Vous êtes sur la page 1sur 33

eeeeyeecMUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA

MUNICIPALIDAD DISTRITAL DE HUARMACA

EVALUACION DE PROYECTO

“MANEJO RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL


ECOSISTEMA FAMILIAR Y LOS RECURSOS:
SUELO, AGUA, CULTIVOS, PASTOS, ANIMALES
Y BOSQUES EN EL AMBITO DE LA ZONA DE
CUSE DEL DISTRITO DE HUARMACA”

1
INTRODUCCION

El presente trabajo de evaluación del proyecto “Manejo Racional y Sostenible del


Ecosistema Familiar y los Recursos: Suelo, Agua, Cultivos, Pastos, Animales y
Bosques” en la zona de Cuse, del Distrito de Huarmaca, ha sido elaborado de manera
objetiva , imparcial, clara y ajustándose a la realidad en la que ahora viven los
pobladores beneficiarios de esta zona.
El proyecto ha sido concebido de manera tal que los pobladores de estos caseríos
empiecen a mejorar su calidad de vida, protegiendo sus recursos naturales,
organizándose y trabajando en comunidad, valorando sus esfuerzos y reconociendo que
la mejor manera de vivir es cuidando su medio ambiente. Además de promover en estos
caseríos la identificación con su distrito de origen (Huarmaca).
El propósito de este documento es verificar que los esfuerzos hechos por la
Municipalidad de Huarmaca con su “Gerencia de Desarrollo Productivo Medio
Ambiente y Turismo” por lograr estos objetivos están teniendo efecto y el impacto
esperado en los pobladores.
Este trabajo se divide en dos fases la primera en un trabajo de campo y la segunda
consiste en la sistematización de la información valiéndose para ello de la revisión de
fuentes verificables, vale decir informes mensuales. Memorias anuales y otros
documentos relacionados con el proyecto.
El proyecto es promovido por la Municipalidad Distrital de Huarmaca y tiene una
duración de 03 años (Abril del 2 006 a Diciembre del 2 008) con un costo total de S/.
300,000.00 (Trescientos Mil y 00/100 Nuevos Soles). Maneja una metodología
participativa “APRENDER HACIENDO” y una estrategia de desarrollo multiplicador
desde la familia a la comunidad para formar un tejido social participativo.

2
I. FINALIDAD Y OBJETIVOS

Finalidad

Que este trabajo se constituya en una herramienta de medición de los


logros, ventajas, desventajas, fortalezas y deficiencias del proyecto .De
esta manera se puedan tomar medidas que fortalezcan los logros y así
mismo subsanar en lo que está fallando

Objetivo General

Verificar que los objetivos trazados en el proyecto con el fin de promover


la identidad de los pobladores y autoridades de las zonas Cuse, a través de
la participación comunitaria, el manejo racional del ecosistema familiar y
los recursos suelo, agua, cultivos, pastos, animales y bosques, para un
desarrollo sostenible e integral de las familias, se han cumplido y sin han
tenido algún impacto significativo.

Objetivos Específicos

1. Verificar el normal desarrollo de las actividades planteadas en el proyecto


y dentro del marco de desarrollo integral.
2. Evaluar cada uno de los objetivos planteados dentro de la formulación del
proyecto.
3. Recoger las quejas, opiniones, inquietudes, sugerencias de los propios
beneficiarios (socios) y de la comunidad en la que se desarrolla el
proyecto.
4. Plantear alternativas de solución a algunos problemas que aun aquejan a
los pobladores.

3
II. IDENTIFICACION DEL PROYECTO

TITULO DEL PROYECTO

“MANEJO RACIONAL Y SOSTENIBLE DEL ECOSISTEMA


FAMILIAR Y LOS RECURSOS: SUELO, AGUA, CULTIVOS,
PASTOS, ANIMALES Y BOSQUES, EN EL AMBITO DE LAS
ZONAS DE CUSE DEL DISTRITO DE HUARMACA”

UBICACIÓN

Política:
País : Perú
Departamento : Piura
Provincia : Huancabamba
Distrito : Huarmaca
Zona : Cuse
Caseríos :
- Cuse
- Cruz de Motupe
- Los Lanchales
- San Miguel de Cuse
- Ovejerías
- San Juan del Temple

Geográfica:
Norte : Distrito de Sondorillo
Sur : Zona Rodeopampa (Succhurán) del Distrito de
Huarmaca
Este : Distrito de Sóndor
Oeste : Zona de Tunas (Zururán) del Distrito de
Huarmaca

4
SOLICITANTES
Gerencia de Desarrollo Productivo Medio Ambiente y Turismo

REPRESENTANTES DEL PROYECTO


Institución : Municipalidad Distrital de Huarmaca
Alcalde : Sr. Mártires LIZANA SANTOS

RESPONSABLE TECNICO DEL PROYECTO


Ing° Milton Hildebrando VARAS REYES

RESPONSABLE TECNICO DE LA EVALUACION DEL


PROYECTO
Ing . Elvis Artemio Carrasco Ocaña

ENTIDAD QUE FINANCIA


Municipalidad Distrital de Huarmaca

ENTIDAD EJECUTORA
Municipalidad Distrital de Huarmaca (Ejecución Directa)

FECHA DE INICIO Y TERMINO DEL PROYECTO


Inicio : ABRIL 2006
Término : DICIEMBRE 2 008
Duración : Dos años nueve meses

PRESUPUESTO TOTAL
Municipalidad Distrital : S/. 300,000.00 (Trescientos Mil y 00/100 Nuevos
Soles)
Aporte Comunal : En participación comunal, mano de obra y
recursos de la zona
FECHA DE REALIZACIÓN DE LA EVALUACIÓN
Del 11 al 30 de diciembre del 2008

5
III. METODOLOGIA Y ESTRATEGIA DE EVALUACION

METODOLOGIA
La metodología a seguir es la “PARTICIPATIVA” de todos los entes
involucrados en este proyecto, llámese equipo técnico, municipalidad,
beneficiarios (socios), instituciones públicas y privadas, iglesia y sociedad
en general. Con el fin de recabar la mayor cantidad de información posible
que ayude a la evaluación.

Los instrumentos que permitirán desarrollar la metodología son los


siguientes:

 Aplicación de encuestas y test a los socios y comunidad en general


(profesores, técnicos de salud y otros ).
 Visitas a cada uno de los 6 Comités de Desarrollo Integral haciendo
una inspección visual.
 Recojo de información a través de entrevistas personales con los
pobladores de la zona con el método de la conversación
 Entrevistas con los técnicos del proyecto.
 Intercambio de experiencias.
 Fotografías.
 Revisión de informes mensuales y anuales de los técnicos del proyecto.

ESTRATEGIA
La evaluación se hará empleando las herramientas que este proceso
exige, y se hace analizando los objetivos para determinar los impactos que
estos han generado en la población intervenida y no intervenida, como
también en los recursos naturales.

La evaluación se hará con la participación de los pobladores y los


diferentes actores del desarrollo, corno también con la participación del
Equipo Administrativo del Proyecto

6
La estrategia es la siguiente:

 Identificar la zona de intervención, con sus 06 caseríos.


 Ubicar, en la zona identificada, el caserío central, que se constituirá en
un inicio como núcleo de desarrollo,
 Promover la realización de un diagnóstico participativo, en cada
caserío, en un proceso de enseñanza, para que auto identifiquen los
cambios que han experimentado en los últimos tres años.
 Contrastar la información recabada con la documentación existente en
el archivo de la GDPMAT.

IV. SITUACION ACTUAL DEL PROYECTO


El proyecto se encuentra en su etapa final y a la fecha se han ejecutado el 95
% de actividades previstas en el cronograma de actividades ,quedando por
hacer un 5 % de las mismas .además se han ejecutado otras importantes
gestiones adicionales, dentro de las que vale resaltar la gestión realizada a
PRONAA para el apoyo de alimentos a los comités de desarrollo y la
construcción de viviendas para usos múltiples, además de otras actividades que
mencionaremos más adelante.
El número total de beneficiarios es de 109, deacuerdo a su caserío de origen se
ordenan de la siguiente manera.

Comité de Desarrollo SEXO


Total
Integral H M
20 4 24
Cuse
11 4 15
San Miguel de Cuse
8 4 12
Cruz de Motupe
11 1 12
Lanchales
21 3 24
Ovejerías
19 3 22
San Juan del Temple
Total 90 19 109

7
V. ACTIVIDADES Y RESULTADOS POR OBJETIVO

OBJETIVOS
ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS
1. Fortalecimiento de 1.1. Socialización del Proyecto. 1.1. Se realiza con la participación 1.1. Conocimiento, entendimiento e
las organizaciones de todo el equipo técnico identificación con la propuesta.
sociales de base, dando a conocer la propuesta.. 1.2. Sirvió de Herramienta para la
autoridades y 1.2. Elaboración del plan 1.2. Equipo técnico y socios. planificación y ejecución del
pobladores de las operativo anual. proyecto.
zonas de Cuse; en 1.3. Elaboración de un diagnóstico 1.3. Equipo técnico y socios. 1.3. Los participantes reconocen sus
el crecimiento de participativo (Línea de Base) fortalezas, oportunidades,
su identidad para la FODA. debilidades y amenazas.
gestión de su 1.4. Elaboración del plan de 1.4. Equipo técnico y socios. 1.4. Los participantes elaboran su
autodesarrollo. monitoreo del proyecto plan operativo de actividades .
1.5. Determinación de la zona a 1.5. Se han determinado 06 1.5. Se ha ubicado la zona a
intervenir y su núcleo de caseríos a intervenir (Cuse, intervenir y sus caseríos.
desarrollo. San Miguel de Cuse,
Ovejerías, Lanchales, Cruz de
Motupe y San Juan del
Temple) el caserío de Cuse se 1.6. Presencia de un comité de
1.6. Formación del comité de ha determinado como el desarrollo integral en cada
desarrollo integral. CDI núcleo. caserío
1.6. Se formaron 6 CDI, los cuales 1.7. Los pobladores, autoridades y
1.7. Formación de una meza de tendrán un periodo de dos organizaciones de base se
concertación zonal .MCZ años al término del cual se identifican como MCZ y
renueva participan del Desarrollo Rural
1.7. Se formo la MCZ en Cuse. Integral.
1.8. Elaboración del plan 1.8. Se realiza en los primeros 1.8. Se realiza en cada caserío y los
operativo anual. meses del año. participantes realizan su plan
operativo de actividades..
8
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS
1.9. Capacitación en organización: 1.9. Capacitaciones A cargo del 1.9. Las autoridades conocen sus
Importancia, planificación, equipo técnico. funciones y el aspecto
administración, reglamento y administrativo mejorando su
funciones a M.C.Z. servicio.

1.10. Capacitación en 1.10. Se convocó a personas 1.10. Los pobladores, organizaciones y


organización: importancia, especialistas para brindar autoridades han aprendido a
planificación, administración, capacitaciones. reconocer sus funciones y el
reglamento y funciones. aspecto administrativo
mejorando su servicio.
1.11. Capacitación en identidad 1.11. Se realizan capacitaciones y 1.11. Los pobladores han aprendido a
ciudadana, autoestima, charlas constantes a cargo de valorar el esfuerzo que hacen por
valores deberes, derechos y los técnicos y del Ing. del desarrollarse y mejoran su
gestión de documentos a los proyecto, con participación autoestima.
6 C.D.I. masiva de los pobladores.

1.12. Capacitación: El desarrollo 1.12. A cargo del Ing. . del proyecto 1.12. Los pobladores aprenden al
rural integral e integrado importancia de la
(interconexión vial e intercomunicación entre caseríos.
importancia de los recursos
naturales) a C.D.I.
1.13. Capacitación en resolución de 1.13. Aparte de la capacitación se 1.13. Las autoridades y pobladores
conflictos ha intervenido directamente conocen herramientas de
en la solución de conflictos resolución de conflictos,
familiares, comunales y otros disminuyendo el conflicto
por ejemplo el problema de territorial.
posesión de tierras ocurrido en
Lanchales (ver anexo nº )
9
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS REALIZADAS

1.14. Programa de alfabetización 1.14. No se participo por existir un 1.14. Los pobladores participantes en
programa a nivel nacional el programa de alfabetización
(PRONAMA) a cargo de mejoran su autoestima.
alfabetización.

1.15. Desarrollo de un programa 1.15. Se desarrollaron las siguientes 1.15. Todo el conjunto de actividades
cultural y deportivo local y actividades. realizadas a permitido en los
zonal: 1. Se celebró la primera semana pobladores la Integración,
1. Celebración de la semana de noviembre con eventos participación e identificación con
forestal. deportivos, concurso de sus organizaciones, su zona
dibujo, capacitaciones y otros. territorial y sus recursos
2. No se ha realizado ninguna naturales.
2. Celebración del día de la actividad referente as este
tierra. día.
3. Se realizaron retiros a campo
comunal y visitas entre
3. Celebración del día de la comités, el 2007 se reunieron
juventud, amistad y la los comités en Ovejerías
familia. terminando con una kermes.
4. No se realizaron actividades.
4. Celebración de la Semana 5. Chocolatatas a los niños de
Santa. los comités.
5. Celebración de la navidad 6. En coordinación con los
profesores se realizaron
6. Celebración de Fiestas charlas a los alumnos en los
Patrias entre otras valores cívicos significado de
los símbolos patrios.

10
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS
1.16. La Escuela eje de desarrollo.1.16. El proyecto realiza 1.16. Las Instituciones Públicas
constantemente Educativas se insertan a la
coordinaciones con los propuesta, proyectándose a la
profesores para realizar comunidad con el desarrollo del
eventos de proyección social y programa cultural, alfabetización
actividades culturales. y con el tema de gestión y
manejo de microcuenca.
1.17. Eventos de intercambio de 1.17. Encuentros con participación
experiencias entre las de las organizaciones y socios. 1.17. Esto ha permitido lograr
diferentes organizaciones de Integración interinstitucional con
base e instituciones. visión común de desarrollo.

1.18. Intercambio de 1.18. Se han formado las “Familias


experiencias entre familias Líderes” en los 6 caseríos. 1.18. Las familias líderes han
participantes en cada C.D.I. permitido ser el ejemplo de
desarrollo para las demás
1.19. Presentación de avances del 1.19. A través de informes familias.
proyecto. mensuales, anuales y
memorias anuales. 1.19. Ha permitido verificar el normal
avance del proyecto.
1.20. Desarrollo de un plan de 1.20. Asesoramiento del equipo 1.20. Los participantes hacen
promoción y extensión. técnico. extensivo, su identificación con
el proyecto en su zona.
1.21. Capacitación a las 1.21. Estas capacitaciones han 1.21. Los pobladores tienen iniciativas
organizaciones en estado a cargo del Ing. Del de proyectos, pero aún no han
formulación de proyectos y proyecto. logrado formularlos en un perfil.
gestión.

11
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS

1.22. Promover el reconocimiento 1.22. Gestión a cargo los técnicos 1.22. La MCZ y los CDI, tienen
de de la mesa de concertación del proyecto. representatividad a nivel de
zonal y comités de desarrollo distrito y reconocido a nivel
integral a nivel distrital. provincial y regional.

1.23. Pasantía a Proyectos de 1.23. El 2006 se selecciono a 12 1.23. Se ha logrado sensibilizar a los
Desarrollo Integral de la participantes de cada comité pobladores, autoridades y
Zona de San Isidro (Cedro ) para la pasantía por tres días a organizaciones , para la
Huarmaca. San Isidro (todos los gastos aplicación de prácticas de
fueron asumidos por el desarrollo.
proyecto).

1.24. Pasantía a los Centros Pilotos 1.24. No se realizó sin embargo se 1.24. Esto ha permitido concientizar
de Desarrollo Integral de coordino pasantía a la los participantes de esta actividad
Yamango y Pacaicampa con cooperativa Atahualpa en la importancia del manejo
CDI y MCZ Jerusalen ( Porcon _ racional de los recursos y ha
Cajamarca) incrementado la iniciativa de
empezar a trabajar en sus
respectivos caseríos.

12
OBJETIVOS
ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS
2. Manejo racional 2.1. Socialización de la propuesta de 2.1 Capacitación y charlas a los 2.1. Las familias conocen y conducen la
"Manejo Racional del participantes . propuesta de manejo racional del
Ecosistema Familiar" en cada ecosistema familiar.
caserío de la zona
determinada.
 Diseño de un ecosistema
familiar ideal.
 Diseño de su ecosistema 2.2 Se realiza en los meses de 2.2. Las familias aprenden a
actual. enero y febrero. planificar sus actividades,
2.2. Elaboración del plan operativo presentadas en un plan operativo de
anual (POA) de actividades actividades familiares.
familiares, estrategia,
metodología en el manejo del
ecosistema familiar.
2.3. Capacitación "La familia agente 2.3 Capacitaciones en cada 2.3. Las familias se empoderan en la
de desarrollo y defensora de la caserío con participación del propuesta de desarrollo.
vida en cada comité de desarrollo equipo técnico e invitados.
integral".
2.4. Capacitación: La familia en 2.4 Todas estas actividades se 2.4. Las familias mejoran su autoestima y
saneamiento ambiental en cada C. realizan constantemente. sus relaciones intra y extra
D. I . familiares, como también previenen
 Diseño de una vivienda rural. Se realizaron campañas, muchas enfermedades
 Ordenamiento de los recursos capacitaciones , charlas en infectocontagiosas (sarna,
en el hogar. coordinación con las infecciones en los ojos, inflamación
instituciones educativas, del sistema reproductor en las
 Prevención y control de
postas de salud, mujeres, dolores de huesos, otros).
roedores.
organizaciones y autoridades.
 Manejo y disposición de los
desechos sólidos.
 Manejo y uso de letrinas.
 Construcción y uso de

13
cocinas mejoradas.
 Tratamiento del agua de
bebida.
2.5 En coordinación con los
2.5. Capacitación "Prevención de 2.5. Disminución la morbimortalidad
profesores de la zona se
enfermedades prevalentes" infantil en 5% en niños menores de 6
realizaron campañas de
 Promover la coordinación y años de 70 familias de los caseríos de
desparasitación intestinal y
gestión de los Comités de las zonas intervenidas.
externa el 2006 y 2007, el
Desarrollo Integral con el puesto
2008 no se realizó por falta
de salud local y distrital, para la
de presupuesto.
ejecución de campañas de
prevención y tratamiento de
enfermedades prevalentes IRA,
EDA, vacunación infantil,
desparasitación; campañas de
prevención y tratamiento de
enfermedades durante el
2.6 Los pobladores de la zona
embarazo, pre y post parto.
han recibido practicas en
2.6. Capacitación: "Primeros auxilios" 2.6. Disminución de las enfermedades
primeros auxilios, atención
(higiene personal y del hogar). infectocontagiosas y promotores
de pacientes, fabricación de
aplican primeros auxilios.
camillas rusticas y otros.
2.7. Capacitación: "Medicina 2.7. Pobladores conocen y aplican
2.7 Reconocimiento de plantas
alternativa". técnicas en el tratamiento de
medicinales así como sus
enfermedades, a un menor costo.
propiedades curativas.
2.8. Capacitación: "Salud y nutrición" 2.8. Pobladores mejoran sus hábitos de
2.8 El 2006 se gestiono el apoyo
(valor nutritivo y vigilancia consumo.
de una nutricionista
nutricional".
realizándose dos
capacitaciones una en
ovejerías y otra en Lanchales
con participación de los 6
comites.
2.9. Participación de la familia en el
2.9 A través del técnico
crecimiento de la Fe. 2.9. Las familias muestran su Fe con
catequista de la iglesia
testimonio de vida.
Simeón Carpio

14
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACTIVIDADES RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS REALIZADAS
3. Mejoramiento en 3.1. Promover la gestión para la 3.1. Apoyo a los técnicos 3.1. Legalización de la tierra con apoyo
el manejo de los legalización de la tierra. encargados de esta tarea. del PETT.
cultivos y 3.2. Promover la actualización del 3.2. Se apoyo en el censo de 3.2. Conocer la población animal para
animales; en el censo agropecuario. vivienda y agropecuario (2007) planes de manejo.
50% de las 3.3. Prácticas: Manejo y fertilidad de 3.3. Conservación de suelo a través 3.3. Mejora en el manejo de, los suelos,
familias de la suelos. de forestación, agroforesteria, incrementando su producción.
zona de Cuse. construcción de terrazas zanjas
de infiltración.

3.4. Prácticas: Aplicación de abonos 3.4. Elaboración y aplicación de 3.4. Agricultores valoran y aplican abonos
orgánicos. abonos orgánicos compost, orgánicos.
abonos foliares y otros.
MANEJO DEL RECURSO
AGUA:
3.5. Mejoramiento de la captación 3.5. En ovejerías se ha construido 3.5. Construcción de estanques, represas y
(noques y represas) distribución un reservorio. En Cruz de sistemas de riego en los 05 caseríos
del agua (riego tecnificado). Motupe y Ovejerías se les de la zona intervenida,
asesorado para utilizar su agua desarrollando un buen manejo del
MANEJO DE LOS potable en biohuertos a través agua.
CULTIVOS: de aspersores.
3.6. Capacitación en el manejo de 3.6. Se realizaron practicas de 3.6. Incremento de la producción y
cultivos de: Trigo, papa, desinfección y tratamiento de productividad en un 25%, en los
arveja, y maíz en los 06 semillas en maíz , trigo , papa , cultivos de trigo, papa, arveja, ajo,
comités de desarrollo integral. oca. maíz en los 06 C.D.I.; de la zona
intervenida.
3.7. Capacitación en producción de 3.7. En los 6 comités se realizó la 3.7. Agricultores producen y aplican
adherente e insecticidas producción de estos productos. insecticida y adherente orgánico,
orgánicos en los 5 Comités de en los 06 C.D.I.; de la zona
Desarrollo Integral. intervenida.
3.8. Mejoramiento de las semillas y
3.8. Formación de un Banco de 3.8. Se ha logrado banco de semilla disponibilidad de las semillas para
semillas (almacenes rústicos). de trigo centenario. los agricultores.
15
OBJETIVOS ACTIVIDADES ACVTIVIDADES RESUSLTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS PROPUESTAS REALIZADAS
3.9. Capacitación en "Huertos 3.9. Se ha realizado con énfasis en 3.9. Las familias mejoran su seguridad
integrales": Cultivo de la parte practica para mayor alimentaria.
hortalizas, frutales y plantas aprendizaje, instalando
medicinales en las familias pequeños huertos familiares y
asociadas. comunales,
3.10. Adquisición e instalación de 3.10. Se adquirieron y repartieron 3.10. La población mejora su
especies frutales en los todas las especies, además se alimentación consumiendo frutas, a
huertos integrales de las han adquirido otras especies través de vitaminas y minerales
familias: como papaya . que éstas aportan
 Manzano : 300 plantas
Membrillo : 75 plantas
 Berenjena : 150 plantas
 Chalarina : 150 plantas
 Otros (blanquillo, capulí,
níspero y pepino).
3.11. Prácticas en 3.11. En los 6 comités . 3.11. Agricultores practican el sistema
AGROFORESTERÍA. agroforestal en sus parcelas,
MANEJO DE ANIMALES: mejorando su producción.
3.12. Capacitación en manejo y 3.12. Practicas en desparasitación, 3.12. Agricultores mejoran el manejo de
sanidad animal. vacunación y vitaminacion. animales. Formación de
promotores pecuarios prestando
3.13. Instalación de botiquín 3.13. Los medicamentos no se les servicios
veterinario, elaboración y proporciona directamente a los 3.13. El botiquín veterinario, permite la
manejo de calendario sanitario. socios sino que son los técnicos atención oportuna al ganado
los que manejan los mismos en mejorando la sanidad de los
otros casos se capacitan a animales.
ciertas personas para que
almacenen estos medicamentos.

16
OBJETIVOS
ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS. RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS
3.14. Promover 02 campañas de 3.14. Se ha realizado una campaña
desparasitación en los 05 C.D.I. por año. 3.14. Mejoramiento en la sanidad
3.15. Promover 02 campañas de animal.
vacunación animal en los 05 3.15. Se ha realizado una campaña 3.15. Participación de la mayoría de
C.D.I. por año. agricultores.
3.16. Capacitación en el manejo y
crianza de cuyes en los 06 3.16. Se ha capacitado brindándoles 3.16. No es puesta en práctica por parte
C.D.I. información actualizada en de los agricultores.
las técnicas de manejo y
crianza de cuyes.

3.17. Mejoramiento de la crianza de


cuyes (reproductores) en 3.17. No se ha llevado a la práctica 3.17. Ningún resultado.
familias de los C.D.I. lo aprendido por falta de
recursos y disponibilidad de
los pobladores.
3.18. Contrato de servicios eventuales 3.18. Se encuentra en gestión. 3.18. Ninguno.
de un capacitador pecuario.

3.19. Asesoramiento técnico 3.19. El técnico encargado de esta 3.19. Mejoramiento agropecuario en la
continuo, al proceso que área viene monitoreando estas zona.
requiere este objetivo. actividades.

17
OBJETIVOS
ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS. RESULTADOS OBTENIDOS
ESPECIFICOS
4. Manejo racional de 4.1. Reconocimiento de sitio y 4.1. Se cuenta con toda esta 4.1. Determinación de los recursos
los recursos levantamiento de información información (mapas, croquis y naturales de la zona para elaboración
naturales: Suelo, sobre los recursos naturales; otros) y gestión el plan de manejo.
Agua, Pastos y elaboración de croquis. 4.2. Se ha superado al meta. Demostración
Bosques en la zona 4.2. Manejo racional de 25 Has. con 4.2. Se ha realizado el manejo de del manejo racional de los recursos
de Cuse. prácticas de conservación de 55 ha. naturales en 55 Has. de los 06
suelos, reforestación y manejo 2006 …..15ha. Caseríos de la zona intervenida.
de pastos y captación de agua. 2007……..25ha.
2008……..15ha. 4.3. Los pobladores producen y realizan
4.3. Capacitación en técnicas de plantaciones con eficiencia
producción y plantación 4.3. Se realizan capacitaciones en aplicando la técnica forestal.
forestal. el distrito de Huarmaca y
descentralizadas en sus 4.4. Agricultores dentro de sus viveros
4.4. Construcción de viveros mismos caseríos forestales comunales conocen y
familiares y un vivero comunal. 4.4. Solo se han construido aplican la técnica de producción
viveros forestales. forestal.
4.5. Producción de 30,000 plantas 4.5. Se ha realizado la producción 4.5. Superación de la meta trazada
forestales (nativas y exóticas). de más de 100 000 plantas Grandes áreas reforestadas con las
forestales. plantas producidas.

4.6. Capacitación en conservación 4.6. A cargo del equipo técnico. 4.6. Agricultores ejecutan prácticas de
de suelos. conservación de suelos.

4.7. Capacitación en manejo de 4.7. Se capacitó el manejo de 4.7. Agricultores realizan prácticas de
pastos. pastos mejorados , se manejo de pastos.
instalaron 3 variedades de
alfalfa.
4.8. Concurso de narración y poesía 4.8. No se realizó.
(la tierra y medio ambiente). 4.8. ___

18
4.9. Capacitación en manejo y 4.9. A cargo del ingeniero del 4.9. Profesores incorporan en su plan de
gestión de microcuenca con proyecto. enseñanza el tema de manejo y
autoridades, organizaciones de gestión de microcuenca.
base, instituciones y profesores
(compromisos de réplica).
4.10. Taller en manejo y gestión de 4.10. Se desarrollaron actividades 4.10. Familias participantes de los 05
microcuenca con las familias de este tipo en cada comité. Caseríos de la zona intervenida,
participantes de los 06 Caseríos promueven la gestión y manejo de
en intervención. la microcuenca.

4.11. Instalación de un banco de 4.11. Se ha equipado con 4.11. Organizaciones y pobladores


herramientas en cada C.D.I. herramientas para los viveros facilitan el trabajo en los viveros.
vale decir regaderas, con el servicio del banco de
zarandas, bolsas, insumos y herramientas.
otros
4.12. Instalación de un cartel 4.12. Se instalaron un cartel en cada
comité.

4.13. Asesoramiento técnico


continuo al proceso que
requiere este objetivo

19
OBJETIVOS
ACTIVIDADES PROPUESTAS ACTIVIDADES REALIZADAS RESULTADOS ESPERADOS
ESPECIFICOS
5. Promover la pequeña 5.1. Estudio y elaboración de un 5.1 Se desarrollo durante los tres 5.1 Aplicación del estudio de
industria artesanal y sistema de comercialización años del proyecto factibilidad, para manejar un sistema
un sistema de (identificación de líderes) y de comercialización.
comercialización que estudio de mercado.
fortalezca la 5.2. Capacitación en: 5.2 Se ha realizado la práctica de 5.2 Agricultores aprenden a transformar
seguridad "Transformación de productos elaboración de arroz de trigo. sus productos, dándole un valor
alimentaria de la agrícolas" Mermelada y conserva de agregado y contribuyendo a una
población y el sambumba, licor de berenjena seguridad alimentaria.
desarrollo sostenible entre otros. 5.3 Familias valoran la agroindustria
de la zona 5.3. Capacitación: "La agroindustria 5.3 Se ha complementado con el como sustento a la seguridad
intervenida. en la seguridad alimentaria" punto anterior. alimentaria.
5.4. Capacitación en administración 5.4 A cargo del ingeniero del 5.4 Organizaciones fortalecidas en
de empresa. proyecto. administracion
5.5. Instalación de un "centro de 5.5 No se ha concretado, sin 5.5 Las viviendas están la fase final para
acopio-tambo" embargo se vienen su culminación.
construyendo en cada comité
una vivienda para usos
múltiples , la misma que se
utilizaría también como
“tambo”
5.6. Gestión de transporte 5.6 Se ha gestionado a la 5.6 Mejoramiento de la identidad del
"Municipal" de la zona de municipalidad, logrando la poblador de la zona intervenida con
intervención al distrito; para participación activa de los su distrito y apoyo a la gestión
participar en ferias y mercados socios. comercial de la producción.
locales. 5.7 A cargo del ingeniero del 5.7 Ubicar el excedente de la producción
5.7. Gestión de mercados cautivos. proyecto. con mayor rentabilidad.

5.8 Los agricultores desarrollan


5.8. Participación en ferias locales, 5.8 Se ha participado en la I y II capacidades comerciales y
provinciales. feria agropecuaria organizada tecnológicas en la participación en
en el distrito. ferias.

20
5.9. Gestión de un programa de 5.9 Gestión a la municipalidad y 5.9 Fluida intercomunicación de la zona
construcción y mantenimiento organismos encargados sin intervenida de frontera con su
de vías de comunicación mucho éxito. distrito, para diferentes gestiones
(caminos, trochas y teléfono). especialmente de identidad.
5.10 El fondo solidario presta un servicio
5.10. Formación de un fondo de emergencia, asimismo crea un
solidario. 5.10 Se logra tener fondos a través espacio de aprendizaje en la
de actividades como kermes, administración del recurso
encuentros deportivos y otros, económico.
con la participación en la
organización de los técnicos.

5.11. Asesoramiento técnico


continuo, al proceso que
requiere este objetivo.

21
VI. ACTIVIDADES EN LAS QUE SE HA LOGRADO RESULTADOS
NOTABLES
6.1 PRODUCCIÓN FORESTAL
La producción forestal ha sido y es una de las actividades que ha tenido mayor
acogida entre los beneficiarios del proyecto.
El proyecto no solo está logrando la arborización de grandes áreas de terreno
deforestadas, sino que sobretodo se ha formado en la población rural una
“Conciencia Forestal” y ellos mismos son los participes de la transformación de
áreas desiertas en áreas verdes, que no solo les traen beneficios en calidad de vida
al mejorar su medio ambiente, sino también beneficio económico a mediano plazo
convirtiéndose de esta en un proyecto auto sostenible.
La estrategia seguida ha sido la de plantar especies nativas e introducir algunas
especies nuevas de acuerdo a las condiciones edafoclimaticas de la zona en
mención, tal es así que se ha iniciado con la producción y plantación de eucalipto
con las variedades de Eucaliptus glóbulos , Cupresus macrocarpa. E.
camaldulenses, taya, Acacia macrocanta. Cipres, Pinus radiata, Pinus pátula, y
otros.
En los tres años del proyecto se han plantado más de 100 000 plantas forestales
superando así la meta inicial de 30 000 plantas. Lo que demuestra la eficiencia
del equipo técnico y el trabajo de los pobladores en este aspecto.
A continuación hacemos un análisis de la producción forestal por año

Evolución de la Producción Forestal por año

AÑO
CDI TOTAL
2006 2007 2008

Cuse 3185 6587 10216 19988


San Miguel de Cuse 406 1500 2960 4866
Cruz de Motupe 1020 7653 2817 11490

Lanchales 6594 11500 8316 26410


Ovejerias 2139 10800 4019 16958

San Juan del Temple 2840 12071 9257 24168

TOTAL 16184 50111 37585 103880

22
Evolución de la Producción Forestal por año

14000
12071
11500
12000 10800
10216
10000 9257
8316
7653
8000 6587 6594
2006
6000 2007
4019
3185 2008
4000 2960 2817 2840
2139
1500
2000 1020
406
0
Cuse San Miguel Cruz de Lanchales Ovejerias San Juan
de Cuse Motupe del Temple

Fuente: archivo GDPMAT – MDH

 La tendencia de los caseríos de Cuse y San Miguel de Cuse es la de aumentar su


producción forestal cada año.
 Sin embargo el resto de caseríos solo han mantenido esta tendencia los dos
primeros años, el último año ha caído la producción con respecto al año
anterior.
 El comité que mayor producción forestal ha logrado durante los tres años es
Lanchales con 26 410 plantas. Esto a pesar de ser el comité con menor número
de socios..
 El comité de menor producción forestal es san miguel de cuse con 4866 plantas.

PRODUCCION FORESTAL TOTAL(2006-


2008)

CUSE
24168, 23% 19988, 19% 4866, 5%
SAN MIGUEL DE CUSE
16958, 16% 11490, 11% CRUZ DE MOTUPE
LANCHALES
26410, 26%
OVEJERIAS
SAN JUAN DEL TEMPLE

23
6.2 Construcción de Cocinas Mejoradas.
Otro de los logros en la que la población percibe que ha cambiado
significativamente su calidad de vida es la fabricación de las “cocinas
mejoradas”, una forma de aprovechar mejor los pocos recursos de la zona y
que permite hacer más eficiente la preparación de sus comidas ahorrando leña
y evitando la inhalación del humo tóxico que afecta tanto las vías
respiratorias como las vistas .esto se ve reflejado con la reducción de
problemas respiratorios y de visión (enrojecimiento, cataratas y otros)
sobretodo en los niños y las personas de avanzada edad, esto es verificable
por los mismos beneficiarios y técnicos encargados del centro de salud de la
zona.
A continuación en número total de socios que cuentan con cocina mejorada.

AÑO
CDI TOTAL
2006 2007 2008
Cuse 06 05 10 21
San Miguel de Cuse 06 01 10 17
Cruz de Motupe 06 - 13 19
Lanchales 01 01 10 12
Ovejerias - 05 10 15
San Juan del Temple - 07 15 22
Total 19 19 68 106

El 2008 se lograron la mayor cantidad de construcción de cocinas gracias a la


colaboración de la ONG PIDECAFE.

24
6.3 Instalación De Plantas Frutales
También se han introducido especies frutales nuevas en la zona, las cuales se
han adaptado perfectamente a las condiciones del lugar. Esta actividad se
encuentra dentro del proyecto y a puesto en evidencia el gran potencial con el
que cuenta la zona de cuse para la producción de estas especies frutales, por
lo que se debería continuar con actividades de este tipo
Las plantas frutales instaladas son:
Berenjena
Manzana variedad Israel
Blanquillo
Pepino
Y otros
6.4 Construcción de viviendas para usos múltiples
Esta es una actividad que no figura dentro del proyecto, pero que sin embargo
a tenido acogida entre los socios de cada comité, quienes han materializado
sus esfuerzos en una construcción.
A medida que se avanzaba con el desarrollo del proyecto se vio la necesidad
de contar con un lugar que sirva para las reuniones, capacitaciones, lugar de
almacén, de hospedaje etc, entonces surge la idea por parte del equipo
técnico, de gestionar la construcción de un lugar estratégico que cirva para
cubrir estas necesidades.
Se empezó proponiendo la idea a los socios quienes coincidieron en la
iniciativa planteada. Tras constantes gestiones y reuniones se logro concretar
este anhelo. La participación de los socios fue activa pues pusieron mano de
obra

6.5 Fortalecimiento de las organizaciones de base, autoridades y pueblo en


general.
 Autoridades prestan servicio oportuno, digno y justo a los pobladores.
 Las organizaciones y autoridades asisten a las convocatorias participando
activamente e identificándose con su caserío y organización.
 Las organizaciones elaboran perfiles de proyectos.

25
 Las autoridades y organizaciones hacen gestión, representados en su
C.D.I.
 Las organizaciones representadas en sus C.D.I., elaboran y ejecutan su
plan estratégico de desarrollo.
 Las organizaciones se articulan, al proceso de desarrollo, considerando la
propuesta dentro de sus funciones institucionales.
 Familias mejoran la crianza del ganado ovino.
 Familias vacunan y desparasitan a su ganado.

6.6 Manejo Racional de los Recursos Naturales: Suelo, Agua, Pastos y


Bosques:
Los pobladores participan masivamente en los eventos de capacitación ,
identifican áreas para realizar el manejo racional de los recursos naturales
(suelo, agua, pastos y bosques), para lo cual elaboran un plan de manejo de
las áreas identificadas.
los agricultores además realizan prácticas en conservación de suelos,
captación de agua, conservación de manantiales, también realizan practicas
en técnicas de producción yy plantación forestal y manejo de pastos
naturales.

VII. IMPACTO DEL PROYECTO


La ejecución del proyecto, ha fortalecido la organización local y familiar en su
identidad, así como a la producción agropecuaria y conservación de los recursos
naturales y medio ambientales de los caseríos intervenidos a la microcuenca, y
el acceso a mejores condiciones de vida de las familias beneficiadas.
Específicamente los impactos son:
a) En organización y autogestión
Hasta hace tres años en estos caseríos la organización y participación
comunitaria era escasa o casi nula, no se organizaban para desarrollar
actividades de desarrollo ni productivas, los cargos recaían en las mismas
personas lo que dificultaba su trabajo.
Sin embargo con la ejecución del proyecto esta realidad está cambiando,
ahora los pobladores se organizan responsablemente delegando funciones
especificas con cargos específicos, estas responsabilidades también recaen

26
en mujeres quienes tienen mayor participación en las decisiones
comunales.
Cada comité busca el desarrollo de sus socios por lo que gestiona
actividades productivas promoviendo la transformación artesanal de sus
productos agropecuarios e inician su comercialización en las diferentes
ferias.

b) En el impacto ecológico y ambiental.


Definitivamente este es un logro importante, el paisaje de la zona está
cambiando, producto de la forestación y reforestación, esto además ha
traído como consecuencia la generación de microclimas y pequeños
ecosistemas, el ambiente en el que ahora viven los pobladores es más
acogedor con mayor oxigenación del medio ambiente.

c) En el impacto social
Los pobladores perciben los cambios producidos y se identifican con su
comunidad, se ha logrado concientizar a la población sobre la importancia
de la conservación de sus recursos, lo que les garantiza una mejor calidad
de vida.
Ahora estas zonas son utilizadas como ejemplo para otras comunidades, lo
que ha mejorado la autoestima de la población.
Estos caseríos participan de forma organizada en las diferentes actividades
a las que se les convoca, llámese ferias agropecuarias distritales, desfiles
por aniversario patrio y distrital y otros. dando a conocer su estilo de vida
actual .

d) El impacto técnico
Ahora los pobladores han aprendido y aplican
 Elaboración de abonos orgánicos: "compost", abono foliar, insecticidas
orgánicos; observados en el incremento de producción y rentabilidad.
 Prácticas de conservación de suelos: Surcos en contorno, zanjas de
captación de agua y agroforestería.
 Manejo racional de huertos integrales (hortalizas, frutales, plantas
medicinales y pastos).

27
 Incremento de la producción de papa de 6TM promedio por hectárea a 10
TM/Há.; trigo de 1.2TMIHá. a 1.8TMIHá.; arveja de 1TMIHá a
1.3TM1HÁ.
 Adaptación y producción de especies frutales: Manzano, níspero,
berenjena, blanquillo, chalarina, capulí, pepino y lúcuma.
 Tecnología de producción y plantación forestal.
 Conocimiento de propagación de especies nativas.
 Crecimiento y desarrollo de plantaciones arbustivas y forestales.
 Tecnología de propagación de especies nativas.
 Adaptación de especies forestales exóticas: Pinus radiata, Pinus pátula,
Cupresus macrocarpa, Eucalyptus citriodora.
 Incremento de pastos.
 Saneamiento ambiental en el hogar: Mejores condiciones para vivir.
 Prevención de enfermedades a través de la higiene personal y del hogar,
la cocina mejorada.
 Disminución en la tala de bosques, por el menor consumo de leña en la
cocina mejorada.
 Tratamiento del agua, para uso doméstico, disminuye la presencia de
enfermedades diarreicas.
 Ordenamiento en el hogar, genera mejora condiciones de vida.
 Mejoramiento de semillas por selección , genera incremento en la
producción.
 Técnicas de transformación de los productos agropecuarios, mejora la
dieta nutricional y da valor agregado a los productos.
 Desarrollo de capacidades en los participantes.

28
VIII. LO QUE FALTA POR HACER
MANEJO DE CULTIVOS
Si bien es cierto se ha intentado introducir especies mejoradas y aplicación de
técnicas para el cultivo de plantas, los moradores de la zona no encuentran
resultados concretos en cuanto a la mejora de la producción esto es debido a que
las prácticas agrícolas no se realizan deacuerdo a las instrucciones brindadas por
los técnicos, es decir que necesitan de un asesoramiento continuo y monitoreo
permanente . En cuanto a la introducción de nuevas especies mejoradas de
cultivos, los resultados son relativamente exitosos aunque no es significativo el
aumento de la producción sin embargo los agricultores reconocen otras bondades
en estas nuevas especies como la calidad del grano en el caso del trigo, mejor
sabor y forma del tubérculo en el caso de la papa.
Se debería buscar convenios con universidades y centros de investigación, para
que ejecuten proyectos agropecuarios en estas zonas.

MEJORAMIENTO DE ANIMALES
Dentro del proyecto se contempla el mejoramiento de animales criollos por
animales mejorados, sin embargo no son muchos los esfuerzos que se han hecho
en este aspecto. Una explicación seria la falta de condiciones para tal propósito
aunque se debería ver los medios adecuados para lograr resultados progresivos a
mediano y largo plazo.
Si bien es cierto que las condiciones no están dadas para introducir animales
puros genéticamente se podría introducir animales híbridos o cruzados.
En el caso del manejo y crianza de cuyes se les ha brindado a los pobladores
capacitaciones y charlas, pero estas no se ponen en práctica o en otros casos se
ejecuta erróneamente , lo que trae como consecuencia malos resultados.
El mejoramiento de animales es uno de los anhelos de los pobladores quienes
quieren trasladar los conocimientos adquiridos en las pasantías, en realidades
palpables.

CONSTRUCCIÓN DE LETRINAS
Dentro del aspecto de salud figura la construcción de letrinas, sin duda esta
actividad traería muchos beneficios a la población mejorando en el aspecto de
salubridad evitando muchas enfermedades

29
Solo se ha avanzado en la capacitación teórica sobre lo que es, importancia y
forma de construcción de una letrina, pero no se han concretado físicamente. Los
pobladores manifiestan su deseo de contar con estas letrinas por considerar que
forman parte del desarrollo integral pero tampoco hacen los esfuerzos necesarios
para su construcción, existe pues una especie de paternalismo es decir espera que
se les proporcione sin hacer nada por ellos mismos.

PROMOCIÓN DE LA PEQUEÑA EMPRESA


Aunque pareciera una actividad lejana a la realidad de la zona, lo cierto es que en
medio de tantas dificultades se esconde un gran potencial que los pobladores están
empezando a descubrir. Este potencial es el empresarial, que podría traer a los
agricultores un medio de sustento y desarrollo.
Se debería empezar a crear las condiciones para tal propósito, si bien es cierto se
avanzado bastante en lo que organización se refiere, aun queda mucho por hacer
en cuanto al adiestramiento de los pobladores en lo que es promoción empresarial
las capacitaciones no han tenido efecto, esto se ve reflejado en el desconocimiento
que tienen los socios en cuanto a la transformación (valor agregado) y mercado
para sus productos.

30
IX. CONCLUSIONES, OBSERVACIONES Y RECOMENDACIONES.

CONCLUSIONES.
 Definitivamente existe un cambio significativo en esta zona, con respecto
hacia tres años atrás .este cambio es percibido por los propios moradores y
de caseríos vecinos así como de los visitantes que llegan a la zona.
 El desarrollo no es del integral, pues aún hay deficiencias por subsanar y
que fueron tratadas en este documento.
 Los socios del proyecto se muestran en su mayoría contentos con la
ejecución del proyecto en su zona y manifiestan su deseo que el mismo
continúe por considerar que faltan muchas cosas por hacer para lograr un
desarrollo total.
 El área de producción forestal es una los logros notables del proyecto pues
este no solo abarca la producción y plantación de árboles sino que también
trae como consecuencia muchos beneficios más tales como, protección de
suelos, protección de cultivos, manantiales, oxigenación del ambiente etc.
 Los pobladores muestran identificación con el distrito de Huarmaca
.

Observaciones

 Existe en algunos pobladores el denominado “paternalismo” es decir se


han acostumbrado a que sus autoridades les brinden todo, sin que ellos
hagan el esfuerzo para lograr su desarrollo.
 El equipo técnico no se da abasto para poder atender a los 6 comités esto
porque no solo tienen que realizar trabajo de campo sino que además
tienen que acudir constantemente a Huarmaca para realización de
gestiones.
 Se ha notado que los pobladores que no han querido participar en el
proyecto son los que se identifican con el distrito de Sondorio. por lo que
hay un trabajo que hacer en ese aspecto.

31
RECOMENDACIONES
 Aplicar con más eficiencia la metodología “aprender haciendo”, es decir
priorizar la practica sobre la teoría y que los pobladores aprendan a valerse por sí
solos y en un futuro no requerir la presencia de técnicos.
 Gestionar el apoyo de mas técnicos con el fin de que exista un técnico por cada
caserío lo que facilitaría el trabajo de campo.
 Realizar convenios con universidades o centros de investigación, con el fin de
buscar proyectos de desarrollo agropecuario.
 Elaborar cadenas productivas que le permitan al agricultor tener un mercado fijo
para sus productos.
 Buscar la adhesión de todos los pobladores de estos caseríos para que todos ellos
sean participes del desarrollo de su comunidad y que todos busquen el bienestar
común.

32
X. ANEXOS
ANEXO Nº 01 Recojo de información

ANEXO Nº 02 Viveros forestales

ANEXO Nº 03 Logros notables del proyecto

ANEXO Nº 04 Modelo de encuesta aplicada a los socios

ANEXO Nº 05 Modelo de encuesta aplicada a los presidentes de los comités

forestales.

ANEXO Nº 06 Modelo de entrevista aplicada a los profesores de la zona.

ANEXO Nº 07 Modelo de entrevista aplicada a los técnicos de la posta médica de

la zona

33

Vous aimerez peut-être aussi