Vous êtes sur la page 1sur 64

1.

- DERECHO CONSTITUCIONAL

Constitucionalismo: movimiento jurídico político cuyo objeto es regular el


ejercicio del poder (Estado), limitarlo y obtener una mayor protección de los
derechos fundamentales de los individuos.

Constitución política: es la norma fundamental del ordenamiento jurídico


interno y, que establece la regulación básica del Estado (poder ejecutivo,
legislativo y judicial) y, que garantiza los derechos y garantías fundamentales de
la persona humana.

a) La CPR es una norma jurídica: trata de un conjunto de preceptos


obligatorios y vinculantes (art. 6 CPR):
 Los órganos del Estado deben actuar conforme a lo que dispone la
CPR y las leyes.
 Los preceptos de la CPR obligan: a los integrantes de los órganos del
Estado y; a toda persona, institución o grupo.
b) La CPR es la norma fundamental del ordenamiento jurídico interno: la CPR
ocupa la posición más alta dentro de la jerarquía normativa del Estado, y
debe ser respetada por todos los demás creadores de normas jurídicas. Por
ello, las demás normas del ordenamiento jurídico interno deben someterse
en su contenido y procedimientos (forma y fondo) a lo que establece la CPR
(principio de supremacía constitucional; arts. 6 y 7 CPR)
 Los órganos del Estado actúan válidamente previa investidura
regular de sus integrantes, dentro de su competencia y en la forma
en que prescribe la ley.
 Ninguna magistratura, persona o grupo puede atribuirse otra
autoridad o derechos que los que le confiere la CPR o la ley.
c) Materias que regula la CPR:
 La organización principal del Estado.
 Los derechos y garantías fundamentales de las personas.

Clasificación de la CPR:

a) Según materialidad:
Constituciones escritas (chile):
 Parte dogmática, parte orgánica, parte de reforma de la
constitución.
Constituciones no escritas.
b) Según extensión:
Constituciones restrictivas (breves)
Constituciones extensas.
c) Según formalidades para su modificación:

1
Constituciones rígidas (no se pueden modificar o son de difícil
modificación)
Constituciones flexibles (son de fácil modificación)
d) Según contenido:
Constituciones utilitarias (normas que sólo regulan la actividad de los
órganos estatales)
Constituciones ideo pragmáticas (normas relativas a la actividad de los
órganos estatales y principios y derechos fundamentales)

Naturaleza jurídica de la CPR:

a) Texto jurídico: conjunto de normas jurídicas de la más alta jerarquía


normativa.
b) Texto político: modelo político del Estado, poderes del Estado, órganos que
ejercen el poder del Estado, principios fundamentales del Estado.
c) Texto cultural: es reflejo de las tradiciones del pueblo.

Poder o función constituyente: función del Estado que le corresponde la


creación (generación) de la Constitución, o bien su modificación (reforma).

Clasificación:

a) Función constituyente originaria: es la encargada de crear o generar la


Constitución, con ciertos límites:
 Debe dictar normas de jerarquía constitucional y no de jerarquía
inferior.
 Debe respetar los derechos fundamentales.
 Debe ser fiel a la tradición cultural de un pueblo.
b) Función constituyente derivada: es aquella encargada de modificar o
reformar la constitución. Esta función recae, normalmente en los órganos
colegisladores (congreso y ejecutivo)

El derecho constitucional:

a) Constitución material: conjunto de normas jurídicas que regulan la


organización del Estado y los derechos fundamentales de la persona
humana.
b) Constitución formal: es la Constitución propiamente tal, el cuerpo
normativo.

Concepto de derecho constitucional: rama del derecho público que estudia la


Constitución y todas las demás normas de carácter jerárquico superior que
regulan la organización del Estado y los derechos fundamentales de las personas.

2
Fuentes del derecho constitucional:

a)- Fuentes directas:

a) Fuentes supremas (supraconstitucionales):


 Dignidad humana y los derechos esenciales que emanan de ella (art.
5 inc. 2 CPR): el ejercicio de la soberanía reconoce como limite el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana. Es deber de los órganos del Estado respetar y promover
tales derechos garantizados por la CPR y los tratados
internacionales ratificados por Chile y que se encuentran vigentes.
 Régimen republicano democrático: (art. 4 CPR): Chile es una
república democrática; (art. 5 inc. 1 CPR): la soberanía reside en la
nación, su ejercicio se realiza por el pueblo a través de plebiscito y
de elecciones periódicas y por las autoridades que la CPR establece.
(art. 19 n°15): la CPR garantiza el pluralismo político.
b) Fuentes constitucionales:
 CPR de 1980 (15 capítulos)
 Leyes de reforma constitucional.
 Leyes interpretativas de la CPR.
 Sentencias del TC.
c) Fuentes primarias:
 LOC: regulan materias señaladas en la propia CPR, y requieren para
su aprobación, modificación o derogación 4/7 de diputados y
senadores en ejercicio, y requieren control de constitucionalidad
obligatorio por parte del TC.
 LQC: por su importancia, requieren del voto favorable para su
aprobación, modificación o derogación de la mayoría absoluta de
diputados y senadores en ejercicio.
 Leyes ordinarias: constituyen la regla general en materia de leyes, se
aprueban por el voto favorable de la mayoría absoluta de diputados
y senadores presentes en la sala. Estas leyes pueden regular,
configurar y limitar materias relativas a la CPR (art. 19 n°26; art.
63)
 DFL: son actos del presidente de la república que en virtud de una
habilitación (ley habilitante o delegación legislativa) por ley
efectuada por el congreso nacional, pueden regular materias propias
de ley, las que le otorga jerarquía legal. Requieren autorización del
congreso nacional.
 Reglamentos del senado y cámara de diputados: son normas de
carácter interno, dictadas por cada cámara del congreso nacional,
las que pueden regular todas aquellas materias no entregadas a la
regulación de la respectiva LOC del congreso nacional y otras leyes.

3
d) Fuentes secundarias (aquellas fuentes cuya jerarquía normativa es inferior
a la ley)
 Reglamentos de ejecución expedidos por el presidente.
 Decretos e instrucciones del presidente.
 Reglamentos del gobierno regional.
 Ordenanzas municipales.

b)- Fuentes indirectas:

a) Costumbre y prácticas constitucionales.


b) Jurisprudencia de tribunales ordinarios.
c) Doctrina de los autores.

c)- Fuentes de derecho internacional con incidencia constitucional:

a) Tratados internacionales que versan sobre derechos humanos.

Bases de la institucionalidad; Capítulo I CPR: conjunto de principios que


sirven de soporte o cimiento conforme al cual se organiza la sociedad.

Importancia:

a) Los aspectos que regulan son los más importantes en la organización del
Estado.
b) Forman parte de la CPR, por lo tanto sus normas son obligatorias.
c) Porque es un elemento imprescindible para interpretar el resto de la CPR.

(Art. 1 inc. 1 CPR: la dignidad de la persona): las personas nacen libres e


iguales en dignidad y derechos. Implica el pleno reconocimiento de dos
características a todos los seres humanos:

1) La libertad: se manifiesta en el derecho de toda persona de decidir lo que


puede o no hacer, además, implica la proscripción de cualquier forma de
esclavitud. Se puede hablar de una triple dimensión de la libertad:
 Libre albedrío o libertad inicial (decidir entre diversas opciones)
 Libertad de participación (derecho a intervenir en las decisiones del
Estado)
 Libertad de exultación (lograr el máximo desarrollo integral del ser
humano)
2) La igualdad: se refiere a la igualdad en dignidad y derechos. Nuestro
sistema acoge las diferencias entre los individuos, pero siempre que ellas
no afecten la dignidad ni los derechos de las personas.

4
3) En ambas características, las personas nacen libres e iguales en dignidad
y derechos.

¿Qué es la dignidad de la persona? (concepto válvula) La dignidad humana es


aquella condición que poseen todos los seres humanos, por la cual se tornan
merecedoras de respeto y consideración.

Consecuencias de la dignidad humana:

a) La persona es sujeto de derechos.


b) Está dotado de derechos fundamentales o derechos humanos.
c) El Estado debe respetar los derechos y garantizarlos, además está al
servicio de la persona humana.

(Art. 1 inc. 2 y 3 CPR: la familia y los grupos intermedios):

Familia: es el núcleo fundamental de la sociedad, conformado por personas


naturales, unidad entre sí por un vínculo de parentesco, matrimonio, acuerdo de
unión civil, adopción, etc.

Grupos intermedios: agrupaciones voluntarias formadas por las personas, con


un fin lícito determinado. Ejemplo: iglesias, partidos políticos, sociedades
comerciales, etc. El Estado respecto de ellos (art. 1 inc. 3) establece tres deberes:

1) Reconoce (acepta su existencia y validez)


2) Ampara (los protege, no los afecta)
3) Les garantiza su adecuada autonomía (principio de subsidiariedad)
Principio de subsidiariedad: significa que el Estado no podrá realizar
aquellas actividades que de acuerdo a su naturaleza deben quedar
entregadas a la actividad de los grupos intermedios. Este principio tiene
una doble expresión:
a) El Estado no podrá desarrollar las actividades y funciones que por su
naturaleza le corresponde a los grupos intermedios (abstenerse).
Subsidiariedad negativa – principio de subsidiariedad.
b) El Estado deberá desarrollar todas aquellas actividades y funciones que
por su naturaleza no puedan realizar ni cumplir los grupos
intermedios. Subsidiariedad positiva – principio de servicialidad.

Limite a la actuación de los grupos intermedios: deben actuar dentro de las


funciones que le permite la CPR y la ley. Deben perseguir un fin lícito, que
respete la moral, el orden público, la seguridad nacional, las buenas costumbres.
En caso contrario serán sancionados en conformidad a la ley (art. 23 CPR)

5
(Art. 1 inc. 4 y 5 CPR: los deberes del Estado):

Principio de servicialidad: la constitución establece que el Estado se encuentra


a al servicio de la persona humana. Cualquier actuación que realicen los órganos
del Estado debe estar enfocada directa o indirectamente a servir a las personas
(subsidiariedad positiva)

Bien común: el Estado debe promover el bien común, significa que el Estado
debe adoptar una actividad activa en la obtención del bien común. La noción de
bien común, es el bien de todos los miembros de la sociedad y no el bien
particular de determinados sujetos. La constitución estima que para alcanzar el
bien común, el Estado deberá contribuir a crear las condiciones sociales que
permitan a todos y cada uno de los integrantes de la comunidad nacional su
mejor realización espiritual y material posible con pleno respeto a los derechos y
garantías que ésta constitución establece. Del art. 1 inc. 4 se desprende:

a) La finalidad del Estado es promover el bien común.


b) El Estado tiene el deber de promoverlo no lograrlo.
c) El bien común mira tanto a la realización espiritual como material.
d) Para el logro del bien común hay límites: respeto a los derechos y garantías
constitucionales.

Deberes del Estado en particular (art. 1 inc. 5 CPR): del principio de


servicialidad y de la búsqueda del bien común, se desprende que los deberes del
Estado son:

a) Resguardar la seguridad nacional.


b) Dar protección a la población.
c) Dar protección a la familia y propender su fortalecimiento.
d) Promover la integración armónica de todos los sectores de la nación.
e) Asegurar el derecho de las personas a participar con igualdad de
oportunidad en la vida nacional.

Formas de Estado (art. 3 CPR):

El Estado de chile es unitario: quiere decir que el poder conserva una unidad
en cuanto a su estructura, no poseyendo más que un solo centro de impulsión
política fundamental.
 Desde el punto de vista orgánico: el Estado unitario se caracteriza porque
cuenta con un solo gobierno, congreso, CS, etc.
 Desde el punto de vista normativo: el Estado unitario se caracteriza porque
posee una sola constitución, un solo ordenamiento jurídico.

6
Descentralización y desconcentración (art. 3 inc. 2 CPR): la administración
del Estado será funcional y territorialmente descentralizada o desconcentrada en
su caso, según la ley. Se ordena descentralizar y desconcentrar la administración
pública: es aquella que depende directa o indirectamente del poder ejecutivo
(presidente). La descentralización como la desconcentración significa reconocer
en órganos del Estado diferentes del órgano central, determinadas competencias
que le son propias.

1) Descentralización:
 Funcional: cuando se actúa por medio de servicios públicos dotados
de personalidad jurídica y patrimonio propios distintos del Estado.
 Territorial: cuando la administración de los intereses regionales o
locales están encomendadas a entes independientes del poder
central, dotados de personalidad jurídica y patrimonio propios,
diferentes del Estado, y con órganos generados en base territorial.
2) Desconcentración: se delegan funciones generalmente hechas por ley del
órgano que se encuentra en la cúspide, así el presidente podrá transferir a
uno o más gobiernos regionales, de carácter temporal o definitivo, una o
más competencias de los ministerios y servicios públicos creados para el
cumplimiento de la función administrativa, en materias de ordenamiento
territorial, fomento de las actividades productivas y desarrollo social o
cultural.

Regionalización: los órganos del Estado “promoverán” el fortalecimiento de la


regionalización del país y el desarrollo equitativo y solidario entre las regiones,
provincias y comunas del territorio nacional.

Formas de gobierno (art. 4 CPR): chile es una república democrática.

1) Chile es una república (no es monarquía) quiere decir que existe una
autoridad que es jefe de Estado y de gobierno a la vez (presidente)
2) Chile es una república democrática: que sea democrática quiere decir que
el poder político recae sobre el pueblo o la nación, quien lo ejerce a través
de sus representantes. La noción de democracia supone tres
características básicas:
 Respeto por las reglas de la mayoría.
 División de las funciones estatales.
 Respeto por los derechos fundamentales de la persona.

Soberanía y sus límites (art. 5 CPR):

a) Titulares del ejercicio de la soberanía (art. 5 inc. 1 CPR): la soberanía


implica el poder máximo de mando al interior del Estado, pero a su vez la

7
absoluta prescindencia de otro Estado soberano (art. 5 inc. 1): la soberanía
reside en la nación y su ejercicio corresponde al pueblo (conjunto de
ciudadanos) el pueblo ejerce el poder:
 Ejercicio directo de la soberanía:
 Por plebiscitos (consultas públicas)
 Por elecciones periódicas (elección popular de presidente,
senadores y diputados, alcaldes y concejales)
 Ejercicio indirecto de la soberanía: opera mediante la actuación de
los órganos del Estado, alguno de ellos compuestos por funcionarios
elegidos directamente por la ciudadanía, o bien designados por
funcionarios previsionalmente elegidos por los ciudadanos.
b) Límites a la soberanía (art. 5 inc. 2 CPR)
1) El ejercicio de la soberanía reconoce como limitación el respeto a los
derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana,
consecuencias:
 La soberanía está limitada por los derechos esenciales que emanan
de la naturaleza humana.
 La soberanía no es absoluta, reconoce como límite los derechos
fundamentales.
 Se establece un catálogo de derechos fundamentales (derechos que
emanan de la naturaleza humana) y dentro de ellos están: los que
señala la Constitución, los de tratados internacionales de derechos
humanos, los derechos implícitos (estos componen el bloque de
constitucionalidad de derechos)
2) Es deber de los órganos del Estado respetar (prohibición de violar,
atentar o amenazar) y promover (protección de esos derechos) tales
derechos garantizados por la constitución, así como por los tratados
internacionales ratificados por chile y que se encuentran vigentes.

Estado de derecho (art. 6 y 7 CPR):

Art. 6 CPR: los órganos del Estado deben someter su actuar a la constitución y a
las leyes; los preceptos de la constitución obligan: 1) integrantes de los órganos
del Estado; 2) toda persona, institución o grupo.; la infracción de esta norma
genera las responsabilidades y sanciones que señala la ley.

Art. 7 CPR: los órganos del Estado deben actuar dentro de su competencia y en la
forma que prescriba la ley; ninguna magistratura, persona o grupo puede
atribuirse otra autoridad o derecho que sólo le confieren la constitución y la ley;
la infracción de esta norma genera las responsabilidades y sanciones que señala
la ley.

8
Estado de derecho: es aquel donde existe un ordenamiento jurídico vinculante,
obligatorio para gobernantes y gobernados, de manera tal que cualquier conducta
que signifique una violación del mismo, de aquellos o éstos, originará las
responsabilidades y sanciones que el mismo ordenamiento establezca.

¿Qué es el Estado?: forma de organización política, dotada de poder soberano e


independiente, que integra la población de un territorio.

Principios del Estado de derecho (art. 6 y 7 CPR):

a) Principio de supremacía constitucional y fuerza normativa de la


constitución:
 La constitución es la norma fundamental del Estado.
 Las normas deben cumplir una doble condición (constitucionalismo
de fondo y forma)
 La constitución tiene una fuerza normativa directa: obliga a
gobernantes y gobernados.
 Toda infracción a la constitución genera las responsabilidades que
señala la ley.
b) Principio de legalidad:
 Toda persona u órgano debe actuar conforme a la constitución y la
ley.
 Los actos de los órganos del Estado deben cumplir con tres
requisitos:
1) Investidura previa y regular de sus titulares.
2) Actuar dentro de su competencia.
3) Respeto a la constitución y la ley.
 Ninguna magistratura, persona o grupo puede atribuirse otra
autoridad o derechos que los que señala la constitución o la ley.
c) Principio de responsabilidad:
 El termino responsabilidad significa asumir las consecuencias
jurídicas de un acto. La infracción a la constitución o la ley puede
generar responsabilidad civil, penal, administrativa, política.
 La nulidad de derecho público: cuando no ha sido investido
regularmente o actúa fuera de su competencia.

Principios de probidad y publicidad de los actos estatales (art. 8 CPR):

a) Principio de probidad: la probidad implica que el comportamiento del


sujeto sea fiel, con compromiso efectivo por el bien público, y por tanto,
anteponiendo siempre el interés general por sobre el propio.
b) Principio de publicidad y transparencia: la publicidad consiste en la
obligación de los órganos del Estado de dar a conocer sus actos decisorios;

9
la transparencia alude a la información que deben dar esos mismos
órganos respecto de los procedimientos, contenidos y fundamentos de
dichos actos. Reglas básicas:
1) Son públicos: los actos y resoluciones de los órganos del Estado
(principio de publicidad); los fundamentos y procedimientos que se
vinculen con dichos actos (principio de transparencia)
2) Sólo una LOQ puede establecer reserva o secreto de los actos públicos,
sus fundamentos y procedimientos.
3) Esta reserva o secreto opera cuando la publicidad afecta:
 El debido cumplimiento de las funciones de dichos órganos.
 Derecho de las personas.
 La seguridad de la nación.
 El interés nacional.

Gobierno: Presidente de la República y Ministros de Estado (Capítulo IV):

Presidente de la republica (art. 24 CPR): el gobierno y la administración del


Estado corresponde al presidente de la república, quien es jefe de Estado, el
presidente asume dos calidades:

a) Jefe de gobierno.
b) Jefe de Estado.

Elección del presidente:

a) Requisitos para ser presidente:


 Tener nacionalidad chilena (por vías originarias-ius solis o ius
sanguinis)
 Tener cumplido los 35 años de edad.
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
b) Elección del presidente:
 El presidente será elegido en votación directa y por mayoría
absoluta de los sufragios válidamente emitidos.
 La elección se efectuara conjuntamente con la de parlamentarios.
 Segunda vuelta o ballotage: si a la elección de presidente de la
república se presentaren dos o más candidatos y ninguno de ellos
obtuviere más de la mitad de los votos (sufragios), se procede a una
segunda votación de los candidatos que hayan obtenido las dos más
altas mayorías, resultando presidente el que obtenga la mayoría de
votos.
 Presidente electo: el TRICEL, concluido el proceso de calificación de
elección presidencial, comunica al presidente del senado la
proclamación del presidente electo.

10
 Presidente en ejercicio: lo será, cuando el presidente electo presta
juramento o promesa ante el presidente del senado, de desempeñar
fielmente el cargo de presidente, conservar la independencia de la
nación, guardar y hacer guardar la constitución y las leyes.

Duración del mandato presidencial: 4 años y no podrá ser reelegido para el


periodo siguiente.

Cuenta país: 21 mayo de cada año, el presidente dará cuenta al país del estado
administrativo y político de la nación ante el congreso pleno.

Impedimentos temporales y definitivos:

a) Impedimentos de los candidatos presidenciales antes de la 2da vuelta: si


entre la primera y segunda votación presidencial, fallece uno o ambos
candidatos, el presidente, dentro de los 30 días siguientes al deceso,
convocará a una nueva elección.
b) Impedimentos del presidente electo:
 Temporal: si el presidente electo se encontraré impedido de tomar
posesión del cargo, asumirá, mientras tanto, con título de
vicepresidente de la república, el presidente del senado o presidente
de la cámara de diputados o presidente de la corte suprema.
 Definitivo: si el impedimento es absoluto, el vicepresidente deberá
convocar a una nueva elección, dentro de 60 días.
c) Impedimento del presidente en ejercicio:
 Temporal: puede deberse a enfermedad, ausencia del territorio del
país u otro grave motivo, subroga con título de vicepresidente, el
ministro titular según orden de precedencia legal, y a falta de todos
ellos, el presidente del senado, cámara de diputados o corte
suprema.
 Definitivo (vacancia); puede ocurrir:
 Por muerte.
 Por sentencia condenatoria en juicio político, dictado por el
senado previa acusación constitucional (por haber
comprometido gravemente el honor o seguridad de la nación,
o infringido la constitución o las leyes)
 Por inhabilidad declarada por el senado, previo a oír al TC.
 Por renuncia, debidamente calificada por el senado y previo a
oír al TC.

Ex presidente: el que hubiere desempeñado el cargo de presidente por un


periodo completo. La calidad de ex presidente constituye dignidad oficial y

11
concede: fuero o inmunidad penal, dieta equivalente a la remuneración de un
ministro.

Atribuciones del presidente de la república:

1.- Generales:

a) Conservación del orden público interno.


b) Conservación de la seguridad externa de la república.

2.- Especiales:

a) Constituyentes:
 Concurrir a la formación de leyes con arreglo a la constitución,
sancionarlas y promulgarlas.
 Convocar a plebiscito.
b) Legislativas:
 Concurrir a la formación de leyes con arreglo a la constitución,
sancionarlas y promulgarlas.
 Pedir que se cite a sesión a cualquiera de las cámaras del congreso.
 Dictar, previa delegación del congreso, DFL sobre materias que
señala la constitución.
c) Gubernamentales:
 Políticas:
 Convocar a plebiscito.
 Decretar estados de excepción constitucional, casos y formas
que señala la constitución.
 Internacionales:
 Designar embajadores y ministros diplomáticos.
 Conducir las relaciones exteriores y llevar a cabo
negociaciones, concluir, firmar y ratificar tratados
internacionales, que deberán ser aprobados por el congreso.
 Militares:
 Designar y remover comandantes de la FFAA y carabineros.
 Disponer de las fuerzas de aire, mar y tierra de acuerdo a las
necesidades de la seguridad nacional.
 Asumir, en caso de guerra, la jefatura suprema de las FFAA.
 Declarar la guerra, previa autorización de consejo de
seguridad nacional.
 Financieras:
 Cuidar la recaudación de las rentas públicas y decretar su
inversión con arreglo a la ley.
d) Administrativas:

12
 Potestad reglamentaria: ejercer la potestad reglamentaria (facultad
de que dispone el presidente para dictar reglamentos, decretos e
instrucciones destinados al mejor cumplimiento de las labores de
gobierno y administración del Estado y para la ejecución de las
leyes)
 Autónoma: se ejerce en materias que no son propias de
dominio legal, ni están entregadas por la constitución a otros
órganos.
 De ejecución: se ejercen para aplicar la ley.
 Nombramiento y remoción:
 Nombrar al contralor con acuerdo del senado.
 Nombrar y remover a ministros de estado, subsecretarios,
intendentes y gobernadores.
 Designar embajadores y ministros diplomáticos.
 Nombrar y remover a funcionarios de su exclusiva confianza.
 Nombrar a magistrados de CA a propuesta de la CS,
miembros del TC, miembros de la CS, fiscal nacional con
acuerdo del senado.
e) Judiciales:
 Conceder jubilaciones, retiros, montepíos y pensiones de gracia, con
arreglo a la ley.
 Otorgar indulto particulares en casos y formas que prescribe la ley.
 Velar por la conducta ministerial de los jueces y demás empleados
del poder judicial.

Ministros de Estado: son los colaboradores directo e inmediatos del presidente


en el gobierno y la administración del Estado, y en virtud de esa colaboración,
podrán asistir a las sesiones de la cámara de diputados o del senado, y tomar
parte en sus debates, con preferencia de hacer uso de la palabra, pero sin
derecho a voto.

Requisitos, inhabilidades e incompatibilidades:

1) Requisitos:
 Ser chileno.
 Tener cumplido 21 años de edad.
 Reunir los requisitos generales para el ingreso de la administración
pública:
 Ser ciudadano.
 Haber cumplido con la ley de reclutamiento y movilización.
 Salud competente con el cargo.

13
 Haber aprobado educación básica, y poseer el nivel
educacional o título profesional o técnico que por la
naturaleza del empleo exija la ley.
 No haber cesado en un cargo público como consecuencia de
haber obtenido una calificación deficiente, o por medida
disciplinaria.
 No estar inhabilitado para el ejercicio de funciones o cargos
públicos, ni hallarse condenado por crimen o simple delito.
2) Inhabilidades: los ministros no podrán ser candidatos a: diputados y
senadores; consejeros regionales: alcalde y concejales.
3) Incompatibilidades: el cargo de ministro es incompatible con el de senador
y diputado.

Referendo ministerial (firma): los reglamentos y decretos del presidente de la


republica deberán firmarse por el ministro respectivo y no serán obedecidos sin
este requisito.

Responsabilidad de los ministros:

a) Por actuación personal de los ministros (fuera de sus funciones)


 Causas civiles: las conoce un ministro de la CA.
 Causas penales: los ministros no tiene fuero en materia penal (solo
diputados y senadores)
b) Por actuación ministerial: los ministros serán responsables
individualmente de los actos que firmaren y solidariamente de los que
subscribieren o acordaren con otros ministros.
c) Responsabilidad constitucional: la cámara de diputados podrá acusar
constitucionalmente a los ministros de estado por: haber comprometido
gravemente el honor o seguridad de la nación; por infringir la constitución
o la ley o haberlas dejado sin ejecución y, por los delitos de traición,
concusión, malversación de fondos públicos y sobornos.

Citaciones, respuestas e interpelaciones:

a) Citaciones: los ministros deberán concurrir personalmente a las sesiones


que la cámara de diputados o el senado convoquen para informarse sobre
los asuntos que perteneciendo al ámbito de atribuciones de los
correspondientes secretarios de Estado acuerden tratar. Deberán concurrir
personalmente a las comisiones investigadoras de la cámara de diputados,
y que tengan por objeto reunir información de los actos del gobierno.
b) Respuestas: el presidente por intermedio del ministro que corresponda,
deberá responder fundadamente las observaciones o sugerencias que
formulen la mayoría absoluta de diputados presentes, dentro de las

14
labores de fiscalización de la cámara. Deberán responder la solicitud de
antecedentes que cualquier diputado formule, con el voto favorable de 1/3
de los miembros presentes en la cámara, el plazo para responder es de 30
días.
c) Interpelaciones: la cámara de diputados, a petición de a lo menos 1/3 de
sus miembros en ejercicio, podrá citar a un ministro de Estado, a fin de
formularle preguntas en relación con materias de su cargo. No podrá ser
citado más de 3 veces en un año calendario.

Bases generales de la administración del Estado (LOC 18.575): de acuerdo a


la constitución, será materia de una ley orgánica constitucional, regular las
siguientes materias:

a) Organización básica de la administración del Estado.


b) Carrera funcionaria, principios técnicos y profesionales en que ella deba
fundarse.
c) Principio de igualdad y oportunidades.
d) Perfeccionamiento y capacitación de los integrantes de la administración
pública.

Responsabilidad por actos de la administración del Estado (art. 38 inc. 2


CPR y arts. 4 y 42 LOC 18.575)

a) Responsabilidad extracontractual del Estado y de los órganos de la


administración del Estado.
b) Se inicia por acción civil de indemnización de perjuicios y ante los jueces
de letras en lo civil.
c) Las acciones se dirigen contra el Estado “fisco de chile”.
d) El Estado puede repetir contra el funcionario que hubiere incurrido en la
falta personal.
e) El título de imputación no es dolo o culpa, sino que la falta de servicio, hay
falta de servicio:
 Cuando la organización pública ha funcionado mal.
 Cuando no haya funcionado.
 Cuando ha funcionado tardíamente.

Congreso nacional; Capítulo V:

Derecho parlamentario: conjuntos de normas que regular la organización y el


funcionamiento de las cámaras del congreso.

Funciones del congreso:

15
a) Función legislativa (creación de leyes)
b) Función representativa (integrar las fuerzas políticas representativas,
favoreciendo el dialogo y los consensos)
c) Función fiscalizadora (observación de los actos del gobierno (ejecutivo))
d) Función jurisdiccional (acusación constitucional por delitos o abusos
graves, actúa como tribunal)

Bicameralismo (doble cámara); cámara baja o de diputados; cámara alta o


senado.

Diputados y senadores:

1.- Diputados:

a) Requisitos:
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 21 años de edad.
 Enseñanza media o equivalente.
 Tener residencia en la región a que pertenece el distrito electoral
correspondiente durante un plazo no menor a 2 años contados
hacia atrás desde el día de la elección.
b) Elección de diputados: deberán ser elegidos en votación directa por los
distritos electorales que establezca la LOC respectiva.
c) Duración del cargo: la cámara de diputados se renovará en su totalidad
cada 4 años, con posibilidades ilimitadas de reelección.

2.- Senadores:

a) Requisitos:
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 35 años de edad.
 Enseñanza media o equivalente.
b) Elección de senadores: el senado se compone de miembros elegidos en
votación directa por circunscripciones senatoriales, en consideración a las
regiones del país.
c) Duración del cargo: los senadores duran 8 años en su cargo y se renovarán
cada 4 años.

Normas comunes a diputados y senadores:

a) Normas comunes sobre elección y reelección de diputados y senadores: las


elecciones de diputados y senadores se efectuarán conjuntamente; los
parlamentarios podrán ser reelegidos en su cargo.

16
b) Remplazos por vacancia:
 Vacancia de parlamentarios pertenecientes a partidos políticos: será
proveída por el ciudadano del partido político al que pertenecía, al
momento de ser elegido, el parlamentario que produjo la vacante.
 Vacancia del parlamentario independiente: los parlamentarios
independientes no serán reemplazados.
 Requisitos: el reemplazante debe reunir los requisitos para ser
diputado o senador en su caso.
 Reemplazo entre parlamentarios: un diputado puede ser nominado
para ocupar el cargo de senador.
 Duración del cargo: el nuevo parlamentario ejercerá sus funciones
por el término que faltaba a quién originó la vacante.
 Elecciones complementarias: no procede.
c) Inhabilidades, incompatibilidades e incapacidades parlamentarias:
1) Inhabilidades: impedimentos para ser elegidos diputados y senadores;
no pueden ser candidatos a estos cargos:
 Ministros de Estado; intendentes, gobernadores, alcaldes,
miembros del consejo regional, concejales, subsecretarios;
miembros del banco central; magistrados de los tribunales;
miembros del TC; contralor; fiscal nacional, regionales y
adjuntos; comandantes de FFAA.
2) Incompatibilidades: el cargo de diputado y senador no puede ejercerse
simultáneamente con el cargo de:
 Empleos retribuido con fondos públicos, salvo docentes de
enseñanza; funciones de directores de entidades de carácter
público; los cargos de diputados y senadores son incompatibles
entre sí.
3) Incapacidades: ningún diputado o senador puede ser nombrado para
un empleo, función o comisión de los referidos cargos incompatibles.
d) Causales de cesación del cargo de parlamentario; por: conclusión del
periodo parlamentario (4-8 años); muerte del diputado o senador; ausencia
del país por más de 30 días sin la autorización de la cámara a la que
pertenecía; celebración o caución de contratos con el Estado; aceptación de
ser director de un banco o s. a; incitar a la alteración del orden público o
actos que comprometan gravemente el honor o seguridad de la nación;
renuncia del parlamentario.
e) Inviolabilidad parlamentaria (inmunidades): son aquellas condiciones que
se conceden respecto de diputados y senadores, con el objeto de asegurar
la independencia del congreso nacional, libertad de acción de sus
miembros. Los parlamentarios no podrán asumir responsabilidad alguna
por sus dichos, emitidos en el desempeño de sus cargos:
 Se encuentran eximidos de responsabilidad penal en delitos de
injuria y calumnia.

17
 La inviolabilidad se extiende a las opiniones que manifiesten y
los votos que desempeñan en sus cargos.
 Estos dichos deben ser emitidos en sesiones de sala o comisión.
f) Fuero parlamentario: circunstancia en virtud de la cual, ningún diputado o
senador puede ser acusado o privado de libertad (salvo delito flagrante), sin
autorización de la CA respectiva (sólo asuntos penales).
 Desde cuando goza del fuero: desde la elección o juramento.
 Derechos que concede el fuero: no podrá ser acusado ni privado de
libertad, salvo en el caso de delito flagrante (procedimiento de
desafuero ante la CA); y por acusación si el tribunal de alzada lo
autoriza previamente, declarando la formación de causa (sentencia
de desafuero)
 Efectos del desafuero: el parlamentarios queda suspendido de su
cargo, y quedará sujeto a juez competente.
 Efectos de la no declaración de desafuero: la resolución produce
sobreseimiento definitivo.
g) Dieta parlamentaria: renta única: dieta equivalente a la remuneración de
un ministro de Estado, más asignaciones que establece la ley de
presupuesto.

Atribuciones del congreso y sus cámaras:

1.- Atribuciones exclusivas de la cámara de diputados:

a)- Fiscalizar los actos del gobierno: se refiere al análisis y critica de los actos del
ejecutivo, pero sin posibilidad de anularlo o impedir sus efectos. Se fiscaliza los
actos de gobierno (presidente, ministros, órganos centralizados y descentralizados
que forman la administración pública). Para ejercer esta fiscalización, la cámara
podrá:
 Adoptar acuerdos o sugerir observaciones (con el voto de la mayoría de
diputados presentes)
 Cualquier diputado podrá solicitar determinados antecedentes al gobierno
con aprobación de 1/3 de miembros presentes (voto)
 Citar a un ministro (interpelación): a petición de 1/3 de diputados en
ejercicio, a fin de formular preguntas en relación a materias vinculadas
con su cargo.
 Crear comisiones investigadoras (2/5 diputados en ejercicio) con el objeto
de reunir informaciones relativas a determinados actos de gobierno.

b)- Declarar si hay o no lugar a las acusaciones que no menos de 10 ni más de 20


de sus miembros formulen respecto de determinadas autoridades:

18
Autoridad acusada Causal Momento Quórum
Presidente Por actos de su En todo el mandato Mayoría de los
administración que: haya presidencial y hasta diputados en
comprometido gravemente de 6 meses expirado ejercicio
el honor o seguridad de la éste
nación; por haber infringido
la CPR o las leyes
Ministros de Por haber comprometido Mientras ejerza sus Mayoría de
Estado gravemente el honor o funciones y hasta 3 diputados
seguridad de la nación; por meses expirado presentes en
haber infringido la CPR y éstas la sala
las leyes o haberlas dejado
sin ejecución; por los
delitos de traición,
concusión, malversación de
fondos públicos y soborno.
Magistrados de Por notable abandono de Mientras ejerzan sus Mayoría de
tribunal de alzada sus deberes funciones y hasta 3 diputados
y contralor meses expirado presentes en
éstas la sala
Generales de las Por haber comprometido Mientras ejerza sus Mayoría de
FFAA gravemente el honor o funciones y hasta 3 diputados
seguridad de la nación meses expirado presentes en
éstas la sala
Intendentes y Por infracción a la Mientras ejerza sus Mayoría de
gobernadores constitución; por delitos de funciones y hasta 3 diputados
traición, concusión y meses expirado presentes en
malversación de fondos éstas la sala
públicos

Efectos de la acusación:

a) El senado conocerá de las acusaciones y resolverá.


b) Las acusaciones se tramitaran conforme a la LOC del congreso nacional.
c) El acusado quedará suspendido de sus funciones, salvo el presidente. La
acusación cesará:
 Si el senado desestima la acusación.
 Si el senado no se pronuncia en un plazo de 30 días.

2.- Atribuciones exclusivas del senado:

a) Conocer de las acusaciones que entable la cámara de diputados respecto


de determinadas autoridades (conoce como jurado, el senado se limita a
declarar si el acusado es o no culpable de la causal, debe pronunciarse en
un plazo de 30 días): los efectos de la sentencia que acoge la acusación
son:
 El acusado queda destituido de su cargo.
 No podrá desempeñar cargo público durante 5 años.
 Será juzgado por tribunal competente.

19
b) Decidir si hay o no lugar a las acusaciones judiciales que interponga
cualquier persona en contra de un ministro de estado, con motivo de
perjuicios que pueden haber sufrido injustamente por acto de éste en
desempeño de sus funciones.
c) Conocer de las contiendas de competencia entre autoridades políticas y
tribunales superiores de justicia.
d) Otorgar la rehabilitación de la ciudadanía.
e) Prestar o negar su consentimiento a los actos del presidente, en los casos
en que la constitución o la ley lo requieran. El presidente requiere acuerdo
del senado para: nombrar, por ejemplo: contralor, ministros de la corte
suprema, fiscal nacional.
f) Otorgar su acuerdo para que el presidente pueda ausentarse del país por
más de 30 días o durante los últimos 90 días de su mandato.
g) Declarar la inhabilidad del presidente o presidente electo y admitir o
rechazar la dimisión del presidente.
h) Aprobar la asignación de los ministros y fiscales de la CS y del fiscal
nacional: 2/3 senadores en ejercicio.

3.- Atribuciones exclusivas del congreso nacional:

a) Aprobar o desechar los tratados internacionales que le presentaré el


presidente, antes de su ratificación.
b) Pronunciarse sobre los estados de excepción constitucional (art. 40 CPR)

Funcionamiento del congreso:

a) Periodos legislativos.
b) Legislativos (serie de sesiones)
c) Sesiones (reuniones que tenga la cámara de diputados, senado, o congreso
pleno. Para que una cámara pueda sesionar requiere de 1/3 de sus
miembros en ejercicio.

Proceso legislativo:

a)- Materias de ley: (reserva legal, art. 63 CPR): son materias de ley: las que en
virtud de la Constitución deben ser objeto de leyes orgánicas constitucionales; las
que la Constitución exija que sean reguladas por una ley; las que son objeto de
codificación, sea civil, comercial, procesal, penal u otra; etc. (20)

b)- Preceptos legales: es toda norma de carácter general y obligatorio, que regula
materias propias de ley, y que se encuentra ubicada jerárquicamente en una
posición inferior a la constitución. No se debe confundir precepto legal con la ley:

20
 Los preceptos legales tienen jerarquía normativa de carácter constitucional
y no lega. Así ocurre con: leyes interpretativas y reforma de la constitución.
 No todos los preceptos legales son leyes. Son las dictadas por el ejecutivo
(regulan materias de dominio legal, adquieren jerarquía de ley). es el caso
de los decretos leyes y los decretos con fuerza de ley.

c)- Procedimiento de formación de la ley: en un procedimiento constitucional y


legal.

1) La iniciativa: los proyectos de ley pueden comenzar por iniciativa del


presidente (mensajes) o por un grupo de parlamentarios (mociones).
Algunas materias son exclusivas de iniciativa del presidente:
 Alteración de la división política y administrativa del país.
 Administración financiera y presupuestaria del Estado.
 Modificación de la ley de presupuesto.
 Leyes sobre enajenación, arrendamiento y concesión de bienes
fiscales.
2) Tramitación en la cámara de origen (1er trámite constitucional): la
cámara de origen es aquella en la que se inicia la tramitación de un
proyecto de ley. Los proyectos de ley pueden iniciar su tramitación en
cualquiera de las dos cámaras. Respecto de la discusión que tiene lugar en
la cámara de origen, ella tiene por objeto el proyecto en cuestión, con el
objeto de:
 Aprobar en general y en particular el proyecto.
 Desechar el proyecto.
3) Tramitación en la cámara revisora (2do trámite constitucional): la
cámara revisora es aquella que conoce de un proyecto de ley en segundo
trámite constitucional. Una vez aprobado en general y particular por la
cámara de origen, el proyecto es remitido a la otra cámara para su estudio.
La cámara revisora puede:
 Aprobar el proyecto tal cual lo despacho la cámara de origen (dos
trámites legislativos)
 Aprobarlo, pero introduciendo modificaciones (tres trámites
legislativos)
 Podrá rechazarlo (comisión mixta)
4) Regreso a la cámara de origen (3er trámite constitucional): tiene lugar
cuando la cámara revisora ha introducido modificaciones al proyecto de ley
en 2do trámite constitucional. La cámara de origen debe pronunciarse
sobre esas modificaciones, y podrá:
 Aceptar las modificaciones (el proyecto queda aprobado por el
congreso y se comunicará al presidente de la república)
 Rechazar las modificaciones (el proyecto pasa a comisión mixta)

21
5) Comisión mixta (está integrada por igual número de diputados y
senadores, con el objeto de resolver la diferencia sugerida entre ambas
cámaras): tiene lugar cuando:
 La cámara revisora desecha el proyecto ya aprobado por la cámara
de origen.
 La cámara de origen, en 3er trámite, rechaza las modificaciones
introducidas por la cámara revisora.
6) Actuación del presidente de la república: una vez aprobado el proyecto
por ambas cámaras del congreso, será remitido al presidente, quien podrá:
 Aprobarlo y promulgarlo dentro de 10 siguientes a la fecha que se le
comunico.
 Rechazarlo total o parcialmente, para lo cual “vetara” el proyecto.
 “veto presidencial” (observaciones:
 Será comunicada a la cámara de origen.
 Si las dos cámaras aprueban las observaciones, el proyecto
tendrá fuerza de ley, y se devolverá al presidente para su
promulgación.
 Si las dos cámaras rechazan todas o algunas observaciones e
insisten en 2/3 de sus miembros presentes en el proyecto, se
devuelve al presidente para su promulgación.
 Si rechazan todas o algunas observaciones y no insisten en el
proyecto, no habrá ley sobre los puntos observados por el
presidente.
7) Situaciones especiales:
a) Intervención del TC: es el encargado de realizar el control de
constitucionalidad de las leyes. Este control determina si una ley ha
sido o no dictada conforme a la constitución. Este control puede ser de
forma o de fondo, preventivo (a priori) y represivo (posteriori).
 A priori:
 Control preventivo obligatorio de constitucionalidad: sobre
leyes que interpreten la constitución, LOC.
 Control preventivo eventual de constitucionalidad: en este
caso el TC actúa a requerimiento del presidente, o de
cualquiera de las cámaras o de ¼ de sus miembros.
b) Las urgencias: durante la etapa de tramitación de un proyecto de ley, el
presidente podrá hacer presente alguna urgencia de aquella.
c) Los quóra: para la aprobación de determinadas leyes, ninguna de las
dos cámaras podrán entrar en sesión, ni adoptar acuerdos, sin la
concurrencia de 1/3 de sus miembros en ejercicio (aquellos que no se
encuentran con permiso constitucional, ni hayan sido suspendidos de
sus cargos por desafuero) los quóra que exige la constitución son los
siguientes:

22
 Leyes de reforma de la constitución: 3/5 diputados y senadores
en ejercicio.
 Leyes interpretativas de la constitución: 3/5 diputados y
senadores en ejercicio.
 LOC: 4/7 diputados y senadores en ejercicio.
 LQC: mayoría absoluta de diputados y senadores en ejercicio.
 Ley simple: mayoría absoluta de diputados y senadores
presentes en la sala.
d) Ley de presupuesto (ley simple, se fija anualmente):
 Preparación del presupuesto: es iniciativa del presidente, a
través del ministro de hacienda.
 Presentación del proyecto: se presenta ante la cámara de
diputados, con 3 meses de anticipación a la fecha que debe
comenzar a regir.
 Discusión del proyecto: el congreso tramitará el proyecto, si no lo
despacha dentro de 60 días, regirá el proyecto presentado por el
presidente.
 Limitación: el congreso no podrá aumentar ni disminuir la
estimación de los ingresos.

Poder judicial, Capítulo VII CPR:

Jurisdicción, art. 76 CPR: la facultad de conocer las causas civiles y criminales,


de resolverlas y de hacer ejecutar lo juzgado, pertenece exclusivamente a los
tribunales establecidos por ley.

a) La jurisdicción es el poder deber que tienen los tribunales para conocer y


resolver por medio del proceso y con efecto de cosa juzgada, los conflictos
de relevancia jurídica que se promuevan en el orden temporal, dentro del
territorio de la república, y en cuya solución le corresponda intervenir.
b) La jurisdicción es una función pública,
c) La poseen sólo los tribunales, los cuales sólo pueden ser creados por ley.
d) Esta función se refiere al conocimiento y resolución de conflictos.
e) Los conflictos son resueltos por medio del proceso y con efecto de cosa
juzgada.

Principio generales de la organización de los tribunales:

a) Principio de independencia de los tribunales:


 Independencia positiva (las facultades jurisdiccionales son
exclusivas de los tribunales)

23
 Independencia negativa (se prohíbe a los jueces asumir facultades
diferentes de aquellas que la constitución y las leyes le
encomiendan)
b) Principio de inexcusabilidad: reclamada su intervención en forma legal y
en negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su
autoridad, ni aún por falta de ley que resuelva la contienda o asunto
sometido a su decisión; el juez puede excusarse:
 Cuando la solicitud de intervención no ha sido interpuesta en forma
legal.
 Cuando corresponda al ámbito de su competencia.
c) Principio de imperio: facultad que tiene los tribunales para cumplir sus
resoluciones. Para ello contarán con la facultad de requerir a la fuerza
pública.
d) Principio de inamovilidad: los jueces permanecerán en sus cargos
durante su buen comportamiento. Los jueces cesarán sus cargos:
 75 años de edad, salvo el presidente de la CS.
 Por renuncia.
 Por incapacidad sobreviniente.
 Por juicio de amovilidad.
 Por remoción.
 Por notable abandono de sus deberes.
e) Principio de legalidad: art. 6 y 7:
 Organización y atribuciones de los tribunales de justicia. Es materia
de una LOC.
 Procedimientos que emplearán. Toda sentencia de un órgano que
ejerza jurisdicción debe fundarse en un proceso previo legalmente
tramitado.
f) Principio de responsabilidad: los jueces son personalmente responsables
por los delitos de cohecho, falta de observancia de las leyes que regulan el
procedimiento, denegación y torcida administración de justicia,
prevaricación.

Órganos jurisdiccionales:

1) Nombramiento de jueces:
 Ministros y fiscales de la CS: son nombrados por el presidente,
sobre una nómina de 5 personas propuesta por la CS y con acuerdo
de 2/3 de los miembros en ejercicio del senado.
 Ministros y fiscales de la CA: designados por el presidente, a
propuesta en terna de la CS.
 Jueces de letras: designados por el presidente, a propuesta de una
terna de la CA respectiva.

24
2) La CS: es el tribunal colegiado de mayor jerarquía dentro del ordenamiento
jurídico interno, y que ejerce competencia especialmente de 2da instancia,
o bien, dirigida a velar por la correcta y uniforme aplicación de la
constitución y las leyes.
 Composición: 21 ministros.
 Superintendencia: de todos los tribunales del país.
 Directiva: atribuciones que expresan la superioridad
jerárquica de la CS.
 Correccional: facultad que tiene por objeto enmendar o
corregir lo errado o defectuoso, así como sancionar a los
responsables.
 Económica: medidas que tienen por objeto la mejor
administración de justicia, y se manifiesta en la dictación de
auto acordados, circulares o instrucciones.
 Excepciones: no están sujetos a superintendencia: TC,
TRICEL, tribunales electorales regionales.

Tribunal Constitucional, Capítulo VIII CPR:

Control de constitucionalidad: procedimiento por el cual se evaluara mediante


un examen comparativo que puede hacerse de un precepto jurídico, de un
precepto de ley, o de la aplicación del mismo a un caso concreto, en relación con
la constitución, de manera de establecer su conformidad o disconformidad, tanto
de fondo como en la forma, con dicha constitución.

Clases de control:

1.- Control de constitucionalidad preventivo (aquel que se realiza antes que la


norma examinada entre en vigencia) este control puede ser:

a) Obligatorio: normas que por mandato constitucional deben pasar por este
control preventivo.
b) Eventual: aquel que se realiza a petición de algún sujeto legitimado para
ello.

2.- Control de constitucionalidad represivo (aquel que se realiza una vez que la
norma ya ha entrado en vigencia) este control puede ser:

a) Concreto: aquel que mide el grado de constitucionalidad o


inconstitucionalidad de la aplicación de una norma a un caso específico.
b) Abstracto: aquel que se realiza analizando, en forma ideal, lo
presupuestado por la constitución, y el contenido o forma de la norma
analizada.

25
Tribunal constitucional: es un órgano autónomo, de origen y competencia
constitucional, cuya función principal es ejercer el control de constitucionalidad
de los preceptos legales, y de ejercer las demás funciones conservadoras e
institucionales que no sean de competencia de los tribunales del poder judicial.

a) Funciones básicas:
 Ejercer el control de constitucionalidad de los preceptos legales y
otras normas infraconstitucionales.
 Conocer de determinadas inhabilidades e incompatibilidades de
ciertos funcionarios públicos (ministros, diputados, senadores)
 Resolver determinadas cuestiones de competencia (autoridades
políticas y tribunales de justicia)
 Asumir las demás competencias que reconozca la propia
constitución.
b) Principios inspiradores del TC:
 Independencia del TC.
 Imparcialidad de sus integrantes.
 Colegialidad del TC.
 Idoneidad de sus integrantes.
 Mixturas de la integración del TC (mundo jurídico y político)
 Legitimidad en la composición del TC.
c) TC:
1) Número de integrantes: 10 miembros (3 designados por el presidente; 4
designados por el congreso; 3 designados por la CS)
2) Duración y posibilidad de reelección: los miembros del TC durarán 9
años en su cargo, se renovaran por parcialidades cada 3, y no podrán
ser reelegidos salvo los que hayan asumido como reemplazantes y que
hubieran ejercido el cargo por un periodo menor a 5 años.
3) Requisitos para ser designado ministro del TC:
 15 años el título de abogado.
 Haberse destacado en la actividad profesional, universitaria o
pública.
 No tener impedimento que lo inhabilite para el cargo de juez.
4) Incompatibilidades e incapacidades: se le aplican las mismas reglas que
para los diputados y senadores.
5) Causales de cesación del cargo: cumplir 75 años; causales de cesación
al igual que diputados y senadores.
6) Funcionamiento: el TC funcionará en pleno o dividido en dos salas.
7) Regulación supletoria: una LOC determina su organización,
funcionamiento, procedimiento y fijará la planta, régimen de
remuneraciones y estatuto personal.

Control de constitucionalidad del TC:

26
1.- Control preventivo de preceptos legales (antes que el precepto entre en
vigencia)

a) Obligatorio (leyes interpretativas de la constitución, LOC, normas de un


tratado internacional que versen sobre materia propias de LOC)
b) Eventual (leyes simples y LQC, leyes de reforma de la constitución, normas
de un tratado internacional que no versen sobre materias propias de LOC).
El requerimiento respecto del control preventivo eventual de estos
preceptos legales sólo lo podrá presentar el presidente; cualquiera de las
cámaras; ¼ de miembros en ejercicio de cualquiera de las cámaras.

2.- Control represivo de preceptos legales (una vez que el precepto legal entró
en vigencia)

a) Concreto (art. 93 n°6) “recurso de inaplicabilidad por


inconstitucionalidad”: este recurso podrá ser interpuesto en cualquier
gestión que se siga ante un tribunal ordinario o especial, y sólo por:
 Cualquiera de las partes.
 Por el juez que conoce el asunto.
El objeto de este recurso es obtener la inaplicabilidad de un precepto legal,
cuya aplicación es contraria a la constitución. Una vez ingresado el recurso
al TC, la sala respectiva realizará el examen de admisibilidad respectivo,
por el cual se comprueba:
1) Si existe gestión pendiente.
2) La aplicación del precepto legal pueda resultar decisivo en la resolución
del asunto.
3) Que la impugnación este fundada razonablemente.
4) Cumple con los demás requisitos que establece la ley.
b) Abstracto: consiste en el conocimiento de requerimientos que cuestionen la
constitucionalidad de un DFL.
 Si la contraloría ha rechazado un DFL por estimarlo
inconstitucional, el presidente en un plazo de 10 días desde la
resolución de la contraloría, podrá requerir el pronunciamiento del
TC para que resuelva la constitucionalidad.
 Si la contraloría ha aprobado un DFL, cualquiera de las cámaras o
¼ de sus miembros en ejercicio y dentro de 30 días, podrá
interponer el respectivo requerimiento del TC.

Acción popular de inconstitucionalidad de preceptos legales previamente


declarados inaplicables (art. 93 n°7): esta acción tiene por objeto obtener del TC
la declaración de inconstitucionalidad de un precepto legal que ya ha sido
declarado inaplicable de forma previa. Cualquier persona podrá presentar esta
acción ante el TC, también puede ser ejercida de oficio por el TC. Para declarar la

27
inconstitucionalidad del precepto, se debe contar con el voto favorable de 4/5 de
los integrantes del TC. En caso de ser declarado inconstitucional, el precepto
legal se entenderá derogado.

Control de constitucionalidad de un auto acordado (art. 93 n°2): el TC


resuelve cuestiones de constitucionalidad de un auto acordado dictado por la CA
o la CS y TRICEL. El requerimiento puede ser presentado por:
 Presidente.
 Cualquiera de las cámaras o 10 de sus miembros.
 Cualquier persona que sea parte en juicio o gestión pendiente ante
tribunal ordinario o especial.
Declarada la inconstitucionalidad de un auto acordado, éste pierde su vigencia.

Control de constitucionalidad de los actos administrativos (art. 93 n° 9 y 16)

a) Constitucionalidad de un decreto o resolución del presidente, que la


contraloría ha presentado por inconstitucional. El presidente podrá
requerir al TC su pronunciamiento.
b) Constitucionalidad de un DS, cualquiera sea el vicio invocado.

Sentencias del TC:

a) Contra las resoluciones del TC no procede recurso alguno. El TC actúa en


única instancia.
b) El TC puede rectificar errores de hecho en los que ha incurrido.

Efectos de las sentencias declaratorias de inconstitucionalidad:

a) Bajo control preventivo: las disposiciones no podrán convertirse en ley, ni


en proyecto o DFL.
b) Bajo control represivo: de un DS: queda sin efecto por el sólo
pronunciamiento de la sentencia del TC. De un auto acordado, DFL,
preceptos legales: se entienden derogados desde la publicación de la
sentencia del TC en el diario oficial.

Modelo de control de constitucionalidad en chile:

a) Control concentrado: sólo el TC puede ejercer el control de


constitucionalidad de preceptos legales.
b) Control difuso: tanto el TC como otros tribunales del país pueden ejercer el
control de constitucionalidad de preceptos legales.
c) Control mixto (chile): si bien el TC ejerce un control concentrado de
constitucionalidad de las leyes, no es el único que ejerce ese control de las

28
normas jurídicas, también lo hacen los tribunales. Sin embargo, sólo el TC
puede declarar inaplicable o inconstitucional un precepto legal.

Ministerio Público, Capítulo VII:

Funciones constitucionales del MP:

a) Dirigir en forma exclusiva la investigación.


b) Adoptar medidas para proteger a las víctimas y los testigos.
c) Ejercer la acción penal púbica conforme a la ley.

Principios en la organización del MP:

a) Principio de independencia: el MP es un órgano autónomo.


b) Principio de responsabilidad: el fiscal nacional y los regionales son
removidos por la CS a requerimiento del presidente, de la cámara de
diputados o 10 de sus miembros, por incapacidad, mal comportamiento o
negligencia en el ejercicio de sus funciones.

Nombramiento de fiscales:

a) Fiscal nacional: es designado por el presidente a propuesta de una quina


de la CS y con acuerdo de 2/3 de los miembros en ejercicio del senado.
Requisitos:
 10 años título de abogado.
 40 años de edad.
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 Dura 8 años en su cargo, no puede ser reelegido.
 Casa sus funciones a los 75 años.
 Tiene a cargo la superintendencia directiva, correccional y
económica del MP.
b) Fiscales regionales: son nombrados por el fiscal nacional, a propuesta de
una terna de la CA de la respectiva región.
Requisitos:
 5 años título de abogado.
 30 años de edad.
 Ser ciudadano con derecho a sufragio.
 Duran 8 años en su cargo, sin reelección.
 Existe un fiscal regional para cada región.
c) Fiscales adjuntos: son nombrados por el fiscal regional, a propuesta de
una terna del fiscal regional respectivo:
Requisitos:
 Ser abogado.

29
 Ciudadano con derecho a sufragio.

Contraloría general de la república, Capítulo XI:

a) Características:
 Órgano de control de juridicidad o legalidad de la administración del
Estado.
 Tiene rango constitucional.
 Es un órgano autónomo, es un órgano superior de control.
 Una LOC regula la organización y funcionamiento de la contraloría.
b) Contralor: es la autoridad máxima de la contraloría, es designado por el
presidente, con acuerdo del senado, adoptado por los 3/5 de sus miembros
en ejercicio.
Requisitos:
 10 años título abogado.
 40 años de edad.
 Ciudadano con derecho a sufragio.
 Dura 8 años en su cargo, sin posibilidad de reelección.
c) Funciones de la contraloría:
 Jurídico: ejercer el control de legalidad de los actos de la
administración del Estado (la toma de razón)
 Contable: fiscalizar el ingreso e inversión de fondos del fisco. Llevar
la contabilidad general de la nación.

Reforma constitucional, Capítulo XV: proceso de reforma constitucional:

a) Iniciativa de reforma constitucional: puede ser iniciativa del presidente


(mensaje) o por moción de cualquiera de los miembros del congreso.
b) Quórum de aprobación en cada cámara: el proyecto de reforma requiere la
aprobación de 3/5 diputados y senadores en ejercicio. Salvo Capítulos I
(bases), III (art. 19), VII (TC), XI (FFAA), XII (consejo seguridad nacional) o
XV (reforma constitucional) que requieren de 2/3 de diputados y senadores
en ejercicio.
c) Actitud del presidente: frente a un proyecto de reforma de la constitución
que ha sido aprobado por el congreso, el presidente podrá:
 Aprobarlo.
 Rechazarlo.
 Observarlo (parcialmente)
d) Plebiscito de reforma constitucional: en caso de proceder, y si el presidente
lo estima, podrá convocar a plebiscito de reforma constitucional, dentro de
30 días siguientes a la fecha de la insistencia por parte de las cámaras. Se
hace por DS.

30
Deberes constitucionales, Capítulo III:

1) Deberes de personas naturales:


a) Para todo habitante de la república:
 Deber de respetar a chile.
 Deber de respetar sus emblemas.
b) Sólo para chilenos:
 Honrar a la patria.
 Defender su soberanía.
 Contribuir a preservar la seguridad nacional.
 Contribuir a preservar las tradiciones chilenas.
 Inscribirse en el regimiento militar si no se encuentra
exceptuado.
c) Deberes regulados por la ley:
 Deber de cumplir con el servicio militar.
 Cumplir con los demás cargos que impone la ley.
2) Deberes de los grupos intermedios: tienen prohibido hacer mal uso de su
autonomía que la constitución les reconoce.

Justicia electoral: se puede definir como los diferentes controles de legalidad


externos e internos, que se realizan en los procesos electorales. La justicia
electoral se desarrolla en dos niveles:

1) Nacional a cargo del TRICEL.


2) Regional a cargo de los tribunales electorales regionales.

Tricel:

a) Composición (5 miembros):
 4 ministros de la CS, designado por ésta.
 1 ciudadano que hubiere ejercido el cargo de presidente o
vicepresidente, de la cámara de diputado o el senado.
 Los miembros del tricel duran 4 años en su cargo.
b) Incompatibilidades e inhabilidades: los miembros del tricel están
sometidos a las mismas normas de los diputados y senadores.
c) Competencia del tricel:
 Conocer del escrutinio general de presidente, diputados y
senadores.
 Resolver las reclamaciones que dieren lugar.
 Proclamar a los elegidos.
 Conocer plebiscitos.

Tribunales electorales regionales:

31
a) Composición (3 miembros):
 1 ministro de CA respectiva.
 2 miembros designados por el tricel.
b) Incompatibilidades e inhabilidades: son determinadas por ley.
c) Competencia:
 Conocer del escrutinio general que la ley encomiende.
 Resolver las reclamaciones que dieren lugar.
 Proclamar a los elegidos.

Fuerzas armadas, de orden y seguridad, Capítulo XI:

1) Fuerzas armadas: depende del ministerio de defensa nacional, y están


compuestos por el ejército, la armada y fuerza aérea.
2) Fuerzas de orden y seguridad: dependen del ministerio encargado de la
seguridad pública (interior), están compuestas por carabineros de chile y
PDI.
3) Características:
 Son cuerpos armados.
 Son esencialmente obedientes.
 No son deliberantes.
4) Aspectos orgánicos: los comandantes en jefe de FFAA y carabineros serán
designados por el presidente de entre cinco generales de mayor
antigüedad, duran 4 años en sus funciones y no pueden ser reelegidos.
Las plantas y dotaciones de FFAA y carabineros se hará a través de sus
propias escuelas.

Consejo de seguridad nacional, Capítulo XII: órgano encargado de asesorar al


presidente en las materias vinculadas a la seguridad nacional y ejercer las demás
funciones que la constitución encomienda.

a) Composición (9 miembros): presidente; presidente del senado, cámara de


diputados, CS; comandante en jefe FFAA, director general de carabineros;
contralor.
b) Funcionamiento: sólo podrá ser convocado por el presidente, y el quórum
para sesionar será el de la mayoría absoluta de sus integrantes.

Banco central, Capítulo XIII: características:

a) Órgano constitucional.
b) Órgano autónomo, tiene por objeto lograr la estabilidad de la moneda y el
normal funcionamiento de los pagos internos y externos del país.
c) Cuanta con patrimonio propio.

32
d) Su composición, organización, función y atribuciones está regulada en una
LOC.

Gobierno y administración interior del Estado, Capítulo XIV: para el gobierno


y administración interior del Estado, el territorio de la república se divide en
regiones y éstas en provincias. Para efectos de la administración local, las
provincias se dividen en comunas.

Gobierno y administración regional:

a) El gobierno recae en el intendente: funcionario de exclusiva confianza del


presidente.
b) La administración regional: es desarrollada por un gobierno regional, el
cual tiene por objeto el desarrollo social, cultural y económico de la región.
El gobierno regional está compuesto por el intendente y el consejo regional:
goza de personalidad jurídica de derecho público y cuenta con patrimonio
propio.
c) Concejo regional: órgano normativo, resolutivo y fiscalizador del gobierno
regional, aprueba los planes de desarrollo de la región y el proyecto de
presupuesto regional.

Gobierno y administración provincial: en cada provincia, existirá un


gobernador, éste será nombrado y removido por el presidente. Sus principales
funciones son:

a) Ejercer, de acuerdo con el intendente, la supervigilancia de los servicios


públicos de la provincia.
b) Ejercer, según ley, las funciones que pueda delegarle el intendente.

 Administración comunal: reside en la municipalidad (alcalde como máxima


autoridad y el concejo municipal)
 Municipalidad: órgano encargado de la administración local de cada
comuna (corporación autónoma de derecho público con personalidad
jurídica y patrimonio propio). Su finalidad es satisfacer las necesidades de
la comunidad local y asegurar su participación en el progreso económico,
social y cultural de la comuna.
 Concejo municipal: está integrado por concejales elegidos por sufragio
universal. Es el encargado de hacer efectiva la participación de la
comunidad local; y ejerce funciones normativas, resolutivas y
fiscalizadoras.
 Alcalde: autoridad máxima de la municipalidad:
 Representa judicial y extrajudicialmente a la municipalidad.
 Ejerce la organización interna de la municipalidad.

33
 Nombra y remueve a los funcionarios de su dependencia.
 Administra los bienes municipales y nacionales de uso público.

Nacionalidad, ciudadanía y sistema electoral:

1.- Nacionalidad:

a) Concepto: vínculo jurídico que existe entre una persona y un Estado


determinado, del cual derivan derechos y obligaciones reciprocas.
b) Características:
 Toda persona tiene derecho a una nacionalidad.
 Genera para el nacional una serie de deberes.
 Une a un sujeto con un Estado.
 Es irrenunciable, a menos que se adquiera otra.
 Se puede cambiar de nacionalidad, según la legislación interna.
c) Fuentes de la nacionalidad: las fuentes de la nacionalidad son aquellos
hechos de la naturaleza o actos jurídicos que generan o dan origen a la
nacionalidad. Estas fuentes se clasifican en:
1) Fuentes originarias: son aquellas que confieren la nacionalidad a una
persona desde y en razón de su nacimiento, teniendo en consideración,
ya sea en el territorio en que tuvo lugar su nacimiento (ius solis) o la
nacionalidad de sus progenitores (ius sanguinis). Estas fuentes pueden
obedecer dos reglas:
 Ius solis: aquella por la cual se reconoce nacionalidad a una
persona en función del Estado en cuyo territorio nació.
 Ius sanguinis: aquella por la cual se reconoce nacionalidad a
una persona en función de la nacionalidad de sus progenitores.
2) Fuentes derivadas: son aquellas que otorgan nacionalidad a una
persona, mediante un acto de un órgano estatal, y por ello, no tienen
efecto retroactivo, sino que son declarativos y operan hacia futuro.
d) Situación en Chile: la constitución consagra fuentes originarias y
derivadas:
1) Fuentes originarias:
 Regla general: son chilenos los nacidos en territorio chileno, es la
regla general del ius solis (art. 10 1era parte)
 Excepciones: dos excepciones donde prima la regla del ius
sanguinis:
 Casos de los nacidos en territorio nacional, pero que sin
embargo, no serán chilenos (art. 10 2da parte):
 Los hijos de extranjeros que se encuentren en chile
en servicio de su gobierno.
 Los hijos de extranjeros transeúntes.

34
 Casos de los nacidos en el extranjeros, pero que serán
considerados chilenos. Procede respecto de los hijos de
padre o madre chilenos (art. 10 n°2)
2) Fuentes derivadas: la constitución reconoce como esta fuente la
nacionalización por carta y por gracia (art. 10 n° 3 y 4)
a) Nacionalización por carta (art. 10 n°3):
Concepto: consiste en adquirir una nacionalidad distinta a la
originaria, y en general en substitución de ella.
Requisitos: la obtención de la carta de nacionalización, debe ser en
conformidad a la ley:
 Que el extranjero haya cumplido 21 años.
 Que tenga más de 5 años de residencia continúa en el
territorio nacional.
 Ser titular de permiso de permanencia vigente (permiso
concedido a los extranjeros para radicarse indefinidamente
en el país)
 No haber sido condenado ni estar actualmente procesado por
crimen o simple delito.
 Estar capacitado para ganarse la vida.
 Llenar y firmar personalmente el formulario “solicitud de
carta de nacionalización”
Formalidad: la nacionalidad la otorga el presidente en decreto
fundado por el ministerio del interior.
b) Nacionalización por gracia (art. 10 n°4)
Concepto: modo derivativo de adquirir una nacionalidad mediante la
expresión formal de gratitud que un Estado expresa en beneficio de
un extranjero, sin que ello implique la pérdida de su nacionalidad
anterior. Es un reconocimiento a extranjeros ilustres o grandes
servidores.
Formalidad: la nacionalización por gracia debe materializarse a
través de una ley.
e) Perdida de nacionalidad: la nacionalidad chilena se pierde:
 Por renuncia voluntaria, manifestada ante autoridad chilena
competente. Esta renuncia sólo producirá efectos si la persona,
previamente, se ha nacionalizado en país extranjero.
 Por decreto supremo, en caso de prestación de servicios durante
una guerra exterior a enemigos de chile o de sus aliados.
 Por cancelación de la carta de nacionalización.
 Por ley que revoque la nacionalidad concedida por gracia.
f) Acción por pérdida o desconocimiento de nacionalidad:
Características:
 Es una acción constitucional.

35
 Para proceder a la acción, el acto o resolución administrativa debe
haber privado o desconocido la nacionalidad chilena a una persona.
 El titular de la acción es la persona a quien se le prive o desconozca
la nacionalidad chilena, quién podrá recurrir por sí o cualquiera a
su nombre para reconocimiento o declaración de su derecho.
 Sólo procede contra actos de autoridad administrativos, no respecto
de decisiones judiciales o legislativas.
 La acción deducida tiene un plazo de 30 días fatales contados desde
que el afectado toma conocimiento de la notificación o del acto
según sea el caso.
 La acción se deduce ante la CS.
 Desde el momento en que se interponga la acción, se suspenden los
efectos del acto privativo o de desconocimiento de nacionalidad.

2.- Ciudadanía: son ciudadanos los chilenos que hayan cumplido 18 años de
edad y que no hayan sido condenados a pena aflictiva.

a) Requisitos para ser ciudadano:


 Ser chileno.
 Haber cumplido 18 años de edad.
 No haber sido condenado a pena aflictiva (pena privativa de libertad
igual o superior a 3 años y 1 día)
b) Derechos que concede ser ciudadano:
 Derecho a sufragio.
 Derecho a optar a cargos de elección popular.
 Demás derechos que la constitución establece.
c) Posibilidad que los extranjeros ejerzan derecho a sufragio sin ser
ciudadanos: requisitos:
 Que se encuentren avecinados en chile por más de 5 años.
 Hayan cumplido 18 años de edad.
 No hayan sido condenados a pena aflictiva.
 Que ejerzan el derecho a sufragio en los casos y formas que
establece la ley.
d) Suspensión del derecho a sufragio:
 Por interdicción en caso de demencia.
 Por hallarse la persona, acusada por delito que merezca pena
aflictiva o por delito que la ley califique como conducta terrorista:
para que opere esta causal, deben concurrir tres requisitos:
 Que exista acusación.
 Que la acusación se encuentre pendiente.
 Que el delito merezca pena aflictiva o califique como
conducta terrorista.

36
 Por haber sido sancionado por el TC: sanción que se le impone a
una persona que hubiere tenido participación en actos o conductas
que no respeten los principios básicos del régimen democrático y
constitucional. La suspensión dura 5 años, contados desde la fecha
de la declaración del TC.

3.- Sistema electoral:

a) El sufragio o voto (es personal, igualitario, secreto, voluntario)


b) Votaciones:
 Plebiscitos (durante la tramitación de reformas constitucionales,
casos de plebiscitos comunales)
 Elecciones periódicas (presidente, diputados y senadores, alcalde y
concejales)
c) Regulación del sistema electoral:
 Sistema electoral público: fórmula jurídica que permite convertir los
sufragios ciudadanos en la elección de una autoridad pública
unipersonal o miembros de asambleas democráticas.
 Gasto electoral: es materia de ley.
 Registro electoral e inscripción automática: LOC del servel.
 Regulación del sistema electoral: es materia de una LOC.

2.- DERECHOS FUNDAMENTALES

Concepto de DDFF:

1) Fundamentación de los derechos fundamentales ¿de dónde nacen?


a) Iusnaturalista: la dignidad es la fuente de los derechos esenciales, estos
derechos son inherentes a la dignidad de la persona humana.
b) Convencionalista (consensualista, utilitarista): los derechos emanan de
un acuerdo entre las personas, es el acuerdo el que eleva a la categoría
de fundamentales estos derechos.
c) Histórica (historicista, positivista, ética): la aparición de estos derechos
nace en un momento determinado en la historia del hombre.
d) Mixta: combina el argumento de las otras fundamentaciones. Racional
(iusnatural e histórico). Teoría de la pluralidad de fundamentaciones.
Lo fundamental es proteger los derechos humanos y no
fundamentarlos.
e) Situación chilena: la Constitución tiene una concepción iusnaturalista
de los derechos fundamentales (art. 1, 5, 19 n°23, pacto san José de
costa rica)
2) Denominación de los DDHH ¿cómo debe llamárseles a éstos derechos?

37
a) Derechos humanos: tienen una fuerza ideológica (los puebles luchan
por los derechos humanos) sin embargo es redundante, ya que todos
los derechos son humanos.
b) Derechos subjetivos: se trata de derechos asociados a la persona
individualmente considerada. No parece útil ya que en el derecho
privado también existen derechos subjetivos.
c) Derechos fundamentales: tienen carácter de inviolables e
irrenunciables, no todos los derechos tienen esas características, sólo
los derechos fundamentales.
d) Derechos del ciudadano: es la declaración francesa de derechos del
hombre y el ciudadano 1789.
e) Derechos constitucionales o garantías constitucionales: se refiere sólo a
los derechos consagrados en la constitución, y no a los consagrados en
tratados internacionales ni los derechos implícitos.
f) Libertades públicas: se refiere a los derechos que se basan en el
principio de la libertad.
3) Naturaleza jurídica de los derechos fundamentales:
 Subjetiva: ellos son efectivamente derechos, o sea facultades de que
es titular una persona, y que se pueden exigir respecto de otra
persona o incluso del Estado.
 Objetiva: significan una limitación al ejercicio del poder.
4) Sujetos involucrados en los DDFF:
a) Sujeto activo (titular):
 Personas naturales.
 Personas jurídicas (en algunos derechos del art. 19)
 Personas morales.
 El que está por nacer, derecho a la vida.
 El Estado (derechos en el ámbito de la propiedad y la economía)
b) Sujeto pasivo: hay que determinar el efecto horizontal y vertical de los
DDFF:
 Efecto vertical: “miran hacia arriba”, los derechos resultan
obligatorios para el Estado, sus órganos y funcionarios. Son
exigencias que los individuos hacen contra el Estado.
 Efecto horizontal: los DDFF son obligatorios para todos los
sujetos privados, ya sean personas naturales o jurídicas, que se
encuentran en una posición de igualdad y no superioridad. Un
ejemplo de aquello es el recurso de protección que protege
cualquier vulneración, ya sea del Estado o de los particulares.
5) Características de los DDFF: son derechos innatos e inherentes,
universales, igualitarios, absolutos, inalienables, irrenunciables,
inviolables, irreversibles, indivisibles, imprescriptibles.
6) Concepto de DDFF: son aquellas facultades que pertenecen a todo
individuo de la especie humana por el sólo hecho de existir como tal, que

38
se vinculan con su dignidad más esencial, y que aunque no cuenten con
una declaración positiva estatal, deben ser respetados por todos aquellos
que de alguna manera se relacionan directa o indirectamente con el titular,
incluido el propio estado.

Teoría general de los DDFF:

1) Dignidad humana: (visión iusnaturalista): es digno quien es merecedor de


algo. La dignidad proviene de la condición intrínseca del ser humano, de
un orden natural preconcebido.
2) Clasificación de los DDFF:
 Según su contenido:
o Inviolabilidades.
o Libertades.
o Igualdades.
 Según su consagración:
o Derechos explícitos (aquellos consagrados en textos positivos:
constitución o tratados internacionales)
o Derechos implícitos (no se encuentran consagrados en textos,
nacen de la esencia de la persona y su dignidad)
 Según origen histórico:
o Derechos 1era generación (derechos civiles y políticos) los
civiles limitan el poder del Estado, el Estado toma un rol de
abstención. Son por ejemplo: la libertad, la vida, la
propiedad. Los políticos se refieren a aquellos en que la
persona tiene una participación en los poderes del Estado,
por ejemplo: derecho a sufragio, jurisdicción, petición.
o Derechos 2da generación (derechos económicos, sociales y
culturales): son derechos prestacionales, se espera del Estado
una determinada prestación, por ejemplo: proteger la salud,
la educación, el trabajo.
o Derechos 3era generación: se basan en principios de
solidaridad a nivel global, de protección a la humanidad. Por
ejemplo: vivir en un ambiente libre de contaminación,
derecho a la paz, etc.
3) El bloque de constitucionalidad de derechos: se construye en base al
art. 5 inc. 2 CPR: “el ejercicio de la soberanía reconoce como limite el
respeto a los derechos esenciales que emanan de la naturaleza humana.
Es deber de los órganos del Estado respetar y promover tales derechos,
garantizados por la constitución, como los tratados internacionales
ratificados por chile y que se encuentran vigentes”. Se define el bloque de
constitucionalidad como: el conjunto de derechos de las personas por
fuente constitucional o por fuentes de derecho internacional de los

39
derechos humanos (derechos consuetudinario y principios de ius cogens) y
los derechos implícitos, expresamente incorporados a nuestro
ordenamiento jurídico por el art. 29 del pacto de san jose de costa rica.
Componentes del bloque:
 Derechos asegurados por fuente constitucional.
 Derechos asegurados por fuente internacional de los derechos
humanos (tratados internacionales, normas de derechos
consuetudinario, y principio de ius cogens)
 Derechos implícitos (inherentes al ser humano)
Efectos del bloque:
 Opera la integración, cuando la constitución no contempla algunos
derechos, pero si están contemplados en tratados internacionales,
dichos tratados suplen el silencio constitucional.
 Principio por homine o favor libertatis: si un mismo derecho se
encuentra consagrado en dos o más textos, deberá aplicarse aquel
donde se encuentre mejor protegido ese derecho.
 Todos los derechos fundamentales sea cual sea su fuente,
constituyen un límite al ejercicio de la soberanía según el art. 5 inc.
2.
4) Delimitación, limitación, configuración y regulación de los DDFF:
a) Delimitación de los DDFF ¿Qué se puede hacer legítimamente en el
ejercicio del derecho? La tarea de saber cuál es el contenido del derecho
y sus fronteras o límites, se denomina delimitación de un derecho. Para
delimitar un derecho se deben ver dos elementos:
 Ver el ámbito de la realidad, en que consiste concretamente el
derecho, ver lo físicamente posible.
 Revisar lo que dice el derecho, examinar la norma que lo garantiza.
La tarea delimitadora descubre los límites o fronteras del derecho. Cada
derecho no puede afectar el contenido esencial de otro derecho.
b) Limitación de DDFF ¿Qué cosas no se puede hacer legítimamente con
el derecho? Son las restricciones que pueden operar en el ejercicio del
derecho. Si los DDFF están garantizados por la constitución, las
limitaciones a esos derechos sólo pueden estar establecidos en la
propia constitución, o por el órgano o autoridad a quien la constitución
de competencia para ello. Algunos derechos están directamente
limitados por la constitución, otros por el legislador (ley), siempre y
cuando la constitución así lo permita, y otros por la autoridad
administrativa que la constitución señala (por ejemplo: una ordenanza).
Toda limitación en todo caso, no puede nunca afectar el contenido
esencial del derecho.
c) Configuración de los DDFF ¿Dónde se consagra y delimita el derecho?
Es donde se determina en qué lugar se encuentra desarrollado un
derecho, donde está la delimitación y limitación del mismo. Algunos

40
derechos están totalmente desarrollados por la constitución, otros en
cambio sólo quedan enunciados, pero requieren configuración
(desarrollo) legal, es la ley que los define de mejor manera: por ejemplo:
el debido proceso.
d) Regulación de los DDFF ¿Cómo se puede ejercer legítimamente el
derecho? La regulación se vincula al modo conforme al cual puede
ejercerse el derecho, a las reglas que deben observarse para que su
ejercicio sea legítimo.
5) Aparentes colisiones de derechos:
a) Jerarquización de DDFF: algunos sostienen que existe un determinado
orden o grado de los DDFF, de modo tal que en caso de pugna, siempre
deberá preferirse aquel que se encuentre en grado superior (“ranking de
derechos”).
b) Ponderación de DDFF (“balancing test”). Este método implica una
definición en concreto acerca de cuál será el derecho, que en el evento
de una colisión o choque de derechos, primará o vencerá por sobre
otro: deben evaluarse las circunstancias concretas. Hay que “pesar” en
cada caso los bienes jurídicos que entran en conflicto y luego de este
balance, establecer con precisión, cuál de los dos derecho será el que se
imponga por sobre el otro. En este método, se aplica el siguiente
procedimiento:
 Juicio de adecuación o idoneidad: ¿si A restringe a el derecho de
B, logra algún fin legitimo?: hay que determinar si la medida
restrictiva es idónea para lograr un fin legítimo.
 Juicio de necesidad: hay que determinar si dicho fin sólo podría
obtenerse gracias a tal medida o sí, por el contrario, el mismo fin
podría haberse obtenido a través de otro medio menos gravoso o
dañino.
 Juicio de proporcionalidad en sentido estricto: lo que mide este
juicio es si la medida que se ha adoptado tiene o no un carácter
desproporcionado.
c) Critica a estos métodos (preferir un derechos por sobre otro)
 Anula la integridad de la persona humana.
 La exclusión de un determinado derecho significa abandonarlo
absolutamente afectando su núcleo esencial.
 No sería coherente con el principio de unidad de la constitución.
d) Optimización de DDFF: no existen colisiones de derechos, sino sólo
conflicto de interés de dos partes. Los DDFF son en su esencia
armónicos, ninguno es ilimitado puesto que cada uno reconoce sus
fronteras o límites. Por este motivo, lo que es imprescindible es
desarrollar una correcta delimitación de todos los derechos, fijando sus
fronteras con absoluta claridad. De esta forma, podrá descubrirse el

41
núcleo esencial de cada derecho. Por ello, lo realmente importante es
lograr la real optimización de todos los DDFF.
6) El rol de los DDFF dentro del Estado:
 Limite al ejercicio de la soberanía, art. 5 inc. 2.
 Respeto, promoción y garantía del Estado en estos DDFF, art. 5 inc.
2. El Estado debe respetar y promover los DDFF garantizados por la
constitución y por los tratados internacionales.
 Respeto (deber del Estado de no violar o atentar tales
derechos, deber de abstención)
 Promoción (deber activo del Estado, promover, difundir y
educar en esta clase de derechos)
 Garantía (el Estado debe garantizarlos)
7) Protección de los DDFF:
 Protección directa: se basa en la actividad inmediata de los
particulares, a través del respeto mutuo y educación de los DDFF.
 Protección normativa:
a) Consagración constitucional: están en la carta fundamental.
b) Reserva de ley: la regulación de los derechos fundamentales sólo
se puede hacer por una norma de rango legal, nunca inferior.
c) Respeto por el contenido esencial de los derechos. No se podrá
afectar los derechos en su esencia, ni imponer condiciones,
tributos o requisitos que impidan su libre ejercicio.
d) Los DDFF como límite al ejercicio de la soberanía, art. 5 inc. 2.
 Protección judicial:
a) Ante tribunales ordinarios (protección, amparo, pérdida o
desconocimiento de nacionalidad, indemnización por error
judicial)
b) Ante el TC (inconstitucionalidad)
 Protección judicial internacional:
a) Comisión interamericana de DDHH (no es tribunal, recibe las
denuncias de los particulares en contra de algún Estado, o de un
Estado contra otro, por haberse atentado en contra de algún
derecho contemplado en la convención interamericana de DDHH)
b) Corte interamericana de derechos humanos (constituye tribunal
y conoce de las demandas interpuestas por la comisión)
 Protecciones relativas a interpretación de derechos:
a) Principio pro homine o favor libertatis.
b) Principio de evolución o progresión de derechos.
c) Aplicación del bloque.
d) Interpretación de normas infraconstitucionales a la luz del
bloque de constitucionalidad de derechos.
e) Principio de máxima optimización de derechos.

42
Derechos fundamentales en la CPR, art. 19: (“la constitución asegura a todas
las personas:”)

Art. 19 CPR: Características:

a) Es una norma que asegura derechos, no los crea.


b) No es taxativo, hay otros derechos en la constitución que son DDFF, por
ejemplo: derecho a la nacionalidad, sufragio.
c) Consagra derechos de diversa índole.
d) No todos los derechos se encuentran garantizados por acción de protección
del art. 20.
e) Algunos derechos son configurados constitucionalmente y otros requieren
ser configurados legalmente para delimitar, limitar y regular el ejercicio del
derecho.

1.- Derecho a la vida y a la integridad física y psíquica (art. 19 n° 1):

Derecho a la vida:

a) Art. 19 n°1 consagra tres derechos:


 Derecho a la vida, excepción: la pena de muerte por delito
contemplado en una LQC.
 Derecho a la integridad física y psíquica, aparejado a la prohibición
de todo apremio ilegitimo.
 La protección de la vida que está por nacer.
b) Delimitación del derecho a la vida:
 Concepto vida: vida es lo que los científicos digan que es vida
(sentencia del TC)
 Inicio de la vida: la vida humana comienza con la concepción.
 Término de la vida: con la muerte encefálica, abolición total e
irreversible de todas las funciones encefálicas.
 Determinación temporal del derecho a la vida propiamente tal
¿desde cuándo y hasta cuando existe derecho a la vida? El derecho
a la vida termina con la muerte encefálica. Respecto al inicio de la
vida existen dos corrientes: 1) derecho a la vida comienza con el
nacimiento, art. 74 CC; 2) derecho a la vida comienza con la
concepción.
 Núcleo esencial del derecho a la vida: es el derecho a mantenerse
con vida, o sea, el derecho a permanecer con vida. A que no nos
priven de la vida arbitrariamente.
c) Limitación al derecho a la vida:
 La pena de muerte como única limitación al derecho a la vida, sólo
podrá establecerse por delito contemplado en una LQC.

43
 Otras limitaciones al derecho a la vida son la legítima defensa y el
uso autorizado de armas militares.

Derecho a la integridad física y psíquica: el derecho a la integridad física


consiste en el derecho de cualquier persona de no ser dañado corporalmente,
mediante golpes, torturas, etc. El derecho a la integridad psíquica se refiere al
derecho que tiene toda persona para evitar que otro le cause daño emocional o
moral.
 Prohibición de apremios ilegítimos, los que no se ajustan al ordenamiento
jurídico.

Garantías judiciales: el derecho a la vida y a la integridad física y psíquica está


protegido por la acción de protección, art. 20.

Derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación (art. 19 n°8):


la constitución consagra a todas las personas el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación. Es deber del Estado velar para que este derecho
no sea afectado y tutelar la preservación de la naturaleza. La ley podrá establecer
restricciones al ejercicio de determinados derechos o libertades para proteger el
medio ambiente.

a) Delimitación: este numeral protege el derecho subjetivo fundamental de


vivir en un medio ambiente libre de contaminación. El sujeto activo es
aquel, que viviendo en dicho ambiente, pudiere resultar afectado por dicha
contaminación.
b) Deberes del Estado: 1) velar para que el derecho a vivir en un ambiente
libre de contaminación no sea afectado; 2) tutelar la preservación de la
naturaleza, ley 19.300 de medio ambiente.
c) Restricciones a otros derechos o libertades: la ley puede establecer
restricciones específicas a otros derechos o libertades para proteger el
medio ambiente.

La igualdad ante la ley (art. 19 n°2); igual protección de la ley en el ejercicio


de los derechos (art. 19 n°3); igualdad ante los cargos públicos (art. 19 n°17):

Clasificación de la igualdad:

1) Igualdad en la ley, art. 19 n°2: se garantiza que las personas no sufrirán


en el trato normativo, diferencias arbitraria o injustificadas.
2) Igual ante la ley, art. 19 n°3 inc. 1: es la igual protección de la ley en el
ejercicio de los derechos. Está dirigida a los órganos públicos que ejerzan
la defensa de derechos, ellos no podrán hacer diferencias arbitrarias.

44
3) Igualdad ante la justicia, art. 19 n°3 inc. 4: nadie puede ser juzgado por
comisiones especiales, sino que por un tribunal que ha sido preestablecido
por ley. Derecho a un juez natural.

Igualdad ante la ley (art. 19 n°2): es el sometimiento a todas las personas a un


mismo estatuto jurídico para el ejercicio de los derechos y para el cumplimiento
de sus deberes, sin que sea procedente efectuar entre ellos, distinciones en razón
de la raza, nacionalidad, sexo, profesión, actividad u oficio o del grupo o sector
social al que pertenezca. Es licito, en todo caso, hacer diferencias en la ley,
cuando los sujetos son efectivamente distintos. Es adecuado establecer normas
especiales para menores de edad, mujeres, extranjeros, etc. “en chile no hay
personas ni grupos privilegiados”.

a) Proscripción de la esclavitud: en chile no hay esclavos y el que pise su


territorio queda libre.
b) Igualdad entre hombres y mujeres.
c) Proscripción de arbitrariedad: ni la ley ni autoridad alguna podrán
establecer diferencias arbitrarias.
d) Garantía judicial: la igual ante la ley está protegido por la acción de
protección, art. 20.

Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (art. 19 n°3): art. 19


n°3 incisos:

 Igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos (está dirigido a los


tribunales y los demás órganos del Estado) (1)
 Derecho a la defensa jurídica. (2)
 Derecho a la defensa jurídica gratuita, privilegio de pobreza. (3 y 4)
 Derecho a un juez natural: nadie podrá ser juzgado por comisiones
especiales, sino que por un tribunal que señale la lay y que se hallaré
establecido por ésta con anterioridad a la perpetración del hecho (proceso
justo o debido proceso) (5)
 Las sentencias deben fundarse en un proceso previo y legalmente
tramitado. (6)
 Presunción de inocencia, principio de legalidad (legalidad en el tipo penal,
en la pena, irretroactividad de la ley penal y principio indubio pro reo),
legalidad del tribunal y legalidad en el procedimiento. (7, 8, 9)

Garantía judicial: los derechos del art. 19 n°3 no están protegidos por la acción
de protección, salvo el inc. 5, derecho a un juez natural.

Igualdad antes los cargos públicos (art. 19 n°17):

45
a) Delimitación: la constitución asegura a todas las personas la admisión a
todas las funciones y empleos públicos, sin otros requisitos que los que
impongan la constitución y las leyes (configuración legal)
b) Garantía judicial: la igualdad ante los cargos públicos no está protegida
por acción de protección.

Derecho a la privacidad (art. 19 n°4 y 5): respecto al concepto de privacidad, y


de la distinción entre lo que es vida privada y vida pública, se han dado diferentes
respuestas:

a) Teoría de los círculos concéntricos: los espacios de privacidad se


manifiestan en círculos. En el primero se ubican todas las relaciones que
siendo privadas se desarrollan en espacios públicos (la persona tolera y
acepta que sea visto, pero no así el contenido de la reunión). El segundo
círculo más cerrado se refiere a conductas que se dan en espacios
privados, el titular, sin embargo, puede renunciar a esa información si
voluntariamente la da a conocer; y por último, un tercer círculo más
cerrado que se considera que en lo privado es lo más íntimo de la persona.
b) Teoría de los mosaicos: según esta teoría un mosaico mirado como
conjunto permite determinar el rol que ocupa cada uno de los pequeños
trozos de cristal que lo forman.

1) La constitución protege la intimidad de las personas, art. 19: la


constitución asegura a todas las personas:
 N°4: respeto y protección de la vida privada y a la honra de la
persona y su familia.
 N°5: la inviolabilidad del hogar y de toda forma de comunicación
privada. El hogar sólo puede allanarse y las comunicaciones y
documentos privados interceptarse, abrirse o registrarse en los
casos y formas que establece la ley.

El respeto y protección a la vida privada y a la honra de la persona y su


familia (art. 19 n°4)

a) Respeto y protección a la vida privada: se refiere a todos aquellos aspectos


de la vida que la persona no desee que sean conocidos por terceros sin su
consentimiento. Se refiere a las relaciones de familia, vida sexual,
domestica del ser humano, etc.
b) Respeto y protección de la honra de la persona y de su familia: debe
entenderse por honra la buena fama, crédito o reputación que una persona
goza en un ambiente social. La honra de la familia incluye todos sus
integrantes incluso los fallecidos.

46
c) Garantía judicial: el respeto y protección a la vida privada y a la honra de
la persona y su familia está protegido por la acción de protección, art. 20.

Inviolabilidad del hogar y de toda comunicación privada (art. 19 n°5):

a) Inviolabilidad del hogar: no se protege el bien inmuebles como tal, sino que
su calidad de espacio destinado al desarrollo de la intimidad. El hogar
comprende el domicilio, trabajo, casas de veraneo, etc.
b) Inviolabilidad de las comunicaciones privadas: conversaciones directas,
correos electrónicos, etc.
 Limitación: solo en los casos y formas que determine la ley:
1) Mediante allanamientos: previa orden judicial o en caso de delito
flagrante.
2) Mediante interceptación, apertura o registro: previa autorización
del JG por comisión o preparación de un delito.

Libertad de conciencia y de culto (art. 19 n°6): este artículo consagra tres


derechos:

a) Libertad de conciencia: se refiere a la libertad de todo sujeto para crear y


desarrollar sus propias ideas acerca de lo bueno y lo malo, de lo moral y lo
inmoral.
b) Derecho a manifestar todas las creencias: la libertad para manifestar las
creencias en tanto tiene que ver con la exteriorización de las convicciones
religiosas ya adquiridas por un sujeto. Este derecho tiene dos dimensiones:
 Libertad religiosa subjetiva (hacer público o reservarse sus ideas
personales acerca de la divinidad)
 Libertad religiosa objetiva (derecho de toda persona a pertenecer o
no a una iglesia, etc.)
c) Ejercicio libre de todos los cultos: se vincula con la posibilidad de realizar
los ritos y ceremonias litúrgicas con que se tributa homenaje o adoración a
lo que se considera divino o sagrado.
d) Objeción de conciencia: es el derecho que “tendrían” las personas para
negarse a obedecer una obligación que le impone el ordenamiento jurídico,
aduciendo que dicho deber pugna con sus valores individuales. No está
contemplado en la constitución.
e) Limitaciones: cuando el derecho se refiere a manifestaciones externas
(ejercicio libre de todos los cultos), no debe oponerse: a la moral, buenas
costumbres y orden público.
f) Régimen patrimonial de las iglesias: deben conservar sus dependencias
bajo las condiciones de seguridad e higiene fijadas por las leyes y
ordenanzas; están exentos de contribuciones.
g) Garantías judiciales: art. 19 n°6 está protegido por la acción de protección.

47
Libertad personal y seguridad individual (art. 19 n°7): derechos protegidos:

a) Libertad personal en sentido estricto.


b) Seguridad individual (como inviolabilidad a la libertad personal)

Libertad personal implica:

 Libertad de residencia y permanencia en cualquier lugar de la república.


 Libertad de movimiento o de locomoción (trasladarse de un lugar a otro,
entrar y salir del territorio)
Limite a la libertad personal: a través de las normas que establece la ley; el
perjuicio a terceros.

Seguridad individual: es un mecanismo de protección y derecho de la libertad


personal. Consiste en que las personas tienen derecho a no ser privadas ni
restringidas en su libertad personal, sino en los casos que la constitución y las
leyes establezcan. La seguridad individual comprende las siguientes garantías:

 Legalidad en la privación y restricción de libertad.


 Formalidades en el arresto o detención.
 Lugares de detención.
 Libertad provisional.
 Prohibición de auto incriminación.

Garantías judiciales: la libertad personal y seguridad individual está protegida


por la acción de amparo del art. 21.

Libertad de enseñanza (art. 19 n°11) derechos asegurados (ley general de


educación, 20.370):

a) Libertad de enseñanza: derecho de todas las personas para participar en


los procesos de enseñanza y aprendizaje, y comprende la enseñanza formal
y no formal.
b) Libertad para abrir, organizar y mantener establecimientos educacionales
(actividad económica)
c) Derecho de los padres para escoger establecimientos de enseñanza para
sus hijos.

 Límites al derecho: moral, buenas costumbres, orden público y seguridad


nacional.
 Garantías judiciales: la libertad de enseñanza no está protegida por acción
de protección.

48
Libertad de expresión (art. 19 n°12) derechos protegidos:

a) Libertad de emitir opinión: derecho a dar a conocer nuestro parecer acerca


de las cosas, es un mensaje de carácter subjetivo, no debe ser medido de
acuerdo a parámetros de veracidad.
b) Libertad de información: derecho a dar a conocer un hecho o un dato
razonablemente veraz, o sea, que el emisor cree o tiene una presunción de
la existencia de una determinada circunstancia. No debe confundirse con
el derecho a la información (emana de órganos púbicos).
c) Límites: la censura previa (en cuidado de la moral de infancia y
adolescencia). Ex post: respeto al derechos de los demás; protección de la
seguridad nacional, orden público, salud o moral pública.
d) Garantías judiciales: la libertad de expresión está protegido por la acción
de protección.

Derecho o libertad de reunión (art. 19 n°13): es la congregación transitoria de


un grupo de personas para fines determinados. Estas reuniones no requieren de
permiso previo, sin embargo, cuando dichas reuniones se realizan en plazas,
calles u otros lugares de uso público, ellas deben ajustarse a las disposiciones
generales de policía.

a) Límites a la libertad de reunión:


 La reunión debe ser pacífica y sin armas.
 Debe existir disponibilidad del lugar (espacios públicos o privados
(con autorización del dueño o administrador))
 Las reuniones en espacios públicos se rigen por las leyes generales
de la policía.
b) Garantía judicial: el derecho o libertad de reunión está protegido por la
acción de protección, art. 20.

Libertad de asociación (art. 19 n°15): asuntos regulados:

1) Libertad general de asociación: la asociación es una agrupación


permanente de personas que persiguen fines comunes, donde surgen
derechos y deberes dentro de sus integrantes. La libertad de asociación sin
permiso previo consiste en la libertad para crear asociaciones, como la
libertad de permanecer y desafilarse de ellas. Nadie puede ser obligado a
permanecer a una asociación para conformar una persona jurídica, la
asociación debe constituirse conforme a la ley.
Límites: moral, orden público, seguridad del Estado, asociaciones ilícitas.
2) Libertad de asociación política: “la asociación política son asociaciones
voluntarias, dotadas de personalidad jurídica, formada por ciudadanos que
comparten una misma doctrina política de gobierno, cuya finalidad es

49
contribuir al funcionamiento del régimen democrático constitucional, para
servir al bien común y al interés nacional”.
3) Pluralismo político: la constitución fomenta que existan tendencias,
opiniones o posiciones políticas, y que ellas se manifiesten libremente, por
cuanto ellas resultan indispensables para un Estado democrático de
derecho.

Garantías judiciales: la libertad de asociación está protegida por la acción de


protección, art. 20.

Derecho a petición (art. 19 n°14):

a) Delimitación: consiste en el derecho de toda persona de hacer sus


presentaciones y solicitudes a la autoridad. Este derecho también
comprende el derecho de presentar acciones ante los tribunales de justicia
o derecho a la jurisdicción.
b) Límites: deberá procederse en términos respetuosos y dando cumplimiento
a las normas legales relativas a la forma y competencia.
c) Garantías judiciales: el derecho a petición no está protegido por la acción
de protección.

Derechos económicos, sociales y culturales: son aquella especial categoría de


DDHH que se caracterizan, por regla general, por exigir su satisfacción de la
prestación de ciertas actividades por parte del Estado, pero principalmente, por
fundarse en principios de igualdad y justicia social.

a) Titular de estos derechos: todas las personas. Si se estima que estos


derechos emanan de la dignidad de la persona, todas ellas son titulares,
sin exclusión de unas sobre otras.
b) Sujeto pasivo: son derechos exigibles, en primer término, respecto del
Estado. El Estado debe respeto, protección, promoción y garantía. En
segundo término, son exigibles respecto de particulares (ejemplo: colegios,
clínicas privadas, empleados de empresas, etc.)

Derecho a la protección de la salud (art. 19 n°9): comprende:

a) Derecho a la salud propiamente tal: se entiende que es un derecho


prestacional, el derecho de todas las personas de acceder a las acciones de
salud que el Estado debe implementar. Comprende también el derecho a
alcanzar la plenitud física y psíquica, y recuperar dicha plenitud si se
hubiere perdido o dañado. Es un derecho de igualdad o igualación,
mediante el cual, el Estado debe generara las acciones necesarias para
acceder a un determinado nivel de bienestar.

50
b) Derecho a escoger el sistema de salud: sea privado o estatal.
c) Deberes del Estado: en relación con la salud (fiscalizar y garantizar):
 Proteger el acceso a la salud.
 Coordinar y controlar de las acciones relacionadas con la salud
(inspección, vigilancia y sanción)
 Garantizar las acciones de salud.

Principio de subsidiaridad disminuida: la constitución establece que las


prestaciones de salid sean efectuadas por privados, en tanto el Estado las
desarrolla solo a falta de actividad de los particulares. Sin embargo, el Estado
debe coordinar y controlar el actuar de los privados.

Garantías judiciales: el derecho a la protección de la salud no está protegido por


la acción de protección, salvo a lo que se refiere al derecho a escoger el sistema de
salud, privado o público.

Derecho a la educación (art. 19 n°10) comprende:

1) Derecho a la educación: se refiere al derecho del potencial sujeto receptor


de las actividades de formación, o sea, al destinatario de la actividad de
educación. La LGE entiende educación como un proceso de aprendizaje.
Según la constitución, la educación comprende:
 El derecho a la educación se extiende en las distintas etapas de la
vida.
 La educación busca el pleno desarrollo de la persona.
La educación se manifiesta mediante la enseñanza formal (colegios,
universidades), no formal (talleres, seminarios), informal (se obtiene del
núcleo familiar, medios de comunicación, etc.)
2) Derecho preferente de los padres a educar a sus hijos: los padres tienen el
derecho y el deber. Es un derecho preferente, pero no exclusivo, porque
también lo tiene el Estado.
3) Los deberes asociados al derecho a la educación:
Deberes de los padres (derecho preferente y deber de educar)
Deberes del Estado:
 Proteger el derecho preferente de los padres.
 Promover la educación parvulario y garantizar el acceso gratuito de
educación básica y hasta los 21 años de edad en educación media.
 Fomentar el desarrollo de la educación en todos los niveles.
 Estimular la investigación científica y tecnológica, creación artística
y el incremento cultural al patrimonio de la nación.

Garantías judiciales: el derecho a la educación no está protegido por la acción de


protección.

51
Libertad de trabajo y su protección (art. 19 n°16)

a) Libertad de trabajo: consiste en el derecho del trabajador de escoger


autónomamente si trabaja o no, el ámbito donde va a trabajar, y si
mantiene o termina una determinada actividad laboral. Los derechos
individuales asociados a la libertad de trabajo son:
 Derecho a libre contratación (libertad del trabajador y empleador)
 Derecho a una justa retribución (de lo contrario sería trabajo
forzoso)
 Derecho a la no discriminación en materia laboral: se prohíbe
cualquier discriminación que no se base en la capacidad o
idoneidad personal, sin perjuicio que la ley pueda exigir
nacionalidad chilena o límites de edad para determinados casos.
 Exigencia de grados o títulos universitarios: la ley determinará las
profesiones que requieran grado o título universitario y las
condiciones que deben cumplirse para ejercerlos.
b) Los derechos colectivos asociados a la libertad de trabajo (derecho colectivo
del trabajo):
 Libertad de asociación laboral: ninguna ley o disposición de
autoridad pública podrá exigir la afiliación a organización o entidad
alguna como requisito para desarrollar una determinada actividad o
trabajo, ni la desafiliación para mantenerse en ellos.
 Derecho a la negociación colectiva: es un derecho de los
trabajadores, salvo en los casos en que la ley prohíbe negociar. La
ley establece las modalidades de negociación colectiva y los
procedimientos adecuados para lograr en ella una solución justa y
pacífica.
 Impedimento de la huelga en determinados casos: no podrán
declarase en huelga los funcionarios del Estado ni los de
municipalidades. Tampoco las personas que trabajen en
corporaciones o empresas, cualquiera sea la naturaleza, finalidad o
función que atiendan servicios de utilidad pública o cuya
paralización cause grave daño a la salud, a la economía del país, al
abastecimiento de la población o la seguridad nacional.
c) Principio de la ciudadanía en materia laboral: los DDFF del trabajador se
mantienen intactos al ejercer su actividad laboral. Por lo mismo, sigue
manteniendo plenamente su derecho a la vida, libertad de expresión, vida
privada, honra, etc.
d) Garantía judicial: la acción de protección protege la libertad de trabajo y el
derecho a su libre elección y contratación, también el derecho a la no
discriminación en materia laboral y la exigencia de grados o títulos
universitarios para ciertas profesiones que determine la ley.

52
Derecho a la seguridad social (art. 19 n°18): se entiende como tal la serie de
prestaciones por la cual la comunidad protege a sus miembros, asegurándoles
condiciones de vida, salud y trabajo socialmente suficientes, a fin de lograr mejor
productividad y mayor bienestar común. Los principales componentes de la
seguridad social son:
 Los seguros sociales (prestaciones médicas y pecuniarias al beneficiado)
 Asistencia social.
 Prestaciones familiares (asignación familiar, bonos)

Deberes del Estado respecto de la seguridad social:

 Regular este derecho.


 Garantizar el acceso de todos los habitantes al goce de prestaciones
básicas, sea que se otorguen a través de instituciones públicas o privadas.
 Supervigilar el adecuado ejercicio de la seguridad social.

Garantías judiciales: el derecho a la seguridad social no está protegido por la


acción de protección.

Derecho a sindicalización (art. 19 n°19): el derecho a sindicarse en los casos y


formas que señala la ley. El derecho a sindicalización es consecuencia directa de
la libertad de asociación, por cuanto la afiliación sindical será siempre voluntaria.
La sindicalización se refiere no sólo a la pertenencia a un sindicato, sino que en
general, a cualquier otro tipo de organización sindical, sea ésta: un sindicato, una
federación, una confederación o una central sindical.

Regulación de las organizaciones sindicales:

 Constituyen persona jurídica, autónoma, no pueden intervenir en


actividades político partidista.

Garantía judicial: el derecho a sindicalización está protegido por la acción de


protección.

Derechos ligados al orden público económico: concepto de OPE: conjunto de


principios y normas jurídicas que organizan la economía de un país y facultan a
la autoridad para regularla en armonía con los valores de la sociedad nacional
formulados en la constitución.

Principios del orden público económico:

 Libertad: libertad económica, libertad para adquirir todo tipo de bienes.

53
 Igualdad: igualdad de trato e igualdad de oportunidades, igualdad ante los
tributos y demás cargos públicos.
 Subsidiariedad: el Estado sólo podrá participar en aquellas actividades que
los particulares no estén en condiciones de asumir.
 Propiedad: derecho de propiedad, propiedad intelectual, etc.

Igualdad ante las cargas públicas (art. 19 n°20) la igual repartición de los
tributos en proporción de las rentas o en la progresión o forma que fija la ley, y la
igual repartición de las demás cargas públicas. Se consagran los siguientes
principios:

 Principio de igualdad: derecho a la igual repartición de los tributos en


proporción a las rentas o en proporción o forma que fije la ley, y la igual
repartición de las demás cargas públicas (carga pública patrimonial –
tributos (principio de isonomia: no se pueden hacer discriminaciones en
materia tributaria, salvo rentas, etc.; carga pública personal – servicio
militar, vocal de mesa, etc.)
 Principio de igualdad (será materia de ley):
 Establecer tributos y demás cargas públicas.
 Establecer el sistema de repartición de los tributos en forma
proporcional o progresiva.
 Fijar, excepcionalmente, el destino de los tributos a un fin
específico.
 Principio de justicia: la ley no podrá establecer tributos manifiestamente
desproporcionados o injustos.
 Principio de no afectación: los tributos ingresarán al patrimonio de la
nación y no podrán estar afectos a un destino determinado: excepción: la
ley podrá destinar determinados tributos a: fines propios de defensa
nacional; financiamiento de obras de desarrollo social.
 Garantía judicial: la igualdad ante las cargas públicas no está protegido
por acción de protección.

Derecho a desarrollar cualquier actividad económica (art. 19 n°21): derechos


protegidos:

a) Derecho a desarrollar cualquier actividad económica.


b) Derecho a que se respeten las normas sobre Estado empresario.

1) Contenido del derecho a desarrollar cualquier actividad económica: la


libertad del art. 19 n°21 inc. 1 comprende toda actividad productiva,
comercial, de intercambio o servicio que desarrollen las personas jurídicas
con fines económicos o lucrativos.

54
2) Limitaciones constitucionales de la libertad económica: la actividad
económica no debe ser contraria a la moral, orden público y seguridad
nacional.
3) Regulación de la actividad económica: las actividades económicas deberán
respetar las normas legales que la regulen. Por tanto, no estará protegida
la actividad que no sea compatible con dicho marco jurídico.
4) Estado empresario: en concordancia con el principio de subsidiariedad
consagrado en el art. 1 inc. 3 CPR, se establece una serie de regulación en
materia de actividad empresarial del Estado. Se ha establecido que lo que
dispone el art. 19 n°21 consagra una especie de garantía negativa, que
consiste en que sólo excepcionalmente el órgano público podrá actuar en la
vida económica. Esto se expresa a través de dos figuras constitucionales:
 El Estado y sus organismos (se incluye a las empresas del Estado
que sólo pueden ser creadas por ley) podrán desarrollar actividades
empresariales o participar en ellas sólo si una LQC les autoriza.
 En el caso que el Estado desarrolle una actividad empresarial,
estará sometido a la legislación común, salvo que una LQC, y por
motivos calificados establezca excepciones.
5) Garantía judicial: el derecho a desarrollar cualquier actividad económica
está protegido por acción de protección y amparo económico.

Derecho a la no discriminación en materia económica (art. 19 n°22): la no


discriminación arbitraria en el trato que debe dar el Estado y sus organismos en
materia económica.

a) Limites a este derecho: podrán autorizarse beneficios económicos directos


o indirectos en favor de algún sector, actividad, o zona geográfica, o
establecer gravámenes especiales que afectan a unos o a otros. El
otorgamiento de estos beneficios, sin embargo, deberá cumplir con tres
requisitos establecidos por la propia constitución:
 Deberán otorgarse por ley.
 No debe significar discriminación.
 La estimación del costo de estos beneficios deberá incluirse
anualmente en la ley de presupuesto.
b) Garantía judicial: el derecho a la no discriminación en materia económica
está protegido por la acción de protección.

Libertad para adquirir toda clase de bienes (art. 19 n°23)

a) Contenido del derecho (libre apropiabilidad de bienes): este derecho debe


ser entendido como el derecho “a” la propiedad, o sea el derecho a ser
propietario de toda clase de bienes, a diferencia de la garantía del art. 19

55
n°24 consistente en el derecho “de” propiedad, vale decir, el derecho a ser
protegido en su calidad de propietario ya constituido.
b) Limitación al derecho: la constitución establece tres limitaciones a este
derecho:
 No podrán ser adquiridos por los particulares, los bienes que la
naturaleza ha hecho comunes a todos los hombres.
 No podrán ser objeto de apropiación por los particulares, los bienes
que deben pertenecer a la nación toda (bienes nacionales de uso
público)
 Una LQC podrá establecer limitaciones o requisitos para la
adquisición del dominio de algunos bienes y siempre que la exija el
interés social.
c) Garantía judicial: la libertad para adquirir toda clase de bienes está
protegida por la acción de protección.

Derecho de propiedad (art. 19 n°24)

a) Contenido del derecho: la constitución consagra el derecho de propiedad


en sus diversas especies, sobre toda clase de bienes corporales o
incorporales. En consecuencia:
 La propiedad es un derecho real: se ejerce sobre una cosa
determinada.
 Se protege la propiedad en sus diversas especies (plena, nuda,
fiduciaria)
 Se ampara el dominio en toda clase de bienes: corporales e
incorporales.
 Se respeta el ejercicio de todas las atribuciones del dominio (usar,
gozar y disponer)
b) Modo de adquirir y administrar el dominio: sólo la ley puede establecer el
modo de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella.
c) Límites al derecho de propiedad:
 Función social de la propiedad: solo la ley puede establecer el modo
de adquirir la propiedad, de usar, gozar y disponer de ella, y las
limitaciones y obligaciones que deriven de su función social. Esta
comprende cuanto exijan intereses generales de la nación, la
seguridad nacional, la utilidad y salubridad pública y la
conservación del patrimonio ambiental. La función social de la
propiedad se define como: la capacidad o aptitud que los bienes
poseen, según su naturaleza, para satisfacer necesidades propias de
la comunidad.
 Expropiación: constituye la única forma por medio de la cual se
puede privar a alguien de su propiedad, del bien sobre el cual recae
o de alguno de los atributos o facultades esenciales del dominio.

56
Para que proceda es necesario de una ley general o especial que
autorice la expropiación. La expropiación sólo podrá ampararse en
una causa de utilidad pública o de interés nacional calificada por el
legislador. Todo acto expropiatorio dará siempre derecho al pago de
una indemnización, por el daño patrimonial efectivamente causado
(salvo acuerdo en contrario, esta reparación solo cubre el daño
patrimonial y no mora), además, sólo cubre el daño emergente y no
el lucro cesante. El monto de la indemnización deberá ser fijada de
común acuerdo entre las partes o bien, de no existir acuerdo, en
virtud de sentencia dictada conforme a derecho por los tribunales
ordinarios. La indemnización será pagada en dinero al contado, a
falta de acuerdo. La constitución establece que el expropiado podrá
reclamar la legalidad del acto expropiatorio ante los tribunales
ordinarios. El órgano expropiatorio sólo podrá tomar posesión del
bien respectivo, previo pago total de la indemnización.
d) Propiedad minera: principios importantes:
 El Estado tiene el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e
imprescriptible de todas las minas.
 La ley determinará las sustancias que pueden ser objeto de
concesiones de exploración y explotación, las que se constituyen por
resolución judicial.
 Una LQC establecerá la duración de la concesión.
e) Derechos de aguas: los derechos de los particulares sobre las aguas
reconocidas o constituidas en conformidad a la ley, otorgaran a sus
titulares la propiedad sobre ellas.
f) Garantía judicial: el derecho de propiedad está protegido por la acción de
protección.

Derecho a la propiedad intelectual y la libre creación artística (art. 19 n°25):


derechos protegidos:

a) Libertad de crear y difundir las artes: es deber del Estado estimular la


creación artística y de proteger e incrementar el patrimonio cultural de la
nación.
b) Propiedad intelectual: se incluye el derecho de autor sobre las creaciones
artísticas y la propiedad industrial:
 Derecho de autor: sobre las creaciones intelectuales y artísticas de
cualquier especie. Comprende la propiedad de las obras y otros
derechos, como la paternidad, edición y la integridad de la obra.
 Propiedad industrial: sobre las patentes de invención, marcos
comerciales, modelos, procesos tecnológicos u otras creaciones.
c) Garantía judicial: este derecho está protegido por la acción de protección.

57
Acciones constitucionales:

1.- Acción constitucional de protección, art. 20 CPR: la acción que consagra


el art. 20 de la CPR es la acción de protección o recurso de protección, en derecho
comparado se denomina recurso de amparo, en cambio nuestro recurso de
amparo se denomina el habeas corpus. Esta acción tiene origen en
Latinoamérica. En los antecedentes de esta acción encontramos el AMPARO
MEXICANO, MANDATO DE SEGURANSA, AMAPARO ARGENTINO, CODIGO
PROCESAL CONSTITUCIONAL DE PERU. En Chile la acción de protección está
consagrada en el art. 20 de la CPR, donde el año 2005 con la reforma nº 20.050
alera el inciso segundo relativo a la protección del derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación.

Contextualización jurídica:

1. Naturaleza jurídica:

a) Se trata de una acción y no un recurso, no es su finalidad impugnar


resoluciones judiciales.
b) Es una acción protectora de derechos, es decir una garantía judicial de los
derechos.
c) Según el art. 25 de la CADH, debe ser considerada en sí misma como un
derecho fundamental. Ejerce un límite a la soberanía nacional.
d) Es un derecho que tiene configuración legal, está regulado por un auto
acordado.

2. Facultades conservadoras: el conocimiento de la acción de protección por parte


de los tribunales superiores representa el ejercicio de funciones conservadoras.
a) Cuando se conoce una acción de protección, la corte no ejerce jurisdicción,
la función no es dirimir un conflicto, sino proteger un derecho vulnerado.
b) No da origen a un juicio, tampoco constituye un proceso.
c) Las normas procesales deben ser pro recurrente como derivación del
principio PRO HOMINE.
d) Debe adoptarse el principio PRO ACTIONE, siempre será preferible
declararlo admisible que inadmisible.
e) Debe adoptarse un criterio de elasticidad, una debida defensa del
recurrido.
f) Si el recurrente no cuenta con recursos suficientes, el Estado debe
proveerlos.
g) No pueden rechazarse acciones dirigidas en contra de sujetos anónimos.
h) Debe proporcionarse toda la información que fuera necesaria al recurrente.

3. Fuentes formales: la acción de protección cuenta con una triple regulación,


una constitucional, una internacional y una administrativa.

58
a) Fuente constitucional de la acción de protección: art. 20 CPR. “el que por
causa de actos u omisiones arbitrarios o ilegales sufra privación,
perturbación o amenaza en el legítimo ejercicios de los derechos y
garantías establecidos en el artículo 19 nº…, podrá ocurrir por sí o por
cualquiera a su nombre, a la corte de apelación respectiva...
b) Fuente internacional: art. 25.1 CADH. Art. 3.a Pacto internacional de
derechos civiles y políticos.
c) Fuente administrativa judicial: Auto acordado de la CS, sobre tramitación
y fallo del recurso de protección, año 1992, modificado el año 1998 y 2007.

4. Aspectos procesales generales:

a) Titularidad y comparecencia: titularidad: el art. 20 utiliza el vocablo “el


que”. Puede ser interpuesto por persona natural, persona jurídica o un
grupo de personas. La comparecencia dice que solo podrá comparecer el
“afectado” o por cualquiera a su nombre. En todo caso el tercero que actué
debe tener capacidad.
b) Materialidad: debe interponerse por escrito.
c) Tribunal competente: la corte de apelaciones, la corte cuya jurisdicción se
hubiere cometido el acto u omisión.
d) Causal: acto u omisión arbitraria… procede tanto en actos u omisiones,
estos actos u omisiones deben ser arbitrarios o ilegales, puede provenir de
cualquier persona, ya sea autoridad u órgano del Estado. Las conductas
deben producir privación, perturbación o amenaza.

5. Derechos protegidos: todos los derechos del art. 19 de la CPR, salvo:

a) Nº3, igual protección de la ley en el ejercicio de los derechos, menos el


derecho a un juez natural.
b) Nº 7, libertad personal y seguridad individual (recurso de amparo).
c) Nº9, derecho a la protección de la salud, salvo el derecho a elegir el
sistema de salud.
d) Nº10, derecho a la educación.
e) Nº14, derecho a petición.
f) Nº16, a excepción de la libertad de trabajo, el derecho a la elección y libre
contratación.
g) Nº18, derecho a la seguridad social.
h) Nº20, igualdad ante las cargas públicas.
i) Nº26, protección del núcleo esencial de los derechos.

6. Compatibilidad con otras acciones: la acción de protección es compatible con el


ejercicio de otras acciones, toda vez que la frase final del inciso primero del art.
20 estables: 2sin perjuicio de los derechos que pueda hacer valer ante la
autoridad o los tribunales correspondientes”.

7. Finalidad del recurso o acción de protección: restablecer el imperio del derecho


(protección objetiva, que se respete el derecho en su sentido objetivo) y asegurar
la debida protección del afectado (protección subjetiva).

59
8. Procedimiento:

a) Plazo para interponer el recurso: el auto acordado dice que son 30 días
contado la ejecución del acto o la ocurrencia de la omisión o desde que se
haya tenido conocimiento de los mismos.
b) Examen de admisibilidad: podrá ser declarado inadmisible si fuere
presentado fuera de plazo o si los hechos que se mencionan no puedan
significar vulneración de las garantías indicadas en el art. 20.
c) Informe: si fuere declarado admisible se consta en el informe, el que debe
evacuarse dentro de un plazo breve y perentorio que fije el tribunal. Aparte
la corte ordena que se acompañaren otros antecedentes.
d) Vista de la causa: se traerán los autos en relación, se sortea las cortes de
apelaciones. Los antecedentes se apreciaran conforme a la sana crítica.
e) Sentencia: la corte de aplicaciones debe pronunciar su fallo dentro del 5to
día hábil siguiente a aquel que el asunto quedo en situación de ser
sentenciado. Este plazo se reduce a 2 días hábiles si se trata de la
protección de los derechos establecidos en el art. 19 nº 1, 12 y 13. La
sentencia de primera instancia será apelable para ante la corte suprema.
El recurso de apelación deberá deducirse dentro del plazo de 5 días
contados desde la notificación de la sentencia de primera instancia, por el
estado diario.
f) Cumplimiento de la sentencia ejecutoriada: una vez que la sentencia quede
ejecutoriada, se oficiara directamente a la autoridad o personas cuyas
actuaciones hayan motivado el recurso. Contra la persona que no diera
cumplimiento a lo ordenado, podrán aplicarse las siguientes medidas:
amonestación privada, censura por escrito, multa a beneficio fiscal por 5
UTM, suspensión de funciones durante 4 meses.
g) Algunas variables en la tramitación: el tribunal puede decretar orden de no
innovar o medidas para mejor resolver.

2.- Acción de protección ambiental inc. 2 del Art. 20: la protección ambiental
procede en contra de actos u omisiones ilegales, pero no respecto de conductas
arbitrarias. La conducta debe ser imputable, debe provenir de culpa o dolo de
otro sujeto. Esta conducta debe ser de persona o autoridad determinada, deberá
individualizarse el causante del perjuicio.

3.- Acción constitucional de amparo: en los demás países lo que en Chile se


conoce como acción de amparo se conoce como acción de protección. El recurso
de amparo o HABEAS CORPUS se encuentra regulado en el art. 21 de la CPR.

Contextualización jurídica:

1. Naturaleza jurídica:

a) El amparo es una acción. La finalidad del amparo constitucional no es,


impugnar una resolución judicial, sino que proteger el derecho a la libertad

60
personal y seguridad individual, respecto de todo tipo de atentado ejercido
por cualquier sujeto.
b) El amparo constitucional constituye una garantía jurisdiccional de
derechos. Es una garantía jurisdiccional de derechos fundamentales, este
caso la libertad personal y la seguridad individual del art. 19 nº 7 CPR.
c) El amparo constitucional o Habeas Corpus es un derecho fundamental.

2. Facultades Conservadoras: constituye el ejercicio de facultades conservadoras


de los tribunales.

3. Fuentes formales del amparo constitucional: el amparo tiene también


regulación compuesta por fuentes constitucionales, internacionales y
administrativas.

a) Regulación constitucional: art. 21 CPR: “todo individuo que se hallare


arrestado, detenido o preso con infracción de lo dispuesto en la Cº o las
leyes, podrá recurrir por si, o por cualquiera a su nombre, a la
magistratura que señalare la ley, a fin de que ésta ordene se guarden las
formalidades legales y adopte de inmediato las providencias que juzgue
necesarias para restablecer el imperio del derecho y asegurar la debida
protección del afectado”.
b) Regulación internacional: art. 7 CADH.
c) Regulación administrativa: auto acordado de la CS 1932, procedimiento de
amparo.
d) ¿Existe regulación legal? El código procesal penal no regula el amparo
constitucional, sino solo el amparo legal ante el juez de garantía. Sin
embargo parte de la doctrina estima que el amparo constitucional se
encuentra dentro del CPP.

4. Clasificación del amparo constitucional:

a) Amparo reparador: amparo que busca obtener la libertad del individuo


cuando ha sido víctima de una detención ilegal o arbitraria.
b) Amparo correctivo: tiene por finalidad que se adopten medidas necesarias
para remediar las irregularidades ocurridas durante la detención.
(tratamientos inhumanos).
c) Amparo preventivo: tiene por objeto proteger a las personas respecto de
amenazas a su libertad personal o seguridad individual.

5. Aspectos procesales generales:

a) Titularidad y comparecencia: dentro de la titularidad hay que distinguir la


norma del inciso primero y la del inciso tercero del art. 21 CPR. La del
inciso primero dice hace alusión al arrestado, detenido o preso y la del
inciso tercero a toda persona. Dentro de la comparecencia puede
comparecer el afectado o cualquiera a su nombre.
b) Materialidad: puede ser deducido por escrito o de forma verbal.

61
c) Tribunal competente: la CPR no designa tribunal competente se remite a
señalar “a la magistratura que señala la ley”. Sin embargo el COT instancia
a la corte de apelaciones y en segunda instancia la CS.
d) Causales: las causales propiamente tales hay que diferenciar la del inciso
primero y la del inciso tercero del art. 21. El hallarse arrestado, detenido o
preso con infracción de lo dispuesto en la Cº o las leyes. Este puede
deberse a vicios de forma o de fondo. Y la otra el haber ilegalmente sufrido
cualquier otra privación, perturbación o amenaza en su derecho a la
libertad personal y la seguridad individual. De quien puede provenir las
conductas que ameritan el amparo: por actos arbitrarios o ilegales,
provenientes de cualquier origen y no solo respecto de actuaciones
judiciales.
e) Derechos protegidos: con el amparo se protege la libertad personal y la
seguridad individual.
f) Compatibilidad con otras acciones: es compatible con otros tipos de
acciones o recursos legales dirigidos al mismo efecto.
g) Finalidad del amparo constitucional: busca que se restablezca el imperio
del derecho y que se asegure la debida protección del afectado. También:
ordenar que se guarden las formalidades legales que no se hayan
cumplido, ordenar que el individuo sea traída a su presencia, decretar su
libertad inmediata, hacer que se reparen los defectos legales y poner al
afectado a disposición del juez competente.

Procedimiento:

a) Plazo: no se establece plazo alguno.


b) Tramitación corte de apelaciones: la magistratura deberá proceder “breve y
sumariamente”. Se falla el amparo en 24 horas. Este plazo se puede
aumentar en 6 días.
c) Apelación: será apelable para ante la CS dentro de un plazo de 24 horas.
La apelación se concederá en ambos efectos.

Diferencias entre el amparo constitucional y el amparo legal:

a) Carácter de amparo: el amparo constitucional art. 21 CPR tiene carácter


reparador, correctivo y preventivo. El legal art. 95 CPP es solo reparador y
correctivo.
b) Fuente formal: amparo constitucional está regulado en el art. 21 CPR en el
respectivo auto acordado, el amparo legal en el art. 95 del CPP.
c) Objeto protegido: amparo constitucional resguarda la libertad ambulatoria
o libertad personal y la seguridad individual, el legal la libertad personal y
la observancia de las normas que regulan la privación de libertad.
d) Fuente del agravio contra el que se recurre: el amparo constitucional
procede contra actos de cualquier origen, el legal no procede en contra de
resoluciones judiciales.
e) Tribunal competente: amparo constitucional en corte de apelaciones y
corte suprema, el legal ante juez de garantía quien lo hace en única
instancia.

62
4.- Amparo económico: el recurso de amparo económico es una acción para
personas que ven infringido su derecho a desarrollar actividades económicas
legales. El recurso de amparo económico es la acción que cualquier persona
puede interponer ante la Corte de Apelaciones a fin de denunciar las infracciones
en que se incurra respecto al artículo 19 Nº 21 de la Constitución Política de la
República: “La Constitución asegura a todas las personas: Nº 21. El derecho a
desarrollar cualquiera actividad económica que no sea contraria a la moral, al
orden público o a la seguridad nacional, respetando las normas legales que la
regulen. (…)” La persona que puede interponer el recurso de amparo económico,
puede ser natural o jurídica, como también las entidades sin personalidad
jurídica. Luego, la persona contra quien se dirige el recurso, es el Estado y el
agresor si se le conoce. Esta acción se interpone ante la Corte de Apelaciones y en
segunda instancia la conoce la Corte Suprema.

Tribunal Competente: la acción podrá intentarse ante la Corte de Apelaciones, es


decir, aquella dentro cuyo territorio jurisdiccional se produjo la infracción
denunciada. En cuanto al plazo, la acción podrá intentarse dentro de 6 meses
contados desde que se produjo la infracción.

5.- Indemnización por error judicial: es el derecho que tiene el que hubiere
sido sometido a proceso o condenado en cualquier instancia, por resolución que
la Corte Suprema declare injustificadamente errónea o arbitraria, a ser
compensado por el Estado por los perjuicios patrimoniales y morales que haya
sufrido.

Requisitos de procedencia.

 Existencia de un error en el pronunciamiento de una resolución privativa


de libertad dictada en sede penal;
 Que dicha resolución judicial haya sido declarada por la Corte Suprema
como injustificadamente errónea o arbitraria;
 Que el sujeto activo o demandante, haya sido sobreseído definitivamente o
absuelto en causa penal.

Procedimiento para la declaración previa al ejercicio de la indemnización por error


judicial:

 Regulación: está regulado por el Auto Acordado de la Corte Suprema, de


fecha 24 de mayo del año 1996.
 Plazo: 6 meses, contados desde que quedó ejecutoriada la sentencia
absolutoria o el auto de sobreseimiento.
 Tribunal Competente: Corte Suprema.

Procedimiento de la acción de indemnización por error judicial.

 Regulación: por disposición de la Corte Suprema, será tramitada en


procedimiento breve y sumario;
 Tribunal Competente: Juzgado de Letras en lo civil.

63
64

Vous aimerez peut-être aussi