Vous êtes sur la page 1sur 8

COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21

VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 1 DE 8

Asignatura: Filosofía. Grado: 9°


Período 3. Veintena 5. Fecha: 09 de Julio al
Académico: Número: 06 de Agosto.

Docente Titular del Área: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.


Tema: “Historia de la Filosofía”.
Objetivo: Identificar de manera objetiva los elementos
fundamentales que están relacionados con el
desarrollo dinámico de la Filosofía en la historia.

El mundo griego y las primeras explicaciones.

El origen de la filosofía ha sido una cuestión controvertida a lo largo de la historia del pensamiento. Por lo
general los filósofos griegos han considerado que la filosofía nace con Tales de Mileto allá por el siglo VII a.c.,
pero no se consideraba necesario explicar cómo se había producido ese surgimiento de una nueva forma de
pensamiento. Sí parecía haber un común acuerdo en considerar la filosofía como la forma de pensamiento
racional por excelencia, es decir, una forma de pensamiento que no recurre a la acción de elementos
sobrenaturales para explicar la realidad y que rechaza el uso de una lógica ambivalente o contradictoria.

Contexto Geo – Espacial de Grecia.

El concepto de “antigua Grecia” comprende, desde una perspectiva geográfica, un conjunto de territorios
diversos unidos por un mismo proceso histórico con base en los fuertes vínculos que sus pueblos mantuvieron
y en los aspectos comunes que compartieron. Sus habitantes se referían a este conjunto como Hélade o
civilización Helénica (En honor a la diosa Helena) y fueron los romanos quienes posteriormente le asignaron el
nombre de Grecia.

La Hélade tuvo su base en tres grandes regiones, dos de ellas continentales y, una tercera, insular. Las
regiones continentales comprendían la península Balcánica y las tierras costeras del Asia Menor península de
Anatolia (actual Turquía); la insular, por su parte, incluía el conjunto de islas del mar Egeo (Creta, el
archipiélago del Dodecaneso, el archipiélago de las Cícladas y las tierras cercanas a la costa asiática).

Condiciones que hicieron posible el milagro griego: Podemos considerar a los griegos los padres de
nuestra civilización. Con ellos empieza nuestro arte, nuestra ciencia, nuestros ideales políticos. A los griegos
les debemos el teatro, el deporte, las matemáticas, la medicina científica, la historia, la escala musical y, en
general, el intento por comprender el mundo y el hombre utilizando el pensamiento racional. Cuando los
romanos conquistaron Grecia, fueron a su vez conquistados por aquella cultura, que contribuyeron a difundir

Página 1 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 2 DE 8

por el mundo antiguo. Ese descubrimiento de la razón, que eleva al hombre sobre el resto de la naturaleza, es
el fundamento de la civilización griega y, por ende, de la universal.

 En las islas griegas no existían grandes imperios o estados centralizados. El poder era detentado por
una casta de comerciantes que luchaban entre sí.
 No existía una casta sacerdotal, vinculada al poder político y poseedora de ciertos dogmas o libros
sagrados.
 La dedicación al comercio y al mar puso a los jónicos en contacto con las culturas más desarrolladas
de la antigüedad.
 Los viajes también permitieron poner en cuestión las propias costumbres y tradiciones.
 El interés por el desarrollo de ciertas técnicas despertó el gusto por la observación de la Naturaleza.
 Junto al amor a la observación se desarrollaron también la afición por el contraste de opiniones y el
intercambio de ideas.

Orígenes de la Civilización Griega: Desde el Paleolítico se atestigua la presencia del hombre en Grecia
(3200 a. C. a 2000 a. C.), y en Asia Menor. Pero fue en la isla de Creta donde se desarrolló la civilización más
avanzada, la cretense o minoica.
La evidencia lingüística muestra que antes del IV milenio a. C., Grecia y los alrededores estuvieron habitados
por pueblos que hablaban lenguas no-indoeuropeas. No se conoce con precisión cuando llegaron los
hablantes de lenguas griegas a Grecia, pero se estima que pudo ocurrir hacia el 2000 a. C. Esto sugiere que
las primeras civilizaciones testimoniadas en territorio griego, la cicládica, la egea y la minoica fueron creadas
por pueblos que estaban etnolingüísticamente emparentados con los griegos. En cambio en el período
micénico la lengua dominante de la mayor parte de áreas parece haber sido una forma de griego, el griego
micénico o formas de griego relacionadas con él.
La civilización griega se extendió hasta las islas del Egeo, la costa oriental del mar Egeo, las costas
meridionales en torno a los mares Adriático y Tirreno, y muchas zonas costeras alrededor de toda la cuenca
mediterránea. Posteriormente, con las conquistas de Alejandro Magno, se extenderían hacia el Oriente. La
antigua Grecia estaba compuesta por varias culturas, como los Jonios, Dorios, Aqueos y Eolios.

La Filosofía Antigua: Períodos, Pensadores y Escuelas.

(Siglo VII a.e.c. – Siglo V d.e.c.) Comienza con la preocupación por explicarse el Cosmos como totalidad,
dando respuestas cada vez más sutiles y menos inmediatistas: explicaciones físicas, matemáticas y
metafísicas. A partir de los sofistas, la problemática se centró en el hombre y en su comportamiento, la
demarcación del saber, distinguiendo los conocimientos verdaderos de los aparentes o falsos, que ya había
sido insinuada en Parménides, alcanza en Platón un desarrollo notable. Con base a un estatuto particular del
saber, se elaboran los grandes sistemas filosóficos clásicos (Platón – Aristóteles) y concurren, en el ocaso de
la edad antigua, las diversas escuelas helenístico-romanas que buscan un ideal de vida digno del hombre en
un mundo políticamente ajeno.
Los primeros filósofos (Tales de Mileto, Anaxímenes y Anaximandro…) se preguntaron sobre el principio que
dio origen a todas las cosas. Por eso recibieron el nombre de físicos o naturalistas. El problema fundamental
que los filósofos de la antigüedad se plantearon es saber cómo surgió el cosmos, cuál es su génesis y cuáles
son los elementos originarios que le dieron su existencia. Con Sócrates y los sofistas, la filosofía se encuentra
con nuevos problemas, la atención ahora se centra principalmente en problemáticas de orden moral y político.
Sócrates, señalan los especialistas, nunca escribió; lo que de él sabemos nos lo transcribió su discípulo
Platón, quien recopilo sus diálogos. Sócrates fue acusado de impiedad por no creer en los dioses y de
corromper a la juventud. Fue condenado a beber cicuta en el año 399 a.e.c. murió filosofando.

Página 2 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 3 DE 8

Los sofistas, al igual que Sócrates, se ocupan de problemas antropológicos. Su objeto de estudio es el
hombre, la sociedad y la educación. Los sofistas cobran por sus enseñanzas y educan a los jóvenes en el arte
de persuasión (retórica). Los sofistas más importantes y reconocidos son Protágoras y Gorgias.
La filosofía de Platón entra de lleno a cuestiones diversas. En sus diálogos encontramos problemas que
hacen referencia al conocimiento, la política y la moral. ¿Qué deberemos entender por justicia, qué por virtud,
qué por sabiduría? O bien ¿qué debemos entender por amor y por belleza? Platón procede de una familia
aristocrática. Su verdadero nombre es Aristocles, Platón es su sobrenombre. La obra filosófica de Platón la
encontramos en forma de diálogos en donde se entrecruzan comúnmente el mito y la filosofía. Sus diálogos
principales son: la república, las leyes, fedón, fedro, el banquete, Parménides, es sofista, entre otras.
Aristóteles es otro de los grandes filósofos de la Antigüedad. Llama filosofía primera a lo que más tarde se
denomina metafísica. Según Aristóteles la filosofía estudia los principios y las causas de todas las cosas,
reservándose el nombre de física al conocimiento de la realidad natural y sensible. Entre las obras más
importantes de Aristóteles tenemos: Filosofía primera, órganon, del aliña, ética a Nicómaco, ética a eudemo,
retórica, poética y política. En las obras de Platón y Aristóteles encontramos prácticamente todas las
problemáticas que después se retomarán y profundizarán. Los problemas fundamentales pueden quedar
formulados del siguiente modo:
¿Cómo es posible acceder al verdadero conocimiento de las cosas? ¿Existe alguna diferencia entre el
conocimiento verdadero y la opinión? ¿Cuáles son las formas lógicas por las cuales se hace posible el
razonamiento correcto?
¿Cuándo podemos afirmar que un estado es justo o injusto? ¿Qué diferencia existe entre un gobierno
democrático y una aristocracia? ¿Qué relación guarda la felicidad con los placeres sensibles y con una
actividad intelectual?
¿Por qué se define al hombre como animal político?
¿Qué relación guarda el conocimiento con la felicidad y con la moral? ¿Qué debemos entender por virtudes
morales?
¿Cómo podríamos caracterizar una sociedad justa? ¿Existe o no existe una diferencia entre lo bello y lo feo?
¿Qué entenderemos cuando afirmamos que éste o aquél objeto es bello?
En fin, los problemas antes apuntados pueden clasificarse como problemas gnoseológicos, éticos, lógicos,
estéticos, ontológicos, políticos… por último, es bueno mencionar en forma general que son tres los grandes
problemas a los que la filosofía, en síntesis, ha dedicado y dedica su vital atención, estos son a saber, el
problema de Dios, del Mundo y del Hombre.
Historia de la Filosofía Antigua o Greco – Romana: Esta época histórica de la filosofía es muy
representativa; pues aquí nace el discurso filosófico y se expande por todo el mundo. Para entender un poco
más dicho recorrido histórico es preciso tener en cuenta lo siguiente: Abarca desde el Siglo VII a.e.c. hasta el
Siglo V d.e.c.
La Filosofía Presocrática: El nacimiento de la Filosofía está ligado a unas condiciones sociales, económicas
y políticas que favorecen el pensamiento crítico y el abandono de una concepción mítica de la naturaleza.
Esta corriente filosófica presenta tres tendencias y discursos filosóficos diferentes.
 Los Físicos de Mileto: Tales, Anaximandro y Anaxímenes; intentaron dar explicación a todas las cosas
existentes partiendo de un único principio.
 Los Pitagóricos: Pitágoras, considero que los números son el principio de todas las cosas. Heráclito,
considero que todo fluye que nada permanece de la misma manera. “No puedes bañarte dos veces en
el mismo río”. Parménides, consideró que el Ser y el Pensar son una misma cosa que se resisten al
cambio.

Página 3 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 4 DE 8

 Los últimos Presocráticos: Empédocles, Anaxágoras y Demócrito. Consideraron que la explicación de


las cosas requiere variedad de principios.
La Filosofía Clásica: La Filosofía clásica tiene en la Polis el modelo de organización social y política que
tiende a la realización del hombre como ciudadano. Aparecen los Sofistas.
 Sócrates: Postula la inmortalidad del alma y el conocimiento de lo universal, frente a los sofistas, para
los que todo conocimiento es relativo.
 Platón: El conocimiento de lo universal, del bien y de la justicia es necesario para alcanzar la
perfección.
 Aristóteles: Interpreta la realidad observando al ser vivo, cuyos cambios tienden a la perfección natural.
La Filosofía Helenística: Ante la crisis de la Polis, la filosofía busca la felicidad a través de la ética entendida
como el arte de saber vivir.
 El Epicureísmo: El fin de la vida humana es la búsqueda inteligente del placer y la huida del dolor.
 El Estoicismo: La felicidad consiste en la aceptación del orden universal.
 El Escepticismo: Nada puede ser conocido con certeza. El sabio ha de suspender su juicio sobre la
verdad de las cosas mismas.

“La Cultura Griega”.

En un principio Grecia era un país fundamentalmente agrícola, pero gracias a la expansión de sus colonias
por el mediterráneo, se convirtió en la primera potencia comercial del mundo antiguo.
La construcción de puertos y el uso de la moneda favorecieron la expansión comercial.
El trabajo era realizado por los esclavos, mientras los ciudadanos griegos dedicaban su tiempo al ocio y a la
cultura. La filosofía, la literatura y todas las ciencias tuvieron un gran desarrollo. Los poemas épicos de
Homero, las narraciones históricas de Heródoto y las comedias de Aristófanes, son las realizaciones más
significativas de la literatura griega. En el campo de la matemática y la física se destacaron Pitágoras y
Arquímedes.
Nestlé, W., Historia del Espíritu Griego.

“El Mito de la Caverna”.

I - Y a continuación -seguí-, compara con la siguiente escena el estado en que, con respecto a la educación o
a la falta de ella, se halla nuestra naturaleza.
Imagina una especie de cavernosa vivienda subterránea provista de una larga entrada, abierta a la luz, que se
extiende a lo ancho de toda la caverna, y unos hombres que están en ella desde niños, atados por las piernas
y el cuello, de modo que tengan que estarse quietos y mirar únicamente hacia adelante, pues las ligaduras les
impiden volver la cabeza; detrás de ellos, la luz de un fuego que arde algo lejos y en plano superior, y entre el
fuego y los encadenados, un camino situado en alto, a lo largo del cual suponte que ha sido construido un
tabiquillo parecido a las mamparas que se alzan entre los titiriteros y el público, por encima de las cuales
exhiben aquellos sus maravillas.
- Ya lo veo - dijo.

Página 4 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 5 DE 8

- Pues bien, ve ahora, a lo largo de esa paredilla, unos hombres que transportan toda clase de objetos, cuya
altura sobrepasa la de la pared, y estatuas de hombres o animales hechas de piedra y de madera y de toda
clase de materias; entre estos portadores habrá, como es natural, unos que vayan hablando y otros que estén
callados.
- ¡Qué extraña escena describes -dijo- y qué extraños prisioneros!
- Iguales que nosotros -dije-, porque en primer lugar, ¿crees que los que están así han visto otra cosa de sí
mismos o de sus compañeros sino las sombras proyectadas por el fuego sobre la parte de la caverna que
está frente a ellos?
- ¿Cómo- -dijo-, si durante toda su vida han sido obligados a mantener inmóviles las cabezas?
- ¿Y de los objetos transportados? ¿No habrán visto lo mismo?
- ¿Qué otra cosa van a ver?
- Y si pudieran hablar los unos con los otros, ¿no piensas que creerían estar refiriéndose a aquellas sombras
que veían pasar ante ellos?
- Forzosamente.
- ¿Y si la prisión tuviese un eco que viniera de la parte de enfrente? ¿Piensas que, cada vez que hablara
alguno de los que pasaban, creerían ellos que lo que hablaba era otra cosa sino la sombra que veían pasar?
- No, ¡por Zeus!- dijo.
- Entonces no hay duda -dije yo- de que los tales no tendrán por real ninguna otra cosa más que las sombras
de los objetos fabricados.
- Es enteramente forzoso -dijo.
- Examina, pues -dije-, qué pasaría si fueran liberados de sus cadenas y curados de su ignorancia, y si,
conforme a naturaleza, les ocurriera lo siguiente. Cuando uno de ellos fuera desatado y obligado a levantarse
súbitamente y a volver el cuello y a andar y a mirar a la luz, y cuando, al hacer todo esto, sintiera dolor y, por
causa de las chiribitas, no fuera capaz de ver aquellos objetos cuyas sombras veía antes, ¿qué crees que
contestaría si le dijera d alguien que antes no veía más que sombras inanes y que es ahora cuando,
hallándose más cerca de la realidad y vuelto de cara a objetos más reales, goza de una visión más verdadera,
y si fuera mostrándole los objetos que pasan y obligándole a contestar a sus preguntas acerca de qué es cada
uno de ellos? ¿No crees que estaría perplejo y que lo que antes había contemplado le parecería más
verdadero que lo que entonces se le mostraba?
- Mucho más -dijo.
II. -Y si se le obligara a fijar su vista en la luz misma, ¿no crees que le dolerían los ojos y que se escaparía,
volviéndose hacia aquellos objetos que puede contemplar, y que consideraría qué éstos, son realmente más
claros que los que le muestra .?
- Así es -dijo.
- Y si se lo llevaran de allí a la fuerza--dije-, obligándole a recorrer la áspera y escarpada subida, y no le
dejaran antes de haberle arrastrado hasta la luz del sol, ¿no crees que sufriría y llevaría a mal el ser
arrastrado, y que, una vez llegado a la luz, tendría los ojos tan llenos de ella que no sería capaz de ver ni una
sola de las cosas a las que ahora llamamos verdaderas?
- No, no sería capaz -dijo-, al menos por el momento.
- Necesitaría acostumbrarse, creo yo, para poder llegar a ver las cosas de arriba. Lo que vería más fácilmente
serían, ante todo, las sombras; luego, las imágenes de hombres y de otros objetos reflejados en las aguas, y
más tarde, los objetos mismos. Y después de esto le sería más fácil el contemplar de noche las cosas del

Página 5 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 6 DE 8

cielo y el cielo mismo, fijando su vista en la luz de las estrellas y la luna, que el ver de día el sol y lo que le es
propio.
- ¿Cómo no?
- Y por último, creo yo, sería el sol, pero no sus imágenes reflejadas en las aguas ni en otro lugar ajeno a él,
sino el propio sol en su propio dominio y tal cual es en sí mismo, lo que él estaría en condiciones de mirar y
contemplar.
- Necesariamente -dijo.
- Y después de esto, colegiría ya con respecto al sol que es él quien produce las estaciones y los años y
gobierna todo lo de la región visible, y que es, en cierto modo, el autor de todas aquellas cosas que ellos
veían.
- Es evidente -dijo- que después de aquello vendría a pensar en eso otro.
- ¿Y qué? Cuando se acordara de su anterior habitación y de la ciencia de allí y de sus antiguos compañeros
de cárcel, ¿no crees que se consideraría feliz por haber cambiado y que les compadecería a ellos?
- Efectivamente.
- Y si hubiese habido entre ellos algunos honores o alabanzas o recompensas que concedieran los unos a
aquellos otros que, por discernir con mayor penetración las sombras que pasaban y acordarse mejor de
cuáles de entre ellas eran las que solían pasar delante o detrás o junto con otras, fuesen más capaces que
nadie de profetizar, basados en ello, lo que iba a suceder, ¿crees que sentiría aquél nostalgia de estas cosas
o que envidiaría a quienes gozaran de honores y poderes entre aquellos, o bien que le ocurriría lo de Homero,
es decir, que preferiría decididamente "trabajar la tierra al servicio de otro hombre sin patrimonio" o sufrir
cualquier otro destino antes que vivir en aquel mundo de lo opinable?
- Eso es lo que creo yo -dijo -: que preferiría cualquier otro destino antes que aquella vida.
- Ahora fíjate en esto -dije-: si, vuelto el tal allá abajo, ocupase de nuevo el mismo asiento, ¿no crees que se le
llenarían los ojos de tinieblas, como a quien deja súbitamente la luz del sol?
- Ciertamente -dijo.
- Y si tuviese que competir de nuevo con los que habían permanecido constantemente encadenados,
opinando acerca de las sombras aquellas que, por no habérsele asentado todavía los ojos, ve con dificultad -y
no sería muy corto el tiempo que necesitara para acostumbrarse-, ¿no daría que reír y no se diría de él que,
por haber subido arriba, ha vuelto con los ojos estropeados, y que no vale la pena ni aun de intentar una
semejante ascensión? ¿Y no matarían; si encontraban manera de echarle mano y matarle, a quien intentara
desatarles y hacerles subir?
- Claro que sí -dijo.
III. -Pues bien -dije-, esta imagen hay que aplicarla toda ella, ¡oh amigo Glaucón!, a lo que se ha dicho antes;
hay que comparar la región revelada por medio de la vista con la vivienda-prisión, y la luz del fuego que hay
en ella, con el poder del sol. En cuanto a la subida al mundo de arriba y a la contemplación de las cosas de
éste, si las comparas con la ascensión del alma hasta la región inteligible no errarás con respecto a mi
vislumbre, que es lo que tú deseas conocer, y que sólo la divinidad sabe si por acaso está en lo cierto. En fin,
he aquí lo que a mí me parece: en el mundo inteligible lo último que se percibe, y con trabajo, es la idea del
bien, pero, una vez percibida, hay que colegir que ella es la causa de todo lo recto y lo bello que hay en todas
las cosas; que, mientras en el mundo visible ha engendrado la luz y al soberano de ésta, en el inteligible es
ella la soberana y productora de verdad y conocimiento, y que tiene por fuerza que verla quien quiera
proceder sabiamente en su vida privada o pública.
- También yo estoy de acuerdo -dijo-, en el grado en que puedo estarlo.

Página 6 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 7 DE 8

Según la versión de la República de J.M. Pabón y M. Fernández Galiano, Instituto de Estudios Políticos,
Madrid, 1981 (3ª edición).

“El Origen de la Actividad Filosófica”.

El hombre se dedica a esta extraña actividad que es filosofar, cuando por haber perdido las creencias
tradicionales se encuentra perdido en su vida. Esa conciencia de ser confusión radical, de no saber a qué
atreverse, es la ignorancia.
Pero esta ignorancia originaria, este no saber fundamental, es el no saber qué hacer. Él es quien nos fuerza a
forjarnos una idea de las cosas y de nosotros mismos, a averiguar qué es “lo que hay en realidad”, a fin de
poder, en vista de la figura que el universo nos presenta como “siendo lo que es verdad”, proyectar con
seguridad, esto es, con suficiente sentido, nuestra conducta y salir de aquella originaria ignorancia.
José Ortega y Gasset, La idea de principio en Leibniz.

Vocabulario.

1. Mito: Un mito es un relato tradicional que se refiere a unos acontecimientos prodigiosos,


protagonizados por seres sobrenaturales o extraordinarios, tales como dioses, semidioses, héroes,
monstruos o personajes fantásticos, los cuales buscan dar una explicación a un hecho o un fenómeno.
2. Polis: (Del griego πόλις). Es la denominación dada a las ciudades-estado independientes de la antigua
Grecia.
3. Arjé: Término griego transcrito como "arkhé" y como "arché", que significa etimológicamente principio,
fundamento, comienzo, y que fue utilizado por los primeros filósofos para referirse al elemento
primordial del que está compuesta y/o del que deriva toda la realidad material.
4. Logos: Término procedente del griego "léghein", que fue utilizado con múltiples significados, siendo
los fundamentales los de "cálculo" y "discurso", y que en filosofía se suele traducir por "razón" o
"pensamiento" en la mayoría de las ocasiones.
5. Physis: Término griego que significa naturaleza. Los primeros filósofos de Mileto tomaron la physis o
naturaleza como objeto principal de sus investigaciones a la que concibieron como el principio u origen
de la realidad, origen que atribuyeron a distintos elementos materiales, como el agua, el aire o lo
indeterminado, a los que consideraron el principio o "Arjé" del que procede la realidad que conocemos.
Por ese motivo fueron conocidos también como "los físicos", los que estudian la naturaleza.
6. Asombro: Impresión en el ánimo que alguien o algo causa a una persona, especialmente por alguna
cualidad extraordinaria o por ser inesperado.
7. Ciencia: Del griego "episteme", traducido al latín por "scientia", etimológicamente significa
"conocimiento verdadero", conocimiento basado en razones sólidas. En este sentido fue considerada
ciencia la filosofía hasta la modernidad, en que el término empieza a utilizarse con un significado
distinto que, bajo la denominación de "Nueva ciencia", rechaza que el conocimiento consista en el
conocimiento de las esencias y el recurso exclusivo al método deductivo, liberándose también así de la
teología.

Página 7 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.
COLEGIO DE LA PRESENTACIÓN CÓDIGO: FOGP21
VERSIÓN: 2
UNIDAD DIDÁCTICA PÁGINA: 8 DE 8

En la actualidad se entiende por ciencia todo saber que se pueda presentar como un conjunto
sistemático de conocimientos racionales y cuya validez pueda ser demostrada mediante métodos
lógicos o empíricos (según hablemos de conocimientos propios de las ciencias formales o de las
ciencias empíricas).
8. Filosofía: El término filosofía procede del griego "filos" (amigo, amante) y "sophia" (sabiduría), por lo
que etimológicamente vendría a significar amigo o amante del saber.
En cuanto a su definición, según la mayoría de las interpretaciones, la filosofía sería un tipo de saber
que se caracteriza por su racionalidad y carácter crítico. A estas dos características añaden algunos la
de ser un saber sistemático, aunque no todos los que consideramos filósofos/as hayan conseguido, y
ni siquiera pretendido, construir un sistema del saber, o darle un carácter sistemático a sus
interpretaciones de la realidad.
Según la tradición, la filosofía occidental surgiría en Grecia, en el siglo -VI, con Tales de Mileto, cuya
interpretación de la realidad se alejaba de las explicaciones mitológicas y religiosas propias de la
época, abriendo el camino al posterior desarrollo de esta forma de saber, racional y crítica.
9. Cosmogonía: Término procedente de la palabra griega "Kosmogonia", compuesta a su vez de
"kosmos" (orden, mundo universo) y "goné" (generación, producción) que etimológicamente significa
"origen del universo". La cosmogonía es un relato de carácter mítico con el que se quiere explicar el
origen y la constitución del universo, a partir de la acción de los dioses y a través de varias
generaciones.
10. Desmitificación: Proceso por el cual los fenómenos dejan de explicarse en términos mitológicos
(narrativos, imaginativos o fabulosos), y comienzan a enfocarse desde un punto de vista lo más
racional posible. Así, los asuntos humanos y naturales dejan de verse como una consecuencia de las
relaciones entre dioses, para tratarlo como un conjunto de causas y regularidades naturales.
11. Fenómeno: Del griego "phainomenon" (lo que se muestra, lo que aparece) el término designa, en
general, lo que se manifiesta directamente a los sentidos, lo que puede ser objeto de una observación
empírica.
Para Platón, además, dado el carácter secundario, derivado, de la realidad sensible (mera copia de las
Ideas o esencias) el término adopta el significado de "apariencia", en cuanto lo sensible es distinto de
la verdadera realidad.
En Kant, el fenómeno es la realidad tal como la conocemos, a partir de las formas a priori de la
sensibilidad y del entendimiento aplicadas a las intuiciones empíricas, y se opone a lo que la realidad
es "en sí misma", al margen de nuestro modo de conocerla, a la que denomina "noumeno".
12. Teogonía: Del griego "teogonía", que viene a significar etimológicamente "generación de los dioses",
significado que se mantiene en la actualidad en la utilización usual del término, ya que se entiende por
teogonía todo relato en el que se explica el proceso de generación de los dioses; más en general, el
término se aplica a todo lo relacionado con la generación y desarrollo de lo divino. A veces la teogonía
deriva en cosmogonía, al identificar a los dioses con elementos naturales, a partir de cuyas relaciones
se genera el mundo físico-natural, el cosmos.
13. Ocio: Tiempo libre o descanso de las ocupaciones habituales.
14. Cultura: Conjunto de conocimientos e ideas no especializados adquiridos gracias al desarrollo de las
facultades intelectuales, mediante la lectura, el estudio y el trabajo.

Página 8 de 8 - Guía de contenidos grado 9°. Proyectó y Elaboró: Gustavo Adolfo Fajardo Perdomo.

Vous aimerez peut-être aussi