Vous êtes sur la page 1sur 45

Derecho Constitucional II

Profesor Salvador Mohor A.

2011
DERECHO CONSTITUCIONAL II
I. Capítulo 1º de la Constitución

A. GÉNESIS DE LA CONSTITUCIÓN DE 1980


El proceso de elaboración es conocido. Sus aspectos fundamentales son:

1º Es importante considerar que el órgano constituyente de la CPR del 80 es la Junta de


Gobierno que se instalo en Chile a partir del 11 de septiembre de 1973, a ella le
correspondió elaborar el proyecto de constitución.

2ºEn segundo lugar este poder constituyente es repartido con el pueblo, ya que se
pronuncio a través de un plebiscito si aprobaba o rechazaba el proyecto. El poder que dio
origen a la CPR residió en la Junta de Gobierno y en el Pueblo que lo aprobó en un
Plebiscito.

3ºIntervinieron otros organismos en este proceso. Intervino la Comisión de Estudio de la


Nueva CPR, el Consejo de Estado y Comisión Asesora Especial, no eran titulares del poder
constituyente, eran organismos asesores en la elaboración del proyecto.

1ª Etapa en donde el protagonista es la Comisión de Estudio de la Nueva Constitución

En el año 1973 la Junta de Gobierno mediante D.S. estableció una comisión de juristas con el fin de
que esta comisión asesorara a la junta en la elaboración de un proyecto de Constitución, dicha
comisión se llamaba Comisión Constituyente pero en 1977 se llamó “Comisión de Estudio de la
Nueva Constitución”, también conocida como Comisión Ortúzar, ya que su presidente era don
Enríque Ortúzar Escobar. Esta comisión estaba integrada por destacados juristas: Enrique Ortúzar
Escobar (Ex ministro de Justicia y de Relaciones Exteriores en el gobierno de Jorge Alessandri),
conformada por grandes juristas: Jaime Guzmán Errázuriz, Alejandro Silva Bascuñán, Enrique
Evans de la Cuadra, Gustavo Lorca Rojas, Jorge Ovalle Quiroz, Sergio Diez Urzúa y una mujer Alicia
Romo Román, actual rectora de la Universidad Gabriela Mistral. Casi todos eran profesores de
derecho constitucional de la Universidad Católica de Chile. Con excepción de don Sergio Ovalle
Quiroz de la Universidad de Chile.

En 1977 tres de ellos renunciaron a su cargo, 2 de ellos que eran de filiación Demócrata Cristiana,
Alejandro Silva Bascuñán y Enrique Evans de la Cuadra renunciaron por estar en desacuerdo con la
Junta de Gobierno, porque esta concentraba mucho poder y demoraba el ingreso a la democracia,
el pretexto de ello fue que la Junta de Gobierno disolvió los partidos políticos democráticos, entre
ellos la D.C., mediante Decreto de Ley. Ya en 1973 los partidos políticos no democráticos
(miembros de la U.P.) la junta de Gobierno las anuló.
Don Jorge Ovalle Quiroz, el tercero en renunciar, más bien, lo hicieron renunciar, porque en un
viaje a Japón declaró a un periódico Nipón que la Comisión Constituyente no era únicamente
asesora, sino que tenían el poder de hacer una nueva Constitución, facultad que sólo tenía la Junta
de Gobierno. Llegando a Chile, lo hicieron renunciar.

2|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Estos tres miembros fueron reemplazados:
- Raúl Verterzel Repetto (Profesor Derecho Constitucional UCV)
- Juan de Dios Carmona (Ex ministro de Defensa Eduardo Frei Montalva)
- Luz Bulnes Aldunate (Profesor Derecho Constitucional UCH) quien apoyaba la labor de la
junta de gobierno.

En el 77 cambia su nombre a CENC, trabajó 5 años en el proyecto. (La del 1833 fue una de las que
más demoró en su elaboración) Producto de este trabajo se llamó Primer Anteproyecto de
Constitución. Es importante destacar que todas las opiniones, intercambios de ideas, discusiones,
votaciones, que se llevaron a efecto en las sesiones que celebró esta comisión y toda la
documentación anexa constituyen lo que se llama hoy en día “La Historia Fidedigna de la CPR del
80” y esta historia consta en las Actas de la CENC, Don Enrique Ortúzar Escobar presidió la
comisión. Estas actas fueron publicadas en una obra de 8 o 9 tomos.
Esta comisión celebró 417 sesiones aproximadamente. Una vez terminada su trabajo le hace
entrega Solemne a Augusto Pinochet del anteproyecto y este autorizó la publicación del
anteproyecto en los diarios del país. Comienza así la segunda etapa.

2ª Etapa: Consejo de Estado

Aquí el Presidente Pinochet le hace llegar este anteproyecto de la comisión Ortúzar al Consejo de
Estado. Para que estudiara y emitiera un informe.
El Consejo de Estado era un organismo asesor exclusivamente de Augusto Pinochet y creado por
Decreto Ley 1.317 de enero de 1976. Era un organismo que pretendía representar a todos los
sectores de la sociedad chilena, pretendía porque eso era lo que pretendía el gobierno militar.
Pero su generación no tenía un proceso democrático. Estaba integrado por 2 tipos de miembros,
los de derecho propio (ex presidentes de la república, se incorporaron todos menos Frei Montalva,
apoyó la intervención militar, le escribió una carta a Rumor justificando la intervención) y los otros
eran nombrados por Pinochet (Ex presidente de la Corte Suprema, un ex Contralor General de la
República, un ex comandante en Jefe del Ejercito, un ex Comandante en Jefe de la Armada, un ex
Comandante en Jefe de la Fuerza Aérea, un ex General Director de Carabineros, un ex Ministro de
Estado, un ex Embajador, un ex Rector de alguna Universidad del Estado o reconocida por el
Estado, un Profesor o ex Profesor de alguna facultad de derecho de una universidad del Estado o
reconocida por éste, un ex Profesor de la Facultad de Economía ibídem, un Representante de los
Colegios Profesionales, un Representante del Empresariado Nacional, un Representante de los
Trabajadores de Chile, un Representante de las Mujeres y un Representante de la Juventud).
El Consejo de Estado trabajo 2 años 1978 y 1980, celebró 86 sesiones aproximadamente. Al
término de su trabajo y como resultado de él surgió un segundo anteproyecto de CPR y, por
supuesto, hay que destacar sus actas de sesiones del Consejo de Estado que también son Historia
Fidedigna de la Carta del 80. Su Presidente fue Alessandri Rodríguez y le hace llegar este segundo
anteproyecto con las actas respectivas al General Pinochet y autorizó este anteproyecto en los
diarios del país. No autorizó la publicación de las actas, que fueron declaradas secretas.
A Pinochet no le gustó mucho, porque estimó que eran menos favorables a las expectativas de
Gobierno Militar como el otro, por eso se opuso a la publicación de las actas.

3|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
3ª Etapa: Junta de Gobierno

El General Augusto Pinochet le hace llegar formalmente a la Junta de Gobierno los 2


anteproyectos para que ésta, sobre la base de los 2 anteproyectos, aprobara el proyecto definitivo
de CPR. Para realizar ese trabajo la Junta de Gobierno nombró una Comisión Asesora Especial (en
adelante CAE) formada por Sergio Fernández ex Ministro del Interior y Mónica Madariaga ex
Ministra de Justicia, también los auditores de las fuerzas armadas.
En un mes esa CAE emite un informe y sobre la base de éste la Junta de Gobierno aprueba el
proyecto definitivo de la CPR, este proyecto definitivo recoge mucho mayor grado el anteproyecto
de la Comisión Ortúzar y menos de la del Consejo de Estado, lo que llevo que Alessandri Rodríguez
llevara su renuncia al Consejo de Estado.
La CPR se aprobó con el Decreto Ley 3.464 de 11 agosto de 1980 y seguido se dicta el Decreto Ley
3.465 llamando al pueblo a un plebiscito.

4ª Etapa: Pueblo, Plebiscito

Se iba a realizar el 11 de septiembre de 1980. En este plebiscito, según el DL 3.465, votarían


hombres y mujeres mayores de 18 años, extranjeros, los votos en blanco se sumarian a la opción
apruebo, las mesas receptoras de sufragio sería designadas en cada Municipalidad por sorteo. El
problema era que los Alcaldes no eran elegidos por el pueblo, sino designados por Pinochet, por
eso se consideró que se perdió imparcialidad al proceso. Antes de llevar a efecto el plebiscito, el
presidente de la oposición Eduardo Frei Montalva llamo a la oposición al Teatro Caupolicán y llamo
al pueblo a votar por el NO, por varias razones:
1º. No había Registro Electoral, se votaba por carnet y podían tener más de 1.
2º- No habían partidos políticos que encausaran la opinión pública.
3º- Los derechos de las personas estaban suspendidos o suprimidos por los estados de
excepción.
4º- La Mesa Receptora de Sufragio no ofrecía mecanismos de imparcialidad.
5º- Este proyecto tenía un paquete de regalo, ya que aprobar la CPR significaba alargarle el
periodo presidencial a Pinochet por 9 años más.
6º- Si el pueblo votaba por el NO, ¿cuál era la alternativa, seguiría la Junta de Gobierno o
se iría? Frei postulaba NO al Plebiscito, el pueblo debe invocar a una Asamblea
Constituyente con representantes de todas las fuerzas políticas generados por elección
popular para que elaboren una CPR democrática.
El 11 de septiembre de 1980 se celebra el plebiscito con el 67% de los votos incluidos los
blancos.

::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

4|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
La Constitución del 80 no entró en vigor de inmediato (11 de Septiembre de 1980), sino que entró
en vigencia 6 meses después como decía la misma Constitución (11 de MARZO de 1981).
A partir de esta ultima fecha, comienza a correr un período que se extiende hasta el 11 de Marzo
de 1990, período al cual la doctrina llama Período de Transición Constitucional, en ese período el
gobierno y la administración del Estado, seguían bajo el mando de Pinochet como Presidente de la
República, y con lo que respecta a la facultad legislativa (promulgar leyes) y a la potestad
Constituyente derivado, estos van a seguir radicados en la Junta de Gobierno, o sea que en ese
período, el Gobierno siguió gobernando el país, bien podía modificar la carta del 80, pero
necesitaba el acuerdo del pueblo mediante un plebiscito.
Esas mismas normas transitorias disponían que en el año 1988 la Junta de Gobierno, debía
proponerle al país el nombre de quién ocuparía el cargo de Presidente de la República, entre el 11
de Marzo de 1990- 11 de Marzo 1998, porque de acuerdo a la Constitución, el período presidencial
duraba 8 años en un comienzo.

La Junta de Gobierno propuso a Pinochet, pero el pueblo en un plebiscito que se llevó a cabo el 5
de Octubre de 1988 rechazó la proposición, es decir, ganó el NO sobre el SÍ, el gobierno quedó
herido en un ala, quedó muy debilitado, por esta razón se allanó a negociar con la oposición, que
estaba representada por la Concertación de Partidos por la Democracia, y producto de esa
negociación fue un proyecto de reforma Constitucional, que contenía 54 reformas a la
Constitución de 1980, que fueron sometidas a la aprobación del pueblo, para lo cual se llamo a
plebiscito que se llevó a efecto en Junio de 1989, en ese plebiscito el pueblo aprobó de manera
arrolladora las 54 reformas, de acuerdo a las normas transitorias, si el candidato propuesto por la
Junta de Gobierno (Pinochet) no era aprobado, el presidente de la Junta debía llamar a una
elección Parlamentaria y Presidencial. En efecto, Pinochet llamó a elecciones en Diciembre de
1980, resultando electo como Presidente, Don Patricio Aylwyn Azócar, él sin embargo no gobernó
8 años como disponía la Constitución en sus normas permanentes (25 CPR) sino que gobernó solo
4 años (11 de MARZO del 90- 11 de MARZO DEL 94) por la sencilla razón de que entre las 54
reformas que se aprobaron, una de ellas rebajaba el período presidencial de 8 años a 4, pero sólo
para el primer período presidencial de gobierno, los demás períodos presidenciales seguían
durando 8 años. ¿Por qué esto? Porque era un período de mucha agitación, tensión, temores, para
amortiguarlas fue que se disminuyó el período presidencial de 8 a 4 años para que quien saliera no
tuviera que esperar mucho tiempo para postularse.

5|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
B. CAPÍTULO 1º DE LA CONSTITUCIÓN
Versa sobre las Bases de la Institucionalidad, o sea a los Principio o Grandes Ideas orientadoras
que le dan un sentido, un Norte a la Institucionalidad, que le fijan el derrotero a la
Institucionalidad, o sea toda la organización Institucional de un pueblo, descansa sobre esas ideas,
las cuales son fundamentales para la interpretación de la Constitución porque ninguna norma de
la Constitución incluso ninguna norma del Ordenamiento Jurídico vigente, puede ser interpretada,
sin tener en consideración estos principios o ideas orientadoras. Una interpretación que fuera
contraria a estos principios sería una interpretación inconstitucional.
En el capítulo 1º contiene una diversidad de principios, que serán estudiados desde 3 enfoques:
- Filosófico Político
- Jurídico Político
- Económico y Social

a) Filosófico-Político
Se advierte que la Constitución se matricula con una concepción humanista occidental de
la sociedad, que no es más que el conjunto de valores y principios que se han venido
decantando a través de la evolución experimentada por la sociedad occidental a través de
las diversas etapas de la historia (Cristianismo, Renacimiento, Edad Moderan y
Contemporánea). Todos esos valores y principios tiene un común denominador que
distingue esta concepción de las demás, y esa preocupación es la preocupación de la
dignidad, libertad de las personas frente al Estado, por eso es humanista.
¿Dónde se recoge esta concepción?
En el artículo 1º de la Constitución, que es donde se recoge el conjunto de principios y
valores de la sociedad occidental.
Artículo 1 “Las personas nacen libres e iguales en dignidad y derechos.

La familia es el núcleo único fundamental de la sociedad. El Estado reconoce y ampara a los grupos intermedios
a través de los cuales se organiza y estructura la sociedad y les garantiza la adecuada autonomía para cumplir
sus propios fines específicos.

El Estado está al servicio de la persona humana y su finalidad es promover el bien común, para lo cual debe
contribuir a crear las condiciones sociales que permitan a todos y a cada uno de los integrantes de la comunidad
nacional su mayor realización espiritual y material posible, con pleno respeto a los derechos y garantías que esta
Constitución establece.

Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la población y a la familia, propender al
fortalecimiento de ésta, promover la integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el
derecho de las personas a participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”

“Las personas nacen iguales en libertades y derechos…” consignando en forma expresa el


modo en como la igualdad es el ingrediente principal de la naturaleza humana. Toda
persona nace libre, es decir, nace con la facultad de auto determinarse al margen de la
coacción externa del Estado, como todas las personas nacen libres, son iguales, porque
nacen con los mismos derechos. Como las personas nacen con derechos, esto significa que
los derechos no los otorga el Estado, ni tampoco la Constitución…se nace con Derechos,
los derechos nacen de la naturaleza humana. Entonces, esto significa, que en materia de
derechos humanos, la Constitución atiende a la concepción Ius naturalista de los
derechos y no a una concepción positivista de los derechos, y de acuerdo a esta última, las

6|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
personas sólo tienen los derechos que les otorga el Estado, de modo que así como el
Estado otorga derechos, bien puede quitarlos o limitarlos a su antojo. En cambio la
concepción Ius naturalista, establece que las personas nacen con Derechos, es decir que
los derechos nacen de la Naturaleza Humana.

¿Cuál es la importancia política de esto? Reside en que estos derechos, por el hecho de
venir de la naturaleza humana, constituyen un límite infranqueable al poder del Estado, el
Estado, no puede jamás quitar estos derechos, porque provienen de la naturaleza
humana. Esta concepción se ratifica en virtud de los artículos.

En el articulo 5 inciso 2º CPR, refuerza la idea, que se destaca en el art. 1, porque de


manera explícitamente lo dice: “el ejercicio de la soberanía (poder supremos del Estado)
reconoce como limitación el respeto a los derechos esenciales que emanan de la
naturaleza humana”
Importante: Hay una doble idea, que los Derechos emanan de la Naturaleza humana, y
que el Estado está limitado frente a esos derechos.

En el artículo 19 CPR, en su encabezamiento ratifica lo anterior. “La constitución asegura a


todas las personas”, no dice la Constitución otorga, presupone que esos derechos ya
existen y son anteriores y superiores al Estado, porque la persona es anterior y superior al
Estado, entonces éste no tiene otra que asegurarlos. Hay otro alcance, porque dice a todas
las personas sin distinción, revelando que la Constitución reconoce que los derechos le
pertenece a las persona por el hecho de ser personas.

Como los derechos emanan de la naturaleza humana, tienen características:

1º Son innatos, excepto uno que es el Derecho a la vida, que se le reconoce al que
está por nacer, porque posee este derecho desde el momento mismo de la
concepción.
2º Tienen validez universal, es decir, estos derechos, tienen que ser reconocidos
con independencia del tiempo y del espacio, lo que es una declaración filosófica,
porque no en todos los tiempos ha sido seguida.
3º Son Indisponibles para el Estado, es decir, que como el Estado no otorga de
estos derechos, él no puede disponer de esos derechos.
4º Son in prescriptibles, por mucho tiempo que no ejerzo el derecho, no lo pierdo.
Porque la naturaleza humana no prescribe.
5º Son inalienables e irrenunciable, porque nadie puede desprenderse de estos
derechos por contrato, porque ningún contrato en el que alguien se desprenda de
uno de estos derechos carece de objeto lícito.
6º No son taxativos, no son un número cerrado, porque van despertando a
medida que pasa el tiempo. Si fueran taxativas, la concepción Ius naturalista se
transformaría en positivista. Por ende la enumeración del artículo 19 es
meramente enunciativa, a esa enumeración se le deben sumar los derechos que
están consagrados en las leyes, en los tratados internacionales, y cualquier otro
derecho que no se encuentre consagrado en un texto jurídico, siempre y cuando
quien lo alega pueda probar que es un derecho que emanan de la naturaleza
humana, por ejemplo: El derecho a vivir sin temor, a la felicidad, a la moda, etc.

7|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Ejemplo (1) Una señora, que convivía con un Hombre, quien murió, no heredó
los bienes, sino que lo hizo su ex esposa, reclamó. Esto se dio porque quien tiene
Derecho a heredar es el cónyuge, en virtud del dolor que sufre una persona. La
señora convivió 20 años con el hombre, entonces reclamó y alegó su derecho al
dolor, y recibió una cuarta de mejoras libre del su conviviente.
(2) Si el dueño de un establecimiento le pone fin a un contrato laboral a su
empleado por usar el pelo largo o piercing, la persona puede entablar una
demanda ante un tribunal del trabajo alegando el final del contrato en razón de
que él tenía el pelo largo, alegará que el empleador le ha desconocido un derecho
fundamental o esencial.

¿Qué son los Derechos Fundamentales?


Son aquellas facultades que emanan de la naturaleza humana, y que son reconocidos por el
Estado, porque de su ejercicio depende la mayor realización material y espiritual de la persona.

Si el Estado no otorga los derechos, ¿cuál es su misión?


La respuesta la da el Art 5 inciso 2º, lo expresa de manera explícita, respetar y promover todos los
derechos que emanan de la naturaleza humana.
Respetar El Estado debe abstenerse de atentar en contra de ellos (matar, robar). Implica
una participación pasiva del Estado, también poner el Estado a disposición de las personas
los recursos y acciones que se requieran para hacer efectivos los derechos, si
eventualmente estos son violados, todo eso es respetar.
Promover Remover el Estado todos los obstáculos económicos, sociales, culturales, que
impiden a las personas gozar de los derechos, lo cual implica que el Estado, deba salir de
su estado de pasividad, y deba emprender actividades destinadas a remover esos
obstáculos, es decir, promover, contiene una participación activa del Estado. Ejemplo de
obstáculos: Pobreza, Falta de sueldos dignos, mala distribución de los ingresos.

El artículo 5 debemos relacionarlos con el Art. 1º inciso final, el cual nos muestra a un Estado que
protege de la familia, a un Estado que se preocupa de integrar armónicamente a todos los
sectores sociales, y eso se realiza removiendo obstáculos para evitar lucha de clases, entonces así
las personas quedan en igualdad de oportunidades para poder enfrentar la vida, para que puedan
llegar a realizarse.

Art. 1º inciso final, establece que “Es deber del Estado resguardar la seguridad nacional, dar
protección a la población y a la familia, propender al fortalecimiento de ésta, promover la
integración armónica de todos los sectores de la Nación y asegurar el derecho de las personas a
participar con igualdad de oportunidades en la vida nacional”.

8|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Principio de Subsidiaridad
En una sociedad totalitaria (Ex URSS, Alemania Nazista, Italia Fascista) los problemas
fundamentales de la vida de las personas, tanto en lo personal, como en sus relaciones con las
demás personas, están predeterminadas por el propio Estado, de tal manera que por lo tanto las
personas carecen de libertad para escoger su religión, para determinar su actividad económica,
laboral, para acceder a la cultura que libremente se escoja, donde se observa que los gobiernos
totalitarios fijan el número de hijos totales que puedes tener, entonces en estos aspectos de la
vida persona de la persona, es el Estado quien tiene resuelto el problema. Por supuesto en estas
sociedades no hay Principio de Subsidiaridad, porque es el Estado quien sustituye a las personas
en cuanto a lo que respecta a la adopción de los caminos, las directrices que cada cual habrá de
imprimir a su vida.
En cambio en las sociedades democráticas, todos esos aspectos deben estar resueltos en primera
instancia por el propio interesado, la misma personas resolverá cuál será su profesión, cual será su
religión, etc…. En estos Estados impera el principio de subsidiaridad, esto no significa que el
Estado no interceda en nada, el Estado se reserva la facultad de intervenir para suplir la
inactividad, las ineficiencias y deficiencias del sector privado.

Principio de Subsidiaridad: Es aquel principio según el cual el Estado reconoce y ampara la libertad
de las personas y la autonomía de los cuerpos intermedios de la sociedad para emprender de
manera preferente todas aquellas actividades que estimen necesarias y convenientes a su
desarrollo y progreso, reservándose sin embargo el Estado la facultad para intervenir en los
siguientes casos:

a. El Estado se reserva la faculta de asumir todas aquellas actividades y funciones que le son
inherentes, por ejemplo: Legislar, Gobernar y Administrar, Administrar justicia.
b. El Estado también se reserva la facultad de asumir aquellas actividades que si bien podrían
ser realizadas por los privados, el Estado se las reserva por razones estratégicas en un
momento histórico determinado; Pro ejemplo, segú la Constitución el Estado tiene la
facultad absoluta de todos los yacimientos mineros del país, los privados solo pueden
adquirir una concesión minera.
c. El Estado se reserva para sí la facultad de controlar el ejercicio profesional desde el punto
de vista ético, cuando los profesionales no se encuentran vinculados a un colegio
profesional.
d. El Estado se reserva la facultad de control sobre el expendio de alimentos, medicamentos,
bebidas, el control de la higiene de los restaurantes y de otros establecimientos
e. El Estado se reserva el Derecho a manejar un canal de TV.
f. El Estad se reserva el derecho de las actividades en que los privados no realizan por no
depararles lucro. (Ej: Administrar un tren en donde hay 3 pelagatos)
g. El Estado se reserva el derecho de realizar actividades que los particulares no realizan por
no tener recursos suficientes.
h. El Estado se reserva el Derecho a intervenir para suplir, complementar o rectificar las
deficiencias, insuficiencias o ineficiencias, del sector privado. (Ej.: Pare enfrentar el
problema social que se deriva de la falta de empleo, de los sueldos insuficientes, de la falta
de vivienda, etc.…)

9|Página
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Los preceptos constitucionales que sirven de apoyo para este principio están en el artículo 1
CPR y la doctrina cita los incisos 1 y 3 del Art. 1º CPR.

Art. 1º inciso primero, porque las personas nacen libre.


Art 1º inciso tercero, sucede que las personas a menudo se ven sobrepasadas por los desafíos
personales, y cuando eso sucede las personas se asocian que reciben el nombre de cuerpos
intermedios de la sociedad por ejemplo: Organizaciones sindicales, Org. Empresariales, los
colegios Profesionales, las Org. Religiosas, Los partidos políticos, La Familia (el más
importante) a la cual la Constitución considera en el Artículo 1º inc. 2 como al núcleo
fundamental de la sociedad.
Las personas que forman estas asociaciones son personas libres, que al asociarse le participan
(comunican) esta igualdad a la sociedad. (Autonomía del cuerpo intermedio de la sociedad) y
autonomía para qué, para cumplir sus objetivos propios y específicos, lo cual significa que el
Estado no debe intervenir, para respetar esta libertad. Pero los incisos 1 y 3 del artículo 1º de
CPR son insuficientes para defender la libertad, sino que es solamente la parte que te da
libertad para actuar, es el fundamento de la parte del principio que te deja hacer, reconoce
libertad y autonomía para actuar, es decir, son el precepto de la parte positiva del Principio de
Subsidiaridad, el cual implica que el Estado te deja hacer. El mismo principio de subsidiaridad
tiene otra cara, en la cual le permite al Estado intervenir, esa es la parte negativa, no es
peyorativo esto, sino que sólo que el Estado restringe el actuar de los privados, su fundamento
normativo: Art. 1º inciso 4 y 5 CPR. Porque el inciso 4 y 5, promueven la actividad del Estado,
se refieren a un Estado que no permanece pasivo, en efecto, el inciso 4º previene que el fin del
Estado es el bien común, y para eso tiene que ir conformando, creando, estructurando,
generando, condiciones sociales que le permitan a las personas realizarse espiritualmente, y
actúa para realizar actividades que le son inherentes, o que por razones estratégicas están
reservadas, o para asumir, rectificar las deficiencias, insuficiencias del actuar privado. Y el
inciso 5º el Estado debe otorgar protección (Económico, social) a la población, es decir
garantizar la seguridad nacional, fortalecer a la familia, propender a la integridad armónica de
todos los sectores de la Comunidad Nacional (removiendo obstáculos económicos, sociales y
culturales que impiden el desarrollo de la población, evitando que la gente tenga casa, sueldos
dignos, trabajos, etc…). Y por último el Estado debe promover la igualdad de oportunidades
para todas las personas.

Igualdad de oportunidades: La igualdad de oportunidades podemos definirlas como el nivel de


bien estar material mínimo compatible con la dignidad humana que el Estado debe asegurarle
a las personas en la medida en que se lo permitan sus recursos.

Por lo tanto, el principio de subsidiaridad tiene dos caras, la positiva y la negativa, ambas
tienen su fundamento normativo en el art. 1º CPR.

10 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
El Fin del Estado
Según el articulo 1 inc. 4 CPR el Estado tiene como fin el bien común, que es según el
constituyente del 80 siguiendo la concepción aristotélica de Santo Tomas de Aquino, que se
define “conjunto de condiciones sociales que permiten a todos y a cada uno de los miembros
de la comunidad nacional su mayor realización material y espiritual con pleno derecho y
garantías que establece esta Constitución”

1. El Bien común se traduce en la conformación, estructuración de las condiciones sociales


idóneas que permiten el mayor desarrollo de la persona.

2. La responsabilidad de que esto suceda es del Estado, pero no sólo de él, así lo dice el
artículo 1º inciso 4 CPR, el Estado contribuye, por ende las personas o miembros
intermedios de la sociedad tienen la responsabilidad de crear las condiciones sociales.
Condiciones Sociales que debe crear el Estado:
o Crear Leyes sabias
o Que los tribunales se ajusten a Derecho
o Formular políticas públicas inteligentes, eficientes, realistas, etc.
o Remover obstáculos sociales, culturales, económicos.

Condiciones Sociales que debe crear los privados:


o No explotar a los trabajadores
o No siendo infiel
o Protegiendo a mi familia

3. El Bien común busca el bienestar “A todos y a cada uno de los integrantes de la sociedad”,
por ejemplo:
- La doctrina liberal individualista que imperó a finales del siglo XVIII y a principios
del siglo XX, no propendía al bien común, porque quería en bien para la minoría
burguesa-capitalista, y obviamente significaba la pobreza para la mayoría de la
población.
- La doctrina fascista, no busca el bien común, porque el fin del Estado es el
bienestar del mismo Estado, es decir, fortaleciéndose aún más.
- La concepción Nazista, su fin, es el bien para una sola raza.
- La doctrina socialista marxista en una de sus etapas, la socialista, la sociedad se
estructura de acuerdo a la dictadura del proletariado, en que por la vía de la
violencia el proletariado y el campesinado llegan al poder, destruyen la propiedad
privada y terminan con la lucha de clases, pero aquí tampoco se puede llegar a
concluir que propenden al bien común, ya que van a destruir a una clase, no se
propende al bien de todos.

11 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Mientras el fin del Estado es el bien común, el fin de las personas es el desarrollo material y
espiritual, mientras el Estado tiene como fin, el bien común. Las personas aprovechan las
condiciones sociales en que consiste el bien común para realizarse espiritual y materialmente.

Artículo 1º inc. 4 CPR. “…con pleno respeto de los derechos y garantías que la Constitución…” Todo
Estado cualquiera que sea proclama al mundo que su fin es el bien común. Entonces si todos los
Estados proclaman lo mismo, ¿dónde está la diferencia? La diferencia está en el camino que se
sigue para llegar al bien común. Así escomo los Estados totalitarios procuran a su entender el bien
común, pero para ellos el fin justifica los medios, entonces ellos no dudan en sacrificar vidas, violar
los derechos humanos con tal de llegar al bien común. Pero para las democracias occidentales, el
bien común solo puede alcanzarse respetando los derechos humanos, y la libertad de las
personas.

La Familia
Art. 1º inciso 2 CPR. Da a entender que así como el cuerpo está formado por células, las familias
son la célula de la sociedad. Y son el núcleo fundamental de la sociedad, entendiendo que las
virtudes y los vicios de un núcleo familiar tarde o temprano inexorablemente se proyectan hacia la
sociedad, de ahí que la familia se considere como el núcleo fundamental de la sociedad.
Art. 1º inciso final CPR. El Estado protege a la familia, otorgando un sustento material, psicológico,
de salud, de bienestar material.
¿Pero cuál es la familia que la Constitución protege? ¿A aquella que se basa en el matrimonio o a
aquella que se basa en la mera convivencia? En una obra del Profesor Hernán Corral, llamada
Derecho Familia, él plantea el problema, y dice qué familia debe proteger el Estado, y si uno va a
las actas de la Comisión Ortúzar, uno va a llegar a la conclusión de que la familia que protege la
Constitución es aquella que se basa en el matrimonio, y no a aquella que convive, el profesor
Corral apoya esa decisión. Pero a juicio de la cátedra, se repudia, porque no hay distinción de
familia, y concluye que aquella familia que sólo convive, debe ser amparada por el Estado porque
de no ser así, el Estado estaría sacrificando a los hijos de estas parejas, y estaría violando el
precepto del Artículo 1º CPR, respecto de la igualdad de derechos de todas las personas. Y por eso
se modificó el CC. No haciendo distinción entre los hijos que nacen en una familia matrimonial de
aquella familia de hecho, armonizando nuestra legislación con el Pacto de San José de Costa Rica.
No se puede pretender hacer caer en los hijos las responsabilidades de los padres.
La constitución protege a la familia sin distinción

12 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
b) Jurídico- Político
La Constitución adhiere al Constitucionalismo democrático, esta concepción nació a fines del siglo
XVIII y tiene por finalidad limitar el poder de los reyes absolutos, se nutre de las ideas de Hobbes,
Locke, Kant, Voltaire, Montesquieau, Rousseau.
Esta doctrina se manifiesta como un conjunto de principios, que tiene un norte, que es limitar el
poder del Estado, para que de esta manera proteger la dignidad de las personas, sus derechos y su
libertad. Y esos principios se llaman Principios clásicos del Constitucionalismo democrático, que
son:
1. Ppio. Soberanía Popular
2. Ppio. Soberanía Nacional
3. Ppio. de Democracia Representativa
4. Ppio. De Separación de Poderes
5. Ppio. de Juricidad
6. Ppio. de Reconocimiento de los derecho individuales
7. Ppio. Responsabilidad Gubernamental
8. Ppio. Estado de Derecho
Se impusieron estos por el poder de las armas, en dos revoluciones: USA (1776) y Francesa (1789)
Los anteriores son clásicos, porque hay otros que nacieron después (siglo XX en adelante):
- Fortalecimiento del órgano Ejecutivo
- Reconocimiento y protección de los derechos sociales
- Ppio. De Seguridad Nacional
- Ppio. De la Democracia protegida

Explicación de los principios:

1. Principio Soberanía Popular


No está en la Constitución. Este principio, fue formulado por un filósofo Jean Jaques Rousseau y lo
formuló en una obra llamada “El contrato Social” , el cual expresa que habría existido una época
en que los seres humanos vivían al margen de toda organización política, en una época donde no
se conocía el poder, y ese estado se llama estado de naturaleza, pero las personas no conformes
con ese estado, salieron de él, porque con el transcurso del tiempo las personas se corrompieron.
Entre todas las personas celebraron un contrato (Contrato Social) con el fin de salir de un Estado
de Naturaleza y entrar a la Organización Política, pero Rousseau dice que las personas al celebrar
este contrato, estaban asustada por el temor de perder su libertad, y temían estar bajo el mando
de un poder que las oprimiera, entonces para evitar eso, en el contrato social, se estipuló, que la
soberanía o poder supremo (ambos sinónimos) no iba a residir en una persona, como sucedía en la
época con el Rey, sino que residiría en el pueblo (Soberanía Popular) Y definió Pueblo diciendo que
es el conjunto de las personas que tienen derechos políticos por el hecho de alcanzar una edad
determinada y porque no ha sido condenado por crímenes y simples delitos, entonces en ese
conjunto de ciudadanos reside el poder supremos, pero en ese contrato social se habría estipulado
que ese poder supremo (soberanía) se distribuiría por iguales partes entre todos los ciudadanos,
de modo que cada ciudadano fuera titular de la misma cuota de poder (Repartición alícuota del
poder). Pero en ese mismo contrato se estipuló lo siguiente, si todos eran titulares de la misma
cuota de poder, ¿cómo llegar a determinar la voluntad del pueblo? Rousseau dice que la voluntad
del pueblo es la voluntad de la mayoría y viceversa. Y la minoría según Rousseau no tiene ningún
derecho, no acepta la oposición, por eso se dice que Rousseau es el padre del totalitarismo
democrático, el destino de la minoría es adherir a la mayoría, y se arriesga a desaparecer inclusive

13 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
físicamente. (Esta idea imperó durante la revolución francesa, en el llamado Gobierno de la
Convención 1792-1795 por eso tantas muertes) Y como la voluntad del pueblo, es la voluntad de la
mayoría, la voluntad mayoritaria eligen a sus delegados para que gobiernen en nombre de la
mayoría, es por eso, que los Delegados se encaramaban al poder revestidos de un mandato
imperativo (llegan para ser la voluntad de la mayoría, llegan con un mandato sobre ellos, entonces
si no cumplen con la voluntad de la mayoría, la mayoría puede revocarles el mandato, obligándolo
a renunciar).
La teoría de Rousseau fue abandonada, por contener deficiencias, como por ejemplo:
- No reconoce derechos a la minoría (No tienen delegados, no escogen delegados, es decir,
no se admite oposición)
- Conduce a la instalación de una democracia mayoritaria donde la mayoría lo decide todo.
- Conduce a la inestabilidad gubernamental, porque la mayoría se siente con el derecho de
revocarle el mandato a los delegados, cuando estimen que no están haciendo su labor.
Se abandonó esta teoría de Rousseau y se adoptó otra teoría, la del Ppio. De Soberanía Nacional.

2. Principio Soberanía Nacional


Hay un autor que se llama Abate Siegues, Kant decía que de abate (seminarista) no tenía nada
porque era un político de peso. Siegues, escribió “¿Qué es el tercer Estado?” (El 3er Estado era el
pueblo) en ella formula el principio de Soberanía Nacional. Y dice que la Soberanía o poder
Supremo del Estado no reside en el pueblo como decía Rousseau, sino que reside en un ente
abstracto llamado Nación (Un grupo humano aglutinado, cohesionado, por la concurrencia de
elementos comunes, por ejemplo igualdad de raza, religión, lengua, el mismo destino, el mismo
territorio, y pasado histórico) y dice que las características de la Nación son aporte de las
generaciones pasadas, y (representa a las 3 generaciones, pasadas , presentes y futuras, por eso
es abstracto)
¿Cómo se forma la voluntad de la Nación? Para formar la voluntad de la Nación, esta debe valerse
de los ciudadanos, del pueblo, para que expresen su voluntad a través del voto popular, y cuando
esto sucede se formará la voluntad de la Nación, esta vez, no se identifica con la voluntad de la
mayoría del pueblo, la voluntad de la Nación se forma por la Voluntad de la mayoría y minoría del
pueblo, la suma de ambas forma la voluntad de la Nación (Voluntad de la nación  voluntad
mayoritaria mas voluntad minoritaria), esto significa que según esta teoría no sólo la mayoría
manda a Representantes al Congreso o Parlamento, sino que también la minoría también tiene
derecho de enviar Representantes al Parlamento. De lo antes dicho, desprendemos que la minoría
tiene derechos, puede hacer oposición legítima.
Dice Siegues, que una vez que el pueblo vota, para forma la voluntad de la Nación se retrotrae,
como las aguas del mar, y no sigue actuando sino que deja hacer a sus Representantes. Una vez
que el pueblo participó de la elección general y escogió representantes, no quedan enganchados a
ningún sector del pueblo, es decir, estos Representantes no están para hacer las voluntades de la
Mayoría ni de la Minoría, sino que están para hacer la Voluntad de la Nación, bajo este pretexto yo
no acepto presiones.

14 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Esta teoría supera las deficiencias de la anterior porque:
- Le reconoce a la minoría el derecho de enviar representantes al parlamento, y por ende le
reconoce derecho de formar oposición.
- En la anterior había inestabilidad, ahora no, los Representantes no quedan enganchados a
los sectores que votaron por ellos sino que quedan enganchados a la Nación, por ende el
pueblo no puede revocarles el mandato. Este mandato de los representantes de la Nación
se llama Mandato Representativo.

La Constitución opta por este principio, en este orden el principio de supremacía del Estado reside
en la Nación, pero la Nación es un ente abstracto porque es el grupo humano cohesionado por la
concurrencia de ciertos elementos comunes que los mantiene unido dándole cierta identidad
permitiendo distinguiéndolo de otros grupos igualmente cohesionados, ¿qué elementos
cohesionan al grupo humano?
- La comunidad de religión,
- La comunidad de raza
- Un pasado histórico común
- Habitar un mismo territorio
- El hecho de tener un destino común
- Etc….
Estos elementos se han constituido gracias a los aportes de las generaciones pasadas, y se van a
seguir enriqueciendo o transformando con el aporte de la generaciones venideras, por ende es un
ente abstracto, para efectos políticos no se pueden contabilizar uno por uno, por eso el grupo
humano llamado Nación no puede ejercer el poder del cual es titular, si bien la Nación es la dueña
del poder, no puede ejercer dicho poder, entonces necesita valerse de otros para ejercer ese
poder que le pertenece a ella, por ello la Constitución consagra 2 vías por medio de las cuales la
Nación ejerce su poder:

- A través del pueblo (no es dueño del poder). La Nación delega el ejercicio del poder en
otros (este caso el pueblo) y el pueblo lo ejerce mediante:
o Elecciones
o Plebiscitos
Son los ciudadanos y ciertos extranjeros a los cuales la Constitución le da el derecho de
sufragio. Como el pueblo ejerce el poder mediante elecciones y plebiscitos, el poder no lo
ejerce siempre, sino que esporádicamente (sólo cuando hay elecciones, y plebiscitos)

- A través de las Autoridades que la Constitución establece: Presidente de la Rep., el


Congreso Nacional, Tribunales de Justicia, el TRICEL, Tribunal Constitucional, COSENA,
Municipalidades, Banco Central, Contraloría, etc. A diferencia del pueblo las autoridades
ejercen el poder permanentemente y no sólo cuando hay elecciones y plebiscitos
Advertencia: ¿Puede alguna otra persona u otro grupo de persona distinta del pueblo
ejercer el poder de la nación? NO PUEDEN. Ninguna persona, individuo o grupo puede
atribuirse el ejercicio de la soberanía, no pueden ejercer el poder porque la misma
constitución lo prohíbe perentoriamente, si alguien quisiera hacer esto es autor de delito,
sedición, usurpación de poderes, rebelión.
Este principio lo encontramos en el Capítulo 5º inciso 1º.

15 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
c) Principio de la Democracia Representativa (Artículo 4ºy 5º inciso 1º)

Las autoridades que ejercen el poder (que le pertenece sólo a la Nación) no lo hacen a nombre
ni cuenta propia sino que lo hacen a nombre y por cuenta de la Nación, lo que significa que
automáticamente estas autoridades pasan a quedar subsumidas, sometidas a la Constitución
que se considera la expresión normativa suprema de la voluntad de la Nación, por ende,
cuando la autoridad actúa o no actúa, es la Nación quien lo hace o no lo hace (lo que la
autoridad hace o no hace, es imputable a la voluntad de la Nación) y tiene que ser así, porque
las autoridades no son quienes tienen el poder, sino que son Agentes del poder de la Nación.
Si tú le quitas el carácter representativos a la autoridad entonces ello significaría que la
autoridad actúa a nombre propio (como si ellos fuesen los titulares del poder de la Nación)
cayendo en el delito de usurpación del poder. Por lógica si el poder reside en la Nación, la
autoridad es agente de ella.
ERROR en el acta de la Constitución 1980, se dijo en el acta que las autoridades electas
popularmente eran las únicas que podían representar a la Nación, es decir, los jueces, etc.
actuaban por nombre propio. ¡Eso es ridículo!, es importante destacar que todas las
autoridades sean electas o designadas, son igualmente representativas.
En otras palabras, este carácter representativo impide que se pueda imputar un delito de
usurpación al que lo ejerce. No importa como haya sido generada la autoridad, sea por
elección popular o no (ya sea por designación o nombramiento de otro), igual tiene carácter
representativo, ya que si se le quita este carácter representativo a las autoridades a las
personas no electa, se estaría convirtiendo en usurpadora del poder, de que ejerce el poder
por nombre y cuenta de ella, como si fuera dueña y esto no es así.
Además el gobierno militar, en la CPR en el artículo 4º dice que “chile es una republica
democrática” no dice que “Chile es una República democrática representativa”, como sí lo
hacía la Carta de 1925, y el argumento que consta en las actas de la formación de la CPR del
80` dice que ¿Cómo le vamos a dar el carácter representativo a la democracia cuando hay
autoridades que no se generan por elección popular? El gobierno militar decía que habían
jueces, senadores designados que no eran electos, entonces por esto no se podía hablar de
una democracia representativa.
El artículo 4º no dice que la democracia sea representativa, pero si se concuerda con el
artículo 5º se llega a la conclusión de que es la democracia es representativa, porque dice que
el poder pertenece a la Nación y que es ejercido por el pueblo y por las autoridades que la CPR
establece, las autoridades ejercen un poder que no les pertenecen, ejercen un poder que
pertenece a la Nación, o si no se estarían robando, usurpando el poder.

Artículo 5º. “La soberanía reside esencialmente en la Nación. Su ejercicio se realiza por
el pueblo a través del plebiscito y de elecciones periódicas y, también, por las
autoridades que esta Constitución establece. Ningún sector del pueblo ni individuo
alguno puede atribuirse su ejercicio.

El ejercicio de la soberanía reconoce único como limitación el respeto a los derechos


esenciales que emanan de la naturaleza humana. Es deber de los órganos del Estado
respetar y promover tales derechos, garantizados por esta Constitución, así como por
los tratados internacionales ratificados por Chile y que se encuentren vigentes

16 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Tipificación de la forma de gobierno en Chile
Chile es una República democrática representativa y presidencial.
- República: Significa que el jefe de Estado de una República (Presidente de la Rep.) es muy
diferente del jede de Estado de una Monarquía (Rey)
En una monarquía, el jefe de Estado es hereditario, en tanto en una República es por
elección popular.
En una monarquía el jefe de estado es vitalicio, en cambio el Presidente sólo es temporal.
En una monarquía, el Rey no asume responsabilidad respecto de la conducción política del
Estado, en cambio en una República, el Presidente si asume dicha responsabilidad

- Democrática: En Chile existe un sistema político democrático, es decir:


o La organización política descansa sobre ciertos valores, como la libertad la
igualdad y la justicia
o La organización política se funda en ciertos principios, que son los principios
clásicos del constitucionalismo democrático.
o El funcionamiento de la forma de gobierno democrática opera sobre la base de
ciertas técnicas, que son las siguientes:
 Pluralismo político ideológico y partidista: Libre concurrencia de las
ideologías de partidos políticos.
 Adopción de las decisiones fundamentales por mayoría de votos, pero con
respeto a los derechos de la minoría.
 Reconocimiento de que la oposición es legítima.
o El sistema político debe permitir la alternancia periódica de las fuerzas políticas en
el poder. (Ej.: La concertación estuvo mucho tiempo en el poder, eso no significa
de que no había democracia, pero la Alianza por Chile, si tenía las posibilidades de
gobernar.)

- Representativa: Que las autoridades ejercen el poder en nombre y por cuenta de la


nación.

a) Presidencialista (y no Parlamentaria): El Régimen Político llamado Presidencial es aquel


que tiene como característica esencial el hecho de que los órganos ejecutivo y legislativo
poseen una generación independiente y funcionan independientemente porque en ellos
impera con gran fuerza el principio de separación de funciones.

¿Qué es un régimen parlamentario?


R. Tiene como característica esencial el hecho, que los órganos ejecutivo y legislativo, se
generan a través de una sola elección popular, y funcionan en un régimen de colaboración
estrecha, razón por la cual se dice que en el régimen parlamentario, el principio de
separación de poderes, se encuentra muy atenuado.

17 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Característica:
o A través de una sola elección se genera la autoridad de gobierno y el parlamento
(parlamentarios). La mayoría parlamentaria que resulta de esa elección, tiene
derecho a formar gobierno, si la mayoría la obtuvo un solo partido político,
entonces el líder de ese partido pasa a transformarse en Primer Ministro. En
cambio si la mayoría se ha formado por la coalición de dos o más partidos
políticos, ya que ninguno por sí solo la obtuvo, entonces las fuerzas políticas que
han formado una coalición dentro del parlamento deben llegar a un acuerdo
respecto a quien determinarán para ser Primer Ministro. Una vez que éste ha sido
designado, él mismo le propone a la mayoría parlamentaria los nombres de
quienes serán los ministros de Estado, al conjunto de ministros de Estado que
acompañan al Primer Ministro, se le conoce con el nombre de Gabinete. El Primer
Ministro y su Gabinete son quienes gobernarán y administrarán el País, para lo
cual siempre deberán contar con el respaldo de la mayoría parlamentaria, porque
ellos le deben su existencia a la mayoría parlamentaria, podría decirse que el P.M
y su Gabinete son un espejo de la mayoría parlamentaria, ya que se mantendrán
en el poder, mientras tengan la confianza de esa mayoría. Pero en un régimen
parlamentario el órgano Ejecutivo no sólo lo conforman el P.M y su Gabinete, en
efecto, el órgano ejecutivo es bicéfalo, o dualista porque existe el Jefe de Estado,
entonces las calidades de Jefe de Estado y la calidad de Jefe de Gobierno y de
Administración (Primer Ministro y su Gabinete), le pertenecen a personas
distintas. El Jefe de Estado, más bien es simbólico, porque representa la Unidad y
la Continuidad del Estado, es decir que el Estado es uno sólo a pesar de que
dentro del Estado puedan concurrir muchas fuerzas políticas que luchan por el
poder, el Estado sigue siendo uno sólo y que a pesar de que pasen muchos
gobiernos, el Estado seguirá siendo el mismo (Unidad). Podría decirse desde un
punto de vista práctico el Jefe de Estado no tiene un rol protagónico, éste
pertenece al Jefe de Estado y a su Gabinete. Los Jefes de Estado cuentan con una
gran cantidad de atribuciones por razones tradicionales en la práctica, las ejerce el
Primer Ministro, son atribuciones nominales (Maurice Duverger). Pero el Jefe de
Estado importa cuando hayan conflictos entre el Parlamento y el Primer Ministro.
o El Primer Ministro y su Gabinete pueden gobernar gracias a la aprobación de la
mayoría parlamentaria, pero cuando esa mayoría parlamentaria es homogénea
(provienen de un solo partido) el Gobierno goza de una gran estabilidad política,
entonces puede hacer y deshacer, porque cuenta con el apoyo de una mayoría
sólida, en cambio cuando la mayoría parlamentaria es heterogénea (formada por
la coalición de dos o más partidos políticos) entonces la estabilidad del Primer
Ministro y su Gabinete es precaria, porque en cualquier momento la coalición de
partidos que apoya el gobierno se puede quebrar.
o Cuando la mayoría es homogénea, el poder del primer ministro y su gabinete es
tan fuerte que el sistema pasa a llamarse Parlamentarismo de Gabinete, en
cambio cuando la mayoría que apoya al gobierno es una mayoría heterogénea, el
poder de la asamblea o parlamento es tan grande que el sistema se llama
Parlamentarismo de Asamblea, que es la más peligrosa, porque la estabilidad del
gobierno es precaria. En General, para que el Sistema de Gobierno Parlamentario
funcione la idea es que hayan 2 partidos políticos que se alternen el poder, pero si
hay más de 2 partidos (Italia) la única manera de formar mayoría es coalicionando
partidos políticos.

18 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
o Mecanismos de que se vale el Parlamento para hacer efectiva la responsabilidad
de los ministros de Estado: Los ministros de Estado e un régimen parlamentario,
sólo responden ante la mayoría parlamentaria (Responsabilidad Política: Consiste
en la pérdida de confianza que una autoridad en este caso el Primer Ministro y su
gabinete experimenta frente a otra, en este caso el Parlamento, a la cual le deben
el nombramiento; y la pérdida de confianza es subjetiva, por ejemplo el P.M. y su
Gabinete pueden perder la confianza del Parlamento porque lo han venido
haciendo mal, no han hecho buena reformas, inclusive porque los ministros son
muy bohemios, por eso es subjetivo).

¿Cómo se hace efectiva la responsabilidad de los Ministros?:


 La Interpelación, consiste en la facultad que se le reconoce a uno o más
parlamentarios para obtener que el P.M. o algún ministro de su gabinete
concurran al Parlamento a fin de que respondan alguna pregunta (s)
relacionadas con materias de sus respectivos ministerios, si las respuestas
de los ministros no satisfacen a los interpelantes, entonces éstos
proponen al parlamento un voto de censura al ministro. Ese voto de
Censura votarse, si el parlamento aprueba el voto de censura, el Primer
Ministro y el Gabinete deben renunciar, porque en regla general la
responsabilidad política es Solidaria, ahora si se trata de un ministro que
era bohemio, se va él no más, porque no se ha comprometido la
efectividad de todo el gobierno. ¿Siempre debe renunciar el P.M y su
Gabinete? ¿O tienen algún mecanismo de respuesta?, Ellos tienen una
carta bajo la manga, pudiendo neutralizar al parlamento utilizando el
siguiente mecanismo: Solicitan al Jefe de Estado, que rechace la renuncia
del P.M y su Gabinete y que luego disuelva el parlamento, y que llame a
elecciones anticipadas, para que el Pueblo resuelva este conflicto.

 La solicitud de un voto de confianza, cuando el P.M. designa a su


gabinete, se presenta ante el parlamento para solicitarle un voto de
confianza, y el parlamento tiene que votar, para aprobar o rechazar esa
solicitud, si el parlamento rechaza, el P.M. y su gabinete deben renunciar,
a menos que le pidan al Jefe de Estado que disuelva el parlamento, llame a
elecciones anticipadas y rechace la renuncia del P.M. y su Gabinete.

 La cuestión de confianza, consiste en manifestarle el P.M. al parlamento


que hacen de la aprobación o del rechazo de una determinada ley en el
parlamento una cuestión de confianza, es decir, el P.M. y su gabinete le
hacen ver al Parlamento que el rechazo de una ley que le conviene al
Gobierno, que le está negando o le está aprobando la confianza al P.M. y
su Gabinete. (Ej.: Al P.M. y su gabinete quieren publicar la Ley X, pero que
puede ser rechazada, le hacen ver al Parlamento que es una cuestión de
confianza, es decir, si se rechaza le niega la confianza, y si la aprueban le
dan la confianza).

19 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
¿Qué es un Régimen Presidencial?
R. Es aquel que tiene como característica esencial el hecho de que los órganos legislativos
y Ejecutivo poseen una generación independiente y funcionan independientemente,
porque en ellos impera con gran fuerza, el principio de separación de funciones.
Característica:
o El órgano Ejecutivo, tiene un solo titular por eso se dice que el órgano ejecutivo es
Monista, es decir, una sola persona que lleva el nombre de Presidente de la
República concentra en sus manos el título de Jefe de Estado y de Gobierno y de
Administración del Estado.
o Diferencia entre el Psdte. De una régimen Parlamentario no se genera por
elecciones, en un régimen presidencialista sí, por eso la cantidad de atribuciones.
o El Artículo 24 inciso 1º CPR. Manifiesta que estas calidades las tiene una sola
persona.
o El Presidente de la República se genera a través de una elección popular, que es
diferente a través de la cual se generan los parlamentarios, a pesar de que se
realizan conjuntamente, una es la que se genera para el Presidente y otra es para
los Parlamentarios, por lo tanto en órgano ejecutivo y el Congreso Nacional, se
generan por elecciones independientes, esto trae un inconveniente, que puede
ocurrir que el partido político del Presidente no consiga tener la mayoría en el
congreso Nacional, y esto generará otro inconveniente que el Presidente no
tendrá el en Parlamento la mayoría que requiere para publicar las leyes, eso se ve
claramente hoy en día con el mismo Piñera. (Ejemplo: La Ley del Pos Natal).
o En un régimen presidencial, los ministros de Estado dependen de la confianza
exclusiva del Presidente de la República, y no del Congreso. ¿Cuál es el mecanismo
mediante el cual el Psdte. hace efectiva la responsabilidad de los Ministros?
Mediante la petición de renuncia
o En un régimen presidencial, específicamente la Cámara de Diputados, pueden
fiscalizar los actos de gobierno mediante mecanismos, los cuales jamás acarrean la
responsabilidad de los Ministros que acompañan al Presidente, en efecto, el
Artículo 52 número 1 letra a, b y c de la Constitución, la Cámara de Diputados
tiene 3 vías para fiscalizar:
 La Cámara de Diputados, adopte acuerdos con la mayoría de sus miembros
presentes, y ese acuerdo que conlleva una crítica al gobierno, esta se le
transmite al Presidente, para que éste a la vez responda al Congreso
dentro del plazo de 30 días. (Vía tradicional)
 Citar a un Ministro de Estado (Pseudo Interpelación) al Congreso, para
hacerle preguntas acerca de una materia relativa a su ministerio.
 Designar la Cámara de Diputados, una comisión investigadora, para
investigar hechos relativos a la administración y función de Gobierno del
Estado.
Ninguna de estas tres vías acarrea responsabilidad política de los
Ministros de Estado, porque dependen de la confianza del Psdte.
Simplemente sirven como una forma o medio para obtener información
acerca de las actuaciones de gobierno, ahora sí, de forma indirecta
podrían acarrear efectos indirectos para el Psdte y los Ministros, si es que
la Cámara de Diputados advierte delitos, teniendo que denunciar estos
hechos a la Contraloría o al Ministerio Público. Esto es muy diferente al
Juicio Político.

20 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
o En un régimen parlamentario los ministros son parlamentarios, porque provienen de
la mayoría parlamentario (cargos compatibles). En cambio en el régimen Presidencial
(Art. 58 CPR) el cargo de Ministro de Estado y Parlamentario son incompatibles.
o Los ministros en los regímenes parlamentarios pueden ir al Parlamento a votar porque
son parlamentarios, pero en el régimen presidencial (art. 37 CPR) pueden asistir a las
sesiones del Congreso, pero no pueden votar, porque no son parlamentarios.

d) Principio de la Separación de Funciones


Antiguamente el Monarca tenía las tres funciones, de legislar (dictar leyes), ejecutivo
(poner en ejecución leyes) y judicial (administrar justicia). Frente a esto el
Constitucionalismo Democrático propugna la separación de poderes, hoy se propugna la
separación de funciones porque el poder es uno sólo.
Se inicia en el s. XVII por Locke (padre del Liberalismo) más tarde perfeccionado por
Montesquieu en el s. XVIII
Este principio, que reconoce como padre a Locke y Montesquieu, postula que las
funciones del Estado (Judicial, Ejecutiva Y Legislativa) no deben quedar en manos de un
solo órgano del Estado, sino que debe dividirse entre diferentes órganos del Estado,
porque cuando uno de ellos tiene las funciones acarrea el abuso de poder, y éste redunda,
a la vez, en perjuicio de la dignidad humana, de su libertad y de sus derechos. En cambio
cuando las funciones están distribuidas a través de diversos órganos del Estado se
controlan entre sí, impidiendo el abuso de poder, contribuyendo de esta manera a la
salvaguarda o protección de la vida, dignidad, libertad humana y de sus derechos. En
Francés este principio se expresa en la idea “el poder detiene al poder” y en Inglés existe
el sistema de Pesos y Contrapesos (Check and balances)

Este principio está consagrado en el Capítulo I en el artículo 7 inciso número 2 de la CPR.


“Ninguna magistratura (autoridad) puede atribuirse derechos que los que expresamente
les hayan sido conferidos por la Constitución y las Leyes”
Pero en relación al inciso segundo del artículo 7 este precepto es muy rico
conceptualmente pues no solo establece implícitamente el principio de separación de
funciones sino que también integra otro principio: este es el principio de seguridad
jurídica, que está dado por el hecho de que cada autoridad solo puede caminar por el
camino que le ha trazado la constitución y las leyes. Tiene importancia porque en el fondo
este precepto está diciendo que la autoridad o la magistratura o un órgano del estado,
solo puede hacer lo que la constitución y las leyes le permiten hacer, esta idea se
complementa con otra: los particulares en cambio pueden hacer todo lo que quieran,
salvo aquello que se encuentra prohibido por la constitución y las leyes. La conducta se
circunscribe a un actuar dentro de ciertos límites normativos, asegurando espacios de
libertad para las personas. Más allá del corral normativo dentro del cual están las
autoridades, existen espacios de libertad que nosotros como personas y particulares
aprovechamos.
Este principio da seguridad porque cada persona tiene la conciencia de que la autoridad
no puede traspasar los límites normativos que le imponen las leyes, porque todo lo que
hagan fuera de esos límites es NULO, es decir, no tiene validez jurídica. Como lo dispone el
artículo 7 inc. Final
“todo acto en contravención a este articulo es nulo y originara las responsabilidades y
sanciones que la ley señale”

21 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
e) Principio de Juridicidad
En las Monarquías absolutas, el Rey no estaba subordinado a las normas del ordenamiento
jurídico, es decir, el Rey que concentraba el poder en su figura, podía eliminar, modificar
las leyes. No había un real sometimiento al Derecho, frente a ello el Constitucionalismo
Democrático, propugna el Principio de Juridicidad, llamado también Principio de
Legalidad (Profesor no prefiere hablar de legalidad, porque denota que hay que obedecer
solo a la ley y no a la CPR).
Este principio postula que la validez jurídica de los actos de autoridad depende de si ese
acto, se ajusta o no a las normas de la Constitución o de las Leyes, o para sr mas exacto a
las normas del Ord. Jurídico, es decir, este principio propugna que la autoridad debe
someterse a Derecho.
¿Pero en qué aspectos la autoridad debe quedar sometida al derecho?
En tres aspectos los cuales se encuentran señalados en el artículo 7 inc. 1 que también
pasan a ser fundamento del principio de juridicidad “los órganos del estado actúan
válidamente… “

Solo si... (Requisitos copulativos)


o Se encuentran regularmente investidos
Investidura regular significa que la autoridad tiene un cargo lo ha hecho en
concordancia a lo que dice la Ley y la Cont. (Ejemplo: Psdte. esta regularmente
investido, no sólo cuando es escogido por la mayoría absoluta, eso no basta, sino
que además se requiere que haya sido proclamado Psdte. Por el TRICEL, y no
basta, sino que además se requiere que jure o prometa ante el Congreso pleno,
desempeñar fielmente su cargo, recién ahí está investido.)

o Si lo hacen dentro de su competencia


Es decir, que la autoridad actué dentro de la órbita de atribuciones que le otorgan
la CPR y las Leyes.

o Si actúan de la forma que lo prescribe la ley


La palabra Forma tiene un significado especial, que es Procedimiento, cuando la
CPR dice en la forma que prescribe la ley, quiere decir, que el acto de autoridad
debe elaborarse según un ritual, un procedimiento, que favorezca su
transparencia, su publicidad, su seriedad. Este procedimiento tiene que sr siempre
de acuerdo a la Ley, o de la CPR.
(Ej.: La elaboración de una Ley, una actuación judicial como la resolución judicial,
El Decreto Supremo)

Para que un acto de autoridad se considere jurídicamente válido, la autoridad que lo dicta,
tiene que estar regularmente investida, tiene que actuar dentro de su competencia, y
además tiene que respetar el procedimiento de elaboración descrito por la ley.

22 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
¿Y qué sucede si la autoridad actúa sin estos tres requisitos copulativos?
- Ese acto es Nulo (Nulidad de Derecho Público) en efecto, la nulidad de Derecho Privado,
de la cual es diferente está en el C.C. y la Nulidad de Derecho Privado está en la CPR.
- La Nulidad en el C.C. está regulada exhaustivamente, en cambio en la CPR, está muy
insuficientemente regulada, tanto es así, que la gran cantidad de vacíos que ofrece esta
insuficiente regulación, se ha intentado llenar con diversas doctrinas, con diversas
posiciones interpretativas, acerca de las cuales no existen unanimidad de criterios.
- La Nulidad de Derecho Privado (C.C.) se clasifica en nulidad absoluta y relativa,
dependiendo de las causales que la generan, y la Nulidad de Derecho Público, es una sola
(el Profesor cree que son dos)
- La Nulidad de Derecho Privado, siempre debe ser declarada por un Tribunal de Justicia,
porque mientras él no la declare, el acto es válido, o sea, esta nulidad no surge ipso iure.
La Nulidad de Derecho Público, según la opinión general, surge ipso iure (por mandato
directo de la CPR) sin necesidad de que un tribunal la declare, y surge desde el momento
mismo en que el acto se dicta con infracción de uno de los tres requisitos ya mencionados,
es nulo ab initio (desde el comienzo), quienes sostienen esta interpretación argumentan
que por razones de seguridad jurídica, siempre es conveniente que intervenga un tribunal,
pero no para que proclame la nulidad, sino que para constatar que se ha producido un
acto nulo. Por lo tanto entre el momento que el acto se dicta y el momento en que el
tribunal verifica o constata que ese acto es nulo, el acto es o se considera nulo.
- La Nulidad de Derecho Privado prescribe, generalmente la Nulidad relativa prescribe 4
años, y la Absoluta en 10, en cambio la Nulidad de Derecho Público es imprescriptible,
siempre será posible interponer un recurso de nulidad en contra de un acto que adolece
nulidad de Derecho Público. Sin embargo la doctrina reconoce que la Nulidad de Derecho
Público es imprescriptible argumenta que los derechos patrimoniales que las personas
persiguen o pretenden que le sean reconocidos por el tribunal y que derivan del acto nulo,
por ejemplo: la restitución de un bien que el Estado debería devolver a las personas si el
acto se declara nulo, o la indemnización de perjuicios que se deriva del acto nulo, o sea
por los daños del acto nulo, en suma los derechos patrimoniales que se quieren hacer
valer a partir de la constatación que hace el tribunal del acto nulo, esos prescriben.
Ejemplo: A los Mapuches en el s. XIX se les privó de sus tierras por un acto de autoridad,
entonces si ese D.S hoy podría pedirse su nulidad, pero el Derecho de que las Tierras sean
restituidas, ese derecho prescribe.
- Quienes sostienen que la Nulidad de Derecho Público es ipso iure y ab initio, además
sostienen que el acto que adolece del vicio de nulidad de derecho público, no ha nacido a
la vida del derecho, porque es contraria a la CPR, es la nada misma, y siendo así nunca
puede sanearse a través de la Ratificación o Confirmación, porque es la NADA. O sea
debería dictarse de nuevo.
- Dentro de este principio podemos distinguir algunos aspectos extraordinarios como:

23 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
a. Principio de Supremacía Constitucional: Postula que todas las normas del
ordenamiento jurídico deben quedar sometidas a las normas de la Constitución, tanto
desde el punto de vista de su contenido (Supremacía Material del la Constitución)
como desde el punto de vista formal, es decir, desde el punto de vista de los
procedimientos, de acuerdo a los cuales deben elaborarse las normas (Supremacía
formal de la Constitución), es decir, que:
a. La supremacía material de la norma, o sea lo que la norma permite, mande o
prohíba, tienen que estar en armonía con la Constitución.
b. La supremacía formal, por ejemplo La ley debe elaborarse de acuerdo al
procedimiento estipulado en la Constitución.

(Pregunta de examen) En el artículo 6º de la CPR, encontramos el principio de


supremacía Constitucional.

Dentro de este principio encontramos otro principio:

i. El Principio de vinculación directa: A mediados del siglo … se propuso la


teoría de Kelsen, pues bien en su teoría Pura del Derecho, H. Kelsen nos
dice que debido a la gran amplitud, vaguedad y generalidad de las normas
que se contienen en la Constitución, ésta no puede vincular directamente
a las personas, claro, como la norma es tan amplia y tan genérica, hoy en
día se aplicaría dicha norma en un sentido y mañana en otro sentido.
Debido a esta amplitud, Kelsen decía que la norma no se puede aplicar
directamente a las personas violando el principio de igualdad. Entonces él
postulaba que la norma constitucional sólo puede vincular a las personas
de manera indirecta a través de la ley que desarrolle la norma de la
Constitución, o sea, la Constitución sería un instrumento de carácter
programático, o sea para Kelsen la intermediación de la Ley es elemental
para que la Constitución pueda aplicarse a las personas. Esta teoría ha
empezado a ser abandonada, porque las nuevas Constituciones son mas
detalladas, si bien siguen teniendo normas generales, son mucho más
detalladas que las primitivas, por eso es que ahora se vincula el principio
de vinculación directa, según el cual la Constitución te vincula
directamente sin intermediación legal, tiene importancia práctica cuando
no se haya publicado una ley que no desarrolla una norma Constitucional.
(Pregunta de examen) Art. 6º inc. 2.

24 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
b. El principio de Legalidad Administrativa: Este principio también forma parte del
principio de juridicidad, y está referido específicamente a un tipo de autoridad dentro
de la diversidad y tipos de autoridades que se establecen dentro de la constitución, se
refiere a las administrativas. Ej. Intendencias, servicios públicos, las fuerzas de orden y
seguridad pública, banco central, subsecretarias, las empresas públicas creadas por ley
entre otras, seremis regionales, contraloría, etc.

Este principio postula que la autoridad administrativa no puede actuar, no puede obrar,
queda paralizada, salvo que haya una ley que la faculta para ello. Lo que políticamente
implica una subordinación de la autoridad administrativa a la autoridad legislativa. (la
actividad administrativa es aquella que Satisface las necesidades publicas de manera
regular, permanente, e igualitaria etc.) ¿Qué hace la ley? establece que autoridad
administrativa estará habilitada para satisfacer una determinada necesidad pública,
bajo que requisitos tiene que actuar, para que tiene que actuar, y cuando tiene que
actuar. Si no existe una ley no puede actuar.
Fundamento normativo de este principio, Art. 6 y 7¸pero el artículo específico es el Art.
24 inc. 2º CPR. El techo directo de la autoridad administrativa es la Ley.
Que dice que el presidente y por ende todas las autoridades de la administración
Pública le corresponde todo lo que diga relación con la conservación del orden público
en el interior y en el exterior de acuerdo a la constitución y las leyes (El techo directo
que tiene es la ley y después la constitución).

c. Principio de Legalidad Judicial: Específico para el poder judicial. Postula dos tipos de
aspectos:
i. Principio de Legalidad Judicial Orgánico: Postula la organización, creación
atribución y los requisitos para ser juez es materia de ley, y no cualquier
ley sino que la Orgánica Constitucional. (LOC, art. 77 CPR) (Art. 77 CPR)
ii. Principio de Legalidad Funcional: Postula los procedimientos a los cuales
se someten el desarrollo de un juicio deben estar normados por ley
común. (Art 19 nº3 inc.5º CPR)
ArtÍculo 19 numero 3 Inc. 5º: Toda sentencia que ejerza jurisdicción
deberá basarse en un proceso previo legalmente tramitado.

Los entendidos distinguen que Se refieren a cosas distintas: principio de legalidad


judicial orgánico, principio de legalidad judicial funcional.

25 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
f) Principio de Reconocimientos Individuales
Si uno se pone a estudiar la historia del hombre, se dará cuenta que en diversos periodos
estos (los hombres) han hecho valer ante la autoridad sus propios derechos, y que
ordinariamente estos derechos aparecen consignados en un documento solemne que asume
la forma de un listado de derechos cuya finalidad fundamental es limitar el ejercicio del poder,
en esta situación está la carta magna en Inglaterra en el año 1215 y durante la edad media en
España el fuero de Aragón, el Fuero de Cataluña, el de Zaragoza, el de castilla, y el de león, que
son verdaderas constituciones que le aseguran a los pueblos, a los habitantes de las ciudades,
una serie de derechos que el rey le reconoce a través de esos fueros a las personas, pero a
cambio de algo: a cambio de que estos colaboren con el rey en la expulsión de los invasores
moros, España estuvo ocho siglos sometidas a los moros. Los reyes se compraban al pueblo
reconociéndoles derechos a cambio de contar con su colaboración militar para combatir a los
moros.
Saliendo de la edad media en el siglo XVII tenemos que citar en Inglaterra la petition of wrights
otra petición, y el bill of wrights. Después, En 1776 tenemos la declaración de derechos de
Virginia (este último era uno de los últimos estados que se instalaron en América, era más una
colonia que junto con las otras doce colonias norteamericanas se instalaron con el propósito
de independizarse de Inglaterra). En Esta declaración se contienen derechos individuales,
después de esta declaración tenemos la declaración francesa de los derechos del hombre y
del ciudadano dictada en plena revolución, 1789 también para limitar el poder del rey,
después en el año 1791 tenemos las llamadas diez enmiendas a la constitución
norteamericana de 1787, esta última no contemplaba derechos, recién a través de las
enmiendas (reformas) se les incorporaron un listado de derechos.
Más modernamente tenemos a la declaración universal de los derechos del hombre de 1948
aprobado por la asamblea general de las naciones unidas. Y luego en ese mismo año (un poco
antes) la declaración americana de los derechos del hombre y del ciudadano, aprobada por la
asamblea general de la OEA. Ambas declaraciones tenían un valor MORAL, razón por la cual
los estados no se sentían inclinados a respetarlas, en general se afirmaba que no vinculaban
jurídicamente a los estados, sino que tenían un MERO valor moral. Entonces para darles fuerza
o valor jurídico vinculante se aprobaron dos tratados, Para estos efectos se aprobó el pacto
internacional de derechos civiles y políticos aprobado por la asamblea general de las naciones
unidas en 1966 y, luego para darle valor jurídico a la declaración americana de derechos, se
aprobó un nuevo tratado “convención americana de derechos humanos o pacto de san José
de costa rica” aprobado por la OEA en el año 1969.

ESTOS ULTIMOS NACIERON COMO DERECHOS INDIVIDUALES O TAMBIÉN LLAMADOS


DERECHOS DE LA PRIMERA GENERACION o DERECHOS DE LA PERSONALIDAD.

26 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
¿Qué es un Derecho Individual, o derecho de la primera generación o derecho de la
personalidad? Son aquellos que se satisfacen con la sola actuación de su titular,
imponiéndole a las demás personas la posibilidad de intervenir. Tiene dos características:
o El derecho Personal se satisface con la sola actuación del titular, es decir se basta
a sí mismo para gozar del derecho, no necesita intervención de terceros.
o El derecho Personal además otorga a las demás personas la prohibición de poder
intervenir en el goce del derecho.
Ejemplo de estos derechos: El derecho de Propiedad, la Libertad de derecho de opinión, La
libertad de Culto, la Libertad para desarrollar actividad económica.
Fundamentos de este principio: Art. 1º CPR, Art. 5 inciso 2º. CPR., Art 19 CPR.

Frente a esta categoría de derechos, está otra categoría de derechos:


Derechos de la Segunda Generación o Derechos Sociales que nacieron a fines del siglo XX,
la Constitución de 1817 Mexicana, en 1919 la Constitución Alemana, y la Constitución de
Austria (Kelsen) de 1920.
¿Qué es un derecho Social? Técnicamente hablando un derecho social es aquel que se
satisface con las prestaciones económicas o de servicios que provienen del Estado, o de
entes privados que actúan bajo el control del Estado, entonces cuáles serían sus
características:
i. El titular de este derecho no se basta a así mismo
ii. Este derecho se satisface con prestaciones económicas o de servicios que provienen
del Estado o de particulares.

Ej.: El derecho de seguridad social, que se satisface con la jubilación, que la paga el Estado
o un Privado (AFP)
El derecho a la protección de la salud.
El derecho a la educación (Municipalizados, y particulares subvencionados)

27 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
g) Principio de Responsabilidad Gubernamental
Si nos trasladamos al tiempo de las monarquías absolutas, nos sorprenderemos al ver que el
Monarca era absolutamente responsable, el Rey no podía equivocarse (The King cant wrong)
porque su puesto era derivación divina. Contra esto, el Constitucionalismo democrático
reacciona, generando el Principio de Responsabilidad Gubernamental, que consiste en que la
autoridad que no ajuste su actuar a las normas de la Constitución y de las Leyes, asume
responsabilidad. Qué es la responsabilidad: Situación en la que se encuentre quien ha violado
una norma jurídica que debe soportar las sanciones por dicha infracción. La autoridad puede
asumir distintas clases de responsabilidad:

Respo. Civil Cuando el acto ilegal que realiza la autoridad genera un daño en el patrimonio
del Estado, o en el patrimonio de los particulares, que en consecuencia debe indemnizar, es
decir, la responsabilidad Civil se hace efectiva obligando a la autoridad a indemnizar el daño
causado, para ello será necesario interponer ante los tribunales ordinarios de justicia, una
acción Constitucional de Responsabilidad Civil en contra de la autoridad responsable del daño.
Si esta autoridad tiene personalidad jurídica y patrimonio propio, la acción de responsabilidad
se debe dirigir en contra del representante legal del servicio, que es por lo general el director
del servicio. Pero si carece de responsabilidad y patrimonio propio, la acción se dirige en
contra del fisco, y quién representa al Fisco en los Juicios, el Consejo de Defensa del Estado,
específicamente al Jefe de éste.
La responsabilidad civil se puede dividir, en contractual (es la que deriva del incumplimiento
de una obligación contractual, es decir, cuando la autoridad que actúa ilegalmente incumple
una obligación contractual) y extracontractual (Surge de cualquier otro hecho que se
materialice con dolo o culpa, y que genere un daño, en relación de causa efecto)
Detengámonos en la Responsabilidad extracontractual, por ejemplo, la policía que detiene
ilegalmente a una persona, genera un hecho que deja daños en esa persona, o bien un
Hospital del Estado. Ahora bien lo normal, la regla general, es que la responsabilidad civil
extracontractual del Estado provenga del daño que se genera a consecuencia de un acto ilícito.
Pero en Derecho Público, sucede que la responsabilidad Civil extracontractual del Estado,
también puede provenir de un acto lícito, por ejemplo: Cuando el Estado expropia un bien
inmueble a una persona, realiza un acto totalmente lícito, pero dice la Constitución que el
Estado debe indemnizar a la persona expropiada./ La Requisición, durante el Esatdo de
Asamble y de Catastrofe, el Estado puede requisarle (es un empréstito forzoso, que el Estado
le impone a los vecinos de la zona declarada en Estado de Asamblea o Catástrofe a fin de
poder enfrentar las necesidades que se generan a consecuencia de una guerra externa, Estado
de Asamblea, o que se generan por una calamidad pública, Estado de Catástrofe.) bienes
muebles e inmuebles a un vecino.
Ambos ejemplos anteriores están en la Constitución.
A veces la CPR le impone a la persona, la obligación de tener que soportar el daño que
provenga de un acto lícito, pero que no son indemnizable (Los impuestos).
El problema se produce frente a un acto lícito que produce un daño la CPR guarda silencio,
entonces mediante un proceso interpretativo que da la CPR, es necesario entrar a construir el
fundamento o la justificación del derecho a solicitar indemnización, y sobre el particular hay
dos artículos que entran en juego, y que sirven para construir el fundamento o la justificación
del derecho que tiene el afectado, con el acto lícito a cobrar la indemnización, y ellos son: Art.
19 Nº20 y Art. 19 nº24 CPR.

28 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Ejemplo para ilustrar el proceso interpretativo:
- Hace algunos años atrás el Psdte. de la República mediante D.S. prohibió la explotación del
Pino Araucano, era un acto lícito, puesto que ese D.S. se basaba en un Tratado
Internacional, que obligaba a Chile a protegen la flora y fauna autóctona, pero este acto
lícito, generaba un daño evidente a los empresarios que explotaban el Pino Araucario, en
efecto ese D.S. los privaba del derecho de gozar de la propiedad (Derecho de Propiedad
me da el derecho de usar, gozar y disponer) del predio en que se plantaban los pinos.
Estos empresarios, demandaron al Estado el pago de una indemnización multimillonaria,
fundando su acción indemnizatoria, su acción Constitucional de Responsabilidad Civil y
Extracontractual, en los dos artículos ya mencionados:
Art. 19 nº 20 le asegura a todas las personas la igual repartición de las cargas públicas,
entonces los empresarios argumentaron así: “Al prohibirnos explotar el pino araucaria, se
nos está imponiendo una carga pública que sólo nosotros soportamos y no los demás
empresarios forestales que explotan otras especies”
Art. 19 nº24, establece que ninguna persona puede ser privada de algún bien, o bien del
derecho de la facultad de uso de ese bien o de la facultad de goce de ese bien, o de la
facultad de disposición, sin previa expropiación del bien, por lo tanto sin previo pago de
una indemnización. O sea ese artículo impone al Estado que no puede dejar la propiedad
“Coja” a esa persona, es decir, que a esa propiedad le priva, no del bien, sino que de la
facultad de usar, gozar o disponer, no puede dejar la propiedad a medias. Entonces cómo
razonaban los empresarios: “El Estado a través de ese D.S. que nos prohíbe explotar, nos
ha privado del derecho de goce, sin que nos haya expropiado ni nos haya indemnizado”.

La responsabilidad Civil extra contractual que se deriva de un acto lícito, o bien por el daño
que se deriva de un acto ilícito, se a considerado, por la doctrina mayoritaria que se trata de
una Responsabilidad Objetiva y no subjetiva, ¿qué quiere decir esto? En el ámbito del derecho
Civil, la procedencia de la responsabilidad extracontractual depende de que si la acción ha sido
con dolo o culpa. En tanto en derecho público, la responsabilidad Civil extracontractual del
Estado es subjetiva, es decir que quién demanda al Estado, exigiendo una indemnización por el
daño que se deriva un acto lícito e ilícito, no tiene que probar el dolo o culpa del funcionario
público por cuya responsabilidad sufrió el daño, lo único que tiene que probar es que hubo un
daño vinculado con relación causa efecto, entre una actuación de autoridad y ese daño.

29 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Respo. Penal Cuando el acto ilegal que realiza, es un delito, y éste se encuentra tipificado.
Se hace efectiva esta responsabilidad, interponiendo ante la autoridad una acción penal,
mediante la cual se genera un proceso penal, cuya finalidad es comprobar la existencia del
delito y comprobar además la responsabilidad de la autoridad de ese delito. El propósito es
que la autoridad sea condenada y que se le aplique una sanción penal, una vez hecho esto, y
sólo ahí, se ha concretado la responsabilidad penal de la autoridad. Por eso la CPR protege la
función de la autoridad con un fuero procesal, para evitar que la autoridad sea indebidamente
perturbada en el ejercicio de su autoridad por una acusación injustificada. Lo tienen los
parlamentarios, ex presidentes, Intendentes, gobernadores, y los Miembros del Tribunal
Constitucional, también lo tienen los Miembros del TRICEL, y los jueces, entre otros.
Este fuero consiste en que estas autoridades no pueden ser privadas de libertad ni acusadas
de un delito si previamente la Corte de Apelaciones respectiva no autoriza la acusación
declarando haber lugar a la formación de causa. Si la Corte de Apelaciones dice que hay lugar a
la formación de causa, recién entonces se inicia el juicio penal en contra de la autoridad, y
mientras esté en juicio, la autoridad queda suspendida en la ejecución de su cargo. Y si es
condenado ahí pierde el cargo. Los jueces también tienen un fuero procesal que los ampara,
ese fuero procesal se llama querella de capítulos , y tiene la misma finalidad del fuero
procesal, sólo que aquí no interviene la Corte de Apelaciones respectiva sino que el Juez que
es competente para conocer de determinados delitos (Juez de Garantía) que debe conocer de
la querella de capítulos y por ende ese juez tiene que instruir un procedimiento, que se llama
antejuicio con el propósito de verificar si la acusación tiene o no fundamento. En efecto, el
fiscal investiga el hecho, y cuando detien su investigación tiene que presentar en contra del
investigado ante el juez de garantía una acusación o en la otra vereda un sobreseimiento.
¿Quién es el que debe decidir si hay o no lugar en contra del juez? La corte de Apelaciones
respectiva.

Respo. Administrativa ¿Cuándo la autoridad incurre en esta responsabilidad? Cuando el


acto ilegal que realiza implica violar o infringir los deberes y prohibiciones que el estatuto
administrativo le impone a esa autoridad (Ej.: El deber de probidad, de residencia, de
transparencia, de eficacia y eficiencia, el deber de prescindencia política, en el caso del juez no
adquirir objetos litigiosos) Si esos deberes o prohibiciones se violan surge la Responsabilidad
Administrativa.
Se hace valer mediante un sumario administrativo, y es un juicio, que en vez de instruirse en
sede judicial, se instancia en sede administrativo, es decir, al interior del servicio público
donde se produjo la infracción. Y es sustanciado por una autoridad administrativa.
Las sanciones administrativas (una vez que se aplique se hará efectiva la responsabilidad
Administrativa) que recaen sobre un funcionario, ejemplos: Amonestación (retada), Censura
por escrito (Retada que deja constancia en la hoja de vida, es mas grave), Suspensión,
Destitución, Traslado

Respo. Política  Consiste en la pérdida de confianza de una autoridad frente a otra a la cual
le debe su nombramiento.
La pérdida de confianza es subjetiva.

30 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
h) Principio de Estado de Derecho
El estado de derecho es un principio en el cual se refunden todos los principios anteriormente
visto, como lo afirma el profesor Mario Justo López en su “Introducción a los estudios jurídicos”
Es aquel principio según e l cual no solo los gobernados sino los gobernantes deben quedar
sometidos a las normas del ordenamiento jurídico, pero no a las normas de cualquier
ordenamiento jurídico, sino a un ordenamiento jurídico que descanse sobre la base de los
principio de soberanía nacional, juridicidad, reconocimiento de los derechos de las personas,
responsabilidad gubernamental bajo la garantía de tribunales independientes que tengan
competencia para juzgar a gobernados y gobernantes

Entonces las características del Estado de derecho son:


- Las normas generales y abstractas que integran el ordenamiento jurídico se apliquen por
igual a gobernados y gobernantes
- El ordenamiento jurídico descanse sobre la base de los principios básicos del
constitucionalismo democrático
- Que existan tribunales independientes de cualquier otro organismo del Estado capaces de
imponer ese ordenamiento jurídico tanto a gobernantes como a gobernados.

El Estado de derecho se puede clasificar en estado liberal de derecho y estado social de derecho:

1. El Estado liberal de derecho es quien históricamente nació primero, sus características son
las siguientes:
- Nace a fines del siglo XVIII y se extiende durante todo el siglo XIX y los primeros
años del siglo XX
- El estado liberal de derecho es de inspiración liberal individualista, la doctrina
liberal individualista que tiene como exponentes a Locke, Montesquieu, Bentham,
James Mill, se caracteriza en lo filosófico por el hecho de propugnar la idea de
libertad como la impresión más distintiva de la personalidad humana, al punto de
afirmar que la negación de la libertad implica la destrucción de la naturaleza
humana. porque la libertad garantiza la libre iniciativa, el ingenio, el desarrollo
libre de la inteligencia; en lo político, la doctrina propugna la existencia del
“Estado guardián, policía o gendarme” que se caracteriza por su abstencionismo
en la esfera económico-social de las personas, es decir, el estado no debe
intervenir en el ámbito económico y social, por regularse por las leyes del
mercado y la misión del estado es solo garantizar el orden público y la seguridad
de las personas, para que gocen plenamente de sus derechos, este es el estado a
que se refiere el aforismo francés “dejar ser, dejar pasar, que el mundo se las
arregla sola”; en lo económico, propugna el libre juego de las leyes de oferta y
demanda, es decir, es el mercado el único asignador de recursos, o sea, una
economía de mercado.
- El Estado liberal de derecho, solo se le reconocen a las personas los derechos
individuales, y no los sociales.
- En lo que respecta a derecho de propiedad no admite que su ejercicio pueda ser
limitado en aras del interés general de la sociedad, por eso es que las
constituciones de esa época, hablan de la inviolabilidad de derecho de propiedad
privada para indicar que el derecho de propiedad no se puede limitar en aras del
interés general de la sociedad

31 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
2. Estado social: Nace a principios del siglo XX, siendo la constitución de México, de Bewmer
en Alemania, la de Austria, es de inspiración neoliberal, una doctrina propugnada de John
Stuart Mill, hijo de James Mill, Hayek, Milton Friedman, Guisormant; propugna en lo
filosófico el predominio de la libertad como característica esencial de la naturaleza; en lo
político propugna al Estado subsidiario, es decir, quien interviene en el ámbito económico
y social para suplir o rectificar las deficiencias, ineficiencias e insuficiencias del actuar
privado; en lo económico si bien defiende el juego de oferta y demanda, acepta que el
Estado altere el juego para ir en auxilio de las clases sociales más débiles; en lo que
respecta a los derechos de las personas, reconoce los derechos sociales; y en el derecho
de propiedad, admite que su ejercicio se limite en aras del interés general de la sociedad,
se habla de las siguiente limitaciones: imponer al dueño de la tierra la obligación de
trabajarla, imponer al dueño de la concesión minera que lo trabaje para la sociedad, la
obligación que se le pone al dueño de un empresa de pagar a los menos el sueldo mínimo,
el control sanitario que el estado realiza a los dueños de establecimientos que expenden
alimentos, bebidas o medicamentos, la restricción vehicular por digito de patente que
afecta a los dueños de automóviles.

En nuestra constitución establece un Estado social de derecho


Fundamento de estado de derecho son los arts. 6 y 7 de la CPR, porque esos artículos se llega a la
conclusión de que se aplica a gobernantes y gobernados, pero no dan información del contenido
del ordenamiento y se complementa con el art 1, 4, 5, y 76 de la Constitución.

El tiempo transcurre y han nacido otras tendencias y otros principios dentro del
Constitucionalismo democrático (formas de organización política en que imperan los principios
clásicos estudiados anteriormente)

a. La ampliación del cuerpo electoral y por ende la ampliación de la participación política a


través del denominado sufragio Universal que desterró para siempre el llamado sufragio
Censitario o restringido (para votar se requería contar con una determinada renta, es
decir, quienes tenían una profesión quienes tenían renta podían votar)

b. En el plano de las relaciones ejecutivo y legislativo aparece una nueva tendencia que es el
progresivo fortalecimiento que ha venido desenvolviéndose en el poder ejecutivo con
respecto al órgano legislativo, y en general a todos los órganos del Estado. Como lo
apreciamos el semestre pasado, el Ejecutivo es un órgano poderoso, porque tiene amplias
facultades.
c. La evolución de la conciencia jurídica y moral de los pueblos ha instalado o ha venido a
instalar definitivamente en el mundo de la organización política occidental la idea de
que el Estado no puede permanecer pasivo e indiferente frente a la situación económica
de los sectores más desposeídos de la sociedad y es así como el viejo Estado liberal de
Derecho ha venido a transformarse en el Estado social de Derecho, lo que ha significado
que en el ámbito de los Derecho Fundamentales, El Estado además de proteger los
Derechos Individuales, haya extendido este reconocimiento y protección a los Derechos
Sociales o de la Segunda generación.
d. Principio de Seguridad Nacional o Doctrina de la Seguridad Nacional, surgió en USA al
término de la II G.M. con el propósito de hacer frente a un eventual invasión de la URSS a
los países occidentales, y con el fin de neutralizar la penetración de la ideología socialista
marxista en los países del hemisferio occidental, justamente esta doctrina propicia el

32 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
fortalecimiento del poder nuclear norteamericano y la de sus aliados, como una manera
de disuadir una eventual invasión de la URSS que progresivamente había venido
aumentando su poder nuclear, es decir, esta doctrina nace como una doctrina anti
comunista y sus instituciones más típicas y características son en primer lugar la creación
de un COSENA que preside el Presidente de USA y cuya misión fundamental es
precisamente servir de cuerpo consultivo del Presidente en materias relacionadas con la
Seguridad Nacional. Consejo integrado por autoridades Civiles como Militares, y que
generalmente sesiona en forma secreta.
La otra institución típica es la Academia de Seguridad Nacional integrada por civiles y
militares, y cuya finalidad es formulando y re adecuando la doctrina de Seguridad Nacional
para cada momento histórico en específico.
Otra institución es la Policía Política que en USA es la Agencia Central de Inteligencia (CIA)
y que busca precisamente abortar, prevenir, enfrentar cualquiera situación de peligro que
pueda poner en riesgo los intereses Norte americanos y sus aliados.
Esta doctrina se extendió no sólo a los países aliados, sino que a toda América, incluída
Chile, y acá surgieron las mismas instituciones, así en Chile existe un:
- COSENA: Establecido en el Capítulo XII de la CPR presidido por el Presidente y a cual sirve
como consejo consultivo en el ámbito de la Seguridad Nacional
- Academia de Seguridad Nacional: Se cambió el nombre a Academia Nacional de Estudio
Políticos y Estratégicos (ANEPE) situada en Eleodoro Yáñez con el Bosque.
- Policía Política: La DINA que cambió de nombre a la Central Nacional de Informaciones
(CNI) que hoy no existen, no hay más policías que la Policía Militar, de Carabineros y de
Investigaciones.
Esta doctrina presidio durante la Guerra Fría y se supone que se extinguió
aproximadamente en 1992 después de la caída del Muro de Berlín y de la URSS. Y aun
cuando aparentemente ya no existiría una guerra fría, entre USA y los aliados y la URSS y
sus satélites Esta doctrina se ha re adecuado a los nuevos tiempos, y cómo podemos
definir este principio, modernamente podemos definir como aquella que “ aquel que
postula defiende y estimula el desarrollo progresivo de todos los elementos que conforman
el poder nacional de un estado, con miras a prevenir y o enfrentar la instalación de focos
subversivos antidemocráticos (de cualquier color político) que pudiera significar un peligro
para la democracia como forma de vida y de gobierno, y también, con el propósito de
garantizar la seguridad exterior de la República frente a una eventual invasión externa”. A
este principio que existe hasta hoy, despertando recelos en las fuerzas políticas de
Izquierda. Está consagrado en el Capítulo I de la CPR cuando dice que es deber del Estado
resguardar la seguridad Nacional, complementando con el art. 22 según el cual es deber
de todos los chilenos defender los valores de la chilenidad así como también propender a
la preservación y conservación de la seguridad Nacional.
Tuvimos la oportunidad de cómo la doctrina de la seguridad nacional en un comienzo
produjo como efecto el debilitamiento de la atribuciones militares del presidente de la
República, además de que las reformas constitucionales del 2005 modificaban las
atribuciones del consejo de seguridad nacional disminuyéndolas considerablemente, con
el propósito de fortalecer el sistema democrático y de terminar con un enclave autocrático
que se consideraba arraigado en nuestra constitución.

33 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
e. Principio de Protección del Sistema democrático, tradicionalmente los sistemas políticos
democráticos han permanecido inermes frente a sus enemigos potenciales y tradicionales,
a la luz del principio inherente al sistema democrático que es la libre concurrencia de
ideologías de partidos políticos, siempre se ha considerado que la esencia negar el sistema
democrático el hecho de impedir la participación en el juego político de determinadas
ideologías o de determinados partidos políticos (contraditio in adjecto). Las fuerzas
políticas totalitarias o anti democráticos se daban el lujo de participar en el juego político
democrático intentando llegar al poder por vía de la libertad que otorga la democracia. El
sistema democrático Alemán y en cierta medida el Italiano, terminaron por desaparecer,
el primero por obra del totalitarismo nazista, y el segundo por el fascista.
El primer país que instauró este principio fue Alemania en su Constitución 1949. Chile en la
CPR del 80 en su artículo 8º lo postuló, pero ese artículo duró hasta 1989 y consistía en
considerar como acto ilícito, acto contrario a derecho, antijurídico el sólo hecho de
difundir con ánimo proselitista (con el fin de captar adherentes) propagar ciertas
doctrinas, ¿qué doctrinas?
o Doctrinas contrarias a la Familia
o Doctrinas que propugnaran (defendieran) el uso de la violencia
o Que propiciaran la Lucha de clases
o Y cualquier otra doctrina de carácter totalitario.
Si un partido difundía cualquiera de esas doctrinas por el sólo hecho de difundirlas podía
ser declarado por el Tribunal Constitucional, como Inconstitucional, podía ser disuelto, y
los bienes eran confiscados. Por lo que respecta a las personas naturales que incurrieran
en el acto ilícitos de difundir esas doctrinas o ideologías también se les sancionaba, el
mismo tribunal constitucional lo podía sancionar mediante sanciones que se denominaban
inhabilidades constitucionales o bien prohibiciones constitucionales así, por ejemplo esas
personas que eran condenadas, quedaban inhabilitadas para optar a cargos públicos,
fueran o no de elección popular, se les suspendía el derecho a sufragio, se les prohibía ser
director de alguna organización política, se les prohibía explotar algún medio de
comunicación social o desempeñarse en él como periodista, se le prohibía explotar
establecimientos de enseñanza o desempeñarse en ellos como directores o profesores, se
les prohibía ser directos de organización cultural, se le prohibía ser director de alguna
junta de vecinos, y de cualquier asociación gremial, cualquiera que fuera. Todas ellas
duraban 10 años, y en caso de reincidencia se doblaba a 20 años. ¿Se aplicó alguna vez
este principio? Si dos veces en 1985 se le aplicó al Movimiento Democrático Popular (PC,
PS y MIR) en 1987 pero esta vez se le aplicó a una persona natural Don Clodomiro Almeida
que era jefe de la sección socialista que formaba parte del MDP.

34 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
En 1989 se suprimió este mecanismo de protección de la democracia por considerarse excesivo
demasiado severo, además porque a tentaba contra la libertad de pensamiento, y porque se
pensaba que con este sistema podía sacarse de circulación a cualquier partido político aun antes
de que ese partido comenzara a actuar en la vida política y por que era contraria a al principio de
irretroactividad de la ley penal, ya que las sanciones que mencionamos anteriormente, se
aplicaban no solo a quienes hubieran difundido esas doctrinas a partid de la entrada en vigencia
de la carta del 80’ sino que también se le apicaba a personas que hubieran propagado esas
doctrinas incluso antes de que la constitución entrara a regir. SE INSTAURO un nuevo sistema de
protección de la democracia pero este sistema ya no lo encontramos en el artículo 8, este sistema
se llevo se traslado al artículo 19 Nº 15 que se refiere al derecho de asociación en sus incisos 6 y
siguientes. Las características del nuevo sistema son las siguientes :
1. Se parte declarando el principio del pluralismo político partidista, la constitución chilena lo
garantiza.
2. Después de reconocido el principio anterior, a pesar de lo dicho sin embargo, el tribunal
constitucional podrá declarar inconstitucional y disolver cancelando su personalidad
jurídica a aquellos partidos políticos que por los objetivos que persiga o por las
actuaciones o conducta de sus adherentes incurran en alguna de estas tres hipótesis
conductuales:
a) Atentar o no respetar contra los principios básicos del régimen democrático
constitucional.
b) Propender al establecimiento de un sistema totalitario.
c) A hacer uso, propugnar e incitar al uso de la violencia. Pero no cualquier violencia sino
que la violencia como método de acción política, como medio para alcanzar una
finalidad política. ¿qué finalidad? Llegar al poder, mantenerse en el poder, destruir a
los adversarios.
Ahora a las personas naturales que hayan tomado parte en los hechos que fundamentaron la
disolución del partido y la consiguiente declaración de inconstitucionalidad del partido, también
son sancionadas con ciertas inhabilidades o prohibiciones constitucionales, pero que son menos
severas que las establecidas en la carta del 80’ y menores en numero. Son las siguientes:
1. Inhabilidades para optar a cargos públicos de elección popular, por lo cual no quedan
inhabilitados que no sean de elección popular salvo los siguientes: los comprendidos en
los números 1 a 6 del artículo 57 de la CPR. Ministros, intendentes, jueces, miembros del
banco central, miembros de las FFAA.
2. Suspensión del derecho de sufragio.
3. Prohibición de fundar otros partidos políticos, pudiendo presidirlos e integrarlos.
4. Que si al momento de que el tribunal constitucional los condena, estaban en posesión de
algún cargo público, lo pierden de pleno derecho.

Duración: duran 5 años y en caso de reincidencia 10 años.

35 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Terrorismo

La CPR del 80 no sólo condena a los partidos e ideologías que atentan contra los Principios básicos
del Constitucionalismo Democrático, sino que también condena la acción terrorista que considera
por esencia contraria a los Derechos Humanos en cualquiera de sus especies, efectivamente el art.
9º de la CPR expresa que el terrorismo en cualquiera de sus formas y especies, es por esencia
contraria a los Derechos Humanos, en efecto existen diversas formas de terrorismo, por ejemplo,
está:
El Terrorismo Subversivo: Es aquel que se materializa en contra del sistema político existente, o
en contra del Estado
Terrorismo de Estado: Es aquel que realiza los agentes del Estado para hacerse obedecer, se dice
por ejemplo que la acción desarrollada por los agentes de seguridad del gobierno militar chileno, y
que atentó contra tantas vidas, es una forma de terrorismo de Estado, es decir, el terrorismo que
proviene precisamente de aquellos en que tenemos confianza. En estos casos el desconcierto llega
a las nubes.

También podemos distinguir entre:


- Terrorismo de Efectos indiscriminados: Atentan indistintamente contra cualquier tipo de
persona, es decir, sin hacer distinción, por ejemplo, cuando colocan bombas en lugares
Públicos.
- Terrorismo selectivo: Atentan contra una determinada categoría de personas (Ej.: España,ETA,
contra los concejales municipales.)

Según la finalidad:
Terrorismo Políticos: Si tiene finalidad Política
Terrorismo Económico: Si su finalidad es económica (Eliminar a las competencias)
Terrorismo Étnico: Con el objetivo de eliminar una etnia (Agentes Nazis contra los judíos)
Terrorismo Religioso.

¿Por qué la CPR concibe al terrorismo como contrario por esencia a los Derechos Humanos?
Puesto que existen otros delitos también atentan en contra de los Derechos Humanos, pero no los
categorizó explícitamente. Pero las razones específicas son:
1. Por los efectos indiscriminados
2. Por el terror que es capaz de producir en la Sociedad o en un sector de ella, que puede
llegar a paralizar total o parcialmente las actividades nacionales, como por ejemplo el
comercio, impedir que se desarrolle una elección, impedir que se desarrolle la jurisdicción
(Los jueces en países donde impera el terrorismo, muchas veces se ven impedidos de
poder ejercer su labor jurisdiccional pro el miedo de llegar a ser víctimas potenciales de la
acción terrorista) un ejemplo de esto es el de los Jueces Peruanos o Colombianos que se
encapuchaban para juzgar a los terroristas, el problema de esto es que uno no sabe quién
está detrás de la capucha, además en ese mismo proceso. Es un caso que vivieron unos
chilenos terroristas y aliados peruanos en Perú, en donde los jueces actuaban
encapuchados, y los abogados defensores de los terroristas no podían ver los expedientes,
entonces una vez que termino ese juicio, los chilenos recurrieron al tribunal internacional,
quien declaró falta de debido proceso.

36 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
3. El hecho de que nunca como hoy, el terrorismo ha alcanzado grados de virulencia, y este
grado lo ha alcanzado el terrorismo moderno: Primero por la facilidad de acceso a
cualquier tipo de armas, segundo, el hecho de que el terrorismo opera al narcotráfico
(simbiosis mortal, en que cada parte saca provecho de la otra, el terrorismo se nutre del
dinero del narcotráfico para comprar armas, y los narcos pueden ser protegidos por los
terroristas)
4. Cualquiera que sean las ideas que inspira la acción terrorista se constata que el terrorista
en ningún caso está dispuesto a legitimar democráticamente ese ideario, o sea, no está
dispuesto a someter ese ideario al voto popular, y opta por ende a la violencia.

De acuerdo a lo dispuesto en el art. 9º CPR el Terrorismo debe concebirse como un delito


común y no como un delito político, aun cuando tenga motivaciones o fines políticos, y esto
tiene consecuencias, porque con lo que respecta a un delito político tiene un tratamiento
jurídico relativamente más benigno que el tratamiento jurídico que se le da al Delito Común,
en efecto el delito político no permite pena muerte según la Asociación Interamericana de
Naciones, y según el Pacto de San José de Costa Rica.
Además por ejemplo si un estudiante de Derecho fuera condenado a un partido político ello
no le impide recibir su título, y si quisiera ser juez, tampoco lo inhabilita.
Por otra parte el Delito Político da la opción de Asilo diplomático (El perseguido busca
protección al interior de una embajada) y el Asilo Político (Sale del país en busca de protección
de que otro país lo protege, en miras de que en su país no están dado el ambiente para un
justo juzgamiento)
El Delito político no da lugar a la extradición, en base de los tratados nombrados
anteriormente.
Los delitos Políticos (algunos) se encuentran en la Ley de Seguridad del Estado, aquí
encontramos, la quema de la bandera, el llamado al paro Nacional, la ofensa de los valores
patrios, la rebelión, etc. Pero el Magnicidio o Regicidio no está considerado como delito
político.
En cambio el delito común no goza de esos privilegios.

Otra característica importante de la regulación Constitucional del Terrorismo:


El delito de terrorismo por la gravedad y seriedad de las penas que conlleva sólo puede ser
establecida por la ley de quórum calificado, esa Ley es las 18.314 del año 1985.

Otra característica es:


Además de las sanciones penales que recaen sobre el terrorista hay otro tipo de sanciones que
son las llamadas inhabilidades Constitucionales o prohibiciones Constitucionales (Art. 9º CPR),
hoy duran para los terroristas 15 años. (APRENDERSE LAS INHABILIDADES PARA EL EXAMEN)

37 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Otra característica:
¿El Terrorista puede ser amnistiado, indultado, puede gozar de la libertad provisional?
El terrorista frente a las tres, hasta Enero de 1991, los terroristas no podían acceder a esos
beneficios, porque la CPR lo prohibía expresamente en el art. 9º pero una Reforma
Constitucional promulgada en 1991 (Aylwin Azócar) derogó la prohibición, otorgándoles a los
terroristas para acceder a esos beneficios, de esa manera la reforma Constitucional adecuó la
CPR del 80 a los tratados internacionales respecto a los Derechos Humanos, ya que estos
permitían el otorgamiento del indulto de la amnistía y de la libertad provisional a cualquiera
que hubiese cometido el delito, sin importar la naturaleza de éste.
Así que Hoy, preceden respecto de los terroristas la amnistía, el indulto y la libertad
provisional.

Terrorista frente a la Amnistía: Debido a esa reforma Constitucional de 1991 Enero, Un


terrorista puede perfectamente ser amnistiado respecto al art. 63 número 16 inc. 2 CPR,
modificado por dicha reforma.
En ese precepto puede ser otorgado al terrorista con una Ley de Quórum Súper calificado (2/3
de los miembros en ejercicio de cada cámara) *dicho quórum súper calificado se usa también
para reformar determinados capítulos de la CPR.

Terrorista frente al Indulto: Hay que distinguir entre los dos tipos de indultos (Particular y
General)
- Terrorista frente al Indulto general: Se puede otorgar de la misma manera que se otorga
la Amnistía (Ley de Quórum súper calificado) Art. 63 nº 16 inc.2
- Terrorista frente al indulto particular: Lo otorga el Presidente por Decreto Supremos, por
regla general este indulto no procede con respecto del terrorista, exceptuando dos casos
que están previstos en un artículo transitorio de la CPR (Art. 7º transitorio)
1er caso: Respecto de aquellos delitos que se hubieren cometido antes del 11 de
Marzo del 1990 (salvo si el delito se cometió en el Gobierno Militar)
2º caso: Procede respecto del terrorista cualquiera sea la época en que se haya
cometido el delito, para el sólo efecto de cambiar o sustituir la pena de muerte
que se le vaya a aplicar al terrorista por la pena de presidio perpetuo calificado.
- Terrorista frente a la libertad provisional: ¿Qué es la libertad provisional? .- La libertad
provisional es el Derecho que tiene toda persona que ha sido detenida o sometida a
prisión preventiva durante el transcurso de un proceso Penal para solicitar del tribunal de
garantía su libertad transitoria mientras se decide cuál será su suerte definitiva en ese
proceso lo que se va a saber cuando se dicte sentencia, porque la filosofía del la liberta
provisional, “para que mantener detenida a una persona si al final puede resultar ser
inocente”. La persona que se le va a otorgar la libertad provisional se le exigen ciertos
requisitos, como pagar una fianza, que en verdad consiste en un depósito de dinero en la
cuenta corriente que el tribunal tiene en Banco del Estado, para evitar que se echará a
volar ni que siga delinquiendo, por eso que también se denomina Libertad bajo fianza, o
excarcelación. Hasta 1991 no procedía al terrorista, después se puede otorgar pero con la
siguientes características:
a. Si el juez de garantía la otorga a un terrorista, ésta debe ser confirmada por la Corte
de Apelaciones respectiva.
b. La sala de la Corte de Apelaciones que debe decidir si confirma o no confirma debe
estar integrada por Ministros de Corte y no por abogados integrantes.

38 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
c. La sala de la Corte de Apelaciones que debe decidir si ratifica o no la decisión debe
hacerlo por la unanimidad de los miembros de la sala, es decir, los 3 votos a favor. Si
uno rechaza no se otorga.
d. Si se confirma la libertad para el supuesto terrorista (aun no ha sidos condenado) este
último deberá quedar sujeto a la vigilancia permanten de la autoridad judicial y
policial.

39 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
c) Económico-Social

La CPR adhiere a la concepción Neo liberal del pensamiento, pero no al liberalismo individualista
del siglo XIX que exalta la libertad y que recluye a una situación de Estado gendarme o guardián y
que debe abstenerse de intervenir en el ámbito económico social para realizar la simple labor de
mantener y realizar el orden público. Sino que se nutre de pensamiento de James Stwartmille,
Frederick Halle, Milton Friedman, y el francés Guy …. Es un neo liberalismo más prudente, y que lo
diferencia del liberalismo más individualista.
En síntesis el neo liberalismo en lo filosófico, propicia la idea de que la libertad es la característica
esencial de la naturaleza humana, en lo político propugna la idea del Estado subsidiario, o sea la
idea de que el Estado puede intervenir en lo económico social para suplir o complementar o
rectificar la deficiencia, ineficiencia, o insuficiencias del actual privado.
Postula la economía social del mercado, es decir, que si bien es cierto que el neo liberalismo
propugnan el respeto al libre juego de las leyes de la oferta y demanda, admite la intervención del
Estado para morigerar los efectos derivados del juego de la oferta y la demanda para proteger al
más desposeído.
El neoliberalismo descansa sobre los siguientes principios:
a. Principio de Subsidiaridad
b. Principio de la Autonomía de la Voluntad y de la libre iniciativa
c. Principio de una economía de mercado atenuada y que se denomina economía social de
mercado
d. Principio de la Limitación del gasto fiscal y su estricta adecuación a las exigencias de la
ley de presupuestos.
En el plano de los derechos exalta el principio de los derechos individuales, el derecho de
propiedad, la libertad de adquirir toda clase de bienes, y la propiedad intelectual, sin dejar de lado
la protección de los derechos sociales, por ejemplo, el derecho a la educación, el derecho a la
seguridad social, el derecho a la protección de la salud.
Al conjunto de disposiciones constitucionales que es posible ver en la CPR y al conjunto de leyes
que se han desarrollado para formar las normas de contenido económico previstas en la CPR se
conocen como orden público económico (conjunto de principio y normas constitucionales de
orden económico y las leyes complementarias que las desarrollan sobre la base de los cuales se
construye la base económica del país) Por ejemplo: La normas referidas a la confección del
presupuesto, la limitación del gasto fiscal, la ley de renta municipales, etc.

40 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
II. Capítulo 2º de la Constitución
A. Ciudadanía y Nacionalidad

El capítulo II se refiere a la nacionalidad y la ciudadanía; la nacionalidad y la ciudadanía son cosas


diferentes, pero entre ellas hay una relación lógica fundamental, la nacional es uno de los
requisitos para obtener la ciudadanía
La nacionalidad es “el especial vinculo jurídico existente entre una persona y el Estado del cual
surgen derechos y obligaciones recíprocos”
La nacionalidad carece de mayor importancia como presupuesto para el goce de los derechos
fundamentales de la persona, con lo cual queremos significar que el goce de los derechos
fundamentales no depende de la nacionalidad porque estos derechos fundamentales le son
reconocidos a las personas por el solo hecho de ser personas, sin importar si son nacionales,
ciudadanos, etc.
En el plano de los derechos civiles, derechos que emanan de las normas de derecho privado que
regulan las relaciones entre particulares, en principio los chilenos y los extranjeros se encuentran
en un mismo pie de igualdad en lo que respecta a la adquisición y al goce de los derechos civiles,
esta es la regla general, pero no hay un símil absoluta entre el chileno y el extranjero como la hay
en los derechos fundamentales, la asimilación es prácticamente absoluta, en lo que respecta al
goce de los derechos fundamentales; en cambio esa asimilación entre chileno y extranjero es
relativa tratándose de los derechos civiles, porque si bien es cierto que el principio general postula
que el chileno y extranjero están en un pie de igualdad en lo que respecta a la adquisición y goce,
hay excepciones que los separan dentro del Código civil. Por ejemplo el art. 15 del código civil
establece que los chilenos que salen siguen sometidos a las leyes chilenas, en lo que respecta a su
capacidad para celebrar actos que tendrán efectos en Chile y en lo que respecta a los derechos de
familia, pero no se aplica a los extranjeros. También hay diferencias en materia de herencia,
también lo hay en materias de testigo, no pueden ser testigos en el matrimonio ni en el
testamento solemne.
En los derechos políticos no hay asimilaciones, sino que rige el principio de la diferenciación,
porque la regla general es que solo los chilenos tienen derechos políticos, no lo extranjeros, salvo
algunas excepciones.

La nacionalidad chilena se adquiere a través de las fuentes de la nacionalidad, que son los medios
a través de los cuales se adquiere la nacionalidad chilena; son de 2 tipos

Naturales biológicas u originarias: se llaman naturales o biológicas porque para otorgar la


nacionalidad se basan en el nacimiento de la persona, y se llaman originarias porque son las e te
otorgan la 1º nacionalidad o la única nacionalidad.
Las fuentes naturales son 2:
 Ius solis: “Es aquella fuente natural que otorga a una persona la nacionalidad del lugar en
que nace”. Del suelo en que se nace.
 Ius sanguinis: “Es la fuente natural que otorga a una persona la nacionalidad de los
padres” el ius sanguinis otorga la nacionalidad que surge de las relaciones de sangre que
se producen con el nacimiento, por lo tanto, la persona adquiere la nacionalidad de los
padres; entra a jugar cuando una persona nace en el extranjero.

41 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Fuentes meramente legales, derivadas o nacionalización o naturalización:
Derivada, se llaman así porque corresponde a la norma jurídica el hecho del cual fluye la
nacionalidad, y otorgan una nacionalidad distinta de la que se adquirió por el nacimiento

Nacionalización, así las llama la CPR, para dejar entender que la persona se nacionaliza, es decir,
adquiere una nacionalidad distinta a la de origen
Naturalización,
Hay 2 formas de nacionalización:
 Nacionalización por carta: Es aquella que adquiere un extranjero mediante la expresión de
una voluntad dirigida a obtenerla, es decir, para que un extranjero se pueda nacionalizar
por carta, necesita formular expresamente una voluntad de adquirirla (manifestación
expresa de voluntad). Corresponderá al legislador establecer los requisitos para conceder
la nacionalización, en este caso, o sea la CPR no dicta requisitos, sino que le delega esto al
legislador.
Antes del 2005 la CPR, exigía que el extranjero renunciara a su nacionalidad. La reforma
Constitucional de 2005, la derogó, entonces muchos creen que ya no es necesario, pero la
CPR lo exige indirectamente, porque la CPR le encarga a la Ley los requisitos, y esa Ley de
la Nacionalidad (Decreto Supremo 5142 del año 1960, Ministerio del Interior. Este texto es
refundido de varias leyes, por eso se le trata de ley, resulta que en 1960 estaban vigentes
como 10 leyes relativas a la nacionalidad, entonces se le dio al Psdte. La facultad de
refundir todas esas leyes en una sola. Para ello dictó el Decreto Supremo, el cual es su
forma, pero su contenido es el de un precepto legal, o sea, vale como ley.), exige dicho
requisito.
Hernán Molina Guaita, el cree que ya no es necesario ese requisito, pero Mohor lo refuta,
porque aun está prescrito en la Ley, y como la CPR se remite a la Ley, se aplica ésta última.

Requisitos:
1. Renunciar a la Nacionalidad de Origen anterior, a menos que un tratado de doble
nacionalidad entre el país del extranjero y Chile lo libere de esa carga. Ej. 1958 Chile
con España.
2. Residencia continuada de 5 años en Chile, la continuidad o discontinuidad de la
residencia es apreciada soberanamente, por el dpto. de extranjería e inmigración del
Ministerio del Interior. Viajes esporádicos, no interrumpen mi residencia.
3. 21 años de edad, ¡pero si para ser mayor de edad es necesario 18 años! Bueno, esto
sucede porque la Ley de Nacionalidad no ha sido modificada. Excepción, puede ser a
los 18 años si es que uno de sus padres obtuvo la nacionalidad con anterioridad.
4. Haber obtenido, el extranjero, su certificado de residencia definitiva (Secretaría de
extranjería e inmigración del Ministerio del Interior), es un tesoro para el inmigrante,
porque:
a. Le permite al inmigrante mantenerse indefinidamente en Chile, sin tener que
renovar la Visa.
b. Puede trabajar, respetando las leyes chilenas.
5. No estar comprendido en alguna de las causales de prohibición para nacionalizarse
chileno., en efecto, la ley de la nacionalidad dice que no se pueden nacionalizar
chilenos, los siguientes extranjeros:
a. Los que hayan sido condenados por delito y simple delito.
b. El extranjero que carezca de de bienes suficientes para valerse por sí mismo.
c. El extranjero que tenga fama de agitador político.

42 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
d. El extranjero que se dedique habitualmente a actividades ilícitas o inmorales (ej.:
tráfico de drogas, etc.)
e. El extranjero que a juicio de la autoridad que otorga la carta, represente un peligro
para la sociedad nacional.

El extranjero debe recurrir ante la Secretaría de Extranjería e Inmigración del Ministerio


del Interior directamente (El ministerio del Interior, al recibir la solicitud, solicita un
informe a la PDI), si reside en la R.M. Si vive en regiones, debe recurrir a la Intendencia o
Gobernación respectiva (cuando la solicitud se presenta ante uno de ellos, lo primero que
hace este agente es remitir la solicitud a la Unidad de PDI, que verificará si es cierto de
todo lo que en la solicitud haya expresado, una vez que reciben el informe de PDI, el
intendente o gobernador, éste lo remite al depto. De extranjería e inmigración del
Ministerio del Interior), para solicitar la nacionalidad, y debe expresar en la solicitud:
o Identificarse
o Si está casado con un chileno o extranjero
o Si tiene hijos y la nacionalidad de estos
o Si tiene bienes raíces
o Y si ha viajado al exterior.

Además debe anexar sus antecedentes:


- Documento de Identidad.
- Un certificado de antecedentes otorgado por el gabinete de identificación del Registro
Civil, para acreditar de que es una blanca palomita.
- Certificado de Impuestos Internos, para acreditar que está al Día en el pago de los
impuestos.

Una vez que el dpto. de extranjería y nacionalidad recibe la solicitud, debe resolver si le da
o no la nacionalidad.
Si decide otorgársela: Se le notifica esta decisión mediante carta certificado, con un
formulario para que renuncie a su nacionalidad.
En definitiva quien otorga la Carta es el Presidente de la República, quien la otorga
mediante Decreto Supremo, más la firma del Ministro del Interior.
Al extranjero se le notifica dicho certificado, donde consta que se la ha concedido la
Nacionalidad Chilena.

43 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
 Nacionalización por gracia de Ley: Es la Nacionalidad que se otorga por ley, a causa de sus
servicios prestado a Chile o a la Humanidad, no requiere renunciar a la nacionalidad
anterior.
Entre el nacionalizado por carta y por ley hay una diferencia más, el nacionalizado por
carta si bien, puede votar de inmediato (derecho de sufragio), en cambio no puede de
inmediato optar a cargos de elección popular, teniendo que esperar 5 años desde que se
le otorgó la carta de nacionalización.
En cambio tratándose del nacionalizado por ley, para ejercer su derecho a sufragio y poder
optar a cargos de elección popular, se le exige la residencia de 1 año contado desde el
momento en que se le otorga la nacionalidad.
Ninguno de ellos puede optar al cargo de Presidente de la República.

Relación entre en art. 10 nº 4 (Nacionalidad por gracia de ley) y el Art. 63 nº 5 de la CPR


(Los honores, otorgar la nacionalidad es un honor, se otorgan por ley)
Ejemplo de nacionalizados:
- André Bello.
- Claudio Gay
- Padre Lepege
- Claudio Di Girolamo
Para otorgar esta nacionalidad, no es necesario solicitarla, sino que puede ser de oficio a
un gran servidor de Chile o a la Humanidad.

Fuentes de la Nacionalidad

1. Ius Solis: (10 nº1 CPR) Ppio. General, aquél que nació en Chile (territorio chileno) nació en
Chile.
Territorio chileno, terrestre, mar y aire.
Territorio ficticio:
a. Naves y aeronaves:
- Naves y aeronaves de guerra: En cualquier parte del mundo serán territorio
chilenas, sea donde estén.
- Naves y aeronaves que no son de guerra: Sólo serán territorio chileno cuando
naveguen aguas chilenas, o sobrevuelen territorio chileno, pero también se
consideran chilenos cuando naveguen o sobrevuelen el alta mar (Después de las
200 millas)
Las embajadas ya no son consideradas partes del territorio que las acreditan, según el
derecho internacional, es decir, que no se aplica el principio de la extraterritorialidad de
las embajadas, hasta antes de la II G.M. Entonces ahora el principio que impera es el de
inmunidad de jurisdicción, según el cual para garantizar la seguridad, independencia, no
es necesario llegar a la exageración de la extra territoralidad, y significa:
a. El cuerpo diplomático no está sometido a la jurisdcción del Estado que los tiene en su
territorio.
b. Además que el recinto de la embajada es inviolable, nadie puede ingresar sin
permiso del embajador.
c. Inviolabilidad del vehículo de la embajada.
d. Inviolabilidad de la valija o correo diplomático.

44 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.
Todas las personas que nacen en Chile son chilenos, hay dos excepciones:

a. Una persona no es chilena a pesar de haber nacido en territorio chileno si el marido y


la esposa (ambos padres) son extranjeros y además ambos transeúntes. Transeúnte:
Aquellas persona que son tienen ni residencia ni domicilio
b. No es chilena, a pesar de nacer en territorio chileno, si los padres son extranjeros
(ambos) y a lo menos uno de ellos se encuentre en servicio de su gobierno al
momento de nacer el hijo. (Chino, que trabaja para embajada china; no corre si un
francés trabaja al cargo de la embajada china) (Tampoco corre si están a cargo de otro
órgano que no sea el ejecutivo (gobierno))

Estos extranjeros no son cualquier extranjero, sino que son extranjeros nacidos en Chile, y
la CPR les otorga un derecho, que es el de opción, consistente en que al cumplir 21 años,
ellos pueden declarar (no solicitar) que optan por ser chileno, lo cual deben hacer en el
plazo de 1 año, desde el momento en que cumplen 21 años.

45 | P á g i n a
Apunte realizado por Roberto Opazo B.

Vous aimerez peut-être aussi