Vous êtes sur la page 1sur 29

UNIVERSIDAD PRIVADA AUTÓNOMA

DEL SUR
CARRERA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
CURSO:
ENFERMERÍA EN SALUD MENTAL Y
PSIQUIÁTRICA
TEMA:
EL SUICIDIO
DOCENTE:
MG. PATRICIA SALAZAR CHU
ALUMNA:
KATHERINE EGOAVIL PINTO

AREQUIPA -2018
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

ÍNDICE
1. INTRODUCCIÓN ................................................................................................................ 1
2. OBJETIVOS ........................................................................................................................ 2
3. DEFINICIÓN ........................................................................................................................ 3
4. EPIDEMIOLOGIA: .............................................................................................................. 3
5. FACTORES ......................................................................................................................... 6
a. FACTORES INDIVIDUALES ........................................................................................ 6
b. FACTORES BIOLÓGICOS Y GENÉTICOS ............................................................ 7
c. FACTORES PSICOLÓGICOS ................................................................................... 10
d. FACTORES FAMILIARES .......................................................................................... 13
e. FACTORES SOCIALES .............................................................................................. 15
6. TIPOS DE SUICIDIO: ...................................................................................................... 16
a. Suicidio egoísta: ........................................................................................................... 16
b. Suicidio altruista ............................................................................................................ 19
c. Suicidio anímico ............................................................................................................ 20
7. FASES DEL SUICIDIO .................................................................................................... 22
8. PREVENCIÓN .................................................................................................................. 23
9. BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................. 27

Katherine Egoavil Pinto


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

1. INTRODUCCIÓN

La actitud de los hombres ante la muerte no ha sido la misma a través de los


tiempos; cuando un hombre de hoy habla de su muerte, piensa que si le fuera
dado escogería una muerte súbita, sin dolor, como un leve sueño. El
hombre del medioevo se sentiría aterrado de ello, porque como lo expresa el
padre de Hamlet, en la famosa obra de Shakespeare, moriría «en la flor
del pecado»; por eso el hombre de la edad media prefería un tiempo de
arrepentimiento y de balance de sus deudas con Dios y con los hombres,
inclusive en las oraciones medievales se rezaba «líbranos Señor de la muerte
repentina».

Las antiguas civilizaciones sacralizaron la muerte, la domesticaron, queriendo


restarle dramatismo e integrarla en un sistema de ritos y creencias que tenían
por objeto convertirla en una etapa más del destino, por ello, rechazaban y
condenaban el suicidio: el cuerpo del suicida era castigado, arrastrado por
el suelo, y no tenía derecho a ser sepultado en la Iglesia. solo en el caso del
soldado vencido que se suicidaba por honor, o de otras formas de suicidio
como el duelo.

En sociedades donde la sacralidad era la cosmovisión vigente, es lógico que


el comportamiento suicida se rechazara, pues el hombre no tenía permitido
modificar su destino, que estaba en las manos de Dios, tampoco se le
reconocía al ser humano el derecho de imponer a la sociedad la presencia
intempestiva de la muerte por una decisión personal, una sociedad así, no
permitía que el individuo la forzara moralmente ni a ella ni a Dios.

El suicidio ha estado ligado a la humanidad y sus costumbres: los mayas,


según refiere la historia, veneraban a Ixtab, la diosa del suicidio, y en el Lejano
Oriente los japoneses se hacían el harakiri para lavar la deshonra.

Fue a partir del siglo XIX cuando se perdió ese sentido de socialización, inserto
en la ritualidad. La sociedad emergente rechazó aquel paradigma medieval. La
muerte fue liberada y pasó al dominio privado, el cadáver era velado en la
casa, sepultado en familia, y en ese sentido la muerte pasó a depender cada

Katherine Egoavil Pinto 1


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

vez más de la voluntad del individuo. De este modo, la sociedad occidental se


había desvinculado de la muerte y del suicidio en particular.

El suicidio era, tiempo atrás en occidente, algo vergonzoso para la familia; era
sinónimo de debilidad, de enfermedad, de conducta inadecuada y por ello
pocos o casi nadie lo daban a conocer. Actualmente las cosas son distintas, ya
que este acto se ve como un síntoma de enfermedad y se acepta, se denuncia,
lo que ha aumentado las cifras de manera alarmante. Es un problema en el que
parece haber consenso entre sociólogos, psicólogos, psiquiatras, antropólogos
y demógrafos, cuando lo consideran como un rasgo de la modernidad, uno de
los males del siglo.

Para considerarse suicidio, la muerte debe ser un elemento carnal y el motivo


del acto, y no sólo una consecuencia casi ineludible. Así, los hombres bomba y
los mártires no son considerados suicidas, dado que se sacrifican en nombre
de una creencia. Tampoco son suicidas los que se sacrifican por otros en caso
de emergencias ni los soldados que mueren en una guerra, y en estos casos,
los muertos no son proscritos por la religión ni por la ley. En el caso de que el
suicidio tenga consecuencias legales, la ley recoge que debe haber prueba de
intención de morir muerte así como la propia para que el acto sea considerado
un suicidio. Puede que dicho proceso sea costoso en caso de minusvalía y
tenga que depender de alguien más, que entraría entonces en una dinámica de
cómplice de suicidio y sería posiblemente penado con la cárcel.

2. OBJETIVOS

 Identificar los factores que influyen en el suicidio

 Identificar los tipos de suicidio

 Identificar las fases del suicidio

 Determinar el tratamiento para el suicida

Katherine Egoavil Pinto 2


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

3. DEFINICIÓN

El suicidio, es la acción voluntaria por la que una persona se priva de la vida,


es un fenómeno universal presente en todas las épocas y culturas.

Según OMS (1976), se define que el suicidio es “todo acto por el que un
individuo se causa a si mismo una lesión, o un daño con un grado variable de
la intención letal o de conocimiento del verdadero móvil” (ministerio de salud).

La adolescencia es una etapa de cambios progresivos tanto fisiológico,


psicológico como físico, etapa en la cual el individuo vivencia el cambio de
dependencia de niño a la autonomía de adulto. A lo largo de su desarrollo se
presentan conflictos en la cual necesita de apoyo, sin embargo, la relativa
pobreza de lo que ofrece la sociedad adulta retrasa o causa problemas en la
población adolescente.

4. EPIDEMIOLOGIA:

Según cifras de la OMS en el 2002, la tasa mundial de suicidios es 15/100,000


habitantes. En cuba la cifra es de 11/100,000 habitantes, en Puerto Rico
10/100,000 habitante.

En el Perú la cifra es en el año 2005 es de 337 suicidios, hasta agosto del 2006
se habían realizados 175 varones (72%) y 69 mujeres (28 %).

Las edades fluctuaron entre los 18 a 33 años (50%) y los menores de 18 años
(12%), el 62% eran solteros y el 72% residían en Lima. Con una ideación
suicida en Lima de 30.4 y en los Andes 34.2%

Los motivos más frecuentes eran los conflictos de pareja (50%), y el desempleo
(25%). Entre los métodos empleados el ahorcamiento era el más frecuente
(45%), el envenenamiento (25%) y por arma de fuego (12%).

El 50% o más de ingesta cáusticas en adultos con intención suicida, tienen


historia de enfermedad psiquiátrica o problemas sentimentales. En alcohólicos

Katherine Egoavil Pinto 3


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

puede ocurrir accidentalmente. Los pacientes con intento de suicidio


generalmente ingieren grandes cantidades de sustancias cáusticas,
produciendo severas injurias en esófago y estómago. La distribución de la edad
es de tipo bimodal, ocurriendo en menores de 5 años de edad y adultos
jóvenes de 20 a 30 años.

Según últimos estudios, el mayor número de suicidios en el interior ocurre en


Junín. Por eso los profesionales de la salud tratan de hacer todo para disminuir
esa cifra cada historia es diferente, pero el método casi no difiere: Veneno o
una viga para colgarse. El centro del Perú, en particular Huancayo, se ha
convertido en un lugar donde el número de suicidios, en lo que va del año, se
elevó considerablemente: 71. Si se tiene en cuenta que en todo el país los
suicidios suman 330, según el Instituto Guestalt de Lima (IGL), entonces los
ocurridos en el valle del Mantaro representan el 20% de esa trágica cifra.

El problema alcanzó tales dimensiones que cincuenta psicólogos de las


universidades de Huancayo levantaron sus carpas en la plaza Huamanmarca
para escuchar a las personas que buscan un consejo.

Para Mercedes Jesús Peña, decana del Colegio de Sociólogos de Junín, se


trata de un problema muy complejo porque la población se ha convertido en
hipersensible por causa de factores históricos (terrorismo), climatológicos
(desastres naturales), económicos (pobreza) y emocionales (depresión,
alcoholismo, esquizofrenia, celos). "Todos los actores sociales, empezando por
las autoridades, deben trabajar para cambiar esto, por lo que se sugiere
campañas educativas a largo plazo en los centros educativos, incluso
itinerantes en las comunidades y pueblos alejados El psicólogo Saúl Jesús
Mallqui manifestó que, durante la campaña realizada en Huancayo, se pudo
conocer que la falta de comunicación al interior de las familias causa gran
estrés entre sus miembros. Indicó que una persona con depresión debe buscar
a alguien en quien confiar y desfogar todo lo que tiene reprimido.

Problemas familiares entre las parejas, que muchas veces llegan hasta la
agresión física, son observados por los hijos, quienes se llegan a convencer de

Katherine Egoavil Pinto 4


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

que son culpables y por ello creen que si se matan, sus padres vivirán más
felices.

El sociólogo Rubén Santana Onoc dice que una perspectiva muy errónea de la
realidad --que se arrastra desde la época de la violencia política, en que la
gente se acostumbró a convivir con la muerte y que las nuevas generaciones
heredaron-- es la causa por la que los pobladores de esta parte del país
atentan contra su vida, convirtiendo el suicidio en una práctica que se
considera normal.

Los adultos que tienen problemas económicos, familiares, sentimentales o de


salud cometen suicidio para librarse de la carga y ese mal ejemplo es el que
transmiten a los jóvenes.

Eso lleva, por ejemplo, a casos como el suicidio de adolescentes por causas
tan inverosímiles como que les compraron un objeto que no les gustaba, les
prohibió salir a una fiesta, los reprendieron por mal comportamiento, sacaron
malas calificaciones o tuvieron decepciones amorosas.

De otra manera no se puede explicar cómo es que un adolescente de 14 o 15


años planifique quitarse la vida; es decir, escoja el lugar, llegue hasta allí
provisto de los productos para matarse como veneno y alguna bebida para
mezclarlo y escriba una carta de despedida. Es decir planifica el hecho con tal
frialdad que no corresponde a su edad.

El menosprecio por la vida se refuerza a través de los medios masivos de


comunicación, que difunden diariamente crímenes cuyos autores apenas son
sancionados, lo cual da la sensación de que la vida no vale nada.

La psicóloga Carmen Aliaga Arroyo, que forma parte del servicio de serenazgo
de Huancayo, mencionó que el estrés y la depresión alteran el proceso
cognitivo y los jóvenes optan por matarse, por lo que --dijo-- es necesario
desarrollar trabajos preventivos. "Una persona que quiere suicidarse sufre
insomnio, dolor de cabeza, falta de apetito, no tiene motivación, por ello es

Katherine Egoavil Pinto 5


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

necesario las palabras de aliento, hay que darnos un tiempo para nuestros
hijos, enseñarles los valores",

Huancayo, Arequipa y Trujillo concentran la mayor cantidad de suicidios en el


interior, reveló el jefe del Programa de Prevención del Suicidio del Instituto
Nacional de Salud Mental Honorio Delgado-Hideyo Noguchi, Freddy Vásquez
Gómez.

El suicidio constituye un problema de salud pública muy importante pero en


gran medida solo la prevención y el manejo de factores solucionaran este
problema. Entre los factores de protección contra el suicidio cabe citar una alta
autoestima y unas relaciones sociales ricas, sobre todo con los familiares y
amigos, el apoyo social, una relación estable de pareja y las creencias
religiosas o espirituales. La pronta identificación y el tratamiento adecuado de
los trastornos mentales son una importante estrategia preventiva. Asimismo,
existen datos que demuestran que la formación del personal de atención
primaria en la identificación y el tratamiento de las personas con trastornos del
estado de ánimo puede hacer disminuir los suicidios entre los grupos de riesgo,
y así se ha observado en países como Finlandia y el Reino Unido. Las
intervenciones basadas en el principio de conexión social y el fácil acceso a la
ayuda, como las líneas de ayuda benévola y los programas de chequeo
telefónico de las personas de edad, han tenido resultados alentadores.
Además, las intervenciones psicosociales, los centros de prevención del
suicidio y la prevención escolar son todas ellas estrategias prometedoras.

5. FACTORES

a. FACTORES INDIVIDUALES

Edad: Antes de la pubertad, tanto el suicidio como el intento suicida son


excepcionales. Sin embargo, aumentan en la adolescencia asociados con la
presencia de comorbilidad, especialmente trastornos del ánimo y abuso de
sustancias psicoactivas. Los porcentajes de suicidio consumado se
incrementan marcadamente en la adolescencia tardía y continúan aumentando

Katherine Egoavil Pinto 6


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

hasta cerca de los 20 años. En contraposición, el pico de intentos suicidas


alcanzado entre los 16 y 18 años, luego disminuye marcadamente en
frecuencia, particularmente en mujeres jóvenes.

Sexo: Existen patrones de suicidio en cuanto al sexo, pero no son iguales


en todos los países. En general el suicidio es más común en varones, pero las
mujeres realizan más intentos de suicidio. La prevalencia del fenómeno suicida
fue reportada por separado en varones y mujeres en 88 de 128 estudios
evaluados en una revisión sistemática. La prevalencia de vida de pensamientos
e intentos suicidas fue significativamente mayor en mujeres comparado con
varones en 11 estudios.

b. FACTORES BIOLÓGICOS Y GENÉTICOS

Un modelo es que la desregulación serotoninérgica es un rasgo biológico


determinante y que un individuo con enfermedad mental que posee este rasgo
es más proclive a responder a un estresor de una forma impulsiva o agresiva.
Este modo de respuesta podría dirigirse directamente al suicidio o podría
simplemente incrementar el estrés que finalmente lo llevaría al suicidio. Hay
algunas evidencias que los individuos con intentos suicidas que tienen niveles
bajos de 5-HIAA en líquido cefalorraquídeo son significativamente más
proclives a intentos suicidas futuros y/o cometer suicidio. De igual modo, otros
investigadores estudiaron 211 adolescentes y relacionaron los niveles de
serotonina en el plasma con medidas psicométricas, llegando a concluir que la
determinación de la concentración plasmática de serotonina, en combinación
con algunas medidas psicométricas, podría servir como un marcador seguro de
psicopatología y podría diferenciar subgrupos de adolescentes suicidas.
Algunos estudios sugieren que la anormalidad es presináptica y conduciría a
una sobreregulación compensatoria de receptores serotoninérgicos tipo 2 (5-
HT2) en el cortex prefrontal ventral y ventrolateral del cerebro que es en larga
medida responsable de la inhibición conductual. La disminución de ácido
homovalínico (precursor de la dopamina) en el líquido cefalorraquídeo, cambios
en el metabolismo de la serotonina y la presencia de polimorfismos en el gen
del triptofano hidroxilasa se han relacionado con la conducta suicida. Por otro

Katherine Egoavil Pinto 7


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

lado, los marcadores GRIK” y GRIA”, localizados en genes que codifican los
receptores ionotrópicos del glutamato, se han asociado con la ideación suicida.

Trastornos mentales: En adolescentes que consuman el suicidio, más del


90% sufren de un trastorno psiquiátrico asociado en el momento de su muerte
y más del 50% tenían un trastorno psiquiátrico en los últimos 2 años. Es
frecuente encontrar varios trastornos mentales comórbidos y cuanto mayor es
el número de estos, más aumenta el riesgo de suicidio. Resultados de análisis
multivariados reportaron en dos estudios una relación directa para ambos
géneros entre problemas de salud mental y fenómenos suicidas.

Los trastornos depresivos ocurren en 49 a 64% de adolescentes que


consuman el suicidio, siendo esta la condición más prevalente. En
adolescentes mujeres, la presencia de depresión mayor es el factor de riesgo
más significativo, seguido del intento suicida previo. En contraste, un intento
suicida previo es el predictor más importante en adolescentes varones, seguido
por depresión, abuso de sustancias y conducta disruptiva. La depresión mayor
incrementa el riesgo de suicidio hasta 12 veces, especialmente si la
desesperanza es uno de los síntomas.

La distimia está asociada con intentos suicidas en adolescentes mujeres, pero


no en varones adolescentes. La asociación entre trastorno bipolar y suicidio
consumado es menos clara. Todos los jóvenes con trastornos psiquiátricos,
incluyendo los trastornos del ánimo, son crónicamente subtratados, lo que
puede contribuir con las tasas de conducta suicida.

Los trastornos de ansiedad no parecen tener una contribución significativa


adicional en la variación de intentos suicidas en ningún estudio. Aunque
pacientes con esquizofrenia tienen tasas de suicidio mucho mayores que la
población general, la esquizofrenia es inusual en el suicidio de los jóvenes.

Una alta prevalencia de comorbilidad entre trastornos del humor, trastornos de


ansiedad y trastornos por abuso de sustancias psicoactivos ha sido encontrada
en adolescentes víctimas del suicidio. En cuanto al intento suicida, la mayor
parte de la evidencia indica una asociación con trastornos por consumo de
Katherine Egoavil Pinto 8
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

sustancias psicoactivas. La asociación con ideación suicida también ha sido


investigada, encontrándose asociación significativa en análisis bivariados pero
no en análisis multivariados.

En cuanto al abuso de nicotina, se encontró una fuerte asociación con


fenómenos suicidas en 7 de 8 estudios evaluados en una revisión sistemática.
En 2 de 3 estudios donde se realizaron análisis multivariados se encontró una
asociación directa entre fenómenos suicidas y abuso de nicotina.

Los resultados de diversas investigaciones de esta revisión sistemática, indican


una asociación entre consumo de alcohol e intento suicida, particularmente con
el alto consumo de alcohol y con el consumo de bebidas con alto contenido
de licor. Hay también una asociación significativa entre ideación suicida y
consumo de licor.

En cuanto al consumo de sustancias psicoactivas ilegales, los resultados de


diversos estudios de la revisión sistemática, indican una asociación con
intentos suicidas, siendo la asociación más fuertes con el consumo de “drogas
duras” (por ejemplo cocaína). La asociación entre ideación suicida y el
consumo de drogas ilícitas también parece tener una fuerte asociación. Sobre
la base de análisis multivariados, el balance de la evidencia indica una
asociación directa con fenómenos suicidas.

La asociación entre trastornos de la alimentación y fenómenos suicidas fue


investigada en un estudio de esta revisión sistemática, encontrándose una
asociación significativa entre intentos suicidas en el último año y trastornos
alimentarios en adolescentes mujeres americanas. Análisis multivariados no
fueron realizados. Por otro lado, síntomas o conductas alimentarias específicas
fueron investigados en 7 estudios, encontrándose una asociación significativa
entre síntomas o problemas de la conducta alimentaria y pensamientos e
intentos suicidas en adolescentes. Mayores asociaciones significativas fueron
encontradas en mujeres cuando los análisis fueron conducidos por género.

Los trastornos de conducta disruptiva fueron investigados en tres estudios,


evaluados en la revisión sistemática, encontrándose asociación con fenómenos
Katherine Egoavil Pinto 9
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

suicidas. La asociación con conductas antisociales o disruptivas específicas


fueron investigadas en 15 estudios, encontrándose una asociación significativa
entre intentos suicidas y varias conductas antisociales. Una asociación similar
fue reportada para ideación suicida. Esta asociación parece ser mayor en
mujeres.

Dificultades para dormir y problemas relacionados (por ejemplo, insomnio y


pesadillas) fueron investigados en cuatro estudios de esta revisión sistemática,
encontrándose asociaciones significativas con fenómenos suicidas en todos
ellos. Análisis multivariados fueron conducidos en un solo estudio
encontrándose que los problemas del sueño tenían una contribución adicional
en la variación de los intentos suicidas.

c. FACTORES PSICOLÓGICOS

Algunas variables como la rigidez cognitiva, la deficiencia de habilidades de


resolución de problemas y estar más centrado en el presente que orienta al
futuro, se han relacionado con intento de suicidio.

En una revisión sistemática se encontró que los adolescentes con conducta


suicida previa en comparación con controles sanos o pacientes psiquiátricos,
presentan una mayor deficiencia de habilidades de resolución de problemas,
aunque estas diferencias desaparecen al controlar variables como la depresión
y la desesperanza.

La desesperanza es también un factor de riesgo relacionado tradicionalmente


con la conducta suicida y se emplea frecuentemente en la práctica clínica por
su utilidad y fácil detección. Sin embargo, algunos autores han propuesto que
la desesperanza por sí misma, sin existencia de depresión, no predice una
tentativa.

También se han identificado el neuroticismo, la tendencia a atribuir a factores


externos el control de su propia vida y la impulsividad como factores de riesgo
en adolescentes.

Katherine Egoavil Pinto 10


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

Otras variables como: deficiencias de capacidad de comunicación


(incapacidad de identificar y expresar los sentimientos, incapacidad de solicitar
ayuda y apoyo) y deficiencias en la planificación (incapacidad de resistirse a un
impulso autolesivo, incapacidad de planificar por adelantado la forma de hacer
frente a situaciones de estrés) han sido relacionadas con conducta suicida en
adolescentes.

Alteraciones significativas en la exploración psicopatológica como: ideas o


voluntad de suicidio, plan detallado, accesibilidad y letalidad del método,
motivación altruista, estado de ánimo deprimido (especialmente con psicosis) y
alto grado de hostilidad, también han sido relacionadas con la conducta suicida.

Con respecto al apego, algunos patrones de apego problemáticos,


caracterizados por ansiedad de separación excesiva, se relacionan con
ideación suicida.

Intento de suicidio previo: La mayoría de los estudios consideran que es


uno de los factores de riesgo más importantes, fundamentalmente en
varones. Algunos estudios ponen de manifiesto que aproximadamente el 50%
de los adolescentes que llevan a cabo un intento de suicidio serio han cometido
al menos un intento previo.

Enfermedad física o problemas físicos generales: La salud física fue


investigada en 14 estudios de una revisión sistemática, encontrándose una
asociación significativa entre enfermedad física y fenómenos suicidas en 12 de
ellos. Análisis multivariados fueron conducidos en 7 de los estudios,
encontrándose en 4 de estos que una pobre salud física podría tener una
contribución adicional en la variación del fenómeno suicida. La asociación entre
discapacidad física e intentos suicidas fue investigada en sólo 2 estudios y en
ambos una relación positiva significativa fue encontrada. Los análisis
multivariados de estos estudios produjeron resultados contradictorios.

Orientación sexual: La orientación sexual se ha asociado a ideación e intento


suicida, pero no existe evidencia científica al respecto, fundamentalmente por
la intervención de otras variables . La orientación homosexual y bisexual en
Katherine Egoavil Pinto 11
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

adolescentes mujeres se ha asociado con intentos suicidas. Varones y


mujeres que se orientaban hacia miembros del mismo sexo tuvieron más
reportes de intentos suicidas, que las mujeres (pero no los varones) que se
orientaban hacia miembros de ambos sexos. En análisis multivariados, la
orientación sexual no fue directamente asociada con intentos suicidas después
de controlar: la conducta suicida en familiares y amigos, consumo de alcohol y
drogas, abuso sexual y físico, y comunicación con la familia y amigos.

Variables relacionadas con la actividad sexual: La evidencia de pocos


estudios que investigaron esta asociación indican que los adolescentes
sexualmente activos tuvieron significativamente más reportes de fenómenos
suicidas que otros adolescentes. Los resultados de los análisis multivariados no
clarifican si esta asociación es o no es directa.

Abuso sexual y físico: Los resultados de tres estudios evaluados en una


revisión sistemática, indican una asociación entre abuso físico y conducta
suicida. Los resultados de los análisis multivariados de dos de los estudios
indican que la asociación es probablemente directa. Sin embargo, ninguna
asociación se encontró con ideación suicida.

La asociación con abuso sexual fue investigada en siete estudios de esta


revisión sistemática, y una gran asociación fue encontrada, con hallazgos
significativos en todos los reportes. Análisis multivariados fueron reportados en
tres estudios e indicaron que el abuso sexual podría tener una contribución
independiente significativa en la variación de los intentos suicidas.

Creencias religiosas: La mayoría de los estudios evaluados en una revisión


sistemática, indican que no hay asociación entre las creencias religiosas y una
disminución de los pensamientos e intentos suicidas. De hecho los resultados
de un estudio sugieren que la religiosidad podría estar asociada con un
incremento de la prevalencia de ideación suicida. Alguna asociación que
pudiera existir probablemente sea indirecta. Ninguno de los estudios examinó
diferencias culturales en la asociación entre religiosidad y fenómenos suicidas.
Es un área de futuras investigaciones.

Katherine Egoavil Pinto 12


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

d. FACTORES FAMILIARES

Conductas suicidas en miembros de la familia: La historia familiar de suicidio se


ha asociado frecuentemente con la conducta suicida en adolescentes (1).
Treinta estudios evaluados en una revisión sistemática indican una asociación
entre fenómenos suicidas en adolescentes y suicidio en miembros de la
familia. Además, en análisis multivariados, una historia familiar de intentos
suicidas podría tener una contribución independiente significativa en la
variación del fenómeno suicida en adolescentes. Una historia familiar de
suicidios consumados no estaría directamente asociada.

Salud física y mental de los miembros de la familia: La asociación entre


salud física de otros miembros y el fenómeno suicida en adolescentes fue
investigado solamente en tres estudios evaluados en una revisión sistemática y
los resultados fueron inconclusos. Hay más evidencia concluyente de una
asociación entre salud mental familiar y fenómenos suicidas, pero es
improbable que esta asociación sea directa. Hay más evidencia de una
asociación entre consumo de alcohol y drogas por miembros de la familia y
un incremento de la prevalencia de fenómenos suicidas en adolescentes, pero
nuevamente esta asociación parece ser indirecta, factores tales como
disfunción familiar y conducta criminal parental explicarían mejor esta
asociación. Historia de ofensas parentales fue asociada significativamente con
intentos suicidas en dos estudios en donde esta asociación fue investigada y
análisis multivariados indican que esta asociación fue directa.

Características socioeconómicas de la familia: Hay una pequeña evidencia


de una asociación entre estado socioeconómico y pensamientos e intentos
suicidas en adolescentes. Sin embargo, dos características específicas del
estado socioeconómico podrían ser relevantes en el fenómeno suicida en
adolescentes: nivel de educación del padre y estrés o preocupación acerca
de la situación económico familiar.

Estructura familiar: La asociación entre cohabitar con los padres y fenómenos


suicidas ha sido investigada en varios estudios evaluados en una revisión

Katherine Egoavil Pinto 13


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

sistemática pero los resultados parecen ser inconclusos. Los resultados de


análisis multivariados indican que si hay una asociación significativa esta
relación es indirecta. En un número pequeño de estudios la ausencia de la
madre o el padre fue específicamente investigada, pero resultados mixtos
fueron reportados.

Vivir apartado de ambos padres se ha asociado con incremento de la


prevalencia del fenómeno suicida, sin embargo; no se encontró asociación con
la muerte de uno o ambos padres. La asociación entre fenómeno suicida y
número de hermanos y el orden de nacimiento fue investigada en seis estudios
de esta revisión sistemática, no encontrándose asociaciones en análisis
bivariados en cinco. Sin embargo, las mujeres americanas que fueron terceras
o últimas tuvieron significativamente más probabilidad de experimentar
ideación suicida que mujeres que fueron primeras o segundas en el orden de
nacimiento.

Relaciones familiares: Los hallazgos de varios estudios evaluados en una


revisión sistemática indican una relación significativa entre fenómeno suicida y
comunicación con miembros de la familia: buena comunicación y sentirse
comprendido por miembros de la familia fue asociado con menor prevalencia
de pensamientos e intentos suicidas en adolescentes (22). Algunos estudios
han relacionado bajos niveles de comunicación entre padres e hijos con
ideación e intento suicida.

Los hallazgos de varios estudios sugieren que hay una asociación significativa
entre fenómenos suicidas y discordia familiar. En términos de género esta
asociación sólo parece mantenerse en mujeres. La mayor parte de la evidencia
de metaanálisis indican que la relación entre discordia familiar y fenómenos
suicidas es directa. Hay algunas evidencias que sugieren que la armonía
familiar tiene un fuerte efecto en reducir el riesgo de conducta suicida y que la
discordia familiar la incremen. El altercado reciente con un familiar también ha
sido relacionado con conducta suicida en adolescentes. Algunos estudios han
sugerido que las mujeres son menos reactivas a factores estresantes familiares
que los varones.

Katherine Egoavil Pinto 14


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

e. FACTORES SOCIALES

Exposición a conductas suicidas de amigos: La exposición a casos de


suicidios cercanos (efecto de “contagio”) ha sido estudiada en 10 estudios
evaluados en una revisión sistemática, encontrándose una asociación
significativa. Los resultados de análisis multivariados han sido mixtos. Habría
una posible asociación directa con intentos suicidas pero no con suicidios
consumados por amigos.

Exposición a medios de comunicación: La exposición a determinado tipo de


información en los medios de comunicación sobre suicidios, también se ha
asociado con conductas suicidas en adolescentes. La exposición al suicidio en
la televisión fue asociada significativamente con autoagresión deliberada. Esta
persiste en el análisis bivariado y multivariado después de controlar género,
depresión, hábitos televisivos, eventos de vida (reales y en la televisión),
conductas de riesgo y consumo de alcohol y drogas.

Acontecimientos vitales estresantes: Se han relacionado con ideación e


intento suicida. Los adolescentes con patología psiquiátrica pueden percibir
ciertas situaciones como más estresantes de lo normal y su vez, la presencia
de sucesos estresantes puede ser el resultado de una conducta desadaptativa.

Rendimiento escolar: La asociación con el rendimiento escolar fue


investigada en 10 estudios evaluados en una revisión sistemática. Parece
haber una asociación significativa pero indirecta entre pobre rendimiento
escolar e intentos suicida. La pobre asistencia escolar estuvo positivamente
asociada con ideación e intento suicida. Análisis multivariados fueron
reportados en tres estudios pero la relación no parece ser directa.

El tener una actitud negativa hacia la escuela y hacia el trabajo escolar fue
asociado con un incremento de la prevalencia del fenómeno suicida. Análisis
multivariados fueron reportados en cuatro de los estudios, uno de ellos
encontró que la variable escolar podría tener una contribución independiente en
la variación del fenómeno suicida. La mala conducta en la escuela fue asociada

Katherine Egoavil Pinto 15


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

con un incremento de la prevalencia de fenómenos suicidas, pero los


resultados de los análisis multivariados fueron inconclusos.

Relaciones con pares (iguales): Hay una fuerte relación entre pobres
relaciones con pares e ideación suicida. En cuanto a intentos suicidas, hay una
asociación con problemas en relaciones con pares, pero no con el grado de
soporte por pares. Los resultados de análisis multivariados, reportado en 4
estudios evaluados en una revisión sistemática, reflejaron un patrón similar. La
pobre relación con pares puede ser un factor de riesgo para fenómenos
suicidas pero la buena relación con pares no necesariamente tiene un efecto
protector. También se ha visto que la presencia de dificultades sentimentales
es un factor de riesgo en mujeres adolescentes, sobre todo en las de menor
edad. Igualmente la ruptura reciente de una relación amorosa ha sido
relacionada.

Soporte social: El soporte social fue específicamente investigado en cinco


estudios evaluados en una revisión sistemática. Los hallazgos fueron
inconclusos.

Actividades recreativas: Hay alguna evidencia de asociación significativa


(aunque no directa) entre fenómenos suicidas y participación incrementada en
deportes para mujeres, pero esto es menos claro en el caso de varones (22).

Otros factores sociales: Problemas legales y disciplinarios, así como el


aniversario de alguna pérdida, también han sido relacionados con conducta
suicida en adolescentes.

6. TIPOS DE SUICIDIO:

a. Suicidio egoísta:

La inclinación al suicidio se agravia de debido a un debilitamiento de las


creencias tradicionales y al estado de individualismo moral resultante de ello,
este desaparece respondiendo a la instrucción a otras necesidades. El hombre

Katherine Egoavil Pinto 16


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

busca instruirse, cuando su doctrina religiosa no responde a esta necesidad,


por haber perdido cohesión, se mata.

En la religión se protege al hombre contra el deseo de destruirse porque forma


parte de una comunidad, de una sociedad, no porque se predique el respeto de
su persona.

La sociedad en este caso religioso, está constituida por un conjunto de


creencias y prácticas comunes a sus fieles. Este conjunto es tradicional y, por
lo tanto, obligatorio. Mientras más numeroso y fuerte sea, mayor capacidad
preservadora y de integración logrará una sociedad.

1. Suicidio egoísta en la familia.

En el suicidio puede observarse un acto de desesperación, determinado por las


dificultades de la existencia. El matrimonio conlleva una serie de dificultades y
responsabilidades. Por esta razón, en épocas pasadas llegó a afirmarse que el
matrimonio y la vida familiar multiplicaban las probabilidades de suicidio.
Veremos a continuación que esta afirmación resulta falsa.

Los matrimonios demasiados precoces ejercen una influencia negativa sobre el


suicidio: los matrimonios prematuros determinan un estado moral de acción
nociva.

A partir de los 20 años las personas casadas, corren un riesgo menor ante el
peligro de suicidio: Esta inmunidad se debe a una de las siguientes causas:

La acción de la familia, neutraliza la acción o inclinación al suicidio, o bien, le


impide manifestarse.

La selección matrimonial: Sólo son admitidos al acceso a la vida familiar


aquellos que ofrecen serias garantías de salud, tanto física como moral.

En cuanto a la viudez podemos destacar que los hijos "atan" a la vida a su


padre o madre, pero a la vez hacen más profunda la etapa de crisis por la que
este/a está atravesando. La familia, que antes funcionaba como un "sistema de

Katherine Egoavil Pinto 17


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

organizador" del todo, ahora está "desconcertada" por la falta de una pieza
elemental

Mientras más fuertemente esté constituida una familia, ejerce una preservación
"poderosa" frente al suicidio.

2.- Suicidio egoísta en la sociedad.

Está comprobado a través de la historia, que el suicidio es poco frecuente en


aquellas sociedades que se encuentran en proceso de evolución y de
concentración. Contrariamente, se multiplican en aquellas en etapa de
desintegración. Pero cabe destacar que no todas las crisis políticas o
nacionales inducen al suicidio, sólo influyen en esta decisión aquellas en que
existan las pasiones.

Las conmociones sociales, las grandes guerras populares, etc. generan y


avivan el sentimiento colectivo, concentran las actitudes de una sociedad hacia
un mismo fin, determinando así una integración social más fuerte. Por esta
razón el individuo piensa menos en si mismo y más en el objetivo común que
se desea alcanzar.

El suicidio varía en forma inversa según el grado de integración

 Religioso
 Doméstico o familiar
 Político o social

La sociedad se desintegra en la medida en que el individuo se desprende de la


vida social, pretendiendo imponer su personalidad sobre la personalidad
colectiva.

Se llama egoísmo al estado en el que el yo, individual se afirma con exceso


sobre el yo social. Por esta razón se denomina "egoísta" al tipo particular de
suicidio que resulta de una individualización desmesurada.

Katherine Egoavil Pinto 18


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

El resultado que se obtiene del individualismo excesivo es favorecer la acción


de las causas del suicidio.

El sentimiento de inutilidad frente a la sociedad en que nos desarrollamos


puede generar deseos, acciones suicidas "si la vida no vale la pena ser vivida,
todo se convierte en un pretexto para deshacernos de ella.

En este tipo de suicidio, el egoísmo es la causa generadora.

Es suicidio es excepcional en el niño y disminuye en el anciano debido a que


tienen menos necesidades de completarse con algo exterior a ellos mismos, se
bastan por si solos, por lo tanto están menos expuestos a carecer de lo
necesario para vivir.

La mujer puede vivir aislada más fácilmente que el hombre, esto se debe a que
ella tienen "menos vida común" que el hombre, entonces se "penetra" menos
en la misma. La sociedad le resulta menos necesaria porque está menos
"impregnada" de sociabilidad. Contrariamente, la estabilidad moral del hombre
depende de más condiciones, por lo que es vulnerable con más facilidad.

b. Suicidio altruista

Así como una individualización excesiva conduce al suicidio, aquella persona


que se encuentra demasiado ligada a la sociedad puede suicidarse también.
Pero para que el individuo se sienta tan "insignificante" en la vida colectiva
como para suicidarse, es necesario primero que el grupo lo "absorba", que
forme una masa compacta y continua, todos sus integrantes (no son grupos
numerosos) comporten todo, hasta la vida misma, ideas, ocupaciones, etc. En
estos grupos, al poseer estas características resulta sumamente fácil y
constante la "vigilancia colectiva". El individuo resulta ser distinto de sus
compañeros, forma parte de un todo, sin valor por si mismo. Así su persona
deja de tener valor. Para estas personas, los atentados que provienen de
individuos particulares, resultan insignificantes; mientras que las exigencias
colectivas resultan sumamente importantes, y por tanto, la sociedad le "exige"
poner fin a su vida ante el menor motivo.

Katherine Egoavil Pinto 19


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

Para quienes practican este tipo de suicidio, la virtud máxima es no tener


apego a la existencia, quien renuncia a ella sin que las circunstancias la
soliciten es la persona más virtuosa. Así podemos divisar una primacía social al
suicidio, que se ve alentado. El individuo se sacrifica únicamente por el placer
del sacrificio. El sujeto aspira a despegarse de su ser personal para "lanzarse"
a otra cosa que es considerada como su verdadera existencia y su existencia
propia.

La naturaleza del suicidio altruista proviene de la "esperanza", pues responde a


la expectativa de que más allá de esta vida hay mejores perspectivas. Además,
implica el entusiasmo y una fe impaciente en su satisfacción mediante actos de
gran energía.

Suicidio altruista:

 Obligatorio
 Facultativo
 Agudo

Estima en modo todo aquello que interesa sólo al individuo.

c. Suicidio anímico

La sociedad no sólo atrae hacia sí los sentimientos y la actividad de los


individuos, sino que también es un poder que los regula. Esta regulación,
mantiene una profunda relación con la tasa total de suicidios.La crisis
económica no influye de manera considerable al suicidio. Las crisis financieras
no conducen al suicidio por empobrecer a la gente, sino porque son crisis,
rupturas del orden colectivo, del equilibrio que impulsan a la muerte voluntaria.

Una persona no puede vivir ni ser feliz si sus necesidades no son


suficientemente proporcionadas a sus medios. La tendencia a la vida es el
resultado a todas las demás tendencias y, consecuentemente, se debilita si las
otras se relajan.

Katherine Egoavil Pinto 20


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

En ninguna sociedad se ven igualmente satisfechos los grados de la jerarquía


social. Sin embargo, la naturaleza humana es casi la misma en todos los
ciudadanos. Esta naturaleza no es la que asigna un límite a las necesidades;
por lo tanto cuando dependen exclusivamente del individuo, son ilimitadas.

Debido a que nuestra necesidad es imposible contener desde afuera, se


constituye para sí mismo como "una fuerte de tormentos", porque los deseos
ilimitados son insaciables, no encuentran limitación, sobre pasando
indefinidamente los medios de que disponen.

Este estado de indeterminación se relaciona primero con las exigencias de la


vida física, Perseguir un fin inaccesible provoca un continuo y permanente
estado de descontento, este fin puede sostenerse por un tiempo, pero al
repetirse las decepciones causadas por la experiencia, se abandonará. Es
imposible permanecer en un estado alcanzado por mucho tiempo, debido a que
"mientras más tenemos, más deseamos poseer". Esto se debe a que las
satisfacciones, más que calmar, estimulan las necesidades. En la búsqueda de
estas satisfacciones siempre encontramos obstáculos y en la medida en que
estos se ausenten, se estará unido a la vida mediante un hilo muy tenue que
puede "cortarse" en cualquier momento.

Es necesario que, así como en el organismo regula las necesidades físicas,


exista un "poder regulador" para las necesidades morales. Este poder no
puede ser otra cosa que moral, por lo tanto, la conciencia es la única que
puede proveer los medios para constituirlo. Los hombres consienten la
limitación de sus deseos, debido a que no se consideran aptos para transgredir
estos límites. Además, esta aceptación deviene deque esta limitación no se la
dictan ellos mismos sino que proviene, es recibida de una autoridad que
respetan y en algunos casos, veneran. Es la sociedad, por mediación de sus
integrantes, la que desempeña este papel moderador, ya que es el único
"poder moral" superior al individuo y cuya superioridad es aceptada por este.
Es la única "autorizada" para declarar el derecho y señalar a las pasiones su
límite. En consecuencia moral de las sociedades; sobre la cuál se asientan el
bienestar de los trabajadores, opiniones, ideas admitidas. Es bajo este contexto

Katherine Egoavil Pinto 21


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

de que cada individuo fija el punto extremo hasta el cual pueden llegar sus
ambiciones, y si posee una sana construcción moral, sabe que no es correcto
exigir más allá de esos límites. De esta manera señala sus pasiones, objetivos
y términos, pero esta determinación no es rígida ni absoluta.La limitación
relativa y la moderación resultante de ella, genera que los hombres "se sientan
contentos con su suerte" y a la vez, los estimula a llevarla mejor a cabo. Este
contentamiento genera un sentimiento de tranquilidad y actividad, un placer de
ser y de vivir, constituyendo en estos signos, las características de la salud.

Los casos de desastres económicos generan que algunos individuos,


desciendan a una situación inferior a la que antes se encontraban. Por esta
razón, deben reducir sus experiencias, restringir sus necesidades, aprender a
contenerse, su educación moral debe rehacerse. En este momento se sienten
"excluidos", la sociedad no puede en un instante plegarlos a esta nueva vida y
enseñarles a ejercer sobre si mismos ese aumento de conciencia al que no
estamos acostumbrados.

La pobreza no protege contra el suicidio, porque es un freno por si misma; los


deseos están obligados a contar con los medios. Mientras menos uno posee,
menos inclinaciones se vayan a extender sin límites el circuito de sus
necesidades. La impotencia, el obligarnos a la moderación, nos ha situado a
ella y, como la mediocridad es normal, nada viene excitar el deseo. En
oposición, mientras menos limitado se encuentra uno, más "insoportable"
parece la limitación.

7. FASES DEL SUICIDIO

Presentados diversos datos estadísticos actuales sobre el suicidio y analizadas


las causas o los motivos según varios autores, es necesario saber también
cuáles son las fases que preceden al acontecimiento para que posteriormente
entendamos las soluciones o tratamientos que se proponen en esta
investigación.

Katherine Egoavil Pinto 22


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

Al igual que todo acto tiene un curso que va de principio a fin, el suicidio no iba
a ser menos. Se diferencian en él cuatro fases previas y una quinta refiriéndose
al acto en sí.

1. La ideación suicida: Es el más importante indicador de suicidio pues se


refiere a la existencia misma de la idea. Manifestación consciente sobre pensar
o desear morir que puede ser o no manifestada.

2. La amenaza suicida: presencia de manifestaciones o exclamaciones acerca


del deseo de morir.

3. Plan suicida: estructuración del cómo, cuándo y dónde sin pasar al acto con
el propósito más o menos consciente de obtener beneficio, como protesta,
venganza u oposición, imaginando o esperando provocar una respuesta en los
demás.

4. Acto liberado de morir: manifestación de la conducta voluntaria de quitarse la


vida, ésta es de modo consciente y la persona sabe de los resultados que se
obtendrán.

5. Suicidio consumado: acto de autodestrucción en donde el individuo termina


con su vida.

8. PREVENCIÓN

Uno de los objetivos principales de esta investigación es “cómo prevenir el acto


suicida”. El hecho de que los factores de riesgo no incidan en todas las
personas por igual, hace necesaria la presencia de los factores protectores, los
cuales pueden modular o prevenir el riesgo de la conducta suicida. Entre ellos
destaca la configuración de un sentido de la vida y de propósitos elevados. Por
tanto para la prevención del suicidio será necesaria la potenciación de estos
factores protectores, como, por ejemplo, unas relaciones personales sólidas y
estrategias de afrontamiento positivas.

Hay que destacar que los factores protectores de la conducta suicida se


pueden clasificar en tres tipos de factores; los factores protectores personales o
Katherine Egoavil Pinto 23
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

asociados al sujeto, factores sociales/medioambientales y los factores


protectores asociados a la resiliencia.

Los factores protectores son:

1. Factores personales o asociados al sujeto:

Habilidad en la solución de problemas

Tener confianza en uno mismo

Habilidad para las relaciones sociales

Flexibilidad cognitiva

Actitud y valores positivos

Nivel educativo medio-alto

Hábitos de vida saludables

Locus de control interno

Percepción de autoeficacia.

2. Factores sociales o medioambientales:

Apoyo familiar y social (fuerza y calidad)

Integración social

Creencias y prácticas religiosas, espiritualidad y valores positivos.

Recibir tratamiento integral y a largo plazo (pacientes con trastornos


mentales, enfermedad física o abuso de alcohol)

Disponer de sistema de ayuda y recursos. (red de apoyo)

3. Factores protectores relacionados con la resiliencia:

Capacidades y procesos cognitivos: El estilo atribucional podría tener un


papel central en la conducta suicida, de forma que si es positivo podría

Katherine Egoavil Pinto 24


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

moderar el riesgo de suicidio. La confianza en la capacidad de solución de


problemas también juega un papel importante.

Creencias y actitudes: De todas las variables estudiadas, el alto nivel de


autonomía es la que cuenta con mayor evidencia y podría ejercer una
función preventiva. Otras variables que podrían estar implicadas y moderar
el riesgo de suicidio son el apoyo social percibido, el apego y las creencias
relacionadas con el suicidio. A pesar de que fomentar la resiliencia es una
de las bases de salud mental sobre todo en la infancia y adolescencia y en
los mayores la mayoría de estudios se han centrado en los factores de
riesgo como (depresión, aislamiento social, trastornos mentales, etc)

Además como soluciones para prevenir el suicidio la OMS (2013) propone tres
tipos de estrategias:

La primera, la prevención “universal” diseñadas para llegar a toda una


población, pueden procurar aumentar el acceso a la atención de salud,
promover la salud mental, reducir el consumo nocivo de alcohol, limitar el
acceso a los medios utilizables para suicidarse o promover información
responsable por parte de los medios de difusión.

La segunda, son las estrategias de prevención “selectivas” dirigidas a los


grupos vulnerables, como los de quienes han padecido traumas o abusos, los
afectados por conflictos o desastres, a los refugiados y migrantes y los
familiares de suicidas.

Y por último, las estrategias de prevención “indicadas” dirigidas a personas


vulnerables específicas mediante el apoyo de la comunidad, el seguimiento a
quienes salen de los establecimientos de salud, la capacitación del personal de
salud y una mejor identificación y manejo de los trastornos mentales y por uso
de sustancias.

También se debe tomar en serio cualquier amenaza de suicidio o acto suicida.


Algunos intentos de suicidio o suicidios consumados son una sorpresa para los
familiares y allegados, pero en la mayoría de los casos el individuo había
enviado claras señales de advertencia a parientes, amigos, personal médico o

Katherine Egoavil Pinto 25


Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

a los voluntarios de algún centro telefónico de urgencias para prevención de


suicidio. La función de estos voluntarios, entrenados específicamente para su
tarea, consiste en intentar que el potencial suicida se identifique, mantener una
conversación, evaluar el riesgo y ofrecer ayuda para los problemas inmediatos;
además, pueden solicitar a terceros (familiares, médicos o policía,) asistencia
urgente en una crisis, así como intentar encauzar a la persona suicida hacia los
oportunos recursos para tratamiento y seguimiento. Este tipo de intervención
de ayuda con personas potencialmente suicidas resulta lógico, pero no hay
datos de peso que indiquen que contribuye a reducir la incidencia de suicidio.

A todo paciente deprimido hay que preguntarle cuidadosamente sobre ideas de


suicidio. Carece de fundamento el miedo de que plantear esa pregunta, aunque
se haga con tacto y delicadeza, pueda servir para inculcar la idea de
autodestrucción en el paciente. Por el contrario, sacar el tema ayuda al médico
a hacerse una idea más clara de la profundidad del cuadro depresivo, alienta la
conversación constructiva y transmite que el médico es consciente de la honda
desesperación del paciente. Las escalas de calificación de depresión pueden
ayudar a determinar si hay un riesgo serio de suicidio.

El riesgo de suicidio es mayor al principio del tratamiento antidepresivo, cuando


la inhibición y la indecisión han mejorado, pero todavía existe un estado de
ánimo depresivo, sólo parcialmente aliviado. Los resultados tempranos del
tratamiento pueden, por tanto, capacitar al paciente para actuar
autodestructivamente con mayor agilidad mental. En consecuencia, siempre
que se receten medicamentos psicoactivos hay que hacerlo con prudencia y en
cantidades controladas. Uno de los síntomas de depresión puede ser el
insomnio, en cuyo caso, tratarlo con hipnóticos sin tratar la depresión
subyacente no sólo es ineficaz, sino incluso peligroso.

En personas que amenazan con suicidarse inmediatamente, el deseo de morir


es ambivalente y a menudo transitorio; ése puede ser el caso, por ejemplo, de
un paciente que telefonea para decir que está a punto de tomar una dosis letal
de cierto fármaco u otro que amenaza con arrojarse al vacío desde las alturas.
El médico o la persona a quien el suicida ha pedido ayuda deben apoyar el
deseo de vivir.
Katherine Egoavil Pinto 26
Universidad Privada Autónoma del Sur
El Suicidio

9. BIBLIOGRAFIA

 Cuba. Ministerio de Salud Pública. Dirección Nacional de Estadísticas. Temas


de estadísticas de salud: mortalidad por suicidio y el intento suicida en Cuba.
Situación actual. La Habana: Servimpres, mayo 2000:2-15.
 Climen C, De Arango MV. Manual de psiquiatría para trabajadores de la
atención primaria. Washington DC: OPS; 1983:59
 Pérez S, Reytor F. El suicidio y su atención por el médico de familia. Rev
Cubana Med Gen Integr 1995;11(4):319-26.
 *Texto base para la elaboración del trabajo: "El malestar en la cultura" de
Sigmund Freud
 *URKHEIM, Emilio. "El suicidio". Bs. As. Schapire Editor. .971 (3º edición).
 JACKSON, Stanley. "Historia de la melancolía y la depresión". Madrid. Turner.
1.989
 LAPPER, J. T. "Efectos de las masas, poder y limitaciones e los medios
modernos de comunicación". Madrid. Aguilar S.A. 1.974Experiencia grupal.
 Estudio Epidemiológico de suicidios en el Perú. 2005. Hospital Noguchi.
 Psicología de la conducta anormal, JOHN M. NEALE Y GERALD C. DAVISON
 Psicología y vida décimo séptima edición, RICHARD J. Y PHILIP G.
 Biblioteca de consulta encarta 2005 MICROSOFT
 González, c. Wagner Echegaray, f. Jiménez, A. (2012). escala de depresión
del centro
 De estudios epidemiológicos. México: análisis revista Salud mental.
Recuperado de:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=s0185-
33252012000100003&lng=es&tlng=es.
 Buendía, J. Riquelme, A. Ruiz, A. (2014) el suicidio en adolescentes: factores
Implicados en el comportamiento suicida universidad de Murcia.160p.1ra
Edición. Recuperado de:
http://www.revistafuturos.info/futuros14/suicidio_adoles1.htm#intro
 OMS, (1976). ministerio de salud.
http://www.msal.gov.ar/index.php/component/content/article/48/215 -suicidio

Katherine Egoavil Pinto 27

Vous aimerez peut-être aussi