Vous êtes sur la page 1sur 96

Consultoría en el marco del Proyecto Inversión Pública y Adaptación al

Cambio Climático – IPACC (BMU/GIZ)

IDENTIFICACIÓN Y
DISEÑO DEL
PROGRAMA
PRESUPUESTAL DE
ADAPTACIÓN AL
CAMBIO
CLIMÁTICO EN EL
MARCO DEL
PRESUPUESTO
POR RESULTADOS
Realizado por el consultor : Roger Salhuana

Versión al 11 de Octubre del 2013

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 1


Contenido
Contenido .................................................................................................................................... 2

I. Introducción ....................................................................................................................... 3
II. Gestión por Resultados y la Adaptación al Cambio Climático ............................... 6
1.1 Gestión por Resultados .................................................................................................. 6
1.2 Adaptación al Cambio Climático y el diseño de estrategia en GpR....................... 11

III. Condición de Interés: caracterización de las amenazas y los impactos


asociados................................................................................................................................... 13

3.1 Cambio Climático en Perú ........................................................................................... 13


3.2 Definición de la Condición de Interés ........................................................................ 18

3.3 Caracterización de la CI ................................................................................................ 21


IV. Modelo Conceptual Adoptado ................................................................................ 25
4.1 Revisión de Modelos Conceptuales de Referencia .................................................. 25
4.2 Modelo Conceptual Adoptado ................................................................................... 37
V. Modelo Explicativo ......................................................................................................... 39

5.1 Los Factores Biofísicos .................................................................................................. 39


5.2 Los Factores Tecnológicos ........................................................................................... 40
5.3 Los Factores Socioculturales........................................................................................ 42
VI. Diseño: el árbol de medios y alternativas de intervención ............................... 46
Consideraciones previas a la construcción del árbol de medios ........................................ 46
6.1 Árbol de medios ............................................................................................................ 49

6.2 Alternativas de intervención ........................................................................................ 52


VII. Anexos ........................................................................................................................... 63

7.1 Impactos del CC en una perspectiva sectorial .......................................................... 63


7.2 Conceptos y definiciones sobre CC recogidas en la revisión de literatura ........... 66

7.3 Síntesis de modelos conceptuales revisados ............................................................ 70


7.4 Resumen de las evidencias para el Modelo Explicativo........................................... 88
VIII. Referencias Bibliográficas y Personas Entrevistadas.......................................... 93

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 2


I. Introducción

El Cambio Climático es una realidad que se hace evidente en el incremento del


promedio mundial de la temperatura del aire y del océano, el deshielo generalizado de
nieves y hielos y el aumento del nivel del mar1. Esta variación positiva de la temperatura
ha venido acompañada de climas más extremos y fenómenos climáticos más severos.
En este escenario, es posible que los veranos se vuelvan más cálidos, las lluvias más
intensas o menos frecuentes, dependiendo de los ámbitos geográficos.

En cualquier caso, es claro que los cambios señalados tienen un efecto en la vida y
desarrollo de las actividades de las personas, condicionándolas en diferentes sentidos.
En el caso peruano, los escenarios climáticos realizados, muestran que el CC y sus
efectos están presentes, afectando de diferentes maneras la calidad de vida de la
población, particularmente sus medios de producción y subsistencia en grupos
humanos más vulnerables.

La Adaptación al Cambio Climático (ACC) constituye una manera de respuesta frente a


estos fenómenos2. La ACC consiste en el “ajuste en los sistemas naturales o humanos a
los estímulos climáticos reales o esperados, o a sus efectos, que modera el daño o
aprovecha las oportunidades beneficiosas” (IPCC, 2007). En este escenario, se plantea a
la adaptación como un proceso de respuesta frente a las circunstancias cambiantes,
casi inevitables. Ello exige ciertamente la modificación del comportamiento de las
personas en los diferentes ámbitos de la vida, y en función a los nuevos entornos y
circunstancias, de tal manera que se logren minimizar los daños y, por el contrario,
aprovechar las oportunidades del CC.

La ACC sin embargo no es probable que ocurra automáticamente. En realidad, requiere


tiempo para su realización3, como factor de ajuste inmediato de todas las personas y
todos los actores en la sociedad. Dado que comprende la modificación de patrones de
conducta, requiere la implementación de iniciativas de políticas asertivas y efectivas
que logren inducir tales cambios, particularmente en poblaciones con escasas
capacidades e incentivos adaptativos, y que coincidentemente pertenecen a los grupos
más vulnerables y de mayor pobreza.

1
Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (2007).
2
Como bien señalan Torsten Grothmannn y A. Patt (2003), sobre la base de Fankhauser (1996), Kane & Shogren (2000),
Smit (1996), entre otros, AC se ha constituido en una importante opción de respuesta, conjuntamente con la Mitigación.
En efecto, debido al largo tiempo de reacción de los sistemas climáticos, incluso frente a una reducción de las emisiones
de Gases de Efecto Invernadero, es de esperar que las temperaturas globales se incrementen. Asimismo, otros cambios
en el clima, incluyendo eventos extremos son bastante probables y el nivel del mar continuará subiendo, según señalan
Raper et al (1996), White & Etkin (1997), Wigley (1999) citados por Torsten Grothmannn y A. Patt (2003). En este
escenario, se concluye que la estrategia de Mitigación, por sí misma no puede prevenir que el clima cambie a lo largo de
los años, décadas y centurias. Es así que la Adaptación se convierte en necesaria para hacer frente a los impactos del CC
en los sistemas naturals y humanos.
3
Nick Brooks (2003). Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual framework.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 3


Un primer paso en este camino lo constituye el diseño de una Estrategia, comprensiva
de los factores asociados a ella, que aterrizada en herramientas de gestión financiera y
gestión operativa, pueda traducirse en intervenciones concretas que realmente
propicien las conductas adaptativas.

En este marco, desde el año 2007, el Estado peruano, implementa el Presupuesto por
Resultados (PpR), en el marco de una perspectiva amplia de reforma denominada
Gestión por Resultados (GpR). La GpR comprende la aplicación de herramientas y
técnicas para el diseño, aprobación, ejecución, monitoreo y evaluación de
intervenciones del Estado, orientadas y predefinidas a partir del logro de Resultados a
favor de la población.

En este sentido, la presente consultoría, desarrolla, en aplicación de las herramientas de


la GpR y del PpR, una estrategia causal, basada en evidencia, que puede servir de hoja
de ruta para la implementación de intervenciones del Estado que realmente afecten las
conductas de los individuos vulnerables a determinados condicionantes del CC. Es
decir, para el logro del resultado de “Adaptación al Cambio Climático”. Los entregables
de esta consultoría servirán de base para la sustentación de un Programa Presupuestal
asociado a la ACC.

El presente documento, contiene el entregable final de la consultoría y en éste se


incluye:

1. La Condición de Interés, que comprende una especificación de aquel


factor, condición o característica que se desea modificar en los
ciudadanos o en el entorno, con el propósito de lograr la ACC.
2. El Modelo Conceptual, que plantea una modelo general de aproximación
conceptual más específica a la CI, que permita abordarla desde una
perspectiva analítica y dentro de marcos específicos de referencia. Para
estos efectos, el documento describe la argumentación seguida para la
adopción de un modelo conceptual específico. Incluye además una
síntesis de todos los modelos conceptuales encontrados en la búsqueda
de literatura, la misma que se recoge en Anexo.
3. El Modelo Explicativo, el cual especifica los factores explicativos
comprendidos en el modelo conceptual. Es decir, aborda cada uno de los
conceptos del modelo conceptual y los desagrega en factores
individuales sobre los cuales se podrían incidir con el propósito de
generar cambios en la Condición de Interés.
4. El Árbol de Medios, que comprende una proposición de reversión (en
positivo) de los factores explicativos.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 4


5. Las Alternativas de Intervención, que corresponde al conjunto de
acciones específicas que podrían ser implementadas para abordar la
Condición de Interés.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 5


II. Gestión por Resultados y la Adaptación al
Cambio Climático

1.1 Gestión por Resultados

El presente trabajo se realiza en el marco de la implementación de la Gestión por


Resultados (GpR), reforma que en los últimos años han ganado auge en el país,
principalmente a través del Presupuesto por Resultados (PpR). Pero ¿qué es la GpR?
¿Qué herramientas se utilizan? ¿Cuáles son los pasos a seguir?, ¿a qué paso o etapa
corresponde el presente trabajo, y qué estaría pendiente? ¿cómo se relaciona este
trabajo y sus entregables con la implementación vigente del PpR?.

Para efectos del presente diseño, GpR significa el alineamiento estratégico, operacional
y organizacional para el logro de resultados4. Ello implica en buena cuenta que luego
de definido un resultado a lograr, todo y todos en una o más entidades, deben adecuar
sus líneas de intervención y la organización misma, con el propósito de lograr
realmente tal resultado.

La implementación de GpR en este esquema se plantea en 5 Etapas:

1. Conocimiento
2. Decisión Estratégica
3. Presupuesto
4. Modelación Operativa
5. Seguimiento y Evaluación

Etapa 1: Conocimiento

Tiene como objetivo conocer y entender las razones que explican una determinada
situación, problema o necesidad; así como determinar qué cursos de acción o
intervenciones, podría desde el Estado, implementarse con el fin de cambiar una
situación inicial hacia una situación deseada en el problema o necesidad abordado.

En esta etapa se especifica claramente cuál es el problema o necesidad que se desea


abordar, a la cual se denomina Condición de Interés (CI). Luego, se caracteriza dicha CI
en términos de su magnitud de ocurrencia, alcance, áreas, tipo de población
involucrada, evolución a lo largo del tiempo, entre otras variables que permitan
entender y valorar el estado de la cuestión.

Posteriormente, sobre la base de ejercicios exhaustivos de investigación y búsqueda de


evidencias, se construyen modelos causales que sirvan de marcos de referencia para

4
Cordero y Salhuana (2012). Gestión por Resultados: conceptos y herramientas. Atipay Innovación para la Gestión.
www.atipay.com

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 6


entender qué causa la CI y qué factores deberían ser vulnerados para afectarla según lo
deseado.

Finalmente, se determinan qué intervenciones deberían implementarse para incidir en


los factores causales identificados previamente.

Este trabajo se materializa en los siguientes entregables:

i. Condición de Interés: definición y magnitud


ii. Modelo conceptual adoptado: marco general de referencia para entender las
causas que inciden en la CI.
iii. Modelo explicativo: conjunto de factores causales específicos, sobre los cuales
se debe actuar.
iv. Modelo prescriptivo: conjunto de intervenciones con eficacia probada sobre los
factores causales identificados previamente.

Etapa 2: Decisión Estratégica

Como consecuencia de la Etapa previa, se contará con una serie de alternativas de


cursos de acción. No obstante, por razones diferentes tales como, la imposibilidad
presupuestaria de desarrollarlas todas o por la necesidad de empezar un trabajo
progresivo que permita generar lecciones y aprendizaje, será necesario que se elijan
cursos de acción específicos sobre los cuales concentrar los recursos y esfuerzos. Al
conjunto de cursos de acción seleccionados, se denominará la Decisión o Apuesta
Estratégica.

Una vez seleccionados los cursos de acción, el trabajo consiste en establecer los
Resultados (Final, Intermedios e Inmediatos) y los Productos, a partir de la CI, factores
causales e intervenciones identificadas en la Etapa 1. Asimismo, la entidad o las
entidades involucradas, establecen los valores y metas a alcanzar para los resultados y
para los productos en una perspectiva multianual.

Los entregables de esta etapa son entonces:

i. Resultados inmediatos, intermedios y finales formulados (incluyendo sus


indicadores)
ii. Productos formulados de mayor a menor prioridad (incluye la definición
operacional y sus indicadores)
iii. Modelo Lógico de la “Decisión Estratégica”: esquema simplificado de causa-
efecto, entre productos y resultados.

Etapa 3: Presupuesto

Comprende el establecimiento de reglas presupuestales para alinear la asignación


presupuestal a todo nivel (Entidades, Unidades Ejecutoras, Unidades Operativas) con la
“Decisión Estratégica” respetando la política fiscal vigente. Es decir, si ya se tomó una
decisión de qué Productos deben ser provistos, se requiere ahora que la entidad o las

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 7


entidades involucradas, estructuren sus presupuestos de manera consistente con la
decisión y que los recursos adicionales de los que se disponga sean orientados a las
prioridades definidas.

En este marco, las tareas específicas consisten en dotarle de expresión presupuestal a la


estrategia o programa diseñado, identificar con detalle qué Unidades Ejecutoras son las
involucradas en cada Producto, determinar los presupuestos que ya se vienen
orientando a los productos y establecer partidas adicionales de recursos para impulsar
la decisión estratégica.

Finalmente, se hace necesario construir herramientas contractuales de gestión que


permitan condicionar la asignación de recursos adicionales al cumplimiento de
compromisos de mejora en gestión para impulsar la eficiencia en la línea de
producción y logros en coberturas de productos.

En esta etapa los entregables son:

i. Expresión presupuestal del Programa


ii. Propuesta de normas (reglas presupuestales).
iii. Propuesta de Convenio de Gestión.

Etapa 4: Modelo de Servicio

Lograr entregar productos con efectividad requiere del perfeccionamiento de la forma


en que se entregan los servicios a los ciudadanos. Por ello, en esta etapa, se trabaja en
fortalecer el modelo de servicio al ciudadano, alineando la estructura organizacional,
los procesos de gestión (negocio y soporte) y los sistemas de información con la
entrega de los productos.

Los trabajos específicos conducen a establecer los puntos de atención y lista de


servicios según cada uno de ellos; estandarizar y personalizar el listado de insumos del
Producto al contexto local (matriz insumo - producto) y contar con un plan de
transformación del modelo de servicio al ciudadano.

Complementariamente, se trabaja en especificar y mejorar los procesos de soporte y de


negocio (planificación/programación, presupuesto, logística), matriz de la estructura de
la organización versus los productos de la decisión estratégica, establecer los
esquemas de interoperabilidad de sistemas transversales (SIAF y SIGA) y específicos del
negocio para alinear con productos

En esta etapa, los entregables son:

i. Productos completamente definidos.


ii. Plan de producción y presupuesto por producto y por punto de atención.
iii. Convenio de Gestión (indicadores de producto y compromisos de gestión).
iv. Esquema de interoperabilidad de sistemas (Agenda informática).

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 8


Etapa 5: Medir y Evaluar

Finalmente, en la Etapa 5, se busca generar la información necesaria para saber cómo


transcurre la provisión de los productos y el avance en logro de resultados. Se requiere
medir periódicamente la magnitud de los cambios en indicadores que se ubican sobre
la línea que conecta el Insumo, el producto y el Resultado Final del modelo lógico que
representa la “decisión estratégica”. Complementariamente, se requiere evaluar la
efectividad de los productos y la eficiencia de las Entidades para producirlos.

En buena cuenta, las preguntas de interés son ¿Están ocurriendo los cambios en la
magnitud prometida a los ciudadanos? ¿Están ocurriendo los cambios en la magnitud
prometida a los ciudadanos? ¿Son efectivos los servicios (productos) para lograr los
resultados y se producen con eficiencia?

En esta etapa los entregables son:

i. Fichas técnicas de indicadores de Resultado y Productos


ii. Estrategia de medición, análisis y diseminación.
iii. Agenda priorizada de revisiones sistemáticas, investigaciones y evaluaciones

Alcance de la presente consultoría

La presente consultoría se desarrolla en el marco de la Etapa 1 (Conocimiento), y los


entregables específicos son:

i. Condición de Interés
ii. Modelo Conceptual
iii. Modelo Explicativo

Pendiente de desarrollo, dentro de esta Etapa, está el Modelo Prescriptivo y las


siguientes Etapas definidas.

Relación con la implementación vigente de PpR

Uno de los instrumentos de aplicación del Presupuesto por Resultados (PpR), según lo
señalado en la Ley N° 28411, Ley General de Presupuesto, lo constituye el Programa
Presupuestal (PP). El PP según lo señalado en la Resolución Directoral N° 004–2012-
EF/50.01, del Ministerio de Economía y Finanzas, “es la unidad de programación de las
acciones de las entidades públicas, las que integradas y articuladas se orientan a
proveer productos para lograr un Resultado Específico en la población”.

El PP es por lo tanto una categoría de clasificación presupuestal, a través de la cual se


estructuran los presupuestos, a partir de la relación insumo-producto, y se visibilizan
financieramente los recursos asignados a nivel de productos, y por agregación, a nivel
de PP, que representa al Resultado Específico.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 9


En el marco de la GpR propuesta en este artículo, se tienen que determinar Resultados
y Productos, los cuales se corresponden con los resultados y productos a que hacen
referencia los Programas Presupuestales. Específicamente, en la Etapa 2: Decisión
Estratégica, se especifican los Resultados: Final, Intermedios, Inmediatos y los
Productos. La equivalencia con el PP es que el Resultado Específico mencionado en los
PP corresponde al Resultado Final referido en la GpR. Los productos mantienen la
misma denominación.

Con relación a los contenidos y procesos para la construcción de un PP, el Anexo de la


RD N° 004–2012-EF/50.01, del Ministerio de Economía y Finanzas, establece:

Una Sección de Diagnóstico, en la que:

- Se identifica, caracteriza y cuantifica el “problema específico”.


- Se identifica la población potencial y objetivo
- Se identifican las causas del problema identificado, a través del desarrollo de un
árbol de problemas o la adopción de un Modelo Conceptual.

Una Sección de Diseño, en la que:

- Se formula el resultado específico


- Se realiza un análisis de los medios, a partir de la revisión de las causas
identificadas en la sección de Diagnóstico.
- Se identifican alternativas de solución (intervenciones)
- Se establecen los Productos, a partir de las intervenciones identificadas
previamente.

Los entregables generados en aplicación de la GpR, proveen la información necesaria


señalada en los contenidos mínimos requeridos en la RD sobre Programas
Presupuestales. En efecto, como se puede apreciar en la siguiente tabla.

Entregables GpR y los contenidos mínimos de un Programa Presupuestal a los que


contribuye
Entregables de enfoque GpR abordado Contenidos Programa Presupuestal MEF
Conocimiento: Diagnóstico:
i. Condición de Interés: definición y - Identificación, caracterización y
magnitud cuantificación del “problema
ii. Modelo conceptual adoptado: específico”.
marco general de referencia para - Población potencial y objetivo
entender las causas que inciden en - Causas del problema identificado.
la CI.
iii. Modelo explicativo: conjunto de
factores causales específicos, sobre
los cuales se debe actuar.
Conocimiento: Diseño:
iv. Modelo prescriptivo: conjunto de - Se formula el resultado específico
intervenciones con eficacia - Se realiza un análisis de los

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 10


Entregables de enfoque GpR abordado Contenidos Programa Presupuestal MEF
probada sobre los factores medios, a partir de la revisión de
causales las causas identificadas en la
sección de Diagnóstico.
Decisión Estratégica: - Se identifican alternativas de
i. Resultados inmediatos, solución (intervenciones)
intermedios y finales formulados - Se establecen los Productos, a
(incluyendo sus indicadores) partir de las intervenciones
ii. Productos formulados de mayor a identificadas previamente.
menor prioridad (incluye la - Indicadores de desempeño
definición operacional y sus - Matriz Lógica
indicadores).
iii. Modelo Lógico de la “Decisión
Estratégica”: esquema simplificado
de causa-efecto, entre productos y
resultados.

1.2 Adaptación al Cambio Climático y el diseño de estrategia en


GpR

La Adaptación al Cambio Climático (ACC), o ajuste en los sistemas humanos a los


estímulos climáticos o a sus efectos (IPCC, 2007), es un concepto amplio que abarca los
cambios conductuales propiamente dichos, en los diferentes contextos de la actividad
humana (social, económica, productiva), así como también los marcos institucionales
que regulan dicha actividad (marcos normativos, reglamentos, principios, etc.), e incluso
la operatividad misma de las organizaciones estatales.

Algunos ejemplos de acciones de Adaptación podrían ser el traslado de poblaciones y


activos de áreas de riesgo de inundaciones como consecuencias del CC, la adopción de
variedades nuevas y diferentes de cultivos, más resistentes y mejor adaptadas a climas
futuros; o ajustando las redes de energía en respuesta a variaciones en el consumo
energético5.

El diseño de una estrategia causal, basada en evidencia, siguiendo las pautas


establecidas en la sección anterior, requiere de la definición precisa de una Condición
de Interés (CI), referida a una cualidad, característica, atributo, actitud, conducta o
capacidad de un individuo o conjunto homogenizado de ellos y que interactúan en un
entorno específico. Es a partir de esa precisión que se hace viable el diseño de
estrategias, con un uso intensivo de información científica que permita modelar las
relaciones de causa-efecto asociadas a la CI.

5
Stéphane Hallegatte, Franck Lecocq y Christian de Perthuis (2011). Designing Climate Change Adaptation Policies, An
Economic Framework. P. 5.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 11


La definición precisa de una CI, hace posible hablar sobre un Resultado, porque es a
partir de la incidencia que se quiere realizar sobre ella que se definen los objetivos de
política pública. En este contexto, el resultado se referirá al cambio deseable en la CI, en
este caso, referida a ACC, y para cuyo logro se requiere de la construcción definición de
las relaciones de causa-efecto.

El abordaje de la condición de la CI requiere de una visión integradora de los diferentes


ámbitos del quehacer humano y de las respuestas institucionales por parte del Estado.
Esta característica es propia de la gestión ambiental, puesto que como bien señala el
MINAM en la Segunda Comunicación Nacional del Perú a la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre Cambio Climático (2010): “La gestión ambiental es compleja por
su carácter plurisectorial y por la insuficiente percepción de su importancia en la
conciencia ciudadana, y consecuente presencia en la acción gubernamental. El cambio
climático se suma a esta gestión, pero trasciende el mero tratamiento ambiental pues
afecta a la base nacional de recursos naturales, a la economía y a la sociedad.

A partir de la Condición de Interés se realizan los trabajos de búsqueda de evidencias


que permitirán la adopción de un Modelo Conceptual y el desarrollo de un Modelo
Explicativo, ambos, materia del presente trabajo.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 12


III. Condición de Interés: caracterización de las
amenazas y los impactos asociados

3.1 Cambio Climático en Perú

El Cambio Climático y sus efectos son un fenómeno evidente en el Perú. Efectivamente,


según el documento Escenarios Climáticos para el 20306 existen tendencias irrefutables
que revelan las modificaciones, por un lado, de las temperaturas máximas y mínimas,
así como la ocurrencia de fenómenos.

Dichas modificaciones se materializan en lo siguiente:

(i) incremento de las temperaturas máximas y mínimas;


(ii) reducción en volumen de precipitaciones en la zona central (sierra);
(iii) incremento en volumen de precipitaciones en la zona sur (sierra);
(iv) incremento en los eventos de heladas tanto en la zona de selva como en la
sierra y;
(v) deshielo de nevados.

Ciertamente, según lo señalado por el SENAMHI para el Perú:

 La precipitación total anual muestra incrementos en el período de 1965 al 2006,


marcados sobre la costa norte, con valores entre 30 y 40% sobre sus promedios,
mientras que la selva norte presenta disminuciones desde la década de 1960
hasta fines del siglo pasado, con valores entre 20 y 30%.

 Las tendencias de la temperatura máxima muestran un incremento sobre todo


el territorio con valores de +0,2 °C/década en promedio, mostrando
significancia estadística en las zonas altas del sur del Perú.

 Las tendencias anuales y estacionales de las temperaturas mínimas promedio


son en su mayoría positivas con valores de 0,1-0,2 °C/década, con excepción de
varias estaciones ubicadas al norte del lago Titicaca.

 Estas tendencias de las temperaturas presentan valores regionales muy


particulares que, posiblemente, además de la influencia antropogénica, existan
otros aspectos tales como las islas de calor, crecimiento de las ciudades,
alteraciones de las propiedades del suelo, deforestación, etc., las que originan
comportamientos diferenciados en las tendencias de una misma región.

6
SENAMHI (2009). Escenarios Climáticos en el Perú. Resumen Técnico Segunda Comunicación Nacional de Cambio
Climático.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 13


 El índice que indica la cantidad de precipitación acumulada en cinco días
muestra que la región de la sierra central es la que a través de los años está
tornándose en la menos propicia para la ocurrencia de inundaciones y huaicos
por la progresiva disminución de lluvias extremas. Al contrario, la sierra norte y
sur, particularmente, zonas altas de Arequipa y región centro oeste de Puno,
son las que potencialmente podrían tornarse regiones riesgosas para este tipo
de eventos hidroclimáticos, principalmente la sierra norte, porque presenta
incrementos significativos de días extremadamente lluviosos.

 Los índices de los extremos climáticos de las temperaturas muestran una


disminución de días fríos y aumento de días cálidos, entre 0,2-0,6 día/año, con
excepción de la selva norte, donde esta tendencia es opuesta. La característica
más sobresaliente de la tendencia del índice de número de días con heladas
meteorológicas (FD) y noches frías (TN10p), es la presencia de valores negativos
(disminución de días con heladas) en las partes altas de Arequipa, con valores
entre 0,4-0,8 días/año, mientras en la zona norte adyacente al Lago Titicaca, la
tendencia es positiva (incrementos del número de días con heladas).

 Este patrón indica que las regiones más altas están cada vez más cálidas, lo cual
representa un problema para las regiones alto andinas, pues aceleraría los
deshielos de los nevados permanentes. Este fenómeno causaría en primer
momento un incremento de caudales y luego una disminución drástica que
afectaría la agricultura y el agua para consumo humano en muchas regiones del
Perú, donde la principal fuente de agua son los nevados permanentes.

 Respecto a las sequías que a nivel nacional se han presentado durante el -


período de estudio entre 1965-2006, no presentan tendencia, pero se
determinó que las sequías más intensas se presentaron en la fase positiva del
ENOS (1982-83, 1991-92). La región de la selva es la zona que presenta mayor
frecuencia de sequías moderadas y severas así como la sierra sur.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 14


Variación de la Temperatura Máxima Anual al 2030

Fuente: SENAMHI. Atlas de Heladas.

De acuerdo con informaciones recogidas en el documento Evaluación de


Vulnerabilidad actual y futura del Recurso Hídrico frente a peligros climáticos y/o
eventos extremos (2009):

 El retroceso de los glaciares está ocurriendo en forma acelerada, y se


estima, que para el año 2018 quedarán solo los que están por encima de
los 5 200 metros (IRD). Esto supone la desaparición de todos los glaciares
de la Cordillera Negra y una reducción creciente del reservorio de agua
que representan los glaciares para los valles interandinos y para la Costa.

 Entre los años 1970 y 1977, la Cordillera Blanca ha perdido el 16% de la


superficie de glaciares. El proceso se ha acelerado y entre los años 1997
y 2003 los glaciares han perdido un 10% más de superficie, pasando de
un promedio de reducción de 0.6% al año a 1.66% al año. Extrapolando

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 15


la curva, de seguir el proceso al paso actual, se estima que para el año
2060, habrá glaciares solo por encima de los 6 000 metros.

Investigaciones realizadas hasta 1982, señalaban que el periodo de recurrencia de


Niños catastróficos podrían ser aproximadamente de unos 150 a 200 años. Sin
embargo, los Niños 82/83 y 97/98, rompieron totalmente el esquema de recurrencia.
Como causa principal, se postula la hipótesis del calentamiento global como producto
del incremento del efecto invernadero, principalmente debido al aumento del C02, y
otros gases. (Atlas de Peligros Naturales del Perú. Clasificación de Fenómenos y
Desastres Naturales sugerida por UNESCO e Impacto de Desastres de Origen Natural
más importantes en el Perú. Junio, 2003).

Desde la perspectiva de la actividad agrícola, los factores del CC directamente


relacionados a ella son7:

(i) Incremento de la temperatura


(ii) Patrones de precipitación (lluvias)
(iii) Incidencia de eventos extremos (deslizamientos y sequías)
(iv) Incremento del nivel del mar
(v) Contenido de dióxido de carbono en la atmósfera

El efecto global esperado de estas condiciones sería sobre la Productividad, el cual


podría ser negativo o positivo. En general (FAO, 2011) se espera que el incremento de
la temperatura, entre 1-3°C tienda a elevar la productividad en áreas de latitud elevada;
pero la tendencia cambia una vez que la temperatura crece en más de 3°C. Por el
contrario, en zonas de baja latitud la productividad se tiende a reducir con incrementos
de temperaturas de 1-2°C. Las potenciales ganancias en productividad como

7
FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 16


consecuencia del enriquecimiento de la fotosíntesis beneficiado por el dióxido de
carbón pueden ser equilibradas por los incrementos de temperatura y menores
precipitaciones. Por otro lado, es muy posible que la agricultura, en zonas secas y
trópicos húmedos sea más afectada por un incremento en la frecuencia de eventos
extremos, como es el caso de Perú. Adicionalmente existe un mayor riesgo de pestes y
enfermedades.

El ciclo de producción agrícola y el impacto del CC

Fuente: FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

En el caso del Perú, según diversas informaciones recogidas por el Ministerio de


Agricultura 8 los impactos relacionados con eventos climáticos tales como friajes,
heladas, inundaciones se manifiestan en pérdidas específicas de superficies cultivadas
con la consecuente pérdida económica. Estas pérdidas tienden a exacerbarse con la
presencia de Eventos Niño o Niña.

Las pérdidas estimadas para la temporada 2006-2007 ascendieron a S/.439.2 millones y


a 85,8 Has. Los cultivos más sensibles a la variabilidad climática o que reportan las
mayores pérdidas durante las últimas doce campañas agrícolas ascienden a 27, de los
cuales 9 ( ) son los más recurrentes, destacando entre ellos la Papa y el Maíz amiláceo,
en la sierra sur del país.

8
Seminario “Agricultura y Competitividad en un contexto de Cambio Climático”.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 17


-

3.2 Definición de la Condición de Interés

a. Marco de referencia para la CI

La Condición de Interés es un proceso coordinado con los actores claves. En este caso
con los funcionarios y técnicos del Ministerio del Ambiente.

La aproximación realizada a la CI, requirió la definición de ámbitos de


desenvolvimientos de la actividad humana o ámbitos del entorno sobre los cuales se
espera un mayor impacto de los efectos del CC y sobre los cuales se requiere el diseño
e implementación de estrategias de ACC.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 18


Se plantearon cuatro ámbitos de actividad y una del entorno, a saber: pequeña
agricultura, energía, salud y ecosistemas frágiles9. Las condiciones de cambio en cada
caso serían: el rendimiento de la producción de pequeños productores alto-andinos; la
producción de energía hidroeléctrica, la prevalencia de enfermedades vectoriales y el
deterioro de los ecosistemas frágiles.

Al interior de estos ámbitos de análisis, la metodología del PpR requería la definición


del “Qué” y del “Quién”, referidos por un lado a la condición de cambio, cualidad,
característica o atributo sobre el cual se desea incidir (o mantener) y por otro lado
referido a la Población objetivo, es decir al grupo humano (o entorno) específico sobre
el cual asociar la condición de cambio.

Tabla inicial de ámbitos sectoriales y entorno para la identificación de CI

Área de interés
Qué Quién
sectorial
Pequeña Agricultura Rendimiento Productores Alto andinos
Energía Energía hidroeléctrica Generadores de energía
Ecosistemas Equilibrio Ecosistemas frágiles
Enfermedades de
Salud Población
transmisión vectorial
Fuente: Taller de identificación de CI. Participantes: Ministerio del Ambiente, GIZ y equipo
Consultor.

A partir de esta primera aproximación, se hace posible realizar un análisis de la


pertinencia de la CI seleccionada. En principio, el Rendimiento de los Productores Alto
andino, pareciera satisfacer las condiciones básicas para calificar como CI de referencia.
Sin embargo, adolecía de una debilidad, y es que el Rendimiento de la producción
agrícola o de los productores agrícolas, en sí mismo no es una condición de ACC. En
realidad, el rendimiento o productividad agrícola resulta siendo una consecuencia del
CC, y la ACC un atenuante a dicha consecuencia.

Siendo así, se hizo necesario el establecimiento de un marco analítico general para la


correcta especificación de la CI.

Para entender las relaciones generales de causalidad asociadas a la CI Rendimiento de


producción de cultivos, es necesario realizar la identificación de un factor o conjunto de
factores causales definidos a partir del Cambio Climático. En este caso, la revisión de
literatura muestra que los cambios en los eventos (frecuencia e intensidad) climáticos
inducidos o asociados al CC, tienen canales de conexión con la productividad o
rendimiento de los cultivos10.

9
Al respecto, se incluye en Anexo una sección breve de síntesis de los efectos del CC en sectores como la salud, energía
y turimo.
10
FAO (2011). Climate Change, Water and Food Security.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 19


Sin embargo, existen canales de transmisión que pueden incidir en este efecto, y que
están constituidas, entre otros, por las prácticas y conductas agronómicas de los
individuos cuya actividad se afecta, ya sea a través de una respuesta adaptativa o
pasiva con relación al uso de los medios de producción. Esta dimensión es evaluada
como un factor sobre el cual es posible incidir.

Es decir, por un lado se tienen a las amenazas, como factores “no modificables”, en el
centro del canal de transmisión de efectos se tienen a las prácticas o conductas, como
factores “modificables” y en el extremo derecho se tendrían a los efectos, es decir al
cambio en los niveles de rendimiento, como un nivel superior de resultado y sobre el
cual, ciertamente, se desea incidir.

En este esquema, la CI, debe corresponderse a un factor que puede y debe ser
vulnerado, y que a su vez, incida en un nivel superior de resultado. En el caso del Marco
Analítico, tal resultado podría ser la mejora en el rendimiento o productividad. Por su
parte, en este esquema, la CI, sólo podría recaer en el nivel medio de la cadena de
efectos, referida a las prácticas y conductas adaptativas, en este caso, agronómicas,
de la población de referencia.

Vista así, la CI, adquiere mayor sentido y consistencia con el propósito definido en el
marco de la presente consultoría que es construir una estrategia asociada a la ACC, la
misma, que como ya se mencionó, tiene que ver con la modificación de las conductas
para reducir los efectos del CC o aprovecharlos como oportunidades.

Marco Analítico para el establecimiento de la CI

Factores Factores Resultado


“NO MODIFICABLES
MODIFICABLES” Que debemos cambiar en los ciudadanos para ↓el
impacto de la Amenaza en el Efecto

Factor 1 Efecto
Factor 2
Población Población Población
objetivo objetivo objetivo

Amenazas debido a ↑ Rendimiento de


Exposición + Adaptación
CC Susceptibilidad sensibilidad (Factores producción en
↑Lluvias, sequias, Condiciones (Factores protectores) cultivos
↑temperatura riesgo) Comportamient
Viviendas mal construidas os
Malas practicas de cultivo
Mal uso del suelo
Desperdicio de agua

Otros Factores
Población
objetivo
Fuente: Elaboración propia

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 20


La CI, consecuentemente quedaría definida de la siguiente manera: “Adopción de
prácticas adaptativas al CC por parte de Agricultores”:

Qué: Adopción de Prácticas adaptativas al CC


Quién: Agricultores andinos

3.3 Caracterización de la CI

Para efectos del presente trabajo, las zonas andinas tomadas como referencia se
corresponden con aquellas ubicadas por en encima de los 2500 msnm. Según la
clasificación geográfica de Pulgar Vidal (1987), por encima de este nivel, se encuentran
las Regiones Quechua, Suni y Puna.1112

Si bien la CI está referida a la adopción de prácticas adaptativas, no se ha logrado


acceder a información que brinde una idea de la magnitud respecto de si los
agricultores de estas zonas están adoptando tales prácticas. En tal sentido, la presente
focaliza su atención principalmente en describir las actividades agrícolas viables en
estas zonas así como en las implicancias que tendrían las amenazas asociadas al CC.

La región Quechua (2 300 a 3500 msnm), se caracteriza por un clima templado en


verano y frío en invierno y es propicio para el cultivo de maíz, hortalizas, caigua, frijol,
calabaza, lúcumo y arracacha.

La región Suni (3 500 a 4 000 msnm) se caracteriza por un clima frío, con
precipitaciones bajas (600-1200mm) y es propicio para el cultivo de quinua, papa, oca y
olluco. Asimismo, los pastos alto andinos caracterizan el paisaje de la región Suni.

La región Puna (4 000 a los 5 000 msnm), es la región más alta donde es posible algún
tipo de producción agrícola. El clima es muy frío con una media anual de 5 a 8°C y con
temperaturas mínimas de -3 a -20°C y máximas de 22 °C durante el día. En esta región
predominan los pastos naturales y las pocas especies cultivadas son las papas de altura
(amargas), la cañihua y la maca.

11
SENAMHI (2005). Atlas de Heladas.
12
Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO (2008). Análisis del impacto de los
eventos fríos (fríaje) del 2008 en la agricultura y ganadería altoandina en el Perú

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 21


Distribución Altitudinal de Algunos Cultivos Agrícolas

Fuente: Atlas de Heladas, SENAMHI (2005).

En general el tipo de agricultura practicada tanto en la Suni como en la Puna (FAO,


2008) puede ser caracterizada de la siguiente manera:

 Se desarrolla en un relieve accidentado


 Dispone de escasa infraestructura de riego y de poca tierra agrícola
 Los productores trabajan de manera individual o colectiva en pequeñas
parcelas.
 Las condiciones de cultivo son de secano, con semillas escasamente
renovadas y con rotación de cultivos dejando tierras en barbecho o
descanso durante cinco o seis años.
 El abonado de las parcelas es mayormente con estiércol o «guano», el
cual debido a la orientación de los surcos se pierde y contribuye
escasamente a la recuperación de la fertilidad de los suelos.
 Se diferencian hasta cinco sistemas de producción de cultivos de
acuerdo a la altura en que se establecen, uso o no de riego, a la calidad
de suelos, al objetivo de la producción e incluso al sistema individual o
colectivo de producción.

Algunas modalidades de producción son:

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 22


 Siembra de parcelas alrededor de la casa, con cultivos alimenticios, tipo
huerta;
 Siembra de parcelas individuales en partes altas, bajo condiciones de
secano;
 Siembra en partes bajas con riego o maway, ejemplo: Cusco zona
Quechua;
 Siembra en sistemas colectivos de layme o aynoka (Puno, Altiplano de
Bolivia);
 Siembra en parcelas comerciales de mayor extensión (cooperativas, Perú).

Todas estas características, sumadas a las limitaciones de fuentes de ingresos de las


que carecen las poblaciones alto andinas, configuran un sistema de producción
limitado a un grupo pequeño de cultivos y bastante orientado al autoconsumo. De
hecho la participación del consumo de los productos agrícolas en la ingesta calórica así
como en la canasta de alimentos totales de los hogares resulta significativa.

En efecto, por citar el caso más relevante como lo es la papa para los productores alto
andinos, se tienen cifras que señalan que en la sierra la cantidad de kilogramos por
persona consumidos asciende a 0.31, muy superior al consumo de este mismo
producto en la costa (0.16) y la selva (0.13); o muy superior incluso al consumo
percapita de arroz, que asciende a 0.1 Kg/persona.

Consumo percápita de alimentos (Kgs./persona, al año)

Fuente: FAO (2008)

Una conclusión análoga surge de revisar la composición del consumo calórico, en la


que sólo la papa, maíz, avena y otros tubérculos explican la cuarta parte de la ingesta
calórica total de las personas en la sierra.

En general, la producción agrícola de los productores andinos, particularmente los de


zonas altas, es orientada al autoconsumo. Ello, hasta en un 82%, según estimaciones

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 23


realizadas para una muestra de comunidades alto andinas de los departamentos de
Arequipa, Cusco, Huancavelica, Puno, Ayacucho y Apurímac. En efecto, la producción
de este grupo que consta principalmente de tubérculos alto andinos (papa, oca, olluco,
mashua) y de cereales (cebada, quinoa, trigo, kiwicha) en valles cercanos a los 3 500
msnm donde existen microclimas más cálidos y adaptados, donde se cultiva y consume
el maíz, mayormente se orienta al autoconsumo.

La situación señalada, de alta asociación entre los cultivos, los cultivos predominantes
(tubérculos) y el destino de la producción (autoconsumo) configuran un escenario
altamente riesgoso para la seguridad alimentaria de las familias andinas, frente a la
eventualidad de un agravamiento de los fenómenos climáticos.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 24


IV. Modelo Conceptual Adoptado

4.1 Revisión de Modelos Conceptuales de Referencia

La adopción de un modelo se realiza luego de una revisión de las diferentes


perspectivas conceptuales que existen disponibles para el tema de interés. En el caso
del Cambio Climático, la literatura nos muestra una secuencia evolutiva en las
aproximaciones conceptuales, que ayudan a delimitar los elementos o factores sobre
los cuales abordar la ACC13.

La literatura internacional publicada y revisada previamente sobre CC, vulnerabilidad e


impacto se ha nutrido de un permanente ejercicio de conceptualización y
reconceptualización. Entre 1990 y 2010 se pudo identificar una sucesión de artículos
científicos orientados a presentar modelos conceptuales desarrollados con la finalidad
de ser más comprensivos y robustos para evaluar numéricamente el impacto del
cambio climático.

Si bien estos modelos son de utilidad para proyectar escenarios y generar interés por el
tema, resultan ser insuficientes si no contribuyen con la formulación de políticas.
Progresivamente se fue incorporando en los modelos el concepto de vulnerabilidad, de
exposición, susceptibilidad y el de capacidad adaptativa del sistema. La incorporación
de estos conceptos ha generado una nueva generación de modelos conceptuales
orientados a contribuir directamente con el desarrollo de la política.

En esta línea, en la búsqueda de evidencia, fue posible identificar propuestas


específicas que permitían contar con una perspectiva conceptual general e histórica de
Cambio Climático y Adaptación al Cambio Climático. A partir de esta propuesta se
hacía más sencilla la identificación de modeles particulares, vinculados directamente a
la CI y que facilitan la generación de políticas específicas orientada al CC.

En esta medida, resulta valiosa la propuesta realizada por Hans-Martin Fussell y Klein
(2005)14 para una modelación general. En su estudio, los autores revisan las ideas
conceptuales que sustentan las evaluaciones de la vulnerabilidad al CC. Se distinguen la
evaluación del impacto climático (Figura 1), la evaluación de vulnerabilidad de primera

13
En total se revisaron 21 modelos conceptuales encontrados a través de búsquedas exhaustivas de literatura. Estos
modelos brindan una comprensión comprensiva de los abordajes que se han venido realizando con relación a CC y
proporcionan mayor certidumbre sobre la pertinencia del modelo adoptado. En Anexo se incluye una síntesis de cada
uno de estos modelos.

14
Hans-Martin Fussel y Richard J. T. Klein (2005). Climate Change Vulnerability Assessments: An Evolution of Conceptual
Thinking. Climatic Change (2005) xxx: 1–29

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 25


(Figura 2) y segunda generación (Figura 3) y evaluación de políticas de adaptación
(Figura 4).

Por su parte, los modelos desarrollados por Steven Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W.
Mugera (2012) y Torsten y Grothmann (2003), complementan las perspectivas de
Fussell y Klein, al considerar variables de tipo volitivo y cognitivo como condicionantes
de la adopción de prácticas adaptativas (Figuras 5 y 6).

Estas últimas perspectivas, resultan fundamentales para un entendimiento cada vez


más comprensivo de la adaptación al cambio climático, y por lo tanto para la
modelación de potenciales cursos de acción que puedan incidir en su ocurrencia.

Las diferentes generaciones de las evaluaciones se describen por medio de un marco


conceptual que define los conceptos clave de la evaluación y sus relaciones analíticas.
El propósito de este marco conceptual es doble: en primer lugar, presentar un glosario
visual consistente de los principales conceptos que subyacen a la IPCC sobre la
vulnerabilidad y la evaluación, en segundo lugar, para mostrar la evolución de los
estudios de vulnerabilidad.

Esta evolución se caracteriza por la progresiva inclusión de los determinantes no-


climáticos de la vulnerabilidad al CC, incluyendo la capacidad de adaptación y el
cambio de la estimación de los daños esperados para intentar reducirlos.

A continuación se describen los 6 modelos, que sirven de base para el modelo


conceptual adoptado en el marco del presente estudio.

Primer Modelo: Evaluación de Impacto

La primera aproximación conceptual, graficada en la Figura 1, describe las relaciones


existentes entre causas y efectos del CC. Por un lado se tenía los escenarios de
Emisiones o Concentraciones atmosféricas de gases de efecto invernadero, luego el
Cambio Climático en sí mismo, a consecuencia de lo anterior y finalmente la exposición
y sensibilidad al CC y los impactos finales.

En esta perspectiva la exposición se refiere a la naturaleza y grado a los cuales un


sistema es expuesto a variaciones climáticas, mientras que la sensibilidad se refiere al
grado en el cual un sistema es afectado (adversamente o beneficiosamente) por el CC.
Los impactos, por su parte se refieren a las consecuencias del CC sobre los sistemas
naturales o humanos.

Como se puede deducir, las implicancias en la formulación de políticas de este modelo


se limitaban a generar conciencia respecto del potencial escalamiento y magnitud del

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 26


CC y los impactos sobre la naturaleza y el hombre. Eventualmente contribuía a poner
en agenda la implementación de iniciativas de mitigación del CC.

Figura 1

Segundo Modelo: Evaluación de Vulnerabilidad (1ra generación)

El Segundo modelo es en realidad una extensión del primero, en el que se evalúa la


Vulnerabilidad. En el primer modelo el énfasis está puesto en el impacto del CC sobre
la sociedad y una potencial consideración hacia la adaptación. En este segundo
modelo, sin embargo, se considera central la adaptación, cambio el foco hacia una
respuesta de la sociedad, reconociendo en parte la inevitabilidad del CC.

En este caso, Comparado con la figura anterior se han agregado algunos factores:
Variabilidad climática, factores no climáticos, adaptación.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 27


Figura 2

Variabilidad Climática.- La variabilidad del clima constituye un componente


importante de la exposición a estímulos climáticos. El cambio climático global se
superpondrá, y afectará sustancialmente la variabilidad climática existente, incluyendo
la frecuencia, la intensidad y ubicación de los fenómenos extremos.

Los factores no climáticos comprenden una amplia gama de factores ambientales,


económicos, sociales, demográficos, tecnológicos y políticos. Se prefiere el término
neutro "factores no climáticos ' o estresores no climáticos o "factores de riesgo no
climáticos " debido a que estos factores pueden tener efectos positivos, así como los
efectos adversos. Los factores no climáticos pueden afectar la sensibilidad de un
sistema a estímulos climáticos, así como su exposición. Por ejemplo, una familia o una
comunidad que se traslada por motivos no relacionados con el cambio climático
cambiarán su exposición a los estímulos climáticos.

Vulnerabilidad.- La vulnerabilidad al cambio climático según el IPCC, es un concepto


amplio más que los impactos potenciales del cambio climático según lo determinado
en las evaluaciones de impacto climático. En general, las evaluaciones de vulnerabilidad
tienden a incluir factores adicionales que aumentan su importancia para la toma de
decisiones. Esto se logra mediante una representación más amplia de los principales
factores estresores que afectan a un sistema, incluyendo factores estresores no
climáticos, y la consideración de los factores socio-económicos que determinan el
potencial diferencial de las comunidades a adaptarse a las condiciones cambiantes.

Las evaluaciones de vulnerabilidad también incluyen una evaluación (subjetiva) de la


magnitud y distribución de los efectos previstos en cuanto a su conveniencia e
importancia. Los impactos del clima en general son descritos cuantitativamente
mediante cambios en indicadores biofísicos (por ejemplo, la productividad primaria de

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 28


un ecosistema) o en los indicadores socioeconómicos (por ejemplo, los ingresos por
turismo de esquí en una región alpina). Por el contrario, no existe acuerdo o métrica
para describir cuantitativamente la vulnerabilidad de un ecosistema o un resort de
esquí con el cambio climático. Varios autores han argumentado que la vulnerabilidad
es una medida relativa en lugar de algo que se puede expresar en términos absolutos.

Mitigación.- La mitigación al cambio climático se refiere a las acciones que limitan el


nivel y el ritmo del cambio climático. Las dos opciones básicas de la mitigación es la
reducción de emisiones (brutas) de GEI (por ejemplo, a través de la sustitución de
combustibles en el sector energético) y la reducción directa de sus concentraciones
(mediante el secuestro o la mejora de la capacidad de sumidero de los sistemas
biológicos y de otro tipo).

La adaptación al cambio climático, tal como se define por el IPCC, comprende una
amplia gama de acciones. Definiciones alternativas a veces han restringido el uso de
este término a los ajustes en los sistemas sociales, a los cambios deliberados, a grandes
cambios estructurales en un sistema, o para un subconjunto de los estímulos climáticos
(Smit et al., 2000).

Este modelo, también denominado de “primera generación” por los autores señalados,
dota de valor y consecuentemente llama la atención de los hacedores de política,
respecto de la Vulnerabilidad de los sistemas frente al CC. Señala además la
importancia de factores tanto climáticos como no climáticos, propiciando una
investigación y señalando necesidad de implementación de medidas no sólo de
mitigación sino de adaptación frente al CC.

Tercer modelo: Evaluación de Vulnerabilidad (Segunda generación)

En esta aproximación conceptual, denominada de “segunda generación”, se reconoce


la importancia y necesidad de realizar evaluaciones más completas de la capacidad de
la sociedad para adaptarse al CC, es decir, para responder eficaz y anticipadamente a
los riesgos ya conocidos a través de diversas medidas de adaptación.

En tal sentido, la evaluación de la vulnerabilidad se aplican para estimar realísticamente


la vulnerabilidad de ciertos sectores o regiones al cambio climático, en comunión con
otros factores de estrés y teniendo en cuenta el potencial de las adaptaciones posibles
para reducir los impactos adversos. En este caso, se reconoce que no basta con tener
opciones de adaptación sino que en realidad el eje está en la capacidad de las
personas para aplicar en la práctica las opciones de adaptación.

Otro elemento importante en este modelo es la consideración explícita de los


correspondientes factores no climáticos (por ejemplo, factores demográficos,
económicos, sociopolíticos, tecnológicos y biofísicos) y que determinan en gran medida
la sensibilidad de la comunidad al CC. En efecto, se consideran variables críticas por
ejemplo el grado de diversificación de la economía, el nivel de educación, y la fuerza de
las redes sociales, entre otros.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 29


Figura 3

Un concepto que se agrega en este modelo, por tanto, es la Capacidad Adaptativa.

Capacidad adaptativa.- La capacidad de un sistema para ajustarse al cambio climático


(incluyendo a la variabilidad climática y los fenómenos extremos) para moderar daños
posibles, aprovecharse de oportunidades o enfrentarse a las consecuencias.

Cuarto Modelo: Evaluación de Vulnerabilidad (2da generación)

Los tres modelos previos, se concentraban básicamente en proveer estimados realistas


de los riesgos para la sociedad debido al CC antropogénico. Este tipo de aproximación
provee información principalmente para la investigación y diseño de políticas de
mitigación, y aunque lo considera, no provee información adecuada o suficiente para el
desarrollo de políticas de adaptación.

Ello en gran medida debido a: una insuficiente consideración de políticas de corto


plazo particularmente aplicables a países en desarrollo; insuficiente conocimiento sobre
condiciones climáticas futuras a una escala relevante para decisiones de adaptación;
insuficiente consideración de diversas opciones de adaptación; insuficiente
consideración de los factores determinantes del proceso de adaptación, incluyendo la
capacidad adaptativa e; insuficiente consideración de actores claves y del contexto de
política para la adaptación.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 30


En este marco, el cuarto modelo aborda aspectos referidos directamente a las
necesidades de información de adaptación para tomadores de decisión. En tal sentido,
el principal propósito es contribuir a la implementación de políticas, proveyendo
recomendaciones específicas para planificadores y hacedores de política para el
fortalecimiento de la capacidad adaptativa y la implementación de políticas de
adaptación.

En esta misma línea, Scheraga y Furlow (2001)15 señalan que los “hacedores de política
requieren muy específicos tipos de información para diseñar e implementar respuestas
adaptativas efectivas y que la incertidumbre respecto del futuro CC y sus impactos son
un elemento crucial en este contexto”.

En tal sentido, el cuarto modelo, busca prevenir impactos evitables “transformando


agricultores típicos en agricultores hábiles” (pg. 21). Para ello, requiere examinar en
detalle las alternativas de respuesta, incluyendo elementos como la factibilidad de su
implementación, la compatibilidad con otros objetivos de política como el desarrollo
sostenible, diversificación económica, biodiversidad. Ello hace que requiera un dialogo
permanente con los grupos interesados.

Figura 4

15
En HANS-MARTIN FU¨ SSEL1,2 and RICHARD J. T. KLEIN2. CLIMATE CHANGE VULNERABILITY ASSESSMENTS: AN
EVOLUTION OF CONCEPTUAL THINKING. Climatic Change (2005) xxx: 1–29

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 31


El modelo conceptual anterior (Cuarto Modelo, Figura 4), representa un marco general
en el que se puedan inscribir modelos específicos de ACC, en los diversos ámbitos de
interés de las políticas públicas tales como agricultura, energía, ganadería, turismo, etc.

En este marco, llama la atención la importancia brindada a la Capacidad Adaptativa. Es


decir, resultan cruciales para el éxito de las políticas de ACC, trabajar sobre factores que
hagan viable la implementación de las prácticas adaptativas, cualesquiera que éstas
sean.

Quinto Modelo: Límites y barreras a la ACC en agricultura16

Esta propuesta de Modelo Conceptual, constituye el esfuerzo más comprensivo que ha


podido ser identificado en la literatura, en el marco del presente trabajo. En esta, los
autores señalan que dada la naturaleza compleja y multifacética del CC, se requiere una
investigación interdisciplinaria para comprender los obstáculos que representa. Para
ello, se requiere el desarrollo de un marco común de análisis y de definiciones referidas
a los límites y las barreras a la ACC en agricultura.

La premisa central del modelo es que la Capacidad Adaptativa (CA) y la Voluntad


Adaptativa (VA) bosquejan el camino para que los agricultores apliquen estrategias
de adaptación existentes. En este modelo, los Límites y las Barreras a la adaptación son
identificados como factores que restringen o condicionan la Capacidad Adaptativa y la
Voluntad Adaptativa.

La CA es determinada por factores que exceden el control del agricultor, tales como las
instituciones, factores biofísicos y la incertidumbre con relación al clima y a su
variabilidad. La VA, por su parte está íntimamente ligada a las características
individuales de cada uno de los agricultores.

Existe una lógica lineal en el modelo en el que la CA precede a la VA. La estructura del
modelo establece que las estrategias adaptativas disponibles pasan por el filtro de la
CA para alcanzar un nivel “estrategia adaptativa viable”. Estos son luego filtrados por la
VA, lo cual resulta en un rango de estrategias que los agricultores podrían considerar.
Debe tenerse en cuenta que pueden darse casos en que el agricultor tenga CA pero no
VA, o la situación inversa.

En el modelo, los factores fuera del control del agricultor constituyen las más
importantes barreras o límites a la CA. Sin embargo, expertos consultados por los
autores del modelo, señalan repetidamente que los factores de capital humano y
financiero resultarían ser más influyentes. El capital humano incide en la habilidad del
agricultor para utilizar los activos disponibles. Mientras los científicos sociales enfatizan
la importancia de reorganizarse y aprender, los agrónomos, economistas y biofísicos

16
Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W. Mugera (2012)

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 32


tienen a darle mayor peso a las habilidades para hacer negocios como potenciales
barreras asociadas al capital humano.

La mayoría de expertos, consultados como parte de la elaboración del modelo por los
autores, notaron límites biofísicos, tecnológicos, barreras de conocimientos, y diversas
interacciones entre todos ellos como parte importante de la CA. La adaptación a
cambios espaciales no será restringidos por límites tecnológicos per se. Más bien,
barreras de adaptación pueden aparecer a partir de la manera en que la tecnología y
conocimientos existentes son transferidos entre diferentes zonas climáticas. Por
ejemplo, agricultores de zonas de lluvia moderada/alta podrían beneficiarse con
tecnologías que existen en zonas de menor lluvia. Pero, en este caso, la CA podría ser
restringida por pobres redes de articulación entre agricultores de ambas zonas. En este
caso la barrera para la transferencia y aplicación de tecnología y de conocimientos es
social en sí más que tecnológica.

Con relación a la VA, el modelo sugiere que el concepto de “maximización de la


riqueza” (economía) es el factor preponderante, aunque diferentes disciplinas podrían
usar diferentes conceptos de “riqueza”.

Una fuente potencial de barreras pueden darse a nivel de los mercados, proveniente
sobre todo de fluctuaciones externas de los precios. En estos casos los cambios en los
precios de commodities puede crear o remover barreras, a través de su influencia en el
capital financiero. En este caso habrá un incremento en la CA percibida por los
agricultores.

Por otra parte, las características individuales de los agricultores tienen su dinámica y
pueden ser alteradas por factores internos y externos. La percepción del riesgo, los
valores y metas, las actitudes y creencias varían de un agricultor a otro en función a sus
rasgos particulares (edad, educación, experiencias) y además pueden ser influenciados
por otras personas, normas sociales e instituciones.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 33


Figura 5
Modelo Conceptual: Límites y Barreras a la ACC en agricultura

Fuente: Steven Kolikow, Marit.E. Kragt, Amin.W. Mugera (2012)

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 34


Sexto Modelo: Modelo Socio Cognitivo de Adaptación Proactiva privada a los
impactos del Cambio Climático

Este modelo busca explicar por qué algunas personas muestran conductas
adaptativas de protección y otras no. Para ello, construye sobre la base de la Teoría
de la Motivación de Protección desarrollada en el campo de la salud (Rogers, 1983;
Rogers & Prentice-Dunn, 1997).

El modelo diferencia entre dos procesos perceptivos que explican las conductas
adaptativas. Por un lado el de Percepción del Riesgo, mediante el cual una persona
evalúa la probabilidad de la amenaza y el daño potencial de la misma sobre las
cosas que valora, bajo la condición de no cambiar su conducta. Por otro lado,
considera el segundo proceso denominado Capacidad Adaptativa Percibida, en el
cual una persona evalúa su capacidad de hacer frente o evitar los daños causados
por una amenaza, conjuntamente con los costos de emprender conductas
adaptativas.

A su vez, la Percepción del Riesgo tiene dos sub componentes. El primero, la


probabilidad percibida, que se refiere a la expectativa que tiene la persona de estar
expuesta a la amenaza. El segundo, la severidad percibida, referida a la expectativa
de la persona sobre cuán dañina puede ser la amenaza sobre lo que valora, si
realmente ocurriera.

La Capacidad Adaptativa Percibida, por su parte, ocurre después de procesada la


percepción del riesgo y en el caso que se sobrepase un nivel mínimo de riesgo
tolerable. En este caso, se tienen tres sub componentes. El primero se refiere a la
percepción de la persona respecto de la eficacia de acciones adaptativas. El
segundo, se refiere a la percepción respecto de su propia eficacia al implementar
las acciones adaptativas. El tercer componente es el de los costos de adaptación
percibidos.

El modelo plantea, que sobre la base de estos procesos, las personas responden a
las amenazas. En este caso el modelo diferencia dos tipos de respuesta, las
respuestas adaptativas y maladaptativas. Respuestas adaptativas se refiere a la
adopción de acciones que previenen daños o incrementan beneficios. Respuestas
maladaptativas incluye la negación de la amenaza, ilusión y fatalismo

Finalmente, si la persona elige respuestas adaptativas, en primer lugar se forma una


decisión o intención de tomar o implementar tales respuestas (intención
adaptativa). Esto se diferencia de la capacidad adaptativa objetiva, porque suele
haber diferencias entre lo que las personas desean hacer y lo que realmente hacen.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 35


Según meta análisis de 27 estudios realizado por Milne (2000) citado por el autor
del presente modelo, elevados niveles de riesgo percibido hace que las personas
respondan, ya sea con respuestas adaptativas o respuestas maladaptativas. De este
modo, la percepción del riesgo pareciera proveer la energía física para una
respuesta a la amenaza, aunque sin determinar la dirección de la respuesta
(adaptativa o maladaptativa).

En otros estudios mencionados (e.g., Abraham et al., 1994; Eppright, Tanner, & Hunt,
1994; Rippetoe & Rogers, 1987; Tanner, Day, & Crask, 1989) por el autor del modelo, se
señala que la percepción de la eficiencia en la adaptación de las propias personas,
están correlacionadas negativamente con las conductas maladaptativas pero
positivamente con las respuestas adaptativas.

Otros factores incorporados en el modelo son la exposición previa a amenazas por


parte de las personas, la percepción sobre la capacidad del sector público para la
adaptación y sesgos cognitivos muchas veces influenciados por cómo se vivió o
percibió la ocurrencia de eventos en el pasado.

Figura 6

Modelo Conceptual: Modelo Socio Cognitivo de Adaptación Proactiva privada a los


impactos del Cambio Climático

Torsten y Grothmann (2003). Adaptive Capacity and Human Cognition.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 36


4.2 Modelo Conceptual Adoptado

El marco general para el diseño del Marco Conceptual se presenta en el Esquema 1.


Teniendo como premisa la definición de adaptación, como las medidas o ajustes que
un sistema debe realizar en respuesta a estímulos climáticos o amenazas para
disminuir los daños en el efecto, traduciendo este concepto en el esquema 1 se
muestran los componentes de conforman este modelo:

 Las amenazas: se consideraran el aumento de la temperatura, las


heladas y las sequias, en las poblaciones altoandinas.
 Efecto: es el rendimiento de los cultivos de la papa y el maíz en
agricultores altoandinos de subsistencia.
 La Adaptación: son los procesos o medidas de cambio en los
ciudadanos para disminuir el impacto de las amenazas en el
efecto.
 Otros factores: factores no climáticos.

Esquema 1
Esquema General para el diseño del Programa Presupuestal Adaptación al
Cambio Climático

De acuerdo con el enfoque de la gestión y el presupuesto por resultados, sobre el cual


se desarrolla el presente trabajo, la Condición de Interés determinada como Adopción
de prácticas adaptativas por parte de agricultores, se realizó una adaptación de los
modelos de Kolikow, S., Kragt, M.E. and Mugera, A. (2012) y Torsten Grothmann y
Anthony Patt (2003), descritos en la sección anterior.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 37


La premisa central del modelo es que la Capacidad Adaptativa (CA) y la Voluntad
Adaptativa (VA) bosquejan el camino para que los agricultores apliquen estrategias de
adaptación existentes.

Esquema 2
Modelo Conceptual Adoptado para el diseño del Programa Presupuestal
Adaptación al Cambio Climático

En este modelo, tanto la CA como la VA es determinada por tres tipos de factores: Los
Factores Biofísicos, los Factores Tecnológicos y los Factores Socioculturales. Los
factores biofísicos se subdividen en: Agua, Suelo y Cultivos. Los Factores tecnológicos
consideramos a: las técnicas de labranza, rotación de cultivos, rotación de parcelas y
técnicas de irrigación, y finalmente los Factores Socioculturales: se subdividen en:
individuales (percepción del riesgo, experiencia previa al riesgo, metas y valores,
creencias y cosmovisión del agricultor, percepción del costo beneficio) y sociales
(capital social, percepción de la capacidad adaptativa y las practicas familiares
heredadas distintivas).

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 38


V. Modelo Explicativo

El Modelo Explicativo, según las definiciones establecidas en el marco del Presupuesto


por Resultados, comprende la especificación de los factores causales específicos que
corresponden a los elementos del Modelo Conceptual.

En este caso, tomando los elementos del modelo señalado en el Esquema 2, se tendría
la siguiente desagregación de factores específicos por cada uno de los factores
generales o Conceptos del modelo:

5.1 Los Factores Biofísicos17

Comprende tres subgrupos relacionados con las prácticas de gestión del agua, el suelo
y el cultivo. Este grupo de factores se consideran como limitantes a la adopción de
prácticas de adaptación. Los límites a la ACC son obstáculos que restringen una
adaptación eficaz como respuesta al CC18.

En el subgrupo “suelo” se consideran los factores que caracterizan a la tierra de cultivo,


como su fertilidad, la vocación del mismo y su ubicación geográfica. (Ver Esquema 3).
En el caso del subgrupo “agua” se considera como factor específico a las prácticas de
gestión del agua. Y en el caso del subgrupo “cultivo” se incluye a la variedad de
cultivos, la resistencia de los cultivos y la presencia de plagas y enfermedades, como
los factores limitantes críticos.

De acuerdo con un estudio realizado en 11 países de África en 8 mil agricultores, para


analizar los determinantes de las medidas de adaptación al cambio climático debido al
incremento de la temperatura y disminución de las precipitaciones se encontró que el
cultivo especializado (mono-cultivo) es la práctica más vulnerable al cambio climático
en África. El calentamiento especialmente en verano es el mayor riesgo. Lo cual
incrementa la necesidad de un manejo apropiado del riego, cultivos múltiples y
ganadería integrada. Las variables como: mejor acceso al mercado, servicios de crédito,
la tecnología, mayor experiencia en agricultura (mejor conocimiento e información
sobre cambio climático y prácticas agronómicas) y el tamaño de la tierra agrícola

17
P.K. Aggarwal. Determinants of Crop Growth and Yield in a Changing Climate. Indian Agricultural Research Institute,
New Delhi 110 012, India.
18
Pudiendo ser incluso limitaciones absolutas que no podrían ser superadas. Como bien señala Adger, W.N., Agrawala,
S., Mirza, M.M.Q., Conde, C., O'Brien, K., Pulhin, J., Pulwarty, R., Smit, B. and Takahashi, K. (2007). Assessment of
adaptation practices, options, constraints and capacity. in Parry, M.L., Canziani, O.F., Palutikof, J.P., van der Linden, P.J.
and Hanson, C.E. (eds.), Climate Change 2007: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II
to the Fourth Assessment Report of the Intergovernmental Panel on Climate Change. Cambridge University Press,
Cambridge, pp 717-743

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 39


(parcela) aparecen en este estudio como variables críticas para que el agricultor se
adapte.19

Esquema 3
Modelo Explicativo desagregado por factores biofísicos

5.2 Los Factores Tecnológicos

Estos factores constituyen barreras para la adaptación. Las barreras son obstáculos que
pueden superarse a través de esfuerzos específicos, como por ejemplo la gestión
creativa o cambiando actitudes20.

Dentro de los factores tecnológicos se consideran (Ver Esquema 4):

i) Técnicas de labranza del agricultor


ii) Rotación de cultivos
iii) Rotación de parcelas
iv) Técnicas de irrigación

19
Rashid Hassan, Charles Nhemachena. Determinants of African farmers’ strategies for adapting to climate change:
Multinomial choice analysis. AfJARE Vol 2 No 1 March 2008.
20
Moser, S.C. and Ekstrom, J.A. (2010). A framework to diagnose barriers to climate change adaptation, Proceedings of
the National Academy of Sciences of the United States of America 107, 22026-22031.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 40


La ausencia o presencia de determinadas prácticas, figuran en diversos estudios como
condicionantes de una adecuada respuesta adaptativa por parte de los agricultores y
consecuentemente al rendimiento de sus cultivos.

Los sistemas de barbecho sectorial son una forma común de uso del suelo en los Andes
Peruanos y Bolivianos. En un estudio realizado en 51 comunidades del sur andino
peruano, se encontró que el barbecho, practicado en determinados niveles altitudinales
y latitudinales, sirve para mantener la fertilidad del suelo y propiciar una actividad agro
pastoril combinada.21 Otro estudio realizado en el Departamento de Cochabamba,
Bolivia, se observó que la práctica del barbecho contribuía significativamente a la
mejora de la calidad del suelo, y al rendimiento de los cultivos22. Existen estudios que
concluyen que el abandono o reducción de este tipo de prácticas tiene efectos
contrarios. Por ejemplo según un estudio realizado en comunidades de Huancavelica,
Perú las tendencias del uso del suelo entre los años 1995 y 2005, revelan una reducción
de las áreas de cultivos nativos y de los periodos de barbecho. Ello muestra una
desintegración gradual de sistemas ricos en diversidad de cultivos, lo que a su vez
limita la capacidad de respuesta (o adaptación) frente a los cambios que se vienen
generando en el clima23.

Los agricultores suelen utilizar una combinación de los sistemas de labranza como una
estrategia para diversificar los riesgos posibles, teniendo en cuenta ventajas y
desventajas con respecto a la productividad, la estabilidad del rendimiento, uso de
recursos internos y externos, el requerimiento de trabajo durante las horas pico y una
distribución más uniforme o extensa producción intensiva.

Entre los años 2005 y 2007 se llevaron a cabo una serie de experimentos de campo
para investigar el efecto de diferentes sistemas de labranza sobre el rendimiento de la
papa, variando factores tales como variedades y tipos y cantidades de fertilizantes
aplicados.

El estudio demostró que el tipo de labranza está influido por una gran variedad de
factores. El chiwa y en cierta medida los sistemas de labranza chacmeo resultó en
rendimientos relativamente constantes y estable para diferentes entornos y materiales
genéticos, mientras que el sistema de barbecho más intensivo es buscado para
optimizar las condiciones de crecimiento de la papa, pero era más susceptible de estrés
y requería más recursos externos. En la actualidad, los agricultores suelen utilizar el
sistema de barbecho para producir cultivos comerciales para los mercados urbanos.

21
Benjamin S. Orlove y Ricardo Godoy. Cambridge, MA 02138 (1986). Sectoral Fallowing Systems in the Central Andes,
22
Hansueli Pestalozzi. Sectoral Fallow Systems and the Management of Soil Fertility: The Rationality of Indigenous
Knowledge in the High Andes of Bolivia. Mountain Research and Development, 20(1):64-71. 2000
23
Potato diversity at height: Multiple dimensions of farmer-driven in-situ conservation in the Andes. Stef de Haan. PhD
thesis Wageningen University, The Netherlands, 2009

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 41


Ellos usan el chiwa y chacmeo para producir diversas variedades nativas para su
consumo en el hogar, valorizando su gusto, cualidades culinarias y menores
necesidades de recursos24.

Esquema 4

Modelo Explicativo desagregado por factores tecnológicos

5.3 Los Factores Socioculturales

Los factores socioculturales considerados son de tipo individual y social:

a) Individual:

Referido a la percepción del riesgo (probabilidad y seguridad), experiencia previa al


riesgo, metas y valores de los agricultores, creencias y cosmovisión de los agricultores y
la percepción del costo beneficio

La percepción del riesgo está positivamente correlacionada con respuestas al estímulo


(CC). Es decir, elevada percepción de riesgo puede conducir a la implementación de
prácticas adaptativas buenas o no buenas. Es decir, propicia la acción, la energía
psíquica, pero no la dirección de la misma.

24
A. Oswald, S. De Haan, J. Sanchez and R. Ccanto. The complexity of simple tillage systems. Journal of Agricultural
Science (2009), 147, 399–410.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 42


Esto se pudo establecer en un Meta-análisis de 27 estudios, sobre prácticas en salud. La
dirección de la adaptación (adaptativa o maladaptativa) es decidida a partir de la
percepción de su propia capacidad eficacia adaptativa. En este caso cuando la
percepción es buena, se adoptan prácticas adaptativas, y lo inverso.25

Ello revela que un elemento muy importante resulta ser la aceptación y comprensión
de las implicancias de la información que se entrega. Estudios revisados muestran que
los agricultores no aceptan las predicciones climáticas a menos que éstas se ajusten a
su comprensión y entendimiento. Los agricultores están más propensos a adoptar
predicciones externas del clima cuando ellos pueden verlas en el contexto de prácticas
existentes. Un estudio en Burkina Faso encontró que los agricultores conceptualizan la
lluvia estacional como un proceso antes que en términos de cantidad, como los
científicos lo hacen.26 Otro en el caso de Zimbabwe muestra que la aceptación por
parte de los agricultores de los pronósticos climáticos estacionales aumentó cuando se
proporciona como parte de los pronósticos climáticos locales indígenas.27

Un factor fundamental en la voluntad de los agricultores de aceptar las predicciones


del clima es su valoración del riesgo (O’Brien and Vogel 2003). Grothmann and Patt
(2005) encontraron que la valoración del riesgo así como la autopercepción de los
agricultores son factores decisivos en la aceptación de las predicciones. En el caso de
Zimbabwe se estableció que pese a que los agricultores (de subsistencia) recibieron
información respecto del cambio climático estacional, decidieron no optar por ninguna
acción adaptativa. La razón fue que no tenían la intención de hacerlo. Los factores que
determinaron tal situación fueron que los agricultores consideraron que el riesgo de
ocurrencia no era tan alto a la vez que percibían su capacidad adaptativa como baja.

Otro elemento que aparece relacionado con la percepción del riesgo es la experiencia
previa de eventos asociados a CC y variabilidad climática, y el nivel de preparación
frente a potenciales reincidencias. En efecto, en Bélgica, Finlandia, Alemania, Irlanda e
Italia: un estudio sobre una muestra de 1231 familias, encontró una relación positiva
significativa entre el nivel de preparación frente a posibles inundaciones con haber
enfrentado experiencias previas de inundaciones. Por el contrario, el hecho de ocupar
áreas inundables no guarda relación significativa con el nivel de preparación. Otros
estudios comparativos de países africanos (Burkina Faso, Camerún, Egipto, Etiopía,
Ghana, Nigeria, Senegal, Sudáfrica y Zambia) muestran que efectivamente existe una
sólida vinculación de la experiencia en general de los agricultores con la probabilidad
de adoptar prácticas adaptativas. Ello sugiere que el conocimiento del riesgo por sí
mismo, y el nivel de exposición al riesgo por sí mismo, no propicia acciones de
preparación o implementación de acciones adaptativas.
La calidad de la respuesta sin embargo, tiende a estar condicionada por la magnitud o
fuerza de los eventos que los individuos experimentaron. Es decir, si bien, se da una
mayor probabilidad de preparación, es común que los individuos asuman que los

25
Milne, S., Sheeran, P., & Orbell, S. (2000). Prediction and Intervention in Health-Related Behavior: A Meta-Analytic
Review of Protection Motivation Theory. Journal of Applied Social Psychology, 30, 106-143.
26
Roncoli, C., K. Ingram, and P. Kirshen. 2001. The costs and risks of coping with drought: livelihood impacts and farmers’
responses in Burkina Faso. Climate Research 19 (2): 119–132
27
Grothmann, T., and A. Patt 2005. Adaptive capacity and human cognition: the process of individual adaptation to
climate change. Global Environmental Change 15 (3): 199–213.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 43


futuros eventos será de magnitud similar al que experimentaron, y podría adoptar
acciones que serían apropiadas para el evento pasado, pero no para el del futuro (Burn,
1999; Weinstein, 1989; Green et al., 1991; Howe, 2011).28

b) Sociales:

El capital social referido a la asociatividad, cooperativismo entre agricultores de una


misma comunidad, la percepción de la capacidad adaptativa del agricultor frente al
cambio climático, y las practicas familiares distintivas heredadas como por ejemplo la
herencia familiar de las semillas de papa, son factores que inciden en la capacidad de
adaptación (Ver Esquema 5).

Las comunidades que gozan de habilidades para actuar y responder colectivamente


(acción colectiva) a los riesgos y amenazas son capaces de desplegar una mayor
capacidad adaptativa. 29 Esto se ha podido documentar en casos específicos en el
Caribe, Asia y Africa.

En efecto, Tobago (Caribe) es una comunidad cuyo sustento estaba asociado en gran
medida a los recursos marinos, la gestión de los mismos estaba tradicionalmente en
manos del Estado. Esta situación generaba conflictos con la comunidad porque éstos
no eran tomados en cuenta. En algún momento surgió la iniciativa de gestionar los
recursos de manera compartida (cogestión), hecho que indujo a que la comunidad
(actores claves) se organizara y mejorara sus habilidades de respuesta grupal. Esta red
generada en la comunidad que hacía uso de los recursos marinos propició una mejor
capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de eventos climáticos (intensidad y
variabilidad).

El otro caso, el de Vietnam. El fin de la colectivización en la agricultura (empresas


estatales colectivas) afectó el mantenimiento de las defensas costeras que protegía de
eventos climáticos. Frente a ello, y debido a otras necesidades, el fortalecimiento de la
organización comunal permitió hacer frente a esta dificultad.

Y finalmente el caso de Etiopía en el que se pudo apreciar el número de familiares, y


redes sociales, incrementan la conciencia y conocimiento de las opciones y usos de
opciones de adaptación al CC como en el caso del Acceso a ampliaciones de cultivos y
ganados entre agricultores (11.3% en el uso de diferentes cultivos).

En Anexo (7.4) se ha consolidado el resumen de la evidencia científica encontrada para


el Modelo Explicativo.

28
R. A. Bradford, J. J. O’Sullivan, I. M. van der Craats, J. Krywkow, P. Rotko, J. Aaltonen, M. Bonaiuto,S. De Dominicis, K.
Waylen, and K. Schelfaut (2012). Risk perception – issues for flood management in Europe
29
W. Neli Adger (2003). Social Capital, Collective Action, and Adaptation to Climate Change. Economic Geography; Oct
2003; 79,4; Research Library. Pg. 387.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 44


Esquema 5
Modelo Explicativo desagregado por factores socioculturales

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 45


VI. Diseño: el árbol de medios y alternativas de
intervención

Consideraciones previas a la construcción del árbol de medios

El Marco Analítico utilizado para el entendimiento y definición de la Condición de


Interés señalaba que si bien son los factores modificables sobre los que se sugiere
incidir (y que dan origen a la CI), existe un nivel de resultado superior que debe estar
siempre fijo en la agenda de los diseñadores e implementadores de la política. En este
caso, el Efecto señalado, es la variación (positiva) de los rendimientos o de la
producción de los agricultores de subsistencia o autoconsumo.

Si bien el modelo general (conceptual y el árbol de medios) es aplicable a las conductas


adaptativas de los agricultores, independientemente del producto agrícola, vale hacer
la precisión que en el caso andino peruano, existe un grupo de cultivos de particular
relevancia, y alrededor de los cuales, es muy probable que sean pertinentes las
conductas adaptativas. Este es el caso de los tubérculos, en particular la papa, sobre el
cual vale la pena realizar algunas precisiones respecto de su importancia.

Relevancia del cultivo de la papa

Mundo
La papa es el cuarto cultivo en importancia, después del arroz, el trigo y el maíz, y está
presente en la dieta y los medios de subsistencia de millones de personas en todo el
mundo. La papa, de origen andino, hizo su presencia en el mundo occidental llevada
por los españoles en el siglo XVI. De Europa fue llevada a Asia en el siglo XVII y a África
en el XIX. El período vegetativo comparativamente corto de la papa ofrece a los
productores de todo el mundo una amplia opción de posibilidades en cuanto a poder
hallar una estación adecuada para su cultivo dentro de una diversidad de condiciones
climáticas.

El mejoramiento de las variedades, papas de siembra y métodos de cultivo ha dado


lugar a mayores rendimientos. Además, la demanda se ha visto impulsada por el
cambio en los hábitos alimentarios que han llevado a un mayor consumo de productos
a base de papa con mayor grado de procesamiento industrial. En 2005, la superficie
sembrada y la producción de los países en desarrollo superaron por primera vez a las
de los países industrializados. El principal productor es China, con 71 millones de
toneladas, lo que representa más de un 20 % de la producción mundial30.

Perú-Zonas andinas

30
La papa y el cambio climático. InfoResources Focus No 1/038

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 46


Según la información estadística documentada en las secciones iniciales del presente
documento, existe una predominancia de tubérculos alto andinos (papa, oca, olluco,
mashua) y de cereales (cebada, quinoa, trigo, kiwicha) en la actividad agrícola en valles
cercanos a los 3 500 msnm. La composición del consumo calórico en estas poblaciones
proviene de este tipo de productos. En este caso, sólo la papa, maíz, avena y otros
tubérculos explican la cuarta parte de la ingesta calórica total de las personas en la
sierra.

En el caso de la papa para los productores alto andinos, se tienen cifras que señalan
que en la sierra la cantidad de kilogramos por persona consumidos asciende a 0.31,
muy superior al consumo de este mismo producto en la costa (0.16) y la selva (0.13); o
muy superior incluso al consumo per cápita de arroz, que asciende a 0.1 Kg/persona.

La situación señalada, de alta asociación entre los cultivos, los cultivos predominantes
(tubérculos) y el destino de la producción (autoconsumo) configuran un escenario
altamente riesgoso para la seguridad alimentaria de las familias alto andinas, frente a la
eventualidad de un agravamiento de los fenómenos climáticos.

Amenazas vinculadas al CC que afectan al cultivo de la papa

Entre las principales amenazas, exacerbadas por el Cambio Climático, que incidirán en
el cultivo de la papa, se encuentran: (i) el aumento de las temperaturas; (ii) mayor
incidencia de plagas y enfermedades; (iii) las sequías y; (iv) las heladas31.

i) El aumento de las temperaturas: El aumento de la temperatura da lugar a


una mayor transpiración vegetal, lo que incrementa la demanda de agua de
las plantas. La temperatura nocturna tiene una influencia crucial en la
formación de almidón en los tubérculos, siendo la ideal de 15 a 18 ºC.
Cuando dicha temperatura supera los 22 ºC el desarrollo de los tubérculos
se ve severamente afectado. Esto ocasiona, un mayor estrés hídrico en las
zonas productoras más secas, causando una disminución de los
rendimientos. Se prevé que este efecto se agrave aún más como
consecuencia de los cambios en la distribución de las lluvias.

Contrariamente, se espera que el cambio climático tenga un efecto


favorable sobre los rendimientos en zonas de cultivo situadas a mayores
altitudes. En muchas de estas zonas, las condiciones climáticas para el
cultivo de la papa están mejorando como consecuencia del aumento de las
temperaturas.

31
Rosenzweig, C and D. Hillel 1998 Climate change and the global harvest: potential impacts of the
greenhouse effect on agriculture. Oxford University Press, New York.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 47


Esto favorece los rendimientos y da lugar a una expansión de la producción
hacia zonas más altas y situadas a mayor latitud. En algunas regiones, se
podrá producir papa como cultivo de invierno.

No obstante, la expansión del cultivo hacia zonas de mayor altitud también


conlleva riesgos, ya que en ellas, las tierras agrícolas suelen tener pendiente
pronunciada, por lo que el cultivo de papa puede agravar la degradación
del suelo debido al alto grado de labranza que requiere.

Un impacto significativo del cambio climático para la producción de las


pequeñas parcelas es la pérdida de materia orgánica del suelo debido a su
calentamiento. Temperaturas más altas del aire pueden acelerar la
descomposición de materia orgánica, e incrementar las tasas de otros
procesos del suelo que afecten su fertilidad. Bajo un suelo más seco las
condiciones de crecimiento de raíces y la descomposición de materia
orgánica se suprimen significativamente, y dado que la cobertura del suelo
disminuye, la vulnerabilidad a la erosión por viento incrementa
especialmente si los vientos se intensifican, proceso especialmente
problemático en laderas.

ii) Posible aumento de la incidencia de plagas y enfermedades: En algunas


regiones, el cambio climático ocasionará una mayor presión de las plagas y
enfermedades sobre la producción de papa. Se espera una expansión del
tizón tardío de la papa hacia regiones hasta ahora bastante libres de esta
enfermedad. Además, es muy probable que, en ciertas regiones, aumente la
presencia de pulgones y que la misma tenga lugar en diferentes estaciones
debido a condiciones climáticas más favorables para ellos. Como vectores
de virus, los pulgones representan una amenaza, particularmente para la
producción de semillas.

Actualmente, las semillas se cultivan en zonas muy altas y antes de la


aparición estacional de los pulgones, de manera de mantenerlas libres de
virus. Climas más calientes propician condiciones más favorables para la
proliferación de los insectos plagas. Estaciones de crecimiento más largas
pueden permitir a varias especies de insectos plagas completar un mayor
número de generaciones por año. Temperaturas más calientes en invierno
también pueden permitir a varias especies sobrevivir en áreas donde ahora
están limitadas por el frío, causando así una mayor infestación durante la
siguiente estación de cosecha. La mayoría de los estudios han concluido
que los insectos plagas serán generalmente más abundantes a medida que
la temperatura aumenta, con un número de procesos correlacionados,
incluyendo las posibilidades de extensión de su distribución, así como

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 48


índices crecientes de desarrollo de sus poblaciones, crecimiento, migración
e hibernación.

Los modelos predicen que las enfermedades de plantas podrían alterar sus
tasas de desarrollo y cambios en su distribución geográfica con
consecuentes incrementos en las pérdidas en cosechas, causados en parte
por los cambios en la eficacia de las estrategias de control bajo nuevos
escenarios climáticos. Los patrones alterados del viento pueden cambiar la
dispersión de bacterias y hongos y por lo tanto la diseminación de
enfermedades foliares. La limitada literatura en esta área sugiere que el
impacto más probable del cambio climático será sentido como pérdidas
debido a enfermedades que cambian su distribución geográfica. En general
se esperan incrementos en temperatura y humedad y se predice que
muchos patógenos incrementan su severidad.

iii) Sequías: La mayoría de los modelos del cambio climático predicen que los
daños serán compartidos de forma desproporcionada por los pequeños
agricultores particularmente agricultores que dependen de regímenes de
lluvia impredecibles.

iv) Heladas: Los efectos que la baja de temperatura (helada) ocasionan al


cultivo de papa fueron reproducidos en un ensayo experimental en la
Comunidad de Jiscuani, al sur de la ciudad de Puno, Perú. Se estudiaron
cinco niveles de daños (0, 25, 50, 75 y 100%) al follaje de la papa en los
diferentes estados fenológicos para observar en qué proporción era
afectado el rendimiento final de tubérculos.

Los estados fenológicos más susceptibles resultaron ser la emergencia y el


inicio de la formación de estolones cuando el daño a la parte aérea de la
planta fue superior al 50%. En este caso el rendimiento se redujo entre 30 y
50%. Se observó además que cuando el daño por helada se produjo en el
estado fenológico de inicio de floración (100 días después de la siembra) la
reducción del rendimiento, en todos los niveles estudiados, fue
considerable, registrándose una disminución de 15 a 55% 32.

6.1 Árbol de medios

32
Tommy E. Fairlie; Alberto Ortega. Efecto de la presencia de heladas simuladas en diferentes estados
fenológicos y su impacto en el rendimiento de la papa cv Ccompis: estudio preliminar. Revista
Latinoamericana de la Papa. (1995). 7/8:86-93

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 49


La adopción de prácticas adaptativas es una función simultánea de la capacidad
adaptativa y la voluntad adaptativa, tal como lo indica el modelo conceptual adoptado.
En tal sentido, tanto el árbol de medios, como el camino causal priorizado deben
incorporar ambas dimensiones. Sin embargo, desde una perspectiva sectorial, es
evidente que el abordaje en la práctica, a través de las políticas públicas, trasciende la
responsabilidad funcional del Sector Ambiente.

Los factores y prácticas específicos identificados en Capacidad Adaptativa recaen


principalmente en el quehacer del sector agricultura. No obstante, la cadena causal
asociada a Adopción de Prácticas-Voluntad Adaptativa-Percepción del Riesgo, no es
exclusivo del sector Agricultura. Al contrario, permite el espacio suficiente para un
involucramiento directo del Sector Ambiente. Más aún cuando se identifican las
intervenciones principales, las cuales están por definición normativa dentro de las
competencias de dicho sector.

Por tal razón, se plantea establecer dicha cadena como el Camino Causal Priorizado,
para la acción sectorial del Ambiente. La acción intersectorial, necesaria para el éxito
del modelo, debe ser establecida principalmente para los factores condicionantes de la
Capacidad Adaptativa. Ello, ciertamente no inhibe al sector de la necesidad de
establecer la integralidad y la promoción de la acción intersectorial para una efectiva
adaptación al cambio climático. Al menos en lo que se refiere a las actividades de los
agricultores de subsistencia de las zonas andinas del país.

Siguiendo las pautas señaladas por el MEF, el árbol de medios se define a partir de los
factores causales del modelo conceptual revertidos como positivos. En tal sentido, la
estructura es la siguiente:

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 50


Árbol de Medios

Las prácticas adaptativas, sobre las cuales se evaluaría el éxito del cambio positivo en la
CI, que se han podido identificar y documentar, asociadas son:

- Uso de policultivos
- Conservación de agua a través de reservorios de agua y conservación de
humedad
- Prácticas de conservación de suelos (cercos vivos, terrazas, uso de abono
orgánico).
- Rotación de cultivos
- Preservación de técnicas de labranza tradicional
- Uso de semillas nativas resistentes
- Manejo de plagas y enfermedades

Factores en Capacidad Adaptativa

Los factores específicos a ser considerados como parte del modelo, en capacidad
adaptativa son:

Socioculturales:

- Percepción del riesgo

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 51


- Capital Social

Tecnológicos:

- Técnicas de labranza tradicionales


- Rotación de cultivos
- Rotación de parcelas
- Técnicas de irrigación

Biofísicos:

- Suelos preservados
- Recursos hídricos de la cuenca preservados
- Policultivos preservados
- Manejo de plagas y enfermedades
- Manejo y uso de semillas

6.2 Alternativas de intervención

El análisis de las alternativas comprende la identificación de posibles y/o actuales


intervenciones que permiten incidir sobre los factores causales identificados en el árbol
de medios o directamente sobre la condición de interés.

El presente modelo plantea intervenciones asociadas directamente a incidir sobre la


Percepción del Riesgo, así como también a incidir en la capacidad adaptativa y
directamente en las prácticas de adaptación. Las intervenciones para las cuales se ha
recopilado algún nivel de evidencia según factor sociocultural (percepción del riesgo y
capital social), biofísico y tecnológico son:

Sociocultural:

a. Percepción del Riesgo

1. Información a través de talleres participativos en el nivel comunal


2. Provisión de información climática contextualizada a través de sistemas en Web.
3. Provisión de Información del clima y el tiempo a través de medios locales
4. Pronósticos climáticos relacionados con ENSO a comunidades agrícolas

b. Capital Social

5. Adaptación basada en la comunidad


6. Impulsar coordinación interinstitucional y conexión de instituciones con la
comunidad

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 52


Biofísico:

7. Provisión de semillas y alerta temprana para el uso adecuado

Intervenciones orientadas al factor Sociocultural

a. Factor específico: Percepción del Riesgo

La información sobre cambio climático y su impacto es de gran valor para los


agricultores. Por ejemplo, los sistemas de aviso temprano pueden poner en alerta a la
población acerca de inminentes tormentas y posibilitarles tomar medidas de protección
a tiempo. Los pronósticos meteorológicos de mediano alcance pueden ser
particularmente útiles para planificar el calendario de cultivo. Sin embargo, en muchos
lugares, los agricultores confían en gran medida en los métodos tradicionales de
pronóstico del tiempo.

El cambio climático está llevando crecientemente a que estos métodos pierdan validez
y que las condiciones meteorológicas sean cada vez más difíciles de predecir. Como
consecuencia de ello, están cobrando importancia los pronósticos científicos. No
obstante, muchos agricultores son escépticos con respecto a estos pronósticos a pesar
de que los métodos tradicionales que ellos utilizan son cada vez menos confiables.

Sin embargo, la información climática, tal como se viene generando y sobre todo,
entregando a los agricultores, no siempre cuenta con una predisposición favorable de
parte de los agricultores. En efecto, Valdivia (1999) encuentra que agricultores andinos
manifiestan que los pronósticos generados en estaciones meteorológicas lejanas no
servían para su región. Por lo general, ellos tienden a otorgar mayor valora los
pronósticos de expertos locales respecto de los servicios meteorológicos profesionales.
Para planificar su calendario de cultivo, estos productores acostumbraban a recurrir a
los productores de la zona que tenían más éxito, cuyos pronósticos meteorológicos de
mediano y largo alcance se basaban en la observación de las estrellas y otros
fenómenos naturales. Para que los pronósticos meteorológicos científicos beneficien a
los agricultores, a pesar de su escepticismo debe convencerse a los expertos locales de
que cooperen y ayuden a estos servicios profesionales a llegar mejor a los productores
proporcionando soluciones adaptadas a las condiciones locales.33

Información a través de talleres participativos en el nivel comunal34

Se entrega información precisa y completa a través de talleres de trabajo participativos


y repetitivos. Los talleres duran aproximadamente tres horas. Asisten hombres y
mujeres, asisten también los profesores de los centros educativos, y se realiza en

33
Climate Variability and Household Welfare in the Andes: Farmer adaptation and use of weather forecasts in decision-
making www.climate.noaa.gov/cpo_pa/sarp/1999_valdivia_final.pdf
34
Anthony Patta y Chiedza Gwatab (2002). Effective seasonal climate forecast applications:examining constraints for
subsistence farmers in Zimbabwe

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 53


idioma local. La discusión se centra en el contexto de los últimos años alrededor de las
siguientes cuestiones:

i) Clima local:¿cuáles son sus impresiones sobre el último año?.


ii) Indicadores locales: ¿qué indicadores si tiene, pronostican las lluvias para la
próxima estación?
iii) ¿Qué variedades se siembran en el área?.
iv) Pronósticos probabilísticos: discuten los pronósticos de la autoridad nacional.
v) Pronósticos: se presentan los pronósticos
vi) Decisiones para el presente año: discutir posibles respuestas

En esta experiencia piloto llevada a cabo en Zimbawe, se observó un involucramiento


por parte de agricultores locales en los primeros años.

Provisión de información contextualizada a través de sistemas en Web3536

Se provee información contextualizada a través de una plataforma en Web, que


permite a los agricultores la oportunidad de usar la información en contextos agrícolas
relevantes y en escenarios colaborativos con otros agricultores. Se incluye ambientes
para la retroalimentación de para fortalecer el aprendizaje y la motivación.

Características complementarias del servicio es su amigabilidad, interactividad, y


mecanismos de soporte que permiten traducir la información del clima en información
que pueda ser usada para las decisiones.

Un prototipo del modelo de intervención fue sometido a evaluación por parte de


usuarios, mostrando que existe un efecto inmediato en la percepción de características
específicas de la predicción climática.

Provisión de información agroclimática contextualizada a través de sistemas en


medios de comunicación masiva.37

En la revisión de estudios de casos, los resultados de la investigación de campo en


pequeños agricultores en el África subsahariana sugieren que existe una demanda
latente de información climática generalizada, y que los agricultores toman decisiones
frente a los pronósticos estacionales. También muestran que el uso de esta información

35
C.W. Fraissea, N.E. Breuerb, D. Zierdenc, J.G. Bellowc, J. Pazd, V.E. Cabrerab, A. Garcia y Garcia, K.T. Ingrama, U. Hatche,
G. Hoogenboomd, J.W. Jones y J.J. O’Brien (2006). AgClimate: A climate forecast information system for agricultural risk
management in the southeastern USA
36
LISA M. PYTLIKZILLIG, QI HU, KENNETH G. HUBBARD, GARY D. LYNNE, ROGER H. BRUNING (2010). Improving Farmers’
Perception and Use of Climate Predictions in Farming Decisions: A Transition Model
C.W. Fraissea, N.E. Breuerb, D. Zierdenc, J.G. Bellowc, J. Pazd, V.E. Cabrerab, A. Garcia y Garcia, K.T. Ingrama, U. Hatche, G.
Hoogenboomd, J.W. Jones y J.J. O’Brien (2006). AgClimate: A climate forecast information system for agricultural risk
management in the southeastern USA

37
James et al. REVIEW OF SEASONAL CLIMATE FORECASTING FOR AGRICULTURE IN SUB-SAHARAN AFRICA. Expl Agric.
(2011), volume 47 (2), pp. 205–240 Cambridge University Press 2011

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 54


es restringida debido a fallas de comunicación. En la agricultura, la entrega de la
información está pobremente diseñada para las necesidades de los agricultores.

El periódico, radio y la televisión son los mecanismos tradicionales para la transmisión


del tiempo actuales y pronósticos meteorológicos al público en general, incluidos los
agricultores, pero la radio es el medio clave en las comunidades rurales.

La revisión propone que los pronósticos estacionales deberían: (a) Ser a escala local
dadas por estaciones disponibles a nivel local o proyectadas en alta resolución con
datos de estaciones de satélite (b) contener información relevante y fiable sobre el
'tiempo-dentro-del clima", ej: el número de días de lluvia, (c) expresar la incertidumbre
en términos probabilísticos transparentes, y (d) con las observaciones históricas y
retrospectivas de las variables de pronóstico, las predicciones probabilísticas sobre los
impactos agrícolas (por ejemplo, rendimiento de cultivos), actualizada por estación de
crecimiento.

En los estudios de caso, se encontró que los agricultores en esta zona si usan los
pronósticos climatológicos, estaciones al momento de tomar sus decisiones. Sin
embargo existen fallas en la comunicación de la información a los agricultores.

Pronósticos climáticos relacionados con ENSO a comunidades agrícolas38

Se estudió el uso del pronóstico climático relacionado con las fases del ENSO
(precipitación) en la producción agrícola del maíz, soja y sorgo en Argentina. (El ENSO
1997-1998 hizo que los agricultores de esta zona tomen conciencia de este fenómeno.

Se asocia una mayor frecuencia en precipitaciones con la fase cálida del ENSO, sin
embargo este pronóstico tiene alta variabilidad. La producción del maíz, soja y sorgo
en Argentina tiende a ser mayor en la fase cálida del ENOS. En los estudios de
simulación de producción del maíz en fase cálida ENOS se ha encontrado mayor
producción.

Experiencia piloto llevada a cabo en Argentina, muestra como se ha realizado el uso de


pronósticos climatológicos relacionados al ENOS en la producción agrícola del maíz,
soja y sorgo.

b. Capital Social

Adaptación basada en la Comunidad (ABC)3940

38
Guillermo Podesta, et al. Use of ENSO-related climate information in agricultural decision making in Argentina: a pilot
experience. Agricultural Systems 74 (2002) 371–392

39
Patrina Dumaru (2010). Community-based adaptation: enhancing community adaptive capacity in Druadrua Island, Fiji.
40
Stephan Baas Y Selvaraju Ramasamy (2008). Community Based Adaptation in Action. A case study from Bangladesh

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 55


Comprende la facilitación de actividades de organización local, en el idioma local, para
la adaptación a nivel de la comunidad. Construye sobre la necesidad de canalizar los
esfuerzos de adaptación a nivel local. Las comunidades en zonas alejadas usualmente
carecen de una integración con los sistemas gubernamentales por lo que la acción a
nivel de la comunidad es necesaria.

La adaptación en el nivel de la comunidad resulta muy relevante, precisamente porque


es a esa escala en que el cambio climático será experimentado por la mayoría de las
personas, y a la que ellas tendrán que adaptarse. En tal sentido, el objetivo primario de
la ABC es facilitar los procesos de adaptación comunal, fortaleciendo su capacidad
adaptativa. En este marco, ABC es un método para incidir en la adaptación local que se
sustenta en el uso de los recursos e instituciones locales, de tal manera que se logre
empoderar a los más vulnerables.

Las principales características de esta intervención es su incidencia en la toma de


conciencia respecto del cambio climático y la incorporación de los futuros riesgos
climáticos en las actividades. Las comunidades tienen un conocimiento extensivo de los
cambios en los medio ambientes locales, usualmente carecen del conocimiento
respecto de las causas y los efectos del cambio climático. En tanto el ABC sugiere
enfoques de coaprendizaje en los que la comunidad incorpora elementos del
conocimiento científico.

La implementación de algunas experiencias de ABC permite extraer algunas lecciones


que deberían ser consideradas en su implementación41:

- Deben tomarse en cuenta los factores culturales y prácticas tradicionales.


La adaptación no es un asunto científico y se debe respetar la visión
local.
- Se debe explicar el clima utilizando ejemplos localmente relevantes.
- Construcción de capacidades debe ser un elemento central del proceso.
- Compromiso de la comunidad

Un estudio para el caso de Kenya mostró que una intervención efectiva ABC generó
beneficios económicos para la comunidad. 42

- Según dicho estudio, los beneficios ambientales, sociales y económicos


de la a inversión que se pueda realizar en adaptación a través del
enfoque ABC supera los costos, en todos los escenarios modelados. En
efecto, en el escenario más realista, la inversión de 1 dólar en adaptación
generaba entre 1.45 y 3.03 de riqueza acumulada para la comunidad.

41
UNDP: Scaling up local and community-based actions.
42
CARE (2012). Counting on uncertainty: The economic case for community based adaptation in Nor-East Kenya

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 56


Incluso utilizando tasas de descuento mayores los costos de intervención
fueron 2.6 veces menores que los costos de no intervenir. Concluye el
estudio que tomar acciones en ABC puede resultar en un ingreso per
cápita de 2.1 dólares por día, en promedio. Estos resultados sugieren que
una gran parte de las pérdidas socio económicas asociadas al CC pueden
ser evitadas a través de inversiones en el nivel local.

Fortalecimiento institucional local y la articulación interinstitucional de la


comunidad y la sociedad43

La intervención busca fortalecer las capacidades institucionales locales, frente a una


mayor intensidad de los efectos del CC, a través de la provisión de información y
tecnología así como una mayor y mejor coordinación inter institucional, así como
también de las instituciones con los grupos sociales o comunidades en el ámbito local.

La adaptación al CC es un hecho que ocurre inevitablemente en el nivel local. Las


instituciones influencian dicha adaptación así como la vulnerabilidad a través de tres
formas: (i) ellas estructuran los impactos y vulnerabilidad; (ii) ellas median entre las
respuestas individuales y colectivas a los impactos del clima, consecuentemente le dan

43
Arun Agrawal (2008).The Role of Local Institutions in Adaptation to Climate Change

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 57


forma a los resultados de la adaptación y; (iii) actúan como los medios para la provisión
de recursos externos que faciliten la adaptación.

En este marco, la intervención plantea:

- Apoyar un mayor rol para la asociación institucional: la asociación entre


las instituciones públicas locales y las instituciones de la sociedad civil
está vinculada con prácticas de adaptación.
- Fortalecer las capacidades institucionales locales: a través de
intervenciones externas en la forma de nueva información y tecnología
orientada a mejorar la capacidad de respuesta; la coordinación
institucional para una mejor articulación.
- Apoyar la mejora en la coordinación institucional a través de todos los
niveles: es posible que los planes nacionales de adaptación no
incorporen suficientemente al nivel local. Por ello, es importante que la
planificación nacional, así como las acciones planteadas por las
instituciones centrales (gobierno nacional) estén mejor articulados en el
terreno local, con las contrapartes institucionales locales.

Intervenciones orientadas al factor Biofísico

Provisión de semillas resistentes al cambio climático

Esta intervención plantea la provisión de semillas con mayor resistencia a la variabilidad


climática y a los nuevos escenarios climáticos propiciados por el CC. Esto es posible por
la existencia de una gran diversidad de cultivos, en el caso del Perú, particularmente de
papa y camote, particularmente de aquellas con mayor resistencia.

El desarrollo y diseminación de las variedades de cultivos, particularmente de papa,


depende de la biodiversidad conservada y estudiada en los bancos de germoplasma.
Estos bancos conservan muestras vivas de la inmensa diversidad mundial de variedades
de cultivos y sus parientes silvestres. También aseguran los recursos genéticos para el
largo plazo y a disposición de los agricultores, fitomejoradores e investigadores.44

En el Perú, el Centro Internacional de la Papa (CIP) alberga la más grande colección de


papa y camote del mundo, mantenida como un bien público mundial bajo los auspicios
del Tratado Internacional de las Naciones Unidas. Los recursos genéticos mantenidos
por el CIP representan la herencia de muchos países y la labor de innumerables
agricultores, recolectores de plantas y genetistas. La colección ha sido posible gracias a
la contribución de personas y comunidades de diferentes países.

44
Banco del futuro de la papa y el camote. Hogar del banco genético in vitro más grande del mundo
http://cipotato.org/publications/pdf/005245.pdf

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 58


El banco del CIP mantiene 7180 variedades de papa (2248 de las cuales son silvestres y
4732 son variedades de papas andinas), 8026 variedades de camote (de las cuales 1171
son silvestres) y 1556 variedades de raíces y tubérculos andinos.

Alternativas de Solución (Modelo Prescriptivo)

Tabla síntesis de alternativas de intervención según formato MEF

Factor Sociocultural

Alternativa de intervención Provisión de información agroclimática a comunidades agrícolas a


identificada través de talleres participativos en el nivel comunal

Descripción breve de la Se entrega información precisa y completa a través de talleres de trabajo


alternativa de intervención participativos y repetitivos. Los talleres duran aproximadamente tres horas.
Asisten hombres y mujeres, asisten también los profesores de los centros
educativos, y se realiza en idioma local. La discusión se centra en el contexto de
los últimos años alrededor de las siguientes cuestiones:

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 59


i) Clima local: cuáles son sus impresiones sobre el último año?.
ii) Indicadores locales: qué indicadores si tiene, pronostican las
lluvias para la próxima estación?
iii) Qué variedades se siembran en el área?.
iv) Pronósticos probabilísticos: discuten los pronósticos de la
autoridad nacional.
v) Pronósticos: se presentan los pronósticos
vi) Decisiones para el presente año: discutir posibles respuestas
Identifique si esta No está siendo provista
intervención ya viene siendo
ejecutada

Evidencia que justifique la Experiencia piloto llevada a cabo en Zimbawe, muestra un


efectividad de la alternativa involucramiento por parte de agricultores locales en los primeros años.
(cite la evidencia de la Nota Anthony Patta y Chiedza Gwatab (2002). Effective seasonal climate
I – sólo el número) forecast applications:examining constraints for subsistence farmers in
Zimbabwe

Alternativa de Provisión de información agroclimática contextualizada a través de


intervención identificada sistemas en Web.

Descripción breve de la Se provee información es contextualizada a través de una plataforma en


alternativa de intervención Web, que permite a los agricultores la oportunidad de usar la información
en contextos agrícolas relevantes y en escenarios colaborativos con otros
agricultores. Se incluye ambientes para la retroalimentación de para
fortalecer el aprendizaje y la motivación.

Características complementarias del servicio es su amigabilidad,


interactividad, y mecanismos de soporte que permiten traducir la
información del clima en información que pueda ser usada para las
decisiones.
Identifique si esta No está siendo provista
intervención ya se ejecuta

Evidencia que justifique la Un prototipo del modelo de intervención fue sometido a evaluación por
efectividad de la parte de usuarios, mostrando que existe un efecto inmediato en la
alternativa percepción de características específicas de la predicción climática.
(cite la evidencia de la LISA M. PYTLIKZILLIG, QI HU, KENNETH G. HUBBARD, GARY D. LYNNE,
Nota I – sólo el número) ROGER H. BRUNING (2010). Improving Farmers’ Perception and Use of
Climate Predictions in Farming Decisions: A Transition Model
C.W. Fraissea, N.E. Breuerb, D. Zierdenc, J.G. Bellowc, J. Pazd, V.E. Cabrerab,
A. Garcia y Garcia, K.T. Ingrama, U. Hatche, G. Hoogenboomd, J.W. Jones y
J.J. O’Brien (2006). AgClimate: A climate forecast information system for
agricultural risk management in the southeastern USA

Alternativa de intervención Provisión de información agroclimática contextualizada a través de


identificada sistemas en medios de comunicación masiva locales.

Descripción breve de la En la revisión de estudios de casos, los resultados de la investigación de


alternativa de intervención campo en pequeños agricultores en el África subsahariana sugieren que
existe una demanda latente de información climática generalizada, y que
los agricultores toman decisiones frente a los pronósticos estacionales.
También muestran que el uso de esta información es restringida debido a
fallas de comunicación. En la agricultura, la entrega de la información está
pobremente diseñada para las necesidades de los agricultores.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 60


El periódico, radio y la televisión son los mecanismos tradicionales para la
transmisión del tiempo actuales y pronósticos meteorológicos al público
en general, incluidos los agricultores, pero la radio es el medio clave en las
comunidades rurales.

La revisión propone que los pronósticos estacionales deberían: (a) Ser a


escala local dadas por estaciones disponibles a nivel local o proyectadas
en alta resolución con datos de estaciones de satélite (b) contener
información relevante y fiable sobre el 'tiempo-dentro-del clima", ej: el
número de días de lluvia, (c) expresar la incertidumbre en términos
probabilísticos transparentes, y (d) con las observaciones históricas y
retrospectivas de las variables de pronóstico, las predicciones
probabilísticas sobre los impactos agrícolas (por ejemplo, rendimiento de
cultivos), actualizada por estación de crecimiento.
Identifique si esta No está siendo provista
intervención ya viene
siendo ejecutada

Evidencia que justifique la En los estudios de caso, se encontró que los agricultores en esta zona si
efectividad de la alternativa usan los pronósticos climatológicos, estaciones al momento de tomar sus
(cite la evidencia de la Nota decisiones. Sin embargo existen fallas en la comunicación de la
I – sólo el número) información a los agricultores.
James et al. REVIEW OF SEASONAL CLIMATE FORECASTING FOR
AGRICULTURE IN SUB-SAHARAN AFRICA. Expl Agric. (2011), volume 47
(2), pp. 205–240 Cambridge University Press 2011

Alternativa de intervención Provisión de información de pronósticos climáticos relacionados con


identificada ENSO a comunidades agrícolas

Descripción breve de la Se estudió el uso de l pronóstico climático relacionado con las fases del
alternativa de intervención ENSO (precipitación) en la producción agrícola del maíz, soja y sorgo en
Argentina. (El ENSO 1997-1998 hizo que los agricultores de esta zona
tomen conciencia de este fenómeno. Se asocia una mayor frecuencia en
precipitaciones con la fase cálida del ENSO, sin embargo este pronóstico
tiene alta variabilidad. La producción del maíz, soja y sorgo en Argentina
tiende a ser mayor en la fase cálida del ENSO. En los estudios de
simulación de producción de l maíz en fase cálida ENOS se ha
encontrado mayor producción (1).
Identifique si esta intervención No está siendo provista
ya viene siendo ejecutada

Evidencia que justifique la (1) Experiencia piloto llevada a cabo en Argentina, muestra como se ha
efectividad de la alternativa realizado el uso de pronósticos climatológicos relacionados al ENOS en la
(cite la evidencia de la Nota I – producción agrícola del maíz, soja y sorgo.
sólo el número) Guillermo Podesta, et al. Use of ENSO-related climate information in
agricultural decision making in Argentina: a pilot experience. Agricultural
Systems 74 (2002) 371–392

Alternativa de intervención Provisión de información de pronósticos climáticos relacionados con


identificada ENSO a comunidades agrícolas

Descripción breve de la En el estudio a productores agrícolas Buenos Aires y Córdoba, como

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 61


alternativa de intervención cambian sus decisiones se anuncia un evento Niño o año húmedo. El
60% de los productores mencionó que cambia ciertas decisiones de
producción cuando se registra un evento El Niño o se anuncia año
húmedo. De éstos, 72% cambia la variedad o híbrido, 41% incrementa
niveles de fertilización, 36% cambia el escalonamiento en las floraciones,
33% cambia de cultivos o las proporciones de los cultivos y 28% sostuvo
que cambia densidades de siembra. Con respecto a la toma de decisiones
en un año La Niña o anunciado como seco, el 57% de los productores
afirmó que realizaba alguna modificación parcial en su estrategia
productiva. De éstos, el 56% afirmó cambiar la variedad o híbrido, 35% el
escalonamiento en las floraciones, 23,5% los cultivos o las proporciones
de los mismos, 21% los niveles de fertilización y las densidades de
siembra.

Un 60% de los productores afirmó informarse sobre las perspectivas


climáticas futuras a través de internet, un 53% concurriendo a
conferencias de especialistas del Instituto Nacional de Tecnología
Agropecuaria (INTA), 47% a través de corredores de cereales, 42% a
través de la revista de AACREA, 33% recibiendo correo electrónico de
organizaciones especializadas, 28% a través de un asesor técnico, 27% a
través de diarios, 12% a través de otros productores y 5% por medio de la
televisión.
Identifique si esta intervención No está siendo provista
ya viene siendo ejecutada
Evidencia que justifique la (2) Encuesta que recoge la toma de decisiones en agricultores em las
efectividad de la alternativa prácticas agrícola relacionados con la información sobre las fases Niño
(cite la evidencia de la Nota I – /Niña
sólo el número)
Andrés Barsky; Guillermo Podestá; Fernando Ruiz Toranzo. Percepción de
variabilidad climática, uso de información y estrategias de los agentes
frente al riesgo. Análisis de esquemas decisionales en agricultores de la
región pampeana argentina Mundo Agrario, vol. 8, nº 16, primer semestre
de 2008. Centro de Estudios Histórico Rurales. Facultad de Humanidades
y Ciencias de la Educación. Universidad Nacional de La Plata

Alternativa de intervención Asistencia Técnica para la implementación del enfoque de


identificada Adaptación Basada en la Comunidad

Descripción breve de la Comprende la facilitación de actividades de organización local, en el


alternativa de intervención idioma local, para la adaptación a nivel de la comunidad. Construye sobre
la necesidad de canalizar los esfuerzos de adaptación a nivel local. Las
comunidades en zonas alejadas usualmente carecen de una integración
con los sistemas gubernamentales por lo que la acción a nivel de la
comunidad es necesaria.
Identifique si esta No
intervención ya viene siendo
ejecutada

Evidencia que justifique la Basado en estudio de caso (piloto) de Adaptación Basada en la


efectividad de la alternativa Comunidad implementado en las Islas Fiji
(cite la evidencia de la Nota Patrina Dumaru (2010). Community-based adaptation: enhancing
I – sólo el número) community adaptive capacity in Druadrua Island, Fiji.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 62


Alternativa de intervención Impulsar coordinación interinstitucional y conexión de instituciones
identificada con la comunidad y sociedad

Descripción breve de la La intervención busca fortalecer las capacidades institucionales locales,


alternativa de intervención frente a una mayor intensidad de los efectos del CC, a través de la
provisión de información y tecnología así como una mayor y mejor
coordinación inter institucional, así como también de las instituciones con
los grupos sociales o comunidades en el ámbito local.
Identifique si esta No
intervención ya viene siendo
ejecutada

Evidencia que justifique la Arun Agrawal (2008).The Role of Local Institutions in Adaptation to
efectividad de la alternativa Climate Change1
(cite la evidencia de la Nota I
– sólo el número)

Factor Biofísico

Alternativa de intervención Entrega de semillas resistentes a agricultores andinos


identificada

Descripción breve de la La actividad semillerista es costosa y de alto riesgo, debido a los elevados
alternativa de intervención costos de producción por categoría y al alto grado de incidencia de
plagas, enfermedades, heladas, ausencia y/o exceso de lluvias, la limitada
transferencia de tecnología y la creciente comercialización informal de
semillas de baja calidad.
INIA a través de su programa “Cadena de la Papa Mejoramiento,
Diseminación, Sistemas de Semilla, Manejo de Información y Red
Nacional”, existe un sistema de intercambio de germoplasma que asegura
la diversidad genética de la papa en el Perú.
El CIP produce semillas de papa mejorada genéticamente resistentes a
enfermedades, heladas y sequías.
Identifique si esta Si está siendo ejecutada. “Cadena de la Papa Mejoramiento,
intervención ya viene siendo Diseminación, Sistemas de Semilla, Manejo de Información y Red
ejecutada Nacional”. Instituto Nacional de Investigación Agraria INIA
Evidencia que justifique la El uso de semillas mejoras resistentes a enfermedades, heladas y sequías
efectividad de la alternativa influye en la producción.
(cite la evidencia de la Nota
I – sólo el número)

VII. Anexos

7.1 Impactos del CC en una perspectiva sectorial

Los canales de transmisión de los impactos del CC sobre las personas se materializa a
través de los diferentes ámbitos de actividad de éstas sea en el desenvolvimiento de
actividades productivas o en el consumo de bienes y/o servicios afectados por el CC.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 63


Impacto en Salud Humana45.-

Los efectos no deseados del CC sobre la salud humana varían geográficamente, en


función al entorno y la topografía, así como la vulnerabilidad de la población. En todo
caso, los impactos más directos se deben: (i) a los cambios en la exposición a
condiciones climáticas extremas, como las olas de calor o de frío; (ii) incremento de
otros eventos climáticos extremos, como inundaciones, ciclones, tormentas y sequías;
(iii) incremento en la producción de determinados contaminantes del aire y aéreo
alergenos (esporas y moho).

Existen otros mecanismos menos directos que también pueden afectar la transmisión
de enfermedades infecciosas, como el caso del agua, los alimentos, la transmisión
vectorial y la productividad de alimentos (granos y cereales).

En el caso de infecciones de transmisión vectorial, la presencia y abundancia de los


mismos son condicionadas por la temperatura, precipitaciones, humedad, agua
superficial y vientos; así como también por factores bióticos tales como vegetación,
especies huéspedes, predadores, parásitos e intervenciones humanas. En efecto, el
incremento en la temperatura ambiental estaría asociado al incremento neto de la
distribución geográfica de particulares organismos vectoriales, como el mosquito de la
malaria, por ejemplo.

Asimismo, existe una relación entre los cambios de temperatura y las dinámicas en el
ciclo de vida de las especies vectoriales y organismos patógenos (bacterias, virus,
protozoarios), lo que condiciona un potencial incremento de la transmisión vectorial de
enfermedades como la malaria, dengue y leishmaniasis (uta).

Uno de los cambios detectables en la salud humana puede ser establecido a partir de la
alteración del rango geográfico (latitud y altitud) y estacionalidad de enfermedades de
transmisión vectorial específicas. Por ejemplo, las infecciones transmitidas a través de
los alimentos (salmonelosis, por ejemplo) podría tener un período más largo de
duración durante sus picos anuales. Otro elemento, aunque aún no resuelto, es si la
presencia de malaria en regiones más altas alrededor del mundo, se debe a factores
climáticos.

Rutas de afectación del CC sobre la Salud Humana

45
Sobre la base de Organización Mundial de la Salud (2003). Climate change and human health. Risk and Responses.
University of Otago, Wellington, New Zealand. P. 10-12

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 64


Fuente: OMS (2003), adaptado de Patz (2000).

Impacto en Energía4647

Existen diferentes maneras a través de los cuales el CC afecta el sector energético, tanto
aquella asociada a los hidrocarburos como a la generación eléctrica.

En efecto, los cambios en la temperatura y en las precipitaciones afectan la


disponibilidad de agua utilizada por los generadores termales; la demanda de
electricidad y la disponibilidad de agua para enfriamiento; reduce la disponibilidad de
agua para la generación hidroeléctrica, entre otros. Otros efectos incluyen pérdidas en
la línea de transmisión y distribución de electricidad debido a promedios elevados de
temperatura.

Uno de las actividades altamente vulnerables, dentro de este grupo de efectos, es la


generación hidroeléctrica, a través de la reducción de la disponibilidad de agua.
Efectivamente, la generación de energía hidroeléctrica depende del flujo de agua, lo
cual depende directamente de los niveles de precipitación y temperatura. Las
precipitaciones inciden directamente el nivel y flujo, lo que determina la cantidad de
agua disponible para la generación hidroeléctrica. Por su parte, las altas temperaturas,
inciden en un decrecimiento de la acumulación de nieve y un temprano derretimiento
de las capas de nieve, y evaporación del agua, todo lo cual reduce la disponibilidad de
agua para las plantas hidroeléctricas.

Por otro lado, los cambios en los ciclos de las precipitaciones pueden alterar los
patrones de flujo de los ríos, resultando en períodos de seca más largos, que afectan la
capacidad de generación hidroeléctrica. Por el lado contrario, también podrían darse

46
Sobre la base de National Energy Technology Laboratory (2007). Potential Impacts of Climate Change on the Energy
Sector.
47
Enrica De Cian, Elisa Lanzi y Roberto Roson (2007). The Impact of Temperature Change on Energy Demand: A
Dynamic Panel Analysis

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 65


casos de exceso en el flujo de agua, que exceden los márgenes de seguridad de las
centrales hidroeléctricas.

Otro tipo de impacto del CC se da en la eficiencia de la generación de energía térmica.


En efecto, los incrementos de temperatura y niveles de humedad afectan la eficiencia
de la generación de energía termoeléctrica. Es decir, mayores temperaturas del aire
reducen la eficiencia y capacidad de las turbinas de generación a base de gas o
petróleo48.

Por el lado de la demanda de energía, también se espera un efecto del CC.


Ciertamente, debido al incremento global de la temperatura, menos energía será
requerida para calefacción, principalmente en el invierno y más energía eléctrica será
requerida para ventilación durante el verano. Sin embargo, el efecto difiere según el
nivel de renta de los países, puesto que es en los países de mayor renta donde existe
una mayor demanda y uso de sistemas de aire acondicionado, por tanto los picos más
altos de consumo que se van ampliando durante los veranos, más calurosos, harán que
la presión por consumo de energía sea cada vez mayor en dichos países.

Impacto en turismo49

El clima es uno de los factores determinantes de la duración y calidad de las


temporadas turísticas alrededor del mundo y desempeña un rol preponderantes en la
elección del destino turístico y en el gasto de los turistas.

En algunos lugares, el turismo está íntimamente ligado al entorno natural. En estos


casos, el clima afecta un amplio espectro de recursos ambientales que son atractivos
críticos para el turismo, como la vida silvestre, la biodiversidad y los niveles y calidad
del agua. Asimismo, el clima puede incidir en variables que puede desalentar a los
turistas, tales como las enfermedades infecciosas, incendios forestales, insectos y
enfermedades transmitidas por vectores en incluso eventos climáticos extremos.

En este contexto, en función de las dinámicas climáticas, es factible que algunos


destinos turísticos crezcan y otros sí se vean afectados por el cambio climático, en una
recomposición de los destinos turísticos. Cabe señalar, además, que el turismo es uno
de los principales contribuyentes al cambio climático a través de la emisión de gases de
efecto invernadero principalmente por los servicios de transporte y alojamiento y
servicios a los turistas.

7.2 Conceptos y definiciones sobre CC recogidas en la revisión


de literatura

A continuación se presentan los conceptos más frecuentemente utilizados en CC:

48
UNEP/IVM Handbook on Methods for Climate Change Impact Assessment and Adaptation Strategies
49
Tourism NT (2009). How will climate change impact tourism?

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 66


Conceptos GIZ-IPCC:

 Cambio Climático: Cambio en el estado del clima identificado por las alteraciones
en el valor medio y/o la variabilidad de la frecuencia y/o intensidad de sus
propiedades y que persiste durante un periodo extenso.

 Variabilidad Climática: Variaciones en el estado promedio y otras estadísticas del


clima, en toda escala espacial y temporal, más allá de eventos climáticos
individuales.

 Resiliencia: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de anticipación,


absorción y recuperación que pueda tener la unidad social (persona, familia, o
comunidad) o una unidad productora frente al impacto de un fenómeno adverso.

 Sensibilidad: Nivel de resistencia y protección que existe frente al impacto de un


fenómeno adverso, explicado por las condiciones de desventaja o debilidad de una
unidad social, unidad productora, sus medios de vida e infraestructuras frente a
dicho fenómeno.

 Vulnerabilidad: Suceptibilidad de una unidad social (personas, familias, o


comunidad), unidad productiva o estructura física, de sufrir daños por la ocurrencia
de un fenómeno adverso.

 Capacidad Adaptativa: Nivel de asimilación y adaptabilidad; o la capacidad de


anticipación, absorción y recuperación que pueda tener la unidad social (persona,
familia, o comunidad) o una unidad productora frente al impacto de un fenómeno
adverso.

 Adaptación al cambio climático: Proceso de ajuste de una unidad social y/o


productora de servicios al clima real y proyectado, y a sus efectos, con el objeto de
moderar el daño o explotar oportunidades beneficiosas.

Cambio Climático: Se refiere a cualquier cambio en el clima a través del tiempo, ya sea
debido a la variabilidad natural o como resultado de la actividad humana.50

Cambio Climático: Se refiere a una variación estadísticamente significativa en el


promedio o en su variabilidad, que persiste durante un período prolongado
(normalmente decenios o incluso más). El cambio climático puede deberse a procesos
naturales o fuerzas externas, o a cambios antropogénicos persistentes en la
composición de la atmósfera o en el uso de la tierra.51

50
IPCC TAR, 2001 a. Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. IPCC Third Assessment Report,
Cambridge University Press.
51
IPCC TAR, 2001b. Climate Change 2001: The Scientific Basis. IPCC. IPCC Third Assessment Report, Cambridge
University Press.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 67


Cambio Climático: es el cambio de clima atribuido directa o indirectamente a la
actividad humana que altera la composición de la atmósfera mundial y que se suma a
la variabilidad natural del clima observada durante períodos de tiempo comparables.52

Cambio Climático: Existe cambio climático en un lugar o región si este cambio se


realiza durante un período prolongado (generalmente décadas o más) observándose
un cambio significativo en las mediciones ya sea del promedio o de la variabilidad del
clima. (Los cambios en el clima pueden deberse a procesos naturales o a cambios
antropogénicos persistentes en la atmósfera o en el uso del suelo. Nótese que la
definición de cambio climático anterior utilizado en la Convención Marco de las
Naciones Unidas sobre el Cambio Climático es más limitada, ya que sólo incluye los
cambios que son atribuibles directamente o indirectamente a la actividad humana).53

Variabilidad Climática: Se refiere a las variaciones en el estado promedio (variaciones


dentro de las desviaciones estándares, la ocurrencia de extremos, etc) del clima en
todas las escalas temporales y espaciales más allá de los eventos climáticos
individuales. La variabilidad puede deberse a procesos internos naturales dentro del
sistema climático (variabilidad interna), o a variaciones externas a lo natural o
antropogénico (variabilidad externa).1

Capacidad de Control (“Coping capacity”): Los medios por los cuales las personas u
organizaciones utilizan habilidades y recursos disponibles para hacer frente a las
consecuencias adversas que puedan conducir a un desastre. (En general, esto involucra
la gestión de recursos, tanto en tiempos normales como en situaciones de crisis o
condiciones adversas. El fortalecimiento de las capacidades de control por lo general
desarrolla resiliencia para soportar los efectos de los peligros naturales y provocados
por el hombre.)4

Capacidad de Control (“Coping capacity”): La capacidad se refiere a la manera en


que las personas y las organizaciones utilizan los recursos existentes para lograr
diversos beneficios en condiciones inusuales, anormales durante un proceso o evento
de desastre. El fortalecimiento de las capacidades de control por lo general desarrolla
resiliencia para soportar los efectos de los peligros naturales y de otro tipo.54

La capacidad de control y la capacidad de adaptación pueden significar lo mismo si


ambos conceptos implican la capacidad natural de un sistema para ajustarse al cambio
climático. En esta interpretación, las medidas de adaptación y la adaptación en general
aumentarán esta capacidad. Sin embargo, si la capacidad de adaptación implica la
medida en que el sistema es capaz de adaptarse, estos dos conceptos son diferentes.
La capacidad de control puede ser incrementada con las medidas de adaptación,
mientras que la capacidad de adaptación ya incluye la capacidad de control además de
las posibles medidas de adaptación y no se puede incrementar más allá de un cierto
punto.

52
UNFCCC, 1992: United Nations Framework Convention on Climate Change.
53
UN/ISDR (Inter-Agency Secretariat of the International Strategy for Disaster Reduction), 2004: Living with Risk – A
global review of disaster reduction initiatives
54
European Spatial Planning Observation Network.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 68


La mayor parte de la literatura utiliza estos dos términos capacidad adaptativa y
capacidad de control como si significaran lo mismo.55

Rango de Control (“Coping range”): Es la variedad de clima en el que los resultados


son beneficiosos o negativos, pero tolerables, más allá del rango de control, los daños
o pérdidas que ya no son tolerables y se dice que una sociedad (o sistema) es
vulnerable.56

Rango de Control (“Coping range”): El rango de variabilidad descrita por una variable
climática o variables relacionadas al clima donde las consecuencias o resultados se
puede medir en términos de niveles tolerables de daño o riesgo. Al exceder este rango
de control se espera que resulte en un daño.57

Resiliencia: El cambio al que se puede someter a un sistema sin variación de su estado.

Sensibilidad: Es el grado en que se ve afectado un sistema, ya sea de manera adversa


o beneficiosa, por estímulos relacionados con el clima. El efecto puede ser directo (por
ejemplo, un cambio en el rendimiento del cultivo en respuesta a un cambio en la
temperatura) o indirecta (por ejemplo, los daños causados por un aumento en la
frecuencia de las inundaciones costeras debido a la subida del nivel del mar)1

Vulnerabilidad: El grado en que un sistema es susceptible a, o es incapaz de afrontar


los efectos adversos del cambio climático, incluyendo la variabilidad y los extremos
climáticos. La vulnerabilidad esta en función del carácter, la magnitud y la tasa de
variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de
adaptación.

Mala-adaptación: Son los cambios en los sistemas naturales o humanos que


inadvertidamente incrementan la vulnerabilidad a los estímulos climáticos, es una
medida de adaptación que no tiene éxito en la reducción de la vulnerabilidad, sino que
la aumenta.

Adaptación: Se define Adaptación como el ajuste en los sistemas naturales o humanos


en respuesta a estímulos climáticos previstos o a sus efectos, que mitiga los daños o
explota oportunidades beneficiosas. Pueden distinguirse diversos tipos de adaptación:
anticipadora y reactiva, privada y pública, autónoma y planificada:
 Adaptación anticipadora: Adaptación que se produce antes de que se observen
impactos del cambio climático. También se denomina adaptación proactiva.
 Adaptación autónoma: Adaptación que no constituye una respuesta consciente
a estímulos climáticos, sino que es provocada por cambios ecológicos en los
sistemas naturales y cambios en el mercado o el bienestar en los sistemas
humanos. También se denomina adaptación espontánea.
 Adaptación planificada: Adaptación que resulta de una decisión política
deliberada, basada en la comprensión de que las condiciones han cambiado o
55
Ellina Levina and Dennis Tirpak. Adaptatio to Climate Change: Key Terms. Organisation for Economic Co-operation
and Development. International Energy Agency OECD. May 2006.
56
UNDP, 2005
57
Climate adaptation: Risk, uncertainty and decision-making. UKCIP Technical Report May 2003

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 69


están por cambiar y de que se requieren medidas para volver a un estado
deseado, mantenerlo o lograrlo.
 Adaptación privada: Adaptación iniciada y ejecutada por personas, familias o
empresas privadas. La adaptación privada suele responder a un interés fundado
de quienes la realizan.
 Adaptación pública: Adaptación iniciada y ejecutada por cualquier nivel de
gobierno. La adaptación pública suele orientarse a necesidades colectivas.
 Adaptación reactiva: Adaptación que se produce después de haberse observado
los impactos del cambio climático.

La capacidad de adaptación o capacidad adaptativa: La capacidad de adaptación


varía considerablemente entre las regiones, los países y los grupos socioeconómicos, y
habrá de variar a lo largo del tiempo. Las regiones y comunidades más vulnerables
están sumamente expuestas a efectos peligrosos del cambio climático y su capacidad
de adaptación es limitada. La capacidad para adaptarse y hacer frente a los impactos
del cambio climático es una función de la riqueza, los conocimientos técnicos y
científicos, la información, las aptitudes técnicas, la infraestructura, las instituciones y la
equidad. Los países con recursos económicos limitados, bajo nivel tecnológico,
información y aptitudes técnicas insuficientes, infraestructura deficiente, instituciones
inestables o débiles y habilitación y acceso a los recursos no equitativos tienen poca
capacidad para adaptarse y son sumamente vulnerables.

Los grupos y regiones con capacidad de adaptación limitada en cualquiera de estas


dimensiones son más vulnerables a los daños del cambio climático, así como son más
vulnerables a otros tipos de factores de tensión.

Vulnerabilidad al cambio climático: Medida en que un sistema es capaz o incapaz de


afrontar los efectos negativos del cambio climático, incluso la variabilidad climática y
los episodios extremos. La vulnerabilidad está en función del carácter, la magnitud y el
índice de variación climática a que está expuesto un sistema, su sensibilidad y su
capacidad de adaptación. (Ver grafico 1)

Grafico 1: Factores que inciden en la vulnerabilidad del sistema al cambio climático

58
Fuente: María Elena Gutiérrez et al 2010

7.3 Síntesis de modelos conceptuales revisados

58
María Elena Gutiérrez Tatiana Espinosa. Vulnerabilidad y adaptación al cambio climático. Diagnóstico inicial, avances,
vacíos y potenciales líneas de acción en Mesoamérica. Banco Interamericano de Desarrollo 2010

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 70


Modelo Conceptual 15960

Este modelo constituye una revisión del modelo conceptual de C del IPCC. En este caso
se plantea que la adaptación IPCC tiene dos roles: la adaptación como parte de la
evaluación del Impacto, y el segundo la adaptación como parte de la evaluación de la
política.

La mayoría de clasificaciones de las estrategias de respuesta al cambio climático y la


política, entre ellos IPCC, identifica la mitigación y la adaptación como opciones.

Considerando que las opciones de política de mitigación de la incidencia humana en el


cambio climático a través de fuentes de gases de efecto invernadero y los sumideros,
las opciones de la política de adaptación (también llamados adaptaciones "planificada"
o "activos") tratan de modificar los impactos o la vulnerabilidad de los sistemas al
cambio climático y sus efectos.

59
B. SMIT, I. BURTON, R.J.T. KLEIN and R. STREET. The science of adaptation: a framework for assessment. Mitigation and
Adaptation Strategies for Global Change 4: 199–213, 1999.
60
Smit B, Burton I, Klein R, Wandel J, An Anatomy of Adaptation to Climate Change and Variability. Climatic Change 45:
233-251. 2000.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 71


Modelo Conceptual 26162

En el Tercer Informe de Evaluación del IPCC se describe la vulnerabilidad al cambio


climático como "una función del carácter, magnitud y tasa de variación climática al que
está expuesto un sistema, su sensibilidad y su capacidad de adaptación". Las diferencias
en la exposición a varios efectos directos del cambio climático (por ejemplo, cambios
en la temperatura, nivel del mar y la precipitación) y diferentes sensibilidades a estos
efectos directos conducen a diferentes impactos potenciales sobre el sistema de
interés. La capacidad de adaptación del sistema (es decir, la capacidad para ajustarse al
cambio climático para moderar los daños potenciales, aprovechar las oportunidades o
enfrentarse a las consecuencias) más tarde determina su vulnerabilidad a los impactos
potenciales.

Se entiende a la vulnerabilidad como un concepto relativo, en el sentido que las


afirmaciones exactas acerca de la vulnerabilidad son posibles sólo si se especifica
claramente: (i) la entidad o sistema que es vulnerable, (ii) el estímulo al que es
vulnerable y (iii) los criterios para evaluar el resultado de la interacción entre la entidad
o sistema y el estímulo.

61
Ionescu, C., R.J.T. Klein, J. Hinkel, K.S. Kavi Kumar and R. Klein, 2005: Towards a Formal Framework of Vulnerability to
Climate Change. NeWater Working Paper 2 and FAVAIA Working Paper 1, Potsdam Institute for Climate Impact
Research, Potsdam, Germany, ii+20 pp
62
J.J. McCarthy, O.F. Canziani, N.A. Leary, D.J. Dokken and K.S.White (eds.), 2001: Climate Change 2001: Impacts,
Adaptation and Vulnerability. Contribution of Working Group II to the Third Assessment Report of the
Intergovernmental Panel on Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, UK, x+1032 pp.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 72


Modelo Conceptual 363

Este modelo propone que existen cuatro categorías que son fundamentales para
describir una situación vulnerable:

Sistema: El sistema de análisis, que pueden ser el sistema humano-entorno, una parte
de la población, un sector económico, una región geográfica, o un sistema natural.

Atributo de interés: Es el atributo valorado del sistema vulnerable que es amenazado


por su exposición a un peligro. Ejemplos de atributos de interés: vidas humanas y la
salud, la identidad cultural, el ingreso económico, la biodiversidad, el potencial de
secuestro de carbono y la productividad de la madera de un ecosistema forestal, etc.

Peligro o Amenaza: Es una influencia potencialmente perjudicial para el sistema de


análisis. Naciones Unidas (2004) define un "peligro" en sentido amplio como un evento
físico potencialmente perjudicial, fenómeno o actividad humana que puede causar la
pérdida de vidas o lesiones, daños materiales, problemas sociales y económicos o
degradación ambiental. Por lo tanto, el peligro se entiende como una influencia que
puede afectar negativamente a un atributo de interés de un sistema.

Referencia temporal: Es el punto en el tiempo o período de tiempo de interés.


Especificar una referencia temporal es particularmente importante cuando el riesgo a
un sistema se espera que cambie significativamente durante el horizonte temporal de
una evaluación de vulnerabilidad, así como las evaluaciones a largo plazo del cambio
climático antropogénico.

Por otro lado, el artículo refiere que hay dos dimensiones en que se pueden clasificar
los factores de vulnerabilidad:

 Esfera (o escala): Interna (o "endógeno" o "en lugar de") se refiere a las


propiedades del sistema vulnerable o de la comunidad en sí. Externa (o

63
Hans-Martin Fu¨ ssel. Vulnerability: A generally applicable conceptual framework for climate change research. Global
Environmental Change 17 (2007) 155–167. doi:10.1016/j.gloenvcha.2006.05.002

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 73


"exógeno" o "fuera del lugar") son factores de vulnerabilidad que se refiere a
algo que está fuera del sistema vulnerable. La designación de un factor
específico como interno o externo puede depender del alcance de la
evaluación de la vulnerabilidad. Las políticas nacionales, por ejemplo, se
consideraría como un factor interno en una evaluación nacional, y como
factor externo en una evaluación local.

 Dominio del conocimiento: Factores socioeconómicos de vulnerabilidad


son las que se refieren a los recursos económicos, la distribución del poder,
las instituciones sociales, prácticas culturales, y otras características de los
grupos sociales típicamente investigados por las ciencias sociales y las
humanidades. Los factores biofísicos de vulnerabilidad, en cambio, están
relacionados con las propiedades del sistema investigados por las ciencias
físicas. Estas dos categorías se pueden superponer, por ejemplo, en el caso
de la infraestructura construida.

En la tabla se muestra la independencia de las dimensiones esfera y dominio del


conocimiento mediante ejemplos para cada una de las cuatro categorías de factores de
vulnerabilidad implícitas definidas por ellas. Tomados en conjunto, estas cuatro
categorías constituyen el perfil de vulnerabilidad de un determinado sistema o
comunidad a un peligro específico en un momento dado en el tiempo.

La combinación de la nomenclatura de situaciones vulnerables y la terminología de


conceptos de vulnerabilidad presentados provee un modelo conceptual general
aplicable a vulnerabilidad, desagregado en los siguientes 6 dimensiones:

 Referencia temporal: actual vs. futuro vs. dinámico.


 Esfera: interno vs. externo vs. integrado.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 74


 Dominio del conocimiento: socioeconómico vs. biofísico vs. integrado.
 Sistema vulnerable.
 Atributo de interés.
 Peligro o amenaza.

Modelo Conceptual 464

Este modelo conceptual de vulnerabilidad se basa en la necesidad de proporcionar


una plantilla acotada para el análisis. Este marco no es explicativo pero proporciona las
clases de componentes y los vínculos que conforman la vulnerabilidad a los peligro.

La arquitectura básica se compone de: (i) los vínculos con las condiciones humanas y
biofísicas (medio ambiente) y los procesos que operan en el sistema acoplado en
cuestión, (ii) las perturbaciones de tensión y de estrés que surgen de estas condiciones
y procesos; y (iii) el sistema acoplado humano-entorno, incluyendo la exposición y las
respuestas (es decir, el afrontamiento, impactos, ajustes y adaptaciones). Estos
elementos son interactivos y dependen de la escala (local, regional, nacional, mundial),
de tal manera que el análisis se ve afectado por la forma en que el sistema acoplado se
conceptualiza y se limitada para el estudio.

En la figura se detalla los componentes del marco conceptual de la vulnerabilidad: la


exposición, la sensibilidad y la resiliencia.

64
B. L. Turner II, Roger E. Kasperson, Pamela A. Matson, James J. McCarthy, Robert W. Corell, Lindsey Christensen, Noelle
Eckley, Jeanne X. Kasperson, Amy Luerse, Marybeth L. Martellog, Colin Polsky, Alexander Pulsipher, and Andrew Schiller.
PNAS July 8, 2003 vol. 100 no. 14 8074-8079

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 75


Modelo Conceptual 565

En este modelo se aborda la valoración de la vulnerabilidad, la cual está


conceptualizada como una función de la exposición al estrés climático y la capacidad
de adaptación para hacer frente a estas tensiones.

Existen comunidades (como la comunidad ártica) que desde el pasado han ido
demostrando una capacidad de adaptación al cambio climático, sin embargo existe la
preocupación de que cambios climáticos futuros diferentes a los convencionales hagan
que ya no puedan afrontarlos.

El análisis de la vulnerabilidad al cambio climático requiere una comprensión de los


procesos por los cuales se produce la adaptación, los factores que determinan la
capacidad de adaptación y los riesgos climáticos que están ocurriendo actualmente y
los que van a cambiar en el futuro.

Para la evaluación de la vulnerabilidad, la primera etapa consiste en evaluar la


vulnerabilidad actual al documentar las exposiciones y las actuales estrategias de
adaptación. La segunda etapa consiste en estimar los cambios de dirección en los

65
JAMES D. FORD and BARRY SMIT. A Framework for Assessing the Vulnerability of Communities in the Canadian Arctic
to Risks Associated with Climate Change. ARCTIC VOL. 57, NO. 4 (DECEMBER 2004) P. 389– 400.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 76


factores de riesgo actuales y caracterizar la capacidad de adaptación futura de la
comunidad.

Modelo Conceptual 666

Este modelo cuestiona la suposición implícita que la adaptación satisfactoria al cambio


climático estará vinculado por los factores limitantes más allá del cual la adaptación no
será posible. Se cuestiona este punto de vista y mantiene que la adaptación de la
sociedad no está necesariamente limitada por fuerzas exógenas fuera de su control.
Con mayor frecuencia, la adaptación al cambio climático está limitada por los valores,
las percepciones, los procesos y las estructuras de poder dentro de la sociedad. Puede
haber un límite en una sociedad y no puede estar en otra, dependiendo del punto de
vista ético.

La falta de conocimiento preciso acerca de los impactos climáticos futuros es a menudo


citada como una razón para retrasar las medidas de adaptación. Esto se convierte en un
límite en sí mismo, mientras se sostiene que una mayor previsión no facilitará la
adaptación. En cambio, la toma de decisiones robustas evita la necesidad de un
conocimiento preciso. Las decisiones de adaptación dependerán de la percepción de

66
W. Neil Adger, Suraje Dessai, Marisa Goulden, Mike Hulme, Irene Lorenzoni, Donald R. Nelson, Lars Otto Naess,
Johanna Wolf, Anita Wreford. Are there social limits to adaptation to climate change? Climatic Change (2009) 93:335–
354

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 77


riesgo de la sociedad, que pueden actuar como factores limitantes si la sociedad no
cree que el riesgo sea tan grande como para que justifique la acción.

Este artículo concluye que una sociedad adaptable se caracteriza por la toma de
conciencia de la diversidad de valores, la apreciación y la comprensión de las
vulnerabilidades específicas y variables a los impactos, y la aceptación de una cierta
pérdida a través del cambio. La capacidad de adaptación está determinada en parte por
la disponibilidad de la tecnología y la capacidad de aprendizaje, pero
fundamentalmente por la ética del tratamiento de las personas y lugares vulnerables
dentro de la sociedad.

Modelo Conceptual 767

Este documento resume el pensamiento actual acerca de la adaptación planificada al


cambio climático. Algunas de las lecciones aprendidas a partir de la bibliografía
revisada en este artículo son:

 La ACC implica una amplia gama de medidas dirigidas a reducir la


vulnerabilidad a una serie de estímulos climáticos (cambios en la
variabilidad y extremos).

 Acciones de adaptación de planificación muestra muchas características


similares con la gestión de riesgos pero involucra desafíos
metodológicos sin precedentes debido a la incertidumbre y la
complejidad del peligro.

 La ACC es muy específico, porque depende de las condiciones climáticas,


ambientales, sociales y política de la región y/o sector en estudio.

 La evaluación de la adaptación se ha vuelto más inclusiva a través del


tiempo, sobre todo para vincular el cambio climático en el futuro con los
riesgos climáticos actuales y otros asuntos de política.

 La planificación de la adaptación requiere una estrecha colaboración de


los científicos del clima y sus impactos, los profesionales sectoriales,
tomadores de decisiones y otros interesados y analistas políticos.

 La consideración del cambio climático global es particularmente


importante para las decisiones dentro de la planificación de políticas a
largo plazo.

67
H.-M. Fu¨ ssel. Adaptation planning for climate change: concepts, assessment approaches, and key lessons. Sustain Sci.
DOI 10.1007/s11625-007-0032-y

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 78


 La adaptación no puede evitar todos los impactos del cambio climático,
debido a importantes restricciones fundamentales y prácticos.

La ACC, por lo tanto, no puede sustituir a la mitigación del cambio climático.

Modelo Conceptual 868

En este artículo se presenta un modelo conceptual de la adaptación social al cambio


climático. Se basa en el modelo conceptual elemental de la vulnerabilidad, el cual tiene
tres componentes: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa.

La vulnerabilidad social al cambio climático puede ser evaluada usando estos tres
componentes: exposición, sensibilidad y capacidad adaptativa. Las evaluaciones de
vulnerabilidad deberían considerar la vulnerabilidad a escala individual y de comunidad
ya que por lo general hay importantes interacciones entre estas (es decir, las
comunidades están compuestas por individuos, sin embargo, las respuestas
individuales a menudo son moldeadas por las normas de la comunidad, de manera que
no es posible entender la vulnerabilidad en una sola escala).

68
Marshall N.A., Marshall P.A., Tamelander J., Obura D., Malleret-King D. and Cinner J.E. (2009). A Framework for Social
Adaptation to Climate Change; Sustaining Tropical Coastal Communities and Industries. Gland, Switzerland, IUCN. v + 36
pp.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 79


Si bien la exposición y la sensibilidad determinan el impacto potencial del cambio
climático, la capacidad adaptativa puede también tener una gran influencia en el
impacto. La capacidad adaptativa es el componente de vulnerabilidad más
susceptible de influir en los sistemas sociales, y por lo tanto es un foco importante
para la planificación de la adaptación.

Modelo Conceptual 969

Este modelo construye sobre el concepto de capital social de Amartya Sen. Propone
analizar la vulnerabilidad al cambio climático basado en los activos del individuo, el
hogar, la comunidad el país y propone una manera comprensiva de abordar los
vínculos entre riesgo, adaptación y vulnerabilidad.

El resultado es un modelo integrado para comprender de qué manera se puede


incrementar la capacidad de una sociedad para gestionar los riesgos del cambio
climático con una perspectiva de reducción de la vulnerabilidad y de mantener o
incrementar las oportunidades para el desarrollo sustentable.

El modelo de una parte identifica intervenciones de adaptación, acciones que generan


capital social bajo todos los escenarios posibles de cambio climático, y por otra parte,

69
Rasmus Heltberg *, Paul Bennett Siegel, Steen Lau Jorgensen. Addressing human vulnerability to climate change:
Toward a ‘no-regrets’ approach. Global Environmental Change 19 (2009) 89–99

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 80


también incorpora el concepto de adaptación basado en la comunidad y el rol de la
protección social.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 81


De acuerdo con este modelo, la cadena de causalidad que explica la vulnerabilidad, lo
conceptualiza como la relación entre riesgo, acciones para gestionar el riesgo y la
vulnerabilidad del hogar. Los riesgos, la exposición y la sensibilidad al riesgo
determinan las pérdidas esperadas. Los hogares usan estrategias para gestionar el
riesgo que son acciones ex ante o ex post riesgo. Luego la vulnerabilidad (es decir
probabilidad de hogar para que se ubique debajo de una línea o umbral, por ejemplo
debajo de la línea de pobreza) depende de los riesgos, la exposición y la sensibilidad,
impactos esperados y perdidas y el manejo del riesgo.

Modelo Conceptual 1070

Este modelo se construye con el propósito de ayudar a discutir que de manera la


asignación de los fondos para promover la adaptación entre los países en vías en
desarrollo puede ser transparente, eficiente y de manera equitativa.

En ese sentido el modelo propone un abordaje basado en tres criterios: i) el impacto en


cambio climático experimentado por un país; ii) la capacidad adaptativa del país; iii) la
capacidad desarrollada por el país para implementar estrategias de adaptación. El
impacto y la capacidad adaptativa determina la vulnerabilidad de una país al cambio
climático, entendido así, parece eficiente y justo que los países que son más

70
Rhona Barr & Samuel Fankhauser & Kirk Hamilton. Adaptation investments: a resource allocation framework. Mitig
Adapt Strateg Glob Change (2010) 15:843–858. DOI 10.1007/s11027-010-9242-1

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 82


vulnerables deben tener una mayor asignación de recursos para la adaptación, sin
embargo esos no es suficiente si el país no tiene capacidad de diseñar e implementar
intervenciones eficaces y efectivas que estimulen la adaptación

Modelo Conceptual 1171

En este modelo, presenta de manera clara cuales son los beneficios de la adaptación.
Como muestra la figura, uno puede distinguir entre cinco tipos de adaptación, cada
uno generando sus propios beneficios. También se muestra como los tipos de
adaptación se relacionan con tres tipos de impactos: i) impactos potenciales; ii)
impactos iniciales e iii) impactos residuales.

Modelo Conceptual 1272

71
Richard J.T. KLEIN. ADAPTATION TO CLIMATE VARIABILITY AND CHANGE: WHAT IS OPTIMAL AND APPROPRIATE?. In:
Climate Change in the Mediterranean: Socio-Economic Perspectives of Impacts, Vulnerability and Adaptation, C.
Giupponi and M. Schechter (eds.), Edward Elgar, Cheltenham, UK, 32–50.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 83


Este modelo fue desarrollado con la finalidad de generar proyecciones sobre
vulnerabilidad según diferentes escenarios de cambios climáticos desarrollados por el
IPCC.

El modelo pretende responder preguntas relevantes de política, en particular en qué


medida se modifica el índice de vulnerabilidad en función de cambios que se logren en
el índice de capacidad adaptativa, asimismo integra en el modelo diferentes formas de
estratificación del ambiente usando datos correspondientes a diferentes escalas
espaciales.

72
Marc J. Metzger a,*, Rik Leemans b,1, Dagmar Schro¨ter. A multidisciplinary multi-scale framework for assessing
vulnerabilities to global change. International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation 7 (2005) 253–
267

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 84


Modelo Conceptual 1373

Este artículo describe la Rueda de la Capacidad de Adaptación como un método para


evaluar las características inherentes de las instituciones para potenciar la capacidad de
adaptación de la sociedad.

En este marco conceptual la rueda ayuda a los actores sociales y a los académicos para
evaluar si las instituciones estimulan la capacidad adaptativa de la sociedad para
responder al cambio climático, permitiendo enfocarse en si las instituciones deben ser
rediseñadas y cómo hacerlo.

Se concluye que hay 6 dimensiones de la capacidad adaptativa y 22 criterios. En la


figura se observa que el gráfico más pequeño corresponde a la capacidad adaptativa,
en el círculo del centro se encuentran las seis dimensiones de la capacidad adaptativa:
variedad, la capacidad de aprendizaje, sala de cambio autónomo, el liderazgo, la
disponibilidad de recursos y la gobernanza justa; y en el circulo externo se ubican los
22 criterios de la capacidad adaptativa.

73
Joyeeta Gupta, Katrien Termeer, Judith Klostermann, Sander Meijerink, Margo van den Brink, Pieter Jong, Sibout
Nooteboom and Emmy Bergsma. The Adaptive Capacity Wheel: A Method to Assess the Inherent Characteristics of
Institutions to Enable the Adaptive Capacity of Society

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 85


Modelo Conceptual 1474

Este modelo conceptualiza la vulnerabilidad como una función de la sensibilidad de la


exposición a los riesgos relacionados con el clima y la capacidad de adaptación para
hacer frente a esos riesgos. Sensibilidad de la exposición se refiere a la susceptibilidad
de un sistema a las condiciones climáticas que representan riesgos. La capacidad
adaptativa se refiere a la capacidad de los individuos, hogares, comunidades,
instituciones, etc., para abordar, planificar, o adaptarse a estos riesgos.

De manera muy similar a los otros modelos conceptuales, claramente diferencia las
condiciones biofísicas de las condiciones socio-económicas y políticas como
determinantes de la vulnerabilidad, y estos dos factores operan a diferentes escalas
(global, regional, local), y a su vez, por una lado actúan determinando y configurando
las opciones de usos de recursos y las estrategias de manejo del riesgo (es decir las
intervenciones), y por otro lado influyen sobre las características del sistema (persona,
organización, comunidad, región) y en las características de las condiciones climáticas.
Estos dos grupos de factores determina lo vulnerabilidad a través de modificar la
capacidad adaptativa y/o a través de incrementar las exposición y la sensibilidad a la
amenaza.

74
James D Ford and Tristan Pearce What we know, do not know, and need to know about climate change vulnerability in
the western Canadian Arctic: a systematic literature review. Environ. Res. Lett. 5 (2010) 014008 (9pp). doi:10.1088/1748-
9326/5/1/014008.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 86


Modelo Conceptual 1575

En la lógica de evaluar las acciones de adaptación, este autor basándose en la


propuesta de Smit B et al, 2000 formula un modelo conceptual que postula la
adaptación como un proceso gobernado por cuatro grupos de determinantes o
preguntas planteadas en el gráfico (¿A que se adapta?, ¿Qué y quienes se adaptan?,
¿Cómo se adapta? y ¿Qué es lo que queremos lograr?), y cada uno a su vez
influenciado por otros determinantes. Agrega que esos otros determinantes tienen
que ver con barreras y limitaciones para lograr la adaptación (señalando en color
marrón rodeando al círculo de la adaptación).

Se entiende por barreras a todos los determinantes que son factibles de ser
modificados, mientras que las limitaciones solo se puede identificarlas, medirlas y
reconocer que efecto tienen en la adaptación pero no son modificables.

La virtud de este modelo es combinar el modelo simple de Smit et al 2000, al cual le


agrega una caracterización e incluye el concepto de barreras y límites, importante para
entender el proceso de adaptación.

75
Preston, B.L. and Stafford-Smith, M. (2009). Framing vulnerability and adaptive capacity assessment: Discussion paper.
CSIRO Climate Adaptation Flagship Working paper No. 2. http://www.csiro.au/org/ClimateAdaptationFlagship.html

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 87


7.4 Resumen de las evidencias para el Modelo Explicativo

Efecto Factor Resumen de la Evidencia


Capacidad Acción Colectiva Las comunidades que gozan de habilidades para actuar y responder
Adaptativa (Capital Social): colectivamente (acción colectiva) a los riesgos y amenazas son capaces de
desplegar una mayor capacidad adaptativa [1].
Esta conclusión se sustenta en los siguientes estudios de caso:
1. Tobago (Caribe). En una comunidad cuyo sustento estaba asociado en
gran medida a los recursos marinos, la gestión de los mismos estaba
tradicionalmente en manos del Estado. Esta situación generaba conflictos
con la comunidad porque éstos no eran tomados en cuenta. Luego surgió
la iniciativa de gestionar los recursos de manera compartida (cogestión),
hecho que indujo a que la comunidad (actores claves) se organizara y
mejorara sus habilidades de respuesta grupal. Esta red generada en la
comunidad que hacía uso de los recursos marinos propició una mejor
capacidad de respuesta frente a la ocurrencia de eventos climáticos
(intensidad y variabilidad).
2. Vietnam. El fin de la colectivización en la agricultura (empresas estatales
colectivas) afectó el mantenimiento de las defensas costeras que protegía
de eventos climáticos. Frente a ello, y debido a otras necesidades, el
fortalecimiento de la organización comunal permitió hacer frente a esta
dificultad.
3. Etiopía: Acceso a ampliaciones de cultivos y ganados entre agricultores
(11.3% en el uso de diferentes cultivos). Número de familiares, redes
sociales, incrementan la conciencia y conocimiento de las opciones y usos
de opciones de adaptación al CC
Voluntad Capacidad Adaptativa La presencia de determinadas circunstancias o características relacionadas a
Adaptativa los agricultores se relacionan positivamente con la implementación de
medidas adaptativas.

1. Etiopía: se encontró que los siguientes factores están relacionados


positivamente con la implementación de opciones adaptativas en familias
agropecuarias [2]:
- Cantidad de ganado
- Acceso a oportunidades para ampliar cultivos y ganado (18%
en siembra de árboles).
- Disponibilidad de información sobre cambio
climático/temperatura y lluvias (17% en uso de variedades de
cultivos).

Voluntad Creencias/Cosmovisión Los agricultores no aceptarán las predicciones climáticas a menos que éstas
Adaptativa ( Factor Sociocultural) se ajusten a su comprensión y entendimiento. Los agricultores están más
propensos a adoptar predicciones externas del clima cuando ellos pueden
verlas en el contexto de prácticas existentes.
1. Burkina Faso. Se encontró que los agricultores conceptualizan la
lluvia estacional como un proceso antes que en términos de
cantidad, como los científicos lo hacen [3].
2. Zimbabwe. La aceptación por parte de los agricultores de los
pronósticos climáticos estacionales aumentó cuando se
proporciona como parte de los pronósticos climáticos locales
indígenas [4].
Voluntad Percepción/Valoración Un factor fundamental en la voluntad de los agricultores de aceptar las
Adaptativa del Riesgo ( Factor predicciones del clima es su valoración del riesgo (O’Brien and Vogel 2003).
Sociocultural) Grothmann and Patt (2005) encontraron que la valoración del riesgo así
como la autopercepción de los agricultores son factores decisivos en la
aceptación de las predicciones.

Grothmann and Patt desarrollaron un modelo sociocognitivo de adaptación


privada proactive al CC con el propósito de evaluar los factores psicológicos
que alejan a los agricultores de la adopción de prácticas adaptativas. Ambos
modelos se concentran en dos procesos perceptivos. Cuando se valora el
riesgo, una persona evalúa la probabilidad de que ocurra lo peor y el
potencial daño a las cosas que valora. En la valoración de la adaptación la

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 88


persona juzga su habilidad para evitar el año y considera el costo de tomar
una acción determinada [4].
1. Zimbabwe. Se encontró que pese a que los agricultores (de subsistencia)
recibieron información respecto del cambio climático estacional,
decidieron no optar por ninguna acción adaptativa. La razón fue que no
tenían la intención de hacerlo. Los factores que determinaron tal
situación fueron que los agricultores consideraron que el riesgo de
ocurrencia no era tan alto a la vez que percibían su capacidad adaptativa
como baja.
2. Alemania. Se determinó que el modelo sociocognitivo explica entre el 27
y 44% de la varianza en las respuestas adaptativas, siendo
estadísticamente significativas en todos los casos; superior al modelo
clásico socio-económico explicativo de la conducta adaptativa (4-29% de
la varianza) y sólo estadísticamente significativa en tres de cuatro casos.
En este caso, el nivel de ingreso y la educación no tuvo poder explicativo
en la adaptación proactiva.
Voluntad Percepción/Valoración La percepción del riesgo está positivamente correlacionada con respuestas al
Adaptativa del Riesgo ( Factor estímulo (CC). Es decir, elevada percepción de riesgo puede conducir a la
Sociocultural) implementación de prácticas adaptativas buenas o no buenas. Es decir,
propicia la acción, la energía psíquica, pero no la dirección de la misma
Percepción de la (Meta-analysis de 27 estudios, sobre prácticas en salud). La dirección de la
propia Capacidad adaptación (adaptativa o maladaptativa) es decidida a partir de la
Adaptativa ( Factor percepción de su propia capacidad eficacia adaptativa. En este caso cuando
Sociocultural) la percepción es buena, se adoptan prácticas adaptativas, y lo inverso [5].
Voluntad Experiencia previa Existe una relación significativa entre experiencias previas de eventos
Adaptativa al riesgo (versus asociados a CC y variabilidad (inundaciones) y el nivel de preparación frente
exposición al riesgo) a potenciales reincidencias.
(Factor Sociocultural)
1. Bélgica, Finlandia, Alemania, Irlanda e Italia: un estudio sobre una
muestra de 1231 familias, muestra que una relación significativa entre el
nivel de preparación frente a posibles inundaciones con haber
enfrentado experiencias previas de inundaciones (t = 6.6, df = 1182, p <
0.001). Por el contrario, el hecho de ocupar áreas inundables no guarda
relación significativa con el nivel de preparación (t = 0.41, df = 1100, p =
0.68). Ello sugiere que el conocimiento del riesgo por sí mismo no
propicia acciones de preparación, acciones adaptativas. El elevado nivel
de preparación en estos casos, sin embargo, podría tener corto tiempo
de vida (Weinstein, 1989; Mul; Mulilis et al., 1990). Adicionalmente, es
común que los individuos asuman que los futuros eventos será de
magnitud similar al que experimentaron, y podría adoptar acciones que
serían apropiadas para el evento pasado, pero no para el del futuro
(Burn, 1999; Weinstein, 1989; Green et al., 1991; Howe, 2011) [6].
2. África (Burkina Faso, Cameroon, Egypt, Ethiopia,Ghana, Kenya, Niger,
Senegal, South Africa and Zambia): estudios comparativos de varios
países, mostró que existe una sólida vinculación de la experiencia en
general de los agricultores con la probabilidad de adoptar prácticas
adaptativas
Rendimiento Uso del suelo. Estudio con modelamiento espacial (GIS) y focus group (8 comunidades en
de los Huancavelica, Perú). Las tendencias del uso del suelo entre el 1995 al 2005,
cultivos de la Rotación de cultivos se encontró que las áreas dedicadas a cultivos mejorados han crecido
papa rápidamente mientras que las áreas de cultivos nativos se han disminuido o
Sistemas de barbecho se han mantenido.
sectorial (rotación de Los periodos de barbecho se han reducido de las parcelas existentes y se
parcelas) han ido utilizando gradualmente nuevas tierras de pastos ubicadas en zonas
más altas. Mientras que las áreas de cultivos mejorados han crecido
rápidamente proporcionalmente a alturas altas entre 3900 y 4350msnm, en
general la intensidad de cultivos y el tiempo del barbecho están
inversamente relacionados con la altitud.
La investigación sobre la dinámica de los sistemas de barbecho sectorial
sobre un período de 30 años evidencia la desintegración gradual y el
abandono de estos sistemas ricos en diversidad de cultivos.
Los agricultores de Huancavelica manejan muchos diseños diferentes de
rotación de cultivos que implican el cultivo de papa. En este estudio se
encontraron un total de 84, 21 y 93 diseños diferentes de rotación de
acuerdo a los cultivos de papa nativo-harinosa, cultivares nativo- amarga y

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 89


mejorado, respectivamente. Es una práctica común para iniciar los ciclos de
cultivo de papa como un interruptor de barbecho. Los diseños con cultivos
de cereales son comunes para todas las categorías de cultivos.
Entre el 54,6% y el 61,8% de los campos, en función de la categoría de
cultivo específico, incluyen cebada o avena después de papa y antes del
barbecho [7]..
Rendimiento Sistemas de barbecho Los sistemas de barbecho sectorial son una forma común de uso del suelo
de los sectorial (rotación de en los Andes de Bolivia.
cultivos de la parcelas) Área de estudio (Japo, Departamento de Cochabamba): los campos se
papa cultivan durante 3 años con papa y luego en barbecho durante 9 años. A
pesar del bajo contenido de nutrientes del suelo y la alta elevación de la
zona (entre 4000 y 4500 msnm), los agricultores obtienen rendimientos
relativamente altos. Esto se explica por el conocimiento tradicional sobre el
manejo de la fertilidad del suelo. El estudio se centra en la dinámica de los
nutrientes a través de un ciclo de 12 años. Se obtuvo información acerca de
los conocimientos indígenas. Los contenidos de nutrientes del suelo,
fitomasa, y los rendimientos fueron medidos en 72 campos. La Fitomasa
subterránea fue identificada como el factor clave en el almacenamiento de
nutrientes durante el período de barbecho. Un modelo de regresión lineal
múltiple muestra tres factores principales que determinan los rendimientos
de papa en los campos cultivados. Los agricultores saben acerca de la
dinámica de nutrientes de los campos, por lo que las medidas de cultivo
muestran una racionalidad impresionante. Los nuevos elementos, como los
fertilizantes minerales se han incorporado en el sistema de una manera
sostenible. [08].
Rendimiento Técnicas de labranza En la sierra central del Perú, la papa se cultiva comúnmente por los
de los pequeños agricultores en los campos entre 3500 y 4300 msnm. Las severas
cultivos de la Sistemas de barbecho condiciones climáticas, suelos marginales y el acceso limitado a los insumos
papa sectorial y la infraestructura son características desafiantes de los ambientes
agroecológicos. Para preparar una cama de siembra adecuada para la papa y
mitigar las limitaciones climáticas, topográficas y mano de obra, los
agricultores andinos han desarrollado distintas sistemas de labranza basados
en el arado de pie: barbecho, chiwa y chacmeo. Se llevo a cabo una serie de
experimentos de campo durante 2005/06 y 2006/ 07 en cuatro lugares
diferentes para investigar el efecto de estos tres diferentes sistemas de
labranza sobre el rendimiento de la papa, variando factores tales como
variedades y tipos y cantidades de fertilizantes aplicados. El objetivo era
mejorar la comprensión de los efectos de estos factores sobre el
rendimiento de la papa y el estudio de las posibles ventajas y desventajas de
cada sistema de labranza.
El estudio demostró que el tipo de labranza esta influido por una gran
variedad de factores. Los agricultores suelen utilizar una combinación de los
sistemas de labranza como una estrategia para diversificar los riesgos
posibles, teniendo en cuenta ventajas y desventajas con respecto a la
productividad, la estabilidad del rendimiento, uso de recursos internos y
externos, el requerimiento de trabajo durante las horas pico v distribución
más uniforme o extensa producción intensiva. El chiwa y en cierta medida los
sistemas de labranza chacmeo resultó en rendimientos relativamente
constantes y estable para diferentes entornos y materiales genéticos,
mientras que el sistema de barbecho más intensivo es buscado para
optimizar las condiciones de crecimiento de la papa, pero era más
susceptible de estrés y requería más recursos externos.
En la actualidad, los agricultores suelen utilizar el sistema de barbecho para
producir cultivos comerciales para los mercados urbanos. Ellos usan el chiwa
y chacmeo para producir diversas variedades nativas para su consumo en el
hogar, valorizando su gusto, cualidades culinarias y menores necesidades de
recursos. . [09].
Adaptación Capital social Los agricultores de los países en desarrollo se enfrentan a menudo
limitaciones de capital en la adaptación al cambio climático. Puede el propio
capital social de los agricultores ser utilizado para facilitar la adaptación?
Este estudio utiliza cuatro componentes del capital social - instituciones
formales, las instituciones informales, confianza y espíritu de cooperación -
para examinar si el capital social esta sistemáticamente vinculado a la
adaptación al cambio climático. Los resultados sugieren que, en general, que
el capital social a nivel individual no afecta a la adaptación privada de los

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 90


agricultores al cambio climático. Sin embargo, algunas formas de capital
social se asociaron significativamente con la elección de algunas medidas de
adaptación específicas. [10].
Adaptación Percepción del riesgo El objetivo de este trabajo es determinar la capacidad de los agricultores en
del cambio climático. África para detectar el cambio climático y para averiguar cómo se han
adaptado a lo que ellos creen que el cambio climático se ha producido. El
Barreras para la documento también indaga en los agricultores si ellos perciben las barreras
adaptación. a la adaptación e intenta determinar las características de los agricultores
que, a pesar de que afirma haber presenciado el cambio climático, todavía
no han respondido a la misma. El estudio se basa en una encuesta a gran
escala de agricultores en 11 países africanos.
La encuesta revela que un número significativo de agricultores creen que las
temperaturas han aumentado y que la precipitación ha disminuido. Los que
tienen la mayor experiencia en agricultura son más propensos a notar el
cambio climático. Las pruebas estadísticas también revelan la agrupación
espacial significativa en la proporción de agricultores que afirman haber
observado las formas particulares del cambio climático. Por desgracia, la
evidencia sobre si las percepciones de los agricultores del cambio climático
con los registros de las estaciones de monitoreo del clima es un tanto
equívoca. En muchos casos, los registros climáticos disponibles son más
cortos que los recuerdos de los propios agricultores [11].
Voluntad Percepción del riesgo Con el fin de entender realmente los patrones de adaptación al cambio
Adaptativa Coordinación entre climático, es importante aprender más acerca de cómo los agricultores
agricultores reaccionan a diferentes niveles de riesgo en condiciones de incertidumbre
cuantificable y no cuantificable. Por otra parte, los costos asociados con las
inversiones en reducción de la vulnerabilidad a los eventos climáticos son
propensos a realizarse mediante economías de alcance. Se realizó un
experimento de campo que capturó las principales características de la
producción y las perdidas probables relacionadas con el clima, en los
productores de café premium en Tarrazú, Costa Rica. En 2008, la región
sufrió un evento extremo raro, (tormenta tropical Alma). A consecuencias de
la tormenta, lo que se esperaba y se encontró fueron altos niveles de
aversión al riesgo, pero también se observó a los agricultores hacer tradeoffs
bajo diferentes niveles de riesgo. Aunque es difícil de separar al principio,
dado el alto nivel de aversión al riesgo, se encontró que los agricultores con
mayor frecuencia eligieron opciones seguras en un entorno caracterizado
por el riesgo desconocido. Por último, encontramos que los agricultores, en
gran medida, coordinaron sus decisiones para tener un menor costo de la
adaptación, y la comunicación entre los agricultores facilitó la coordinación
[12].
Adaptación Técnicas de labranza Este estudio se realizó en 11 países de África en 8mil agricultores, para
analizar los determinantes de las medidas de adaptación al cambio climático
debido al incremento de la temperatura y disminución de las precipitaciones.
Los resultados muestran que los cultivos especializados (mono-cultivo) es la
práctica más vulnerable al cambio climático en África. El calentamiento
especialmente en verano es el mayor riesgo. Lo cual incrementa la necesidad
de riego, cultivos múltiples y ganadería integrada. Las variables como: mejor
acceso al mercado, servicios de crédito, la tecnología, mayor experiencia en
agricultura (mejor conocimiento e información sobre cambio climático y
prácticas agronómicas) y el tamaño de la tierra agrícola (parcela) son críticas
para que el agricultor se adapte [13].

[1] W. Neli Adger (2003). Social Capital, Collective Action, and Adaptation to Climate Change. Economic Geography; Oct
2003; 79,4; Research Library. Pg. 387.
[2] Temesgen Deressa, R. M. Hassan, Tekie Alemu, Mahmud Yesuf, Claudia Ringler (2008). Analyzing the Determinants of
Farmers’ Choice of Adaptation Methods and Perceptions of Climate Change in the Nile Basin of Ethiopia. Environment
and Production Technology Division
[3] . Roncoli, C., K. Ingram, and P. Kirshen. 2001. The costs and risks of coping with drought: livelihood impacts and
farmers’ responses in Burkina Faso. Climate Research 19 (2): 119–132
[4] Grothmann, T., and A. Patt 2005. Adaptive capacity and human cognition: the process of individual adaptation to
climate change. Global Environmental Change 15 (3): 199–213.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 91


[5] Milne, S., Sheeran, P., & Orbell, S. (2000). Prediction and Intervention in Health-Related Behavior: A Meta-Analytic
Review of Protection Motivation Theory. Journal of Applied Social Psychology, 30, 106-143.
[6] R. A. Bradford, J. J. O’Sullivan, I. M. van der Craats, J. Krywkow, P. Rotko, J. Aaltonen, M. Bonaiuto,S. De Dominicis, K.
Waylen, and K. Schelfaut (2012). Risk perception – issues for flood management in Europe
[7] Potato diversity at height: Multiple dimensions of farmer-driven in-situ conservation in the Andes. Stef de Haan. PhD
thesis Wageningen University, The Netherlands, 2009
[8] Hansueli Pestalozzi. Sectoral Fallow Systems and the Management of Soil Fertility: The Rationality of Indigenous
Knowledge in the High Andes of Bolivia. Mountain Research and Development, 20(1):64-71. 2000.
http://www.bioone.org/doi/full/10.1659/0276-4741%282000%29020%5B0064%3ASFSATM%5D2.0.CO%3B2
[9] A. Oswald, S. De Haan, J. Sanchez and R. Ccanto. The complexity of simple tillage systems. Journal of Agricultural
Science (2009), 147, 399–410.
[10] Pham Khanh Nam. Social capital and private adaptation to climate change: Evidence from the Mekong River Delta in
Vietnam. University of Gothenburg and University of Economics Ho Chi Minh city. JE L classification : C93; D13; Q54
[11] David Maddison. The Perception of and Adaptation to Climate Change in Africa. The World Bank Development
Research Group Sustainable Rural and Urban Development Team August 2007. Policy ReseaRch WoRking PaPeR 4308
[12] Francisco Alpizar, Fredrik Carlsson, and Maria Naranjo. The Effect of Risk, Ambiguity, and Coordination on Farmers’
Adaptation to Climate Change. Environment for Development Discussion Paper Series September 2009. EfD DP 09-18.
[13] Rashid Hassan, Charles Nhemachena. Determinants of African farmers’ strategies for adapting to climate change:
Multinomial choice analysis. AfJARE Vol 2 No 1 March 2008.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 92


VIII. Referencias Bibliográficas y Personas
Entrevistadas

Referencias Bibliográficas:

1. B. L. Turner II, Roger E. Kasperson, Pamela A. Matson, James J. McCarthy, Robert


W. Corell, Lindsey Christensen, Noelle Eckley, Jeanne X. Kasperson, Amy Luerse,
Marybeth L. Martellog, Colin Polsky, Alexander Pulsipher, and Andrew Schiller.
PNAS July 8, 2003 vol. 100 no. 14 8074-8079.
2. B. SMIT, I. BURTON, R.J.T. KLEIN and R. STREET. The science of adaptation: a
framework for assessment. Mitigation and Adaptation Strategies for Global
Change 4: 199–213, 1999.
3. Donald R. Nelson, W. Neil Adger and Katrina Brown. Adaptation to
Environmental Change: Contributions of a Resilience Framework. Annu. Rev.
Environ. Resour. 2007. 32:395–419.
4. Food and Agriculture Organization of the United Nations (2011). Climate
Change, Water and Food Security. Roma.
5. H.-M. Fu¨ ssel. Adaptation planning for climate change: concepts, assessment
approaches, and key lessons. Sustain Sci. DOI 10.1007/s11625-007-0032-y.
6. Hans-Martin Fu¨ssel. and Richard J. T. Klein. Climate change vulnerability
assessments: an evolution of conceptual thinking. Climatic Change (2005) xxx:
1–29.
7. Hans-Martin Fu¨ssel. Vulnerability: A generally applicable conceptual framework
for climate change research. Global Environmental Change 17 (2007) 155–167.
doi:10.1016/j.gloenvcha.2006.05.002.
8. Informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático
(2007).
9. Ionescu, C., R.J.T. Klein, J. Hinkel, K.S. Kavi Kumar and R. Klein, 2005: Towards a
Formal Framework of Vulnerability to Climate Change. NeWater Working Paper
2 and FAVAIA Working Paper 1, Potsdam Institute for Climate Impact Research,
Potsdam, Germany, ii+20 pp.
10. J.J. McCarthy, O.F. Canziani, N.A. Leary, D.J. Dokken and K.S.White (eds.), 2001:
Climate Change 2001: Impacts, Adaptation and Vulnerability. Contribution of
Working Group II to the Third Assessment Report of the Intergovernmental
Panel on Climate Change, Cambridge University Press, Cambridge, UK, x+1032
pp.
11. James D Ford and Tristan Pearce What we know, do not know, and need to
know about climate change vulnerability in the western Canadian Arctic: a

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 93


systematic literature review. Environ. Res. Lett. 5 (2010) 014008 (9pp).
doi:10.1088/1748-9326/5/1/014008.
12. JAMES D. FORD and BARRY SMIT. A Framework for Assessing the Vulnerability
of Communities in the Canadian Arctic to Risks Associated with Climate Change.
ARCTIC VOL. 57, NO. 4 (DECEMBER 2004) P. 389– 400.
13. Joyeeta Gupta, Katrien Termeer, Judith Klostermann, Sander Meijerink, Margo
van den Brink, Pieter Jong, Sibout Nooteboom and Emmy Bergsma. The
Adaptive Capacity Wheel: A Method to Assess the Inherent Characteristics of
Institutions to Enable the Adaptive Capacity of Society.
14. Kolikow, S., Kragt, M.E. and Mugera, A. (2012) An interdisciplinary framework of
limits and barriers to climate change adaptation in agriculture, Working Paper
1202, School of Agricultural and Resource Economics, University of Western
Australia, Crawley, Australia.
15. Marc J. Metzger a,*, Rik Leemans b,1, Dagmar Schro¨ter. A multidisciplinary
multi-scale framework for assessing vulnerabilities to global change.
International Journal of Applied Earth Observation and Geoinformation 7 (2005)
253–267.
16. María Elena Gutiérrez Tatiana Espinosa. Vulnerabilidad y adaptación al cambio
climático. Diagnóstico inicial, avances, vacíos y potenciales líneas de acción en
Mesoamérica. Banco Interamericano de Desarrollo 2010.
17. Marshall N.A., Marshall P.A., Tamelander J., Obura D., Malleret-King D. and
Cinner J.E. (2009). A Framework for Social Adaptation to Climate Change;
Sustaining Tropical Coastal Communities and Industries. Gland, Switzerland,
IUCN. v + 36 pp.
18. Ministerio de Agricultura. Seminario “Agricultura y Competitividad en un
contexto de Cambio Climático”.
19. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, FAO
(2008). Análisis del impacto de los eventos fríos (fríaje) del 2008 en la agricultura
y ganadería alto andina en el Perú. Unidad de Coordinación de Emergencias.
Representación de la FAO en el Perú
20. Preston, B.L. and Stafford-Smith, M. (2009). Framing vulnerability and adaptive
capacity assessment: Discussion paper. CSIRO Climate Adaptation Flagship
Working paper No. 2. http://www.csiro.au/org/ClimateAdaptationFlagship.html.
21. Rasmus Heltberg *, Paul Bennett Siegel, Steen Lau Jorgensen. Addressing
human vulnerability to climate change: Toward a ‘no-regrets’ approach. Global
Environmental Change 19 (2009) 89–99.
22. Rhona Barr & Samuel Fankhauser & Kirk Hamilton. Adaptation investments: a
resource allocation framework. Mitig Adapt Strateg Glob Change (2010) 15:843–
858. DOI 10.1007/s11027-010-9242-1.
23. Richard J.T. KLEIN. ADAPTATION TO CLIMATE VARIABILITY AND CHANGE:
WHAT IS OPTIMAL AND APPROPRIATE?. In: Climate Change in the
Mediterranean: Socio-Economic Perspectives of Impacts, Vulnerability and

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 94


Adaptation, C. Giupponi and M. Schechter (eds.), Edward Elgar, Cheltenham, UK,
32–50.
24. Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología – SENAMHI (2009). Escenarios
Climáticos en el Perú. Resumen Técnico Segunda Comunicación Nacional de
Cambio Climático.
25. Smit B, Burton I, Klein R, Wandel J, An Anatomy of Adaptation to Climate
Change and Variability. Climatic Change 45: 233-251. 2000.
26. W. Neil Adger, Suraje Dessai, Marisa Goulden, Mike Hulme, Irene Lorenzoni,
Donald R. Nelson, Lars Otto Naess, Johanna Wolf, Anita Wreford. Are there
social limits to adaptation to climate change? Climatic Change (2009) 93:335–
354.
27. Ministerio del Ambiente (2010). Segunda Comunicacion Nacional del Peru a la
Convención Marco de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (SCNCC).
Fondo Editorial del MINAM.
28. Torsten Grothmann y Anthony Patt (2003). Adaptive Capacity and Human
Cognition.
29. Nick Brooks (2003). Vulnerability, risk and adaptation: A conceptual
framework. Tyndall Centre for Climate Change Research and Centre for
Social and Economic Research on the Global Environment (CSERGE).

Personas entrevistadas:

1. Henry Juarez - Centro Internacional de la Papa, 10 de octubre del 2012.


2. Fernando Chiok - Autoridad Nacional del Agua, 9 de octubre del 2012.

Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 95


Proyecto IPACC (BMU/GIZ) en el marco de la IKI: www.ipacc.pe Página 96

Vous aimerez peut-être aussi