Vous êtes sur la page 1sur 48

Universidad pública de

el alto
Administración de empresas

Monografía

Derecho tributario
Estudiante: jhair armando Mamani chino

Materia: gestión tributaria

Año: 2019

La paz -Bolivia
Índice
1. TEMA 1 FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

2. TEMA 2 LA LEY Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y

TRIBUTARIO

3. Tema 3 APLICACIÓN E INTERPRETACION DE LA NORMA

4. TEMA 4. CATEGORÍAS PROPIAS DEL DERECHO TRIBUTARIO.

5. TEMA 5. LAS TASAS.

6. TEMA 6. LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. EL HECHO IMPONIBLE

7. TEMA 7. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. (I)

8. TEMA 8. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. (I I)

9. TEMA 9. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

10. Tema 10 La extencion y las garantías de la obligación

11. Tema 11: La aplicación de los tributos (1)

12. Tema 12. La aplicación de los tributos (II)

13. TEMA 13 ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA

Derecho Tributario
Introducción

El derecho financiero es un ordenamiento jurídico que estudia la actividad financiera ( es lo relativo a los
gastos que tienen capacidad de recaudar ingresos, sanidad, educación, ) estas actividades también las
pueden hacer las comunidades autónomas y los ayuntamientos de cada ciudad. El estado es el que mas
recauda a diferencia de las comunidades y las corporaciones locales.

Ramas del derecho financiero, son cuatro ordenamientos los que lo forman: Derecho tributario, el
tributo es una prestación pecuniarias coactiva (impuesto por ley) Derecho presupuestario, es el
ordenamiento jurídico del gasto publico y gira en torno al presupuesto.

Como la actividad financiera, el derecho presupuestario se desarrolla frente al presupuesto del estado,
comunidades autónomas y ayuntamientos.

Derecho crediticio, son los empréstitos públicos o los anuales del estado, el estado puede emitir deuda
publica. Derecho patrimonial.

TEMA 1 FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

I La constitución como fuente del derecho financiero y tributario

La constitución es la norma suprema de todo ordenamiento jurídico , y esto es por:

o Su carácter de norma superior a todo, prevalece a cualquier ley.

o Toda la materia que contiene: haciendas locales de ayuntamientos, autonomía de las


comunidades autónomas ,tiene o tiene la posibilidad de crear tributos. Se sabe que la
comunidad autónoma de Madrid tiene competencia en materia de sanidad.

o Abarca mucho del derecho financiero y se ha conocido como constitución española


financiera porque tiene muchos artículos financieros.

El articulo mas importante es el 31.1 , entorno al que se amparan todos los principios de la constitución:

● Generalidad

● Igualdad

● Capacidad económica

● Progresividad

● No confiscatoriedad.

La justicia como valor superior del ordenamiento jurídico tributario

España se constituye en un estado social, y democrático de derecho que propugna como valores
superiores de su ordenamiento jurídico, la libertad y el pluralismo político.
Pluralismo político hace referencia al poder político. El sistema tributario en su conjunto debe buscar la
justicia no solo de cada tributo en concreto sino del conjunto del sistema y quiere decir que el sistema
tributario esta formado por tributos que son los impuestos. Cada tributo tiene que ser justo. El conjunto
de los tributos y cada uno de ellos tiene que ser justo.

Principios constitucionales en materia de gasto publico.

Según el art. 31.2 de la C. Española El gasto público realizará una asignación equitativa de los recursos
públicos y su programación y ejecución responderán a los criterios de eficacia y economía.

De la lectura de este artículo deducimos dos consecuencias:

- exigencia equitativa del gasto, es decir, distribución del gasto ajustada a las circunstancias concretas de
cada situación (atendiendo a las circunstancias sociales, políticas y económicas del momento)

- criterios de eficacia y economía que hacen referencia a la relación entre los resultados obtenidos y los
medios empleados a tal fin.

Principios constitucionales en materia tributaria.

Esto esta recogido en el articulo 31.1 de la constitución.

● Principio de generalidad, todos CONTRIBUIRAN, todos los que tengan capacidad económica
tendrán que pagar impuestos y tendrán que tributar.

La exención, en un año de cosechas desastrosas…no tendrían que pagar el impuesto.

Beneficio fiscal, no se les quita pero se les resta una cantidad determinada. Estos tienen que ser justos,
razonables y justificables.

● Principio de capacidad económica, articulo 31.1 c.e. es el articulo mas importante del sistema
tributario y va muy unido al principio de igualdad, progresividad, generalidad y al de limite no
confiscatoriedad. Se basa en que hay que buscar la riqueza, allá donde esta se encuentre. El
tribunal constitucional admitió la renta real como un indicativo de capacidad económica. Hay
rentas tan claras como el sueldo o la adquisición de propiedades por un crédito. Lo que no se
admite es tributar sobre una renta inexistente. Este principio es mas intenso en los tributos y
dentro de los tributos en los impuestos.

Impuestos directos (renta y sociedad).

Impuestos indirectos ( IVA e impuestos de transmisión). Luego están las tasas que serian por ejemplo lo
que se paga por hacerse el D.N.I o por los de matriculación.

● Principio de igualdad, es un principio fundamental, se dice que hay que tratar igual a los
iguales y desigual a los desiguales. Tiene fuerte conexión con el de capacidad económica. Se
tiene que respetar siempre, pero puede haber discriminación pero tiene que estar corporado por
el ordenamiento. Por lo tanto no toda desigualdad supone ir en contra del principio de igualdad
solo aquellas que se imponen a lo medios que se quiere conseguir.
● Principio de progresividad, art 31, y art 3 LGT, no se presume de cada tributo sino del
sistema tributario en su conjunto. Significa que a medida que aumenta la riqueza de los sujetos
pasivos, estos tienen que tributar en proporción superior al aumento de su riqueza.

El impuesto de la renta, es el progresivo por excelencia, regresividad: cuanto mas ganas, menos tributas,
y el que menos gana mas tributa.

● Principio de no confiscatoriedad, la administración tributaria no te puede quitar todo lo que


ganas. El sistema es progresivo pero tiene el limite en la no confiscatoriedad. La
confiscatoriedad es que es que el estado se quede con todo y el te lo administre lo necesario.

Otros principios:

● seguridad jurídica

● eficacia

● proporcionalidad

● arbitrariedad.

Derecho comunitario como fuente del derecho.

Derecho originario o primario: esta formado por los tratados ( ej: roma) que van delimitando normas
que en materia tributaria se esta haciendo en los diferentes normas sobre la aplicación de los tributos en
los diferentes estados miembros.

Derecho derivativo o secundario: son reglamentos directivos y de decisiones, la diferencia fundamental


entre ellos es como se aplica y no el rango, cual es mejor que otro.

Reglamentos: son de aplicación directa sin que necesiten ningún acto de recepción en nuestro derecho.

Directivos: antes de ser aplicados en nuestro derecho tienen que ser adaptados y recogidos en el.
Ejemplo: reglamentos es el código aduanero.

TEMA 2 LA LEY Y OTRAS FUENTES DEL DERECHO FINANCIERO Y TRIBUTARIO

I. Principio de legalidad.

El principio de legalidad se consagra en el campo tributario y de los presupuestos.

En el campo tributario aparece regulado en el articulo 31.3 de la constitución “solo podrán establecerse
prestaciones personales o patrimoniales de carácter publico con arreglo a la ley y también al articulo
133.1 y 2”.

En el campo presupuestario: art 134.1 de la constitución “ corresponde al gobierno la elaboración de los


presupuestos generales del estado y las cortes generales, su examen, enmienda y aprobación..” . articulo
133.4 “ las administraciones publicas solo podrán contraer obligaciones financieras y realizar gastos de
acuerdo con las leyes.
En todos los artículos hace referencia a la ley porque tiene que regularse tanto la materia tributaria y
presupuestaria. Los artículos dicen que la materia tributaria debe regularse principalmente por la ley.

El trabajo de la administración en materia financiera debe someterse a lo que diga la ley y también al
principio de reserva de ley: la materia financiera debe someterse a reserva de ley.

En el campo tributario:

● Los tributos se crean mediante la ley porque después de la constitución es la que mas rango
jerárquico tiene .

● Porque es la forma jurídica que mejor asegura a los contribuyentes, el conocer el nuevo tributo o
la variación de cualquier tributo existente.

● Porque toda la publicidad y los tramites que lleva aparejado la ley, es el instrumento que mejora
asegura un reparto equitativo de la carga tributaria.

● La ley tiene que ser votada por las cortes generales, y estos son los que nosotros hemos votado,
y son los que deciden si este tributo es legal o va en contra de los principios.

El principio de legalidad es aplicable en las comunidades autónomas, porque pueden crear sus propios
tributos, la creación de esos tributos pueden hacerse mediante la ley económica,

La asamblea legislativa es como las cortes pero en las c.c..a.a. papel del p. de legalidad en los
presupuestos: art 134.7 “la ley de presupuestos no puede crear tributos. Podrá modificarlos cuando una
ley tributaria sustantiva así lo prevea.

Ej: ley sustantiva seria como la ley de recaudación de la renta.

El principio de legalidad tiene que regular la creación de un nuevo tributo o la creación “ ex nova” y
estas se consideran que son las siguientes:

● En que supuesto hay que pagar el tributo, es decir, el hecho imponible.

● Que excepciones hay en el pago de ese tributo, exención.

● Los sujetos pasivos son los que pagan este tributo.

● Cuanto hay que pagar, lo que comprendería la base imponible, tipos de gravamen, cuotas y
letras.

La reserva de ley no afecta igual a todos los elementos del tributo, esa reserva de ley es máxima cuando
se trata de regular el hecho imponible, pero es mínima cuando regula otros aspectos, como la base o el
tipo de gravamen, por ello las corporaciones locales pueden hacer compatible el principio de legalidad
con el de autonomía financiera. Siempre que se rijan unos limites de la ley estatal, pudiendo establecer
sus propios tipos de gravamen, exenciones o bonificaciones.

Ejemplo: la ley de haciendas locales que afecta a los ayuntamientos, es que pueden recaudar los
ayuntamientos y también pueden subir o bajar gravamen.

En cuanto al principio de legalidad en materia de presupuesto se manifiesta en 3 puntos fundamentales:


● Porque la ley obliga a especificar, en que se gasta el dinero publico.

● Cuanto dinero publico se puede gastar.

● Porque tiempo limitado (generalmente 1 año) se puede gastar.

. Leyes orgánicas, leyes estatales no orgánicas y leyes autonómicas.

Leyes orgánicas: ert 81.1 “ son leyes orgánicas las relativas al desarrollo de los derechos fundamentales
y de las libertades políticas, las que aprueban los estatutos de autonomía y las demás previstas en la
constitución.

El régimen electoral general al ser administrativo no nos interesa.

● Derechos fundamentales y libertades publicas, contenido en los artículos 15-29 de la


constitución.

● Los que desarrollan los estatutos de autonomía tienen que ser una ley orgánica.

● Los previstos en la constitución que regula el funcionamiento del tributo de cuentas ( supremo
como fiscalizador) son aquellas leyes que se encargan de aclarar los conflictos de competencia
que pueden surgir entre el estado y las comunidades autónomas. ( LOFCA).

Leyes estatales no orgánicas (leyes originaria).

Art 71 de LGT en materia de tributos y ley general de presupuestos en materia de gastos. Son leyes
generales y juegan en derecho financiero el mismo papel que en de los códigos en otros ordenamientos
como civil y mercantil.

Art 8, LGT aparecen todos los tributos que en ellas se regulan.

Leyes autonómicas.

La constitución no regula directamente en las leyes autonómicas como fuente del derecho.

Por lo tanto los estatutos de autonomía traza los ejes fundamentales de la ley autonómica general. Las
leyes autonómicas han desplegado su importancia en el campo autonómico, regulando las normas que
regulan el ámbito económico tanto en el ingreso como en el gasto. Esto se realiza mediante los
respectivas leyes de Haciendas de las comunidades autónomas.

La ley de presupuestos de cada comunidad autónoma es en el gasto.

La ley de autonomía tiene el mismo rango jerárquico que las leyes estatales. La diferencia radica en sus
competencias, es decir las leyes estatales afectan a todo el estado y las leyes autonómicas solo a territorio
de esa comunidad.

La asamblea legislativas de las comunidades se hayan sujetas además a los principios constitucionales,
de igualdad, solidaridad, limitación territorial. limitación territorial es que solo se puede aplicar a ese
territorio.
La delegación legislativa en materia financiera.

Aparece en el articulo 82 y se manifiesta en 2 textos:

● Texto articulado: es la norma, conjunto de artículos.

● Texto refundido: en el campo financiero se ha utilizado estos textos. Prueba de ello es los
distintos reales decretos que han aprobado la ley general de presupuestos, impuesto de
transmisiones.

Este tipo de textos refundidos se origina de la siguiente manera, las cortes permiten al gobierno que
mediante un real decreto unan en un texto las disposiciones vigentes sobre una materia que se
encuentran dispersas en el ordenamiento, es decir un mismo articulo aparece en distintos disposiciones.

Para evitar que los mismas leyes estén expuestas en diferentes textos, se hace un real decreto por parte
de las cortes y se crea un texto refundido. (con todos los textos donde aparece).

Las disposiciones reglamentarias en materia financiera.

El titular de poder potestad reglamentos es el gobierno art 97. de la constitución . los consejeros de la
comunidad autónoma y el ministro de economía y hacienda se le reconoce potestad en materia
financiera.

En materia financiera la utilización del reglamento porque aunque la materia financiera tiene que ser
regulado por ley, se admite que un reglamento colabore por motivos técnicos para optimizar.

Lo establecido en una ley se admite. Se admite el reglamento siempre en términos de subornizacion,


completariodidad y desarrollo.

Objeto propio de reglamento es lo que no caiga dentro de la reserva de ley. Asi como los aspectos de
organización de procedimiento, de los que la ley se haya manteniendo al margen.

Destacar la función que se reconoce al ministro de economía y hacienda que puede dictar reglamentos (
ordenes ministeriales) regulando determinados aspectos de los tributos, auque la potestad originaria
pertenece al gobierno, no se prohíbe expresamente que una ley pueda otorgar a los distintos ministros el
poder de ejercer esa potestad reglamentaria en materia organizativa o interna de su propio departamento.

Por su parte las comunidades autónomas tienen poder para dictar leyes y también son titulares de la
potestad reglamentaria que sus estatutos de autonomía atribuyen a sus gobiernos autonómicos. Por su
parte las corporaciones locales ejercitan esta potestad a través de ordenanzas fiscales.

Estas ordenanzas son las que se fijan en el régimen jurídico de sus propios tributos, la legislación, la
recaudación o la inspección de los tributos locales.

Tema 3 APLICACIÓN E INTERPRETACION DE LA NORMA

JURIDICO-FINANCIERA.

I. La norma jurídico financiera


En que consisten las normas financieras, al principio se negó que las normas financieras fueran
verdaderas normas, porque hace años se entendió que las normas jurídicas eran las que estaban formadas
en el espíritu de los ciudadanos. En aquella época se consideraba que el pago de los tributos era un deber
que obligaba no según la conciencia de los ciudadanos sino según la autoridad que la imponía ( antes del
constitucionalismo).

Actualmente las normas tributarias son consideras normas tributarias son consideradas normas jurídicas
porque así lo avala la constitución de 1978. así como la doctrina que ha considerado el pago del tributo
como una manifestación de la solidaridad.

La norma jurídico-financiera tiene las siguientes características:

● Es una norma jurídica

● Es compleja por la amplitud y variedad de su objeto, el objeto es regular toda la base imponible.
Regula todos los tributos y gastos.

● Sus características fundamentales aparecen reguladas en la constitución.

● Es una norma que tiene determinados aspectos puntos de contacto con otras disciplinas, como
las económicas.

II. Aplicación de la norma tributaria en el espacio y en el tiempo.

aplicación en el tiempo.

art 10 de la ley general tributaria “ las normas entraran en vigor a los 20 días naturales de su completa
publicación en el boletín oficial que corresponda si en ella no se dispone otra cosa. y se aplicara plazo
indefinido salvo que se fije un plazo determinado”.

Las normas dejan de aplicarse cuando son normas temporales. Como la ley de presupuestos, cuando
transcurre el tiempo fijado en la propia norma. La ley presupuestaria dura un año.

También cesan en su vigencia las normas de carácter indefinido por derogación.

La derogación de las normas pueden ser de dos tipos:

● tacita: cuando los contenidos existentes en una norma son incompatibles con los preceptos
contenidos en una norma posterior.

● Expresa: puede ser de dos maneras:

incluyendo una lista con todas las disposiciones derogadas

mencionando expresamente los preceptos que pasan a redactarse de otra forma a tener nueva
redacción.

La nueva ley tributaria contempla que la derogación tiene que ser expresa, incluyendo las dos maneras
que son expresas. Estableciendo que con el fin de garantizar la seguridad jurídica que las leyes y
reglamentos que modifiquen normas tributarias, contendrán una relación completa de las normas
derogadas y la nueva redacción de los que resulten modificados ( art9.2) .
La retroactividad de la norma tributaria.

La retroactividad es la posibilidad que tiene una norma de aplicarse desde que entra en vigor y tiene
efectos hacia atrás art 9.3 la constitución establece que son irretroactivos ( no pueden hacia atrás) las
normas sancionadoras, no favorables o restrictivos de derechos. Este articulo dio lugar a un amplio
debate. Si la norma tributaria era no favorable, sancionadora, la norma tributaria si es irretroactiva , no es
sancionadora, no es restrictiva de derechos individuales, es favorable no esta dentro del articulo 9.

L.G.T art1o.2 estableció que salvo se disponga lo contrario las normas tributaria no tendrá efecto
retroactivo, y se aplicaron a los tributos sin periodo impositivo desde su entrada en vigor y a los demás
tributos cuyo periodo impositivo se inicie desde ese momento.

Esta prohibición afecta o se refiere tanto a la retroactividad en grado máximo o impropios que es lo que
se aplica a situaciones que estén ya concluidas o la retroactividad en grado medio que es lo que se aplica
a situaciones de hecho aun no concluidas, es decir un tributo que aun no se ha pagado.

No debe ir hacia atrasen el tiempo porque se pierde seguridad jurídica.

Con respecto a las sanciones tributarias la retroactividad se aplica de la siguiente manera:

● si la situación es menor cabe la retroactividad.

● Si la situación es mayor no cabe la retroactividad.

Aplicación en el espacio.

Art11. LGT establece que los tributos se aplicaran conforme a los criterios de residencia o territorialidad
que la ley establezca en cada caso en su defecto los tributos de carácter personal se exigirán según el
criterio de residencia y los demás tributos según el criterio de territorialidad.

Tributo de naturaleza personal, impuesto patrimonial sobre bienes, rentas, sobre sociedades. Es de
residencia.

Los demás tributos es territorial, es decir donde se encuentra el bien, el lugar donde se realizaran los
hechos.

Sigue siendo fundamental que LGT se remita a la ley de cada tributo, el impuesto sobre bienes, renta, es
el de residencia y también el impuesto sobre el patrimonio y sociedades.

Conflicto en la aplicación de la norma

Las situaciones o negocios que presentan situaciones anormales con artificios o rodeos que permiten
conducir que esa situaciones o negocios han sido realizados con la finalidad de eludir el pago de un
tributo. Estaríamos ante la situación de burlar el espíritu de la ley respetando su letra.

V. Consecuencia de conflicto en la aplicación de la norma tributaria.

se aplica la norma que debería haberse aplicado


con la consiguiente perdida de las ventajas fiscales que se querían obtener, además pedirán los
intereses de demora ( el interés de demora es el interés legal del dinero vigente del año incrementado en
un 25%) pero no se exigirán sanciones.

VI. Simulación ( art 16 LGT)

Mediante la declaración de simulación no se trata de corregir la aplicación de la norma a los hechos sino
de establecer los hechos realmente producidos y a los que la norma a de ser aplicada, existe simulación
cuando las partes se ponen de acuerdo para que parezca frente a terceros que se han producido unas
relaciones económicas que no se corresponden con la realidad, ya sean porque las relaciones o
desplazamientos no existen en absoluto ( simulación absoluta) ejemplo: emisión de facturas falsas.

Simulación relativa: el caso de una compra-venta que emula o disimula una donación.

Consecuencias de una simulación: el hecho imponible gravado es el que han realizado efectivamente las
partes, se les aplica el interés de demora y las sanciones correspondientes.

Interpretación: significa conocer el sentido de la norma, constituye un momento necesario en el proceso


de aplicación de las normas.

Analogía: procederá a la aplicación analógica de las normas cuando estas no contemplen un supuesto
especifico, pero regulen otro semejante en el que se aprecie identidad de razón ( LGT, 12, 13,14)

TEMA 4. CATEGORÍAS PROPIAS DEL DERECHO TRIBUTARIO.

I. El derecho tributario como parte del derecho financiero y tributario.

Los elementos que permiten hablar de la autonomía relativa del Derecho Tributario dentro del Derecho
Financiero y Tributario son consistentes. El artículo 31.1. de la Constitución consagra los principios
constitucional-tributarios. Existen categorías que son únicamente propias de la rama del Derecho
Financiero y Tributario a la que ahora nos referimos, como es la del tributo, y otras que, aun comunes a
todo el ordenamiento jurídico, se manifiestan aquí de una forma especial, como es la de la relación
jurídico-tributaria.

II. LAS CATEGORÍAS DEL DERECHO TRIBUTARIO ( El tributo y el impuesto)

Las categorías del derecho tributario, concretamente en la relación jurídico tributario ley general
tributario de 1983 no hablaba la relación jurídico tributario, la ley general tributario actual la ley
de 58/2003 del 17 de diciembre define en su artículo 17.1 relación jurídico tributario como el
conjunto de obligaciones deberes derechos y potestades, originados por la aplicación de los
tributos pero ¿cuál es el contenido de su relación jurídico tributaria? Es el formado por las
alegaciones materiales, es decir, de ingreso y obligaciones formales, así, como por las sanciones que
se produzcan por infringir ésos deberes materiales o formales. La clasificación que realiza la ley
general tributaria de las obligaciones o de los deberes que forman parte de la relación jurídico
tributaria es la siguiente:

En primer lugar las obligaciones materiales que corresponden al sujeto pasivo (el que paga el
tributo) entre estas obligaciones encontramos la obligación principal (pagar el tributo) y
encontramos otras obligaciones accesorias (pago de intereses de demora, recargos ya sean
ejecutivos o del período voluntario)
Las que se derivan de impuestos como el IVA son las obligaciones de repercutir y soportar la
repercusión.

Las obligaciones materiales de la administración como son las obligaciones de devolución


derivadas de las normas del tributo y también las obligaciones de devolución de ingresos indebidos
y por último encontramos el reintegro de los costes de avales y garantías y una serie de deberes
encontramos el artículo 29 de la ley general tributaria.

III. EL TRIBUTO.

La ley general tributaria de 1963 no contenía un concepto de tributo, si bien la nueva ley general
tributaria en el artículo. 2 la definición de tributo estableciendo que los tributos son los ingresos públicos
que consisten en prestaciones pecuniarias exigidas por una administración pública como consecuencia
de la realización del supuesto de hecho al que la ley vincula el deber de contribuir y cuyo fin primordial
es el de obtener los ingresos necesarios para el sostenimiento de los gastos públicos. El tributo es una
prestación pecuniaria que se caracteriza por dos notas fundamentales;

● La Coactividad.

● Carácter contributivo.

La Coactividad; viene impuesto porque el tributo es exigido por la ley (por fuerza).

Conjunto con

Carácter contributivo; que caracteriza al tributo, hay que matizar que los tributos tienen la característica
fundamental de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos, de ahí su carácter contributivo, si bien
existen algunos tributos con unas características distintas, como es el caso de los impuestos sobre: el
tabaco, hidrocarburos, alcohol, estos tributos aparte de su finalidad contributiva responden a otros fines
extrafiscales como es de ser instrumentos de política sanitaria, comerciar o industrial.

El artículo 2 de la ley general tributaria realiza la clasificación de los tributos en:

● Tasas

● contribuciones especiales

● impuestos

IV. EL IMPUESTO

Es la categoría tributaria fundamental, es donde se aprecian en mejor medida las características propias
del tributo y de la forma más importante la coactividad, de hecho algunos ordenamientos como el
alemán, el estudio del derecho tributario se reduce a la regulación de impuestos. La ley general tributaria
el 2003 definen los impuestos como el tributo exigido sin contraprestación cuyo hecho imponible está
constituido por el negocio hechos o actos que pone de manifiesto la capacidad económica del
contribuyente. Podemos definir el impuesto, que el tributo cuyo hecho imponible se define sin hacer
ninguna referencia a los servicios o actividades a las que van dirigidas la administración.

Clases impuestos:
● Directos/Indirectos:

● Directos; que se aplican en función de un índice directo de capacidad económica, como es la


obtención de una renta o la posesión de un patrimonio.

● Indirectos; se basa sobre un índice indirecto, como es el consumo.

Esta división impuestos ha tenido históricamente una gran relevancia, así por ejemplo en Estados Unidos
se produjo una reforma en la constitución, en la enmienda 16º se produjo en 1913 y fue con el fin de
admitir esta clasificación en el tratado de la Unión Europea se establece que sólo los impuestos
indirectos pueden ser objeto de devolución a la exportación mientras que queda expresamente prohibido
esa devolución si se trata de impuestos directos. En nuestro ordenamiento la clasificación la podemos
hacer atendiendo a lo que dice la ley de cada impuesto pues al comienzo de cada ley suele especificar se
si se trata de un impuesto directo o indirecto.

Tienen carácter impuestos directos:

● IRPF

● Impuesto del patrimonio

● Impuesto de sociedades

Tienen carácter impuesto indirecto:

● impuesto de transmisiones patrimoniales

● IVA

o Impuestos personales: son aquellos cuyo hecho imponible esta pensado en relación a
determinadas personas, en caso contrario se trataría de impuestos reales

Tienen carácter impuesto personal:

● La renta

● Sociedades

● Sucesiones y donaciones

● Patrimonio

Tienen carácter impuesto real: el resto.

Impuestos subjetivos/impuestos objetivos

● Impuestos subjetivos: los impuestos que tienen en cuenta las circunstancias personales y
familiares del sujeto pasivo.

● Impuestos objetivos: las que ignoran estas circunstancias.


Impuestos instantáneos/impuestos periódicos.

No es sólo para los impuestos, sino que son para los de tributos en general.

● Impuestos instantáneos: aquéllos cuyo hecho imponible se agota con su propia realización. Ej.:
herencia

● Impuestos periódicos: aquellos cuyo hecho imponible se repiten el tiempo. Ej.: una renta (se
reitera a lo largo del tiempo).

TEMA 5. LAS TASAS.

I. Las tasas aparece definida en el artículo 2 de la ley general tributaria en ella se dice que son tasas los
tributos cuyo hecho imponible consiste en la utilización privativa o aprovechamiento especial del
dominio público, en la prestación de servicios o en la realización de actividades en régimen de derecho
público que se refieran, afecten o beneficien de modo particular al obligado tributario, siempre que esos
servicios o actividades no sean de solicitud o recepción voluntaria para los obligados tributarios o no se
presten o realicen por el sector privado.

La tasa es un instrumento tributario adecuado para financiar el coste de los servicios públicos tienen
beneficiarios o usuarios directos e identificables caso por caso, las tasas a diferencia de los impuestos se
inspiran en el principio de beneficios según el cual el coste de esos servicios debe satisfacerse total o
parcialmente según o mediante la prestación exigida al beneficiario.

Existen dos clases de tasas:

● Exigidas por el uso especial del dominio público.

● Las derivadas de las prestaciones de servicios o la realización de actividades que benefician al


usuario de ese servicio.

En las primeras tenemos una actividad de la administración, puesto que la utilización privativa o especial
del dominio público requiere de una autorización administrativa y la tasa se cobra precisamente al
obtener dicha autorización, un ejemplo este caso sería una terraza en la vía pública.

En las segundas la tasa por prestación de servicios o realización de actividades en régimen de derecho
público el tributo podrá establecerse cuando se trata de servicios o actividades que reúnan alguna a las
siguientes condiciones:

● Que no sea de solicitud voluntaria, es decir, que sean obligatorias. Ejemplo DNI es algo
obligatorio.

● Se trate de servicios que se presten sin necesidad de solicitud. Ejemplo recogida de basura

● Que se presten sólo en el sector público ejemplo DNI sólo me lo puede hacer la administración.

● Servicios que se consideren indispensables para la vida del contribuyente. Ejemplo luz, agua,
etc.

Sin perjuicio a la definición del artículo 2.2 apartado A de la ley general tributaria, el artículo 19 de la
ley de tasas y precios públicos señala que los supuestos en especial son merecedores de la calificación de
tasas. En conclusión lo que caracteriza a las tasas es la coactividad que se deriva de la forma en que se
presta el servicio en régimen de solicitud o recepción obligatoria, de manera que sujeto ni siquiera es
libre de realizar o no realizar el hecho imponible.

Ley 8/1989, de 13 de abril, de Tasas y Precios Públicos.

Artículo 19. Elementos cuantitativos de las tasas.

1. El importe de las tasas por la utilización privativa o aprovechamiento especial del dominio público se
fijará tomando como referencia el valor de mercado correspondiente o el de la utilidad derivada de
aquélla.

2. En general y con arreglo a lo previsto en el párrafo siguiente, el importe de las tasas por la prestación
de un servicio o por la realización de una actividad no podrá exceder, en su conjunto, del coste real o
previsible del servicio o actividad de que se trate o, en su defecto, del valor de la prestación recibida.

3. Para la determinación de dicho importe se tomarán en consideración los costes directos e indirectos,
inclusive los de carácter financiero, amortización del inmovilizado y, en su caso, los necesarios para
garantizar el mantenimiento y un desarrollo razonable del servicio o actividad por cuya prestación o
realización se exige la tasa, todo ello con independencia del presupuesto con cargo al cual se satisfagan.

4. La cuota tributaria podrá consistir en una cantidad fija señalada al efecto, determinarse en función de
un tipo de gravamen aplicable sobre elementos cuantitativos que sirvan de base imponible o establecerse
conjuntamente por ambos procedimientos.

5.
Las Leyes de Presupuestos Generales del Estado podrán modificar la cuantía de las tasas.

16-11-07

Apuntes de Inma

II. CONTRIBUCIONES ESPECIALES


Son tributos definidos en el Art.2.2 LGT apartado b, cuyo hecho imponible consiste en la obtención para
el obligado tributario de un beneficio o de un aumento del valor en sus bienes como consecuencia de la
realización de obras jurídicas o del establecimiento o ampliación de servicios públicos. Ejemplo; la
llegada del metro a Vicálvaro, la prolongación del alumbrado, etc. Donde más se exige son en las
corporaciones locales (ayuntamientos)

Junto con las tasa las contribuciones especiales están basadas

En el principio del beneficio. Tanto en las tasas como en las contribuciones especiales es posible
identificar a los beneficiarios de esos gastos y en los casos de las contribuciones especiales en concreto
se procede a repartir entre los beneficiarios el coste de la inversión puesto que aunque existan unas
personas en concreto especialmente beneficiadas por el establecimiento o ampliación de ese servicio
público queda claro que esa inversión beneficia a una colectividad.

CARACTERÍSTICAS DE LAS CONTRIBUCIONES ESPECIALES

Coactividad es una ley la que impone el pago de la contribución especial.

Siempre se tiene que producir un aumento en el valor de los bienes.

Afecta en un beneficio especial a una persona o grupo de personas y en un beneficio en generas a una
colectividad.

Como consecuencia de estas características se produce siempre un aumento en el valor de bienes e


inmuebles.

III. PRECIOS PÚBLICOS

No son tributos, son ingresos de derecho público de los entes públicos. La definición la encontramos en
el Art.24 de la ley de tasas y precios públicos que establece que son precios públicos las prestaciones
pecuniarias que se paguen por la prestación de servicios o la realización de actividades que se efectúen
en el régimen de derecho público, cuando realizándose tales servicios o actividades en el sector privado
sean solicitud voluntaria para los administrados.

CARACTERÍSTICAS DE LOS PRECIOS PÚBLICOS

Para que los servicios y actividades se presten conforme a un precio público y no a una tasa se deben dar
las siguientes características

Que tales servicios o actividades se presten tanto en un sector público como privado.

Que tales servicios o actividades sean voluntarias para los administrados.

DIFERENCIAS ENTRE PRECIO PÚBLICO Y TASA

La tasa sólo puede darse en el sector público y el precio público puede ser público o privado,
Ejemplo: La entrada de un museo, hay museos públicos y privados. El DNI sólo se puede adquirir a
través de una administración pública.

Las tasa son obligatorias, toda persona tiene que llevar el DNI.
Los precios públicos de harán en cuantía mínima para cubrir los costes que suponga esa prestación de
servicio o realización de actividades, su establecimiento se realizará por orden del departamento
ministerial del que dependa el órgano que ha de percibirlos.

TEMA 6. LAS OBLIGACIONES TRIBUTARIAS. EL HECHO IMPONIBLE

I. LA SITUACIÓN JURÍDICA DERIVADA DE LA APLICACIÓN DE TRIBUTOS.

Situaciones jurídicas.

Art. 17 y ss. LGT.

La obligación tributaria consistente en el pago del tributo constituye el punto cordial de la relación
jurídico-tributaria.

Art.17.1 LGT, Se entiende por relación jurídico-tributaria el conjunto de obligaciones y deberes,


derechos y potestades originados por la aplicación de los tributos.

Obligaciones y derechos de los contribuyentes.

Obligaciones:

1. Obligaciones tributarias materiales:

Son obligaciones tributarias materiales del contribuyente, además de la obligación principal de pagar la
cuota tributaria que corresponda, las siguientes según Art.17.1 LGT:

-Obligación tributaria de realizar pagos a cuenta de la obligación tributaria principal que consiste en
satisfacer un importe a la Administración tributaria por el obligado a realizar pagos fraccionados, por el
retenedor o por el obligado a realizar ingresos a cuenta.

-Obligaciones tributarias accesorias aquellas que consisten en prestaciones pecuniarias que se deben
satisfacer a la Administración tributaria y cuya exigencia se impone en relación con otra obligación
tributaria:

-Obligación de satisfacer el interés de demora, los recargos por declaración extemporánea y los recargos
del periodo ejecutivo.

Las sanciones tributarias no tienen la consideración de obligaciones accesorias.

2. Obligaciones tributarias formales:

Son obligaciones tributarias formales las que, sin tener carácter pecuniario, son impuestas por la
normativa tributaria o aduanera a los obligados tributarios, deudores o no del tributo, y cuyo
cumplimiento esta relacionado con el desarrollo de actuaciones o procedimientos tributarios o
aduaneros. Art.29.1 LGT.

-Obligación de solicitar y utilizar el número de identificación fiscal en sus relaciones de naturaleza


tributaria.
-Obligación de llevar y conservar libros de contabilidad y registros.

Deberes:

● Derecho de ser informado y asistido por la administración.

● Derecho a obtener, derivadas de la normativa de cada tributo y las devoluciones de ingresos


indebidos.

● Derecho de reembolso, del coste de los avales y otras garantías aportadas.

● Derecho a utilizar las lenguas oficiales en el territorio de su Comunidad Autónoma.

● Derecho a conocer el estado de tramitación de los procedimientos en los que sea parte.

● Derecho a conocer la identidad de las autoridades y personal al servicio de la Administración.

● Derecho de solicitar certificación.

● Derecho a no aportar aquellos documentos ya presentados.

● Derecho en términos legalmente previstos, al carácter reservados de los datos.

● Derecho a ser tratado con el debido respeto y consideración por el personal al servicio de la
admón. Tributaria.

II. LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA PRINCIPAL

Es la obligación de pagar un tributo, la situación pasiva más importante y que se define como la
obligación de dar una determinada cantidad en dinero en base al principio de capacidad económica que
viene impuesta por ley y que se realiza a favor de un ente público con el fin de dar salida a unos gastos
públicos.

ELEMENTOS - CARACTERÍSTICAS

Es una situación pasiva que requiere siempre una situación activa, es decir, un derecho de crédito de
un ente público.

Obligación de derecho público, porque no sólo obliga a mi sino a un conjunto muy amplio de
personas.

Situación jurídica o interés más importante es el pago del tributo.

Indisponibilidad del crédito tributario, así es Art.17.4 de la LGT establece que los elementos de la
obligación tributaria no podrán ser alterados por actos o convenios entre particulares no surten efectos
ante la administración sin perjuicio de sus consecuencias jurídico-privadas. Art.18 de la LGT establece
que el crédito tributario es indispensable salvo que la ley establezca otra cosa.

Nace sólo por la ley


Es una obligación de dar una determinada cantidad de dinero como pago de un tributo.

III. OBLIGACIÓN TRIBUTARIA DE REALIZAR PAGOS A CUENTA

Regulada en el Art.23 de la LGT es la obligación tributaria de realizar pagos a cuenta de la obligación


tributaria principal, consistente en pagar a la administración por parte del obligado a realizar pagos
fraccionados, ingresos a cuenta o por el retenedor una determinada cantidad.

(Retenedor: es una persona o departamento de RR.HH que cada mes nos quita de la nómina una
cantidad y la ingresa en la administración tributaria)

Las obligaciones entre particulares del tributo, se trata de unas obligaciones que resultan del tributo que
se generan como consecuencia de actos de repercusión, retención o de ingreso a cuenta.

IV. OBLIGACIONES TRIBUTARIAS ACCESORIAS

Tienen esa naturaleza las obligaciones de satisfacer el interés de demora, los recargos por declaración
extemporánea ( es toda declaración que yo presento fuera de plazo) y los recargos del periodo ejecutivo.

Interés de demora Art.26 de la LGT es una prestación accesoria que se exige a los obligados
tributarios y a los sujetos infractores como consecuencia de haber realizado un pago fuera de plazo por
presentar una declaración o una autoliquidación de la que resulte una cantidad a pagar después de que
haya finalizado el periodo voluntario de pago o bien porque se haya cobrado una devolución
indebidamente, el interés de demora es indemnizatorio pues persigue reparar el daño que ese retraso en
el pago del tributo ocasiona a la administración tributaria. El interés de demora tiene carácter
automático, las causas en las que se aplica el interés de demora son entro otras;

Cuando finaliza el plazo voluntario de pago de una deuda resultante de una liquidación que nos ha
practicado la administración.

Cuando finaliza el plazo para presentar una declaración o autoliquidación sin que esta se hubiese
presentado o se hubiese hecho incorrectamente.

Todas estas cusas aparecen en el Art.26. El interés de demora es el interés legal del dinero vigente en el
periodo incrementado en un 25% salvo que la ley de presupuestos generales del Estado establezca otra
diferente. No se exige el interés de demora cuando el retraso que surge es atribuible a la propia
administración tributaria.

El interés de demora se calculará sobre el importe que no se ingresó en el plazo voluntario de pago o
sobre la devolución que se cobro indebidamente etc. En los supuestos de aplazamiento, fraccionamiento
o suspensión de deudas que se encuentren garantizadas mediante un aval solidario con una entidad de
crédito el interés de demora no será aplicable, aplicándose aquí sólo el interés legal del dinero.

4.1. RECARGOS POR DECLARACIÓN TEMPORÁNEAS

Art.27 de la LGT

Es presentar una declaración fuera de plazo, los recargos son:

Si la presento transcurridos 3 meses desde que finalizó el periodo voluntario de prueba el recargo es
del 5% sin interés de demora y sin sanciones.
Si la presento transcurridos 6 meses desde que finalizó el periodo voluntario de prueba el recargo es
del 10% sin interés y sin sanciones.

Si la presento transcurridos 12 meses desde que finalizó el periodo voluntario de prueba el recaro es
del 15% sin interés y sin sanciones

Si la presento transcurrido un periodo superior a 12 meses desde que finalizó el periodo voluntario de
prueba el recargo es de un 20% con interés y sin sanciones.

Si bien en determinadas circunstancias se admite una reducción del 25% en esos recargos.

Art.27.5 buscar articulo

Artículo 27. Recargos por declaración extemporánea sin requerimiento previo

RECARGOS DEL PRECIO EJECUTIVO

Art.28 de la LGT son de 3 tipos;

Recargo ejecutivo ! que es el 5% de la deuda no ingresada en periodo voluntario antes de que se


notifique la providencia de apremio.

Recargo de apremio reducido ! que será del 10% y se aplicará a la deuda no ingresada en el periodo
voluntario una vez producida la notificación de apremio.

Recargo de apremio ordinario ! que será el 20% sobre la deuda no ingresada en el periodo
voluntario una vez transcurrido el plazo fijado en la notificación de apremio. Este último recargo es
compatible con el interés de demora.

(La notificación de apremio es una carta en la cual se reclama la deuda porque estoy dentro del
periodo ejecutivo)

23-11-07

Apuntes de Inma

CASOS PRÁCTICOS.

1 - Nieves Duro, funcionaria de profesión acude a principios de Mayo de 2005 al despacho de Isabel,
abogado y asesor fiscal, con la intención de que ésta confeccione sus modelos de declaración y
liquidación de IRPF del ejercicio 2004. Tras 3 horas de reunión y cálculo, la letrado comunica a Nieves
que su declaración es positiva y que en consecuencia deberá abonar a la administración tributaria 950 €,
puesto que la cuota líquida asciende a 9560 €, y le han practicado en concepto de retenciones y otros
ingresos a cuenta la cantidad de 6100 €. Nieves cree que ha contribuido suficientemente al sostenimiento
de los gastos públicos con los 6100 € que ha pagado a cuenta y pregunta a la letrado que ocurriría si
incumpliese con su obligación de pago y en concreto:

Si declara en plazo y no ingresa. SOLUCIÓN: Sería un recargo ejecutivo:

● 5% si no recibe la notificación.
● 10% si recibe la notificación.

● 20% si no paga en plazo de notificación mas intereses de demora.

Si declara fuera de plazo y no ingresa. SOLUCIÓN: Recargo extemporánea:

● 5% si declara dentro de los 3 meses siguientes a la finalización del período voluntario de pago.

● 10% si declara dentro de los 6 meses siguientes a la finalización del período voluntario de pago.

● 15% si declara dentro de los 12 meses siguientes a la finalización del período voluntario de
pago.

● 20% si declara pasados más de 12 meses a la finalización del período voluntario de pago.

Además tendría los recargos del período ejecutivo:

● 5% si no recibe la notificación.

● 10% si recibe la notificación.

● 20% si está después de los plazos interpuestos en la notificación mas intereses de demora.

Si declara e ingresa fuera de plazo. SOLUCIÓN: Recargos de declaración extemporánea mas los
recargos de apremio reducido (5%) porque se supone que no ha habido requerimiento de la
administración, que ha sido voluntario.

Si no declara ni ingresa. SOLUCIÓN: A los 4 años se produce la prescripción. En el momento en


que se notifique sólo tendría los recargos por período ejecutivo.

Si declara fuera de plazo transcurridos 5 meses y no ingresa la deuda y recibe una notificación
de apremio. SOLUCIÓN:Recargo por declaración extemporánea del 10% de la deuda: 95 + 950 = 1045
€ más período ejecutivo del 10 % de recargo de apremio reducido o si paga más tarde de los plazos será
del 20% más intereses.

Si presenta la declaración en plazo y paga la deuda. SOLUCIÓN: Pago de la obligación principal.


No pasaría nada.

2 - Santiago decide tomarse su mes de vacaciones correspondiente éste en el período voluntario de


declaración e ingreso de IRPF, ante un año de duro trabajo y sospechando que una vez más, su
declaración sería negativa y por consiguiente todavía gozará de un plazo a su regreso. Se marcha sin
problemas a Cuba; la situación de relax propia del descanso vacacional se torna en una situación de
cierto nerviosismo no sólo por la vuelta a su oficio, puesto que es funcionario, sino por comprobar que
su declaración sería positiva y se encontraba fuera de plazo. Asesorado convenientemente y lamentando
la reducción de las retenciones practicadas, ingresó transcurridos 143 días desde que finalizó el período
voluntario de pago del tributo correspondiente. Se pide:

Cual será la respuesta del ordenamiento jurídico ante el ingreso tardío de Santiago si ingresa
transcurridos 60 días, 400 días o decide no ingresar.

● 143 días: 5 % período ejecutivo y 10% por recargo por declaración extemporánea.
● 60 días: 5% período extemporánea y 5% del período ejecutivo. Sin intereses y sin sanciones.

● 400 días: Recargo extemporánea 20% más intereses y sin sanción y un 5% del período
ejecutivo.

● Decide no ingresar: Esperará a que prescriba a los 4 años. En caso de que llegue notificación
tendrá un 10% del período ejecutivo y si no paga en los plazos de la notificación, será del 20%
más intereses de demora y si convenientemente más sanciones si procede.

V. EL HECHO IMPONIBLE

Aparece regulado en el Art.20 de la LGT, se define como el presupuesto de hecho fijado por la ley para
configurar cada tributo que de realizarse hace nacer la obligación tributaria principal.

ELEMENTOS

Objetivo

Subjetivo

Espacial

Temporal

o Objetivo Consiste en el objeto al que hace referencia el hecho imponible, es decir, en el


IRPF el elemento objetivo sería la percepción de una renta. En el impuesto de
sucesiones será la percepción de una donación o de una herencia o legado o sucesión.

o Subjetiva Hace referencia a la persona o personas que realizan el hecho imponible ya


sean físicas o jurídicas

o Temporal Hace referencia al devengo que es el momento en el que se entiende


realizado el hecho imponible y en el que se produce el nacimiento de la obligación
tributaria principal.

Dos conceptos: Exigibilidad y devengo

VI. Devengo y Exigibilidad.

Devengo Es el plazo de tiempo en el que se produce el hecho imponible. Ejemplo: el devengo del IRPF
se produce a 31-12-X.

Exigibilidad Se establece diciendo que la ley propia de cada tributo establece la exigibilidad de la cuota
o cantidad ha ingresar o de parte de la misma en un momento distinto al del devengo del tributo.

Ejemplo: El IRPF es exigible este impuesto en mayo y junio del año siguiente. Por lo que el devengo y
la exigibilidad se producen en circunstancias distintas.

El devengo suele tener carácter instantáneo, así en los tributos instantáneos el devengo se produce
cuando se realiza el hecho imponible, mientras que en los tributos con carácter periódico el devengo
representa el momento final del periodo impositivo. Hay impuestos en los que el devengo se produce al
inicio del periodo impositivo ejemplo: la tasa del juego.

o Espacial diremos que el hecho imponible siempre tiene que tener en cuenta el territorio
en el que se aplica. Ejemplo: El IRPF, la renta que se considera susceptible de impuesto
es la obtenida por un residente en territorio español, dentro del ámbito interno del renta
de las personas físicas es necesario delimitar dentro de que territorio se entiende
producido el hecho imponible.

VIII. LOS SUPUESTOS DE NO SUJECIÓN

La LGT establece que la ley podrá contemplar la definición de hecho imponible delimitando los
supuestos de no sujeción, el significado de las normas de no sujeción es la de aclarar o completar la
definición de hecho imponible estableciendo que supuestos caen fuera de su ámbito, ejemplo: impuesto
de circulación establece un supuesto de no sujeción, no quedan sujetos a este impuesto los vehículos que
estén dados de baja en el registro por antigüedad y se utilicen por motivo de exhibiciones, certámenes y
carreras.

VII. LAS EXENCIONES

El artículo 22 de la LGT establece que son exenciones aquellos supuestos en los que pese a realizarse el
hecho imponible, la ley exime del cumplimiento de la obligación tributaria principal se. La exención
tributaria es considerada como un beneficio fiscal, con una norma de favor. Es típico de normas puede
llegar a anular totalmente el efecto del hecho imponible, es decir, a proceder a no pagar el tributo
(exención total) o bien a aligerar la carga (exención parcial). Lo que caracteriza a la exención o al
beneficio tributarios es que hace nacer al correspondiente sujeto pasivo el derecho al que el tributo que
sea aplicado teniendo en cuenta la deserción y si ésta es total no nacerá la obligación tributaria principal
aunque se haya producido el hecho imponible, pero que si la exención espacial tendrá derecho a qué se
liquide el tributo con la reducción correspondiente, aparte de la exención total o parcial encontraremos
los siguientes tipos de exención:

● exención subjetiva se produce hacia un determinado contribuyente. Ejemplo IRPF queden


exentas en las rentas que perciben las personas aquejadas de invalidez absoluta gran invalidez.

● Exención objetiva se produce con respecto a un objeto, negocio, acto o hecho.

También existen exenciones temporales se produce un determinado período de tiempo. Exención


permanente es siempre.

● Exenciones fiscales responden alejar del tributo una determinada cantidad.

● Exenciones extra fiscales responden a fines sociales, coyunturales etc.

TEMA 7. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. (I)

I. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS

Los obligados tributarios vienen en el Art. 35 y son:

● Los contribuyentes.
● Los sustitutos de los contribuyentes.

● Los obligados a realizar pagos fraccionados.

● Los retenededores.

Frente a la administración tributaria encontramos una pluralidad de sujetos que se hayan sometidos a
diversos derechos y poderes de la administración estos sujetos tienen el deber de pagar la obligación
tributaria principal y además deben cumplir con otros deberes accesorios. Los obligados tributarios se
consideran las personas físicas o jurídicas y las entidades a las que la normativa tributaria impone aplicar
con las obligaciones tributarias considerando se obligados tributarios en particular los contribuyentes los
sustitutos del contribuyente los obligados a realizar pagos fraccionados los retenedores los obligados a
practicar ingresos a cuenta los obligados a repercutir los obligados a soportar la repercusión los que
soportan la retención los que soportan los ingresos a cuenta, los sucesores o los beneficiarios de
supuestos de exención o devolución cuando no tengan la condición de sujetos pasivos.

● CAPACIDAD DE OBRAR

Se entiende por capacidad de obrar en el orden tributarios además de todos los que tengan conforme al
derecho los menores de edad y los incapacitados en aquellas relaciones tributarias que se deriven de la
actividad cuyo ejercicio les esté permitido por el ordenamiento jurídico, sin ser asistidos por la persona
que ejerza la patria potestad o la tutela exceptuándose de este supuesto los menores de edad o
capacitados siempre que esa incapacitación afecte el ejercicio y defensa de los derechos e intereses de
que se trate.

(Un representante también puede ser un asesor fiscal.)

Representación legal establece que en el orden tributario las personas consideradas que no tienen
capacidad de obrar deberán actuar mediante representantes legales, tres personas jurídicas actuarán como
representantes legales las personas que en el momento en el que se produzca las actuaciones tributarias
estén como titulares. Para las herencias yacentes (sin repartir) comunidades de bienes y demás entes que
carezcan de personalidad jurídica pero que constituya una unidad un patrimonio separado susceptible de
imposición actuarán en su representación el que las ostente con alguien caso de no haberse designado un
se considerarán el que la ejerza la gestión o dirección o cualquiera de sus miembros o partícipes

Para representar a personas o entidades no residentes será necesario que esa persona física o jurídica
nombre un representante con domicilio en territorio español

● REPRESENTACIÓN

Efectos de toda representación un qué las actuaciones de todo tipo que desarrolle el representante se
atribuían al representado y que el representante no se ve alcanzado personalmente por la responsabilidad
patrimonial de la obligación tributaria sin perjuicio de las responsabilidades civiles en las que pudiera
incurrir frente al representado por un incumplimiento doloroso o negligente de sus funciones que haya
acarreado daño patrimonial al representado.

● DOMICILIO FISCAL

Artículo 48 de la LGT, lugar donde se localiza el domicilio del obligado tributario en sus relaciones con
la administración tributaria. El domicilio fiscal de las personas físicas es su residencia habitual no
obstante si las personas físicas desarrollan actividades económicas la administración tributaria podrá
considerar su domicilio fiscal en lugar donde se encuentren centralizada la gestión o dirección de las
actividades desarrolladas. El domicilio fiscal de las personas jurídicas será su domicilio social siempre
que en el este centralizada la gestión de sus negocios.

Cuando no pueda determinar en lugar de domicilio fiscal este será donde radique el mayor valor del
inmovilizado. En las herencias yacentes, comunidades de bienes y unidades económicas o patrimonios
separados susceptibles de imposición el domicilio fiscal se considera el mismo que para las personas
jurídicas. Y el domicilio fiscal de las personas o entidades no residentes será el domicilio de
representante en territorio español. Los obligados tributarios están obligados a comunicar su domicilio
fiscal a la administración tributaria así como cualquier cambio de domicilio que se produzca, puesto que
el cambio de domicilio fiscal no produce efectos para la administración tributaria hasta que no se
comunique.

II. EL Sujeto activo de laS obligaciONES tributariaS.

Son los entes que solicitan a los obligados tributarios el pago de un tributo

III. EL Sujeto pasivo de la obligación tributaria PRINCIPAL.

Es el obligado tributario que según la ley tiene que cumplir con la obligación tributaria principal y con
las obligaciones tributarias derivadas de la misma pudiendo ser sujeto pasivo en condición de
contribuyente o de sustituto.

Sujeto pasivo.

Es un elemento esencial del tributo que esta sometido a la reserva de ley. Cuando dice que el sujeto
pasivo es un obligado tributario quiere decir que es una persona física o jurídica.

Contribuyente.

Es el sujeto pasivo que realiza el hecho imponible. Art. 36 LGT. Es un elemento esencial del tributo
sometido a la reserva de ley. El contribuyente realiza el hecho imponible por lo que debe cumplir con la
obligación tributaria principal (el pago del tributo). El contribuyente no dejará de serlo ante actos o
convenios particulares puesto que éstos no surten efectos ante la administración tributaria.

El sustituto.

Art. 36.3 LGT. Es aquel que por imposición de ley y en lugar del contribuyente esta obligado a cumplir
con la obligación tributaria principal y con todas las obligaciones inherentes a la misma. El sustituto no
realiza el hecho imponible y podrá exigir al contribuyente el importe de las obligaciones tributarias. Es
un elemento esencial del tributo, su razón de ser es técnica o de comodidad recaudatoria. La sustitución
no supone una manifestación de capacidad económica. Este término de sustituto se utilizó por primera
vez en la LGT de 1963 que lo tomó de la doctrina y que a su vez lo tomó del derecho italiano. Cuando
entró en vigor esta figura, ocupó un papel fundamental en lo que es actualmente el impuesto sobre la
renta y el de sociedades, si bien la actualidad el sustituto es una figura marginal se utiliza en el impuesto
de la renta de no residentes, impuestos especiales, finalidad local y tasas. Pe. El pagar la tasa de agua en
un inmueble arrendado el que paga es el arrendador aunque luego lo paga el arrendatario.

TEMA 8. LOS OBLIGADOS TRIBUTARIOS. (I I)

I. LOS OBLIGADOS A REALIZAR PAGOS A CUENTA.


Es algo que se produce en determinados tributos como son el IRPF e Impuesto de Sociedades. Esas
obligaciones de realizar pagos a cuenta consisten en adelantar una cantidad a cuenta de lo que se tendrá
que pagar por la obligación tributaria principal. Estas obligaciones son tres:

1.- La obligación de realizar pagos fraccionados: Aparecen regulados en el Art. 37 LGT. Es lo mismo
que decir pagos adelantados. Consiste en ingresos cuando la ley del tributo así lo determine en
cantidades a cuenta de la obligación principal antes de que esta resulte exigible. Se realizan con carácter
trimestral y se deduce de la deuda final, es decir, de la cantidad que en concepto de obligación tributaria
principal he de pagar a la administración tributaria.

2.- Las retenciones. Reguladas en el Art. 37.2 LGT que nos dice que el retenedor es la persona o entidad
a quien la ley de cada tributo impone la obligación de detraer de la fuente una determinada cantidad e
ingresarla en la administración tributaria a cuenta de la obligación tributaria principal.

El que retiene ==== Retenedor.

El sujeto pasivo que le quitan ===== Retenido.

El Retenedor constituye una obligación tributaria autónoma (o sea que lo único que tiene que hacer es
retener) frente a la administración tributaria que al ingresar esa cantidad en concepto de retención y si la
cantidad es correcta el retenedor queda liberado y el retenido puede deducirse de la cantidad final que
tenga que pagar a la administración tributaria las cantidades abonadas en concepto de retención.

La obligación del retenedor (empresa o persona que lleve a cabo).

A esa obligación que tiene el retenedor de ingresar esa cantidad que ha quitado el retenido a la
administración tributaria le acompaña la obligación de comunicar al mismo tiempo los datos personales
del retenedor y del retenido la cantidad total pagada al retenido, la cantidad retenida siendo por tanto la
retención un instrumento muy importante de control tributario.

La diferencia entre retención y sustitución

El sustituto ocupa el lugar del contribuyente y queda obligado a cumplir la obligación tributaria principal
y el resto de obligaciones formales o accesorias. En cambio, el retenedor no reemplaza al contribuyente
sino que bien una obligación autónoma frente a la administración tributaria.

3.- Los obligados a practicar ingresos a cuenta. Regulado en Art. 37.3 LGT. Los obligados son aquellos
que satisfacen rentas en especie.

Se calcula este ingreso a cuenta aplicando un porcentaje sobre el valor del bien. Hay supuestos puntuales
en los que también se realiza el ingreso a cuenta en dinero, esto se produce sólo cuando la ley de un
tributo ordene realizar pagos a cuenta sin practicar retenciones. Pe. Personal de vuelo de compañías
aéreas.

II. LOS OBLIGADOS EN LAS OBLIGACIONES ENTRE PARTICULARES RESULTANTES


DEL TRIBUTO.

Art. 38 LGT y entre ellas tenemos:


Los obligados a repercutir. Art. 38.1 LGT Que son las personas o entidades que deben repercutir la
cuota tributaria a otras personas. Esto es lo que se llama traslación jurídica de la cuota, se da en el IVA y
en los impuestos especiales. Se repercute en un consumo de cascada, hasta llegar al consumidor final.

Los obligados a soportar la repercusión. Son aquellos consumidores finales que no se pueden
deducir el IVA pero que deben pagarlo.

Los obligados a soportar la retención. Art. 38.3 el retenido.

El obligado a soportar el ingreso a cuenta. Art. 38.4 que son las personas que reciben rentas en
especie.

III. LOS SUCESORES.

Aceptar la herencia a beneficio de inventario, sirve para saber antes de aceptar el activo y pasivo de esta.
Si aceptas sin más respondes con el patrimonio presente y futuro en caso de haber deudas.

Hay un “Principio de personalidad de las penas y sanciones” o sea que la sanción se impone a quien ha
cometido la infracción, o sea, que las multas porque no tendrá que responden ya que eso tendría que
hacerlo el inculpado. Pe. Herencia tía Carmen.

IV. LOS RESPONSABLES TRIBUTARIOS.

Concepto:

Viene recogido en el Art. 37.1. LGT “La ley podrá declarar responsables de la deuda tributaria, junto a
los sujetos pasivos o deudores principales, a otras personas, solidaria o subsidiariamente”. Siendo el
obligado tributario responsable en:

1º “La ley podrá declarar” (La ley aprobada por el Estado). Los responsables, no son sujetos pasivos
pero en su condición de obligados tributarios y pagadores, a la postre, de la deuda tributaria constituyen
elemento esencial del tributo entrando en el principio de legalidad en materia tributaria.

La LGT consagra ciertos supuestos de responsabilidad con carácter general y referible a cualquier
tributo. Siendo responsabilidad solidaria o subsidiaria (Art. 38 y siguientes).

2º La declaración de responsables de la deuda tributaria coloca a los responsables “junto a los sujetos
pasivos o deudores principales”. De esto sacamos estas consecuencias:

Los responsables en ningún caso son sujetos pasivos o deudores. La LGT los junta pero no confunde
ya que en el Art. 30 vienen las formas en que puede aparecer el sujeto pasivo. El R.D. 1684/1990, de 20-
Dic, considera deudores principales:

o al contribuyente.

o Al sustituto.

o El que deba efectuar el ingreso a cuenta.

o Al retenedor.
En ningún supuesto se halla el responsable tributario.

No ser sujeto pasivo o deudor principal, el responsable es deudor secundario, accesorio o


complementario con respecto al que sea de modo principal.

El presupuesto de hecho o elemento desencadenadamente del ingreso en el círculo de los obligados


tributarios de los responsables es la falta de pago por el deudor principal. Según Art. 10 del Reglamento
General de Recaudación.

La declaración de responsables puede serlo:

o solidario.

o subsidiario.

Según Art. 38 LGT.

Responsabilidad Subsidiaria.

Se caracteriza por:

Constituye regla general “salvo precepto legal expreso en contrario, la responsabilidad será siempre
subsidiaria”. Art. 37.2 LGT.

Porque se haya agotado las vías de posible satisfacción de la deuda tributaria con el patrimonio del
sujeto pasivo y demás responsables solidarios. Art. 37.5 LGT.

Declarado fallido el sujeto pasivo y el responsable solidario, el órgano dicta el acto administrativo de
derivación con el contenido del Art. 14.2 del Reglamento General de Recaudación. Art. 37.4 LGT.

“La responsabilidad alcanzará a la totalidad de la deuda tributaria, con exención de las sanciones”.
Art. 37.3 de lo que sacamos:

la responsabilidad subsidiaria es toda la deuda salvo las sanciones.

La deuda tributaria, Art. 58 LGT, es además de la cuota tributaria y conceptos asimilados (pagos a
cuenta, fraccionadas) los recargos de bases o cuotas recogidas en el Art. 61.3 LGT con el apremio,
intereses de demora o las de fuera de plazo.

Responsabilidad Solidaria.

Constituye regla especial frente la general, que es la subsidiaria.

El responsable solidario responde junto al deudor principal a partir del momento de la falta de pago
en periodo voluntario por el deudor principal según el Art. 12.1 de Reglamento General de Recaudación.

Se desprende que en el supuesto de responsabilidad solidaria no es necesaria la declaración de fallido


del deudo principal para proceder contra el responsable solidario.
Los órganos recaudatorios han de citar antes de dirigirse contra el responsable del acto
administrativo. La declaración de responsabilidad solidaria puede realizarse antes del vencimiento del
periodo voluntario o vencido este según el Art. 12.3. del Reglamento general de Recaudación.

Dictado el acto de responsabilidad solidaria bastaría, terminado el periodo voluntario y si lo hubiera


hecho ya, requerir el pago responsable solidario, según 108 Reglamento General Recaudación.

El alcance material sigue el mismo tratamiento del subsidiario.

Supuestos de responsabilidad subsidiaria en particular (Viene en el libro pero no en el programa).

1º Administradores de las personas jurídicas. Hay dos variantes:

Según el Art. 40.1. El responsable, en su alcance, se ciñe a los administradores en sentido técnico-
jurídico con exclusión de lo secretarios no-administradores.

Supuesto especial de responsabilidad subsidiaria.

Responsabilidad subjetiva y no objetiva.

Los administradores pueden no realizar sus actos necesarios o que incumplan y adopten acuerdos que
hicieran posibles tales infracciones.

La responsabilidad subsidiaria se extiende en casos de infracciones graves a la totalidad de la deuda


tributaria.

2º Administraciones de personajes jurídicas que han cesado en sus actividades. Según Art. 40.1 LGT: se
entiende que:

El carácter subsidiario de la responsabilidad.

La expresión del Art. 40.2 LGT.

El supuesto es fáctico, es decir, el cese material de la actividad de la sociedad. Según Art. 89.4LGT.

La responsabilidad se extiende a todas obligaciones tributaria pendientes de las personas jurídicas que
cesen en la actividad.

Los responsables subsidiarios son la administración de la sociedad en cuestión.

3º Síndicos, interventores o liquidadores de quiebras o concursos. El Art. 40.2. se refiere a este punto.

4º Responsables por adquisición de explotación y actividades económicas. Art. 72.1.

Supuestos de responsabilidad solidaria en particular.

Según el Art. 38 LGT

Según el Art. 39 LGT


Según el Art. 131.5 LGT

Según el Art. 89.4 LGT

30-11-07

CASOS PRÁCTICOS

SUPUESTO 1

D. Manuel Langa transportista de profesión recibe una notificación de inicio de las actuaciones
inspectoras con el fin de comprobar, investigar y en su caso regularizar su situación tributaria en el IRPF
en los ejercicios 2004 y 2005 al. D. Manuel consciente de que las actuaciones inspectoras se pueden
prolongar durante varias semanas y puesto que él por motivos laborales va a estar ausente decide acudir
a la dependencia inspectoras con su asesor fiscal D. Carlos Ibarra González con el fin de comunicar al
organismo competente la concesión del poder para ser representado una vez iniciadas las actuaciones
con el concurso del representante este comunica telefónicamente a su representado la conveniencia de
firmar el acta de regularización que extiende a la cantidad de 28.603 € ante la sorpresa e incredibilidad
que ocasiona tal noticia al ausente D. Manuel decide volver a la localidad donde se encuentran realizadas
las actuaciones, pidiendo a su representante que solicite la paralización de los mismos con el fin de
asumir las decisiones oportunas. A la llegada a su lugar de residencia D. Manuel se encuentra con que
las actas de conformidad fueron firmadas por su representante, por lo que asesorado por un letrado
decide impugnar el acto de liquidación alegando la revocación del poder en el curso de las actuaciones
inspectoras. Se piden:

1 Analiza si el poder fue otorgado según el ordenamiento vigente

2 La conversación con su primer asesor despliega algún efecto jurídico

SOLUCIÓN

1. Si porque comunica al órgano competente la concesión del poder para ser representado por D.
Carlos es decir en la representación tributaria D. Carlos esta como titular.

2. Si, porque es una representación voluntaria, puesto que tienen capacidad de obrar. El representante
no responde del daño patrimonial de su representado, pero D. Manuel podrá acudir por la vía civil para
reclamar por dolo, negligencia para resarcirse de los daños.

SUPUESTO 2

D Juan José Fernández médico de profesión ejercita su actividad laboral en una consulta privada de la
que es titular un compañero de profesión, llegado el último día de la presentación de la declaración-
liquidación de IRPF y abrumado por la complejidad de la normativa aplicable decide acudir a la oficina
de relaciones con o contribuyentes para que el órgano competitivo de la agencia estatal de
Administración Tributaria le efectuara la correspondiente cuantificación de sus deudas, preocupado por
el plazo de la presentación y por las demoras para ser atendido que le imposibilitan la asistencia a la
consulta médica decide rellenar el impreso de liquidación designando todos los datos referentes a los
ingresos obtenidos y acompañando los mismos del correspondiente certificado de retenciones y demás
documentos justificativos. En este acto calculara su deuda tributaria como el estima oportuno registrando
los documentos y procediendo a la entrega de los mismos para evitar las reacciones del ordenamiento
tributario que aún desconociendo prevé junto a la liquidación-declaración y a los documentos
justificativos de la misma adjuntar declaración jurada en la que hace constar que ha reflejado todos los
ingresos y que se compromete al pago del tributo en el mismo momento en el que la administración le
indique si es correcta la cuantificación por el realizada. Analizar las repercusiones que se derivarán de tal
proceder.

SOLUCIÓN

La declaración se encuentra dentro del plazo del periodo ejecutivo recargo de apremio 10%, En el caso
que la declaración sea incorrecta se encontrará con un recargo del 10% + sanción + intereses de
demora + recargo del periodo ejecutivo que le corresponda. La Administración le mandará la
liquidación paralela.

SUPUESTO 3

Supongamos que el Ejecutivo Catalán sensible a la grave situación de la vivienda en el territorio de la


comunidad y a su más que difícil acceso por parte de los jóvenes decidieses introducir un proyecto de
ley para regular el impuesto sobre bienes e inmuebles infrautilizados, un tributo con el cual se
pretendiese gravar la infrautilización de aquellos bienes e inmuebles en disposición de ser habitados no
arrendados, ni utilizados para ningún fin por los titulares de su dominio y así poder activar y revitalizar
el mercado inmobiliario, se trataría de impuesto cuyo hecho imponible estuviese constituido por la
infrautilización de bienes e inmuebles habitables por no alcanzar en el periodo impositivo el grado de
ocupación que establece el propio proyecto de ley. Opinión basándote en el derecho tributario.

SOLUCIÓN

Viola el principio de capacidad económica ya que por tener una vivienda en uso o desuso ya tributas
por ella (genera pérdidas Ej. Recogida de basura) por lo que sería inconstitucional.

SUPUESTO 4

D. Ángel, peluquero de profesión practicó en su centro de estética a D. Abel Gil en marzo de este año un
servicio completo que incluía rayos uva, manicura y pedicura, masaje, rizos y extensiones. Por tan
laborioso servicio, el citado profesional expidió el 13-3-X en cumplimiento de la normativa tributaria la
correspondiente factura a satisfacer por el cliente que asciende a 742€ de los cuales 42€ correspondían al
IVA que repercutía pero a pesar de la enorme satisfacción de D. Abel sobre su nueva imagen este se
niega a pagar los 42€ de IVA puesto que no se considera sujeto pasivo de ese tributo y que por razones
de justicia tributaria sino ha realizado ningún hecho imponible y sólo ha sido un simple consumidor de
un servicio profesional difícilmente puede exigirle que la carga del tributo recaiga sobre el. Califique
esta conducta.

SOLUCIÓN

El IVA es un impuesto sobre el consumo y como tal está obligado a pagar el tributo.

TEMA 9. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

I. LA CUANTIFICACIÓN DE LA OBLIGACIÓN TRIBUTARIA

La cuantificación de la obligación tributaria es determinar la cantidad a pagar como consecuencia de la


realización de un hecho imponible, la cuantificación está regulada en el artículo 49 de la ley general
tributaria.
II. LA BASE IMPONIBLE

La ley general tributaria de 1963 no contenía ninguna definición de base imponible, limitándose a
regular los procedimientos para determinación, la nueva ley general tributaria si lo hacen estableciendo
que la base imponible consiste en una cantidad en dinero o de otra naturaleza que resulta de la medición
o valoración del hecho imponible, por tanto la base imponible constituye la expresión cifrada del hecho
imponible. El hecho imponible debe representar una determinada manifestación de capacidad económica
por tanto a través del cálculo de la base se gradúa cual es la capacidad económica en cada hecho
imponible la magnitud que la ley establece en cada caso para definir la base imponible puede consistir en
una determinada cantidad en dinero o expresar en otra magnitud: por ejemplo impuesto sobre el alcohol
y bebidas derivadas, la base es el volumen de alcohol expresado en de hectolitros. En una gran cantidad
de supuestos la base es casi superflua ejemplo IRFF es poco importante, mientras que en otros supuestos
la definición de la base es importante, así en los impuestos especiales cuyo hecho imponible está
constituido por la fabricación para la venta de algunos productos cuyo consumo se pretende penalizar
fiscalmente la base se expresa en volúmenes ejemplo impuesto sobre el alcohol y bebidas derivadas la
base es la cantidad de alcohol puro en hectolitros a veinte grados.

III. LOS MÉTODOS DE DETERMINACIÓN DE LA BASE IMPONIBLE

Articulo 50.2 de la ley general tributaria la base imponible puede determinarse aplicando cualquiera de
estos tres métodos según proceda.

o . Estimación directa puede utilizar se por el contribuyente y la administración.


Estimación directa es el medio más utilizado para calcular la base, con éste método se
calcula fielmente la capacidad económica real puesto que se basa en la fórmula
INGRESOS- GASTOS. La estimación directa se aplica según establece la normativa
del tributo, sin un tributo en concreto su normativa no establece el método a aplicar se
aplicará siempre la estimación directa. La estimación directa se basa por parte de la
administración en la utilización de las declaraciones o documentos presentados, en los
justificantes cual los datos consignados en libros y registros siendo éstos los métodos
utilizados para calcular la base. Dentro de la estimación directa encontramos la
estimación directa simplificada este tipo de estimación que se aplica a empresarios y
profesionales que no hayan cooperado el año anterior los 600.000 € como cifra neta de
negocios, este tipo de régimen es opcional y su especialidad consiste básicamente en
que se simplifica el régimen de aplicaciones y en el que se aplica una deducción del 5%
para gastos de difícil justificación.

b. Estimación objetiva se aplica como alternativa al régimen de estimación directa consiste en


determinar la base imponible mediante unas magnitudes, índices o módulos o mediante datos previstos
en la normativa de cada tributo, aparece regulado en el artículo 52 de la ley general tributaria se aplica en
el IRPF y en un régimen especial en el impuesto de sociedades como es el régimen de entidades
navieras. Las notas que caracterizan a la estimación objetiva son:

- Su carácter opcional o voluntario.

- Que éste método procede únicamente si la ley de cada tributo así lo establece, así en IRPF la
estimación objetiva se aplicará para calcular la base de empresas medianas y pequeñas pudiendo dichas
empresas renunciar a la aplicación de este régimen, calculando entonces sus bases imponibles durante
los tres años siguientes a su renuncia mediante estimación directa. El cálculo de las bases mediante la
aplicación de esos signos, índices o módulos supone aplicar las magnitudes que publica cada año el
ministerio de hacienda mediante una orden. En la estimación objetiva se renuncia a calcular este
rendimiento neto real de cada sujeto haciéndose una aproximación al rendimiento medio o tenido, las
alegaciones formales son menos estrictas existiendo obligación de conservar facturas no se y llevar
libros registros.

c. Estimación indirecta artículo 53 de la ley general tributaria. En el régimen estimación indirecta es un


régimen subsidiario del de estimación directa y objetiva, las circunstancias para aplicar la estimación
indirecta son:

Falta de presentación de declaraciones o representación de declaraciones incompletas o inexactas no


siendo posible calcular la base imponible o bien la resistencia las obstrucción, la excusa o negativa a la
actuación y inspectora o el incumplimiento de las obligaciones contables o registrares concretamente la
ausencia absoluta de contabilidad o falsedades continuadas en los libros que haga inservible, dicha
contabilidad o bien un supuesto de fuerza mayor que suponga la desaparición o destrucción de los libros
registros contables, un si se produce alguna de estas causas y no es posible determinar la base imponible
está se determinará por medios indirectos, es decir, aplicando en datos y antecedentes disponibles,
utilizando cualquier elemento que acredite la existencia de ventas, bienes o rentas, o bien valorando
cualquier magnitud, índice o módulo de los obligados tributarios, como primer método indiciario para
medir la base se aplicará los rendimientos obtenidos en el mismo sector, comparando con empresas con
el mismo número de empleados, de activos y de inmovilizado. En relación a la utilización de la
estimación indirecta los métodos aplicados para calcular la base imponible deberán ser coherentes con el
resultado que se quiere obtener.

Características:

o Comprobación de valores, un los valores que se utiliza para calcular la base imponible
es el valor de los bienes y derechos por eso la administración tributaria puede
comprobar el valor de sus bienes y derechos mediante muchos métodos, entre otros
utilizando los precios medios de mercado.

o Las cotizaciones en mercados nacionales y extranjeros.

o Dictamen de peritos de la administración pudiendo administrase lo que se denominan


tasación pericial contradictoria regulada en el artículo 135 de la ley general tributaria,
esta tasación tiene por objeto corregir los medios de comprobación fiscal de los bienes
y derechos y consiste en un proceso que promueve el obligados tributarios porque no
está de acuerdo con el valor que la administración otorga a sus bienes. Consiste en que
si la diferencia entre el valor determinado por el perito de la administración y la
tasación practicada por el peritos del obligado tributario es igual o inferior a 120.000 €
y/o 10% de esa tasación esta última servirá de base a la liquidación. Si la diferencia es
superior se designará un tercer perito cuya valoración prevalecerá.

Acuerdos previos de valoración:

Artículo 91 de la ley general tributaria se produce con carácter previó, es decir antes del que se produzca
el hecho imponible se solicita a la administración tributaria por escrito para que valore las rentas, bienes
o productos a esta valoración se acompañará de valoración del obligado, la administración contestará por
escrito indicando el valor se sus bienes el impuesto que se le aplica y el carácter vinculante de esa
valoración para el obligado, salvo que las circunstancias cambien muchota administración está obligada
a practicar esa valoración durante 3 años.

IV. LA BASE LIQUIDABLE


Artículo 54 de la ley general tributaria, resultado de aplicar las reducciones que establece la ley a la base
imponible.

BASE IMPONIBLE - REDUCCIONES = BASE LIQUIDABLE

En aquellos casos en los que la ley no establezca reducciones la base imponible y la base liquidable
coinciden. Ejemplo impuesto de donaciones.

En cambio en el IRPF la ley determina y una vez obtenida la base imponible se aplique deducciones por
rendimientos del trabajo, movilidad geográfica por prolongación de la actividad laboral (seguir
trabajando después de los 65 años).El objetivo de estas reducciones es determinar la capacidad
económica sometida al gravamen.

No tienen consideración de deducciones en la base imponible del IRPF la aplicación del mínimo
personal y familiar.

V. EL TIPO DE GR AVAMEN

El tipo de gravamen es la cifra o porcentaje que se aplica sobre la base liquidable para obtener la cuota
íntegra. Es decir, base líquida por tipo de gravamen = a cuota íntegra.

Los tipos de gravamen pueden ser específicos que son los que se producen en los impuestos especiales,
es decir, aquellos a los que una determinada magnitud se la valora en dinero. Pe. En el impuesto sobre el
alcohol y bebidas derivadas se aplica un tipo por cada hectolitro de alcohol puro.

Existen también los tipos de gravamen porcentuales, se expresan en un tanto por ciento que se aplica
sobre la base imponible o liquidable. Suelen ser porcentajes fijos. Pe. 30 % de impuesto de sociedades.
Es un porcentaje fijo.

Existen también los tipos de gravamen graduales, se producen sobre una base imponible o regulable
ordenada por tramos. Así a cada tramo de base le corresponde un porcentaje superior al anterior. El
conjunto de tipos de gravamen se llama tarifa.

Existe también el tipo de gravamen cero. Figura recogida en la LGT . Aquí evidentemente no existe
cuota tributaria pero esto se produce para controlar el hecho imponible y obligar al contribuyente a
realizar todas las obligaciones formales. Produce un resultado equivalente a la exención pero no es igual.

VI. LA CUOTA TRIBUTARIA

Existen 3 tipos:

▪ Cuota íntegra se determina aplicando un tipo de gravamen a la base liquidable


o bien mediante una cantidad fija señalada al efecto, la cuota íntegra deberá
ajustarse para corregir el error de salto regulado en el artículo 56.3 de la ley
general tributaria que establece que la cuota deberá reducirse de oficio cuando
aplicando los tipos de gravamen resulten que a un incremento de la base le
corresponde un incremento de cuota superior al de la base, la reducción deberá
contemplar dicho exceso, mientras que en los tributos de cuota variable la
cuota se obtienen conjugando una base por un tipo de gravamen sobre ésa
cuota íntegra cuando así lo establezca la normativa del tributo se podrá
practicar unas deducciones por lo tanto la cuota íntegra menos deducciones,
bonificaciones, adiciones o coeficientes previstos (por la ley de cada tributo) la
cuota nos dará la Cuota liquidable artículo 56. 5 de la ley general tributaria.
Así en el caso el IRPF la cuota liquidable es el resultado de deducir sobre la
cuota íntegra unas cantidades en concepto de adquirir vivienda, de donativos o
por inversión en las ideas económica.

▪ Cuota diferencial de es el resultado de aplicar a la cuota liquidable las


retenciones que no se han practicado durante el año así como los pagos a
cuenta realizados como si los pagos a cuenta y la retenciones superan el
importe de la cuota liquidable la cantidad resultante será la que deba
devolvernos la administración, si ocurre al contrario la cantidad resultante
deberemos ingresarla en la administración tributaria

VII. LA DEUDA TR IBUTARIA

Artículo 58 de la ley general tributaria está integrada por la cuota o por la cantidad a ingresar
resultante de la obligación tributaria principal pudiendo se incorporan los siguientes elementos:

● Intereses de demora.

● Recargos por declaración extemporánea.

● Recargos que se exigen sobre bases o cuota a favor del tesoro o de otros entes públicos y los
recargos del período ejecutivo.

● Las sanciones en ningún caso forman parte de la deuda tributaria puesto que la deuda tributaria
es la cantidad que deben pagar cada ciudadano a la administración como consecuencia de su
deber de contribuir al sostenimiento de los gastos públicos y la sanción es una respuesta del
ordenamiento jurídico al incumplimiento de es que deber.

Casos prácticos

D. Enrique Sánchez Flores fiel contribuyente decide adquirir una propiedad al lado de la finca los
matojos propiedad de su progenitora que radica en el término municipal de altas fuentes. La propiedad
que D. Enrique decide adquirir costa de una casa de estilo rústico, una piscina olímpica, dos yacussi, tres
pistas de tenis….etc., D. Enrique pide a un agente de la propiedad inmobiliaria que proceda a valorar
dicha propiedad, en el plazo de una semana la valoración que dicho agente da a D. Enrique es de un
millón € visto lo cual D. Enrique acude a usted su asesor fiscal para que le asesore sobre conveniencia o
no de incluir la totalidad del valor de esa propiedad en su declaración del impuesto correspondiente.
¿Que respuesta le daría usted como asesor fiscal?

Solución

Informarle de cuál es el alcance si decide no declarar todo. Si declara la totalidad del importe de la
finca, en su obligación, no tienen que temer ningún efecto por parte de la administración tributaria,, un
pero si decide adjudicar otro valor la administración puede comprobar a través de diversos medios el
valor exacto de esos bienes y que si procede a valorar esa propiedad por importe inferior la
administración puede nombrar un perito con que adjudique un valor real o diferente al que mantiene D.
Enrique en su declaración. En este caso la única solución sería promover para tasación pericial
contradictoria del artículo 135 de la ley general tributaria.
D. José David y doña Fabiola comuneros de una comunidad de bienes explotan el paz exaltación de
la amistad sito en la localidad de Málaga con un epígrafe en del impuesto de actividades económicas
673.1 para la referida actividad la orden del ministerio de hacienda del año en curso establece la
siguientes módulos y cuantías.

RENDIMIENTO NETO
DEFINICIÓN UNIDAD ANUAL EN € POR
UNIDAD
Personal asalariado Persona 1.070 €

Personal no
Persona 12.300 €
asalariado

Potencia eléctrica Kw. 306 €

Mesas Mesa 140 €

Longitud de barra Metro 320 €

Maquinas tipo A Maquina tipo A 902 €

Maquinas tipo B Maquina tipo B 2.700 €


D. José David trabajo 5 meses y Fabiola 2 meses (prorratear), contrataron seis camareros dos de ellos
eran menores de 19 años.

La longitud de barra es de 18 metros

Tienen tres maquinas recreativas, una de ellas es de tipo B y las otras dos son de tipo A

Potencia eléctrica 18 Kw.

100 mesas para 4 personas y 20 mesas para 2 personas

¿Cuál es la base imponible por estimación objetiva? Sabiendo que el personal no asalariado se considera
a los dueños y a los menores de 19 años. Y las mesas son de 4 personas.

Solución

Clasifiqué por su carácter cada una de estas exenciones tributarias, señalando los de esa exención:

La establecida en el impuesto de bienes inmuebles a favor de los bienes inmuebles del Iglesia
Católica.

La establecida en el IBI sobre los inmuebles propiedad del estado a efectos de defensa nacional.

Los terrenos ocupados por las líneas de ferrocarriles en el IBI.

En el impuesto de transmisiones patrimoniales una vivienda de protección oficial.


Impuesto municipal sobre el incremento de terrenos de naturaleza urbana el experimentado como
consecuencia de la transmisión de una finca rústica.

Tema 10 La extencion y las garantías de la obligación

I. La extensión de la obligación tributaria

La obligación tributaria se extingue por una serie de causas recogidas en la ley general tributaria y en el
articulo 1156, son las siguientes:

● Pago

● Perdida de la cosa debida

● Compensación

● Condonación de la deuda

● Confusión entre derechos del acreedor y deudor.

II. EL PAGO

El pago aparece regulado en los artículos 59 y siguientes de la LGT. Constituye la forma de extinción
natural de la deuda tributaria, mediante el pago, la deuda se extingue y queda liberada.

El requisito imprescindible para proceder al pago de las deudas tributarias es que sean liquidas y
exigibles ( que sea una cantidad precisa, y que se haya abierto el plazo voluntario de ese tributo).

Sujetos sometidos al pago de la deuda: aquellos que hayan cometido el hecho imponible; el pago de las
deudas se puede realizar en las cajas de los órganos competentes o entidades colaboradoras.

También a aquellas entidades o personas autorizadas a recibir el pago del tributo de forma directa o
telemática.

Los pagos realizados a entidades no competentes o personas no autorizadas no liberan al deudor de su


obligación de pago, sin perjuicio de las responsabilidades de todo tipo, este pago no exige al deudor del
pago.

Se puede proceder al pago en periodo voluntario o ejecutivo y a este respecto se admite que cualquier
persona, tenga o no, interés en el cumplimento de esa obligación pueda proceder al pago del tributo, se
denomina pago por un tercero, si bien el tercero no puede ejercitar ante la administración los derechos
que le correspondan al obligado al pago.

Objeto del pago: el objeto del pago es la deuda tributaria y dentro del pago hay una serie de plazos en
los que se debe proceder a saldar la deuda tributaria:

si se trata de autoliquidaciones, deberá procederse al pago cuando establezca la normativa de cada


tributo.
si se trata de deudas tributarias resultantes de liquidaciones realizadas por la administración, se
pagara entre el 1 y el 15 de ese mes hasta el día 20 del mes posterior; si se recibió notificación entre el
16 y el 31 de ese mes (mes posterior) seria hasta el día 5 del mes posterior. (siguiente del posterior).

si se trata de deudas que se pagan mediante efectos timbrados , se pagara en el momento que se haya
producido el hecho imponible.

si es un pago en especie, (ej: bines integrantes del patrimonio histórico español) en cuanto la
administración acepte dicho bien como pago del tributo.

Los plazos para pagar una vez que se ha vencido el periodo ejecutivo del tributo y se ha notificado
la providencia de apremio son:

si se recibió la notificación entre el 1 y el 15 de ese mes se podrá pagar hasta el día 20 de ese
mismo mes.

si se recibió entre el 16 y el 31 de ese mes se podrá pagar hasta el día 5 del mes siguiente.

Forma de pago

La forma de pago es en efectivo, admitiéndose dinero de curso legal, cheque, tarjeta de crédito,
transferencia, domiciliación bancaria y todo aquello que el ministerio de hacienda admita. El pago
mediante efectos timbrados solo se admitirá cuando a si se disponga reglamentariamente.

Aplazamiento, suspensión del y efectos del pago

Suspensión de pago.

Se admite que se suspenda el ingreso de la deuda ya sea parcial o total siempre que haya un obligado
tributario que presente una declaración a devolver por igual o mayor importe. En este caso no hay
intereses de demora.

Aplazamiento del pago.

Las deudas en periodo voluntario o ejecutivo pueden ser aplazados o fraccionados siempre y cuando la
situación económica del obligado tributario impida pagar esas deudas. Se pide una garantía o aval. Art.
65 LGT (mirar casos y motivos).

Efectos del pago.

Cuando el obligado tributario paga, se extingue la deuda tributaria quedando liberado el obligado:

Si se paga en metálico será cuando realiza el ingreso.

Si se paga en especie cuando el director del departamento de recaudación de la agencia estatal de la


administración tributaria acepte los bienes.

Si se paga mediante efectos timbrados, en el momento en que éstos se utilizan y si yo tengo varias
deudas el pago de una de ellas no extingue las demás.
III. Prescripción.

La prescripción es un medio de extinción de la deuda que se produce porque transcurre un determinado


periodo de tiempo y a eso se une la inactividad de la administración. Se regula en los artículos 366 y ss
de LGT, la prescripción ganada prescribe la deuda, se aplica de oficio sin necesidad de que el obligado la
invoque..

● Prescriben a los 4 años el derecho de la administración para determinar la existencia de una


deuda, el derecho de la administración de exigir el pago de esa deuda.

● Prescriben a los 4 años el derecho de devoluciones de ingresos indebidos, este plazo difiere del
de 5 años.

Inicio: El plazo de la prescripción comienza a contar al día siguiente de finalizado el periodo de pago o
al día siguiente o que el que se solicitó la devolución o se realizó el ingreso indebido.

Interrupción: Import: ¿Cuándo se considera que se interrumpe la prescripción? Cuando la


administración tributaria trate de comprobar, inspeccionar o liquidar la deuda tributaria. Para que se
produzca esta interrupción se debe haber notificado debidamente al obligado que se va a proceder a
comprobar, inspeccionar, etc.

Si interrumpe también este plazo por la interposición de recursos o reclamaciones o bien porque el
obligado proceda al pago.

IV. Otras formas de extinción de la deuda tributaria

Compensación

● La compensación tendrá lugar cuando 2 personas por derecho propio sean recíprocamente
acreedoras y deudoras el uno del otro. Requisitos:

● Que la deuda sea exigible, liquida y vencida.

● Que pueda realizarse por el obligado o por la administración, la competencia para denegar o
aprobar la compensación corresponde a las delegaciones provinciales de la agencia estatal de la
administración tributaria (AEAT).

Compensación a iniciativa del obligado; el obligado deberá presentar solicitud de compensación d la


deudas tributarias tanto en periodo voluntario como en periodo ejecutivo

La presentación de la solicitud de compensación en periodo voluntario impide el inicio en periodo


ejecutivo. La deuda se entiende terminada o bien cuando se presenta la solicitud o bien cuando se exigen
los requisitos.

Compensación de oficio la administración podrá compensar las deudas tributarias que se encuentren en
periodo ejecutivo pudiéndose compensar de oficio una vez transcurrido el periodo voluntario de pago las
deudas liquidas vencidas y exigibles que tengan las ccaa con el estado.

Efectos de la compensación
● Extinción de la deuda tributaria, si se acepta se notificara al interesado, puede ocurrir que la
deuda que se pretenda compensar no coincida con la cuantía, si es inferior la parte de esta que
exceda, seguirá el régimen ordinario con inicio del procedimiento de apremio.

Condonación

Es un modo de extinción voluntario y gratuito de la deuda tributaria, las deudas solo podrán condonarse
en virtud de una ley en la cuantía y requisitos que estas determinen.

Insolvencia aprobada del deudor.

Es un medio de extinción de la deuda fruto de que a las deudas a la administración no se han hecho
efectivas, para que se produzca insolvencia es necesario la declaración de fallidos de los obligados
tributarios y la presencia de créditos incobrables.

Los fallidos son de los que se ignora la existencia de bienes o derechos embargables, son créditos
incobrables aquellos que no se hayan podido hacerse echo efectivos en el procedimiento de apremio.

En la insolvencia aprobada del deudor no se extingue la deuda hasta que no se produzca la prescripción,
es decir , si antes de que se produzca prescripción, el deudor pasa a mejor fortuna tiene que hacer frente
a la deuda tributaria.

V. Garantías de la deuda tributaria

Aparecen regulados en el Art. 77-82 de la LGT y entre ellas tenemos

PRELACIÓN EN EL COBRO:

El derecho de prelación

Que supone que el crédito tributario (lo que deba a la administración tributaria) es privilegiado frente a
otro siempre que se trate de créditos que no se hayan pagado y no hayan vencido.

GARANTÍAS REALES:

La hipoteca legal tácita.

Art. 78 LGT es un derecho que nace a favor del Estado, de las CCAA y de las entidades locales.
Garantiza el pago de las deudas tributarias que graven periódicamente bienes o derechos inscribibles en
registros públicos. En ella, el Estado, las CCAA, las entidades locales tienen preferencias sobre
cualquier otro acreedor. Se puede aplicar a las deudas tributarias contraídas ese año y el anterior.

Derecho de retención.

Art. 80 LGT La administración tendrá derecho de retención, es decir, podrá retener todas las mercancías
que se declaren en las aduanas con el fin de proceder al pago de una deuda.

Afección de bienes y derechos.


Supone que la adquisición de bienes afectos al pago de una deuda tributaria supone para el que adquiere
ese bien la necesidad de responder al pago de la deuda. Pe. Compra de vivienda con cargas.

Medidas cautelares.

Para asegurar el cobro de una deuda la administración podrá adoptar medidas cautelares siempre que
tenga constancia de que el cobro se verá frustrado o dificultado. A diferencia del resto de garantías, en la
adopción de medidas no es necesario que se exista una deuda sino que baste algún indicio que permita
pensar que una deuda pendiente de liquidación no se podría cobrar. Las medidas cautelares se deben
comunicar al obligado diciendo los motivos por los que se han adoptado. Esas medidas deben ser
proporcionales y no pueden utilizar si el daño que se produce al obligado es de imposible reparación. Pe.
Retener mercancías, embargar bienes, venta de bienes, etc.

Tema 11: La aplicación de los tributos (1)

I. La aplicación de los tributos.

Es una actividad de la administración que la ley identifica como gestión, inspección y recaudación,
además de esa actividad administrativa. La aplicación de los tributos supone la realización de una serie
de actuaciones por parte de los obligados tributarios, la aplicación de tributos da lugar a otra función, la
función sancionadora. Otra función es la revisión que se encarga de resolver recursos. En la LGT
encontramos en el titulo 3 la aplicación de los títulos, ese titulo aparece dividido en 5 capítulos, tres de
ellos son de gestión, inspección y recaudación, dos sobre principios generales y normas comunes.

II. Las actividades administrativas de información y asistencia de obligación tributaria.

La primera de las tareas de la administración tributaria en la aplicación de los tributos es la de prestar


información y asistencia a los obligados tributarios, la LGT cita en una lista las que se consideran
actuaciones de información y asistencia, esas actuaciones son 5:

● Publicación de textos: el ministerio de economía y hacienda se encarga de la actualización de


textos actualizados de las normas tributarias, esta tarea viene desarrollando además de ediciones
impresas, a través de la página Web.

● Comunicaciones y actuaciones de información: entre ellas el calendario del contribuyente y


numerosas actuaciones de información en sectores específicos.

● Realización de declaraciones, autoliquidaciones y comunicaciones: se manifiesta en la


realización de entrevistas personales, por teléfono, correo o medios electrónicos, sobresaliendo
la tarea de envió de los borradores de las declaraciones del IRPF a los contribuyentes, así como
el servicio de cita previa para rellenar el modelo de autoliquidación del IRPF.

● Consultas escritas: los obligados disponen de la posibilidad de formular ante la administración,


consultas sobre el régimen tributario aplicable a diversas operaciones, estas consultas sobre el
régimen tributario aplicable a diversas operaciones, estas consultas las pueden realizar obligados
tributarios, organizaciones colectivas (como colegios profesionales, sindicatos, asociaciones…
etc.). La consulta se realiza antes de finalizado el periodo voluntario del pago del tributo objeto
de consulta, se hará por escrito, indicando los elementos que identifican al consultante,
disponiendo los antecedentes y circunstancias del caso concreto, así como las dudas que plantee
la legislación. Deberán ser contestadas como máximo en 6 meses (el ministerio de hacienda y la
dirección general de tributos).
Efectos de las consultas escritas.

La contestación tiene carácter vinculante para la administración y no solo para el caso concreto, sino
para todos los casos en los que los obligados se encuentren, contra esta contestación no cabe recurso
alguno.

Actuaciones de valoración

Información del valor fiscal de inmuebles y acuerdos previos de valoración. Información fiscal: Este tipo
de operaciones supone una parte esencial en la aplicación de los tributos. La ley general recoge 2 reglas
para facilitar:

Información sobre el valor de los inmuebles que sean objeto de compra o venta, esta regla será
aplicable cuando haya que pagar el impuesto de transmisiones patrimoniales y el de sucesiones. La base
imponible es el valor real del bien que se transmite, este valor debe ser declarado por el obligado y esta
sujeto a que la administración compruebe dicho valor, en estas casos si se pretende donar un inmueble se
debe consultar a la administración su valor fiscal, la administración consultada será la comunidad
autónoma donde radique el inmueble debiendo consultar por escrito antes de que venza el plazo para
presentar dicha solicitud. Si se trata de compra de inmueble el plazo es de un mes y la solicitud debe
incluir los datos de hecho del inmueble, y el valor que el propio interesado otorgue a ese inmueble, a la
vista de esa solicitud la administración responderá indicando el valor fiscal del inmueble, esta
información es vinculante durante tres meses, si no se procede a responder a esa consulta, en ningún
caso se entenderá que la administración da por valido.

Acuerdos previos de valoración: Rentas, productos y bienes del obligado. Se da en el IRPF y IS en


los casos de operaciones vinculadas, que son aquellas que se realizan entre sociedades relacionadas entre
si, tanto que puede pensarse que los precios pueden ser establecidos de tal manera que lo beneficios o
perdidas se atribuyen a cada sociedad de modo conveniente para pagar menos tributos, en estos casos el
obligado tributario someterá a la administración, su propuesta de valoración, debiendo la administración
contestar, aprobar o rechazar la valoración. Si la administración no contesta, se supone que ha aceptado
la propuesta.

III. La colaboración social en la aplicación de los tributos.

La LGT regula las obligaciones de información que representan un elemento importante en los sistemas
tributarios modernos, la obtención de información por parte de la administración, hace posible el control
en el cumplimiento de los sujetos pasivos.

En cuanto a la información exigida a estos colaboradores, se encuentran toda clase de datos informes o
antecedentes, que tuvieran trascendencia tributaria para la administración (que sean datos susceptibles de
tener un alcance económico) la obligación de prestar ese deber de información se realiza sin necesidad
de requerimiento expreso, y en casos muy puntuales, mediante un requerimiento individual por cajas o
bancos.

Limites a este deber: los derivados del principio de proporcionalidad, los que puedan afectar al derecho o
la intimidad, en cuanto al secreto bancario. Esto no es un límite ya que no existe como tal.

IV. Colaboración social en sentido estricto.

La administración tributaria debe proteger, la ley consagra el carácter reservado de los datos, sin que
puedan ser cedidos o comunicados a terceros. Para reforzar ese carácter secreto, todo el personal con
acceso a esos datos incurrirá en responsabilidades penales y civiles si los revelan, tienen que guardar
sigilo sobre los datos que posean los retenedores y obligados a realizar ingresos a cuenta, ellos deben
confeccionar el listado de retenciones y suministrarlo a la administración tributaria, pero no pueden
cederlo a 3º ya que incurren en infracción tributaria grave.

Tema 12. La aplicación de los tributos (II)

II. La aplicación de los tributos.

● Iniciación: el art. 98 LGT establece 2 formas de iniciación en procedimientos tributarios, una es


de oficio y otra es a instancia del obligado tributario que lo puede hacer mediante declaración,
autoliquidación o comunicación.

● Denuncia: No es propiamente un modote iniciar las actuaciones tributarias sino una actuación
tributaria previa, la denuncia es un medio para poner en conocimiento de la administración
tributaria hechos o situaciones que constituyan infracciones tributarias o que tengan
trascendencia en aplicación de los tributos. Solo tendrá validez con indicios suficientes de
veracidad y si estas son desconocidas por la administración. Si la denuncia se considera
infundada o si no se concretan los hechos o personas denunciadas, la denuncia se archivara, si
no es así el denunciante no es considerado parte interesada en actuaciones administrativas, no
debiéndose ser informado del estado de las mismas, no podrá interponer recursos y
reclamaciones.

III. El desarrollo y la instrucción.

El art.99 se refiere a los derechos de los obligados tributarios, entre ellos destaca el hecho a ser oído en
procedimientos tributarios, sin embargo cuando exista un trámite de alegaciones posterior se podrá
prescindir del trámite de ausencia al interesado.

El trámite de alegaciones no podrá ser inferior a 10 días, ni superar a 15 días. Otro de los derechos es el
derecho a no presentar los documentos tributarios que no sean exigibles, ni aquellas que ya hayan sido
presentadas.

Las actuaciones de la administración tributaria se documentan en comunicaciones, diligencias e informes


y que la administración tributaria podrá investigar los hechos, actos o elementos que determinan la
obligación tributaria para investigar los hechos actos o elementos que determinan la obligación
tributaria, siendo esta la encargada de calificar dichas estas si está comprobando e investigando los
mismos.

IV. La prueba

Para practicar la prueba no es necesario que se abra un periodo específico ni que se comunique
previamente. La carga de la prueba consiste en quien va hacer valer su derecho tanto la administración
tributaria como el obligado, deberán probar los hechos, aunque en todas las pruebas son admisibles en
derecho y también en tributario la que juega mayor papel es la prueba documental y dentro de la prueba
documental, la factura; los gastos documentales y las retenciones que se practique por empresarios o
profesionales deberá estar justificada y con factura. Si bien éste no es el único medio de prueba. Otro
medio de prueba importante, son las diligencias, extendidas en el curso de actuaciones y procedimientos
tributarios que tienen naturaleza de documentos públicos y que sirven para probarlos hechos, así los
hechos contenidos en diligencias y aceptados por el obligado tributario se presumen ciertas y solo podrá
rectificarse si se prueba que existió un error. Lo mismo ocurre con las presunciones que pueden
destruirse mediante prueba en contrato salvo en los casos que una norma con rango de ley lo prohíba
expresamente para que las presunciones se consideren un medio de prueba es indispensable que entre el
hecho demostrado y aquel que se trate de deducir exista un enlace directo y preciso.

V. La entrada en el domicilio de los obligados tributarios.

Cuando los procedimientos de aplicación de los tributos sean necesarios evitar en el domicilio de un
obligado tributario con el fin de efectuar registros la administración tributaria deberá obtener
consentimiento del obligado a una autorización judicial. La jurisprudencia del tribunal constitucional y
el tribunal supremo han extendido la inviolabilidad del domicilio y la necesidad de autorización judicial
al domicilio social de las personas jurídicas, por tanto para entrar en un local de negocio se podría
necesitar autorización judicial. Principio de proporcionalidad seria bien tratado aquí, que exige una
relación directa entre los medios empleados y el fin perseguido.

VI. La terminación de los procedimientos tributarios.

Los procedimientos tributarios terminan por que se resuelven, por que se desisten de ellos, por que se
renuncia al derecho que se podía por la imposibilidad material de continuar por el incumplimiento de la
obligación que requiere así por caducidad.

La administración tributaria debe resolver de forma expresa todos las acciones que se plantean en los
procedimientos de aplicación de los tributos debiendo notificar dicha resolución además cuando se trate
de actos de comprobación de valor, actos de liquidación, de negación de un beneficio fiscal. Estos actos
van a ser motivada (la resolución). El plazo para resolver dicha resolución será la que fije la normativa
de cada tributo. Si en ella no se establece plazo será como máximo de 6 meses.

Las liquidaciones tributarias son otra resolución de los procedimientos tributarios, puesto que consiste en
el acto resolutorio mediante el cual el órgano competente de la administración tributaria realiza las
operaciones necesarias para determinar el importe de la deuda o de la cantidad a devolver o ingresar. Es
importante señalar que la administración tributaria no esta obligada a ajustar los datos que hayan
consignado los obligados tributarios en sus autoliquidaciones, comunicaciones a declaraciones; por el
acto de liquidación la deuda se hace determinada, liquida y exigible respecto a un obligado en concreto.
Dentro de las liquidaciones hay dos tipos:

Provisionales: Con carácter general a aquellas pueden se modificadas con posterioridad.

Definitivas: Son por ejemplo, las practicadas en el procedimiento inspector, una vez que se haya
aprobado, investigado todos los elementos de la obligación tributaria.

VII. Las notificaciones.

Reguladas en el art.110 de la LGT. En los procedimientos iniciales en solicitud del interesado, las
notificaciones se practicaran en el lugar señalado al efecto por el obligado o por su representante a bien
en el domicilio fiscal de uno u otro; en los procedimientos iniciados de oficio la notificación podrá
practicarse en el domicilio fiscal del obligado a su representante en su centro de trabajo o donde
desarrolle su actividad económica. Las personas legitimadas para recibir las notificaciones son todas
aquellas que de no estar presente el obligado a su representante están presentes en el momento de la
entrega debiendo hacer constar su identidad a si como los empleados de la comunidad de vecinos a
cualquier propietario de las fincas o inmuebles colindantes con nuestro domicilio fiscal. Si se rechaza la
notificación por el interesado a su representante esta se tendrá por realizada.

Notificación por comparecencia.


Por causas no atribuidas a la administración , no se a podido comunicar al atribuido o representante ;
como mucho por dos veces se hará contar en el expediente esos intentos de notificación, pasándose a
citar a su obligado o representante por comparecencia, es decir, mediante anuncios publicados una sola
vez en el boletín oficial del estado de las CC.AA o provincias publicándose los días 5 y 20 de cada mes;
en ese anuncio se hará contar las notificaciones pendientes identificándose al obligado o representante, el
procedimiento que las motiva, y el lugar y plazo que el destinatario deberá comparecer para ser
notificado.

Dentro de las notificaciones:

Régimen especial de las liquidaciones tributarias: son o tienen reglas específicas de las notificaciones.

Las notificaciones de liquidaciones tributarias deberán contener datos personales; los elementos que
determinan la deuda que ha motivado las mismas, así como la interpretación y aplicación que de la
normativa ha hecho del obligado tributario. Los medios de impugnación que pueden se ejercidos el
órgano al que se interpone y el plazo de interposición. Si se trata de liquidaciones provisionales o
definitivas y lugar, plazo forma de proceder al pago de la deuda.

TEMA 13 ACTUACIONES Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN TRIBUTARIA.

I. Artículo 117. La gestión tributaria.

1. La gestión tributaria consiste en el ejercicio de las funciones administrativas dirigidas a:

La recepción y tramitación de declaraciones, autoliquidaciones, comunicaciones de datos y demás


documentos con trascendencia tributaria.

La comprobación y realización de las devoluciones previstas en la normativa tributaria.

El reconocimiento y comprobación de la procedencia de los beneficios fiscales de acuerdo con la


normativa reguladora del correspondiente procedimiento.

El control y los acuerdos de simplificación relativos a la obligación de facturar, en cuanto tengan


trascendencia tributaria.

La realización de actuaciones de control del cumplimiento de la obligación de presentar declaraciones


tributarias y de otras obligaciones formales.

La realización de actuaciones de verificación de datos.

La realización de actuaciones de comprobación de valores.

La realización de actuaciones de comprobación limitada.

La práctica de liquidaciones tributarias derivadas de las actuaciones de verificación y comprobación


realizadas.

La emisión de certificados tributarios.

La expedición y, en su caso, revocación del número de identificación fiscal, en los términos


establecidos en la normativa específica.
La elaboración y mantenimiento de los censos tributarios.

La información y asistencia tributaria.

La realización de las demás actuaciones de aplicación de los tributos no integradas en las funciones
de inspección y recaudación.

II Artículo 118. Formas de iniciación de la gestión tributaria.

De acuerdo con lo previsto en la normativa tributaria, la gestión tributaria se iniciará:

Por una autoliquidación, por una comunicación de datos o por cualquier otra clase de declaración.

Por una solicitud del obligado tributario, de acuerdo con lo previsto en el artículo 98 de esta Ley.

De oficio por la Administración tributaria.

III. Procedimientos de gestión tributaria.

Artículo 123. Procedimientos de gestión tributaria.

1. Son procedimientos de gestión tributaria, entre otros, los siguientes:

El procedimiento de devolución iniciado mediante autoliquidación, solicitud o comunicación de


datos.

El procedimiento iniciado mediante declaración.

El procedimiento de verificación de datos.

El procedimiento de comprobación de valores.

El procedimiento de comprobación limitada.

Artículo 124. Iniciación del procedimiento de devolución.

Según se establezca n la normativa reguladora de cada tributo, el procedimiento de devolución se


iniciará mediante la presentación de una autoliquidación de la que resulte cantidad a devolver, mediante
la presentación de una solicitud de devolución o mediante la presentación de una comunicación de datos.

Subsección II. Procedimiento iniciado mediante declaración.

Artículo 128. Iniciación del procedimiento de gestión tributaria mediante declaración.

1. Cuando la normativa del tributo así lo establezca, la gestión del mismo se iniciará mediante la
presentación de una declaración por el obligado tributario en la que manifieste la realización del hecho
imponible y comunique los datos necesarios para que la Administración cuantifique la obligación
tributaria mediante la práctica de una liquidación provisional.

Subsección III. Procedimiento de verificación de datos.


Artículo 131. Procedimiento de verificación de datos.

La Administración tributaria podrá iniciar el procedimiento de verificación de datos en los siguientes


supuestos:

Cuando la declaración o autoliquidación del obligado tributario adolezca de defectos formales o


incurra en errores aritméticos.

Cuando los datos declarados no coincidan con los contenidos en otras declaraciones presentadas por
el mismo obligado o con los que obren en poder de la Administración tributaria.

Cuando se aprecie una aplicación indebida de la normativa que resulte patente de la propia
declaración o autoliquidación presentada o de los justificantes aportados con la misma.

Cuando se requiera la aclaración o justificación de algún dato relativo a la declaración o


autoliquidación presentada, siempre que no se refiera al desarrollo de actividades económicas.

. Procedimiento de comprobación de valores.

Artículo 134. Práctica de la comprobación de valores.

1. La Administración tributaria podrá proceder a la comprobación de valores de acuerdo con los medios
previstos en el artículo 57 de esta Ley, salvo que el obligado tributario hubiera declarado utilizando los
valores publicados por la propia Administración actuante en aplicación de alguno de los citados medios.
Procedimiento de comprobación limitada.

Artículo 136. La comprobación limitada.

1. En el procedimiento de comprobación limitada la Administración tributaria podrá comprobar los


hechos, actos, elementos, actividades, explotaciones y demás circunstancias determinantes de la
obligación tributaria.

2. En este procedimiento, la Administración tributaria podrá realizar únicamente las siguientes


actuaciones:

Examen de los datos consignados por los obligados tributarios en sus declaraciones y de los
justificantes presentados o que se requieran al efecto.

Examen de los datos y antecedentes en poder de la Administración tributaria que pongan de


manifiesto la realización del hecho imponible o del presupuesto de una obligación tributaria, o la
existencia de elementos determinantes de la misma no declarados o distintos a los declarados por el
obligado tributario.

Examen de los registros y demás documentos exigidos por la normativa tributaria y de cualquier otro
libro, registro o documento de carácter oficial con excepción de la contabilidad mercantil, así como el
examen de las facturas o documentos que sirvan de justificante de las operaciones incluidas en dichos
libros, registros o documentos.

Requerimientos a terceros para que aporten la información que se encuentren obligados a suministrar
con carácter general o para que la ratifiquen mediante la presentación de los correspondientes
justificantes.
Bibliografía

Los siguientes Manuales recogen íntegramente el contenido del Tema 1 de la


asignatura. Las preguntas que se realicen en las diversas pruebas presenciales
podrán ser contestadas, sin excepción alguna, mediante el estudio de cualquiera
de ellos. Se recomienda encarecidamente utilizar la última edición publicada (la de
2010). También debemos indicar que resulta de gran utilidad para el estudio de la
asignatura la consulta de la legislación positiva, puesto que ello permite identificar
los textos legales aplicables y conocer su estructura, lo que facilita la comprensión
de la materia. Podrán disponer de esta legislación en el curso virtual.

•MARTÍN QUERALT, LOZANO SERRANO, CASADO OLLERO, TEJERIZO


LÓPEZ: Curso de Derecho Financiero y Tributario, 21.ª edición, Tecnos, Madrid,
2010. [Contiene un resumen de los temas correspondientes a Derecho Financiero
II]

•MARTIN QUERALT, LOZANO SERRANO, POVEDABLANCO: Derecho


Tributario, 16.ª edición, 2010. [Contiene un resumen de los temas
correspondientes a Derecho Financiero II]

•MENÉNDEZ MORENO, Alejandro (dir.): Derecho Financiero y Tributario. Parte


General: lecciones de cátedra, 9.ª edición, Lex Nova, 2008.

•PÉREZ ROYO, Fernando: Derecho financiero y tributario. Parte General, 21.ª


edición, 2010.

Vous aimerez peut-être aussi