Vous êtes sur la page 1sur 21

TRABAJO PRÁCTICO

Materia: Espacio de la práctica docente I

Tema:

Posibilidad de acceso al conocimiento de


la Ciencias Naturales en el nivel secundario.

Profesoras:
Candelaria Gordó
Daniela Alemis

Alumnos: -Cámpora, Silvina


-Capdevila, Luciana
-Pilloud, Sonia

1
1) Introducción:

El tema acceso al conocimiento de las Ciencias Naturales por alumnos de nivel


secundario, surgió por el interés de saber con que recursos didácticos nos vamos a encontrar
al dar clases el día que debamos ejercer como docentes y además que factores influyen en el
éxito o el fracaso de la educación.
Sabemos que la tarea del docente hoy en día y como lo ha sido tiempo atrás, en
escuelas que buscaban igualar a sus alumnos, no implica el solo hecho de dar a saber
nuestros conocimientos mediante el acto pedagógico, sino que también deberemos considerar
las condiciones sociales de nuestros alumnos, y comprender que la pobreza incrementa el
fracaso escolar, la repitencia, la deserción escolar y otros males que afectan el progreso
cultural y social que debe brindar una educación óptima.
También diferenciaremos 2 términos que no debemos confundir a la hora de pensar
una sociedad más justa, los cuales son “Igualdad” y “Homogeneidad”.
Es por esto que nos dirigiremos a diferentes instituciones de la ciudad de San Pedro y
de Baradero para contactarnos con sus alumnos y así realizar una encuesta que nos permita
cuantificar los datos y encontrar una respuesta a nuestro interrogante.

2
2) Marco teórico:

¿Qué es la igualdad?

La escuela que conocemos se organizó como un medio de distribución de


conocimientos para todos y para desarrollar una cultura que garantizara la inclusión en una
sociedad integrada.
Por ejemplo, las instituciones educativas que se diseñaron a partir de La Revolución
Francesa se llamaban “Casas de la igualdad”, y en ellas los niños debían acceder con el mismo
vestuario, recibían allí la misma instrucción, el mismo cuidado, etc. Esto colocaba al sistema
educativo en línea directa con la formación de la ciudadanía y de la vida republicana.
La noción moderna de igualdad se planteó superar un sistema de castas y jerarquías
que establecía diferentes derechos y privilegios según el estrato social al que cada cual
pertenecía.
En la Argentina, la propuesta de Sarmiento implicó algo similar, la imagen de ricos y de
pobres en el mismo banco de la escuela y recibiendo la misma educación.
Resulta necesario recordar que la igualdad no fue ni es un concepto unívoco, sino que
es un concepto con una gran variedad de significado semántico en el que podemos encontrar,
igualdad ante la ley, igualdad como derecho, la igualdad como punto de llegada o de partida,
entre otros. Esto es útil para pensar la forma en que procesamos ésta voluntad de igualar
desde el sistema educativo.

¿Qué pasa hoy con la igualdad?

Desde hace varias décadas en nuestro país la igualdad educativa ha sido solamente
un ideal por cumplir. Decimos esto porque la brecha entre los que pudimos acceder a una
educación secundaria digna y los que hoy pueden gozar de ella, y por otro lado los que por
razones de pobreza o de falta de apoyo ó incentivo no han podido llevarla a cabo aún sigue
vigente.
Estas tablas muestran la cantidad de niños y jóvenes que en el año 2003 vivían en
condiciones de pobreza, los establecimientos a donde concurren e indicadores educativos
según cifras del Instituto Nacional De Estadísticas y Censos (INDEC) y del Ministerio de
Educación, Ciencia y Tecnología de la Nación:

3
Metrópoli por condición socioeconómica del hogar, según grupos de edad (Año 2003)

GRUPO DE CONDICIÖN
EDAD DEL HOGAR
P T
obre (%) No pobre (%) otal (%)
6 8
0 a 4 años 7,7 32,3 ,7
7 1
5 a 12 años 3,2 26,8 4,6
13 a 18 6 1
años 9,9 30,1 1,1
19 o más 4 6
años 6,3 53,7 5,7
5 1
Total 4,7 45,3 00

Unidades educativas e indicadores educativos de nivel Primario/EGB 1y2 según


intervalos de pobreza (Año 2000)

T
asa de
In U T T abandon
tervalos nidades % asa de asa de o Ren Ren
de educativa Unidade repitenci promoció interanua dimiento de dimiento en
pobreza s s/ total a n efectiva l Lengua Matemática
[0 2 1 1 9 0 73, 69,
– 20] 768 9,70% ,35 7,93 ,72 1 57
[2 2 2 9 0 65, 61,
0 - 40] 844 0,20% 4 5,09 ,91 18 45
[4 2 1 6 9 1 58, 54,
0 - 60] 655 8,90% ,99 1,69 ,32 38 53
[6 2 1 9 8 2 53, 48,
0 - 80] 759 9,60% ,35 8,48 ,17 38 94
[8 3 2 1 8 2 50, 46,
0 - 100] 030 1,60% 1,62 5,43 ,95 9 44

4
La diversidad hoy en día se ha ampliado con la aparición de tribus urbanas (Floggers,
Emos, etc.). Si bien se debe a modas actuales también contribuyen a aumentar la diversidad
actual.
Podemos mencionar como un factor que genera o aumenta los conflictos entre estas
tribus urbanas a los medios de comunicación, los cuales aprovechan el auge de estas modas
para marcar sus diferencias y provocar disputas cotidianas sin sentido.

Ahora para continuar con el marco teórico y explicando cada parte de nuestro tema a
desarrollar vamos a definir:

Ciencias Naturales y su acceso al conocimiento.

¿Qué son las Ciencias Naturales?

Las Ciencias Naturales es un conjunto de ciencias fácticas, las cuales se caracterizan


por tener un objeto de estudio que se analiza a través de un método científico. Podemos decir
que el método científico de acuerdo a sus pasos se estructura así:
1) Observación;
2) Planteo del problema;
3) Hipótesis;
4) Experimentación;
5) Teoría;
6) Ley.
Este conjunto de ciencias abarca Biología, Física, Química, Geología, Astronomía, etc.

5
Nuestro objeto de estudio en esta investigación se focalizara en la biología y de que
manera el alumno logra aprender esta ciencia que se incluye dentro de las ciencias naturales.

¿Qué es el conocimiento teórico y empírico?

La investigación como práctica social se caracteriza fundamentalmente por la


confrontación teoría y empiria.
El conocimiento científico intenta describir y explicar lo que se ha visto en determinado
contexto y en ciertas circunstancias, también pretende predecir lo que se vera en caso de
cumplirse determinadas condiciones. Por tanto, el conocimiento científico se interesa solo por
aquello que sea directa o directamente observable.
Cuando hablamos de investigación educativa nos estamos refiriendo a la generación
de conocimiento científico referida a un hecho social que denominamos educación. (Sirvent).
El conocimiento teórico es aquel que se adquiere através de información abstracta
sobre observaciones.
A su vez el conocimiento empírico es la forma de darnos cuenta, observar y analizar
lo que nos rodea realizando experiencias para poder comprobar hipótesis y así llegar a
conclusiones y finalizar un trabajo científico.

¿Cómo es el acceso a las Ciencias Naturales?

Para acceder al conocimiento de las Ciencias Naturales podemos hacerlo desde


bibliografía brindada por el docente, por bibliotecas tanto escolares como distritales, por
motivación intrínseca o por Internet que hoy en día es una manera bastante compleja, en
donde se puede complementar lo teórico con videos que muestran diversos experimentos de
comprobación. Pero si deseamos acceder al conocimiento de manera experimental podremos
apreciar y comprender mucho mejor el objeto de estudio.
Por esto podemos decir que el complemento de lo teórico y lo práctico nos hará mucho
más comprensible el acceso a los conocimientos de las Ciencias Naturales.

¿Cómo analizaremos los datos?

Teniendo como marco teórico el texto de M. Teresa Sirvent “Manual de Investigación


Social” en su sexta etapa “El análisis de la información”.
La autora menciona tres operaciones del análisis de los datos cuantitativos:

• Preparar los datos (describir y relacionar):

6
Consiste en reagrupar los datos en subcategorías o expresarlas por medio de un
nuevo dato que sea pertinente.
Ya que nuestra variable es ordinal porque puede ordenarse sin perder la forma de
una serie continua.
El método que vamos a utilizar es el de promedio de las respuestas de los
alumnos luego de darles un valor numérico.(Anexo 1)

• El análisis de las relaciones entre las variables: los procedimientos de análisis o


asociación de las variables son muy diferentes según los problemas planteados y las variables
que se ponen en juego. Cada método de análisis de información incluye procedimientos
técnicos específicos y no se puede ser mas especifico aquí, sin tratar técnicas demasiado
especificas de los objetivos.
Se debe hacer evidente la independencia, la unión, o la asociación que existe entre
las variables.

• Comparación de los resultados observados con los resultados esperados y la


interpretación de las desviaciones
En este punto se debe encontrar la respuesta que se considere correcta y que debe
confirmar la elaboración y el análisis.

Luego de realizar entrevistas flash a profesoras en Ciencias Naturales (Anexo 2) y de


acuerdo a lo señalado por la autora María teresa Sirvent en su libro de “Investigación y
Estadística de la Educacional I “en su capitulo “Los diferentes modos de operar en
investigación social” en donde esta menciona que la lógica cualitativa es la que esta mas
cerca de la inducción analítica y buscar una generación de teoría, la comprensión, la
especificidad y las verdades hipotéticas. Nos habla de trabajar con pocos casos para
profundizar el significado del hecho social.
No busca explicar, busca comprender, holisticamente, en un sentido de totalidad,
dialécticamente, porque un hecho social deviene o es de esta manera o de otra. Se trabaja con
la implicación del investigador en la realidad estudiada. Es la que busca comprender a través
de técnicas que no producen datos medibles, el significado, el sentido profundo que las
personas y los grupos le atribuyen a sus acciones.
Se opera en un proceso de espiral de combinación de obtención de información
empírica y análisis.

7
3) Variable:

Variable: Posibilidad al acceso del conocimiento a las Ciencias Naturales.

Dimensiones:

• Igual
• Desigual

En los aspectos Igual Y Desigual en cuanto al acceso al conocimiento jugaran roles


importantes por las condiciones y los recursos que brinde cada institución.

8
4) Pregunta sobre la problemática

¿Qué posibilidad de acceder a la enseñanza en ciencias naturales tienen los alumnos


en las distintas escuelas?.

9
HIPOTESIS

El acceso de los jóvenes a aprender las ciencias naturales es deficiente por falta
trabajos prácticos y de la no confrontación de la teoría y la empírica necesaria.

10
5) Instrumento (Encuesta):

Preguntas a realizarles a los alumnos de las escuelas seleccionadas.

1) A la hora de aprender Ciencias Naturales

-Realizan actividades con material didáctico.


-Realizan experimentos en el aula.
-Hacen paseos para aprender.

2) ¿Emplean o realizan modelos a escala? (Ej: maquetas)

-Sí -No

3) ¿Hay laboratorio en tu escuela?

-Sí -No

4) ¿Lo utilizan?

-Sí -No

11
5) ¿Hay biblioteca?

-Sí -No

6) ¿Utilizan libros de allí?

-Sí -No

7) ¿Quien se encarga de traer el material que usan para hacer experimentos?


El profesor
La escuela
El Gobierno
Loa alumnos

8) Tienen acceso a internet en la escuela


Si
No

12
Entrevista

Las entrevistas que realizamos flash; porque fueron hechas en el momento que fuimos
acompañadas hacia las aulas.
Las personas que nos acompañaron observaron las preguntas de la encuesta y
respondian a ellas.
No poseemos grabación de las mismas, solo le comentamos el tema de nuestro
trabajo, y automáticamente nos daban su opinión sobre el mismo. (Anexo II)

13
Conclusión

Según los datos recaudados en las encuentas, y la conclusión de las entrevistas


podemos decir que nuestra hipótesis se cumple.
Vemos en los valores del conteo de las encuestas que es bajo en nivel de igualdad y
que esto aparece por que no se usan los laboratorios, porque no hay materiales para trabajar
empíricamente,

14
Bibliografía

El Monitor, “La escuela y la igualdad”. V época. Nº 1 Octubre 2004. Ministerio


de educación ciencia y tecnología.

El Monitor, “Enseñar ciencias naturales”. 5ta epoca Nº 16. Abril 2008.

Sirvent, MT; Manual de investigación social, Etapas, cuarto, quinto, sexto.

Sirvent, MT; Investigación y Estadística Educacional I. Los diferentes modos de


operar en investigación social.

Covo,M.E. “conceptos comunes en la metodología de la investigación


sociológica”. I.I.S.U.N.A.M. Mexico. 1973. Fragmentos.

Sirvent.M.T.; Memoria de teoricos Nº 10 y 11. F.F. y L.U.B.A. Junio, 1998.

Sirvent.M.T.; PROBLEMÁTICA ACTUAL DE LA INVESTIGACION EDUCATIVA


I.

15
ANEXO 1
Tabulación de las encuestas y diccionario de la variable

Luego de concurrir a dos establecimientos diferentes en el mismo nivel de educación


(ESB 1º año) procedimos a realizar un análisis cuantitativo de la encuesta. (anexo 1 )

Se elabora un diccionario de la variable en donde se coloca un valor de “1” a las


respuestas que se consideran correctas y un valor de “0” a las respuestas que se consideren
incorrectas.

NUMERO DE PREGUNTA RESPUESTA VALORES


1) A) 1
B) 1
C) 1

2) A) 1

B) 0

3) A) 1

16
B) 0

4) A) 1
B) 0

5) A) 1

B) 0

6) A) 1

B) 0

7) A) 0
B) 0
C) 1
D) 0

8) A) 1
B) 0
C) 0

Continuamos cuantificando los datos a través del diccionario de la variable mediante un cuadro
que nos ordena por encuesta y por número de pregunta y de el que vamos a sacar un
promedio de la relación entre estas dos cuestiones.
Primero sacaremos un promedio por encuesta, de cada pregunta, y luego un promedio
general; para así encontrar una respuesta a nuestra pregunta.

1 2 3 4 5 6 7 8
1 2 1 1 0 1 1 0 1
2 0 1 1 0 1 1 0 1
3 1 1 1 0 1 0 0 1
4 1 1 1 0 1 0 0 1
5 1 1 1 0 1 1 0 1
6 1 1 1 0 1 1 0 1
7 2 0 1 1 1 1 0 1
8 1 0 1 1 1 1 0 0
9 1 0 1 1 1 1 0 0
10 2 1 1 0 1 1 0 0

17
11 2 1 1 1 1 1 0 0
12 1 1 1 0 1 1 0 1
13 0 1 1 0 1 1 0 0
14 1 0 1 1 1 1 0 1
15 0 1 1 0 1 1 0 0
16 0 1 1 0 1 1 0 0
17 3 1 1 0 1 1 0 0
18 1 1 1 1 1 1 0 1
19 3 0 1 1 1 0 0 0
20 1 0 1 0 1 1 0 1
21 1 0 1 0 1 1 0 0
22 0 1 1 1 1 1 0 1
23 2 0 1 1 1 1 0 1
24 2 0 1 1 1 1 0 1
25 2 0 1 1 1 1 0 1
26 3 0 1 1 1 1 0 0
27 2 0 1 1 1 0 0 0
28 1 0 1 1 1 0 0 0
29 1 0 1 0 1 1 0 1
30 1 1 1 1 1 1 0 0
31 1 0 1 1 1 1 0 0
32 1 0 1 0 1 1 0 1
33 1 0 1 1 1 1 0 0
34 1 0 1 0 1 1 0 1
35 0 0 1 1 1 1 1 0
36 0 0 1 0 1 1 1 0
37 0 0 1 0 1 1 0 1
38 0 0 1 0 1 1 0 1
39 1 0 1 0 1 1 0 0
40 1 1 1 0 1 1 0 0
41 0 1 1 1 1 1 0 0
42 0 1 1 1 1 1 0 0
43 1 1 1 1 1 1 1 0
44 1 0 1 1 1 1 1 1
45 1 1 1 0 1 1 1 1
46 0 0 1 0 1 1 0 1
47 0 0 1 1 1 1 1 0
48 0 1 1 1 1 1 0 0

18
49 0 1 1 0 0 0 0 1
50 1 1 0 1 1 1 1 0
51 0 1 1 0 1 1 0 0
52 1 1 1 1 1 1 0 1
53 1 1 1 0 1 1 0 1
54 1 1 1 1 1 1 1 1
55 2 1 1 1 1 1 0 1 Promedio general

Promedio por
pregunta 1 0,5 1 0,5 1 0,9 0,1 1 0,690909091

ANEXO 2

Entrevistas y análisis

ENTREVISTA , profesora de biología.

Como mencionamos antes realizamos las encuestas en dos escuelas.


Fuimos acompañadas a las aulas y nosotras les comentamos acerca de nuestro trabajo y ella
se intereso por el tema.
Cuando hablamos de que si los alumnos concurrían o no al laboratorio como alternativa
didáctica, para aprender sobre la materia Biología ella resalto, que notaba que los profesores
jóvenes no llevaban a los alumnos al laboratorio y que les daban mucha teoría, tampoco notaba
que en el aula realizaban demasiados trabajos con el mismo fin.
La escuela antes mencionada cuenta con un laboratorio completo y amplio; ella señala que es
una pena que los docentes no hagan uso del mismo.

ENTREVISTA profesora de Cs. Naturales.

Nos cuenta que ella para poder concurrir a laboratorio debería disponer en primer lugar de
mas tiempo ya que, en su caso particular, al dar clases en varias instituciones, no puede
cumplir con sus objetivos si concurre al laboratorio, necesitaría que el asistente de laboratorio
le prepare todo para que así solo se encargue de llevar a los alumnos y realizar los trabajos.
Dice que la mayoría de sus colegas jóvenes y otros no tanto llevan el mismo ritmo; según
agrega se los llama “Profesores taxis” por esto de ir y venir a diferentes instituciones.
Señala que ella tiene materias que son trabajos prácticos de laboratorio, es decir, se realizan
en contra turno.

Analizando ambas entrevistas y haciendo un análisis cualitativo de estas se ve:


Que la primera de ellas resalto que los docentes jóvenes no llevan a los alumnos al laboratorio
y la segunda entrevistada responde al planteo de la primera.
Queremos aclarar que la primera es docente en la ciudad de Baradero y la segunda de la
ciudad de San Pedro y que las entrevistas fueron hechas por separado.
Deducimos que, como muchas otras cuestiones que tienen que ver con la forma de vivir en la
actualidad, (correr de acá para allá), seria una de los problemas por los que en el caso de los
laboratorios; no se hace tiempo el docente. Siendo este unos de los puntos que marcaría una
de las imposibilidades al acceso al aprendizaje de las cs. Naturales.

19
INDICE

Presentación …..…………………………………1

Introducción……………………………………….2

Marco teórico……………………………………...3

Variable……………………………………………8

Pregunta sobre la problemática………………....9

Hipótesis…………………………………………..10

Instrumento……………………………………….11

Entrevista………………………………………….13

Conclusión………………………………………..14

Bibliografía……………………………………….15

Anexo I ……………………………………………16

Anexo II……………………………………………19

20
21

Vous aimerez peut-être aussi