertensión arterial sobre otros factores que favorecen el desarrollo de las
enfermedades del corazón que tiene el58,1% (18) refirió que si conoce y el41,9%
(13) manifiesta que no conoce. Los pacientes deben conocer todos los factores de
riesgo de la hipertensión arterial para evitarlos o reducir los efectos.

63
TABLA N° 17

LA OBESIDAD ES EL FACTOR CAUSAL MÁS IMPORTANTE DE LA


HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 • ESSALUD - CHUPACA -
2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
NO 5 16,1%
SI 26 83,9%
. .
31 100,0%
Fuente. Instrumento Conocrm1entos.en prácticas de autocwdado. 2014 Elaborado por las Investigadoras .
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 17
LA OBESIDAD ES EL FACTOR CAUSAL MÁS IMPORTANTE DE LA
HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA -
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 17, se presenta la respuesta a la interrogante, la obesidad es el


factor causal más importante de la hipertensión arterial donde el 83,9% (26) de
personas hipertensas indicaron que sí y el 16,1% (5) refiere que no es importante
este factor. La obesidad incrementa enormemente los efectos de la hipertensión
arterial por lo que es necesario el control de peso, medición de la circunferencia
abdominal.

64
TABLA No 18

EL TABAQUISMO ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR


ASOCIADO A LA HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 •
ESSALUD • CHUPACA • 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 5 16,1%
SI 26 83,9%

.
TOTAL
. 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvestlgadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 18
EL TABAQUISMO ES UN FACTOR DE RIESGO CARDIOVASCULAR
ASOCIADO A LA HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 •
ESSALUD • CHUPACA • 2014.

No SI

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 18, se observa que el tabaquismo es un factor de riesgo


cardiovascular asociado a la hipertensión arterial en 83,9% (26) de personas
hipertensas indicaron que sí y el 16,1% (5) refiere que no lo es. El tabaco causa
efectos nocivos a nivel cardiovascular

65
TABLA No 19

LA DIABETES Y EL COLESTEROL SON FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS


A LA HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA
-2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 2 6,5%
SI 29 93,55
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento ConoCimientos. en práct1cas.de.autocu1dado. 2014 Elaborado. por las mvest1gadoras ..
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 19
LA DIABETES Y EL COLESTEROL SON FACTORES DE RIESGO ASOCIADOS
A LA HIPERTENSIÓN EN LAS PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD -CHUPACA -
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Uanco.

En la tabla No 19, observamos el 93,5% (29) de personas hipertensas manifestó


que la diabetes y colesterol si son factores de riesgo asociados a la hipertensión
arterial, sólo el 6,5% (2) refirió que no. La diabetes y la hipercolesterolemia
introducen efectos severos a nivel cardiovascular lo que perjudica significativamente
al hipertenso.

66
TABLAN°20

EL EJERCICIO ES UN FACTOR PROTECTOR PARA LA PRESIÓN ARTERIAL


EN LAS PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD CHUPACA- 2014. M

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 3 9,7%
SI 28 90,3%
. . TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento ConoCimientos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por. las .nvest1gadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 20
EL EJERCICIO ES UN FACTOR PROTECTOR PARA LA PRESIÓN ARTERIAL
EN LAS PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA 2014. M

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

En la tabla N° 20, tenemos el 93.3% (28) de personas hipertensas que manifiestan


que el ejercicio va bien con la hipertensión arterial mientras que el 9, 7% (3) refirió
que no va bien para la hipertensión arterial. El ejercicio es la actividad regular
imprescindible y debe ser regular, lo menos 30 minutos diarios sin necesidad de ser
fatigarse.

67
TABLA No 21

TIENEN MÁS PREDISPOSICIÓN A LA HIPERTENSIÓN LAS PERSONAS


CON ANTECEDENTES FAMILIARES DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA-
2014.

, FRECUENCIA PORCENTAJE
1

VÁLIDO NO 10 32,3%
SI 21 67,7%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 21
TIENEN MÁS PREDISPOSICIÓN A LA HIPERTENSIÓN LAS PERSONAS
CON ANTECEDENTES FAMILIARES DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA-
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de. autocuidado. 2014 Elaborado por las. investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 21, se presentan los resultados a la interrogante ¿tienen más


predisposición a la hipertensión arterial las personas con antecedentes familiares?
Refirió que el67,7% (21) de las personas hipertensas manifiesta que si tiene más
predisposición y el32% (10) dice que no tiene más predisposición. El riesgo es del
5 al1 O% de padecer la misma enfermedad pero depende de cada individuo para que
este riesgo sea mayor.

68
TABLA No 22

HAN RECIBIDO INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS QUE TIENE LA


ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL LAS PERSONAS HIPERTENSAS
DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014. Baborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 22

HAN RECIBIDO INFORMACIÓN SOBRE LOS RIESGOS QUE TIENE LA


ELEVACIÓN DE LA PRESIÓN ARTERIAL LAS PERSONAS HIPERTENSAS
DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 22, se observa que el 87,1% (27) de personas hipertensas que si le


han informado sobre los riesgos que tiene la elevación de la presión arterial y el12,9%
(4) dicen que no. Es necesario conocer todos los factores de riesgo para prevenir
posibles daños a los órganos blancos.

69
TABLAN° 23

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS EN El


CORAZÓN A LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 1 3,2
SI 3 96,8
TOTAL
. .
3 100,0
Fuente. Instrumento Conoetm1entos en prácticas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 23

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS EN El


CORAZÓN A LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA- 2014.

/ /

.
1f
...
e: ' .
u
o
IL ~

v--y/ 3.2%1
No
--«- SI
v..._

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 23, se observa que la hipertensión arterial si provoca problemas en


el corazón en 96,8% (30) de las personas hipertensas y el 3,2% (1) dice que no lo
puede provocar. Los problemas a larga data en los órganos blancos pueden traer
otros riesgos y causar enfermedades más peligrosas como isquemia aguda de
miocardio, insuficiencia cardiaca, atrofia ventricular.

70
TABLA N° 24

LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR DAÑOS EN EL CEREBRO


A LAS PERSONAS CON HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA-
2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 3 9,7%
SI 28 90,3%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoctmtentos en practtcas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 24
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR DAÑOS EN EL CEREBRO
A LAS PERSONAS CON HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD -CHUPACA-
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 24, podemos observar que la hipertensión arterial puede provocar


daños al cerebro el 90,3% (28) de la personas hipertensas dice que sí y el 9, 7% (3)
refirió que no puede provocar daños. El daño cerebral es grave a medida que tenga
mayor tiempo de enfermedad y sobre todo si no hay tratamiento y control adecuado.

71
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS CON EL
RIÑON A LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 4 12,9%
SI 27 87,1%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conocrmrentos en práctrcas de autocurdado. 2014 Elaborado por las rnvestrgadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. luz Uanco.

GRÁFICO N° 25
LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL PUEDE PROVOCAR PROBLEMAS CON EL
RIÑON A LAS PERSONAS CON HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA - 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. luz Uanco.

En la tabla No 25, podemos observar que el 87,1% (27) de las personas hipertensas
manifestaron que la hipertensión arterial si puede provocar problemas con el riñón,
sin embargo el12,9% (4) dice que no lo provoca. El daño renal puede ser severo
si las arterias que la riegan se ven afectadas, se puede presentar como hipotensión,
edema, insuficiencia renal, etc.

72
TABLAN°26

UNA DIETA POBRE EN GRASA Y RICA EN FRUTA Y VERDURAS ES


FUNDAMENTAL PARA FACILITAR LA REDUCCIÓN DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL EN LAS PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 1 3,2%
SI 30 96,8%
. . TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conocrmrentos en práctrcas de autocurdado. 2014 Elaborado por las rnvestrgadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 26
UNA DIETA POBRE EN GRASA Y RICA EN FRUTA Y VERDURAS ES
FUNDAMENTAL PARA FACILITAR LA REDUCCIÓN DE LA HIPERTENSION
ARTERIAL EN LAS PERSONAS DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 26, los resultados a la pregunta si la dieta pobre en grasa y rica en frutas y
verduras es fundamental para facilitar la reducción de la hipertensión arterial se observa
que el96,8% (30) de las personas hipertensas, indicaron que sí facilita, y el3,2%(1)
indica que no.

73
TABLA No 27

ES ACONSEJABLE REDUCIR EL CONSUMO DE SAL EN LAS PERSONAS


CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA-
2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 1 3,2%
SI 30 96,8%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoetmaentos en práctacas de autocuadado. 2014 Elaborado por las anvestagadoras .
Bach. Susana Garcra y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 27
ES ACONSEJABLE REDUCIR EL CONSUMO DE SAL EN LAS PERSONAS
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD • CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por fas investigadoras.
Bach. Susana Garcra y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 27, podemos observar el 96,8% (30) refirió que si es aconsejable


reducir el consumo de sal y el3,2% (1) dice que no es. aconsejable. La dieta baja en
hiposódica reduce la hipertensión arterial.

74
TABLAN° 28

PUEDEN CONTROLAR CON DIETA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL LAS


PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 2 6,5%
SI 29 93,5%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCJmrentos en prácticas de autocurdado. 2014 Elaborado por las rnvestrgadoras .
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 28
PUEDEN CONTROLAR CON DIETA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL LAS
PERSONAS LAS PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD -CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 28, el 93,5% (29) indicaron que sí se puede controlar la hipertensión


arterial mejorando la dieta y el 6,5% (2) indica que no lo controla. Se aconseja una
dieta rica en frutas y verduras y pobre en grasas.

75
TABLA No 29

PUEDEN CONTROLAR CON MEDICAMENTOS LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD • CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VALIDO NO 1 3,2%
SI 30 96,8%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCimientos en prácticas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 29
PUEDEN CONTROLAR CON MEDICAMENTOS LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 29, observamos que a la pregunta ¿se puede controlar con


medicamentos la hipertensión arterial?, respondieron el 96,8% (30) de personas
hipertensas que sí y sólo el 3.2% (1) indica que no lo controla. Es importante una
adherencia al tratamiento farmacológico para mantener las medidas de la presión
arterial estable y sobre todo disminuya se reduzcan los daños a los órganos blancos.

76
TABLAN° 30

TOMAN MEDICAMENTOS PARA LA HIPERTENSIÓN ARTERIAL LAS


PERSONAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA • 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 5 16,1%
SI 26 83,9%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoetm1entos en práct1cas de autocUidado. 2014 Elaborado por las Investigadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 30

TOMAN MEDICAMENTOS PARA LA HIPERTENSIÓN LAS PERSONAS


DEL CAP 11- ESSALUD • CHUPACA • 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

En la tabla No 30, observamos que el 83,9% (26) de las personas hipertensas


indicaron que si toman medicamentos para la hipertensión arterial y el 16,1% (5)
manifiesta que no, pese a estar en la estrategia indica que no toma ningún
medicamento. El tratamiento farmacológico es necesario para mantener estable la
presión arterial.

77
TABLA No 31

DEBEN TOMAR MEDICACIÓN PARA TODA LA VIDA LAS PERSONAS


CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA -
2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VALIDO NO 6 19,4%
SI 25 80,6%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoetm1entos en práct1cas de autocwdado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 31
DEBEN TOMAR LA MEDICACIÓN PARA TODA LA VIDA LAS PERSONAS
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA-
2014.

.......

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 31, observamos que el80,6% (25) de personas hipertensas refirieron


que sí se debe tomar medicación para toda la vida- y el 19,4%- (6) refiere que no
se debe tomar. La medicación es indefinida mientras la hipertensión arterial
persista.

78
TABLA No 32

SE PUEDE INCREMENTAR LA DOSIS DE LA MEDICACIÓN SI SE ELEVA LA


PRESIÓN SIN CONSULTAR CON SU MÉDICO EN LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 9 29,0%
NO 22 71,0%
.. TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCimientos en práct1cas de autocwdado. 2014 Elaborado por las Investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 32
SE PUEDE INCREMENTAR LA DOSIS DE LA MEDICACIÓN SI SE ELEVA LA
PRESIÓN SIN CONSULTAR CON SU MÉDICO EN LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014· Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 32, se observa qué el 71% (22) de las personas hipertensas


respondieron que no se puede aumentar la dosis de la medicación si sube más la presión
arterial y el 29% (9) manifiesta que si lo puede aumentar la dosis. Es necesario
consultar al médico si se puede o no aumentar las dosis, no realizar cambio alguno
sin prescripción médica.

79
TABLAN° 33

PUEDEN DISMINUIR LA DOSIS DE LA MEDICACIÓN SI DISMINUYE


SU PRESIÓN SIN CONSULTAR CON SU MÉDICO LAS PERSONAS
HIPERTENSAS DEL CAP U- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 12 38,7%
NO 19 61,3%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento ConoCimientos en práct1cas de autOCilldado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 33

PUEDEN DISMINUIR LA DOSIS DE LA MEDICACIÓN SI DISMINUYE SU


PRESIÓN SIN CONSULTAR CON SU MÉDICO LAS PERSONAS HIPERTENSAS
DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

SI

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 33, indica los resultados que el 61 ,3% (19) de las personas hipertensas
refirió que no se puede disminuir la dosis si baja su presión arterial sin consultar
con su médico y el38, 7% (12) dice que si puede disminuir. No se debe auto medicar,
el manejo de los medicamentos sólo lo hace el médico.

80
SE PUEDE DEJAR EL TRATAMIENTOCUANDO LAPRESIÓN SE NORMALIZA
EN PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 16 51,6%
NO 15 48,4%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocu1dado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

GRÁFICO No 34
SE PUEDE DEJAR EL TRATAMIENTOCUANDO LAPRESIÓN SE NORMALIZA
EN PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

No

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 34, se puede observar que el 51,6% (16) de las personas hipertensas
manifestaron que sí puede dejar el tratamiento si la presión se normaliza así como
también el48,4% (15) refiere que no se puede. La medicación es indefinida y solo
el medico lo prescribe.

81
4.2. ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO
TABLAN° 35
SE CONTROLAN LA PRESIÓN ARTERIAL CUANDO PRESENTA DOLOR DE
CABEZA LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD-CHUPACA-
2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 8 25,8%
SI 23 74,2%
..
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoc1m1entos en práct1cas de autocwdado. 2014 Elaborado por las ~nvest1gadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 35
SE CONTROLAN LA PRESIÓNARTERIAL CUANDO PRESENTA DOLOR DE
CABEZA LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD-CHUPACA-
2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 35, observamos que respondieron a la pregunta ¿se controlan la


presión arterial cuando le duele la cabeza? el 74,2 % (23) de las personas
hipertensas respondieron que sí, así como también el25,8% (8) no se controla. Al
incrementar la presión arterial, el dolor de cabeza es uno de los· signos más
frecuentes en personas hipertensas.

82
TABLAN° 36

TOMAN ANALGÉSICO CUANDO TIENE DOLOR DE CABEZA LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ES SALUD- CHUPACA 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 18 58,1%
NO 13 41,9%
.. TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoetm1entos en práct1cas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 36
TOMAN ANALGÉSICO CUANDO TIENE DOLOR DE CABEZA LAS
PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 36, se observa que el 58,1% (18) de las personas hipertensas


manifestaron que sí toma analgésicos cuando tiene dolor de cabeza, el41 ,9% (13)
no toma analgésicos. El dolor de cabeza en personas con problemas de
hipertensión arterial debe ser un signo de alarma de presencia de la hipertensión
arterial.

83
TABLAN° 37

DAN IMPORTANCIA AL DOLOR DECABEZA LAS PERSONAS HIPERTENSAS


DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 7 22,6%
SI 24 77,4%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conocrrmentos en prácticas de autocUJdado. 2014 Elaborado por las mvestigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 37
DAN IMPORTANCIA AL DOLOR DECABEZA LAS PERSONAS HIPERTENSAS
DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 37, observamos que el 77,4% (24) de las personas hipertensas


manifestaron que sí le da importancia al dolor de cabeza mientras que el 23% (7)
no le da importancia. Mediante el dolor de cabeza podemos advertir de la presencia
de la hipertensión arterial que es importante reconocerlo por sus características
propias.

84
TABLA No 38

CONSUMEN ALIMENTOS CON SAL LAS PERSONAS HIPERTENSAS


DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 25 80,6%
NO 6 19,4%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente. lnstrumento.Conoc1m1entos.en prácllcas.de.autoculdado .. 2014 Elaborado por las.mvestigadoras .
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 38
CONSUMEN ALIMENTOS CON SAL LAS PERSONAS HIPERTENSAS
DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 38, observamos el 80,6% (25) de las personas hipertensas refirió que
consume sus alimentos con-sal normalmente y el19,4% (6) no consume. Se debe
de reducir el consumo de sal para disminuir la hipertensión arterial al mínimo, se
debe consumir una dieta hiposódica.

85
TABLA N° 39

INGIEREN LOS MEDICAMENTOS SEGÚN PRESCRIPCIÓN MÉDICA LAS


PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.
FRECUENCIA PORCENTAJE
VALIDO NO 4 12,9%
SI 27 87,1%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoe~mrentos en práctrcas de autocurdado. 2014 Elaborado por las rnvestigadoras.
Bach. Susana García y Bach. luz llaneo.

GRÁFICO N° 39
INGIEREN LOS MEDICAMENTOS SEGÚN PRESCRIPCIÓN MÉDICA LAS
PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA - 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. luz llaneo.

En la tabla No 39, podemos observar que a la pregunta ¿ingiere medicamentos


según prescripción médica? el 87,1% (27) de las personas hipertensas
respondieron que sí y el12,9% (4) no ingiere. Es necesaria la prescripción médica
para el tratamiento farmacológico y sobre todo respetar la dosis y la hora.

86
TABLAN°40
INGIERE MEDICAMENTOS CUANDO SE RECUERDA O EN PRESENCIA DE
MOLESTIAS LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD -
CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 16 51,6%
NO 15 48,4%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento ConoCimientos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las Investigadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 40
INGIERE MEDICAMENTOS CUANDO SE RECUERDA O EN PRESENCIA DE
MOLESTIAS LAS PERSONAS HIPERTENSAS DEL CAP 11- ESSALUD •
CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcra y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 40, observamos que ingiere medicamentos cuando se recuerda o en


presencia de molestias el 51,6% (16) de las personas hipertensas respondieron que
sí, así como el 48,4% (15) no ingiere. Es necesario el manejo adecuado de la
medicación prescrita por el médico, no se debe esperar la presencia de molestias.

87
TABLA ND 41

ACUDEN PUNTUALMENTE A SU CONTROL MÉDICO LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11· ESSALUD -CHUPACA -2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 4 12,9%
SI 27 87,1%
TOTAL 31 100%
Fuente: Instrumento Conoc1m1entos en prácticas de autocUJdado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO ND 41
ACUDEN PUNTUALMENTE A SU CONTROL MÉDICO LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD -CHUPACA -2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcra y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla N°41, se observa que acude puntualmente a su control médico el87,1%


(27) de las personas hipertensas mientras que el12,9% (4) no acude. Es necesario
acudir puntualmente pues requiere evaluación de su estado de salud en general.

88
TABLA N° 42

INGIEREN CAFÉ LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL


CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 7 22,6%
NO 24 77,4%
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento Conoetmtentos en prácttcas de autocutdado. 2014 Elaborado por las tnvesttgadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO No 42
INGIEREN CAFÉ LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CAP 11- ESSALUD- CHUPACA -2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 42, podemos ver que refirió el77,4% (24) personas hipertensas no
toman café y el 22,6% (7) si toman café. Es necesario evitar el consumo del café
porque es un estimulante y perjudica aún más el estado del corazón.

89
TABLA N° 43

FUMAN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11-


ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO S 1 3,2
N 3 96,8
. TOT~L ~ft "" ;~~~• .,n1A
.100 o
'""
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 43
FUMAN LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11-
ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 43, se observa que el 96,8% (30} de las personas hipertensas


manifestó que no fuma así como el 3,2% (1) si fuma. El tabaco produce
vasoconstricción y disfunción endotelial, resistencia a la insulina y dislipidemia.

90
TABLAN°44

CONTROLAN SU PESO LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL


CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO NO 5 16,1
SI 2 83,9
TOTAL 3 100,0
Fuente. Instrumento Conoetmtentos en prácttcas de autocutdado. 2014 Elaborado por las tnvesttgadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 44
CONTROLAN SU PESO LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL
CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla N-0 44, podemos observar que el 83,9% (26) de las personas
hipertensas manifestó que sí controla su peso regularmente mientras que el16,1%
(5) no lo está haciendo. Es necesario llegar a un peso óptimo para reducir los niveles
de hipertensión arterial, por cada 5,1 kg. perdidos disminuye en 4,4/ 3,5mmHg.

91
TABLAN°45

INGIEREN HABITUALMENTE FRITURAS LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 7 22,6%
NO 24 77,4%
. .
TOTAL 31 100,0%
Fuente. Instrumento ConoCimientos en prácticas de autocUidado. 2014 Elaborado por las mvesbgadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 45
INGIEREN HABITUALMENTE FRITURAS LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.

r-1
INGIERE HABITUALMENTE FRITURAS

No 177.4%1

1
sr ln.s%1

1
Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla N° 45, en cuanto al hábito de ingesta de frituras de las personas con


hipertensión arterial el 77,4% (24) no ingirió y el 22,6% (7) si ingiere frituras
habitualmente. Es primordial una dieta baja en grasas, rica en frutas y verduras, la
dieta recomendada es de 1200 calorías diarias con frutas y verduras en abundancia
300 mg por día y disminuya el consumo de grasa saturadas puede llegar a reducir
de 8 a 14 mmHg.

92
TABLAN°46

REALIZAN EJERCICIOS FÍSICOS LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.

FRECUENCIA PORCENTAJE
VÁLIDO SI 7 22,6%
NO 24 77,4%
TOTAL 31 100,0%
Fuente: Instrumento Conoetm1entos en práct1cas de autocUidado. 2014 Elaborado por las Investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

GRÁFICO N° 46
REALIZAN EJERCICIOS FÍSICOS LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA • 2014.

Fuente: Instrumento Conocimientos en prácticas de autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.
Bach. Susana Garcfa y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 46, se puede observar que el77,4% (24) de las personas hipertensas
manifestaron que no realiza ejercicios físicos, así como el 22,6% (7) sí realiza. Es
importante realizar ejercicios por lo menos 30 minutos diarios para disminuir la
resistencia vascular sistémicas, ayuda a la reducción de peso, aumenta la
autoestima hace que la persona tenga mayor capacidad de autocuidado el caminar
diario 30 minutos reduce de 4 a 9mmHg.

93
GRÁFICO N° 47

PROMEDIO DE NIVEL DE CONOCIMIENTO DE LAS PERSONAS CON


HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11- ESSALUD- CHUPACA- 2014.
70 -r--------------------
60 +-~--.r----------~~-
N
11'1
c:(
50 +-J:;L-_:__-T~rf--\---P--\--IL~..ct--P"-'\--D---­
~ 40 +--------\j'-----'><-------"'-----
0
~ 30 + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
15z 20 + - - - - - - - - - - - - - - - - - -
10 + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
0 ~~~~~~~~~~~~~~~~~~

1 3 S 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
CONOCIMIENTOS

Instrumento conocimientos en autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.


Bach. Susana Garcla y Bach. Luz Llaneo

En el gráfico No 47, podemos observar que la MEDIA =51 ,5 del nivel de


conocimientos de las personas hipertensas en nuestro estudio fue adecuado, (p
máx.= 52 puntos), es decir que responden muy bien a las preguntas elaboradas, sin
embargo, hay 3% de las personas hipertensas con 37 de promedio que significa
que es inadecuado.
GRÁFICO N° 48
PROMEDIO DE LAS PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA- 2014.

~2o~~~~~r-~~~~-~~~~~-~
N

"' 1 5 + - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - - -
..,o
g10
Q

z 5~---------------------

1 3 S 7 9 11 13 15 17 19 21 23 25 27 29 31
PRACTICAS DE AUTOCUIDAOO

Instrumento conocimientos en autocuidado. 2014 Elaborado por las investigadoras.


Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo

En el gráfico No 48, se puede observar que el promedio de las prácticas del


autocuidado es 21 puntos (p máx.= 24), el6% obtuvieron el promedio de 17 puntos
que significa inadecuado, además el 9% obtuvo el puntaje casi máximo lo que
significa que realizan las prácticas de autocuidado;
94
4.4ANÁLISIS DE LOS RESULTADOS DE LA RELACIÓN ENTRE EL NIVEL
DE CONOCIMIENTOS Y LAS PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO
TABLAN°47

NIVEL DE CONOCIMIENTOS RELACIONADO AL SEXO EN PERSONAS


CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.
SEXO
PROMEDIO DE NIVEL
DE CONOCIMIENTO MASCULINO FEMENINO TOTAL PORCENTAJE
INADECUADO 1 o
1 3%
ADECUADO 19 11 30 97%
. .
61% 39% 100%
Fuente: Instrumento conoCimientos en autocwdado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 4 7, podemos observar la relación entre el sexo y el nivel de


conocimiento de las personas con hipertensión arterial que solo 3% (1) fue quien
tuvo promedio inadecuado es de sexo femenino; mientras que el 97% (30) fueron
aprobados el61% (19) son de sexo masculino y el36% (11) femenino.

TABLA No 48
PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO RELACIONADO AL SEXO EN PERSONAS
CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA - 2014.
SEXO TOTAL
PRACTICAS DEL AUTOCUIDADO MASCULINO FEMENINO
INADECUADO o 2 2 6%
ADECUADO 19 10 29 94%
TOTAL . . 61% 39% 100%
Fuente. Instrumento conoc1m1entos en autocwdado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 48, podemos observar la relación entre el sexo y las prácticas de


autocuidado de las personas con hipertensión arterial que solo 6% (2) fue quien
tuvo promedio inadecuado es de sexo femenino; mientras que el 94% (29) fueron
aprobados el61% (19) son de sexo masculino y el33% (10) femenino.

95
TABLAN°49

NIVEL DE CONOCIMIENTOS RELACIONADO AL GRUPO ETÁREO EN


PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA-
2014.
EDAD
NIVEL DE 35-50 51 -70 71-90 TOTAL %
CONOCIMIENTOS AfÍ40S AÑOS A!\lOS
INADECUADO o 1 o 1 3%
ADECUADO 10 10 10 30 97%
32,3% 35,5% 32,3% 100%
. .
Fuente. Instrumento conoam1entos en autocUidado. 2014 Elaborado por las mvest1gadoras .
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 49, podemos observar la relación entre el grupo etáreo y el nivel de


conocimientos de las personas con hipertensión arterial que solo 3% (1 }, fue quien
tuvo promedio inadecuado es del grupo etáreo de 51 a 70 años, mientras que el
32% (10} fueron aprobados con un promedio adecuado, el32% (10} son del grupo
de 35 a 50 años y el 32% (1 O} del grupo etáreo de 71 a 90 años.

TABLA N° 50

PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO RELACIONADO AL GRUPO ETÁREO EN


PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD - CHUPACA-
2014.
PRACTICAS DEL EDAD
AUTOCUIDADO 35-50 51 -70 71-90 TOTAL
AÑOS AÑOS AÑOS
INADECUADO 2 o o 2 6%
ADECUADO 8 11 10 29 94%
TOTAL 32% 35% 32% 31
Fuente. Instrumento conoam1entos en autocUidado. 2014 Elaborado por las Investigadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 50, podemos observar la relación entre el grupo etáreo y las prácticas
de autocuidado de las personas con hipertensión arterial que solo 6% (2) fue quien
tuvo promedio inadecuado es del grupo etáreo de 35 a 50 años, mientras que el
26% (8} fueron aprobados con un promedio adecuado, el 35% (11) son del grupo
de 51 a 70 años que todos tienes promedio de prácticas adecuadas y el32% (10}
del grupo etáreo de 71 a 90 años tiene prácticas adecuadas.

96
TABLA No 51

NIVEL DE CONOCIMIENTOS RELACIONADO AL GRADO DE INSTRUCCIÓN


EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD -
CHUPACA- 2014.
GRADO DE INSTRUCCIÓN
NIVEL DE
TOTA
CONOCIMIEN SIN
PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR L
TOS INSTRUCCI
ÓN
INADECUADO o 1 o o 1 3%

ADECUADO 10 7 11 2 30 97%

32% 26% 35% 6% 31 100%


. .
Fuente. Instrumento conoCimientos en autocUidado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras.
Bach. Susana García y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 51, podemos observar la relación entre el grado de instrucción y el


nivel de conocimientos de las personas con hipertensión arterial solo el 3% (1)
obtuvo promedio inadecuado es del nivel secundario, mientras que el 23% (7)
fueron aprobados con un promedio adecuado, el 32% (10) son del nivel primario y
el35% (11) del nivel superior, tienen adecuado nivel de conocimiento en personas
sin instrucción representan el 6% (2) tiene nivel adecuado en conocimientos.

TABLAN° 52
PRÁCTICAS DEL AUTOCUIDADO RELACIONADO GRADO DE INSTRUCCIÓN
EN PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL CAP 11 - ESSALUD
CHUPACA- 2014

GRADO DE INSTRUCCIÓN
PRÁCTICAS DEL
TOTAL %
AUTOCUIDADO
SIN
PRIMARIA SECUNDARIA SUPERIOR
INSTRUCCIÓN
INADECUADO 1 1 o o 2 6%
ADECUADO 9 7 11 o 29 94%
TOTAL 10 8 11 2 31 100%
32% 26% 35% 6% 100%
. .
Fuente: Instrumento conoCimientos en autocUidado. 2014 Elaborado por las 1nvest1gadoras .
Bach. Susana Garcia y Bach. Luz Llaneo.

En la tabla No 52, podemos observar la relación entre el grado de instrucción y la


prácticas de autocuidado de las personas con hipertensión arterial que solo 3% (1),
en el nivel secundario y primario obtuvo promedio inadecuado, mientras que el
94%(29) fueron aprobados con un promedio adecuado.
97
4.4. PRUEBA DE HIPÓTESIS

HIPÓTESIS GENERAL

Existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en


personas con hipertensión arterial CAP 11-Chupaca- EsSalud-2014.

1. HIPÓTESIS. ESTAD(STICAS
Ho: No existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado
en personas con hipertensión arterial CAP 11-Chupaca- EsSalud-2014.
Ho: r =O
H1: Existe relación entre el nivel de conocimientos y prácticas de autocuidado en
personas con hipertensión arterial CAP 11-Chupaca- EsSalud-2014.
H1: r 1f!: O
TABLAN°53
DE PRUEBA DE. HIPÓTESIS

PRÁCTICA CONOCIMIENTO
PRÁCTICA Correlación de Pearson 1 ,482-
Sig. (bilateral) ,006
N 31 31
CONOCIMIENTO Correlación de Pearson ,482*" 1
Sig. {bilateral) ,006
N 31 31
**. La correlación es significativa en el nivel 0,01 (2 colas).

En la tabla No 53, se presenta el coeficiente de correlación de Pearson y la


significancia entre la puntuaciones entre el nivel de conocimientos y las prácticas
de autocuidado en personas con hipertensión arterial del Centro de Atención
Primaria 11- Chupaca- EsSalud-2014, se obtiene r = 0.482, lo que permite afirmar
que entre los puntajes de nivel de conocimientos y los puntajes de prácticas de
autocuidado en personas con hipertensión arterial de los 31 existe una
correlación directa y muy significativa. La prueba de significancia del 5%, con
prueba bilateral.

98
GRAFICO N• 49
DIAGRAMA DE DISPERSIÓN DE LOS PUNTAJES DEL NIVEL DE
CONOCIMIENTOS Y PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO EN PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN DEL CAP 11 - ESSALUD- CHUPACA- 2014.

2 Lineal= 0,232
60,00.

o o
o
o
55,00
o
o
o o
t-
z 50,00
w o
~
o
o
z o
o 45,00.
o o o
o o
40,00

o
35,00
¡

17,00 18,00 19,00 20,00 21,00 22,00 23,00

PRACTICA

Se utiliza la prueba t de Student para la prueba de correlación de Pearson, para


ello se hace uso de la siguiente fórmula:

t,;¡g r

Dónde: Coeficiente de correlación de Pearson (r = 0,482)


Tamaño de la muestra (n=31)
0,482
1- (0,482)2
te= 2,96
31-2

99
El valor teórico de la prueba t de Student (tt) para n = 31, a=O,OS y 24 grados de
libertad es: tt = 1,69

Regla de decisión: Se rechaza Ho si ocurre que:


te> tt
2,96 > 1,69

GRÁFICO N• 50
ZONA DE RECHAZO DE LA HIPÓTESIS NULA (Ho) EN LA PRUEBA T DE
STUDENT
Zona de aceptación de Ho Zona de rechazo de
Ho

95o/o
5%

o 1,69 2,96

Al rechazarse la hipótesis nula (Ho), entonces con un nivel de significación de


a=0,05 y 31 grados de libertad se acepta la hipótesis alterna (H1), es decir se
demuestra que: Existe una correlación positiva y significativa entre los puntajes
nivel de conocimientos y las prácticas de autocuidado en personas con
hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria 11-Chupaca- EsSalud-2014.

PRUEBA DE HIPÓTESIS ESPECiFICA

1. NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN


ARTERIAL DEL CAP 11 CHUPACA- 2014.

Nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11-Chupaca-


EsSalud-2014.

Ho: El nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11-


Chupaca- EsSalud-2014 no es adecuado (es decir Ho: JJ< 40)

100
H1: El nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11-
Chupaca- EsSalud-2014, es adecuado (es decir Ho: IJ> 40)

a. Planteamiento de la hipótesis:
Ho IJ< 40
H1J,J> 40

b. Establecimiento del nivel de significación


=0.05
c. Establecer la prueba estadística
Prueba t, el problema se refiere a la media de una población, la muestra es
pequeña, la variable tiene distribución normal.

d. Determinar la regla de decisión


La prueba es unilateral, hay una región de rechazo.
La decisión es: rechazar la hipótesis nula sí el valor calculado de la estadística
de prueba resulta mayor que el valor del percentil 0.95 de la distribución t de
student con 24 grados de libertad.
Es decir, rechazar Hasí tca1c > t(30) o.os = 1.69.

e. Cálculo de la prueba estadística


La media de los 31 datos es x = 51 ,58, la desviación estándar de los datos es s
= 5.4, Luego, la estadística de prueba es:

X- ¡J.
tcalc=-
sjvn

51,58-40
tcalc = ---=---
5,4/V31

5,57(11,58)
tcalc = ,4
5

64,5
tcalc = -
5,4

tcalc = 11,9

101
Desviación Media de error
N Media estándar estándar
CONOCIMIENTO 31 51,5806 5,40848 ,97139

Valor de prueba = 40
95% de intervalo de
Sig. Diferencia confianza de la diferencia
t Gl (bilateral) de medias Inferior Superior
CONOCIMIE
11,922 30 ,000 11,58065 9,5968 13,5645
NTO

f. Decisión: La decisión es rechazar Ho, debido a que tca1c > t(24) o.o5 = 1.69,
tca1c = 11 ,922> 1.69. La prueba resultó significativa.

GRÁFICO No 51

ZONA DE RECHAZO DE LA HIPÓTESIS NULA (Ho) EN LA PRUEBA T DE


STUDENT

Zona de aceptación de HO Zona de rechazo de


Ho

o 1,69 11,922

g. Conclusión. Es posible concluir que el nivel de conocimientos de las


personas con hipertensión arterial CAP 11, Chupaca- EsSalud-2014, es
adecuado.

102
2. NIVEL DE PRÁCTICAS DE AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS CON
HIPERTENSIÓN ARTERIAL DEL CAP 11 CHUPACA- 2014.

Nivel de conocimientos en personas con hipertensión arterial CAP 11- EsSalud-


Chupaca- 2014.

Ho: El nivel de prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial


CAP 11- EsSalud-Chupaca- 2014 no es adecuado (es decir Ho: JJ< 17)
H1: El nivel de prácticas de autocuidado en personas con hipertensión arterial
CAP 11- EsSalud-Chupaca- 2014, es adecuado (es decir Ho: JJ> 17)

a. Planteamiento de la hipótesis:
HoJJ< 17
H1JJ> 17

b. Establecimiento del nivel de significación


=0.05
c. Establecer la prueba estadística
Prueba t, el problema se refiere a la media de una población, la muestra es
pequeña, la variable tiene distribución normal.
d. Determinar la regla de decisión
La prueba es unilateral, hay una región de rechazo.
La decisión es: rechazar la hipótesis nula sí el valor calculado de la estadística
de prueba resulta mayor que el valor del percentil 0.95 de la distribución t de
student con 24 grados de libertad.
Es decir, rechazar Hosí tcalc > t(30) o.os = 1.69.

e. Cálculo de la prueba estadística

La media de los 31 datos es x = 20.58, la desviación estándar de los datos es s


= 1.67,1uego, la estadística de prueba es:

x-ll
tcalc =- -
sj.Jn
20,58-17
tcalc = --....,---
1,67 j{31

5,57(3,58)
tcalc = ,
1 67

103
19,93
tcalc = ,
1 67

tcalc = 11,93

Desviación Media de error


N Media estándar estándar
PRÁCTICA 31 20,5806 1,66882 ,29973
Valor de prueba = 17
95% de intervalo de
confianza de la
Sig. Diferencia diferencia
t Gl (bilateral) de medias Inferior Superior
PRÁCTICA 11,946 30 ,000 3,58065 2,9685 4,1928

f. Decisión: La decisión es rechazar Ho, debido a que tcalc > t(30) o. os= 1.69,
tca1c = 11 ,93 > 1.69, la prueba resultó significativa.

GRÁFICO N° 52
ZONA DE RECHAZO DE LA HIPÓTESIS NULA (Ho) EN LA PRUEBA T DE
STUDENT
Zona de aceptación de Ho Zona de rechazo de
Ho

o 1,69 11,93

g. Conclusión. Es posible concluir que el nivel de prácticas de autocuidado


autocuidado en personas con hipertensión arterial CAP 11-Chupaca-
EsSalud-2014, es adecuado.

104
DISCUSIÓN DE RESULTADOS

En el presente trabajo de investigación se encontraron los siguientes resultados:


Sobre la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de autocuidado
se comprueba que existe una relación directa y significativa entre los puntajes
del nivel de conocimientos y las prácticas de autocuidado en personas con
hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria 11 - EsSalud- Chupaca -
2014, también el nivel de conocimientos, es adecuado donde la media es de
51,5 siendo el puntaje máximo de 52 puntos.
Las prácticas de autocuidado se determinó como adecuado, con una media de
21 puntos, en un puntaje máximo de 24 puntos, similar a los resultados que
presentó en el estudio realizado por Enciso y Quiroz (44) donde el 54.92%
tuvieron buena calidad de autocuidado, el 44.22 % regular calidad de
autocuidado y el 86 % realizaron malas prácticas de autocuidado a diferencia de
los estudios de Emma Aguado y Cols.(19) donde el 40.0% de los pacientes
tenían un nivel de conocimiento y autocuidado alto; el38.1% presentaron un nivel
de conocimiento y autocuidado bajo.
El 61 ,3% de la población parte de la investigación fueron de género
masculino, en el Perú el 50% de los adultos mayores de 50 años de edad
padecen con hipertensión, de estos, la mayoría son varones (45). El estado
civil predominante fue de casados el 58%, este aspecto es muy importante pues
el paciente cuenta con el grupo de apoyo familiar que coadyuvara en el
tratamiento de modo positivo. El35% tienen educación superior, sólo el 6% de
personas fueron analfabeta(os) lo que es muy importante ya que es una fortaleza
para el trabajo que podemos plantearnos.
El 51 ,6 % no tiene antecedentes familiares, sin embargo en el estudio de Rojas
(46), el 73% (438 casos) de los pacientes hipertensos refieren tener
antecedentes familiares o herencia de HTA, siendo la madre el familiar más
afectado por la enfermedad con un 45,2%.
El 58% tiene menos de 2 años de diagnóstico, lo que indica que hace 2 años se
incrementaron los casos de hipertensión.
La medicación que más usan es el Captopril con 61%; la mayor proporción de
hipertensos con tratamiento reside en Lima metropolitana (67,8%) (47).

105
El 83,9% refiere que sí conoce que es la hipertensión arterial lo que le ayudara
en el control de su padecimiento. El 29,1% indica que no es una enfermedad
para toda la vida, es preocupante la falta de conocimiento en este aspecto
porque no le dan la importancia necesaria ya que es progresiva y causa daño a
los órganos diana.
A pesar de padecer de hipertensión arterial el 25,8 % no reconoce el valor a
partir del cual se considera presión elevada lo que perjudica su diagnóstico y
tratamiento; el 41 ,9 % no responde correctamente ¿cuál de las medidas es la
más importante? este dato es relevante para poder prever las complicaciones.
Otro aspecto destacable es que el 16, 1% no conoce su presión arterial pese a
que son personas hipertensas parte del programa.
El 22,6% refiere no le han explicado sobre la hipertensión. El 9,7 % no es
controlado por un médico. El 22,6% dice controlarse regularmente, sin embargo
es necesario reforzar los conocimientos en aquellas personas que no tienen claro
este aspecto.
El 83,9% no cuenta con un esfigmomanómetro, este equipo ayudaría al control
y diagnóstico precoz.
Con respecto a los factores de riesgo menos del 16,1 % no conocen que la
obesidad, diabetes e hipercolesterolemia y el tabaquismo son factor de riesgo
cardiovascular en el estudio elaborado por Saldarriaga (46) resume que, el 35%
tenía conocimiento que la obesidad es un factor de riesgo cardiovascular, fuma
el 3,2% y 29% considera que el alcohol es otro factor de riesgo.
El 32,3% refiere que no tienen más predisposición a la hipertensión las
personas con antecedentes familiares
El 12,9% refiere que no le ha informado sobre los riesgos que tiene la
hipertensión; el 13% aproximadamente refieren que la hipertensión arterial no
puede provocar problemas en el cerebro, corazón y riñón lo que difiere del
trabajo de Acosta González et al. (48) donde más de la mitad de los pacientes
hipertensos (55,2%) no conocían los factores que propician la hipertensión
arterial, lo cual repercute negativamente en sus prácticas.
Respecto a la dieta, el 3,2% refieren que no es recomendable una dieta rica en
frutas, verduras y pobre en grasas, refieren que el 3,2% no es aconsejable
reducir el consumo de sal, el 6,5% también refiere que la dieta no puede
controlar la hipertensión arterial.

106
En cuanto a la medicación el 16,1% no toma medicamentos para la hipertensión
arterial, el 19,4%refiere que la medicación no es para toda la vida, el 29%
manifiesta que si pueden aumentar la dosis si sube su presión arterial sin
prescripción médica y el 38,7% indican que si pueden disminuir si baja, el
51,6% refiere que si puede dejar el tratamiento si se la presión arterial
normaliza estos datos son preocupantes pues hacen un manejo inadecuado
de la medicación
Referente a las prácticas de autocuidado también evidenciamos la necesidad
de implantar hábitos adecuados, pues el 25,8% no controla su presión arterial
cuando tiene dolor de cabeza mientras, que al dolor de cabeza toman
analgésico sabiendo que son hipertensas y el 22,6 % considera que no es
importante el dolor de cabeza; sabiendo que el dolor de cabeza es un signo
importante en el diagnostico todavía no lo reconocen adecuadamente. El uso
de antihipertensivos se asocia a disminución del riesgo de mortalidad total y
mortalidad de origen cardiovascular en mujeres mayores de 55 años y en
mujeres de origen afroamericano de cualquier edad (49).
Respecto a la práctica de autocuidado en la dieta, el80,6% si consume alimentos
con sal y el22,6% si ingiere habitualmente frituras, pese a la importancia de la
dieta hiposódica, la mayoría aun consumen sal.
En la práctica respecto a medicación el12,9% no ingiere medicamentos según
prescripción médica, 51,6% si ingiere cuando se recuerda o en presencia de
molestias, 12,9% no acude puntualmente a su control médico
El 16,1 no controla su peso, 77,4% no realiza ejercicios físicos, estos hábitos
deberían de cuidarse pues son fundamentales para su control.

107
CONCLUSIONES

1.- Sobre la relación entre el nivel de conocimientos y las prácticas de


autocuidado se comprueba que existe una relación directa y significativa
entre los puntajes del nivel de conocimientos y las prácticas de autocuidado
en personas con hipertensión arterial del Centro de Atención Primaria de
EsSalud de Chupaca en el 2014. Es posible también concluir que el nivel
de conocimientos y las prácticas de autocuidado se determinó como
adecuados.

2.- El nivel de conocimientos es adecuado en 97%, la muestra del estudio


alcanzó una media de 51.5 puntos.
3.- Los conocimientos más relevantes son acerca de los factores de riesgo donde
obtuvo el 100% de respuestas adecuadas. Existen algunas deficiencias en
la medida de la presión arterial ya que no conocen en cuanto inicia
hipertensión arterial, la medicación es conocida sin embargo lo utilizan sin
prescripción médica y dejan el tratamiento al mejorar su presión arterial.

4.- El nivel de las prácticas de autocuidado es adecuado en 94%, con una media
de 22 puntos de un total de 24 puntos.

5.- Las prácticas más comunes son referentes a que 82% de la población acude
a sus controles periódicamente para su diagnóstico, prevención y
tratamiento de sus enfermedades; sin embargo, el 12% aun no toma
conciencia de su medicación siendo esta importante para su tratamiento así
como su dieta, indican que si la conocen sin embargo no lo practican. El
23% continúa consumiendo frituras. El consumo de frutas y verduras es
conocido pero no lo practican las cantidades son muy reducidas, en relación
al consumo de sal el80% de las personas hipertensas lo usa normalmente.
En cuanto a medicación el 29% manifiesta que puede aumentar la dosis si
sube su presión arterial, sin prescripción médica y el 39% indican que
· · · · baj·a el 52% indica que puede dejar el tratamiento
puede d1sm1nUJr SI • , .
farmacológico si la presión arterial normaliza. El 48% toma analgestco

cuando presentan dolor de cabeza.


108
RECOMENDACIONES

1.-Se debe mejorar la comunicación con el paciente con términos claros acerca
de los signos y síntomas de la hipertensión arterial así como incidir sobre el
manejo de la medicación y la dieta sobre todo en el consumo de frituras, el
consumo de sal, buscando la dieta hiposódica y la reducción o eliminación del
café de la dieta diaria, para ir adoptando hábitos saludables; conseguir la
participación directa del paciente, destacar la variabilidad individual para
reconocer los efectos secundarios de la hipertensión.
Con estos resultados se debe desarrollar campañas de promoción,
prevención y tratamiento de la salud reforzando la información y reeducando
a la población tomando en cuenta el sexo, la edad, herencia, riesgos
cardiovasculares y el estado nutricional; para evitar que la prevalencia de la
hipertensión arterial aumente notablemente en la población.

2.-Fortalecer el nivel primario de atención de salud, en esta área para desarrollar


estrategias sobre las prácticas de autocuidado; con el fin de mejorar los estilos
de vida poniendo énfasis desde los 15 años en adelante.

3.-Desarrollar lazos de coordinación e implementación de acciones entre las


instituciones públicas y/o privadas para mejorar el conocimiento y su relación
con las prácticas de autocuidado a fin de detectar oportunamente los
problemas, no solo de la hipertensión arterial sino de todas las patologías
crónicas no transmisibles, que espera una total inclusión dentro de los
proyectos locales y nacionales.

4.-Rescatar y fortalecer las buenas prácticas de autocuidado relacionadas


con los estilos de vida, para insertar en los planes y proyectos que busquen
garantizar la calidad de vida de las personas para promover la comunidades
saludables.

109
BIBLIOGRAFÍA.

1. Organización Mundial de la Salud. Enfermedades . no Transmisibles.


Disponible: http://www. who.int/mediacentre/factsheets/fs355/es/.
2. Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Salud 2013. Mida su
tensión arterial, reduzca su riesgo.
http://www. who. int/mediacentre/news/releases/2013/world_health_da y_2
0130403/es/
3. Día Internacional de la Hipertensión Arterial 2014. Disponible:
http://www.consumer.es/web/es/salud/problemas_de_salud/2014/05/17/2
19898.php
4. La hipertensión causa la muerte de 9.4 millones de personas cada año:
OMS. Disponible: http://mexico.cnn.com/salud72013/04/0371a
hipertensión-causa-la muerte-a-94-millones-de-pe
5. Estilos de Vida. Salud. Perú. Hipertensión Arterial es la primera causa de
Enfermedades Cardiovasculares.Peru.Com; 2013 http://peru.com/estilo-
de-vida/salud/peru-hipertension-arterial-primera-causa-enfermeda-des-
cardiovasculares-noticia-139645.
6. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión arterial. Guía de
diagnóstico y manejo; Disponible:
http ://www.sld. cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/gu ia20. pdf.
7. Organización Mundial de la Salud. Día Mundial de la Salud 2013.
Información general sobre la hipertensión arterial en el mundo. Una
enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública mundial;
2003. Disponible en: http://apps.who.int/iris/bits-
tream/10665/87679/1/WHO_DCO_WHD_2013.2_spa.pdf
8. Programas de Hipertensión Arterial. Disponible:
http :1/www. fm. unt.edu .ar/ds/Dependencias/Un idadPracti-
caFinal/pasantias/tucuman/trancas/ProgH 1PERTEN-SION.htm
9. Bezerra F, Taziana S, Lemos M, Costa de Sousa A, de Lima Carvalho S,
Carvalho Fernandes S, et al. Promoción de la salud: la calidad de vida en
las prácticas de enfermería. Enferm. glob. [En línea); 2013, 12 (32): 260-
269. Disponible en: http://scielo.isciii.es/scielo.php?pid=S1695-
61412013000400016&script=sci_arttext

110
1O. Ofman S, Pereyra C, Stefani D. Autocuidado en pacien-tes hipertensos
esenciales en tratamiento. Diferencias según género. Boletín de
Psicología, No. 108; 2013: 91-106. Disponible:
http://www. uv.es/seoane/boletin/previos/N 108-6. pdf-
11. Orem D. Teoría de Autocuidado. Disponible en:
http:l/teoriasdeenfermeriauns.blogspot.com/2012/06/dorothea-orem.html
12. OMS mayo 2013, disponible en: http://www.who.int/features/qa/82/es/Peru.
Hipertensión arterial es la primera causa de enfermedad cardiovascular.
Disponible en: http :1/peru .com/estilo-de-vida/salud/peru-hipe rtension-
arterial-primera-causa-enfermedades-cardiovasculares-noticia-139645
13. Régulo AC, editor. Epidemiología de la Hipertensión Arterial en el Perú,
acta médica peruana, v.23 n.2.Peru.Mayo/Agosto.2006.disponible
en:http://www.scielo.org.pe
14. Espinosa C, editor. Factores de riesgo, que es la hipertensión.
Enfermedades del corazón. (Citado 2013). Disponible en:
http://enfermedades corazón.about.com,ad/factores-de riesgo/9/que es la
hipertensión. htm
15. Gordon,H. 2001. Vasculopatia Hipertensiva.ln:Fauci,A.,Branwald,E.,
lsselbacher, K., Wilson, J., Martín, J., Kasper, D., Hausser, S., et al.
Harrison: Principios de Medicina Interna.. Edit. McGraw-Hill
lnteramericana. 15 ed. México, D.F. Cap: 246:1660 -1661.
16. Roser Busquets Diviu 2014" (España) titulo "Educación de
enfermería para autocuidado y control de la hipertensión arterial en
personas con HTA crónica" 2014.
17. Enciso y Quiroz (2006), Colombia en su estudio titulado "Factores Bio-
socioculturales y su relación con la calidad de autocuidado del paciente
hipertenso en el Hospital del Sur Colombia (2006).
18. Estrada D., Jiménez l., Pujol E., De la Sierra A.(2002), "Nivel de
conocimientos de los pacientes hipertensos ingresados en un servicio de
medicina sobre su hipertensión y el riesgo cardiovascular. Hospital
Clínica, Barcelona, España.2002.
19. Aguado- Fabián Emma , Arias- Guisado Maria1 , Sarmiento-Almidón
Gabriela , Danjoy - Leon Delia " Asociación entre conocimiento y
autocuidado sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos,

111
consultorio de cardiología, Hospital Nacional" Lima 2014
20. Saldarriaga S, Editor. Valoración de conocimiento de hipertensión arterial
y práctica de riesgo cardiovasculares en personas que acuden al centro
de salud corrales de Tumbes.Peru.2007. Disponible
en: http :1/scholar.google .com/scholar?q=estudio+ realizados
sobre+hipertensión+arterial&hl=es&as_sdt=O
21. Leguía G, Pacheco A, Valdivia R, Editores (2006).en su estudio nivel de
conocimientos y práctica de autocuidado del paciente hipertenso en el
policlínico Juan Rodríguez Lazo, policlínico Villa María y servicios de
trasplante asistido de emergencia. Disponible
en:s://www.gooogle.eom.pe/#q=GLADYS+Giadys+Legu%C3%Ada,+Auror
a+Pacheco+Ruth+Valdivia.(2006)+en&spell=1

22. LALONDE M: "A New Perspectiva on the Health of Canadians". Ottawa:


Office ofthe Canadian Minister of National Health and Welfare. Apri11974.
Brunner y Suddarth. Manual de Enfermería. Cuarta Edición. Tomo 11.
México: Editoriallnteramericana. (1998).
23. Hernández M, editor. La hipertensión arterial según la OPS. (Citado en
Octubre 03 del 2013).disponible
en:http://www.europapress.es/latam/sociedad/noticia-ops-llama-adoptar
habitos-vida-saludables-infancia-prevenir-enfermedades-corazon-
20130929002234.html

24. Marriner A, editor. Modelo y teorías de enfermería.4ta edición. Madrid:


editorial S.A. Elsevier España ,1999.

25. OMS. ora mundial de la salud Información general sobre la hipertensión en


el mundo Una enfermedad que mata en silencio, una crisis de salud pública
mundial OMS 2013 Disponible en: http:7apps.who.int/iris/bits-
tream/tream/10665/87679/who deo whd 20134.2spa.pdf
26. Brunner y Suddarth. (1998).Manual de Enfermería. Cuarta Edición. Tomo
11. México: Editoriallnteramericana.
27. Pape TM. Evidence-based nursing practice: to infinity and beyond. Journal
of Continuing Education in Nursing 2003; 34 (4): 154-161.

112
28. Sánchez RA, Guías latinoamericanas de hipertensión arterial .Rev.
ChiiCardiol aceptado el 2 de mayo 2010.pags.29,177,144.disponible
en:http://.www.scielo.cl/pdlffrchcardiol/v29n1/art.12.pc

29. Organización Mundial de la Salud. Hipertensión arte-rial. Guía de


diagnóstico y manejo; Disponible:
http://www.sld.cu/galerias/pdf/sitios/gericuba/guia20.pdf
30. Martínez BE, Céspedes N, editores. Metodología de investigación,
estrategias para investigar.1era edición. Perú: Editorial Sánchez SRL,
2008.

31. R. L. Wesley (1997): Teorías y modelos de enfermería. McGraw-Hill


lnteramericana, México.

32. Franco AS, Ochoa, JO, Hernández AM. La promoción de la salud y la


seguridad social. Santafé de Bogotá: Corporación Salud y Desarrollo;
1995:3-28.

33. Aguado- Fabián Emma1, Arias- Guisado María1, Sarmiento-Almidón


Gabriela2, Danjoy - Leon Delia Asociación entre conocimiento y
autocuidado sobre hipertensión arterial en pacientes hipertensos,
consultorio de cardiología, Hospital Nacional.
34. Marriner A, editor. Modelo y teorías de enfermería.4ta edición. Madrid:
editorial S.A. Elsevier España ,1999.
35. Leddy, Susan. Pepper J. Mae. Bases Conceptuales de la Enfermería
Profesional.

36. Orem DE. Modelo de Orem: Conceptos de enfermería en la práctica.


España; Ed Masson-Salvat Enfermería. 1993. p. 407.
37. Profesionales de la salud 2012 o. 25 hipertensión arterial control de la
presión arterial. Disponible en:http://www.google.com.pe/#-mecanismo+de
+la+hipertensión arterial.

38. Gonzales Acosta, editor. Conocimiento creencias y prácticas en pacientes


hipertensos relacionadas con adherencia terapéuticas.Rev.cubana
enfermería.(citado en 15 de Abril del 2007).v.21 n.3,disponible

113
en:http:llscholar.google.comlscholar?q=estudio+realizados+sobre+hiperte
nsión+arterial&as sdt=O
39. Glazer, Rashi. "Measuring the knower: Towards a theory of knowledge
equity". En: California Management Review, 1998, v. 40, n. 3, pp. 175-194.
40. Erickson Helen, Tomlin Evelyn m Swain Mary AnnP:Los modelos y Modelos
de roles y teorías de enfermería.5a Ed.Eisevier Science
41. Rojas Ramos, José Hipertensión y factores de riesgo. Hospital Universitario
Ruiz y Páez Ciudad Bolívar, enero 2004- 200638. Glazer, Rashi.
"Measuring the knower: Towards a theory of knowledge equity". En:
California Management Review, 1998, v. 40, n. 3, pp. 175-194.
42. Montalvo-Perdomo S, lzquierdo-Medina R, Abascai-Ramos M,Martínez-
lsaac JA, Corrales-Lagomacino BL. Aplicación de la teoría de Dorothea
Orem a un paciente Laringectomizado a travésdel PAE. Revista de
Ciencias.com 2006 [Citado 201 O Mayo 12]; Disponible en URL:
http://www.revistaciencias.com/publicaciones/EEVEFyuuVFUSGkGEse.ph
p.

43. Rojas Ramos, José Hipertensión y factores de riesgo. Hospital Universitario


Ruiz y Páez Ciudad Bolívar, enero 2004-2006
44. Enciso y Quiroz (2006), Colombia en su estudio titulado "Factores Bio-
socioculturales y su relación con la calidad de autocuidado del paciente
hipertenso en el Hospital del Sur Colombia (2006).
45. INEI, "Perú enfermedades no transmisibles y transmisibles", 2014
46. Rojas Ramos, José Hipertensión y factores de riesgo. Hospital Universitario
Ruiz y Páez Ciudad Bolívar, enero 2004- 2006
47. INEI, Perú "Enfermedades no transmisibles y transmisibles", 2014

48. Gonzales Acosta, editor. Conocimiento creencias y prácticas en pacientes


hipertensos relacionadas con adherencia terapéuticas.Rev.cubana
enfermería. (citado en 15 de Abril del 2007).v.21 n.3,disponible
en:http://scholar.google.com/scholar?q=estudio+realizados+sobre+hiperte
nsión+arterial&as sdt=O

114
ANEXOS

115
ANEXO 1
MATRIZ DE CONSISTENCIA

FORMULACION
DEL PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGIA

PROBLEMA OBJETIVO HIPOTESIS VARIABLEX1 TIPO DE


GENERAL GENERAL GENERAL: Prácticas de INVESTIGACION
¿Existe relación Establecer la Existe relación entre autocuidado Descriptivo.
entre el nivel de relación que el nivel de
conocimientos y existe entre el conocimientos y VARIABLE X2 NIVEL DE
prácticas de nivel de prácticas de INVESTIGACION
autocuidado en conocimientos y autocuidado en Nivel de correlaciona!.
personas con prácticas de personas con conocimiento
hipertensión autocuidado en hipertensión arterial METODO
arterial CAP 11- personas con CAP 11 - EsSalud - DIMENSIONES Método científico,
EsSalud- hipertensión Chupaca- 2014. analítico-
Chupaca- 2014? arterial CAP 11 - Nivel de sintético, inductivo
EsSalud- HIPÓTESIS Conocimiento - deductivo y
PROBLEMAS Chupaca -2014. ESPECIFICAS estadístico
ESPECÍFICOS 1.-EI nivel de Generalidades
1.- ¿Cuál es el OBJETIVOS conocimientos en DISEÑO
nivel de ESPECIFICOS personas con Factores de Riesgo
conocimientos en 1.- Determinar el hipertensión arterial asociados a la HTA Descriptivo,
personas con nivel de CAP 11- EsSalud - correlaciona!,
hipertensión conocimientos en Chupaca- 2014 es Complicaciones de transversal
arterial CAP 11 personas con inadecuado. laHTA prospectivo.
- EsSalud- hipertensión POBLACION Las
Chupaca-2014? arterial CAP 11 - 2.-EI nivel de Dieta personas con
2.- ¿Cuál es el EsSalud- prácticas de hipertensión
nivel de las Chupaca -2014. autocuidado en Medicación arterial mayores
prácticas de 2.-Determinar el personas con de 35 años
autocuidado en nivel de las hipertensión arterial Prácticas de registradas en el
personas con prácticas de CAP 11-Chupaca- autocuidado CAP 11 Essalud de
hipertensión autocuidado en EsSalud es Chupaca
arterial CAP 11 - personas con inadecuada. Generalidades
Essalud- hipertensión 3.-Los conocimientos MUESTREO : no
Chupaca-2014? arterial CAP 11 - más relevantes en Riesgos propios de probabilístico de
3.- ¿Cuál es el EsSalud- personas con laHTA 31 personas con
nivel Chupaca-2014. hipertensión arterial Complicaciones de HTA
conocimientos 3.- Determinar los CAP 11 - EsSalud- laHTA
más relevantes conocimientos Chupaca-2014 son
TECNICAS E
en personas con más relevantes en inadecuados. Dieta
hipertensión personas con 4.-Las prácticas de INSTRUMENTOS
arterial CAP 11 - hipertensión autocuidado más Medicación
Técnica:
Es Salud- arterial CAP 11 - comunes en
Entrevista.
Chupaca- 2014? EsSalud- personas con
Instrumento
4.- ¿Cuáles son Chupaca- 2014. hipertensión arterial
cuestionario.
las prácticas de 4.,. Determinar las CAP 11 - Essalud -
autocuidado más prácticas de Chupaca- 2014 son
comunes en autocuidado más inadecuadas.
personas con comunes en
hipertensión personas con
arterial CAP 11 -Es hipertensión
salud - Chupaca arterial CAP 11 -
- 2014? Essalud-
Chupaca- 2014.

116
ANEXO 2
ENCUESTA

PRESENTACION
Buenas tardes, soy bachiller de la Facultad de Enfermería de la UNCP, solicito
a Ud. su consentimiento para realizar algunas preguntas que se ha elaborado
como parte de un estudio de investigación, con el objetivo de identificar el nivel
de conocimiento en las prácticas de autocuidado de las personas con
hipertensión mayores de 35 años. Le agradezco por responder todas las
preguntas.
DATOS GENERALES
Edad ( )
Sexo F( ) M( )
Estado civil soltero ( ) conviviente ( ) casado ( ) divorciado ( ) viudo ( )

Grado de instrucción: sin instrucción ( ) primaria ( ) secundaria ( ) superior ( )

Antecedente Familiares
Diabetes ( ) Obesidad ( ) Fumador ( ) Alcoholismo ( )
Hipertensión ( ) ninguno ( )

Tiempo que se diagnosticó su hipertensión ( )


Medicación hipertensiva que toma

1. Generalidades
1.1 ¿Es la hipertensión una enfermedad para Si ( ) No ( )
toda la vida?
1.2 ¿A partir de qué valor se considera la 140/90 ( ) 160/95 { )
presión arterial elevada?
!

1.3 ¿Cuál de las dos medidas sistólicas Sistólica Diastólica


(máxima) o diastólica (mínima) es más máxima ( mínima ( )
importante en el control y prevención de)
la hipertensión?
1.4 ¿Conoce las cifras de su presión arterial? Si ( ) No ( )

1.5 ¿Es usted hipertenso? Si ( J No ( )


1.6 ¿Le han explicado que es la ( Si ) No ( )
hipertensión?
1.7 ¿Algún médico le controla su presión Si ( ) No ( )
arterial?
1.8 ¿Se toma la presión con regularidad?
1 Si ( ) No ( )
1.9 ¿Dispone de un aparato de presión Si ( ) No ( )
arterial en su domicilio?

117
2. Factores de riesgo
2.1 ¿Conoce otros factores que favorecen el Si() No ( )
desarrollo de las enfermedades del corazón
además de la hipertensión arterial?
2.2. ¿La obesidad es el factor casual más importante Si () No ( )
de la hipertensión arterial?
2.3 ¿El tabaquismo es un factor de riesgo Si() No ( )
cardiovascular asociado a la hipertensión?
2.4 ¿La diabetes y el colesterol son factores de riesgo Si() No ( )
asociados a la hipertensión?
2.5 ¿El ejercicio va bien para la presión arterial? Si() No ( )
2.6. ¿Tienen más predisposición a la hipertensión las Si() No ( )
'personas con antecedentes familiares?

3. Complicaciones
3.1 ¿Le han informado sobre los riesgos que tiene la Si() No ( )
elevación de la presión arterial?
3.2 ¿La presión arterial puede provocar problemas en Si() No ( )
el corazón?
3.3 ¿La presión arterial puede provocar daños en el Si() No ( )
cerebro?
3.4 ¿La presión arterial puede provocar problemas Si() No ( )
con el riñón?

4. Dieta
4.1 ¿Una dieta pobre en grasas y rica en frutas y Si() No ( )
verduras es fundamental para facilitar la reducción
d_e la presión arterial?
4.2 1
¿Es aconsejable reducir el consumo de sal? Si() No (J
4.3 1¿Se puede controlar con dieta la hipertensión? Si() No ( )

5. Medicación
5.1 ¿Se puede controlar con medicación la Si() No ( )
hipertensión?
5.2 !¿Toma medicación para la hipertensión? Si() No ( J
5.3 1¿Hay que tomar la medicación para toda la vida? Si() No ( )
5.4 ¿Se puede aumentar la dosis de la medicación si Si() No ( )
le sube más la presión, sin consultar a su médico?
5.5 ¿Se puede disminuir la dosis de la medicación si Si() No ( )
le baja la presión, sin consultar a su médico?
5.6 ¿Se puede dejar el tratamiento cuando la presión Si() No ( )
se normaliza?

118
PRACTICAS DE AUTOCUIDADO SI NO
1. ¿Controla la presión arterial cuando le duele la cabeza?
2. ¿Toma analgésicos cuando tiene dolor de cabeza?
3. ¿Le da importancia al dolor de cabeza?
4. ¿Consume alimentos con sal?
5. ¿Ingiere los medicamentos según prescripción médica?
6. ¿Ingiere medicamentos cuando se recuerda o en presencia
de molestias?
7. ¿Acude puntualmente a su control médico?
8. ¿Toma café?
9. ¿Fuma?
10. ¿Controla su peso?
11. ¿Ingiere habitualmente frituras?
12. ¿Realiza ejercicios físicos?

PUNTOS DE COHORTE PARA EVALUAR EL NIVEL DE CONOCIMIENTOS DE LAS


PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

Factores Medicación TOTAL


Presión Riesgo de la
DIMENSIONES de Dieta
arterial hipertensión
Riesgo
INADECUADO 9-13 7-10 4-5 3-4 6-8 29-40
ADECUADO 14-18 11 -14 6-8 5-6 9-12 41-52
TOTAL 9-18 7 -14 4-8 3-6 6-12 29-52

PUNTOS DE COHORTE PARA EVALUAR EL NIVEL DE PRÁCTICAS DE


AUTOCUIDADO DE LAS PERSONAS CON HIPERTENSIÓN ARTERIAL

DIMENSIONES TOTAL
INADECUADO 12-17
ADECUADO 18-24
TOTAL 12-24

119
ANEX03
VALIDACION DE INSTRUMENTO DE ESTUDIO MEDIANTE EL
COEFICIENTE DE VALIDACION "V" DE AIKEN
El instrumento de medición utilizada para la variable independiente prácticas de
autocuidado y la variable dependiente nivel de conocimientos, sometido a la
opinión de 5 jueces expertos entre ellos tenemos a magísteres de la Facultad de
Enfermería de la Universidad Nacional del Centro del Perú, quienes expresan su
opinión acerca de la escala dicotómica de 29 ítems para los conocimientos y de
12 ítems para las prácticas de autocuidado.
El proceso de validación del contenido de nuestro instrumento implica evaluar la
utilidad, para ello se realizó la confrontación con los jueces expertos para su
aprobación o desaprobación de o de la inclusión o exclusión de cada uno de los
ítems en la prueba.
La fórmula del Coeficiente de Validez V Aiken es el que sigue:
S
V=--------
(n(c-1))

Dónde:
S =sumatoria de valores dados por los jueces al ítem.
n =número de jueces.
C=número de valores en la escala de valoración.
Los valores del Coeficiente de Validez V Aiken oscila entre O y 1, a medida que
sea más elevado el valor computado, el ítem tendrá una mayor validez de
contenido.

120
VALIDEZ DE CONTENIDO A TRAVES DEL COEFICIENTE DE VALIDACIÓN
"V" DE AIKEN
ITEM JUEz· JUEZ JUEZ JUEZ JUEZ PROM E SUMA V. DE
1 DIO AIKEN
2 3 4 5
ítem 1 1 1 1 1 1 1 5 1

ltem 2 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 3 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 4 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 5 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 6 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 7 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 8 1 1 1 1 1 1 5 1
ltem 9 1 1 1 1 1 1 5 1

El valor de 1, demuestra que hay validez del instrumento por los 5 jueces
expertos, lo que asegura que el instrumento es válido.

121
ANEX04
FOTOS

APLICAC DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS CON


HIPERTENSION ARTERIAL DEL CAP ESSALUD CHUPACA -2014

APLICAC DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS CON


HIPERTENSION ARTERIAL DEL CAP ESSALUD CHUPACA -2014

122
r

APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS CON HIPERTENSION


ARTERIAL DEL CAP ESSALUD CHUPACA -2014
,..------------ ------ -··- -

•)

APLICACIÓN DE LAS ENCUESTAS A LAS PERSONAS CON HIPERTF:NSION


ARTERIAL DEL CAP ESSALUD CHUPACA - 2014

123

Vous aimerez peut-être aussi