Vous êtes sur la page 1sur 36

poliedros de papiroflexia

(Las fotografías de esta página las he copiado, con permiso, de la página


de papiroflexia modular de Stephan Lavavej (en inglés).)

En esta página se explica cómo hacer diferentes poliedros (bolas de


navidad) trabando entre ellas varias papiroflexias (pajaritas), todas
ellas iguales. A estas pajaritas se les llama módulos, o piezas, al
gusto de cada uno.

Esto sirve para pasar el rato, y también puede servir para tener a los
niños distraídos (si se usa papel de colores). También hay quien las
pone encima de la tele.

 fotos de los resultados


 materiales necesarios
 antes de empezar
 exactitud del plegado
 el tamaño de los cuadrados
 manera de plegar un módulo (lee el capítulo siguiente antes que
éste si eres zurdo)
 módulos zurdos
 planchado de los módulos
 cómo unir las piezas:
o la pirámide
o cubo de seis piezas
o mediocubo de tres piezas
o octaedro estrellado e icosaedro estrellado
o otros cubos
 otros módulos
 un sonobe mejor
 sonobes de muchas piezas
 otras familias de módulos
o módulos mediopiramidales

materiales necesarios
El material imprescindible son hojas cuadradas de papel, todas del
mismo tamaño.

Aunque cortar un cuadrado de papel con tijeras, regla y lápiz no


cuesta mucho, cortar muchos cuadrados iguales es pesado, largo, y
es fácil que no salga bien, porque han de ser iguales al milímetro. Es
mejor usar papeles ya cortados en cuadrado. Da mejores resultados,
es más descansado, y, si queremos hacer hacer la bola a niños
pequeños, menos frustrante para ellos.

Si nos conformamos con que la bola sea blanca, hay tacos de mil
hojas cuadradas que van muy bien, y que en España (donde vivo yo)
son fáciles de encontrar. Cuidado: también hay tacos de hojas casi
cuadradas, de por ejemplo 80 milímetros de largo y 82 milímetros de
ancho. Ésos no sirven. Para comprobar si el taco que tenemos vale o
no, lo plegaremos en diagonal, haciendo coincidir dos esquinas
opuestas. Si el pliegue pasa exactamente por las otras dos esquinas,
el taco vale. Un error de un milímetro (un uno por ciento del lado) es
tolerable, uno de dos milímetros no lo es.

Lo perfecto sería encontrar un taco de hojas de diferentes colores, así


el resultado es más colorido y les gusta más a los niños. Esos tacos
hace unos años se podían se pueden encontrar en ciertas papelerías,
pero ya no. en todo caso, tienen que ser de hojas exactamente
cuadradas. Hay que medir las hojas con pie de rey antes de comprar.

Si queremos colgar de un hilo la bola resultante (para ponerla en el


árbol de navidad o donde sea), necesitaremos un hilo y un palillo. Se
hace una muesca en el centro del palillo y se ata en ella el hilo. Luego
se mete el palillo por uno de los agujeritos de la bola.

Es posible (según el peso de la bola, la humedad ambiental, y la


calidad del papel) que al cabo de unos días las piezas de una bola
colgada de un palillo se separen y acabe por caer (eso no pasa con
las bolas puestas en un estante). En ese caso, volveremos a montar
las piezas, pero esta vez pegándolas con pegamento. No hace falta
pegarlas todas, sólo las de la parte de cerca del palillo, que son las
que se han soltado.

exactitud del plegado


Plegar papel tiene poco truco. En todas las veces que he enseñado a
alguien a plegar algo, jamás he tenido que decirle a nadie que los
bordes tienen que coincidir exactamente antes de empezar a plegar.
En cambio, he observado que es muy normal entre principiantes
apretar poco el pliegue, y esto es malo, porque los pliegues mal
hechos habrá que repasarlos luego. Conviene repasar el pliegue con
el borde de la uña.

Quien no tenga uñas puede usar la parte convexa de una cuchara (da
lo mismo que sea de plástico o de metal), o el dorso de la uña.
A los módulos sonobe se les aplica la misma norma que a todas las
demás papiroflexias, "como más exacto sea el plegado mejor". Pero,
por suerte, no hace falta la precisión paranoica que suele ser
necesaria para que un avión de papel vuele recto. Si usamos papeles
de 100mm x 100mm, los errores de 1mm son tolerables, excepto en
el primer doblez, que tiene que ser lo más exacto posible.

Lo que sí es importante es que todos los papeles cuadrados sean


iguales. La diferencia entre uno y otro no debería llegar a 1mm. Esto
suele significar que cortarlos con tijera a partir de un papel más
grande es mala idea. Yo lo que hago es plegar primero por donde
quiero cortar, y luego usar un cuchillo, afilado, pero no mucho ( los
de cocina suelen ir bien). Desde luego, en caso de niños es mejor
usar unas tijeras.

El señor Lavavej en su web afirma que en su bola de 270 piezas la


exactitud de los pliegues es muy importante, porque si las piezas no
son exactamente iguales, no encajarán entre ellas. Estoy convencido
de que se equivoca: los agujeros que aparecen en su bola (que veréis
en la primera foto de su página) se deben a mal diseño, no a
inexactitudes en el plegado. Aduzco como prueba que no se ven
tantos agujeros en esta otra figura de la misma página:

el tamaño de los cuadrados


En los dibujos de aquí todos los papeles son iguales, blancos, y las
bolas salen sosas. Hay quien prefiere usar papeles de diferentes
colores.

Es importante que el papel no sea ni muy grueso ni muy fino. Con un


papel demasiado grueso, el poliedro quedará rechoncho, sin
esquinas, poco poliédrico. Si el papel es demasiado fino, el poliedro
quedará demasiado frágil y se arrugará al primer golpe.
Lo primero es decidir el tamaño del poliedro que queremos hacer y
calcular el tamaño de papel necesario.
El icosaedro estrellado hecho con treinta
piezas tiene más o menos la misma
altura que uno de los papeles cuadrados
antes de plegarlo. La altura del cubo
montado con seis piezas tiene de altura
como la tercera parte de uno de los
cuadrados. Ya vimos antes la foto de
familia de todos estos poliedros.

Lo normal es utilizar cuadrados de papel normal de escribir de


100mm x 100mm. Como al doblarlo gana resistencia, el poliedro
resultante tendrá la consistencia de la cartulina.

Es importante que el papel no sea exageradamente satinado (como el


papel de charol), porque se desmontaría el invento. El papel de las
revistas y los suplementos dominicales de los periódicos es satinado,
pero no mucho, y funciona perfectamente, pero personalmente no lo
utilizo porque lo encuentro desagradable al tacto.

Sugiero que para empezar lo mejor es el papel de escribir ni muy


grueso ni muy fino (de la calidad de los folios, o el típico papel que se
usa para fotocopiar o para la impresora del ordenata), cortado en
cuadrados de 100mm por 100mm (si son 70mm x 70mm ó 150mm x
150mm no pasa nada).

Si queremos cuadrados menores, para que las piezas sean más


pequeñas, habrá que utilizar papel más fino (papel cuadriculado de
libreta, papel de bloc, y para miniaturas papel de fumar). Viceversa,
modelos grandes quieren papel grueso.

Como guía para calcular el grueso necesario, sugiero que se doble por
la mitad un cuadrado de papel del tamaño que nos interese, luego
otra vez por la mitad, y luego otra vez, contando los pliegues, hasta
que "no se deje" doblar. es decir, hasta que al doblarlo se arrugue o
se deforme o quede demasiado feo para vuestro gusto. El papel
cuadrado de 100 mm que utilizo yo se deja hacer cuatro dobleces en
limpio, y un quinto en feo. Mucha gente opina que es mejor el papel
que se deja doblar cinco veces en limpio, porque el poliedro queda
más etéreo y platónico.

Si el papel se deja doblar seis veces, seguramente dará poliedros


demasiado frágiles. Ese mismo papel servirá para hacer piezas más
pequeñas, pero plegar pequeño es difícil y sugiero a los principiantes
que busquen un papel más grueso.
El papel que sólo se deja doblar tres veces seguramente es
demasiado grueso. Tendremos que reservar ese papel para hacer
piezas grandes (para principiantes es dificil) y buscar uno más fino.

No es buena idea utilizar cartulina, a menos que sean sábanas de


cartulina tan enormes que se puedan doblar cuatro veces sin
arrugarlas (Estas cosas se hacen una vez al año, como muestras en
los congresos de papiroflexia).

manera de plegar un módulo


En este capítulo explico cómo plegar una pieza (se le llama "un
módulo"). Para montar una figura sólida es necesario un mínimo de
tres módulos (la bipirámide), pero es mejor que vuestro primer
intento de sea un vulgar y soso cubo de seis módulos, que se hace en
seis minutos. Si queréis un poliedro que impresione al público, más
adelante podréis intentar hacer un icosaedro estrellado, de treinta
módulos, que se puede hacer en media hora.
Empezamos doblando el papel por la
mitad, y luego las dos mitades por la mitad, de manera que
el cuadrado quede dividido en cuatro tiras.

Lo desplegamos todo y se verá como en esta foto


(el de la foto es un papel de libreta rayado).
Doblamos las dos esquinas marcadas con flechas.
¡Cuidado! Hay que doblar las que se ven en la
foto, es decir, la de la abajo a la derecha y la de
arriba a la izquierda. Si doblásemos las otras dos,
al final nos saldría un módulo zurdo, que no sirve.
Si lo hemos hecho bien se tiene que ver así.
Hacemos en esos dos triángulos el "pliegue de
avión de papel".

Luego volvemos a cerrar


los pliegues de los
cuartos, que ya
estaban hechos. El
papel quedará
como se ve a la derecha.

Ahora llevamos el
borde izquierdo del rectángulo al borde de
arriba y aplastamos bien el pliegue
(pasándole la uña, por ejemplo).

Esta aleta triangular que queda tenemos que


meterla dentro del bolsillo. Ver figura siguiente.

Tiene que quedar así. A continuación, repetiremos las dos


operaciones anteriores al otro lado.

Primero plegamos en triángulo y aplastamos el pliegue...

...y luego metemos la aleta dentro del bolsillo.

Le damos la vuelta al módulo.

Ahora se nota que la forma es un cuadrado


que tiene pegado un medio cuadrado a cada
lado. En otras palabras: es un cuadrilátero con
dos lados cortos y dos lados largos.

Ahora tenemos doblar las puntas llevándolas


a lo largo de los lados largos, como indican
las flechas. En este punto es fácil confundirse y llevarlos a las
esquinas que no son. Si lo habéis hecho bien, quedará como se ve a
la derecha.

Ahora sólo falta un pliegue. No os lo dibujo, pero viendo la foto


entenderéis en seguida dónde hay que hacerlo:

Con esto ya tenemos una pieza acabada. Desplegándola a medias


queda así:

En realidad es más fácil que hacer un barquito de papel.

Ahora viene la parte difícil que es hacer unas cuantas piezas más.
Son como piezas de mecano: cuantas más hagamos, más figuras se
podrán montar. Tranquilos, que la segunda pieza siempre sale más
deprisa que la primera, y en seguida habremos aprendido a hacerlas
en menos de un minuto.

En las fotos de arriba podéis ver el papel apoyado en una mesa, pero
desde luego es mejor y más rápido plegarlas sin apoyarlas en ningún
sitio.

No cuesta mucho aprender a plegar esta pieza sin mirar. Mientras


vemos la tele, por ejemplo. Así, en lugar de "perder el tiempo
haciendo pajaritas", estaremos haciendo gimnasia digital mientras
perdemos el tiempo de una forma socialmente aceptable.

módulos zurdos
Es más que posible que, cuando intentes plegar varios módulos
iguales como se explica en la página anterior, alguno de ellos te salga
al revés, así:

módulo normal módulo zurdo

Si te ocurre eso, tendrás que desplegar el módulo zurdo


completamente y volverlo a plegar por los mismos pliegues pero del
revés (se hace en un momento, porque los pliegues ya están
marcados y es más fácil).

Los módulos zurdos no se avienen con los módulos diestros. Para que
se pueda montar algún poliedro, los módulos tienen que ser, o todos
diestros, o todos zurdos.

Usa los que te resulten más fáciles de plegar. Yo no soy zurdo, pero
el módulo zurdo me resulta más fácil de plegar que el diestro. Eso me
ocurre porque no pliego este módulo exactamente de la misma
manera que se ve en las instrucciones de la página anterior.

Es costumbre antigua, en los libros de papiroflexia, que no se dibujen


las instrucciones de plegado de la manera en que es más fácil de
plegar (en nuestro caso, la más rápida para hacer producción en
masa) sino de la manera que le resulta más fácil de dibujar a quien
dibuja las instrucciones. Esto no hace ningún daño porque nadie
pliega como pone el libro, sino de la manera que le resulta más
cómoda.

planchado de los módulos


Si se quiere que el resultado final quede muy limpio, puede ser buena
idea planchar las piezas ya plegadas. Para eso se ponen, doblados en
cuatro triángulos como se ve en la figura, entre dos hojas de papel,
cuidando de que ninguno de ellos pise a otro. Luego ponemos encima
unos cuantos tomos de enciclopedia, o cualquier otra cosa plana con
peso encima (no se os ocurra poner los módulos entre las hojas de la
enciclopedia, porque se estropeará). Se deja reposar media hora, o
mejor toda una noche, si no tenemos prisa.
Los poliedros bien planchados y sin arrugas dan más gozo.

la pirámide
Thus will I fold them one on another
(Shakespeare)

Con los módulos se pueden formar diferentes figuras. Muchas de ellas


(entre ellas el cubo, que es la más fácil) estan compuestas por
pirámides, una puesta al lado de otra.

En este capítulo veremos cómo formar una pirámide con tres medios
módulos, encajados. Quedarán tres medios módulos sueltos, que nos
servirán más adelante para formar otras pirámides.

Para empezar pondremos los tres módulos encima de la mesa en esta


posición, todos con el pliegue central tocando la mesa:

Juntamos dos módulos así, sin levantar de la mesa sus pliegues


centrales:

y luego metemos la aleta del segundo dentro del bolsillo del primero,
como se ve en la figura.

Cuidado: la aleta puede entrar en el bolsillo de dos maneras, del


derecho y del revés, y mucha gente encuentra más fácil la manera
mala, a saber: (1) levantar los dos módulos de la mesa, (2) darle la
vuelta al segundo módulo para que la punta entre mejor (3) quedarse
mirando el resultado con cara de perplejidad. Hay que ponerla de la
manera difícil, que es la que se ve en la foto. El truco es
éste: cuando el doblez central de todos los módulos (el
último pliegue que hicimos) está tocando siempre la mesa,
es imposible hacerlo mal.
Ahora falta meter la aleta de un tercer módulo dentro del bolsillo del
segundo. Primero ponemos el tercero encima del primero y el
segundo, como se ve en la foto. Al hacer esto, la aleta del primero
quedará debajo del tercero. Primero tenemos que sacar la aleta del
primero de debajo, y LUEGO meter la aleta del tercero en el bolsillo
del segundo.

Ruego al lector que relea cuidadosamente la última frase. Lo que no


hay que hacer y lo que casi todo el mundo hace en este punto es
meter la aleta del tercero en el bolsillo del segundo, olvidándose de
sacar antes la aleta, que queda escondida debajo. Si se ha hecho
bien, se verá como en la foto siguiente, con una aleta a la vista.

Y ahora sólo falta meter la aleta del primero dentro del bolsillo del
tercero (para eso, habrá que flexionarla antes un poco).

Este es el resultado:

Con esto ya tenemos una pirámide, formada por tres medios


módulos. Alrededor de la pirámide quedan tres medios módulos
sueltos.

cubo de seis piezas


Para hacer un cubo, necesitamos cuatro pirámides, la de tres piezas
que hicimos con tres piezas en el capítulo anterior, que ya está
hecha, y tres más. Para hacer esas tres pirámides necesitaremos tres
piezas más, en total seis piezas para hacer el cubo (las cuentas salen
bien, porque cada pirámide son tres medias piezas).

La segunda pirámide se forma como la primera, añadiendo dos


módulos más alrededor de uno de los tres medios módulos que han
quedado sueltos.

Luego levantamos el conjunto de cinco piezas por la pieza central.


Los lados caerán y dos de las cuatro aletas sueltas que tenemos irán
a parar encima los bolsillos donde hay que meterlas.

Para completar el cubo sólo falta añadir el sexto módulo. Eso os lo


dejo como rompecabezas. No es muy difícil.

Aquí podemos ver el cubo ya montado.

Claro que en esta foto no se ve nada claro que el


cubo está formado por cuatro pirámides.

Para verlo bien habría que pegar todas las aletas


con pegamento dentro de su bolsillo y cortar todos
los módulos por su pliegue central, así:

mediocubo de tres piezas


Para hacer el mediocubo, primero doblamos las tres mediopiezas de
esta pirámide debajo de ella. Luego las trabamos entre ellas,
construyendo una pirámide igual al otro lado.

El resultado de esa operación es el más pequeño de los cuatro que


vimos antes en esta foto.
octaedro estrellado e icosaedro
estrellado
Esta es otra foto de la pirámide que
hicimos antes. La pirámide tiene una cima
(marcada C) y tres vértices (marcados
V).

Lo que hicimos para construir un cubo fue


poner dos pirámides más alrededor de
cada vértice.

En el cubo acabado, que tiene ocho esquinas, no son iguales las ocho.
Cuatro de ellas son cimas (C) y las otras cuatro son vértices (V).
Cada uno de los vértices está rodeado por tres cimas.

Para construir el octaedro estrellado no hay más que


ir montando pirámides de tal manera que alrededor
de cada uno de los vértices queden cuatro pirámides.
Para eso necesitaremos doce piezas. Ver figura.

icosaedro estrellado
Montando cinco pirámides alrededor de
cada vértice, obtendremos esta otra
figura. Para hacerla necesitaremos
treinta piezas. Se llama icosaedro
estrellado porque tiene veinte caras y lleva una pirámide encima de
cada cara.

No explico más de cómo montarlo porque he encontrado otra web


con fotos del montaje del icosaedro estrellado.

Si se nos ocurre poner seis pirámides alrededor de cada vértice,


acabaremos con una mesa llena de pirámides.

Si no tenemos paciencia para hacer treinta piezas, se pueden otras


figuras con menos, juntando las pirámides de otras maneras. Es
como un mecano.

otros cubos
Explicábamos en el capítulo manera
de plegar un módulo que, después
de este paso del plegado, se hacen
tres pliegues más.

Estos eran los tres últimos pliegues.


El marcado con línea de puntos es
un pliegue en valle, los otros dos son
pliegues en montaña.

Y aquí vemos el pliegue en valle y


los dos pliegues en montaña.

Pues bueno, si lo que queremos


montar es un cubo de seis piezas, de
hecho el pliegue central sobra. Sólo
hay que marcar estos dos.

Ahora bien, si marcamos sólo el pliegue central (en montaña esta


vez, no en valle) pero no los dos de los lados, como se ve en la
figura, se obtiene un cubo de doce piezas. Aunque no es muy sólido.
Se le puede dar más solidez plegando las piezas de otra manera, que
no explico para que la podáis redescubrir.

Con las mismas piezas, dobladas de otras maneras, se pueden


montar otros cubos de 24 piezas y de 30 piezas.
un sonobe mejor
El siguiente dibujo representa un módulo sonobe más fácil de plegar
que el que hemos visto, aunque menos vistoso.

Las líneas de un color se pliegan hacia un lado, y las del otro color
hacia el otro.

sonobes de muchas piezas


La primera foto de la página de Lavavej es una figura hecha con
270 piezas. A razón de un minuto por pieza, 270 piezas son cuatro
horas y media, así que es demasiado aburrido, a menos que seáis
capaces de plegar los módulos sin mirar mientras os tragáis dos o
tres vídeos (esto de plegar sin mirar no es tan difícil como parece,
cuando has plegado un par de docenas mirando la mano ya va sola).

Personalmente, yo nunca he montado nada de más de noventa. Me


he inventado una hermosísima bola de 210 sonobes, pero no la he
montado nunca porque no tendría sitio donde ponerla. No me acaba
de convencer la idea de invertir tres horas y media de trabajo manual
en algo que irá directo a la basura.

Por otra parte, aunque os diese por hacer figuras de muchas horas,
yo no os recomiendaría la "Epcot" de Lavavej, porque tiene cierta
tendencia a soltarse y aparecen agujeros (como se ve en la foto).
Para evitar los agujeros, harían falta 540 gotas de pegamento. Con
menos piezas se pueden hacer bolas grandes que aguantan mejor.
Hay en internet muchas imágenes de diseños más bonitos, por
ejemplo en la web de Mukhopadhyay, o en esta página de la web
de Victoria Babinsky. La bola más pinchuda de esa página tiene
270 piezas.
En la página de Rosa Sánchez, al fondo, podéis ver una bola de
varios cientos de piezas. Hay una bola de 120 sonobes en la web
de Ryu. Se pueden encontrar más buscando "sonobe" en
buscadores. Otra palabra que va bien conocer para hacer búsquedas
es "origami", que es como le llaman a la papiroflexia en inglés.

He oído decir que se han llegado a hacer sonobes de 900 piezas, y


que con papel normal no se pueden hacer bolas mucho más grandes
de esta manera porque su propio peso las aplasta (desde luego, este
límite no se aplica a las figuras que no son bolas).

Kusudamas
La palabra "kusudama" se suele referir a bolas de navidad hechas con
varios papeles de colores, pero no trabándolos entre ellos como
explico en esta web, sino pegándolos con pegamento.

Yo desprecio todo lo que exija pegamento, porque la gracia que le


encuentro a inventarme figuras de este tipo es descubrir papiroflexias
que "traben bien" entre ellas. Por eso las suelo hacer en papel blanco,
para apreciar mejor la forma. Pero si vosotros estáis interesados en el
efecto decorativo y queréis colgar la bola de un hilo, pues sin
vergüenza: con pegamento siempre aguanta más tiempo. El papel se
deforma con los cambios de humedad y es difícil que una bola
colgada no se deforme en un año.

En todo caso, si estáis más interesados en la decoración que en la


geometría, siempre encontraréis que las kusudamas dan más
decoración por menos trabajo.

otras familias de módulos


Con los módulos sonobe se pueden montar todos los poliedros
formados por cuadrados iguales (ya sean cuadrados planos o
doblados en diagonal). Hay otras familias de módulos que encajan de
otras maneras y también permiten montar todos esos poliedros.

Pero los sonobes no sirven para montar poliedros formados por


triángulos equiláteros, como por ejemplo el icosaedro regular
convexo. Ni los formados por pentágonos. Para eso hacen falta
módulos de otras formas y que encajen de otras maneras.

Por ejemplo, los módulos zeta, que sirven para construir poliedros
cuyas caras sean todas triángulos equiláteros.
También hay familias más abiertas, "universales", que dan poliedros
con caras de diferentes tipos (por ejemplo hexágonos y pentágonos)
o de todos los tipos. Un ejemplo es el módulo phizz de Tom Hull,
que es más sencillo de plegar que el que hemos visto, pero que no
sirve para hacer figuras sólidas, sino figuras con agujeros.

Y desde luego hay módulos específicos que sólo sirven para montar
una figura en concreto. Como el cubo de Paul Jackson. Ese cubo es
mucho más fácil de montar que el que hemos visto, pero sus seis
módulos no se pueden reciclar para montar otras figuras.

Y claro, también hay poliedros de papiroflexia que se hacen con una


sola hoja de papel. Podéis ver algunos, con instrucciones de plegado,
en la página de Thoki Yenn. Ojito: esa página tiene algunos
modelos muy simples y también algunos muy complicados, como el
diabólico cuboctaedro.

módulos mediopiramidales
Yo le llamo módulo "mediopiramidal" al que tiene dos mitades, y que
se enlaza con otros módulos de manera que cada mitad forma parte
de una pirámide distinta. (Según esta definición, tanto el sonobe con
un pliegue central como el módulo zeta son mediopiramidales.)

Estos módulos tienen normalmente dos caras en forma de triángulo


isósceles, más dos aletas. El ángulo en el vértice tiene que ser menor
de 120 grados. Si el módulo no cubre todo el triángulo, de manera
que queda una pirámide con agujero en la punta, se le llama módulo
tortuga.

Con estos módulos se puede montar cualquier poliedro que esté


compuesto de pirámides unidas por la base a otras pirámides, por
ejemplo el octaedro estrellado, el icosaedro estrellado o el
dodecaedro estrellado.

Un ejemplo es el "módulo tornillo".

Aunque con cualquiera de estos módulos se pueden montar muchos


poliedros, algunos salen mejor que otros. Por ejemplo, para montar
las estrellas de Kepler (el icosaedro estrellado o el dodecaedro
estrellado) lo mejor sería un módulo uyo ángulo en el vértice fuese de
36 grados. El módulo tornillo tiene 45 grados en el vértice y casi va
bien.

Hay un módulo más sencillo de doblar que permite hacer estrellas de


Kepler de caras lisas. Casualidades de la vida, también creía que lo
había descubierto yo por mi cuenta y luego he encontrado una foto
por internet, en la web de mukhopadhyay.

Esto de descubrir una figura y encontrarla luego por la web sólo me


ha pasado con estas dos figuras, que son módulos de plegado muy
sencillo (a pesar de que la figura de treinta módulos tornillo ya
montados da una impresión de complejidad).

TSU by Charles Esseltine


That Simple Unit (when folding the units!)
That Stupid Unit (half way through the assembly of a 30 piece stellated icosahedron
That S#!%@!#! Unit (when you try to close that last unit!)
step folds by
Annie Pidel
1
5
4
3
2
6
10
9
8
7
11
15
14
13
12
16
20
19
18
17
21
22
home
TSU gallery page
1
TSU gallery page
2
diagrams
Home
page 2
TSU
gallery
TSU
instructions
TSU by Charles
Esseltine
gallery page 1
8 unit / 5 points /
4 triangles / 1 square
10 unit / 6 points /
5 triangles / 1 pentagon
6 unit / 4 points / 4
triangles
3 unit / 2 points /
triangle
5 unit / 2 points /
pentagon
4 unit / 2 points /
square
12 unit / 6
points /
6 squares
15 unit / 7 points / 5 squares / 2
pentagons
9 unit / 5 points /
2 triangles / 3
squares
12 unit / 8 points / 8
triangles
24 unit / 14 points / 8 triangles / 6
squares
20 unit / 12 points /10 triangles / 2
pentagons
16 unit / 10 points / 8 triangles / 2
squares
diagrams
Home
page 1
TSU
gallery
TSU
instructions
TSU by Charles
Esseltine
gallery page 2
30 unit / 12 inverted points / 12
pentagons

note: this is the same as the model on


the left, but inverted, I even used the
same paper, you are seeing the other
side of it
30 unit / 12 points / 12
pentagons
32 unit / 16 points / 16
squares
30 unit / 20 points / 20
triangles
30 unit / 17 points / 5 squares /10 triangles / 2
pentagons
diagrams

4
page 2

Spinning Top --- Step Folds


page 1

begin with lily base* with 6"


dark kami, valley fold ~1cm
from bottom of colored
triangle through all layers
*lily base
a) start with a colored preliminary
base b) squash fold the four flaps

1
3
2
5
6
open paper completely, fold in
corners using last crease made
in step 1, mountain fold along
creases going through colored
points, valley fold along
existing creases to left and
right of new mountain (this
crease is already on the back
layer, you will need to make a
new crease on the front layer)
collapse back down into lily
base
valley fold up bottom flap on
all four sides, on one of these
new white rectangles pinch a
valley fold at the midpoint to
intersect with the center
vertical crease, valley fold top
point of triangle to intersect
with this crosshair
the model is now separated by
the last valley fold made in
step 4, I will call this the top
and bottom of model: on top
of model divide angle into
thirds through all layers (left-
valley, right-mountain); on
bottom of model precrease
small triangles with valleys on
all four sides, landmark for top
of small triangles is where the
center vertical crease meets the
last valley fold formed in step
4, the other landmark is
illustrated in step 7
forming one side of small
triangle, front view
home
diagrams
page 1
Spinning Top --- Step Folds
page 2
9
8
7
back view of previous
illustration, please note the
second landmark where the
center vertical crease meets the
hypotenuse of colored triangle
partially open model out along
last valley fold made in step 4
using precreases for small
triangle made in step 5, form
inside-out umbrella (basically,
mountain fold right side of
each triangle)
page 3

10
11
12
side view of step 9
back view of step 9
turn umbrella right side out,
then lock into place by
folding small flaps over edge
of paper, then in front of it
home
diagrams

14

Spinning Top --- Step Folds


page 3
page 2
13
15

16

17

18
page 4
inside view of three flaps
before lock
outside view of three flaps
before lock
using third division
precreases in step 5, narrow
handle, then squash at base
precrease octagon by
bringing edges to center
back view of step 16
precreases
using precreases from step 16
and adding diagonals
(illustrated in step 19),
collapse into moroccan purse
to complete the model
home
diagrams

Spinning Top --- Step Folds


page 4
19
20
21
page 3
view of diagonals for
moroccan purse a) in the
bottom green portion in the
center of the illustration, this
would be the diagonal crease
b) mountain fold where color
meets white, but only on the
part of the model outside the
octagon
moroccan purse before final
collapse
different angle of purse just
before final collapse
home
diagrams

Vous aimerez peut-être aussi