Vous êtes sur la page 1sur 45

Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional.

ISSN 2256-215X (En línea)

ISSN 2256-215X (En línea) - Volumen 10 • Número 1 • Diciembre de 2018

Publicaciones Corporación Educativa Nacional

Fotografia tomada de https://pixabay.com/es/mostrar-futurista-ciencia-3157437/

Bogotá D.C - Colombia Volumen 10 No. 1 ISSN 2256-215X (en Línea)

1
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Corporación Educativa Nacional


Bogotá D.C. Colombia
Revista CENderos
Órgano divulgativo del
Centro de Investigaciones

- Volumen 10 • Número 1 • Diciembre de 2018


Dirección General Comité Editor:
HENRY PUCHE CABRERA
Henry Puche Cabrera
Dirección Académica
DIANA PATRICIA PUCHE CABRERA
Javier Andrés Matulevich P.
Sandra Liliana Martinez C.
Direccion de Calidad Maria Alejandra Morales
ONISSA YANETH PUCHE CABRERA

Vicerrectoria Financiera Corporación Educativa Nacional


JOHN MAURICIO PUCHE CABRERA Calle 69 No. 19-56
www.cen.edu.co
Vicerrectoria Académica Bogota, Cundinamarca - Colombia
GIOVANNI ALEXANDER AVILA GARAY – Diciembre de 2016
Centro de Investigaciones
JAVIER ANDRES MATULEVICH PELAEZ

ISSN 2256-215X (en Línea)

2
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

TABLA DE CONTENIDO

Técnicas de modificación y enriquecimiento del entorno para el manejo de fauna silvestre y exótica en
cautiverio Colombiano .............................................................................................................................................4
Laparotomía vs. Laparoscopia: Técnicas actuales de diagnóstico clínico ..............................................................11
Parásito Prostenorchis sp. Presente en primates ...................................................................................................16
Efectos sobre el comportamiento de perros por estrés prenatal ..........................................................................22
Rol y Prevención de las Tecnologías de Información y Comunicación en Cybercrimen ........................................30
MEMORIAS .............................................................................................................................................................35
IV ENCUENTRO INTERNO Y II REGIONAL DE INVESTIGACIÓN ................................................................................35
El uso del Reiki como terapia alternativa en el tratamiento del comportamiento y estimulación del sistema
nerviosos en caninos y felinos ...............................................................................................................................36
Experiencias exitosas de suplementación nutricional estratégica sobre la productividad de rumiantes en el
trópico ....................................................................................................................................................................37
Evaluación del crecimiento, ganancia de peso y variación de los parámetros bioquímicos en plasma de alevinos
de chama blanca (Piaractus brachypomus) con diferentes niveles de proteína en la dieta ..................................38
Porcentaje de supervivencia de cachorros afectados por la tetralogía de fallot en américa del sur ....................39
Endoscopia como método diagnóstico de vías respiratorias en caninos ...............................................................40
Epidemiología y abordaje del accidente ofídico en Colombia ...............................................................................41
BIENESTAR ANIMAL, UN APORTE DESDE LA ZOOTECNIA.......................................................................................42
La importancia del enriquecimiento alimenticio para animales en cautiverio en la unidad de rescate y
rehabilitación de Animales Silvestres -URRAS-, Bogotá, Colombia ........................................................................42
Estudio de costos por ocurrencia de eventos adversos en el hospital la victoria E.S.E III nivel sede II en el primer
semestre de 2011 ...................................................................................................................................................43
Nuevas estrategias para el tratamiento de endometritis en yeguas .....................................................................44
Estado del arte del caimán llanero (crocodylus intermedius) en Colombia y Venezuela ......................................45

3
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Técnicas de modificación y enriquecimiento del


entorno para el manejo de fauna silvestre y
exótica en cautiverio Colombiano
Modification and enrichment techniques of the environment for the management of wild
and exotic wildlife in Colombian captivity
Julieth Alejandra Ruiz González, Laura Catalina Duran Romero, Alba Estefanía Casallas Mateus, Mauricio
Andrés Redondo Navarro, Leidy Johana Henao Velásquez

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: mvrodriguezc@cen.edu.co

Resumen — El enriquecimiento ambiental se constituye de una técnica de manejo de los especímenes, logrando
contrarrestar el estrés generado en cautiverio el cual se manifiesta por medio de conductas estereotipias y cuadros de
depresión que comprometen el bienestar animal llegando hasta riesgo de muerte. Al garantizar un mejoramiento del
ambiente tanto en el entorno físico y social, se promueven las condiciones necesarias para la adaptación de los individuos
para así aumentar la aparición de comportamientos naturales y disminuir la presencia de patologías relacionadas con el
estrés en cautiverio. Esto se puede alcanzar garantizando que el ambiente para el animal debe asemejarse tanto como sea
posible a su hábitat natural. Esto se logra por medio de las modificaciones del entorno donde esté conviviendo el animal
buscando estimular los comportamientos normales para la especie.

Palabras clave — Estereotipias, Estrés, Comportamiento Animales silvestres, cautiverio

Abstract — The environmental enrichment is constituted of a technique of handling of the specimens, managing to
counteract the stress generated in captivity which is manifested through stereotyped behaviors and depression that
compromise the animal welfare reaching up to risk of death. By guaranteeing an improvement of the environment both in
the physical and social environment, the necessary conditions for the adaptation of individuals are promoted in order to
increase the appearance of natural behaviors and reduce the presence of pathologies related to stress in captivity. This can be
achieved by ensuring that the environment for the animal should resemble as much as possible to its natural habitat. This is
achieved by means of the modifications of the environment where the animal is living looking to stimulate the normal
behaviors for the species.

Key Word — Stereotypies, Stress, Behavior Wild animals, captivity

INTRODUCCION

El enriquecimiento ambiental es un método utilizado para mejorar los ambientes y el manejo de animales en cautiverio,
dentro del contexto de la conducta e historia natural de sus habitantes. Es un proceso dinámico en el cual cambios a las
estructuras y técnicas de cuidado animal son hechos con el objetivo de aumentar las oportunidades conductuales a los
animales y fomentar sus habilidades y conductas naturales de la especie, aumentando así su bienestar animal (Sánchez,
2004)

Contribuir a aumentar el bienestar físico y sicológico de los animales, así como colaborar con la conservación mediante un
incremento en las tasas de reproducción y un mayor éxito de supervivencia en programas de liberación y reintroducción.

Los animales silvestres y exóticos son las principales víctimas del tráfico ilegal de fauna en el país, sacar a estos ejemplares
de su hábitat pondría en riesgo la conservación de sus especies teniendo en cuenta que muchas de estas ya se encuentran en
peligro de extinción , su belleza y diferentes cualidades han hecho que cada vez más personas quieran tenerlos como
mascotas con adecuaciones y problemáticas poco convenientes para ellos, ya que al privarlos de su libertad se ven obligados
a cambiar su estilo de vida, su dieta , sus diferentes comportamientos hasta llegar a ser dependientes del hombre lo que
podrá ocasionar daños irreversibles o en ocasiones la muerte del animal; por esta razón se ha desarrollado el
enriquecimiento ambiental el cual es utilizado para mejorar el estado psicológico y físico del animal, promoviendo su

4
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

bienestar, este enriquecimiento ambiental es diferente para cada especie de animal silvestre y exótico ya que cada uno tiene
características físicas y comportamientos difieren.

METODOLOGIA

Para realizar y cumplir con la investigación se realizó lo siguiente:

Obtención de información sobre el zoológico santa cruz ubicados en san Antonio del Tequendama, Cundinamarca, el cual
está dividido en áreas como los son carnívoros, aves y pequeños mamíferos, primates, herbívoros, granja mariposario, se
realiza un reconocimiento de falencias y problemáticas con respecto a los animales en cautiverio en el lugar, donde el
principal problema con el cual se trabaja son los factores que generan estrés en el animal en cautiverio. (Gloria E. Estrada 1,
2007)

Se lleva a cabo la debida investigación sobre las causas que pueden llevar al estrés, como lo son espacios reducidos,
cambios alimenticios, conductas negativas y/o agresivas de los diferentes individuos, reacciones de cambio de hábitat, entre
otros, y así mismo, se toma como opción proporcionar asesorías a las personas encargadas del manejo de estos animales,
con la finalidad de que tengan conocimiento previo del bienestar animal al momento de ejecutar las rutinas implementadas
en cada especie, es decir, satisfacer las necesidades físicas de cada especie cubriendo sus requerimientos básicos en jaulas
de tamaño suficiente y con diseños de acuerdo a la biología de cada especie, proporcionando oxígeno, agua y alimento,
debido a esto brindar a las diferentes especies un adecuado método de suministración del alimento, evitando cambios
bruscos ya sea en el tipo de dieta como forma en la obtención de ese alimento. (Román, 2011)

DESARROLLO DEL TEMA

FACTORES DE ESTRÉS EN ANIMALES EN CAUTIVERIO (ZOOLÓGICO)

Todo animal necesita cubrir sus necesidades para poder alcanzar el mayor grado de bienestar posible, pero cuando su
homeostasis se rompe aparece una situación de estrés agudo. En esta situación, si el animal no es capaz de recuperar su
equilibrio interno, el estrés agudo se desarrollará hasta un estrés crónico que se manifiesta en una serie de signos
comportamentales característicos de cada especie animal (Lobo Sánchez, 2017)

El estrés es conocido como el estado en el que la homeostasis se ha perdido. La respuesta al estrés para restablecer el
equilibrio se basa en producir cambios fisiológicos y comportamentales. A nivel fisiológico el hipotálamo secreta la
hormona liberadora de corticotropina (CRH), la cual genera la liberación de la hormona adrenocorticotrópica (ACTH), esta
libera en la corteza de la glándula adrenal, la hormona esteroidea glucocorticoide, la cual puede producir principalmente
cortisol (Vivas-Duque A1, 2012)

Principalmente se encuentra tres factores que generan estrés en el animal en cautiverio:

El estrés de manejo: se engloba aquel que deriva de la alimentación, que debe ser variada tanto en composición como en
presentación, y de la rutina del zoo. Los trabajos diarios relacionados directamente con los animales cobran gran
importancia, puesto que los empleados que desarrollan sus tareas en las instalaciones, los continuos cambios de personal, así
como la insuficiente formación profesional, pueden afectar negativamente a los animales (Lobo Sánchez, 2017)

El estrés social: deriva de la relación entre animales de esta o diferente especie. Una instalación con varios animales de la
misma especie conlleva a la interacción entre los individuos según la estructura social propia de la especie, relación de la
madre con las crías, así como dichas crías con otros miembros del grupo social. El cambio de animales e introducción de
nuevos individuos lleva a la formación de grupos sociales diferentes, y que si no se desarrolla correctamente puede dar lugar
a conductas negativas y/o agresivas. (Lobo Sánchez, 2017)

También se debe tener en cuenta la interacción entre diferentes especies. En ocasiones se reúnen en un mismo recinto
animales que nunca habitaron en un mismo espacio en un entorno natural. Artículos diversos demuestran la influencia de
diferentes especies de instalaciones cercanas, en las que se establece un contacto visual, sonoro y olfativo, suponiendo de
gran relevancia si se trata de una relación natural de depredador-presa. (Lobo Sánchez, 2017)

El estrés medioambiental: incluye la instalación, que debe ser del tamaño suficiente, así como estar diseñada con una
estructura adecuada a la biología de las especies que en ella habitan. Un problema frecuente en estos núcleos es el
sedentarismo, si atendemos a la biología de distintas especies (Lobo Sánchez, 2017)

5
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Esto puede derivar en comportamientos anormales en animales silvestres:

 Trastornos alimentarios: Pueden ir desde que un animal se obsesiona con la comida, hasta que se nieguen a comer
y tengan que ser alimentados a la fuerza.
 Reacciones de cambio de hábitat: Comportamientos naturales pero realizados fuera de contexto. Aparecen cuando
se le prohíbe a un animal actuar naturalmente frente a un estímulo.
 Automutilación: Es el daño físico causado a uno mismo.
 Limpieza excesiva: Limpiarse obsesiva y excesivamente, llevándose a arrancar pelo y provocando zonas
alopécicas, irritaciones en la piel, etc.
 Comportamientos sexuales anormales: Actividad sexual aumentada, masturbación excesiva, intentos de copular
con objetos sustitutos...
 Apatía: Los animales se muestran pasivos y no reaccionan a los estímulos. Es frecuente cuando se separan
individuos de especies sociales de sus compañeros.
 Relación madre-cría anormal: Las madres pueden atacar, robarse las crías entre sí, abandonar, destetar demasiado
pronto o demasiado tarde o hasta provocar la muerte a sus crías.
 Agresividad: Agresiones excesivamente intensas o frecuentes, o dirigidas a individuos equivocados o a objetos.
Puede resultar del hacinamiento, exceso de animales dominantes, aislamiento social, tensión por los visitantes
humanos observándosE Estereotipias: Son comportamientos realizados obsesiva y repetitivamente sin ninguna
finalidad obvia. Se trata de un conjunto de movimientos recurrentes que el animal parece no poder detener. No se
conoce la relación directa entre la falta de bienestar y el desarrollo de estereotipias. En grandes felinos con un alto
grado de estrés nos encontraremos:

 Andar continuamente de un lado a otro, siguiendo siempre el mismo camino. Se suele observar el recorrido
marcado en el suelo.
 Girar en círculos: Andar siguiendo una ruta circular definida, llegando a colocar los pies exactamente en la misma
posición.
 Morder los barrotes, frotarlos con la boca o lamerlos.

Existen algunos métodos utilizados para la identificación de estrés en los animales silvestres

La respuesta hormonal ante una situación estresante puede resumirse en la liberación de la hormona liberadora de CRH,
principalmente por el hipotálamo. Esta hormona estimula la hipófisis y consecuentemente se liberarán a la sangre un grupo
de sustancias, entre las que destacaremos la ACTH. Cuando esta hormona llega a las glándulas adrenales, activa la
liberación de glucocorticoides, péptidos opioides y mineral corticoides. Nos centraremos en la concentración de
glucocorticoides. (Lobo Sánchez, 2017)

El estrés a nivel fisiológico en las heces se puede medir a través de la concentración de metabolitos de cortisol. Las pruebas
de inmunoadsorción de unión enzimática (ELISA), pueden emplearse para detectar hormonas específicas, por medio de la
utilización de anticuerpos específicos (Hernández et al., 2005)

Para el estudio del comportamiento frente al estrés, puede medirse el comportamiento por la duración total. Para expresarla
se puede hacer uso de etogramas, los cuales consisten en la descripción precisa de los comportamientos observables
específicos de una especie. (Vivas-Duque A1, 2012)

CRITERIOS PARA EL MANEJO ADECUADO DE FAUNA SILVESTRE EN CAUTIVERIO.

Su función es evitar y minimizar cualquier situación o evento que pueda afectar la integridad física de los animales, así
como la imagen y el prestigio del establecimiento. Deberá contemplar los siguientes puntos relacionados con el manejo de
los animales. (Torregrosa, 2015)

 Entrada y salida de los recintos: El instructivo debe especificar claramente las acciones a seguir para el ingreso y
egreso en cada uno de los recintos existentes en el establecimiento, así como también de las labores que se
desarrollarán al interior de éstos, de manera de evitar escapes de animales. (Torregrosa, 2015)

 Contracto con animales: El Plan deberá indicar claramente qué personas y en qué tipo de circunstancias podrán
tener contacto directo con los animales del plantel. Las circunstancias para establecer contacto directo serán:
manejos médicos preventivos, evaluación de la condición corporal, sesiones de entrenamiento (ej.: en zoológicos),
traslados dentro del establecimiento o fuera de él, sesiones de desensibilización (Torregrosa, 2015)

6
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Entrega de alimento: entrega de la alimentación diaria, la cual deberá estar claramente definida en base a los
siguientes criterios: singularidades del(los) ejemplar(es) a alimentar, características de la especie, edad y estado
fisiológico del animal (ej.: preñez) características del recinto y tipo de alimento, entre otros. (Torregrosa, 2015)

 Limpieza de los recintos: El Plan deberá considerar la metodología de limpieza de cada uno de los recintos, así
como su periodicidad, los insumos y elementos a usar, reglamentando claramente uso, cantidades y
concentraciones de los productos que se utilizarán, los cuales además deberán ser inocuos para los animales.
(Torregrosa, 2015)

 Bioseguridad: se entiende por Bioseguridad al conjunto de normas y medidas de carácter preventivo que tienen
como fin el mantener un estricto control de los factores de riesgo procedentes de agentes de origen biológico, físico
o químico. (David J. Mellor, 2015)

 Prevención de incendios : Este Plan deberá incluir: ubicación y cantidad de extintores dentro del establecimiento,
determinación de áreas de seguridad y vías de evacuación, procesos de trabajo seguro para evitar incendios,
método y periodicidad del control de malezas, prohibición del uso de fuego para calefacción, realización de
quemas (basura, malezas u otros), correcto uso y mantención de instalaciones eléctricas, uso y mantención de
redes húmeda y seca (con periodicidad de mantención y persona responsable de tal labor). (David J. Mellor, 2015)

 Reacción frente a emergencia: Este Plan entrega directrices y pasos a seguir en caso de ocurrir una emergencia que
pueda ocasionar lesiones o que ponga en riesgo la vida de las personas o de los animales, teniendo en
consideración que las principales emergencias en establecimientos de fauna son: escapes, ataques de animales a
personas, ataques de animales externos, desastres naturales y el vandalismo. (David J. Mellor, 2015)

Considerando las múltiples enfermedades que pueden transmitirse entre los seres humanos y los animales, se reconoce la
importancia de la seguridad biológica en el manejo de la fauna silvestre, exótica y no convencional. Por ello, este manual
está orientado a la realización de actividades de manejo seguro para el personal que trabaja con animales silvestres y su
implementación en centros de manejo de fauna en cautiverio. (David J. Mellor, 2015)

Medidas de protección: Existen diferentes métodos poblacionales e individuales para romper la cadena de transmisión de
los agentes causantes de enfermedad. (David J. Mellor, 2015)

La higiene personal es el primer componente de autoprotección, tiene como fin la preservación de la salud y de un ambiente
saludable. En el contexto de la salud comprende medidas colectivas e individuales como las actividades de limpieza, el aseo
personal y de los lugares de trabajo, los hábitos saludables; así como el reconocimiento, control y prevención de los factores
que pueden provocar enfermedades. La higiene médica incluye prácticas como el aislamiento o la cuarentena, la
esterilización, el empleo de indumentaria protectora, la protección de lesiones, la desinfección de material reutilizable, el
lavado de áreas de trabajo y superficies de contacto o las partes del cuerpo expuestas. (David J. Mellor, 2015)

TIPOS DE ENRIQUECIMIENTO

Se ha venido desarrollando una clara fórmula donde el enriquecimiento ambiental genera calidad de vida. A su vez mejora
el bienestar obteniendo unas buenas tasas de reproducción y trayendo consigo al objetivo principal de nuestra institución
que es la conservación en estado cautivo. (ESTRADA, 2007)

Para obtener dichos resultados, la unidad de Bienestar Animal en acuerdo con cada una de sus coordinaciones técnicas
(Biología, Medicina Veterinaria, Conservación e investigación, Microbiología y Nutrición) evalúa la clasificación de los
tipos de enriquecimientos implementados en las diferentes especies que se catalogan de la siguiente forma:

Enriquecimiento social
 Contacto (pareja o grupo)
 Contacto especifico (con humanos o no humanos)
 Sin contacto (visual, auditivo), (humano o no humano)

Enriquecimiento ocupacional

 Psicológico (control del medio ambiente)

7
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Actividad física

Enriquecimiento físico

• Hábitat, Cambio de Tamaño, Complejidad


• Accesorios Internos, Permanentes (Troncos), Movibles (Juguetes, Sustratos)
• Externos (Vegetación, Objetos colgantes)

Enriquecimiento Sensorial

• Visual (Espejos, Imágenes)


• Auditivo (Vocalizaciones, música)
• Otros Sensorial (Olfatorio, Táctil, Gusto)

Enriquecimiento Alimenticio

• Entrega de alimento (Frecuencia, Horario, Presentación, Procesado)


• Tipo (Ramoneo, Forrajeo) (caiozzi)

Con este plan el zoológico santa fe en Medellín busca la mejor la calidad de vida de los individuos presentes en este lugar,
Aumentando la diversidad de comportamientos, reducir la frecuencia de comportamientos anormales, aumentar conductas
naturales de comportamiento, Aumentar la interacción del animal con el medio ambiente, Generar y proporcionar 5
libertades del bienestar animal. (fe, 2007)

DISCUSIÓN

Actualmente se evidencia un aumento en el tráfico ilegal de fauna, afectando principalmente animales silvestres y exóticos,
a consecuencia de ello, aparecen situaciones de estrés agudo dando como respuesta los cambios comportamentales en
dichos animales. En prevención de ello, se busca implementar el enriquecimiento ambiental en base al bienestar animal,
para mejorar el manejo en animales en cautiverio, teniendo un beneficio físico- psicológico en estos individuos.

Para lograr esto, es necesario una buena implementación de los enriquecimientos necesarios para cada especie, lo cual
conlleva a un impacto positivo siempre y cuando cumplan las funciones de brindar: Un contacto, ya sea con la pareja o con
humanos; dar un correcto control del medio ambiente proporcionando el tamaño adecuado de este, con implementación de
un entorno auditivo similar a su hábitat natural el cual permita estimular su olfato, audición, gusto y tacto; dando la entrega
de alimento en el horario y la cantidad necesaria para cada especie. Si se realiza el manejo e implementación de estos
enriquecimientos de manera adecuada, se evidenciará la reducción de los comportamientos anormales y dará la aparición de
los comportamientos innatos de cada especie, lo cual se considera favorecedor para estas especies, siendo una forma de
reivindicación con los animales y la naturaleza, quienes son los principales afectados por la codicia del ser humano.

De acuerdo con el artículo la evaluación de dos procedimientos de enriquecimiento ambiental para chimpancés en el
zoológico de valencia se enfatiza en los procedimientos e instrumentos utilizados para el mejoramiento del entorno y así
enriquecer las jaulas con aparatos que fueron utilizados para la alimentación y reforzar sus instintos naturales de caza y de
búsqueda de alimento. Se analiza que esos resultados muestran incrementos de la actividad y comportamientos naturales
de los chimpancés en explosión, aumentando la manipulación entre los individuos y generando hábitos normales.

El análisis de los resultados comprueba que los enriquecimientos ambientales es una mejora en el. El enriquecimiento
ambiental ha sido a menudo utilizado para reducir conductas estereotipadas, mejorar la actividad, e incluso reducir las
agresiones en diversas especies de animales en cautiverio, se analizan diferencias individuales en las conductas
estereotipadas, sin embargo, al analizar los animales del zoológico de santa cruz donde se reflejan diferencias
estadísticamente significativas en la reducción de las estereotipias después de aplicar el enriquecimiento ambiental, esto
quiere decir, que el enriquecimiento ambiental en animales que se encuentran en cautiverio es favorable para estos mismos,
ya que, mejora sus condiciones de vida y además no pierden los instintos, que muchas veces se pierden al estar en
cautiverio.

ambiente animal ya que genera su comportamiento, estando de acuerdo con los resultados del artículo se da énfasis en que
los enriquecimientos utilizados que estén de acuerdo con el comportamiento normal de los animales, así generar una

8
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

evaluación de las especies que se encuentren en los zoológicos para generarles un ambiente adecuado teniendo en cuenta sus
enriquecimiento ya sean el ocupacional, físico , sensorial, alimenticio, se está de acuerdo con los analices y con los
resultados generados por tener en cuenta los comportamientos y en base a eso generarle un ambiente adecuado para no
generar las manifestaciones de conductas estereotipias y cuadros de depresión.

CONCLUSIONES

En conclusión podemos afirmar que por medio del enriquecimiento ambiental al evitar el estrés de los animales en
cautiverio con las diferentes técnicas reducimos cuadros de depresión, conductas no deseadas y en muchos casos la muerte
de los mismos; también algo que debemos recalcar y que es de suma importancia es que podemos obtener unas buenas tasas
de reproducción y por ende la conservación de las diferentes especies, con el fin de que tengan un mayor éxito de
supervivencia con excelente bienestar animal, fomentando sus habilidades y conductas naturales

BIBILIOGRAFIA

• Caiozzi, a. (s.f.). Mejorando el entorno y entrenamiento. Universidad de ciencias pecuarias y veterinarias.


• David J. Mellor, S. H. (2015). Caring for Wildlife: The World Zoo and Aquarium Animal Welfare Strategy. Megan
Farias, Houston Zoo, TX, USA, 88.
• Estrada, G. E., & Parra, J. P. (2007). Enriquecimiento ambiental de fauna silvestre sometida a cautiverio en el hogar de
paso uniamazonia - corpoamazonia. revista ces medicina veterinaria y zootecnia, 17.
• fe, Z. s. (31 de agosto de 2007). zoosantafe. Obtenido de http://www.zoologicosantafe.com
• Federico Guien Salazar, E. F. (2001). Evaluación de dos procedimientos de enriquecimiento ambiental para chimpancé
(Pan Troglodytes) en el zoológico de valencia (España).
• Gloria E. Estrada 1, J. P. (2007). Enriquecimiento Ambiental De Fauna Silvestre Sometida A Cautiverio En El Hogar
De Paso Uniamazonia – Corpoamazonia. revista CES. Obtenido de revistas.ces.edu.co
• Guzman, L. f. (2006). Manual de prácticas animales de zoológico. Aguas calientes: centro de ciencias agropecuarias
universidad autónoma de agusacalientes.
• Joel, E. (1997). Un análogo Evaluación De Enriquecimiento Ambiental: La Función. Journal Of Applied Análisis De
Comportamiento.
• lara, C. (2012). Enriquecimiento Ambiental Y Su Efecto En La. Scielo.
• Lendinez, J. C. (s.f.). enriqueciminto ambiental.
• Lobo Sánchez, E. (2017). Estrés entre rejas. Docente en Patoloxía Xeral Veterinaria (GID-PXVet)., 12.
• Merino, A. (2018). Enriquecimiento ambiental de tipo alimenticio, sensorial y motriz en tigres de bengala blanco.
Guayaquil: facultal de ciencias naturales universidad de guayaquil.
• Milena Vasquez, J. S. (2014). Relación Entre La Reserva Cognitiva Y El Enriquecimiento Ambiental. Cuadernos De
Neuropsicología, 31.
• ossa, j. (2016). Anotaciones sobre bienestar animal en zoológicos. revista colombiana de ciencia animal.
• Morales-Jiménez AL, Sánchez F, Poveda K & Cadena A. (2004). Mamíferos terrestres y voladores de Colombia: Guía
de campo. Bogotá-Colombia. 248 pp.
• VAN DER HAMMEN, C. (1992). El manejo del mundo. Naturaleza y sociedad entre los Yukuna de la Amazonia
colombiana. Tropenbos. Bogotá.
• AGUILERA, E. 1999. Comercialización de fauna en la región de La Mojana. Informe Técnico. Corpoica. Bogotá.
AVELLA, C. M. y LUQUE, F. M. 1996. Zoocriaderos con participación comunitaria en Colombia: diagnóstico y
lineamientos generales para su gestión. Red de Solidaridad Social, Convenio interinstitucional Empresa Colombiana
de Petróleos y Ministerio del Medio Ambiente. Bogotá.
• IVANOVIC BARBEITO, M. 2011. Bioética animal. Un decálogo animalista. Revista de Bioética y Derecho.
• McPhee M. (2003). Generations in captivity increases behavioral variance: considerations for captive breeding and
reintroduction programs. Biological Conservation.
• Padilla, A. P. (2012). Ética y bienestar de los animales en los zoológicos. scielo. Obtenido de ddd.uab.cat
• Rojas, W. M. (2011). Enriquecimiento Ambiental Para La Disminución De Conductas Anómalas En El “Gato Montés”
Leopardus Colocolo (Molina, 1782) (Carnívora: Felidae) En Un Zoológico De Lima, Perú. Revista De Ciencias.
• Román, D. J. (mayo de 2011). Obtenido de http://www.urosario.edu.co
• GOMEZ-CELY, M. (1999). Estadísticas del uso ilegal de fauna silvestre en Colombia: 115. Grupo de fauna y flora
silvestre. Ministerio del Medio Ambiente dirección general de ecosistemas. Bogotá.
• Valdelomar Valerie. (2011). Obtenido de: www.uned.ac.cr
• GÓMEZ-CELY, M., POLANCO-OCHOA, R. y VILLA-LOPERA, A. (1994). Uso sostenible y conservación de la
fauna silvestre en los países de la cuenca de las amazonas. Informe Nacional. Bogotá.

9
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

• Sánchez, a. M. (2004). Efecto del enriquecimiento ambiental sobre el comportamiento de los perros de monte (potos
flavos) en el centro de recepción de fauna silvestre de la dama. Asociación para la defensa de la reserva de la macarena
• Torregrosa, A. P. (2015). Criterios Técnicos para la Mantención y Manejo de Fauna. Obtenido de docplayer:
https://docplayer.es
• ACEVEDO, J. L. 1996. Conexión vial Aburrá-Cauca: Estudio de impacto ambiental.
• Arroyave, M., C. Gómez, M. E. Gutiérrez, D. P. Múnera, P. A. Zapata, I. C. Vergara, L. M. Andrade & K. C. Ramos.
(2006). Impactos de las carreteras sobre la fauna silvestre y sus principales medidas de manejo. Rev. Esc. Ing.
Antioquía
• Vivas-Duque A1, J. G. (2012). Efecto del enriquecimiento ambiental en la respuesta fisiológica y comportamental de
osos de anteojos en un zoológico de Colombia. mem.conf. interna med. aprovech. fauna silv. exót. conv. Pontificia
Universidad Javeriana, https://www.researchgate.net

10
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Laparotomía vs. Laparoscopia: Técnicas


actuales de diagnóstico clínico
Laparotomy vs. Laparoscopy: Current clinical diagnostic techniques
Adriana Ortegón Riveros, Cristian Nicolás Rodríguez Cruz, Diana Maryory Páez Bello, Jeimy Paola Hurtado
Aparicio, Tania Liszeth López Beltrán.

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: aortegonr@cen.edu.co

Resumen — Se analizó la comparación de dos procedimientos en un individuo afectado morfológicamente en abdomen


para su tratamiento y diagnóstico. Se habla de la laparotomía ya que su objetivo consiste en lograr visualizar y palpar
órganos ubicados en el abdomen, se considera básicamente un procedimiento con bastante uso en medicina veterinaria
siendo una herramienta fundamental para tratar enfermedades y lograr llegar a un diagnóstico definitivo.

Por otro lado, la Laparoscopia es conocida como la exploración que se realiza en la cavidad abdominal mediante la ayuda de
herramientas que son introducidas por orificios que se realizan en el abdomen en el paciente haciendo incisiones pequeñas.
Su principal objetivo es la visualización de órganos abdominales y es utilizado como medio diagnóstico y fines terapéuticos.
Básicamente estos dos procedimientos tienen una finalidad la cual consiste en verificar la técnica de cada una de las mismas
para saber cuál presenta las mejores condiciones para el paciente teniendo en cuenta su proceso de recuperación.

Palabras clave — Laparoscopía, Laparotomía, Incisión, Procedimiento, Diagnóstico

Abstract — Discusses the comparison of two procedures in an individual affected morphologically in abdomen for
diagnosis and its treatment. It speaks of laparotomy since its objective is to visualize and feel bodies located in the
abdomen, is basically a procedure with enough use in veterinary medicine being one essential tool for treating diseases and
to reach a definitive diagnosis.

Furthermore, laparoscopy is known as the exploration that takes place in the abdominal cavity through the help of tools that
are introduced through holes that are made in the abdomen in the patient by making small incisions. Its main objective is the
visualization of abdominal organs and is used as a diagnostic tool and therapeutic purposes. Basically these two procedures
have a purpose which is to verify the technique of each one of them to know what presents the best conditions for the
patient taking into account their recovery process.

Key Word — Laparoscopy, Laparotomy, Incision, Diagnostic, procedure.

INTRODUCCION

La laparotomía abdominal, conocida también como laparotomía exploratoria o cirugía abierta de abdomen, es considerada
como el procedimiento más usado en medicina veterinaria como herramienta para diagnosticar y tratar diferentes patologías
en la cavidad abdominal.

Por otro lado, la laparoscopia se conoce como la exploración realizada a la cavidad abdominal con ayuda de herramientas
ópticas introducidas por orificios hechos en el abdomen; se lleva a cabo mediante incisiones pequeñas a través de una aguja
que insufla gas (CO2) y trocares. Tiene como objetivo principal la observación de los distintos órganos abdominales y
puede ser utilizada para fines diagnósticos o terapéuticos.

Teniendo en cuenta el concepto general de cada uno de estos procedimientos, la finalidad del actual artículo es distinguir y
promover cuál de estas técnicas presenta mejores condiciones para el paciente desde su inicio con el uso de anestésicos,
pasando por su realización hasta su manejo en posoperatorio y su resultado final. (Betancourt, Toloza, Arcila, Spei Domus,
2005).

11
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

METODOLOGIA

La elección de cada procedimiento va a consideración de las ventajas y desventajas que se puede ver en la explicación de
cada uno. La importancia de la laparotomía va dirigida más hacia la visualización de los órganos a una escala mayor
creando que la incisión y realmente la cirugía sea más invasiva que muchas otras. Dando como ventajas el diagnostico aún
más preciso de alguna patología cuerpo extraño entre otras, pero entra en evaluación y como opción la utilización de la
laparoscopia ya que se trata de solo una pequeña abertura por la cual pasa una cámara diminuta obteniendo así una
visualización de los órganos para un diagnóstico, pero no un tratamiento inmediato sino creando la evaluación de si se
puede intervenir al momento de la laparoscopia o se da un tiempo prudente para la evolución de la patología.

Pero viendo los riesgos a correr en cada uno, la más invasiva da a conocer que sus adversidades pueden ser aún más graves
y fallidas ya que se puede presentar daños en órganos sanos por la mala manipulación o errores que se pueden cometer por
algunos cirujanos. Dejando en duda una de las grandes ventajas de la laparotomía ya que nos da un campo aún más amplio
para el tratamiento inmediato y la extirpación de algún órgano o de un cuerpo extraño la sutura de algún órgano u otros
métodos a realizar. Pero viéndolo de una manera más científica, terapéutica y médica, nos dirigimos más hacia la parte de la
laparoscopia ya que nos da un tiempo prudente de muchas veces ver la evolución del paciente y nos deja reaccionar
inmediatamente.

En el posquirúrgico podemos ver las ventajas de la elección dando la aclaración de que solo discutimos los términos
mostrando así un paciente más alerta, con posible menos dolor, sin tanta invasión y una posible recuperación más acelerada
y la evolución de un tratamiento que ya solo se realiza con fármacos.

DESARROLLO DEL TEMA

El siguiente artículo se sustentará alrededor de los conceptos y definiciones según algunos autores sobre dos procedimientos
quirúrgicos, laparotomía abdominal y laparoscopía exploratoria. Actualmente la laparotomía abdominal o cirugía abierta de
abdomen es la técnica más utilizada en medicina veterinaria para llevar a cabo cualquier exploración, como herramienta
para él diagnóstico y tratamiento de patologías en la cavidad abdominal. “Esta técnica genera en los animales un trauma
severo debido al tamaño de la incisión, una alta exposición de los órganos internos que a su vez incrementa la utilización de
líquidos intraabdominales pre y posoperatorios. Por otra parte, la recuperación del paciente al que se ha practicado una
laparotomía es más lenta y dolorosa. A todo esto, se le agrega la posible presentación de hernias abdominales en el sitio de
incisión de la cirugía abierta, y mayor posibilidad de error en el desarrollo del procedimiento quirúrgico, ya sea por un mal
manejo del posoperatorio, materiales utilizados o destreza del cirujano, que por falla de la misma técnica quirúrgica.”
(Betancourt, Toloza, & Arcila, REVISTA SPEI DOMUS, 2005)

Las laparotomías realizadas por daño orgánico significativo fueron consideradas terapéuticas en las cuales se realizó
resección, drenaje o algún otro procedimiento quirúrgico. Las no terapéuticas fueron aquellas en las que se comprueba que
penetra la cavidad peritoneal o retroperitoneal con lesión visceral que no requiere tratamiento (superficial de espesor parcial
de asa intestinal, hematoma retroperitoneal, no requieren resección, reparación, hemostasia o drenaje), y las laparotomías
negativas las que penetran a cavidad sin lesión de órganos, o se trata de una herida no penetrante. (Abreu, Gómez, & Rodas,
2016)

En cuanto al procedimiento quirúrgico, se realiza una incisión medianamente invasiva con la función o el objetivo de lograr
la vista y palpación de los órganos abdominales con el fin de realizar un diagnóstico y/o tratamiento como la extracción de
algún cuerpo extraño o de algún órgano en situaciones como torsiones de testículo, torsión de intestino o rupturas de tejidos
internos siendo así un procedimiento controlado ya que siempre se pueden presentar fallas o imprevistos como hemorragias
dando así una base para evaluar al mismo tiempo la destreza del cirujano que va a llevar la cirugía (Delgado, 2014).

En algunas ocasiones la práctica de este procedimiento quirúrgico puede dejarnos en claro que su fin fue nulo, que el
individuo fue sometido a esta cirugía por una falsa teoría que conlleva a no tener claro un diagnostico seguro y por
consiguiente un tratamiento, pero si puede quedar con secuelas como dolor abdominal, esta idea la apoyamos según lo dicho
por (Santos & Lima,2017) “La presencia del dolor en el post-operatorio de cirugías de alta complejidad abdominal limita el
movimiento de la región abdominal, limitando también el estímulo la realización de la tos y alterando el ciclo respiratorio;
pudiendo en algunos casos ocasionar atelectasia, hipoxemia, y neumonía.” Dando una recuperación más larga y
traumatizante y una cicatrización que puede legar a ser más dolorosa, visible y extensa para algunos pacientes.

Lo nombrado anteriormente indica que se debe llegar a una evaluación minuciosa, en donde demos un testimonio o
veredicto que éticamente conlleve a la realización o no de la laparotomía, dejando muy en claro cuál es el objetivo de esto,

12
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

ya que un procedimiento de esta magnitud no se debe tomar a la ligera. El doctor y cirujano (Díaz. 2017) reconoce y
confirma lo siguiente “Se tiene la necesidad de una mayor destreza y capacitación por parte del cirujano para realizar los
nudos quirúrgicos intracorpóreos, Lo que resulta en menores incisiones. Resultando en una cirugía menos agresiva que es
estéticamente muy superior, y con una recuperación mucho más corta.” Entonces se puede decir que también va a criterio
del cirujano tomar el papel más importante dando por hecho que tiene varios elementos a tomar en cuenta, respaldándose en
pruebas anteriormente echas como radiografías o ecografías y llevando así una idea más clara al momento de incidir sobre
el individuo.

La laparoscopia según (Rodríguez Silva, 2015) muestra el inicio y la evolución que ha venido teniendo este procedimiento
“A partir de los años sesenta y setenta se empezaron a reportar las primeras intervenciones aplicables a la práctica rutinaria
de cirugía de pequeños animales, tales como observación de órganos, estudios del hígado y de la función ovárica”.
Dándonos un punto en el tiempo como referencia de las nuevas búsquedas que se llevaban a cabo, para así llegar a
procedimientos más innovadores que fueran más seguros para el paciente, que conllevaran a un tiempo de recuperación más
corto; pero más que eso, que nos diera resultados al momento de la exploración o tratamiento tan buenos o más como el de
la laparotomía, esto lo corroboramos con lo escrito por (Paolo Ricci A, 2008) el cual nos da una de las ventajas de la
laparoscopia “Permite realizar cirugías complejas a través de pequeñas incisiones, con instrumentos pequeños y de mayor
precisión. Requiere un menor número y tamaño de aperturas en piel. Se realiza una pequeña incisión para la entrada de la
cámara y dos para los instrumentos de trabajo” y esto tomándolo de la mano con lo dicho por (Betancourt. 2013) “La
utilización del laparoscopio permite realizar un procedimiento de mínima agresión, rápido y eficaz” reconociendo entonces
que es una de las técnicas o procedimientos más confiables a desarrollar en la actualidad, dando entonces una menor
complejidad al momento de enfrentarse a alguna afección que necesite este procedimiento, dando una mayor confiabilidad a
los pacientes, en este caso propietarios, mostrando sus ventajas, en el momento que se esté realizando y sobre todo en el
pos-operatorio, ya que ellos van a ser los que más estén al pendiente de los pacientes en su recuperación.

Esta cirugía es aún más detallada dejando en claro que es menos invasiva que muchas otras, vemos que es más elaborada,
que tiene un tiempo de evolución largo ya que el diseño del laparoscopio ha sido estudiado y modificado durante décadas, la
doctora Rodríguez Silva (2015, pág. 72) nos confirma lo anteriormente dicho y nos da una perspectiva de lo que nos vamos
a encontrar en el procedimiento en cuanto a instrumental “El laparoscopio fibrótico es pequeño, de 1,7 ó 2,2 mm de
diámetro. Requiere una fuente de luz brillante, pero por su reducido tamaño se inserta con facilidad en el abdomen. La
insuflación y laparoscopia de abdominales requieren anestesia general”. Buscando así un grado de error mínimo y un nivel
de invasión muy bajo, aumentando o manteniendo en un rango optimo la búsqueda clara del diagnóstico, y por consiguiente
el tratamiento a la afección encontrada durante la laparoscopia aclarando que esta se lleva acabo como método diagnostico
en muchos procedimientos que buscan primero la efectividad de su realización antes de proceder.

Aclarando las dudas de si este procedimiento es utilizado con frecuencia en la actualidad, podemos basarnos en lo dicho por
el doctor García (2016, pág. 95) “Desde ese momento, un diverso número de procedimientos quirúrgicos se han llevado a
cabo y se han comenzado a incluir dentro del rango de la laparoscopia, entre ellos las biopsias de órganos como hígado,
riñón, bazo y páncreas, adrenalectomía, colecistectomía, gastropexia, ovariohisterectomía por piometra, nefrectomía,
esplenectomía y cistotomía asistida”. Esto dándolo como algunas de las afecciones que se buscan tratar dentro de la gran
lista que se está llevando a cabo y los que se comienzan a explorar cada día cambiando a si para futuras generaciones la
forma de ver el tratamiento de una afección que de las ya mencionadas las cuales frecuentemente se están presentando en el
día a día de los cirujanos y así también actualizando a los que ya practican algunos procedimientos quirúrgicos.

Basado en los artículos científicos presentados, nos inclinamos más hacia la laparoscopia, ya que un procedimiento de esta
magnitud nos va a demostrar que se van a utilizar técnicas que no incluyen la participación total de las manos, ni de
instrumental tan inmenso, sino de instrumental más práctico, delgado, más actualizado, diseñado exclusivamente para
bienestar del individuo, nada lacerante, insertándolo por incisiones con medidas que se establecen para que solo entre el
laparoscopio, las cuales no son traumáticas para un paciente y que nos va a dar una exploración y un diagnóstico certero al
momento de evidenciar los resultados. Refiriéndonos a la asepsia y recuperación del individuo nos ofrece un manejo más
aséptico por la baja invasión que se le realiza, que nos puede evitar en el posoperatorio complicaciones como infecciones
y/o patologías, su recuperación tendrá un tiempo más corto que no afectará su rutina normal, mostrará una mínima
laceración casi no visible en la parte incidida.

El objetivo con el que se realiza este articulo y viendo con más detalle los dos procedimientos, se debe comenzar por
evaluar si el individuo realmente necesita ser abordado de alguna de las dos formas, viendo su evolución o pruebas
realizadas, en un segundo plano debemos evaluar cuál sería la mejor practica para realizar viendo el área afectada, la
posición en que se tendría que incidir lo que se va a buscar el tratamiento que se le va a realizar los resultados a obtener, los
elementos con los que contamos en la clínica o los elementos con los que contamos para realizar alguna de las dos cirugías,

13
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

además de que cabe la posibilidad de manejar las dos dependiendo del paciente y lo que presente. Se debe tomar varios
aspectos de la vida del paciente tomando en cuenta un canino o felino cual cirugía va a ser menos invasiva para su vida
dependiendo de los cuidados ya que esto puede llegar a contaminar creando un problema más grave esto quiere decir que al
momento de tomar una decisión y realizar el procedimiento se debe estar clínicamente y éticamente seguro para poder
realizar una buena práctica y una recuperación excelente.

DISCUSIÓN

La cámara de laparoscopia, brinda una buena iluminación que permite la excelente visualización de los órganos en la
cavidad abdominal. Gracias a esto, es posible diferenciar las estructuras vasculares de forma más precisa y si se encuentran
algunas lesiones ya sean procesos inflamatorios, neoplásicos, degenerativos, etc. Además, se pueden visualizar fácilmente y
con más claridad las estructuras pequeñas o profundas como los riñones, ganglios linfáticos, próstata, grandes vasos y sus
respectivas ramificaciones, sin necesidad de grandes incisiones en la pared abdominal, como en el caso de una laparotomía
convencional.

Se demuestra que no es poco común que el promedio del tiempo en operación por medio de la técnica laparoscópica resulte
más prolongado que por la técnica de laparotomía. La temperatura corporal presenta un descenso significativo desde los 5
hasta los 90 minutos de realización del procedimiento. Este evento está considerado como una complicación común de la
anestesia general y de la cirugía en caninos y felinos. También puede mencionarse como efecto postquirúrgico la
recuperación anestésica retardada.

Una de las complicaciones más comunes durante procedimientos laparoscópicos consiste en la punción accidental de
órganos (principalmente del bazo) durante la introducción de la aguja para insuflación o de las unidades trocar cánula,
especialmente en pacientes con órganos aumentados de tamaño en los cuales no se tiene conocimiento previo de esta
anormalidad. En pacientes que haya sospecha esta u otras patologías, es recomendable realizar estudios imagenológicos de
abdomen previos a la cirugía, así como también es netamente necesario garantizar el ayuno y la evacuación vesical
completa para evitar lesión en el intestino o la vejiga.

Otra complicación en el procedimiento laparoscópico es la acumulación de CO2 subcutáneo y está reportada como una
complicación leve en la mayoría de los casos, pero no está asociada con incomodidad o dolor significativo y se resuelve
espontáneamente sin tratamiento. Sin embargo, el procedimiento laparoscópico debe ser interrumpido para evitar que
conlleve a un neumotórax. Estudios generales demuestran que la mayoría de los pacientes operados por laparotomía
manifestaron signos de dolor durante este procedimiento, a diferencia con los pacientes operados por laparoscopía.

Los diferentes procedimientos por laparoscopía son recomendados para pacientes obesos, en los cuales el acceso a distintos
órganos es difícil y donde la presión realizada es muy fuerte, lo que con regularidad finaliza en manipulación brusca de
tejidos y suturas o ligaduras que no quedan firmes o que se sueltan con facilidad por la gran cantidad de grasa, lo que se
convierte en una complicación frecuente para el médico veterinario y en consecuencias no benéficas para el paciente como
pérdida de sangre, mayor grado de dolor postoperatorio y necesidad de mayor tiempo de anestesia y de recuperación.

Los pacientes en los cuales se han realizado procedimientos por laparoscopia son menos sensibles a la palpación abdominal
inmediata y algunas horas después de la cirugía, que los pacientes en los que se han intervenido por la técnica abierta
convencional, indicando un mayor grado de dolor abdominal como consecuencia del procedimiento. La manipulación de los
tejidos con mayor precisión y delicadeza reduce el riesgo de complicaciones postquirúrgicas tales como la formación de
adherencias ya que además se evita la exposición y deshidratación de los órganos. También se reduce el tiempo de
recuperación posquirúrgica y por lo tanto el retorno más acelerado del paciente a su actividad física normal.

La utilización de tijeras ultrasónicas permite realizar una hemostasia adecuada, completa y segura sobre las estructuras
vasculares de los diferentes órganos, sin necesidad de hacer ligaduras con material de sutura que en algunas ocasiones puede
producir reacciones indeseables en el tejido. Cabe aclarar que, aunque es una herramienta eficiente, también resulta costosa
su adquisición.

La utilización de medicamentos antibióticos no es necesaria en los pacientes operados por laparoscopia ya que el
procedimiento es completamente aséptico y se lleva a cabo dentro de la cavidad abdominal, reduciendo la probabilidad de
contaminaciones durante la cirugía y por lo tanto de infecciones postquirúrgicas. Esto no sólo beneficia al paciente, sino que
facilita aún más su recuperación, a la vez que los propietarios se benefician no sólo porque no necesitan dedicar tiempo a la
administración de medicamentos a sus mascotas sino también porque no tienen que incluirlos dentro del presupuesto.

14
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Desde el punto de vista económico, es importante enfatizar que los costos de los materiales y medicamentos utilizados para
la realización de procedimientos por laparoscopia en total no suman un monto mayor al que se totaliza cuando se realiza la
técnica abierta normal y que inclusive herramientas como material de sutura, analgésicos, antibióticos y compresas se
reducen los valores con respecto al abordaje por línea media.

CONCLUSIONES

Mediante la investigación se identificaron los procedimientos que se pueden llevar a cabo, ya sea en una urgencia o alguna
afección que vaya ocurriendo durante la intervención quirúrgica del paciente. Viendo entonces las diferentes formas en las
que se puede realizar cada uno, el instrumental e insumos necesarios para una buena realización y total normalidad del
procedimiento elegido, refiriéndose entonces a la decisión del cirujano a lo que la experiencia y destreza le van a indicar y
lo más importante cuál de los dos procedimientos va a ser de su elección buscando un tratamiento adecuado y el bienestar
animal.

Como resultado se obtienen dos puntos de vista, en donde se puede identificar las mejores opciones al momento de realizar
un procedimiento en la cavidad abdominal, pensando en aspectos como, dar un pos operatorio relativamente bueno, lo
menos traumatizante posible, en donde al paciente no se le dificulte realizar sus necesidades y actividades diarias, buscando
también una recuperación más eficaz, completa, sin secuelas y mejorando la calidad de vida del animal.

Finalmente se concluye que la laparoscopia es una técnica mínimamente invasiva que puede usarse para recoger muestras
hepáticas y de múltiples órganos abdominales. Ofreciendo este procedimiento la recolección de muestras de biopsia de alta
calidad en múltiples órganos siendo menos invasivo que una laparotomía, ya que esta, genera un mayor traumatismo en los
tejidos y órganos del paciente.

BIBILIOGRAFIA

 Alvarez, F. R. (2013). Efectividad de la laparoscopia hecha. universidad nacional de colombia , 12-15.


 Abreu, Y. L., Gómez, A. F., & Rodas, G. E. (03 de 2016). Revista Cubana de Cirugía. Obtenido de Evaluación de
criterios para laparotomía en lesiones abdominales por arma blanca:
http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0034-74932016000100001
 Betancourt, J. (2013). Técnica invasiva designada a la laparoscopia exploratoria de la cavidad abdominal en la
especie canina. revista cubana de cirugia, 92-106.
 Castillo Moreno, J. R. (2011). Laparotomía no-terapéutica en trauma penetrante abdominal y su relación con el
estado de intoxicación por alcohol y drogas. Cirujano General, 232- 235.
 Delgado, C. M. (2014). Laparotomía en “J”. Una Vía de Acceso. MANTEROLA, D. C., 185-190.
 Díaz, R. (2017). laparotomía exploratoria basada en la destreza del cirujano. revista cubana de cirugia, 52-55.
 García, A. (2016). Evolución histórica de la cirugía laparoscópica. revista chilena, 93-106.
 López Abreu, Y. (2016). Evaluación de criterios para laparotomía en lesiones. Revista Cubana de Cirugía, 1-11.
 Paolo, R. A. (2008). DESARROLLO DE LA CIRUGÍA LAPAROSCOPICA: PASADO, PRESENTE Y
FUTURO. Revista chilena de obstetricia y ginecología, 63-75.
 Peña González, J. A. (2009). Laparoscopia convencional. actas urológicas españolas, 10- 12.
 Rodríguez Silva, M. E. (2015). Cirugía de mínima invasión de abdomen y tórax en medicina veterinaria.
Universidad CES, Facultad Medicina Veterinaria y Zootecnia, 71-75.
 Santos, F. D., & Lima Moraes, H. D. (2017). Laparotomía exploratoria y colecistectomía. revista electrónica
trimestral de enfermería , 257-263.
 Sierra, D. L. (2004). Contribución al estudio de la cirugía abdominal. Revista chilena de cirugia, 504-507.

15
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Parásito Prostenorchis sp. Presente en primates


Prosternochis sp. Parasite present in primates
Leidy Nathaly Bejarano Rojas, Cristian Elian Sabogal Malagon, Sandra Emily Varón Clavijo

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: lnbejaranor@cen.edu.co

Resumen — El prosthenorchis sp es un parásito gastrointestinal de la familia de los acantocéfalos se caracteriza por tener
una prosboside alargada y retráctil y una cabeza con espinas, el cual son utilizadas para adherirse a la pared de la mucosa
intestinal, su ciclo de vida tiene 5 fases la primera comienza con son huevos y estos son expulsados del huésped definitivo a
través de las heces , la segunda fase se encuentra cuando ese huevo eclosiona y se convierte en larva ( acanthor) siendo
transportado por la cucaracha (braecha germánica) quien pasa a ser un huésped intermediario, la tercera fase es cuando el
huésped definitivo ingiere a este vector brindando así condiciones óptimas para este parásito realizando la 4 fase de este
ciclo en donde la larva pasa a juvenil viajando así hasta la parte intestinal en donde se cumple la quinta fase de este ciclo es
en donde el parásito se convierte en adulto y se adhiere a la pared intestinal y se encargan de la reproducción comenzando
una vez más con el ciclo biológico.

La sintomatología presentada en un animal infectado seria con ataxia anorexia diarrea una disminución en la condición
corporal en casos de parasitosis severas se encuentra intususcepción del intestino prolapso rectal e incluso la muerte, el
tratamiento para este parasito se hace con desparasitantes y un tratamiento quirúrgico que consiste en retirar el parásito
directamente de la zona parasitada.

Palabras clave — Parasito, primate, gastrointestinales, quirúrgico, fármaco

Abstract — The prosthenorchis sp is a gastrointestinal parasite of the acanthocephalic family. It is characterized by having
an elongated and retractable prosboside and a head with spines, which are used to adhere to the wall of the intestinal
mucosa, its life cycle has 5 phases. first it begins with they are eggs and these are expelled from the definitive host through
the feces , the second phase is found when that hue hatches and becomes larva (acanthor) being transported by the
cockroach (Germanic braecha) who happens to be an intermediate host, the third phase is when the final host ingests this
vector thus providing conditions optimal for this parasite making the 4 phase of this cycle where the larva goes to juvenile
traveling well to the intestinal part where the fifth phase of this cycle is fulfilled is where the parasite becomesadult and
adheres to the intestinal wall and they are in charge of the reproduction beginning once again with the biological cycle.

The symptomatology presented in an infected animal would be with ataxia anorexia diarrhea a decrease in the corporal
condition in cases of severe parasitosis is intussusception of the bowel rectal prolapse and even death, the treatment for this
passage is done with deworming and a surgical treatment consisting of in removing the parasite directly from the parasitized
area.

Key Word — Parasite, primate, gastrointestinal, , surgical, drug..

INTRODUCCION

En los sistemas naturales colombianos el tráfico ilegal de fauna silvestre es una problemática que ha sido muy difícil de
combatir. Este mercado es una de las principales causas de disminución de las poblaciones naturales y uno de los comercios
que mayores sumas de dinero moviliza anualmente, con el fin de surtir las demandas mundiales de la moda, las
excentricidades de pequeños grupos, la novedad causada a turistas o las prácticas culturales y religiosas de muchas
poblaciones humanas. En Colombia, pese a la estricta legislación y a las medidas adoptadas hasta ahora, el volumen del
tráfico sigue siendo de gran magnitud.

Los primates son víctimas comunes de esta problemática, una gran cantidad de individuos se encuentran en centros a donde
son llevados tras su rescate y decomiso, en donde se intenta dar la mejor calidad de vida posible, esto incluye realizar un
buen control de diferentes que los afectan, una de las principales causas de enfermedad identificada en estos individuos son

16
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

los parásitos gastrointestinales, el Prosthenorchis es un parási¬to del Phylum Acanthocephala, que se dis¬tribuye a lo largo
de Centro y América del Sur, y se ha reportado en varias especies de primates. El “gusano de cabeza espinosa” es un
habitante de ciego y de colon, su ciclo de vida es indirec¬to siendo las cucarachas y escarabajos sus hospederos
intermediarios.

El objetivo de este trabajo es la recopilación de la información existente sobre esta patología, dado su difícil manejo, es
importante reconocer su ecología para encontrar formas de control en cautiverio, el cual es difícil empezando por el
diagnóstico y la inefectividad de los tratamientos existentes.

METODOLOGIA

La metodología en este artículo se remota a una búsqueda en bases de datos, artículos y revistas de carácter científico que
son publicadas por Universidades como la Universidad Nacional, Universidad de La Salle entre otras fuentes relevantes. El
análisis y búsqueda de información se conexa entre datos de los meses de enero de 2007 a junio de 2018.

DESARROLLO DEL TEMA

PARASITO

Un parásito se define como “todo ser vivo, vegetal o animal, que pasa toda, o parte de su existencia en el interior o exterior
de otro ser vivo de diferente especie”. Este otro ser vivo, recibe el nombre de hospedador (o huésped) a expensas del cual se
nutre el parásito, pudiendo producir en algunos casos daño o lesiones. El parásito también puede obtener otros beneficios de
su hospedador como protección frente a depredadores o competidores. Puede decirse que un hospedador no solo nutre al
ejemplar que lo parásita, sino que también puede nutrir a sus huevos o crías. Es importante decir que los parásitos causan
siempre algún perjuicio a su hospedador en mayor o menor grado El Parasitismo es una asociación heterotípica, negativa,
temporal o permanente, externa o interna, entre el parásito, normalmente más pequeño, menos organizado o de menor nivel
zoológico y el hospedador, más organizado. El parásito depende metabólicamente y evolutivamente del hospedador; vive a
sus expensas nutriéndose, estableciendo contacto e intercambio macromolecular, con lo cual, de forma actual o potencial,
ocasiona acciones patógenas o modificaciones del equilibrio homeostático del hospedador y de la respuesta adaptativa de su
sistema inmunitario. La enfermedad parasitaria ocurre cuando en el hospedador hay manifestación clínica como resultado de
una relación “no exitosa” entre el hospedador y el parásito (Almeida, 2017)

Prosthenorchis sp.

Es un parasito acantocéfalo Prosthenorchis elegan que llega a su hospedador por el consumo de cucarachas (blataria) en
donde la mayoría de casos prodúcela muerte del tití gris (Saguinus leucopus) provocando reducción de sus poblaciones,
afectando adicionalmente carnívoros de norte, centro y Suramérica En Colombia, el tití gris (Saguinus leucopus), especie
endémica y altamente vulnerable debido a la destrucción de su hábitat y comercio ilegal, es una de las especies más afectada
por este parásito (Peña, 2013)

El gusano de cabeza espinosa, Prosthenorchis elegans, es un acantocéfalo de hasta 5 cm de largo en estado adulto y se
caracteriza por tener una probóscide retráctil (generalmente) armada de espinas, por medio de la cual se adhieren fuerte y
profundamente a la submucosa y túnica intestinal de íleon distal, ciego y colon proximal. Los embriones son espinosos, sus
larvas requieren un hospedero intermediario (invertebrado; p.ej. escarabajos, cucarachas) y los adultos se alojan en los
vertebrados, (Peña, 2013)

GENERALIDADES DE LOS ACANTOCÉFALOS

CLASIFICACION CIENTIFICA DE LOS ACANTOCÉFALOS


 Filum: Acanthocephala
 Clase: Archiacanthocephala
 Orden: Apororhynchida
 Orden: Gigantorhynchida
 Orden: MoniliFormida
 Familia: MoniliFormidae
 Género: MoniliFormis
 Orden: Oligacanthorhynchida

17
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Familia: Oligacanthorhynchidae
 Género: Macracanthorhynchus
 Género: Prosthenorchis

Los acantocéfalos pertenecen al grupo de los helmintos, con una probóscide, generalmente retráctil en una vaina, por lo
común armada de espinas. Poseen cuerpo propio, carecen de tubo digestivo y tienen una cavidad general sin revestimiento
epitelial, sus embriones son espinosos, sus larvas requieren un huésped intermediario y los adultos se alojan en ciertos
vertebrados. Con excepción de la Fase de huevo, los acantocéfalos son parásitos durante todo su ciclo vital, sin período de
vida libre. Los huevos que salen en las heces del huésped vertebrado por lo general no están embrionados y completan el
desarrollo del embrión antes de ser infectantes para el huésped intermediario. Para que el desarrollo continúe, los huevos
completamente maduros han de ser ingeridos por ciertas especies de artrópodos, en los cuales se incuban y evolucionan en
varias etapas de desarrollo. Estas etapas incluyen: Acanthor o primer estadio larvario que sale del huevo en el intestino del
huésped artrópodo intermediario, de allí pasa al hemocele del intermediario en donde se transforma en el segundo estado o
Acanthella. El tercer estadio es el de cistacanto o juvenil, en el cual los rudimentos de las estructuras se hacen reconocibles
como las del gusano adulto. Esta es la última etapa en el huésped artrópodo. Una vez el huésped vertebrado ingiere el
artrópodo, éste adquiere la infección, los gusanos se desarrollan hasta la madurez, copulan y empiezan la puesta de huevos.
Los huéspedes intermediarios para el Prosthenorchissp. incluyen algunas cucarachas como la Blatella germanica, la cual es
frecuente en los sitios de cautiverio de primates en Sur América y Centro América, y algunos coleópteros (escarabajos),
como Lasioderma serricorney Stegobium paniceum (Ramírez, 2007)

CICLO DE VIDA

El ciclo de vida para Prosthenorchis elegans no ha sido descrito, sin embargo, se sabe que requiere de un hospedero
intermediario como la cucaracha (Blatella germanica). En general, para los acantocéfalos, los huevos son liberados por el
acantocéfalo hembra conteniendo una larva acantor, y salen del hospedero definitivo por las heces al medio ambiente. El
hospedero intermediario ingiere los huevos embrionados, el huevo eclosiona y se libera el acantor. El acantor liberado del
huevo penetra la pared del intestino y se ubica en el hemocele del artrópodo en donde se transforma en acantela. Luego de
un periodo de uno a tres meses se desarrolla el cistacanto que es la forma infectiva para el hospedero vertebrado o
definitivo. Frecuentemente, el cistacanto puede reenquistarse en su hospedero definitivo en lugar de madurar, como ocurre
con el P. elegans, donde se encuentran parásitos adultos en el lumen intestinal del mono y cistacantos enquistados en la
membrana peritoneal. Una vez el artrópodo es ingerido por el hospedero definitivo, se adhiere a la pared intestinal y
madura, periodo que dura de 5 a 12 semanas, completando de esta forma el ciclo (Beltrán, 2015)

TRANSMISION Y HOSPEDADORES INTERMEDIARIOS

La transmisión se realiza a través de la ingestión de artrópodos infectados con cistacantos. Aparentemente no se ha


comprobado el hospedero intermediario de Prosthenorchis sp. en vida silvestre, pero experimentalmente las cucarachas y
ciertos escarabajos pueden transmitirlo. Se conoce que la cucaracha Blatella germanica es el hospedero intermediario en
cautiverio y experimentalmente se ha podido comprobar en las cucarachas Blabera fusca y Rhyparobia maderae. La
Periplaneta americana y P. orientalis fueron refractarias a Prosthenorchis (Stunkard, 1965). También experimentalmente los
escarabajos Lasioderma serricone y Stegobioum paniceum sirvieron como hospederos intermediarios al final de tres meses,
mientras que el Tenebrio molitor, Tribolium confusum y Orizaephilus surinamensis fueron refractarios. En el dosel del
bosque lluvioso tropical es común encontrar cucarachas Sin embargo, sería importante evaluar el comportamiento
alimentario de los primates afectados en vida libre, ya que en algunas especies de calitrichidos (Saguinus fuscicollis y
Saguinus mystax) se ha visto que no es común el consumo de cucarachas y es más frecuente el consumo de escarabajos
(Falla Beltrán, 2015)

HOSPEDADOR DEFINITIVO

Como hospederos del P. spirula se han reportado primates del Nuevo Mundo: Callithrix jacchus jacchus, Cebuella pygmaea,
Cebus apella, Leontopitecus rosalia rosalia, Saguinus oedipus oedipus, Saimiri sciureus y primates del Viejo Mundo y
prosimios como Eulemur coronatus, E. mongoz, E. fulvus, E. albifrons, E. macaco, E. mongoz, Lemur catta y Cheirogaleus
major (Irwin MT, 2009)

SIGNOS CLINICOS

En primates juveniles los signos clínicos pueden ser más pronunciados que en adultos se presentan signos como anorexia,
debilidad, caquexia, diarrea crónica, distensión abdominal, depresión, dolor y, a la palpación abdominal, pueden sentirse las

18
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

nodulaciones producidas por estos parásitos; en casos severos se presenta intususcepción, prolapso rectal, obstrucción
mecánica del intestino, anemia, peritonitis y muerte. Los primates severamente infectados mueren en pocos días, con
presentación o no de sintomatología; se han observado individuos que no presentan signos clínicos y mueren súbitamente.
(Peña, 2013)

En el caso del tití gris (Saguinus leucopus), el 26% de los animales evaluados entre enero y abril de 2007 en el CAV,
resultaron positivos al parásito acantocéfalo Prosthenorchis sp., en las evaluaciones coproparasitológicas. En algunos de
estos casos era evidente también la presencia de nódulos intestinales causados por la presencia de parásitos adultos.
Diversos autores consideran este parásito como una amenaza para la salud de los primates mantenidos en condiciones de
cautiverio, debido a los efectos clínicos adversos que ocasiona esta parasitosis y la alta morbilidad y mortalidad que puede
ocasionar cuando se presentan en forma aguda Por parte de los autores se desconoce la prevalencia o impacto del
Prosthenorchis sp., sobre los primates en vida silvestre; sin embargo, es reconocida su presencia afectando monos en
cautiverio en diferentes zoológicos y centros de rehabilitación en Norte y Suramérica, donde ha sido causante de
enfermedad y muerte en éstos incluyendo primates del viejo mundo que también pueden resultar afectados. (Rojas-Sereno,
2015)

PATOGENIA

Prosthenorchis elegans entierra su probóscide entre la mucosa del íleon, ciego y colon, creando túneles en la pared intestinal
y nódulos de color amarillo de 2 a 6 mm de diámetro en la superficie serosa del intestino ( (Cubas, 1996), (Pérez J. , 2013)
(Weber, 2000)) Algunas referencias describen que P. spirula se encuentra en el íleon distal y P. elegans en el ciego y colon
proximal (Nielsen, 1980)), especifica que P. elegans tiene una localización primaria en el área íleo-cecal, pero en
infecciones severas puede encontrarse en todo el intestino, como también se reporta en un Saimiri sciureus Las lesiones
pueden ser desde úlceras en los sitios de adherencia en el intestino hasta perforación del mismo, con la consecuente
septicemia, peritonitis y muerte (Weber, 2000)). Aunque P. spirula también penetra la pared intestinal, no se ha asociado
con peritonitis (JD Wallach, 1983)). Las infecciones severas pueden causar bloqueo mecánico), obstrucciones,
intususcepciones, o prolapso rectal Frecuentemente los parásitos no contribuyen directamente a la muerte del animal, pero
producen lesiones que permiten que patógenos secundarios se establezcan, resultando en el debilitamiento y posterior
muerte del primate. Se ha planteado un periodo de incubación de 1 a 3 meses en el hospedero definitivo (Sheet., s.f.)

PROBLEMA AMBIENTAL

Recientes hallazgos sugieren que las enfermedades parasitarias son capaces de reducir el tamaño y alterar la estructura de
las poblaciones de monos amenazados de extinción como el tamarino león dorado (Leontopithecus rosalia) (R Monteiro
Dietz J, 2007) También se ha visto que factores demográficos (densidad), factores ambientales (estacionalidad o humedad),
interacciones sociales, clase edad-sexo, condición reproductiva, hábitat, fragmentación y dieta, influyen en las infecciones
parasitarias en primates no humanos (Vitazkova, 2007). La estructura social de los primates, en grupos cerrados, favorece la
transmisión de parásitos (Stoner KE, 2006) Estudios sobre la reintroducción de Callithrix jacchus y Callithrix penicillata a
la zona del amenazado tamarino león dorado (Leontopithecus rosalia) en Brasil, reveló la presencia de huevos de
acantocéfalo con una prevalencia de 32% encontrándolo en todas las edades y en ambos sexos, incluso en hembras preñadas
(Tropical, 2010) Hay reportes en los que se afirma que los Prosthenorchis elegans que se han encontrado en vida silvestre,
podrían provenir de la liberación de animales procedentes del tráfico ilegal. Por otra parte, existe la teoría que
Prosthenorchis ha sido introducido entre las colecciones establecidas, por el ingreso de animales silvestres parasitados
capturados). La transmisión de Prosthenorchis elegans en cautiverio se ve favorecida por la diversidad de especies de
primates mantenidos conjuntamente, asociado a un manejo deficiente que permite la proliferación del hospedero
intermediario (Pissinatti L, 2007)El tráfico de fauna que existe en algunos países como Colombia, ha permitido encontrar
bastantes reportes de Prosthenorchis sp. en los primates recién ingresados a los centros de rescate o que ya han llevado un
tiempo considerable en cautiverio. Aunque Prosthenorchis sp. está distribuido en vida silvestre y en cautiverio, es
importante encaminar estudios de diversidad genética del parásito, distribución geográfica, cargas parasitarias y hospederos
intermediarios, ya que en Colombia es común la liberación de primates procedentes del tráfico ilegal de especies, luego de
pasar por procesos de rehabilitación en centros de rescate donde se encuentra el hospedero intermediario y diferentes
especies de primates.

DIAGNOSTICO

Son diagnosticados de manera incidental por la palpación abdominal de nodulaciones, causadas por el enquistamiento de la
probóscide del acantocéfalo en la mucosa intestinal, que están asociadas a diarrea crónica o signos secundarios
como pobre condición corporal y mal estado general. Algunas veces la palpación de nodulaciones corresponde al

19
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

aumento de tamaño de los ganglios linfáticos mesentéricos. Dada la naturaleza del parásito y las lesiones
intestinales producidas, el pronóstico es reservado y puede terminar en la muerte del paciente, aunque la remoción no puede
ser totalmente efectiva ya que el parasito se vale de hospedadores intermediarios como son cucarachas. (Rojas-Sereno,
2015)

El diagnóstico por laboratorio se basa en la detección de huevos en el examen coprológico ya sea mediante frotis directo o
por técnicas de sedimentación. Estas últimas se prefieren debido al alto peso específico de los huevos que a su vez hacen
inadecuados los métodos por flotación. No es frecuente hallar parásitos adultos en las heces. En los cuadros hemáticos de
los titíes afectados no suelen aparecer datos específicos asociados al cuadro, sin embargo se ha encontrado anemia con un
consecuente descenso de la hemoglobina. En algunos casos de infección en primates se detectó hipoalbuminemia y también
puede aparecer leucocitosis y eosinofilia en casos de infección severa (Ramírez, 2007)

TRATAMIENTO FARMACOLOGICO

Se han reportado varios intentos de tratamientos médicos en individuos infectados: fenbendazol a dosis de 20 mg/kg vía oral
durante 7 días; levamisol a 10 mg/kg y praziquantel, a 25 mg/kg. (Garcia, 2007)

En el CAV se han realizado tratamientos de prueba con ivermectina a 200 mcg/kg. Ninguno de los tratamientos
anteriormente mencionados, han demostrado efectividad contra la infección, sin embargo los autores han notado que los
protocolos con fenbendazol a 20 mg/kg vía oral cada 24 horas durante 7 días disminuyen la cantidad de huevos
evidenciados en los coprológicos, por lo tanto, deben desarrollarse estudios farmacológicos controlados para comprobar
algún efecto beneficioso de la administración de este medicamento. (Garcia, 2007)

Los primates que presentan infecciones por Prosthenorchissp. deben recibir una nutrición adecuada y en caso de presentar
infecciones bacterianas secundarias deberán ser tratados con antibióticos. Entre los antimicrobianos recomendados se
encuentra el trimetoprim sulfonamida, amoxicilina clavulanato y enrofloxacina. (Garcia, 2007)

TRATAMIENTO QUIRURGICO

Se realiza inducción anestésica con ketamina y xilacina por via intramuscular y el mantenimiento se puede realizar con
isofluorano, se realiza monitoreo anestésico que incluye frecuencia cardiaca, temperatura rectal, frecuencia respiratoria.
Se hace el abordaje por abdomen realizando una línea ventral de 2 cm aprox, y una vez en la cavidad abdominal, el íleon
distal, el ciego y el colon proximal son retraídos suavemente y expuestos se hace un corte longitudinal de un centímetro de
largo en el borde antimesentérico del íleon distal, en una zona libre de nódulos. Se hace la extracción de los parasitos y se
sutura, la pared intestinal es afrontada utilizando puntos separados simples de poliglactina 910 (calibre 4-0). La pared
muscular es suturada empleando un patrón continuo simple con el mismo material y en la piel se usa un patrón subcuticular
con igual tipo de sutura. (Pérez J. , 2008)

PREVENCIÓN

La prevención de la enfermedad, se basa en la eliminación del hospedero intermediario y, a su vez, puede favorecer la
respuesta al tratamiento, una vez se presenta la infestación. De igual manera, se basa en el saneamiento adecuado de las
instalaciones y el control de los parásitos, por medio de la eliminación del hospedero. De manera empírica, en la Unidad de
Rescate y Rehabilitación de Animales Silvestres (URRAS), se ha empleado la mezcla de ácido bórico con azúcar, para el
control de cucarachas, siendo eficiente si se aplica de manera continua y se acompaña de aseo permanente y fumigaciones
periódicas. Finalmente, pueden emplearse los protocolos antiparasitarios mencionados en el tratamiento, de manera
periódica, con el fin de reducir la carga parasitaria y así el desarrollo de los parásitos hasta su fase adulta. (Peña, 2013)

DISCUSIÓN

En la recolección de datos los autores A. Alfaro , J. Morales y S. Fallas Reportan Un caso asociado con el parasito
Prosthenorchis elegans donde este estudia las causas y los daños que puede llegar a traer este parasito para los monos una
de estas es la consecuente peritonitis y sepsis estos autores estudiaron a fondo todas o las patologías más frecuentes con las
que llegan los monos en este caso un mono ardilla adulto (Saimiri oerstedii), que fue remitido en este caso a hospital de
Especies Menores y Silvestres, en la tesis presentada por Ana Carolina Falla Beltrán de la Universidad Nacional de
Colombia nos habla sobre la Introducción al desarrollo de una prueba diagnóstica en esta nos hace énfasis en la prueba
diagnóstica sílice/guanidina tiocianato, permitió obtener excelentes resultados a un costo más bajo además se podrá estudiar

20
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

más específicamente El ciclo de vida del parásito y este podrá ser esclarecido con mayor propiedad gracias a esto se
podrán reconocer los parásitos en cualquier etapa y el tratamiento de este podría ser más eficaz.

En el trabajo presentado por María Fernanda Torres nos habla de las dificultades en general de este parasito en el trabajo se
menciona que este es muy importante ya que este puede causar patologías graves y desfavorables hasta llegar hacer mortal
muchas veces, esto también se ha vuelto un problema importante para los centros de rescate debido a su rápida transmisión.
Los avances sobre el estudio de este parasito han sido muy importantes y eficaces todos los avances vienen relacionada ha
tratar y diagnosticar más rápidamente este parasito y así poder hacer una rápida intervención a estos ya que se habla que
afecta más frecuentemente al titi gris ( sanguinus leucopus) Una especie endémica y vulnerada debido al tráfico ilegal.

CONCLUSIONES

El parasito gastrointestinal prosthenorchis sp puede afectar tanto a primates en cautiverio como a primates en vida silvestre,
la sintomatología es evidencia en estos animales con una debilidad, disminución en la condición corporal, diarrea (puede ser
con sangre), pelaje hirsuto, decaimiento, inapetencia, dolor, intususcepción , prolapso rectal y en algunos casos puede
acabar con la muete del animal. Su tratamiento puede ser puede ser farmacológico con desparasitantes como el febenzol,
lavamisol, prazicualtel o de manera quirúrgica que consiste en retiral el parasito de su sitio de alojamiento ( primcipalmento
intestino delgado) apartir laparotomía y posteriormente enterotomía.

BIBILIOGRAFIA

 Almeida, R. (2017). http://repositorio.uta.edu.ec. Obtenido de


http://repositorio.uta.edu.ec/bitstream/123456789/26514/1/Tesis%20107%20Medicina%20Veterinaria%20y%20Z
ootecnia%20-CD%20532.pdf
 Beltrán, A. C. (2015). www.bdigital.unal.edu.co. Obtenido de
http://www.bdigital.unal.edu.co/48767/1/Falla%20AC-2015.%20%20Tesis%20MSc.%20Salud%20Animal.pdf
 Cubas, Z. (1996). Special Challenges of Maintaining wild Animals in Captivity in South America.
 Falla Beltrán, A. C. (2015). Obtenido de http://bdigital.unal.edu.co/48767/1/Falla%20AC-
2015.%20%20Tesis%20MSc.%20Salud%20Animal.pdf
 Garcia, J. P. (2007). PROSTHENORCHIS SP. EN TITÍES GRISES (Saguinus leucopus).
 Irwin MT, R. J. (2009). A review of the endoparasites of the lemur of Madagascar. Malagasy.
 JD Wallach, W. B. (1983). Primates. In: Wallach JD, Boever WJ. Diseases of Exotic Animals.
 Nielsen, D. (1980). Prosthenorchis elegans infection in a primate colony. Proc Am Assoc Zoo Vet.
 Peña, J. (2013). Gusano de cabeza espinosa (Prosthenorchis elegans) en el. Obtenido de
asoprimatologicacolombiana:
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/uploads/1/1/4/7/11474090/p%C3%A9rez_et_al_2013_-
_pcpe_cap%C3%ADtulo_8.pdf
 Pérez, J. (28 de noiembre de 2008). scielo. Obtenido de
http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-06902008000400009
 Pérez, J. (2013). www.asoprimatologicacolombiana.org. Obtenido de
https://www.asoprimatologicacolombiana.org/uploads/1/1/4/7/11474090/p%C3%A9rez_et_al_2013_-
_pcpe_cap%C3%ADtulo_8.pdf
 Ramírez, D. M. (11 de abril de 2007). redalyc. Obtenido de http://www.redalyc.org/html/3214/321428097006/
 Rojas-Sereno, Z. (27 de diciembre de 2015). Universidad de la salle. Obtenido de ntususcepción ileal generada por
Prosthenorchis sp. en un tití gris (Saguinus leucopus) mantenido en un centro de recepción de fauna en Colombia
 Sheet., B. M. (s.f.). Acanthocephalan infections. Obtenido de Transmissible Disease Fact Sheet.:
http://www.eaza.net/activities/tdfactsheets/101%20Acanthocephalan%20Infections.doc.pdf
 Stunkard. (1965). New intermediate hosts in the life cycle of Prosthenorchis elegans.
 Weber, M. (2000). Identification and treatment of Moniliformis clarki (Acanthocephala) .

21
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Efectos sobre el comportamiento de perros por


estrés prenatal
Effects on the behavior of dogs by prenatal stress
Karen Johanna Castro Espinosa, Karen Daniela González Mosquera, Diana Luisa Osorio Ramírez

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: kjcastroe@cen.edu.co

Resumen — Uno de los aspectos que interfiere en el estado de socialización de los cachorros, es el estrés prenatal ya que
debido al estrecho vínculo que existe entre la madre y el feto, es inevitable que el cachorro en formación no sufra por los
cambios a los que se enfrenta la hembra en su etapa gestacional, teniendo en cuenta que el estrés es toda alteración o
disturbio de origen externo o interno, en condiciones extremas. (Buestan Carabajo, 2011), este es el factor que tiene más
incidencia en el comportamiento de los perros en sus primeras etapas de vida; ya que si la madre no se encuentra en las
condiciones adecuadas de tranquilidad, buena alimentación, ejercicios diarios y calidad en su nutrición, (Gutiérrez, 2017),
generará en ella un estado de estrés crónico que afectará directamente el comportamiento de la camada y se evidenciarán
problemas de socialización tales como ansiedad por separación, reducción en la capacidad de aprendizaje, eliminación
inadecuada y agresión, (Álvarez Bueno, 2010 - 2017), asimismo se puede mencionar que las hormonas juegan un papel de
gran importancia cuando se habla de estados comportamentales porque son las encargadas de transmitir estímulos a la
madre, las hormonas de estrés involucradas en este proceso son catecolaminas, CRH y glucocorticoides, estas alcanzan a ser
transmitidas al cerebro del feto a través de la placenta asimismo se produce constricción de las arterias placentarias,
reduciendo el flujo sanguíneo fetal (Le Brech, 2013) de esta forma los fetos reciben cualquier estímulo que altere la
estabilidad gestacional de la madre.

Palabras clave — Estrés gestacional, socialización, cachorros, comportamiento, hormonas.

Abstract — One of the aspects that interferes with the state of socialization of the puppies is prenatal stress since, due to the
close bond that exists between the mother and the fetus, it is inevitable that the puppy in training does not suffer from the
changes confronts the female in her gestational stage, taking into account that stress is any alteration or disturbance of
external or internal origin in extreme conditions. (Buestan Carabajo, 2011), this is the factor that has more incidence on the
behavior of dogs in their early stages of life; since if the mother is not in the right conditions of tranquility, good nutrition,
daily exercises and quality nutrition (Gutiérrez, 2017), it will generate in her a state of chronic stress that will directly affect
the behavior of the litter and they will show socialization problems such as separation anxiety, reduction in learning ability,
inadequate elimination and aggression, (Álvarez Bueno, 2010 - 2017), it can also be mentioned that hormones play a very
important role when talking about behavioral states because they are responsible for transmitting stimuli to the mother, the
stress hormones involved in this process are catecholamines, CRH and glucocorticoids, these reach to be transmitted to the
brain of the fetus through the placenta, as well as constriction of the placental arteries, reducing fetal blood flow (Le Brech,
2013) in this way fetuses receive any stimulus which alters the gestational stability of the mother.

Key Word — Gestational stress, socialization, puppies, behavior, and hormones.

INTRODUCCION

El perro es un animal que a través de mucho tiempo ha acompañado al hombre, inicialmente sirviendo como gran ayuda
para la cacería y protección ante animales salvajes y que actualmente ha ocupado un rol importante en la compañía y en las
relaciones socio-afectivas del hombre. Este acompañamiento ha intimado con los procesos de reproducción de estos
animales, lo que se traduce en que el crecimiento y desarrollo de los individuos, cosa que está estrechamente ligado al
contacto humano y por ende de sus actividades y costumbres. Las condiciones externas con las que interactúa el individuo
forman parte de su comportamiento como adulto, sin embargo, si bien estas condiciones medio ambientales tienen gran
incidencia sobre la conducta del animal y de sus respuestas frente a los diferentes estímulos externos, las condiciones en el
desarrollo fetal también parecen tener incidencia sobre la conducta de ellos. En los animales, el estado de estrés se produce
con mucha frecuencia y variada intensidad. Se considera estrés a toda alteración o disturbio (de origen externo o interno en

22
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

condiciones extremas). (Buestan Carabajo, 2011). Las condiciones de estrés en la hembra gestante producen respuestas
químicas a las que se ven expuestos los cachorros en desarrollo, lo que podría provocar cambios conductuales que se verían
reflejados en la etapa juvenil o adulta de los animales e incluso interferir con el adecuado proceso de socialización. La edad
neonatal en caninos es crucial para el desarrollo comportamental, es importante que las hembras en gestación se mantengan
en total tranquilidad y evitar en lo posible factores de estrés; en dado caso que se presente dicho estado en la etapa
gestacional, se puede llegar a afectar a la camada propiciando cambios bruscos en el proceso de socialización de los
cachorros con los de su especie, otros animales y seres humanos.

METODOLOGIA

La revisión bibliográfica para el presente artículo se centró en la búsqueda temática sobre las consecuencias del estrés
gestacional y cómo afecta el desarrollo de socialización en los cachorros y/o adultos caninos. Estas investigaciones se
realizaron entre los meses de agosto y septiembre de 2018, tomando lectura de artículos publicados en revistas como
Sciencedirect, Scielo, ensayos y libros. De acuerdo con las búsquedas realizadas las palabras claves utilizadas en los
motores de búsqueda fueron “estrés gestacional”, “socialización en cachorros”, “sistema nervioso central”, “reproducción en
perras”, “complicaciones en el parto”, “etología canina”, “adaptabilidad en cachorros”, “estrés prenatal”, “estrés materno”,
“sufrimiento fetal”, “estrés crónico en caninos”, “ansiedad por separación”, “eje HPA”, “hipotálamo hipófisis adrenal”,
“cortisol y estrés”, “glucocorticoides” . La estrategia de búsqueda de varias palabras se realizó con el título y el resumen de
cada artículo consultado; se descartaron artículos en los que el enfoque era gestación en humanos. Dentro de esta búsqueda
se encontraron 50 artículos de los últimos 10 años, 30 de los cuales se analizaron por el título y resumen, 20 artículos no se
centraban en el tema por lo cual fueron descartados y 30 artículos fueron revisados e incluidos en el artículo de revisión.

DESARROLLO DEL TEMA

El presente documento se construyó con base a la necesidad de recopilar información que permitiera asociar y determinar el
efecto del estrés sobre el desarrollo fetal de los perros reflejado en el desarrollo social de la camada. La gestación o preñez
de los mamíferos se entiende como el período biológico que transcurre entre la fecundación y el parto. La duración de la
gestación del perro se ha estimado en 65 ± 1 día (Sánchez Riquelme & Arias Ruiz, 2017), después del pico de LH
preovulatorio (Marti Angulo, 2000). En este proceso también se debe tener en cuenta que algunos partos pueden ser
distócicos lo que hace que la gestación se adelante o retrase, esto depende en gran medida de la estabilidad y la tranquilidad
que debe tener la hembra en su periodo gestacional, la amplitud de este rango se puede atribuir a diversos factores, tales
como el momento de la monta y el largo periodo de receptividad sexual de la perra, en el momento de fecundidad. (Sánchez
Riquelme & Arias Ruiz, 2017)

Se define el estrés como “la respuesta de un organismo a una demanda que le obliga a cambiar o adaptarse. (Álvarez Bueno,
2010 - 2017), estos cambios bruscos se pueden derivar de algún estímulo impactante que puede tener la madre; en la etapa
gestacional, se habla también de un estrés físico y hormonal en el momento del parto que según algunos autores existen
diferentes hipótesis tales como liberación de ACTH, glucocorticoides por parte del feto, insuficiencia de la arteria umbilical
y limitación de espacio dentro del útero (Domínguez Fernández de Tejerina, Peña Vega, & Castro Llamazares, 1994) lo que
hace posible que se desencadene el parto por esto se puede decir que este estrés es normal, viéndolo desde este punto de
vista sería una gran ventaja del estrés, ya que de no presentarse estos estímulos el parto se complicaría, no se puede dejar de
lado el hecho que estas complicaciones se pueden generar debido a camadas poco numerosas, camadas muy grandes con
varios fetos muertos o los fetos que presenten anomalías. (Domínguez Fernández de Tejerina, Peña Vega, & Castro
Llamazares, 1994)

Caso diferente en los mecanismos del estrés que consisten en una activación del eje hipotálamo-hipófisis-adrenales,
aumento de glucocorticoides en el torrente circulatorio y de la liberación de catecolaminas y activación del componente
simpático (Álvarez Bueno, 2010 - 2017). Si se trata de analizar la conducta de los caninos y como se refleja en ellos se
puede percibir en estados de ansiedad, de lucha y huida o en el efecto totalmente contrario, la inhibición de todo
comportamiento. El control se efectúa sobre todo a nivel hipotalámico, con la liberación de CRH (hormona liberadora de
corticotropina). Otras conductas relacionadas son la de acicalamiento, la actividad general, la coprofagia, la agresividad, las
conductas compulsivas, etcétera. (Álvarez Bueno, 2010 - 2017)

Cuando se habla de estrés es necesario mencionar la etología la cual estudia el comportamiento de los animales en su
ambiente natural o habitual, (Gutiérrez, 2017) para determinar si un paciente presenta esta patología es indispensable
realizar un diagnóstico dirigido por un etólogo quien se encargará de analizar las conductas de los perros y determinará si
tiene o no estrés patológico a causa del ambiente en el que se desarrolla el cachorro, los autores afirman que el estrés es la
causa principal de muchos problemas de comportamiento entre los que se encuentran la agresividad, la ansiedad, la

23
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

hiperactividad, las estereotipias o conductas compulsivas, las fobias y la eliminación inadecuada. (Álvarez Bueno, 2010 -
2017)

PERIODO PRENATAL

Este período abarca desde la concepción hasta el nacimiento. En la etapa prenatal el desarrollo fetal está influido por una
serie de estímulos como los movimientos viscerales y los diferentes niveles hormonales de su madre. (Gutiérrez, 2017).
Durante el tiempo de la gestación es fundamental garantizar a la madre una alimentación adecuada, ejercitarla lo cual
facilitará el parto, cabe aclarar que no debe ser en exceso, brindarle un ambiente de tranquilidad y procurar que su estado de
salud sea ideal.

Un fuerte estrés en el último tercio de gestación puede dar lugar a un incremento de estados emocionales en los cachorros
con la aparición de conductas extremas y una reducción de las capacidades de aprendizaje en la vida posterior. (Gutiérrez,
2017), esto afecta de manera significativa el desarrollo de la cría ya que se pueden presentar diferentes tipos de estrés como
son: estrés físico, nutricional, hormonal (Cáceres, Martínez Aguayo, Arancibia, & Sepúlveda, 2017); esto probablemente
desencadenará que se altere el equilibrio sistémico del cachorro por consiguiente afectará el desarrollo del nuevo ser,
generando las conductas mencionadas con antelación.

La atención de la conducta animal supone también un beneficio económico, ya que se estima que alrededor de un 30% de
los pacientes son perdidos anualmente a causa de problemas de comportamiento. (Frid, 2004) La etología clínica le permite
al médico no caer en la decisión de la “eutanasia”, como única opción a la “solución” de un problema de conducta que pudo
haber tenido otro seguimiento. Una de las causas del retraso en el reconocimiento científico de la etología clínica en
animales fue la aceptación de la eutanasia, dentro de la medicina veterinaria, como alternativa de solución; contrariamente,
la psiquiatría fue admitida mucho antes, quizá porque en la medicina humana siempre ha estado prohibido este
procedimiento (Frid, 2004)

En esta etapa los cachorros perciben estímulos táctiles, se puede afirmar que los cachorros que fueron acariciados en el
vientre materno son más estables y muestran una menor respuesta al miedo. Responden a las reacciones emocionales de la
madre y sus preferencias alimenticias dependerán de lo consumido por la madre en el último tercio de la preñez. El estrés
prenatal es uno de los estímulos capaces de dejar una huella en el proceso de formación de la descendencia, esto debido a la
estrecha conexión que existe entre feto-madre y la circulación materna de las hormonas de estrés (catecolaminas, CRH y
glucocorticoides), alcanzan a ser transmitidas al cerebro del feto a través de la placenta asimismo se produce constricción de
las arterias placentarias, reduciendo el flujo sanguíneo fetal, el paso de nutrientes esenciales y oxígeno, (Le Brech, 2013) lo
que hace que se presente un desarrollo prematuro; junto con el sufrimiento fetal al que se encuentra sometido, estos factores
logran determinar el comportamiento conductual del cachorro haciendo que para este sea más difícil adaptarse a los cambios
bruscos de ambiente y generando en él un estrés crónico que puede desencadenar grandes problemas sociales. (Koscinczuk,
2014).

Las alteraciones asociadas con el estrés materno incluyen una alteración de la regulación del Eje Hipotálamo Pituitaria
Adrenal (HPA), generalmente como una hiperactividad de dicho eje y una alteración de los mecanismos de
retroalimentación negativa. Además, se produce una regulación decreciente de los receptores glucocorticoides. Al parecer
estos efectos se producirían cuando el estrés maternal es de suficiente intensidad. Así mismo las alteraciones por el estrés
materno de la cría dependen en el estado de desarrollo de cada sistema neuronal particular y la presencia de receptores para
glucocorticoides (los glucocorticoides juegan un papel fundamental ya que son las hormonas detonantes del estrés crónico,
al no haber una homeostasis en el sistema endocrino del cachorro) o mineral o corticoides en el momento del estrés, (Le
Brech, 2013); se debe tener en cuenta que varían según la especie ya que los temperamentos, actitudes, tipo de trabajo al que
sea sometido o este destinado por genética, hace que cada raza tenga diferentes formas de actuar en el momento de
enfrentarse a un estímulo impactante que aturde su estado de equilibro.

PERIODO DE SOCIALIZACIÓN

Desde el momento del nacimiento, en el cachorro se produce un rápido desarrollo de su sistema nervioso, de sus sentidos y
de su conducta, completando procesos madurativos que comenzaron en la vida prenatal. Es durante las diferentes etapas de
desarrollo sensorial y conductual que el cachorro atraviesa, que se deben tener en cuenta las pautas de educación apropiadas
para prevenir posibles problemas conductuales futuros (Jensen, 2007).

Durante estas etapas de la ontogenia comportamental, se describen ciertos períodos sensibles (antiguamente llamados
“períodos críticos”) en los cuales ocurren procesos conductuales que tendrán influencia en el resto de la vida del individuo.

24
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Se les denomina actualmente períodos sensibles, ya que es en ese momento donde los eventos que se describirán a
continuación ocurren con mayor probabilidad y de manera natural, siendo un proceso dinámico que es afectado tanto por la
genética del individuo, como por la influencia del ambiente (físico y social) en el que el individuo se desarrolla y por
posibles interacciones epigenéticas. (Dragonetti, 2005) . Es la etapa más importante, lo que suceda aquí influirá en la
conducta del adulto. En esta etapa se produce la impronta o imprinting, es decir el reconocimiento de su propia especie. Son
cambios conductuales en virtud de los cuales un animal joven llega a vincularse a una figura materna o a miembros de la
misma especie. Forma parte del desarrollo ontogénico de un individuo. Si los cachorros no estuvieron en contacto con otros
caninos hacen impronta con quién estén en este lapso y no pueden reproducirse con su misma especie. Entre la 3ra y 4ta
semana los cachorros ya caminan en forma normal, comen alimento sólido y líquido, y aprenden la presión de quijada. Hay
actividades de grupo y establecen sus posesiones (alimento, juguetes), (Dragonetti, 2005) Exploran pero sin alejarse mucho
del nido, ya que no se sienten seguros. Mueven la cola ante estímulos agradables Entre la 5ta y 9na semana comienza el
destete. Aquí se produce el primer desapego y experimenta por primera vez una crisis emocional porque la madre lo
rechaza, comienza a hacer vínculos con otros individuos. Si esto no sucede se apega a la madre y la relación se torna
patológica

La presentación de problemas de conducta en los perros es bastante frecuente, tanto en aspectos de pura convivencia
(agresividad, timidez), como en otros directamente relacionados con la actividad cinegética (miedo a los tiros,
desobediencia, dificultad para recoger a los perros). Al hablar de la conducta en general, un determinado comportamiento de
un perro es el resultado por un lado y en un cierto porcentaje, de la herencia genética, y en un grado quizá mucho mayor, de
la educación y experiencias vividas especialmente en las primeras etapas de desarrollo del cachorro. Ello nos permitiría
actuar en estos dos aspectos y así por un lado podríamos aconsejar a los criadores que seleccionen para la reproducción a
aquellos ejemplares que presenten un carácter equilibrado y acorde con las características que busquemos en cada raza,
eliminando por contra los que manifiesten conductas indeseables. (Ripoll, 2005) En la práctica el grado en que nosotros
podemos actuar en este sentido es mucho menor que en el segundo aspecto como es la crianza y educación del cachorro y en
este apartado nos extenderemos un poco más.

El aspecto clave será la socialización del cachorro, consistente en criar al animal en un entorno adecuado y así permitirle
adaptarse a múltiples situaciones de variabilidad. Un animal criado de forma aislada en una finca o parcela con escaso o
nulo contacto con el exterior y con las personas, nunca tendrá un carácter equilibrado salvo raras excepciones.
Sin lugar a dudas es el periodo de socialización y de ahí su nombre, en el que el cachorro tiene un mayor grado de
aprendizaje y acostumbramiento a las situaciones nuevas. (Ripoll, 2005) Esto le permitirá por ejemplo aprender a controlar
la agresividad si muerde y provoca dolor a su madre o hermanos, a no tener miedo a los sonidos, a las personas, a convivir
con otras especies domésticas o ganaderas, etc.; es en definitiva el momento de acostumbrarse a “cosas, seres o situaciones”
de su entorno. Aquellas experiencias que no se produzcan durante este periodo serán más difíciles de tolerar en un futuro
por el perro adulto, por ejemplo un buen perro de presa que nunca haya tenido contacto con reses de ganadería, será poco
menos que imposible evitar que ataque a una vaca u oveja que descubra por el campo. Si no existe contacto con personas u
otros perros, este animal de adulto será agresivo con los individuos de su propia especie y podrá resultar agresivo o tímido
con las personas. (Ripoll, 2005).

El periodo juvenil también permite adaptarse a distintas situaciones pero sin lugar a dudas, de una forma mucho menores y
más costosas que a edades más tempranas. Las consecuencias prácticas y lógicas de todo lo expuesto son por un lado el
intentar enriquecer las experiencias precoces del cachorro, y por otro, que el momento ideal de la adopción de un cachorro
para llevarlo a su nuevo hogar rondaría las siete u ocho semanas de edad. De esta forma permitimos en un primer momento
una socialización hacia los perros gracias al contacto con la madre y los restantes cachorros, y posteriormente un
acostumbramiento a las personas, otros animales y al entorno, al incorporarse a su nuevo hogar en la mitad del periodo de
socialización. (Ripoll, 2005). Normalmente no se da la suficiente importancia a todos estos aspectos que en una gran medida
van a ser determinantes en el desarrollo y en la aparición o no de determinados problemas de conducta. Haciendo insistencia
en todas estas ideas, el cachorro separado precozmente de la camada y criado en aislamiento de otros perros, será en el
futuro un animal agresivo con los miembros de su especie (incluso con los del sexo contrario o cachorros); y aquel cachorro
mal socializado con las personas podrá manifestar problemas de agresividad hacia el ser humano por dominancia, miedo u
otras causas. También y por timidez podrá desarrollar ansiedad, fobias a personas u otras conductas inapropiadas
(desobediencia, tendencia a fugarse, etc.).

PATRONES DE COMPORTAMIENTO

Un patrón de comportamiento como un segmento organizado de comportamiento teniendo una función especial. Su
naturaleza es determinada principalmente por herencia, (Petryna & Bavera, 2002) pero este puede ser modificado por
entrenamiento y aprendizaje. Los patrones de comportamiento están relacionados a la anatomía fundamental y a los

25
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

procesos de vida del animal y así son extremadamente estables bajo condiciones de domesticación y aún de intensa
selección. (Petryna & Bavera, 2002)

CAUSAS DE COMPORTAMIENTO

La conducta agresiva forma parte del comportamiento natural de los perros, sin embargo, niveles elevados en algunos de
ellos generan problemas de comportamiento en los perros domésticos (Barrera, 2009) La agresividad comprende una
variedad de señales emitidas por el perro que incluyen tanto vocalizaciones (gruñidos, ladridos), como, leve elevación del
labio superior, mirada transversal mostrando los dientes, elevación de la postura corporal, ataque y mordida.
La función primaria del comportamiento es capacitar a un animal para ajustarse a algunos cambios en las condiciones, ya
sean externas o internas. Muchos animales tienen una variedad de patrones de comportamiento los cuales pueden ser
probados en una situación dada, y de esta manera aprenden a aplicar uno u otro de acuerdo con cuál se ajusta mejor. Una es
la organización general hereditaria de las especies, la cual determina sus patrones de comportamiento. Otra es la presencia o
ausencia de la estimulación primaria la cual produce el comportamiento; debe existir una suerte de cambio en las
condiciones, ya sea en el ambiente externo o en el cuerpo para que el comportamiento ocurra. (Petryna & Bavera, 2002).

DISCUSIÓN

Mediante el articulo realizado (GUTIÉRREZ) da explicación del comportamiento que podría desarrollar un cachorro al
momento de nacer, es como la esencia o forma de ser de este, que lo llegue a diferenciar de cada uno de los miembros de la
camada, dando a conocer las diferentes etapas de desarrollo de comportamiento: prenatal, neonatal, transicional,
socialización, juvenil, adulta y madurez. El estudio del desarrollo del comportamiento merece una especial atención dado
que las experiencias tempranas, recibidas por los animales durante las diferentes etapas de su desarrollo, repercutirán sobre
el comportamiento de adulto (GUTIÉRREZ). Por parte de (Bueno, 2010) ella nos manifiesta como el entorno y las
diferentes vivencias que pueda tener la madre afectara a los cachorros, que el estrés que puedan tener es beneficioso pero
este debe ser controlado, ya que este ayuda a nivel de los diferentes sistemas a una mayor tolerancia y resistencia a estrés
que se pueda enfrentar cuando nazcan o enfermedades que puedan presentarse, ya que no todos pueden tolerar el estrés del
mismo modo ya que el estrés en exceso puede ser perjudicial para la madre y su camada, afectando el comportamiento e
identidad de cada uno.

Los perros han sido amigos de los humanos desde miles de tiempos atrás, en la cual se empezó con busca y ayuda en
cacería, protección para aquel humano que la necesitara en cuanto a cuidado de la casa o cuidado y pastoreo de animales de
granja, pero con el tiempo esto ha cambiado aunque se sigue viendo y trabajando en lo anterior mencionado; hoy en día los
caninos han tomado un papel fundamental en la vida del ser humano y es la compañía que este puede brindar, el apego que
se genera mutuamente. Por medio del trato que los humanos dan a estos seres ha cambiado debido a que las personas les
encanta tener perros como mascotas y en la cual se olvidan o se han cambiado los cuidados importantes que debe tener un
perro desde que está en el vientre de la madre por lo cual desencadenan los diferentes comportamientos en cachorros,
juvenil y adulta, que pueda desarrollar y se pueda tener un perro con óptimas condiciones físicas, de comportamiento o que
ya por diferentes causas ocurra lo contrario. Debido a los diferentes ambientes o situaciones en las que puede estar una perra
en etapa de gestación, esto dependerá el estado de desarrollo y actitudes que tendrán de los cachorros que pueden detonarse
en etapa juvenil o madurez.

Una hembra embarazada debe de contar con lo necesario, que sería un ambiente tranquilo sin personas o animales extraños
que puedan alterar esta etapa, el requerimiento de energía que necesita al momento de desarrollo y crecimiento de los
cachorros en el útero, al momento del parto y de amamantar a los cachorros son cruciales, la perra debe cuidar de ella
misma, y también de los cachorros desde el vientre hasta que ellos pueden valerse por sí mismo. Es necesario dar cariño a la
madre en todo momento por los integrantes de la familia o quien conviva, ya que esto permitirá a la ayuda en el momento
en que la hembra dé a luz a los cachorros. No solo esto facilitara el desarrollo de los perritos, si no que a sí mismo el
entorno este enriquecido de buen trato, de juguetes, de propiciar un buen descanso, facilitar ejercicios moderados, dando
masajes en el vientre y en el cuerpo, evitando situaciones de estrés y así ayudar a la perra en estos momentos delicados. Para
esto las personas deben de aprender a interpretar el comportamiento de la hembra, es una de las claves para saber que puede
necesitar y poder estar sola y descansar.

Cuando todo esto anterior mencionado, no es llevado a cabo por x o y razón, la perra tendrá un estrés prenatal, primero por
cómo se menciona a la energía que conlleva el proceso de la gestación desde que se concibe los fetos, debido a la activación
de hormonas como la catecolaminas, CRH y glucorticoides, que desarrolla la hembra en esta etapa, todo esto a nivel
hormona, también la activación del eje hipotalámico-hipofisario-adrenal, lo cual se activa a la distinción entre estrés social o
ambiental y el estrés físico (Álvarez Bueno, 2010 - 2017).

26
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Todo esto desempeñara en la perra y el vínculo que tiene hacia los fetos que se transmita comportamientos diferentes a los
de unos perros equilibrados, por eso es muy importante que las personas traten de interpretar el lenguaje de los perros esa es
la clave; por lo contrario esto podría tener comportamientos o estereotipias como, lamidos compulsivos, comportamientos
sumisos, dominancia y jerarquización del perro en lo que sería en su entorno o manada, agresividad con personas o animales
de su misma especie o diferente, ansiedad por separación, ladridos, gemidos o aullidos excesivos, el que persiga carros,
motos o bicicletas; el masticar objetos, revolver basura, así mismo que el canino coma de sus propias heces o que haga
marcaje, todo esto detona en la madre y en sus cachorros al momento de niveles altos de estrés en etapa de gestación.

Como estos diferentes comportamientos puede ocurrir en cualquier perro, se tiene diferentes opciones al momento de
poderlos corregir y a veces en muchas ocasiones lo ideal es acudir a un profesional que indique lo que realmente pasa en el
perro y porque actúa de tal manera. Existen profesionales a cargo de poder corregir estos comportamientos como lo son los
Etólogos y Adiestradores Caninos, que tienen conocimientos de estas conductas en los caninos. Todo esto es necesario la
intervención temprana del propietario de la mascota, ya que esto va en conjunto del etólogo o adiestrador, con diferentes
pautas y tratamientos a seguir para mejorar la conducta que se pueda tener en el perro.

Para esto mismo es muy importante tener en cuenta el bienestar animal y tener en cuanta varios factores al momento de
corregir aquellas falencias o comportamientos, como lo sería estado de salud, alimentación, entorno y personas en la que
convive el animal, ya que esto dependerá de la respuesta que puede manifestar, si responderá a las indicaciones de forma
óptima, ya que no se puede exigir nada sino se tiene el cuidado como debe corresponder. Para esto mismo lo ideal es llevar
un refuerzo positivo, ya que esto es una excelente herramienta al momento de fortalecer la relación, premiando las
conductas buenas y que gustan del perro, ya sea por medio de golosinas, juguetes, o afectividad hacia él y que tengamos su
atención.

El condicionamiento permite el modo de aprendizaje al momento de ser asociado repetidas veces con estímulos, este
aprendizaje repetido lo ideal es que sea de poco a poco, incrementando la intensidad de refuerzo y se desarrolle varias veces
al día y varias veces a la semana sin que el perro se sienta hostigado; lo mejor es tener la mejor disposición para que esto se
disfrute entre dueño y mascota. Lo primordial de esto es no humanizar a las mascotas ya que parte del estrés prenatal que se
pueda cargar, el humanizar a las mascotas en cualquier etapa de la vida de esta hace que estos comportamientos no
aceptables sean reforzados.

Una de las maneras de corregir a un perro sería, que ellos nos vieran como el macho alfa de la manada y que no sea lo
contrario, esto depende de la actitud y energía con que se pueda hablar, mirar y moverse de la persona hacia el canino; todo
esto sería con un fuerte NO con firmeza, dar el “toque” o “mordida” con las manos en la parte del cuello del animal. Hay
que entender que los perros guardan mucha energía y lo ideal es sacarlos a pasear con regularidad varias veces al día que
aparte de que hagan sus necesidades, estos lleven momentos de juego, enseñanzas como sentado, camina, alto, quieto y que
venga al momento que se le diga, aparte de esto que también tenga momentos donde se relacione con más caninos. Todo
esto es llevarlo de una manera equilibrada y empezar de a poco, sin hostigar o maltratar al animal, hasta que se pueda
incrementar de una forma balanceada el reforzar el comportamiento del animal de una forma positiva a través de lo ya
mencionado, caricias, juguetes, golosinas, etc.

Se entiende que también se puede ayudar al momento de entrenar al perro, hay métodos que pueden coexistir como lo sería
la aromaterapia o esencias de flores de Bach o también está la música en la cual esto está en tonalidades o frecuencias que
ayuden al mejoramiento cognitivo del animal, con ayuda de un ambiente enriquecido por el propietario, todo esto para
poder ayudar y que el animal tenga un estilo de vida optimo, no solo para el beneficio del can, sino también de la familia o
propietario, disminuyendo o corrigiendo, los comportamientos que se pueden derivar del estrés prenatal de los cachorros
atreves de la hembra.

CONCLUSIONES

Mediante la revisión consultada se entiende que el estrés prenatal que pueda presentar la madre puede afectar a los
cachorros de manera positiva como perjudicial, todo depende de que moderación pueda tener este estrés, de que entorno la
rodea y si al momento de la concepción de los cachorros, por cuantos machos fue montada, si la canina está en convivencia
con una familia o es de la calle. Ya que el comportamiento de ella sería diferente si hay una familia con la que conviva, que
cariño o mimos pueda recibir, si el entorno esta enriquecido con juguetes o experiencias que la satisfagan y que esto
fortalezca el comportamiento de la camada, también puede ser lo contrario si es agredida por la sociedad o por la familia
con la cual pueda convivir, esto sería algo perjudicial en cuanto al comportamiento de la madre y pueda que detone el
comportamiento agresivo, nervioso, ansioso de los cachorros, que también afecte en la parte física y que sean bajos de

27
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

pesos, carente de un sistema inmunológico que los fortalezca al momento del nacimiento; definitivamente, el
comportamiento de los cachorros, depende del entorno en el cual la madre conviva y depende de los que la rodeen.

El estrés prenatal ya como se vio, tiene diferentes cadenas en la que se puede desarrollar, no solo por el comportamiento de
las personas y del entorno hacia la perra, sino también por la alimentación que se pueda llevar, todo depende de cómo se
trate. En caso como se dio a discutir si se tiene comportamientos no viables para el bienestar del animal, lo ideal es atender
rápido a profesionales como se dijo de etólogos y adiestradores caninos en la cual nos indiquen que detono o está denotando
el comportamiento de la madre y sus cachorros, para así dar un buen tratamiento y que estas conductas se puedan corregir
de una manera viable sin afectar al animal.

Por los diferentes comandos y ayudas como reforzamiento positivo, para que esto tenga una mejoría y que se tenga en
conocimiento para el propietario y el perro, no solo para que ellos tengan una estabilidad de salud, emocional y psicológica;
sino que también puedan ser admitidos en la sociedad, no solo en ser compañía o mascotas, sino que también se puedan
desempeñar en obras de ayuda al momento de ser perros guía, perros de rescate, perros antinarcóticos. La funcionalidad que
tiene los canes es variada ya que el entendimiento y el asociar comandos, sean perros equilibrados.

BIBILIOGRAFIA

 Abelk3. (S.F.). Gestacion Y Parto De Una Perra. Spaniels Breton.


 Alabarcez, M., Koscinczuk, P., & Cainzos, R. (2010). Variaciones Del Juego Social En Una Camada De Perros
Domésticos,Con Una Madre Con Ansiedad Por Separación *. Revista Veterinaria Alabarcez.
 Alfonso Sánchez Riquelme, F. A. (2017). Biología Gestacional Y Predicción Del Parto En La Perra. Revista De
Investigaciones Veterinarias Del Perú.
 Álvarez Bueno, R. (2010 - 2017). Doogweb. Recuperado El 19 De Septiembre De 2018, De Doogweb:
Https://Www.Doogweb.Es/2010/07/06/El-Estres-En-Los-Perros-Parte-I/
 Angulo, S. M. (2011). Reproduccion Y Neonatologia Canina Y Felina. Zaragoza: Servet.
 Angulo, S. M. (S.F.). El Parto De La Perra. Pequeños Animales.
 Ateuves. (2016). Complicaciones En El Parto De La Perra Y La Gata. Ateuves.
 Baker Institute For Animal Health, C. O. (2002). Enfermedades Virales De Los Cachorros Recien Nacidos. Estado
Actual Del Herpesvirus Canino Y Virus Diminuto De Los Caninos (Parvovirus Canino-1) . Iviso.
 Brech, S. L. (2013). Diferencias Indiciduales En Comportamiento Y Respuesra De Estres En Perros. Bellaterra.
 Bueno, R. Á. (2010). Las Manifestaciones Del Estrés. El Estrés En Los Perros.
 Buestan Carabajo, P. D. (2011). Universidad De Cuenca. Recuperado El 16 De Agosto De 2018, De Universidad
De Cuenca: Http://Dspace.Ucuenca.Edu.Ec/Bitstream/123456789/3044/1/Mv182.Pdf
 Cáceres, R., Martínez Aguayo, J. C., Arancibia, M., & Sepúlveda, E. (2017). Revista Chilena De Neurosiquiatría.
Recuperado El 20 De Septiembre De 2018, De Revista Chilena De Neurosiquiatría:
Https://Scielo.Conicyt.Cl/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S0717-92272017000200005
 Cañadilla, J. C. (S.F.). Uriosidades Y Conductas Del Mundo Canino. Enrequecimiento Ambiental.
 Desachy, F. (2016). Los Transtornos Del Comportamiento En El Perro. De Vecchi S.A.
 Díaz, R. M. (S.F.). Etapas Del Desarrollo Del Perro. Asociación Canina De Perro A Perro.
 Domínguez Fernández De Tejerina, ]. C., Peña Vega, F. J., & Castro Llamazares, B. (1994). Unidad De
Reproducción Y Obstetricia. (U. D. Infecciosa, Ed.) Recuperado El 20 De Septiembre De 2018, De Unidad De
Reproducción Y Obstetricia: Https://Ddd.Uab.Cat/Pub/Clivetpeqani/11307064v14n4/11307064v14n4p223.Pdf
 Dra.Fabiolabarba, D. (2016). Estrés Prenatal Y Sus Efectos Sobre El Neurodesarrollo. Revista Médica Clínica Las
Condes.
 Elia, M. F. (2016-2017). El Estrés Gestacional Y Sus. Salamanca: Universidad De Salamanca Facultad De
Medicina.
 Escalera., M. E. (S.F.). Medicina Del Comportamiento Evolución Y Domesticación:. Clínica Veterinaria Del
Bosque.
 Fiavac. (2016). Clinica Practica. Clinica Practica.
 Gutiérrez, J. (31 De Agosto De 2017). Adiestrador Canino. Recuperado El 19 De Septiembre De 2018, De
Adiestrador Canino: Http://Www.Adiestradorcanino.Com/Webdelperro/Desarrollo-Del-Comportamiento/63
 Gutiérrez, J. (S.F.). Desarrollo Del Comportamiento. Enciclopedia Web Del Perro.
 Koscinczuk, P. (2014). Universidad Nacional Del Nordeste Argentina. Recuperado El 18 De Septiembre De 2018,
De Universidad Nacional Del Nordeste Argentina: File:///C:/Users/Xline/Downloads/555-1646-1-Pb%20(1).Pdf
 Le Brech, S. (Septiembre De 2013). Universidad Autonoma De Barcelona. Recuperado El 18 De Septiembre De
2018, De Universidad Autonoma De Barcelona: Https://Ddd.Uab.Cat/Record/116361

28
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Lorea Urbano, A. R. (2015). El Papel Del Atv En Un Parto Distócico: La Cesárea. Hospital Veterinario Canis
Mallorca.
 Marti Angulo, S. (2000). Colvema. Recuperado El 19 De Septiembre De 2018, De Colvema:
Http://Www.Colvema.Org/Pdf/Partoperra.Pdf
 Millán, C. (2010). Embarazo Y Parto De Las Perras . Ee.Uu: El Encantador De Perros .
 Robles, P. P. (2012). Diagnóstico De Gestación Y Evaluación. Pediatría Y Reproducción, 3.
 Robles, P. P. (2013). Diagnostico De Gestacion Y Evaluacion De La Maduracion Fetal En La Perra. Argos.
 Sánchez Riquelme, A., & Arias Ruiz, F. (Octubre De 2017). Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú.
Recuperado El 17 De Septiembre De 2018, De Revista De Investigaciones Veterinarias Del Perú:
Http://Www.Scielo.Org.Pe/Scielo.Php?Script=Sci_Arttext&Pid=S1609-91172017000400001
 Stornelli, M. A. (S.F.). Manejo Anestésico Del Paciente Canino En La Gestación Y El Parto.
 Torrens, E. (20108). El Embarazo De La Perra Semana A Semana. Experto Animal.

29
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Rol y Prevención de las Tecnologías de


Información y Comunicación en Cybercrimen
Role and prevention of information and communication technologies in cybercrime
Cristian Camilo Gomez Camacho, Angie Lorena Celis Reyes, Daniela Cárdenas Simmonds, Camila Andrea
Portela Bejarano

Detective Investigador, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: dcardenass@cen.edu.co

Resumen — El cibercrimen se define como cualquier actividad realizada por internet donde se vulnera la privacidad,
integridad y disponibilidad de datos, se basan en la obtención de información para los usos que no estén autorizados.

La trascendencia del uso inadecuado de las TIC ha permitido que el ciberespacio sea el lugar indicado para los delincuentes
informáticos ya que por medio del anonimato obtienen información personal generando fraudes financieros, pornografía
infantil, piratería, abuso cibernético, entre otros, donde las principales víctimas son los niños, niñas y jóvenes debido a la
falta de información y estrategias de prevención acerca de esta modalidad de delito.

Existen diversas formas en que se puede ser víctima de un ciberdelito, el más común por internet es en las redes sociales. El
68% de los casos es por suplantación y robo de identidad, 17% por fraude cibernético y 15% por ataques a sitios web, es por
esta razón que se crean las soluciones antimalware que combinan la detección basada en firmas, el análisis exhaustivo y las
tecnologías con asistencia en la nube que permiten proteger tus dispositivos.

Palabras clave — Comunicación, Tecnologías, Cybercrimen, Cyberespacio

Abstract — Cybercrime is defined as any activity carried out on the internet where privacy, integrity and availability of data
are violated, based on obtaining information for uses that are not available.

The importance of the use of ICT has allowed cyberspace to be the right place for informed criminals and that due to the
anonymity of personal information generated financial fraud, child pornography, piracy, cyber abuse, among others, where
the main children, Girls and young people are due to the lack of information and prevention strategies about this type of
crime.

There are many ways in which you can be a victim of a cybercrime, the most common is online social networks. 68% of the
cases are for theft and identity theft, 17% for cyber fraud and 15% for attacks on websites, this is why antimalware solutions
are created that combine signature-based detection, exhaustive analysis and Technologies with assistance in the cloud allow
you to protect your devices.

Key Word — Communication, information, cybercrime, cyberspace

INTRODUCCION

La tecnología y su desarrollo han incidido en prácticamente todas las actividades del ser humano a lo largo de la historia, en
la actualidad, la dependencia tecnológica ha venido concentrándose cada vez más en el fenómeno de la tecnología, la
información y la comunicación.

A medida que el uso de internet se ha extendido, ha aumentado el riesgo inadecuado de éste, siendo el ciberespacio el lugar
indicado para los delincuentes informáticos ya que pueden encontrarse en el anonimato, teniendo acceso a cualquier tipo de
información personal, generando, fraudes financieros, pornografía infantil, piratería informática, entre otros. En este mundo
virtual también se identifican otros tipos de delincuentes tales como los pedófilos que buscan generar relaciones de
confianza on line con niños inocentes, para luego aprovecharse de ellos y hasta secuestrarlos o asesinarlos .

30
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Este artículo se basa en documentos donde se logra identificar la modalidad, y las herramientas utilizadas en el ciberespacio,
abordándolo desde el ámbito histórico, origen y antecedentes, dando a conocer la importancia y las consecuencias de este
delito. Es por lo anterior que el presente artículo de investigación describe los riegos que se pueden encontrar en la red y las
maneras de evitar ser víctima de la Tecnología.

METODOLOGIA

Se desarrolló una estrategia de búsqueda con el tema principal qué es el cibercrimen, cuáles son sus riesgos y cómo
protegerse para no ser víctima de ésta modalidad, encontrando así que el cibercrimen es cualquier delito que se lleva a cabo
o que ocurre principalmente en línea. Abarca desde el robo de identidad y otras violaciones de seguridad hasta actividades
como la pornografía vengativa, el acoso cibernético, el hostigamiento, el abuso e, incluso, la explotación sexual infantil. Los
delincuentes participan cada vez más en Internet y trasladan los crímenes más aterradores al ciberespacio. Existen algunas
precauciones básicas que deberían utilizar todas las personas que usan las TIC (Tecnologías de Información y
Comunicación).

DESARROLLO DEL TEMA

¿QUÉ ES CIBERCRIMEN?

Llamado también Cyber-Crimen, es el acto ilegal que involucra una computadora, sus sistemas o aplicaciones, como
descargar pornografía. Debemos tomar en cuenta que para considerarse un crimen, este debe ser Intencional y No
Accidental. En los últimos tiempos se ha venido sustituyendo, aunque no por todos, la denominación de delitos informáticos
por la de cibercrimen y cibercriminalidad en referencia esta vez al término anglosajón cybercrimen, procedente de la unión
entre el prefijo cyber, derivado del término cyberspace, y el término crimen, como concepto que sirve para englobar la
delincuencia en el espacio de comunicación abierta universal que es el ciberespacio. En la raíz de este cambio de
denominación está la evolución, desde una perspectiva criminológica, de los comportamientos ilícitos en la Red y la
preocupación legal en relación con ellos, concretamente, el hecho de que pasara de ser el centro del riesgo la información
del sistema informático, a serlo las redes telemáticas a las que los sistemas empezaron a estar conectados y los intereses
personales y sociales que se ponen en juego en las mismas.

El cibercrimen, pues, se utilizará generalmente aquí en sentido tipológico, bien como comportamiento criminal en el
ciberespacio, bien como categoría que incluye a todos (o algunos de) ellos. Eso sí, para que estemos ante un cibercrimen no
bastará con que se utilicen las TICS para realizar el comportamiento criminal, sino que se exigirá que tal uso tenga que ver
con algún elemento esencial del delito. No estamos ante un delito informático si, por ejemplo, se envía una carta que ha sido
impresa utilizando la terminal informática e incluyendo contenidos copiados de recursos de Internet; sí, cuando se amenaza
a otro por medio del correo electrónico, o cuando el engaño constitutivo de la estafa se lleva a cabo utilizando este medio.

RAZONES DEL CYBER-CRIMEN

¿Qué los lleva a cometer dichas conductas? Entre las motivaciones de estos “Cyber-atacantes” están las siguientes:
• Problemas psicológicos.
• Experimentar el deseo de ser “script kiddies” para aprender.
• Obtención de dinero fácil.

EJEMPLOS DE CYBER-CRÍMENES

Entre los casos que se pueden llevar a cabo como crímenes cibernéticos están:

Ciberinduccion al daño físico: hace referencia a integración digital a nivel mundial de cadenas de la redes sociales
mediante retos que los niños, niñas y adolescente tendrían que realizar afectando su integridad física y moral, entre unos
ejemplos encontramos ( ballena azul, reto hada de fuego), estos retos iniciaron son provenientes de México, Argentina y
Perú.

Estafa por suplantación de sim card: modalidad en la que el delincuente aprovecha que el titular de un abonado telefónico
se encuentra de viaje o no tiene su teléfono móvil a mano, se presenta en una empresa de operadores y a través de una
identificación falsa obtiene una sim card nueva, con el fin de sincronizar redes sociales y productos financieros accediendo a
generar transferencias no consentidas.

31
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Vishing: Tráfico de datos financieros personales: Esta modalidad de estafa se basa en aplicar técnicas e ingeniería social
vía telefónica, con el fin de obtener acceso a información personal y financiera de sus víctimas para así lucrarse
económicamente

Fraude por falso WhatsApp: Esta modalidad se basa en la utilización de aplicaciones alojadas en las tiendas virtuales
(APP STORE, PLAY STORY IOS STORE), usándolas para crear conversaciones falsas por parte de delincuentes que
utilizan los datos públicos como la foto de perfil y el número de celular de las víctimas para simular chats y enviar
pantallazos de las conversaciones para obtener información y cometer delitos vinculados a la afectación de la reputación de
las personas, estafas, extorsión, ente otros.

Ciberpiramides: Los delincuentes aprovechan el avance tecnológico con respecto a pagos online o criptomonedas, con el
fin de captar la atención de sus víctimas para realizar compras en monedas como el Bitcoin, Ripple o Ethereum, al recaudar
todo el dinero y estafando masivamente, desaparecen de la red y de su entorno social.

Ransonware: Modalidad de infección de un malware conocido como WANNACRY, el cual afecta infraestructura de forma
crítica en medios de transporte, hospitales, energía, gas y teléfono a nivel mundial.

Petya: Modalidad de infección de un malware el cual se basa en afectar todo medio tecnológico extrayendo toda la
información que reposa en una unidad de memoria o en la red que recibe este dicho medio.

Robo de propiedad intelectual que hace referencia a cualquier acceso no permitido sobre patentes, secretos, datos y
cualquier información que se considere confidencial.

Daño a las redes dentro de una compañía ya sea por envenenamiento de Troyanos, lo que provoca una denegación de
servicio, o montaje de una “puerta trasera” para obtener acceso a redes o sistemas.

Fraude Financiero hace referencia a todo lo que comprometa la veracidad de la información financiera de una empresa.

Penetración de un sistema que ocurre mediante el uso de sniffers y herramientas para tomar ventaja de las
vulnerabilidades del sistema.

Distribución y ejecución de virus y gusanos, estos se encuentran entre los más comunes métodos para cometer Cyber-
crimen.

BEC ( Suplantación de correo corporativo): Esta modalidad afecta a empresas del sector productivo como farmacéutico,
petróleos, tecnología, transporte, comercio, entre otras, suplantando el correo de gerentes, jefes de áreas financieras, ventas,
comercio, exportaciones, importaciones, tesorería, revisorías fiscales, contabilidad, bancos, logrando mediante engaños
transferir importantes sumas de dinero.

Carding: Modalidad de fraude mediante los delincuentes informáticos comercializa los datos de tarjeta de crédito y débito,
cuentas bancarias e información financiera sustraída a las víctimas con fines fraudulentos

Vishing: Modalidad de estafa que se basa en compras a través de llamadas telefónicas.

Smishing: Modalidad de estafa que se basa en compras a través de mensajes de texto o chats de Whatsapp

Cartas Nigerianas: Modalidad de estafa que se basa en promesas de herencias o recompensas a través de correos
electrónicos.

Skimming: Modalidad que se basa en la utilización de instrumentos tecnológicos con el fin de clonar tarjetas debito y
créditos) con el fin de obtener un lucro de forma ilícita, su forma de actuar se deriva en cajeros automáticos,
establecimientos comerciales y estaciones de gasolina, principalmente en donde se utilice un instrumento que lea las
tarjetas.

Puede que la categoría más peligrosa de creadores de malware sean los hackers y grupos de hackers que crean programas de
software malicioso con el fin de materializar sus propios objetivos delictivos específicos. Estos cibecriminales crean virus
informáticos y programas troyanos que pueden:

32
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Robar los códigos de acceso a cuentas bancarias.

 Promocionar productos o servicios en el ordenador de la víctima

 Utilizar ilegalmente los recursos de un ordenador infectado para desarrollar y ejecutar:


1. Campañas de spam
2. Ataques a la red distribuidos (también llamados ataques DDoS)
3. Operaciones de chantaje

¿CUALES SON LOS DELITOS QUE SE TIPIFICAN EN EL CODIGO PENAL PARA EL CIBERCRIMEN?

Estableciendo la autoría dentro de cada actuar delincuencial denotamos los siguiente delitos los cuales hacen parte esencial
para generar un impacto significativo en la lucha contra la ciberdelincuencia.

ARTICULO 269I HURTO POR MEDIOS INFORMATICOS Y SEMEJANTES

ARTICULO 269F VIOLACION DE DATOS PERSONALES

ARTICULO 269ª ACCESO ABUSIVO A UN SISTEMA INFORMATICO

ARTICULO 269B OBSTACULIZACION ILEGITIMA DE UN SISTEMA INFORMATICO O RED DE


TELECOMUNICACION

ARTICULO 269C INTERCEPTACION DE DATOS INFORMATICOS

ARTICULO 269D DAÑO INFORMATICO

ARTICULO 269E USO DE SOFTWARE MALICIOSO

ARTICULO 269F VIOLACION DE DATOS PERSONALES

ARTICULO 269G SUPLANTACION DE SITIOS WEB PARA CAPTURAR DATOS PERSONALES

¿DE QÚE MANERA PROTEGERSE CONTRA EL CIBERCRIMEN?

Dada la gran cantidad de técnicas que utilizan los cibercriminales para atacar los ordenadores y los datos de los usuarios,
contar con defensas a varios niveles es fundamental. Las soluciones antimalware que combinan la detección basada en
firmas, el análisis exhaustivo y las tecnologías con asistencia en la nube pueden hacer mucho más para proteger tus
dispositivos y datos frente a amenazas nuevas y sofisticadas.

Kaspersky Lab es conocido por sus productos antimalware universales y a varios niveles que pueden proteger una amplia
gama de ordenadores y dispositivos.

Adicional se encuentran otras precauciones básicas para evitar ser víctima de ésta modalidad de delito:

 Usar un conjunto de aplicaciones de seguridad en Internet que ofrezca un servicio completo, como Norton
Security Premium, para asegurarse de estar protegido contra virus, además de otras amenazas emergentes en
Internet.
 Usar contraseñas seguras, no repetirlas en distintos sitios y cambiarlas frecuentemente. Una aplicación de
administración de contraseñas ayuda a mantener las contraseñas protegidas.
 Mantener todo el software actualizado. Es particularmente importante mantener actualizado el sistema operativo
y el software de seguridad en Internet. Los hackers mayormente usan los puntos vulnerables conocidos en el
software para obtener acceso al sistema. Aplicar parches a esos puntos vulnerables disminuye la probabilidad de
que usted se convierta en una víctima.
 Administrar la configuración de las redes sociales para mantener protegida la mayoría de la información privada
y personal. Los cibercriminales que usan ingeniería social normalmente pueden obtener su información personal
con solo algunos puntos de referencia. Por eso, cuanta menos información comparta en Internet, mejor.

33
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

 Proteger la red doméstica con una contraseña de cifrado segura, además de una VPN. Una VPN cifra todo el
tráfico saliente de los dispositivos hasta que llegue a su destino. Incluso si un hacker logra ingresar a la línea de
comunicación, lo único que podrá interceptar es tráfico cifrado.
 Hablar con los niños acerca del uso aceptable de Internet sin cerrar los canales de comunicación. Asegúrese de
que sepan que pueden recurrir a usted si alguien los acosa, abusa u hostiga en línea.
 Mantenerse actualizado sobre las brechas de seguridad más importantes. Si tiene una cuenta en un sitio en el
que se produjo una brecha de seguridad, investigue qué información obtuvieron los hackers y cambie su contraseña
inmediatamente.

DISCUSIÓN

Teniendo en cuenta todo el material obtenido en la presente investigación sobre los delitos informáticos se determina que al
ciber delincuente le gusta mucho la lectura sobre todo la ciencia y ciencia ficción debido a que es curioso,tiene una facilidad
de la información y le atrae la intelectualidad.

Cesar M. Ramirez afirma que detrás de un delincuente informático hay un autodidacta, se auto considera su mejor
motivación, aunque a veces es motivado por otro del mismo perfil.

De cierta manera cara interacción a través de sistemas informáticos hace realizar las verificaciones para cada caso para
finalmente complementar cada categoría de los delitos tradicionales.

CONCLUSIONES

El cibercrimen se define como cualquier actividad realizada por internet donde se vulnera la privacidad, integridad y
disponibilidad de datos, se basan en la obtención de información para los usos que no estén autorizados.

La trascendencia del uso inadecuado de las TIC ha permitido que el ciberespacio sea el lugar indicado para los delincuentes
informáticos ya que por medio del anonimato obtienen información personal generando fraudes financieros, pornografía
infantil, piratería, abuso cibernético, entre otros, donde las principales víctimas son los niños, niñas y jóvenes debido a la
falta de información y estrategias de prevención acerca de esta modalidad de delito.

Existen diversas formas en que se puede ser víctima de un ciberdelito, el más común por internet es en las redes sociales. El
68% de los casos es por suplantación y robo de identidad, 17% por fraude cibernético y 15% por ataques a sitios web, es por
esta razón que se crean las soluciones antimalware que combinan la detección basada en firmas, el análisis exhaustivo y las
tecnologías con asistencia en la nube que permiten proteger los dispositivos.

BIBLIOGRAFIA

 Cai Virtual. (s.f.). Obtenido de https://caivirtual.policia.gov.co/#ciberseguridad


 Delitos informáticos y entorno jurídico vigente en Colombia. (s.f.). Scielo.
 Juan, I. M. (2016). Cibercriminalidad social juvenil. Dialnet.
 Kaspersky- Qué es el cibercrimen. (s.f.).
 Navarro, M. (2017). Ciberseguridad contra el cibercrimen. Dialnet.

34
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

MEMORIAS

IV ENCUENTRO INTERNO Y II REGIONAL


DE INVESTIGACIÓN
“Socializar para fomentar la cultura
investigativa”

35
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

El uso del Reiki como terapia alternativa en el


tratamiento del comportamiento y estimulación
del sistema nerviosos en caninos y felinos
The use of Reiki as an alternative therapy in the treatment of nervous system behavior
and stimulation in dogs and cats
Bernardo Martínez Gaitán
Zootecnista U.N, Docente , Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia
Correo-e: b.martinez@cen.edu.co

Resumen — El uso de terapias alternativas busca una mejora en la salud de las mascotas, combinando diversos factores
como el bienestar físico, emocional y mental. La radiestesia, cromoterapia y el Reiki van mucho más allá de la utilización
de medicamentos y son una alternativa en junto con la medicina convencional en el tratamiento de diferentes patologías. El
presente trabajo muestra la experiencia de varios años en el uso de medicina alternativa, específicamente en el manejo de la
terapia Reiki o la imposición de manos y la radiestesia en el tratamiento del estrés, por diferentes causas en caninos y
felinos y en el estímulo del sistema nervioso por medio de radiestesia y el contacto físico por medio de calor corporal. Son
varios los casos reportados como lo es un perro de la raza Pug con un problema de cadera y parálisis en los miembros
posteriores, después del tratamiento con bioenergía pudo volver a caminar, apoyando muy bien los miembros posteriores.
Son más de 10 casos reportados en el tratamiento de prurito provocado por estrés, soledad y falta de atención, a los cuales
se les recomendó y realizó tratamiento con terapia Reiki y su resultado fue una recuperación total, disminuyendo el uso de
un 80% de medicamentos convencionales.

Palabras clave — Radiestesia, Reiki, terapia alternativa .

BIBILIOGRAFIA

Lima Pereira, Ariana. (2017). Avaliação do uso da radiestesia como ferramenta de diagnóstico na clínica de pequenos
animais. Janeiro, Brasil. Repositorio Digital Universidade Federal Do Recôncavo Da Bahia. Recuperado de:
http://www.repositoriodigital.ufrb.edu.br/bitstream/123456789/1134/1/TCC-CD-FINAL-PDF-%20Ariana.pdf

Obando Toloza, Sandra Liliana. (2007). Reporte de 58 casos veterinarios tratados con homeopatía. Bogotá, Colombia.
REDVET Revista electrónica de Veterinaria. Recuperado de:
http://www.veterinaria.org/revistas/redvet/n080807/080705.pdf

Hernández Jiménez, Miriam. (2017). Estrés en perros de terapia asistida. Toluca, Estado de México. Universidad Autónoma
del Estado de México. Recuperado de: http://ri.uaemex.mx/bitstream/handle/20.500.11799/66294/TESINA-MHJ-
0117.pdf?sequence=1

Valencia Miranda, Gerardo Sabino. (2004). Importancia de la Medicina Alternativa en la Producción Animal. Buenavista,
México. Repositorio Universidad Autonoma Agraria “Antonio Narro”. Recuperado de:
http://repositorio.uaaan.mx:8080/xmlui/bitstream/handle/123456789/6202/T14528%20VALENCIA%20MIRANDA,%20G
ERARDO%20SABINO%20%20%20MONOG..pdf?sequence=1

36
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Experiencias exitosas de suplementación


nutricional estratégica sobre la productividad de
rumiantes en el trópico
Wilmer Cuervo.

Líder Nacional Especialización en Nutrición Animal – Universidad Nacional Abierta y a Distancia UNAD
Correo-e: wilmer.cuervo@unad.edu.co
__________________________________________________________________________________________

Resumen- Los alimentos balanceados comerciales (ABC) cubren los requerimientos nutricionales de rumiantes, sin
embargo, son costosos (llegando a representar el 60% de costos). Por ello es necesario investigar alternativas y tecnologías
sencillas a nivel de finca en base al uso de forrajes y material vegetal que reduzcan el impacto económico y aumenten la
eficiencia productiva de rumiantes. Por ello se han evaluado los efectos de múltiples estrategias nutricionales puntuales
sobre la composición del material vegetal y los parámetros productivos de interés en rumiantes. De tal manera que al ensilar
arvenses como el Llanten Liso (Plantago major), Flor de Canarias (Penstemon Sp) y Lechuguilla (Talinum paniculatum
Jacq) se observó una reducción significativa (p <0,01) en el contenido de alcaloides y saponinas asociado a sus estructuras
glucosídicas, sensibles al corte del material, pH ácido y altas temperaturas del ensilaje. Al amonificar maíz integral posterior
a su ensilaje se observaron aumentos altamente significativos del contenido de N del maíz con un bajo costo de inversión al
momento de tratar el maíz ensilado. Al reemplazar parcialmente el ABC por suplementos en base a caña (Sacharina y
solicaña) se observó que el procesamiento de la caña reduce contenido de fibra dietaria y con ello el contenido de sólidos en
leche, pero aumenta el nivel de urea y contenido de leche. Así mismo al reemplazar ABC por ensilaje integral de naranja, se
aumentó significativamente el contenido de grasa y proteína en leche posiblemente por aumento en la fibra digerible (32%)
que pudo mejorar la disponibilidad de precursores de ácidos grasos a nivel de la glándula mamaria.

Palabras clave — Forraje, ensilaje, metabolismo, rumen, leche


____________________________________________________________________________________________

BIBILIOGRAFIA

Cuervo W. Jaramillo O. (2018). Parámetros zootécnicos y composición láctea de vacas mestizas alimentadas con
suplementos basados en caña de azúcar como reemplazo parcial de alimento concentrado en el trópico bajo colombiano.
XXVI Reunión de la Asociación Latinoamericana de Producción Animal V Simposio Internacional de Producción Animal.
Archivos Latinoamericanos de Producción Animal. Volumen 26. Suplemento 1. mayo 2018. Recuperado en
http://ojs.alpa.org.ve/index.php/ojs_files/article/viewFile/2604/1040

Cuervo W. Quintero S.M. (2018). Evaluación de la Inclusión de dos niveles de ensilaje integral de naranja sobre la
composición láctea de vacas Gyr en municipio de Toledo, Norte de Santander - Colombia. XXVI Reunión de la Asociación
Latinoamericana de Producción Animal V Simposio Internacional de Producción Animal. Archivos Latinoamericanos de
Producción Animal. Volumen 26. Suplemento 1. mayo 2018. Recuperado en
http://ojs.alpa.org.ve/index.php/ojs_files/article/viewFile/2604/1040

Cuervo W, Gutierrez D. (2017) Compositional evaluation of silage and ammonifcation like sequential treatments of fresh
maize used in cattle feeding in Tame (Arauca) Colombia. Anais da 54ª. Reunião Anual da Sociedade Brasileira de
Zootecnia | Foz do Iguaçu 2017 | ISSN 1983-4357

Cuervo W, Buitrago M. (2017).Secondary metabolites and compositional evaluation of tree weeds under silage treatment in
High Tropic of Colombia. Anais da 54ª. Reunião Anual da Sociedade Brasileira de Zootecnia | Foz do Iguaçu 2017 | ISSN
1983-4357

37
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Evaluación del crecimiento, ganancia de peso y


variación de los parámetros bioquímicos en
plasma de alevinos de chama blanca (Piaractus
brachypomus) con diferentes niveles de proteína
en la dieta
Sandra Liliana Martinez castillo ,LauraMarcela Vargas Castro Montano
Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia
Correo-e: s.martinez @cen.edu.co

____________________________________________________________________________________________

Resumen — Para medir el efecto de siete niveles de proteína bruta ( PB) (32,35,38,41,44.47 Y 50% ) en dietas isocaloricas
(4200 Kcal) en el desempeño de alevinos de Cachama blanca ( Piaractus brachypomus) , se planteó un experimento con
una duración de 60 días. generando siete relaciones de energía bruta / proteína bruta (13,12, 12,01, 11,52, 10,24, 9,54 8,93
y 8,40 Kcal EB/g PB); Se utilizó un diseño completamente al azar, en 120 individuos los cuales fueron distribuidos en 21
acuarios Con pesajes iniciales y cada 15 días posteriormente con una densidad de 5 animales al finalizar la fase
experimental se realizó un análisis de carcazas del 10% de la población total para valorar el efecto de las dietas en cuanto
a peso final (PF), ganancia de peso (GP), consumo de alimento (CA), el índice de conversión alimenticia (ICA), la tasa de
crecimiento específica (TCE), consumo de proteína (CP), tasa de eficiencia proteica (TEP), consumo de energía (CE) y tasa
de eficiencia energética (TEE). Se realizo extracción sanguínea para muestras serológicas de proteína ,triglicéridos urea y
glucosa el dia que termino el ensayo. Finalmente, los datos fueron sometidos a un análisis de varianza (ANOVA) y se
concluyó que que entre los tratamientos que no presentaron diferencia significativa (Duncan P<0,05), el nivel de energía
optimo y la relación de proteína que cumple con los requerimientos de la especie de la especie se encuentra en un nivel de
proteína de 35% de 4200 Kcal/Kg , EB:PB de 11,74 Kcal de EB/Kg para el consumo de alimento y consumo de proteína el
recomendado es de 39% Y una relación energía/proteína de 11,66, para las variables estudiadas el nivel de proteína de 36
% en la dieta con una EB de 4200KCAL seria la recomendada para alevinos .Los parámetros bioquímicos se afectan por la
relación energía/proteína a glucosa a aumenta y los triglicéridos disminuyen a mediada que aumentan los niveles de proteína
en la dieta.

Palabras clave- Nutrición de alevinos, Piaractus brachypomus, energía, ganancia de peso.glucosa

___________________________________________________________________________________________

BIBILIOGRAFIA

M.V, M. A. (2014). ENFERMEDADES CARDIACAS CONGENITAS. Obtenido de ENFERMEDADES CARDIACAS


CONGENITAS.: http://www.veterinariamachado.com/wp-content/uploads/2014/07/Cong%C3%A9nitas-1.pdf
Machado, A. (2014). ENFERMEDADES CARDIACAS CONGENITAS. Recuperado el 18 de 9 de 2018, de
ENFERMEDADES CARDIACAS CONGENITAS.: http://www.veterinariamachado.com/wp-
content/uploads/2014/07/Cong%C3%A9nitas-1.pdf
MONTSE JORRO, R. G. (s.f.). Clínica Veterinaria Las Mercedes (Bilbao). Obtenido de Clínica Veterinaria Las Mercedes
(Bilbao).: https://ddd.uab.cat/pub/clivetpeqani/11307064v22n2/11307064v22n2p145.pdf
Puerta, J. C., Jiménez de la Puerta, J., & Valls, R. (1999). CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE:CASO CLÍNICO.
clivetpeqani, 135.
VASCONSELLOS, M. A. (2012). ESTENOSIS PULMONAR . En M. A. VASCONSELLOS. PARAGUAY:
UNVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCION.

38
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Porcentaje de supervivencia de cachorros


afectados por la tetralogía de fallot en américa
del sur
Percentage of survival of puppies affected by the tetralogy of fallot in South America
Herrera Rivera Sebastian Nicolay, Lopez Contreras Nicol Alexandra, Miranda Gonzales Jonathan Andres, Prieto
Rojas Diego Mauricio, Valera Moreno Isaac Kamilo.

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: dmprietor@cen.edu.co

Resumen — La tetralogía de Fallot es una malformación cardíaca congénita, con escasos registros médicos y muy poco
frecuente, la cual presenta cuatro patologías a nivel cardiaco tales como lo son (Estenosis Pulmonar, Deficiencia Del Septo
Ventricular, Conducto Arterial Persistente e Insuficiencia Valvular) las cuales se pueden presentar tanto en caninos como en
felinos. A pesar de que esta patología la pueden padecer estas especies existe una raza en los caninos la cual es más factible
de manifestarla, como lo son los Keeshond en el cual se ha demostrado un patrón de heredabilidad en esta raza.

Esta patología además de no ser tan común, es muy compleja de diagnosticar ya que no todos los animales manifiestan la
misma sintomatología e incluso se puede presentar de manera asintomática. En los casos de que el animal manifiesta
sintomatología es muy complejo detectar la tetralogía de Fallot ya que presenta síntomas muy comunes un claro ejemplo de
ello es la cianosis, sincopes y debilidad durante el ejercicio. Pero existen ciertos medios diagnósticos en la cual se puede
detectar esta patología evidenciando algunos signos usuales de esta enfermedad los cuales se detallaran en el desarrollo del
artículo.

En Latinoamérica se han evidenciado casos de esta enfermedad los cuales han sido tratados correctamente y se han
desarrollado diferentes métodos diagnósticos, y excelentes tratamientos tanto quirúrgico como farmacológico.

Palabras clave — Tetralogía De Fallot, Estenosis Pulmonar, Deficiencia Del Septo Ventricular, Conducto Arterial
Persistente, Insuficiencia Valvular.

BIBLIOGRAFÍA

aires, u. b. (2016). ESTENOSIS PULOMONAR EN PERROS . En u. b. aires, ENFERMEDADES RESPIRSTORIAS EN


CANINOS. ARGENTINA : universidad buenos aires .
allinahealth. (s.f.).
DOMENECH, O., & JORDI MANUBENS. (2007). PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
(CAP). AVEPA. (formación continuada 2007/2012), 4.
DOMENECH, O., & JORDI MANUBENS. (2007). PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
(CAP). AVEPA. (formación continuada 2007/2012), 4-5.
DOMENECH, O., & JORDI MANUBENS. (2007). PERSISTENCIA DEL CONDUCTO ARTERIOSO PERSISTENTE
(CAP). AVEPA. (formación continuada 2007/2012), 5-6.
ecured. (s.f.).
Freitas, R. R., Stopiglia, A., & Toshio, E. (10 de Noviembre de 2003). Tetralogia de Fallot em cão. Ciencia Rural,Santa
Maria, 1181.
L., J. A. (mayo/junio 2008 ). Artículo de actualización para formación continuada Tetralogía de Fallot. Revista Colombiana
de Cardiología, 139-147.

39
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Endoscopia como método diagnóstico de vías


respiratorias en caninos
Respiratory endoscopy as diagnostic method in dogs
Nancy Yamile Mancipe Bonilla

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: n.mancipe@cen.edu.co

Resumen — La endoscopia es hoy en día, una prueba de valoración complementaria de mucha utilidad en el diagnóstico
definitivo de los procesos patológicos que se producen en las vías respiratorias, método que permite visualizar el estado de
la mucosa en toda su extensión, la presencia de cuerpos extraños o tumores, a la vez se pueden recolectar muestras para
posteriores análisis. Este es un procedimiento mínimamente invasivo que se debe realizar bajo anestesia general, por lo que
se tiene que valorar previamente el estado del animal. El siguiente texto tiene como finalidad describir la rinoscopia,
traqueobroncoscopia, laringoscopia y faringoscopia dándose a conocer de cada técnica, materiales que se utilizan, anestesia
y cuidados que se deben tener con cada paciente al momento de la realización de la endoscopia.
La práctica de este tipo de procedimientos ayuda al médico veterinario para la correcta evaluación de las diferentes
porciones en las que se encuentra dividida las vías respiratorias, para así emitir un adecuado diagnóstico y poder llevar a
cabo un adecuado tratamiento.

Palabras clave — Endoscopia, rinoscopia, traqueobroncoscopia, laringoscopia y faringoscopia.

BIBILIOGRAFIA

Andrés, J., & Flores, A. (2007).Centro Policlinico Veterinario Malaga. El hospital de sus animales. Recuperado el 22 de
Septiembre de 2011, de Centro Policlinico Veterinario Malaga. El hospital de sus animales: http://www.veterinaria.org/

Andrés, J., & Flóres, A. (1997). Veterinaria. org. Recuperado el 29 de Agosto de 2011, de Veterinaria. org:
http://www.veterinaria.org/ajfa/art3 9.htm

Aprea, A., Giordano, A., Baschar, H., Bonzo, E., & Massone, A. (2006). Rinoscopia en caninos. Analecta Veterinaria , 19-
21.

Aprea, A., Giordano, E., & Bonzo, E. (2004). Endoscopia en pequeños animales. Informe de su implementación en el
hospital de clínica de la facultad de ciencias veterinarias Universidad Nacional de la Plata. ANALECTA VETERINARIA ,
1.

Brearly, M., Cooper, J., & Sullivan, M. (1991). Rinoscopia. En M.Brearly, J. Cooper, & M. Sullivan, Atlas de endoscopia
en pequeños animales (págs. 19-20). Grass ediciones.

40
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Epidemiología y abordaje del accidente ofídico


en Colombia
Epidemiology and approach of the ophidic accident in Colombia
Jhon Edison Martínez Ramírez

Estudiante de Medicina Veterinaria XII semestre Universidad Nacional de Colombia y pasante de Hacienda y Serpentario,
Instituto Nacional de salud, Bogotá, Colombia
Correo-e: jhemartinezra@unal.edu.co

Resumen — En el mundo existen aproximadamente 3400 especies de serpientes de las cuales solo el 20% son venenosas y
Colombia es el tercer país más rico en especies contando con alrededor de 300 especies altamente distribuidas, siendo solo
el 17% venenosas. Esto convierte al país en una población susceptible, demostrado en un alto número de ataques de
serpientes por año debido a su geografía de climas tropicales y a zonas rurales con actividad agrícola. En Colombia existen
20 especies de vípéridos, de los cuales, el género Bothrops spp., causa el 95% de los accidentes ofídicos en Colombia
atacando tanto humanos como animales, y alrededor de 31 especies de elápídos o serpientes de coral, siendo uno de los
países con mayor diversidad de estas especies, el accidente ofídico fue considerado, por la organización mundial de la salud
en 2017, en la categoría de enfermedad tropical desatendida, para el caso de Colombia existe un protocolo de vigilancia del
accidente ofídico, a través de una ficha única de notificación, para realizar el debido seguimiento y control, a pesar de esto
es necesario una plan de educación y divulgación del accidente ofídico, de su prevención y manejo, y de las especies de
serpientes de importancia medica existentes en el país para realizar un mejor abordaje preclínico y clínico de este evento y
asi contribuir a la reducción de su impacto en la salud pública.

Palabras clave — Mordeduras de serpiente, Antivenenos, Salud Publica, Toxina

BIBILIOGRAFIA

Williams D, Gutiérrez JM, Harrison R, Warrell DA, White J, Winkel KD, et al. The Global Snake Bite Initiative: an
antidote for snake bite. Lancet 2010;375(9708):89–91.

Zambrano Ospina ÁM. Accidente ofídico como evento de interés en salud pública en Colombia: aportes al diseño de
estrategias de gestión. Universidad Nacional de Colombia. 2012;109.

Ariadna L. Rodriguez, Comportamiento general de los accidentes provocados por animales venenosos en Colombia, 2006-
2010. Departamento de toxicología, Facultad de Medicina, Universidad Nacional de Colombia. Bogotá. Rev. Salud pública.
14 (6): 1001-1009, 2012.

41
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

BIENESTAR ANIMAL, UN APORTE DESDE


LA ZOOTECNIA.

La importancia del enriquecimiento alimenticio


para animales en cautiverio en la unidad de
rescate y rehabilitación de Animales Silvestres -
URRAS-, Bogotá, Colombia
The importance of food enrichment for animals in captivity in the rescue and
rehabilitation unit of wild animals -URRAS-, Bogotá, Colombia
Stefanía Sanclemente C1
1
Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, Colombia
Correo-e: ssanclementec@unal.edu.co

Resumen — El enriquecimiento alimenticio estimula conductas activas y permite reducir comportamientos que
habitualmente se adquieren en cautiverio, generando oportunidades para que los animales muestren sus hábitos de vida
silvestre, cualquier tipo de enriquecimiento usado facilita el desarrollo normal del animal y aumenta la probabilidad de
supervivencia cuando las especies cautivas se reintroducen a su hábitat natural. Realizar enriquecimientos alimenticios con
materiales y alimentos naturales permite prevenir cambios fisiológicos y puede reducir conductas anormales de consumo.
Es por lo anterior que como objetivo se planteó desarrollar ideas que logren promover un consumo apropiado para los
animales durante su proceso de rehabilitación en la unidad de rescate y rehabilitación de animales silvestres (U.R.R.A.S.), la
cual se encuentra ubicada en la ciudad de Bogotá D.C., Colombia. Es por todo lo anterior que se utilizaron diferentes
materias primas naturales existentes dentro de la unidad o de fácil acceso a ellas para promover los comportamientos
naturales de los animales durante su vida en libertad. El enriquecimiento promovió que los animales se sintieran más
cómodos en su entorno. Se realizó diferentes tipos de enriquecimientos alimenticios permitiendo que los especímenes se
tornaran más exploratorios y cómodos en su espacio cuando reciben este tipo de dieta, de igual modo se muestran con
menos temor hacia los cuidadores. Proporcionar alimentos grandes en los animales que conviven en grupos fortalece la
estructura social del grupo debido a que al compartir el alimento todos los individuos respetarán la jerarquía social presente
en el grupo. Variar tamaños de picado, colores y presentación de una dieta según la especie a la que se brinda el alimento
genera mayor atracción por los individuos que reciben el este régimen alimenticio.

Palabras clave — Enriquecimiento alimenticio, bienestar animal, animales silvestres, cautiverio.

BIBLIOGRAFIA

Estación Biológica Doñana (CSIC). Unidad de experimentación animal. Enriquecimiento ambiental para pequeños
vertebrados utilizados con fines científicos. Consultado en: http://www.ebd.csic.es/documents/236248/780440

Márquez-Arias, A., Santillán-Doherty, A. M., Arenas-Rosas, R. V., Gasca-Matías, M. P., Muñoz-Delgado, J., &
Villanueva-Valle, J. (2014). Efecto del enriquecimiento ambiental en un grupo de monos araña (Ateles geoffroyi) en
cautiverio. Salud mental, 37(5), 437-442.

Turnock, S., Slater K. Guía para el cuidado del mono araña. National Primate Research Center. University of Wisconsin–
Madison. Consultado en http://pin.primate.wisc.edu/aboutp/pets/spidermonkeycarespanish.pdf
Young, R. J. (2013). Environmental enrichment for captive animals. John Wiley & Sons.

42
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Estudio de costos por ocurrencia de eventos


adversos en el hospital la victoria E.S.E III nivel
sede II en el primer semestre de 2011
Study of costs for occurrence of adverse events in the hospital la victoria e.s.e iii level
site ii in the first semester of 2011.
Claudia Patricia Cora Moral, Claudia Patricia Montoya, Zhulma Rojas

Especialización en gerencia de la calidad y auditoría en salud.


Universidad Cooperativa de Colombia,
Bogotá, Colombia
Correo-e: c.coral@cen.edu.co

Resumen — El propósito de la investigación no es implicar o encontrar culpables . Es identificar cómo incide en los
costos que se presenten eventos adversos en las instituciones prestadoras de servicios de salud y si bien es cierto aplicar e
implementar prácticas seguras en salud es costoso, es más costoso no tenerlas. Los sistemas de salud han evolucionado en
el mejoramiento continuo de la calidad con el fin de garantizar que todas las personas puedan acceder a los servicios de
salud. Estos deben ser prestados con calidad, y al mismo tiempo todas las personas deben ser atendidas sin discriminación.
Colombia impulsa Políticas de Seguridad del Paciente, liderada por el Sistema Obligatorio de Garantía de Calidad de la
Atención en Salud, cuyo objetivo principal es prevenir situaciones que afecten la seguridad del paciente, reducir y de ser
posible, eliminar la ocurrencia de eventos adversos para contar con instituciones seguras. la incidencia de los eventos
adversos se presentó en los servicios de hospitalización, en el cuidado ambulatorio, en sala de cirugía., en sala de
obstetricia, en urgencias, en unidad de cuidados intensivos y en reingresos postquirúrgicos durante las 72 horas. De esta
manera se busca que los servicios sean ofrecidos por personal calificado y trate al paciente con respeto de manera integral,
donde él se sienta seguro

Palabras clave — Evento adverso, riesgo, costo de la no calidad, satisfacción.

BIBLIOGRAFIA

Resolución 1446 de 2006, Recuperado el 12 de Marzo de2011, de http://es.scribd.com/doc/39557225/RESOLUCION-1446-


de-2006

Evento adverso y salud pública, Recuperado el 12 de Marzo de 2011 de http://www.scielo.unal.edu.co/scielo.

Calidad de la atención: seguridad del paciente, Recuperado el 12 de Marzo de 2011 de


http://www.binasss.sa.cr/seguridad/articulos/calidaddeatencion.pdf

Seguridad del paciente, Recuperado el 14 de Marzo de 2011 de http://201.234.78.38/ocs/public/seg_paciente/Default.aspx

43
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Nuevas estrategias para el tratamiento de


endometritis en yeguas
New strategies for the treatment of endometritis in mares
Carol Sebastián Reyes

Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia


Correo-e: c.reyes@cen.edu.co
____________________________________________________________________________________________

Resumen — La endometritis fue calificada como el tercer problema médico más común encontrado en caballos adultos en
América del Norte. Es la principal causa de subfertilidad en las reproductoras y es un importante contribuyente a la pérdida
económica en la industria de la cría de caballos, con tasas de embarazo tan bajas como 21% en las yeguas con endometritis
severa. La endometritis se puede clasificar en: endometriosis (endometritis degenerativa crónica), aguda, crónica, activa,
inactiva, subclínica, clínica y persistente post-servicio. Estas clasificaciones no se excluyen mutuamente, y las yeguas
pueden cambiar las categorías dentro de las temporadas de reproducción o los ciclos de estro o pueden encajar en múltiples
clasificaciones. Esta investigación se centrará en el análisis de la etiología y las estrategias de manejo para las yeguas
afectadas por endometritis persistente posterior al servicio. En general, estas yeguas se consideran subfértiles, pero se
pueden lograr tasas de embarazo y partos aceptables con un manejo de reproducción adecuado.

Palabras clave- Endometritis, Subfertilidad, Endometriosis, Etiología

____________________________________________________________________________________________

BIBILIOGRAFIA

Alghamdi, A. S., Foster, D. N., Carlson, C. S., & Troedsson, M. H. T. (2005). Nitric oxide levels and nitric oxide synthase
expression in uterine samples from mares susceptible and resistant to persistent breedinginduced endometritis. American
Journal of Reproductive Immunology, 53, 230–237.

Arend, W. P., & Guthridge, C. J. (2000). Biological role of interleukin 1 receptor antagonist isoforms. Annals of the
Rheumatic Diseases, 59(Suppl 1), i60–i64
Christoffersen, M., Woodward, E., Bojesen, A. M., Jacobsen, S., Petersen, M. R., Troedsson, M. H. T., & Lehn-Jensen, H.
(2012). Inflammatory responses to induced infectious endometritis in mares resistant or susceptible to persistent
endometritis. BMC Veterinary Research, 8(1), 41.

Troedsson, M. H., Liu, I. K., & Thurmond, M. (1993a). Function of uterine and blood-derived polymorphonuclear
neutrophils in mares susceptible and resistant to chronic uterine infection: Phagocytosis and chemotaxis. Biology of
Reproduction, 49(3), 507–514

Woodward, E. M., Christoffersen, M., Campos, J., Betancourt, A., Horohov, D., Scoggin, K. E., … Troedsson, M. H. T.
(2013b). Endometrial inflammatory markers of the early immune response in mares susceptible or resistant to persistent
breeding-induced endometritis. Reproduction, 145(3), 289–296

44
Revista CENderos - Año 2018, Volumen 10 - No 1, Diciembre de 2018. Corporación Educativa Nacional. ISSN 2256-215X (En línea)

Estado del arte del caimán llanero (crocodylus


intermedius) en Colombia y Venezuela
State of the art of the caiman llanero (crocodylus intermedius) in Colombia and
Venezuela

Sergio Andres Bernal Villalobos, Ginet Lizet Martínez González, Ana María Quintero Alfonso, Natalia
Andrea Bermúdez Murillo, Darlan Ignacio Flórez Téllez, Laura Katherine Arévalo Gutiérrez.
Auxiliar en Clínica Veterinaria, Corporación Educativa Nacional, Bogotá, Colombia
Correo-e: mvrodriguezc@cen.edu.co

____________________________________________________________________________________________

Resumen — El Crocodylus intermedius, es un reptil conocido por su nombre común como caimán llanero, es una especie
endémica de la cuenca del Orinoco, con una amplia distribución entre Colombia y Venezuela, que no sobrepasa los 300
m.s.n.m. está considerado en peligro crítico (CR) por la UICN debido a la persistencia de su caza por la comercialización
ilegal de especies, habita en los pantanos, lagunas, ríos y estanques de la Orinoquia. Estos cocodrilos pueden alcanzar una
longitud de 3 a 7 metros, son animales carnívoros, cazan a sus presas en el agua y cuando los ríos y estanques bajan el nivel
de agua inician su época de reproducción, realizando nidos en las orillas de los ríos en las zonas secas; la población humana
lo considera una amenaza tanto para ellos como para los animales domésticos, y los asesinan por temor, a lo largo de los
años la caza de esta especie es utilizada por la comercialización de su piel para venderla a la industria peletera debido a su
gran costo, esto logrando la disminución de la especie, en años anteriores se han registrado datos en los que se demuestra la
disminución de la población, pero debido a la existencia de programas de conservación, se ha logrado establecer tanto en
Colombia como en Venezuela la conservación de esta especie.

Palabras clave — Crocodylus intermedius, Colombia, Venezuela, Estado, Caimán llanero.

____________________________________________________________________________________________

BIBILIOGRAFIA

Antelo, R., Azaragüena, J., & Castroviejo, J. (2008). Biología del cocodrilo o caimán del Orinoco (Crocodylus intermedius)
en la Estación Biológica El Frío, Estado Apure (Venezuela). Bogotá D.C.: Publicaciones de la Asociación Amigos de
Doñana.

Ardila Robayo, M. C., & Et al. (2010). La Estación Roberto Franco (EBTRF) y el Cocodrilo del Orinoco en Colombia:
contribución a su biología y conservación. Latin American Journal of Conservation, 1(2), 120-130.

Mazzotti, F., & Et al. (2009). Alligators and crocodiles as indicators for restoration of everglades ecosystems. Ecological
indicators, 9, 139-149.

Morales Betancourt, M. A., & al, E. (2013). Biologia y conservacion de los Crocodylia en colombia. Serie de recursos
hidrobiológicos y pesqueros continentales de colombia. Obtenido de Instituto de Investigación de Recursos Biológicos von
humboldt.

Vitt, L. J., & Caldwell, J. P. (2014). Herpetology An Introductory Biology of Amphibians and Reptiles (Vol. 4). Norman,
Oklahoma, Estados Unidos : Academic Press.

45

Vous aimerez peut-être aussi