Vous êtes sur la page 1sur 10

UNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA

FACULTAD DE CIENCIAS
ADMINISTRATIVAS
ESCUELA PROFESIONAL DE
ADMINISTRACIÓN

INFORME ACADÉMICO

APLICACIONES ESTADÍSTICAS EN ADMINISTRACIÓN,

CALIDAD Y PRODUCTIVIDAD

AUTORES

CALLE CHUMACERO FIDIA CLARISSA

CORTEZ SILUPÚ DALIA

LESCANO IPANAQUÉ MARCELA LISBETH

TABOADA JULIÁN ANTHONELLA VALESKA

LUCIANO PAUCAR VALERIA STEPHANIA

ASESOR

DR. CARLOS GONZÁLES CRIOLLO

PIURA – PERÚ

2019
ÍNDICE

Contenido
ÍNDICE.........................................................................................................................2

INTRODUCCIÓN........................................................................................................3

APLICACIONES ESTADÍSTICAS EN ADMINISTRACIÓN, CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD..........................................................................................................4

Capítulo I: Calidad y productividad, una perspectiva histórica................................4

1.1 Definición de calidad......................................................................................4

1.1.2 Calidad total.................................................................................................5

1.1.3 La espiral de la calidad................................................................................6

1.2 Productividad......................................................................................................7
INTRODUCCIÓN
APLICACIONES ESTADÍSTICAS EN ADMINISTRACIÓN, CALIDAD Y

PRODUCTIVIDAD

Capítulo I: Calidad y productividad, una perspectiva histórica.

Sería muy difícil para una persona introducirse en el mundo de la “calidad” si no

dispone de explicaciones útiles de lo que eso significa y de cuál es su relación con la

“productividad”. La calidad y la productividad son consecuencias del trabajo del ser

humano. Se obtienen cuando desarrolla bien su trabajo y entiende que cada mejora es

una oportunidad para crecer. No es responsabilidad exclusiva de un departamento dentro

de la organización de las empresas constructoras; debe ser un propósito claro de todos

sus integrantes. Ser productivo no es solo producir más sino producir lo que un mercado

necesita (calidad de diseño), hacerlo bien (calidad de producción) y mejorarlo

constantemente.

Según [ CITATION Oje06 \l 10250 ] La estadística ha adquirido gran importancia en

muchas esferas de la actividad productiva, tanto en la industria manufacturera y de

servicios como en los negocios en general; este es un movimiento mundial que se

conoce como “La Revolución de la Calidad”, en el que conceptos como productividad,

competitividad, excelencia y calidad total han tomado un lugar central en la estructura

de modelos para el mejoramiento continuo. Aunque las ideas básicas, los conceptos y

los procedimientos tienen una historia de varias décadas, los enfoques filosóficos

recientes les han dado frescura y los han hecho aparecer como novedoso, pero en

general las herramientas y técnicas que se usan no son nuevas, aunque algunas se han

propuesto recientemente.
1. Historia y antecedentes

La era histórica de interés para nosotros, la comprende los últimos 200 años.

Comenzó a fines del siglo XVIII, cuando un fabricante llamado Eli Whitney propuso al

gobierno de USA fabricar una gran cantidad de mosquetes que fueran “idénticos”, de tal

manera que los que se dañaran pudieran ser reparados combinando piezas que se

tendrían como “repuestos” o refacciones. Esta idea brillante (como muchas otras

después) solo tenía una falla, y ésta era el significado operacional de “idéntico”. El

problema con esta producción en masa de rifles fue que las partes no tuvieron la

suficiente precisión para que todas fueran intercambiables. Whitney le echó la culpa a la

poca responsabilidad de los trabajadores y a su falta de experiencia.

Desafortunadamente uno de los efectos de esta pobre calidad fue que la producción en

masa se consideró como inferior, comparada con la artesanal de pieza por pieza. Esta

mala reputación aún perdura en algunas partes del mundo.

Whitney tuvo motivos suficientes para ese fracaso, ya que la inspección rudimentaria

y el uso de probadores no fueron introducidos sino hasta el año de 1820. En 1840 se

popularizó el concepto de límite de “pasa” reflejando el requisito mínimo. Hasta 30

años más tarde se empezó a utilizar el concepto de límites “pasa, no pasa” el cual da

indicadores para los requisitos mínimo y máximo.

El empleo de estos límites demuestra una cosa sumamente importante: Las

variaciones son una parte intrínseca de la fabricación, y que el ajuste exacto no se logra

automáticamente, aún en las operaciones repetitivas de la producción en masa.


Hasta comienzos del siglo XX se comenzó a usar la inspección, pero aplicada

solamente para separar el producto bueno del malo. Entre 1920 y 1940 la tecnología

industrial cambió rápidamente; la Bell Systems y su subsidiaria manufacturera, la

Western Electric, estuvieron a la cabeza en el control de la calidad instituyendo un

departamento de ingeniería de inspección que se ocupara de los problemas creados por

los defectos en sus productos y la falta de coordinación entre sus departamentos.

La segunda Guerra Mundial apresuró el paso de la tecnología de la calidad. La

necesidad de mejorar la calidad del producto dio por resultado un aumento en el estudio

de la tecnología del control de la calidad y que se compartiera la información. Fue en

este ambiente donde se expandieron rápidamente los conceptos básicos del control de

calidad.

En 1946 se fundó la Sociedad Americana del Control de Calidad (ASQC), también

en 1946 se instituyo la JUSE (Unión Japonesa de Científicos e Ingenieros): una de las

primeras actividades fue la de formar el Grupo de Investigación del Control de Calidad

(Quality Control Research Group: QCRG) cuyos miembros principales fueron Kaoru

Ishikawa, Shigeru Mizuno y Tetsuichi Asaka. Estas tres personas desarrollaron y

dirigieron el control de calidad japonés, incluyendo el nacimiento de los círculos de

calidad.

2. Definición de calidad

Las definiciones de la calidad han evolucionado en los últimos 40 años como

consecuencia de las necesidades de los sistemas productivos y empresariales para poder

competir, crecer, adaptarse y satisfacer a sus clientes.


La calidad es como el ejercicio para tener una buena condición física y la

productividad es consecuencia de la calidad. El propósito es hacer lo que se debe hacer,

hacerlo bien y cada vez mejor. Además, previene hechos no deseados, más que

corregirlos.

La calidad es tener un producto diseñado y elaborado para cumplir sus funciones de

manera adecuada. Es un concepto dinámico, porque depende de las necesidades del

cliente es decir cumplir con lo que quiere o espera, es una percepción del cliente. La

calidad es un propósito conveniente. Es satisfacer los requerimientos. La calidad es

sistemática, porque un producto es el resultado obtenido en cada uno de los procesos

que intervienen en la elaboración de ese producto.

2.1 Calidad total

La calidad total se puede definir como una filosofía que busca satisfacer las

necesidades de los clientes de manera permanente y competitiva mejorando todo en la

organización de la empresa, con la participación de todos, para el beneficio de todos.

Lo que se conoce como calidad total es un enfoque que considera una concepción

sistémica en el proceso de administración de la calidad, esto es, considera que la calidad

es dinámica (calidad es cumplir con los requerimientos del cliente, todo el tiempo);

considera que la calidad busca la optimización de costos al menor precio; y considera

que para lograrla hay que comprometer a todas y a cada una de las partes que

intervienen en el proceso involucrando a todos. En este enfoque hay tres aspectos que

son complementarios para el logro del mejoramiento continuo y se presentan en el

triángulo de la calidad.
Gráfico 1.1Triángulo de la calidad: aspectos fundamentales y necesarios para el mejoramiento continuo

La definición clara de los objetivos, los propósitos y las metas para el

funcionamiento del sistema (proceso, empresa, fábrica, etc.) es la cabeza del

mejoramiento continuo. Por otro lado, querer hacer las cosas no es suficiente, hace falta

saber cómo hacerlas, y esto lo permite el método científico y el conocimiento de los

principios, procedimientos y técnicas para diagnosticar, intervenir y monitorear el

proceso (la metodología) y, finalmente, la consideración del factor humano es

fundamental para el logro de un objetivo en el sistema: todos deben saber y estar

comprometidos y motivados, para que cada miembro del equipo realice la contribución

necesaria para alcanzar el mejoramiento continuo.

2.2 La espiral de la calidad

El surgimiento de modas respecto al uso de modelos para la calidad ha generado una

serie de confusiones respecto al control de calidad, el mejoramiento continuo y la

administración de la misma calidad. El enfoque del control total de la calidad o gestión

de la calidad como también se le llama, es un enfoque racional que permite, de manera

clara, entender que los tres aspectos presentados en el triángulo son necesarios en
conjunto. En ese sentido pueden existir modelos generales para diseñar e instrumentar

sistemas para el control total de la calidad, pero éstos siempre deberán tomar en cuenta

las particularidades del proceso que se pretende controlar y mejorar, por lo que

requieren de tres aspectos fundamentales: (a) Del conocimiento del proceso para qué

funciona, cómo funciona, cuáles son sus puntos críticos, lo que implica una fase de

diagnóstico. (b) De la intervención del proceso manipulación de cambios. (c) De la

evaluación del impacto de la intervención diagnóstico posterior.

Ilustración 1La espiral de la calidad

Esta idea es la base del mejoramiento continuo, ya que al completar un ciclo se inicia

otro, pero en un estadio superior de calidad. En el Gráfico se presenta la espiral de la

calidad, que resume la idea central del mejoramiento continuo.

La espiral de la calidad fue propuesta por el estadístico Shewhart, en los años treinta,

quien también fue creador de los gráficos de control, mismos que serán tratados en el

siguiente capítulo.

3. Productividad

La productividad podemos definirla como el mejor aprovechamiento de todos los

recursos de una organización para lograr sus objetivos.


Los principales factores para interesarnos por la productividad son: (a) Recursos

escasos y crecimiento de la competencia por ellos. (b) Mayor competencia por los

mercados. (c) Mayores exigencias de los mercados. (c) Necesidad de exportar. (d)

Necesidad de reducir costos. (e) Necesidad de proporcionar calidad. (f) Mayores

demandas del personal. (g) Incrementos de Impuestos. (h) Economía en crisis. (i)

Competidores esforzándose por la productividad.

Estos factores hacen que la productividad no sea preocupación solamente de algunos

Países o regiones; es una preocupación mundial. Por otro lado, existen muchos valores

en nuestra cultura que se oponen y dificultan los esfuerzos por obtener productividad.

En la actualidad los esfuerzos hacia la productividad han hecho énfasis en la

participación, buscando el compromiso de todas y cada una de las personas de una

organización para obtener productividad y calidad en lo que cada quien hace.

Vous aimerez peut-être aussi