Vous êtes sur la page 1sur 113

UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE CIENCIAS FORESTALES Y DEL AMBIENTE

TESIS
TIEMPO Y CALIDAD DEL COMPOST CON
APLICACIÓN DE TRES DOSIS DE
“MICROORGANISMOS EFICACES”- CONCEPCIÓN

PRESENTADA POR LA BACHILLER:


JAKELIN ANALY SORIANO VILCAHUAMAN

PARA OPTAR EL TÍTULO PROFESIONAL DE:


INGENIERO FORESTAL Y AMBIENTAL

HUANCAYO – PERÚ
2016

1
Asesor:
M.Sc. Emilio Osorio Berrocal
CIP 34012

II
DEDICATORIA

A Dios por haberme dado la vida, y permitirme


haber llegado a este momento tan importante de
mi formación profesional.

A mi madre Edith Vilcahuamán, por ser aquella


persona que me inspira a seguir luchando por mis
objetivos que no dudó a sostenerme y llevar la
investigación hasta el final.

A mis hermanos Brandon y Ennith, por


contagiarme de su alegría y formar parte de este
objetivo, los amo mucho hermanos míos.

Analy.

III
AGRADECIMIENTOS

A los docentes la Facultad de Ciencias Forestales y del Ambiente de

la Universidad Nacional del Centro del Perú, por colaborar en mi formación

como persona y profesional.

Al M.Sc Emilio Osorio Berrocal, asesor de la investigación por su

valioso apoyo, guía, análisis y revisiones de la presente tesis.

Al Doc., Bernardo Vargas Tito, por disponer las facilidades para la

ejecución de la presente tesis dentro de las instalaciones del Centro

Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz.

A la Gerencia Ecológica Ambiental de la Municipalidad Provincial de

Concepción, representada por la Ing. Johana Falcón Estrella por las

facilidades otorgadas para la ejecución de la presente tesis dentro del

CEPASC.

Al Ing., Johnny Vílchez Espejo e Ing., Ysolina Ricse Chuquillanqui

por las facilidades brindadas para la obtención del producto

“Microorganismos Eficaces”.

De una forma especial a Richard, Daphne, Gustavo, Williams y a

todos mis amigos que estuvieron apoyándome en este paso tan importante

para mí.

La autora.

IV
ÍNDICE
Pág.

I. INTRODUCCIÓN XIII
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA 1
2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 1
2.1.1 A nivel internacional 1
2.1.2 A nivel nacional 3
2.1.3 A nivel regional 3
2.2 MARCO TEORICO ....................................................................................... 7
2.2.1 Residuos sólidos ......................................................................................... 7
2.2.1.1 Residuos sólidos urbanos 7
2.2.1.2 Generación de residuos sólidos urbanos en Concepción 8
2.2.2 Compost ..................................................................................................... 9
2.2.2.1 El compostaje 9
2.2.2.2 Los tipos de sistemas de compostaje 10
2.2.2.3 Pilas con volteo 11
2.2.2.4 Ventajas del uso de compost 12
2.2.3 El proceso de compostaje ......................................................................... 13
2.2.3.1 Fase mesolítica 13
2.2.3.2 Fase termófila 14
2.2.3.3 Fase mesófila 14
2.2.3.4 Fase de maduración 15
2.2.4 Factores que condicionan el proceso de compostaje ................................ 16
2.2.4.1 Componente biológico 16
2.2.4.1.1 Microorganismos 16
2.2.4.1.2 Invertebrados 16
2.2.4.2 Componente físico 17
2.2.4.2.1 Humedad 17
2.2.4.2.2 Temperatura 18
2.2.4.3 Componente químico 19
2.2.4.3.1 Relación Carbono / Nitrógeno 19
2.2.4.3.2 pH 20
2.2.4.3.3 Contenido de materia orgánica 20
2.2.4.3.4 Tiempo de compostaje 20

V
2.2.5 El proceso de compostaje ......................................................................... 21
2.2.6 Compost maduro ...................................................................................... 21
2.2.7 Compost joven .......................................................................................... 21
2.2.8 Microorganismos eficaces ......................................................................... 22
2.2.8.1 La tecnología de microorganismos eficaces 22
2.2.8.2 Tipos de Microorganismos 23
2.2.8.3 La inoculación de microorganismos en la compostera 24
2.2.8.4 Tipos y usos de microorganismos eficaces 25
2.2.9 Calidad del compost.................................................................................. 27
2.2.9.1 Índices de calidad del compost 28
III. MATERIAL Y MÉTODOS 31
3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN ............................................................................ 31
3.1.1 Ubicación política 31
3.1.2 Ubicación geográfica: 31
3.1.3 Límites: 32
3.1.4 Accesibilidad 33
3.1.5 Características del medio físico 33
3.1.5.1 Condiciones climatológicas 33
3.1.5.2 Ecología 34
3.2 MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS ...................................................... 35
3.2.1 Materiales de campo 35
3.2.2 Equipos 35
3.2.3 Insumos 35
3.2.4 Programas 35
3.3 MÉTODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN ................................................. 36
3.3.1 Tipo de investigación 36
3.3.2 Nivel de investigación 36
3.3.3 Población 36
3.3.4 Muestra 36
3.3.5 Variables 37
3.3.6 Diseño de investigación 37
3.3.6.1 Tratamientos- composición de las pilas 37
3.4 PROCEDIMIENTO...................................................................................... 40
3.4.1 Fase de Pre campo 40
3.4.1.1 Activación de los microorganismos eficaces 40

VI
3.4.1.2 Relación Carbono/Nitrógeno inicial para la formación de compost 40
3.4.1.3 Recolección de estiércol de vaca 41
3.4.1.4 Recolección de residuos orgánicos 41
3.4.1.5 Picado y homogenización de los residuos sólidos. 41
3.4.2 Fase de campo 41
3.4.2.1 Formación de las pilas de compostaje 41
3.4.2.2 Temperatura 42
3.4.2.3 Humedad 42
3.4.2.4 pH 43
3.4.2.5 Riego 43
3.4.2.6 Volteos 43
3.4.2.7 Cosecha 44
3.4.3 Fase de gabinete 44
3.4.3.1 Pruebas en laboratorio 44
3.4.3.2 Técnica de recolección de datos 45
3.4.3.3 Técnica de tratamiento de datos 45
IV. RESULTADOS 46
V. DISCUSION 65
VI. CONCLUSIONES 73
VII.RECOMENDACIONES 75
VIII.BIBLIOGRAFIA 76
ANEXOS……………………………………………………………………………….

VII
LISTA DE TABLAS

Tabla 1 Composición de los residuos solidos domiciliarios en la


ciudad de Concepción 8
Tabla 2 Tipos de sistema de compostaje 10
Tabla 3 Razon carbono/nitrógeno de distintos materiales 19
Tabla 4 Parámetros de calidad exigidos para compost final 29
Tabla 5 Tratamiento para las pilas de compostaje 38
Tabla 6 Relacion C/N inicial de las pilas composteras 40
Tabla 7 Temperatura y tiempo de subsistencia para la destrucción
de algunos organismos patógenos 49
Tabla 8 Producción de compost y reducción del compost obtenida
a partir de residuos orgánicos en el CEPASC 49
Tabla 9 Producción de compost y reducción del compost obtenida
a partir de residuos orgánicos en el CEPASC 52
Tabla 10 Análisis de varianza del contenido de materia orgánica (%)
en el compost ANOVA 52
Tabla.11 Subconjuntos homogéneos del contenido de materia
orgánica (M.O) 53
Tabla 12 Contenido de nitrogeno (%N) en los tratamientos 53
Tabla 13 Análisis de varianza del contenido de nitrógeno (%) en el
compost ANOVA 53
Tabla 14 Subconjuntos homogéneos del contenido de nitrógeno
(%N) 54
Tabla 15 Contenido de calcio (% CaO) en los tratamientos 54
Tabla 16 Análisis de varianza del contenido de calcio (%CaO) en el
compost ANOVA 54
Tabla 17 Subconjuntos homogéneos del contendio de calcio (%CaO)
55
Tabla 18 Contenido de Sodio (%Na) en los tratamientos 55
Tabla 19 Análisis de varianza del contenido de sodio (% Na) en el
compost ANOVA 55
Tabla 20 Subconjuntos homogéneos del contenido de sodio (%Na) 56

VII
VIII
I
Tabla 21 Contenido de potasio (% K2O) en los tratamientos 56
Tabla 22 Análisis de varianza del contenido de potasio (% K2O) en
el compost ANOVA 56
Tabla.23..Subconjuntos homogéneos del contenido de potasio
(%K2O) 57
Tabla 24 Contenido de magnesio (%MgO) en los tratamientos 57
Tabla 25 Análisis de varianza del contenido de magnesio (%MgO) en
el compost ANOVA 57
Tabla 26 Subconjuntos homogéneos del contenido de magnesio
(%MgO) 58
Tabla 27 Conductividad eléctrica (dS/m) en los tratamientos 58
Tabla.28..Análisis de varianza del contenido de conductividad
eléctrica (C.E) en el compost ANOVA 58
Tabla 29 Subconjuntos homogéneos para la conductividad eléctrica
(dS/m) 59
Tabla 30 Relación carbono/nitrógeno en los tratamientos 59
Tabla 31 Análisis de varianza de la relación carbono/nitrógeno (C/N)
en el compost ANOVA 59
Tabla.32…Subconjuntos homogéneos para la relación
carbono/nitrógeno 60
Tabla 33 Promedio de metales pesados en los tratamientos de
compost 60
Tabla 34 Resumen de los parámetros que determinan la calidad del
compost tratamiento 0 – Testigo 61
Tabla 35 Resumen de los parámetros que determinan la calidad del
compost tratamiento 1 – T1 62
Tabla 36 Resumen de los parámetros que determinan la calidad del
compost tratamiento 2 – T2 63
Tabla 37 Resumen de los parámetros que determinan la calidad del
compost tratamiento 3 – T3 64

IX
LISTA DE FIGURAS

Figura 1 Temperatura y fases del compostaje - (FUNDASES, 2014) 15


Figura.2 Ubicación del área de influencia en la Provincia de
Concepción 32

Figura 3 Distribución de las pilas de compostaje 39


Figura 4 Comportamiento de la temperatura en la elaboración de
compost, residuos sólidos orgánicos y estiércol de vaca
(T0) 46
Figura 5 Comportamiento de la temperatura en la elaboración de
compost, residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y
1000ml de EM (T1). 47
Figura 6 Comportamiento de la temperatura en la elaboración de
compost, residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y
500ml de EM (T2). 47
Figura 7 Comportamiento de la temperatura en la elaboración de
compost, residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y
250ml de EM (T) 48
Figura 8 Comportamiento promedio de la temperatura para los cuatro
tratamiento en el proceso de compostaje. 48
Figura 9 Comportamiento del pH en la elaboración de compost de
la mezcla de residuos sólidos orgánicos y estiércol de vaca
(Testigo – T0). 50
Figura 10 Comportamiento del pH en la elaboración de compost de
la mezcla de residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca
y 1000ml de EM (Tratamiento 1 – T1). 50
Figura 11 Comportamiento del pH en la elaboración de compost de
la mezcla de residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca
y 500ml de EM (Tratamiento 2 - T2). 51
Figura 12 Comportamiento del pH en la elaboración de compost de
la mezcla de residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca
y 250ml de EM (Tratamiento 3 – T3). 51
Figura 13 Comportamiento promedio del pH para los cuatro
tratamiento en el proceso de compostaje. 52

X
RESUMEN

El presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar


el tiempo y calidad del compost posterior a la aplicación de tres dosis de
microorganismos eficaces en la Planta de Tratamiento de Residuos Sólidos
“Centro Ecoturístico de Protección Ambiental Santa Cruz- CEPASC”, en la
Provincia de Concepción. Para la investigación se empleó el método
experimental con un Diseño Completamente al Azar con 04 tratamientos y
03 repeticiones, para lo cual se instaló pilas composteras de 100 x 100 x
30 cm, donde se monitoreo el proceso de compostaje mediante el análisis
físico, se analizó las muestras en el laboratorio de análisis de suelos y en
el laboratorio de ecología microbiana y biotecnología “Mariano Tabusso” de
la Universidad Agraria la Molina. Se empleó el modelo de Análisis de
varianza ANOVA; para evaluar las diferencias entre la medias de los
tratamientos se efectuó la prueba de Tukey al 95% de confianza, cuyos
datos se procesaron en el software SPSS 20. El compost final se obtuvo en
43 días; de acuerdo a la calidad del compost para la Norma Chilena 2880
el tratamiento 0 (Testigo), Tratamiento 1 (T1), tratamiento 2 (T2) y
tratamiento 3 (T3) se encuentran dentro de los parámetros generales
excepto en la conductividad eléctrica y contenido de metales pesados lo
cual hace que su uso sea restringido para la aplicación a tierra agrícola. Sin
embargo todos los tratamientos cumplen con los rangos establecidos en la
norma 503-Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (EPA),
norma técnica Colombiana 5167 y la Organización Mundial de la Salud.

Palabras clave: compost, microorganismos eficaces.

XI
ABSTRAC

This research was conducted to determine the time and quality of compost
back to the application of three doses of effective microorganisms in Plant
Solid Waste Treatment "Ecological Center of Santa Cruz Environmental
Protection CEPASC" in the province of Conception. To research the
experimental method with a completely randomized design with 04
treatments and 03 repetitions employed, for which compost stacks of 100 x
100 x 30 cm, where the composting process monitoring by physical analysis
was installed, was analyzed samples in the laboratory soil testing and
laboratory of microbial ecology and biotechnology "Mariano Tabusso"
Agrarian University of la Molina, to assess differences between treatment
means the Tukey test was carried out at 95% confidence, the data were
processed in SPSS software 20The final compost was obtained in 43 days;
according to the quality of compost to the Chilena Standard 2880,
Treatment 0 (control), Treatment 1 (T1), treatment 2 (T2) and Treatment 3
(T3) are within the general parameters except the electrical conductivity and
content heavy metals which makes their use is restricted for application to
agricultural land. However all treatments meet the ranges established in the
503-Environmental Protection Agency - EPA, technical standard
Colombiana 5167 and the World Health Organization.

Keywords: compost, effective microorganisms.

XII
I. INTRODUCCIÓN

En la provincia de Concepción, la generación de residuos en materia

orgánica según el Plan Integral de Gestión Ambiental de Residuos Sólidos

- PIGARS 2015, presenta valores de 71.49% en residuos sólidos

domiciliarios, comercio 45.64%, limpieza pública 60.01%, mercados

75.54%, instituciones educativas 50.72% estos datos nos representa la

búsqueda de alternativas para disminuir los impactos ambientales que

estos generan como la emisión de gases de efecto invernadero, olores,

vectores patogénicos, contaminación de la napa freática, entre otros. El

compostaje se encuadra a uno de los sistemas de tratamiento de residuos

sólidos urbanos, industriales, agrícolas y ganaderos que permiten dar valor

a los residuos de fácil biodegradabilidad, como son los restos vegetales o

de animales (fecales de ganados vacuno, porcinos, etc.), considerándolo

un método biológico que permite la descomposición controlada de los

residuos orgánicos, eliminando en el proceso los microorganismos

patógenos presentes. Una de las alternativas que se presenta actualmente

es la aplicación de Microorganismos Eficaces (EM), que bien empleados

reduce la contaminación del microambiente (control de malos olores,

moscas), asimismo mejorar la calidad del compost, ya que el EM es un

inoculo constituido por la mezcla de microorganismos benéficos (levaduras,

XII
XIII
I
bacterias acidolácticas y fotosintéticas) que son mutuamente compatibles

entre sí y coexisten en un cultivo líquido. Por lo que el EM representa una

tecnología óptima para el tratamiento de Residuos sólidos orgánicos, la

investigación tuvo como objetivos:

 Determinar el tiempo de obtención del compost posterior a la aplicación

de tres dosis de microorganismos eficaces.

 Evaluar la calidad del compost que se obtiene a partir de la aplicación

de tres dosis de microorganismos eficaces.

XI
XIV
V
II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

2.1 ANTECEDENTES DE LA INVESTIGACIÓN

2.1.1 A nivel internacional

Naranjo (2013), en su investigación: “Aplicación de microorganismos

para acelerar la transformación de desechos orgánicos en compost”;

cuyo objetivo general fue: Aplicar microorganismos (bacterias

fototróficas, bacterias acido lácticas, actinomicetos, hongos, levaduras,

algas), para acelerar la descomposición de materiales orgánicos en la

elaboración de compost, llegando a las siguientes conclusiones:

La aplicación de microorganismos en la dosis 30 cc/10 L de agua, causó

el mejor efecto en el proceso de descomposición, acelerando el tiempo

de obtención del compost, obteniéndose mejor calidad en su contenido

nutricional.

Los tratamientos que recibieron aplicación de dosis 30cc/10L de agua,

se reportó un tiempo de obtención de compost de 80 días, con contenido

de nitrógeno de (1;13%), fósforo (219;99ppm) y potasio (0;72%),

reportándose así el mayor porcentaje de materia orgánica (24,63%). Por

lo que es la dosis de aplicación adecuada de microorganismos.

1
En relación al testigo, que no recibió dosis de microorganismos,

experimentó mayor tiempo de cosecha de compost (120 días), contenido

de fósforo (4;00ppm) y materia orgánica (20;40%), lo que justifica la

aplicación de microorganismos en el proceso de compostaje.

Londoño, C. Useche, M. (2003), en su investigación: “Comparación de

biocompostaje de estiércol vacuno usando tratamiento de lombricultura

tradicional, lombricultura con el uso de microorganismos eficaces (EM) y

el uso de microorganismos eficaces (EM)”; cuyo objetivo general fue:

Comparar la eficiencia de biocompostaje de estiércol vacuno utilizando

3 tratamientos; la Lombricultura tradicional, Microorganismos eficaces

(EM) y la combinación de las dos tecnologías Lombricultura y

Microorganismos Eficaces (EM), para la obtención de un bioabono,

llegando a las siguientes conclusiones:

Tanto el tratamiento con Lombricultura y Microorganismos Eficaces

(EM), se obtiene bioabono los cuales cumplen con los requisitos

especificados en la norma ICONTEC “Productos para la industria

agrícola. Materiales orgánicos usados como fertilizantes y

acondicionadores del suelo.

Basándose en la comparación de las características del producto

terminado de 17 parámetros evaluados se presenta diferencias

significativas entre los tratamientos en 5 de ellos, siendo éstos el pH,

relación carbono/nitrógeno, fosforo, potasio.

2
2.1.2 A nivel nacional

Rivera (2011), en su investigación: “Evaluación de Microorganismos

Eficaces en procesos de compostaje de residuos de maleza”; cuyo

objetivo general fue: evaluar el sistema de proceso de sistema de

compostaje, llegando a la siguiente conclusión:

La aplicación de microorganismos eficaces es una mejor alternativa

óptima de tratamiento de estiércol y maleza, que contribuye al control de

patógenos, amortiguación de olores, al desarrollo de una práctica

mejorado y a un ambiente saludable, en comparación con el método

convencional que durante el proceso se generó olores desagradables.

Cantanhede (2002) en su proyecto de investigación: “ Compostificación

de residuos de mercado en Lima”, obtuvo los siguientes resultados: pH

de 8 y 9, lo cual representa un compost estable, el 83% de las pilas que

no tuvo adicción de cal mostro un incremento o permanencia de

nitrógeno, la relación carbono nitrógeno vario entre 12 y 17; en cuanto al

análisis bactereologico el 67% de las pilas presento una reducción de 3

logaritmos en la población de coliformes totales y una reducción de 4

logaritmos en coliformes fecales.

2.1.3 A nivel regional

Chauca (2014), en su investigación: “Proceso de producción y aplicación

del producto Microorganismos Eficaces sobre la calidad de compost de

residuos orgánicos de mercados de Sapallanga-Huancayo”; cuyo

3
objetivo general fue: evaluar el sistema de proceso de sistema de

compostaje, llegando a las siguientes conclusiónes:

De acuerdo a las características químicas del compost de las 06 pilas

instaladas se obtuvo un pH promedio de 8.60, en cuanto al contenido de

materia orgánica y contenido de nitrógeno las 06 pilas cumplen con la

normativa Chilena, solo las pilas RM-MMA y RM-TMA cumplen con la

conductividad eléctrica; el contenido de microelementos (Fe, Cu, Zn, Mn,

B) y metales pesados (Pb, Cd y Cr) cumplen con los requisitos

establecidos según la norma Chilena 2880, norma 503 – EPA, norma

técnica colombiana y OMS para los 06 pilas instaladas.

El proceso de producción y la aplicación de microorganismos eficaces

influye directamente sobre la calidad de compost; dando como resultado

para el tratamiento RM-MMA (M-17) y RM-TMA (M-4) corresponden a

un compost de calidad B para uso agrícola sin ninguna restricción; y el

tratamiento RM-MMI (M-18), RM-MTo (M-2), RM-TMI (M-6) y RM-TTo

(M-5) solo difieren en la conductividad eléctrica según la norma Chilena

2880. Todos los tratamientos cumplen con los rangos establecidos en la

norma 503-EPA; así mismo según la norma técnica colombiana 5167 los

06 pilas cumplen con las características de calidad de compost excepto

con el contenido de humedad superando los valores establecidos según

la normativa.

La experiencia de compost con la tecnología de EM (microorganismos

eficaces) perfectamente puede aprovechar al manejo de desecho

orgánico urbano con alta calidad de abono orgánico.

4
Unnoc (2015), en su investigación titulada “Proceso de producción y

aplicación del producto Microorganismos Eficaces sobre la calidad de

compost de residuos orgánicos de camal Sapallanga-Huancayo cuyo

objetivo general fue: Evaluar el efecto del proceso de producción y

aplicación del producto “Microorganismos eficaces” sobre la calidad del

compost de Residuos de camal, llegando a las siguiente conclusión:

Las características físicas de los compost referente a la temperatura,

alcanzó niveles inferiores a 50°C, obteniendo un Xt =26,99°C, e

incrementándose los niveles de temperatura al aumentar la dosificación

de “EM”; asimismo la humedad obtuvo un Xt =54,57%, el olor y color

obtuvo un Xt =2,61 para cada uno, resultando un olor más agradable al

olfato y color más oscuro respectivamente.

Las características químicas de los compost referente al pH, obtuvo

niveles alcalinos (Xt =8,71), aproximándose a la neutralidad al aumentar

el nivel de dosificación de “Microorganismos eficaces”; la Conductividad

Eléctrica no estuvo dentro de los valores adecuados; la Materia Orgánica

obtuvo valores dentro del rango óptimo a excepción del compost de

proceso mecanizado con dosificación mínima (RC-MMI) y el compost de

proceso tradicional sin dosificación (RC-TTO); el Nitrógeno y la relación

C/N estuvo dentro de los valores recomendados; los Microelementos

(P2O5, K2O, CaO, MgO y Na) obtuvo valores dentro del rango óptimo, a

excepción del CaO para el compost de proceso mecanizado con

dosificación máxima y mínima (RC-MMA y RC-MMI) y compost de

proceso tradicional con dosificación máxima y sin dosificación (RC-TMA

5
y RC-TTO); los oligoelementos (Fe, Cu, Zn, Mn y B) y metales pesados

(Pb, Cd y Cr) obtuvieron valores adecuados para el uso del compost de

Residuos de Camal.

Las características microbiológicas de los compost referente al número

de Bacterias presentes, no estuvo dentro de los valores recomendados

a excepción del compost de proceso mecanizado sin dosificación (RC-

MTO); el número de Actinomicetos presentes fue el adecuado; el número

de Hongos presentes, no estuvo dentro del rango óptimo; ninguno de los

valores de los Coliformes totales presentes cumple los valores

recomendados; los Coliformes fecales presentes son el número

adecuado para su uso a excepción del compost de proceso mecanizado

sin dosificación (RC-MTO) y el compost de proceso tradicional con

dosificación mínima(RC-TMI).

El proceso de producción y aplicación del producto “Microorganismos

Eficaces” influye directamente en los compost incrementando la calidad

de éstos. Después de la evaluación con las normativas, se obtiene a los

compost de proceso mecanizado y tradicional con dosificación máxima

en el primer (RC-MMA) y segundo lugar (RC-TMA) que resultan ser de

calidad óptima (“A”) para uso agrícola, asimismo los compost de proceso

mecanizado y tradicional sin dosificación en el último (RC-TTO) y

penúltimo lugar (RC-MTO) que resultan de pésima Calidad (“B”) y que

podrán ser utilizados en parques, jardines y recuperación de áreas

degradadas.

6
2.2 MARCO TEORICO

2.2.1 Residuos sólidos

Son residuos sólidos aquellas sustancias, productos o subproductos en

estado sólido o semisólido de los que su generador dispone, o está

obligado a disponer, en virtud de lo establecido en la normatividad nacional

o de los riesgos que causan a la salud y el ambiente, para ser manejados

a través de un sistema que incluya, según corresponda, las siguientes

operaciones o procesos: minimización de residuos, segregación en la

fuente, reaprovechamiento, almacenamiento, recolección,

comercialización, transporte, tratamiento, transferencia, disposición final,

esta definición incluye a los residuos generados por eventos naturales (Ley

General de Residuos Sólidos 27314, 2004).

Los residuos son originados por los organismos vivos, como desechos de

las funciones que éstos realizan por los fenómenos naturales derivados

como ciclos y por la acción directa del hombre, donde se encuentran los

residuos más peligrosos para el medio ambiente pues muchos de ellos

tienen un efecto negativo y prolongado en el entorno, lo cual viene dado en

muchos casos por la propia naturaleza físico-química de los desechos

(Fernández; Sánchez, 2007).

2.2.1.1 Residuos sólidos urbanos

Los residuos sólidos urbanos son una masa heterogénea compuesta de

cada uno de los desechos de casa, negocios e instituciones, no contienen

dosis masiva de tóxicos, pero si contienen pequeñas cantidades

7
encontradas en los desechos de las diversas actividades como: la lejía, los

líquidos de limpieza, los insecticidas y la gasolina. Los residuos sólidos

urbanos normalmente se supone que incluyen a todos los desechos de la

comunidad con la excepción de los desechos de procesos industriales y de

los desechos agrícolas (Calderón; Baquerizo, 2007).

La calidad del compost depende directamente de la composición de los

Residuos Urbanos (RU) y más concretamente de la riqueza en productos

orgánicos. De forma negativa influye la presencia de plásticos, vidrios y en

general, productos no fermentables, la primera operación previa al

compostaje de los RU es la eliminación de la mayor cantidad posible de

estos productos inertes (Santos, 2007/2008).

2.2.1.2 Generación de residuos sólidos urbanos en Concepción

La generación de Residuos Sólidos, corresponde a los resultados

obtenidos en el estudio de generación y caracterización de los residuos

sólidos en la ciudad de Concepción, realizado del 17 al 24 de julio del 2015.

La Tabla 1 muestra la Generación Per Cápita de residuos sólidos

domiciliarios de la provincia de Concepción.

Tabla 1
Composición de los residuos sólidos domiciliarios en la ciudad de Concepción

COMPOSICION DE RESIDUOS SÓLIDOS PER CÁPITA DE LA CIUDAD –VIVIENDAS

Kg/Día COMPOSICIÓN
COMPOSICIÓN PORCENTUAL
Materia orgánica 117.15 70.011
Madera, follaje 3.46 2.068
Papel 2.6 1.554
Cartón 1.46 0.873
Vidrio 3.45 2.062

8
Plástico PET 1.75 1.046
Plástico duro 2.95 1.763
Bolsas plásticas 12 7.171
Tetra pack 0.21 0.126
Tecnopor y similares 0.7 0.418
Metal 1.8 1.076
Telas, textiles 1.35 0.807
Caucho, cuero, jebe 0.5 0.299
Pilas 0.2 0.12
Residuos sanitarios 15.35 9.173
Residuos Inertes 2.4 1.434
TOTAL 167.33 100%

Fuente: PIGARS – 2015- Municipalidad Provincial de Concepción.

2.2.2 Compost

El compost es una palabra que viene del latín y significa componer (juntar),

una definición aceptada de compostaje es “la descomposición biológica

aeróbica de residuos orgánicos en condiciones controladas” (INTEC ,1999).

El compost es el producto que resulta del proceso de compostaje. Está

constituida principalmente por materia orgánica estabilizada, donde no se

reconoce su origen, puesto que se degrada generando partículas más finas

y oscuras (NCh2880, 2003).

2.2.2.1 El compostaje

Labrador (2002), señala que el compostaje es un proceso bioxidativo de

fermentación aerobia y controlado en el que intervienen una gran diversidad

de microorganismos, que requieren una humedad adecuada y sustratos

orgánicos heterogéneos en su composición y homogéneos en cuanto a su

tamaño, básicamente en estado sólido pasa por una fase termófila, dando

al final como producto de los diferentes procesos de transformación dióxido

9
de carbono (CO2), agua, minerales y materia orgánica estabilizada e

higienizada, libre de patógenos y de semillas adventicias; rica en

poblaciones microbianas útiles, en sustancias húmicas y bioactivadores de

la fisiología vegetal.

2.2.2.2 Los tipos de sistemas de compostaje

Hay numerosos sistemas para llevar a cabo el proceso de maduración, así

para realizar una primera clasificación somera, se pueden establecer las

siguientes categorías.

Tabla 2
Tipos de sistemas de compostaje

TIPO CARACTERÍSTICAS

Sistemas Abiertos
Windrow El residuo se apila en largas filas en el exterior
y la aireación se consigue dándole la vuelta
periódicamente.
Apilamiento estático (proceso Un apilamiento alargado es aireado por un
Beltsville) sistema de succión.

Apilamiento estático (proceso Un apilamiento aireado mediante presión


Rutgers) forzada con un sistema de regulación de la
temperatura.
Apilamiento estático Aireación alternativa mediante sop13 lado y
succión.

Sistemas Cerrados
Sistema Dano Cilindro con mezclado y aireación mediante
rotación del cilindro.
Sistema Túnel Flujo del pistón horizontal con el residuo
movido por un ariete hidráulico en un reactor
de cemento rectangular.

10
Sistema Metro Sistema de lecho solido horizontal agitado con
aireación a través de la base perforada del
tanque rectangular, una cinta sin fin se utiliza
como sistema de agitación/carga.
Sistema Fairfield-Hardy Sistema de lecho sólido horizontal agitado con
mezclado por barreras en un recipiente
cilíndrico.
Sistema Silo o de Torre Reactor vertical de flujo tipo pistón
Sistema Continuo Material compostado en una gran masa
utilizando ventilación forzada; el residuo se
carga por la parte superior y el compost se
retira por la parte inferior.
Sistema Discontinuo Digestores divididos en una serie de niveles o
pisos a los cuales se transfiere el residuo
secuencialmente de arriba hacia abajo.

Fuente: Alan Scrag “Biotecnología Ambiental”

Haug (1993), citado por Cochachi (2008), escribió que los sistemas abiertos

comportan un menor coste y tiene un manejo de instalación más sencilla,

mientras que los sistemas cerrados conllevan una infraestructura más

complicada y costosa, al tener que realizar una instalación cerrada y

emplear una maquinaria quizá más compleja. Dependiendo del clima del

lugar en que se realice el proceso, del tipo de material que estemos

tratando, de la disponibilidad de terreno o de la necesidad de abreviar el

proceso, se manejan unos u otros sistemas.

2.2.2.3 Pilas con volteo

Haug (1993), citado por Cochachi (2008), es uno de los sistemas más

sencillos y más económico, esta técnica de compostaje se caracteriza por

el hecho de que la pila se remueve periódicamente para homogenizar la

mezcla y su temperatura, a fin de eliminar el excesivo calor, controlar la

11
humedad y aumentar la porosidad de la pila para mejorar la ventilación.

Después de cada volteo, la temperatura desciende del orden de 5 o 10 °C,

subiendo de nuevo en caso que el proceso no haya terminado. La

frecuencia del volteo depende del tipo de material, de la humedad y de la

rapidez con que deseamos realizar el proceso, siendo habitual realizar un

volteo cada 6-10 días. Normalmente se realizan controles automáticos de

temperatura, humedad y oxígeno para determinar el momento óptimo para

efectuar el volteo.

2.2.2.4 Ventajas del uso de compost

 Mejorador de las propiedades del suelo

Sandoval (2006), citado por Chauca (2014), escribió que empleo del

compost como enmienda orgánica o producto restituidor de materia

orgánica en los terrenos de labor tiene un gran potencial, ya que la

presencia de dicha materia orgánica en el suelo en proporciones

adecuadas es fundamental para asegurar la fertilidad.

A. Mejora las propiedades físicas del suelo

La materia orgánica contribuye favorablemente a mejorar la estabilidad de

la estructura de los agregados del suelo agrícola (serán más permeables a

los suelos pesados y más compactos los ligeros), aumenta la

permeabilidad hídrica y gaseosa, contribuye a aumentar la capacidad de

retención hídrica del suelo mediante la formación de agregados (Sandoval

2006, c.p. Chauca, 2014).

12
B. Mejora las propiedades químicas

La materia orgánica aporta macronutrientes N, P, K mejorando la capacidad

de intercambio de cationes del suelo. Esta propiedad consiste en absorber

los nutrientes catiónicos del suelo, poniéndolos más adelante a disposición

de las plantas, evitándose de esta forma la lixiviación. Por otra parte, los

compuestos húmicos presentes en la materia orgánica forman complejos y

quelatos estables, aumentando la posibilidad de ser asimilados por las

plantas (Sandoval 2006, c.p. Chauca, 2014).

C. Mejora la actividad biológica del suelo

La materia orgánica del suelo actúa como fuente de energía y nutrición para

los microorganimos presentes en el suelo. Estos viven expensas del humus

y contribuyen a su mineralización. Una población microbiana activa es

índice de fertilidad de un suelo (Sandoval 2006, c.p. Chauca, 2014).

2.2.3 El proceso de compostaje

El proceso de compostaje puede dividirse en cuatro periodos, atendiendo

a la evolución de la temperatura.

2.2.3.1 Fase mesolítica

Sztern y Pravia (1999), citado por Cochachi (2008), menciona la primera

fase de latencia o crecimiento, llamada también mesolítica o mesófita, en

que los microbios se hallan adaptándose al medio putrefacto y comienza

a multiplicarse, dura de 2 a 4 días y se desenvuelven bien a temperaturas

13
que pueden superar los 50°C. Los microorganismos oomicetos,

zigomicetos, ascomicetos, basiodomicetos y hongos imperfectos se

multiplican rápidamente por la actividad metabólica, que eleva la

temperatura, produciendo ácidos orgánicos los que hacen bajar el pH. En

este periodo son atacadas sustancias carbonadas fácilmente oxidables

como los glúcidos, almidón, aminoácidos y proteínas solubles.

2.2.3.2 Fase termófila

Naranjo (2013), cita a Ramírez y Restrepo (2007), donde refiere a la

segunda fase termófila, aquí las poblaciones mesófilas son sustituidas

por las termófilas en ambiente entre 50-70°C, aquí los patógenos, larvas,

e inclusive semillas de malezas crecen de estrés térmico. El proceso

tarda de una a ocho semanas según el ritmo de fermentación acelerado

o lento, dependiendo de los especímenes que entran del medio, se hace

una verdadera pasteurización y excesiva mineralización. Además

transforma el nitrógeno en amoniaco y el pH alcalino. A 60°C los hongos

termófilos desaparecen y surgen bacterias esporíferas y actinomicetos

que descomponen las ceras, proteínas y hemicelulosas, la temperatura

desciende a 40°C, habitad en que reinician su actividad y desciende el

pH.

2.2.3.3 Fase mesófila

Según la Fundación de Asesorías para el Sector Rural Ciudad de Dios

(FUNDASES), en esta fase se da un descenso paulatino de la

14
temperatura a 40°C y los microorganismos mesófilos se reactivan. Las

bacterias y los hongos transforman otra parte de la celulosa como la

lignina y la lignoproteina y se da la presencia de microorganismos e

invertebrados.

2.2.3.4 Fase de maduración

La fase de maduración se caracteriza por mantener una fermentación

lenta, los microorganismos termófilos disminuye, pero aparecen otros

como los basidiomicetos que degradan la lignina y los actinomicetos la

celulosa, en esta etapa es el momento de la síntesis coloidal, húmico,

hormonal, vitamínico, de antibióticos y otros compuestos (Ramírez;

Restrepo, 2007 c.p. Naranjo, 2013).

Figura 1: Temperatura y fases del compostaje - (FUNDASES, 2014).

15
2.2.4 Factores que condicionan el proceso de compostaje

2.2.4.1 Componente biológico

2.2.4.1.1 Microorganismos

Los microorganismos aerobios, se alimentan de materia orgánica y

desarrollan tejido celular, a partir del nitrógeno, fósforo, carbono y otros

micronutrientes. Gran parte del carbono es fuente de energía para los

organismos, se quema y se expulsa como dióxido de carbono (CO2). Como

el carbono orgánico puede servir como fuente de energía para los

microorganismos, es decir, como carbono celular se requiere más carbono

que nitrógeno en el proceso (Bejarano; Delgadillo, 2007).

Cochachi (2008), cita a Haug (1993), donde manifiesta que el proceso de

maduración o compostaje desarrollan su actividad diferentes tipos de

microorganismos mesofílicos, y darán paso a microorganismos termófilos,

cuya temperatura óptima de desarrollo se establece en temperaturas

superiores a los 40°C, temperaturas obtenidas como consecuencia de la

actividad de los microorganismos mesofílicos, organismos que retomarán

su papel durante la fase final de maduración.

2.2.4.1.2 Invertebrados

Entre los organismos invertebrados presentes en el proceso de compostaje,

cabe destacar a los nematodos, lombrices, miriápodos, escarabajos,

hormigas, moscas y arañas. De todos estos invertebrados las lombrices

son los organismos más importantes y que pueden ser cultivados e

16
inoculados en la masa de compostaje para producir vermicompost),

producto de gran calidad. En el caso de vermicompost se une la acción de

dos agentes, por un lado los microorganismos encargados del proceso

simple de compostaje y por otro la acción de las lombrices, que consiguen

una mayor velocidad de la maduración de los residuos biodegradables y

una mayor humificación de la mismos. Algunos de estos organismos, como

los cienpies o chinches, desmenuzan los residuos vegetales, aumentando

la superficie de acción que tienen bacterias, hongos y actinomicetos y con

ella la velocidad de degradación de la materia orgánica (Cochachi, 2008).

2.2.4.2 Componente físico

2.2.4.2.1 Humedad

El contenido de humedad de los desechos orgánicos crudos es muy

variable, tal es el caso de las excretas y estiércoles, donde el contenido de

humedad está íntimamente relacionado con la dieta. Si la humedad inicial

de los residuos crudos es superior a un 50%, necesariamente debemos de

buscar la forma de que el material pierda humedad, antes de conformar las

pilas o camellones. Este procedimiento podemos realizarlo extendiendo el

material en capas delgadas para que pierda humedad por evaporación

natural, o bien mezclándolo con materiales secos, procurando mantener

siempre una adecuada relación C/N. La humedad idónea para una

biodegradación con franco predominio de la respiración aeróbica, se sitúa

en el orden del 15 al 35% (del 40 al 60%, si se puede mantener una buena

aireación). Humedades superiores a los valores indicados producirían un

17
desplazamiento del aire ente las partículas de la materia orgánica, con lo

que el medio se volveria anaerobio, favoreciendo al metabolismo

fermentativos y las respiraciones anaeróbicas. Si la humedad se sitúa en

valores inferiores al 10% desciende la actividad biológica general y el

proceso se vuelve extremadamente lento (Cochachi, 2008).

2.2.4.2.2 Temperatura

Dentro de la pila de compostaje depende de varios parámetros como es el

tamaño, humedad y aireación de la misma composición de materia

orgánica y cantidad de nitrógeno de la masa en maduración así como de la

temperatura exterior. La variación en la temperatura y la generación de

calor viene dada por la actividad metabólica de los microorganismos

encargados de atacar a la materia orgánica, así como por los distintos

procesos de transferencia de calor que se dan durante el proceso

(Cochachi, 2008).

Según Navarro (2006), cuando el material se está compostando pasa por

un ciclo de temperaturas que es ocasionado por la actividad microbiológica.

Al inicio la pila aumenta rápidamente la temperatura por el compostaje de

los materiales que se degradan más fácilmente, se mantiene así por un

corto tiempo y luego comienza a enfriarse. Al voltear la pila se facilita la

entrada de aire, se trae al interior los materiales del exterior, y la pila se

vuelve a calentar. Es deseable alcanzar condiciones termófilas (entre 40 y

93°C), ya que se necesitan altas temperaturas para destruir patógenos que

18
pudieran encontrarse en la pila, ya que de lo contrario se podría producir

compost infectado e infectar el lugar donde se vaya a disponer.

2.2.4.3 Componente químico

2.2.4.3.1 Relación Carbono / Nitrógeno

Los microorganismos que atacan y degradan la pila de compost deben

tener disponible un cierto número de nutrientes. Los más importantes son

carbono, para energía, nitrógeno para la síntesis de proteínas. Uno de los

mejores indicadores de la probable salud de los microorganismos es la

razón de carbono a nitrógeno disponible. Una proporción ideal C: N esta

alrededor de 25 a 35. Razones más altas inhiben el crecimiento de los

microorganismos, ralentizando la descomposición. Razones más bajas

aceleran la tasa de descomposición pero pueden causar pérdida de

nitrógeno en forma de amoniaco y rápido agotamiento del oxígeno

disponible lo que conduce a los malos olores típicos de situaciones

anaerobias (Gilbert; Wendell, 2008).

Tabla 3
Razón Carbono/Nitrógeno de diferentes materiales.

Razón C:N
Materia Prima
Alto contenido en carbono
Caña de maíz 60:1
Fronda 40-80:1
Hojas secas y hierbajos 90:1
RSU mezclados 50-60:1
Aserrín 500:1

19
Alto contenido en nitrógeno
Estiércol de vaca 18:1
Desperdicios 15:1
Recortes de césped 12-20:1
Mantillo 10:1
Hojas frescas 30-40:1
Podas de plantas no leguminosas 12:1
Fuente: Gilbert, M. Masters. E “Introducción a la Ingeniería Medioambiental”

2.2.4.3.2 pH

El control del pH es otro parámetro importante para evaluar el ambiente

microbiano y la estabilización de residuos. El valor de pH, al igual que el de

la temperatura varía con el tiempo de 5 a 9 dependiendo de la etapa de

compostaje (Bejarano; Delgadillo, 2007).

2.2.4.3.3 Contenido de materia orgánica

El tamaño inicial de las partículas que componen la masa a compostar es

una importante variable para la optimización del proceso, ya que cuanto

mayor sea la superficie expuesta al ataque microbiano por unidad de masa,

más rápida y completa será la reacción. Por lo tanto el desmenuzamiento

del material facilita el ataque de microorganismos y aumenta la velocidad

del proceso (Chauca, 2014).

2.2.4.3.4 Tiempo de compostaje

Se entiende por tiempo de compostaje (Tc) el transcurrido desde la

conformación de una pila o camellón hasta la obtención del compost

estable. El Tc, varía según las características de los residuos a compostar,

las condiciones climatológicas (temperatura ambiente, % de humedad

20
relativa, etc.), manejo fisicoquímico, manejo microbiológico y

características del producto final que se desea obtener. El Tc es un

parámetro que puede ser controlado y establecido con cierto grado de

certeza a través del conjunto de técnicas descritas con anterioridad

(Cochachi, 2008).

2.2.5 El proceso de compostaje

Según la época a la que se aplica a la tierra y al tipo de cultivo, pueden

encontrarse dos tipos de compost.

2.2.6 Compost maduro

Es aquel que está muy descompuesto y puede utilizarse en cualquier tipo

de cultivo, pero en cantidades iguales tienen un valor fertilizante menos

elevado que el compost joven. Se emplea en aquellos cultivos que no

soportan materia orgánica fresca o poco descompuesta y sirven como

cobertura en los semilleros. Este compost presenta estabilización en las

propiedades químicas, tales como, capacidad de intercambio catiónico, pH

y materia orgánica; tiene bajo contenido de ácidos fúlvicos, relación C/N

menor a 20 (Navarro, 2006).

2.2.7 Compost joven

Está poco descompuesta y se emplea en el abonado de plantas que

soportan bien este tipo de compost (patata, maíz, tomate, pepino o

calabaza). Este compost presenta inestabilidad en las propiedades

21
químicas, tales como, capacidad de intercambio catiónico, pH y materia

orgánica; tiene alto contenido de ácidos fúlvicos y relación C/N mayor a 20

(Navarro, 2006).

2.2.8 Microorganismos eficaces

Higa (2002), describe “Es una solución que contiene varios

microorganismos benéficos tanto aeróbicos como anaeróbicos, los cuales

tiene diferentes funciones. Como los Microorganismos eficaces (EM) está

compuesto por microorganismos, es una entidad viva, los microorganismos

son microbios benéficos de origen natural que al ponerse en contacto con

la materia orgánica secretan sustancias útiles”.

2.2.8.1 La tecnología de microorganismos eficaces

El EM es una combinación de los varios microorganismos naturales

benéficos encontrados en alimentos. Contiene organismos benéficos de

tres géneros principales: bacterias fototrópicas, bacterias del ácido láctico

y levadura. Estos microorganismos eficaces secretan sustancias benéficas

tales como vitaminas, ácidos orgánicos, minerales y antioxidantes cuando

entran en contacto con la materia orgánica. El EM consiste en cultivos

mixtos de microorganismos benéficos y naturales que coexisten en un

medio líquido. Cuando se aplican inoculadores microbianos a la basura

orgánica o se introducen en el medio ambiente, su efecto benéfico

individual se multiplica en forma sinérgica. El cultivo consiste sobre todo de

bacterias lácticas, bacterias fotosintéticas y levaduras, y contiene más de

80 diferentes microorganismos en total (Correa, 2005).

22
La tecnología fue introducida al mundo en una Conferencia Internacional

llevada a cabo en Tailandia en 1989, donde un programa de investigación

para probar su eficacia fue emprendido por 13 países de la región Asia del

Pacífico. Después de eso, este programa abarcó muchos foros

internacionales, incluyendo La Federación Internacional de Movimientos de

Agricultura Orgánica (IFOAM).

2.2.8.2 Tipos de Microorganismos

 Rhodopseudomonas sp (Bacterias Fototrópicas): es encontrada

comúnmente en suelo y agua, posee un metabolismo muy versátil al

degradar y reciclar gran variedad de compuestos aromáticos, como

bencénicos de varios tipos encontrados en el petróleo, lignina y sus

compuestos constituyentes y por lo tanto está implicado en el manejo

de reciclaje de compuestos carbonados. No solo puede convertir CO2

en material celular, sino también en N2 en amonio y producir H2

gaseoso. Crece tanto en ausencia como en presencia de oxígeno,

prefiere obtener toda su energía de la luz por medio de la fotosíntesis,

crece y aumenta su biomasa absorbiendo CO2, pero también puede

crecer degradando compuestos carbonados tóxicos y no tóxicos cuyo

oxigeno está presente llevando a cabo respiración (Joint Genome

Institute [JGI], 2015,).

 Lactobacillus sp (Bacterias acido Lácticas): El ácido láctico actúa como

un esterilizador, eliminando microorganismos patógenos e

23
incrementando la velocidad de descomposición de la materia orgánica.

Estas bacterias son capaces de transformar algunos componentes de

la materia orgánica (lignina y celulosa), gracias al aumento de su

fragmentación sin causar efectos negativos al proceso (FUNDASES,

2014).

 Saccharomycetes sp (Levaduras): se encargan de sintetizar a partir de

aminoácidos y azucares, materia orgánica y raíces, sustancias

antimicrobiales y útiles para el crecimiento de las plantas. Sus

secreciones constituyen sustratos útiles para los demás

microorganismos eficientes (FUNDASES, 2014).

2.2.8.3 La inoculación de microorganismos en la compostera

Según Bejarano y Delgadillo (2007), la inoculación de la pila de compostaje

o compostera con microorganismos, tiene el objeto de disminuir el tiempo

de elaboración del abono orgánico, obtener un material microbiológica y

nutricionalmente mejorado.

Entre las ventajas de la adición microorganismos al compostaje están:

 Aceleración del incremento de las temperaturas, manteniéndose en la

etapa termófila del proceso, independiente de la aireación y las

condiciones ambientales.

 Promueve la transformación aeróbica de compuestos orgánicos,

evitando la descomposición de la materia orgánica por oxidación en la

que se liberan gases generadores de olores molestos (sulfurosos,

24
amoniacales y mercaptanos). Adicionalmente, evita la proliferación de

insectos vectores, como moscas, ya que estas no encuentran un medio

adecuado para su desarrollo.

 Incrementa la eficiencia de la materia orgánica como fertilizante, ya que

durante el proceso de fermentación se liberan y sintetizan sustancias y

compuestos como: aminoácidos, enzimas, vitaminas, sustancias

bioactivas, hormonas y minerales solubles, que al ser incorporados al

suelo a través del abono orgánico, mejoran sus características físicas

químicas y microbiológicas.

 Acelera el proceso de compostaje a una tercera parte del tiempo de un

proceso convencional (5-8 semanas)

Cochachi (2008), cita a Nuñez (1992), los microorganismos como hongos,

bacterias y ascomicetos que bajo condiciones controladas pueden

abastecer importantes cantidades de materia orgánica a bajos costos para

mejorar la productividad del suelo

2.2.8.4 Tipos y usos de microorganismos eficaces

Según (Portal Oficial de la tecnología EM en América Latina, 2015),

describe:

 Aplicación en abono orgánico

Para obtener abono orgánico en un corto espacio de tiempo, se puede usar

el producto tipo EM - Compost, promoviendo la transformación aeróbica de

compuestos orgánicos, evitando la descomposición de la materia orgánica

25
por oxidación en la que liberan gases generados de olores molestos como

sulfuros y amoniacales.

 Aplicación de los EM en la agricultura

La aplicación de EM en la agricultura posee grandes beneficios, ya que

reestableces el equilibrio microbiológico del suelo, mejora sus condiciones

físico-químicas, incrementa la productividad de los cultivos y los hace más

resistentes, de tal manera que se genera una agricultura y en medio

ambiente más sostenible.

 Aplicación de los EM en manejo de desechos animales

Su aplicación presenta gran cantidad de ventajas, principalmente por la

reducción de malos olores provenientes del estiércol y orina, además que

ayuda al aprovechamiento de los desechos animales, obteniendo

rápidamente abono que sirve como acondicionador de suelos.

 Aplicación de EM en el medio ambiente

Su aplicación es ventajosa, gracias a que el promover la fermentación

aeróbica de compuestos orgánicos, evitando la descomposición de la

materia orgánica por oxidación evita la liberación de gases de olores

molestos y la proliferación de insectos vectores.

26
2.2.9 Calidad del compost

La calidad del compost no es un concepto absoluto, si no que depende de

los usos a que se destine, se define como “la capacidad o aptitud del

compost para satisfacer las necesidades de las plantas, con un mínimo

impacto ambiental y sin riesgo para la salud pública” (Ansorena; Batalla;

Merino, 2014).

La calidad del compost está relacionada a su valor agronómico y comercial

como un acondicionador del suelo. Se determina en base a sus

características físicas y químicas como contenido de materia orgánica,

humedad, pH, relación C/N, contenido de sales, presencia de metales

pesados, entre otros. Si estos parámetros son bien manejados se tendrá

un compost de buena calidad, con las siguientes características: libre de

contaminación, higienizado, alto potencial fitosanitario, potencial de

fertilización, potencial de capacidad de retención de agua, potencial de

protección de erosión, libre de malos olores y estabilidad microbiológica

(Avendaño, 2003).

La calidad del compost para ser catalogada como buena, los metales

pesados deben de encontrarse por debajo de los límites máximos

establecidos por la legislación vigente en el país que corresponda

(Basaure, 2011)

27
2.2.9.1 Índices de calidad del compost

 Índice químico y físico-químico

Los análisis químicos y físico-químicos más comunes incluyen el pH,

conductividad eléctrica, relación Carbono/Nitrógeno, capacidad de

intercambio catiónico. Uno de los índices más utilizado es la relación C/N,

estableciéndose, en general, que en un compost maduro esta relación debe

ser < 20.

 Índices microbiológicos

Son utilizados en los textos legislativos como medida de garantía higiénica

y sanitaria para el uso de compost y en menor medida como chequeo de

la eficiencia del proceso de compostaje. (Gomez; Estrada, 2005)

28
Tabla 4
Parámetros de calidad exigidos para compost final

Norma OMS Norma


Nch 2880 técnica 503-40
PARAMETROS
Colombiana CFR dela
Calidad A Calidad B
5167 EPA
Relación C/N ≤ a 25 ≤ a 30 ---------- ---------- ----------
pH 5.0 - 8.5 5.0 - 8.5 4.0 - 9.0 6.0 - 9.0 ----------
Parámetros C.E dS/m < a 3dS/m ≤ a 8 dS/m ---------- ---------- ----------
generales y de
Materia Orgánica
M.O % ≥ a 20% ≥ a 20% ---------- 25% - 50% ----------
N % ≥ a 0.5% ≥ a 0.5% ---------- 0.4% - 3.5% ----------
P2O5 % ---------- ---------- > 1% 0.3% - 1.8% ----------
K2O % ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Micro CaO % ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
elementos MgO % ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Na % ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Hd % 30% - 45% 30% - 45% 35% 30% - 50% ----------
Pb 100 mg/kg 100 mg/kg 300 mg/kg 200 - 400 mg/kg 300 mg/kg
Metales Pesados Cd 2 mg/Kg 8 mg/Kg 39 mg/kg 15 - 40 mg/kg 18 mg/kg
Cr 120 mg/Kg 800 mg/Kg 1200 mg/kg ---------- 1200 mg/kg

Coliformes totales (NMPg) < a 1000 NMP < a 1000 NMP ---------- ---------- ----------
< a 1000
Coliformes fecales (NMP/g) < a 1000 NMP < a 1000 NMP ---------- ---------- < 2000000
NMP

29
Organismos mesófilos Bacterias ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
totales (UFC/g de compost Actinomicetos ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
seco) Hongos ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
mg CO2/g de
Respiración microbiana compost ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
seco/día
mg C/g de
Biomasa microbiana ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
compost
Bacterias fijadoras de
---------- ---------- ---------- ---------- ----------
nitrógeno de vida libre Organismos/g
compost seco
Bacterias nitrificantes ---------- ---------- ---------- ---------- ----------

Fuente: Chauca, V (2014) “Proceso de producción y aplicación del producto Microorganismos Eficaces sobre la calidad de compost de residuos
orgánicos de mercados de Sapallanga-Huancayo”.

Nch 2880 : Norma Chilena 2880.


OMS : Organización Mundial de la Salud.
EPA : Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos.

30
III. MATERIAL Y MÉTODOS

3.1 LUGAR DE EJECUCIÓN

El proyecto de investigación se llevó a cabo en las instalaciones de la Planta

de Tratamiento del Centro Ecoturístico y de Protección Ambiental Santa

Cruz - CEPASC

3.1.1 Ubicación política

Región : Junín

Provincia : Concepción

Distrito : Concepción

Anexo : Alayo

3.1.2 Ubicación geográfica:

Altitud : 3200 m.s.n.m.

Latitud Sur : 11° 54’ 59”

Longitud Oeste : 75° 18’ 33”

31
3.1.3 Límites:
Por el Norte y Noreste: Limita con los distritos de Apata y Monobamba de

la Provincia de Jauja, Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa de la Provincia de

Satipo

Por el Este: Limita con los distritos de Santo Domingo de Acobamba,

Pariahuanca, El Tambo, Quilcas, Ingenio y Quichuay (Provincia de

Huancayo).

Por el Sur y Suroeste: Limita con los distritos San Jerónimo de Tunan,

Saño, Sicaya de la Provincia de Huancayo, los distritos de Huachac, San

Juan de Jarpa, Yanacancha de la Provincia de Chupaca ; y Tomas de la

Provincia de Yauyos departamento de Lima.

Por el Oeste : Limita con los distritos de Canchayllo, Sincos y San

Lorenzo de la Provincia de Jauja.

Figura 2: Ubicación del área de influencia en la Provincia de Concepción

32
3.1.4 Accesibilidad

La accesibilidad a la Planta de Tratamiento del Centro Ecoturístico y de

Protección Ambiental Santa Cruz de la provincia de Concepción desde

Huancayo es a través de la carretera que va a Ingenio, hasta llegar al

desvío hacia Santa Rosa y Qichuay en el Anexo de Alayo y continuar hasta

la Planta de Tratamiento en caminata por un tiempo de 15 minutos.

3.1.5 Características del medio físico

3.1.5.1 Condiciones climatológicas

El clima de la provincia de Concepción es templado frío, con una

temperatura mínima que disminuye hasta los -5°C (meses de mayo a junio,

donde caen las temidas heladas) y una temperatura máxima de hasta 22°C.

Teniendo un promedio anual de 12°C.

Se distinguen dos temporadas marcadas según el régimen anual de

precipitaciones. Una húmeda que se da entre los meses de octubre y abril,

en los que se da una mayor concentración de las precipitaciones, y una

seca entre mayo y setiembre; las precipitaciones pluviales en la localidad

se intensifica en los meses de noviembre a abril, la precipitación anual es

600mm en promedio anual.

Durante los meses de mayo a octubre hay vientos fuertes, tanto en las

madrugadas como en las noches existe presencia de hielo, los cuales en

combinación con el sol intenso del día se hace un clima un tanto

complicado.

33
3.1.5.2 Ecología

El distrito de Concepción, en donde se ubica la Planta de Tratamiento del

Centro Ecoturístico y de Protección Ambiental Santa Cruz está influenciado

por la ecorregión Serranía esteparia según A. Brack.

La Planta de Tratamiento del Centro Ecoturístico y de Protección Ambiental

Santa Cruz de la provincia de Concepción se encuentra en la región

Quechua (Clasificación de Javier Pulgar Vidal). El relieve es escarpado

conformado por los valles interandinos y ladera de suave pendiente, la cual

ha sufrido modificaciones a través del tiempo por la acción del hombre

mediante sistemas de andenería terrazas.

34
3.2 MATERIALES, EQUIPOS E INSUMOS

3.2.1 Materiales de campo


 Libreta de campo.
 Pico, lampa, buguis.
 Baldes de 20 Lt.
 Mochila de fumigar de 10 Lt.
 Wincha.
 Cordel
 Yeso.
 Agua destilada
 Tamiz de 16mm.
 Etiquetas para las muestras de compost.
 Plástico de 1.50 x 5m.

3.2.2 Equipos
 pH- metro (pH meter – pH-009(III)).
 Termómetro de mercurio de 100°C.
 Balanza.
 Cámara digital.

3.2.3 Insumos
 EM compost activado.
 Estiércol de vaca.
 Melaza.
 Agua libre de cloro.
 Residuos sólidos urbanos orgánicos.

3.2.4 Programas
 Software (Word 2013, Excel 2013, SPSS 20).
 Microsoft office.

35
3.3 METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

3.3.1 Tipo de investigación

El tipo de la investigación será aplicado para Murillo (2008), la investigación

aplicada recibe el nombre de “investigación práctica o empírica”, que se

caracteriza porque busca la aplicación o utilización de los conocimientos

adquiridos, a la vez que se adquieren otros, después de implementar y

sistematizar la práctica basada en investigación.

3.3.2 Nivel de investigación

El nivel de la investigación será explicativo, según Hernández; Fernández;

Baptista (2010) están dirigidos a responder por las causas de los eventos

y fenómenos físicos o sociales, su interés se centra en explicar porque

ocurre un fenómeno.

3.3.3 Población

La población estuvo constituida por la masa total de compost en las

diferentes pilas preparadas.

3.3.4 Muestra

El muestreo es de tipo intencional o de conveniencia. La muestra es la

porción de compost a ser muestreado para los análisis correspondientes

(1kg de compost seco).

36
3.3.5 Variables

Variable independiente (X):


 Dosificación de microorganismos eficaces.

Variable dependiente (Y):


 Tiempo de obtención de compost.

 Calidad de compost.

3.3.6 Diseño de investigación

Se empleó el diseño experimental Completamente al Azar (DCA) con 04

tratamientos y 03 repeticiones.

3.3.6.1 Tratamientos- composición de las pilas

Los tratamientos fueron cuatro, como se detalla la tabla 5

 La primera, tratamiento 0 (T0), consistió en la mezcla de residuos de

estiércol vacuno más residuos sólidos municipales.

 En la segunda, tratamiento 1 (T1), se realizó la misma mezcla que en la

primera pila y se agregó 1000 ml de EM.

 En la tercera, tratamiento 2 (T2), se realizó la misma mezcla que en la

primera pila y se agregó 500 ml de EM.

 En el cuarto, tratamiento 3 (T3), se realizó la misma mezcla que en la

primera pila y se agregó 250 ml de EM.

37
Tabla 5
Tratamientos para las pilas de compostaje
Código Mezcla Dosis “EM” ml/10L de agua

T0 RSO + Estiércol de vaca Sin dosis


T1 RSO + Estiércol de vaca 1000
T2 RSO + Estiércol de vaca 500
T3 RSO + Estiércol de vaca 250

Fuente: Elaboración propia

RSO : Residuos sólidos orgánicos


EM : Micoorganismos eficaces.

Características del campo experimental

 Forma de la compostera : triangular

 Altura de la pila : 30cm

 Ancho de la pila : 100cm

 Longitud de la pila : 100cm

 Volumen de la materia : 300000cm3

Modelo aditivo

Xij = µ + Ƭi + ɛij
Donde:
Xij: Observación cualesquiera dentro del experimento.
µ: Media poblacional.
Ƭi: Efecto aleatorio del i-ésimo tratamiento.
ɛij: Error experimental.
i: 1,2,..…..,t; tratamientos.
j: 1,2,…….,r; muestras o repeticiones.

38
650cm

ÁREA DE COMPOSTAJE

T3B T0C T1A T2B

100cm
500cm

0.50 cm
100cm

T0A T2A T2C T1C

T3A T1B T0B T3C

LEYENDA
T0A,T0B,TOC Testigo
T1A,T1B,T1C Tratamiento 1 con 1000 ml de EM
T2A,T2B,T2C Tratamiento 2 con 500 ml de EM
T3A,T3B,T3C Tratamiento 3 con 250 ml de EM
PROYECTO: TIEMPO Y CALIDAD DEL COMPOST CON APLICACIÓN DE TRES DOSIS DE
“MICROORGANISMOS EFICACES” - CONCEPCION
PLANO DE: DISTRIBUCION DE LAS PILAS DE COMPOSTAJE
DISTRITO : CONCEPCION PLANO:

PROVINCIA : CONCEPCION
ELABORADO POR :
FECHA: SETIEMBRE-2015
SORIANO VILCAHUAMAN, JAKELIN A.

Figura 3: Distribución de las pilas de compostaje

39
3.4 PROCEDIMIENTO

3.4.1 Fase de Pre campo

3.4.1.1 Activación de los microorganismos eficaces

En un balde de 20 litros, se procedió a mezclar 1Kg. de melaza de caña de

azúcar con 1 litro de microorganismos eficaces en 18 litros de agua sin

cloro, se procedió a tapar herméticamente para el proceso de fermentación

por un periodo de 7 días, transcurrido este periodo se libera el gas que se

formó, se observa que en la superficie del preparado se presenta una “nata”

y un olor agridulce siendo indicadores de que el EM está activado.

3.4.1.2 Relación Carbono/Nitrógeno inicial para la formación de


compost

Para la formación del proceso de compostaje fue necesario hacer una

mezcla específica de materiales, con el objetivo de obtener una adecuada

relación de Carbono/Nitrógeno. Teniendo en cuenta la razón

Carbono/Nitrógeno de los elementos a emplear (tabla 3), se procede con la

siguiente operación.

Tabla 6
Relación C/N inicial de las pilas composteras
PESO
COMPONENTE C/N C N
(kg)
Residuos sólidos
35 50-60:1 34.31 0.69
urbanos
Estiércol de vaca 15 18:1 14.21 0.79
TOTAL 50 48.53 1.47
Relación Carbono/Nitrógeno inicial 32.88
Fuente: Elaboración propia

40
3.4.1.3 Recolección de estiércol de vaca

El estiércol de vaca se adquirió de una pobladora del anexo Santa Rosa,

previamente secado se llenó en costales, posteriormente se separaron los

trozos de mayor tamaño para luego ser pesada la cantidad de 180 Kg.,

siendo transportado con buguis hasta el relleno sanitario CEPASC donde

se realizó el proceso de la experimentación.

3.4.1.4 Recolección de residuos orgánicos

La recolección de los residuos sólidos se obtuvieron de las pilas de

compostaje que se encontraba dentro del CEPASC, recolectándose 420

Kg. para el uso de la investigación; estos residuos fueron transportados por

medio de buguis al área donde se realizó el proceso de compostaje.

3.4.1.5 Picado y homogenización de los residuos sólidos.

Se realizó las labores de limpieza, evacuando plásticos, pilas, latas, clavos;

así mismo aquellos residuos orgánicos que presentaban un mayor tamaño

fueron sometidos a un picado manual con lo cual se obtuvo partículas de 3

a 6 cm, con la finalidad de facilitar su descomposición en el compostaje.

3.4.2 Fase de campo

3.4.2.1 Formación de las pilas de compostaje

Los residuos sólidos orgánicos, se trituraron manualmente con la ayuda de

un machete y se depositaron en las pilas de compostaje, cada pila presentó

1m2 de capacidad con una altura de 0.30m, separados por caminos de

41
0,50m. Todo el conjunto se protegió con plástico para el proceso de

compostaje para evitar la muerte de los microorganismos, evitar lluvias que

alteren el material y conservar la temperatura.

3.4.2.2 Temperatura

Debido a su facilidad de medición y su directa relación con el proceso de

fermentación, la temperatura se registró a partir del segundo día de la

instalación de las pilas de compostaje aproximadamente a las 12 a.m.

Para determinar la temperatura se empleó un termómetro de mercurio de

100°C, introduciéndose al centro de la pila de compostaje, la medición se

realizó en dos puntos de la pila y se registró el promedio de las dos

mediciones. La medición de la temperatura se realizó los días lunes,

miércoles y viernes (1, 3, 6, 8,10, 13, 15, 18, 20, 22, 24, 27, 29, 31, 34, 36,

38, 41 y 43 días). A las 12:00 am

3.4.2.3 Humedad

Para controlar la humedad se utilizó el método empírico de la prueba de

puño (Sztern y Pravia 2002). Este método consiste en tomar una muestra

de compost en la mano y empuñarlo fuertemente, si observamos un hilo de

agua, entonces se puede decir que el compost presenta más del 40% de

humedad, si el hilo que se obtiene se presenta de forma intermitente,

entonces la humedad está cerca al 30%, si no gotea y al abrir la mano el

material permanece moldeado, la humedad esta entre un 20 a 30%;

42
finalmente si al abrir la mano el material se disgrega la humedad es menor

al 20%.

3.4.2.4 pH

Para la toma de pH se procedió a tomar una muestra aleatoria de compost

aplicando agua destilada, para luego mediante el Pen type pH meter – pH-

009(III) determinar dicho parámetro. La medición del pH se realizó los días

lunes, miércoles y viernes (1, 3, 6, 8,10, 13, 15, 18, 20, 22, 24, 27, 29, 31,

34, 36, 38, 41 y 43 días). A las 12:00 am

3.4.2.5 Riego

Los riegos fueron realizados con la finalidad de obtener una adecuada

humedad en las pilas de compostaje cuando estaban por debajo del

promedio, debiendo mantenerlas en un rango de 30 a 40%

aproximadamente.

Se empleó un fumigador con capacidad de 10 litros para el riego de las

pilas para ayudar a distribuir el agua en forma uniforme sobre toda la pila

de compostaje, procurando que el agua llegue uniformemente al substrato

para una mayor eficiencia, este procedimiento se realizó cada vez que fue

necesario.

3.4.2.6 Volteos

Los volteos se hicieron con la ayuda de una lampa a los diez días de la

aplicación del producto, para facilitar la oxigenación de la materia

orgánica y que los microorganismos actúen eficazmente en la

43
descomposición, evitando así la compactación que podría producirse por

el riego. Los volteos se los días 10, 15, 22, 29, 36 y 41.

3.4.2.7 Cosecha

Esto se realizó cuando la materia orgánica perdió su estructura inicial y

obtuvo un color marrón.

La cosecha se obtuvo en un periodo de 43 días de haber instalado las

pilas de compost, se recogió en baldes y se pesaron por separado cada

tratamiento.

3.4.3 Fase de gabinete

3.4.3.1 Pruebas en laboratorio

Para realizar las pruebas ex situ, se tomaron las muestras de las pilas de

compostaje establecidas en el CEPASC, para luego ser enviada al

laboratorio de Suelos de la Universidad Nacional Agraria La Molina.

Las muestras fueron tomadas de la siguiente forma:

 Se realizó un volteo a cada pila para obtener una mezcla homogénea.

 Se empacó en bolsas ziploc, colocando el código correspondiente del

cual había sido tomada.

 Se procedió a secar el compost recolectado en un ambiente bajo

sombra para luego tomar muestras de 1kg. para su posterior análisis.

44
3.4.3.2 Técnica de recolección de datos

Deza y Muñoz (2010), señala que la muestra se selecciona empleando

procedimientos aleatorios o por azar simple, llamado también razonado

u opinado.

3.4.3.3 Técnica de tratamiento de datos

Los datos de los resultados físico químicos fueron procesados para el

análisis de varianza (ANOVA), empleando la prueba “F” (Fisher) para

determinar la significancia estadística entre tratamientos de acuerdo al

diseño completamente al azar utilizado en la presente investigación, así

mismo, se aplicó la prueba de comparación múltiple de Tukey al 95% de

confianza para determinar la significación estadística entre los promedios

de los tratamientos cuyos datos se procesaron en el software SPSS 20.

45
IV. RESULTADOS

4.1 Con respecto al tiempo de obtención de compost

Se establecieron para el proceso de compostaje

CARACTERISTICAS INICIALES VALOR


Relación C/N 33/1
Humedad 40-60%
Tamaño de los residuos 3 – 6 cm
Permitieron obtener un compost final en 43 días
Fuente: Elaboración propia

80
TEMPERATURA °C

60

40

20

0
3
1

6
8
10
13
15
18
20
22
24
27
29
31
34
36
38
41
43

Número de días
T0A T0B T0C Volteo Temperatura Ambiente

T0A, T0B, T0C: Testigo

Figura 4: Comportamiento de la temperatura en la elaboración de compost,


residuos sólidos orgánicos y estiércol de vaca (T0).

46
80

TEMPERATURA °C
60

40

20

0 8

22

36
1
3
6

10
13
15
18
20

24
27
29
31
34

38
41
43
Número de días
T1A T1B T1C Volteo Temperatura Ambiente

T1A, T1B, T1C: Tratamiento 1

Figura 5: Comportamiento de la temperatura en la elaboración de compost,


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 1000ml de EM (T1).

80

60
TEMPERATURA °C

40

20

0
3

15
1

6
8
10
13

18
20
22
24
27
29
31
34
36
38
41
43

Número de días
T2A T2B T2C Volteo Temperatura Ambiente

T2A, T2B, T2C: Tratamiento 2

Figura 6: Comportamiento de la temperatura en la elaboración de compost,


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 500ml de EM (T2).

47
80
TEMPERATURA °C 70
60
50
40
30
20
10
0
1

10

13

15

18

20

22

24

27

29

31

34

36

38

41

43
Número de días
T3A T3B T3C Volteo Temperatura Ambiente

T3A, T3B, T3C: Tratamiento 3

Figura 7: Comportamiento de la temperatura en la elaboración de compost,


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 250ml de EM (T)

70

60
52
50
50
48

50
Temperatura °C

41
41
40
39

40
32
32
31
30

29
28
27

27

27
26
26
26

26
26
26
26

30
17
17
17
17

20

10

0
0 1 2 3 4 5 6
Semanas

Tratamiento T0 Tratamiento T1 Tratamiento T2 Tratamiento T3

Figura 8: Comportamiento promedio de la temperatura para los cuatro


tratamientos en el proceso de compostaje.

48
Tabla 7

Temperatura y tiempo de subsistencia para la destrucción de algunos organismos


patógenos

Organismos patógenos Tiempo (minutos) Temperatura (°C)


Instantáneo 55 a 60
Salmonella Typhy
30 46

15 a 30 60
Salmonella spp
60 55
Shigella 60 55
5 70
Escherichia coli 15 a 20 60
60 55
Entamoeba Histolytica Instantaneo 68
Estreptococos fecales 60 70
Coniformes fecales 60 70
Fuente: (Cochachi, 2008)

4.2 Con respecto a la calidad del compost

Tabla 8
Producción de compost y reducción de masa del compost obtenido a partir de
residuos orgánicos en el Relleno Sanitario CEPASC

Peso Peso Reducción


compost compost de masa
TRATAMIENTO
inicial final Kg.
Kg. Kg.
RSO + estiércol de vaca 50 46 4
RSO + estiércol de vaca +1000ml EM 50 43 7
RSO + estiércol de vaca +500ml EM 50 44 6
RSO + estiércol de vaca +250ml EM 50 47 3
Fuente: Elaboración propia

49
10.0

9.0

8.0

7.0
pH

6.0

5.0

4.0
1
3
6
8
10
13
15
18
20
22
24
27
29
31
34
36
38
41
43
Número de días
T0A: repetición A T0A T0B T0C
T0B: repetición B
T0C: repetición C

Figura 9: Comportamiento del pH en la elaboración de compost de la mezcla de


residuos sólidos orgánicos y estiércol de vaca (Testigo – T0).

10.0

9.0

8.0

7.0
pH

6.0

5.0

4.0
8

34
1

10

13

15

18

20

22

24

27

29

31

36

38

41

43

Número de días
T1A: repetición A T1A T1B T1C
T1B: repetición B
T1C: repetición C

Figura 10: Comportamiento del pH en la elaboración de compost de la mezcla de


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 1000ml de EM (Tratamiento 1 –
T1).

50
10.0

9.0

8.0
pH

7.0

6.0

5.0

4.0 8

34
1

10

13

15

18

20

22

24

27

29

31

36

38

41

43
Número de días
T2A: repetición A
T2A T2B T2C
T2B: repetición B
T2C: repetición C

Figura 11: Comportamiento del pH en la elaboración de compost de la mezcla de


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 500ml de EM (Tratamiento 2 - T2).

10.0

9.0

8.0
pH

7.0

6.0

5.0

4.0
8

34
1

10

13

15

18

20

22

24

27

29

31

36

38

41

43

Número de días
T3A: repetición A
T3B: repetición B T3A T3B T3C
T3C: repetición C

Figura 12: Comportamiento del pH en la elaboración de compost de la mezcla de


residuos sólidos orgánicos, estiércol de vaca y 250ml de EM (Tratamiento 3 – T3).

51
9.0

8.7
8.7
8.7

8.7

8.6
8.6

8.6

8.6
8.6

8.6

8.5
8.5
8.2

8.1
8.1
8.1
8.1

8.1

8.0
8.0
8.0
8.0
7.9

7.9
pH

8.0

7.0
1 2 3 4 5 6

Semanas

Tratamiento T0 Tratamiento T1 Tratamiento T2 Tratamiento T3

Figura 13: Comportamiento promedio del pH para los cuatro tratamiento en el


proceso de compostaje.

Tabla 9
Contenido de materia orgánica (MO) en los tratamientos

Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 35.87 41.19 38.12 36.62
B 34.29 38.41 37.74 36.09
C 35.54 39.08 37.86 35.92
Suma 105.7 118.68 113.72 108.63
Media 35.233 39.560 37.907 36.210
Fuente: Elaboración propia

Tabla 10
Análisis de varianza del contenido de materia orgánica (%) en el compost ANOVA

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos 32.741 3 10.914
14.696 .001
Intra-grupos 5.941 8 0.743

Total 38.683 11
Fuente: Elaboración propia

52
Tabla 11
Subconjuntos homogéneos del contenido de materia orgánica (M.O)

HSD de Tukey
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamiento N
1 2 3
0 3 35.2333
3 3 36.2100 36.2100
2 3 37.9067 37.9067
1 3 39.5600
Sig. .539 .152 .165
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000
Fuente: Elaboración propia

Tabla 12
Contenido de nitrógeno (%N) en los tratamientos
Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 1.25 1.63 1.42 1.4
B 1.30 1.41 1.32 1.27
C 1.27 1.57 1.37 1.50
Suma 3.82 4.61 4.11 4.17
Media 1.273 1.537 1.370 1.390
Fuente: Elaboración propia

Tabla 13
Análisis de varianza del contenido de nitrógeno (%) en el compost ANOVA
Suma de cuadrados gl Media F Sig.
cuadrática
Inter-grupos .106 3 .035 4.835 .033
Intra-grupos .059 8 .007

Total .165 11
Fuente: Elaboración propia

53
Tabla 14
Subconjuntos homogéneos para contenido de nitrógeno (%N).
HSD de Tukey
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamiento N
1 2
0 3 1.2733
2 3 1.3700 1.3700
3 3 1.3900 1.3900
1 3 1.5367
Sig. .398 .158
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 15
Contenido de calcio (%CaO) en los tratamientos.
Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 6.12 6.28 6.15 6.3
B 6.05 7.49 6.34 6.04
C 6.11 7.19 6.59 6.6
Suma 18.28 20.96 19.08 18.94
Media 6.093 6.987 6.360 6.313
Fuente: Elaboración propia

Tabla 16
Análisis de Varianza del contenido de calcio (%) en el compost ANOVA
Suma de gl Media F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos 1.324 3 0.441 3.359 0.076
Intra-grupos 1.051 8 0.131
Total 2.376 11
Fuente: Elaboración propia

54
Tabla 17
Subconjuntos homogéneos para el contenido de calcio (%CaO).
HSD de Tukey
Subconjunto para alfa = 0.05
Tratamiento N
1
0 3 6.0933
3 3 6.3133
2 3 6.3600
1 3 6.9867
Sig. .065
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 18
Contenido de sodio (%Na) en los tratamientos.

Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 0.45 0.49 0.45 0.46
B 0.46 0.47 0.5 0.45
C 0.48 0.5 0.55 0.51
Suma 1.39 1.46 1.5 1.42
Media 0.463 0.487 0.500 0.473
Fuente: Elaboración propia

Tabla 19
Análisis de varianza del contenido de sodio (%) en el compost ANOVA

Suma de gl Media
F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos .002 3 .001 .764 .545
Intra-grupos .008 8 .001

Total .010 11
Fuente: Elaboración propia

55
Tabla 20
Subconjuntos homogéneos para el contenido de sodio (%Na)
HSD de Tukey
Subconjunto para alfa =
Tratamiento N 0.05
1
0 3 .4633
3 3 .4733
1 3 .4867
2 3 .5000

Sig. .522
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: Elaboración propia

Tabla 21
Contenido de potasio (%K2O) en los tratamientos.

Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 2.24 2.4 2.36 2.35
B 2.19 2.44 2.38 2.26
C 2.29 2.55 2.64 2.44
Suma 6.72 7.39 7.38 7.05
Media 2.240 2.463 2.460 2.350
Fuente: Elaboración propia

Tabla 22
Análisis de Varianza del Contenido de Potasio (%) en el compost ANOVA

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos .102 3 .034 3.298 .079
Intra-grupos .082 8 .010

Total .184 11
Elaboración propia

56
Tabla 23
Subconjuntos homogéneos para el contenido de potasio (%K2O).
HSD de Tukey
Subconjunto para alfa =
Tratamiento N 0.05
1
0 3 2.2400
3 3 2.3500
2 3 2.4600
1 3 2.4633

Sig. .101
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: elaboración propia

Tabla 24
Contenido de magnesio (%MgO) en los tratamientos.

Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 0.95 0.98 0.94 0.95
B 0.97 0.98 0.93 0.92
C 0.98 0.9 0.94 0.92
Suma 2.9 2.86 2.81 2.79
Media 0.967 0.953 0.937 0.930
Fuente: Elaboración propia

Tabla 25
Análisis de varianza del contenido de magnesio (%) en el compost ANOVA

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos .002 3 .001 1.218 .364
Intra-grupos .005 8 .001

Total .008 11
Fuente: Elaboración propia

57
Tabla 26
Subconjuntos homogéneos para el contenido de magnesio (%MgO).

HSD de Tukey
Subconjunto para alfa =
Tratamiento N 0.05
1
3 3 .9300
2 3 .9367
1 3 .9533
0 3 .9667

Sig. .370
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: elaboración propia

Tabla 27
Conductividad eléctrica (dS/m) en los tratamientos.
Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 13 15.2 12.76 13.42
B 12.58 12.9 12.87 12.65
C 13.60 16.2 13.1 13.9
Suma 39.18 44.3 38.73 39.97
Media 13.060 14.767 12.910 13.323
Fuente: Elaboración propia

Tabla 28
Análisis de Varianza de la conductividad eléctrica (C.E) en el compost ANOVA

Suma de Media
gl F Sig.
cuadrados cuadrática
Inter-grupos 6.529 3 2.176 2.450 .138
Intra-grupos 7.108 8 .888

Total 13.637 11
Fuente: Elaboración propia

58
Tabla 29
Subconjuntos homogéneos para la conductividad eléctrica (dS/m)

|HSD de Tukey

Subconjunto para alfa = 0.05


Tratamiento N
1
2 3 12.9100
0 3 13.0600
3 3 13.3233
1 3 14.7667

Sig. .152
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: elaboración propia

Tabla 30
Relación Carbono/Nitrógeno en los tratamientos

Tratamientos
Repeticiones
0 1 2 3
A 14.99 14.98 15.08 15.12
B 15.1 15.5 16.29 15.09
C 15.08 14.96 15.05 15.07
Suma 45.17 45.44 46.42 45.28
Media 15.057 15.147 15.473 15.093
Fuente: Elaboración propia

Tabla 31
Análisis de varianza de la relación Carbono/Nitrógeno (C/N) en el compost ANOVA

Suma de gl Media F Sig.


cuadrados cuadrática
Inter-grupos .328 3 .109 .731 .562
Intra-grupos 1.196 8 .150
Total 1.524 11
Fuente: Elaboración propia

59
Tabla 32
Subconjuntos homogéneos para la relación Carbono/Nitrógeno en los
tratamientos.
HSD de Tukey

Subconjunto para alfa = 0.05


Tratamiento N
1
0 3 15.0567
3 3 15.0933
1 3 15.1467
2 3 15.4733
Sig. .577
Se muestran las medias para los grupos en los subconjuntos homogéneos.
a. Usa el tamaño muestral de la media armónica = 3.000.
Fuente: elaboración propia

Tabla 33
Promedio de metales pesados en los tratamientos de compost

TRATAMIENTOS
PARAMETROS
T0 T1 T2 T3
Pb 239.89 274.17 266.07 278.38
Cd 2.32 2.17 2.30 2.43
Cr 44.67 43.07 43.43 42.83

60
Tabla 34

Resumen de los parámetros que determinan la calidad del compost del


tratamiento 0 – Testigo.

Norma
Tratamiento 0 Nch 2880 técnica Norma 503-40
MUESTRA OMS
Testigo Colombiana CFR dela EPA
Calidad A Calidad B 5167

15.06 ≤ a 25 ≤ a 30 ---------- ---------- ----------


Relación C/N

8.31 5.0 - 8.5 5.0 - 8.5 4.0 - 9.0 6.0 - 9.0 ----------
pH
Parámetros
C.E dS/m 13.06 < a 3dS/m ≤ a 8 dS/m ---------- ---------- ----------
generales y
de Materia M.O % 35.23 ≥ a 20% ≥ a 20% ---------- 25% - 50% ----------
Orgánica N % 1.27 ≥ a 0.5% ≥ a 0.5% ---------- 0.4% - 3.5% ----------
P2O5 % 4.24 ---------- ---------- > 1% 0.3% - 1.8% ----------
K2O % 2.24 ---------- ---------- > 1% 0.5% - 1.8% ----------
Micro CaO % 6.09 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
elementos MgO % 0.97 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Na % 0.46 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Hd % 10 30% - 45% 30% - 45% 35% 30% - 50% ----------
Pb 239.89 100 mg/kg 100 mg/kg 300 mg/kg 200 - 400 mg/kg 300 mg/kg
Metales Cd 2.32 2 mg/Kg 8 mg/Kg 39 mg/kg 15 - 40 mg/kg 18 mg/kg
Pesados Cr 44.67 120 mg/Kg 800 mg/Kg 1200 mg/kg ---------- 1200 mg/kg
Coliformes totales (NMPg) 2
>11x 10 < a 1000 NMP< a 1000 NMP ---------- ---------- ----------
< a 1000
2 < a 1000 < a 1000
Coliformes fecales (NMP/g) >11x 10 ---------- ---------- < 2000000
NMP NMP
NMP

Fuente: Elaboración propia

61
Tabla 35

Resumen de los parámetros que determinan la calidad del compost del tratamiento
1- T1

Norma
Tratamiento 1 Nch 2880 técnica Norma 503-40
MUESTRA OMS
T1 Colombiana CFR dela EPA
Calidad A Calidad B 5167

15.15 ≤ a 25 ≤ a 30 ---------- ---------- ----------


Relación C/N

8.59 5.0 - 8.5 5.0 - 8.5 4.0 - 9.0 6.0 - 9.0 ----------
pH
Parámetros
C.E dS/m 14.77 < a 3dS/m ≤ a 8 dS/m ---------- ---------- ----------
generales y
de Materia M.O % 39.56 ≥ a 20% ≥ a 20% ---------- 25% - 50% ----------
Orgánica N % 1.54 ≥ a 0.5% ≥ a 0.5% ---------- 0.4% - 3.5% ----------
P2O5 % 3.16 ---------- ---------- > 1% 0.3% - 1.8% ----------
K2O % 2.46 ---------- ---------- > 1% 0.5% - 1.8% ----------
Micro CaO % 6.99 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
elementos MgO % 0.95 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Na % 0.49 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Hd % 14.42 30% - 45% 30% - 45% 35% 30% - 50% ----------
Pb 274.17 100 mg/kg 100 mg/kg 300 mg/kg 200 - 400 mg/kg 300 mg/kg
Metales Cd 2.17 2 mg/Kg 8 mg/Kg 39 mg/kg 15 - 40 mg/kg 18 mg/kg
Pesados Cr 43.07 120 mg/Kg 800 mg/Kg 1200 mg/kg ---------- 1200 mg/kg
Coliformes totales (NMPg) 23 < a 1000 NMP< a 1000 NMP ---------- ---------- ----------
< a 1000
< a 1000 < a 1000
Coliformes fecales (NMP/g) <3 ---------- ---------- < 2000000
NMP NMP
NMP

Fuente: Elaboración propia

62
Tabla 36

Resumen de los parámetros que determinan la calidad del compost del


tratamiento 2 –T2

Norma
Tratamiento 2 Nch 2880 técnica Norma 503-40
MUESTRA OMS
T2 Colombiana CFR dela EPA
Calidad A Calidad B 5167

15.47 ≤ a 25 ≤ a 30 ---------- ---------- ----------


Relación C/N

8.54 5.0 - 8.5 5.0 - 8.5 4.0 - 9.0 6.0 - 9.0 ----------
pH
Parámetros
C.E dS/m 12.91 < a 3dS/m ≤ a 8 dS/m ---------- ---------- ----------
generales y
de Materia M.O % 37.91 ≥ a 20% ≥ a 20% ---------- 25% - 50% ----------
Orgánica N % 1.37 ≥ a 0.5% ≥ a 0.5% ---------- 0.4% - 3.5% ----------
P2O5 % 3.86 ---------- ---------- > 1% 0.3% - 1.8% ----------
K2O % 2.46 ---------- ---------- > 1% 0.5% - 1.8% ----------
Micro CaO % 6.36 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
elementos MgO % 0.94 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Na % 0.5 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Hd % 9.55 30% - 45% 30% - 45% 35% 30% - 50% ----------
Pb 266.07 100 mg/kg 100 mg/kg 300 mg/kg 200 - 400 mg/kg 300 mg/kg
Metales Cd 2.3 2 mg/Kg 8 mg/Kg 39 mg/kg 15 - 40 mg/kg 18 mg/kg
Pesados Cr 43.43 120 mg/Kg 800 mg/Kg 1200 mg/kg ---------- 1200 mg/kg
Coliformes totales (NMPg) 20x10 < a 1000 NMP< a 1000 NMP ---------- ---------- ----------
< a 1000
< a 1000 < a 1000
Coliformes fecales (NMP/g) 15 ---------- ---------- < 2000000
NMP NMP
NMP

Fuente: Elaboración propia.

63
Tabla 37

Resumen de los parámetros que determinan la calidad del compost del


tratamiento 3 –T3

Norma
Tratamiento 3 Nch 2880 técnica Norma 503-40
MUESTRA OMS
T3 Colombiana CFR dela EPA
Calidad A Calidad B 5167

Relación C/N 15.09 ≤ a 25 ≤ a 30 ---------- ---------- ----------

pH 8.52 5.0 - 8.5 5.0 - 8.5 4.0 - 9.0 6.0 - 9.0 ----------
Parámetros
C.E dS/m 13.32 < a 3dS/m ≤ a 8 dS/m ---------- ---------- ----------
generales y
de Materia M.O % 36.21 ≥ a 20% ≥ a 20% ---------- 25% - 50% ----------
Orgánica N % 1.39 ≥ a 0.5% ≥ a 0.5% ---------- 0.4% - 3.5% ----------
P2O5 % 4.01 ---------- ---------- > 1% 0.3% - 1.8% ----------
K2O % 2.35 ---------- ---------- > 1% 0.5% - 1.8% ----------
Micro CaO % 6.31 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
elementos MgO % 0.93 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Na % 0.47 ---------- ---------- ---------- ---------- ----------
Hd % 9.46 30% - 45% 30% - 45% 35% 30% - 50% ----------
Pb 278.38 100 mg/kg 100 mg/kg 300 mg/kg 200 - 400 mg/kg 300 mg/kg
Metales Cd 2.43 2 mg/Kg 8 mg/Kg 39 mg/kg 15 - 40 mg/kg 18 mg/kg
Pesados Cr 42.83 120 mg/Kg 800 mg/Kg 1200 mg/kg ---------- 1200 mg/kg
2
Coliformes totales (NMPg) 11 x 10 < a 1000 NMP< a 1000 NMP ---------- ---------- ----------
< a 1000
< a 1000 < a 1000
Coliformes fecales (NMP/g) 9 < 2000000
NMP NMP
---------- ---------- NMP

Fuente: Elaboración propia

64
V. DISCUSION

5.1 Con respecto al tiempo de obtención de compost

Para la elaboración de las pilas, se establecieron como factores

determinantes para el proceso de compostaje una relación C/N de 31/1,

humedad de 30-40%, 1 volteo semanal, tamaño de partícula de los

materiales de 3 a 6cm, la temperatura se mantuvo en un rango promedio

de 48 °C y 52°C que permitieron que en 43 días se produjera un buen

proceso de compostaje y fuera un ambiente apto para el desarrollo de los

microorganismos, según las fuentes bibliográficas tenidas en cuenta en

este proyecto.

La temperatura es uno de los factores más importantes que rige la

velocidad de las reacciones bioquímicas, la temperatura de las pilas se

mantuvo en un rango promedio de 48 °C y 52°C en temperatura interna en

la primera semana, en las figuras 4, 5, 6 y 7 se muestra el comportamiento

de la temperatura para cada tratamiento donde se evidencia las fases del

proceso de compostaje, donde indicó el óptimo desarrollo del mismo. La

variación de la temperatura y la generación de calor vienen dada por la

actividad metabólica de los microorganismos encargados de atacar la

materia orgánica. (Cochachi, 2008), para Navarro (2006), es deseable

65
alcanzar condiciones termófilas (entre 40 y 93°C), ya que se necesitan altas

temperaturas para destruir patógenos que pudieran encontrarse en la pila.

En la figura 8 del comportamiento promedio de la temperatura para los

cuatro tratamientos en el proceso de compostaje se observa que; a la

primera semana iniciado el proceso de compostaje se reporta la mayor

temperatura en el T1 con una temperatura de 52°C, seguido del T2 el cual

reporta una temperatura de 50°C, en comparación al testigo T0, el cual

reporta una temperatura menor de 48°C, a partir de la cuarta semana se

reportan temperaturas constantes con valores de 27°C, según Navarro

(2006), cuando el material se está compostando pasa por un ciclo de

temperaturas que es ocasionado por la actividad microbiológica. Al inicio la

pila aumenta rápidamente la temperatura por el compostaje de los

materiales que se degradan más fácilmente, se mantiene así por un corto

tiempo y luego comienza a enfriarse.

5.2 Con respecto a la calidad del compost

A. Con respecto al pH

Se muestra en la figura 9 que el tratamiento 0, presenta un pH de 7,6 al

inicio del proceso de compostaje y el máximo de 8,5; en la figura 10, se

muestra que el tratamiento 1 presenta un pH mínimo de 7,1 y un máximo

de 8,5; en la figura 11, se muestra que el T2 presenta un pH mínimo de 5.5

y máximo de 8.6, en la figura N °12, se muestra el tratamiento 3 el cual

presenta un pH mínimo de 6,6 y un máximo de 8,4; en la figura 13 se

presenta el comportamiento promedio del pH para los cuatro tratamientos

66
en el proceso de compostaje, reportando las tres primeras semanas

temperaturas que van de 7,9 a 8,1, luego a partir de la cuarta semana el

pH presenta valor de 8,5 a 8,7; según Sztern y Pravia (1999), en la fase

mesófila los microorganismos se multiplican rápidamente por la actividad

metabólica que eleva la temperatura, produciendo ácidos orgánicos que

hacen bajar el pH. Naranjo (2013), indica que la aplicación de

microorganismos a pesar que aceleran el proceso de descomposición y

dotan de mejor valor nutricional al compost, no influyen relevantemente

en el comportamiento del pH de producto final obtenido.

B. Con respecto a la caracterización del Contenido de Materia


Orgánica (MO)

En la tabla 10 el ANOVA de un factor indica que existe diferencia

estadística significativa del contenido de Materia Orgánica F: 14,696; P<

0.01, de acuerdo a la prueba HSD de Tukey al 5% (Tabla 11), se observa

que el mayor contenido de materia orgánica se obtuvo en el tratamiento 1

con promedio de (39,56%), mientras que, el tratamiento 0 reporto el menor

porcentaje de materia orgánica, con promedio (35,23%), los valores

obtenidos son superiores a los establecidos por la Nch 2880, donde el valor

de contenido de Materia Orgánica debe ser mayor o igual a 20%. Núñez

(1992), sostiene que, los microorganismos como hongos, bacterias y

ascomicetos, bajo condiciones controladas pueden abastecer importantes

cantidades de materia orgánica para mejorar la productividad del suelo.

67
C. Con respecto a la caracterización del Contenido de Nitrógeno
(%N) en los tratamientos.

En la tabla 13 el ANOVA de un factor indica que existe diferencia

significativa del contenido de nitrógeno (%) siendo F: 4.835: P<0.33.

En la tabla 14 se observa que el mayor contenido de Nitrógeno se obtuvo

en el tratamiento 1 con un promedio de 1,5367%, el menor porcentaje de

nitrógeno estableció el tratamiento 0, con un promedio de 1,2733%, estos

valores obtenidos son superiores a los recomendados por la Nch 2880,

cuyo valor de nitrógeno total debe ser mayor o igual a 0.5%, Según la OMS

los valores de nitrógeno varia de 0,4% a 3,5%, donde todos los tratamientos

estarían comprendidos en este intervalo, Higa (2002), los microorganismos

son microbios benéficos de origen natural que al ponerse en contacto con

la materia orgánica secretan sustancias útiles.

D. Con respecto a la caracterización del Contenido de Calcio


(%CaO)

En la tabla 16 el ANOVA de un factor indica el nivel de significación 0.076

es mayor que 0.05, por lo que se afirma que ninguno de los tratamientos

tiene un efecto diferente a las demás con respecto al contenido de Calcio,

reportándose el tratamiento 1 con un valor de 6.9867 %, sin embargo

ninguna norma no toma en cuenta al contenido de calcio como un factor

para determinar la calidad del compost.

68
E. Con respecto a la caracterización del Contenido de Sodio (%Na)

En la tabla 19 el ANOVA de un factor indica el nivel de significación 0.545

es mayor que 0.05, por lo que se afirma que ninguno de los tratamientos

tiene un efecto diferente a las demás con respecto al contenido de sodio,

los porcentajes obtenidos se muestra en la tabla 20, donde los valores

varían entre 0.46 – 0.50%; sin embargo ninguna norma toma en cuenta

este factor para determinar la calidad del compost.

F. Con respecto al Contenido de Potasio (%K2O)

En la tabla 22 el ANOVA de un factor indica el nivel de significación 0.079

es mayor que 0.05, por lo que se afirma que ninguno de los tratamientos

tiene un efecto diferente a las demás con respecto al contenido de Potasio.

En la tabla 23 se muestra el contenido promedio para los tratamientos. En

general las cantidades de potasio se encuentran en el rango que es óptimo

para un abono orgánico según la Norma técnica Colombiana 5167; a

diferencia de la OMS que considera un intervalo de 0.5 a 1.8%.

G. Con respecto al Contenido de Magnesio (%MgO)

En la tabla 25 el ANOVA de un factor indica el nivel de significación 0.364

es mayor que 0.05, por lo que se afirma que ninguno de los tratamientos

tiene un efecto diferente a las demás con respecto al contenido de

Magnesio. En la tabla 26 se muestra el contenido promedio para los

tratamientos; donde los valores obtenidos no varían significativamente. Sin

69
embargo ninguna norma considera como un factor para determinar la

calidad de compost.

H. Con respecto a la Conductividad Eléctrica (dS/m)

En la tabla 28 el ANOVA de un factor indica el nivel de significación 0.138

es mayor que 0.05, por lo que se afirma que ninguno de los tratamientos

tiene un efecto diferente a las demás con respecto a la conductividad

eléctrica. En la tabla 29 se muestra el contenido promedio para los

tratamientos; donde los valores van de 12.91 – 14.76 dS/m. La Norma

Nch2880-2004, establece dentro de la calidad “A” valores menores a 3

dS/m y calidad “B” valores menor o igual a 8 dS/m, donde el compost no

cumpliría los estándares de calidad.

I. Con respecto a la relación Carbono/Nitrógeno

En la tabla 32 se muestra el contenido promedio para los tratamientos;

donde los valores van de 15.05 - 15.47, para la Nch2880-2004 la relación

C/N para calidad “A” es menor o igual a 25 y para calidad “B” es menor o

igual a 30, es así que la relación C/N para los cuatro tratamientos se

encuentra dentro de los rangos establecidos.

El compost maduro presenta estabilización en las propiedades químicas,

tales como, capacidad de intercambio catiónico, pH y materia orgánica;

tiene bajo contenido de ácidos fulvicos, relación C/N menor a 20 (Navarro,

2006)

70
J. Con respecto al contenido de Metales pesados

En la tabla 33 se tiene los resultados de metales pesados Pb, Cd y Cr el

cual es comparado con los parámetros de Nch 2880-2004, Norma 503-40

CFR de la EPA, Norma técnica colombiana 5167 y la OMS. En relación al

contenido de Pb se reporta valores de 239.89 – 278.38 ppm, estos

resultados estarían dentro de la regla de la OMS ya que estos consideran

parámetros que van de 200 a 400 ppm. En cuanto a Cd se reporta valores

de 2.32 – 2.43 la cual solo cumpliría con la Nch 2880-2004 para calidad “B”

la norma técnica Colombiana 5167, la Norma 503-40 CFR de la EPA y la

OMS consideran parámetros que van de 15 a 39 mg/Kg de concentración

de Cd, estando los resultados por debajo de los parámetros para estas

normas. En cuanto a Cr se reporta valores de 42.83 – 44.67 ppm Tanto

para la norma Nch 2880-2004, Norma técnica Colombiana 5167, Norma

503-40 CFR de la EPA consideran parámetros que van de 120 a 1200

mg/Kg de concentración de Cr, estando los resultados por debajo de los

parámetros establecidos para estas normas.

La calidad del compost para ser catalogada como buena, los metales

pesados deben de encontrarse por debajo de los límites máximos

establecidos por la legislación vigente en el país que corresponda

(Basaure, 2011)

K. Con respecto a la características microbiológicas del compost

En la tabla 34 se muestra los resultados y la comparación con los

parámetros de calidad de compost para el Tratamiento 0 (testigo); según la

71
norma Nch 2880 es un compost de clase “A” ya que cumple los requisitos,

excepto en la concentración de metales pesados. En cuanto a los

patógenos como los coliformes totales y coliformes fecales no cumplen con

la normativa. Según la Norma 503-40 CFR de la EPA cumple con todos

los parámetros para un compost de calidad.

En la tabla 35 se muestra los resultados y la comparación con los

parámetros de calidad de compost para el Tratamiento 1, tanto la

conductividad eléctrica como el pH no se encuentran dentro de los

parámetros establecidos por la norma Nch 2880, según la norma técnica

Colombiana 5167, Norma 503-40 CFR de la EPA y OMS cumple con todos

los parámetros para un compost de calidad.

Los tratamientos 2 (tabla 36) y 3 (tabla 37) cumplen con los parámetros de

calidad establecidos por norma técnica Colombiana 5167, Norma 503-40

CFR de la EPA y OMS; en relación a los microelementos el P2O5 y K2O no

cumplen con los parámetros para calidad de compost de la OMS.

72
VI. CONCLUSIONES

Para el proceso de compostaje, se estableció como factores determinantes

una relación C/N de 33/1, humedad de 30-40%, 1 volteo semanal, tamaño

de partícula de los materiales de 3 a 6 cm, obteniendo en 43 días un

compost maduro; la temperatura, alcanzó niveles de 26 a 52°C, se encontró

que todos los tratamientos presentaron una fase termófila normal (mayor a

40°C), donde el nivel de temperatura se incrementó al aumentar la

dosificación de “EM”, asegurando una eficiente higienización del compost,

siendo el tratamiento 1 el que presentó una mayor temperatura durante el

proceso de compostaje.

De acuerdo a la calidad de compost los tres tratamientos más el testigo

absoluto; en cuanto al contenido de materia orgánica, contenido de

nitrógeno y relación carbono/nitrógeno cumplen con la normativa Chilena

excepto en el contenido de metales pesados; sin embargo para la norma

técnica Colombiana 5167, la Norma 503-40CFR de la EPA y la

Organización Mundial de la Salud, estos cumplen con los requisitos de

calidad de compost; de acuerdo a las características microbiológicas tanto

el tratamiento 1 y tratamiento 2 cumplen con los parámetros establecidos

73
por la norma Norma Chilena 2880 en cuanto al contenido de coliformes

fecales y coliformes totales a diferencia de los demás tratamientos.

El proceso de producción y aplicación del producto “Microorganismos

Eficaces” influye directamente sobre la calidad del compost, después de la

evaluación con las normativas, los compost podrán ser utilizados en

parques, jardines y recuperación de áreas degradadas.

74
VII. RECOMENDACIONES

 Realizar el análisis físico-química de los residuos sólidos orgánicos a

compostar para así determinar las proporciones de cada material que

conformará la pila de compostaje.

 Realizar mayor énfasis en la segregación en fuente, ya que se

encontraron dentro de los materiales a compostar pilas, clavos, heces

de perros lo cual contribuye de forma negativa en la calidad final del

compost.

 Emplear los diferentes compost obtenidos en el presente proyecto para

enriquecer los substratos a prepararse en viveros, con el fin de que las

plantas obtengan una calidad fisiológica.

75
VIII. BIBLIOGRAFIA

Ansorena, J. Batalla, E. Merino, D, (2014), Evaluación de la calidad y usos del


compost como componente de sustratos, enmiendas y abonos
orgánicos. Recuperado el 15 de Noviembre del 2015.
http://www.fraisoro.net/FraisoroAtariaDoku/Evaluacion_de_la_calid
ad_y_usos.pdf

Avendaño, D. (2003) El proceso de compostaje. Tesis de grado, Pontificia


Universidad de Chile, Chile. Recuperado el 10 de enero de 2016
http://www.inventati.org/columnanegra/ecoagricultura/wordpress/wp
-content/uploads/2010/10/Compostaje.pdf

Bejarano, E. Delgadillo, S. (2007), Evaluación de un tratamiento para la


producción de compost a partir de residuos orgánicos provenientes
del rancho de comidas del establecimiento carcelario de Bogota “La
Modelo” por medio de la utilización de Microorganismos Eficientes.
Tesis de grado, Universidad de la Salle, Bogotá, Colombia.

Basaure, P (2011), Manual de Lombricultura, Recuperado el 23 de


Noviembre del 2015 de
http://www.manualdelombricultura.com/foro/mensajes/22523.html

Calderón, R. Baquerizo, L. (2007), Producción de Combustible Sólido


Doméstico a partir de desechos orgánicos Municipales en la ciudad
de Huancayo. Universidad Nacional del Centro del Perú. Instituto de
Investigación de la Facultad de Ingeniería Química.

Cochachi, E. Vargas, M.(2008), Determinación del efecto de la relación C/N


y la humedad en la calidad de compost obtenido a partir del
tratamiento de residuos orgánicos del Distrito de San Pedro de Saño
mediante el proceso de degradación aerobia a nivel laboratorio.
Tesis de grado, Universidad Nacional del Centro del Perú,
Huancayo, Perú.

Correa, M. (2005), ¿Cuál es la tecnología de microorganismos eficaces?


¿Cómo nos puede ayudar? , Publicado en Material del Curso
Resistencia: lecciones de civilidad, Bogotá, Colombia.

76
Chauca, V. (2014), Proceso de producción y aplicación del producto
Microorganismos Eficaces sobre la calidad de compost de residuos
orgánicos de mercados de Sapallanga-Huancayo. Tesis de grado,
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

Deza, J. Muñoz, S. (2010), Metodología de la Investigación científica. Perú:


Ediciones Universidad Alas Peruanas.

Fernández, A. Sánchez, M. (2007), Guía para la Gestión Integral de


Residuos Sólidos. Argentina, Recuperado el 25 de noviembre del
2015
https://www.unido.org/fileadmin/import/72852_Gua_Gestin_Integral
_de_RSU.pdf

Fundación de Asesorías para el Sector Rural Ciudad de Dios. FUNDASES,


(2014), Principales microorgamismos EM.Tecnología EM.,
Recuperado el 15 de marzo de 2015 de
http://www.fundases.net/#!biotecnologas/c24wy

Gilbert, M. Wendell, E. (2008), Introducción a la Ingeniería Medioambiental,


3° Edicion; España: Pearson Educación. S.A. pp 679.

Giráldez, J. (s.f) Efectos de los diferentes sistemas de laboreo sobre las


propiedades físicas del suelo. Sociedad Española de Laboreo de
Conservación, Córdoba.

Gomez,J. Estrada, I. (2005), II Congreso sobre Residuos Biodegradables


y compost, el reto de fomentar el consumo de los productos finales.
Recuperado el 30 de Diciembre del 2015 de
http://www.bpeninsular.com/pdfs/Ponencia_ISR_Sevilla.pdf

Hernández, R; Fernández, C; Baptista, M. (2010), Metodología de la


investigación. McGRAW – HILL / INTERAMERICANA EDITORES,
S.A DE C.V pp 607

Higa, T. (2002). Benefical an Effective Microorganisms for a sustainable


Agricultural and Environmental. INFRC (International Nature
Farming Research Center).

INTEC, (1999), Manual de Compostaje, Santiago de Chile, 82 p.

JGI, (2005). Rhodopseudomonas palustris. Recuperado el 08 de Marzo de


2015 de http://genome.jgi-
psf.org/finished_microbes/rhopa.home.html

Labrador, J. (2002), La materia orgánica en los agroecosistemas,


aproximación al conocimiento de la dinámica, la gestión y la

77
reutilización de la materia orgánica en los agroecosistemas. 2°
Edición; España: Mundi-prensa, pp.152-181.

Ley 27314, (2008, 28 de junio). Ley genral de Resiudos Sólidos.


Recuperado el 12 de febrero de 2015 de
http://www.upch.edu.pe/faest/images/stories/upcyd/sgc-
sae/normas-
sae/Ley_27314_Ley_General_de_Residuos_Solidos.pdf

Londoño, C. Useche, M. (2003). Comparación de biocompostaje de


estiércol vacuno usando tratamiento de lombricultura tradicional,
lombricultura con el uso de Microorganismos eficaces (EM) y el uso
de Microorganismos eficaces (EM). Tesis de grado Universidad de
la Sabana.

Murillo, W. (2008). La investigación científica.Recuperado el 25 de enero


del 2015 de http://www.monografias.com/

Naranjo, E. (2003). Aplicación de microorganismos para acelerar la


transformación de desechos orgánicos en compost. Tesis de Grado.
Universidad Técnica de Ambato. Recuperado el 03 de marzo de
2015
http://repo.uta.edu.ec/bitstream/handle/123456789/5310/Tesis52%
20%20%20Ingenier%C3%ADa%20Agron%C3%B3mica%20CD%2
0173.pdf?sequence=1

Navarro, R. (2006), CESTA., Amigos de la tierra Manual para hacer


composta aeróbica. Recuperado el 07 de Junio del 2015.
http://www.cesta-foe.org/recursos/guias.html

Norma Chilena de calidad de compost (2003), Recuperado el 06 de Junio


del 2015 de http://www.sinia.cl/1292/printer-32296.html

Nuñez, A. (1992), Fertilización química y orgánica en dos especies en


condiciones de invernadero. Tesis de Grado, Universidad Técnica
de Ambato.

Portal Oficial de la tecnología EM en América Latina, 2015, Recuperado el


25 de febrero de 2015 http://www.em-
la.com/agricultura.php?idioma=1

Rivera, J. (2011). Evaluación de Microorganismos Eficaces en procesos de


compostaje de residuos de maleza. Tesis de Grado. Universidad
Cesar Vallejo. Recuperado el 25 de Febrero de 2015
http://es.slideshare.net/JESUS5758/evaluacion-de-
microorganismos-eficaces-en-procesos-de-compostaje-de-
residuos-de-maleza-39050330

78
Santos, C. (2007/2008), Modulo: Contaminación por Residuos, Compostaje
y Biometanización, Mater en Ingeniería y Gestión Medioambiental.

Scrag, A. (2001), Biotecnología Medioambiental, Editorial ACRIBIA,


Madrid.

Sztern, D. Pravia, M. (1999), Manual para la Elaboración de Compost


Bases Conceptuales y Procedimientos, en línea. Recuperado el 14
de Noviembre del 2015. http://www.bvsops.org.uy/pdf/compost.pdf

Unocc, F. (2015), Proceso de producción y aplicación del producto


Microorganismos Eficaces sobre la calidad de compost de residuos
orgánicos de camal Sapallanga-Huancayo. Tesis de grado
Universidad Nacional del Centro del Perú, Huancayo, Perú.

79
ANEXOS

80
ANEXO 1
Panel fotográfico

81
Figura 14: Activación del EM, Figura 15: EM activado después
melaza y agua de 7 días.

Figura 16: Bosta de vaca a ser empleada.

82
Figura 17: Delimitación de las pilas de compostaje.

Figura 18: Delimitación de las pilas de compostaje.

Figura 19: Picado manual de los residuos urbanos orgánicos.

83
Figura 20: Regado de la pila con EM activado para su
compostación.

Figura 21: Pilas de compostaje establecidas para el inicio de


compostaje

Figura 22: Pilas de compostaje debidamente cubiertas.


84
Figura 23: Medición de la Figura 24: Medición del Ph.
temperatura.

Figura 25: Presencia de microorganismos.


.

85
Figura 26: Presencia de insectos.

Figura 27: Pilas de compostaje a los 33 días.

Figura 28: Compost final a los 43 dias.

86
ANEXO 2
Tablas de Temperatura y pH
obtenidas de cada tratamiento

87
A. Variaciones de la temperatura y del pH para el Tratamiento 0

Días T0 T0B T0C


T° pH T° pH T° pH
19/08/2015 17.20 7.5 15.90 7.7 17.40 7.60
21/08/2015 45.00 7.6 50.00 7.8 45.00 7.60
24/08/2015 40.00 8.5 45.00 5.3 48.00 8.46
26/08/2015 52.00 8.8 52.00 8.0 54.00 8.94
28/08/2015 44.00 8.1 45.00 8.1 46.00 7.86
31/08/2015 35.00 8.0 34.00 8.2 36.00 7.97
02/09/2015 38.00 8.0 36.00 7.7 35.00 7.90
05/09/2015 33.00 7.5 35.00 7.2 29.00 7.33
07/09/2015 31.00 7.2 33.00 7.1 30.00 7.29
09/09/2015 33.00 8.1 32.00 7.9 30.00 7.85
11/09/2015 27.00 8.5 27.00 8.6 27.00 8.56
14/09/2015 27.00 8.6 27.00 9.6 25.00 8.60
16/09/2015 29.00 8.8 30.00 8.9 26.00 8.76
18/09/2015 26.00 8.7 28.00 8.7 26.00 8.55
21/09/2015 26.00 8.5 27.00 8.6 25.00 8.69
23/09/2015 26.00 8.4 27.00 8.6 25.00 8.45
25/09/2015 25.00 8.6 27.00 8.5 25.00 8.55
28/09/2015 25.00 8.4 27.00 8.6 25.00 8.45
30/09/2015 26.00 8.5 27.00 8.6 26.00 8.51

88
B. Variaciones de la temperatura y del pH para el Tratamiento 1

Días T1A T1B T1C


T° pH T° pH T° pH
19/08/2015 16.70 7.80 18.30 7.09 15.40 7.13
21/08/2015 62.00 7.61 63.00 7.69 59.00 7.63
24/08/2015 49.00 8.50 44.00 8.41 39.00 8.20
26/08/2015 53.00 7.75 45.00 8.90 53.00 7.95
28/08/2015 48.00 8.04 46.00 8.13 49.00 7.85
31/08/2015 36.00 7.94 35.00 7.90 37.00 8.04
02/09/2015 40.00 7.83 40.00 7.95 38.00 7.95
05/09/2015 30.00 7.35 28.00 7.45 30.00 7.32
07/09/2015 32.00 7.39 28.50 7.61 30.00 7.19
09/09/2015 34.00 7.95 33.00 7.91 32.00 7.70
11/09/2015 29.00 8.67 28.00 8.68 28.00 8.56
14/09/2015 29.00 8.64 27.00 8.76 29.00 8.67
16/09/2015 28.00 8.54 26.00 8.89 29.00 8.43
18/09/2015 27.00 8.54 26.00 8.65 26.00 8.60
21/09/2015 26.00 8.64 25.00 8.55 26.00 8.59
23/09/2015 27.00 8.53 24.00 8.51 26.00 8.67
25/09/2015 26.00 8.54 25.00 8.56 27.00 8.45
28/09/2015 26.00 8.53 25.00 8.45 27.00 8.49
30/09/2015 27.00 8.45 25.00 8.47 27.00 8.52

89
C. Variaciones de la temperatura y del pH para el Tratamiento 2

Días T2A T2B T2C


T° pH T° pH T° pH
19/08/2015 17.90 6.63 15.10 7.64 16.10 7.87
21/08/2015 53.00 7.43 57.00 7.94 57.00 7.67
24/08/2015 42.00 8.16 44.00 8.29 48.00 7.25
26/08/2015 49.00 8.74 48.00 8.01 54.00 8.01
28/08/2015 47.00 7.90 44.00 8.07 46.00 8.02
31/08/2015 35.00 8.07 35.00 8.26 37.00 7.93
02/09/2015 39.00 7.81 40.00 7.85 41.00 7.82
05/09/2015 30.00 7.36 30.00 7.34 36.00 7.31
07/09/2015 30.00 7.50 30.00 7.12 33.00 7.26
09/09/2015 31.50 7.78 31.00 7.80 34.50 7.74
11/09/2015 27.00 8.73 27.00 8.69 29.00 8.72
14/09/2015 26.00 8.67 27.00 8.72 29.00 8.62
16/09/2015 30.00 8.60 30.00 8.53 32.00 8.78
18/09/2015 27.00 8.55 26.00 8.45 29.00 8.64
21/09/2015 26.00 8.65 26.00 8.56 28.00 8.65
23/09/2015 24.00 8.59 26.00 8.60 29.00 8.50
25/09/2015 25.00 8.65 27.00 8.50 27.00 8.56
28/09/2015 25.00 8.37 27.00 8.59 27.00 8.78
30/09/2015 25.00 8.43 27.00 8.65 27.00 8.65

90
D. Variaciones de la temperatura y del pH para el Tratamiento 3

Días T3A T3B T3C


T° pH T° pH T° pH
19/08/2015 18.70 7.40 18.20 5.51 15.60 7.52
21/08/2015 54.00 7.62 51.00 7.19 53.00 7.32
24/08/2015 45.00 8.30 45.00 8.30 42.00 8.33
26/08/2015 52.00 8.84 53.00 8.92 52.00 8.04
28/08/2015 48.00 7.90 49.00 7.48 45.00 8.04
31/08/2015 39.00 8.14 31.00 7.80 34.00 8.14
02/09/2015 41.00 7.97 39.00 7.93 39.00 7.75
05/09/2015 33.00 7.51 30.00 7.18 28.00 7.40
07/09/2015 30.00 7.33 30.00 7.43 28.00 7.18
09/09/2015 33.00 8.19 31.00 7.89 31.00 7.90
11/09/2015 28.00 8.56 27.00 8.67 27.00 8.65
14/09/2015 27.00 8.65 26.00 8.60 27.00 8.67
16/09/2015 27.00 8.56 27.00 8.57 28.00 8.54
18/09/2015 27.00 8.64 27.00 8.59 25.00 8.76
21/09/2015 26.00 8.76 27.00 8.60 25.00 8.67
23/09/2015 25.00 8.69 27.00 8.56 25.00 8.65
25/09/2015 25.00 8.65 26.00 8.57 26.00 8.63
28/09/2015 24.00 8.43 26.00 8.53 25.00 8.65
30/09/2015 26.00 8.49 26.00 8.60 26.00 8.76

91
ANEXO 3
Resultados de los análisis de
laboratorio

92
93
94
95
96
97
98
99

Vous aimerez peut-être aussi