Vous êtes sur la page 1sur 15

METODOLOGÍA DEL

TRABAJO
UNIVERSITARIO

DOCENTE:
RAMÓN

INTEGRANTES:
 CIEZA VÁSQUEZ, MARILÍ
LUCERO.
 HUAYHUA PAISIG, BRENDA.
 LLAMOCTANTA VÁSQUEZ,
REINERIO.
 LÓPEZ POMPA, PAOLA EDITH.
 PIZÁN RIVAS, STEFFANY.
 TAPIA TORRES, ALEX DARWIN.
LA FILOSOFÍA Y LA
CAJAMARCA, 2019
GNOSEOLOGÍA
INTRODUCCIÓN
Aristóteles inició su metafísica afirmando que todo hombre por naturaleza
desea saber (Capítulo 1, libro primero), y esta aseveración se evidencia en
significativas etapas de nuestra vida; ya sea en la niñez, en la cual siempre estamos
preguntando el porqué de las situaciones que pasamos a lo largo de los días o en
la adultez, en donde al tener un conocimiento más avanzado nos preguntamos el
porqué de nuestra existencia o qué es el ser humano. A partir de lo anterior, se
concluye que todos los seres humanos podemos filosofar mediante capacidades
humanas como la memoria, la imaginación y sobre todo la razón. De ahí, que se
afirme que la filosofía es netamente humana.

Muchas veces hemos escuchado hablar de la palabra Filosofía y quizás si es


que nos hicieran esa pregunta responderíamos con su significado etimológico el
cual es amor a la sabiduría; pero, ¿Qué es en sí Filosofía? ¿Tenemos que referirnos
a ella como una ciencia? o ¿Es igual a la Epistemología?

Todas las interrogantes planteadas en el párrafo anterior serán respondidas


en el siguiente informe, el cual tiene como finalidad brindar un concepto más claro
de la filosofía, así como de la epistemología y especificar cómo se relacionan estas
dos ciencias.
LA FILOSOFÍA
1. DEFINICIÓN:
a. Etimológica.

El origen de la palabra filosofía proviene de dos voces griegas:


“philos” que significa amor y “sophia” que significa pensamiento, sabiduría
y conocimiento. Por lo tanto, la filosofía es “el amor a la sabiduría”.
Aunque esta definición no es tan específica, muestra un indicio para
comprender esta ciencia.

b. Concepto

En primer lugar, es oportuno conocer a quien se le atribuyó el


concepto de la palabra filosofía. La mayoría de libros sugieren que fue
Pitágoras de Samos (580-500 a.C.), y se sustenta en una leyenda en la
cual el Rey León o Leontes admirado de la sabiduría de este hombre, le
preguntó a qué se dedicaba y él muy modestamente le dijo que era
filósofo, es decir un amante del saber.

La filosofía es la disciplina racional más antigua de Occidente, que


intenta encontrar una explicación racional y lógica a todo lo existente; es
una búsqueda siempre nueva del saber. Se le considera como una ciencia
sistemática, de modo que hay coherencia entre sus diversas partes;
además es un tipo de saber que va a lo radical, por eso se la ha definido
como conocimiento de la totalidad de la realidad por sus causas últimas,
adquirido especialmente por la luz de la razón.

Con la filosofía se pasa de la opinión (doxa), que es conocimiento


aparente como el que dan los sentidos, al saber (episteme), que es
conocimiento esencial, objetivo, y que supone no solamente validez, sino
veracidad. Las tres grandes inquietudes de la filosofía son:

• La verdad sobre el MUNDO (cosmología)

• La verdad sobre el HOMBRE (antropología)


• La verdad sobre DIOS (teología)

La filosofía es considerada como el ÁRBOL DE LAS CIENCIAS,


esto quiere decir que es el tronco madre del cual se desprenden los
demás conocimientos, quienes se les compara muy seguidamente con
las ramas de este árbol.

Muchas veces se la suele confundir con la teología. Sin embargo,


la principal diferencia es que a la filosofía se la relaciona principalmente
con la razón, es decir que esta forma de conocimiento es su medio para
poder llegar quizás a una verdad relativa; no obstante, en la teología es
necesario que se tenga un dogma o una fe. Con esto no se quiere afirmar
que son excluyentes, al contrario, se relacionan mutuamente, pues un
filósofo puede tener fe o creer en alguien, pero no le impide que pueda
cuestionar una verdad impuesta.

Otros conceptos de filosofía según algunos autores son:

 “Es la ciencia que abarca todas las verdades que surgen de la


razón” (Santo Tomás de Aquino; escolástica cristiana)
 “Filosofía es el principio de todo principio y primeras causas”
(Aristóteles; Grecia clásica)
 “Es aquello que le sirve al hombre para no dejarse engañar”
(Karl Jasper; existencialismo alemán)
2. CARACTERÍSTICAS
a. A la luz de la razón. La filosofía es un saber radical, trata de averiguar
la realidad desde un punto de vista que va más allá de la realidad
sensible y que está de una manera inmediata.
b. Es vulnerable a la duda: La filosofía es una ciencia que cuestiona la
tradición, la autoridad, lo cual implica la utilización de la duda como
condición existencial, misma que se expresa a través de experimentar
angustia, intranquilidad o desosiego ante la realidad, o como método
de conocimiento, en la que se establece como condición de posibilidad
para la generación de conocimiento.
c. Asombro o admiración: Uno de los elementos que caracteriza el
saber filosófico está planteado a partir de la capacidad de asombro
que tiene el hombre; a partir de un recorrido histórico podríamos
identificar diferentes cuestiones que tradicionalmente han inquietado
y lo han conducido a la búsqueda de respuestas explicativas como
son: el saber, la libertad, el alma, el sentido de vida, el conocimiento,
los valores, etcétera.
3. PRINCIPALES RAMAS DE LA FILOSOFÍA
a. Metafísica: significa más allá de la física y se aplica a lo que
Aristóteles llamó “filosofía primera”. Estudia la realidad del universo,
pues este tiene esencia y acto de ser.
b. La filosofía de la naturaleza: estudia los seres que conforman la
naturaleza.
c. Gnoseología o Teoría del conocimiento: Se encarga de estudiar
cada uno de los actos cognoscitivos que realiza el ser humano, desde
los más sensibles hasta los de más alto nivel intelectual.
d. Estética: Se centra en el estudio de la percepción de la belleza.
e. Ética: Se encarga de examinar las maneras en las que podemos
establecer lo que normal es correcto y lo que no es.
f. Filosofía política: se centra en pensar e investigar sobre los
conceptos y las lógicas que hay detrás de las ideologías políticas, de
los movimientos sociales y de los sistemas de valores que subyacen
a las propuestas políticas y económicas.
g. Filosofía del lenguaje: Orienta sus indagaciones hacia la naturaleza
del lenguaje y el tipo de intercambio de información que se realiza a
través de su uso cotidiano o institucional.
h. Axiología: Estudia la teoría del valor, su naturaleza, clases y teorías.
4. EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA FILOSOFÍA

El origen de la filosofía se remonta al siglo VI en Jonia con filósofos


como Tales, Anaxímenes y Anaximandro. Sin embargo, Aristóteles considera
al primer filósofo a Homero pues sentó las bases míticas del pensamiento
griego (Metafísica, L.I), pero es necesario aclarar que la filosofía nace de
explicar el origen del mundo mediante situaciones racionales.

No obstante, la pregunta que quizás nos hacemos muchos es ¿Por


qué nace la filosofía en Grecia? Quizás la principal razón es que carecieron
de un libro sagrado que fuera de una verdad absoluta, por eso propiciaron un
pensamiento libre y sin dogmas de fe.

a. FILOSOFÍA ANTIGUA GRIEGA


i. PERIODO COSMOLÓGICO (PRESOCRÁTICO)
1. TALES DE MILETO (624 -546 A.C.) Considerado como
uno de los siete sabios de Grecia, fue fundador de la
escuela jónica. Sostuvo que el elemento fundamental
era el agua, de la que todo procede a la que todo vuelve
otra vez
2. ANAXIMANDRO DE MILETO (611-546 A.C.). Sostuvo
que el origen era la materia infinita e indefinida, lo que
en griego significa APEIRON.
3. ANAXÍMENES DE MILETO (546-528 A.C.). Afirma que
el aire es el elemento primario al que todas las demás
cosas pueden ser reducidas. Introdujo las nociones de
condensación y rarefacción: el aire se vuelve fuego
cuando se rarifica y cuando se enfría se vuelve solido al
condensarse
4. PITÁGORAS DE SAMOS (570-496 A.C.). Sostiene que
la sustancia de las cosas es el número, el cual ocupo un
lugar intermedio entre la percepción sensible y las ideas.
El número perfecto era el 10.
ii. PERIODO ANTROPOLÓGICO:
1. SÓCRATES (469-399 A.C.). Nació y murió en Atenas,
fue llamado “el fauno “(el favorecedor) por su
extraordinaria fealdad. Sostuvo que el saber conduce a
la virtud y la ignorancia al mal. Combatió a los sofistas a
quienes dirigió sus famosas frases: “Solo sé que nada
sé” y “Conócete a ti mismo” (El oráculo de Delfos)
Empleó el diálogo como método, el cual consta de dos
partes: la ironía (parte destructiva) y la mayéutica (parte
constructiva)
iii. PERIODO ONTOLÓGICO O DE LAS GRANDES
FILOSOFÍAS SISTEMÁTICAS: Constituye la cumbre de la
filosofía griega, donde la preocupación fue el estudio del ser.
1. PLATÓN (427-347 A.C.) Nació en Atenas. Su verdadero
nombre fue ARISTOCLES. Fue un filósofo idealista y su
método fue la dialéctica. En su teatro, sostuvo la
existencia de dos mundos distintos: el mundo de las
ideas, y el mundo de las cosas (mundo inteligible y
mundo sensible). Dios es el Intermediario entre los dos
mundos, y las cosas son representaciones imperfectas
de las ideas. Sus dialogo se agrupan en tres periodos.
a. DE JUVENTUD (apología de Sócrates, critón)
b. DE MADUREZ (Redonde el banquete, la
republica)
c. DE LA VEJEZ (Parménides, el sofista, Timoteo,
las leyes
2. ARISTÓTELES (384- 322 A. C.) Llamado también
ESTAGIRITA, porque nace en Astagira; es el padre de
la lógica; instrumento que usa para el logro del
conocimiento científico. Consideró que el único mundo
que existe es el de las cosas materiales o mundo
sensible, y que las ideas si son las esencias de los
conceptos, pero que tales esencias no son sustancias
independientes sino propiedades o cualidades de las
cosas y, consecuentemente, cualidad de alguna cosa.
Fue tutor de Alejandro Magno. Obras: Órganon, Política,
Ética, Poética, De Anima, Retorica, Metafísica, Física.
b. FILOSOFÍA HELENÍSTICO-ROMANA: El problema principal aquí es
el problema moral y la búsqueda de la felicidad.
i. SAN AGUSTÍN (354-430 d.C.). Aurelio Agustín, Obispo de
Hipona, fue un hombre pagano quien en su juventud profeso el
maniqueísmo. Como teólogo y filósofo, los temas centrales de
su pensamiento fueron DIOS y el alma. El intelecto pertenece
al alma y es una sustancia inmortal y ajena al cuerpo. Por lo
tanto, el conocimiento se logra únicamente por medio del alma.
Obras: la ciudad de Dios, Las Confesiones, Contra
académicos, Soliloquios, Sobre el Libre Albedrio
c. FILOSOFÍA MEDIEVAL: Comprende desde las postrimerías del siglo
V hasta el XV d.C. La edad media ha sido llamada “EDAD DE ORO
DEL CRISTIANISMO”, en consecuencia, la filosofía giró en torno a
esa doctrina.
i. SANTO TOMAS DE AQUINO (1225-1274 d.C.) Teólogo
católico e idealista objetivo. Desde el siglo XV lleva el título de
DOCTOR ANGELICUS. Consideraba que el entendimiento es
capaz de demostrar racionalmente la existencia de Dios y de
rechazar las objeciones a las verdades de la fe. Considera que
Dios es la perfección pura. Obras: Suma Teológica, Suma
Contra Los Gentiles.
d. FILOSOFIA DEL RENACIMIENTO: Comprende los siglos XV y XVI
d.C. Estudian la naturaleza y al ser humano (antropología).
i. GIORDANO BRUNO: Fue quemado por defender la teoría
Heliocéntrica de Copérnico (armonizó filosofía y naturaleza).
ii. NICOLÁS MAQUIAVELO: Escribió “El Príncipe”, donde afirma
que el político no debe apartarse del bien si le es posible, pero
ha de saber emplear el mal si es necesario. Subordina la moral
al interés.
e. FILOSOFÍA MODERNA: Comprende los siglos VII hasta primera
mitad del siglo XIX d.C., se caracterizó porque es una vuelta a lo
intelectual y hacia lo racional. La filosofía moderna está orientada por
un problema directriz: referente al fundamento del conocimiento. en
vista de ello como la filosofía moderna oscila entre el empirismo y el
racionalismo.
i. RENATO DESCARTES (1596-1650). Filósofo y matemático
francés, rechazo las enseñanzas escolásticas y se erigió como
padre del racionalismo. Se propuso buscar el primer principio
del conocimiento humano, para ello se valió del método
geométrico y aplico la duda metódica: “Pienso, luego existo”
(Cogito, ergo sum). Obras: Discurso del método, meditaciones
metafísicas, principios de la filosofía, tratado de las pasiones
del alma.
ii. JHON LOCKE (1632- 1704). Rechazó la existencia de las
ideas innatas, por lo tanto, afirma que el conocimiento proviene
de experiencia. Distingue tres clases de conocimiento: intuitivo,
demostrativo y sensitivo. Obras: “Ensayo sobre el
entendimiento humano”, “Pensamiento sobre la educación”.
iii. INMANUEL KANT (1724 -1804). Fundador del idealismo
clásico alemán. Al pensamiento de Kant se le llama criticismo,
idealismo trascendental y agnosticismo. La tesis fundamental
es que el hombre crea la verdad de las cosas que conoce.
Obras: “Crítica de la razón pura”, trata sobre el problema del
conocimiento,” Crítica de la razón práctica”, trata sobre el
problema ético moral,” Crítica del juicio “, trata sobre el
problema estético o del arte.
iv. FEDERICO HEGEL (1770 – 1831). Considera que la idea o
espíritu es la única realidad existente y que toda la realidad
cambia dialécticamente de acuerdo a la triada: tesis, antítesis,
síntesis. Obras: “Fenomenología del espíritu”, “Ciencia de la
lógica”, “Filosofía del derecho”, lecciones sobre historia de la
filosofía.
f. FILOSOFÍA CONTEMPORÁNEA: Comprende desde 1831 hasta
nuestros días, es muy fecunda y variada en su contenido.
i. AUGUSTO COMTE (1796-1857). Padre del positivismo y de la
Sociología. El conocimiento positivo es aquel de hechos
observadores, lo que puede someterse a prueba empírica,
siendo el único conocimiento básico el científico. Obras: “Curso
de la filosofía positiva”, “Discurso sobre el espíritu positivo”,
“Sistema de política positiva”
ii. CARLOS MARX (1818-1883). Fundador del socialismo
científico. Concibe la filosofía como una praxis para hacer la
revolución para trasformar a la sociedad de un paraíso terrenal,
estableciendo la dictadura del proletariado como medio para
llegar al comunismo.
iii. FEDERICO NIETZSCHE (1844-1900). Representa al vitalismo
como doctrina que califica a la vida como realidad principal. La
fuerza de voluntad se contrapone a la razón. La fuerza motriz
universal es la “lucha por la existencia” que se convierte en
voluntad de poder y esta la posee el superhombre (Nueva
cultura con valores). Obras: “Así hablaba Zarathustra”, “Más
allá de bien y del mal”, “Humano”.
iv. JEAN PAUL SARTRE (1905-1980). Filósofo francés,
representante del existencialismo ateo, corriente filosófica
según la cual, lo principal de la realidad es la existencia
humana. Las características de su filosofía son el
antropocentrismo y el subjetivismo. Obras: “El ser y la nada”,
“La edad de la razón”.
LA GNOSEOLOGÍA

Muchas veces quizás tengamos preguntas acerca de verdades absolutas y


relativas que rigen el mundo en el que vivimos y cómo es que tanto la razón, la
imaginación, así como la experiencia nos permiten poder sacar conclusiones de lo
vivido cada día.

A lo largo de la historia, existieron diferentes pensadores quienes quisieron


dar respuestas del surgimiento del conocimiento en general y cómo es que las
formas de conocimiento como son la razón, la imaginación y la memoria tuvieron
gran efecto para poder trabajar en las diferentes áreas de conocimiento. Así pues,
es cómo surgió la Gnoseología o también llamada Teoría del Conocimiento que
tiene como definición lo mencionado ya anteriormente. Esta ciencia, tiene como
herramienta principal a la duda, y de aquí es que se derivan definiciones tales como
verdades relativas y absolutas, las cuales debido al factor tiempo, al final se vuelven
como la primera.

La Teoría del Conocimiento surgió a partir del origen de la Filosofía, pues la


primera es una disciplina que forma parte de esta ciencia, por eso es que se
concluye que la Gnoseología está estrechamente ligada con la filosofía. En
referencia a la historia, en la antigüedad podemos encontrar a pensadores con
reflexiones gnoseológicas tales como Platón y Aristóteles. Algunos autores
sostienen que esta ciencia nació con Descartes junto con su frase célebre “Corgito
ergo sum”. Sin embargo, otros consideran que como disciplina filosófica se remota
a la Edad Moderna con su fundador John Locke y su obra “An Essay Concerning
Human Understanding” (1960), en la cual trata de explicar el conocimiento en
relación a su origen y certeza. También, en la filosofía continental, es considerado
como fundador Inmanuel Kant con su obra “Crítica de la razón pura” (1781), en
donde, como él mismo dice, trata de investigar la validez lógica del conocimiento.

Otro término importante en esta ciencia es el conocimiento, el cual puede


definirse como la interrelación entre el sujeto y el objeto que ha sido susceptible a
ser percibido por los sentidos. La función del sujeto es aprehender al objeto y la del
objeto la de ser aprehensible y aprehendido por el sujeto. Este conocimiento puede
ser obtenido por métodos tales como el inductivo y el deductivo; y los tipos que
poseemos pueden ser empíricos (a posteriori según Kant) o a priori, el cual es
independiente a cualquier experiencia. Otro tipo de conocimiento que es claramente
usado por los científicos y las ciencias relacionados con estos es el conocimiento
científico, el cual se caracteriza por ser un saber metódico, fundamentado,
verificable, universal y sobre todo racional. Este se fundamenta a través de los
métodos de investigación, en el cual el encargado sigue los procedimientos del
método científico.

Muchas veces se tiende a confundir la Gnoseología con la Epistemología,


por tales motivos es necesario diferenciarlos. En primer lugar, la Gnoseología es
traducida como “Teoría del Conocimiento”, mientras que la Epistemología como
“Teoría de las ciencias”. Además, aunque ambas tratan de explicar el problema del
conocimiento, la Teoría del Conocimiento lo hace desde la perspectiva de los
grandes filósofos, y la Epistemología lo hace desde una perspectiva científica.
CONCLUSIONES
 La Filosofía es considerada como la madre de todas las ciencias, pues es a partir
de esta que se derivan todas las demás, debida a que trata de explicar desde un
sentido general el porqué del todo lo que nos rodea. Esta conclusión se basa en la
situación, en la que los más grandes filósofos tuvieron una sabiduría global de todas
las ciencias, tal es el caso de Aristóteles que incursionó en la literatura con su obra
“La poética y la retórica” y en la biología.
 Todo ser humano tiene la capacidad de filosofar, desde la etapa de la niñez, en
donde tiene más noción del mundo que le rodea. La persona, por su propia
naturaleza, desea saber no sólo el origen de su existencia, sino también del
conocimiento que lo rodea.
 La filosofía es una ciencia que se caracteriza principalmente por el uso de la razón,
por tales motivos es que esta ciencia es estrictamente humana, porque es el único
ser viviente que posee esta capacidad.
 La Gnoseología o también llamada Teoría del Conocimiento, se encarga del estudio
del problema del conocimiento, el cual tiene que ver con la relación del sujeto y el
objeto aprehendido por este. Es necesario que se lo diferencie de la Epistemología,
pues aunque las dos ciencias tengan por finalidad explicar la relación S-O, esta se
encarga de estudiarlo desde un punto de vista científico.
BIBLIOGRAFÍA Commented [T1]: No terminado, si tienes más fuentes las
agregas aquí, yo las cito con normas APA

Curso de Filosofía Elemental


Santiago Fernández-Burillo

Historia de la Filosofía
Salustiano Fernández Viejo

De las pasiones nacen las opiniones; la pereza de espíritu las hace critalizar las
convicciones
(Nietzsche; Humano, demasiado humano)

Julián Marías
Historia de la filosofía
1era edición 1941
Biblioteca de la Revista de Occidente : Madrid

Martínez Gutiérrez, Bernal costa rica

Apuntes de fi losofía [recurso electrónico] / Bernal Martínez

Gutiérrez. – 1ª ed. – San José: Imprenta Nacional, 2016.

1 recurso en línea (130) : pdf ; 1066 Kb

ISBN 978-9977-58-449-2

1. Filosofía. I. Título

SINABI/UT
16-64
Autora: genara castillo córdova
Libro: introducción a la filosofía
Año

,-García, R. Espistemología y Teoría del Conocimiento. Salud colectiva.2006;2(2):113-122

Anales de la facultad de Medicina

Ramirez, Augusto V. Universidad Nacional de San Marcos

La teoría del conocimiento en investigación científica: una visión actual.

JOHANNES HESSEN

TEORÍA DEL CONOCIMIENTO

Vous aimerez peut-être aussi