Vous êtes sur la page 1sur 9

INTRODUCCIÓN

El acetato de sodio, utilizado en esta demostración, tiene muchos usos en la industria, pero
probablemente resulte más familiar su uso como saborizante. Se suele añadir a los
alimentos como conservante y, asimismo, se utiliza en las bolsas térmicas autoactivables.
Cuando se calientan cristales de acetato de sodio trihidratado (punto de fusión 58 ºC)
alrededor de 100 ºC, estos se funden. Si se enfría tras este proceso, se obtiene una
disolución sobresaturada de acetato de sodio en agua. Esta disolución es capaz de
sobreenfriarse a temperatura ambiente, es decir, por debajo de su punto de fusión, sin
formar cristales. Algunos líquidos se pueden enfriar temporalmente a temperaturas más
bajas que su punto de congelación; en este caso se dice que están sobreenfriados. Esto es
debido a que cuando se alcanza la temperatura de fusión (en este caso, de solidificación) las
moléculas del líquido están demasiado desordenadas y no tienen la orientación adecuada
para alcanzar la estructura cristalina. En consecuencia, puede continuar descendiendo la
temperatura del líquido por debajo del punto de fusión sin que llegue a producirse la
solidificación. Un líquido sobreenfriado se encuentra en un estado metaestable, lo que
implica un estado de pseudoequilibrio, en el que el sistema tiene mayor energía libre que la
correspondiente al estado de equilibrio. Dada la inestabilidad de los líquidos sobreenfriados
cualquier perturbación, aunque leve, puede provocar que solidifique rápidamente. Basta
con que un pequeño número de moléculas se ordenen y alcancen la estructura correcta
formando un cristal mínimo que sirva como base de la cristalización, para que, sobre él, se
acumulen moléculas adicionales y se produzca la solidificación del líquido. Esta
perturbación se puede provocar, por ejemplo, por medio de una agitación leve o por la
adición de un cristal de la misma sustancia que actúa como semilla de la cristalización. En
el momento en que se produce la solidificación del líquido sobreenfriado, se libera energía
(el calor latente de solidificación) y aumenta la temperatura hasta alcanzar la temperatura
de fusión. A partir de aquí la sustancia se comporta normalmente y sigue desprendiendo
energía hasta la solidificación total. Por lo tanto, presionando en un disco metálico del
interior de la bolsa, se forma un centro de nucleación que causa la cristalización de la
disolución en acetato de sodio sólido.
1. OBJETIVOS:

1.1. Obtención de los cristales del acetato de sodio a partir de una solución saturada
(método de cristalización).

1.2. Determinar la estructura y las características de los cristales obtenidos.

2. MARCO TEORICO

Cristalización

La cristalización es una de las técnicas más utilizadas para la purificación de sustancias


sólidas. Se basa en el hecho de que la mayoría de los sólidos son más solubles en un
disolvente en caliente que en frio, debido a la dependencia del producto de solubilidad de la
temperatura.
El método consiste en disolver el sólido que se va a purificar en el disolvente caliente
(generalmente a ebullición); la mezcla se filtra en caliente para eliminar las impurezas
insolubles y entonces se deja enfriar la disolución para que se produzca la cristalización.
Así, las impurezas solubles quedan en las aguas madres. Por último los cristales se separan
por filtración y se dejan secar. El proceso se repite hasta que la sustancia cristalizada sea
completamente pura, lo cual se comprobará determinando el punto de fusión.

Forma de los Cristales

En primer término, conviene tener en cuenta que la forma de los cristales reales
frecuentemente es el resultado de malformaciones o accidentes. Un cristal de cloruro de
sodio, por ejemplo, que se encuentra en el fondo de un vaso de precipitados, puede crecer
en algunas direcciones, pero no en su base. Por lo tanto, alcanzará una forma rectangular en
lugar de cúbica y su altura será la mitad de su ancho. Sin embargo, los ángulos que forman
las caras seguirán siendo iguales y cualquier ensayo demostrará que las caras son todas
equivalentes. Para no complicar el estudio teniendo en cuenta estos casos, estudiaremos
cristales de forma ideal, que son aquellos que poseen todas sus caras equivalentes
igualmente desarrolladas. Así, en el caso del NaCI, estudiaremos el cristal perfectamente
cúbico.
Según los ejes de simetría los cristales se pueden clasificar de la siguiente manera:
Cuatro ejes de simetría ternarios. (Necesarios para que se les incluya en este sistema).
 Tres ejes cuaternarios.
 Seis ejes binarios.
 Un centro de simetría.
 Varios planos de simetría.

Tipos de Cristalizadores

La forma de la cuna de solubilidad y la naturaleza de la solución determinan el modo de


operación y el tipo de cristalizador adecuado correspondiente. Cabe distinguir tres tipos de
cristalizador.

— Cristalizadores de tanque, en los que la sobresaturación se produce por enfriamiento sin


evaporación apreciable Se emplean cuando la solubilidad varía mucho con la temperatura.
— Cristalizadores evaporadores. En los que la sobresaturación se produce por evaporación
(concentración) sin enfriamiento apreciable. Son útiles cuando la solubilidad no vana con la
temperatura.
— Cristalizadores de vacío, en donde se combina la evaporación y el enfriamiento
adiabático. Se utilizan cuando se quiere operar con rapidez, como en los cristalizadores-
evaporadores. Pero a baja temperatura.

Curva de Solubilidad

La cantidad de cristales que se puede obtener de una solución depende de la curva de


solubilidad de la substancia. Si esta muestra que la solubilidad en caliente no difiere mucho
de la solubilidad en frío (como sucede, por ejemplo, para el cloruro de sodio), la cantidad
de cristales que se obtiene con el enfriamiento es pequeña. Es natural que en el caso en que
la solubilidad varía mucho con la temperatura, la cantidad de cristales que se obtiene será
tanto mayor cuanto mayor sea el enfriamiento de la solución. Cuando la cristalización se
detiene, se procede a la separación de los cristales en suspensión en la solución por medio
de la filtración, o por medio de la centrifugación.
3. PARTE EXPERIMENTAL

Materiales:
 2 Vasos de precipitado (50ml)
 1 gradilla
 1 varilla de agitación
 1 balanza analítica
 2 placas Petri
 1 espátula
 Cubos de hielo
Reactivos:

 Solución de acetato de Sodio ( CH3COONa)


Procedimiento experimental
1. Prepararemos para 2 ensayos con una relación de 1:2 - 1:3 Siendo 20 gramos y 30
gramos respectivamente para cada una.

2. Rotulamos y llenamos la solución con 20 y 30 gramos en cada vaso precipitado.

3. Calentamos luego de hechar la solución a los dos vasos precipitados, para esto
realizamos éste procedimiento calentando uno por uno.
4. Después de haber calentado se procede al enfriamiento del vaso precipitado pero hasta
que sea manipulable mas no que se sedimente junto con Hielo de canto a canto.

5. Hacemos el vaciado del vaso precipitado hacia las 2 placas rotuladas y se deja secar al
aire fresco por un tiempo determinado hasta ver la cristalización.
4. CÁLCULOS

H2O + CH 3 COONa

1°VASO: 10 ml 1:2 20 gr.

En este vaso la reacción es más lenta porque la concentración es menor.

H2O CH 3 COONa

2° VASO: 10 ml 1:3 30 gr.

Y en este vaso la reaacion es mas rápida porque la concentración es mayor.

5. CONCLUSIONES

Después de haber realizado el presente informe de laboratorio denominado “Cristalización

del acetato de sodio” hemos llegado a las siguientes conclusiones.


 El disolvente ideal para la cristalización de acetanilida es el agua, por sus pocas
interacciones moleculares con el acetato, no disuelve el soluto, puede generar un alto
porcentaje de rendimiento.

 Realizar la disolución en caliente es fundamental para obtener una disolución


saturada y facilitar la cristalización del soluto.

 La cristalización es una de las técnicas mayor empleadas y efectivas para la


purificación de un soluto.

 Emplear cristalería caliente, evita que se formen cristales prematuros durante la


filtración por gravedad.

6. RESULTADOS

Después de haber realizado el presente informe se llegó a los siguientes resultados:


 La cristalización en un primer momento fue mínima con la ayuda de los hielos para

enfriar.
 Luego de rosear el acetato de sodio se pudo observar una cristalización completa.

7. BIBLOGRAFIA
 Flaschka, H. A. Química Analítica Cuantitativa. 1ª ed. México: Editorial CESCA,

México 1982.
 HARRIS, Daniel C. Análisis Químico Cuantitativo. México: Grupo Editorial

Iberoamericana, 1991.
 Chang, R., y Collegue, W. (2002). Química (7a ed.). Colombia: McGarw-Hill.
 Fundamentos de Química Analítica. Skoog, West, Holler y Crouch. Ed. Thomson. 8º

Edición.
 Rubinson, Judith F. y Rubinson, Kenneth A. Química Analítica Contemporánea. 1ª

ed. México: Editorial Pearson Educación, 1999.

Vous aimerez peut-être aussi