Vous êtes sur la page 1sur 15

M

INTRODUCCION

Donde las enzimas que se degeneran o ayudan a degenerar la hemicelulosa actúan como
blanqueador en la industria del papel, lo que hace más pequeño el consumo de cloro
ambientalmente poco amistoso. Por ejemplo la Xilanasa libre de celulosa puede facilitar
la remoción de lignina de pulpa de madera sin cualquier efecto dañino. En esta
presentación se realizará una revisión de la bioconversión de hemicelulosa, siendo los
Xilanos los más abundantes, peor en particular los arabinoxilanos que se presentan en
diversos residuos agrícolas como la cascarilla del arroz, el bagazo de la caña de azúcar,
rastrojo de la paja, trigo y fibra de maíz en otros para la conversión en etanol, xilitol y
2,3-butanodiol.
Las hemicelulosas son los segundos polisacáridos más abundantes en la pared celular
vegetal, ya que comprenden alrededor del 30-35% del peso seco de pared celular de los
vegetales. Los xiloglucanos y los galactomananos son algunos tipos de hemicelulosas,
los cuales tienen una composición heterogénea de varios monómeros de azúcares
(Martínez-Ávila y col. 2011). Las hemicelulosas junto con la celulosa, la pectina y las
glicoproteínas se unen para constituir la pared celular de los vegetales. Dichos
polisacáridos son llamados así por tener un comportamiento semejante a la celulosa y
se encuentran intercaladas entre las microfibrillas de ésta, confiriendo de esta manera
elasticidad al tejido formado.
FUNDAMENTO TEORICO

¿QUE SON HEMICELULOSAS?

Son polisacáridos no celulósicos que parecen en las paredes celulares, estando compuestas de
hexosas, pentosas, y en la mayoría de los casos, ácidos uránicos. Las hemicelulosas pueden
constituir hasta un 25% en las maderas y entre un 20% y 40% en los residuos de cosechas. Sus
determinaciones en los suelos son muy escasas.

Las hemicelulosas son también conocidas como celulosas, cuando por hidrolisis producen caso
únicamente azucares, mientras que se denominan celulosas poliurónidas cuando contienen
abundancia de ácidos urónicos. La xilana es la celulosa más importante en las plantas.

La constitución química más encontrada en las hemicelulosas es la combinación de xilosa y ácido


glucurónico. La segunda combinación en importancia es la arabinosa con el ácido galacturónico.

Función:
La hemicelulosa se caracteriza por ser una molécula con ramificaciones, como lo es el ácido
urónico, capaz de unirse a las otras moléculas mediante enlaces que constituyen la pared rígida
que protege a la célula de la presión ejercida sobre esta por el resto de las células que la rodean.

Estructura Las hemicelulosas

Son polímeros heterogéneos s de baja masa molecular, asociados a las celulosas en el tejido
vegetal, por lo que muchos de ellos son componentes estructurales de la pared celular. Existen
hemicelulosas en las plantas que no forman parte de la pared celular, por lo tanto no son
componentes estructurales siendo solubles en agua y muchas de ellas no se conocen su función
definida en el árbol.
Las hemicelulosas presentan estructuras complejas formada por diferentes tipos de
monosacáridos, monosacáridos metilados, ácidos aldurónicos (ácido que se obtiene por la
oxidación del carbono seis) y desoximonosacárido, como la ramnosa y fucosa.

De los pentosanos que están constituidos por arabinosa y xilosa, los más importantes presentes
en la madera son los arabinoxilanos, siendo la xilosa el monosacárido más abundante. Los
hexosanos están formados por glucosa y manosa formando glucomananos y cuando están
presentes la galactosa, glucosa y manosa, forman los galactoglucomananos.

Las hemicelulosas se caracterizan por ser heteropolisacáridos (constituidos por diferentes


unidades de monosacáridos), enlazados por diferentes tipos de enlaces acetálicos o glicosídicos
del tipo α y β, son estructuras ramificadas, de baja masa molecular (si se compara con la
celulosa) oscilando alrededor de 200, son sustancias amorfas con grado de cristalinidad muy
bajos.

Las hemicelulosas están formadas por una cadena base donde se repite la unidad estructural y
cadenas laterales, denominadas ramificaciones.

La unidad estructural varía para cada hemicelulosa y se diferencia grandemente de la unidad


estructural de la celulosa (celobiosa).

Las hemicelulosas debido a las diferentes posibilidades de combinación de los monosacáridos


son numerosas y varían en su estructura. La composición y estructura de las hemicelulosa varía
grandemente en dependencia del tipo de madera. Las maderas de fibra larga (MFL) o Conífera,
presenta contenido de hemicelulosa entre el 15 a 20 % y son abundantes los glucomananos
acetilados y los galactoglucomananos; mientras que en las maderas de fibra corta (MFC) o
Latifolia presenta valores entre el 20 a 35 % y las hemicelulosas más abundantes son los
arabinoxilanos acetilados, aunque se encuentran glucomananos y galactoglucomananos.

Las hemicelulosas del fuste, difieren en su estructura de las presentes en las ramas, raíces y
corteza.

La madera de Thuja occidentalis posee cantidades similares de galactoglucomananos y de


xilanos. Especie del género Larix contiene de 10 a 20 % de arabinogalactanos. Por tanto los
contenidos totales de hemicelulosas y tipos de hemicelulosas dependen del tipo de material
lignocelulósico que se analice, influyendo factores genéticos, localización dentro del árbol y
factores climáticos.

• Técnicas tradicionales de los carbohidratos, se hidrolizan y se separan mediante


métodos cromatográficos (cromatografía gaseosa) y se identifican y cuantifican los
monosacáridos presentes

Reactividad de las hemicelulosas

Las hemicelulosas presentan un grupo carbonilo terminal libre o potencialmente libre y varios
grupos hidroxilos en cada una de las unidades de monosacárido de la cadena base así como en
las ramificaciones. Por lo tanto pueden experimentar reacciones debidas a la presencia de
estos grupos.

Reacciones debidas a la presencia del grupo hidroxilo.

• Nitración

• Acetilación

• Oxidación

Reacciones debidas a la presencia del grupo carbonilo.

• Reacciones de oxidación y reducción.

Reacciones debida a la presencia del enlace glicosídico.

• Reacciones de hidrólisis en medio ácido y enzimático.

La diferencia en cuanto a la reactividad de las hemicelulosas en comparación con la celulosa se


debe a que las hemicelulosas son sustancias amorfas, con un grado de cristalinidad muy bajo
por lo que la accesibilidad por parte de los reactivos químicos es mucho mayor que en las
regiones cristalinas de la celulosa.

Por tanto las reacciones de oxidación e hidrólisis afectan mucho más la estructura de las
hemicelulosa que la estructura de la celulosa. Esta diferencia de reactividad está más
influenciada por factores físicos que químicos.

Las hemicelulosas son bastante accesibles al agua, hinchándose fácilmente, esta propiedad es
muy útil en la producción de papel, actuando como adhesivo entre las fibras celulósicas
aumentando la resistencia del papel.

Las hemicelulosas se diferencian de las sustancias extraíbles porque son insolubles en solventes
orgánicos neutros y generalmente insolubles en agua. Los arabinogalactanos son solubles en
agua fría y sin embargo pertenecen al grupo de las hemicelulosas no estructural, el almidón es
un polisacárido (homopolisacárido) y se extrae en agua caliente.
Las hemicelulosas son estructuralmente semejantes a las celulosas y en cuanto a sus reacciones,
las mayores diferencias entre ambas son debidas a factores físicos, debido al hecho de que las
hemicelulosas son sustancias generalmente amorfas.

La hidrólisis de las hemicelulosas origina monosacáridos, los correspondientes a las unidades


monoméricas que la constituyen. Los pentosanos por hidrólisis ácida producen pentosas que
por deshidratación forman furfural. Los hexosanos por hidrólisis ácida producen hexosas que
por deshidratación forman 5- hidroximetilfurfural

Microorganismos que intervienen en la descomposición de la hemicelulosa


Intervienen distintos géneros de bacterias, hongos y actinomicetos.
Entre las bacterias se pueden citar: Achroechacter, Bacillus, Clostridium, Cytophaga,
Lactobacillus, Pseudomonas, Sporocytophaga, Vibrio.
Los hongos son más activos que las bacterias en la descomposición de la hemicelulosa,
y entre sus géneros están: Alternaria Aspergillus, Chaetomium, Coriclus, Fores,
Fusarium, Penicillum, Polyporus, Phizopus, Trichoderma, Trichothecium. Zygorjynchus.
De los actinomicetos los más importantes son Nocardia y Streptomices.

Factores que afectan la descomposición de la hemicelulosa


Los factores son similares a los indicados para la celulosa, aunque en condiciones
anaeróbicas se degrada antes la hemicelulosa que la celulosa.
Los factores que más influyen son:
Pirólisis
La pirolisis se lleva a cabo en ausencia de aire y temperaturas superiores a los 300 ºC
[57]. Durante el calentamiento de la biomasa se forman gases, líquido y residuos
calcinados en diferentes proporciones dependiendo del sistema de pirolisis que se
utilice. La hemicelulosa se descompone entre 250 y 400 °C

Explosión de Vapor
La explosión de vapor es el método más utilizado para el tratamiento de materiales
lignocelulósicos y está reconocido como uno de los métodos más rentables. En este
método la biomasa se trata con vapor de agua saturada a presión alta (a unas
temperaturas entre 160-260 ºC con unas presiones correspondientes entre 0,69 a 4,83
MPa), a continuación la presión se reduce súbitamente, lo que provoca una
descompresión explosiva en los materiales. Finalmente el material se enfria
rápidamente. El proceso causa la degradación de la hemicelulosa.

Ozonólisis
La hemicelulosa queda afectada ligeramente pero la celulosa no le afecta. Estos
procesos se llevan a cabo a temperatura y presión ambiente. El inconveniente principal
de la ozonólisis es que se requiere una gran cantidad de ozono y hace que el proceso
sea caro.

Hidrolisis acida
Es bien sabido que la hidrólisis ácida de biomasa lignocelulósica puede resultar una
mejora en la obtención de azúcares fermentables. Ácidos tales como H3PO4, H2SO4 y
HCl se han utilizado para el tratamiento de materiales lignocelulósicos. De este
proceso, se obtiene una fracción líquida, rica en azucares fermentables y una fracción
sólida compuesta principalmente de celulosa y lignina. El tratamiento ácido, es
eficiente en la disolución de la hemicelulosa, en especial el xilano.

Hidrólisis Alcalina
El tratamiento alcalino es capaz de separar tanto la hemicelulosa como la lignina, sin
tener grandes efectos sobre los demás componentes. Los reactivos más utilizados son
NaOH, NH3, CaO y Ca (OH)2, y a diferencia de los tratamientos ácidos, no necesitan
temperaturas tan altas, aunque si por lo general, necesitan tiempos más prolongados
de reacción, además no degradan tanto los azúcares. De esta manera se provoca una
pérdida de solvatación parcial de la hemicelulosa.

Transformación bioquímica de la hemicelulosa


Existe un buen número de enzimas que catalizan la hidrolisis de las hemicelulosas.
Pero debido al poco conocimiento del substrato y de las mismas enzimas, se agrupan
todas bajo el nombre de hemicelulosas.
La transformación produce hexosas (glucosa, manosa, galactosa), y ácidos urónicos
(glucurónico, galacturónico). Entre los ácidos urónicos existe una reacción reversible
catalizada por la epimerasa del ácido glucurónico. Este origina xilosa por catálisis de la
descarboxilasa glucurónica. Y entre la xilosa y arabinosa se presenta una reacción
reversible catalizada por la xilosa epimerasa. Por otra parte el ácido glucurónido puede
pasar a glucosa, catalizando la reacción la glucosa deshidrogenasa. En esquema estas
reacciones se podrían representa

Pretratamiento de la Hemicelulosa
Esta etapa es indispensable para el procesamiento de biomasa lignocelulósica. Incluye
diversos residuos agrícolas (paja, cáscaras, tallos, etc.), residuos de la industria de
papel, variando la composición de estos materiales. El componente principal es la
celulosa (35-50%), seguido de hemicelulosa (20-35%) y lignina (10-25%). La biomasa
lignocelulósica complementa la hidrólisis enzimática y posibilita la obtención de altos
rendimientos. Se hace necesario principalmente porque la lignina en las paredes
celulares de la planta forma unas barreras contra el ataque enzimático. Un
pretratamiento ideal reduce el contenido de lignina y disminuye la cristalinidad de la
celulosa

Pretratamiento Mecánico
Trituración mecánica: Molienda para reducción de partícula del tamaño de malla
inferior a 40, tiene un efecto mínimo en los rendimientos de la hidrolisis, así como la
tasa de hidrolisis de la biomasa. Ultrasonido: Es una técnica empleada para extraer
lignina y hemicelulosa, se emplea este método a 25°C y diferentes periodos de tiempo
entre 10 a 60 min., encontrando que el mejor tiempo de residencia fue de 30 min.; sin
embargo, su efecto sobre la biomasa es muy superficial comparado con métodos como
el pretratamiento con H2O2.

. Pretratamiento Térmicos
En este tipo de pretratamiento la materia prima es calentada en un rango de 150 a
180.C, donde la hemicelulosa y seguida a ella la lignina son solubilizadas. Temperaturas
superiores a 180 .C solubiliza la hemicelulosa. Durante los procesos térmicos una parte
de la hemicelulosa es hidrolizada y forma ácidos, estos son asumidos como
catalizadores para hidrolizar la hemicelulosa. Explosión por vapor: La materia prima se
somete a temperaturas entre 160- 260.C, mediante la inyección directa de vapor
saturado, por un intervalo de tiempo entre 1 y 10 minutos. Seguidamente se lleva el
producto a una rápida descompresión hasta presión atmosférica. Como resultado se
obtiene biomasa con alteraciones físicas (desagregación y ruptura de las fibras), y
químicas (despolimerización y rotura de enlaces) y una celulosa mas accesible a la
hidrolisis enzimática. Las variables a controlar en este tipo de procedimiento son la
temperatura, el tiempo de residencia, el tamaño de partícula, y la humedad.

Pretratamiento Térmicos Agua liquida a alta temperatura (LHW):


En este proceso se somete la biomasa al efecto de agua caliente a una temperatura
entre 170 – 230°C por un tiempo de 46 min. El objetivo de este pretratamiento es
solubilizar principalmente la hemicelulosa de la celulosa para hacerla mas accesible y
evitar la formación de inhibidores. Para evitar la formación de inhibidores, el pH debe
mantenerse entre el 4 y 7 durante el pretratamiento. Mantener el pH entre 4 y 7
minimiza la formación de monosacáridos y, por lo tanto, también la formación de
productos degradación que puede seguir catalizando la hidrolisis del material
celulósico durante el pretratamiento.
Pretratamiento Físico-Químicos Proceso de explosión de fibra con amoniaco (AFEX):
El pretratamiento con amoniaco se realiza con cargas de amoniaco en torno a 1:1
(amoniaco kg/kg peso biomasa seca) a temperaturas que van desde la temperatura
ambiente con una duración de 10 a 60 días, a temperaturas de hasta 120 .C, con una
duración de varios minutos. También se da un aumento de seis veces la hidrolisis
enzimática y un rendimiento de 2,5 veces el rendimiento a etanol después de este
pretratamiento. Explosión con CO2: Se lleva a cabo con alta presión y altas
temperaturas de hasta 200 .C, con una duración de varios minutos. Este
pretratamiento produce líquidos que pueden ser ácidos, estos ácidos hidrolizan
especialmente la hemicelulosa.

. Pretratamiento Químicos Hidrolisis acida:


Es un proceso químico que emplea catalizadores ácidos para transformar las cadenas
de polisacáridos que forman la biomasa (hemicelulosa y celulosa) en sus monómeros
elementales. Este tipo de hidrolisis utiliza diferentes clases de ácidos: sulfuroso,
clorhídrico, sulfúrico, fosfórico, nítrico y fórmico. Siendo solamente usados a nivel
industrial los ácidos clorhídrico y sulfúrico. Los métodos industriales de hidrolisis acida
se agrupan en dos tipos: los que emplean ácidos concentrados (10-30%), trabajan a
bajas temperaturas (170-190.C) y mayor tiempo de residencia; y los que utilizan ácidos
diluidos (1- 5%), a temperaturas mas altas (160-240.C), y tiempo de reacción de 6-12
segundos.. La hemicelulosa puede ser sometida a reacciones hidroliticas produciendo
monómeros, como furfural, HMF y otros productos. Durante el pretratamiento ácido la
lignina es rápidamente condensada y precipitada en ambientes ácidos.

Pretratamiento Químicos Oxidación húmeda:

Un pretratamiento oxidativo consiste en la adición de un compuesto oxidante, como el


peróxido de hidrogeno o acido peracetico a la biomasa, que esta sumergida en el agua.
Durante el pretratamiento oxidativo puede tener lugar reacciones como sustitución
electrofilica, el desplazamiento de cadenas laterales, rompimientos de vínculos de
alquil, aril, eter o de nucleos aromáticos. Hidrolisis con álcalis: Se lleva a cabo con NaOH
diluido donde se sumerge el material lignocelulósico, a 60.C por 24 horas, produciendo
un hinchamiento de la biomasa, teniendo lugar reacciones como solvatación y
saponificación. Esto provoca un estado de inflamación de la biomasa, lo que la hace mas
accesible para enzimas y bacterias. Disoluciones de álcalis fuertes dan lugar a hidrolisis
alcalina, degradación y descomposición de polisacáridos y rompimiento de radicales
finales. La perdida de polisacáridos es causada principalmente por el rompimiento de
radicales finales y reacciones hidroliticas.
Alimentos que contienen hemicelulosa:
Pulpas de remolacha, salvado de trigo, paja de trigo, mazorcas de maíz, cáscaras de
granos de soja, salvado de maíz, cáscara de avena, cáscara de trigo, heno, trigo molido
(deben ser científicamente evaluados en las dietas.

Clasificación de las hemicelulosas


Los heteropolisacáridos o poliosas conocidos con el nombre de hemicelulosas también
son denominados poliosas y se clasifican en pentosanos y hexosanos. Los pentosanos
están constituidos fundamentalmente por aldopentosas (monosacáridos de 5 átomos
de carbono) y los hexosanos están formados por aldohexosas (monosacáridos de 6
átomos de carbono).
Las hemicelulosas son polisacáridos de baja masa molecular, asociados a las celulosas
en el tejido vegetal, por lo que muchos de ellos son componentes estructurales de la
pared celular y se extraen con álcalis acuosos.
Existen hemicelulosas en las plantas que no forman parte de la pared celular, por tanto
no son componentes estructurales siendo solubles en agua y muchas de ellas no se
conocen su función definida en el árbol.
La hidrólisis de las poliosas o hemicelulosas en las plantas vasculares terrestres originan
por hidrólisis relativamente pocas unidades de azúcares; los más comunes son: D- xilosa,
L-arabinosa, D-glucosa, D-galactosa, D-manosa, ácido glucurónico, 4-O-
metilglucurónico, ácido D-galacturónico. Entre los constituyentes más raros están L-
ramnosa, L-fucosa y varios azúcares metilados neutros

Importancia Industrial de la Hemicelulosa


La conversión de la hemicelulosa en el valor agregado útil de productos por las rutas
enzimáticas y / o de fermentación tiene fuerte promesa para el uso de una variedad de
residuos agrícolas para fines prácticos. Algunos de los emergentes métodos de
pretratamiento, tales como peróxido alcalino y AFEX con enzimas u otros medios con el
fin de producir azúcares fermentables. Con el desarrollo de un adecuado método de
tratamiento previo, minimizando la formación de compuestos inhibidores de
microorganismos fermentativos y con la combinación adecuada de enzimas. Muchas
investigaciones se deben hacer para desarrollar un pretratamiento eficiente y rentable,
para la conversión de hemicelulosa a escala industrial, de una manera competitiva en
costos.
CONCLUSIONES
Con base en la información anterior, los polisacáridos descritos presentan una amplia
gama de aplicaciones en la industria alimentaria o farmacéutica. Estas aplicaciones
biotecnológicas son posibles debido al hecho de que éstos son considerados
compuestos de toxicidad nula. Por otra parte, diversas interacciones entre ellos
fomentan la investigación porque sus propiedades físicas y químicas se ven modificadas
cuando son aplicados en las formulaciones de diversos productos o son sometidos a
condiciones de los procesos utilizados en la obtención de los mismos
BIBLIOGRAFIA

 Gil, A. (2010). Tratado de nutrición: Bases fisiológicas y bioquímicas de la


nutrición. Madrid: Editorial Médica Panamericana.
 Mato, A., & Chambilla, E. (2010). Importancia de la Fibra Dietética, sus
Propiedades Funcionales en la Alimentación Humana y en la Industria
Alimentaria. Revista de Investigación en Ciencia y Tecnología de Alimentos, *
 Miranda, Á. (06 de abril de 2009). La fibra insoluble dietaría en la nutrición.
Recuperado el 04 de 10 de 2013, de Facultad de Medicina UAEMEX:
www.uaemex.mx/medicina/artículos/fibra.pdf

* Buckeridge MS. 2010. Seed cell Wall storage polysaccharides: models to


understand cell Wall biosynthesis and degradation. Plant Physol. 154: 1017–
1023.
* Chaires-Martínez L, Salazar-Montoya JA y Ramos-Ramírez, EG. 2008. Physicochemical
and functional characterization of the galactomannans from mezquite seeds (Prosopis
pallida). Euro Food Res. Technol. 227: 1669-1676.
4. Garros-Rosa I, Reicher F, Petkowicz CLO, Sierakowski MR y Moreira RA. 2006.
Characterization of the Galactomannans from Parkinsonia Aculeata Seeds and their
Application on Affinity Chromatography. Polímeros: Ciênc. Tecnol. 16: 99-103.
Hernández-Tinoco A, Ramos-Ramírez EG, Falcony-Guajardo C. y Salazar-Montoya JA.
2004. Rheometry and scanning electron microscopy study of casein curds added with
mezquite seed gum and soy proteins. Lat Amer Appl Res 34:195-202.
Lapasin R, Priel S. 1999. Rheology of industrial polysaccharides – theory and
applications. Gaithersburg, Aspen Publishers. Apud Toneli y col. 2005
Akin, D. 1989. Histológica and physical factors affecting digestibility of forages. Agron
Jour. 81(1): 17-25.
Allegretti, L.; Sartor, C., Paez, S.; Egea, V.; Fucili, M.; Passera, C. 2012. Efecto of
physiological state of Criollo goats on the botánica composición of their diet in NE
Mendoza, Argentina. Small Ruminant Res. 103: 152-157.
Asociación of Official Analytical Chemists (A.O.A.C.). 2000. 17th ed. Official methods of
análisis. Asociación of Official Analytical Chemists, Gaithersburg, MD. USA.
ANEXOS

Vous aimerez peut-être aussi