Vous êtes sur la page 1sur 21

Guía De Estimulación Para Jardín

Maternal 0 A 3 Años
Veinticuatro A Treinta Y Seis Meses
ÁREA COGNITIVA

Objetivo: Enseñar Al Niño A Reconocer Colores.

Actividades:

 Dar al niño tres cajas (una amarilla, una azul y una roja) y material de piñateria de los
mismos colores. Pedirle que coloque el material en la caja correspondiente.
 Pedir al niño que busque objetos de colores, “dame el taco azul”, pásame el crayón
amarillo”...
 Enseñarle los colores por comparación: “Tu camisa es azul como mi pantalón. Fíjate que
son del mismo color. Dame tu crayón que también es azul”.
 Pedirle que haga torres con tacos de un mismo color.

Recursos:
Cajas amarillas, azul y rojo, tacos unicolores.

Objetivo: Estimular Al Niño A Reconocer Diferentes


Texturas Y Temperaturas.

Actividades:

 Poner al niño en contacto con objetos, animales y explicarle: el gato es suave, el perro
tiene la nariz fría y húmeda, la corteza del árbol es dura, el algodón es suave.
 A la hora del baño colocarle las manos al niño en el agua cuando esta fría, tibia, y un
poco caliente con cuidado. Es importante que se le verbal ice al niño el estado del agua.
 A la hora de darle el jugo o agua dárselas de en diferentes temperaturas y verbal izarle
si esta frió, tibio, o caliente.

Recursos:
Utilizar diversos materiales: plástico, lija, metal.

Objetivo: Estimular En El Niño La Comprensión De


Semejanzas Y Diferencias Entre Las Cosas.

Actividades:

 dar al niño vasos, hojas, pelotas, piedras... de dos tamaños (grande, pequeño), para
que observe las diferencias. Luego darle tres objetos, dos de un mismo tamaño, el otro
diferente (dos chiquitos y uno grande) para que observe cuales son iguales, cual es
diferente.
 Realizar las mismas actividades con los opuestos largo-corto, alto-bajo, delante-atrás,
lejos-cerca.
 Utilizar también colores opuestos blanco-negro. Además se estimula la concentración.

Recursos:
Vasos, hojas, pelotas, piedras u otros objetos que puedan servir para desarrollar ésta
actividad.

Objetivo: Enseñar Al Niño Agrupar O Clasificar.

Actividades:
 dar al niño botones de dos formas, tamaños y colores diferentes y pedirle que ponga
junto todos los que son del mismo color, tamaño y forma. Recordar que el niño solo es
capaz de agrupar por un solo criterio. Complicar poco a poco la actividad utilizando tres
elementos diferentes de cada tipo. Variar el material, darle tapas de botella, fideos
crudos, tacos...
 Con el mismo material pedir al niño que busque el más grande, el más pequeño, el
diferente, todos los que son del mismo color, tamaño y forma.
 Mostrarle al niño dibujos, ilustraciones y hacerlo por categorías: animales, plantas,
frutas... “este es un perro, un animal”.

Recursos:
Botones de diferentes tamaños

Objetivo: Enseñar Al Niño A Seriar.

Actividades:

 Jugar con el niño a ordenar en secuencia grande-pequeño hojas, piedras, potes..


 Complicar poco a poco la actividad incluyendo el elemento intermedio.
 Ofrecer al niño un palo en forma de pirámide y aros de diferentes tamaños de menor a
mayor para que los ensarte.

Recursos:
Hojas, piedras, potes o algún otro objeto que llame la atención del niño, juguete de
ensartar de menor a mayor.

Objetivo: Enseñar Al Niño A Corresponder Elementos.

Actividades:

 dar al niño tres pares de zapatos u objetos, para que los ubique por pares.
 Dar al niño un determinado numero de platos de cartón, vasos, cubiertos y pedirle que
coloque uno para cada niño
 Recortar figuras de animales y dárselas al niño para que a medida que oiga el sonido del
animal busque la figura. Preguntarle: “ que animal hace pió, pió?”

Recursos:
Pares de zapatos u objetos, platos de cartón, vasos, cubiertos, figuras de animales.

Objetivo: Favorecer En El Niño La Noción De Número.

Actividades:

 Reunir un grupo de tacos, separar uno y decirle “un taco”. Mostrarle el grupo y decirle
“muchos tacos”.
 Agrupar todos los tacos y pedirle que le dé “uno”.
 dar al niño una cantidad de granos para que la compare con otra diferente. Preguntarle,
donde hay mas, y donde hay menos.
 Ofrecerle una caja con objetos diversos. Darle consignas tales como “dame un carrito”,
“mete dos pelotas”, “saca muchas cosas”, “no dejes nada”.

Recursos:
Tacos, granos, caja con objetos diferentes.

Objetivo:favorecer En El Niño El Conocimiento De Su


Cuerpo.

Actividades:

 Dibujar con el niño sus manos sobre un papel. Al mismo tiempo contar los dedos,
nombrarlos. Aprovechar para decirle que las manos sirven para muchas cosas: dibujar,
comer, agarrar, ayudar a otros.
 Hacer la misma actividad con los pies.
 Hacerle preguntas al niño referidas a todas las partes del cuerpo, cual es tu mano?¿,
Cuál es la mía?, Cuál es más grande?
 enseñar al niño a relacionar formas con partes de su cuerpo: tu cara es redonda como un
circulo, tu pecho es cuadrado, tu nariz es un triángulo.

Recursos:
Lápiz o crayones, papel.

Volver al índice del trabajo

Enviado por:
Thaymari Hernández
Caracas, Venezuela

Otras Secciones Relacionadas


 Sección de actividades
 Temáticas educativas
 Proyectos y planificaciones Calendario y efemérides.

Estimulacion Socioemocional Del Niño

 Introducción.
 Estimulación socioemocional.
 Desarrollo emocional.
 Cambios fisiológicos de la emoción.
 Tendencias del desarrollo Social.
 Tendencias del desarrollo emocional.
 Etapas del desarrollo socioemocional.
 Etapas del desarrollo socioemocional según Jean Piaget
 Actitudes estimulantes de los adultos que favorecen en los niños un adecuado desarrollo
socioemocional.
 Actividades de estimulación socio- emocional para niños.
 Conclusión
 Bibliografía

Introducción
Se presenta a continuación un trabajo de desarrollo socio-emocional cuyo objetivo es
determinar cual es el cambio en el desarrollo socioemocional desde el momento de
nacimiento, vale decir que la familia representa un espacio fundamental para el desarrollo
socioafectivo de los niños; no es una afirmación nueva. En este espacio se crean los
primeros vínculos de afecto que condicionarán, en mayor o menor intensidad, el estilo de
las relaciones que el niño vaya estableciendo en años posteriores.

Los seres humanos nacen en un mundo social en que las características físicas y patrones
conductuales de los/as bebes atraen el cuidado de la gente a su alrededor, en cuanto a
los niños/as pequeños/as es universal y un sistema de respuesta innato. De acuerdo con
los investigadores consideran que es aproximadamente al cumplir el primer año que los
niños y niñas son conscientes de sus estados emocionales, sin embargo otros afirman que
estos son capaces de sentir emociones reales desde el momento en que se involucran
activamente en su medio: es decir entre dos o tres meses de edad.

Los bebes son capaces de sentir profundamente con todo su ser cualquier emoción aunque
no lo pueda expresar ni diferenciar lo que sienten. A partir de estos sentimientos
comienzan a elaborar fantasías e imágenes mentales: empiezan rodear toda su existencia
de cualquier índole que sea de sentimientos e interpretaciones particulares y
gradualmente va asociado cada experiencia con otras y con sentimientos en una vasta
cadena de la cual apenas tiene consciencia y con la cual reacciona ante diferentes
circunstancias aun de adulto.

Las características de las respuestas emocionales se pueden determinar desde las


situaciones en las que ocurren, así como también desde la conducta exhibida. Las
emociones positivas se caracterizan por una tendencia al acercamiento. El gozo, la
satisfacción, el amor todo esto implican el ser atraídos por ciertos objetos o personas,
deseando retenerlos, permanecer con ellos o tenerlos cerca.

Las emociones negativas son de dos tipos principales: temor e ira.

A continuación se presentaran algunos consejos para una buena estimulación.


1. Estimulación Socio Emocional.
Al nacer un bebe se separa completamente del cuerpo de la madre determinándose
importantes cambios biológicos en relación con su existencia anterior, cambios a los cuales
debe adaptarse, requiriendo a la madre y de quienes los rodean, una ayuda para que esta
adaptación sea satisfactoria. El niño frente a esta separación y situaciones diferentes no
solo responde biológica sino “Emocionalmente”, en términos de placer, dolor, ansiedad,
excitación. etc. Los bebes son capaces de sentir profundamente con todo su ser cualquier
emoción aunque no lo pueda expresar ni diferenciar lo que sienten. A partir de estos
sentimientos comienzan a elaborar fantasías e imágenes mentales: empiezan rodear toda
su existencia de cualquier índole que sea de sentimientos e interpretaciones particulares
y gradualmente va asociado cada experiencia con otras y con sentimientos en una vasta
cadena de la cual apenas tiene consciencia y con la cual reacciona ante diferentes
circunstancias aun de adulto.

2. Desarrollo Emocional.

Diferenciación de las respuestas emocionales.


Se puede aplicar tanto a un aumento en o liberación de tensión, como a niveles de tensión
sostenidos altos, medios y bajos. Debido a que la única evidencia de que existe
determinado estado emocional consiste en la conducta observable que caracteriza o
resulta de tales estados de tensión o cambios en los estados, tal vez sea mas preciso hablar
de respuestas emocionales o conducta emocional, que de emoción.

Las características de las respuestas emocionales se pueden determinar desde las


situaciones en las que ocurren, así como también desde la conducta exhibida. Las
emociones positivas se caracterizan por una tendencia al acercamiento. El gozo, la
satisfacción, el amor todo esto implican el ser atraído por ciertos objetos o personas,
deseando retenerlos, permanecer con ellos o tenerlos cerca.

Las emociones negativas son de dos tipos principales: temor e ira. Las repuestas de temor
o ansiedad son de naturaleza de alejamiento es decir, quiere alejarse de objetos o
personas ofensivas o se quiere apartados de uno.

Las repuestas de ira son de naturaleza de en contra; cuando uno esta irritado o enojado
quiere destruir, humillar, lastimas objetos a los o personas ofensivas. En términos muy
generales, las respuestas de temor o ansiedad son características del sujeto cuando no se
siente capaz de manejar la situación en cuestión, mientras que las respuestas de ira o
enojo se asocian con un sentimiento de fuerza, poder y competencia.

Repuestas Emocionales durante la lactancia.


Algunos psicólogos sostienen que la única respuesta emocional identificable en el lactante
es un estado de excitación generalizando y que las emociones que uno reconoce como
temor, disgusto, enojo y placer evolucionan paulatinamente de esta base primaria, no
diferenciada. Sin embargo, si parece haber una secuencia universal de respuestas
emocionales que parecen en diversas etapas durante la lactancia. Al completar casi el
primer mes de vida el lactante comienza a reír al ver una cara, sea esta extraña o familiar,
y cerca de los cinco seis meses comienza a sonreír con máxima frecuencia. No
absolutamente necesario que el lactante vea la cara: lactantes ciegos son estimulados de
nacimientos son estimulados socialmente también manifiestan la sonrisa prolongada a los
seis meses. Entre los cuatro y seis meses, los lactantes comienzan a reír cuando se les
hace saltar sobre las rodillas o cunando son súbitamente sorprendidos por la aparición de
una cara durante un juego desconocido.

Las repuestas asociadas con la ansiedad tienes a presentarse aproximadamente al mismo


tiempo. El ver un extraño puede producir una respuesta de “seriedad”, lo cual podría
indicar curiosidad pero también puede ser la primera de temor o tensión. La ansiedad la
aparición de un extraño parece alcanzar su grado máximo de los siete a los nueve meses,
mientras que la ansiedad al ser separado de la madre u otro prodigador de cuidado
comienza a ser comienza a ser notoria a los ocho meses y alcanza su nivel máximo a los
diez meses.

Sentimientos.
Los componentes que pueden ser claramente definidos (por ejemplo sentir tristeza por la
muerte de un ser querido) o sentimientos vagos (por ejemplo al tener un “presentimiento”
se vivencian varios sentimientos, sin específicamente cual los impacta mas ¿Es angustia,
miedo tristeza, nostalgia, irritabilidad?...). Los sentimientos se refieren a la conducta
afectiva localizada al interior de los individuos.

Conducta emocional o conducta afectiva.


La cual puede observarse en la acción sobre el medio ambiente. Estas dos nos dejan
separar fácilmente: por ejemplo un niño a quien se le acerque un perro puede
experimentar varios sentimientos (temor, ternura, preocupación, recuerdos de otros
perros etc.), y reaccionar con una acción (acercarse, tocarlo, evitarlo, inmovilizarse,
etc.).

3. Cambios Fisiológicos De La Emoción.

El temor y la ansiedad.
Todos experimentamos tensión y desarrollamos miedos y ansiedad en diferentes
momentos. Cada uno tiene un papel de utilidad en lo que se refiere a proteger del peligro
a la persona, la naturaleza y la forma que toman el temor y la ansiedad en los niños se
relaciona con su periodo de desarrollo. Los temores en respuesta a los ruidos y a los
agentes de este, así como a objetos situaciones y personas extrañas van decreciendo con
la edad aumentando en la etapa preescolar los temores a la oscuridad, a los seres
imaginarios de esta y a estar solos.

Violencia y fantasías infantiles.


Los programas de televisión a menudo se citan como una de las causas principales de
temor de agresividad en los niños. La televisión desde luego, es fantasía y no realidad, y
existe una interrogante en cuanto a los efectos que tiene la televisión en la conducta de
los niños. Los adultos menudo suponen que se les debe enseñar a los niños a disfrutar de
la fantasía de violencia. Sin embargo, existe la posibilidad de que los seres humanos estén
predispuestos de tal modo que estos encuentran que el observar o pensar acerca de la
violencia es estimulante, emocionante e interesante por tanto atractivo. Puede se,
entonces, que las fantasías en las fantasías infantiles de forma espontánea; no tiene que
ser necesariamente estimulada o instigada por una intervención exterior. La explicación
de este fenómeno es bastante simple: la violencia es muy poderosa para despertar
excitación; es interesante y emocionante. Todo niño cuya vida ha estado relativamente
protegida y libre de tensiones podría desear comprensiblemente provoca una crisis
material para animar las cosas a su alrededor.

Ira y Agresión.
Ha habido relativamente pocos estudios acerca de las respuestas emocionales positivas de
la infancia (risa, sonrisa, y expresión de amor) y muchos sobre las repuestas negativas, en
especial aquellas relacionadas con la ira (un estado emocional). La agresión (conducta
dirigida contra otros, a menudo provocada por la ira, y agresividad, (un rasgo destructivo).
El temor y la ansiedad han traído también la atención de los investigadores, pero no tanto
como la ira y la agresión, debido tal vez a que estos últimos originan mas problemas que
reclaman una pronta intervención por parte de los prodigadores de cuidados. Además, las
manifestaciones de conducta de ira y agresividad se pueden observar con facilidad y por
tanto investigar con más rapidez, mientras que la conducta de separación asociada con
temor o ansiedad son muchos menos obvios y pueden pasarse por alto.

Influencias culturales en la agresividad.


Al intentar socializar a los niños, los padres tratan de “extinguir“ los ataques de ira y la
conducta agresiva. No obstante, se debe reconocer el hecho de que la libre expresión de
las emociones, aun en forma agresiva, es tolerada por la sociedad.

Aprendizaje social y agresión.


La proposición de que la conducta agresiva en los niños es que su mayor parte una
respuesta aprendida ha sido el punto focal en el trabajo de los psicólogos sociales desde
los comienzos de los años sesenta. El aprendizaje social ha tenido gran influencia. Ellos
propusieron que el número o intensidad de las respuestas agresivas implica dos defectos
el niño reproduce un nueva respuesta del modelo, y está también el efecto de
desinhibición, en el cual la observación del modelo produce el debilitamiento de la
inhibición de aquellas respuestas agresivas ya presentes en el repertorio del niño.

Risa y excitación.
La estimulación social es el factor de gran importancia para provocar la sonrisa y la risa.
En otro de los primeros estudios sobre el afecto positivo, Catherine Brackett (1934)
encontró que la risa ocurría con más frecuencia en situaciones sociales, situaciones en las
cuales los niños estaban en mutua interacción. Brackett que en el 85% de la risa en sus
grupos ocurrió en ambientes sociales. Además se encontró, que la risa en un niño
determinado ocurría cuando ésta existía en otros niños que estaban presentes. La risa fue
mucho menos frecuente cuando los niños participaban en juegos a solas. La capacidad de
los seres humanos para manejar la excitación aumenta con la edad. Es obvio que los niños
que empiezan a caminar tienen más habilidad para manejar la excitación que los
lactantes. Además, el gozo de la excitación parece aumentar en proporción a la capacidad
para manejarla.

Risa y conocimiento.
Aunque la risa y la sonrisa son respuestas afectivas, también parecen depender de los
elementos cognoscitivos. Kreitler y Jreitler (1970) mostraron a unos niños de cinco años
de edad pinturas que representaban situaciones absurdas y encontraron que rieron o
sonrieron cuando fueron capaces de identificar lo absurdo con critica, la burla, o la
curiosidad.

4. Tendencias Del Desarrollo Social.


Una de las tendencias del desarrollo es que la va de sentimientos y conductas
generalizadas de contextos y aceptación o enojo y resistencia a sentimientos y conductas
particulares, con matices sutiles provocados por más estímulos.

La emoción más temprana se describe con frecuencia como no especifica. Al mostrar su


contexto y armonía con el mundo, al igual que la falta de ellos, el bebe recién nacido
pone en juego casi todas las partes de su cuerpo.

Si está contento, se relaja satisfecho o, más adelante se arrulla para expresar su alegría;
si esta descontento o con miedo, llora y mueve todo su cuerpo, como si luchara
físicamente, a medida que crece va diferenciando sus respuestas al miedo y al enojo al
igual que difiere en sus relaciones afectivas con sus progenitores y las demás gentes. Entre
más pequeños los niños. Sus manifestaciones y expresiones emocionales son totales y
parecen desproporcionadas al estimulo que los causa, es decir acontecimientos
insignificantes son vividos con emociones de gran intensidad. A medida que crecen van
adquiriendo un autocontrol emocional. Por ejemplo: un niño mayor puede esperar para
comer cuando tiene hambre sin llorar desconsoladamente.

5- Tendencias Del Desarrollo Emocional.


Respecto a la conducta del niño con las personas que lo rodean (conducta social) se
manifiesta una tendencia que orienta desde una relación dependiente hasta otra mas
independientes: otra tendencia que va desde la percepción a si mismo a la percepción
aumentada de los demás y una tercera que se refiere a la estimulación gradual de valores
de su familia y medio culturales. En el bebe o el niño el desarrollo de actitudes hacia otros
cambia a través de procesos, de asimilación y acomodación. La conducta social se va
diferenciando, especializando y organizando a medida que el niño va avanzando en edad
y adquiriendo experiencias particulares.

El desarrollo social, en cuanto la línea de dependencia a independencia distingue en las


dos los niveles físicos y psicológicos se definen dependencia física como la ayuda material
por parte de los demás para la satisfacción de la vida en su aspecto físico, y dependencia
psicológica como la ayuda cognoscitiva en la adquisición de conocimientos y ayuda
emocional en cuanto afectos, atención, tranquilidad y aprobación de una conducta
socialmente aceptable.

La independencia física se define como la manera propia de mostrar que dichas


necesidades se experimentan y la manera de responder a ellas aceptando lo que el mundo
le ofrece. La independencia psicológica es la manera particular de mostrar necesidades
satisfacerlas.

El bebe necesita ayuda material de los demás para poder sobrevivir; sin embargo, tiene
su patrón propio de sentir hambre o sueño y de evacuar poco a poco aprende a identificar
los diferentes datos físicos y a actuar en consecuencia. Nadie puede ser totalmente
independiente de los demás. Pero toda persona vive un proceso hacia la independencia o
mejor dicho hacia a la interdependencia.

6- Etapas Del Desarrollo Socioemocional.


Al nacer el niño carece de las aptitudes para relacionarse con los demás y sus emociones
dependen de las sensaciones propioceptivas e interoceptivas. El sueño la tensión
producidas por el hambre, la incomodidad de sentirse mojado, dará lugar a necesidades y
displacer, se romperá el equilibrio y el niño reaccionara con llanto y movimientos de
brazos hasta ser atendidos, sus necesidades calmadas y restaura su equilibrio.

Durante el primer mes de vida, los comportamientos del niño se caracterizan por
momentos de quietud, asociados con sosiego y momentos de inquietud, asociados con las
conductas de displacer y desagrado. Estos momentos los vive el niño como una totalidad
en donde todo es placer o todo es displacer. El segundo mes el niño ya ha comenzado un
proceso de diferenciación entre tu mundo interno y el externo.

7- Etapas Del Desarrollo Socioemocional Según Jean


Piaget.
El desarrollo psíquico que se inicia al nacer y concluye en la edad adulta se compara con
el crecimiento orgánico y consiste en una marcha hacia el equilibrio o a la estabilidad
cada vez mejor de ideas y pensamientos (desarrollo cognoscitivo) o de sentimientos
relaciones sociales (desarrollo socioemocional).

Toda acción, movimiento pensamiento o sentimiento responde a un móvil. El ser humano


ejecuta todos sus actos movidos por la necesidad existe esta cuando algo esta fuera de
nosotros mismos ha cambiado, siendo indispensable un reajuste de la conducta en función
de esa transformación. Por ejemplo, hambre, fatiga provocarán la búsqueda de alimentos
o de descanso; el encuentro con un objeto exterior pude provocar la necesidad de jugar
con él o de utilizarlo con fines prácticos, o puede suscitar una pregunta o problema
teórico.

Así pues, una necesidad manifestara un desequilibrio que lleva a una acción cuyo fin es
satisfacer dicha necesidad; o en otras palabras, restablecer el equilibrio el cual tiene a
ser más estable que aquel que existía con anterioridad.

Para Piaget existe un paralelismo constante entre la vida afectiva y la vida intelectual.
Para él toda conducta (concebida con la acción que restablece el equilibrio) supone una
técnica e instrumentos (la inteligencia y los movimientos) y supone unos móviles y valores
finales (los sentimientos). Así pues la afectividad la inteligencia y la felicidad son
indisolubles y constituyen los dos aspectos complementarios de toda conducta humana.
No existe entonces un acto puramente intelectual y tampoco hay actos puramente
afectivos.

Según Piaget, en el momento del nacimiento las acciones del niño son reflejas: el bebe
presenta una reacción automática y hereditaria (no aprendida) que corresponde a
tendencias instintivas ligadas a la nutrición. Estos reflejos (como el de succión y deglución)
se afinan con el ejercicio; así un recién nacido succiona mejor al cabo de 2 a 3 semanas
que al principio.

En este periodo se observa también las emociones las emociones primarias ligadas al
sistema fisiológico. Los primeros miedos, por ejemplo: pueden estar relacionados con
pérdidas de equilibrio o contrastes bruscos en los movimientos.

El la segunda etapa, en la cual se presenta las primeras percepciones organizadas y los


primeros hábitos motores, aparecen una serie de sentimientos elementales o afectos
perceptivos como los agradable, lo desagradable, el placer y el dolor, así como los
primeros sentimientos de éxito y fracaso, dichos fracasos estados afectivos están ligados
en esta etapa en la acción propia y no la consecuencia de las relaciones mantenidas con
las demás personas.

Un tercer nivel de la afectividad aparece cuando el niño diferencia un objeto y cuando


destaca cada vez mas claramente una serie de objetos concebidos con exteriores al yo
independientes de él activos vivos y conscientes. Los sentimientos elementales de alegría
y tristeza, de éxito y fracaso se experimentan en función de esa objetivización de las cosas
y personas iniciándose los sentimientos interindividuales. El primer objeto afectivo que
elige la madre, luego el padre, ampliándose posteriormente próximos y comenzando los
afectos simpatía y antipatía.

8- Actitudes Estimulantes De Los Adultos Que Favorecen


En Los Niños Un Adecuado Desarrollo Socioemocional.
Hemos mencionado la influencia en el niño de las relaciones impropias que la madre
mantenga con el. Vamos a detenernos en las actitudes del adulto (madre, sustituta, padre,
hermanos. Etc.) Que van a favorecer un desarrollo socioemocional positivo y sano en el
pequeño.

La actitud serena y estable, la forma de interacción, la sensibilidad de que se mantengan


frente al niño va a determinar en gran parte de las posibilidades de su desarrollo. El niño
además de amor, necesita una autoridad firme y unas normas estables que le proporcionen
seguridad; él niño necesita sentirse amado y aceptado. El pequeño necesita sentirse
aceptado por lo que es y no por lo que hace; si realiza una tontería, o no lleva a cabo
conductas esperadas por los padres, no significa esto que el niño sea intrínsecamente
“malo” también se presentan situaciones en las cuales aprende a utilizar un
comportamiento para conseguir lo que desea.

Es responsabilidad de los padres fijar las metas que se deben alcanzar y definir que es
permitido que es permitido y que no, y es responsabilidad de todos los que interactúan
con el niño, respetar hacer cumplir esos límites. La memoria del niño es de corto alcance
y por tanto no puede interiorizar muchas normas a la vez.

Las normas ordenan el ambiente. Lo hacen coherente y proporcionan seguridad al niño.


Desde que el niño nace necesita afecto y este puede ser expresado de diversas formas:

 Háblele: siempre al niño con cariño, mirándolo a la cara, llamándolo por su nombre. No
importa que el niño no entienda lo que se dice, lo que importa es que el establecimiento
de una comunicación a la cual pronto va a responder con sonrisas y gorjeos.
 Acarícielo: cuando le hable, le cambie el pañal.
 Acójalo: siempre que busque atención. En este aspecto es importante tener en cuenta la
forma de cómo el niño busca aquella. Hay algunos que para conseguirla patalean, lloran,
pegan etc. Hágale saber al niño, suave y a la vez firmemente que lo atenderá cuando se
lo pida sin llorar sin golpear, cumpla esto.
 Celebre: todo comportamiento que considere un éxito o progreso.
 Mantenga una actitud de simpatía o empatía con el niño: cuando el bebe se sienta alegre
ría con el exprésele su entusiasmo; así mismo en sus contratiempos, cuando se sienta
triste o malgeniado, hágale comprender que usted entiende esa situación; hágale
comprender que usted entiende esa situación.
 Proporcióneles experiencias: ofrézcales situaciones a los niños bajo las cuales pueda
satisfacer sus intereses. Permita que el niño se esfuerce para agarrar el objeto.
 Si le ha prometido algo al niño, cúmplale, así el aprenderá a confiar en usted.
 Es importante adaptarse a las condiciones del niño, incorporándose en su juego,
sentándose en un banco o en el suelo, con el objetivo de estar a la altura de él.
 Evite comentarios frente al niño que lo pueda lastimar.
 Evite medios coercitivos para lograr que el niño obedezca.
El establecimiento de normas y hábitos para cumplirlas va permitir que disminuya los
problemas de disciplina. En caso de presentarse alguno, siempre hay una forma mas
adecuada que los medios coercitivos físicos y psicológicos.

La madre, especialmente durante los primeros años de vida del niño, es insustituible, ya
que el vínculo establecido entre ambos es la base de un desarrollo sano de la personalidad.
Si una madre trabaja y no puede cuidar de su niño, debe elegir cuidadosamente a la
persona que atienda a su hijo, buscando que esta sea cariñosa, comprensiva, madura,
capaz de captar las necesidades emocionales del pequeño, alegre, espontánea, y que sepa
brindar la estimulación necesaria y adecuada para un buen desarrollo del niño.

Aplicando el concepto de líneas de desarrollo de Anna Freud, puede considerarse una edad
adecuada para entrar al jardín infantil cuando se han cumplido etapas importantes.

9- Actividades De Estimulación Socio- Emocional Para


Niños.
 Desde la segunda semana cuando levante al niño de la cuna, sosténgalo por un periodo
corto en diferentes posiciones, vertical, horizontal un poco inclinado, boca debajo de
medio lado, etc. Para que vivencie y responda a diversas sensaciones en equilibrio.
 Muévase en diferentes sentidos sin salir del campo visual del niño, para favorecer el que
siga sus movimientos.
 Cuando lo alimente sonríale mirándolo a los ojos.
 Sonría al niño con movimientos afirmativos y rostros de frente y cuando el niño
responda, celébreselo.
 Cuando el bebe muy pequeño lo acaricie. Si le hala el pelo o le hace daños con sus uñas,
no lo regañe ya que no tiene una edad adecuada coordinación motriz.
 A los 8 meses, cuando deje solo al niño, aléjese de el poco a poco hablándole; así,
cuando no lo vea escuchara su voz.
 Cuando el niño llore ante una cara de un extraño evite comentarios que le puedan
afectar su auto estima.
 Desde los 8 meses comience a jugar con el niño pelota.
 Cuando el niño en la etapa del “no”, mantenga la calma y sea firme.
 Lleve al niño a dar un pequeño paseo fuera de la casa.
 Cántele al niño, nárrele cuentos.
 Evite darle al niño objetos bélicos (como pistolas. Estos juguetes pueden crearle la idea
de “matar”.
 No le de al niño todo lo que desea. Siendo realistas, en la vida no se puede tener todo lo
que se quiere (no solo en el aspecto material); por tanto es importante negar algunas
cosas que desea.
 Alce al niño cuando lo alimente, háblele, béselo, acarícielo, sonríale.
 Evite colocarle al niño ropa que le moleste.

Conclusión.
Las emociones desempeñan un papel tan importante en la vida, es esencial saber cómo se
desarrollan y afectan las adaptaciones personales y sociales. La capacidad para responder
emotivamente se encuentra presente en los recién nacidos. La primera señal de conducta
emotiva es la excitación general, debido a una fuerte estimulación. Sin embargo, al nacer,
el pequeño no muestra respuestas bien definidas que se puedan identificar. Antes de que
pase el período del neonato, la excitación general del recién nacido da diferencia en
reacciones sencillas que surgieren placer y desagrado. Las respuestas desagradables se
pueden obtener modificando la posición del bebé, produciendo ruidos fuertes y
repentinos, impidiéndole los movimientos. Esos estímulos provocan llanto y actividad
masiva. Por otra parte, las respuestas agradables se ponen de manifiesto cuando el bebé
mama. Antes de que los bebés tengan un año de edad, las expresiones emotivas que tienen
se pueden reconocer que son similares a la de los adultos y además. Resulta imposible
separar todos los aspectos de la socialización del niño. Las influencias dentro de la familia
no son unidireccionales sino que son una red donde todos los integrantes de la familia
influyen sobre los otros integrantes. Cuando estudiamos los efectos de una relación
específica es fácil olvidar el contexto en que se viven, es decir la interacción de
influencias.

El entorno familiar es dinámico y de naturaleza transaccional, cada miembro de este


sistema posee roles que varían en el tiempo y que dependen de la edad, el sexo y la
interacción con otros miembros familiares. La relación matrimonial es especialmente
importante ya que su estado influirá directamente sobre el niño.

A su vez, el sistema familiar se incluye dentro de un sistema social mayor que influye
sobre todos los miembros de la familiar y sus relaciones (Hoffman, 1995). La familia juega
un rol importante como agente socializador, las relaciones que se forman en la infancia
determinan muchos de los patrones para la socialización temprana del niño, hoy por
ejemplo se reconoce la importancia de la relación que se establece con el padre, los
hermanos, abuelos y otros familiares o cuidadores y no como se creía anteriormente
cuando solo se reconocía la importancia de la relación con la madre para el desarrollo del
niño. A través de esto se otorga la importancia a la familia como una unidad ya que cumple
el rol socializador del niño y en la medida en que se creen lazos afectivos significativos
dentro de ella, esto va a determinar la futura capacidad del niño para establecer
relaciones íntimas y estables. (Papalia, 1997).

Los padres cumplen variadas funciones en relación al desarrollo de la personalidad del


niño, en un principio cumplen la función de cuidarlo y satisfacer las necesidades del bebe
con el cariño adecuado, luego según el modelo psicoanalista los padres jugaran un rol
importante como figuras de identificación ya que según este modelo, los niños interiorizan
los valores y normas de sus padres. Por otro lado las teorías del aprendizaje social
cognitivo sostienen que es más sencillo ver al padre como modelo que el niño copia, que
como figura de identificación ya que los niños imitan los modelos que son acogedores,
poderosos y competentes. (Hoffman, 1995). Aunque estas teorías ocupen términos
diferentes apuntan hacia lo mismo en cuanto a ver a los padres como figuras de
proyección.
ACTIVIDADES PARA DESARROLLAR LA EJECUCION VERBAL 191. COMENZAR A VOCALIZAR.
Adquisición verbal de vocalizaciones, 0-1 años. Imitación vocálica, 0-1 años. Meta: Estimulación
del desarrollo de vocalizaciones significativas. Objetivo: Pronunciar un sonido similar al de una
pompa de jabón cuando esta estalla. Materiales: Un bote de pompas. Procedimiento: • Siéntate
con el niño a la mesa enfrente de ti y coloca el bote de pompas entre los dos. • Coge la varilla del
pompero y sopla haciendo algunas pompas o si sabe, permítele que sople él. • Explota unas
cuantas usando tu dedo índice, haciendo el sonido “pop”, con la boca cada vez que hagas
desaparecer alguna. • Observa si pone atención en las pompas o en el sonido. Después de que el
niño se sienta a gusto con esto, haz más pompas y ahora, coge su dedo para que sea él quien la
estalle, mientras tu sigues haciendo el sonido al explotarlas. • Imita cualquier vocalización que
realice el niño y luego vuelve al ruido “pop”; si no trata de imitar sonido alguno, dirige su atención
hacia tu boca mientras la gesticulas como realizarlo. • Ayúdale también moldeando su boca en la
forma adecuada para realizar el ruido. • Repite la actividad haciendo pompas hasta que emita
sonidos explosivos por sí mismo y recompénsalo inmediatamente cuando haga alguno
espontáneamente. 192. SONIDOS CONSONANTES. Adquisición verbal de vocalizaciones, 0-1 años.
Imitación vocálica, 0-1 años. Meta: o Desarrollar la habilidad de empezar a repetir sonidos
consonantes sencillos. Objetivo: o Familiarizar al niño con sonidos consonantes específicos y
conseguir que los repita, al incorporarlos en una canción. Materiales: o Un cuento de una granja,
con imágenes de ovejas, vacas y patos. Procedimiento: • Siéntate con el niño frente a ti, en un
área confortable, del suelo de la habitación. • Empieza a cantar, “En la granja de Juanito...”, y
cuando llegues a la estrofa de los animales, dile el nombre de cada uno de ellos, mientras haces
que los mire en las fotos; luego dirige su atención hacia tu boca e imítale el ruido que hace cada
animal. • Por ejemplo, canta: “En la granja había una oveja”, asegúrate de que mira su imagen en
el cuento, y luego redirige su atención hacia tus labios, y di: “bee-bee”, enfatizando el sonido “B”,
repetidamente. • Usa tus dedos para animarlo a repetir el sonido “B”, moviéndole el borde de sus
labios. • Del mismo modo, cuando hagas el sonido de la vaca “muu-muu”, repite el sonido de la
“M”, mientras utilizas tu pulgar y tu índice para mantener los labios del niño juntos. • Cuando
hagas el “cuac-cuac”, enfatiza el sonido inicial de “K”, mientras presionas ligeramente sobre su
garganta. • Gradualmente, intenta conseguir que imite los sonidos contigo mientras dure la
canción, pero no esperes que haga nada más que unas aproximaciones de los sonidos iniciales. •
Asegúrate de reforzarle cualquier aproximación que haga las primeras fases de esta actividad. •
Cuando llegue a tener mayor habilidad, presiónalo un poco para que vaya perfeccionando sus
sonidos hasta hacerlos más claros y vaya finalizando las palabras. • Intenta conseguir también que
los vaya uniendo al estribillo, “iiia-iiiaoh!”. 93. ASOCIACIÓN DE SONIDOS. Adquisición verbal de
vocalizaciones, 0-1 años. Imitación vocálica, 0-1 años. Interacción social e individual, 0-1 años.
Meta: o Desarrollo de la habilidad de vocalización necesaria para aprender palabras. Objetivo: o
Combinación de dos sonidos “expresivamente”. Materiales: o Ninguno. Procedimiento: •
Siéntate con el niño en tu regazo y practica los sonidos consonánticos que con anterioridad, ya
hayas trabajado en otras sesiones. • Una vez que el niño se sienta cómodo y pueda imitar los
sonidos consonantes sin que se los fomentes (ver actividad 192), comienza combinar éstos, con
sonidos vocálicos. • Por ejemplo, después de que imite el sonido “K” varias veces, titubea unos
segundos y luego dile “K...OOO”. • Si él solo repite el sonido “K”, no le refuerces su vocalización
inmediatamente, espera y repite de nuevo la combinación, enfatizando el sonido vocálico. •
Refuérzale rápidamente cualquier ruido que pronuncie combinando ambos sonidos. • Recuerda
que debes usar solo aquellos sonidos iniciales que él había imitado previamente de forma
satisfactoria. 194. EXCLAMACIONES SENCILLAS. Adquisición verbal de vocalizaciones, 0-1 años.
Imitación vocálica, 0-1 años. Meta: o Desarrollo preliminar de la habilidad de vocalizar.. Objetivo:
o Repetición y uso de aproximaciones de exclamaciones sencillas y desarrollar el concepto de la
relación existente entre sonidos y acciones. Materiales: o Una pelota. Procedimiento: • Cuando
estés jugando con la pelota con el niño, deja caer la pelota y di “Ohh-Ohh”. • Repite la acción y el
sonido varias veces e intenta que el niño haga el mismo sonido espontáneamente. • Ayúdale
moldeando sus labios en forma de “O”, si es que necesita ayuda. • Una vez que realice sonidos
acompañando los tuyos, tira la pelota y espera antes de decir nada para ver si vocaliza
correctamente por sí mismo; si lo hiciese, prémialo inmediatamente. • Cuando el niño pueda decir
“ohh-ohh” el solito, cuando se le caiga la pelota o la tire, comienza el procedimiento con la
exclamación: “¡oooooh!”, mostrándote sorprendido. • Enséñale al niño su juguete favorito o una
golosina, y haz el sonido de asombro; intenta que haga él lo mismo antes de poder coger su
recompensa. • Cuando pueda realizar los dos tipos de ruidos, provoca situaciones en las que
pueda usarlos, pero haciendo claras distinciones entre ambos. • Por ejemplo: a lo largo del día,
tira algo accidentalmente (después de asegurarte que sea irrompible), cuando el niño esté
mirando y espera que haga el sonido “ohh-ohh” espontáneamente. • De la misma manera,
descubre algo estimulante mientras el mira, para ver si hace “¡oooooh!”. • Si emitiese cualquier
otro sonido, imítalo tú varias veces y luego ve transformándolo hasta conseguir que suene
“¡ooooh!”. 195. PRIMERAS PALABRAS. Adquisición verbal de vocalizaciones, 0-1 años. Imitación
vocálica, 0-1 años. Interacción social e individual, 0-1 años. Meta: o Desarrollar la imitación
vocálica de palabras significativas. Objetivo: o Usar palabras sencillas expresiva y
apropiadamente. Materiales: o Una pelota, una galleta y una muñeca. Procedimiento: • Las
mejores palabras para comenzar con el aprendizaje de vocalizaciones, son normalmente “papá y
mamá”. • Empieza poniendo al niño frente a ti sentado en tu regazo. • Llama su atención y
señálate tú mientras dices “mamá”; coge sus manos y póntelas en tu cara repitiendo las palabras
varias veces. • Recompensa inmediatamente cualquier intención de su parte de aproximación a la
palabra. • Cuando vaya mejorando en esta actividad, no le des el refuerzo hasta que vaya
lentamente diciendo la palabra más claramente. • Repite el mismo procedimiento con “papá”.
Otras palabras aconsejables para este aprendizaje son galletas, pelota, perrito y bebé. • Es muy
importante cuando le enseñes cualquiera de ellas que tengas el objeto real presente, para
ayudarle en el proceso de asociación de sonidos con el objeto. • Cuando le enseñes sus primeras
palabras, recuerda escoger aquellas que tengan una o dos sílabas, y las que tengan dos sílabas,
que tengan sonidos similares entre ambas sílabas. • Elige también aquellas con sonidos
consonánticos simples y que ya le hayas trabajado con anterioridad, (ver actividad 192). • ****
Estas son las traducciones literales de las palabras inglesas, por lo que sus sonidos y sílabas, no
corresponden con las características ideales para una fácil pronunciación. Serían más aconsejables
para la enseñanza de niños de habla hispana utilizar estas: “vaca”, con sonidos “B”-“K”, ya
trabajados. “Globo”, “sol”, “pan”, “tren”. ****. 196. SALUDAR Y DESPEDIRSE. Adquisición verbal
de vocabulario, 1-2 años. Interacción social –individual, 1-2 años. Imitación motora y vocálica, 1-2
años. Meta: o Desarrollar apropiadamente el vocabulario social. Objetivo: o Gesticular o decir
“hola” y “adiós”, independientemente y en el momento oportuno. Materiales: o Ninguno.
Procedimiento: • Cada vez que entres o salgas de una habitación en la que esté el niño, tienes
oportunidad de trabajar con él, los saludos y las despedidas. • Cuando entres, levanta tu mano,
sonríe y di “hola”, y si estás con él y entra alguien más, moldéale la mano para que salude; si
hiciese cualquier intento de pronunciar “hola”, recompénsale inmediatamente. • Repite el
procedimiento con “adiós”, saliendo de la habitación, di “adiós” mientras agitas tu mano,
asegurándote de que te mira antes de abandonar la estancia por completo. • Si no vocaliza, ni
mueve su mano, párate en la puerta y continúa agitando la tuya diciendo “adiós”. • Si continuase
sin imitar los movimientos o sin intención de vocalizar, haz que una tercera persona se siente con
él y le ayude a moldear el movimiento manual de los saludos cada vez que alguien entre o salga de
la habitación. 197. DECIR SU PROPIO NOMBRE. Adquisición verbal de vocabulario, 1-2 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 1-2 años. Interacción social e individual, 1-2 años.
Meta: o Perfeccionar la expresión lingüística y el concepto de sí mismo. Objetivo: o Referirse a sí
mismo por el nombre. Materiales: o Un espejo. Procedimiento: • Cuando el niño entienda su
nombre, comienza a trabajarle que se llame a sí mismo verbalmente por su nombre (ver actividad
159). • Ponlo frente al espejo y muéstrale su reflejo, repite su nombre varias veces, y haz que se
señale a su cuerpo y luego a su imagen. • Di “¿quién es ése?, ese es...(y dile su nombre)”. • Repite
el procedimiento varias veces y luego espera un poco antes nombrarlo. • Di “¿quién es ese?, ese
es.”..y dale sólo la primera vocal o sílaba de su nombre, para ver si tiene alguna intención de decir
algo o terminarlo. • Prémiale inmediatamente cualquier sonido que emita y ve poco a poco
eliminando la inicial. • Una vez aprenda a generalizar su nombre, cuando esté delante del espejo,
es muy importante darle oportunidades durante el día de decir su nombre. • Por ejemplo, a la
hora de la cena, haz que cada miembro de la familia diga sus nombres mientras se señalan, y
cuando sea el turno del niño ayúdale sólo si lo necesita. 198. SONIDOS AMBIENTALES. Adquisición
verbal de vocalizaciones, 1-2 años. Imitación vocálica, 1-2 años. Interacción social individual, 1-2
años. Meta: o Perfeccionar vocalizaciones sueltas y desarrollar una mejoría en la habilidad de
jugar. Objetivo: o Realizar espontáneamente, sonidos de varios animales y ambientales.
Materiales: o Coche y avión de juguetes, animales de peluche, perro y gato. Procedimiento: •
Cuando el niño pueda imitar sonidos de objetos sin tu ayuda, (ver actividad 13), enséñale a
identificarlos receptivamente y a utilizarlos con el objeto que los produce. • Coloca un perro de
juguete y un cochecito sobre la mesa delante del niño y dile “dame el que hace guau-guau”,
enfatizando el sonido muy claramente, de la misma manera que tuviste que hacerlo durante el
proceso de aprendizaje de imitación. • Cuando te dé el perrito, dile “¡¡bien, muy bien!!”, y luego
pregúntale “¿qué hace el perro?” y si lo necesita díselo tú para que comience a realizar el sonido.
• Repite la actividad con una segunda pareja de objetos, con sonidos claramente identificables. •
Recuerda que debes estar seguro de que el niño ya haya aprendido a imitar los sonidos de los
objetos que elijas previamente, antes de intentar que los identifique expresiva y receptivamente.
199. VERBOS. Adquisición verbal de vocabulario, 1-2 años. Interpretación cognitiva del lenguaje
receptivo, 1-2 años. Meta: o Desarrollar el conocimiento y uso de los verbos, para poder
incrementar la capacidad de expresarse lingüísticamente. Objetivo: o Usar verbos sencillos
correcta e independientemente. Materiales: o Fotos de personas realizando una actividad común.
Procedimiento: • Siéntate a la mesa con el niño justo enfrente tuya. • Muéstrale una foto de un
hombre realizando una acción simple y clara que el conozca. • Por ejemplo, muéstrale un hombre
caminando, dando un paseo o corriendo. • Dile: “mira, está corriendo”; haz hincapié en el verbo
para que pueda entender lo que se pretende con esta actividad. • Repite la frase, “el hombre está
corriendo” varias veces, y siempre resaltando el verbo. • Luego pregúntale al niño “¿qué está
haciendo el hombre?, o “¿qué hace?”. • Si dijese corriendo o corre, o cualquier otra aproximación
al sonido correcto, recompénsalo inmediatamente. • Repite la actividad varias veces con otras
fotos de personas realizando acciones fácilmente reconocibles, como comer, dormir, sentarse o
saltar. • Cuando se familiarice con el proceso, intenta que vaya diciendo la palabra completa más
claramente. • Utiliza cualquier oportunidad de las rutinas diarias para afianzar el conocimiento
receptivo y expresivo de los verbos; así cuando el niño esté corriendo dile “¿qué está haciendo +
(nombre)?”, o “(Nombre)+ está corriendo”. • También si veis por la calle un hombre corriendo,
pregúntale: “¿qué hace el hombre?”. • Al principio trabájale sólo con uno o dos verbos, y ve
añadiendo más progresivamente, hasta que le trabajes con cinco, recordando que debes poner
énfasis en todos los verbos que ya le hayas enseñado anteriormente. 200. NOMBRAR A LOS
MIEMBROS DE LA FAMILIA. Adquisición verbal de expresiones, 1-2 años. Interpretación cognitiva
del lenguaje receptivo, 1-2 años. Meta: o Incrementar las expresiones orales y la capacidad de
comunicación. Objetivo: o Reconocer a cada miembro de la familia sin ayuda. Materiales: o
Fotografías de cada miembro de la familia cercana, incluyendo las mascotas, (asegurándote de que
todos están fácilmente reconocibles). Procedimiento: • Comienza enseñándole al niño sólo una
foto. • Señálasela cuando estés seguro de que te mira y dile “mamá, esta es mamá”. • Luego dile:
“mira… ¿quién es?, esta es...”, e intenta que sea él quien diga la palabra que falta. • Si titubea, haz
que mire tu boca, repítele lentamente la palabra, y luego ayúdale a darle la forma correcta a sus
labios con tus manos para que la diga. • Repite el procedimiento hasta que pueda identificar la
primera foto, por lo menos cinco veces de entre una hilera, sin tu ayuda. • Entonces podrás
comenzar con la segunda. • Al principio, ve alternándolas sucesivamente y luego mézclalas para
que no se habitúe al ejemplo. • Cuando pueda identificar ambas cinco veces sin ayuda, señálale a
la persona real y repite la pregunta. • Muéstrale la foto si necesitase una pista. • Cuando tenga
esos dos nombres afianzados, incluye otro miembro familiar, de la misma manera. • Refuérzale los
nombres de las personas que vaya aprendiendo; aprovecha para preguntarle quienes son, cuando
se los encuentre a lo largo del día. 201. CANTAR. Adquisición verbal de vocabulario, 1-2 años.
Percepción auditiva, 1-2 años. Imitación vocálica, 1-2 años. Meta: o Mejorar la habilidad de
vocalizar y desarrollar el entendimiento del tono vocal. Objetivo: o Poder cambiar el tono y la
inflexión, mientras canta con otras personas. Materiales: o Ninguno. Procedimiento: • Siéntate
en el suelo con el niño y empieza a cantar una canción sencilla con él. • Gesticula y cambia el tono
de voz frecuentemente mientras cantas, de manera que pueda diferenciar una canción del
lenguaje normal. • Utiliza las manos y tu expresión facial para hacerle ver lo divertido que es
cantar, y cuando veas que te presta atención, haz que participe de ello. • Por ejemplo, podrías
cantar “palmas palmitas que viene...”, y moldear sus manos para que palmee en el momento
oportuno de la canción. • Cuando el niño participe a nivel motor, titubea de vez en cuando y
tócale la boca para indicarle que debería ayudarte a cantar. • Asegúrate de que te está mirando la
boca mientras gesticulas los sonidos lentamente. • También podrías moldearle su boca con tus
manos. • Otra canción apropiada para esta actividad, podría ser “palmitas con palmitas, (das una
vuelta entera y volvamos a empezar)”. • Al principio, refuérzale cualquier intento de vocalización y
gradualmente, cuando se sienta cómodo participando de las canciones, espera a que sus
vocalizaciones sean más precisas. • Anímalo también para que imite tus cambios de tono y
volumen. 202. MÁS. Adquisición verbal de vocabulario, 1-2 años. Interacción social-individual, 1-2
años. Meta: o Desarrollar el concepto de más, y perfeccionar la habilidad social. Objetivo: o Pedir
más cantidad de un objeto que desee sin ayuda. Materiales: • Golosinas o cualquier otra cosa de
la que estemos seguros que el niño • pueda querer mayor cantidad de la que le ofrezcamos. •
Procedimiento: • Coge una buena cantidad de cosas de cosas que le gusten al niño y ponlas sobre
la mesa delante suya, pero no le dejes que las coja. • Haz que esté sentado unos momentos y
cuando captes su atención dale una de las recompensas; entonces pregúntale: “¿quieres más?”, •
enfatizando claramente la palabra “más”, y repitiéndola varias veces. • Muéstrale otra de las
golosinas y repite de nuevo: “¿quieres más?”, mientras le haces su signo correspondiente. • Si
tratase de cogerla sin dar la respuesta que esperamos de él, ponte la golosina a la espalda y repite
de nuevo la pregunta. • No le dejes que la coja hasta que emita algún sonido aproximado o el
signo, y entonces, dásela diciendo: “Sí,... (nombre)+ quiere más!”. • Repite el procedimiento con
todos los refuerzos que tengas preparados. • Esta actividad debería realizarse cada día hasta que
el niño pueda pedir “más”, sin ninguna pista tuya. • Sin embargo, hay que tener mucho cuidado,
porque es probable que comience a pedir “más” de todo lo que le gusta tan pronto como aprenda
el concepto. • Es importante que reacciones con consistencia y lógica ante esta nueva habilidad.
203. EXPRESIONES DE UNA SOLA PALABRA. Adquisición verbal de vocabulario, 2-3 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 1-2 años. Imitación vocálica, 1-2 años. Meta: o
Perfeccionar la habilidad de comunicarse y desarrollo de vocabulario. Objetivo: o Expresar una
necesidad o deseo usando una sola palabra. Materiales: o Escaleras, triciclo y pelota.
Procedimiento: • Cuando se enseñan expresiones de lenguaje, es importante aprovechar
cualquier oportunidad de las rutinas diarias para seguir trabajándoselas. • Por ejemplo, cuando el
niño quiere bajar las escaleras para jugar, nos podemos parar unos instantes arriba y preguntarle:
“¿qué quieres hacer?”, y entonces susurrarle “bajar-(ir abajo)”, enfatizando la palabra bajar. • Lo
mantendremos arriba de la escalera hasta que haga cualquier sonido similar a “bajar”. • Repite la
palabra clave si fuese necesario. • Otra actividad oportuna de este tipo sería utilizar antes de jugar
con el triciclo, las expresiones de “empuja” o “para”; también podríamos preguntarle al jugar con
una pelota, si quiere “chutar-(dar patadas)” o “botar”. • Otras expresiones sencillas podrían ser:
“cosquillas”, “abrir”, “beso” o “abrazo”. • Cuando el niño tenga dominado estos sonidos y los sepa
realizar correctamente, es muy importante que aprenda cuándo y cómo usarlos. • Limita las
peticiones con respuesta de una sola palabra, hasta que estés seguro de que ha aprendido
exactamente lo que cada palabra significa y lo que él puede conseguir usándolas. 204. ¿QUÉ
QUIERES?. Adquisición verbal de vocabulario, 2-3 años. Meta: o Perfeccionar las expresiones del
lenguaje y el vocabulario. Objetivo: o Poder indicar lo que se quiere nombrándolo, después de
escogerlo, de entre dos objetos. Materiales: o Tres parejas de objetos cotidianos que al niño le
sean familiares (uno de cada elemento de las parejas que sea algo que realmente el niño quiera o
llame su atención). Procedimiento: • El niño, necesita aprender que él puede usar palabras para
lograr las cosas que quiere. • Una buena manera de comenzar con este aprendizaje, es darle a
escoger entre dos objetos, de los que uno es algo que le atrae realmente, y el otro que sea algo no
muy importante para él. • Siéntate a la mesa enfrente del niño y coloca una pareja de objetos
entre los dos. • Por ejemplo, podrías usar el coche favorito del niño y la tapadera de un bote de
cocina (tienes que tener cuidado con que sea un objeto que no llame su atención). • Sujeta las dos
manos del niño con las tuyas y muéveselas hacia cada uno de ellos, mientras se los nombras, clara
y lentamente. • Repite sus nombres varias veces, cuando sus manos estén en contacto con el
objeto que le nombras, así le será más fácil asociar la palabra con el objeto en concreto. • Después
de esto pregúntale: “¿qué quiere +(nombre)”, mientras continúas sujetando sus manos
apartándolas de los objetos; así le quedará claro que no puede coger lo que desea hasta que no
haga cualquier tipo de indicación verbal. • Si dijese “coche”, o hiciese cualquier intento de
vocalización, recompénsalo dejándolo jugar con el objeto unos minutos. • Repite el procedimiento
usando todas las parejas de objetos, llevando un registro de aquellas cosas en las que parezca
estar más capacitado para repetir su nombre; anota también, si intenta pronunciar el sonido de las
palabras, por ejemplo, si hace aproximaciones de los sonidos de palabras que empiezan por “K”
(coche), o por “Tr” (tractor). • Comúnmente, les son más fáciles los sonidos: “P”, “B”, “M”, “N”,
“D”, “K” y “T”. 205. POSESIVOS. Adquisición verbal de expresiones, 2-3 años. Interpretación
cognitiva del lenguaje receptivo, 1-2 años. Interacción social-individual, 1-2 años. Meta: o Mejorar
las expresiones verbales y enseñarle el uso de posesivos. Objetivo: o Identificar objetos con las
personas a las cuales pertenecen. Materiales: o Objetos fácilmente reconocibles para él, así como
las personas a las que corresponden, (por ejemplo un zapato de papá, un vestido de mamá, su
juguete favorito y el de su hermano). Procedimiento: • Siéntate a la mesa con el niño y coloca
cuatro objetos sobre ella delante suya. • Sujeta en alto los objetos de uno en uno, y nómbraselos
para que los identifique. • Dile: “zapato de papá” o “vestido de mamá”, enfatizando el nombre y el
posesivo. • Después de mostrárselos, haz que los identifique receptivamente. • Dile: “dame el
zapato de papá”, repitiendo el procedimiento con todas las cosas, hasta que te las pueda entregar
cuando le preguntes por ellas junto con el nombre de la persona a la que pertenece. • Cuando los
identifique receptivamente, repite la actividad preguntándole: ¿de quién es el zapato?”; si no sabe
contestarte, dale una pista susurrándole el sonido inicial y si trata de identificar a la persona a la
que corresponde, refuérzaselo inmediatamente. • Al principio, no esperes que pronuncie el sonido
“de”, por ejemplo: “zapato papá”, será una respuesta correcta, pero sigue enfatizando “de”, hasta
que comience a utilizarlo por él mismo. 206. EL JUEGO DE SI-NO. Adquisición verbal de
vocabulario, 2-3 años. Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 2-3 años. Meta: o
Perfeccionar el conocimiento del nombre de los objetos y desarrollar la habilidad de prestar
atención a preguntas cortas para poder responder “si-no”, apropiadamente. Objetivo: o Usar “si”-
“no”, correctamente cuando al enseñarle un objeto, le preguntes: “esto es un...?”. Materiales: o
Dos cajas pequeñas, cinco u ocho objetos comunes que el niño reconozca (por ejemplo: zapato,
taza, pelota, esponja y jabón). Procedimiento: o Siéntate a la mesa enfrente del niño, con las dos
cajas sobre la mesa, entre ambos. o Muéstrale cada objeto que vayas a utilizar, así le estarás
ayudando a hacerse una idea de cuantas partes tiene esta actividad. o Luego introdúcelos todos
en una de las cajas, para sacar solo uno. o Cuando te esté mirando, sostén el objeto delante de él,
y pregúntale: “¿esto es un zapato?”. o Al principio probablemente, tendrás que responderte tú
mismo a la pregunta para que el niño sea capaz de imitarte y pueda responder. o Di “no, esto no
es un zapato”, y coloca el objeto en la otra caja para que el niño vea que has terminado de trabajar
con eso. o Ve sacando todo, de uno en uno, hasta que estén todos los objetos en la caja de
trabajos terminados. o Al principio, sólo responderá “si-no”, o quizás, agite o incline la cabeza a
modo de respuesta. o Sin embargo, una vez entienda la actividad, anímalo para que repita las
frases completas, por ejemplo: “Sí, esto es una taza”. o Comienza con un pequeño número de
objeto y ve aumentándoselos conforme mejore su concentración. o Recuerda cuando estés
buscando cosas con las que poder trabajar esta actividad, que deben ser cosas conocidas por el
niño, tanto el objeto como el nombre, si no, podría llegar a desorientarse con este juego. o
Generaliza las preguntas a lo largo del día, con preguntas sencillas como “¿quieres nadar?” o “¿te
llamas David?”. 207. NOMBRAR ANIMALES. Adquisición verbal de vocabulario, 2-3 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 2-3 años. Meta: o Perfeccionamiento del
vocabulario. Objetivo: o Dar el nombre de cuatro animales sin ayuda. Materiales: o Animales de
juguete o fotografías de animales. Procedimiento: o Cuando trabajaste en la actividad 177, para
conseguir la identificación receptiva de animales, tuviste la ocasión de ver si el niño podía
nombrarlos expresivamente. o Ahora, pon los cuatro animales sobre la mesa delante de él y haz
que te los dé, de uno en uno, cuando le digas: “dame...el perro”. o Repite el nombre del animal
varias veces cuando te lo entregue. o Después de que te haya dado todos los animales, cuando se
los pidas, coge uno o una foto, y muéstraselo. o Pregúntale: “¿qué es esto?”; si necesita ayuda,
dale el sonido inicial y luego espera un poco, para ver si termina él la palabra. o Refuérzale
inmediatamente cualquier intento de vocalización del nombre del animal. o No trates de enfatizar
las orientaciones expresivas del principio de la actividad, (“dame”), demasiadas veces o se sentirá
confuso; cuando el niño conozca mejor la parte expresiva de la tarea, deberás gradualmente dejar
de utilizar estas frases para centrarte sólo en que nombre a los animales cuando tú se los
entregues a él. 208. NOMBRAR OBJETOS. Adquisición verbal de vocabulario, 2-3 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 2-3 años. Interpretación cognitiva clasificando, 2-3
años. Percepción visual, 1-2 años. Meta: o Perfeccionar la habilidad espontánea de contestar
preguntas y nombrar objetos. Objetivo: o Nombrar un número determinado de objetos de una
categoría familiar, sólo con pistas visuales. Materiales: o Grupos de objetos comunes, ordenados
por categorías (por ejemplo, cosas comestibles: plátano, manzana, bizcocho y galletas).
Procedimiento: o Cuando el niño pueda identificar objetos de una categoría receptivamente, bien
señalándolos o bien buscando los objetos correspondientes (ver actividad 175), comienza a
enseñarle a identificar mismos objetos receptivamente. o Prácticamente, se usa el mismo formato
que para trabajar la clasificación de objetos. o Esparce los objetos alrededor de la habitación
donde el niño pueda verlos desde donde ambos estaréis sentados. o Pregúntale: “¿qué es para
comer?”, enfatizando la categoría claramente. o Al principio probablemente querrá señalarlos o ir
a buscarlos, porque eso es lo que se pedía anteriormente en esta actividad, así que ahora tendrás
que sujetarlo para que no se levante por ellos. o Cuando señale uno correctamente, dile:”bien...
¿qué es eso?”, y nómbralo tú varias veces para tratar que él repita la palabra. o Como muchas de
las palabras serán difíciles para él, te dará solo respuestas incompletas o parciales. o Cuando lleves
con la actividad un tiempo ve motivándolo para que precise mejor las palabras. o Si el niño no
encontrase todos los objetos de una categoría, dirige su atención hacia los otros y continúa con el
mismo procedimiento. o Cuando aumentes el número de categorías y el niño pueda identificar
expresiva y receptivamente, comienza a enseñarle la diferencia entre cuando le preguntas
“¿dónde hay algo azul?”, que tendrá que señalarlo y “¿qué es azul?”, que tendrá que decir su
nombre. 209. ENTENDER FRASES. Adquisición verbal de expresiones, 2-3 años. Interpretación
cognitiva del lenguaje receptivo,2-3 años. Interpretación cognitiva leyendo, 6-7 años (opcional).
Interpretación cognitiva de secuencias, 2-3 años. Meta: o Utilizar expresiones construyendo frases
sencillas. Objetivo: o Mirar una foto y describirla usando una estructura simple con un sujeto y un
verbo. Materiales: o Una cartulina, fotos con personas realizando acciones cotidianas, (como
barrer, caminar o dormir). Procedimiento: o Divide la cartulina por la mitad, en una parte pon una
etiqueta que ponga “¿QUIÉN?”, y en la otra mitad, otra que ponga “¿QUÉ HACE?”, (ver figura 7.1).
o Colócalo sobre la mesa delante del niño y ten un montoncito de fotos a mano con tres ejemplos
de personas realizando una acción, por ejemplo, tres fotos de un hombre caminando. Si también
le vas a trabajar la lectura en esta actividad, rotula cada foto correctamente. o Muéstrale al niño
una de ellas y descríbele la acción que se representa. Dile: “mira… el hombre está andando”. o
Coloca la foto arriba de la cartulina después de asegurarte de que la está mirando. o Luego coge
otra foto con la misma secuencia, (asegurándote de que el sexo de la persona de la foto sea
siempre el mismo, ya sea masculino o femenino), y colócala en el lado de la cartulina que pone
“¿QUIÉN?” (ver figura 7.1). o Dirige su atención hacia ella y dile: mira... ¿quién?”. Intenta que diga:
“el hombre” (mujer, niño o la persona adecuada). o Si no responde nada, vuelve hacia la primera
foto y repite la frase “el hombre anda”, y redirige su mirada hacia la segunda foto, diciendo de
nuevo “el hombre anda”. o Luego pregúntale: “¿quién?”, y respóndete “el hombre”. o Haz lo
mismo con la tercera fotografía, y la frase “¿qué hace?”. o Finalmente une ambas ideas en una
sola frase; utiliza la misma técnica para otras acciones similares como correr, cabalgar, conducir,
nadar o saltar, asegurándote siempre que sean acciones conocidas por el niño, y que el género de
las personas se distinga claramente en las tres fotos que utilices, para cada una de las acciones.
210. TALLAS. Adquisición verbal de vocabulario, 3-4 años. Interpretación cognitiva del lenguaje
receptivo, 2-3 años. Meta: o Desarrollar correctamente el uso de adjetivos y la familiarización con
el concepto de tamaño. Objetivo: o Decir o señalar “grande” y “pequeño”, respondiendo a la
pregunta “¿qué tamaño tiene?”. Materiales: o Dos objetos iguales de tamaños diferentes, como
por ejemplos bloques o cuentas de collar. Procedimiento: o Cuando el niño identifique
receptivamente objetos en relación a su tamaño, comienza a intentar que realice aproximaciones
verbales para determinar sus tamaños expresivamente. o Coloca sobre la mesa, delante del niño
dos bloques de tamaños claramente diferenciados, y dile: “dame el grande”. o Cuando te lo
entregue dile: ”¡bien, muy bien...grande!”. o Luego mantenlo en tu mano y pregúntale: “¿qué
tamaño tiene?”. o Al principio te tendrás que dar tú la respuesta diciendo:”es grande...ahora dilo
tú”. o Motívalo para que lo señale o diga tan bien como le sea posible ”grande”, recompensándolo
inmediatamente por cualquier intento de decir la palabra. o Para que no le sea muy complicado,
trabájale la identificación receptiva de los tamaños grande y pequeño, utilizando sólo un concepto
cada vez, hasta que comprenda los dos perfectamente. o Sólo entonces deberás preguntárselos
intercaladamente. 211. EL Y ELLA. Adquisición verbal de vocabulario, 3-4 años. Interpretación
cognitiva del lenguaje receptivo, 3-4 años. Meta: o Desarrollar el uso del pronombre personal y
mejorar la discriminación entre femenino y masculino. Objetivo: o Utilizar correctamente “él /
ella”, identificando fotos masculinas o femeninas. Materiales: o Recortes de revistas donde
aparezcan hombres, mujeres, niños o niñas, realizando actividades conocidas por el niño,
(asegurándote siempre de que el género de cada uno de ellos sea fácilmente reconocible).
Procedimiento: o Siéntate junto al niño a la mesa con un taquito de fotos delante vuestra. o
Enséñale la primera donde se represente una actividad que el niño conozca y dile: “Mira... ¡él! está
sentado”, enfatizando claramente el pronombre. o Repite el procedimiento con la foto de una
niña o una mujer. o Dile: “Mira... ¡ella! corre”, y coloca esta fotografía sobre la mesa, junto a la
primera que mostraba a un hombre. o Asegúrate de que las mira mientras repites las frases,
enfatizando el pronombre de las dos fotos que tienes juntas; repítelos varias veces mientas
señalas las fotos oportunas para que el niño oiga las distinciones. o Repite el procedimiento con
otras cartas, o con el montoncito de fotos completo antes de intentar que el niño responda
verbalmente. o Enfatiza el pronombre cada vez que coloques una de ellas en el montón correcto
(femenino- masculino), e intenta que sea el niño quien te indique dónde deberías poner la foto. o
Cuando el niño pueda clasificarlas sin ayuda, párate un poco antes de colocarlas en la fila
correspondiente y pregúntale:”¿quién (corre)”?, y dale el sonido inicial “E...” o “Ell”, si lo
necesitase para motivarlo a que termine la frase “el corre” o “ella corre”. o Recuerda que deben
ser frases cortas y sencillas, utilizando sólo acciones que el niño conozca previamente. o Al
principio, haz que repita sólo el pronombre y cuando su destreza lingüística mejore, intenta que
repita la frase completa. 212. ARRIBA Y ABAJO. Adquisición verbal de vocabulario, 3-4 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 1-2 años. Meta: o Mejorar la habilidad de
expresarse usando adjetivos y entendiendo las relaciones espaciales. Objetivo: o Utilizar las
palabras “arriba” y “abajo”, o sus signos correspondientes, para indicar la localización de cosas
que el niño quiera conseguir. Materiales: o Tres tazas y tres golosinas. Procedimiento: o Siéntate
enfrente del niño a la mesa y enséñale las golosinas. o Esconde una bajo una de las tazas, y haz
que el niño la coja. o Para que el niño se sienta cómodo en esta tarea, repite varias veces este tipo
de búsqueda, dejando en alguna ocasión el caramelo sobre la taza para que lo coja con facilidad. o
Cuando empiece a entender que lo que debe hacer es buscar arriba y debajo de la taza para
encontrar lo que desea, comienza a utilizar las indicaciones, por ejemplo: enséñale una golosina y
dile, “mira,...¡debajo!”, y escóndela cuando estés seguro de que mira la taza. o Trabaja esto con él
varias veces, intercalando arriba y abajo; después de varias sesiones, comienza a pedirle alguna
forma de expresión antes de permitirle que coja inmediatamente su recompensa. o Dile:”mira,...
¡debajo!”, y tras esconderla, sujeta sus manos con las tuyas. o Entonces pregúntale: ”¿dónde
está?” y lentamente respóndele “debajo” varias veces, gesticulando expresivamente la palabra
con tus labios. o Incluso, si fuese necesario, toca su boca con tus dedos para indicarle que debería
imitarte. o Al principio dale por válido cualquier sonido que emita, pero ve gradualmente
frenándolo para conseguir que ponga más atención en la palabra que tú dices. o Cuando esté más
capacitado para dar una respuesta correcta, anímalo a que los sonidos o la forma de los signos,
sean lo más claras posibles. 213. PREGUNTAR ¿ESTE O AQUEL?. Adquisición verbal de expresiones,
3-4 años. Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 2-3 años. Meta: o Mejorar las
expresiones de lenguaje y desarrollar la habilidad de elegir independientemente. Objetivo: o
Hacer elecciones espontáneas y expresarlas verbalmente, cuando se le den dos alternativas
concretas. Materiales: o Objetos cotidianos que al niño le diviertan y que ya conozca.
Procedimiento: o Como los niños con autismo tienen dificultades para expresar lo que desean,
hay que aprovechar cada oportunidad que nos brinda su rutina diaria para enseñarles la forma
correcta en la que pueden elegir algo, utilizando “este” o “aquel”. o Por ejemplo, antes de contarle
un cuento a la hora de dormir, selecciona dos libros y pónselos delante. o Muéstraselos por
separado y luego pregúntale: ¿quieres éste o aquel? o Si intenta coger uno de ellos, repítele la
frase y luego dile: “(su nombre) quiere este”. o Motívalo para que haga algún tipo de indicación
verbal de lo que quiere cada vez que le dejes realizar una elección. o Este trabajo puede ser
utilizado con comidas, juguetes o cualquier cosa que le interese. o Una vez habituado a oír “este o
aquel”, y a responder verbalmente, haz que en sus respuestas introduzca el nombre de los
objetos, categorías o colores; por ejemplo: coge un bloque rojo y pregúntale: “¿esto es rojo o
azul?” y si no supiese contestarte, muéstrale otro bloque rojo y dile:”es rojo”, y otro azul, y
dile:”es azul”. o Luego repite la pregunta con el primero que tenías en la mano. 214.
ESTRUCTURAR CONVERSACIONES. Adquisición verbal de conversaciones, 3-4 años. Interpretación
cognitiva del lenguaje receptivo, 2-3 años. Interacción social-individual, 2-3 años. Meta: o
Desarrollar correctamente la habilidad de conversar. Objetivo: o Contestar apropiadamente una
pregunta sencilla y mejorar las habilidades básicas sociales. Materiales: o Revistas, cuentas de
collar y tazas. Procedimiento: o Una vez que el vocabulario de los niños haya mejorado
considerablemente, es el momento de que aprendan cómo usarlo correctamente en una
conversación. o Puede que el niño dé respuestas acertadas a preguntas concretas que no
requieran una gran estructura, por eso, necesita practicar mucho preguntas y respuestas
determinadas de muy variada índole, para llegar a tener una conversación corta con sentido. o
Siéntate frente al niño a la mesa y coloca tres cuentas de collar y tres tazas sobre la mesa. o Cada
vez que hagas una pregunta y te la conteste correctamente, coloca un abalorio dentro de una taza.
o Esto le permitirá saber cuantas preguntas vas a hacerle y entenderá mejor el mecanismo de la
actividad. o Utiliza preguntas que el niño pueda responder con tres palabras que ya conozca, por
ejemplo: 1. ¿Qué compramos en el supermercado? 2. ¿Cómo vamos al supermercado? 3. ¿Qué
hacemos con la comida que compramos en el mercado? o Si no te diese respuestas correctas, ten
a mano fotos o pictogramas para darle pistas visuales.Por ejemplo si no contesta “en coche” a la
pregunta número dos, muéstrale la foto de un coche y repite la pregunta o Utiliza preguntas de
conversaciones muy simples para que las pueda contestar él solo, por ejemplo de temas que
incluyan sus actividades corrientes o intereses comunes o Cuando pueda realizar cómodamente
estas estructuras simples, retira el sistema de refuerzos visuales, y luego ve haciéndole preguntas
más largas que él pueda responder, premiándole inmediatamente cualquier intento de respuesta
espontáneo. 215. DAR RECADOS VERBALMENTE. Adquisición verbal de conversaciones, 3-4 años.
Interacción social-individual, 3-4 años. Meta: o Desarrollar la habilidad social de conversar y
mejorar la memoria. Objetivo: o Recordar un mensaje corto (cuatro–seis palabras), y decírselo
verbalmente a otra persona. Materiales: o Ninguno. Procedimiento: o Para realizar esta
actividad, se necesitarán dos adultos, que previamente pacten los mensajes que se van a dar al
niño, a fin de ver si este los da correctamente. o Ambos deberán tener a mano algún tipo de
refuerzo que entregarle al niño cuando realice bien su trabajo. o Uno se colocará en una
habitación, donde el otro adulto llevará al niño para que vea donde está, y luego se irá a la
habitación contigua para comenzar desde allí la actividad. o Se empezará diciéndole al niño una
frase para que vaya a decírsela a la otra persona, por ejemplo: “dile a papá que se levante”. o Si no
intenta salir para dar el mensaje, ponlo casi frente al padre y vuelve a darle la frase. o Cuando
llegue hasta la otra persona, si no le dice nada espontáneamente, éste le puede dar alguna pista
para que recuerde el recado, preguntándole: ¿qué te ha dicho mamá?; si permanece confuso, dale
otra pista más clara como:”¿arriba?” o ”¿levantar? o Una vez que dé el mensaje, prémialo y dale
otro recado similar para que se lo diga a su madre, siguiendo el mismo procedimiento, haciendo
que regrese junto a la primera persona y se lo diga. o Comienza sólo con dos recorridos y dos
mensajes para ir gradualmente aumentando el número de viajes e ir complicando los recados. o
Pero recuerda que el niño debe entender siempre claramente lo que se le dice o podría no saber
muy bien qué queremos que haga, o no recordar lo que le decimos correctamente. o Si necesitase
un poco más de ayuda, podría serle muy útil contar con otra persona que le acompañe mientras
hace de recadero. 216. PLURALES. Adquisición verbal de expresiones, 3-4 años. Interpretación
cognitiva verbal del lenguaje receptivo, 3-4 años. Meta: o Desarrollar el uso correcto del plural de
los nombres. Objetivo: o Usar regularmente los plurales correspondientes cuando indique un
grupo de objetos conocidos. Materiales: o Objetos comunes que el niño reconozca, por ejemplo
galletas, pelotas o cubiletes. Procedimiento: o Siéntate con el niño a la mesa y coloca uno de los
objetos delante de él diciéndole cual es su nombre mientras lo colocas. o Por ejemplo, puedes
poner una galleta sobre la mesa y dile:”mira +(su nombre)...¡una galleta!”, y sin permitir que la
coja, seguidamente pregúntale “¿qué es eso?”. o Cuando responda “galleta”, coloca un grupo de
dos o tres galletas separadas de la primera. o Dirige su atención hacia ellas y dile “mira...galletas-
ssss”, enfatizando mucho el plural, y repitiendo la palabra varias veces pero sin permitir que
mientras, las coja. o Luego señálale la galleta del principio y dile “galleta”; rápidamente señala el
montoncito y di “galletas-ssss”, haciendo clara la diferencia entre ambas palabras. o Luego
señálale la galleta y pregúntale: ”¿qué es eso?” y cuando responda correctamente, inténtalo con el
grupo. o Si no dijese la “S” del plural, dísela tú en voz alta y haz que repita “galletas” al oírte. 217.
NOMBRAS FIGURAS. Adquisición verbal de vocabulario, 4-5 años. Interpretación cognitiva del
lenguaje receptivo, 4-5 años. Percepción visual, 2-3 años. Meta: o Mejorar la capacidad de
clasificar y las expresiones de lenguaje. Objetivo: o Identificar verbalmente tres formas
geométricas comunes, como círculo, triángulo y cuadrado. Materiales: o Piezas geométricas de
madera o cartulinas recortadas con formas de cuadrado, triángulo y círculo. Procedimiento: o
Cuando el niño pueda entregarte correctamente cosas de formas geométricas en respuesta a una
petición (“dame el círculo”, ver actividad 176), comienza a trabajarle el uso de los nombres de
dichas figuras. o Primero haz que te las entregue, pero en lugar de soltarla, mantenla suspendida
en tu mano repitiendo el nombre varias veces para reforzárselo. o Luego pregúntale: ”¿qué forma
tiene?”, y repite de nuevo el nombre para que asocie la palabra forma con las de círculo, cuadrado
y triángulo. o Cuando hayas hecho esto varias veces, espera unos segundos, dándole sólo el sonido
inicial, para animarle a que complete la palabra, y luego la repita por completo. o Al principio,
nombres como “triángulo”, le serán muy difíciles, así que daremos por bueno cualquier intento de
aproximación, premiándoselo. o Gradualmente, conforme aumente su destreza vocal, exígele
mayor precisión en sus respuestas hasta que pueda decirte la palabra espontánea y claramente.
218. VERBALIZAR EL USO DE LAS COSAS. Adquisición verbal de expresiones, 4-5 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 3-4 años. Meta: o Mejorar el entendimiento del
uso de los objetos y la habilidad de conversar. Objetivo: o Explicar verbalmente para qué sirven
objetos comunes. Materiales: o Cuatro objetos cotidianos, por ejemplo libro, cuchara, taza y
juguete. Procedimiento: o Cuando el niño pueda hacer mímicamente las acciones que se realizan
con varios objetos,(ver actividad 11 y 12), intenta que también las verbalice. o Por ejemplo,
muéstrale un libro y dile: “mira... ¡un libro!, ¿qué haces con el libro?”. o Como está acostumbrado
a gesticular su uso, probablemente lo que quiera sea pasar sus hojas a modo de lectura. o Por ello,
ahora cuando hagas la pregunta, antes de darle el objeto titubea un poco y dale también la
respuesta, por ejemplo: “mira... ¡una cuchara!, ¿qué haces con la cuchara?.....la cuchara.... ¡para
comer!”. o No se la des hasta que no intente verbalizar su utilidad. o Recuerda pronunciar
claramente para lo que sirve cada objeto, a fin de que el niño tenga un buen modelo imitativo. o
Repite el procedimiento usando cualquier otra cosa conocida de antemano por él. 219.
PREGUNTAS DE TIEMPO. Adquisición verbal de vocabulario, 4-5 años. Interpretación cognitiva del
lenguaje receptivo, 4-5 años. Meta: o Mejorar la comprensión del concepto del tiempo y ampliar
su vocabulario. Objetivo: o Que el niño responda con una palabra, a preguntas sencillas sobre el
momento en que las cosas ocurren normalmente. Materiales: o Fotos de personas realizando
acciones comunes, como correr, comer y dormir. Procedimiento: o Muéstrale al niño una foto e
intenta conseguir que te diga lo que ocurre en ella; por ejemplo: si le enseñas la de un niño
dormido pregúntale: ¿qué hace el niño?” y si responde “dormir”, dile “¡muy bien!, el niño está
dormido. Dormir...por la noche” o Repite la palabra “noche” junto a “dormir” varias veces. o
Repite el procedimiento con las otras fotos que muestran actividades matutinas o diurnas. o
Cuando el niño ya haya oído las palabras noche, día, mañana...en varias ocasiones, repite la
actividad del mismo modo pero cambiando la pregunta por “¿cuándo duerme el niño?” o ¿cuándo
se va a la cama?”. o Si no supiese qué debe contestarte, dale el sonido “N” de noche y motívale a
que termine la palabra. o Cuando consiga hacerlo bien, comienza a trabajarle la pregunta: ”¿qué
hace el niño por la noche?” e intenta que responda “dormir” sin la ayuda visual de fotos. o
También puedes animarle para que recuerde las cosas que se hacen por la mañana, a lo largo del
día...por ejemplo sus rutinas: levantarse, desayunar, vestirse, ir al colegio.... 220. CONTAR.
Adquisición verbal de vocabulario, 4-5 años. Interpretación cognitiva clasificando, 4-5 años.
Imitación verbal, 2-3 años. Meta: o Desarrollar el concepto de número y mejorar el vocabulario.
Objetivo: o Contar hasta cinco sin ayuda. Materiales: o Bloques de construcción. Procedimiento:
o Antes de trabajar en esta actividad deberíamos trabajarle la imitación del sonido del nombre de
los números. o Cuando los imite, vamos a enseñarle que nos entregue un número de bloques
correctamente, cuando se lo pidamos (sólo hasta cinco). o Una vez que pueda realizar esta tarea,
cuéntalos despacio, poniéndolos en una fila conforme vas diciendo las cantidades. o Después de
hacer esto varias veces, espera antes de decir el último número para ver si el niño te lo dice
espontáneamente. o Por ejemplo: “dame tres bloques”; cuando te los entregue, cuéntalos
despacio, ”uno, dos,....”(y espera antes de decir tres), mirando al niño mientras sostienes el
bloque. o Pregúntale: ”¿qué sigue?”, y si hace cualquier intento de contestar tres, prémialo
inmediatamente. o Repite el procedimiento varias veces, pero dejando que el niño tenga que decir
espontáneamente sólo el último número de cada serie. o Gradualmente, cuando controle mejor
las cantidades, haz que cuente los dos últimos, y ve aumentando poco a poco el número conforme
su habilidad mejore. 223. CONTAR CUENTOS. Adquisición verbal de conversaciones, 5-6 años.
Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo, 3-4 años. Meta: o Mejorar las aptitudes sociales y
la capacidad de conversar. Objetivo: o Describir cuatro o cinco detalles de una foto sin ayuda.
Materiales: o Un libro de cuentos sencillos. Procedimiento: o Siéntate con el niño en cualquier
lugar agradable para ambos, donde él pueda ver con claridad el cuento. o Muéstrale una página y
trata que él, te explique lo que sucede con todos los detalles que tú creas que será capaz de decir.
o Al principio, tendrás que dirigir tú su atención hacia ciertas zonas de la página, para recordarle
qué es lo que debe describir, pero intenta poco a poco, que lo diga él solo. o La clase de preguntas
que tendrás que utilizar, serían de este tipo: 1. ¿qué lleva puesto? 2. ¿cómo se siente?, ¿triste o
contento? 3. ¿hay algún animal en el dibujo? 4. ¿cuántos animales hay? o Con estas preguntas
conseguirás que el niño empiece a describir lo que ve, para luego ir dejándolo que lo cuente con
todos los detalles que él te sepa o pueda dar. . 225. DÍAS DE LA SEMANA. Adquisición verbal de
expresiones, 5-6 años. Interpretación cognitiva del lenguaje receptivo,3-4 años. Meta: o Mejorar
la comprensión del concepto de tiempo y perfeccionar las expresiones de lenguaje. Objetivo: o
Decir por orden los días de la semana. Materiales: o Gráficos de actividades semanales (ver
actividad 224). Procedimiento: o Cuando el niño pueda usar “hoy”, “mañana” y “ayer”,
correctamente (ver actividad 224), comienza a enseñarle los nombres de los días de la semana. o
Continúa con la misma actividad que usaste para trabajar con las palabras “ayer” o “mañana”,
pero ve incorporándole el nombre del día que le corresponda. o Por ejemplo, coge una agenda y
dile:”mira...hoy es lunes y vas al colegio, luego a la piscina y después, cenarás salchichas”. o Haz
que vaya repitiendo lo que dices, incluido el día. o Si no lo hiciera, dile:”mira, hoy es lunes, ¿qué
día es hoy?: Hoy es lunes”. o Intenta que utilice el nombre del día en cada parte de la actividad. o
Repite el procedimiento usando actividades muy fáciles:”ayer fue domingo, fuiste al parque y
cenaste pizza”. o Cuando le hagas una pregunta referente a la agenda, de vez en cuando utiliza
sólo el nombre del día, por ejemplo: “¿qué hiciste ayer?, ayer fue domingo, ¿qué hiciste el
domingo?”. o Después de repetir cada tramo de la actividad, dile el nombre de todos los días de la
semana ordenadamente, intentando que los repita contigo. o Al principio tendrás que emparejar
cada día con el concepto que ya conoce de ayer, hoy o mañana, pero cuando vaya sabiéndose
mejor los siete nombres, hazle preguntas referentes a las agendas de cualquiera de los días de la
semana.

Vous aimerez peut-être aussi