Vous êtes sur la page 1sur 21

Teoria General de los Sistemas

Este trabajo trata de abarcar los conceptos fundamentales de la Teoría General de los Sistemas,
elaborada por Bertalanffy y otros autores posteriores. Utilizando como base la familia de Mafalda
sobre la cual trate de ubicarlos. Mafalda es una tira que se popularizo en los sesentas , por tratarse
de una nena contestatarie.. En algunos casos se utilizan las tiras solo como metáfora del concepto.

Contexto

La importancia fundamental del contexto es que precisamente es el espacio donde tiene


lugar toda comunicación humana (Andolfi, 1991). Tomando en cuenta el primer axioma de la
comunicación humana “No es posible no comunicarse” (Watzlavick, 1981, pág. 50): ya que es
imposible no comunicarse y la comunicación siempre descansa sobre el contexto es imposible no
tener contexto. Entonces, frases, relaciones, actitudes, estados de ánimo asumen un significado
respecto a una situación específica, es decir de las circunstancias particulares que circundan a uno o
más de los sujetos del sistema, influyendo su comportamiento.

Para Gandolfi (1991) las consecuencias de no tomar en cuenta esto es el dar una
interpretación totalmente distinta hasta llegar a considerar anormal, insensato, malvado, absurdo o
delictivo alguna comunicación o conducta. En el mejor de los casos crea confusión. Por otro lado
como describe Alvarez (2008), el contexto es ese espacio concreto en el que interactúan las
variables como pueblo, reglas y normas sociales, así como donde se pueden hacer críticas, pero
también “es ese escenario donde cada sujeto se presenta como narrador de su vida, escenario que
adquiere su identidad y cualidades de las prácticas intersubjetivas.” (Alvarez, 2008, pág. 26).

Así, entonces, para entender a Mafalda hay que entender el contexto histórico en el que
emergió; la tira de Mafalda es una emergencia. Argentina. Entendiendo una emergencia como el
surgimiento de cualidades nuevas y distintas a partir de los elementos o componentes diversos que
son considerados de forma aislada o dispuestos de otra manera en otro sistema (Morin, 1997, págs.
131-132). La emergencia surge de forma discontinua, una vez constituido el sistema, es irreductible
ya que no se deja descomponer y no se puede deducir de los elementos anteriores; se impone como
un hecho.

Para entender a Mafalda hay que empezar por su realizador, Quino.


Joaquín Salvador Lavado nace en la ciudad de
Mendoza Argentina el 17 de julio de 1932, hijo de
inmigrantes españoles, andaluces. El fascismo está
iniciando con el gobierno de Mussolini y el
nazismo en Alemania empieza a detener el poder.
En España las tensiones desembocaran en la
Guerra Civil.

Durante el inicio de la primaria de Quino,


en 1939, termina la Guerra Civil Española,
Alemania invade Polonia. En 1943, golpe militar
en Argentina. Al terminar la escuela primaria
Quino ingresa a la escuela de Bellas Artes, y su
madre muere. En 1945 inicia el peronismo en
Argentina con la elección de Juan Domingo Perón,
muere en 1948 el padre de Quino, quien abandona
la escuela de Bellas Artes con la idea de
convertirse en humorista de lleno. Mao Tse Tung
llega al poder en China. 1955, cae Perón, 1957,
Quino empieza a publicar regularmente en un
semanario en Buenos Aires, 1959, triunfa la
revolución Cubana. En 1960 se casa con Alicia.
1963, Kennedy es asesinado, el URSS Y China
tienen ruptura, y Quino publica su primer libro,
Mundo Quino.

1964, se publica por primera vez Mafalda, golpe militar en Brasil y Colombia, e inicia la
guerra de Vietnam con la invasión estadounidense.

1965, Mafalda se muda de semanario, se publica el primer libro de Mafalda para la navidad.

1966, deponen al presidente Ilia en Argentina y prohíben la actividad de los partidos


políticos. Asume el poder el General Onganía. Represión en las universidades y medios culturales.
1967, se cierra el diario donde se venía publicando la tira de Mafalda, la cual queda
interrumpida con el hermanito de Mafalda aún en la panza de su madre. Es asesinado en Bolivia
Ernesto Che Guevara.

1968, se reanuda la tira en otro semanario, nace el hermanito de Mafalda en el nuevo


semanario. Estalla el movimiento estudiantil, mayo en Francia: “Llevar la imaginación al poder”.
En EUA asesinan a Martin Luther King, golpe de estado en Perú, represión del movimiento
estudiantil en México, 2 de octubre, la matanza de Tlatelolco. Se pública Mafalda 3 y 4.

1969, sale Mafalda 5, levantamiento popular en Córdoba el 29 de mayo “el Cordobazo”, 21


de junio Neil Amstrong pone pie en la luna.

1970, Mafalda 6, en Argentina la policía recibe poderes para combatir la guerrilla. El 29 de


mayo es secuestrado Aramburu (se encuentra su cadáver el 4 de julio), aparece el ERP, Salvador
Allende es elegido presidente de Chile. Se disuelve el grupo The Beatles.

1971, se publica Mafalda 7, el viborazo en Córdoba. En mayo se convoca al Gran Acuerdo


Nacional. Stanley Silvestre es secuestrado en Rosario por el ERP.
1972, se publica Mafalda 8, Quino entra en negociaciones para hacer un cortometraje
basado en Mafalda, Perón vuelve a Argentina, permanece 25 días y regresa a España; desde allí
lanza la candidatura de Héctor Cámpora.

1973, el 25 de junio Quino se despide formalmente de los lectores de "Siete días" y no


volverá a dibujar nuevas tiras de Mafalda.

Se publica Mafalda 9, triunfa Cámpora, que deja paso a Perón. Organizada por el ala
derechista del movimiento peronista, el día de la llegada de Perón al aeropuerto de Ezeiza, Buenos
Aires, se produce un masacre de militantes que fueron a recibirlo. En Chile, durante el
enfrentamiento en la Moneda, muere Allende. Pinochet inicia la dictadura militar, durante la cual
miles de personas son torturadas, fusiladas y desaparecidas.

1974, se publica la última recopilación de tiras de Mafalda 10. Muere Perón; asume el
poder su esposa, Eva Perón.
1976, Quino y su esposa Alicia dejan Argentina y se trasladan a Italia. En Argentina, golpe
militar. Toma el mando el General Videla, quien instaura el llamado «Proceso de Reorganización
Nacional», iniciando el período más negro de la historia argentina: el terror como método de
gobierno. Muere en China Mao Tse Tung.

Para entender la puntuación de Quino desde la cual emerge Mafalda hay que ver el contexto
no sólo del realizador sino de la historia de Argentina y del mundo, asimismo mi puntuación fue
cambiando.

Sistema-Familia
Tomé la familia de Mafalda como sistema-familia. (Salvo en algunas excepciones en las cuales use
las tiras solo para
ilustrar

metafóricamente)Para estudiar la familia según Andolfi (1991, pág. 17) hay que ver a la familia
como un todo orgánico, un sistema relacional que logra traspasar a los individuos en sus unicidades.
Esta definición de familia corresponde al concepto central de en la teoría General de Sistemas de lo
que es un sistema, donde un sistema es la reunión de elementos en interrelación; entendemos como
interrelación el resultado de las relaciones dinámicas entre los elementos.

(Bertalanffy, 2006, pág. 56). Partiendo de la definición de lo que es un sistema para


Bertalanffy se puede entonces considerar a la familia como un sistema, un sistema abierto, ya que
están (las familias) constituidas por varias unidades o elementos (miembros de la familia) ligadas
entre sí por reglas de comportamiento y por funciones dinámicas en constante interacción e
intercambio de materia y energía con el exterior.
“Esto significa que las relaciones intrafamiliares se observan en relación dialéctica con el
conjunto de las relaciones sociales: las condicionan y están a su vez condicionadas por las normas y
los valores de la sociedad circunscrita a través de un equilibrio dinámico” (Andolfi, 1991, pág. 22).

La familia como sistema abierto, en relación con otros sistemas (escuela, barrio, hospital,
lugar de trabajo, grupo de coteraneos, etc) puede ser estudiada desde distintas perspectivas:
sociológica, antropológica, psicológica, médica, etc.

Se la considera "el núcleo básico de la sociedad”.

Se le ve como algo natural y armónico, integrador del individuo dentro de la sociedad, sin embargo
la familia, como bien sabemos, es donde pueden ocurrir, nacer, contribuir al nacimiento, formación,
y fomentar las patologías del individuo.
Como se mencionó al principio depende de su apertura al medio si un sistema se
consideren como cerrado o abierto; el primero tipo de sistema intercambia materia y energía con el
medio. El segundo se considera aislado del exterior, es decir se considera que no existe intercambio
con el medio (Bertalanffy, 2006, págs. 100,169).

Los sistemas abiertos tienden a


evolucionar hacia un estado uniforme, y
los sistemas cerrados hacia un estado de
equilibrio. Los sistemas abiertos tienden
hacia una entropía negativa, tendencia de
los sistemas abiertos que busca
contrarrestar la tendencia alternativa al
desorden (Bertalanffy, 2006, pág. 41).
Mientras que los sistemas cerrados hacia
la entropía positiva, es decir evolucionan
hacia un grado creciente de desorden y
desorganización (Bertalanffy, 2006, págs.
41,165).

Todo sistema tiene límites, o cuyo fin de establecerlos es el estudio ya que en realidad todos
los limites de cualquier sistema son dinámicos (Bertalanffy, 2006, pág. 225).

Propiedades de los sistemas

a) Crecimiento Los sistemas tienden a aumentar o a disminuir la cantidad de elementos,


pudiendo esto ser positivo o negativo. Esto no ocurre al azar (Bertalanffy, 2006, págs. 62-65).
b) Competencia Los elementos interactúan entre sí compitiendo; esto hace que las
poblaciones aumenten y disminuyan, con una tendencia a estabilizarse alrededor de un valor medio
(Bertalanffy, 2006, págs. 65-68).

c) Totalidad o no
sumatividad, contempla que
“el todo es más que la suma
de las partes, donde cada
parte sólo puede ser
comprendida en el contexto
de la totalidad” (Papp, 1985,
pág. 21).

Esto quiere decir también que los cambios en cada elemento dependen de todos los demás
(Bertalanffy, 2006, pág. 68).
Tampoco es posible describir un elemento sin los otros, ya que estamos hablando de
elementos en permanente interacción. “La totalidad se regula a sí misma por medio de una serie de
circuitos de retroalimentación llamados circuitos cibernéticos. La información va y viene por estos
circuitos de retroalimentación a efecto de suministrar estabilidad u homeostasis al sistema” (Papp,
1985, pág. 21).

d) Sumatividad La variación del complejo total es la suma de las variaciones en sus


elementos, o también, el todo equivale a la suma de las partes. Los sistemas vivos tienen un carácter
no sumativo (Bertalanffy, 2006, pág. 68). Es decir, uno no puede entender el comportamiento de un
sujeto aislándolo de su contexto.

e) Segregación progresiva y mecanización progresiva Las interacciones entre sus elementos


disminuyen con el tiempo. Es común y fundamental en sistemas biológicos, psicológicos y
sociológicos. Puede decirse que la segregación progresiva es el proceso por el cual un sistema pasa
del estado de totalidad a un estado de independencia de los elementos: el sistema va escindiéndose,
separándose o segregándose gradualmente en cadenas causales independientes, con lo cual dejan de
interactuar dinámicamente “todos con todos” (Bertalanffy, 2006, págs. 70-73).

f) Centralización e individualización progresiva A medida que las partes van


diferenciándose, unas empiezan a dirigir o a dominar a las otras (Bertalanffy, 2006, págs. 73-76).
g) Orden jerárquico los sistemas están superpuestos de forma tal que sus miembros o partes
son a su vez sistemas del nivel inmediato inferior.

Semejante estructura jerárquica y combinación en sistemas de orden creciente es


característica de la realidad como un todo.

h) Finalidad A medida que evolucionan, los sistemas


parecen estar orientados hacia un fin. Hay sin embargo otros
tipos de finalidad más típicas de los sistemas biológicos
(Bertalanffy, 2006, págs. 77-82), como el concepto de
equifinalidad, que se refiere el hecho dentro de su evolución
el sistema puede alcanzar el mismo estado final partiendo de
diferentes condiciones iniciales y por diferentes caminos.
Entendiendo a la familia como un sistema abierto y por lo
tanto intercambiando materia y energía, es decir en
interacción con otros sistemas, ésta puede experimentar
modificaciones originadas en forma diferente. Los resultados
de un sistema no están determinados por sus estados iniciales
ni por la naturaleza de sus procesos o por los parámetros
trazados por el sistema, sino por la naturaleza de la organización de esos procesos; resultados
idénticos pueden tener orígenes distintos.
La equifinalidad aparece claramente en el proceso de crecimiento. Todo organismo tiende a
alcanzar el mismo estado final (similar a otros miembros de su misma especie), “aún cuando las
condiciones iniciales sean diferente y aunque el proceso de crecimiento se vea entorpecido o
interrumpido” (Bertalanffy, 2006, pág. 141).

La existencia de reglas de relación son de fundamental importancia para el sistema ya que


garantizan estabilidad y equilibrio interno. El conjunto de reglas designan a quienes participan y de
qué manera; en un subsistema se definen roles de cada uno de los miembros en relación a los otros.

En otras palabras existe un acuerdo entre los miembros de la familia para actuar de un
determinado modo. La mayoría de las veces se tratan de un acuerdo que no puede decirse que sea
consciente, e incluso a veces, no es ni conocido por los propios familiares (Onnis, 1990).

“Cada uno trata de determinar la naturaleza de la relación. Del mismo modo, cada uno de
ellos responde con su propia definición de la relación, que puede confirmar, rechazar o modificar la
del otro [...] es la estabilización de su definición” (Watzlavick, 1981, pág. 129).
Las relaciones estables son aquellas que son importantes para ambos participantes y son
duraderas.

Isomorfismo, la idea según la cual existen semejanzas y correspondencias formales entre


diversos tipos de sistemas las semejanzas son semejanzas de forma (de funcionar) más que de
contenido. (Bertalanffy, 2006, págs. 40, 46, 81, 136-137, 147).

Metafora.

Esto permite “generar hipótesis sobre aspectos esenciales de los proceso de comunicación y de
pensamiento humano” (Simon, 2002, pág. 203).

En este ejemplo con grafos se entiende, G y G´


son isomorfos y son matemáticamente iguales,
solo varía la apariencia, mantienen los puntos
de encuentro (adyaciencias), estructura,
dirección y ciclo. La TGS utiliza este concepto
para enfocar así los sistemas.
Causalidad Supuesto mecanicista según el cual los fenómenos del mundo mantienen entre sí
vínculos de causa-efecto, causalidad lineal, un fenómeno es causa cuando es condición necesaria y
suficiente para que ocurra otro fenómeno, llamado efecto (Bertalanffy, 2006, pág. 45)

Guille tiene, natural para su etapa de desarrollo, un pensamiento lineal causa-efecto, si nace
de huevo es un pájaro.

Mientras que por causalidad circular, desde la TGS de Bertalanffy es visto como un
“patrón lógico”, [entendiendo patrón como el hecho de que ningún comportamiento es aislado,
siempre le precede y ocasiona otro (Papp, 1985, pág. 22)].

Mafalda y su mamá tienen un patrón de comportamiento con respecto a la sopa.

De hecho la relación con la madre a lo largo de la tira es muy tirante, inicia con el
descubrimiento de que Raquel podría haber sido “alguien” en la vida.
Mafalda se esfuerza por diferenciarse de ella y le hace notar su condición de ama de casa.

A su vez Raquel le hace tomar la sopa. La relación va y viene calibrándose, conforme va


moviéndose la familia, en cuanto a su relación, roles de resistencia, de poder y reglas están
moviéndose continuamente, ya que es verdad que Mafalda toma siempre la sopa; es la hija, y
Raquel es la madre, aunque hay resistencia no hay roles invertidos.

Así el comportamiento de todo organismo, desde la autorregulación hasta la


retroalimentación podía denominarse intencionado, al tratarse de comportamiento dirigido a un
objetivo, analizándolos en términos de sus patrones circulares de retroalimentación subyacientes”
(Capra, 1998, pág. 77). Ya que un circuito de retroalimentación es la regulación por
retroalimentación; es un proceso circular en el cual parte de la salida es remitida de nuevo a la
entrada como información sobre el resultado preliminar de la respuesta, haciendo así que el sistema
se auto-regule, ya sea manteniendo determinadas variables o dirigiéndose hacia una meta deseada
(Bertalanffy, 2006, pág. 167).

Los patrones, persistentes y recurrentes que funcionan en el equilibrio de la familia, le pueden


permitir o no el paso de una etapa a otra del ciclo de la familia o de un miembro de esta.
“Toda conducta, incluyendo la sintomática, establece y mantiene estos patrones” (Papp,
1985, pág. 22).

Ecología y sistemas Ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos con su entorno o
ambiente. Se trata de una disciplina de más fácil manejo desde el punto de vista sistémico, ya que
los ecosistemas poseen propiedades de sistema abierto, es decir intercambio de materia y energía es
decir, información (Bertalanffy, 2006, págs. 48,106).

Paradigma Son realizaciones científicas universalmente reconocidas que, durante cierto


tiempo, proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica. Un
paradigma en la familia es una construcción teórica que realiza Reiss (1981 en B.F. Simon. pp264)
es la forma en la cual la familia se organiza conforme a su realidad social, según este autor se ponen
de manifiesto en las pautas de la vida cotidiana de la familia.

Modelo Construcción conceptual que intenta representar ciertos aspectos de la realidad,


cuya finalidad es observar, explicar y predecir.

Dentro de la terapia familiar los modelos y mapas son las formas en las cuales las familias
se ubican para saber cómo relacionarse entre ellos y con otros sistemas y le permite que sea
comprensible para ellos y otros (Simon, 2002, pág. 265).
El concepto de poder ha sido explicado por diferentes autores; Beateson, en Simón (2002)
postula que “tal vez no exista el poder unilateral”. Esto quiere decir que en una interacción entre
individuos todos tienen cierto poder sobre otro.

Por otro lado según Lewin en (F. B. Simon, 2002) el poder corresponde a la razón entre la
fuerza máxima que A puede ejercer sobre B y la resistencia máxima que B es capaz de oponer a esa
fuerza.

La calibración se refiere al rango de tolerancia que el sistema permite para lograr autoregularse y
mantener el equilibrio, según el cual el comportamiento implica esencialmente una reducción de
tensiones, con el objeto de retornar al equilibrio anterior.
Mientras que la función escalonada hay un ajuste en el sistema en el que se cambia el
rango, lo que permite mayor flexibilidad al sistema y es más fácil enfrentar los cambios y no volver
al equilibrio anterior. Los cambios del desarrollo del individuo inevitables, como la edad y la
maduración de padres e hijos, pueden modificar la regulación del sistema. Estos cambios pueden
promover movimientos en el sistema y son impulsados hacia un escalón superior, de allí lo de
escalonadas, aunque también puede mover al sistema hacia un nuevo orden.

Las situaciones de emergencia se refieren a eventos que surgen de manera novedosa en el


sistema familiar y que estos pueden ser superados utilizando los mecanismos homeostáticos; una
parte importante de los procesos en los sistemas vivos tienden a mantener constante la situación
material y energética del organismo (Bertalanffy, 2006, pág. 80). Se ha llegado a identificar el
termino homeostasis con estabilidad o equilibrio: la homeostasis (del griego homois, similar; stasis,
permanecer quieto) es el estado interno y relativamente constante de un sistema que se mantiene
mediante la autorregulación (F. B. Simon, 2002, pág. 188). Ésta corresponde a la primera de dos
acepciones descritas por Watzlawick (1981 pág. 136) donde se considera a la homeostasis como fin
o estabilidad, constancia frente al cambio externo. La segunda nos habla de un medio por el cual
“los mecanismos de retroalimentación negativa [...] intervienen para minimizar el cambio.”
(Watzlawick, 1981, pág. 136). La morfoestasis, que es la capacidad de los sistemas de mantener su
estructura en un ambiente cambiante.
Es similar a la homeóstasis, debido a que los dos se refieren a la manera en que un sistema
elimina las perturbaciones y es capaz de mantener una estructura determinada (coherencia)
mediante los circuitos de retroalimentación negativa. En términos generales la morfoestasis es el
proceso de intercambio con el ambiente que tiende a preservar o mantener una forma, una
organización o un estado dado de un sistema (Simon, 2002, pág. 249).

Siguiendo a Watzlawick: las familias perturbadas son particularmente refractarias al cambio


y a menudo demuestran una notable capacidad para mantener el satus quo mediante una
retroalimentación predominantemente negativa (Watzlawick, 1981, pág. 136).

Sin embargo durante una crisis, donde se ve perturbada la adaptación interna y externa del
sistema, donde los mecanismos adaptativos previamente eficaces no bastan para mantener el
equilibrio, es necesario aplicar nuevas técnicas y realizar la correspondiente reestructuración interna
(Simon, 2002, pág. 94). Ante una crisis se requieren de nuevas pautas de conducta; se necesita un
cambio de segundo orden (F. B. Simon, 2002, págs. 94-95).

Los cambios de primer orden son aquellos donde se varía la conducta pero la estructura del
sistema no se altera. Los cambios de segundo orden cambian la estructura del sistema.

Mafalda propone un cambio de segundo orden y Susanita no le ve caso y enuncia un cambio de


primer orden.

Los cambios de segundo orden se producen con cambios en el conjunto de reglas que rigen
su estructura u orden interna; es un cambio de cambio. Un sistema que sólo es capaz de
experimentar cambios de primer orden puede mantener su estabilidad en un medio relativamente
constante gracias a los mecanismos de homeostasis.

El nacimiento de un bebé en la familia siempre es un cambio de segundo orden, ya que va a


modificar permanentemente el sistema mismo en tanto reglas y funcionamiento. A fin de sobrevivir,
el sistema cambia; estos tipos diferentes de cambio y adaptación se basan en retroalimentación
positiva que aumenta la desviación para permitir el desarrollo de nuevas estructuras en el sistema—
es decir se reorganiza.

Bibliografía

Alvarez, F. (2008). 2.Comunidad y contexto. Contexto Social. En J. C. Tealdi,


Diccionario latinomaericano de bioética. (pág. 26). Colombia: Universidad
Nacional de Colombia.

Andolfi, M. (1991). Terapia Familiar. Un enfoque interaccional. Barcelona:


Paidós Iberica.

Bertalanffy, L. v. (2006). Teoría general de los sistemas. México: Fondo de


Cultura Economica.

Capra, F. (1998). La trama de la vida. México.

Morin, E. (1997). El método. La naturaleza de la naturaleza. Madrid: Catedra.

Onnis, L. (1990). Terapia familiar de las enfermedades psicosomaticas. México:


Pidós.

Papp, P. (1985). El proceso de cambio. México: Paidós.

Quino. (1993). Toda Mafalda. Buenos Aires : Ediciones la Flor.

Simon, F. (2002). Vocabulario de Terapia Familiar . Barcelona: Gedisa.


Watzlavick, P. (1981). Teoria de la comunicación humana. Interacciones,
patologias y paradojas. Barcelona: Herder.

Vous aimerez peut-être aussi