Vous êtes sur la page 1sur 34

SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

Subsecretaría de Educación Superior


Dirección General de Educación Superior Tecnológica
Instituto Tecnológico de Roque

Taller de investigación I

Proyecto de alimento balanceado para


Conejo criollo en Empalme Escobedo.

AGRONOMIA

GRUPO “A”
INTEGRANTES:
Guerrero Hernández Juan Alberto
Adriana Abigail Labrada Sánchez
Urbina Muñiz José Guadalupe

PROFESOR:
Francisco Javier Mendoza Vega.

Asesores:
Susana Elizabeth Altamirano Romo.
Abril de María Montesinos Bernal.
Luis Patricio Guevara Acevedo.

Roque, Celaya, Gto, Fecha de entrega 5 de junio del 2014

1
1. ÍNDICE GENERAL.
1. ÍNDICE GENERAL. .......................................................................................................................... 2
2. INTRODUCCIÓN. ............................................................................................................................. 4
3. ANTECEDENTES. ........................................................................................................................... 5
4. EL CONEJO. .................................................................................................................................... 7
4.1. GENERALIDADES DEL CONEJO. ....................................................................................................... 7
4.1.1. Aparato digestivo. ............................................................................................................... 7
4.1.2. Hábitos. ................................................................................................................................. 8
4.1.3. Elección de raza. ................................................................................................................. 8
4.1.4. Razas principales en Guanajuato. .................................................................................... 9
4.1.5. Comportamiento del conejo. ...................................................................................................... 9
4.1.6. Manipulación del conejo............................................................................................................. 9
4.2. MANEJO EN LA PRODUCCIÓN CUNÍCOLA. ........................................................................................ 9
4.2.1. Sistemas de producción cunícola ................................................................................... 10
4.3. INSTALACIONES EN PRODUCCIÓN DE CONEJO. ............................................................................. 11
4.3.1. Instalaciones en sistema de producción de traspatio. ................................................. 11
4.3.2. Instalaciones en sistemas de producción semi industrial. .......................................... 12
4.3.3 Instalaciones en sistemas de producción industrial. ............................................................. 12
4.4. ALIMENTACIÓN. ............................................................................................................................. 12
4.4.1. Particularidades del tracto digestivo. ..................................................................................... 12
4.5 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CONEJO................................................................ 15
4.5.1. ELEMENTOS Y FUNCIONES EN LA ALIMENTACIÓN DEL CONEJO ....................................................... 15
5. EL GORGOJO CHINO (PALEMBUS ULOMOIDES DERMESTOIDES). ................................. 19
5.1. ORIGEN DEL GORGOJO CHINO. ..................................................................................................... 19
5.2. ETAPAS DE CRECIMIENTO. ............................................................................................................ 19
5.2.1. Huevos. ............................................................................................................................... 19
5.2.2. Larva ................................................................................................................................... 20
5.2.3. Pupas .................................................................................................................................. 20
5.2.4. Adultos ................................................................................................................................ 20
5.2.5. Características. .................................................................................................................. 20
5.2.6. Longevidad. ........................................................................................................................ 21
5.3. CULTIVO DE GORGOJOS. ............................................................................................................... 21
5.4. ALIMENTACIÓN DE LOS GORGOJOS. ............................................................................................. 21
6. MATERIALES Y MÉTODOS. ........................................................................................................ 22
6.1. MATERIALES UTILIZADOS...................................................................................................................... 22
6.1.1. Material de origen vegetal. .............................................................................................. 22
6.1.2. Material de origen animal................................................................................................. 22
6.1.3. Materia de insumos. ......................................................................................................... 23
6.2. MÉTODOS................................................................................................................................... 23
6.2.1. Producción de gorgojos. .................................................................................................. 23
6.2.2. Elaboración de harina. ..................................................................................................... 23
A) Acondicionamiento del gorgojo. ............................................................................................... 23
B) Liofilización. ................................................................................................................................. 24
C) Molienda....................................................................................................................................... 24
D) Reformulación. ............................................................................................................................ 24
E) Comparación. .............................................................................................................................. 25
F) Balance. ....................................................................................................................................... 26

2
G) Elaboración del alimento. .......................................................................................................... 26
6.2.3. Prueba de aceptación. ..................................................................................................... 28
7. ANÁLISIS DE RESULTADOS ...................................................................................................... 28
8. JUSTIFICACIÓN. ........................................................................................................................... 30
9. PLANTEAMIENTO......................................................................................................................... 30
10. OBJETIVOS. .............................................................................................................................. 31
10.1. OBJETIVO GENERAL ...................................................................................................................... 31
10.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS. ............................................................................................................. 31
11. HIPÓTESIS. ............................................................................................................................... 32
12. PERSPECTIVAS. ...................................................................................................................... 32
14. LITERATURA CONSULTADA. ................................................................................................ 33

3
2. INTRODUCCIÓN.

La presente investigación hace referencia al tema de bajo contenido nutrimental


en la alimentación del conejo en producción de traspatio o de subsistencia, siendo
este el método más utilizado en la comunidad de Empalme Escobedo, municipio
de Comonfort Guanajuato.

La clasificación que se la da a la producción de carne cunícola y sus derivados se


debe mayoritariamente a que se utiliza solo para la supervivencia del productor en
cuestión, esto sin duda provoca que la alimentación de esta especie se base en
alfalfa, sorgo, maíz, trigo entre otros granos y forrajes, siendo este un aporte no
muy eficaz en cuanto a elementos nutrimentales.

Provocando que la mayoría de las personas en su vida cotidiana, ni siquiera


contemplen, el hacer de la carne de conejo, un elemento indispensable en la
canasta básica, quizás esta sea la razón fundamental por la cual, la producción de
carne se ha rezagado, y que no se la primera opción del consumidor como si lo es
la carne de cerdo, pollo y res.

En esta investigación, se abordarán, temas de gran interés refiriéndonos,


mayormente a la alimentación del conejo además de un complemento, que se
realizará a base de gorgojo chino (Palembus ulomoides dermestoides), esto para
aumentar el contenido nutrimental del alimento que se pretende realizar, para ello
se definirán algunas propiedades del mismo, y se hablará de la mejor manera para
implementarlo para cumplir el objetivo.

Este proyecto de investigación tiene como fin el mejorar aspectos básicos en la


nutrición del conejo, mediante la elaboración de un alimento balanceado, que
aporte los nutrientes necesarios para una buena producción.

En cuanto a los gorgojos, podemos decir que se decidió, ocuparlos como materia
prima, ya que son fáciles de reproducir, no consumen gran cantidad de alimento
en relación a su peso y este no es más que, residuos de lechuga, pan y cascaras
de plátano.

La investigación se realizó con gran cantidad de información recopilada de


distintas fuentes, la mayoría encaminada a la nutrición del conejo y a sus
requerimientos, pero complementada con otra, referente a los contenidos de cada
ingrediente utilizado para la elaboración del producto, en este caso el alimento, ya
que es fundamental el conocerla para realizar un trabajo de la forma y manera
adecuada.

4
3. ANTECEDENTES.
En el curso de la historia, el conejo ha ido ocupando cada vez más un lugar
importante en diferentes ámbitos. El área de la reproducción ha crecido en un nivel
que incluye diferentes líneas en lo que se refiere a la producción. La
domesticación del conejo ha permitido también su explotación como animal de
compañía, logrando así ocupar un lugar dentro de la economía, así como en la
industria aunque en el medio ganadero está considerado aún en estos tiempos
como un sector modesto y sin mucho crecimiento a nivel nacional (Birchard y
Sherding, 1994).

Cientos de años de selección dirigida por el hombre han hecho que el conejo
doméstico se diferencie en muchos aspectos de su antecesor silvestre. Los
caracteres promovidos por la selección artificial, han sido la velocidad de
crecimiento, la prolificidad y posiblemente la adaptabilidad a las condiciones de
hacinamiento propias de una explotación. Ahora tenemos conejos capaces de
producir camadas grandes muchas veces al año (Rosell, 2000).

En la época actual, el conejo que se explota en la República Mexicana, destinado


para la producción de carne, es criado a través de modernas instalaciones
diseñadas específicamente para el desarrollo de la especie. En este lugar, los
roedores reciben diariamente cuidados especiales y una alimentación
balanceada basada en insumos de alto contenido en fibras como la alfalfa, el
girasol y el salvado. Esta actividad escomparable a la utilizada en países europ
eos productores de carne de conejo como Italia, Francia y España (SAGARPA,
2012).

En nuestro país la producción cunícola ha tenido un desarrollo limitado, basado


principalmente en los programas de fomento de gobierno en la década de los
setenta, quién a través del Departamento de Cunicultura de la Dirección General
de Avicultura y Especies Menores (DGAEM), inició una campaña nacional para la
cría y fomento de especies menores a través del “programa de paquetes
familiares”. Esta consistía en vender a precios subsidiados conejos de dos meses
y medio de edad en un paquete que incluía un macho y cinco hembras
(SAGARPA, 2012).

El propósito de estos paquetes familiares fue el de apoyar la política alimentaria


del gobierno de México hacia el medio rural, ya que en las zonas rurales del país
la desnutrición se considera más acentuada que en las semi-rurales y urbanas.
Dichos paquetes constituían una alternativa viable ante la dificultad de los
habitantes del medio rural de conseguir una alimentación variada, rica en proteína
animal y a bajo costo. Además, la posible venta de excedentes y subproductos
podrían incrementar el ingreso comunitario (Ramírez., 2012).

5
El 80 % de la cunicultura en México es de traspatio o artesanal, mientras que el 15
% es semi industrial, y el 5 % restante es industrial, esta es la realidad de esta
actividad en la actualidad (SAGARPA, 2012).

La producción de traspatio es el sistema más antiguo del país y con una cobertura
prácticamente de todo el territorio nacional, radicando su relevancia en ser una
fuente de abasto de carne en zonas en donde los canales comerciales formales no
operan, de ahí que los niveles de producción y precios no se vean trastocados por
las variaciones registradas en los grandes centros de consumo. Donde si bien la
calidad genética de los animales es baja, traduciéndose en malos rendimientos
productivos; su rusticidad y adaptación al medio en que se explotan, les permite
no solo sobrevivir, sino producir carne, aprovechando para ello los mínimos
nutrientes que contiene el alimento que se les proporciona o que obtienen del
pastoreo (Ojeda, 2011).

Los productores de Traspatio consideran a sus animales como una fuente extra de
ingresos, destinándose el producto al abasto de mercados micro regionales o bien,
al autoabastecimiento de negocios de comida o para fiestas. Normalmente el
sacrificio se realiza en mataderos o in-situ. Este tipo de productores tiene por lo
general un nivel bajo de tecnificación (Ojeda, 2011)

Las personas dedican su tiempo y una parte de sus ingresos a la cría de conejos,
aunque como lo menciona Ojeda, solo es para pequeños mercados, o su
autoconsumo, por lo tanto no tienen una gran relevancia en la economía nacional,
pero si relativa importancia en la local.

En cuanto a la producción cunícola en la localidad de Empalme Escobedo, esta es


totalmente de traspatio, por ser una comunidad pequeña, el sector pecuario no es
el más avanzado teniendo un rezago tanto en tecnificación como en tecnología,
provocando así un avance nulo o muy lento (Bosque, 2013).

Los pequeños productores en la localidad se encuentran mayormente ubicados en


zonas agrícolas, porque resulta más fácil su mantenimiento y manejo.

6
4. EL CONEJO.

Conejos son herbívoros, no rumiantes. Poseen un solo estómago simple como los
cerdos y los seres humanos y una porción grande del intestino, que al igual que en
los caballos se le llama ciego. El intestino ciego es un área de crecimiento de
bacterias, cuya función guarda cierta similitud con el rumen de los rumiantes,
aunque existen notables diferencias entre ambos órganos. Esta característica del
intestino ciego ejerce influencia directa en el proceso digestivo, los requisitos
nutritivos y los tipos de alimentos que los conejos pueden utilizar (Pastrana, 1999).

4.1. Generalidades del conejo.

4.1.1. Aparato digestivo.

El aparato digestivo del conejo está constituido por una serie de órganos, los
cuales conjuntamente ejercen la función digestiva. Estos órganos pueden
clasificarse en dos grupos: unos que figuran alineados, constituyendo el llamado
tubo digestivo, y otros que son las llamadas glándulas anexas; es decir, participan
en la función digestiva pero no forman parte del aparato digestivo (Templeton,
1982).

El tubo digestivo está formado por: boca, faringe, esófago, estómago, intestino
delgado, ciego, intestino grueso y el ano. Las glándulas anexas tales como las
salivales, el hígado y el páncreas (Scheelje., 1976).

El tubo digestivo, se conforma básicamente de los siguientes elementos, boca,


esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, ciego, y recto (Templeton,
1982).

La boca es el órgano encargado de la prensión y masticación de los alimentos,


para lo que dispone de los elementos necesarios para este fin: labios, dientes,
lengua y paladar (Florencio, 2009)

En cuanto al estómago se puede decir que es un conducto destinado a trasladar el


alimento de la faringe al estómago. Por otro lado el estómago es un órgano
voluminoso en forma de bolsa, con mucosa glandular y paredes algo más gruesas.
Una característica particular de la especie, es que las paredes de este órgano son
relativamente finas y con escasa musculatura (Piloro, 2011)

El intestino delgado es un conducto tubular de paredes lisas con una longitud de


dos a tres m y un diámetro de un cm en conejos adultos. Está formado por tres
porciones: duodeno, yeyuno e íleon (elaleph, 2010)

7
El intestino grueso el intestino grueso ejerce una misión importante en la
formación de las heces y reabsorción de agua (Scheelje., 1976)

El ciego el ciego representa una porción individualizada del intestino grueso que
destaca por terminar en un apéndice tubular sin salida. El recto tiene la misión de
fragmentar las heces, reabsorbiendo la mayor cantidad de agua posible, pues
recibe el contenido fecal del colon (bdmx, 2012)

Las glándulas anexas están compuestas por las salivales, el hígado y el páncreas
(Pastrana, 1999)

Las glándulas salivales su misión es la de segregar saliva, la cual impregna y


humedece a los alimentos para facilitar la deglución, el hígado es una glándula
importante porque constituye el órgano central del metabolismo de las sustancias
absorbidas por el intestino, y por segregar la bilis, el páncreas la acción digestiva
del jugo pancreático se debe a las enzimas que produce, las cuales son vertidas al
intestino mediante el conducto pancreático (Templeton, 1982).

Es importante el comprender los elementos básicos que conforman el sistema


digestivo del conejo, ya que esto ayudará a realizar un óptimo manejo en la
alimentación del mismo, teniendo un mejor rendimiento.

4.1.2. Hábitos.

El conejo es un herbívoro sumamente prolifero, en condiciones naturales, es de


hábitos diurnos, ya que consume su alimento durante el día para posteriormente
durante la noche realizar el proceso llamado coprofagia, cabe mencionar que su
principal característica social es que pueden vivir en comunidad, incluso con otras
especies como el cobayo. A pesar de lo anterior debe tenerse cuidado de no
mantener a dos machos juntos ya que pueden pelear. Son animales muy
sensibles a los cambios de ambiente. Al ser territoriales marcan su territorio
frotando su mentón contra los objetos. Muestran una tendencia a roer para
mantener afilados sus dientes. (Scheelje., 1976).

4.1.3. Elección de raza.

El futuro criador de conejos, tiene que decir la clase de producto que desea
´producir o la finalidad para la que se desea dedicarse a la cría de conejo, y
después elegir la raza que mejor se adapte a esta necesidad y que además
satisfaga sus preferencias personales. No hay ninguna raza que sea mejor que
todas las demás para todos los objetivos, pero son muchas las que existen con
características tan diferentes, que no es difícil elegir lo más conveniente en cada
caso. (Templeton, 1982).

Si se quiere criar los conejos para presentarlos en exposiciones o para venderlos


como reproductores, se puede elegir cualquier raza, pero algunos tipos de conejos

8
gustan más que otras, por lo tanto, los de las razas correspondientes tendrán
mejor mercado en ciertas localidades. Para la producción de pelo, solo se puede
elegir entre dos razas, el angora inglés y el angora francés. Cuando se críen para
simple entretenimiento, se puede elegir cualquier raza (Scheelje., 1976).

4.1.4. Razas principales en Guanajuato.

De las razas extranjeras que se han explotado para la producción de carne, en


Guanajuato y en la mayoría de los estados de la república, son especialmente los
neozelandeses blancos y los californianos, procedentes de los Estados Unidos
(Scheelje., 1976).

El neozelandés y el danés son albinos totales (capa blanca y ojos rojos); el


californiano lo es en parte. La zona más valiosa de su piel es igualmente blanca.
En cambio tiene pigmentada las orejas, el hocico, la parte inferior de los
miembros, así como loa cola. El peso alcanzado por este tipo de razas va de los 4
a 5 Kg (Scheelje., 1976).

4.1.5. Comportamiento del conejo.

Los conejos tienen una temperatura muy variable y responden bien a un buen
trato. Si se cuida de modo adecuado, será dócil y se dejara manejar, y esta
característica deben tener en cuenta al seleccionar los reproductores. Como las
hembras suelen estar un poco huraña durante unos cuantos días después del
parto, no debe considerarla, si ha sido dócil en otros momentos, pues esa actitud
indica que esta alerta y dispuesta a defender a su camada, y algunas de las
hembras que resultan mejores como madre, muestran esas características
(Cunicultura.org, 2012).

Cuando se entra en la conejera debe tener cuidado de no asustar a los conejos y


si oye una voz que le sea familiar, es poco probable que se asuste
(Cunicultura.org, 2012).

4.1.6. Manipulación del conejo.

Nunca se debe levantar los conejos haciéndolos por las orejas o por las patas,
pues esto puede causar daños permanentes. Los gazapos o conejillos para usar,
se puede levantar o transportar cómodamente sin causarles daño a la piel ni
mallugar la carne, haciéndolos por el lomo, con suavidad, pero con firmeza, con la
palma de la mano hacia la cola del animal. (Cunicultura.org, 2012).

4.2. Manejo en la producción cunícola.

El manejo de los animales en la producción cunícola es mucho más fácil que en


otras especies como son la porcina, ovina, bovina, caprina entre otras, esto se
debe mayoritariamente a que no se necesitan hacer trabajos como descorné, o

9
corte de rabo, esto facilita el procedimiento de forma notable, aunque cabe
mencionar, que aun así se debe tener demasiado cuidado, sobre todo en no
contraer enfermedades y muy especialmente en la alimentación del animal
(Cortez, 2013).

Los conejos tiene la particularidad de ser una especie demasiado prolifera, lo que
quiere decir que fácilmente se reproducen, las conejas pueden tener cerca de 13
gazapos, y al destete 6 o 7 dependiendo de la resistencia de la raza y el parto de
la madre (Palma, 2011).

4.2.1. Sistemas de producción cunícola.

Los sistemas básicos en la producción de conejo, así como en la gran mayoría de


las especies de importancia económica, se pueden clasificar en tres
principalmente, sistema de traspatio, semi industrial, e industrial (Peréz, 2009).

A) Sistema familiar o de traspatio.

El número de animales oscila entre los 10 y 20 reproductores. La producción está


destinada al autoconsumo, se carece de tecnificación; los animales son
producidos a nivel de piso o en jaulas hechas con material no adecuado para la
especie. La alimentación se basa en productos agrícolas y desperdicios de casa
(pan, tortilla, cáscaras de fruta o verdura); no existe control sanitario alguno. No
hay control productivo ni reproductivo (Gómez, 2011).

B) Sistema semi industrial.

En este sistema se cuenta con un mínimo de 50 hembras; se lleva un manejo


reproductivo, productivo y sanitario controlado. En este sistema puede existir o no
cierta tecnificación. La alimentación que reciben se basa en alimento concentrado.
Su producción se comercializa, generalmente, por medio de intermediaros o de
manera directa a clientes fijos (restaurantes, carnicerías), además se utiliza la
venta al consumidor de manera directa (Gómez, 2011).

C) Sistema industrial.

En este sistema se cuenta con un número de 100 a 200 o más hembras


reproductoras; en algunas granjas se ha puesto en práctica los conocimientos y la
experiencia de los grandes países productores de carne de conejo (inseminación
artificial y manejo en bandas); el manejo reproductivo, productivo y sanitario es

10
estricto. Se hace indispensable el uso de registros y la utilización de alimentos
concentrados. La producción que se obtiene de este sistema se destina a
restaurantes, centros comerciales o al público de manera directa (Gómez, 2011).

4.3. Instalaciones en producción de conejo.

Las instalaciones en producción cunícola, se pueden clasificar de acuerdo al


sistema que se esté manejando, obviamente no pueden ser las mismas, en
sistemas de traspatio, que en los industriales. (Cunicultura.org, 2012).

La mayoría de los productores busca obtener ciertos beneficios de la cría y


producción de sus animales, aunque estos se ven fuertemente limitados de
acuerdo al tipo de sistema de producción, por ejemplo, el productor pequeño, los
beneficios esperados giran en torno a su subsistencia o consumo propio, mientras
quienes utilizan sistemas industriales, esperarían ganancias muy redituables
(Mendez, 2010).

4.3.1. Instalaciones en sistema de producción de traspatio.

Como se ha mencionado con anterioridad, en un sistema de producción de


traspatio, también llamado familiar, la tecnificación y tecnología son atrasadas, por
lo que sus instalaciones son más sencillas que en otros sistemas.

En traspatio, las instalaciones más comúnmente utilizadas, son jaulas a ras de


piso, o corrales, los comederos y bebederos por lo regular son de concreto o en
algunos casos son trastes de plástico (SAGARPA, 2012).

No existe una división notable en cuanto a las zonas correspondientes al destino


del animal, como animales en lactancia, gestación, crecimiento o engorde
(Gómez, 2011).

Por lo regular al hablar de un sistema de producción de traspatio puede ser


relacionado con un entorno rural, y en la mayoría de los casos es así, aunque
sería un error el decir que el producto obtenido es malo, simplemente la calidad es
más baja en relación a otros sistemas, esto debido a la alimentación
principalmente, aunque en muchos casos influye el espacio en el que decide criar
a los animales, ya que si se habla de un espacio amplio, el conejo consumirá más
energía por el desgaste que tiene con la movilidad (Hernández, 2011).

11
4.3.2. Instalaciones en sistemas de producción semi industrial.

Este sistema tiene la característica de poseer como mínimo 50 conejos, lleva un


manejo reproductivo, productivo y sanitario relativamente controlado, en él puede
existir o no cierta tecnificación. Su producción se comercializa generalmente, por
medio de: Intermediarios, de manera directa a clientes fijos (restaurantes,
carnicerías) y venta al consumidor de manera directa (SAGARPA, 2012).

Este sistema de producción también llamado semi intensivo, se ve con


productores con un poco más capital que en el de traspatio, por lo que las
instalaciones son un poco más complejas, en relación a las necesidades del
animal, comúnmente los conejos están ubicados en jaulas más pequeñas y con
comederos y bebederos más cómodos, pero la tecnificación es baja en
comparación al de industrial o intensivo (Templeton, 1982).

4.3.3 Instalaciones en sistemas de producción industrial.

Una hembra puede llegar a producir durante un año, más de 40 kg de carne de


buena calidad, qué quiere, que tiene las condiciones idóneas para ser
comercializada dentro o fuera del país. Alcanza la edad de mercadeo de las 8 ó 10
semanas de vida Llegan a la madurez sexual a las 20 semanas de vida. Tienen
elevada tasa de fertilidad y de fecundidad. Llegando a parir de 8 a 12 gazapos por
camada. Capaces de tener hasta 7 partos al año. Sus instalaciones son las
mejores y acopladas de manera eficiente a las necesidades del animal, por
ejemplo, las jaulas están especialmente desarrolladas de acuerdo a su fin
zootécnico, y por consecuencia se dividen en áreas. Los bebederos y comederos
están totalmente tecnificados y la tecnología es de alto nivel (Gómez, 2011)

4.4. Alimentación.
La alimentación se adapta para el suministro de alimentos completos para
machos, hembras en gestación y las que crían a su camada, se pone a su
disposición alimento para varios días y el conejo coma sin ninguna limitación. La
importancia de la alimentación se basa en que para cumplir las funciones del
animal este debe de contar con la cantidad de nutrientes, minerales, vitaminas y
elementos esenciales requeridos, si existiera un déficit en la cantidad, este
perjudicaría su funcionamiento (SAGARPA, 2012)..
4.4.1. Particularidades del tracto digestivo.

El conejo puede ingerir grandes cantidades de alimentos gracias a la enorme


capacidad de su cana gastrointestinal. Esto no significa que pueda ser comparado
con los rumiantes, pues el conejo solo posee un estómago unilocular lo que quiere
decir que solo consta de una sola cavidad (Scheelje., 1976).

12
El animal come a menudo, consumiendo cantidades pequeñas. Por esta razón se
considera al conejo como animal glotón permanente. Se le observa durante el
curso de 24 horas, puede comprobarse que verifica de 70 a 80 comidas, durante
cada una solo uno a dos minutos. Como se ha señalado, es necesario que la
ingestión de alimentos este sujeta a un horario determinado para que pueda
evacuarse el contenido gástrico la digestión sea normal. Cuando no existen
alimentos que desplacen a los ingeridos con anterioridad, se puede plantar
trastornos digestivos (Templeton, 1982).

En la oscuridad se produce un fenómeno especial, la coprofagia. Gracias a ella se


restablece la evacuación del estómago. Este fenómeno no es más que la ingesta
de eses blandas que son producidas cuando el animal come, lo ingerido pasa de
la boca al estómago atravesando el esófago iniciando así el primer ciclo, también
llamado diurno, por la particularidad que se da durante el día (Templeton, 1982).

Los cecotrofos, nombre dado al resultado del primer ciclo es ingerido por el conejo
durante la noche, esto para asimilar vitaminas y minerales faltantes, dando lugar al
segundo proceso, donde las heces blandas, son deshidratadas siendo estas las
que posteriormente formaran el excremento verdadero (Scheelje., 1976).

Esta información se consideró importante en el proceso de elaboración del


proyecto de investigación, porque son sucesos que tienen relación directa con la
nutrición del conejo.

4.4.2. Alimentación del conejo en diferentes sistemas de producción

La alimentación del conejo se diferencia de acuerdo al sistema de producción bajo


el cual se crie el animal, esto dependerá directamente de la capital total con la que
cuente el productor, jugando un papel importantísimo en el rendimiento y calidad
de la carne (SAGARPA, 2012).

En esta ocasión, y como se ha venido manejando en el trabajo presentado, se


clasificará la alimentación en relación al sistema de producción en el que se crie el
conejo, de traspatio, semi industrial e industrial, ya que cada uno de estos tiene
ciertas peculiaridades que se deberán tomar en cuenta dentro de la parte teórica,
y que dicho sea de paso, se dará una explicación, de estos y la diferencias
existente entre ellos.

A) Alimentación en sistema de producción de traspatio.

La alimentación en traspatio o familiar es basada mayoritariamente en forrajes


secos obtenidos de los residuos sobrantes de un cultivo, también de tortillas o
desperdicios de los hogares del productor y en algunos casos de alfalfa,
zanahoria, lechuga y jitomate (SAGARPA, 2012).

13
No está por demás el mencionar que los pocos, pequeños productores en la
comunidad de Empalme Escobedo, que se dedican a la producción cunícola, bajo
este sistema, cuentan con pocos recursos para cubrir las necesidades básicas de
los conejos.

B) Alimentación en sistemas de producción semi industrial.

Los conejos criados bajo este sistema, son alimentados de una forma más
eficiente si se compara con la producción de traspatio, esto se debe a la capital
con la que cuentan los productores, esto claramente beneficia al sector pecuario
de una comunidad, dicho de otra manera al mercado local (Cañada, 2011.)

Existen tres componentes principales en la dieta de un conejo. El forraje seco, los


alimentos concentrados y los alimentos verdes. El forraje, fresco o seco, debería
ser el componente principal de la dieta. El mejor forraje seco que podemos dar a
nuestros conejos es un heno de buena calidad. Un buen heno está formado por
variedad de plantas, tiene un olor agradable y no está mohoso o descolorido. El
heno ha de darse en una reja especial para forraje. Se recomienda en sistema de
producción semi industrial (Alfaro, 2013).

El alimento base que le demos a nuestro conejos no debe contener menos de


18% de fibra, e idealmente 20% o más. A esto se le puede adicionar una taza de
vegetales, como alfalfa, hojas de brócoli, brotes de Bruselas, zanahorias y sus
hojas, cilantro, endivias, ají verde, lechuga, espinaca, acelga, entre otros. También
pequeñas cantidades de fruta, como manzana, durazno, melón, papaya, frutillas,
pera, etc. Evitar plátanos y uvas (Alfaro, 2013).

Las instalaciones son las adecuadas para la labor de alimentación, aunque la


tecnología en comparación con el sistema industrial es menor y por esta razón
este proceso de lleva acabo de forma manual (Templeton, 1982).

C) Alimentación en sistemas de producción industrial.

En este sistema se utiliza concentrados y alimentos del sector comercial, de esta


forma el productor tiene la certeza de estar alimentado de forma adecuada al
animal y solo tiene que preocuparse de la cantidad y el horario (Rio, 2011).

Los alimentos concentrados han de darse en cantidades mínimas por los


problemas digestivos que podrían causar a nuestra mascota. Formarían este
grupo alimentos muy energéticos y ricos en hidratos de carbono como los
cereales. Nunca deben de suministrarse en una cantidad superior a 10 g por Kg
de peso vivo del animal y día, y siempre han de darse triturados, pues de otra
manera nuestro conejo podría comerlos enteros, con lo que se digerirían mal y
darían problemas (Alfaro, 2013).

14
En el comercio pueden encontrarse dietas formuladas para conejos que contienen
pienso en gránulos prensados además de los citados cereales (que por cierto no
suelen estar triturados). No han de darse más de 40 g por Kg de esta mezcla por
día y al igual que para otras mascotas, la dieta sólo a base de estos puede resultar
monótona. Podemos incluirlos como un componente más, pero no como el único
(Rio, 2011).

4.5 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DEL CONEJO.

4.5.1. Elementos y funciones en la alimentación del conejo


El conejo requiere al igual que la mayoría de los seres vivos, algunos minerales
esenciales, así como proteína, fibra y vitaminas para que realice las funciones de
la forma y manera adecuada sin problemas, de esta manera el productor no tendrá
inconvenientes.

El conejo es un herbívoro que por tener tendencia a sufrir trastornos digestivos


debe recibir una alimentación balanceada y equilibrada. Sus requerimientos
nutricionales, carbohidratos, que tienen la función de proporcionar energía al
organismo, proteínas, encargadas de formar y regenerar los tejidos, las grasas y
aceites proporcionan principalmente calorías al organismo del animal y la fibra da
consistencia al alimento para aprovechar sus nutrientes. Por otro lado las
vitaminas son sustancias requeridas en cantidad mínima por el organismo de los
animales, para su desarrollo y funcionamiento adecuado. Los minerales son
indispensables para reparar o formar tejidos del organismo y transformar los
principales nutrientes para producir calor y energía (SENACSA, 2010).

Las proteínas, componentes fundamentales de los tejidos, son el componente


mayor del tejido muscular, membranas celulares, de ciertas hormonas y de todas
las enzimas. Las proteínas se componen de unidades básicas llamadas
aminoácidos. Aunque se conocen más de 300 aminoácidos, sólo el 20 por ciento
se considera importante para los animales (Pastrana, 1999).

Cada animal posee proteínas de estructuras características. Estas estructuras son


determinadas por los tipos de cantidad y orden de los aminoácidos que componen
dicha proteína. A diferencia de los rumiantes, que tienen la capacidad de producir
sus propios aminoácidos debido a las bacterias que tienen en el rumen, los
animales no rumiantes, como el conejo, necesitan que se suplan en la dieta. Estos
aminoácidos, llamados esenciales son los siguientes: arginina, histidina,
isoleucina, leucina, triptófano, lisina, metionina, fenilalanina treonina y valina.
(Pastrana, 1999)

15
De estos aminoácidos, lisina y metionina son los que tienden a ser deficientes en
la dieta de los conejos. Esto es debido a que el alimento concentrado se basa
principalmente en granos, los cuales tienen un contenido bajo de dichos
aminoácidos (Pastrana, 1999)

Las proteínas son digeridas primordialmente en el intestino delgado por enzimas


(tripsina y quimotripsina) secretadas en el páncreas. Durante el proceso digestivo
las proteínas son degradadas en los aminoácidos que las componen y éstos, a su
vez, son absorbidos por la sangre. La proteína no digerida pasa del intestino
delgado al ciego donde es sometida a la acción de las enzimas producidas por las
bacterias (Pastrana, 1999).

A diferencia de otros animales no rumiantes, los conejos digieren muy


eficientemente la proteína proveniente de forrajes. Comparado con el cerdo, el
cual puede digerir sólo el 50 por ciento o menos de la proteína presente en la
alfalfa, los conejos pueden digerir entre el 75 y 80 por ciento de ésta (Pastrana,
1999).

Los conejos son ineficientes en la digestibilidad de la fibra de la alfalfa, comparado


con otros animales, incluyendo el cerdo. Sin embargo, debido a la cecotrofia1,
alimento pasa más de una vez por el conducto digestivo, por lo que ocurre una
mayor digestión y extracción de proteína de los forrajes que en otros no rumiantes.
(Pastrana, 1999).

Los hidratos de carbono son sustancias orgánicas compuestas de carbono,


hidrógeno y oxígeno. Estos son sintetizados por las plantas a partir del bióxido de
carbono y agua, utilizando la energía solar. Este proceso se llama fotosíntesis
(Pastrana, 1999).

Los hidratos de carbono más importantes en la alimentación de conejos son el


almidón y la celulosa. Ambos se componen de glucosa (una clase de azúcar), el
hidrato de carbono más simple. El almidón se encuentra en los granos y
tubérculos (papa, yuca, etc.) y es la principal fuente de energía de los animales no
rumiantes. La celulosa es el componente estructural de las plantas, especialmente
de la fibra. Ningún animal es capaz de producir la enzima necesaria para digerir la
celulosa por lo que tiene que depender de la acción de las bacterias en el
conducto digestivo. Los rumiantes son los animales más eficientes en la digestión
de la celulosa, ya que poseen una población de bacterias en el rumen capaz de
actuar sobre la celulosa, pero en menor cuantía (Pastrana, 1999)

La función principal de los hidratos de carbono es la producción de energía. Estos


son digeridos en el intestino delgado por la acción de una enzima específica
(amilasa), secretado por el páncreas. Debido a que el paso de los alimentos por el
intestino delgado es rápido, una gran cantidad de hidratos de carbono puede llegar
al ciego y ser fermentados por las bacterias.

16
Esa gran cantidad de hidratos de carbono puede ocasionar un crecimiento
desproporcionado de bacterias, cuya producción de toxinas puede causar una
enterotoxemia2 y posiblemente la muerte del animal afectado (Pastrana, 1999).

La digestibilidad de la fibra en los conejos (ej. de heno de alfalfa) es de sólo 14 por


ciento. Esto es, comparada con la de los rumiantes que es de 45 por ciento. Si
esto es así, ¿por qué los conejos hacen un uso eficiente de los alimentos fibrosos?
La razón es que estos digieren eficientemente la parte no fibrosa, como las
proteínas y los hidratos de carbono solubles y excretan la parte fibrosa.

La grasa desempeña un papel de suma importancia en el metabolismo del conejo,


al igual que los hidratos de carbono, la función principal de estas es suplir energía.
Sin embargo, éstas contribuyen con hasta dos y una cuarta veces más energía
que los hidratos de carbono. Los niveles de grasa en la dieta de los conejos
pueden fluctuar entre 2 a 5 por ciento. Esta hace más apetitosos los alimentos,
reduce la finesa y actúa como lubricante durante el proceso de peletización del
concentrado. Además, las grasas facilitan la absorción de las vitaminas solubles A,
D,E,K y promueven el brillo y lustre del pelo (Pastrana, 1999).

Dependiendo de su contenido de hidrógeno, a las grasas se les clasifica como


saturadas o insaturadas. Las insaturadas (con menor contenido de hidrógeno)
pueden ser convertidas en saturadas en el conducto digestivo de los animales
rumiantes. Este proceso no ocurre en los conejos, por lo que en éstos la grasa es
en gran medida insaturada. Además, la dieta de los conejos, por lo regular, se
basa en alfalfa. Esta contiene sustancias (saponinas) que reducen el colesterol
(Pastrana, 1999).

Al igual que las proteínas y los hidratos de carbono, la digestión de las grasas se
lleva a cabo en el intestino delgado por la enzima lipasa secretada por el
páncreas. La bilis es necesaria para emulsificar3 las grasas en el medio acuoso
del conducto digestivo. Niveles de hasta 25 por ciento de la dieta en grasa se le ha
suplido a 7 los conejos sin efectos perjudiciales. Sin embargo, en la preparación
de concentrados se deben utilizar niveles de entre 3 a 5 por ciento, ya que niveles
mayores pueden reducir la calidad del alimento peletizado, (Forma de preparación
del alimento).

Los minerales tienen diversas funciones en el organismo. Algunos son parte de la


estructura del cuerpo; otros pueden regular los procesos biológicos de los fluidos,
como la sangre. Algunos son necesarios en casi todos los procesos mencionados
anteriormente (Pastrana, 1999).

El término “elemento mineral esencial” se refiere a aquellos minerales cuya


función metabólica en el organismo se ha demostrado científicamente. A los
minerales que el organismo necesita en mayor cantidad se les llama macro

17
elementos y aquellos que se requieren en menor cuantía, micro elementos
(Pastrana, 1999).

Los macro elementos son: calcio, fósforo, magnesio, azufre, sodio, cloro y potasio.
Los llamados micro elementos son los siguientes: hierro, manganeso, zinc, cobre,
yodo, cobalto molibdeno y cromo (Pastrana, 1999).

El calcio y el fósforo son importantes en la estructura de los huesos y los dientes.


Los conejos absorben eficientemente el calcio y excretan el exceso en la orina, por
lo que es usual encontrar manchas blancas en las jaulas y pisos de las conejeras.
Las leguminosas, como la alfalfa, son ricas en calcio, mientras que los granos son
bajos en éste, pero altos en su contenido de potasio (Pastrana, 1999).

La vitamina D juega un papel esencial en la absorción del calcio por el organismo.


Una deficiencia de calcio, fósforo o vitamina D causa raquitismo o deformidades
óseas. Casos de toxicidad de estos minerales en los conejos son virtualmente
desconocidos.

El magnesio es un componente de los huesos. Es importante en la actividad de las


enzimas y en la transmisión de los impulsos nerviosos. Una deficiencia de
magnesio causa convulsiones, y muerte. Su deficiencia en conejos es poco
común ya que la alfalfa es una excelente fuente de ese mineral. Un exceso de
éste en la dieta puede causar diarreas severas (Pastrana, 1999)

El sodio, el cloro y el potasio son importantes para el buen funcionamiento de la


sangre y de otros fluidos. Los granos y las leguminosas (alfalfa) son buenas
fuentes de estos elementos. Cuando ocurren diarreas, estos elementos se pierden
por medio del intestino causando deshidratación y hasta posiblemente la muerte.
Estos elementos son llamados electrolitos5 por su función bioquímica y su
administración en el agua en casos de diarreas puede ser de gran beneficio. La
adición de 0.5 por ciento de sal en la dieta de los conejos es suficiente para
satisfacer sus requisitos de sodio y cloro (Pastrana, 1999).

La cantidad de alimento requerida para producir conejos mercadeables depende


considerablemente de la composición de la dieta. A mayor cantidad de
ingredientes digeribles totales (TDN), menor es la cantidad de alimento requerido
por unidad de peso 12 ganado. El costo de producción es de primordial
importancia, y no necesariamente el costo por cada tonelada de alimento
(Pastrana, 1999).

En cuanto a requisitos de agua, éstos varían con la edad de los conejos, tipo de
ración, época del año y etapa de producción. En climas cálidos, una coneja y sus
crías pueden consumir hasta 3.79 Litros de agua en 24 horas. Es importante que
los conejos siempre tengan acceso a agua fresca y limpia (Pastrana, 1999).

18
5. EL GORGOJO CHINO (Palembus Ulomoides
Dermestoides).
En algunos países, básicamente es una plaga en molinos y silios, ya que ingieren
y se reproducen en las harinas. Sin embargo este insecto es muy preciado en el
desarrollo de dietas para animales insectívoros como aves en cautiverio y peces,
dando su alto valor nutritivo y su inocuidad en la transmisión de enfermedades
tales como salmonella, leptospirosis o botulismo. Además del actual uso dado por
la “colopterapia” en seres humanos y animales (Guerrero, 1992)

5.1. Origen del gorgojo chino.


Se presume un origen asiático o chino. En México hace ya varios años se hizo
una introducción al país del insecto (ulomoides palembus) dermestoides familia
(coleóptera tenebrionidae), desde china, con el fin de utilizarlo en campañas para
el tratamiento de pacientes con problemas asmáticos, esto por su alto contenido
en proteína. Por otro lado, en argentina hay gente que los recibió directamente de
Alemania, suiza, ucrania y Japón. Inclusive hay algunos emigrantes japoneses que
comentan que en su país, utilizan este insecto desde hace años para tratar el
cáncer (García, 1998).

En México, desde la década de los 60 se presume su utilización en tratamientos


de desnutrición y anemia, pero existen registros de su uso en los cincuentas,
aunque no se sabe con certeza cuando surgió esta tendencia (Soto, 1993).

5.2. Etapas de crecimiento.

El conocer las etapas de crecimiento del insecto es importante para el manejo


posterior que se le deberá proporcionar, para de esta manera hacer viable el
proyecto que se está describiendo en este documento. El gorgojo chino pertenece
al orden coleóptera, este se caracteriza por poseer alas élitros, patas
excavadoras, antenas aristadas aparato bucal masticador el cual utilizan para
triturar el alimento.

5.2.1. Huevos.

Las hembras ovopositan sobre los residuos subproducto del proceso alimenticio.
Las posturas se les encuentran en grupos reducidos entre 3 a9 huevos, pero cada
uno de ellos es fácilmente observable. Su coloración inicial es claro, y luego de
apariencia translucida. El huevo recién ovopositando está recubierta de una fina
película mucilaginosa, en cual se adhieren residuos de harinas y/o excrementos.
La forma del huevo es oblonga, o sea que es más largo que para el caso e
considera como el polar y 0.22mm de ancho o sea el eje ecuatorial.

19
5.2.2. Larva

Al eclosionarlos huevos emergen las larvas de gran movilidad, presentan


coloración blanco cremoso uniforme, aunque transcurrido el tiempo debido a la
actividad de los pigmentos, las larvas alcanzan un color carmelita claro. El tamaño
varía de acuerdo con los lugares, siendo el menor registro de 1.0 mm y el máximo
de 11 mm. Son típicos aleteriformes, presentando su cuerpo visiblemente
segmentado y con gran facilidad, pueden apreciarse las regiones del cuerpo:
cabeza, tórax y abdomen. Viven en este estado aproximadamente 55 días
(promedio) con rango de 52 a 57 días (Guerrero, 1992).

5.2.3. Pupas

Antes de iniciarse esta fase, la larva en su último instar detiene su crecimiento,


disminuye su actividad y toma una posición a una manera de la letra C, quedando
como tal entre 2.6 a 4 días esta puede ser denominada la fase pre pupa. Luego se
inicia la fase de pupa, la cual en esta investigación duro entre 4 y 5 días, con
promedio de 4 a 6 días producto de 20 observaciones. La pupa es el tipo de
exarata, de color blanco lechoso a café claro. El estado pupal, es crítico ya que
existe un alto índice de muerte por deshidratación.

5.2.4. Adultos

Pasan por tres etapas, un gorgojo de color blanco, luego pasa a marrón y se
transforma en adulto cuando adquiere el color negro. Son de tamaño pequeño,
con una longitud de 5.0mm y 1.0mme ancho. Las antenas poseen once artejos
bien diferenciados y miden aproximadamente lo mismo que el ancho del cuerpo.
Son activos, móviles, de gran capacidad de dispersión. Se conocen longevidades
de 858 días en promedio, en un rango de 492 a 1386. En esta etapa la mayor
mortalidad se da por los fríos intensos o calores los que se deben solucionar
acondicionando el ambiente (Cortez F. O., 1999)

En particular con el calor mueren por deshidratación, problema que se supera,


pulverizando con muy poca agua toda la colonia o adicionando cascara de
banana, hoja de repollo remojada en agua (robles, 2000)

5.2.5. Características.

La forma del cuerpo es oblonga, aplanada, la cabeza es tipo prognata, ojos


compuestos prominentes, fácilmente diferenciables en cualquier posición de los
adultos. Poseen fuertes mandíbulas. Los élitros presentan surcos o estrías
longitudinales, formados por las punturas que son correspondientes a las venas
longitudinales. Las patas son caminadoras. El abdomen presenta segmentos bien
diferenciados en número de 10 (Soto, 1993)

20
5.2.6. Longevidad.

Este insecto tiene un periodo de vida muy variable, fundamentalmente afectado


por las condiciones ambientales, también es muy susceptible al ataque de ácaros.
Según estudios realizados, se encontraron periodos vitales que abarcan un
amplio rango: desde los 300 a 1.386 días, dependiendo de factores como
alimentación, temperatura, iluminación y humedad (Soto, 1993).

5.3. Cultivo de gorgojos.

Las condiciones ambientales ideales para el desarrollo de este insecto son en


cuanto a la temperatura 28°C, humedad 78% relativa poca luz (no requiere
iluminación artificial) aunque se tiene que tener en cuenta que por debajo de los
18 °C y sobre los 35°C no hay procreación (Soto, 1993).

Estos gorgojos, se crían en colonias y se producen en condiciones especiales , las


que se obtienen mediante frascos de vidrio, dentro de peceras, o en un recipiente
de plástico, lo que resulta relativamente fácil, además de que su manejo es simple
y con muy buenos resultados siempre y cuando se respeten las condiciones del
insecto (Guerrero, 1992).

Una colonia se puede comenzar con 5 a 20 gorgojos (6 a 8 meses de espera),


aunque se recomienda una mayor cantidad (200 a 400 es una cantidad
aceptable), porque quiere un proceso más corto, aproximadamente 2 a 3 meses
de cría, para tener suficiente cantidad (colonia suficientemente numerosa) para
comenzar el consumo, además de un mejor banco genético inicial. Estos
coleópteros son muy activos y de hábitos preferentemente nocturnos, por lo que
se recomienda un lugar al reparo de la luz para su cría y cálido. Ante el frio su
metabolismo disminuye y por consiguiente su procreación (paredes, 2000).

Esta información es importante para el desarrollo del proyecto, pues se


considerará para el cultivo del mismo y aplicarlo al alimento a desarrollar, por esta
razón se decidió el colocar esta información.

5.4. Alimentación de los gorgojos.

La alimentación del gorgojo, es basada en harinas especialmente de trigo, además


de cascaras de plátano, avena, col, lechuga, garbanzo, frijol, hojas frescas, y
muchos desechos orgánicos ya que aprovechan de forma eficiente este tipo de
alimentos y sus nutrientes, vitaminas y carbohidratos (Guerrero, 1992).

21
La conversión de alimento en peso es buena ya que aumenta dos veces la
cantidad de alimento que consumen en tamaño esto debido a la gran facilidad de
asimilación de nutrientes y en especial de proteínas (Barron, 2009)

Por lo regular en condiciones idóneas el factor determinante para la reproducción


del gorgojo chino es la alimentación de ahí la importancia de este concepto en el
mantenimiento de la especie (Barron, 2009).

6. MATERIALES Y MÉTODOS.
La investigación se llevó a cabo en el Instituto Tecnológico De Roque, ubicado en
carretera Celaya-Juventino Rosas Km 8, en Roque Celaya, Guanajuato y en
Empalme Escobedo, Comonfort, Guanajuato.

6.1. Materiales utilizados

6.1.1. Material de origen vegetal.

La materia utilizada fue maíz amarillo, trigo y pasto varilla, los cuales fueron
comprados en diferentes zonas. El maíz amarillo y el trigo lo conseguimos en una
tienda forrajera que lleva por nombre “La casa del campesino”, por otra parte, el
pasto varilla fue obtenido en el cerro de Empalme Escobedo. El maíz amarillo y el
trigo los elegimos porque son una buena fuente de energía y el pasto varilla por
tener un alto porcentaje en fibra, además de que es una maleza que afecta a las
labores agrícolas.

6.1.2. Material de origen animal.

La materia prima que seleccionamos fue el gorgojo chino, este fue adquirido en el
estado de Michoacán, la razón por la que se eligió es por su cantidad de proteína
cruda, y su rápida reproducción, además, de manejos sencillos.

Aportación nutrimental.
Aportación Cantidad (%)
Proteína cruda 54.95
Grasa cruda 18.24
Cenizas 2.8
azúcar total 24.08

22
6.1.3. Materia de insumos.

Estos fueron la melaza, sal marina y pre mezcla de vitaminas y minerales, los
cuales fueron comprados en la forrajera “Aldos”, la melaza, fue utilizada para dar
palatabilidad, la sal marina, es para reducir el pH y la pre mezcla de vitaminas y
minerales, son indispensables para el conejo.

6.2. MÉTODOS.

6.2.1. Producción de gorgojos.

A) Donación.

Los gorgojos chinos fueron donados por la señora Elza Prado Nava, puesto que
ella cuenta con una gran cantidad de este insecto.

B) Cría.

Esta se llevó a cabo otorgándole a los gorgojos las condiciones necesarias para
que estos llevaran a cabo sus actividades y necesidades, entre estas condiciones
están la temperatura, alimentación, luminosidad y sustrato.

Los gorgojos fueron puestos en una pecera, en la cual se colocó el sustrato


llamado “pet-most”, sobre este se pusieron los gorgojos y se les suministraba
alimento a base de lechuga, avena, pan integral, garbanzo, frijol y cascara de
plátano, la pecera estaba en un lugar con una temperatura de 28°C y en con poca
luz.

6.2.2. Elaboración de harina.

A) Acondicionamiento del gorgojo.

Este se llevó a cabo, de tal forma que se introdujeron en un vaso que contenía
agua y sal, para provocar que el gorgojo “vomitara” y se limpiara de su aparato
digestivo, además, de provocar su muerte, posteriormente se colaron y se
volvieron a lavar en agua, por consiguiente se llevó a cabo un secado.

23
B) Liofilización.

Se colocaron en envase de vidrio, de tal forma que los gorgojos estén extendidos
y se le coloco al frasco un plástico, el cual se perforo, posteriormente se metieron
en el equipo LABCONCO, con modelo 7948020-7948030-7948040, se dejaron al
vacío por tres días, al cumplir este plazo de tiempo, se retiraron del equipo y
observando que el exceso de humedad fue retirada.

C) Molienda.

Se realizó una vez terminada la liofilización, dando paso a sacar los gorgojos de
los frascos y pesarlos, posteriormente se colocaron en un mortero para poder
molerlos, una vez realizado esto, se colocó la harina en el equipo T-scale, con
modelo NHB-1500 para su pesaje, por consiguiente se anotaron los datos
obtenidos, a los demás ingredientes se les realizo esta actividad con el mismo
equipo, posteriormente las harinas de cada uno se almacenaron en vasos.

D) Reformulación.

Necesidades nutricionales del conejo.

Se llevó a cabo una investigación sobre los alimentos que prefieren los conejos,
destacando los forrajes, granos y pastas, además, de sus necesidades nutritivas y
su clima obteniendo resultados como lo demuestran las siguientes tablas:

Nutriente Crecimiento Mantenimiento Gestación Lactancia

TND (%) 65 55 58 70
Fibra cruda (%) 10-122 142 10-122 10-122
Proteína cruda 16 12 15 17
(%)
Energía 2500 2100 2500 2500
digestible (Kcal)

24
Edad (días) Temperatura neutra (°C) Clima
10 35 Templado.
17 30 Templado.
42 30 Templado.
80 25 Templado.
300 25 Templado.

E) Comparación.

Esta se realizó entre la tabla (1) que encontramos en la bibliografía y la que se


desarrolló con los ingredientes que sustituirían, a los otorgados por la información
obtenida, tal y como se puede observar enseguida.

Producto Cantidad (g) % Ms % P. C % FDA % FDN % EE


(Grasa
bruta)
Heno de 17.6 g 15.96 3.71 5.74 8.39
alfalfa
Torta de 16.5 gr 14.85 6.18 1.155 2.145 1.32
soya
Melaza 5.9 gr 4.602 0.118 0.1
Maíz 11.95 gr 10.92 1.1472 0.8245 2.5931 0.7648
Mogolla 30.3 gr 0.4848 3.3936 1.1211 3.333 0.5454
de trigo
Sal marina 0.225 gr
Pre 0.185 gr
mezcla de
vitaminas
Y
Minerales
Salvadillo 16.65 gr 22.25 5.1336 6.28 15.59 0.7912
de caña

Tabla (1). Obtenida tal y como se puede observar a continuación.

25
Cantidad % % EE (Grasa
Producto % Ms % P. C % FDA
(g) FDN bruta)
Pasto Varilla 23 9.6 1 11 8.39 0.1
Gorgojo 28 2.3 15 0 0 5.1
Melaza 5.9 g 4.602 0.118 0 0 0.1
Maíz 11.95 g 10.92 1.1472 0.8245 2.5931 0.7648
Mogolla de trigo 30.3 g 0.4848 3.3936 1.1211 3.333 0.5454
Sal marina 0.225 g 0 0 0 0 0
Pre mezcla de
0.185 g 0 0 0 0 0
vitaminas Y Minerales
Sumatoria 100 20.6588

F) Balance.

Este se realizó de acuerdo a las necesidades nutricionales del conejo y los


ingredientes que se obtuvieron de las tablas de raciones, tanto la otorgada por la
bibliografía y la modificada, de tal forma que esta cubriera los aspectos más
importantes en la ración, tales como proteína cruda, fibra cruda y materia seca,
además, de que no sobrepasara o tuviera una gran cantidad de grasa. Este
proceso se llevó a cabo por el método de “Cuadrado de Pearson compuesto”,
obteniendo resultados favorables en nuestra ración, ya que esta cubre los
porcentajes requeridos de cada aspecto nutritivo, además, de que se
disminuyeron los costos, puesto que los ingredientes sustituidos por el gorgojo
chino y el pasto varilla, son de un costo elevado.

G) Elaboración del alimento.

Diagrama de flujo.

Lavado. Liofilización. Molienda.

Quitar exceso Mezcla. Pesaje.


de liquido.

Exposicion al
Molde.
sol.

26
El lavado se le aplico solo a los gorgojos, este proceso se realizó administrando
sal al agua, para que los gorgojos se limpiaran por dentro de tal forma que
expulsaran todo lo ingerido, posteriormente se sometieron a un baño en agua,
esto para quitar los residuos de comida, sal y sustrato que tenían en la parte
exterior de su cuerpo.

La liofilización se llevó a cabo en el equipo antes mencionado, solo a los gorgojos


para retirar el exceso de humedad que estos contenían después del lavado, para
esto se colocaron los gorgojos en frascos de vidrio, de tal manera que los gorgojos
estuvieran perfectamente distribuidos dentro de él, se le cubrió con un plástico el
cual fue perforado en distintas ocasiones, por consiguiente se metieron los
recipientes en el liofilizador, se dejaron por tres días, al concluir este lapso se
retiraron.

La molienda de los ingredientes se realizó, de tal manera que cada uno de ellos
quedara perfectamente con la consistencia de harina, para esto se utilizó el equipo
anteriormente expuesto, introduciendo en él y de forma individual los materiales
que conformarían el alimento, una vez terminado y obteniendo lo deseado, se
colocaron en contenedores.

El pesaje se llevó acabo en el equipo anteriormente mencionado, este se


programó para que no tomara en cuenta el peso del recipiente donde colocamos
las harinas, posteriormente se pesaron de manera individual cada uno de los
ingredientes tomando en cuenta las cantidades obtenidas en el balance, una vez
realizado esto se almacenaron en vasos.

La mezcla de los ingredientes, se realizó en un recipiente en el cual se pudieran


manejar de una forma adecuada, para esto se introdujo la cantidad requerida de
cada una de las harinas, posteriormente se agitaron hasta que estas se integraron
formando una sola, teniendo como resultado una consistencia de masa.

Para quitar el exceso de humedad, se colocó la mezcla en un recipiente con


orificios, de tal manera que nos permitiera compactar contra él la “masa” y de esta
manera eliminar el líquido sobrante.

El molde que se utilizo fue un recipiente que presenta orificios lo bastante grandes
para poder formar los pelex al momento de hacer presión en él, de tal manera que
se colocó la mezcla en la parte de almacenamiento y se compacto, para que en la
parte posterior se obtuviera la estructura del alimento.

Exposición al sol, se colocaron los pelex en un espacio libre de sombras y


animales que pudieran dañar y comer el alimento, esto fue conseguido
protegiéndolo con un recipiente transparente y lo bastante fuerte para contener los
ataques del exterior.

27
6.2.3. Prueba de aceptación.

Se realizó un experimento con tres conejos de una edad de 1 mes, estos fueron
colocados en jaulas individuales, a uno se le suministro alimento a base de
forrajes, y desperdicio de frutas y verduras, tomándolo como testigo, a los otros
dos se le otorgo la misma base, además de los pelex que se realizaron, cabe
mencionar que se les dio a libre acceso, por un tiempo de una semana.

7. ANÁLISIS DE RESULTADOS.
El objetivo del análisis de resultados tiene el propósito de obtener datos, de tal
forma que las hipótesis se acepten o rechacen, y de esta manera tener un
panorama más exacto sobre el futuro y uso de nuestro proyecto.

Para esto se obtuvo la materia prima, la cual fue donada con una cantidad de 100
gorgojos chinos, que equivalen a 250 gramos, posteriormente se llevó acabo su
crianza, proporcionando todas las condiciones necesarias para su reproducción,
tales como alimento, humedad, clima y luminosidad, se registró una cantidad de
400 nuevos elementos después de un lapso de dos semanas y media.

Continuando con el proceso, se llevó acabo la limpieza de la materia prima,


lavándolos en agua con sal, posteriormente se realizó una liofilización que duro un
periodo de tres días, esto para retirar el exceso de humedad, se procedió a moler,
para obtener una cantidad de 28 gramos de harina, para conseguir esto se
utilizaron 11 gorgojos chinos.

Una vez ya obtenido la harina de gorgojo chino, se procedió a la molienda de los


demás ingredientes, de tal manera que se llevó a cabo este proceso para cada
uno de ellos, esto para obtener la cantidad a utilizar para la ración del alimento.

Enseguida se muestran las cantidades en gramos de cada ingrediente:

Cantidad
Producto
(g)
Pasto Varilla 23
Gorgojo 28
Melaza 5.9 g
Maíz 11.95 g
Mogolla de trigo 30.3 g
Sal marina 0.225 g
Pre mezcla de
0.185 g
vitaminas Y Minerales
Sumatoria 100

28
La comparación de ambas tablas, entre la formulada y la otorgada por la
bibliografía es notable, ya que en cierta forma se reducen costos al sustituir los
ingredientes más comunes, en la mayoría de la ración para conejos, aumentando
el porcentaje de proteína cruda.

Para su balance se realizó por medio del cuadrado de Pearson, obteniendo


resultados favorables que cubrieran las necesidades nutricionales del conejo,
además, de aportarle más cantidad de proteína cruda y la suficiente fibra para que
se lleve a cabo el proceso de digestión.

Se obtuvieron los pelex, con una medida de dos y medio centímetros de largo por
medio centímetro de ancho con un diámetro aproximado de medio centímetro, con
una cantidad de 50 elementos de dicho alimento, con el peso de dos gramos cada
uno.

Se evaluaron tres ejemplares de raza criolla, dos de ellos alimentados con el


producto finalizado y uno más con alimentos propios de sistema de producción
artesanal con el fin de determinar la aceptabilidad del producto antes mencionado,
de lo anterior se obtuvo la cantidad de alimento que consumieron cada animal de
acuerdo al alimento proporcionado, la proporción que se les otorgo fue un peso de
500 gramos a libre acceso, en teoría un conejo consume 20 gramos diarios, otra
de las variables que se analizaron fue la presencia de diarrea, la cual no se
manifestó.

Se observó que los ejemplares a los que se les proporciono el alimento a base de
gorgojo chino, consumieron la cantidad de 24 gramos y el testigo 32 gramos en
promedio por día, durante una semana, dando un consumo como se muestra la
siguiente tabla.

Conejo. Alimentación. Consumo por día.


(gramos)
1 Alimento a base de 23.2
gorgojo chino.
2 Alimento a base de 24.6
gorgojo chino.
3 Común o artesanal. 32

29
8. JUSTIFICACIÓN.
Existe poca información relacionada con la alimentación de los conejos en
producción de traspatio por lo que este trabajo busca ampliarla y transmitir
conocimientos que puedan ayudar a mantener una buena nutrición, a bajo costo,
basada en la elaboración de un producto que reúna los requisitos básicos para
lograrlo.

La elaboración de este trabajo, tiene gran importancia ya que durante la formación


profesional de un candidato a ingeniero agrónomo, resulta indispensable el
conocer diversas técnicas en diferentes materias, una de ellas es zootecnia, por lo
que es conveniente que los alumnos se relacionen con estas y que mejor que de
manera práctica.

El colaborar en la recopilación de información en esta área resulta altamente


eficiente, ya que de esta manera se beneficia a diversos sectores y se cuidan los
intereses de todas las partes, que entre las cuales se encuentran quienes
elaboran el proyecto, ganando experiencia y conocimientos de gran relevancia que
en el futuro ayudaran en la consolidación de su carrera, por otra parte el beneficio
obtenido por los lectores, los cuales pueden ver a este documento como una
fuente bibliográfica de calidad de la cual pueden apoyarse para la elaboración de
trabajos futuros, o simplemente los productores que quieran mejorar la nutrición de
sus animales.

9. PLANTEAMIENTO.
El planteamiento del problema que se consideró fue en Empalme Escobedo el
sistema de producción más utilizado es el de traspatio, en donde la alimentación
se basa en desperdicios de alimento y forrajes secos, provocando una nutrición
deficiente influyendo directamente en el rendimiento del conejo.

En base a la información obtenida, podemos decir que los productos utilizados en


la alimentación del conejo, tiene un déficit nutrimental, esto por la poca
importancia dada a la carne cunícola, lo que a su vez provocaría que esta fuera de
poca calidad respecto a otras.

Sin duda alguna, el hecho de que hoy en día la cunicultura, sea utilizada solo en
producción de traspatio, ha provocado el descuido en la alimentación de los
conejos, unos de los principales factores para el bajo rendimiento, y calidad en la
carne, por esta razón el consumo es bajo.

Todo esto nos lleva a una serie de interrogantes, que pueden, ayudar a
comprender de mejor manera el tema de investigación.

30
¿Por qué la alimentación del conejo se basa en forrajes y granos y cómo repercute
en la producción de carne cunícola?

La principal razón por la que los productores basan la alimentación del conejo en
forrajes como alfalfa, rastrojo, y granos como el maíz, el sorgo y el trigo, es
porque mayormente, la utilizan para la subsistencia, lo que quiere decir que solo la
destinan para su alimentación y no para comercializar, lo cual provoca que vean
innecesario el invertir gran cantidad de dinero y aumentar los costos, y no poder
recuperar dicha inversión.

Lo anterior, provoca que la carne de conejo se rezague y no tenga gran demanda


en el mercado, y no siendo consumida cotidianamente, sino por el contrario, el
que se vea como un lujo.

¿Cuál es el principal problema en alimentar de esta manera al conejo?

El principal problema, es que estos productos no cubren en su totalidad todos los


nutrientes requeridos por el conejo, provocando una baja calidad en la carne así
como, el hecho de que el animal no logre un peso idóneo para ser comercializado,
de esta manera no es viable y provoca pérdidas.

10. OBJETIVOS.

10.1. Objetivo general


Desarrollar un alimento balanceado que sustituya los insumos más elevados en
precio, sin comprometer el aporte nutricional, utilizando proteína de gorgojo chino
reduciendo el costo de producción, facilitando así su adquisición a pequeños
productores.

10.2. Objetivos específicos.


• Realizar una investigación sobre la composición nutrimental del gorgojo
chino.
• Analizar los requerimientos de nutrientes básicos que necesitan los conejos
en su alimentación.
• Analizar y elaborar una tabla con las fuentes nutricionales más comunes.
• Sustituir ingredientes en la ración por el gorgojo chino.
• Realizar un balance de nutrientes.
• Obtener la materia prima y los demás ingredientes para la composición del
alimento.
• Elaboración del alimento
• Realizar una prueba de aceptación del alimento en conejos.

31
11. HIPÓTESIS.
Es posible usar proteína obtenida del gorgojo chino, para la elaboración de un
alimento balanceado que aporte los nutrientes necesarios para una óptima
producción de carne cunícola.

El alimento podría ser aceptado por el conejo sin comprometer su rendimiento, y


sin caer en problemas nutricionales.

12. PERSPECTIVAS.
En etapas futuras se analizará el rendimiento en porcentaje de peso en relación al
consumo del producto finalizado, elaborando un registro mediante la evaluación
diaria del animal. Igualmente se realizará un estudio para la determinación de
energía total, metabolizarle, bruta, digerible, esto en tomando muestras de las
heces fecales del mismo.

13. Conclusión.

Se concluye que es posible y funcional sustituir la proteína cruda de origen vegetal


por la animal, sin que esta afecte al organismo, digestibilidad y aceptación del
conejo, de esta manera se logró elaborar una ración balanceada a base de
gorgojo chino que cubra los requerimientos nutricionales que exige el sector
cunícola. Con respecto a la composición de la ración se tomaron en cuenta
ingredientes que la complementaran, en la proteína cruda, palatabilidad, fibra
cruda y materia seca, para esto se seleccionaron elementos que tuvieran estas
características y un precio relativamente bajo en comparación con los sustituidos,
para esto se eligieron el pasto varilla, melaza, maíz, trigo, sal marina y una pre
mezcla de vitaminas y minerales, de tal forma que la cantidad requerida para esta
ración fue cubierta en cuanto a volumen y necesidades nutricionales.

De acuerdo a la aceptabilidad que tuvieron los conejos al alimento, se puede


concluir que fue buena, puesto que los ejemplares a los que se les suministro, lo
consumieron de una manera proporcional a la cantidad que deben de comer
diariamente, que es de 20 gramos.

Podemos decir que es posible utilizar malezas como el pasto varilla para aportar la
fibra requerida por el animal, aumentando de esta manera la rentabilidad del
proyecto y ampliando la perspectiva que en un inicio se tenía del mismo.

32
14. LITERATURA CONSULTADA.
elaleph. (12 de enero de 2010). Recuperado el 1 de mayo de 2014, de elaleph:
http://elaleph.com
bdmx. (8 de marzo de 2012). Recuperado el 1 de mayo de 2014, de bdmx: http://bdmx.mx
Cunicultura.org. (17 de Abril de 2012). Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://www.cunicultura.org.mx/pdf/Archivos%20Cunicola/manual1/manual1.html
Alfaro, A. (23 de Octubre de 2013). Infoagro. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://infoagro.com/nutricion-cunicola-hs/trab-pdf
Barron, M. M. (14 de mayo de 2009). mundo en miniatura. Recuperado el 1 de mayo de
2014, de http:/www.mundominiatura.com-colepteros_swd/$PDF
Bosque, P. d. (17 de Octubre de 2013). Manual de Producción pecuaria en Empalme
Escobedo. Recuperado el 1 de mayo de 2014, de
http://mexico.pueblosamerica.com/i/empalme-escobedo-escobedo/
Cañada, S. L. (4 de Noviembre de 2011.). Todo sobre conejos. Recuperado el 1 de Mayo de
2014, de http://www.redmascotas.com/profiles/blogs/todo-lo-que-debes-saber-de-
los-conejos
Cortez, F. O. (19 de Abril de 1999). natureduca. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://www.natureduca.com/zoo_inverteb_insectos5.php
Cortez, S. J. (3 de Marzo de 2013). Manejo integral en producción cunícola. Recuperado el
1 de Mayo de 2014, de http://www.cunicultura.org.mx/produccion.php
Florencio, A. R. (!4 de Septiembre de 2009). Zootecnia UNG. Recuperado el 1 de Mayo de
2014, de Zootecnia UNG: www.zootecung-cunicultura.edu.mx
Gómez, F. (22 de Enero de 2011). Pecuaria.com. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://pecuaria.com/sistemasdeproducción-conejos/$-adf.dbz
Guerrero, F. L. (25 de Febrero de 1992). Coleopteros en México. Recuperado el 1 de Mayo
de 2014, de
http://www.biodiversidad.gob.mx/especies/gran_familia/animales/insectos/escaraba
jos/escarabajos.html
Hernández, A. P. (Diciembre de 2 de 2011). Angelfire. Recuperado el 1 de Mayo de 2014,
de http://www.angelfire.com/ia2/ingenieriaagricola/conejos.htm
jones, r. (1995). colepteros. texas: white.
Mendez, E. (132 de Agosto de 2010). Agroedi. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://www.agroedi.net.as4-&%0-0721-12-02.hpp
Munguia, C. H. (11 de Septiembre de 2012). Cria en el hogar. Recuperado el 1 de Mayo de
2014, de http://www.cria-home.com/nutrición.hsp
Ojeda, D. G. (03 de Agosto de 2011). Programa estratégico para el desarrollo de la
cunícultura en México. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de Programa estratégico
para el desarrollo de la cunícultura en México: http://www.scrib-cunicultura-
mexico=#"/-congre-sa_/cha
Palma, T. T. (19 de Abril de 2011). Partícularidades de los conejos. Recuperado el 1 de
Mayo de 2014, de http://www.solocarnes.com/ver-articulo.php?id=44
paredes, j. (2000). criansa de gorgojo chino y su reproduccion. honduras: trillas.
Pastrana, H. R. (Junio de 1999). UPRM. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de UPRM:
http://www.uprm.edu/agricultura/sea/publicaciones/Nutriciondelosconejos.PDF
Peréz, S. (2 de Septiembre de 2009). Ergomix. Recuperado el 1 de Mayo de 2014, de
http://ergomix.com/cunicultura-sistema-producción/$%-sa-c

33
Piloro, C. M. (22 de Juniio de 2011). BNE. Recuperado el 1 de mayo de 2014, de BNE:
htpp://www.bne.es
Ramírez., M. C. (2012). Producción cunícola en México. Colegio de Postgraduados en
Ciencias Agrícolas., 52.
Rio, A. D. (2011). Manua de crianza de conejos en Chihuahua. Chihuahua: Zaragoza.
SAGARPA. (19 de Septiembre de 2012). sagarpa.gob.mx. Recuperado el 22 de Abril de
2014, de sagarpa.gob.mx:
http://www.sagarpa.gob.mx/desarrolloRural/Documents/fichasaapt/La%20cria%20d
e%20conejo.pdf
Scheelje., R. (1976). Conejos para carne. Zaragoza.
SENACSA. (26 de Junio de 2010). senacsa. Recuperado el 22 de Abril de 2014, de
senacsa:
http://www.senacsa.gov.py/web/pdf/digecal/publicaciones_tecnicas/manuales/manu
al_cunicultura.pdf
Soto, M. M. (1993). Manual de entomología de UAAAN. Saltillo: zaragosa.
Templeton, G. S. (1982). Cria del conejo domestico. Continental.

34

Vous aimerez peut-être aussi